TITULOS DESTACADOS

 

La droga avanza y ya es un factor de riesgo para la salud en el país

Por primera vez está entre las diez mayores causa que provocan enfermedades. Argentina es el único país de la región donde sucede esto. El uso de drogas está en continua alza desde hace 25 años. (Clarín)

 

La escasez de dólares preocupa a la industria del turismo

Las aerolíneas evalúan pedirle al BCRA que les suba el cupo; las agencias de viajes fomentan otras formas de pago (La Nación)

 

Denuncian una asociación ilícita para hacer fraude en Tucumán

La oposición hizo una presentación judicial en la que acusó a la Junta Electoral, a la Gendarmería, al Correo Argentino y a la empresa que debía filmar el lugar donde se guardan las urnas. Cano retiró a sus fiscales y el escrutinio definitivo en Tucumán quedó sospechado (La Nación, Clarín)

 

La fecha de los clásicos, con 8000 policías

Con 1300 efectivos, el superclásico será el partido con más agentes; Rosario-Newell’s y Colón-Unión, la preocupación en Santa Fe; los clubes deberán gastar cerca de $ 4.000.000 (La Nación)

 

Brasil: se escapa el dólar y aceleran el ajuste

La divisa ya subió 70% desde diciembre y ayer cerró a 3,85 reales. Dilma sostuvo que no renunciará y ordenó apurar los recortes. (Clarín, La Nación)

 

Paso clave para saber de dónde venimos

Un equipo internacional de científicos reveló ayer el hallazgo del Homo Naledi, un antepasado del hombre hasta ahora desconocido. Medía 1,50 m y tenía un cerebro pequeño. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Resistió el Merval y siguió el rally alcista en los bonos

El índice Merval bajó un 0,8% a 11.069 unidades, arrastrado por la fuerte caída de las acciones de Petrobras luego de que la calificadora Standard & Poor’s decidiera retirarle a Brasil el grado de inversión. Pero ayer además, la misma agencia le rebajó la nota de riesgo a la petrolera -y a otras empresas brasileñas-, lo que complicó aún más el panorama económico y político en que está sumido el país. (Ambito Financiero – Pág. 1-4)

 

La inflación llegó a 2,17% en agosto, según el IPC Congreso

La inflación, a nivel interanual, se situó en 26,6%, según informaron ayer diputados de la oposición en conferencia de prensa. Las mediciones de las consultoras dan cuenta que los precios de los alimentos volvieron a acelerarse en agosto impulsando el alza que registró el nivel general (El Cronista – Pág. 3; Clarín – Pág. 24)

 

Empresarios aseguran que la crisis de Brasil afectará a la industria y el consumo

La pérdida del grado de inversión del mayor socio comercial de la Argentina amenaza con recortar más la compra de productos locales y aviva el temor por el nivel de actividad. Empresarios de la industria, el comercio, la construcción y el campo coincidieron en que tanto la actividad como el consumo interno se verán afectados. Prueba de que los temores están fundados está en la pérdida de peso del intercambio comercial entre ambos países que en agosto cayó casi 30% y fue históricamente bajo. (El Cronista – Pág. 2)

 

La ONU aprobó una propuesta argentina contra fondos buitre

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que establece nueve principios básicos para guiar la reestructuración de deudas soberanas, una iniciativa impulsada por Argentina a raíz de la pelea con los fondos buitre. La resolución, el resultado de más de un año de trabajo diplomático, dejó al descubierto una división global en el manejo de las finanzas internacionales: contó con el respaldo del mundo emergente y el rechazo de la amplia mayoría de naciones desarrolladas. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18; Ambito Financiero – Pág. 2; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Por la baja del crudo, cae 56% la exportación de biodiésel

Por la caída del precio del petróleo, las exportaciones de biodiésel retrocedieron 56% en el primer semestre del año. En el sector señalan que hay empresas paralizadas y otras que utilizan menos del 30% de la capacidad instalada, tras haber tenido un 2014 con un máximo histórico de producción. Los datos se desprenden del último informe del INDEC sobre biocombustibles, y muestran que en los primeros seis meses de 2015 se exportaron 236.550 toneladas. (Clarín – Pág. 26)

 

La Legislatura porteña aprobó un pedido de informes sobre los contratos

Con el voto de Pro, se aprobó una iniciativa del kirchnerismo para investigar los pagos de la Ciudad a la empresa del periodista y candidato Fernando Niembro; el FPV pide interpelar a funcionarios. Para el oficialismo, la aprobación sobre tablas y sin debate del pedido de informes -reclamado por el propio Macri- fue una muestra de “convicción democrática” y una vía para diferenciarse del kirchnerismo y sus reacciones ante acusaciones de corrupción en su contra. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

25-O: delay y riesgos de no saber si hay balotaje

Entre el recorte de la madrugada -tomado por la mayoría de los diarios- y el definitivo, Scioli creció del 36,6% al 38,7% y Cambiemos cayó del 31,6% al 30,1%. En el FpV se registró un margen positivo de 2,1 puntos; en el ensamble opositor el retoque fue de 1,5 hacia abajo. En la elección del 25 de octubre esos valores pueden ser determinantes, sobre todo para decidir si es necesario llegar a la instancia del balotaje. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Otro día compartido con CFK y Scioli

El ex presidente de Brasil visitó a Cristina Kirchner en la Casa Rosada. Con Daniel Scioli estuvo primero en el Congreso Internacional de Responsabilidad Social y después en la Universidad de La Matanza, donde recibió un Doctorado Honoris Causa. (Página/12 – Pág. 4-5)

 

Tras los cruces con La Cámpora, Scioli arma un acto con la ‘juventud naranja’

El presidenciable del FpV espera juntar unos 8 mil jóvenes propios y peronistas. Para evitar desaires, también invitó a los miembros de la agrupación de Máximo Kirchner (El Cronista – Pág. 8)

 

Massa insiste en convocar a una revolución educativa para sumar votos

Fue el eje de sus discursos de campaña durante una gira que realizó ayer por Córdoba junto a De la Sota. Ayer fue la segunda vez que Massa visita la provincia mediterránea en la misma semana (Clarín – Pág. 14)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Tarjeta roja a dos sociedades de Bolsa

Alchemy Valores y Bull Market Brokers, entidades tradicionales de la city porteña, fueron suspendidas de manera preventiva por incumplir regulaciones contra el lavado de dinero y del mercado de capitales. Para volver a operar deberán ponerse en regla. (Página/12 – Pág. 15)

 

Inversiones en Neuquén

Indarsa, una empresa neuquina de servicios ambientales, presentó su programa de responsabilidad social y anunció la apertura de una nueva planta en Añelo. Hará inversiones en infraestructura y equipamientos por 100 millones de pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una aseguradora se va de la región

La aseguradora RSA Insurance Group anunció haber llegado a un acuerdo para vender todas sus operaciones en América latina a Suramericana S.A, la subsidiaria de seguros de Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura), por unos 620 millones de dólares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Aumento en cigarrillos

Un aumento del 8%  rige desde la 0 de ayer en las marcas de cigarrillos Nobleza Piccardo, que acumulan en el transcurso de este año un incremento de 28 por ciento. Así lo anunció la empresa controlada por la tabacalera inglesa BAT, que sigue de esta manera los pasos desu competidora, Massalin Particulares, que el lunes pasado había anunciado una modificación de precios similar. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Desaparecen videos del depósito de las urnas en Tucumán

Son grabaciones que debían garantizar que no se manipularan los votos. La Junta Electoral se lo informó al frente opositor. El candidato José Cano había denunciado que llegaban urnas abiertas al escrutinio definitivo. La Justicia ya ordenó no proclamar aún un ganador. (Clarín, La Nación)

 

Las escuelas públicas perdieron otros 31 mil alumnos

Los datos son del último año en los colegios primarios. A partir de 2005, el éxodo ya suma 250 mil chicos. En ese lapso, las privadas crecieron en 203 mil. (Clarín)

 

Tenía 14 años, pesaba 11 kilos, murió en Chaco

Oscar Sánchez murió en el hospital pediátrico de Resistencia. Tenía tuberculosis y meningitis. Según una ONG se trata de una víctima de la desnutrición, pero el Gobierno Nacional lo niega. (Clarín, La Nación)

 

Los mercados dejan de confiar en Brasil

Anoche, una de las principales agencias calificadoras de riesgo, la norteamericana Standard & Poor’s (S&P), rebajó la nota crediticia de Brasil, le retiró su tan preciado grado de inversión y consideró que, a partir de ahora, cualquier apuesta en la recesiva economía brasileña es una especulación con perspectiva negativa. (La Nación)

 

Apuntan a un juez que complicó a Lázaro Báez

Néstor Montezani, que complicó a Lázaro Báez, sería suspendido por supuestos delitos en los 70, una supuesta vinculación con la Triple A. Todo indica que el plenario va a abrir el jury y va a suspender de inmediato al camarista. (La Nación)

 

Tiempo de cambio en el Bellas Artes

Ahora sólo falta la firma de Cristina Kirchner para que Andrés Duprat sea el nuevo director del Museo Nacional de Bellas Artes.  Le tocará asumir en un momento bisagra, cuando nuestro museo mayor ha corrido la línea de su colección hacia el siglo XXI.  (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central compró U$S300 millones en Bonar 2015

El Banco Central ha comprado U$S 300 millones de Bonar 2015 con reservas, adelantándose al vencimiento del último cupón de intereses y capital del 7 de octubre. Así, ya se han ahorrado U$S 5 millones respecto de lo que se debería pagar en esa fecha. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Por temor a la devaluación, hay más contratos de dólar futuro

Los suscriben privados para resguardarse de una suba cambiaría. Hay 150% más de arreglos que en marzo último. El temor a una devaluación disparó la venta de contratos a futuro. Empresas, bancos y grandes inversores buscan cubrirse de los movimientos que pueda haber con el tipo de cambio, en la transición hacia un nuevo Gobierno y especialmente a partir de enero. (Clarín – Pág. 26)

 

Cayó financiamiento en el mercado de capitales

Luego de alcanzar un récord para el año en julio, el financiamiento a través del mercado de capitales cerró el mes con un saldo de apenas u$s 435 millones y quedó en su menor valor desde marzo. Según precisó el Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC), esto se debió tanto a un menor monto de obligaciones negociables colocadas por las compañías, como a fideicomisos y de cheques de pago diferido. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

El déficit de cuenta corriente se duplicó en el primer semestre del año y superó los u$s 2100 millones

El déficit de cuenta corriente se duplicó en el primer semestre del año y superó los u$s 2100 millones. Es la tercera vez consecutiva que arroja un saldo negativo en los primeros seis meses del año. El atraso del peso volvió a disparar el consumo con tarjeta de crédito en el exterior (El Cronista – Pág. 2)

 

La inflación no llega a 2%, pero alertan por subas en alimentos

Por tercer mes consecutivo, hoy se conocerá que la inflación volvió a ubicarse por debajo de la barrera del 2% mensual. Sin embargo, el dato preocupante es que, en agosto, el rubro alimentos y bebidas volvió a liderar los aumentos, lo que se traduce en un impacto mayor para los hogares de menores ingresos, que destinan la mayor parte de su presupuesto a la compra de bienes más básicos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 22)

 

Para la UIA, la industria deja de caer, pero seguirá estancada durante 2016

La industria cayó en el primer semestre del año 1,5%, pero mostró un principio de recuperación en junio, cuando creció 2,4% interanual tras quince meses seguidos de retroceso, afirmó el Centro de Estudios de la UIA (CEU). Según las proyecciones de la central empresaria, la actividad industrial terminará el año con una caída de 1% o estancada y atravesará 2016 en esa sintonía. (El Cronista – Pág. 5)

Las preocupaciones debajo del capot

Una encuesta entre autopartistas revela que la caída en las compras de las terminales y en las exportaciones se vería compensada este año por la demanda para reposición. Caería el empleo respecto del año pasado. Una encuesta de la cámara del sector indicó que entre 2014 y este año se habrán perdido 5580 puestos de trabajo; esperan un aumento de las inversiones (Página/12 – Pág. 14; La Nación – Sección: Economía – Pág. 19)

 

Economía consulta con equipos técnicos las nuevas medidas de protección comercial

Las nuevas barreras no arancelarias planeadas con el Gobierno se están analizando con el sector privado y los equipos técnicos del gobernador Daniel Scioli, el candidato presidencial oficialista, con la intención de que estén operativas para el próximo año cuando se debe cumplir con una serie de recomendaciones de la Organización Internacional del Comercio (OMC) para corregir el sistema de Declaración Jurada de Importación (Djais). (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Congreso, en alerta: Cristina define el paquete de fin de año

El próximo martes el Gobierno enviará a la Cámara de Diputados el Proyecto de Presupuesto Nacional 2016. Presentará un presupuesto que íntegramente ejecutará otro presidente. Lo está terminando de elaborar Axel Kicillof, pero deberá revisarlo otro equipo económico, sea cual fuere el candidato presidencial que gane. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Cristina pidió que se profundice la integración regional y que la Argentina se sume al BRICS

Primero alertó del intento de avance de las políticas neoliberales en la región, reclamó la profundización de la integración latinoamericano y luego propuso que “Lula” Da Silva sea el embajador para que la Argentina integre el Brics y se convierta en BRICSA. Fue durante un discurso de Cristina Fernández en José C. Paz, donde ayer inauguró una Unidad de Pronta Atención (UPA) junto a Daniel Scioli. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

“Uno nunca deja de ser presidente”, dijo Cristina ante Scioli

La frase fue un elogio a Lula, pero la semana pasada la Presidenta había afirmado que volvería a vivir en Santa Cruz. En el oficialismo insisten en que conservará un lugar de peso si es que gana el Frente para la Victoria. (Clarín – Pág. 8-9)

 

Cristina fustigó a Niembro: “Le dieron el choripán más caro de la historia”

Cristina embistió con dureza contra el postulante de Cambiemos, Mauricio Macri, por las sospechas de manejos irregulares de la pauta oficial con la productora del periodista y también candidato Fernando Niembro. Defendió a artistas y periodistas que apoyan al kirchnerismo, al tiempo que advirtió sobre intentos de “volver a instalar políticas neoliberales” en la región y llamó a la ciudadanía a “mirar el pasado para no ser idiota y no equivocarnos” (El Cronista – Pág. 7)

 

El macrismo avalará el pedido de informes del FPV para investigar a Niembro

La mayoría de Pro en la Legislatura porteña aprobará un planteo del kirchnerismo sobre la presunta facturación ilegal. Buscan así descomprimir las críticas, que cada día parecen subir en intensidad. Y de paso diferenciarse del kirchnerismo en el tratamiento de presuntos actos irregulares que sacuden la credibilidad de la gestión. (La Nación – Sección: Política – Pág. 15)

 

En busca del voto cordobés

El líder del PRO visitó por segunda vez en la semana Córdoba y estuvo con el radical Ramón Mestre, quien este domingo va por su reelección en la intendencia de la capital de esa provincia. Hoy empezará una recorrida por distritos del conurbano bonaerense. (Página/12 – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 3-5)

 

Scioli gastó $ 39 millones en la campaña para las PASO y Macri y su socios, $ 36 millones

La Justicia Nacional Electoral difundió ayer la mayor parte de los informes de financiamiento de las alianzas que compitieron en las PASO. Con la ausencia de los documentos de UNA, que consagró como postulante a Sergio Massa, también fueron publicados los balances del Progresistas de Margarita Stolbizer y Compromiso Federal de Adolfo Rodríguez Saá. (El Cronista – Pág. 8)

 

Río Negro, sin presupuesto por las dudas cambiarias

La provincia de Río Negro todavía no define las líneas principales de su presupuesto 2016 porque, según confirmó su ministro de Economía, se encuentra a la espera de una significativa devaluación que encarará el nuevo gobierno. (Clarín – Pág. 26)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Shell pide bajar el costo laboral y poder girar las utilidades

El nuevo CEO de Shell, Teófilo Lacroze, fue el más frontal de los empresarios que participaron del seminario “Energía para el desarrollo argentino”. El encuentro se desarrolló el martes en el marco de la reunión de la Ofephi, que reunió a los gobernadores de las provincias petroleras con Daniel Scioli. El CEO se mostró igual de crítico con la política económica del Gobierno que su antecesor el ahora asesor macrista Juan José Aranguren. (Clarín – Pág. 28)

 

Inversión en chicles

Mondel’z International inauguró una línea de producción de chicles Beldent en el país. A partir de una inversión de U$S 16 millones, el proyecto usa tecnología para que la totalidad del portafolio de chicles sea producido de manera local en la Planta Victoria. La fabricación nacional forma parte del plan de inversiones de Mondel’z, donde ya lleva invertidos más de US$ 100 millones en cuatro años (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Tucumán: ordenan que no se proclame gobernador

Lo decidió la Justicia a pedido del opositor José Cano, quien reclama anular el comicio y volver a votar. La decisión incluye que se guarden todas las urnas hasta que se resuelva la cuestión de fondo. La elección estuvo teñida por denuncias de fraude y violencia. (Clarín, La Nación)

 

La nulidad matrimonial será gratis y podrá resolverse en sólo 45 días

Francisco modificó el procedimiento que regía desde hacía tres siglos para volverlo más rápido y accesible a todos. (La Nación)

 

Selección: reaccionó a tiempo y apagó el incendio

Perdía 2-0 con México, pero en los últimos siete minutos logró empatar con goles de Agüero y Messi. Argentina tuvo serios problemas en defensa y en el medio. La dupla de Leo y Tévez no funcionó y fue clave la entrada del Kun. (Clarín)

 

Cada vez hay más empleados públicos

El Gobierno aceleró el ritmo de contrataciones: este año serán 25.000.- A fin de año habrá casi 3,5 millones de trabajadores estatales, según cálculos de FIEL. (La Nación)

 

Piden quince años de prisión para Jaime y Schiavi

La querella que representa a la familia Menghini Rey también solicitó 18 años de cárcel para Sergio Cirigliano, responsable de TBA; los acusó por estrago doloso y administración fraudulenta (La Nación)

 

Atropelló, mató, huyó y no queda preso

Lucas Trasancos fue condenado a 4 años y 2 meses. Un cambio de carátula en el caso lo dejó en libertad. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Amplían la emisión de dos bonos para pagar una deuda a petroleras

El Gobierno dispuso ampliar la emisión de dos bonos –el Bonar 2024 (en dólares) y el Bonad 2018 (atado al dólar)– por un valor nominal conjunto de US$ 784 millones, con el fin de cancelar las liquidaciones pendientes del programa “Petróleo Plus”. Ese plan arrancó en 2008 para fomentar la producción de crudo a través de subsidios directos a las empresas, pero se canceló en 2012 y fue dado de baja el 13 de julio de este año. (Clarín – Pág. 22)

 

El BCRA, activo en el mayorista

En una nueva jornada con problemas en el sistema informático de la AFIP, que impidió la normal compra de divisas para ahorro, las cuevas aprovecharon para remarcar el precio del dólar ilegal. Hasta las 10 de la mañana el sistema de autorización del organismo estuvo interrumpido. Según informó la entidad, durante la jornada se realizaron compras por el equivalente a 37,9 millones de dólares, un monto reducido para principios de mes. En lo que va de septiembre se vendieron divisas por 388,3 millones de dólares. (Página/12 – Pág. 2)

 

Encabezado por las acciones bancarias y energéticas, el Merval mejoró un 2,3%

También se notó una caída importante del riesgo país y la soja levantó el 1,5% y se ubicó en los U$S 327.- El Merval mostró un fuerte repunte del 2,3% liderado por las acciones financieras y energéticas encabezadas por un alza del Banco Francés del 3,9%, el Grupo Financiero Galicia, 3,8%, el Banco Macro, un 2,8 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Hubo fuerte rally de acciones y bonos argentinos en Wall Street

La jornada de ayer confirmó el resurgimiento del interés de los inversores internacionales por activos argentinos. Ya desde la semana pasada se venía percibiendo un interés creciente en Wall Street, que se notó claramente con la reapertura del mercado neoyorquino y el fuerte rally que tuvieron tanto los bonos como las acciones. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

BCRA: designaciones mejoran sintonía Kicillof-Vanoli

Nombraron como directores a Juan Cuattromo y Flavia Marrodán en remplazo de Santiago Carnero y Waldo Farías. El primero trabajó como subsecretario de Programación Económica y responde al ministro; la segunda cumplió tareas en la CNV y es cercana al titular del Central. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Alivio en los industriales argentinos por medidas brasileñas para proteger el real

La intervención del Banco Central brasileño en el mercado cambiario, que puso freno a la depreciación del Real en relación al Dólar, generó alivio entre los industriales argentinos, que habían mostrado un estado de alarma con la caída del 27% de las exportaciones locales hacia su principal socio comercial producto de la devaluación que la administración de Dilma Roussef permitió con su moneda en lo que va del 2015. En la UIA dicen que la situación es grave “pero no es como la de 2009” (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

El Gobierno prometió a automotrices que regularizará entrega de divisas a fin de mes

Funcionarios pidieron a empresas no despedir gente, en momentos en que hay alerta en gremios. El Gobierno se comprometió con automotrices, ensambladoras de Tierra del Fuego y otros sectores importadores a retomar a fin de mes el cupo mensual de divisas que había autorizado y que recortó en alrededor de 30% después de las elecciones primarias. según fuentes empresarias y oficiales. (El Cronista – Pág. 2)

Señal de la Corte a provincias: ratificó control sobre petróleo

La Corte Suprema de Justicia emitió un guiño ayer para con los gobernadores de provincias hidrocarburíferas al evitar darle tratamiento a un planteo de Petrobras contra la legislación provincial de La Pampa. Es un precedente a tener en cuenta porque además tiene una vinculación absoluta con los últimos fallos que presentan una Corte más restrictiva al momento de aceptar casos. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Scioli garantizó a gobernadores petroleros un precio diferencial para el crudo interno

Daniel Scioli dio el visto bueno a las provincias productoras de hidrocarburos para seguir subsidiando el precio del barril interno de crudo, en el caso de triunfar en las elecciones del 25 de octubre. En una reunión de dos horas llevada a cabo ayer en Neuquén, se comprometió con los diez miembros de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) que lo habían convocado en una señal de respaldo político, a garantizar el nivel de actividad y reparto de regalías, una vez terminada la gestión de Cristina Fernández (El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10)

 

Se destinarán US$ 2.400 millones para comprar trenes de carga chinos

A tres meses del recambio presidencial, el Gobierno anunció ayer que utilizará 2.400 millones de dólares para avanzar con “la recuperación del tren de cargas”. A través de un comunicado del Ministerio de Interior y Transporte, el titular de la cartera, Florencio Randazzo dio la noticia desde China. El acuerdo prevé la fabricación de 100 locomotoras que llegarían al país en 90 días, aseguró Randazzo. (Clarín – Pág. 21)

 

Informe privado reveló que la expectativa de empleo creció 6 por ciento

En sintonía con los últimos registros oficiales sobre el escenario laboral un estudio privado reveló que la expectativa neta de empleo para el cuarto trimestre del año es del 6%, un punto por encima de los últimos tres meses y comparado con el mismo trimestre de 2014. El mayor impulso para el registro positivo se verificó, según Manpower Group desde los sectores de administración pública y educación (14%) y Servicios con un 13% como motores relevantes. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 7)

 

Otro motivo para una foto conjunta

Las distintas fuerzas de la oposición parlamentaria presentaron públicamente ayer en el Congreso un documento conjunto que bajo el título de Acuerdo Interpartidario para la Transparencia Electoral propone una serie de modificaciones para implementar en las elecciones presidenciales del 25 de octubre y que llevarán ante la Cámara Nacional Electoral. (Página/12 – Pág. 8)

 

Cristina y Lula, show con Scioli

Un tumulto bien peronista, en el pago chico de Mario Ishii, será el cuadro para que Daniel Scioli inicie el raid de 72 horas en que compartirá actos y andadas con Lula da Silva. En la primera escala de esa ronda, la inauguración de una UPA en José C. Paz, estará Cristina de Kirchner, en una de las pocas ocasiones en las que la Presidente se acopla a la agenda del candidato. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Macri acusó al kirchnerismo de hacer una “burda operación” contra Niembro

El presidenciable negó contrataciones ilegales con la productora del postulante a diputado. Niembro recibirá mañana el respaldo más contundente que su espacio le podía dar. Recorrerá La Matanza (el distrito que más visita y adonde regresó el sábado) en compañía de Mauricio Macri y la candidata a Gobernadora María Eugenia Vidal. Ayer los dos referentes del espacio salieron a bancar a su candidato. Macri también prometió “trabajar codo a codo” con los mandatarios del PJ si llega a La Rosada. (El Cronista – Pág. 7; Clarín – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Colocación de títulos de deuda

Rizobacter Argentina, la empresa de microbiología agrícola con base en la ciudad de Pergamino, completó la colocación de obligaciones negociables en la Bolsa de Rosario por US$ 17 millones, en el marco de un plan de emisión de deuda por US$ 40 millones. “Esta emisión es la primera de las series que tenemos previsto lanzar, con el principal objetivo de dar soporte al crecimiento que proyectamos hacia 2020. Los fondos se aplicarán a un programa de inversiones y al financiamiento del capital de trabajo”, señaló Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en electrodomésticos

Whirlpool invertirá $ 250 millones en la puesta en marcha de una nueva planta en el partido de La Matanza, en la que concentrará la fabricación de lavarropas, cocinas y heladeras. Hasta ahora, la marca norteamericana tenía tercerizada la producción local de estos electrodomésticos en manos de otras empresas con plantas en Córdoba, San Luis, Tierra del Fuego y provincia de Buenos Aires. “Con esta inversión, reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento de la industria argentina”, afirmó el vicepresidente para Latinoamérica de Whirlpool, William Custodio. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Nisman: una pericia sobre el arma aleja la hipótesis del suicidio

Quedó demostrado que la pistola 22 que lo mató deja huellas de pólvora al disparar. En las pruebas que se hicieron en las manos del fiscal no se encontraron rastros. Hay tres variantes: la pericia estuvo mal hecha, lo mató otra persona, o él se disparó y alguien luego limpió su mano. (Clarín, La Nación)

 

Ofensiva del Gobierno para contrarrestar las denuncias de fraude

Envió cartas a la Cámara Nacional Electoral para anticiparle que promoverá modificaciones para transparentar el escrutinio sin modificar la forma de votación; incluirán GPS y cámaras de video (La Nación)

 

Imprimirán billetes en Brasil y en Chile

La Casa de Moneda y Ciccone están funcionando a pleno, pero no dan abasto (La Nación)

 

Denuncian que el país destruye su riqueza forestal

Argentina está entre los diez países que más deforestan. A este ritmo, en cien años quedarían pocos árboles. Es al revés de lo que pasa en el resto del mundo. (Clarín)

 

Francisco simplifica la nulidad de matrimonio

Se presentarán hoy dos cartas “motu propio” del Papa que modificarán el engorroso sistema actual (La Nación)

 

Miles de refugiados irán a Francia y Gran Bretaña

Recibirán en total a 44.000 inmigrantes que huyen de la guerra y del hambre en Oriente Medio. Alemania, Italia y Suecia ya habían dado el primer paso. Los franceses se preparan para bombardear al ISIS en Siria. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Blue” bajó a $ 15,45; la bolsa, en virtual feriado

El dólar “blue” inició la semana en baja -así había operado también el viernes- y cedió tres centavos a $ 15,45, aunque en el comienzo de la rueda llegó a caer más y se negoció a $ 15,38. Ambas cotizaciones marcaron mínimos en más de dos semanas para el billete paralelo, que el 25 de agosto había superado los $ 16. De ese modo, la brecha cambiaria descendió levemente y se situó en el 65,5%. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Dólar ahorro: se “cayó” el sistema y se trabó la venta

Las ventas de divisas a través del sistema oficial de la AFIP alcanzaron este lunes sólo US$ 27,9 millones en medio de las dificultades registradas en la página web para concretar los trámites correspondientes. Esas dificultades en el sistema de la AFIP se extendieron durante tres horas, de 12 a 15. Justo la hora pico de esas operaciones. (Clarín – Pág. 24)

 

Emitirían un nuevo bono junto al pago del Boden 2015

Es una alternativa que maneja el Gobierno para que los US$6.300 millones no impacten en el nivel de reservas. A poco menos de un mes de que venza el Boden 2015, hay quienes avalan la idea pero consideran que ya es tarde para ofrecer un canje voluntario de un bono por otro, ya que a medida que se acerca la fecha de pago, más alto será el costo para el Estado de esa transacción. (Clarín – Pág. 24)

 

Los bonos argentinos se desacoplan de crisis global

Los bonos argentinos se recuperaron significativamente en la última semana, a pesar de que la volatilidad continúa en altos niveles en los mercados financieros del mundo. El Discount bajo ley Nueva York subió el 3,7%, mientras el Par neoyorquino ganó el 3,5% y el Bonar 24, un 2,2%. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Crisis del yuan no afecta swap chino, pero se dilata nuevo acuerdo para 2016

En el Gobierno descartan que la política de China de sostener el precio de su divisa, el yuan, que ha hecho bajar las reservas del gigante asiático en u$s 93.000 millones el mes pasado, altere los acuerdos firmados con el Banco Popular de China y por el cual la entidad de Pekín ya desembolso por $s11.000 millones a través de un swap para fortalecer las arcas del BCRA. Sin embargo, las turbulencias que atraviesa la economía china complican la firma de un nuevo acuerdo por u$s 4.000 millones, el cual se había conversado con las autoridades chinas en octubre del año pasado. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)

 

Ganancias: autónomos pagan el doble de alícuota promedio que en los 90

según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), señala que, por la falta de actualización en el impuesto a las Ganancias, la alícuota efectiva promedio del tributo que paga el millón de trabajadores autónomos pasó de 15% a fines de los años noventa a más del 30% de la actualidad y se acerca al techo del tributo, que es 35%. (El Cronista – Pág. 4)

 

Exportadores ofrecen u$s 200 por la soja al 2016

El contrato a mayo de 2016 cotiza a u$s 208 la tonelada. Con ese valor, ningún productor adelantó todavía contratos de futuro para encarar la próxima campaña. La incertidumbre por saber qué pasará con los precios y quién será el próximo presidente, son los principales motivos que demoran las operaciones. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4)

 

Peligra el empleo en la industria automotriz: el 75% de las firmas prevé despidos antes de fin de año

La crisis que atraviesa la industria automotriz, producto de la caída de la demanda de Brasil y la falta de dólares que denuncian las terminales para pagar importaciones y girar dividendos al exterior, golpea fuerte sobre la estabilidad del empleo en el sector y amenaza profundizar sus efectos en el último trimestre del año, escenario de la gran definición electoral. (El Cronista – Pág. 2-3)

Construcción: nuevos datos avalan el salto

Según los fabricantes de insumos para esta actividad, en agosto se vendió un 14,4% más que en el mismo mes de 2014. Además, los despachos de cemento serán récord este año, al alcanzar 11 millones de toneladas. (Tiempo Argentino – Pág. 18; Página/12 – Pág. 11)

 

Caída de la desigualdad

Un informe del G-20, el FMI, la OIT y la OCDE destaca que los dos países más grandes de Sudamérica, Brasil y Argentina, fueron los únicos de aquel grupo en lograr una reducción de la desigualdad social mediante una mayor participación de los trabajadores en el ingreso nacional. (Página/12 – Pág. 10)

 

Quince días después, en Tucumán aún no saben quién sucederá a Alperovich

El último parte electoral, con el 41,5% del escrutinio definitivo, daba ganador a Cano por una diferencia de 10 puntos sobre Manzur; la oposición espera una decisión de la Justicia. Por estas horas, la atención está centrada en dos frentes: en los tribunales provinciales, donde se tramita una denuncia de la oposición para que se declare la nulidad de los comicios por un supuesto fraude y en la Junta Electoral Provincial (JEP), que ayer retomó el escrutinio definitivo, tras un receso por el fin de semana. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

Allanamientos y pujas en el PRO por escándalo Niembro

La Justicia realizó ayer una serie de allanamientos en busca de pruebas sobre las contrataciones directas del Gobierno de Mauricio Macri a una empresa de la que formaba parte el candidato del PRO a diputado por la provincia de Buenos Aires, Fernando Niembro, y su socio Alberto Meza, quien también es postulante en la lista de Cambiemos, en su caso suplente 13. (Ambito Financiero – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 3-4; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Con Scioli focalizado en Buenos Aires, Rabolini recorrerá 12 mil kilómetros

En el sciolismo advierten que en las PASO le fue mejor al FpV allí donde estuvo la primera dama bonaerense. Reforzarán esa estrategia con los gobernadores. (El Cronista – Pág. 8)

 

Scioli reivindicó la inversión del Estado en políticas clave

El candidato presidencial del FPV encabezó la inauguración del simulador de la Central Nuclear “Néstor Kirchner” y cuestionó a Mauricio Macri. Alberto Pérez advirtió que el jefe del PRO tiene propuestas que “atrasan”. Y sentenció: “Cree que hay que manejar el país como si fuera una empresa privada.” (Tiempo Argentino – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

Jugada del sciolismo para ligar al PRO con el ajuste y el desempleo

En las últimas horas, Scioli apeló a los economistas de cabecera Miguel Bein y Mario Blejer para incorporar respaldo técnico a su prédica, hasta el momento limitada. Ambos especialistas tratan de instalar que Scioli es la “cara humana” del nuevo modelo 2016. Y Macri vendría -de acuerdo con el mismo discurso- por el despelleja-miento social. Acaba de ratificarlo Pérez con su advertencia de “ajuste y desocupación”. (Clarín – Pág. 11)

 

Massa negó acuerdo con Macri y presiona a Scioli por un debate

A doce días de haberse mostrado con Mauricio Macri, el candidato a presidente por UNA, Sergio Massa, aseguró ayer que no hará ningún acuerdo con el líder del PRO, uno de sus rivales de cara a las elecciones del 25 de octubre. En un almuerzo con periodistas en el Hotel Meliá echó así por tierra las versiones sobre un encuentro secreto entre ambos para elaborar una estrategia común de cara a un ballottage. (El Cronista – Pág. 9)

 

Massa: “Macri no tiene vocación para luchar contra la pobreza”

El candidato de UNA dijo que las villas porteñas se duplicaron en la gestión del PRO. También culpó al Gobierno nacional. Massa llegó en una van hasta el límite de la villa 31 y desde allí encaró a pie por la calle Güemes. En unas dos horas de recorrida, saludó gente al paso, se metió en comercios, se sacó fotos con todos los que se lo pedían, y estampó autógrafos en las mochilas escolares de los chicos. (Clarín – Pág. 10; Página/12 – Pág. 4; La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Las automotrices exportan productos no tradicionales para acceder a más dólares

La industria automotriz, vedette del crecimiento fabril, es hoy una estrella sin luz. Sin dólares y con Brasil en crisis, algunas terminales debieron ampliar su oferta de negocios y, además de fabricar automóviles, se dedican a exportar productos no tradicionales, como vino, crustáceos, aceites, jugos o miel. Renault, Fiat y Peugeot venden vino, aceites, jugos, crustáceos y otros bienes para acceder a más divisas y mejorar sus balanzas comerciales. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12)

 

Se asocian dos petroleras

Petrominera, la empresa estatal de la provincia del Chubut, se asoció con Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) para iniciar un programa de perforación en el área Colhué Huapi, ubicada en el extremo sur de la geografía chubutense, cerca de la localidad de Sarmiento. “Se trata en definitiva de una superficie aproximada de 300 kilómetros cuadrados donde se prevé la explotación positiva de petróleo y gas en 11 pozos, que merecerán una inversión que supera los 40 millones de dólares, que ya están presupuestados”, explicó Oscar Cretini, presidente de Petrominera, que participará con el 20% en el consorcio. El inicio de las tareas de perforación está programado para el último trimestre del año. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

San Lorenzo, un triunfo agónico y toda la punta

Derrotó 1-0 a Boca, su principal rival en la pelea por el título. Así, lo bajó del liderazgo del torneo cuando quedan siete fechas. Matos, sobre la hora, anotó al provechar un error defensivo. Boca había sido más, pero no pudo definirlo. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno busca limitar el poder del próximo presidente

En el proyecto de ley de presupuesto de 2016, que ingresará el 15 del actual al Parlamento, Cristina Kirchner y sus legisladores en el Congreso analizan quitar herramientas de gestión con las que contó el Gobierno en los últimos años: reducir subsidios, gastos y fuentes de financiamiento y dejar de prorrogar la ley de emergencia económica o el impuesto al cheque. (La Nación)

 

Elecciones: reclamarán más boletas y control de las actas

También, que se vigile la carga de datos para el escrutinio provisorio. Son medidas que la oposición en conjunto le pedirá a la Justicia, para votar en octubre. (Clarín)

 

El Papa llamó a las parroquias a recibir refugiados

Fue en su mensaje dominical en San Pedro, ante el drama de los sirios en Europa. Sólo a Alemania llegaron 15.000 en estos días. (Clarín, La Nación)

 

La nafta no subirá hasta después de las elecciones

El Gobierno tomó una decisión poco frecuente: suspendió los aumentos en los precios de los combustibles hasta después de octubre. Así, le puso freno a una sucesión de aumentos mensuales consecutivos que venía autorizando entre febrero y agosto. (La Nación)

 

Denuncian maltratos a ex militares procesados

Con una edad promedio de 73 años, los militares que cumplen condenas o están procesados por delitos de lesa humanidad en la dictadura denuncian que no se cumple el principio de igualdad ante la ley. Familiares de los detenidos hablan de “venganza”. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Se van reservas del Central para bajar el dólar “Bolsa”

La insistencia del Gobierno para bajar el dólar afecta a las reservas por diversos frentes. Uno de ellos es el drenaje que sufre ante cada intervención que hacen los organismos oficiales cuando buscan desinflar el “blue” con una caída del llamado dólar “Bolsa”, un tipo de cambio bursátil que está implícito en las operaciones de compra y venta de bonos que hacen los agentes para dolarizarse y que influye sobre los precios en el mercado informal. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Para ahorristas: furor por los bonos con ajuste dólar

Los bonos en pesos que ajustan por la evolución del dólar oficial están cada vez más demandados por los inversores. La señal más contundente es la de los precios: el Bonad 2016, que vence en octubre del año próximo, ya cotiza a $ 113, lo que equivale a un rendimiento negativo del 8,5% anual. Con títulos más largos sucede algo parecido. El Bonad 2017, que vence en febrero de ese año, presenta un rendimiento del -6,5%. La caída de tasas se aceleró en las últimas semanas, coincidiendo con la expectativa de un ajuste más fuerte del tipo de cambio a partir del recambio presidencial. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El BCRA saca más pesos por los dólares que vende que por las letras que coloca

El BCRA se vio obligado a vender más de u$s 1400 millones en agosto por la falta de oferta. Eso resultó en una contracción monetaria de casi $ 13.000 millones. De todas maneras, los analistas resaltan que esa reducción de pesos en la calle que hace la entidad al sacrificar sus reservas está más que compensada con fuertes giros para financiar al Tesoro al que no parece alcanzarle con colocar deuda. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2-3)

 

Advierten subas de hasta el 50% en los precios de autos 0km

Los incrementos más importantes, por encima del promedio, se dan en los modelos básicos, que son los más cercanos al consumo masivo. En el sector explican que es una manera de recuperar la caída de las ventas de los modelos de alta gama. Además, la oferta es escasa. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Las ventas minoristas de agosto subieron 2,4 por ciento

Las ventas minoristas registraron en agosto una suba de 2,4% en cantidades vendidas en relación con el mismo mes del año pasado, y marcaron así el noveno mes consecutivo de crecimiento, con 2% en lo que va del año, indicó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).  (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

El productor sojero mantiene divisas por más de u$s5.000 millones en el campo

Ante un escenario de baja todavía faltan por liquidar 15 millones de toneladas de soja, que a valores FOB significan ingresos de divisas por u$s5.250 millones. Se trata de granos que el productor ya entrego pero que aún no le puso precio. Buscará retenerlas hasta las elecciones de octubre. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

El Gobierno comenzará a regular la publicidad de alimentos y medicamentos

Las empresas deberán enviar a la Anmat las piezas que difundan en medios masivos. Luego, el organismo determinará si cumple o no con las reglamentaciones (El Cronista – Pág. 18)

 

China prometió estabilizar su mercado pero la Argentina mira al real, que aún se derrumba

A pesar de la promesa de tranquilidad cambiaría y financiera que se hicieron las veinte economías más importantes, las malas noticias para Argentina siguen llegando de Brasil. Hoy el mercado cambiado brasileño abrirá con un real en su valor más bajo en 13 años, ya que el viernes cerró con una cotización de 3,84 por dólar. Además, en un mes la expectativa de devaluación del real se aceleró y el mercado espera que en mayo del año próximo la moneda brasileña alcance las 4 unidades por dólar, plazo que podría acortarse todavía más. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Ganó el candidato de Weretilneck en las elecciones en Baríloche

Gustavo Gennuso, el candidato del gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, se impuso ayer en los comicios locales y destronó de la Intendencia al Frente para la Victoria, en una jornada marcada por los incidentes y el estreno de la boleta única. El postulante del espacio ve-cinalista Juntos por Bariloche se quedó con el triunfo al sacarle ventaja a la actual intendenta Mana Eugenia Martini. (Buenos Aires Económico – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 10; Clarín – Pág. 9; La Nación- Sección: Política – Pág. 8)

 

Ningún candidato indicó en su plataforma un plan para arreglar con los fondos buitre

Mucho slogan y pocas propuestas. Scioli no hace referencia al cepo ni a la inflación. Massa presentó lo mismo que en 2009. Y Macri no menciona a Aerolíneas e YPF y habla de cambios paulatinos (El Cronista – Pág. 8)

 

Macri se suma en Córdoba a una campaña caliente

Mauricio Macri pasado mañana estará acompañando a la dupla de Juntos por Córdoba, que hace un mes sufrió la deserción de Luis Juez, que rompió la alianza y va como candidato junto a Olga Riutort. Eran históricos enemigos, con lo que el anuncio sorprendió a todos. El líder de Pro estuvo ayer en la Rural de Río Cuarto, acompañado de dirigentes cordobeses. El objetivo es seducir a los votantes delasotistas de las PASO; la misma intención que tiene el sciolismo. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Otra foto de Massa y De la Sota, con un duro discurso anti K

Se mostraron juntos en la capital provincial, donde el domingo hay elecciones. Córdoba es el segundo distrito electoral del país y el más refractario a la Rosada. El voto anti K lo disputan Massa y Macri: en las PASO, Daniel Scioli logró sólo 15% y en las elecciones provinciales del 5 de julio, el candidato K Eduardo Accastello quedó tercero con 17%. (Clarín – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 14-15; El Cronista – Pág. 10)

 

Scioli, en zigzag: de Lula al PJ y vínculo errático con Cristina

Como siameses, por 72 horas, Daniel Scioli se ensamblará a Lula da Silva: del miércoles al viernes, el candidato y el expresidente de Brasil se moverán en tándem. El líder del PT, por el que Scioli confiesa devoción, enhebrará en una gira extendida por el país elogios sobre el bonaerense con una oralidad que -hasta el último miércoles en Tecnópolis- Cristina de Kirchner jamás expresó. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El presidente de Renault predice más devaluación el año próximo

Thierry Koskas, parisino de 50 años, habla en un perfecto español que combina la pronunciación castiza, la tonada francesa y los giros porteños. Estos últimos los fue incorporando en los casi tres años que lleva como presidente de Renault Argentina. “Prevemos un mercado similar a 2015, con 600.000 unidades. Depende si hay devaluación, cuándo y de cuánto. Pero hay tantas ideas sobre esta cuestión como personas. Me parece no tan estúpido decir que en el primer trimestre de 2016 tendremos un cierto nivel de devaluación”, indicó. (Clarín – Pág. 18)

 

Publicidad on line: se unen cinco medios para competir con Google

Los medios de comunicación comienzan a unir fuerzas para vender publicidad en sus sitios digitales y enfrentar a los gigantes de Internet. Hoy se lanza RPA Media Place, una empresa creada por el Grupo Clarín, La Nación, Infobae, Perfil y Telefe, como alternativa adicional para rescatar algo de la  “publicidad programática” que se llevan Google y Facebook, entre otros. (Clarín – Pág. 16)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Nadie se hace cargo en el Gobierno de las nuevas restricciones al dólar

En los últimos días se autorizaron menos cantidad de divisas para ahorro y vendieron menos a los importadores. La AFIP, Economía y el Banco Central se señalan mutuamente por las limitaciones. (Clarín)

 

La foto que sacudió al mundo forzó a Europa a lanzar un plan conjunto

La foto obligó a los responsables políticos a tomar posición sobre el drama de la migración en Europa, que comienza a alcanzar proporciones bíblicas. Los optimistas piensan que esa foto, que ya se ha convertido en un ícono, será capaz de cambiar la mirada del mundo sobre esa tragedia humana. (La Nación)

 

El drama de los refugiados: “Mis hijos se me resbalaron de las manos”

El padre del nene sirio ahogado en las costas de Turquía y todo su drama: además de Aylan, perdió a otro hijo y a su mujer. en el bote de goma, preparado para cuatro pasajeros, iban doce personas. (Clarín)

 

Denuncian que en Tucumán llegaban urnas abiertas

Empleados de la Junta Electoral denunciaron graves irregularidades

Declararon ante un escribano que hubo urnas que llegaron abiertas de las escuelas; Cano hará hoy la presentación (La Nación)

 

El Gobierno echó a dos directores del BCRA

A los santacruceños Waldo José Farías y Santiago Carnero los despidieron porque no avalaron la remoción de la cúpula del HSBC (La Nación)

 

Guatemala: el presidente renunció y lo detienen por corrupción

El general Otto Pérez Molina está acusado por la Justicia de cobrar millonarios sobornos. Su vicepresidenta también está presa por los mismos delitos. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Economía colocó deuda por $ 5300 millones a una tasa 11 puntos superior al IPC oficial

El Palacio de Hacienda licitó Bonac a julio y septiembre de 2016 y pagó 26,5%. La inflación oficial es del 15% anual. En el año, el endeudamiento supera los $ 124.500 millones (El Cronista – Pág. 3; Ambito Financiero – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

El Merval ganó ayer un 1,76 por ciento en una rueda sin sobresaltos

El índice Merval sumó ayer un 1,76%, en una rueda que fue calificada por los oeradores como “más tranquila” que las anteriores por el feriado en China que se extenderá hasta hoy (celebración de los 70 años del fin de la segunda guerra mundial). Esta especie de paz transitoria se extenderá hasta el lunes inclusive, por el feriado de ese día en Wall Street. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Debate sobre el futuro agroindustrial

El presente y futuro de la agroindustria fue uno de los temas abordados y debatidos en la V Jornada de Escenarios Granarios, que la Fundación Libertad organizó el pasado jueves 27 de agosto en la ciudad de Rosario. Frente a un auditorio colmado, el panel analizó la evolución de la agroindustria en los últimos años, la actual coyuntura, y cómo continuar el despliegue de una actividad que le agrega valor al campo. (El Cronista – Suplemento: Infocampo – Pág. 5)

 

Alerta en las tres CGT por decisión de la Corte de debatir la potestad del derecho a huelga

Las centrales obreras “tradicionales” encendieron sus luces de alerta, respecto de la convocatoria de la Corte Suprema para la audiencia pública del jueves 10, donde se discutirá la “potestad” del derecho a huelga. Más allá de sus divisiones, la CGT de Antonio Caló, la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y Azopardo del camionero Hugo Moyano coinciden respecto a los “temores” por cualquier avance contra el modelo sindical vigente. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

El Gobierno rechazó cambios en el sistema electoral para octubre

Tanto el Gobierno como la Dirección Nacional Electoral descartaron ayer modificaciones en el sistema antes de los comicios presidenciales del 25 de octubre, tal como impulsan en el arco opositor. Según afirmó el director nacional electoral, Alejandro Tullio, “las dificultades serían inmensas”, y explicó que recibió informes técnicos preliminares que desaconsejan la implementación de un sistema de Boleta Unica total o complementaria. (El Cronista – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 6; Clarín – Pág. 10)

 

Las empresas prevén que ganarán menos en 2016

Cae el uso de la capacidad instalada y la mayoría estima un impacto negativo de la crisis de los mercados. Las empresas argentinas esperan para 2016 una menor rentabilidad, que se explicaría por un “ajuste gradual” en el tipo de cambio. Además, el 64% cree que la situación externa va a afectar negativamente la marcha de los negocios. (Clarín – Pág. 33)

 

Industriales descartan confrontación con el Gobierno

Los industriales de la UIA buscaron despejar de conflictos la relación con el Gobierno luego de una jornada con doble festejo por el Día de la Industria, en donde hubo guiños de complicidad aunque luego ascendió la tensión por presuntos cruces de posturas sobre la actualidad del sector. Sucede que la mención de los niveles de industrialización que logró equiparar con la mejor marca histórica del país fue leído por opositores como un dato negativo y una crítica de la central fabril hacia el Gobierno. (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

Varios empresarios refutaron los dichos de Cristina Kirchner

La certeza de que se está frente a una administración que se despide parece haber distendido a hombres de negocios que, meses atrás, eran extremadamente cautelosos para polemizar con el Gobierno. Ayer, apenas 24 horas después del extenso discurso que Cristina Kirchner había dado en Tecnópolis para celebrar el Día de la Industria, empresarios y cámaras refutaron, con mayor o menor intensidad, algunos de los argumentos de la jefa del Estado. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18)

 

Lanzan medidas que protegen a las PYME de abusos

A poco de lanzar medidas para ampliar el acceso de las PYMES a los mercados financieros, Axel Kicillof anunció ayer el lanzamiento de una Defensoría Pyme, de un consejo para las empresas del sector y la apertura de canales de comercialización destinados a los productos regionales de pequeñas y medianas firmas de origen nacional. (Tiempo Argentino – Pág. 21; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Los autos aceleran en el mercado local

La producción nacional de automotores registró en agosto un incremento de 7,1% con respecto al mismo período de 2014, según informó ayer la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Con respecto al mes anterior la mejora fue de 8,4%. Es el segundo desempeño interanual positivo en lo que va del año en materia de producción, por lo que el acumulado de los primeros ocho meses mantiene un deterioro del 9,7% respecto del mismo período de 2014. (Página/12 – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 6)

 

El mercado asume que Brasil perderá en el corto plazo el grado de inversión

El costo de emitir ya trepó casi un punto este año. Inversores extranjeros retiraron en agosto unos u$s 880 millones de la bolsa de San Pablo, el nivel más alto desde julio de 2013 (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2-3)

 

Los precios de los alimentos se volvieron a acelerar y subieron más de 2% en agosto

Los aumentos de las verduras y la carne impulsaron el ascenso en el rubro. La escalada se suma a la que ya habían tenido en julio y afecta más a quienes menos tienen. Así para Ecolatina la inflación llegó a 2,6% en agosto impulsado por la fuerte suba de Alimentos y bebidas que aumentó un 4% en el mes, mientras a nivel interanual el índice general trepó a 27,2%. (El Cronista – Pág. 2)

 

Aníbal-Vidal, tesis del corte inducido

En otra dimensión, sin lista entera ni votación simultánea, María Eugenia Vidal sería la futura gobernadora de Buenos Aires. Las encuestas que circulan ubican, en un imaginario mano a mano entre Vidal y Aníbal Fernández, a la candidata del PRO, de mínima, un punto arriba. Las que mandó a hacer Mauricio Macri estiran la distancia a más de 6 puntos (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

En territorio bonaerense

El candidato presidencial del Frente para la Victoria sumará a su campaña al intendente de Lomas de Zamora, que ayer también se reunió con Aníbal Fernández, postulante oficialista a la gobernación. Mañana habrá un encuentro del PJ bonaerense en Mar del Plata. (Página/12 – Pág. 4)

Macri endurece su discurso pero aclara que no tocará los planes

Mauricio Macri volvió ayer a profundizar en Santa Fe su discurso contra el Gobierno con la intención de captar el voto opositor, en especial el del peronismo disidente, más factible de alinearse con Sergio Massa. Es por eso que pese a las críticas al modelo, el candidato presidencial de Cambiemos aseguró en Rafela, en Esperanza y en la ciudad capital que en caso de llegar a la Casa Rosada no tocará los planes sociales. (El Cronista – Pág. 9)

 

Siguen las peleas en Tucumán, mientras avanza lento el escrutinio

Mientras el escrutinio final de los comicios del pasado 23 de agosto avanza lentamente, el clima político se sigue agitando en esta provincia, en medio de denuncias cruzadas entre el oficialismo y la oposición. De acuerdo con el último parte difundido anoche por la Junta Electoral Provincial (JEP), computadas 882 mesas (el 24,49%), el candidato del Acuerdo para el Bicentenario (APB), José Cano, obtenía el 48,33% de los votos, contra el 41,75% del oficialista Juan Manzur. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Se asocian dos petroleras

Petrominera, la empresa estatal de la provincia del Chubut, se asoció con Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) para iniciar un programa de perforación en el área Colhué Huapi, ubicada en el extremo sur de la geografía chubutense, cerca de la localidad de Sarmiento. “Se trata en definitiva de una superficie aproximada de 300 kilómetros cuadrados donde se prevé la explotación positiva de petróleo y gas en 11 pozos, que merecerán una inversión que supera los 40 millones de dólares, que ya están presupuestados”, explicó Oscar Cretini, presidente de Petrominera, que participará con el 20% en el consorcio. El inicio de las tareas de perforación está programado para el último trimestre del año. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Renault fabricará una nueva pick up en Córdoba

Es el modelo Alaskan, que comenzará a producirse a fines de 2017 o principios de 2018. La decisión de la alianza fue lanzar primero en el país la New Nissan Frontier, que se producirá sobre la misma plataforma, igual que la primera pick up de la marca alemana, que saldrá en tercer lugar. (La Nación, Economía, Pág. 19)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

La producción industrial hoy está igual que hace 40 años, denunció la UIA

Lo dijo Héctor Méndez, titular de la entidad, al celebrar el Día de la Industria. Estimó que este año las fábricas producirán 4,5% menos que en 2011. Y que las exportaciones del sector cayeron un 16%. (Clarín)

 

Analizan introducir la boleta única alternativa para octubre

La Cámara Nacional Electoral y la Dirección Nacional Electoral evalúan este sistema para evitar el robo y faltante de votos en el cuarto oscuro; la iniciativa debería tener el respaldo del Congreso (La Nación)

 

Una imagen que avergüenza al mundo

Aylan, un nene sirio de tres años, fue encontrado por un policía turco, ahogado cuando naufragó un bote en el que escapaba con su familia. Es el drama de los que huyen de la guerra y el hambre en Oriente Medio y África, en busca de refugio en Europa. (Clarín, La Nación)

 

Las restricciones al dólar ahorro revivieron el blue

El jefe de Gabinete admitió el recorte del cupo por la mañana y a la tarde lo negó; ayer, el paralelo subió 11 centavos (La Nación)

 

FIFAgate y FPT, en la mira de la justicia argentina

Requirió datos sobre los vínculos de Alejandro Burzaco y Torneos con Fútbol para Todos; podrían surgir detalles sobre empresarios, dirigentes de la AFA y funcionarios públicos (La Nación)

 

Escrutinio de las PASO: Vidal, con 1,3% más, se acercó al kirchnerismo

Son datos del conteo definitivo en la Provincia. La diferencia con el FPV al final fue del 10,15%. La candidata a gobernadora de Cambiemos fue la más votada en las PASO, con el 30,6%. Los dos postulantes del FpV sumaron 40,22% y Solá consiguió 19,67%. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Deuda: hasta las elecciones hay que pagar u$s 7.500 millones

Falta exactamente un mes para que el Gobierno tenga que afrontar el pago de deuda más importante de todo el kirchnerismo: el vencimiento del Boden 2015 por u$s 6.000 millones, entre el capital y el último cupón de intereses. Y si bien será el mayor esfuerzo que deberá realizar el Banco Central a través del uso de reservas, hay otros compromisos que extienden los pagos que hay por delante a cerca de u$s 7.500 millones dentro de los próximos 45 días. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Déficit fiscal imparable, sube 332% en un año

En apenas siete meses, entre enero y julio, el déficit fiscal ascendió a $ 98.400 millones según el informe de Ejecución Presupuestaria distribuido ayer por ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto) basado en cifras del Ministerio de Economía. Si se restan de los ingresos las transferencias del Banco Central, por utilidades contables, el déficit total asciende a $ 153.466 millones. Los $ 98.400 millones son un 332,6% más que el “rojo” de los siete primeros meses de 2014. (Clarín – Pág. 28)

 

Fallo blindó contratos en dólares y avaló el “CCL”

La Cámara Nacional en lo Civil sostuvo ayer que el cepo cambiario no es una excusa para no cumplir obligaciones en dólares y se refirió al nuevo Código Civil y Comercial al entender que los acuerdos entre las partes están por encima de la letra de dicho cuerpo normativo. La resolución llevó alivio al empresariado, todavía inquieto por la reforma del Código que permite cumplir con obligaciones en dólares al cambio en moneda corriente. En sintonía absoluta con la Corte Suprema, ratificó las operaciones en “contado con liqui” que el máximo tribunal blindó semanas atrás. (Ambito Financiero – Pág. 3; La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)

 

Advierten que está frenado el mercado inmobiliario rural

En medio del cepo cambiario, la pérdida de rentabilidad del campo y la ley de tierras, que limitó la compra por parte de extranjeros, no hay operaciones en el NOA y son muy pocas las que se realizan en la pampa húmeda. Desde 2011, cuando se implementó el cepo, el mercado empezó una curva descendente. Los precios de los campos ya acumulan una baja del 25% en la región pampeana y entre el 35y el 40% en el Norte. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18)

 

Pronostican un aumento en los alquileres de oficinas

Los precios en el área metropolitana de Buenos Aires están rezagados frente a los de las principales ciudades de la región; Río y San Pablo son las líderes. En el sector pronostican para 2016 un incremento tanto en la oferta de edificios de oficina como en los valores de los alquileres. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 19)

 

Economía explica a PYMES recategorización de empresas y pagaré bursátil

El Gobierno reunirá hoy a las cámaras pymes para presentar las medidas adelantadas la semana pasada y anunciar nuevas herramientas para el sector. Además, se intercambiarán los reclamos que salieron de las mesas de empresarios jóvenes convocadas por el kicillofismo en los últimos meses. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

Bancos con nostalgia por un supervisor débil

Tras la remoción del presidente del HSBC, Gabriel Martino, por incumplimiento reiterado de normas de prevención de delitos financieros, la corporación financiera salió en bloque a repudiar la medida. IDEA y ABA a la cabeza. (Página/12 – Pág. 4-5)

 

Cristina pidió compromiso a los industriales para no regresar a las políticas del pasado

Con un discurso muy politizado y en plena campaña electoral, la Presidenta festejó anoche el Día de la Industria con una cena en el predio de Tecnopolis. Llamó a votar a sus candidatos para “no volver para atrás” y convocó a todos los argentinos “a seguir con las políticas” de fomento de la industria. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; El Cronista – Pág. 2; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Macri, la opción de Micheli en caso de ballottage

El titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, dio a entender que votaría por Mauricio Macri en un eventual ballottage. El dirigente adelantó que posiblemente respalde a Margarita Stolbizer el 25 de octubre, pero consultado sobre si votaría por Scioli o por Macri, contestó que “no” quiere “la continuidad del oficialismo”. (Página/12 – Pág. 10)

 

Macri: “Que Scioli explique si su modelo es el de los Aníbal Fernández”:

Junto a Cobos y De Angeli, agregó: “Scioli dijo que el escrutinio en Tucumán había sido impecable”. “Nosotros proponemos un país en el que se pueda pensar y opinar distinto y que no persiga, ataque o agravie a todos aquellos que digan lo que piensan”, dijo ayer Mauricio Macri en Entre Ríos. (Clarín – Pág. 10)

 

El PRO no quiere discutir sobre Niembro

El PRO bloqueó que la Legislatura porteña debatiera hoy en el recinto el pedido de informe al Gobierno de la Ciudad por la denuncia sobre contrataciones directas que la gestión macrista otorgó por casi 20 millones de pesos a la empresa La Usina Producciones SRL, propiedad del periodista Fernando Niembro y primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de la alianza Cambiemos. (Página/12 – Pág. 9)

 

Massa peronizó a los radicales en Jujuy y desafió a Macri

Massa desfiló por Libertador General San Martín, Fraile Pintado, San Pedro, Perico y San Salvador en Jujuy acompañado de Morales, José Manuel de la Sota y Gustavo Sáenz. Para el radical, el show político que montaron no pudo haber sido mejor: desfilaron por la capital en caravana con banderas radicales que se mezclaban con peronistas en medio de una euforia que Macri no pudo empardar en su última visita a la provincia. (Ambito Financiero – Pág. 10,13)

 

Ritual PJ: despabila la campaña con guión “que Scioli sea Scioli”

El río Salado, torrentoso y bravío, aguó la juntada peronista. Fernando Espinoza, con abstinencia de campaña como vice, apuró una cumbre del PJ bonaerense pero las crecidas que convirtieron la Ruta 2 en un “puente” de kilómetros de largo abortaron el plan. Inquieto, en alerta por las esquirlas del viaje a Italia, Daniel Scioli le pidió al matancero y jefe del PJ que suspenda la cumbre para evitar las postales de la provincia sumergida. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Automotriz china a un paso de instalarse en Junín y contratar 1.000 trabajadores

El referente mecánico y diputado nacional Oscar Romero (Fpv) encabeza una comitiva que llegará a Liaoning y Shangai para entrevistarse con ejecutivos de la compañía oriental, que ya visitaron la localidad bonaerense de Junín, donde SG establecería su planta. La firma china fabrica automóviles, camionetas de alta gama, camiones y ómnibus, y daría empleo formal a 1.000 trabajadores en forma directa y a 3.000 por interrelación con sus futuras actividades. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)

TITULOS DESTACADOS

 

La Cámara Electoral convoca a los partidos por la transparencia

El tribunal llamó a una reunión para tratar “medidas destinadas a optimizar la transparencia” de la elección de octubre. Sucede en medio de las denuncias de fraude en las PASO y en Tucumán. (Clarín)

 

Rechazó la justicia de Tucumán un recuento voto a voto

Pese a las denuncias de fraude, la Junta Electoral desestimó dos planteos; dijo que las irregularidades detectadas no justifican la medida; Cano cuestionó la decisión (La Nación)

 

Otro gesto del Papa: autoriza a perdonar el aborto

Podrán hacerlo los curas sin el aval de un obispo. Es sólo por el año de la Misericordia. Francisco pidió que sean absueltos quienes “se arrepienten de corazón”. (Clarín, La Nación)

 

Restringen de hecho la venta de dólar ahorro

En el primer día del mes, el público se encontró con trabas para que la AFIP autorice la compra de billetes. Se les permitió adquirir un 40% menos de dólares que el mes pasado. (Clarín, La Nación)

 

Cuarto aumento de prepagas en lo que va del año

Lo autorizará el Gobierno. Será del 9% a partir de octubre. Así, la suba en la medicina privada acumula 28,6% durante 2015. (Clarín)

 

Candidatos prometen una DEA argentina

Con la coincidencia de los tres principales candidatos, el próximo gobierno modificará el sistema de seguridad en un intento de contener el avance narco. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bolsa comenzó septiembre con baja del 3%; el blue, en $ 15,51

El índice Merval cayó un 2,8% a 10.719 unidades, quebrando así una minirracha positiva de cuatro jornadas, en las que había acumulado un alza del 12,8%.Las acciones argentinas en wall st. Cayeron hasta un 5%. El BCRA vendió u$s 150 millones. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)

 

Las exportaciones a Brasil cayeron casi 30% en agosto y se agrandó el déficit comercial bilateral

La baja de las ventas del sector automotriz al país vecino explica gran parte del fuerte retroceso. En lo que va del año, el comercio entre ambos países disminuyó 16,8%. De acuerdo a la consultora Abeceb.com, la retracción de las exportaciones estuvo en gran parte causada por el sector automotriz pero también se verificaron caídas en minerales y combustibles, y metales y sus manufacturas.  (El Cronista – Pág. 2)

 

La recaudación creció en agosto un 33% impulsada por el IVA y Ganancias

La recaudación tributaria ya esta cerca del billon de pesos y en el mes de agosto ascendió a 132.515 millones de pesos, con un aumentó 33% en término interanual, impulsado por ingresos relacionados con el consumo como el IVA, la Seguridad Social y el impuesto a las Ganancias. Por retenciones ingresaron $6.500 millones (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Sin dólares y con poca oferta, volvieron a caer las ventas de autos

Según los datos difundidos ayer por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), durante agosto la comercialización de vehículos mostró una caída interanual de 6,36%. En comparación con julio, la baja fue incluso más pronunciada: 9,87%. En los primeros ocho meses del año el retroceso fue de 13,9%. El número de unidades patentadas durante agosto ascendió a 54.669. En tanto, en el acumulado del año, se vendieron 432.431 vehículos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16)

 

El gran triunfo de la carne

La Organización Mundial de Comercio confirmó el fallo a favor de la Argentina en su disputa con Estados Unidos por las restricciones a las exportaciones de carne vacuna. Ese país volvería a aceptar los envíos en dos meses. (Página/12 – Pág. 4)

 

Cristina, mix de empresarios y tropa K con relato de campaña

La lista larga anota más de tres mil empresarios, y ante ese auditorio Cristina de Kirchner llevará a Tecnópolis -esta tarde- su gira despedida en que cada evento es, formalmente, el último de su octenio presidencial. La Presidente encabezará el show por el Día de la Industria, con una cerrada defensa de la temporada K y, escoltada por Daniel Scioli y Carlos Zannini, con libreto de campaña. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Scioli aseguró que las pymes son el corazón del país y promoverán el liderazgo regional

Daniel Scioli aseguró que las pequeñas y medianas empresas son “el corazón y el tejido social del país”, al participar de un acto por el Día de la Industria, en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Scioli le atribuyó al sector gran responsabilidad para que la Argentina sea el país de la región “en el que más creció la clase media”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

Macri busca ahora el voto de los peronistas desencantados

Con aliados radicales y a la caza del voto peronista. Así se mostró ayer Mauricio Macri en Chaco, adonde llegó para apoyar a los candidatos de Cambiemos y de paso cumplir con la premisa de “buscar todos los votos” que le faltan en la pelea que imagina mano a mano con el kirchnerista Daniel Scioli. El presidenciable irá por los electores de De la Sota en Córdoba y de Rodríguez Saá en San Luis, y se mostrará con Reutemann en Santa Fe. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9; El Cronista – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 17)

 

Cambiemos ya recorre el interior a bordo del “Macrimóvil”

Debutó ayer en Chaco y continuará en Entre Ríos. Tiene una cocina, un baño, televisión y una cama matrimonial. Las próximas paradas del Macrimóvü son Entre Ríos (hoy), Santa Fe (mañana) y Río Negro y Neuquén (viernes). El líder del PRO dormirá en Buenos Aires y se trasladará en avión hasta las provincias, en tanto que su flamante transporte sumará kilómetros por las noches y lo esperará en cada destino. (Clarín – Pág. 10)

 

Acuerdo de Massa y Macri para fiscalizar juntos la elección

Tanto el Frente Renovador como el PRO ya designaron negociadores para organizar una fiscalización conjunta de las elecciones presidenciales del 25 de octubre. La massista Graciela Camaño y la macrista Patricia Bullrich se reunieron ayer en el tercer piso del Palacio del Congreso para organizar el operativo que contará con unos 10 mil fiscales en común. La estructura de control, a la que se sumará también el GEN de Margarita Stolbizer, ya tiene nombre. Se trata de un Comando Único de Fiscales (CUF) donde el domingo 25 habrá representantes de todos los partidos opositores. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Massa: “Tenemos señores feudales ricos y empleados pobres”

Entre Ríos cerró la primera parte de la intensa gira que en menos de menos de 48 horas llevó a Massa a Formosa y Chaco, donde arremetió contra el clientelismo y acusó a los gobernadores Gildo Insfrán y Jorge Capitanich de ser “señores feudales que usan a los pobres para eternizarse en el poder”. (Clarín – Pág. 11)

 

Números definitivos

El candidato presidencial del Frente para la Victoria superó a Mauricio Macri por 3.196.975 votos. Así surge del resultado final de las primarias abiertas del pasado 9 de agosto. (Página/12 – Pág. 11)

 

Manzur ya aventaja a Cano en el escrutinio definitivo

Al cierre de esta edición y según el último informe de la Junta Electoral Provincia (JEP), Manzur se imponía con el 45,65% de los votos por sobre el 44,63% que obtenía su adversario de extracción radical. De acuerdo a las proyecciones, la actual luz de ventaja que el oficialista le sacaba a su contrincante tenderá a ampliarse con el correr del recuento. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

PJ bonaerense sella la unidad este sábado

El encuentro será en Mar del Plata. Lo encabezarán Scioli, Zannini, Aníbal F. y Espinoza. El matancero dijo que militará por el triunfo de su ex rival en octubre. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

A pedido de la AFIP, exigen la renuncia del titular del HSBC

A pedido de Ricardo Echegaray, jefe de la AFIP, el Banco Central decidió que Gabriel Martino no podrá seguir ocupando el cargo de presidente en el HSBC, uno de los principales bancos privados en la Argentina de capitales ingleses y chinos. La decisión también alcanza al vicepresidente del HSBC, Miguel Angel Estevez. El banco tiene 24 horas para comunicar los reemplazos. (Clarín – Pág. 24; Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Colocación de letras provinciales

Puente, empresa que dirige el financista Federico Tomasevich, anunció ayer la colocación de $ 230.000.000 millones en el marco de la Serie XV de Letras del Tesoro de la provincia de Chubut. “Se realizó una emisión exitosa de dos letras con características distintas entre sí, que se adjudicaron 80 millones y 150 millones de pesos, respectivamente”, destacó Marcos Wentzel, director de Puente. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Nuevas denuncias de fraude apuntan al Correo en Tucumán

Cano, el candidato opositor, asegura que dos empleados de la empresa admitieron que hubo fraude en la elección de gobernador. Es parte de la prueba que piensa presentar a la Justicia para pedir que se vuelva a votar. En la capital provincial siguen las protestas. (Clarín)

 

Alperovich admitió la entrega de comida por votos y agravó la crisis

Dijo que a pesar de ello su candidato, Manzur, perdió en la capital provincial; afirmó que también la oposición incurrió en esa práctica; Cano lo desmintió e involucró al Correo en maniobras de fraude. (La Nación)

 

En agosto, más de un millón de ahorristas compraron dólares

Se vendieron US$ 680,5 millones. No llegó al pico de julio. Dicen que fue porque la AFIP autorizó menos operaciones. Desde comienzos del año se vendieron 4218 millones de dólares. (La Nación)

 

Las reservas, a salvo de los fondos buitre

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito le brindó una victoria a la Argentina en su largo litigio con los holdouts, al dictaminar que el Banco Central no es un “álter ego” del Gobierno y, por ende, que sus reservas están protegidas de los intentos de embargos de los acreedores. (La Nación)

 

No funciona la estación que inauguró Cristina

Lo había anunciado el sábado por cadena nacional. Está cerrada y los trenes pasan de largo. (Clarín)

 

Crónica de los que huyen de la guerra y el hambre

Tratan de llegar a Inglaterra o Alemania. Cruzan Turquía y toda Europa Central. Las familias dejan todo en busca de un futuro mejor. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos y bonos en dólares permitieron ganar hasta 16% en agosto en la Bolsa

Aquellos que optaron por los papeles bancarios pudieron obtener en los últimos 30 días un retorno de hasta el 16%, mientras que quienes eligieron los títulos públicos en moneda estadounidense ganaron hasta más de un 12 por ciento. El sector financiero y los bonos en dólares fueron las mejores opciones para multiplicar los ahorros en la Bolsa durante agosto. (Buenos Aires Económico – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 6; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Golpistas cambiarios sin pesca en mercado revuelto

La especulación financiera impactó en las últimas semanas sobre el dólar ilegal y el mercado bursátil. Pero así como escalaron las ganancias esperadas por una futura devaluación, así también bajaron. La respuesta del gobierno es mantener la administración del tipo de cambio, defendiendo el poder adquisitivo del salario.(Tiempo Argentino – Suplemento: Suplemento Especial – Pág. 3)

 

El Gobierno sale a buscar otros $3.000 millones con Bonac

La Secretaría de Finanzas anunció ayer una nueva licitación de Bonos del Tesoro Nacional (Bonac) para el próximo jueves por un monto total de 3.000 millones de pesos. El Gobierno busca con esta nueva emisión financiar el creciente déficit fiscal de este año, que según estudios de consultoras privadas podría superar el 5% del PBI. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Construcción a todo vapor

Creció 12,7 por ciento en julio y acumula 8,5 en siete meses. La edificación de vivienda particular fue el bloque de mayor expansión, mientras que obra vial y grandes proyectos de infraestructura del sector público también anotaron un fuerte aumento. El único bloque que marcó caída fue obras petroleras (Página/12 – Pág. 12)

 

Ante intendentes, Scioli se comprometió a fortalecer el consumo y llamó a la unidad

El candidato presidencial oficialista, Daniel Scioli, se reunió ayer con un centenar de intendentes y candidatos a jefes comunales en Florencia Várela, donde sostuvo que en el Frente para la Victoria existe la “decisión de incentivar y fortalecer el consumo popular” y aseguró que va a “trabajar fuertemente para incentivar la repatriación de capitales”. (Buenos Aires Económico – Pág. 12; La Nación – Sección: Política – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Con Cristina en Olivos, Scioli busca encolumnar al kirchnerismo

Ante una Cristina Fernández replegada, por estrategia y para preparar su mudanza en la Quinta de Olivos, aún en medio de las réplicas del terremoto político que aceleró los tiempos hacia octubre, devorando septiembre, el gobernador bonaerense salió a encolumnar los distintos sectores del oficialismo huérfanos, superada la batalla de las primarias, bajo el lema “somos los que estamos”. Y en la búsqueda de voceros del post-kirchnerismo que dicen lo que él, para evitar “contradicciones” con el relato K, debe callar. Unos, los cambios; él, la continuidad. (El Cronista – Pág. 6)

Acuerdo social y tope salarial se cuelan en agenda de Scioli

Scioli les adelantó a los miembros de la Mesa Sindical que lo auspicia para las próximas elecciones que en caso de triunfar llamará a una institución de debate entre gremios, empresarios y el Gobierno, para acordar políticas productivas y de empleo. Por supuesto no mencionó entonces la posibilidad de avanzar en un tope de ingresos, pero tanto para los hombres de negocios como para algunos dirigentes esa instancia es virtualmente ineludible en un acuerdo de cúpulas. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Scioli: “No quiero un ministro de Economía con recetas del pasado”

Daniel Scioli comenzó ayer a dar algunas señales sobre sus futuras decisiones en materia de economía y el armado de su gabinete en caso de ser electo presidente. “No quiero un ministro de Economía que venga con las recetas del pasado”, dijo el gobernador bonaerense. Dentro de esas definiciones aclaró: “Vamos a apuntar al trabajo argentino y a la defensa de la industria nacional”. Sobre el futuro del Impuesto a las

Ganancias sobre la cuarta categoría, es decir, los empleados en relación de dependencia, explicó que “esos temas se tienen que ir encarando”. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

Scioli superó en 3,2 millones de votos a Macri

El escrutinio definitivo de las PASO concluyó que el candidato del FPV sumó el 38,69% de los sufragios, mientras que el líder del PRO cosechó el 24,48 por ciento. La Cámara Nacional Electoral informa hoy los resultados. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Macri y Massa empiezan a organizar un operativo para fiscalizar juntos

Desde Cambiemos y UNA buscarán acordar el control del comicio del 25 de octubre, Compartirían centro de recolección de datos y aputan a desplazar al Correo Argentino. Massa impulsa 10 mil fiscales que provean boletas y faciliten un escrutinio provisorio paralelo la noche de la elección. (El Cronista – Pág. 7; Clarín – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Temor a la competencia

Los trabajadores de la destilería salteña Refinor manifestaron su “preocupación” por la inauguración de una empresa similar en el sur de Bolivia, ya que consideraron que disminuirá “el caudal de gas para procesar” en la planta argentina. “La refinería de Salta procesa 15 millones de metros cúbicos de gas por día, y, de ese total, más de la mitad proviene de los pozos del sur de Bolivia”, explicó el secretario general del sindicato del petróleo de Salta y Jujuy, Alberto Romero. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Integración en la industria textil

Con una inversión de $ 10 millones, la empresa provincial Procesadora Chaco inauguró una planta de lavado industrial textil en la localidad de Puerto Tirol. “Esto permitirá la integración de toda la cadena de valor textil en Chaco, capaz de cultivar el algodón, industrializar la fibra y, en este caso, transformarla en tela denim y entregar un producto terminado”, dijo el gobernador Jorge Capitanich. (La Nación, Economía, Qué pasa)