Texto completo de la Norma
- INSTITUCIONAL
- CONTACTO EMERGENCIAS ARTs
- CONTÁCTENOS
- INGRESAR
¡BIENVENIDO!
Si presenta inconvenientes para ingresar póngase en contacto. Gracias.
Iniciar sesión
Texto completo de la Norma
TITULOS DESTACADOS
La Justicia cita al jefe del PAMI por el uso de plata de los jubilados
Es por la compra de letras del Tesoro con fondos de la obra social. El juez Bonadio también citó al ex ministro Lorenzino y al ex titular del BCRA, Juan Carlos Fábrega. El dinero fue a financiar el déficit fiscal. (Clarín, La Nación)
Empresarios ven una economía complicada para 2016
Tienen expectativas positivas por el cambio político. Pero les preocupa la caída de Brasil y el precio de los granos. Es la visión de los referentes que participan en el coloquio de IDEA.(Clarín, La Nación)
En Recoleta, la calle de los generadores
El 80% de los damnificados desde el martes ya cuentan con el servicio, pero aún quedan 12.000 vecinos a oscuras; se espera que el domingo finalice la reparación del cableado (La Nación)
Stiuso fue retenido en la frontera, pero lo dejaron salir
Migraciones retuvo al ex espía el 18 de febrero en Colón durante una hora y media; tras consultar con Parrilli y con la jueza Palmaghini, lo liberaron; se fue en un auto particular con un ex empleado de la Aduana (La Nación)
Sin inmunidad para los diputados del Parlasur
Una ley impulsada por el Gobierno había dispuesto que no podrían ser detenidos; la Cámara Electoral la declaró inválida (La Nación)
Roban $ 16 millones de un blindado sin disparar un tiro
Fue en Boulogne. El conductor dijo que lo asaltaron dos ladrones armados cuando estaba estacionado frente a un banco. (Clarín, La Nación)
NOTAS SECTORIALES
Blue electoral: ‘manos amigas’ intervienen para que no llegue a $ 16
Cooperativas ligadas al gobierno salieron a vender alrededor de u$s 1 millón por debajo del precio de mercado para tener al dólar informal calmado hasta las elecciones. El billete estuvo muy operado y terminó a $ 15,85. Pero sin esta intervención en la City creen que hubiera marcado un máximo de hasta $ 16,50. Demanda récord de Cedin: $ 40 millones por Bolsa (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)
Bancos volvieron a salvar al Merval: repuntó el 2,2%
La Bolsa porteña trepó otro 2,2%, hasta los 11.108 puntos básicos, tras revertir pérdidas iniciales, a partir de los avances de las acciones del segmento petrolero y financiero. Fue en una jornada en la que se recuperaron fuertemente los mercados internacionales (con alzas de hasta el 1,3%). (Ambito Financiero – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)
El costo de vida subió un 1,2 %
Los precios al consumidor subieron un 1,2% en septiembre pasado, informó ayer el Indec, que afirmó, además, que entre ese mes de 2014 y el mismo mes de este año sumaron un alza del 14,4 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 6; Clarín – Pág. 28)
Empresarios quieren revisión de impuestos y reglas más claras, pero ya anuncian inversiones
Empresarios que participan del Coloquio de IDEA en Mar del Plata enviaron señales de confianza hacia la nueva gestión presidencial, con el objetivo de crear un clima de inversiones que permita reactivar el crecimiento económico y la generación de nuevos empleos. Para lograr la meta, los dueños de empresas prometieron trabajar en la unidad del sector privado y ser parte de las soluciones, aunque reclamaron una revisión del sistema impositivo y reglas claras para los negocios. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 8; El Cronista – Pág. 2-3)
La Corte rechazó un tope en el cálculo de las jubilaciones
La Corte Suprema resolvió que quienes hayan aportado al sistema jubilatorio por dos o más trabajos tienen derecho a que la jubilación o pensión se calcule sobre la base de los aportes efectivamente realizados por todos esos ingresos, sin que en tales casos se aplique un límite al que se refiere la ley 24.241 y sus normas reglamentarias. En otras palabras, los jueces entendieron que si se hicieron aportes sin tope, entonces tampoco debe considerarse una limitación al haber jubilatorio. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18)
Un freno a las avivadas empresarias
El Gobierno detectó numerosos casos de engaño a través de “lanzamientos” de productos con mínimos cambios de packaging que en realidad encubren aumentos de precios. Hay numerosos ejemplos. En el caso de la leche La Serenísima hay cuatro versiones en sachet, la regular, extra calcio, con hierro y fuente de DHA. Los precios van de 9,7 a 15,50 pesos y los envases son apenas distintos. (Página/12 – Pág. 16; Tiempo Argentino – Pág. 20)
Batakis, la elegida de Scioli, para suceder en Economía a Kicillof
Finalmente el candidato del FpV optó por su actual ministra. Hoy, según el presupuesto 2015 de la provincia, tiene la responsabilidad de administrar unos $ 250 mil millones. De todos modos Miguel Bein, Mario Blejer y Rafael Perelmiter continuarán acompañándolo (El Cronista – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 3-4; Página/12 – Pág. 2)
“El kirchnerismo ya pasó: van a quedar como una hoja chiquita de la historia de la argentina”
El jefe de Gobierno porteño da juego a su equipo y busca mostrar que su estilo contrasta radicalmente con el del oficialismo. Dice que está en condiciones de asegurar la gobernabilidad y el cambio político. (Clarín – Pág. 12-13)
Macri cierra su campaña con actos en las provincias de mayor peso electoral
La elección del distrito mediterráneo, donde el líder del PRO está mejor posicionado fuera de su terruño, busca sumar votantes delasotistas. La Provincia, Rosario y Capital, en la lista. (El Cronista – Pág. 8)
Alfonsín cruzó al PRO por un excarapintada
El incidente tuvo esta vez al diputado nacional y presidente del Comité de la provincia de Buenos Aires de la UCR, Ricardo Alfonsín, como protagonista del cortocircuito generado por la presencia de un “excarapintada”, según denunció el radical, a cargo de las políticas de Defensa del think tank del PRO, la Fundación Pensar. (Ambito Financiero – Pág. 9; Página/12 – Pág. 6)
Massa criticó ante empresarios los planes sociales
El candidato presidencial del Frente Renovador concurrió al coloquio de IDEA junto a Roberto Lavagna, José Ignacio de Mendiguren y Martín Redrado. Aludió a los beneficiarios de la ayuda estatal como “vagos”. (Tiempo Argentino – Pág. 6)
Cristina estará en Caleta Olivia, junto a Alicia y Máximo
Será la cuarta y última visita a las tierras patagónicas con el objetivo de apuntalar las candidaturas de sus familiares antes de las elecciones del 25 de octubre. Por dos semanas consecutivas estuvo en Río Gallegos anunciando obras junto a Alicia y Máximo. Ahora participará de un acto de campaña organizado por el Frente para la Victoria provincial, y sin anuncios ante la veda electoral. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14)
EMPRESAS
El Gobierno frenó el ingreso de Fintech en Telecom
El Gobierno frenó ayer el ingreso de Fintech en Telecom Argentina, dos años después de presentada la propuesta original de comprarle a Telecom Italia, por US$ 960 millones, el 68 % de Sofora, la sociedad que controla y maneja Telecom Argentina y Telecom Personal. Si bien la Resolución todavía no se publicó, la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) difundió un comunicado en el que informó que resolvió “denegar la autorización solicitada” por Fintech. (Clarín – Pág. 32)
Nuevo presidente en el grupo Brasil
João Pecego, presidente de Banco Patagonia, fue elegido por los miembros del directorio del Grupo Brasil, como nuevo presidente de la comisión directiva para el período 2015-2017. El Grupo Brasil fue fundado en 1994, luego de que la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay conformaran el Mercosur. Cuenta con más de 60 empresas socias de diversos sectores, como alimentos e infraestructura, entre otros.(La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
El apagón de Recoleta lleva casi dos días y no saben cuándo termina
A medianoche, seguían sin luz unas 35 mil casas y comercios. El corte empezó el martes cuando una compañía telefónica rompió cables de alta tensión. Ni Edesur ni las autoridades garantizan en qué momento se restablecerá el servicio. (Clarín, La Nación)
La Presidenta eludió la veda electoral y buscó condicionar a Scioli
Encabezó un acto en tono de campaña en el conurbano pese a las restricciones que establece la ley; junto a Scioli, volvió a subrayarle la necesidad de mantener el modelo económico del kirchnerismo. (La Nación)
Podrían suspender más personal luego de las elecciones
No son pocas las empresas que han decidido mantener sus dotaciones intactas hasta que pasen las presidenciales, pese a que los números no ayudan. El problema es que sólo falta poco más de una semana. (La Nación)
“Voy a sacar los cambios por decreto si los traba La Cámpora”
Lo dijo Sergio Massa. Prometió penas altas e imprescriptibles para la corrupción y el narcotráfico. Su principal apuesta: “Sanear la democracia”. (Clarín)
Cancillería: denuncian otro avance camporista
El gremio de diplomáticos dijo que el Gobierno dará vacantes a administrativos pese a que los cargos por cubrir corresponden a áreas reservadas por ley para funcionarios del servicio exterior. (La Nación)
EEUU busca evitar una nueva guerra en Oriente Medio
El secretario de Estado Kerry dijo que viajará a la zona “para alejarla del precipicio”. Lo hizo ante la ola de violencia que ya dejó 32 palestinos y 7 israelíes muertos. (Clarín)
NOTAS SECTORIALES
Merval se recuperó 1%; “blue” freezado a $ 15,82
El índice Merval se recuperó un 1% ayer y cerró a 10.873,27 puntos, impulsado por recompras selectivas de posiciones, en medio del clima de cautela que impera de cara a las próximas elecciones presidenciales. Tras la fuerte caída del martes, el panel líder se blindó ante la tendencia registrada en los principales mercados del mundo, que bajaron hasta un 1,2% debido a magros balances de empresas estadounidenses, y datos peores que lo previsto en EE.UU. y en China. (Ambito Financiero – Pág. 3)
El Banco Central ya devolvió a la calle $ 45.000 millones que había aspirado
La entidad que conduce Alejandro Vanoli no sólo no retira pesos en sus licitaciones semanales de Lebac. Además recompra letras con las que había mantenido a raya la emisión en el pasado. Lo hace para que haya pesos en el sistema para impulsar al crédito y fondear los bonos que coloca el Tesoro. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1-2)
BCRA sigue vendiendo dólares y el lunes pagará u$s257 M
El Banco Central sacrificó ayer otros u$s 70 millones de sus reservas internacionales, a días de un nuevo golpe para las arcas del organismo, esta vez por el pago de renta de deuda pública nacional. El próximo lunes la entidad monetaria deberá destinar u$s 256,9 millones a los tenedores de Bonar X, en concepto de amortización de intereses semestrales. Las reservas internacionales del Central acumulan una caída de 5.493 millones de dólares (Buenos Aires Económico – Pág. 17)
Inflación Congreso: subió 1,92% en septiembre y supera 25% en el año
La inflación de septiembre basada en un promedio de mediciones de consultoras privadas fue para diputados de la oposición de 1,92%. Según revelaron ayer en la Cámara baja, los precios acumulan una tasa interanual de crecimiento del 25,91%. Como es habitual, la difusión de la estimación alternativa se dio a conocer un día antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difunda el Índice de Precios al Consumidor, previsto para hoy. (El Cronista – Pág. 7; Clarín – Pág. 27)
El BCRA cita a más empresas y a individuos por infracciones en operaciones con dólares
El Banco Central investiga a empresas y particulares por maniobras cambiarías. Si bien el ente regulador suele publicar edictos convocando a compañías o personas a dar explicaciones por operaciones con divisas, ayer se conoció, por ejemplo, la citación a dos ejecutivos de Honda. Según afirman en el BCRA, las maniobras investigadas incluyen importaciones no pagadas a tiempo y, para el caso de particulares, la adquisición de dólares para viajar al exterior que no fueron utilizados. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)
Precios Cuidados también en el verano
El secretario de Comercio destacó la aceptación del plan y aseguró que los empresarios ven con buenos ojos su continuidad más allá del 6 de enero. Los supermercadistas consideran que al menos seguirá durante el verano, mientras la Copal pide libertad de mercado. (Página/12 – Pág. 14)
17-O: la fecha patria peronista sin shows con Scioli y Cristina
Daniel Scioli dilataba, hasta anoche, la respuesta que el peronismo le reclamaba con fingida ansiedad: que defina de qué modo el candidato presidentel del PJ recordará los 70 años del surgimiento tumultuoso -el 17 de octubre de 1945- de la identidad política que justificó un “ismo” de Juan Perón.A 10 días de la elección, Scioli prefirió no enroscarse en murgas indómitas. (Ambito Financiero – Pág. 11)
Confirmó Scioli que, si gana, Domínguez será ministro de Industria
Daniel Scioli confirmó ayer que el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, será su “ministro de Industria” en caso de llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre próximo. Anticipó además que la semana que viene dará a conocer quién sería su ministro de Agricultura y apuntó que actualmente está coordinando el equipo Alejandro “Topo” Rodríguez -el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense- con el “valioso aporte” (Ambito Financiero – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 21)
Macri envió una fuerte señal al campo y prometió poner fin a las retenciones
Se sumó a una protesta de tres entidades del sector contra las políticas del kirchnerismo. La presencia de Macri fue aplaudida por el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, su par de Coninagro, Rubén Ferrero, y dirigentes de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), líderes de tres de las cuatro entidades que se opusieron a la resolución 125 de retenciones a la soja a mediados de 2008. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10; Página/12 – Pág. 14; La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)
Los empresarios piden a Scioli que ataque la herencia política y económica del kirchnerismo
Reunidos en el Coloquio de IDEA, que se desarrolla en Mar del Plata, reclaman definiciones sobre inflación, tipo de cambio, cepo al dólar, déficit fiscal, tarifas y costos. El discurso de Scioli fue el primero de los candidatos presidenciales en el marco del desarrollo de este evento que culminará mañana viernes y por el que también transitarán Sergio Massa, Margarita Stolbizer y Mauricio Macri, en ese orden de aparición. (El Cronista – Pág. 2)
Vidal espera que Macri suba en Provincia para tener chances frente a Aníbal F.
La postulante a la gobernación por Cambiemos mide por separado mejor que su jefe político. Creen que habría una elección bonaerense reñida si se dieran esas variables (El Cronista – Pág. 5)
Aníbal anunció a Giorgi como ministra
Aníbal Fernández sorprendió al anunciar el paso de Giorgi a la provincia como ministra de la misma área en que lo hace a nivel nacional, en caso de ganar las elecciones. Adelantó que no hará nuevos adelantos de funcionarios. (Página/12 – Pág. 6)
EMPRESAS
Comercial del Plata compra 5 firmas de ladrillos y cerámicos
Sociedad Comercial del Plata (SCP) sigue diversificando sus inversiones. La empresa que supo ser de la familia Soldati y hoy está comandada por Ignacio Noel acaba de adquirir, por $ 150 millones, el 55% de un grupo de empresa de materiales para la construcción entre las que se destaca Cerámica Cerro Negro. Así, la firma dueña del Parque de la Costa y de la compañía telecomunicaciones Metrotel, entre otras, ahora se mete en el negocio de los ladrillos. La vendedora fue CRH Europa, una empresa irlandesa que dejará el país. (Clarín – Pág. 28)
Aclaración de una empresa petrolera
Ante trascendidos en Santa Cruz que indican que la empresa Huinoil, contratista de Sinopec Argentina, despidió a 80 trabajadores, la compañía china informó en un comunicado que no hubo despidos y aclaró que el personal de Huinoil no se presenta a trabajar desde el 25 de septiembre.(La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Primera condena por corrupción a Jaime: 18 meses, pero sigue libre
El juez ratificó el acuerdo alcanzado por el fiscal. Jaime se declaró culpable de haber recibido dádivas de empresas de transporte que debía controlar. Así evitó el juicio oral y recibió una pena más leve. Todavía debe afrontar juicios por la tragedia de Once y enriquecimiento ilícito. (Clarín)
Para captar votos, los candidatos anticipan sus ministros
Scioli anunció ayer a Urribarri como titular de Interior y Transporte, y ya había confirmado a Closs, Bein y Pérez; Macri ya oficializó a tres funcionarios, y Massa tendrá dos superministros: Lavagna y De la Sota (La Nación)
Por la falta de oferta y el dólar, los 0 km aumentaron 33,7% en un año
En un mercado estancado, los precios de los autos nuevos le ganaron a la inflación; entre las causas están la escasez de vehículos y las expectativas de devaluación (La Nación)
Un misil ruso bajó al avión de Malaysia en 2014
El gobierno de Moscú lo niega. Pero lo confirmó en Holanda la comisión investigadora. La mayoría de los pasajeros eran de esa nacionalidad. La nave cayó en Ucrania. (Clarín)
Los alquileres en Capital suben más que la inflación
Aumentaron un 34,5% promedio en un año. Es más que el costo de vida y que los salarios. Núñez, el barrio que más se encareció. (Clarín)
La Selección sigue sin aparecer
Mejoró el rendimiento del frustrante debut ante Ecuador y el empate en Asunción no es un mal resultado. Pero sigue sin marcar goles y no alcanza un buen nivel de juego. Logró sólo un punto de seis posibles. (Clarín, La Nación)
NOTAS SECTORIALES
El Gobierno sale a contener el blue para evitar presión cambiara previa a elecciones
Arrancan dos semanas clave para el dólar blue. Sin la contención ya del dólar ahorro y en medio de la cuenta regresiva para las elecciones presidenciales, la divisa que se negocia en el mercado paralelo afrontará una importante prueba en los próximos 12 días. Ayer el billete cerró a $ 15,83 en las cuevas, el mismo valor que el viernes previo al fin de semana largo. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)
El BCRA vuelve a acelerar el dólar: ya sube al 16% anual
La depreciación de las monedas de sus países vecinos, la fuerte caída de reservas y una inflación acumulada de dos dígitos forzaron al presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, a conceder una suba levemente más rápida en el dólar oficial. El avance, si bien está lejos de compensar el atraso cambiario acumulado en los últimos años, empieza a acercarse un poco más a los niveles de la inflación que afectan la competitividad. (Ambito Financiero – Pág. 3)
El BCRA presiona a empresas con cuentas en el exterior para que repatríen dólares
El Banco Central buscará que las empresas repatríen dólares que tengan en el exterior y que expliquen en cada caso por qué realizaron operaciones de contado con liquidación en el mercado para girar divisas al exterior. Según cifras oficiales más de u$s 4.150 millones pertenecientes al sector financiero están depositados en cuentas afuera. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)
Para ahorristas: con Bonar X se accede a dólares a $ 12,27
El próximo lunes el Gobierno debe hacer frente al pago del cupón semestral de intereses del Bonar X por u$s 255 millones, que también tendrá su impacto en el nivel de reservas, aunque obviamente mucho menos significativo. Por sus características, el Bonar X es similar al Boden 2015. Vence en abril de 2017, es decir en apenas un año y medio, siendo el más corto de la curva de bonos “dolarizados”. (Ambito Financiero – Pág. 5)
La deuda del Tesoro con el BCRA ya representa más del doble de las reservas
Las letras intransferibles que emite el Tesoro a cambio de reservas ya suman u$s 64.500 millones. Las reservas, mientras tanto, cayeron a los u$s 27.742 millones tras el pago del Boden 2015. En la rueda cambiaria el BCRA volvió a tener que vender de sus divisas: se deshizo de u$s 90 millones y ya vendió más de u$s 4000 millones desde fines de julio (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)
La producción industrial se recupera del bajón de 2014: creció casi 5% en agosto
Aunque todavía lejos de los parámetros más optimistas, la producción industrial comenzó a evidenciar algunos síntomas de recuperación y en agosto revirtió por tercer mes consecutivo la tendencia contractiva que la actividad había mostrado desde marzo del año pasado. El repunte de la actividad fabril fue impulsado por la industria química y la producción de bebidas y alimentos. Tras 15 meses, se quebró la tendencia contractiva. (El Cronista – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 19)
Podrían quebrar más frigoríficos antes del cambio de gobierno
El Gobierno podría concluir su mandato, el próximo 10 de diciembre, con el cierre, en total, de 142 plantas frigoríficas en los últimos cinco años, según advierten en el sector. Hasta el momento se perdieron 138 frigoríficos por la caída de más del 70 por ciento de las exportaciones y ante una fuerte escasez de novillos para faena debido a que disminuyeron 51% las existencias de esta categoría de animales. Ahora hay tres frigoríficos que están comprometidos. Entre los tres suman más de 2000 empleados. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)
Los aumentos de la última fase de Precios Cuidados llegan a 8%
La última etapa del año de “Precios Cuidados” llegó con subas del 2,5% en promedio. La octava fase del plan oficial regirá hasta el 6 de enero y algunos productos llevarán subas de hasta el 8%. En el año, los incrementos permitidos por el Secretario de Comercio, Augusto Costa, en los más de 500 productos que integran la “canasta cuidada” promediaron el 11,9% y un 25,2% desde que se inició el programa, en enero de 2014, según se informó ayer. (Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 18; Página/12 – Pág. 10-11)
Con una cena con Scioli hoy arranca el Coloquio de IDEA
Con el récord de 1.400 asistentes y lista de espera, además de sponsors que por primera vez en sus 51 versiones superaron el número 100, esta noche arranca el Coloquio de IDEA. A las 20,30 está prevista la presencia de Daniel Scioli que hablará como candidato a la presidencia. El jueves a las 17 está prevista la presencia de Sergio Massa que asiste con varios miembros de su equipo. El viernes será el turno de Mauricio Macri. (Clarín – Pág. 15)
Cristina vuelve a mostrarse al frente de la campaña junto a la fórmula oficialista
Mientras restan 11 días para las elecciones generales, el kirchnerismo apostará en la recta final en explotar la imagen positiva de la Presidenta con el objetivo de apuntalar la campaña de Daniel Scioli y captar al votante indeciso. Cristina Kirchner estará hoy en el primer acto dentro de la veda electoral para hacer anuncios de gestión. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)
En el final, las campañas se repliegan a Córdoba y Bs. As.
Macri y Sergio Massa se van concentrando en la escasa semana y media que resta hasta el 25 en tres territorios clave para recuperar votos: Córdoba, Santa Fe y, por supuesto, la provincia de Buenos Aires. Esto no significa que no vayan a existir algunos retoques finales en algún otro distrito, pero el fuego central de los opositores apuntará a ese trío de territorios. (Ambito Financiero – Pág. 11; El Cronista – Pág. 9)
Macri salió a pelear el voto de los jubilados en el Conurbano
Con promesas y con María Eugenia Vidal, muy cerca, Mauricio Macri buscó seducir ayer a un segmento –los jubilados– que parece más cerca de Sergio Massa en una localidad –Avellaneda– donde el oficialismo se hace fuerte. El candidato de Cambiemos encabezó ayer una reunión con adultos mayores en el salón del Campo Hípico y de Pato “Barracas al Sur” (Clarín – Pág. 8)
La pulseada de Macri y Massa
El postulante de UNA dijo que, si Macri llega a un ballottage pierde con el FpV, y le reclamó un debate mano a mano. El candidato de Cambiemos le respondió: “Ya debatimos, el próximo debate será con Daniel Scioli en la segunda vuelta”. (Página/12 – Pág. 4-5; Tiempo Argentino – Pág. 9)
Binner recibió a Stolbizer y defendió el corte de boleta
Cuando faltan apenas 11 días para las elecciones y después de semanas de ausencia, Hermes Binner finalmente se mostró con Margarita Stolbizer en público, destacó su “honestidad y transparencia” y afirmó que su candidatura presidencial “representa a los socialistas”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)
Fernández presenta su eventual gabinete industrial en el Teatro Argentino de La Plata
El anuncio se concretará a partir de las 17 en la Sala Astor Piazzolla del teatro bonaerense y será el segundo que realiza el candidato en relación con cuáles serían los miembros de su eventual gabinete. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)
EMPRESAS
Código compartido en Aerolíneas
Aerolíneas Argentinas y Delta Air Lines firmaron acuerdo de código compartido, que ofrecerá a los clientes de ambas compañías mayores opciones de vuelos entre los Estados Unidos y América del Sur. “Aerolíneas Argentinas podrá comercializar el vuelo diario de Delta Buenos Aires-Atlanta en código compartido, agregando una nueva ruta sin escalas para nuestros pasajeros que viajan a los Estados Unidos”, afirmó Mariano Recalde, presidente de la aerolínea estatal argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)
Emprendedor con financiamiento
IguanaFix.com, la plataforma online que permite contratar plomeros, electricistas y pintores, entre otros oficios, recibió una inversión de US$ 3 millones por parte de los fundadores del fondo de inversión norteamericano Riverwood y de inversores ángeles. IguanaFix, fundada por Matías Recchia, ofrece servicios de mejoras para el hogar y reparación de automóviles en la Argentina, Brasil y México. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Para dólar ahorro, el Central vendió reservas por us$ 8.250 millones
En casi todas las operaciones, los ahorristas se llevan los billetes de los bancos pese al recargo del 20%. El Gobierno vende los dólares para tratar de frenar al blue, pero la brecha cambiaria sigue por encima del 60%. (Clarín)
Macri y Massa se enfrentan por llegar al ballottage
El candidato de UNA desafió a su rival de Cambiemos a un debate “mano a mano”, pero el macrismo anticipó su rechazo; pujan por los indecisos, que podrían evitar un triunfo de Scioli en primera vuelta (La Nación)
La pista de Miami: nadie vio a Stiuso donde el Gobierno pide buscarlo
Restaurantes con encargados argentinos, edificios, hoteles y hasta una disco que cerró hace años integran la lista que Interpol Argentina envió a EE.UU. para ubicar al ex espía (La Nación)
Nobel de Economía por medir y combatir la pobreza
Angus Deaton, de 69 años, analizó el consumo en hogares para determinar con precisión los niveles de pobreza. Y formular así políticas que mejoren la calidad de vida. (Clarín, La Nación)
Los Pumas, con la reina en el Palacio de Buckingham
La reina Isabel II saludó al entrenados argentino, Daniel Hourcade y al capitan Agustín Creevy. Fue parte de una ceremonia protocolar con todos los equipos participantes del torneo. (Clarín)
Sacuden a YPF las internas por la sucesión de Galuccio
Mientras el CEO pelea por seguir, tanto Scioli como Macri evalúan alternativas propias; en el FPV borraron al entrerriano de una foto (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
Acciones argentinas ganaron hasta 6,8% en Wall Street y el Merval abrirá en alza
El apetito de los inversores internacionales ayer estuvo puesto sobre las acciones de los bancos que operan en nuestro país y las empresas de servicios, en línea con las recomendaciones que habían hecho la semana pasada analistas del banco de inversión estadounidense Morgan Stanley. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)
A pesar de su floja colocación, el Bonar 20 permitió ganar 6,8% en 48 horas
A dos días de su lanzamiento, el Bonar 2020 se convirtió en muy buen negocio para unos pocos. Aunque su colocación el martes último se ubicó lejos de las expectativas del Gobierno y del propio mercado, quienes apostaron a este título -más de la mitad se calcula quedaron en manos de la Anses- ganaron un 6,86% en tan sólo 48 horas. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4)
Esperan una mayor intervención del BCRA para comprar futuros baratos
A partir del jueves la entidad monetaria no tendrá límites para vender futuros, por lo que se espera que con ese poder de fuego abarate aún más los contratos de dólar que muestran las expectativas de devaluación y que escale la compra de contratos por parte de los privados. En la última semana, la fuerte demanda y la menor fuerza del Central hizo subir el dólar futuro. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)
Se frenan adelantos en cuenta a empresas por tasas más altas
El plan oficial de mantener al dólar bajo control hasta las elecciones tuvo ya sus efectos no deseados sobre algunos factores que influyen en la actividad. Uno de ellos es ahora, por ejemplo, el freno que se siente en el segmento del crédito a empresas: los adelantos en cuenta corriente se encarecieron en julio último por una estrategia defensiva que tomaron los bancos ante una medida de Alejandro Vanoli y dejaron de crecer. (Ambito Financiero – Pág. 9)
Las exportaciones, con el peor registro desde 2001
Entre 2002 y 2008 fueron equivalentes a más del 20% del PBI. A partir de 2009, con la crisis internacional de entonces, se ubicaron en un rango menor en esta comparación con el Producto Bruto, entre el 15 y el 19%. Este año todo resulta bastante peor, pues el producido por las ventas externas representaría solo 10,75% del movimiento económico. No hay peor registro desde el fatídico 2001, cuando fue 9,86%. Las ventas de los complejos exportadores cayeron hasta 57% en el primer semestre (Clarín – Pág. 19; El Cronista – Pág. 2)
Habrá u$s 13.000 M del agro esperando al nuevo Gobierno
A diferencia de las reservas del Banco Central, en franco descenso en estas últimas semanas, los stocks de soja, maíz y trigo en manos de los productores siguen intactos y equivalen a precios de mercado de hoy a u$s 8.940 millones. Estas reservas están en poder de los productores, y se trata de mercadería física de la cosecha anterior, disponible para su venta en el mercado “cash” o disponible. (Ambito Financiero – Pág. 3)
Mejora el empleo privado
Un informe de la Universidad de San Martín detalla que la recuperación de la actividad económica derivó en la incorporación de mayores empleados. El 45 por ciento de los nuevos puestos fueron en la construcción, el comercio y la industria manufacturera. (Página/12 – Pág. 8)
Pedido a Kicillof por la maquinaria agrícola
La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) se reunió hace unos días con Kicillof y Débora Giorgi. Alertaron a los funcionarios sobre caídas en las ventas que rondarían el 50%. Salieron del encuentro con dos promesas que asumieron los ministros: acelerar la devolución de unos $ 100 millones acumulados en reintegros de exportación (el sector paga un arancel del 5% cuando exporta y recibe 6% como reintegro) y estudiar una línea de crédito con una tasa de menos del 10% enfocada en los contratistas de maquinaria, los principales compradores. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13)
Turistas invierten $1600 M en el fin de semana largo
En el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural los turistas desembolsaron 1600 millones de pesos en los distintos destinos del país, estimó ayer la Cámara Argentina de Turismo (CAT). El impacto económico del fin de semana sirvió para llevar el acumulado de gastos en fines de semana largos entre enero y septiembre a los 13 mil millones de pesos. (Tiempo Argentino – Pág. 18)
El Senado arranca la discusión del Presupuesto
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores debatirá hoy el proyecto de Presupuesto 2016, la prórroga de los impuestos a los créditos y débitos bancarios, conocida como “ley del cheque”, y el tributo adicional al precio del cigarrillo, y la prórroga de la emergencia económica. La comisión, que dirige el senador Juan Manuel Abal Medina, tiene previsto comenzar la discusión con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía. El objetivo de los legisladores oficialistas es emitir dictamen mañana. (Tiempo Argentino – Pág. 21)
Cristina se va con la ilusión de preservar una fuerza propia
Mientras Cristina Kirchner transita los últimos 60 días de mandato, el sector más fiel a la Presidenta ya imagina cómo resistir con una identidad propia y apuesta al Congreso y a la provincia de Buenos Aires como los dos bastiones para sobrellevar el alejamiento del poder. La Cámpora será la nave insignia de la resistencia, con la aspiración de quedarse con el manejo de la Cámara de Diputados a través de Eduardo “Wado” De Pedro, el más cercano a la constelación sciolista. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)
Las encuestas coinciden en pronosticar escenario al límite del ballottage
Tres sondeos de alcance nacional muestran a Daniel Scioli caminando por la delgada línea que lo separa de ganar la elección del 25 en primera vuelta o la obligación de enfrentar a un eventual segundo en ballottage. Según los mismos sondeos, esa segunda instancia la protagonizaría hoy el postulante de Cambiemos, Mauricio Macri, aunque su rival de UNA, Sergio Massa, viene achicando la brecha que lo separa del líder del PRO. (El Cronista – Pág. 7)
Crece la batalla opositora por el segundo puesto
Pese a que en la mayoría de las encuestas la disputa por el lugar de escolta se mantiene estable en favor de Macri, la consolidación electoral de Massa respecto a las PASO obligó al jefe porteño a salir de la meseta en la que quedó tras el escándalo Niembro. Cómo buscan quedarse con el “voto útil”. Ahora Massa desafía a Macri a un debate “mano a mano”. (Tiempo Argentino – Pág. 6-7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 12; Clarín – Pág. 8-9; El Cronista – Pág. 6)
Scioli: “Pelean por el segundo puesto; yo, por la gran victoria”
Daniel Scioli decidió meterse en la disputa discursiva de los últimos días entre Mauricio Macri y Sergio Massa por el llamado voto útil, el duelo entre ambos por mostrarse más competitivos para entrar en una eventual segunda vuelta y derrotar al kirchnerismo. (Clarín – Pág. 10)
Prat-Gay, el nuevo economista de Macri, envuelto en otro caso de lavado de dinero
La justicia le da las puntadas finales a la confirmación del nexo entre el ex JP Morgan con una nueva cuenta sin registrar de argentinos en el banco HSBC de Ginebra. Presentado como flamante miembro de Cambiemos, ya estaba siendo monitoreado por las cuentas de Amalita Fortabat. Ahora, su consultora está conectada al Supervielle. (Tiempo Argentino – Pág. 3-4)
Scioli anuncia más nombres para integrar lo que sería su gabinete federal como presidente
El dream team del sciolismo ya tomó forma, aunque le faltan varios jugadores. Scioli mostró a algunos de los que serán sus ministros, pero se guardó el más importante: quien encabezará la cartera de Economía. Se habla de un desdoblamiento con la creación de la Secretaría Hacienda, que estaría a cargo de la actual titular de Economía bonaerense, Silvia Batakis. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)
EMPRESAS
Inversión en porcellanatos
La empresa Cerámica Alberdi invertirá $ 400 millones para comenzar a fabricar porcellanato y pisos de grandes medidas en su planta de José C. Paz. El presidente de la compañía, Enrique Gatti Rappallini, precisó que la nueva fábrica comenzará a funcionar en agosto de 2016 y generará 120 empleos nuevos, con una capacidad para producir 450.000 metros cuadrados mensuales. Los porcellanatos y pisos que se fabricarán en la planta sustituirán importaciones por más de US$ 12 millones anuales que hoy está haciendo la compañía desde Brasil, Italia y China. Alberdi abastece al mercado interno y exporta a más de 30 países, principalmente a Chile, Uruguay, Estados Unidos, Paraguay, Reino Unido, Venezuela y Guatemala. (La Nación, Economía, Qué pasa)
Vía libre para los bitrenes
El Gobierno aprobó los requisitos técnicos de seguridad para los camiones de doble acoplado, conocidos como bitrenes. Según las especificaciones publicadas en el Boletín Oficial, los bitrenes deberán contarán con una licencia especial para circular por las rutas nacionales. “Este medio de transporte permitirá una reducción de los costos de hasta un 80%” y beneficiará fundamentalmente “a las economías regionales”, afirmó la ministra de Industria, Débora Giorgi, tras una reunión con las empresas carroceras Vulcano, Hermann, Heil, Ombú, Salto y Sola y Brusa, que fabricarán las nuevas unidades. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Por las bajas reservas, ya buscan dólarespara el próximo presidente
Economistas de Scioli, Macri y Massa participan de la Asamblea del FMI. Buscan créditos de organismos multilaterales para financiar el comienzo de la futura gestión. Creen que en el Banco Central prácticamente no quedarán divisas. (Clarín)
Emiten más bonos y ya suman $ 74.794 millones en el año
Por undécima vez en 2015, el Gobierno colocó ayer títulos en pesos para financiar su déficit y agregó su cuarta colocación de deuda atada al dólar (La Nación)
Piden apartar por parcialidad al juez del caso Hotesur
Piden el apartamiento de Rafecas del caso Hotesur, que involucra a Cristina. Margarita Stolbizer lo recusó por considerar que actúa con parcialidad y que incumple las normas vigentes; la Cámara Federal definirá si lo confirma (La Nación)
Otro crimen brutal en la Villa 1-11-14 con el sello de los narcos
El principal sospechoso es un ladero de “Marcos”, histórico jefe peruano de la droga en el Bajo Flores. Lo acusan de acribillar a tiros a un compatriota delante de su familia. (Clarín)
Sin magia ni fútbol, Argentina pasó un papelón
Perdió 2-0 ante Ecuador en River. Y arrancó mal el camino al Mundial de Rusia. La ausencia de Messi y la lesión de Agüero se hicieron notar. El equipo, que no perdía en el Monumental desde hacía 22 años, se fue silbado. (Clarín, La Nación)
Una crítica de Putin, Nobel de Literatura
Svetlana Alexiévich, un Nobel de Literatura para una cronista crítica. La Academia Sueca dijo que la obra de la autora bielorrusa, opositora de Putin, es un “monumento al coraje”; fue uno de los premios más políticos del último tiempo (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
El Central ya vendió US$ 685 millones en lo que va de octubre
Lo hizo para atender la demanda de importadores y ahorristas. Ayer se tuvo que desprender de US$ 80 millones. Pero el paralelo igual aumentó y cerró a $ 15,80.- De esta manera, ya se fueron en octubre más dólares que los obtenidos el martes con el Bonar 2020. Según datos oficiales, hoy hay en las arcas de la autoridad monetaria US$ 27.750 millones. (Clarín – Pág. 5)
El Gobierno consiguió $8319 M con el Bonar 17 y sólo u$s384,65 M con el Bonad
Después del sin sabor que dejó la colocación de Bonar 2020, ya que no alcanzó ni las expectativas del Gobierno ni del mercado, ayer las licitaciones de Bonar y Bonad con vencimiento en 2017 volvieron a decepcionar. Según informó el Ministerio de Economía, por el Bonar 17 ayer recibió ofertas por 11.162 millones de pesos, de los que decidió adjudicar 8.319,5 millones a un precio de corte de 99,4 pesos. El Bonad 17 apenas superó los 446 millones de dólares, de los cuales el Gobierno aceptó 384,65 millones. El precio de corte fue de u$s 1163. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 12)
Fue mínimo el impacto del Bonar 2020 en reservas y ya recortan previsiones
Las reservas subieron u$s 50 millones ayer como resultado de la incorporación a reservas de los dólares obtenidos con la emisión de esta semana. Sólo las divisas que llegaron del exterior sumaron, porque las de inversores locales ya se contaban en reservas. Prevén que las reservas netas de swap terminen el año en u$s 14.000 millones. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)
Vanoli rechazó los consejos de ajuste del FMI
“Les planteamos a las autoridades del Fondo que, según nuestras proyecciones, las reservas se van a fortalecer y eso aleja cualquier escenario de crisis”, remarcó el funcionario. El organismo había pedido eliminar controles de precios y devaluar. (Página/12 – Pág. 12-13)
Banco Mundial aprobó crédito por U$S 1500 millones
Los representantes de Argentina en la Asamblea conjunta del Fondo Monetario y el Banco Mundial, que arranca formalmente hoy en Perú, mantuvieron ayer una intensa agenda de trabajo de la que surgieron importantes definiciones en favor del país. De un lado, el Banco Mundial anunció la aplicación de u$s 1500 millones en créditos para el país para este año; del otro, el G24, un foro de naciones emergentes, saludó la votación en la ONU de los principios para reestructuraciones de deudas soberanas, a instancias de la Argentina y que forma parte de los argumentos de defensa de la Argentina ante los fondos buitre. (Tiempo Argentino – Pág. 16)
Reservas netas caen a u$s 6400 millones con un dólar cobertura a casi $ 20
A las reservas brutas le quitan u$s 11.000 millones del swap con China, u$s 8300 millones de encajes de depósitos en los bancos y u$s 1900 millones de pagos de deuda retenidos por el juez (‘municipal’, como lo bautizó Kicillof) Griesa. A fin de año prevén reservas netas del Central en u$s 3800 millones. A su vez, el dólar cobertura se disparó a $ 19,50, lo que le pone más presión al blue, que augura un recorrido alcista una vez que pase el puré de los primeros días del mes. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2-3)
Buitres: hoy con Griesa por “daños irreparables”
Los fondos buitre Elliott y Aurelius, en su calidad de “me too”, se presentarán hoy nuevamente ante el juzgado de Thomas Griesa para presentar un escrito común con los argumentos finales para su reclamo por “daños irreparables”. Con esto, los acreedores (en total serán 40) le reclaman que considere otros daños extras a los calculados originalmente en el reclamo de los “me too” y aumente el dinero que los fondos buitre de segunda generación le reclaman a la Argentina. (Ambito Financiero – Pág. 5)
Ley de Deportes, cambio de época en el Congreso
Ayer a la madrugada en la Cámara de Diputados, pasadas las 3 de la mañana, comenzó a hacerse tangible un cambio de época en el peronismo: la agrupación ultra-K La Cámpora sudó frío para lograr que avance el proyecto de nueva Ley de Deportes que crea otras dependencias del Estado con un esquema de financiamiento que quedó a la deriva. (Ambito Financiero – Pág. 13)
Acuerdo para equipar a las fiscalías de la provincia
La procuradora general de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, María del Carmen Falbo, y el vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli, anunciaron ayer un financiamiento vía leasing que permitirá a la Procuración bonaerense renovar su flota de rodados para cubrir necesidades operativas de fiscalías, defensorías y fiscalías descentralizadas de los departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires. (Tiempo Argentino – Pág. 18)
Con el monumento a Perón, Macri busca frenar el repunte de Massa
Mauricio Macri se transformó ayer, al menos por unas horas, en el “compañero Mauricio”. En un acto que contó con toda la liturgia peronista, una nutrida presencia sindical y la participación de Eduardo Duhalde, Hugo Moyano y Gerónimo ‘Momo’ Venegas, el líder del PRO inauguró el primer monumento al ex presidente Juan Domingo Perón en la Ciudad, al cumplirse 120 años de su nacimiento. Busca alejar el fantasma de que los gremios no lo dejarían gobernar (El Cronista – Pág. 6; La Nación- Sección: Política – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 14-15; Clarín – Pág. 10-11; Página/12 – Pág. 2-3)
El radicalismo popular se unifica en un acto con la fórmula del FPV
Leopoldo Moreau y Gustavo López formalizarán la unión de sus espacios, el MNA y Forja, con Daniel Scioli y Carlos Zannini como invitados estelares y la intención de contener a la UCR que rechaza el pacto con el PRO. (Tiempo Argentino – Pág. 10)
Los nombres para el gabinete
El candidato del FpV dijo que, si llega a la Presidencia, Alberto Pérez será su jefe de Gabinete. Diego Bossio será designado en Infraestructura, Alejandro Collia en Salud y Alberto Barbieri en Educación. Miguel Peirano dirigirá un futuro Banco de Desarrollo. (Página/12 – Pág. 4; La Nación- Sección: Política – Pág. 14)
En el último tramo de la campaña, Scioli llamó a votar por la Argentina
Daniel Scioli visitó ayer las localidades bonaerenses de La Plata y Almirante Brown.
En el último tramo de la campaña, Scioli llamó a la ciudadanía a dar un “voto por la Argentina” el próximo 25 de octubre. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)
Recta final: Scioli, con mucha TV, GBA y cierre en el Luna Park
Mucha TV, radio, recorridas por el Gran Buenos Aires y por los distritos más grandes del Interior, una gira relámpago por el exterior para visitar a los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez; y a la brasileña Dilma Rousseff, el cierre de campaña en el Luna Park y un acto en una cancha de fútbol que su círculo más cercano aún no termina de ver con buenos ojos. (Clarín – Pág. 20; El Cronista – Pág. 7)
Fuerte apoyo gremial al proyecto de Scioli
En un plenario encabezado por el metalúrgico, Antonio Caló, 62 organizaciones, que integran el Movimiento de Acción Sindical Argentino presentaron la Declaración de Ituzaingó. Los sindicatos participantes integran el Movimiento de Acción Sindical Argentino y acordaron proponer un plan de trabajo para el futuro gobierno de Scioli. (Tiempo Argentino – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 17)
EMPRESAS
Galuccio anunció el hallazgo de un “superpozo” de petróleo
Produce 1630 barriles iniciales, muy por encima de lo habitual; podría cambiar el desarrollo del yacimiento. Con respecto al gas, el principal insumo energético del país, Galuccio sostuvo: “Creemos que tenemos las condiciones económicas y tecnológicas para que el desarrollo del gas y la sustitución de importaciones se hagan en el mediano plazo una realidad”. Pero aclaró que en esos términos la empresa debe buscar alternativas para agregarle valor. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 20)
Inversión en centrales térmicas
El grupo Albanesi invertirá US$ 250 millones en nuevos proyectos para aumentar la capacidad de generación eléctrica. El presidente de la compañía, Armando Loson, precisó que impulsan cuatro obras en las provincias de Río Negro, Córdoba, Santiago del Estero y La Rioja, que en total aportarán 230 MW nuevos al sistema nacional, en el marco del acuerdo Generadores II, que impulsa el Ministerio de Planificación. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Para dar transparencia a la elección cambian la forma de contar los votos
Lo dispuso la Cámara Nacional Electoral. Los fiscales de todos los partidos tendrán acceso a la transmisión de los telegramas con los resultados. Y se los podrán ver por Internet en el momento. También habrá un nuevo diseño unificado de las actas donde se vuelcan los datos del voto en cada mesa. (Clarín)
Para el FMI, la economía argentina enfrenta una “tendencia insostenible”
Lo expresó el responsable regional del organismo, Alejandro Werner; advierten sobre el alto déficit fiscal y la inflación; anticipan una devaluación en 2016 (La Nación)
Scioli prometió que no endeudará al país con el Fondo
En un encuentro con empresarios descartó que el país vuelva a tomar deuda “con condiciones” en el Fondo; confirmó que negociará con los holdouts y prometió “rentabilidad” y “reglas claras” al sector. (La Nación)
Cristina sigue en cadena: ya van dos en tres días
Ayer habló desde La Matanza. Elogió otra vez su gestión e hizo un anuncio de campaña junto a Scioli y Zannini. Lleva 43 cadenas en las 42 semanas del año. (Clarín)
Vale todo: una construcción duró trece horas en la Plaza
La hicieron ex soldados movilizados en la guerra de 1982. Reclaman iguales derechos que los combatientes. Una fiscal ordenó desalojarlos, pero la Federal no lo hizo. Anoche, los ocupantes tiraron la pared ante un posible diálogo. (Clarín, La Nación)
Stiuso se fue tras declarar en la causa de Nisman
Partió de Porto Alegre el 19 de febrero; así lo informó la oficina de Interpol en Brasilia a su par argentina (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
Efecto Boden 2015: cayó dólar Bolsa
El dólar blue subió apenas un centavo y cerró a $ 15,75, después de operar en el comienzo de la jornada con una leve baja (a $ 15,72). Fue por la presión de una mayor oferta de divisas, provenientes del “dólar ahorro” y del pago del Boden 2015. La demanda se mantiene sostenida dada la proximidad de las elecciones, que estimula a los ahorristas a dolarizar sus carteras. De esta forma, el paralelo cortó una racha de dos caídas consecutivas en las que había retrocedido 15 centavos. En tanto, la brecha cambiaria se situó en el 66,4%. (Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)
Dólar 2016: esperan un salto en el primer mes de Gobierno
Los contratos que se negocian en el exterior -y que por esta razón no están afectados por la intervención del Banco Central- reflejan una suba esperada del 10% para diciembre, que hará saltar el tipo de cambio de $ 10 a $ 11; y otra del 7% en marzo, que lo llevará de $ 12,10 a $ 13. Para el resto de los meses, prevén que el ritmo sea menor, con avances en torno al 4% y el 5% mensual en las vacaciones y entre un 1% y el 3% una vez consumada la devaluación (Ambito Financiero – Pág. 2)
El BCRA vendió en 5 días 90% de los dólares captados con el Bonar
En las apenas cinco ruedas que lleva el mes, el Banco Central ya tuvo que desprenderse de US$ 570 millones para atender la demanda por pagos de importaciones de energía, compras de insumos (cada vez más cuotificadas) hechas por empresas al exterior, para cubrir gastos de turismo emisivo o abastecer las ventas a ahorristas que autoriza la AFIP. La cifra supone el 90% de las divisas que, a un costo no desdeñable, pudo captar anteayer el Tesoro con una emisión por US$ 669 millones del Bonar 2020, un título que vence en 5 años y que pagará un tasa del 8% anual. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)
Banco de Wall Street recomienda acciones argentinas y el Merval suma su cuarta suba
Morgan Stanley recomendó ayer comprar acciones argentinas, especialmente de los sectores bancarios y de servicios, y el Merval encadenó su cuarta suba consecutiva. El banco de inversión estadounidense ve un potencial de suba (“upside”) en los papeles argentinos de hasta 76% en un año. Empujado por las acciones del sector financiero e YPF, el principal índice de la Bolsa porteña alcanzó los 10.919,38 puntos y ya suma un avance de 13,73% en las últimas cuatro ruedas. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)
Acuerdan otro tramo de swap con China antes de que asuma el nuevo presidente
El primer tramo está próximo a agotarse y el segundo sería por un monto más cercano a los 11.000 millones iniciales que a los 2.000 previstos al principio como posible extensión. En el equipo de Scioli advierten el peligro de que China decida usar los pesos en algún momento para cancelar parte de sus cuantiosas importaciones de commodities desde el país, lo cual podría afectar la disponibilidad de divisas en años próximos. (Buenos Aires Económico – Pág. 17; El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 20)
Dificultades habrá, pero no ajuste
El Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto del Presupuesto 2016, el último de la era kirchnerista. El oficialismo y sus aliados tradicionales obtuvieron 137 positivos, frente a 80 negativos. El PRO y la UCR votaron en contra. El Frente Renovador no estuvo presente a la hora de votar. Su argumento fue que había que esperar al próximo presidente. (Página/12 – Pág. 6-7)
Tras la crisis, frigoríficos nacionales controlan el 80% de las exportaciones
En los últimos diez años la exportación de carne vacuna quedó cual tierra arrasada: por las trabas oficiales, los embarques cayeron a una mínima expresión y la Argentina pasó del 3° al 12° lugar en el ranking de países exportadores. Ahora hay expectativas de una recuperación y surge una novedad: mientras muchos frigoríficos extranjeros se achicaron y hasta cerraron sus puertas, los nacionales aguantaron la tormenta y hoy dominan el escenario. (Clarín – Pág. 24)
Dilma recibió dos bofetadas de la Justicia y se allana el camino al juicio político
La tregua unilateral que declaró hace seis días la presidenta de Brasil al ceder poder en el gabinete a su principal aliado político, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), duró poco. Dilma Rousseff volvió a quedar contra las cuerdas tras las decisiones judiciales y administrativas que en las últimas horas dieron luz a los intentos opositores de avanzar hacia su destitución. (El Cronista – Pág. 13)
A Scioli le brota una campaña bis, híper K y sin tono naranja
Ahora, en un gesto que trafica un sordo reproche a la campaña personalista de Daniel Scioli, el kirchnerismo sacó a la calle su propia campaña que, a diferencia de la oficial del candidato del FpV que diseña Ernesto Savaglio, elimina por completo el color naranja y se centra en los “grandes logros” de la temporada K. (Ambito Financiero – Pág. 13; La Nación – Sección: Política – Pág. 10; Página/12 – Pág. 4-5; Buenos Aires Económico – Pág. 24)
Gesto de unidad con Randazzo, ex rival en el FPV
Daniel Scioli y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, compartieron un acto en Chivilcoy. El gobernador y candidato elogió al funcionario. Los hitos de la disputa política y la promesa de profundizar la política ferroviaria. (Tiempo Argentino – Pág. 11)
En Córdoba, Macri anunció que creará los ministerios de Energía y Transporte
Aunque no dio nombres, las fichas están puestas en Juan José Aranguren para la cartera energética. Confirmó a Frigerio y Prat-Gay como referentes económicos. Aseguró que eliminará todos los cargos “mentirosos” creados por el kirchnerismo en los últimos 12 años, en un tiro por elevación a los puestos de La Cámpora. (El Cronista – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 20)
A la caza del voto de Massa, Macri cerrará su campaña en Córdoba
Para graficar la importancia que Mauricio Macri le asigna a Córdoba para asegurar sus chances de llegar a un balotaje, en el estadio Orfeo, el jefe de Gobierno hablará el jueves 22 de este mes ante 10 mil espectadores, la platea más concurrida desde que incursionó en política en 2003. Más elocuente es el dato de que esa visita será la sexta del líder del PRO a la provincia mediterránea desde las PASO. (Clarín – Pág. 14; La Nación- Sección: Política – Pág. 11)
“Nunca podría acordar con el PRO”
La concejala y ex candidata del Frente Renovador, Marcela “La Tigresa” Acuña, se sumó a la lista de dirigentes que vuelven al FpV. En diálogo con Página/12, aseguró que “no se sabe quién conduce” el massismo y cuestionó el acuerdo alcanzado con el macrismo en su distrito. (Página/12 – Pág. 12)
Massa apela al caso Brasil para superar al macrismo
Sergio Massa hizo ayer campaña en Misiones y Entre Ríos. El candidato de UNA motiva a su tropa con el caso de Brasil y encuestas internas que lo ubican en un empate técnico con Mauricio Macri. A 16 días de las elecciones presidenciales, el tramo final de la campaña ubica a Sergio Massa en alza y aferrado a leading case electoral de Brasil. (Ambito Financiero – Pág. 14)
Massa: “El Frente para la Victoria es fraude o feudalismo y pobreza”
El candidato presidencial por el frente UNA, Sergio Massa, acusó al Frente para la Victoria (FpV) de hacer “fraude”, “feudalismo” y “violencia”, aunque dijo “no” tenerles “miedo” porque lo “sufrió” en 2013 y pudieron “seguir adelante sin doblarnos”. (El Cronista – Pág. 8)
Scioli dijo a empresarios que es garantía de gobernabilidad
Certezas para generar confianza. Con esos objetivos, el candidato presidencial del oficialismo, Daniel Scioli, llegó al almuerzo que compartió con los empresarios más poderosos del país, reunidos en el exclusivo Alvear Palace Hotel por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción. Habló de previsión, de gobernabilidad e institucionalidad. E hizo dos pedidos fundamentales para una eventual gestión: inversión y repatriación de capitales. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)
EMPRESAS
YPF se prepara para una baja del precio interno del crudo
La industria petrolera se está preparando para cobrar un menor valor por el crudo que produce en el país. Hoy, como productora YPF -el mayor jugador del mercado- percibe un promedio de US$ 70 por barril (con picos de US$ 75 el de mejor caridad). Sin embargo, en la compañía no están seguros de que ese importe -fijado por el Gobierno para el sector- se mantenga. La firma aún no tiene listo su presupuesto 2016, según explicó Miguel Galuccio, CEO de YPF, en un encuentro en el marco de la exposición Argentina Oil & Gas 2015. (Clarín – Pág. 26)
Inversión en adhesivos dentales
La empresa multinacional de productos farmacéuticos GlaxoSmithKline) invirtió US$ 11 millones en la ampliación de su planta de producción en el partido de San Fernando para comenzar a producir en el país productos de la marca Corega. La producción local del adhesivo dental permitirá un ahorro anual de alrededor de US$ 2 millones en importaciones, a lo que se sumarán ingresos de entre US$ 11 3,5 y 4 millones a través de exportaciones a Sudamérica, informó ayer la empresa. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Otro hombre de Scioli habló de un acuerdo con los fondos buitre
Es Mario Blejer, su asesor y ex titular del Banco Central. Sostuvo que el tema de los holdouts debe resolverse para que el país consiga financiamiento. El kirchnerismo había replicado una definición similar del gobernador Urtubey, que ayer fue respaldado por el propio candidato. (Clarín)
Ampliaron la causa sobre le patrimonio de De Vido
Es por presunto enriquecimiento ilícito. El juez Rodríguez pidió investigar la evolución de su patrimonio hasta la actualidad y no sólo hasta 2007; preparan una serie de medidas de prueba (La Nación)
El Gobierno sólo recuperó el 11% de los dólares que pagó por el Boden
La emisión de Bonar 2020 de ayer fue un fracaso para el mercado; recaudó apenas US$ 669 millones, de los cuales más de la mitad fueron aportados por la Anses (La Nación)
El fútbol sigue con visitantes a pesar de los incidentes
Es sólo enla Provincia y lo ratificó el gobierno de Scioli. El lunes en Mar del Plata hinchas de Lanús agredieron y lesionaron a un jugador de Aldosivi.(Clarín)
Una patota atacó a Felipe Solá
Pasó en una charla sobre narcotráfico. Un grupo, que el candidato a gobernador de Massa vinculó con los piqueteros Kosteki y Santillán lo insultó y quiso golpearlo. Los agresores fueron echados. (Clarín)
El Papa pone límites a los conservadores
Ayer, Francisco volvió a hablar en el encuentro de obispos con un objetivo muy preciso: poner los puntos sobre las íes en una reunión en la que las cartas aún no están echadas. (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
Se desinfla el dólar blue tras ingreso de divisas del Boden y por efecto “pure”
El dólar paralelo retrocedió ayer 6 centavos, a $15,74, en una plaza con más oferta de billetes tras el pago del Boden 2015 y las ventas de los que buscan hacerse de una diferencia mediante el mecanismo conocido como puré (compra de divisas para atesoramiento a través del sistema de la Afip al tipo de cambio oficial y su posterior venta en las cuevas a la cotización del blue). (Buenos Aires Económico – Pág. 3)
El Merval volvió a subir y bajó más “blue”, a $ 15,74
La Bolsa porteña acumuló ayer su tercera suba consecutiva y avanzó un 1,6%, a 10.694,84 unidades, de la mano -al igual que el lunes- de las acciones del segmento petrolero, que fueron impulsadas por una fuerte suba del precio del crudo. Desde el último viernes hasta ayer el panel líder suma un 11,4% y se ubica en los niveles previos a conocerse la normativa 646 de la CNV -sobre la valuación de las tenencias dolarizadas de los fondos de inversión- , que generó una ola de ventas en el mercado. (Ambito Financiero – Pág. 2)
El FMI ahora prevé que el PBI argentino caerá 0,7% en 2016 y el desempleo subirá hasta 8,4%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reviso a la baja las perspectivas de crecimiento de la economía argentina y ahora pronostica que el PBI se contraerá 0,7% el año próximo, menos de dos meses después de haber dicho que el crecimiento sería nulo, según surge del Panorama Económico Mundial presentado ayer en la reunión anual del organismo que se celebra en Perú. (El Cronista – Pág. 2; Página/12 – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 20)
Aprueban el primer transgénico para consumo humano directo
El Gobierno celebró como un gran logro la aprobación de los primeros cultivos genéticamente modificados (OGM) desarrollados por científicos argentinos, confirmada ayer en el Boletín Oficial. Es un desarrollo argentino: una papa que resiste a virus. También hubo luz verde para la primera soja local. (Clarín – Pág. 21)
Oyarbide rechazó pedir una notificación azul a Interpol por el paradero de Jaime Stiuso
La notificación requerida había sido presentada por el jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, luego de que la Presienta, Cristina Fernández, pidiera en su último discurso en la ONU, colaboración por parte del país del norte para dar con el ex hombre fuerte de inteligencia. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)
Paro y protesta por recortes del PRO en DDHH
En reclamo por la subejecución en el área de Derechos Humanos, el retraso en el pago de aumentos salariales y la precarización laboral, los trabajadores nucleados en ATE Capital realizaron un paro de 24 horas que comenzó ayer por la mañana con una movilización a la cartera encabezada por Claudio Avruj. (Tiempo Argentino – Pág. 10)
Amplio repudio en la Asamblea General de la SIP al escándalo de Niembro
Tras cinco días de debates y exposiciones en la ciudad estadounidense de Charleston, desde la 71ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que reúne a los dueños de los principales medios de comunicación, concluyeron que “ningún país de América está a salvo de la corriente censuradora”. Además, cuestionaron las cadenas nacionales de la Argentina y Venezuela y repudiaron las contrataciones millonarias de la empresa La Usina Producciones, vinculada a Fernando Niembro. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)
Irregularidades en los gastos de campaña de los tres principales candidatos
Surgen curiosidades entre los aportantes de Scioli, Macri y Massa. El FPV, el partido que más gastos declaró, con $ 40 millones, contrató a una empresa de Cristóbal López para transmitir actos de campaña. El oficialismo desembolsó $ 420.000 para que La Corte SA diera soporte técnico para la televisación de los principales actos que protagonizó la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)
El archivo lo desmiente
Mauricio Macri trató de restarles importancia a las denuncias de desvío de los fondos de la pauta publicitaria y aseguró que tanto él como sus funcionarios están “muy tranquilos”. El candidato a presidente del frente Cambiemos insistió en que todo se trata de una campaña negativa para perjudicarlo en las próximas elecciones. (Página/12 – Pág. 10)
Massa endurece sus críticas a los K para pelear el voto a Macri
El candidato del Frente Renovador castigó a Scioli. Busca ocupar el centro del discurso opositor. A todo o nada. A 18 días de las elecciones, Sergio Massa empezó a subir la artillería verbal, buscando descontar la distancia con sus rivales. Con “las propuestas” en la mano rogando, como le reclama su principal asesor Sergio Bendixen, pero con el mazo dando. (Clarín – Pág. 12)
Macri se mostró con los economistas de Cambiemos para dar señales de certidumbre
El líder de PRO reunió por primera vez a unos treinta expertos del frente para resaltar su perfil desarrollista y mejorar en las encuestas. Lanzó un Plan de Vivienda (El Cronista – Pág. 9)
“Les agarró la debatemanía”
El candidato presidencial del Frente para la Victoria volvió a explicar por qué no fue al debate y bromeó sobre la ansiedad que muestran los otros candidatos. Hoy compartirá un acto con Cristina Kirchner y se reunirá con Pepe Mujica. (Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 8; Clarín – Pág. 6-7; Ambito Financiero – Pág. 7; El Cronista – Pág. 8)
Reapareció Lousteau ante pelea por cargos y leyes
Ayer, en un desayuno en el Viejo Almacén del barrio porteño de San Telmo, Lousteau fue el centro de un encuentro de todos los legisladores porteños de ECO, los reelectos, los electos y también 24 comuneros que tendrá la agrupación. La idea fue mostrar unidad e intentar no decir que sí a todo al PRO, especialmente en casos de proyectos en los que en su momento los legisladores de ese grupo estuvieron en contra. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)
EMPRESAS
YPF se bajó de la compra de Petrobras al desistir de aumentar su oferta
Las compañías no se pusieron de acuerdo en un punto clave: el precio final de venta. A fines del mes pasado, la empresa estatal que comanda Miguel Galuccio presentó una oferta por más de US$ 900 millones para quedarse con el 67% de Petrobras Argentina, que se hizo sobre las espaldas de la ex Pecom Energía, una empresa que la brasileña compró a principios de siglo. El número no le alcanzó a la vendedora, que pidió una mejora de la oferta. Su reclamo cosechó una negativa rotunda por parte de YPF. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)
TITULOS DESTACADOS
Macri y Massa le suben la apuesta a Scioli y piden un nuevo debate
Lo hicieron alentados por la repercusión del debate del domingo, al que Scioli decidió no asistir. Lo vieron en todo el país unas 2 millones de personas. Macri reclama una confrontación antes de un eventual balotaje. Massa quiere además otra antes de la elección del domingo. (Clarín, La Nación)
El pago del Boden 15 tuvo fuerte impacto en las reservas
Tras el pago del Boden, las reservas vuelven al nivel de antes del swap chino. Cayeron otros US$ 4741 millones ayer al cerrar en US$ 27.713 millones; preocupa su nivel neto, fuertemente erosionado por las ventas diarias del Banco Central (La Nación, Clarín)
Nace la mayor área de libre comercio mundial
Con un ojo en China, EE.UU. hace una fuerte apuesta por el Pacífico. La Casa Blanca selló con otros 11 países el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP); será la mayor área de libre comercio del mundo; todavía deben aprobarlo los respectivos Congresos (La Nación)
Selección: el largo camino al Mundial de Rusia
El jueves, con Ecuador. En River, ante los ecuatorianos, debutarán en las Eliminatorias 2018. Ayer se sumó Rojo a la lista de lesionados que encabeza Messi. (Clarín)
Duplicó el Gobierno los gastos en publicidad
Aprobó un extra de $ 404 millones y elevó la partida destinada a la publicidad oficial a 2563 millones; se gastan siete millones por día. (La Nación)
Ajuste y furia en Air France
Air France se ajusta el cinturón y sus empleados estallan de ira. Trabajadores les arrancaron la ropa y casi lincharon a dos directivos luego de que se anunció el recorte de 2900 puestos. (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
Boden: salen u$s 4740 millones y es la peor caída de reservas desde el pago al FMI
La abrumadora mayoría de los dólares pagados ayer salió del país porque estaba en cuentas del exterior. Economía emite hoy un bono a cinco años para tratar de recuperar parte de lo perdido. El presidente del Banco Central viaja esta noche a un foro internacional para negociar una ampliación del swap que suma yuanes chinos a las reservas. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)
En 3 días el Gobierno podría tomar deuda por u$s 1.320 M y llegar a u$s 16.400 M en 10 meses
En sólo tres días, la deuda nacional podría incrementarse en más 1.318 millones de dólares. El Ministerio de Economía anunció ayer que este jueves licitará dos nuevos bonos, uno por el equivalente en pesos de 500 millones de dólares y otro por 3.000 millones de pesos (u$s 317,63 millones al tipo de cambio mayorista), que se sumarán a la colocación de Bonar 2020 por 500 millones de dólares que se realizará hoy. Desde el Gobierno anunciaron que las tres emisiones podrían ser ampliadas de acuerdo a la respuesta que obtengan del mercado, por lo que el endeudamiento podría ser aún mayor. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 4; Clarín – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 4-5)
Emergentes y el pago de Boden impulsan acciones argentinas
Las acciones argentinas tuvieron ayer su mejor día en las últimas semanas en Wall Street. Sobresalió YPF, que había resultado especialmente golpeada. Ayer después del mediodía el ADR de la petrolera argentina subía más del 10%, aunque cerró un 6,6% arriba. (Ambito Financiero – Pág. 5)
La inflación en septiembre se ubicó por debajo de 2%
La inflación en septiembre se ubicó por debajo de 2% respecto a agosto tras meses en los que la suba de precios en los alimentos había impulsado el costo de vida, mientras que a nivel interanual se mantuvo estable, según estimaron varias consultoras. La suba de precios de los alimentos se desaceleró, tras meses de fuertes aumentos, lo que impactó en el nivel general. Respecto a fin de año, los economistas no se ponen de acuerdo (El Cronista – Pág. 4)
El motor interno responde
La producción nacional de autos se ubicó en 52.977 unidades en septiembre, una caída del 8,3 por ciento frente al mismo mes del año pasado, informó ayer la cámara fabril Adefa. Las ventas de vehículos en el mercado local subieron 9,6 por ciento en septiembre y 1 en el tercer trimestre, aunque en el año retroceden 10,9. Una abrupta caída de 27 por ciento en las exportaciones, en cambio, hizo bajar el nivel de producción. (Página/12 – Pág. 12)
Llega a los precios la mejora en la demanda de propiedades
Después de dos años consecutivos de caída, la reactivación llegó a los precios de las propiedades, acompañando la recuperación de la demanda que viene mostrando el mercado inmobiliario en los últimos meses, con una suba acumulada en los primeros ocho meses del año de 7,6% en la cantidad de escrituras. En el último año el valor del metro cuadrado de los departamentos usados en la Capital se incrementó 7,3%, acompañando el aumento en las ventas (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13)
Interrumpen por 50 días la perforación petrolera en Chubut
El ministerio de Economía, los sindicatos, las empresas y la provincia de Chubut negocian detener la perforación de pozos en el golfo de San Jorge. El “plan de contingencia”, como lo llaman en el sector, arrancaría el próximo Io de diciembre y durará 50 días, hasta el 20 de enero del año próximo. El acuerdo implica paralizar la perforación porque el petróleo de exportación -la mayoría del que se extrae en Chubut- no está siendo rentable, según el sector. (Clarín – Pág. 20)
Corte de EE.UU, rechaza que se usen fondos depositados en Nueva York para pagar a buitres
El mismo día que el Gobierno canceló el pago del Boden 2015, la Cámara de Apelaciones de Nueva York volvió a fallar por el tema de los fondos buitre en contra del juez Thomas Griesa. En rigor, reafirmó que los fondos por u$s539 millones congelados por el juez Thomas Griesa, hoy en poder del Bank of New York (BoNY), no pueden ser utilizados para resarcir a los fondos buitre y ni a los acreedores que iniciaron acciones legales contra el país. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 5)
Visiones contrapuestas tras el debate presidencial
Mientras desde el oficialismo calificaron como acertada la decisión de Daniel Scioli de no asistir, en los sectores de la oposición, en cambio, criticaron duramente que el gobernador haya dejado el atril vacío. En su habitual conferencia matutina, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó el encuentro como “show mediático”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 17)
En la cadena 42 del año, Cristina defendió los pagos de la deuda
Cristina Kirchner celebró ayer el Día del Camino junto a los trabajadores viales en Tecnópolis. Fue el primer acto en el arranque de una semana cargada de actividad electoral, a veinte días de las elecciones. Realizó en ese marco la cadena nacional número 42, donde defendió las políticas económicas de su gestión y alabó el desendeudamiento argentino tras el pago ayer del Boden 2015 y aprovechó para criticar a los candidatos presidenciales opositores Mauricio Macri (Cambiemos) y Sergio Massa (UNA). (Clarín – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12; Página/12 – Pág. 6-7; La Nación – Sección: Política – Pág. 8)
Contradicciones de Sergio Massa con su asesor en seguridad
El candidato de UNA señaló a Diego Gorgal como su potencial ministro de Seguridad. A contramano de lo que propone el tigrense, el especialista rechazó la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico. Choques en la agenda del renovador. (Tiempo Argentino – Pág. 12)
En el tramo final, Macri hará una maratón mediática para pedir el voto útil y forzar el ballottage
El líder del PRO se mostrará hoy con Mascherano y prepara el apoyo de otras figuras para repuntar en las encuestas. Propios y extraños saldrán a remarcar que el voto que pierde Cambiemos beneficia a Scioli. También se pulirá el discurso social y se dará señales de certidumbre con reunión de economistas. (El Cronista – Pág. 7)
Massa apuesta al “click Aécio Neves”, pasar a Macri y entrar en el ballottage
Sergio Massa se muestra confiado. Las encuestas, asegura, le sonríen y le permiten pronosticar que en los próximos diez días estará pasando a Mauricio Macri en intención de voto. Para apuntalar esa mejora en los números de intención de voto, Massa se aferrará a la trifecta propuestas, seguridad y territorio con la que acecha a Macri y en la que se basó su campaña las últimas semanas; pero además presionará para que haya otro debate presidencial, como tiro por elevación al candidato oficialista Daniel Scioli. (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 12)
Señales políticas de Aníbal Fernández al campo bonaerense
Aníbal Fernández anunció ayer que de triunfar en las elecciones del 25 de octubre el actual secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, será el futuro presidente del Banco Provincia (Bapro). “Hacía muchos años que el Banco no tenía cara de campo y queremos hacer una fuerte apuesta”, explicó durante la presentación del equipo que propone para conformar el futuro Gabinete Agropecuario. (Tiempo Argentino – Pág. 10)
EMPRESAS
Inversiones tecno en la Argentina
Huawei, proveedor de soluciones de tecnología de la información y comunicación, y tercer productor mundial de smartphones, anunció que abrirá su primer Huawei Store en el país, lo que acompañará con nuevos lanzamientos de productos y una campaña de comunicación. Para su local exclusivo, que estará en la esquina de Florida y Lavalle, hizo una inversión de $ 5 millones, mientras que la campaña de branding, que lleva el eslogan “Bienvenido a lo que viene”, demandará $ 200 millones. Los dos smartphones de alta gama que lanza en el país son el Huawei Mate 7 y el Huawei G620s. (La Nación, Economía, Qué pasa)