TITULOS DESTACADOS

 

Derrumbe de la Bolsa y bonos por una medida para controlar el dólar

Las acciones cayeron 6% y los títulos hasta 9,7%. Es por una resolución del Gobierno que intentaba hacer bajar el dólar “contado con liquidación”. Se interpretó como una medida contra el mercado al día siguiente de que Daniel Scioli hiciera gestos para atraer inversiones. (Clarín, La Nación)

 

Notable bienvenida al Papa en EEUU

Obama, en un gesto inusual, lo esperó al pie del avión junto a su familia. Francisco será el primer pontífice que hablará ante el Congreso estadounidense. (Clarín, La Nación)

 

La banda que impregnaba cocaína en arroz

La iban a mandar a Africa aprovechando un programa de la ONU. De allí seguiría a Europa. Operativos en Rosario, Capital y zona Norte del GBA. Hay doce detenidos. (Clarín, La Nación)

 

Un candidatos cada 84 votantes en Santa Cruz

El kirchnerismo reformó la normativa para traccionar votos ante la amenaza del frente opositor, que tendrá 150 sublemas. (La Nación)

 

El puerto de San Isidro, abandonado y usurpado

Además de las tolvas tomadas desde hace años, se instalaron casillas precarias; los vecinos de la zona del Bajo piden que se recupere el predio y se convierta en un paseo costero verde. (La Nación)

 

Sin piso, el real cae a su nivel más bajo en la historia

Entre otras razones, la crisis política ayudó a que el dólar rompiera el limite de los 4 reales. Durante la jornada de ayer llegó a cotizar 4,06 reales, para estabilizarse luego en 4,054. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Empujados por la regulación del Gobierno a los Fondos, bonos y acciones cayeron hasta 10%

En una jornada para el olvido, los inversores y ahorristas experimentaron fuertes caídas en sus activos por obra y gracia de la incertidumbre. Los bonos se depreciaron hasta 8,3% -baja que le correspondió al Bonar 2024-, y las acciones se hundieron un máximo de 9,5% (una caída de Petrobras Brasil), tras conocerse una nueva normativa de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que, a grandes rasgos, dispone que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) deberán valuar los bonos en dólares al tipo de cambio oficial. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; Tiempo Argentino – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 3; La Nación – Sección: Economía – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; Clarín – Pág. 8)

 

El Gobierno prorroga la emergencia económica para la próxima gestión

Ayer presentó en el Congreso el proyecto para extenderla por dos años más a partir de su vencimiento; también intenta mantener el impuesto al cheque. la emergencia económica (que vence el 31 de diciembre próximo) se sancionó en enero de 2002, en los albores del gobierno de Eduardo Duhalde.  (La Nación – Sección: Política – Pág. 5)

 

En 8 meses se perdieron casi 8.500 millones de dólares por exportaciones

En agosto se desplomó un 95% el superávit comercial: se redujo de U$S 958 millones un año atrás a tan sólo U$S 51 millones el mes pasado. Y como desde febrero pasado el excedente comercial se viene achicando mes a mes, en los primeros 8 meses de este año el superávit se contrajo un 70,8%: bajó de U$S 5.099 millones a U$S 1.487 millones, según las cifras informadas ayer por el INDEC. (Clarín – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5; El Cronista – Pág. 2;  Ambito Financiero – Pág. 6; La Nación – Sección: Economía – Pág. 12)

 

Medidas contracíclicas o contra la gente

El secretario de Política Económica, Alvarez Agis, defendió el proyecto oficial y retrucó las críticas de Federico Sturzenegger (PRO). “Si hay ajuste, como hicieron ustedes, lo pagan todos los argentinos.” (Página/12 – Pág. 14)

 

25-O: la CNE intenta blindar la elección con paquete antifraude

En la primaria del 9-A, 34 de cada 100 bonaerenses designados por la Justicia para oficiar como autoridad de mesa gambetearon ese compromiso. El tema más espinoso sigue siendo el faltante de boletas que, aunque se “controló en las PASO de agosto según dicen en la Justicia, reclama un mayor esfuerzo. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

La oposición presentó sus planes de infraestructura

“Invitamos al oficialismo, al equipo de Daniel Scioli, pero lamentablemente no tuvimos éxito”, se lamentó el moderador del debate, Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA). Lo dijo al inicio del debate temático sobre “Infraestructura e inversiones: claves para nuestro desarrollo”, que organizó el Foro de Convergencia Empresarial, en la agrícola AACREA, ante más de 50 dirigentes de las entidades integrantes del Foro. (Clarín – Pág. 22)

 

Macri no consigue imponer su discurso en la campaña

El objetivo del macrismo en el último mes de la campaña electoral es ceñirse a los temas de su agenda, sin embargo el candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, no consigue escapar de la lógica propuesta por sus contrincantes. Después de acusar al kirchnerismo de potenciar al postulante del Frente Renovador, Sergio Massa, para evitar un balotaje; ayer, el líder de PRO aseguró que se prepara “para ir a la segunda vuelta”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14)

 

En medio de puja electoral PRO-K arranca hoy danza por cargos

El macrismo buscará avanzar hoy en la Legislatura porteña con un trámite que atrae a la oposición, para luego intentar retomar la agenda de proyectos que Mauricio Macri quiere que le aprueben antes de fin de año, es decir antes de que asuma el heredero de su cargo, Horacio Rodríguez Larreta. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Café de por medio, De la Sota y Macri acordaron bajarle el tono a la pelea de Cambiemos y UNA

El encuentro fue a solas, con el objetivo de poner fin a las acusaciones cruzadas con Massa; sin embargo, sigue la tensión entre las segundas líneas partidarias. No trascendieron oficialmente los temas tratados. (La Nación – Sección: Política – Pág. 6; El Cronista – Pág. 8)

 

Carlotto habló de un eventual regreso de Cristina e hizo temblar al sciolismo

Con un kirchnerismo en gira despedida, adoptando el naranja desde que fue bendecido candidato único, el doble veredicto de Carlotto (por un lado calificando a Scioli como un presidente delegado, al estilo Héctor Cámpora; y por el otro, augurando un regreso de CFK en 2019), sacudió al oficialismo todo. (El Cronista – Pág. 7)

 

Scioli prepara su Gabinete “federal” confiado en ganar “en primera vuelta”

Un día después de relanzar la campaña y presentar lo que será su plan de gobierno, el candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se mostró confiado en que las elecciones generales “se definirán en la primera vuelta” y apuntó que habrá “más de un gobernador” en su gabinete en caso de llegar a la Casa Rosada. (Tiempo Argentino – Pág. 3-4)

 

Scioli dijo que en el PRO “ven fantasmas” al rechazar un supuesto acuerdo con Massa

Daniel Scioli negó un supuesto acuerdo electoral con el líder del Frente Renovador y aspirante a la presidencia por UNA, Sergio Massa, y cuestionó al espacio político que lidera Mauricio Macri al señalar que en el PRO “ven fantasmas e inventan estas cosas que no tienen ningún tipo de asidero”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

Proclamaron a Manzur y hoy le dan el diploma de gobernador

El kirchnerismo consiguió dar otro paso en su intento de dar vuelta la página y superar el escándalo en esta provincia: la Junta Electoral anunció anoche la proclamación de Juan Manzur como gobernador electo, luego de que en la madrugada del lunes la Corte Suprema local revocara la nulidad de las elecciones decretada por la Cámara en lo Contencioso Administrativo. El candidato del FpV debe asumir el 29 de octubre.  (Clarín – Pág. 12; Página/12 – Pág. 5)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nuevos socios en una empresa online

SocialLive, empresa especializada en monitoreo de redes sociales en vivo, sumó nuevos socios. La firma creada por los argentinos Horacio Cairoli y Sebastián Fumagalli incorpora como inversores y miembros del directorio a Germán Herebia, Augusto Romano, Diego Martínez Núñez y Juan Litovichi, referentes de la industria digital de América latina, y provenientes de empresas como RedMas, Digo Network, comuniQue, Hunt Mobile Ads y DeRemate. Los nuevos socios pasaron a controlar el 20 por ciento de SocialLive. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

Un banco en plan de expansión

El Banco Santander Río retomó su plan de expansión en el mercado argentino y anunció la apertura de siete sucursales en la última semana, con lo cual ya concretó la inauguración de 36 filiales en lo que va de 2015. Además informó que antes de fin de año sumará otros ocho centros de atención y al menos una nueva sucursal de inclusión financiera en la localidad bonaerense de Don Orione. La entidad presidida por Enrique Cristofani precisó que las aperturas se inscriben dentro del plan de inversiones por más de $ 18.600 millones que desembolsará el banco entre este año y 2017. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cromañón: la Justicia ratificó la condenas a la banda Callejeros

La Cámara de Casación Penal confirmó las penas contra los músicos. Así, Fontanet quedó condenado a siete años, Vásquez a 6 y el resto del grupo a cinco. Como ya cumplieron parte, pasarían presos entre 2 y 3 años más. También fallaron contra los funcionarios condenados. (Clarín, La Nación)

 

Scioli ratificó los ejes centrales de la economía kirchnerista

Dijo que bajará la inflación a un dígito “sin ajustes”; anunció que seguirá con el control cambiario y se comprometió a atraer US$ 30.000 millones anuales de inversiones, aunque no especificó cómo. (La Nación)

 

Proclaman a Manzur gobernador electo de Tucumán

Lo hará la Junta Electoral, después de la decisión de la Corte provincial que convalidó la elección. El opositor Cano dio que respeta el fallo, pero que apelará. (Clarín)

 

Cianuro: Barrick echó a 15 altos ejecutivos

Ejecutivos canadienses tomaron el control de la minera y de las operaciones en la Argentina; la ONU efectúa estudios de los ríos de la zona. (La Nación)

 

Narcos asesinan a una pareja de chicos en Rosario

Tenían 16 y 17 años y los acribillaron desde una moto. La Justicia cree que se trató de un ajuste de cuentas por drogas. (Clarín)

 

El Papa en Cuba, con los Castro y sin disidentes

Pese a las expectativas, el vocero de Francisco dijo que no se reunirá con opositores al régimen castrista. Hoy parte a Estados Unidos. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central vendió u$s 50 M

El contexto interno desplazó al internacional a un segundo plano y volvió a centrar su mirada en las próximas elecciones presidenciales, que se llevarán a cabo dentro de un mes. Esto genera mayor ansiedad en los inversores, que continúan buscando refugio ante una posible devaluación. El dólar “blue” comenzó la semana con un avance de cuatro centavos a $ 15,90, aunque durante la rueda llegó a operar a $ 15,84.- (Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1; Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

YPF se hundió 6,7% y arrastró al Merval, que abrió la semana con una pérdida del 2,63% 

El índice Merval cerró ayer con una caída de 2,63%, en un contexto en el que los inversores miran con preocupación la situación de Brasil. El indicador líder se ubicó en los 10.276,80 puntos, en una jornada en donde el volumen operado resultó de 127.3 millones de pesos. La retracción en el mercado de renta variable no fue acompañado por el mercado de renta fija, que registró un fuerte volumen de negocios de 2.587 millones de pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Fondos ajustan inversiones para cumplir con nueva normativa de la CNV

Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) comienzan a acelerar sus inversiones en instrumentos destinados al financiamiento productivo. Es que según quedó establecido en el Boletín Oficial ayer, a pedido de la Comisión Nacional de Valores, los FCI deberán destinar el 2,5% de su patrimonio neto a “valores negociables orientados al financiamiento de proyectos de iniciativa privada destinados a inversión productiva, desarrollo de infraestructura y el financiamiento de Pequeñas y Medianas Empresas”. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

La mitad de los trabajadores gana menos de 6.500 pesos

La mitad de la gente ocupada, unas 8 millones de personas, gana menos de $ 6.500 mensuales. Un escalón más abajo, el 30% de esos ocupados, 4,8 millón de personas, percibe menos de $ 4.000 mensuales. Y hay un 10% o 1,6 millón de personas que cobra menos de $ 2.000 por mes. Estas cifras son de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del segundo trimestre de este año, difundida ayer por el INDEC. (Clarín – Pág. 19; Página/12 – Pág. 14; El Cronista – Pág. 4; La Nación – Sección: Economía – Pág. 13)

 

Ranking de salarios: petroleros lideran con $ 58.000 al mes

Con unos $ 58.000 mensuales quienes trabajan en la producción de petróleo, gas, carbón y uranio son los asalariados mejor pagos, según el informe sobre Evolución de Puestos de Trabajo y Remuneraciones de los Asalariados dado a conocer ayer por el INDEC. Se crearon 64.676 nuevos empleo públicos en relación a un año atrás. (Ambito Financiero – Pág. 6; Página/12 – Pág. 14)

 

El Gobierno quiere renegociar contratos de peajes para evitar una crisis

A través de dos notas, el Occovi le pidió a Ausol que presentara un plan para hacer sustentable su negocio. La empresa no hizo declaraciones. De sus balances se desprende, de todas maneras, que busca un fuerte incremento en sus ingresos, que podrían llegar bajo la forma de subsidios o con un aumento de tarifas a partir de enero de 2016. La firma pide subir tarifas y extender el contrato por 15 años (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

Massa anunció que gobernaría con Lavagna y De la Sota como ministros

Sergio Massa presentó una batería de propuestas ayer en el teatro Broadway y el público lo aplaudió de pie cuando prometió que en su gobierno “irán presos los corruptos”. El candidato presidencial de UNA anunció “un gabinete económico” con el ex ministro Roberto Lavagna a la cabeza, y otro “gabinete político” que manejaría el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota. En el espacio dispararon contra el PRO que habló de un pacto con Scioli (El Cronista – Pág. 7; Clarín – Pág. 13; La Nación- Sección: Política – Pág. 9; Página/12 – Pág. 8)

 

Scioli prometió inversiones y bajar la inflación “sin ajuste”

Fue su discurso más extenso de toda la campaña, dirigido hacia el electorado y con propuestas concretas, algo que no había pronunciado hasta ayer, cuando Daniel Scioli presentó su “programa para el desarrollo argentino”. A 34 días de las elecciones, prometió un millón de viviendas en cuatro años, ingresar 30 mil millones de dólares para inversión en el país por año para bajar la inflación a un dígitoy que pagará al “100% de los acreedores” en “condiciones justas”. (Clarín – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

El macrismo en guerra, ahora contra massistas

Mauricio Macri recorrió ayer obras de la cochera-taller de la Línea H del subte. Con la certeza de un supuesto pacto en contra de sus candidatos, en el PRO insisten con una presunta conspiración entre el Frente para la Victoria y el massismo que apuntaría a que se eleven las chances de Massa en la grilla electoral intentando desalojar a Macri del segundo puesto que le asegurara llegar al balotaje y, dejando a Scioli más cerca de vencer en primera ronda. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

La oposición aceptó el fallo y el triunfo de Manzur pero reclamará ante la Corte

La decisión del alto tribunal provincial fue respetada por Cano y también por Macri. Luego de que la Corte Suprema de Justicia de Tucumán revocara en la madrugada de ayer el fallo de la sala I en lo contencioso administrativo provincial que había suspendido las elecciones tucumanas, desde la oposición aceptaron la decisión de validar los comicios, aunque anticiparon que recurrirán a la Corte Suprema nacional, mientras que el oficialismo celebró que el fallo de la Justicia local proclamara como nuevo gobernador a Juan Manzur. (El Cronista – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Una siderúrgica de San Luis, bloqueada desde hace 40 días

Tras el despido de 25 trabajadores, el último 10 de agosto, la fábrica de tubos de acero para la industria petrolera, Tubhier de Villa Mercedes, se encuentra bloqueada. La firma, de capitales nacionales, tiene como principal cliente a YPF. En Villa Mercedes los trabajadores, dirigidos por el secretario de prensa de la UOM y mano derecha de Antonio Caló, Abel Furlan, mantienen cortada la ruta e impiden el acceso a la planta. Exigen la reincorporación de los despedidos. (Clarín – Pág. 20)

 

Ratifican a una directiva en YPF

La petrolera estatal YPF ratificó a Doris Capurro en su cargo de vicepresidenta de Comunicación ante las versiones periodísticas que ponían su continuidad “por presuntas diferencias con el presidente y CEO de la compañía, Miguel Galuccio”. La empresa además destacó que todos los miembros del equipo gerencial fueron elegidos por Galuccio y que “la actual gestión de YPF reemplazó el sistema de compra de medios a través de intermediarios, tal como existía en la gestión anterior por la compra directa a los medios”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo CEO en una cerealera

El argentino Gonzalo Ramírez Martiarena fue designado CEO de la cerealera Louis Dreyfus, una de las mayores del mundo en este rubro, con ventas por 64.700 millones de dólares el año pasado. El ejecutivo, que se venía desempeñando en Singapur como director ejecutivo de Asia de la compañía, asumirá en el cargo el 1° del mes próximo. Ramírez Martiarena ingresó en la filial argentina en 2005. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El PJ ganó en Chaco y dieron por válida la elección en Tucumán

Peppo venció a la radical Ayala, apoyada por Macri y Massa, pero con 10 puntos menos que en las PASO. Scioli no viajó, adujo problemas de salud. En Tucumán, la Corte dio por válido el triunfo de Manzur. La oposición apelará a la Corte Nacional. (Clarín, La Nación)

 

El Estado toma más fondos de los bancos

Ya toma más fondos de los bancos que en diciembre de 2001. Crece la colocación de bonos para financiar el déficit; el Estado absorbe 29% de los activos del sistema, contra el 25% de entonces; el sector privado, en baja (La Nación)

 

El Papa y Fidel, en el marco de la nueva era en Cuba

Se vieron 40 minutos en la residencia del líder cubano. Fue en el segundo día de la visita papal a la isla. Francisco cumplió un rol clave en el deshielo entre La Habana y Washington. Francisco llamó a servir a las personas y no a las ideas. (Clarín, La Nación)

 

Los Pumas dieron pelea, pero no les alcanzó

Los argentinos cayeron 26-16 ante los poderosos All Blacks, campeones del mundo. Durante 50 minutos estuvieron al frente, pero luego cedieron frente aun rival superior. El viernes enfrentan a Georgia. (Clarín)

 

Seguirán los Precios Cuidados

Economistas de los principales candidatos se lo anticiparon a las empresa que integran el plan, aunque depende de quién sea el ganador en octubre si los cambios a introducirse serán más o menos grandes. (La Nación)

 

Grecia le da otra oportunidad a Tsipras

Logró un cómodo triunfo electoral. El izquierdista Syriza se impuso con el 35% de los votos; el premier formará de nuevo gobierno con los nacionalistas de derecha; la abstención, protagonista (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Para refinanciar el Boden 2015, el Gobierno pidió a petroleras que no vendan bonos del Estado

El Ministerio de Economía pidió a las grandes petroleras que cobraron semanas atrás unos u$s 630 millones en bonos Bonar 2024 por una vieja deuda que no liquiden de golpe esos títulos para no deprimir la cotización de la deuda argentina, mientras termina de analizar si emitirá otro bono para refinanciar una parte de los vencimientos del Boden 2015, que el próximo 3 de octubre demandará unos u$s 5900 millones de las reservas del Banco Central. (El Cronista – Pág. 2)

 

Casas de cambio, complicadas por nuevas exigencias del BCRA

Una nueva medida adoptada por el Banco Central podría golpear duro a las casas de cambio. Las entidades tienen tiempo hasta el 31 de diciembre para adecuarse a las exigencias de capitales mínimos, que se cuadruplicaron. Había 42 antes del cepo, ahora quedan 27. (Ambito Financiero – Pág. 3)

Para ahorristas: los peligros detrás del furor de los “linked”

Los títulos que ajustan su capital por la evolución del dólar oficial se transformaron en el gran producto del momento para los inversores. La gran demanda por el Bonad 2017, el título que emitió el jueves el Tesoro, pero que ya había sido colocado inicialmente en agosto, así lo demuestra. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El real toca 3,96 por dólar y se hunde a mínimos de casi 13 años

Hubo especulaciones sobre un nuevo recorte de la calificación de la deuda soberana de Brasil ante el deterioro de sus finanzas. El Bovespa retrocedió 3,07% el viernes. El real brasileño se depreció 2,14% la semana pasada y finalizó en 3,9582 por dólar. (El Cronista – Pág. 2)

Se debate el Presupuesto

La Cámara de Diputados abrirá mañana en comisión el debate de la ley de Presupuesto 2016 con la presencia funcionarios del Ministerio de Economía. El oficialismo aspira a aprobar el proyecto en octubre para convertirlo en ley por el Senado antes del cierre de las sesiones ordinarias. A su vez, el miércoles buscan sancionar el proyecto que protege las acciones estatales en firmas privadas. (Página/12 – Pág. 15)

 

Aerolíneas: el Gobierno abre el paraguas ante un fallo del CIADI

La decisión se conocería en noviembre. Clarín accedió a las audiencias realizadas en Washington. “El socio oculto que traemos aquí es Burford Capital Limited, una empresa conocida como financiera, o también denominable fondo buitre”. En la mañana del 9 de marzo de 2014, en Washington, el abogado Eduardo Barcesat denunció que Burford había comprado los derechos del juicio de Marsans contra el Estado argentino. (Clarín – Pág. 23)

 

Las ventas de electrodomésticos no repuntan a pesar del plan Ahora 12

La venta de electrodomésticos volvió a retroceder en los primeros siete meses del año a pesar de la desaceleración en la suba de precios y la vigencia del plan Ahora 12, que logró dinamizar las ventas de productos de línea blanca. De acuerdo con la información relevada en casas de electrodomésticos y supermercados por la consultora GfK Retail and Technology de Argentina, las ventas mostraron una baja de 4,4%, con un incremento de precios de 23% promedio. (El Cronista – Pág. 4)

 

Crece la industria que abastece al mercado interno

Según los datos del Indec, acumula un alza del 1,9% entre enero y julio. Sobresalen la construcción, la actividad petrolera y el sector metalmecánico, sin autos. Es por el incremento de la demanda por el mayor consumo. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Los problemas externos dañan al sector

La empresa Binswanger Argentina realizó su informe habitual sobre distintos segmentos, entre ellos, incluye el ámbito fabril. Indica que la actividad industrial en los primeros 7 meses del año cayó un 1,3% . El deterioro de la economía brasileña y la pérdida de la competitividad argentina por el atraso cambiario, las restricciones a las importaciones aun cuando sean insumos para la producción son algunas de las causas que afectaron a la actividad. El proceso de industrialización, ha sido una herramienta clave para la actual gestión de gobierno, pero no logra repuntar y ya lleva 22 meses de caída consecutiva. (La Nación – Suplemento: Clasificados – Pág. 8)

 

Kaufmann asume en la UIA con el desafío de la unidad

La UIA renovará mañana sus autoridades cuando el Consejo General Ordinario apruebe las cuentas del último período y luego ratifique el acuerdo de unidad que confirmará a Adrián Kaufmann como sucesor de Héctor Méndez hasta 2017. La nueva conducción industrial buscará aquietar sus agitadas aguas internas, a poco más de un mes de las elecciones presidenciales nacionales, y luego de que sus dirigentes mantuvieran contrapuntos por posicionamientos con el Gobierno. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

 

Cambiemos: último ajuste para el final de campaña

La consigna será relanzar la estrategia del grupo para dejar atrás cuanto antes el impacto negativo del escándalo que terminó con la renuncia de Fernando Niembro a la candidatura bonaerense. Para hacerlo, esta semana habrá reuniones varias donde el eje estará en la mayor coordinación entre el equipo de radicales que encabeza Ernesto Sanz en el Comité Nacional y el macrista Emilio Monzó, el negociador por excelencia dentro del grupo. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

El PRO habla de un pacto de Massa y los K contra Macri

La diputada nacional Patricia Bullrich (Unión por Todos-Pro) acusó a su colega y candidato presidencial Sergio Massa (Frente Renovador) de haber “pergeñado una estrategia” para perjudicar al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para evitar que llegue a un balotaje en las elecciones presidenciales de octubre con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli. (Clarín – Pág. 15)

 

Cristina, con campaña propia hasta el final del mandato

Sin demasiado disimulo, Cristina de Kirchner avanza como no lo hizo ningún otro presidente saliente hasta ahora, más que con una agenda, con una campaña propia que todo indica desplegará hasta el último día de su mandato y que no tiene casi puntos en común con la de Daniel Scioli. Anunció el envío al Congreso del proyecto para replicar en ley la resolución antibuitre de la ONU. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Scioli y Massa compiten en la calle Corrientes con actos y batería de propuestas

El candidato del FpV podría presentar un plan de fondos para distritos y 1200 km de autopistas. El renovador propondrá empleo joven. Prometen en la previa presentar sus primeras propuestas concretas de campaña, que por ley arrancó ayer. Con el foco, también el postulante del FpV y el de UNA, puesto en las medidas económicas.  (El Cronista – Pág. 10)

 

Scioli busca diferenciarse de Macri con foco en la industria y muestra de apoyo federal

Ya enfilado en la recta final de cara a las elecciones presidenciales de octubre, Daniel Scioli develará hoy el lineamiento general de su plan económico e industrial, con el que busca diferenciarse de -lo que llaman en el sciolismo- “el plan financiero” del líder del PRO, Mauricio Macri. El rol de la industria y la inversión como motor del desarrollo serán puntos centrales de su exposición, en la cual presentará oficialmente las caras de su equipo técnico. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)

 

Scioli ante jubilados volvió a pedir el voto a “los indecisos”

En un acto por el Día del Jubilado, llevado a cabo en el teatro Auditorium de Mar del Pata, Scioli dijo que la Argentina “no necesita improvisar, necesita ir a lo seguro, a la experiencia, a la certidumbre de que se va a cuidar el trabajo”. También habló sobre los indecisos a la hora de votar en las elecciones del 25 de octubre próximo y señaló que “no se puede ser indiferente” y les pidió a los jubilados “la oportunidad de seguir trabajando”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Conflicto minero en San Juan

La empresa chilena Minera Los Pelambres presentó en la Justicia de San Juan un plan para el control ambiental de la escombrera Cerro Amarillo, en territorio argentino. Por su parte, la minera Pachón, en cuya superficie está la escombrera, criticó a Los Pelambres porque “no especifica un cronograma de trabajo serio y completo”. Pachón, propiedad de Glencore, demandó en mayo de 2014 a Pelambres, controlada por Antofagasta Minerals, a causa de la instalación en sus terrenos de un botadero con aproximadamente 50 millones de toneladas de escombros provenientes del otro lado de la Cordillera. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Despidos en una empresa de gaseosas

Fuentes de Coca-Cola admitieron que en esa empresa y en las cuatro embotelladoras de la marca despidieron a 44 trabajadores en el último año “por motivos de desempeño”, y aclararon que en Femsa 32 de esos puestos fueron cubiertos con nuevos ingresos de personal. La explicación de la compañía apuntó a rebatir las denuncias de los delegados sindicales, que afirmaron ayer que la firma había echado a más de 100 trabajadores en lo que va del año, reemplazándolos por personal eventual. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

En el marco de la 14° Edición de ExpoEstrategas, Mara Bettiol, Presidente de la UART, disertó frente a un auditorio colmado de gerentes de empresas, productores de seguros, periodistas especializados y público general acerca de los grandes avances que ha logrado cosechar el Sistema de Riesgos del Trabajo. A la vez que instó a emprender acciones urgentes para resolver una amenaza que crece: la litigiosidad.

bettiol mara 001

TITULOS DESTACADOS

 

Tucumán: el PJ apeló y dice que no hay tiempo para volver a votar

Presentó un recurso contra el fallo que anuló la elección del 23 de agosto y reclamó que se haga otra vez. El gobernador Alperovich dijo que los plazos no alcanzan y eso implica un riesgo de intervención. (Clarín)

 

Tucumán: presionan a la Justicia y amenazan con una intervención

Alperovich lo planteó para el caso de que la falta de definición electoral derive en acefalía; el oficialismo busca que la Corte provincial revierta el fallo de la Cámara, que ayer fue apelado por el gobierno local (La Nación)

 

Coinciden oficialismo y oposición en acordar contra los buitres

Economistas de Scioli, Macri y Massa plantearon que habrá que llegar a un arreglo. Dijeron que así se conseguirá financiamiento para infraestructura. (Clarín)

 

Fuertes condenas en el caso Carbón Blanco

Penas de prisión a todos los imputados de enviar droga a España y Portugal. La investigación, iniciada en 2012, se convirtió en un caso emblemático de narcotráfico. (La Nación)

 

Las expensas suben más que la inflación

Acumulaban hasta julio un aumento de 32% anual en la ciudad. Y ahora se suman gastos por exigencias que impone el nuevo Código Civil. (Clarín)

 

Escándalo por el simulacro de golpe de Estado en una escuela

La vicedirectora del Normal 1 les dijo a los alumnos que había caído el gobierno. Y muchos se angustiaron. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Economía colocó u$s 1.030 millones de Bonad 2017 dollar linked y duplicó monto

El Ministerio de Economía colocó ayer u$s 1.030,7 millones en la licitación del Bono de la Nación Argentina (BONAD) atado al dólar con vencimiento en el 2017. La licitación fue de u$s1.230,5 millones, 2,5 veces el monto licitado inicialmente que era de 500 millones de dólares. En la compulsa pública se estableció un precio de corte de 112,3 dólares por cada lámina de cien dólares del bono. Las próximas elecciones y el atraso cambiario lleva a los inversores a buscar activos para cubrirse de la devaluación que se espera realice el próximo gobierno. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4; El Cronista – Pág. 6; Clarín – Pág. 26)

 

El Banco Central incrementó la exigencia de capital mínimo para las casas de cambio

El Banco Central, en su reunión de directorio de ayer, decidió incrementar la exigencia de capital mínimo para agencias y casas de cambio, una medida que entrará en vigencia en enero del año próximo. La nueva normativa apunta principalmente a actualizar la cifra que las entidades deben dejar depositadas en el organismo monetario para poder operar, ya que los valores no se modificaban desde el año 2002. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

Con China, pesos y yuanes

El Banco Central y el Banco Popular de China firmaron un memorando de entendimiento para establecer un sistema de intercambio comercial e inversiones que evite el uso del dólar. Se trata de un mecanismo previo al que se utiliza con Brasil, denominado Sistema de Monedas Locales (SML), que permite abonar las operaciones de comercio exterior con sus respectivas monedas (pesos y reales). (Página/12 – Pág. 14-15)

 

Fondos buitre: para Scioli y la oposición hay que lograr un arreglo en 2016

Los economistas de Scioli, Macri y Massa plantearon que habrá que acordar porque sería la manera de conseguir financiamiento para infraestructura. Así lo hicieron en una cumbre financiera los referentes del sciolismo: el director del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, y la ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis; los del PRO, el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, y el economista Carlos Melconian; y por parte del Frente Renovador, el Ex director del Banco Central, Martín redrado. (Clarín – Pág. 10-11)

 

Las cantidades exportadas están en su nivel mínimo desde la crisis internacional de 2009

Más allá de la baja de precios, las ventas al exterior en términos físicos no crecieron este año, según el Indec. En 2014 habían sido un 12% menores que las del 2011. La caída que vienen registrando las exportaciones argentinas este año sitúa a los despachos al exterior en términos físicos en su menor nivel desde la crisis internacional de 2009, de acuerdo a un análisis que realizó la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) que lidera el ex director ejecutivo de la Fundación ExportAr, Marcelo Elizondo. (El Cronista – Pág. 2)

 

El país, entre los peores en un ranking de competitividad

El Reporte de Competitividad 2015 de Abeceb, el primero que difunde la consultora, estimó que la Argentina se ubica en el puesto 38° de un ranking de 42 países, por debajo -en la región- de Chile, México, Perú y Colombia. Pero además, en la última década (entre 2004 y 2014), el país pasó del puesto 35° al actual, según la reconstrucción temporal hacia atrás. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 20)

 

Eco Tucumán: la nulidad reaviva el temor de 25-0 de resultados justos

La Justicia puso en Neuquén fajas a publicidad electoral instalada fuera del plazo legal para hacer campaña. La nulidad de la elección de Tucumán activó la bomba sucia más temible: validó, con el fallo polémico de un tribunal de competencia discutida, un planteo que Mauricio Macri y Sergio Massa, las figuras nacionales más taquilleras y votadas de la oposición, aceptaron validar. (Ambito Financiero – Pág. 8-9)

 

Evo respaldó a Scioli y defendió la integración

Un viaje relámpago en el que se analizó la actualidad latinoamericana pero que tuvo como objetivo central pronunciarse a favor de la candidatura de Daniel Scioli. El presidente de Bolivia, Evo Morales, estuvo ayer en la Argentina y le sacó provecho a su breve estadía. Primero estuvo en La Plata, donde compartió un acto con el gobernador bonaerense y candidato presidencial del FPV. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Gremios opositores elogiaron proyecto de Scioli para crear el ministerio de Transporte

La ronda sindical de encuentros que desarrolla el candidato del Fpv Daniel Scioli sumó a los sindicatos del transporte, los mismos que cruzaron más que asperezas con el Gobierno nacional. La cúpula de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) llegó hasta la sede porteña del Banco Provincia encabezada por su titular, Juan Schmid. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14)

 

Kicillof: “Con Bein hay muchos puntos de coincidencia”

Axel Kicillof resaltó las medidas impulsadas por el gobierno nacional en materia de política económica y aseguró que Miguel Bein, uno de los referentes económicos del candidato presidencial Daniel Scioli, “piensa muy bien la economía y hay muchísimos puntos de coincidencia”. Kicillof señaló, que “yo lo escuché decir a Bein que hay una crisis internacional y seguramente, en este contexto, habrá que tomar medidas con las que estaremos de acuerdo”. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

La fórmula del FPV estira su ventaja

Una encuesta de Aresco muestra que Scioli-Zannini suben 2,2 puntos respecto de las PASO y pasan la barrera del 40 por ciento. Cambiemos, en cambio, pierde más de medio punto y suma 29,4. Sergio Massa, de UNA, queda tercero lejos aunque no se desploma. (Página/12 – Pág. 5)

 

La renuncia de Niembro llevó alivio a Pro y a sus aliados

El día después de la renuncia de Fernando Niembro a su lugar en la lista de postulantes a diputados en el macrismo la palabra de moda era “alivio” por lo que creen será el fin de la onda expansiva generada por las denuncias por presunta facturación irregular del comentarista deportivo al gobierno porteño por un total de $ 21 millones. (La Nación – Sección: Política – Pág. 14)

 

Campaña feroz retrasa leyes y demora cargos

Cristian Ritondo, vicepresidente primero de la Legislatura porteña, ayer tras la sesión ordinaria, condujo acto por los empleados de la casa. Los cruces entre el macrismo y el Frente para la Victoria en medio de la campaña electoral, tensaron la actividad en la Legislatura porteña a riesgo de que el kirchnerismo pueda perder cargos a futuro en la Ciudad de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Acusaciones cruzadas en el cierre de la campaña chaqueña

La oposición volvió a apuntar al clientelismo y la pobreza y el oficialismo criticó al periodismo porteño. En el último día de campaña para las elecciones provinciales, Resistencia se vio virtualmente sitiada. Con el clima como aliado, sin el calor agobiante de los últimos días, los dos principales candidatos impulsaron sendas caravanas para disputarse las calles. (Clarín – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Por falta de pago, Bulgheroni pidió la quiebra de Metrogas

Pan American Energy (PAE), la mayor petrolera privada del país, que pertenece a la británica BP, a la china Cnooc y a los hermanos Bulgheroni, pidió ante la Justicia la quiebra de Metrogas, la empresa de distribución de gas más importante de América latina, que atiende a más de siete millones de habitantes en la Capital Federal y parte del Gran Buenos Aires. PAE, la principal petrolera en manos privadas, reclama una deuda de $ 135 millones por gas que le vendió a la empresa de YPF entre 2013 y 2014; los pasivos del sector son cada vez más grandes (La Nación – Sección: Economía – Pág. 19)

 

Exportación de naranjas a Chile

La planta de empaque de cítricos de Ledesma, en Jujuy, incorporó dos cámaras de tratamiento cuarentenario con frío para volver a exportar naranjas a Chile. La inversión fue de $ 800.000. Esto permitirá en los próximos días enviar esa fruta a través del Control Fronterizo Integrado Paso Jama. Hasta 2000, Ledesma, cuyo presidente es Carlos Blaquier, había exportado naranjas hacia ese país. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

En un histórico fallo declaran nula por fraude la elección en Tucumán

Lo dispuso una Cámara de la Justicia provincial ante la denuncia de la oposición. Anuló los comicios y ordenó al gobierno tucumano que llame a otra elección. Ocurre luego de que el escrutinio definitivo diera ganador por 11,7 puntos a Manzur, candidato del PJ, y que la Presidenta reclamara reconocer el resultado. (Clarín, La Nación)

 

Temblaron Buenos Aires y medio país por un sismo en Chile

A las 19,54 se sitió en algunos barrios de la Capital y el GBA. También en diez provincias. Hubo alarma y evacuaciones en varios edificios. Hasta anoche no see registraban daños materiales ni víctimas. En Chile se informó de tres muertes. (Clarín, La Nación)

 

Al final, Niembro tuvo que bajar su candidatura

Por las denuncias en su contra, renunció el candidato a diputado del PRO por la Provincia. El partido y Carrió también pidieron las renuncias del procesado Boudou y el sospechado Aníbal Fernández. (Clarín, La Nación)

 

Ordenan paralizar una mina en San Juan

Se trata de la mina Veladero, en la Cordillera sanjuanina. La decisión es parte de la investigación por el derrame de cianuro de la empresa minera; denuncian a funcionarios nacionales y a Barrick (La Nación)

 

Kicillof atacó a Donda, pero no habló de la pobreza

Le dijo que “se ponga plumas” si quiere salir en los medios; la Justicia avaló un amparo de la diputada para que se den cifras. El agravio del ministro hizo explícita la incomodidad del kirchnerismo para hablar sobre la pobreza, un tema que se metió, durante las últimas semanas, de lleno en la campaña electoral. El ministro fue acusado de discriminador. (La Nación)

 

Héctor Méndez: “Pusieron bombas por todos lados”

El presidente de la Unión Industrial Argentina cree que puede haber más suspensiones de trabajadores, que el tipo de cambio es un problema y defiende la protección estatal frente a la apertura (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Blue” subió a $ 15,85; la Bolsa cortó racha negativa

El dólar “blue” acentuó ayer su tendencia alcista y escaló 17 centavos, a $ 15,85, máximo valor en las últimas tres semanas, ante una demanda que no cede ante la proximidad de las elecciones presidenciales. Así, en lo que va de la semana el billete marginal ya acumula un ascenso de 33 centavos, por lo que la brecha cambiaria se ubicó en el 69%. El BCRA vendió u$s 250M en tres días (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 16; Clarín – Pág. 23)

 

Bancos y economistas creen que en 2016 el PBI subirá 1,2% y el dólar llegará a $ 14

Prevén que la economía continúe estancada este año y apenas crezca en el siguiente. En promedio estiman un 37% de devaluación en el primer año del próximo gobierno. El dato surge del relevamiento que realiza todos los meses Focus Economics entre consultoras y bancos y que se dio a conocer en estos últimos días. (El Cronista – Pág. 3)

 

El BCRA pide tiempo a los importadores para habilitarles más dólares

La lista de espera entre los que quieren comprar dólares y no pueden es cada vez más larga. Informalmente, sin embargo, desde el Banco Central les están haciendo llegar a las grandes empresas importadoras un mensaje: que esperen tres semanas. Están trabajando contra reloj en una estrategia para poder cumplir con el pago del Boden 2015 en la primera semana de octubre, y del resultado que obtenga dependerá si abre un poco el cupo para los que deben pagar deudas contraídas en el extranjero. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

El Presupuesto para 2016 reduce en al menos 14 por ciento los gastos en energía

Los gastos para energía previstos para el año que viene son al menos 14% inferiores a los de este año, según se desprende del proyecto de ley de Presupuesto que ingresó el martes al Congreso. El Gobierno indicó que destinará a ese fin $ 143.055,7 millones el año entrante. En lo que va del año, el monto presupuestado es de $ 166.445,2 y debe actualizarse, ya que hay partidas destinadas a cubrir subsidios que están casi agotadas. (El Cronista – Pág. 2-3)

 

“Le buscan el pelo al huevo”

El ministro de Economía, Axel Kicillof, rechazó ayer las críticas de la oposición al proyecto de ley de Presupuesto que presentó el Gobierno. “Le buscan el pelo al huevo para obtener un rédito electoral”, señaló el funcionario. Kicillof también consideró que “la economía está estable, mejorando cada vez más, y ya con niveles de crecimiento aceptables en relación a países vecinos que están todos acelerando precios, con más desempleo y recesión. (Página/12 – Pág. 14-15)

 

Aprobarían antes de las elecciones el Presupuesto

El diputado del Frente para la Victoria (FPV) Luis Cigogna en su condición de integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, se mostró esperanzado que el Presupuesto 2015 pueda sancionarse antes del 25 de octubre próximo y puntualizó que la intención del oficialismo es que la “ley de leyes” que rige los lineamientos económicos para 2016 sea aprobada antes del 25 de octubre. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

Buitres: Corte de Nueva York objetó otro fallo de Griesa

La Corte de Apelaciones de Nueva York volvió a revertir ayer una decisión del juez Thomas Griesa en el caso de la deuda argentina, rechazando una ampliación de su fallo a favor de los fondos buitre a nuevos querellantes que reclaman el pago total de bonos en default. En una votación de 3 a 0, el tribunal dijo que Griesa erró al extender una acción colectiva de tenedores de bonos en euros para cubrir a inversores que tenían los bonos en cualquier momento, no sólo por un período continuo definido. (Ambito Financiero – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 10; Página/12 – Pág. 12-13)

 

Las PYMES no esperan grandes cambios tras las elecciones

Casi nueve de cada diez entrevistados pronosticaron un escenario post-10 de diciembre similar al actual: 22% dijo que estarán “moderadamente mejor” que ahora, un 41% respondió que esperan estar “igual” y otro 26% dijo que sus expectativas son de estar “moderadamente peor”. Un 8% dijo que espera estar “mucho mejor” y, en el otro extremo, apenas un 3%, “mucho peor”. En cuanto a la actividad económica, la gran mayoría señaló que está trabajando en niveles altos (41%) o muy altos (31%). (Clarín – Pág. 23)

 

La industria electrónica de Tierra del Fuego ya tiene hasta 50% de partes locales

Producto de la política de sustitución de importaciones llevada adelante por el Gobierno, las PYMES locales proveen más insumos a fábricas de Tierra del Fuego, a niveles que alcanzan el 50% de la integración de los procesos productivos. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Scioli pidió voto de desencantados en tierra de Macri

El kirchnerismo en todas sus versiones porteñas animó ayer el primer acto formal de la campaña de Daniel Scioli en la Ciudad de Buenos Aires y la lista de aspirantes a diputados nacionales que encabeza Axel Kicillof. Fue una movida con plus para las tropas menos pejotistas que van asimilando su fusión al sciolismo, porque consideraron propia la iniciativa. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una embotelladora

La empresa mexicana Arca Continental inició la construcción de una planta embotelladora de Coca-Cola en las afueras de la ciudad de Corrientes. La fábrica demandará una inversión de 70 millones de dólares y abastecerá la demanda de Coca-Cola y del resto de las marcas que integran su portafolio de bebidas en la región norte del país. “En los últimos años, Arca Continental ha invertido más de 1200 millones de pesos y proyecta invertir 1750 millones de pesos más en los próximos tres años”, dijo Juan Alba Loaiza, director de Arca Continental Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nueva torre en un aeropuerto

Con una inversión de $ 66,5 millones, el concesionario Aeropuertos Argentina 2000 inauguró la nueva torre de control del aeropuerto de Córdoba, una de las más modernas del país. La obra incluyó la instalación de equipos de navegación y de comunicaciones que serán operados por personal de la Fuerza Aérea y la desafectación de la antigua torre, cuyo proceso de demolición demorará tres meses durante los cuales el aeropuerto seguirá operando. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Fayt dejará la Corte un día después de que se vaya Cristina

Tiene 97 años y está en el Tribunal desde la vuelta de la democracia en 1983. Resistió una fuerte embestida del Gobierno para echarlo. El próximo presidente deberá proponer su reemplazante. (Clarín, La Nación)

 

Kicillof admitió la disparada del déficit fiscal

Lo hizo al presentar el Presupuesto 2016. Reconoció que este año los gastos superaron en $ 138 mil millones a los ingresos. Es un 179% más que lo autorizado por el Congreso. Se agrava la situación fiscal. (Clarín)

 

Obligan a difundir los indicadores sociales

Tomando como fundamento un decreto firmado por Néstor Kirchner, la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal María José Sarmiento pidió ayer al Gobierno explicar en cinco días por qué no publica datos de pobreza desde 2013. (La Nación)

 

Diferencias dentro del oficialismo por Nextel

Martín Sabbatella criticó la operación, pero su compañero de fórmula, Aníbal Fernández, dijo no oponerse (La Nación)

 

Polémica por las donaciones de sangre

El Gobierno decidió que no se pregunte más a los donantes si mantuvieron relaciones homosexuales. Según algunos expertos, es un riesgo para la salud. (Clarín)

 

Los alquileres en Mar del Plata costarán 25% más esta temporada

Un monoambiente saldría por una quincena $ 7.000 en enero. Y alquilar carpas será un 30% más caro. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar ahorro: a mitad de mes, ya se vendió 72% de todo agosto

A pesar de la fuerte reducción del monto otorgado por persona por parte de la AFIP, las compras del dólar ahorro parecen encaminadas a alcanzar un nuevo récord en septiembre. Ayer, a mitad de mes, se habían vendido US$ 492 millones, lo que ya representa un 72% de la anterior cifra récord alcanzada en agosto, de US$ 680 millones. (Clarín – Pág. 22)

 

Merval, en mala racha: ya perdió 4,6% en 5 ruedas

Tras operar durante casi toda la rueda en alza, el índice Merval se dio vuelta sobre el cierre y cerró ayer con una baja del 0,4%, a 10.660,73 unidades, en lo que fue su quinto descenso de manera consecutiva (desde el miércoles pasado ya retrocedió un 4,6%). Más temprano en la jornada, la Bolsa llegó a trepar un 1,2%, en medio de los avances en los mercados de referencia. (Ambito Financiero – Pág. 4)

YPF ofrece dos obligaciones negociables para captar hasta $5.500 millones

YPF saldrá al mercado a buscar hasta 5.500 millones de pesos en obligaciones negociables para continuar financiando su plan de inversiones de este año. La semana próxima emitirá dos bonos con vencimiento a 2019 y 2020 e intentará financiarse a una tasa de interés baja ya que sus ON podrían ser objeto de compañías que necesitan adaptar sus inversiones a las últimas modificaciones del inciso K, que prevé un flujo mayor de pesos a acciones de empresas ligadas a la producción. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

El último Presupuesto del Gobierno, con un dólar a $11,20 y PBI en 3% para 2016

El próximo gobierno deberá asumir su primer año de mandato con un Presupuesto que augura un crecimiento del PBI del 3%, una inflación prevista del 14,5% y una devaluación que pondrá al tipo de cambio del dólar, en promedio, en 10,6 pesos. A su vez, la ley de leyes no adelante ningún tipo de recorte en la red de subsidios ni aumentos en las tarifas de los servicios públicos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 2-3)

 

Presupuesto 2016 prevé refinanciar deuda con BCRA por el pago al FMI

El próximo Gobierno podrá estirar otros diez años el pago de los u$s 9810 millones a la entidad monetaria, que prestó reservas para cancelar la deuda con el Fondo en 2006. El proyecto de Ley de Presupuesto 2016 contempla la refinanciación de la letra intransferible en poder del Banco Central con la que el Gobierno canceló la deuda de u$s 9810 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con reservas, el 5 de enero de 2006, y que vence el próximo 3 de enero. (El Cronista – Pág. 4)

 

La Cámara Electoral promoverá cambios para mejorar los controles en octubre

La Cámara Nacional Electoral recibió ayer en audiencia pública al Consejo Consultivo de Partidos Políticos integrado por todas las fuerzas con reconocimiento nacional, a los fines de “considerar cuestiones de orden operativo del proceso electoral” y demás medidas pertinentes para los comicios del próximo 25 de octubre. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 17)

 

El tradicional novillo argentino ya es una especie en extinción

La política ganadera de los Kirchner convirtió al tradicional “novillo argentino” en una especie en vías de extinción. Hace diez años, la Argentina contaba con 6,5 millones de novillos. Ahora son menos de la mitad, 2,9 millones. En el medio de este proceso se han modificado muchos de los hábitos de consumo de carne en el país. (Clarín – Pág. 19)

 

Un debate que vuelve a empezar

El PRO y la UCR rechazaron que se cubran los cargos en el máximo tribunal antes de que asuma un nuevo gobierno. Desde el kirchnerismo, en cambio, dejaron la puerta abierta para iniciar el proceso de designación después de la primera vuelta. (Página/12 – Pág. 2)

 

Cristina le reclamó a la oposición “no meter miedo a la gente y respetar la voluntad popular”

En medio de la polémica por las denuncias en Tucumán, Cristina Fernández pidió ayer por cadena nacional respetar “la voluntad popular” y el resultado de las elecciones, al felicitar al candidato del Frente para la Victoria, Juan Manzur, tras el escrutinio definitivo en la provincia. Aunque aún falta un fallo de la Justicia, el recuento de la Junta Electoral tucumana confirmó el triunfo del FpV que obtuvo el 51,64% con una diferencia de más de 110 mil votos y casi 12 puntos- sobre el radical José Cano. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 6-7; El Cronista – Pág. 9)

 

Niembro ofreció renunciar a su candidatura y Macri lo retuvo

El periodista dijo que está “dolido” por las acusaciones, pero el jefe de Pro no quiere darle la razón al Gobierno; anticipó que no comentará partidos por unos días. Al cierre de esta edición, Fernando Niembro seguía siendo el primer candidato a diputado nacional del frente Cambiemos por la provincia de Buenos Aires. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11; Clarín – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 10)

Un sol para los chicos

Mauricio Macri retomó su campaña proselitista en la ciudad mendocina de San Rafael, desde donde presentó sus propuestas de gobierno en materia de educación, basadas en la escuela pública “de cara al siglo XXI”, “para llegar a la pobreza cero” y trazó una meta a ocho años para que “todos los chicos terminen el secundario”.

Inauguró un local partidario y por la noche participó de una cena de recaudación de fondos de campaña donde el cubierto costaba cinco mil pesos. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Debut porteño de cadena minorista

El grupo Farmacity inauguró los dos primeros locales de su cadena Simplicity en la ciudad de Buenos Aires. Las tiendas están ubicadas en las esquinas de Acoyte y Rivadavia y de Corrientes y Scalabrini Ortiz. Simplicity abrió su primera tienda en Morón en diciembre de 2013 y hoy tiene 12 locales en conurbano bonaerense, más los dos de Capital Federal. Se trata de una cadena con una oferta similar a la de Farmacity, pero que no incluye medicamentos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Tren de carga con salida al Pacífico

Representantes del grupo Ferronor, de Chile, presentaron en Buenos Aires el ferrocarril Trasandino Norte, que prevé unir Salta con las ciudades chilenas de Antofagasta, Iquique y Mejillones. El proyecto, cuyas primeras pruebas se harían en 60 días y les dará a productores del Noroeste una rápida salida al océano Pacífico, incluyó un acuerdo con la estatal Trenes Argentinos, gerenciadora del Belgrano Cargas, y el gobierno salteño. A esos efectos, los directivos chilenos se reunieron con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

El escrutinio final dio ganador a Manzur por 11,7 puntos en Tucumán

Lo anunció la Junta Electoral. Pero por orden de la Justicia aún no lo puede proclamar. Manzur se declaró “gobernador electo” y el radical Cano sigue sin reconocer el resultado. El peronismo celebró con un masivo acto. (Clarín, La Nación)

 

Limitan el avance oficial sobre la Justicia

Un juez federal limitó ayer al Consejo de la Magistratura para definir esas designaciones. En el fallo, se indicó que por tres meses sólo puede nombrar suplentes, a lo sumo, a la mitad de los que integran las listas de conjueces que aprobó el Senado el año pasado. (La Nación)

 

La UBA ascendió 74 puestos en un ranking mundial

Así, quedó primera en Iberoamérica. Y 124º sobre casi 900 universidades. Es por una mejora en el nivel y una mayor atención a estas mediciones. (Clarín)

 

Crearán un banco de ADN de los bonaerenses

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires comenzó a debatir un proyecto de ley tan polémico como revolucionario: un banco genético provincial que contenga los datos de los 15 millones de habitantes de ese distrito. (La Nación)

 

Ajuste en Brasil: congelan salarios y planes sociales

También crean un impuesto financiero. Son medidas para enfrentar la crisis económica y el déficit fiscal. (Clarín)

 

Brasil vuelve a ser la meca del turismo argentino

La combinación de retraso cambiario del peso frente al dólar, la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés y un real cada vez más devaluado prometen convertirse en la fórmula perfecta para los turistas argentinos que por estas horas están definiendo el lugar de sus próximas vacaciones. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Busca el Gobierno $ 5.000 M más en bonos atados al dólar

El Gobierno volverá a probar suerte en los mercados con una nueva emisión de deuda que apuntará a cubrir sus necesidades fiscales. El Ministerio de Economía anunció ayer una nueva licitación del Bono de la Nación Argentina vinculado al dólar para este jueves por más de $ 5.000 millones (500 millones de dólares), que podrá ser ampliado de acuerdo con las ofertas que se reciban. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Desde julio, los plazos fijos ya suman 11.800 millones de pesos

Es por el impulso que registraron los depósitos desde que el Central estableció una tasa mínima de referencia para todos los bancos. También crecen a buen ritmo los créditos al sector privado, en particular aquellos destinados a incentivar el consumo de las familias. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

El empleo en negro se mantuvo en 33,1% en el segundo trimestre

El 33,1% de los asalariados trabajaba en la informalidad en el segundo trimestre de 2015 al igual que lo hacía hace un año, de acuerdo a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares que fueron presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Un tercio de los asalariados, más de 4,3 millones de personas, continúa trabajando en la informalidad sin que hayan mediado mejoras respecto a un año atrás, En Salta llega al 44,9%  (El Cronista – Pág. 3; Clarín – Pág. 16; Página/12 – Pág. 12)

 

Kicillof presenta hoy el Presupuesto 2016, con crecimiento e inflación moderados

Axel Kicillof presentará este mediodía en el Congreso el proyecto de ley de Presupuesto 2016. La última hoja de ruta para la administración pública que entregará el gobierno de Cristina Fernández estimará para fines del año entrante crecimiento módico, una inflación que desacelera hasta alrededor de 15% anual y un dólar por debajo de los $ 11, de acuerdo con borradores que trascendieron. (El Cronista – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 5)

 

Denuncian inequidad en la distribución de los subsidios

Hay inequidad en el reparto regional que el Gobierno hace de los subsidios a la electricidad, el gas y el transporte, que este año representarán el 4,8% del PBI, según mediciones privadas. El interior -salvo la Patagonia- recibe muchos menos recursos per cápita que la ciudad de Buenos Aires y, con ingresos menores, sus habitantes pagan tarifas más altas. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12)

 

La Cámara Electoral recibió las propuestas antifraude

Los presidentes de bloque de los principales partidos de oposición entregaron ayer en mano a los jueces de la Cámara Nacional Electoral el documento que presentaron la semana pasada en el Congreso y que apunta a garantizar transparencia en las próximas elecciones presidenciales del 25 de octubre. Los legisladores se fueron satisfechos del encuentro que mantuvieron por casi una hora con el presidente del tribunal, Santiago Corcuera, y su colega Alberto Dalla Via. (Clarín – Pág. 6-7; El Cronista – Pág. 9)

 

Firman acuerdo con China que restablece exportaciones agropecuarias

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, firmó ayer con la viceministra de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de la República Popular de China, Zhang Qinrong, un protocolo para la exportación de fardos de alfalfa, y la modificación de tres acuerdos firmados para exportar alimento para mascotas, semen y embriones bovinos. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Cierre a pleno del FPV

Scioli y Zannini estuvieron en el acto final de campaña del kirchnerismo chaqueño, el favorito de la elección de este domingo. Pidieron “no dar un salto al vacío”. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Scioli se reunió con Mamet y propuso una “agenda positiva”

Daniel Scioli se mostró ayer junto al embajador de Estados Unidos en la Argentina, Noah Mamet, y habló de “consolidar el liderazgo regional” en los próximos cuatro años. También propuso establecer “una agenda positiva” con Washington. La foto y los gestos de Scioli con Mamet no cayeron nada bien en la Casa Rosada y en el cristinismo puro, ya que contradicen la línea argumental de la política exterior de Cristina Kirchner al enfrentar duramente a Washington en los últimos años (La Nación – Sección: Política – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 6)

Primera señal de acuerdo con PRO: Massa bajó un candidato a intendente

El candidato a presidente, Sergio Massa, empujó a su candidato a intendente en Bahía Blanca, Dámaso Larraburu, a declinar su postulación. Allanándole así el camino a Héctor Gay, el macrista candidato de Cambiemos que ahora peleará la conducción de esa ciudad mano a mano con Marcelo Feliú, del Frente para la Victoria (FPV). (Buenos Aires Económico – Pág. 13; Página/12 – Pág. 5)

 

Efecto Córdoba: duda por lealtades en Cambiemos

La decisión de Luis Juez de bajarse de la candidatura a senador por Cambiemos, con un procedimiento legal que hasta fue de validez cuestionada, y salir a pelearle a Mestre la intendencia de la ciudad, rompió el frágil equilibrio que habían logrado en Córdoba, hizo que las lealtades dentro del grupo volaran por el aire y obligó a revisar la situación del acuerdo en cada provincia ante peligros similares. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

“Si no tenemos suficiente energía las fábricas no podrán crecer”

En Toyota cancelaron el aire acondicionado para ampliar la producción.

En este año electoral con caída de ventas y exportaciones para la industria automotriz, Toyota anunció US$ 800 millones de inversión para elevar la producción de las Hilux a 140.000 unidades. No es poco si se tiene en cuenta que los japoneses optaron para radicar ese proyecto en Zárate en vez de la más competitiva Tailandia. Daniel Herrero, presidente de la filial argentina, ambiciona con embarcar miles de esas camionetas a EE.UU. (Clarín – Pág. 13)

 

YPF se perfila para comprar los activos de Petrobras con ayuda de una nueva emisión

En las próximas semanas podría oficializarse la compra de YPF de parte de los activos de Petrobras en Argentina. YPF quedó como el candidato mejor perfilado para ofertar por el paquete que necesita vender la firma brasileña y que incluye refinerías, áreas de explotación y estaciones de servicio y para eso podrá disponer de dólares que ingresen de una nueva salida al mercado. Podrá conseguir otros u$s400M; la operación costaría más del doble (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Aerolíneas con código compartido

Aerolíneas Argentinas y Sol Líneas Aéreas acordaron la instrumentación de vuelos en código compartido. El convenio contempla que Sol complementará, con aeronaves de menor capacidad de pasajeros, la red de Aerolíneas Argentinas, desarrollando nuevas rutas, “especialmente en mercados de menor tamaño o que aún no tienen conectividad aérea”, dijo ayer la empresa rosarina en un comunicado. Para llevar a cabo este acuerdo, que comenzó a aplicarse a partir del 1° de septiembre, Sol pondrá en marcha un plan de renovación de su flota que incluye la incorporación de aviones CRJ 200 de 50 asientos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Boca festejó todo: la punta y el Superclásico

En el Monumental le ganó 1-0 a River y recuperó la cima del torneo. Ahora le lleva dos puntos a San Lorenzo. Lodeiro, autor del gol, entró a los tres minutos por Gago, lesionado. Boca se plantó bien y peleó a fondo cada pelota. River llegó poco y cuando lo hizo chocó con Orion. (Clarín, La Nación)

 

Advierten sobre el alto costo social de eliminar los subsidios

Según un ejercicio del Cippec, una medida de shock para eliminar los subsidios provocaría en el corto plazo un aumento de 1,8% de la pobreza.  (La Nación)

 

Ponen más control a refugiados, pese a otra tragedia

Alemania impuso ayer límites en sus fronteras. Lo hizo el mismo día en que naufragó un gomón en aguas griegas: hubo 38 muertos, entre ellos 11 chicos y 4 bebés. (Clarín, La Nación)

 

Macri se sumó al triunfo radical en Córdoba

Con apoyo del jefe del PRO, Mestre se impuso en la capital provincial y retuvo la intendencia. Sacó 9 puntos de ventaja. El candidato kirchnerista ocupó el séptimo lugar. (Clarín, La Nación)

 

Crece la pelea política por la desnutrición

Macri y Massa criticaron fuerte al Gobierno por minimizar el tema. Es tras las objeciones de la Iglesia. (Clarín)

 

Descuartizan a una pareja y detienen a sus hijos

Llevaba doce días desaparecida. En la casa que compartía con sus hijos hallaron restos mutilados y quemados (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Las empresas presupuestan 2016 con un dólar a $ 12 y una devaluación de 25%

Un recorrido por empresas de las industrias con mayor peso en la conformación del PBI muestra que ninguno de sus ejecutivos duda de que 2016 llegará con devaluación y que el piso de la misma será de 20%. La esperanza de los empresarios de que la industria local vuelva a un crecimiento sostenible a partir de 2016 sufrió otro embate  esta semana, con las malas noticias que llegaron de Brasil. (El Cronista – Pág. 2)

 

Con el Estado como accionista ganaron más

Las firmas en las que participa el Fondo de Garantía de Sustentabilidad e YPF ganaron en conjunto 20.676 millones de pesos, contra 16.012 millones de pesos de igual período de 2014. Este desempeño le redituó al Estado ganancias por 5646 millones de pesos. (Página/12 – Pág. 12-13)

 

El superávit fiscal de la Ciudad de Buenos Aires se achicó 60% en el primer semestre

El superávit fiscal de la Ciudad de Buenos Aires cayó 59,9% en el primer semestre del año debido a que el gasto creció en mayor medida que los ingresos. Pese al deterioro de las cuentas, el resultado financiero logró mantenerse en terreno positivo y alcanzó los $ 1575,8 millones. (El Cronista – Pág. 4)

 

La leche no para de subir, pero los tamberos cobran cada vez menos

Los tamberos cobraron en julio pasado 4% menos que hace un año por la leche que produjeron, mientras al público el mismo producto se incrementó un 12%. Así se desprende de un informe elaborado por el productor Néstor Roulet. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Comercio mundial de granos: Argentina lidera por la soja

Poco más de 1 de cada 10 kilos de granos y de subproductos (harinas y aceites) que se comercializan en el mundo son de origen argentino. En la campaña 2014/15 se exportaron 682 millones de toneladas de commodities agrícolas, de los cuales 75 millones fueron producidas en el país. (Clarín – Pág. 20)

 

Presupuesto 2016: menos subsidios y más obras

Axel Kicillof llegará mañana a la Cámara de Diputados para hacer la presentación formal del proyecto de ley de Presupuesto Nacional 2016. Del ministro se esperan algunas definiciones sobre las proyecciones macro en que el Gobierno basó el cálculo del Presupuesto, pero sobre todo precisiones en dos temas clave: qué sucederá en el futuro con la Ley de Emergencia Pública y con el impuesto al cheque, ambos con vencimiento el 31 de diciembre de este año. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El mercado interno, motor de la actividad

Las 85 empresas analizadas por Página/12, que presentaron sus balances en la Bolsa al 30 de agosto, totalizaron una rentabilidad nominal, descontado el pago de impuestos, de $ 29.931 millones, un incremento de 6,3% en la comparación con el mismo período. El resultado, exiguo si se lo compara con el incremento internanual registrado el primer semestre de 2014 (57%), puede explicarse porque este año los bancos no obtuvieron una ganancia cambiaria producto de la devaluación del peso, sumado a la baja del precio del petróleo y los commodities agropecuarios. (Página/12 – Pág. 13)

 

Denuncian que en el PAMI se montó una estructura paralela de personal

Crear una estructura paralela para incorporar militantes, en su mayoría integrantes de La Cámpora, parece ser el objetivo que persigue el interventor del PAMI, el kirchnerista Luciano Di Cesare, según la denuncia que en las próximas horas presentará la legisladora porteña Graciela Ocaña ante la Justicia. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Senado sesiona para cumplir con Cristina antes del 25-0

El Senado se prepara esta semana para una última sesión de despedida antes de las elecciones del 25 de octubre. Será, casi en su totalidad, para cumplir con pedidos de la Casa Rosada. En realidad, la sesión estuvo programada para la semana pasada, pero ante la falta de senadores en Buenos Aires y la ausencia de “espíritu legislativo” se decidió postergarla para este miércoles. (Ambito Financiero – Pág. 10)

La oposición va a la Justicia y el Gobierno busca bajar la polémica por el escrutinio

El próximo domingo arranca legalmente la campaña y el 30 los spots. El Gobierno convocó a los partidos para distribuir los espacios de publicidad. En ese acto la Dirección Electoral anunciará el refuerzo del control en la carga de datos (El Cronista – Pág. 8)

 

Más gestos anti Macri de Massa: ahora firma un acta por la Ciudad

Sergio Massa encabezará mañana un encuentro en el que presentará un “acta compromiso” con 10 puntos que pondría en práctica en (y con) la Ciudad en caso de ser elegido presidente. En el distrito de su rival opositor, Mauricio Macri, el candidato presidencial de UNA buscará diferenciarse del kirchnerismo, de su continuador Daniel Scioli, y también del líder del PRO. (Clarín – Pág. 9)

 

Para Carrió, ahora el PRO copia las propuestas de su agrupación

María Eugenia Vidal también habló en el acto que se realizó en un club porteño, donde Mauricio Macri presentó sus promesas de campaña. No bien enterada, después de que el jefe de Gobierno hiciera una exposición sobre sus propuestas nacionales, Elisa Carrió salió con todo a apoyar a su candidato y hasta se animó a asegurar que Mauricio Macri le copia las propuestas. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Críticas opositoras al PRO

Stolbizer (Progresistas) y Camaño (UNA) coincidieron en que la Ciudad busca “tapar” el supuesto caso de corrupción que involucra a Niembro.

Dirigentes de distintos sectores de la oposición cuestionaron ayer la actitud del PRO frente al escándalo que protagoniza el candidato a diputado bonaerense y periodista, Fernando Niembro, por los contratos directos que su ex empresa, La Usina Producciones, con la Ciudad por un monto superior a los 21 millones de pesos. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Crearán una firma gasífera provincial

El gobierno de Santa Fe envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley para la creación de Santa Fe Gas y Energías Renovables. En la administración que conduce Jorge Bonfatti destacaron que la nueva sociedad anónima tendrá participación mayoritaria del Estado provincial y su principal objetivo será la prestación del servicio público de transporte y distribución de gas. El proyecto también contempla una participación minoritaria en la nueva sociedad de las municipalidades y las cooperativas de la provincia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Agricultura en tierra colombiana

El grupo Los Grobo, que conduce Gustavo Grobocopatel, cerró un contrato de consultoría con el gobierno de Colombia para el desarrollo de agricultura en la altillanura, donde hay 4 millones de hectáreas muy productivas que, por el conflicto con la guerrilla, no pudieron desarrollarse. Tras el avance de las conversaciones de paz, el gobierno local busca un modelo de negocios para desarrollar y generar empleos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

2400

Son los millones de dólares que, según la carta de intención firmada con la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), el gobierno argentino tendrá a disposición para invertir en redes ferroviarias de cargas. Así lo anunció ayer el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, que se entusiasmó con que el crédito sirva para abaratar hasta 70% los costos de logística de las economías regionales.

 

 

Clipping especial elaborado incluyendo las principales notas publicadas respecto del tema a septiembre de 2015.

Descargar