Resolución 39527/2015

 

EXPEDIENTE N° SSN: 0002786/2015 – PROYECTO DE NUEVO RÉGIMEN DE CIRCULARES.
SÍNTESIS:

 

29/10/2015

 

VISTO… y CONSIDERANDO…

 

EL SUPERINTENDENTE

DE SEGUROS DE LA NACIÓN

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Implementar un sistema de notificación electrónica, que será el único medio admitido para cursar las notificaciones de todos los actos administrativos emitidos por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN y dirigidos a las entidades aseguradoras y/o reaseguradoras sujetas a su supervisión.

 

ARTÍCULO 2° — Establecer que a partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución, toda notificación de acto administrativo remitida a la dirección de las entidades aseguradoras y/o reaseguradoras sujetas a supervisión de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN dentro del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.), que forman parte del padrón oficial de Domicilios Electrónicos Constituidos (D.E.C.), revestirá carácter de fehaciente y gozará de plena eficacia jurídica conforme lo dispuesto en el Artículo 11 de la Ley N° 19.549.

 

La notificación se considerará perfeccionada con la firma digital que certifica como copia fiel del original el acto administrativo a notificar, y en el día y horario de su ingreso a la casilla del usuario del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) conforme el reporte del servidor de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.

 

Es exclusiva responsabilidad del usuario verificar el Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) diariamente, a los fines de cotejar la recepción de alguna notificación.

 

ARTÍCULO 3° — Aprobar la implementación del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.), cuyas características se especifican en el ANEXO I que integra la presente resolución.

 

ARTÍCULO 4° — Aprobar el padrón oficial de Domicilios Electrónicos Constituidos (D.E.C) de las entidades aseguradoras y/o reaseguradoras sujetas a supervisión de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, que integra la presente resolución como ANEXO II.

 

ARTÍCULO 5° — El Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.), implementado mediante la presente será administrado por la Gerencia Administrativa a través del Departamento Despacho.

 

ARTÍCULO 6° — La presente resolución entrará en vigencia el 16 de noviembre de 2015.

 

ARTÍCULO 7° — Regístrese, comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial y archívese. Fdo.: Lic. Juan A. BONTEMPO – SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

 

ANEXO I

 

RESOLUCION N°: 39527

 

SISTEMA ÚNICO DE NOTIFICACIONES (S.U.N.)

 

1° – A partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución y de acuerdo con el plan de implementación, este medio será el único medio de notificación fehaciente para todas las entidades aseguradoras y/o reaseguradoras sujetas a supervisión de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN que forman parte del padrón del ANEXO II.

 

2° – A tal fin la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN pondrá a disposición de las entidades aseguradoras y/o reaseguradoras sujetas a su supervisión, un sistema de notificaciones por medios electrónicos exclusivo para las notificaciones denominado Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.).

 

Este servicio será el único medio admitido a esos efectos y los usuarios y claves de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) que sean asignados para acceder a dicho sistema sólo podrán ser destinados a recibir notificaciones, no estando habilitados para responder, enviar o reenviar correos.

 

3° – La entidad aseguradora y/o reaseguradora titular del código de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) será la única responsable del uso que realice de la identificación otorgada.

 

I) Forma de notificación

 

A partir de la entrada en vigencia de esta Resolución:

 

4° – Todas las notificaciones de resoluciones, proveídos, circulares, notas y todo otro acto administrativo emanado de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, que deban practicarse personalmente o por Correo Masivo, se realizarán en el código de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) como domicilio electrónico de cada entidad aseguradora y/o reaseguradora sujeta a supervisión de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN. El mencionado Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) será oportunamente notificado a la entidad aseguradora y/o reaseguradora sujeta a supervisión por carta certificada o personalmente en el domicilio de la entidad.

 

La notificación realizada al Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) se considerará perfeccionada cuando esté disponible en la cuenta de destino, y los plazos se computarán según la normativa procedimental vigente.

 

A fin de establecer el comienzo del plazo de la notificación, su fecha y hora será la del servidor, y quedará registrada en la transacción, tanto en el Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.), como en el Expediente Administrativo correspondiente por medio de un reporte de acuse de recibo.

 

II) Cuentas de Usuario – Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.)

 

5° – Cuenta de Usuario Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) -. La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN otorgará a las entidades aseguradoras y/o reaseguradoras sujetas a su supervisión una cuenta de usuario del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) denominada: Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) de acuerdo con lo establecido en el art. 2 y 4 de la presente Resolución.

 

6° – Responsabilidades.

 

a. La entidad aseguradora y/o reaseguradora sujeta a supervisión de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, titular del Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.), será la única responsable del uso que ella o un tercero realice del código de usuario o de su contraseña.

 

b. La entidad aseguradora y/o reaseguradora sujeta a supervisión de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN deberá destinar el Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) exclusivamente para recibir notificaciones emanadas del servidor de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN. Cada usuario realizará, en caso de corresponder, la posterior circularización interna del acto administrativo en cuestión, determinando el modo más conveniente de ejecución.

 

c. La entidad aseguradora y/o reaseguradora sujeta a supervisión de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN deberá cumplir con los requerimientos establecidos en esta Resolución y las que en el futuro la amplíen o modifiquen. Cualquier uso indebido del Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) le hará incurrir en responsabilidad.

 

d. Los términos y condiciones que regulan el acceso y la utilización del servicio se regirán por las Condiciones de Uso establecida en el Punto II del presente Anexo.

 

III) Administración de Notificaciones Electrónicas

 

7° – El Departamento Despacho dependiente de la Gerencia Administrativa tendrá la función de administración del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.). Será la oficina responsable de realizar las notificaciones electrónicas con documentos en formato .PDF certificándose su fidelidad digitalmente, de acuerdo con las normas establecidas en la presente Resolución.

 

En ese mismo orden, y en lo que respecta a los aspectos técnicos, la Subgerencia de Tecnología y Comunicaciones implementará todos los medios necesarios para obtener un buen y correcto funcionamiento del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.).

 

A tales fines el Departamento Despacho deberá:

 

a. Instrumentar, conforme lo establecido en la presente Resolución, el procedimiento correspondiente para otorgar los usuarios y claves de las cuentas Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) a cada entidad aseguradora y/o reaseguradora integrante del ANEXO II.

 

b. Administrar dichos usuarios y sus claves, y tomar los recaudos necesarios para que tengan las garantías suficientes, conforme lo establecido en el Punto II.

c. Preservar la integridad y la calidad de la información de las notificaciones mediante la firma digital en cumplimiento de lo dictaminado por la Jefatura de Gabinete de Ministros y la aplicación de la Política Única de Certificación.

 

d. En caso de inhabilitación del servicio por más de 24 horas, la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN informará a los usuarios sobre este hecho y decidirá en relación al cómputo de los plazos afectados.

 

e. Realizar la capacitación necesaria para la implantación y puesta en funcionamiento del servicio.

 

f. Atención de usuarios. Los usuarios externos serán atendidos por el Departamento Despacho quien además de adjudicar y entregar los códigos y contraseñas, los asistirá para que puedan hacer un uso efectivo del servicio. En su caso se derivarán los reclamos a la Mesa de Ayuda Informática de la Subgerencia de Tecnología y Comunicaciones en lo que respecta a los aspectos técnicos del sistema.

 

En ese mismo orden la Subgerencia de Tecnología y Comunicaciones deberá:

 

a. Instalar y mantener el servicio del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) en funcionamiento en forma permanente.

 

b. Guardar un historial de todas las notificaciones emitidas por ese medio a fin de dirimir cualquier duda o conflicto en el momento que fuera necesario y/o requerido.

 

c. Asistir al Departamento Despacho en todo aspecto técnico concerniente al Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.)

 

IV) Plan de Implementación

 

8° – Se impulsará desde el Departamento Despacho los medios para realizar la publicidad y difusión necesaria para que las entidades aseguradoras y/o reaseguradoras sujetas a supervisión de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, así como los potenciales usuarios internos, tanto desde la página Web como desde la Intranet del organismo, conozcan las características del servicio y los procedimientos asociados a sus prestaciones.

 

PUNTO I

 

PROCEDIMIENTO PARA LA INCORPORACION AL SISTEMA ÚNICO DE NOTIFICACIONES (S.U.N.)

 

ASIGNACION DE CODIGO DE USUARIO

 

La notificación de registración de usuario del Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.), se realizará por medio de carta certificada emitida por el Departamento Despacho, o en su defecto personalmente en el domicilio de la entidad aseguradora y/o reaseguradora sujeta a supervisión, donde se informará usuario y clave provisoria.

 

Dicha clave deberá ser modificada al ingresar por primera vez al Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.), según las instrucciones detalladas en el título 1. “USO Y CUSTODIA DE LA CONTRASEÑA”.

 

Una vez cumplidos estos pasos, el sistema habilitará al usuario en el Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.).

 

A los fines de gestionar y verificar las notificaciones recibidas en el repositorio del usuario, se deberá ingresar a través del código de usuario y la contraseña del Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) otorgados de acuerdo con el procedimiento descripto.

 

1. USO Y CUSTODIA DE LA CONTRASEÑA.

 

Cada usuario se compromete a designar un responsable de uso y sus suplentes, si así lo amerita, los cuales se encargarán de circularizar, en caso de corresponder, dentro de la entidad aseguradora y/o reaseguradora sujeta a supervisión de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, los actos administrativos notificados, y se ocuparán de mantener la contraseña en secreto.

 

Asimismo, se compromete a cerrar su código de usuario al final de cada sesión y a notificar a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN de manera inmediata cualquier pérdida de la contraseña, o cualquier acceso no autorizado por parte de terceros al Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.).

 

Será de exclusiva responsabilidad del usuario mantener la confidencialidad de su contraseña o del Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.), asumiendo personalmente cualquiera de las actividades que se realicen o que tengan lugar mediante su utilización.

 

Sobre la contraseña definitiva se deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

• Para su creación se deberán utilizar un mínimo de 8 caracteres.

• Se recomienda utilizar en una misma contraseña dígitos, letras y/o caracteres especiales.

• Deberán alternarse aleatoriamente las letras mayúsculas y minúsculas.

• La contraseña deberá ser cambiada con cierta regularidad, sin generar reglas secuenciales en cada cambio.

• Evitar utilizar la misma contraseña que otros sistemas.

• No utilizar información personal en la contraseña

• Hay que evitar utilizar secuencias básicas de teclado (por ejemplo: “qwerty”, “asdf” o las típicas en numeración: “1234” ó “98765”)

• No se debe utilizar como contraseña, ni contener, el nombre de usuario asociado a la contraseña.

• No utilizar datos relacionados con el usuario que sean fácilmente deducibles.

• No enviar nunca la contraseña por correo electrónico o en mensajes de texto.

 

En caso de extravío de la contraseña, u olvido de la misma, se podrá solicitar el blanqueo de la contraseña, con nota suscripta por el Presidente de la entidad aseguradora y/o reaseguradora sujeta a supervisión de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, dirigida al Departamento Despacho e ingresada por la Mesa General de Entradas del Organismo.

PUNTO II

 

CONDICIONES DE USO DEL SISTEMA ÚNICA DE NOTIFICACIONES (S.U.N.)

 

1. OBJETIVO

 

Regular el acceso y la utilización del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.)

 

El modo de acceso a la aplicación se hará por medio del siguiente Link:

 

 

En el mismo orden se pone a disposición de los usuarios un manual de uso, cuyo Link de acceso será:

 

 

Los términos y condiciones que a continuación se detallan regulan el acceso y la utilización del servicio que se ofrece a través de la página de Internet http://notificaciones.ssn.gob.ar, propiedad de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, con domicilio en Julio Argentino Roca 721, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Las únicas direcciones habilitadas desde donde se podrá realizar el envío de notificaciones dándole validez a las mismas, serán las utilizadas por el Departamento Despacho y DOAA de este organismo, a saber:

 

 

2. CONDICION DE USUARIO

 

El usuario del Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.), se transforma en tal al momento de recepción de la nota emitida por el Departamento Despacho, descripta en el art. 2°.

 

La mencionada notificación determina la condición de usuario del Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) y esto implica el conocimiento de las condiciones de uso por parte de la entidad aseguradora y/o reaseguradora sujeta a supervisión de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.

 

3. CARACTERISTICAS DE LOS USUARIOS

 

Son usuarios de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) todas las entidades aseguradoras y/o reaseguradoras sujetas a supervisión de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, y que utilizando el servicio de la página posee registración de usuario y contraseña, expedidos por el Departamento Despacho.

Le corresponden las Condiciones de Uso Generales de la página y las Particulares de los servicios que utilicen.

 

4. CONDICIONES DE USO GENERALES

 

Hacen al funcionamiento de la página y la sola utilización de la misma implica su conocimiento.

 

A título enunciativo se enumeran, como condiciones de uso generales las siguientes:

 

i. El usuario está obligado a cumplir la legislación vigente en materia de protección de datos.

 

ii. El usuario no podrá utilizar los servicios de esta página para actividades contrarias a la ley.

 

iii. El usuario no utilizará la conexión con la página de cualquier forma que pueda afectar, inutilizar, dañar, sobrecargar, o afectar su funcionamiento.

 

iv. La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN se reserva la facultad de modificar en cualquier momento tanto las Condiciones de Uso Generales como las Condiciones de Uso Particulares.

 

v. Estas nuevas condiciones serán de aplicación desde el momento en que estén a disposición de los usuarios.

 

5. CONDICIONES DE USO PARTICULARES DEL SISTEMA ÚNICO DE NOTIFICACIONES (S.U.N.)

 

Hacen al funcionamiento de los servicios que brinda la página y su vigencia es obligatoria para todos los usuarios.

 

6. VIGENCIA DE LAS CONDICIONES DE USO

 

El uso de los servicios por usuario de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) está supeditado al estricto cumplimiento de las presentes Condiciones de Uso Generales y en su caso, de las Condiciones de Uso Particulares.

 

El incumplimiento de las Condiciones de Uso, Generales y/o Particulares facultará a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN a no habilitar o revocar las autorizaciones de acceso a los servicios, y el Departamento Despacho podrá poner en conocimiento de las áreas competentes del organismo, de las acciones disvaliosas que pudieran realizar las entidades aseguradoras y/o reaseguradoras sujetas a supervisión.

 

7. DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO

 

La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN efectuará todas las tareas necesarias para garantizar la disponibilidad y accesibilidad al Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) las veinticuatro horas durante todos los días del año. No obstante ello, debido a causas técnicas de mantenimiento que puedan requerir la suspensión del acceso o su utilización, podrán producirse interrupciones por el tiempo que resulte necesario realizar dichas tareas.

 

Sin perjuicio de lo anterior, la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN no será responsable de interrupciones, suspensiones o el mal funcionamiento que se produjeran en el acceso, funcionamiento y operatividad del sistema, cuando tuvieren su origen en situaciones de causa fortuita, fuerza mayor o situaciones de urgencia extrema.

 

8. REQUISITOS TÉCNICOS DE ACCESO

 

Para acceder al sistema el usuario debe contar con un acceso a Internet, con el equipamiento y el software necesario.

 

Para el correcto acceso e implementación de determinados contenidos y servicios, el usuario podrá necesitar la descarga, en sus equipos informáticos de determinados programas. Dicha instalación será a cargo del usuario, declinando la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN de cualquier tipo de responsabilidad que de ello pudiera derivar.

 

Podrán existir requisitos técnicos propios de los servicios, que serán debidamente informados en cada uno de ellos.

 

9. CARACTER GRATUITO

 

Salvo que se establezca expresamente lo contrario, el acceso y la utilización del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) y sus contenidos y servicios tienen carácter gratuito para los usuarios.

 

10. NORMAS DE ACCESO Y USO DE LA PÁGINA

 

El usuario de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) deberá utilizar la página de forma correcta, respetando las normas de acceso y uso del sistema, asumiendo cualquier responsabilidad que pudiera derivarse por su incumplimiento.

 

11. IDENTIDAD DEL USUARIO

 

Las entidades aseguradoras y/o reaseguradoras sujetas a supervisión de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, como usuarios de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) son responsables por el código de usuario y contraseña asignados, que le son propios e intransferibles. Cada usuario es responsable de la información u operaciones efectuadas a través del sistema.

 

El usuario está obligado a cumplir con la legislación vigente en materia de protección de datos.

 

12. FINALIDAD DE USO DEL SISTEMA

 

El usuario de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) podrá facultar a dependientes o terceros el uso total o parcial del sistema y la circularización de la Información contenida.

 

Queda expresamente prohibido el uso o aplicación de cualquiera de los recursos técnicos, lógicos o tecnológicos en cuya virtud los usuarios puedan beneficiarse, directa o indirectamente, con o sin lucro, de la explotación no autorizada de los contenidos o servicios del sistema.

 

13. UTILIZACION, TRANSMISION Y DIFUSION DE CONTENIDOS Y SERVICIOS

 

Toda la información elaborada, incluyendo programas de software disponibles en o a través del sistema, se encuentra protegida mediante derechos de propiedad intelectual. Les está prohibido a los usuarios modificar, copiar, transmitir, vender, distribuir, exhibir, publicar, licenciar, crear trabajos derivativos o usar en general aquel contenido disponible en o a través del sistema para fines comerciales, salvo el derecho derivado del ejercicio de la libertad de prensa.

 

El usuario de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) se abstendrá de utilizar los contenidos o servicios de cualquier forma que pueda dañar, inutilizar, sobrecargar o deteriorar el sistema. Asimismo, queda prohibida, la difusión, almacenamiento o gestión de contenidos que sean susceptibles de infringir derechos de terceros o cualesquiera normativas reguladoras de derechos de naturaleza civil, penal, administrativa o de la naturaleza que sean.

 

14. CONTENIDOS DEL SISTEMA

 

La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN no ofrece ni comercializa por sí ni por medio de terceros la información, contenidos y servicios disponibles en su sistema o páginas enlazadas.

 

15. ENVIO DE INFORMACION Y ALMACENAMIENTO DE DATOS POR LOS USUARIOS

 

Confidencialidad de la información

 

La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN efectuará todas las tareas necesarias para garantizar la confidencialidad de la información transmitida o almacenada a través de sus equipos. No obstante ello, la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN no garantiza la privacidad y la seguridad en la utilización por parte de terceros no autorizados de los servicios de comunicación, gestión y almacenamiento, que accedan al contenido eliminando o suprimiendo las medidas de seguridad adoptadas.

 

En ningún caso la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN será responsable por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que puedan deberse al acceso y, en su caso, a la interceptación, eliminación, alteración, modificación o manipulación de cualquier modo de los actos administrativos de cualquier clase que terceros no autorizados realicen de los contenidos de los usuarios.

 

La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN ha adoptado y adoptará todas las medidas técnicas y organizativas de seguridad que sean de obligación, de conformidad con lo establecido por la legislación vigente y los estándares de calidad existentes, a fin de garantizar al máximo la seguridad y confidencialidad de las comunicaciones.

 

La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN garantiza la existencia de controles para prevenir la apertura de brechas en la seguridad u otras consecuencias negativas, adoptando las medidas organizativas y los procedimientos técnicos más adecuados con el fin de minimizar estos riesgos.

 

Secreto de las Notificaciones

 

La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN dispone y podrá disponer de los mecanismos técnicos y operativos que entienda necesarios o convenientes a fin de verificar el almacenamiento o difusión de contenidos ilícitos o nocivos así como, si fuera el caso, garantizar el bloqueo, control y cancelación de la utilización del servicio por parte del usuario, de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.). En ningún caso, utilizará dichos mecanismos técnicos y operativos para llevar a cabo actividades orientadas a descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de sus usuarios.

 

Responsabilidad

 

La utilización de los servicios así como la difusión y almacenamiento de los contenidos por los usuarios de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) serán de la exclusiva responsabilidad de la persona que los haya generado.

 

El usuario de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.), por tanto, es el único responsable del uso de los servicios del sistema, así como de todos los contenidos que almacene, ponga a disposición o difunda en, a través de, o por medio de sus servicios.

 

Autorización

 

El usuario de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) se hace responsable de que las informaciones o contenidos remitidos no infrinjan derechos de terceros ni vulneren cualquiera de las normas legislativas que sean de aplicación.

 

Los usuarios de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) están obligados a mantener a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, indemne y libre de toda responsabilidad que pudiera derivar del ejercicio de acciones, judiciales o no, que tuvieran su causa en la trasgresión de los derechos de terceros o de la legislación vigente.

 

16. CANCELACION DEL ACCESO AL SISTEMA

 

La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN podrá, denegar, retirar, suspender o bloquear, el acceso a los contenidos o la prestación de los servicios a aquellos usuarios de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) que incumplan las condiciones establecidas en este Anexo que en su caso resulten de aplicación; y el Departamento Despacho podrá poner en conocimiento de las áreas competentes del organismo las acciones disvaliosas que pudieran realizar las entidades sujetas a supervisión.

 

17. DISPOSICION GENERAL

 

El usuario de Domicilio Electrónico Constituido (D.E.C.) del Sistema Único de Notificaciones (S.U.N.) no está autorizado a transferir, vender, alquilar, prestar sublicenciar o de todo otro modo, directa o indirectamente, medie o no remuneración de cualquier clase, distribuir, etc. de los contenidos del sistema.

 

ANEXO II

Descargar

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina no mencionó a Scioli pero llamó a votar en defensa de su modelo

Fue su primera aparición tras la elección. Y para despejar rumores en el oficialismo, confirmó: “Vamos a ir al balotaje”. No felicitó a su candidato, que salió primero, pero sí a María Eugenia Vidal y a los intendentes que ganaron. (Clarín, La Nación)

 

La oposición bloquea la designación de dos jueces en la Corte

La UCR, el PRO y el peronismo disidente no darán el apoyo necesario en el Senado para aprobar los pliegos de los reemplazantes de Zaffaroni y Fayt. (Clarín, La Nación)

 

Reservas: caen este mes más que en todo 2011

Se perdieron US$ 6300 millones; ayer quedaron por debajo de US$ 27.000 millones. (La Nación)

 

Larga fila de jets en Tucumán

Cita política en el aeropuerto de la ciudad de Tucumán. Los aviones de los gobernadores peronistas que viajaron para la asunción de Juan Manzur, formaban una larga fila. (Clarín)

 

Atropelló y mató a su hija al salir del garaje

Al subir la rampa desde la cochera subterránea, el vehículo aceleró cuando la chica, de 16 años, cruzaba por delante; tratan de precisar las causas que produjeron la fatalidad. (La Nación, Clarín)

 

China deja atrás la política del hijo único

Los chinos podrán tener dos hijos; se busca alimentar el crecimiento y frenar el envejecimiento de la población. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar “blue” bajó a su mínimo en tres semanas y la brecha quedó en el 65%

Los resultados electorales calmaron la plaza cambiaría. Ayer la brecha entre el dólar oficial y el blue fue el mínimo de las últimas tres semanas. La divisa paralela operó con tendencia negativa en la city porteña y bajó 13 centavos, a $15,77, un nivel que el billete verde no tocaba desde el 8 de octubre último. Las reservas del Banco Central, desde ayer, perforaron los 27.000 millones de dólares. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)

 

Renueva hoy el Banco Central el primer tramo del swap con China

En septiembre se agotó la línea de ayuda en yuanes, ya hay u$s 11.000 millones que están hoy en reservas. Hoy, vence el año de los primeros u$s 814 millones de esa línea. Ya sin más yuanes para sumar, ventas oficiales le quitaron otros u$s 70 millones a reservas. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Victoria de Vidal acercó retorno de bonos bonaerenses a los de la Ciudad

Se percibe que el Pro administra mejor la Ciudad y mejorará la Provincia. Y que si Macri llegara a presidente, la Nación se alinearía con ambas jurisdicciones, lo que las beneficiaría con transferencias de recursos mejorando la perspectiva de pago de la deuda. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 3)

 

Efecto balotaje: prevén que dólar salte 40% en diciembre

Los resultados electorales del último domingo y los primeros pronósticos de las encuestadoras, que mejoraron las chances de Mauricio Macri para el balotaje, alteraron drásticamente las expectativas y el mercado parece haber empezado a confiar en un fuerte salto del dólar para los primeros días de gestión. En el mercado de futuros de Nueva York, el tipo de cambio esperado para fin de diciembre se disparó de $ 11,50 a $ 14 desde el viernes hasta ayer. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Recortan 20% cupo de dólares a automotrices

Esta reducción se suma a otra del 30% realizada en agosto, por lo que el flujo de dólares que recibían a fines de julio se redujo ahora a la mitad. De los u$s 200 millones mensuales que cobraban en aquel entonces, ahora reciben sólo u$s 100 millones divididos en cuatro cuotas semanales que, normalmente, se liquidan los lunes. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Crecen en septiembre 17% ventas en shoppings y 7,6% en supermercados

Las ventas por cantidades en centros de compra o shoppings subieron 17,1% en septiembre respecto de igual mes del 2014, pero cayeron 12,7% en la comparación con agosto. Por su parte, los productos vendidos en supermercados crecieron 7,6% en septiembre último comparadas con igual mes del 2014, pero bajaron 10,5% respecto de agosto. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4)

 

Baja otro 16% la producción de trigo

La producción de trigo argentino volverá a ser muy pobre. La estimación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires conocida ayer la estimó en 9,5 millones de toneladas para el ciclo 2015/16, lo que implicaría una caída del 16,4% respecto de la campaña anterior. El trigo no logra levantar cabeza desde el periodo 2007/08, cuando se logró una cosecha récord de 16,4 millones de toneladas. (Clarín – Pág. 24)

 

Creen que el nuevo gobierno conseguiría hasta US$ 14.000 millones del campo

Según varios especialistas, entre el 10 de diciembre y febrero próximo habría una aceleración de las ventas de los productores si se aplicara una política que elimine trabas a las exportaciones y las retenciones (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16)

 

El efecto Cambiemos sacude los pronósticos económicos 2016

El desempeño electoral de Cambiemos el domingo pasado obligó a los economistas a recalcular el crecimiento para el año próximo. Es porque se espera, si triunfa Macri, una suba más abrupta del dólar oficial. Los economistas, divididos por su impacto. (Clarín – Pág. 26)

 

El empleo crece en las obras

Un informe de la cámara empresaria y del sindicato de la construcción destacó que en agosto se contabilizaron más de 423 mil empleos registrados. El plan Pro.Cre.Ar y la obra pública explican una parte significativa de esa evolución. Contra julio, en cambio, se produjo una retracción de 0,5 por ciento. (Página/12 – Pág. 16)

 

El Gobierno criticó la actitud “autoritaria” de la oposición de no cubrir vacantes en la Corte

El Gobierno pidió “seriedad y responsabilidad” al Senado para tratarlos pliegos de Eugenio Sarrabayrouse y Domingo Juan Sesín, propuestos por el Poder Ejecutivo para integrar la Corte Suprema de Justicia, y pidió no vincular el debate a “los avatares de las disputas electorales”. Así lo señaló el ministro de Justicia, Julio Alak. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

El equipo de Macri prepara un plan de medidas urgentes para el sector energético

El equipo de trabajo de Cambiemos dividió el mapa de necesidades energéticas en dos: las importantes y las urgentes. Entre las últimas sobresale el reordenamiento de los marcos regulatorios de casi todas las actividades, en especial las relacionadas con la prestación de servicios públicos, como el gas y la electricidad, el segmento que domina las preocupaciones de los técnicos de la alianza. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Desafío para Vidal: frente fiscal complejo y sin margen para subir impuestos

La gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal se encontrará con un panorama difícil en términos fiscales cuando le toque asumir su cargo el próximo 10 de diciembre. En el equipo de la electa gobernadora calculan que el rojo llegará a $ 15.000 millones en 2015 y dicen que buscan bajar la presión tributaria, que es una de las más altas del país.  (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Macri buscará los votos de Massa en el norte de la mano de Morales

El candidato de Cambiemos salió tercero en Jujuy y Salta. Por eso irá en busca de los votos de UNA que lo superó en ambas provincias. También Córdoba, en agenda. Las recorridas de Macri comenzarán desde el próximo lunes.  (El Cronista – Pág. 6)

 

Macri vuelve a apostar a los famosos para traccionar votos

Cerca de Mauricio Macri todavía están exultantes por el impacto que tuvieron las palabras de Juan José Campanella pocos días antes de la elección, cuando reveló que votaría a Cambiemos a pesar de que inicialmente había manifestado su predilección por Margarita Stolbizer. Y si la fórmula funciona, se repite. Por eso, ahora, de cara al balotaje con Daniel Scioli guardan desde hace algunas semanas nombres populares para empujar las chances del jefe de Gobierno. (Clarín – Pág. 10)

 

Scioli juntó a los gobernadores y anunció nuevas propuestas

En una fuerte señal de apoyo, los gobernadores del Frente para la Victoria se reunieron ayer en Tucumán junto a la fórmula Scioli-Zannini. Luego del encuentro, Scioli lanzó un nuevo paquete de propuestas de cara al ballottage. (Página/12 – Pág. 4-5; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Liderazgo en comida rápida

La cadena de comida rápida Subway sumará una docena de locales antes de fin de año y anunció que para 2016 planea inaugurar otras 50 tiendas, con lo cual pasará a contar con una red de 250 sucursales en el país. “El objetivo es ser la cadena número uno en cantidad de locales de la Argentina, superando a McDonald’s, y creemos que lo vamos a estar en los primeros meses del año próximo”, explicó Andrés Irigo, agente de Desarrollo de Subway, que llegó al país en 2007. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Petróleo en crecimiento

La producción de petróleo alcanzó en agosto los 2,6 millones de metros cúbicos, con una suba de 0,1% respecto del mismo mes de 2014, y así registró la quinta suba consecutiva en lo que va de 2015, impulsada principalmente por el crecimiento de YPF, según precisó un informe de la consultora Economía &Regiones. El estudio destacó que la empresa presidida por Miguel Galuccio “continúa liderando el mercado, con 43% del total extraído en agosto, en tanto que Panamerican Energy (PAE) fue la segunda productora de crudo, con 20% del total, habiendo incrementado su producción un 4,4 por ciento”.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Massa fue categórico ante el balotaje:”No quiero que gane Scioli”

Lo dijo anoche por televisión. Fue al final de una jornada de fuertes mensajes de su fuerza política y de presentar un documento de cara al duelo entre Scioli y Macri. Antes, De la Sota y Lavagna había anticipado su posición de no votar al candidato kirchnerista. (Clarín, La Nación)

 

Crece la tensión entre le kirchnerismo duro y el entorno de Scioli

La reunión que se iba a hacer ayer entre Cristina y el candidato fue suspendida y reemplazada por otra entre Aníbal Fernández y Alberto Pérez, que tuvo un tono duro; también se produjo un fuerte cruce verbal entre referentes de ambos sectores. (La Nación)

 

El gobierno retiró el pliego de Carlés y presentó otros dos

La Presidenta postuló a Eugenio Sarrabayrouse y Domingo Sesín como reemplazos de Zaffaroni y Fayt. Eugenio Sarrabayrouse es de origen peronista e integra la Cámara de Casación Penal en lo Criminal y Correccional. Domingo Juan Sesín es afín al radicalismo, experto en derecho administrativo y es el presidente del Superior Tribunal de Córdoba. (La Nación, Clarín)

 

El cepo llegó a las agencias de viajes

En las últimas horas, las agencias de viajes fueron informadas por el Banco Central de que la reducción a la mitad del cupo diario para el giro de divisas al exterior también afecta al sector. (La Nación)

 

Preocupa a las empresas la restricción de dólares

Automotrices, agencias de turismo y alimentarias dicen sentir el impacto del recorte de divisas que viene profundizando el Banco Central. (Clarín)

 

River, con susto, llegó a las semifinales

Se clasifició pese a perder 2-1 con los brasileños de Chapecoense. Tuvo muchos errores defensivos y estuvo a un paso de ir a los penales, pero igual hizo valer el 3-1 en el Monumental. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

Acciones argentinas trepan hasta 14% en Wall Street y el Merval sube 5,4%

El foco estuvo puesto sobre los bancos y las empresas exportadoras, con las expectativas de un cambio de signo político que permita un rápido ajuste cambiario. La mayor suba fue para Banco Macro, que se disparó un 13,33%; seguida por BBVA Francés, que trepó un 11,11%; y Grupo Financiero Galicia, que avanzó 10,61 por ciento. A diferencia del martes, esta vez las empresas vinculadas al petróleo también se sumaron a la fiesta. (Buenos Aires Económico – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Pág. 24; Tiempo Argentino – Pág. 19; Página/12 – Pág. 15)

 

La profundización del cepo a las empresas hizo rebotar el blue

El billete cerró a $ 15,90, un 0,3% por encima del nivel previo, para volver a acercarse al nivel de 16 pesos con que cerró la semana previa a los comicios y tras la abrupta baja de 25 centavos que sufrió luego del domingo y tras confirmarse que la definición del nuevo presidente queda postergada hasta una segunda vuelta. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

Con más cepo, el BCRA evitó que reservas perforen u$s 27.000 millones

Los cambios decididos el martes empezaron a pesar sobre las compras de importadores y operadores turísticos. Gracias a eso la autoridad monetaria logró terminar el día de ayer sin ventas y así evitar una baja de las reservas que empujara su nivel por debajo de la barrera psicológica de los u$s 27.000 millones que no se perforaba desde marzo de 2014 (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

La falta de divisas impacta en todos los sectores empresarios

Tras las elecciones, la escasez de divisas y las restricciones oficiales para importar -sobre todo insumos para la producción nacional- se expandieron como un virus por toda la economía. De acuerdo con un relevamiento entre diferentes sectores, el Gobierno redujo las autorizaciones para acceder a las divisas a todas las empresas -grandes, medianas y chicas- en alrededor de un 50%. No obstante, algunas firmas más grandes lograban acceder a un monto levemente mayor. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13)

 

Analistas creen que caída récord de reservas reduce las posibilidades de un ajuste gradual de la economía

Incluso piensan que si Scioli es el próximo presidente la escasez de divisas, que se agudizó en los últimos meses, incrementa los riesgos de optar sólo por leves correcciones. Las reservas del Banco Central sólo en lo que va de octubre descendieron en u$s 6232 millones. (El Cronista – Pág. 2)

 

Reclaman control a la composición de productos que importa Argentina

En otra de las alternativas para fortalecer el actual sistema de administración del comercio exterior que sufrirá cambios a fin de año, los sectores sensibles de la industria pidieron al Gobierno la instrumentación generalizada de las Declaraciones Juradas de Composición de Productos (DJCP), como trabas paraarancelarias a los bienes importados y para la consecuente protección del mercado interno. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Buitres: abogados pidieron esperar cambio de Gobierno

Thomas Griesa organizó ayer una audiencia conciliadora. Antes, abogados de la Argentina pidieron tiempo por las elecciones locales. Antes de comenzar la audiencia de ayer y de que Thomas Griesa nuevamente obligara a las partes a reanudar las negociaciones, los abogados de la Argentina se acercaron al juez para pedirle un momento en privado. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

El Senado convirtió en ley el Presupuesto 2016 y prorrogó leyes económicas

Fue por 39 votos a favor y 28 en contra. También se aprobaron las prórrogas de la estratégica Emergencia Económica, el impuesto a los cheques y a los cigarrillos. El jefe del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto, destacó el valor de las normas aprobadas para asegurar la gobernabilidad. (Tiempo Argentino – Pág. 16; Página/12 – Pág. 12-13; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

“Lo otro es la vuelta al neoliberalismo”

El candidato del Frente para la Victoria advirtió que el cambio que plantea su adversario en el ballottage “es que todo vuelva a estar en manos del mercado”, porque “tiene una mirada privatizadora”. Hoy se reunirá con gobernadores peronistas en Tucumán. (Página/12 – Pág. 4)

 

Vuelve Cristina y el PJ teme por el tono de su discurso

La Presidenta preparó el acto a su estilo. Habrá videoconferencias con el interior del país, una platea con gobernadores y funcionarios y los ya clásicos “patios militantes”, donde los jóvenes kirchneristas agitaran sus banderas y cánticos animando los bises más aguerridos que les dedica Cristina cuando concluye la parte formal del acto. Posiblemente, se trate de la 45° cadena nacional de año.  (Clarín – Pág. 12)

 

Con tensión interna, Scioli personaliza su campaña y no va a la Casa Rosada

Daniel Scioli retomó ayer la campaña en Mar del Plata. El candidato del FpV irá hoy a Tucumán para mostrarse con otros gobernadores y no participará del acto que encabezará Cristina Kirchner. Sigue la idea del “voto miedo”. (El Cronista – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 21; Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Cambiemos no apurará un acuerdo con el massismo

A pesar de la insistencia de quienes quieren ya un acuerdo con él, Macri se inclinó por abrir un compás de espera de algunos días antes de entablar algún tipo de negociación con el ex candidato de UNA y sus principales referentes. Ayer, Macri comenzó sus vacaciones “en algún lugar cercano” mientras congelaba cualquier avance concreto en su vínculo con Massa. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversiones por US$ 40 millones

Con una inversión prevista de 40 millones de dólares, la empresa estatal chubutense Petrominera comenzará antes de fines de mes la perforación de un pozo exploratorio en Anticlinal Funes, zona en la que la compañía se encuentra asociada con PAE. El presidente de Petrominera, Oscar Cretini, destacó que el emprendimiento “apunta a alcanzar horizontes profundos que vayan al hallazgo posible del gas”.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cresta Roja ofreció pagarles con pollos a los empleados

Tras el rechazo, usarán para salarios parte de la plata que el Gobierno giró para adquirir alimento balanceado. El de Rasic, productora de los conocidos pollos “Cresta Roja”, es ya el más insólito caso de salvataje estatal a una empresa privada. Las informalidades llegan a tal punto que ayer la firma ofreció a sus trabajadores pagarles parte del salario en cajones de pollo, para que puedan revenderlos y así obtener algo de dinero. (Clarín – Pág. 25)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Definición de Massa: “La gente dijo que no quiere continuidad”

Fue una fuerte señal del líder del Frente Renovador, que el domingo logró más del 20% de los votos. Y agregó que la Presidenta “es la principal derrotada, por más que esté escondida”. Ya en las legislativas de 2013 había tumbado el proyecto “Cristina eterna”. (Clarín, La Nación)

 

En el campo, Cambiemos logró hasta duplicar al FPV

En muchas regiones de la pampa húmeda perforó el 40% e incluso se acercó al 50%; el candidato oficialista osciló entre 20 y 30% y en algunos casos quedó tercero. (La Nación)

 

La Corte creó una comisión contra el narcotráfico

“Es necesaria una política de Estado urgente, efectiva y coordinada”, dijeron sus miembros. Al organismo lo integrarán jueces de todo el país. (Clarín)

 

Otro índice dudoso del Indec

Infló las exportaciones en más de us$ 3.267.- millones. (La Nación)

 

Denunció a su ex marido por prenderle fuego y aún la amenaza

Karina dijo que loúnico que quiere “es que este hombre esté preso”. Ella ya lo denunció quince veces, pero él sigue libre. Y esta semana lo iba a llevar a juicio:

él consiguió prorrogarlo hasta abril. (Clarín)

 

Quemó el camión del vecino porque lo estacionaba frente a su casa

Fue en Olivos. Hizo explotar una garrafa debajo del vehículo. Está detenido y la Justicia ordenó que se le hagan pericias psiquiátricas. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA sube la tasa para quitarle presión al dólar y reduce límite a empresas

Una semana después de haber reducido la tasa que paga por sus Lebac, el Banco Central decidió ayer elevar en 300 puntos básicos el rendimiento de sus títulos, en un intento por frenar la demanda por el dólar. Con una medida que muchos definirían de ortodoxa, el organismo monetario sube así la curva de tasas en el sistema, con el objetivo de hacer más atractivo el rendimiento que los bancos ofrecen por los depósitos a plazos fijos. (Buenos Aires Económico – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 16; Clarín – Pág. 22-23; Página/12 – Pág. 14-15; Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Retocan el cepo para contener al dólar y llegar al 10 de diciembre

Tras el revés electoral del domingo el Gobierno hizo una serie de retoques al cepo cambiario con la esperanza frenar la sangría de reservas y calmar al dólar. Renovadas trabas a las importaciones y a pagos de agencias de turismo, desincentivo al dólar futuro y suba de tasas de plazos fijos conformaron un pequeño paquete para el final del mandato presidencial. El oficial subió a $ 9,533 ayer, el blue cinco centavos a $ 15,85 el contado con liquidación retrocedió a $ 13,64.- (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1-2)

 

El Gobierno profundizó el cepo a los importadores y ya impacta en la economía y en el empleo

El BCRA anunció ayer que redujo a la mitad los dólares diarios autorizados para comprar en el exterior; el monto es tan bajo que golpea a las medianas empresas. Con la medida, se reduce un 50% (desde los US$ 150.000) la pauta diaria de dólares que reciben las empresas que importan productos terminados e insumos para la producción. En 2012 ese monto era de 500.000 dólares. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11-12; El Cronista – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

 

El Gobierno obliga a las aseguradoras a vender bonos en dólares

El Gobierno obliga a las aseguradoras a desprenderse de su excedente en dólares a partir del 3 de noviembre. Así lo expresa la resolución 39.517 publicada en el Boletín Oficial. Es otra decisión para sumarle divisas al Banco Central.  Buscan así más dólares para el Banco Central. Así lo certifica hoy una resolución del ministerio de Economía y la Superintendencia en el Boletín Oficia. Buscan así más dólares para el Banco Central.  Era un secreto a voces y hoy se hizo efectivo. El gobierno estableció mediante la resolución mencionada la obligación de desprenderse de las “reservas técnicas en moneda extranjera” que superen los contratos asegurados en moneda extranjera.  (Cronista.com – www.cronista.com/Mobile/nota.html?URI=/contenidos/2015/10/27/noticia_0080.html)

 

Senado apura la aprobación del Presupuesto 2016 y la prórroga de la Ley de Emergencia Económica

A partir de las 13 horas, el oficialismo, que cuenta con el número suficiente de votos para convertir el proyecto en ley, podría dar curso al Presupuesto 2016, que prevé un crecimiento de la economía del 3%, un dólar a 10,60 pesos, inflación de 14,5% y un saldo comercial positivo de 4.040 millones de dólares, entre otras previsiones. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

Inmuebles: mercado en espera por la suba del blue y elecciones

El mercado inmobiliario hoy está más “expectante” que nunca, definen los empresarios del sector. Tras el ligero movimiento que habían empezado a registrar las inmobiliarias hasta hace unas semanas, cuando el dólar blue estaba más estable, todo volvió a fojas cero. “La gente está sentada sobre los dólares y sobre las urnas”, ironiza Armando Pepe, fundador de la Cámara Inmobiliaria (CÍA). (Clarín – Pág. 25)

 

En el grupo que bajó el desempleo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) junto a la Cepal informaron que este año, por primera vez desde 2009, aumentó la tasa de desempleo en la región, al compás del deterioro económico, aunque destacaron el desempeño positivo del mercado de trabajo argentino. (Página/12 – Pág. 16)

 

Cristina recibe a Scioli para cerrar filas y calmar la interna kirchnerista

La presidenta Cristina Kirchner regresó anoche de Río Gallegos y recibirá hoy en Olivos al candidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, para disipar los rumores en el oficialismo de que ella, la agrupación La Cámpora, algunos intendentes y ministros le quitarían apoyo al gobernador bonaerense en el ballottage del 22 de noviembre. Scioli mantuvo ayer varias reuniones con intendentes y escuchó sugerencias para la nueva campaña.  (La Nación – Sección: Política – Pág. 5; Página/12 – Pág. 3)

 

Macri convocará a los ex candidatos para escuchar propuestas y mostrar apertura

Macri convocará a los presidenciables que se quedaron afuera de la carrera con el objetivo de escuchar sus propuestas. En su círculo íntimo aún están decidiendo si el encuentro será grupal o si se concertarán distintas entrevistas individuales. Lo que está claro es que Macri buscará reunirse no sólo con Sergio Massa ?con quien por estas horas mantuvo frenéticos contactos telefónicos? sino también con la líder de Progresistas, Margarita Stolbizer; el senador de Compromiso Federal, Adolfo Rodríguez Saá, e incluso, con el referente del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño.  (El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 10)

 

Massa dejará planteada su propuesta, que le evitará definirse por uno de los candidatos

Este martes fue para Sergio Massa una jornada plagada de informaciones cruzadas, en la que el ex candidato a presidente de la alianza UNA siguió avanzando en el documento programático que hoy presentará en un hotel porteño. En simultáneo, en el massismo desmintieron rumores de hipotéticas ofertas para negociar su apoyo a cambio de cargos llegadas del sciolismo y del macrismo, aunque sí admitieron los contactos con su rival de Cambiemos del domingo pasado, Mauricio Macri, a quien el líder del Frente Renovador envió señales favorables, aunque por elevación. (Buenos Aires Económico – Pág. 12; El Cronista – Pág. 7; Clarín – Pág. 3-4; Ambito Financiero – Pág. 12-13; La Nación- Sección: Política – Pág. 4; Página/12 – Pág. 2-3)

 

El radicalismo se adelanta al PRO y lanza la campaña para ganar el balotaje

Cumbre de ganadores y candidatos en la UCR: Ernesto Sanz, Lilia Puig de Stubrin, Gerardo Morales, Mario Negri, José Cano, Luis Naidenoff , Ángel Rozas, Juan Carlos Marino y Mario Barletta. “Se ha constituido ya el comité de campaña”, anunció ayer Ernesto Sanz en la cumbre que organizó entre todos los candidatos radicales que ganaron cargos el domingo pasado y militantes en la sede del Comité Nacional. (Ambito Financiero – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 16; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Air Canada cambia de aviones en Ezeiza

Air Canada anunció para mañana el inicio de su operación entre Buenos Aires y Toronto con aviones Boeing B777-300ER. El cambio de equipo, que se extenderá hasta el 26 de marzo de 2016, no sólo implica disponer de un avión más moderno, sino también de un incremento de 65% en la cantidad de asientos ofrecidos. Air Canada, que actualmente sirve a más de 190 destinos en todos los continentes, operará cinco vuelos semanales a Toronto, con escala en Santiago de Chile. Las aeronaves Boeing 777-300ER ofrecen 42 plazas lie-flat en Executive First y 307 plazas en clase económica. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

5° Congreso

 

 

El día 26 de noviembre se llevó a cabo el 5º Congreso de Salud y Seguridad Ocupacional, corolario del exitoso programa Prevenir que se desarrolló durante todo el año a lo largo y ancho del país, con 9 seminarios abiertos y gratuitos, 4 talleres, 2 cursos virtuales y una actividad de benchmarking.

 

Dicho encuentro convocó a más de 400 profesionales, quienes se informaron sobre la situación actual del sector a través de las palabras de la Lic. Mara Bettiol, presidente de UART y el Dr. Juan Horacio Gonzalez Gaviola, Superintendente de Riesgos del Trabajo. Asimismo, presenciaron la exposición de casos exitosos de disminución de riesgos que desarrollaron las ART y empresas. El evento culminó con la presencia de Diego Golombek, premiado docente e investigador argentino quién a través de su ponencia demostró cómo el cerebro, el tiempo y los riesgos tienen mucho en común.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Scioli ahora pidió ir a un debate y Macri lo aceptó

El candidato oficialista lo propuso en la primera conferencia de prensa después de su ajustada victoria. En el debate anterior entre todos los aspirantes había dejado su lugar vacío. Ya discuten fecha y condiciones para esa pulseaad decisiva. Los dos coincidieron en su estrategia: salieron a buscar a los votantes de Mass y Stolbizer. (Clarín)

 

Macri piensa en Massa y el sciolismo quedó en estado deliberativo

En el entorno del candidato del FPV hay presiones para convocar a peronistas no kirchneristas, como De la Sota y Lavagna, pero no hay unanimidad; en Cambiemos la intención es promover un contacto directo con los postulantes fuera de competencia. (La Nación)

 

Un inédito corte de boleta definió el triunfo de Vidal

Ganó en la Provincia con 1.100.000 votos más que en las PASO. Unos 700.000 fueron por corte de boleta. Eso supera cualquier registro histórico. También ayudó a que Macri subiera 4 puntos. Vidal dijo: “La Provincia no puede cambiar si no cambia el país”.(Clarín, La Nación)

 

Fuertes alzas en acciones y bonos

El “efecto ballottage” desató generalizadas correcciones de precios que llegaron en algunos casos a los dos dígitos; boom de negocios con activos argentinos. (La Nación)

 

Al final Máximo perdió pero igual será diputado

El hijo de la Presidenta quedó segundo en la legislativa de su provincia. A Alicia la benefició la ley de lemas. (Clarín)

 

El susto de Furriel

El actor se desmayó en Ezeiza al volver de un viaje. Sufrió un infarto cerebral. Se recupera y dicen que está lúcido. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El mercado cedió a la euforia de un Macri que puede ganar el ballottage

El mercado voló ante las renovadas posibilidades de que Macri, gane el ballottage. Las acciones y los bonos avanzaron tanto en EE.UU. como en Buenos Aires. Hubo saltos de hasta 20%. Las eléctricas y los bancos lideraron las subas, pero podría haber toma de ganancias. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1-2; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 17; Tiempo Argentino – Pág. 18; Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 12-13; Clarín – Pág. 50)

 

BCRA mantiene el “statu quo” (y la fiesta del dólar a futuro)

Ayer el BCRA vendió u$s 100 millones en la plaza, a lo que le agregó otros u$s 690 millones en el mercado de futuros Rofex. A la entidad monetaria le extendieron la línea de llegada: ahora deberá bregar por la estabilidad cambiaria cuatro semanas más hasta el 22 de noviembre. Se estima que eso representa ventas diarias de contado por u$s 100 millones, es decir, u$s 2.000 millones más a sacrificar para llegar hasta la nueva meta, el “22-N”. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Los bonos que ajustan por CER dieron la nota

La esperanza de que una eventual derrota del oficialismo en la segunda vuelta se traduzca en una normalización del Indec tuvo un impacto en los títulos en pesos que ajustan por el índice de inflación oficial -a través del coeficiente CER que elabora el BCRA-, aunque la mayoría de los bonos cerraron la jornada con fuertes subas. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18)

 

Crece el crédito

El crédito en pesos al sector privado creció 3,3 por ciento durante agosto, con un mayor dinamismo en adelantos y tarjetas. En los últimos doce meses acumula un incremento de 31,4 por ciento, de acuerdo con el Informe sobre Bancos del Banco Central. (Página/12 – Pág. 12)

 

La actividad industrial registró una leve suba en septiembre pero sigue sin despegar

La industria creció 0,7% en septiembre respecto a igual mes del año anterior pero presentó una caída de 0,7% en relación a agosto, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Pese al alza de septiembre, la industria acumuló una baja interanual de 0,6% en los primeros nueve meses del año debido a los números negativos que presentó el primer semestre. (El Cronista – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 19; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4; Clarín – Pág. 50)

 

Gremios afinan plan ambicioso para juntar a Massa con Scioli

El resultado electoral resultó un baldazo de agua fría para el grueso del sindicalismo, que había logrado encolumnarse detrás del postulante del Frente para la Victoria a pesar de las profundas diferencias internas entre cada sector. El único dirigente que salió indemne y con razones valederas para celebrar fue el líder de los peones rurales, Gerónimo “Momo” Venegas, que se incorporó a la campaña de Mauricio Macri. Y, en menor medida, el camionero Hugo Moyano, que si bien se declaró prescindente en la pelea electoral le brindó al jefe de Gobierno porteño dos fotos en actos en menos de una semana. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

La provincia, con nuevos rostros y viejos conocidos

Cambiemos consiguió los poderes ejecutivos de 65 de los 135 municipios del mayor distrito electoral del país, que concentra en sus padrones a más de 12 millones de electores. La amplia mayoría fue en el interior y en total sumó diez intendencias más que el Frente para la Victoria (FPV), que con 55 localidades y pese a que recuperó ocho, retrocedió su poder territorial. De las 20 municipalidades restantes, 16 quedaron en manos del Frente Renovador, que también perdió terreno, y cuatro pertenecen a partidos vecinalistas. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

El debate que viene

El candidato del FpV y el de Cambiemos aceptaron debatir en televisión antes del 22 de noviembre, cuando por primera vez en la historia se definirá al presidente en segunda vuelta. El líder de UNA, Sergio Massa, anticipó que mañana darán a conocer su posición mientras que Del Caño, del FIT, llamó a votar en blanco. Stolbizer, de Progresistas, y Rodríguez Saá, de Compromiso Federal, aún no adelantaron a quién apoyarán (Página/12 – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 3-5)

 

“Voy a ser más Scioli que nunca, porque es mi identidad y personalidad”

El candidato convocó a los votantes de Massa, Stolbizer, Del Caño y R. Saá, que “están más lejos de Macri”. Dijo estar preparado para ganar “la gran final” y apeló al “voto miedo”. Hubo dos temas que Scioli decidió esquivar: la fallida elección en Provincia y, también, cuando se le consultó si había hablado con Cristina para definir qué rol tendría rumbo al balotaje. (Clarín – Pág. 6-7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13; El Cronista – Pág. 3)

 

Macri ya entabló contactos con Massa y Stolbizer

En el macrismo se concentrarán en persuadir a los votantes y no a los dirigentes opositores. Es al electorado al que buscan seducir, tal como anticipó el domingo en Costa Salguero el candidato y reiteró en la conferencia de prensa. De todos modos, los contactos con los principales referentes de la oposición como Sergio Massa y Margarita Stolbizer ya empezaron. Un Macri más político que nunca es desde hace meses el motor de esos diálogos. (Clarín – Pág. 4-5; La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

Massa busca encolumnar a su tropa para definir si apoyará a Macri

Tras sumar más de 5 millones de votos, Sergio Massa mantendrá una cumbre mañana en Capital con sus aliados Roberto Lavagna y José Manuel de la Sota para definir la posición de ese espacio con respecto al ballottage. De todos modos ya se anunció que “no está previsto definir ningún apoyo” ese mismo día. Mediante un plenario, el massismo presentará un “documento prográmatico” de diez puntos para el eventual gobierno de Mauricio Macri o Daniel Scioli y, sostienen en Tigre, quien más puntos acepte contará con el respaldo de UNA. (El Cronista – Pág. 2)

 

Un gabinete para cruzar la General Paz

Cerca de la gobernadora electa y vicejefa porteña, María Eugenia Vidal,  comenzaron los rumores en torno a quienes integrarán su gabinete. Cristian Ritondo manejaría la relación con el PJ bonaerense. Jorge Macri ocuparía un lugar importante y Hernán Lacunza formaría parte del equipo económico. Un ex gerente de Monsanto podría ir a Asuntos Agrarios. (Página/12 – Pág. 8-9)

 

Aníbal adjudicó su derrota a un complot interno del FPV

La primera reacción del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, fue negar a rajatabla la acusación de “mariscal de la derrota” que le llegó desde el entorno de Daniel Scioli y denunciar una “traición” de “fuego amigo” que atribuye a Scioli, Julián Domínguez, Ricardo Casal y Florencio Randazzo, aunque no los identificó. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Fondos para una aceitera

La Corporación Financiera Internacional (CFI), el brazo del Banco Mundial para el sector privado, aprobó un paquete de financiamiento de US$ 135 millones a la compañía agroindustrial Vicentín, con el fin de atender las necesidades de capital operativo de la empresa para la exportación de aceite de semillas oleaginosas y otros subproductos. Vicentín es una de las procesadoras de granos oleaginosos más importantes del país y representa aproximadamente 14 % de la capacidad de molienda de soja de la Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Sorpresas: Scioli y Macri van parejos al balotaje y ganó Vidal

Se derrumbaron todos los pronósticos. El candidato kirchnerista superó apenas a Macri y ambos irán a la segunda vuelta el 22 de noviembre para definir el nuevo presidente. Los resultados, sobre todo el notable triunfo de Vidal frente a Aníbal Fernández por la gobernación, anticipan un fin de ciclo para el kirchnerismo duro. (Clarín, La Nación)

 

Terremoto político para el kirchnerismo en Provincia

María Eugenia Vidal, con su estrategia de buscar el voto casa por casa, venció al jefe de Gabinete de Cristina por 5 puntos. Y desalojó al PJ del poder tras 28 años. (Clarín, La Nación)

 

Desde Cambiemos ya tienden puentes hacia toda la oposición

Macri buscará unificar tras su candidatura a todo el arco antikirchnerista; los votos de Massa y Stolbizer, prioritarios. (La Nación)

 

Histórico triunfo opositor en Jujuy

El radical Morales logró vencer al peronismo por primera vez desde 1983. (Clarín)

 

Congreso: crece la oposición en Diputados y el FPV se mantiene en el Senado

Tendrá la primera minoría, pero se alejará del quórum; exponencial crecimiento de Pro; la UCR, segunda minoría. (La Nación)

 

A la altura de los grandes

En una gran batalla, los Pumas cayeron ante Australia por la semifinal del Mundial. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Hubo subas de hasta 142% este año por un eventual sinceramiento de precios

Pese a la incertidumbre típica de un año electoral, los inversores no pueden quejarse: algunos activos ofrecieron ganancias de hasta tres dígitos en lo que va de 2015. Por ejemplo, las acciones de Pampa Energía treparon un 142%, mientras que los bonos atados al CER acumularon alzas de hasta 68%. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 3)

 

Claves: la FED, Rofex y resultado electoral

Pasadas los elecciones, arranca una semana que comienza con la decisión (del pasado viernes) del Banco Popular de China de bajar las tasas de interés para impulsar su economía. El país entra en una etapa en donde se comenzará a resolver cuestiones como la del tipo de cambio, del mercado financiero y de los conflictos con el sector externo, entre otros. El dólar “blue” subió dos centavos y terminó la semana a $ 16,05. (Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)

 

Por el ballotage, prevén euforia en la Bolsa, baja del blue y menor brecha

El mercado financiero festeja el ballotage: ven un rebote en las cotizaciones de acciones y titulos públicos. Apuestan a que se disparen los cupones PBI, las eléctricas y los bancos. Ante la probable baja del blue, esperan un achicamiento de la brecha cambiaria. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 9, 14)

 

La economía rumbo al balotaje, al ritmo del dólar y de anuncios

El Gobierno buscaría tomar medidas. El tipo de cambio y las encuestas estarán en la mira de los mercados. Hay por delante otras cuatro semanas de mayor incertidumbre, con final abierto por el resultado equilibrado en la primera rueda y ello tendrá impacto en la marcha de la economía durante las próximas semanas. El final está abierto porque se abrió un nuevo escenario con la pérdida del Frente para la Victoria de provincias y distritos claves y una diferencia a favor de Scioli menor a la esperada. (Clarín – Pág. 73)

 

La desaceleración china y la crisis brasileña serán los mayores desafíos externos

Un panorama económico externo desfavorable signado por la desaceleración china, la crisis en Brasil y la caída de los precios de los commodities y un escenario internacional de transición difusa, componen la compleja realidad externa que deberá afrontar el próximo presidente argentino. Los desafíos más y menos urgentes que enfrentará la nueva administración: el déficit fiscal, caída de las exportaciones, inflación, el comercio exterior que deja cada vez menos dólares y el conflicto buitre. (El Cronista – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Pág. 1-2)

 

Iglesia: esperanza en el diálogo y búsqueda de consensos

En relevantes sectores de la Iglesia se percibía anoche satisfacción porque la elección presidencial se decidirá en un balotaje. Es que, más allá de que sea Daniel Scioli o Mauricio Macri el que se termine imponiéndose en la segunda vuelta, el resultado de ayer determinó que el que finalmente venza deberá buscar acuerdos, cosa que ya se preveía si el que ganaba ayer sacaba poco más del 40 %. (Clarín – Pág. 52)

 

Stop al spot

La campaña terminó. Por fin. Nunca fue tan larga entre desdoblamientos de fechas provinciales y municipales; primeras y segundas vueltas provinciales; primarias y generales con sus dos vueltas también. Si este domingo no se resuelve en primera vuelta, cada porteño tendrá que votar seis veces, lo mismo que en varias provincias. (Página/12 – Pág. 4)

 

Con el voto útil y Vidal, Macri hizo una gran elección y se metió en el ballottage con Scioli

Por primera vez, el futuro presidente argentino se definirá en ballottage. El candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, logró convocar al “voto útil” y con una gran elección de la flamante gobernadora electa, María Eugenia Vidal, en la provincia de Buenos Aires jaqueó al postulante del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, y lo empujó a una segunda vuelta electoral, el 22 de noviembre. Con el 88% escrutado al cierre de esta edición, Scioli se imponía por una diferencia acotada sobre Macri, lejos incluso de sostener la ventaja que le había sacado en las elecciones primarias, dos meses y medio atrás. (El Cronista – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 2-3; Clarín – Pág. 3-5; Ambito Financiero – Pág. 2; Página/12 – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 2-4; La Nación- Sección: Política – Pág. 2)

 

Con su histórico triunfo, Vidal se convierte en la primera mujer que gobernará Buenos Aires

María Eugenia Vidal dio la sorpresa y con Cambiemos se impuso en la elección de la provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en la primera gobernadora bonaerense de la historia y en la primera no peronista desde el regreso de la democracia en 1983. Escrutado el 86,2% al cierre de esta edición, Vidal, en fórmula con Daniel Salvador, logró el 39,81% de los votos y superó a Aníbal Fernández, del Frente para la Victoria, que obtuvo el 34,81% de los sufragios. Tercero terminó Felipe Solá, de UNA, con el 19,2%. (El Cronista – Pág. 10; Clarín – Pág. 42; La Nación- Sección: Política – Pág. 11; Página/12 – Pág. 18-19)

 

El empate Scioli-Macri hace debutar al balotaje

Daniel Scioli y Mauricio Macri lanzaron anoche su campaña para la segunda vuelta electoral llamando desde sus búnkeres a los votantes que se quedaron ayer sin candidatos. Viene un inédito balotaje. La Argentina deberá acostumbrarse desde hoy a un ejercicio político que no vivió nunca: un balotaje para definir quién será el nuevo presidente entre Daniel Scioli y Mauricio Macri. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 8-9; Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una planta de corchos

La empresa internacional fabricante de corchos para botellas de vino Nomacorc inauguró en San Juan la primera planta de producción en América latina, desde donde apuntará a sustituir importaciones y buscará abastecer a todo el mercado local del vino y exportar a los países de la región. La planta demandó una inversión de 1 millón de pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Rematan una planta de sidra

La planta en la que opera la fabricante de sidra Rama Caída saldrá a remate en Mendoza, con una base de $ 27 millones. La Justicia Federal de la ciudad de San Rafael ordenó el remate del predio que es alquilado por Rama Caída y pertenece a la firma Martínez Hermanos por una deuda con la AFIP. En Rama Caída informaron que tienen “su situación con AFIP regularizada” y que están trabajando en forma normal. El contrato de alquiler que tiene Rama Caída vence en 2018. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Hacen espionaje ilegal desde dos antenas en un predio de Defensa

Están en Villa Martelli, al lado de Tecnópolis. Fueron montadas por la Armada para uso militar, pero en 2003 las transfirieron a la SIDE. Ahora se usaron para espiar a jueces, políticos y periodistas. (Clarín, La Nación)

 

Los candidatos buscan votos en los distritos donde necesitan crecer

El gobernador visitó Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos; el líder de Pro estuvo en Lanús, y el candidato de UNA, en San Martín; son lugares donde no les fue como esperaban en las PASO y son clave para el domingo. (La Nación)

 

El saldo comercial tiene el mayor retroceso en 60 años

Registra una baja interanual del 87,4%; el superávit mensual fue de US$ 65 millones. Las exportaciones cayeron 16%, contra una baja de 10% de las importaciones. En septiembre, las ventas retrocedieron 7% y las compras crecieron por primera vez en el año (La Nación)

 

La Cámpora cerró anoche su campaña sin Scioli

El candidato estaba en Entre Ríos mientras Kicillof hablaba en el Luna Park. Se mantiene el clima de tensión interna en el oficialismo. (Clarín)

 

Aerolíneas pagó 35 mil habitaciones en el hotel de los Kirchner

Fue por 2,5 millones de dólares, a partir de 2008. El dato no coincide con los vuelos ni las tripulaciones. (Clarín)

 

Rosario, a oscuras

Sufrió un gigantesco apagón, que también afectó a Pergamino y San Nicolás. Alcanzó a más de un millón de personas. Falló una red de alta tensión. Anoche se restablecía el servicio. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con ayuda, el dólar blue volvió a caer por debajo de los $ 16

El Gobierno desplegó ayer otra vez toda su artillería para bajar al dólar. A pocos días de las elecciones, el Banco Central intervino agresivamente en el mercado cambiario vendiendo US$ 150 millones. Retrocedió 15 centavos, a $ 15,88. En el mercado afirman que la oferta que está apareciendo es de amigos del Gobierno. (Clarín – Pág. 24; Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 16; La Nación- Sección: Economía – Pág. 15)

 

A este ritmo, llegar a un ballottage le costaría al BCRA u$s 1800 millones

En lo que va de octubre vende u$s 91 millones al día. Desde agosto, sacrifica u$s 106 millones diarios. Analistas aventuran que la autoridad monetaria deberá moderar el flujo de ventas de dólar ahorro, consumo de turistas e importaciones o conseguir algún flujo de ingreso. Ayer vendió u$s 150 millones en el mercado mayorista ante la falta de oferta privada (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Argentina: FMI descuenta ajuste

Argentina, Venezuela y Brasil enfrentan un panorama económico especialmente “complicado” dentro de la crisis global, afirmó ayer el director adjunto para América Latina del FMI, Robert Rennhack, en un foro del Brookings Institute. “Pero al menos hay consenso sobre la necesidad de realizar ajustes a una economía fragilizada por la baja de las exportaciones, falta de inversiones y una inflación que roza el 30%”, agregó. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Crece el empleo privado y caen los mitos

Contrariando la afirmación opositora de que “no hay creación de empleo genuino hace cuatro años”, las estadísticas previsionales reflejan, al mes de julio, 172 mil nuevos puestos de trabajo en el sector privado con respecto a doce meses atrás. (Página/12 – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

La denuncia de espionaje repercutió fuerte en el Gobierno y en el macrismo

La Casa Rosada vinculó la acusación de Alonso y Bullrich a una “operación política” en la recta final de la campaña; en Pro generó malestar la actitud de las diputadas y temen que influya en las urnas. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

 

Bein rechazó la devaluación y criticó a Macri

En el documento “La restricción externa al tope de la agenda”, Miguel Bein, economista y asesor de Daniel Scioli, candidato presidencial del Frente para la Victoria, criticó la posición de Mauricio Macri de dejar el dólar librado al mercado, destacó el desendeudamiento de la Argentina, y defendió los controles de capitales. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Cristina aprovechó diálogo con Putin para dar garantías de continuidad del modelo

En las últimas horas de la campaña electoral, Cristina Fernández volvió a referirse a las elecciones generales del próximo domingo durante una charla mediante videoconferencia con su par de Rusia, Vladimir Putin, quien fue el primero en hablar sobre los comicios en Argentina al augurar que el futuro gobierno siga fortaleciendo la relación bilateral. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

Scioli confió en que los trabajadores definirán la elección el domingo

Daniel Scioli afirmó que “los trabajadores, en reconocimiento a este proyecto político que tuvo grandes logros en estos 12 años, serán los que definirán las elecciones el próximo domingo” 25 de octubre cuando se realicen los comicios generales en todo el país. En el anteúltimo día de campaña electoral, Scioli, junto a su compañero de fórmula Carlos Zannini, se reunió con gremios cordobeses que apoyan la candidatura presidencial del FpV. (Buenos Aires Económico – Pág. 21; Página/12 – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 14-15; Clarín – Pág. 6-7)

 

Macri espera el “voto femenino” del electorado de Stolbizer

Según sondeos de opinión, el candidato de Cambiemos y la líder de Progresistas son preferidos por las mujeres. El PRO confía en que ellas opten por el “voto útil”. Los estrategas de campaña del PRO aseguran que la apuesta final, a tres días de las elecciones, apunta a seducir a los indecisos. Afirman que existe cerca de un 5% de votos rebotando por el tablero, que podrían hacer la diferencia para forzar un ballottage. (El Cronista – Pág. 6)

 

Globos de colores en Lanús

Globos de colores, pantallas led gigantes, un galpón del conurbano. Con esa escenografía el candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, cerró ayer su campaña bonaerense junto a la vicejefa porteña y candidata a gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. “Estamos a cuatro días de cambiar la historia”, se entusiasmó Macri, que estuvo acompañado por su ministro de Hacienda y candidato a intendente de Lanús, Néstor Grindetti, además de por la senadora y candidata a vicepresidenta de Cambiemos, Gabriela Michetti. (Página/12 – Pág. 7; Clarín – Pág. 6-7)

 

Massa en el Conurbano: “Queremos que el domingo celebre la clase media”

Como una cábala, el presidenciable recorrió el partido de San Martín, donde nació, y hoy cerrará su campaña en Tigre. Massa llegó a San Martín, en el distrito donde nació, una hora después de lo fijado. Dijo que Macri es el candidato de los mercados (El Cronista – Pág. 7; Clarín – Pág. 6-7)

Sin Cristina y con números finos, Scioli arma show detrás del 40%

El show nacional de final de campaña será al atardecer en el Luna Park, con el candidato arriba del escenario, rodeado de gobernadores del PJ, y Carlos Zannini, pero sin ningún Kirchner sobre las tablas ni, tampoco, en el estadio. La Presidente no irá y tampoco los dos postulantes del clan: Máximo y Alicia Kirchner, enfocados en sus propias campañas y cierres en Santa Cruz. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Venta de celulares usados

Quasar Ventures lanzó en el país Trocafone, una plataforma para la compraventa de celulares reacondicionados. Trocafone inició sus operaciones en Brasil en noviembre del año pasado y, en menos de un año, logró un volumen de ventas superior a los 25.000 smartphones por mes. “La compañía compra los equipos usados de los usuarios, losreacondiciona y luego los ofrece a la venta con garantía”, explicaron en Quasar, que tiene como socios a Andy Freire, Santiago Bilinkis y Pablo Simón Casarino. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Resolución 3440/2015

 

Bs. As., 20/10/2015

 

VISTO el Expediente N° 37.652/15 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT), las Leyes N° 24.557, N° 26.773, los Decretos N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997, N° 1.278 de fecha 28 de diciembre de 2000, N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009, N° 472 de fecha 01 de abril de 2014, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 45 de la Ley N° 24.557 determina como situación especial a la sucesión de siniestros, encomendando al Poder Ejecutivo Nacional el dictado de normas complementarias.

 

Que en cumplimiento de dicha manda legal, a través del artículo 14 del Decreto N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997, se reglamentó el citado artículo 45, estableciendo que en caso de sucesión de siniestros, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) responsable de la cobertura de la última contingencia debe abonar las prestaciones dinerarias correspondientes a la incapacidad incremental, salvo que el trabajador se hubiera encontrado en situación de incapacidad de carácter definitivo y que además, por la incapacidad integral correspondiera una prestación dineraria cuya modalidad de pago difiera de la prestación dineraria correspondiente a la incapacidad previa a la producción de la última contingencia, en cuyo caso debía abonar a su exclusivo cargo la prestación dineraria conforme la incapacidad integral del damnificado.

 

Que asimismo, determina que se entenderá por incapacidad incremental a la diferencia que surja entre el porcentaje de incapacidad integral y el de la incapacidad previa a la producción de la última contingencia. El porcentaje de incapacidad integral surgirá de sumar las incapacidades resultantes de cada contingencia aplicando el criterio de capacidad restante, excepto que en la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales el porcentaje previsto para la pérdida derivada de todas las contingencias fuera mayor, en cuyo caso se lo tomará como el porcentaje de incapacidad integral.

 

Que previo a la sanción de la Ley N° 26.773, la modalidad de pago para las prestaciones dinerarias que le correspondían a los trabajadores como consecuencia de una Incapacidad Laboral Permanente Definitiva igual o menor al CINCUENTA POR CIENTO (50%) era de pago único; mientras que las de grado mayor era mensual, para lo cual el damnificado debía contratar una Renta Periódica (ILP Parcial Definitiva: menor al 66%) o una Renta Vitalicia (ILP Total Definitiva: igual o mayor al 66%), según el capital determinado por el obligado al pago.

 

Que en los casos de ILP Definitivas mayores al CINCUENTA POR CIENTO (50%), además de la indemnización prevista en el apartado 2, inciso b) del artículo 14 o en el apartado 2 del artículo 15 de la Ley N° 24.557, las ART debían abonar a los damnificados la Compensación Adicional de pago único (artículo 11 de la Ley N° 24.557).

 

Que, por su parte, la Ley N° 26.773 estableció que el principio general indemnizatorio para las contingencias ocurridas con posterioridad a su entrada en vigencia -27 de octubre de 2012-, es de pago único, por lo que derogó los artículos 19, 24 y los incisos 1, 2 y 3 del artículo 39 de la Ley N° 24.557.

 

Que dicha norma, además de las prestaciones dinerarias de la Ley N° 24.557, estableció una indemnización adicional del VEINTE POR CIENTO (20%) para los accidentes ocurridos en el lugar de trabajo o mientras el trabajador se encuentre a disposición del empleador.

 

Que el Decreto N° 472 de fecha 01 de abril de 2014 reglamentó la mencionada Ley N° 26.773 determinando las fórmulas que se deben tener en cuenta para el cálculo de las prestaciones dinerarias por incapacidades superiores al CINCUENTA POR CIENTO (50%) y menores al SESENTA Y SEIS POR CIENTO (66%).

 

Que como consecuencia de lo expuesto precedentemente las prestaciones dinerarias que le corresponden a un trabajador damnificado por una incapacidad superior al CINCUENTA POR CIENTO (50%) serán en un pago único, las previstas en el apartado 2 inciso a) del artículo 14 o en el apartado 2 del artículo 15 de la Ley N° 24.557, la compensación adicional de pago único -establecido en el artículo 11 del citado cuerpo normativo- y de corresponder, el adicional del VEINTE POR CIENTO (20%) establecido en el artículo 3° de la Ley N° 26.773.

 

Que asimismo, el Decreto N° 472/14 facultó a la SRT a regular la adecuación de las situaciones especiales establecidas en el artículo 45 de la Ley N° 24.557 al régimen creado por la citada Ley N° 26.773.

 

Que por lo tanto, corresponde adecuar la situación de sucesión de siniestros a lo establecido en la Ley N° 26.773, atento que al instituir como principio indemnizatorio el pago único, las excepciones establecidas en el artículo 14 del Decreto N° 497/97 quedan sin efecto.

 

Que el Servicio Jurídico de esta SRT ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en virtud de lo establecido en el artículo 2° del Decreto N° 472/14 y los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Establécese la adecuación al “Régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales” -Ley N° 26.773- de los supuestos previstos en el punto I, apartado a), del artículo 14 del Decreto N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997, de la siguiente manera:

 

Cuando la fecha de Primera Manifestación Invalidante (PMI) de la última contingencia fuese posterior a la entrada en vigencia de la Ley N° 26.773 y el grado de la Incapacidad Laboral Permanente Integral fuese superior al CINCUENTA POR CIENTO (50%), la Aseguradora responsable de su cobertura deberá abonar el capital de la prestación dineraria correspondiente a la Incapacidad Laboral Permanente Integral, pudiendo descontar la preexistencia. A tal efecto, deberá considerar para el cálculo de ambas incapacidades, la fecha de PMI de la última contingencia.

 

Además, deberá abonar la compensación adicional de pago único que le corresponde al damnificado por la incapacidad integral. Para el caso que el damnificado posea una incapacidad preexistente superior al CINCUENTA POR CIENTO (50%), deberá abonar la diferencia entre las prestaciones en concepto de compensación adicional de pago único de cada una de dichas ILP, considerando para ello los montos de éstas a la fecha de PMI de la última contingencia.

 

En caso de corresponder, también deberá abonar la indemnización adicional de pago único del VEINTE POR CIENTO (20%), conforme lo dispuesto por el artículo 3° de la Ley N° 26.773, la que se determinará en función de las prestaciones dinerarias antes mencionadas.

 

 

ARTICULO 2° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

TITULOS DESTACADOS

 

Denuncian espionaje contra jueces, políticos y periodistas

Involucra a la ex SIDE y al Ejército, según la presentación que hicieron las diputadas Bullrich y Alonso del PRO. Es un listado que incluye desde los integrantes de la Corte hasta Marcelo Tinelli. También a Macri, Massa, al espía Stiuso y su familia, Jorge Lanata y Adrián Suar. (Clarín)

 

El gabinete que anunció Scioli generó tensión en el oficialismo

En el núcleo del cristinismo duro, marginado del armado del candidato, hay malestar por algunos de los nombres elegidos; sin embargo, dicen que evitarán disputas públicas antes de las elecciones (La Nación)

 

Omitió le país datos de violencia de género y pobreza ante la ONU

El país no pudo informar cifras sobre violencia de género y pobreza, dos temas relevantes para el informe que realiza las Naciones Unidas (La Nación)

 

Privilegian con obras a distritos kirchneristas

Buenos Aires, Tucumán y Chaco fueron los que recibieron más fondos. El Gobierno resignó a los últimos lugares a los distritos gestionados por la oposición. (La Nación)

 

Imparable ola de refugiados sirios sobre Europa

De a miles, con frío y hambre, atravesaban ayer Eslovenia en su intento de llegar a Austria y Alemania. Las autoridades eslovenas advirtieron que están dispuestas a usar el Ejército para controlar la situación. (Clarín)

 

Tres proyectos diferentes

Margarita Stolbizer, Adolfo Rodríguez Saá y Nicolás del Caño definieron sus propuestas para la elección presidencial. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central puso el foco en el dólar Bolsa y logró enfriar el blue

Después de la fuerte intervención en futuros de dólar del lunes (se calcula más de 1.000 millones vendidos en el Rofex), ayer la entidad que preside Alejandro Vanoli realizó una intensa intervención en la Bolsa porteña con la que consiguió hacer caer 11 centavos las cotizaciones del dólar MEP (o Bolsa) y el contado con liquidación, que sirven de referencia para el blue. Con fuertes ventas en bonos, el precio del paralelo bajó 8 centavos y quedó en $16,03 (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 12; Clarín – Pág. 23; Página/12 – Pág. 15)

 

Pulseada preelectoral con inversores forzó a la ANSeS a vender bonos

Los nombres que confirma y designa Daniel Scioli, el candidato con más chances de ganar, impulsaron apuestas por el dólar en el contado con liquidación. La ANSeS debió sacrificar $ 500 millones en bonos para frenar la corrida. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Mercado, a la espera de resultados electorales

Continúa una semana dominada por la cautela de los inversores, quienes se muestran reacios a asumir grandes riesgos por la proximidad de las elecciones del domingo. Ayer, el mercado se mantuvo estable y un tanto ajeno al contexto internacional, con escasos volúmenes operados y una baja volatilidad en los activos domésticos. (Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)

 

Economías regionales: admiten la crisis pero faltan las medidas

La crisis de las economías regionales figura en todos los discursos de campaña, incluido el del oficialista Daniel Scioli. Pero el Gobierno K parece haber sacado por completo de su agenda la grave sangría de productores, que quiebran porque gastan más en producir de lo que cobran. Un relevamiento muestra este llamativo desinterés. (Clarín – Pág. 22)

 

Las exportaciones argentinas caerán más que las de la región

El valor de las exportaciones de la Argentina caerá este año 17%, por segundo año consecutivo, más que el conjunto de la baja prevista para las ventas externas de toda América latina, que se contraerán 14%, de acuerdo con las nuevas proyecciones difundidas ayer por la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal). (El Cronista – Pág. 3)

 

Mercosur: Argentina y Brasil buscan recuperar las relaciones comerciales

El empresariado argentino mantiene altas las expectativas de la reactivación de las relaciones comerciales con Brasil, el principal socio que tiene en materia económica y en términos comerciales. El embajador brasileño en la Argentina, Everton Vieiras Vargas, envió señales de alivio a los representantes de las principales cámaras locales cuando abogó por la “recuperación de las relaciones comerciales” entre ambas fronteras. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 8)

 

El ministro De Vido selló acuerdos energéticos con Bolivia

Dos de los proyectos de energía eléctrica implican inversiones por U$S 2000 millones. “Este es un ámbito fraternal donde aquellos países que alcanzamos ciertos logros tenemos la responsabilidad de cooperar”, dijo Julio de Vido. Los acuerdos incluyen obras ya en proceso, como la línea de alta tensión Yaguacua – Tartagal, y la ampliación de la Termoeléctrica del Sur, de 160 a 450 megas. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

La clase media sumó 11 millones de personas

Once millones de personas se incorporaron a la clase media en los últimos 13 años y la cantidad podría ampliarse otros siete puntos en lo que resta de la década, informó ayer el especialista en consumo y titular de la consultora W, Guillermo Oliveto. Explicó que el país “experimentó un proceso de movilidad ascendente.” (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

De Narváez dijo que votará a Scioli y Macri y Massa lo criticaron con dureza

El diputado nacional de Unión Celeste y Blanco Francisco De Narváez anunció ayer su respaldo al candidato presidencial Daniel Scioli, y despertó severas críticas en la oposición, mientras desde el espacio del postulante oficialista destacaron la “unión” de todos los sectores de cara a la agenda del país “que viene”. (El Cronista – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 6; Página/12 – Pág. 4-5; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14)

 

Promete Scioli a gobernadores un incentivo a producción de gas

Cristina Kirchner estuvo en el acto con Daniel Scioli en el que se firmó un acta con los gobernadores de provincias productoras. Destacaron rol de YPF. Scioli firmó ayer un acta acuerdo con los mandatarios de provincias petroleras en la que se comprometió a que si resulta electo podrá en marcha a partir del 1 de enero un nuevo programa destinado a seguir impulsando la producción de gas. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

“Esta fuerza política no puede detenerse, porque el país no puede detenerse”

La presidenta Cristina Fernández volvió a alentar la continuidad del proyecto político iniciado en 2003 durante el acto que compartió con Daniel Scioli. “Lo que me interesa es que todo lo que hemos hecho no se pierda”, dijo la mandataria. Y advirtió a la oposición: “La única subordinación que nosotros aceptamos es a la voluntad popular”. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

Macri y Massa se pelean por el ‘Voto Útil’ mientras Scioli apuesta al ‘Voto Hartazgo’

Frente a un escenario sin polarización y con final incierto a las puertas del ballottage, los candidatos a la Presidencia apelan a distintas estrategias para captar a los votantes. La pelea dialéctica se traslada a distritos con padrón de alto impacto en el resultado como son Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. (El Cronista – Pág. 9)

 

Macri ya alardea con la estrategia para balotaje

Todo el discurso de Mauricio Macri en las últimas semanas estuvo centrado en instalar en el electorado la idea de la chance concreta de ir a un balotaje con Daniel Scioli. No es un elemento más de la campaña, es la única opción de juego para el candidato de Cambiemos. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Massa: el otro lado de una campaña sin fecha de vencimiento

El postulante del frente UNA apuesta desde hace meses a la difusión de propuestas de gobierno; pero con su vice, Gustavo Sáenz, encontró en la música un recurso para hacer la pelea electoral más llevadera. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Para pasar los 40 puntos, el FpV ya reparte una boleta de Scioli “corta”

Las enviaron a Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chubut y algunos distritos bonaerenses. Buscan ganar en primera vuelta sumando votos no kirchneristas. (Clarín – Pág. 6-7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ampliación de la red eléctrica

El grupo Enel llevó a cabo la sincronización de la red eléctrica del primer motogenerador de la Central Costanera, que agregará a la red 35,6 MW de potencia. Éste es el primero de los cuatro equipos que se instalaron en la central, en un proyecto cuyo montaje se inició en noviembre de 2014. Se trata de generadores fabricados y suministrados por la firma Wartsila Finlandia. “Éste es un paso importante en busca de poder brindarle al sistema mayor potencia, mayor disponibilidad en la red”, dijo Maurizio Bezzeccheria, director para la Argentina del grupo Enel. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Recapado de neumáticos

Michelin incorporó una nueva planta de recapado en el país. Se trata de la cuarta unidad de este tipo, que acaba de abrir en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La planta tendrá una capacidad para la recuperación de 14.000 unidades en el primer año y en una segunda etapa se espera alcanzar las 60.000 unidades. “Nos acerca cada vez más a los transportistas de todo el país, contribuyendo a reducir sus costos operativos y brindando un mayor rendimiento de sus inversiones en materia de neumáticos”, señaló Guillermo Crevatin, presidente de Michelin Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)