TITULOS DESTACADOS

 

Nuevas denuncias de fraude apuntan al Correo en Tucumán

Cano, el candidato opositor, asegura que dos empleados de la empresa admitieron que hubo fraude en la elección de gobernador. Es parte de la prueba que piensa presentar a la Justicia para pedir que se vuelva a votar. En la capital provincial siguen las protestas. (Clarín)

 

Alperovich admitió la entrega de comida por votos y agravó la crisis

Dijo que a pesar de ello su candidato, Manzur, perdió en la capital provincial; afirmó que también la oposición incurrió en esa práctica; Cano lo desmintió e involucró al Correo en maniobras de fraude. (La Nación)

 

En agosto, más de un millón de ahorristas compraron dólares

Se vendieron US$ 680,5 millones. No llegó al pico de julio. Dicen que fue porque la AFIP autorizó menos operaciones. Desde comienzos del año se vendieron 4218 millones de dólares. (La Nación)

 

Las reservas, a salvo de los fondos buitre

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito le brindó una victoria a la Argentina en su largo litigio con los holdouts, al dictaminar que el Banco Central no es un “álter ego” del Gobierno y, por ende, que sus reservas están protegidas de los intentos de embargos de los acreedores. (La Nación)

 

No funciona la estación que inauguró Cristina

Lo había anunciado el sábado por cadena nacional. Está cerrada y los trenes pasan de largo. (Clarín)

 

Crónica de los que huyen de la guerra y el hambre

Tratan de llegar a Inglaterra o Alemania. Cruzan Turquía y toda Europa Central. Las familias dejan todo en busca de un futuro mejor. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos y bonos en dólares permitieron ganar hasta 16% en agosto en la Bolsa

Aquellos que optaron por los papeles bancarios pudieron obtener en los últimos 30 días un retorno de hasta el 16%, mientras que quienes eligieron los títulos públicos en moneda estadounidense ganaron hasta más de un 12 por ciento. El sector financiero y los bonos en dólares fueron las mejores opciones para multiplicar los ahorros en la Bolsa durante agosto. (Buenos Aires Económico – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 6; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Golpistas cambiarios sin pesca en mercado revuelto

La especulación financiera impactó en las últimas semanas sobre el dólar ilegal y el mercado bursátil. Pero así como escalaron las ganancias esperadas por una futura devaluación, así también bajaron. La respuesta del gobierno es mantener la administración del tipo de cambio, defendiendo el poder adquisitivo del salario.(Tiempo Argentino – Suplemento: Suplemento Especial – Pág. 3)

 

El Gobierno sale a buscar otros $3.000 millones con Bonac

La Secretaría de Finanzas anunció ayer una nueva licitación de Bonos del Tesoro Nacional (Bonac) para el próximo jueves por un monto total de 3.000 millones de pesos. El Gobierno busca con esta nueva emisión financiar el creciente déficit fiscal de este año, que según estudios de consultoras privadas podría superar el 5% del PBI. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Construcción a todo vapor

Creció 12,7 por ciento en julio y acumula 8,5 en siete meses. La edificación de vivienda particular fue el bloque de mayor expansión, mientras que obra vial y grandes proyectos de infraestructura del sector público también anotaron un fuerte aumento. El único bloque que marcó caída fue obras petroleras (Página/12 – Pág. 12)

 

Ante intendentes, Scioli se comprometió a fortalecer el consumo y llamó a la unidad

El candidato presidencial oficialista, Daniel Scioli, se reunió ayer con un centenar de intendentes y candidatos a jefes comunales en Florencia Várela, donde sostuvo que en el Frente para la Victoria existe la “decisión de incentivar y fortalecer el consumo popular” y aseguró que va a “trabajar fuertemente para incentivar la repatriación de capitales”. (Buenos Aires Económico – Pág. 12; La Nación – Sección: Política – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Con Cristina en Olivos, Scioli busca encolumnar al kirchnerismo

Ante una Cristina Fernández replegada, por estrategia y para preparar su mudanza en la Quinta de Olivos, aún en medio de las réplicas del terremoto político que aceleró los tiempos hacia octubre, devorando septiembre, el gobernador bonaerense salió a encolumnar los distintos sectores del oficialismo huérfanos, superada la batalla de las primarias, bajo el lema “somos los que estamos”. Y en la búsqueda de voceros del post-kirchnerismo que dicen lo que él, para evitar “contradicciones” con el relato K, debe callar. Unos, los cambios; él, la continuidad. (El Cronista – Pág. 6)

Acuerdo social y tope salarial se cuelan en agenda de Scioli

Scioli les adelantó a los miembros de la Mesa Sindical que lo auspicia para las próximas elecciones que en caso de triunfar llamará a una institución de debate entre gremios, empresarios y el Gobierno, para acordar políticas productivas y de empleo. Por supuesto no mencionó entonces la posibilidad de avanzar en un tope de ingresos, pero tanto para los hombres de negocios como para algunos dirigentes esa instancia es virtualmente ineludible en un acuerdo de cúpulas. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Scioli: “No quiero un ministro de Economía con recetas del pasado”

Daniel Scioli comenzó ayer a dar algunas señales sobre sus futuras decisiones en materia de economía y el armado de su gabinete en caso de ser electo presidente. “No quiero un ministro de Economía que venga con las recetas del pasado”, dijo el gobernador bonaerense. Dentro de esas definiciones aclaró: “Vamos a apuntar al trabajo argentino y a la defensa de la industria nacional”. Sobre el futuro del Impuesto a las

Ganancias sobre la cuarta categoría, es decir, los empleados en relación de dependencia, explicó que “esos temas se tienen que ir encarando”. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

Scioli superó en 3,2 millones de votos a Macri

El escrutinio definitivo de las PASO concluyó que el candidato del FPV sumó el 38,69% de los sufragios, mientras que el líder del PRO cosechó el 24,48 por ciento. La Cámara Nacional Electoral informa hoy los resultados. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Macri y Massa empiezan a organizar un operativo para fiscalizar juntos

Desde Cambiemos y UNA buscarán acordar el control del comicio del 25 de octubre, Compartirían centro de recolección de datos y aputan a desplazar al Correo Argentino. Massa impulsa 10 mil fiscales que provean boletas y faciliten un escrutinio provisorio paralelo la noche de la elección. (El Cronista – Pág. 7; Clarín – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Temor a la competencia

Los trabajadores de la destilería salteña Refinor manifestaron su “preocupación” por la inauguración de una empresa similar en el sur de Bolivia, ya que consideraron que disminuirá “el caudal de gas para procesar” en la planta argentina. “La refinería de Salta procesa 15 millones de metros cúbicos de gas por día, y, de ese total, más de la mitad proviene de los pozos del sur de Bolivia”, explicó el secretario general del sindicato del petróleo de Salta y Jujuy, Alberto Romero. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Integración en la industria textil

Con una inversión de $ 10 millones, la empresa provincial Procesadora Chaco inauguró una planta de lavado industrial textil en la localidad de Puerto Tirol. “Esto permitirá la integración de toda la cadena de valor textil en Chaco, capaz de cultivar el algodón, industrializar la fibra y, en este caso, transformarla en tela denim y entregar un producto terminado”, dijo el gobernador Jorge Capitanich. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

En Tucumán insisten con votar otra vez y siguen las marchas

Anoche, más de diez mil personas retornaron a la Plaza Independencia para protestar “contra el fraude electoral”. Fue la séptima manifestación consecutiva desde la dura represión policial del lunes pasado. La oposición, además, anunció que planteará hoy ante la Justicia provincial que se anule la elección. (Clarín)

 

Con demora, en julio llegó una leve reactivación del consumo

Después de un año y medio ininterrumpido de caída, en julio las ventas de alimentos y otros artículos de consumo masivo tuvieron un pequeño aumento, incentivada por la política expansiva del gasto en un año electoral y planes oficiales. (La Nación)

 

Ganancias: el impacto ya es 20% mayor que en enero

Es porque rigen las subas salariales de las paritarias. Y el peso del impuesto crece porque el mínimo no imponible se ajusta por debajo de la inflación real. Afecta a dos millones de contribuyentes. (Clarín)

 

Año electoral: aumenta el gasto en áreas clave

Publicidad de los actos de gobierno, subsidios, Fútbol para Todos e Inteligencia lideran la ejecución presupuestaria; en algunos casos, ya consumieron el total de la asignación anual. (La Nación)

 

Violentos frenaron a Racing en Mendoza

Ganaba 1-0 a Godoy Cruz con un penal de Milito en el arranque. La barra local, que ya había atacado al micro de sus propios jugadores, tiró piedras y obligó a la suspensión. (Clarín, La Nación)

 

Crecieron en el país un 50% los estudiantes de música clásica

Se da en instrumentos de cuerdas y de viento. Es por las chances de empleo en músicos académicos. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA tuvo que vender u$s 1800 millones desde el final de la cosecha

El Banco Central tuvo que vender más de u$s 1800 millones de sus propias arcas desde el final de la cosecha, momento del año en el que más dólares comerciales entran al país. La racha que sufre la entidad conducida por Alejandro Vanoli se mantiene a pesar las trabas a importadores y ventas más chicas de dólar ahorro. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

El patrimonio del Central cayó US$ 9.000 millones en el año

En lo que va del año el patrimonio contable del Banco Central se redujo en casi $ 75.000 millones. Son unos US$ 9.000 millones menos que a comienzos de año. De acuerdo a las cifras oficiales del BCRA, de $ 108.315 millones a fines de 2014, al 15 de agosto el “patrimonio neto” registraba apenas $ 34.128 millones o US$ 3.693 millones. Con respecto a fines de 2013, el deterioro patrimonial es de casi US$ 13.000 millones. (Clarín – Pág. 16)

 

Las reservas en términos del PBI pueden finalizar el 2015 en su menor nivel desde la hiperinflación

Si no se desacelera la compra de dólar ahorro y no se refinancia parte de los vencimientos de deuda, las reservas del Central podrían caer hasta los u$s 5.724 millones, según el Iaraf. (El Cronista – Pág. 2)

 

Más inversores buscan cobertura y demanda de bonos se disparó 45%

Según los datos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, entre el lunes y viernes último los negocios en renta fija en esa plaza alcanzaron los 15.583 millones de pesos, un 44,79% más que las cinco jornadas bursátiles previas. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Buitres: Argentina defendió ante Griesa colocación del Bonar 24

En 10 días Griesa dará su fallo. CGS&H reconoció reuniones con Deutsche Bank y fondos de inversión, como operación “en el mercado secundario”. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La Argentina desafía a Griesa y dice que no tiene bienes embargables en EE.UU.

Si bien los fondos buitres buscan embargar cualquier propiedad de la Argentina en los Estados Unidos, Griesa exceptuó por el momento los bienes diplomáticos o propiedades militares, estos podrían entrar en la lista si son considerados “usados para una actividad comercial”. Griesa podría definir hoy el pedido de los fondos buitre de permitir la confiscación de bienes de YPF, Enarsa y el Banco Central. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Cepo, “excedente en pesos” y una taxonomía

El tema del cepo cambiario y de la escasez de reservas, ligado al del tipo de cambio, gana relevancia pública. Algunos hablan genéricamente de levantar el cepo de inmediato, y hay quienes aducen ante ello, que, en ese caso, o se esfumarían las reservas del Banco Central, o se daría una demoledora suba del valor del dólar. (Buenos Aires Económico – Pág. 6)

 

Anuncian fuertes bajas en el precio de la leche a los productores

Los tamberos recibieron anuncios de fuertes bajas en el precio para la leche producida en agosto. En Córdoba y Santa Fe, las dos principales provincias productoras, con casi el 70%, en los últimos días fueron informados por las industrias que cobrarán entre 30 y 40 centavos menos por litro que en julio. El recorte ronda el 12% respecto del valor cobrado en el mes precedente. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 8)

 

“La oposición juega a instalar un clima tóxico”

Los especialistas consultados señalan que “las denuncias y las sospechas” operan “como forma de disimular la falta de propuestas” y consideran que esa estrategia “tiende a consolidar universos electorales ya conformados”. El análisis del macrismo y del kirchnerismo. (Página/12 – Pág. 4-5)

 

Macri inicia una gira por el centro del país a bordo de un motorhome

El líder del PRO se enfocará en provincias con mayor peso electoral, en lugar de ir al NOA y NEA. Para poder recorrer todos lo pueblos, se subirá a una suerte de casa rodante (El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Massa puso fin a sus coqueteos con Macri y rechazó un acuerdo

“Los problemas no se arreglan con globitos ni propaganda, sino con firmeza y propuestas”, lanzó ayer el postulante del FR durante un acto en el Luna Park. En la misma línea se pronunció su hombre para la provincia, Felipe Solá, quien vinculó a la gestión PRO con el crecimiento del narcotráfico. (Tiempo Argentino – Pág.8)

 

Salen economistas de campaña: el dólar, en el medio del debate

El camino a las elecciones tendrá desde ahora y hasta el 25 de octubre su frente económico a pleno. Los referentes de los dos candidatos que lideran sondeos, Daniel Scioli y Mauricio Macri, saldrán a pelear en los medios por los votos que están en disputa. Cambio de roles: unos lo harán con un lenguaje más amigable con los inversores, los otros, con lo social. Se trata de pescar en aguas ajenas. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Massa se va al Norte a cuestionar “el poder feudal”: “Dan asco”

Sergio Massa decidió correrse hasta el Norte argentino y mostrar desde allí los perjuicios de seguir manteniendo el “poder feudal”. Hoy, estará en la provincia de Formosa, quizás el caso más emblemático de esta tendencia: Gildo Insfrán gobierna esa provincia desde 1995 y va por otra reelección. Ahora, su distrito quedó envuelto en una fuerte polémica cuando el taquillero delantero de Boca Carlos Tevez habló de la desigualdad en esa tierra y el kirchnerismo hizo fila para pegarle. (Clarín – Pág. 9)

 

Scioli de cabotaje: cambia Rusia y China por el Conurbano

Pepe Scioli y Karina Rabolini continúan con sus viajes por el interior. Después del frustrado viaje a Italia, con polémica de por medio, el presidenciable canceló sus viajes al exterior que estaban en borrador. Recibirá a Lula y Evo Morales (El Cronista – Pág. 8)

 

Microguía para decodificar los planes de campaña hacia 25-O

Daniel Scioli y Mauricio Macri preparan un duelo frente a frente en los dos contingentes políticos que definirán el resultado del 25-O: el conurbano bonaerense y el norte argentino. Sergio Massa apostará a convertirse en el “cruzado” de una reforma política y Margarita Stolbizer se concentrará en los territorios donde le fue mejor en la primaria del 9-A con un plan de “una idea por día”. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Solá descartó un acuerdo electoral con cambiemos

El candidato a gobernador de UNA, Felipe Solá, afirmó que el espacio que en el ámbito nacional lidera el diputado Sergio Massa no tiene “ninguna posibilidad” de asociarse electoralmente al PRO y ratificó que el postulante presidencial y exintendente de Tigre “no se va a bajar” pese a las presiones. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Lanzan un plan canje de celulares

La cadena de electrodomésticos Frávega implementará a partir del mes próximo un plan canje de celulares. El programa abarca a todos los smartphones vendidos en los últimos dos años y permitirá a los clientes canjear su viejo equipo por uno nuevo pagando la diferencia. “Hay antecedentes sumamente exitosos en España, Inglaterra e Italia, entre otros. En Brasil, por ejemplo, dos de cada diez nuevos celulares se venden mediante esta mecánica”, comentó Juan Villa, gerente de Mobile de Frávega. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

Concesión para empresa provincial

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad el proyecto de ley propuesto por el gobernador Oscar Joge, por el que se otorgará a la petrolera provincial Pampetrol Sapem la administración del área hidrocarburífera denominada Jagüel de los Machos. Esta área en la actualidad está a cargo de Petrobras, que deberá entregarla el próximo 7 de septiembre. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La oposición reclama boleta única para las elecciones de octubre

Es después de las denuncias de fraude en Tucumán. Lo plantearon los legisladores que responden a Macri, Massa y Stolbizer. El Gobierno ya dijo que eso es imposible. En tanto, la Cámara Nacional Electoral llevó a la Corte su preocupación por el sistema de votación. (Clarín, La Nación)

 

Alertan que hay más corrupción y crimen organizado

Poder Ciudadano presentó un documento que revela que hay una carencia de herramientas adecuadas para luchar contra la corrupción; analiza casos emblemáticos, como la tragedia de Once y la causa de la ex Ciccone (La Nación)

 

Hay cien pedidos por hora para ser incluidos en el “no llame”

En el registro, que es gratis, ya se anotaron en cinco meses, 360 mil usuarios. Es para evitar recibir llamados comerciales. Se prevén mltas para las empresas. (Clarín)

 

Efedrina: dicen que hubo pagos a Aníbal Fernández

Martín Lanatta, condenado por el triple crimen de General Rodríguez, afirmó que el jefe de Gabinete cobró us$ 5 millones. (Clarín)

 

Piden citar a la hermana y a la madre de Nisman

El fiscal Zoni sostuvo que, junto con Lagomarsino y un empresario, eran testaferros y blanquearon dinero de “actividades delictivas” (La Nación)

 

Messi le volvió a ganar a Cristiano

Michel Platini, titular de la UEFA, entregó al argentino el premio más destacado de la temporada. Superó otra vez a Ronaldo, que estaba ternado. Leo confirmó que jugará los próximos amistosos de la Selección. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar “ahorro”: promueven, para cuidar reservas, home banking

El Banco Central efectuó una recomendación a los bancos para minimizar el impacto de dólar “ahorro” en las reservas. les pidió que busquen que la compra de divisas se realice a través de canales electrónicos, es decir, utilizando el sistema de “home banking”. Fuentes del BCRA reconocieron que la estrategia está teniendo éxito. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Divisas “negras”: aumenta el decomiso en locales pantalla

En los más de 100 allanamientos que por orden judicial realizó la Procuradoría Anti Lavado (Procelac) desde 2012 a hoy, se encontraron divisas negras por $ 23.475.885 en lugares poco comunes: un solárium, una talabartería en plena Avenida Alvear, un consultorio médico, joyerías, prostíbulos, locales de pago fácil, venta de valijas, comercios de numismática, negocios de ropa y casas de comercialización de paquetes turísticos. (Tiempo Argentino – Pág. 20-21)

 

Un banquero habló de devaluación y Aníbal F dijo que hasta diciembre no

Alfredo Piano encendió la mecha y dijo que se iba a devaluar. El jefe de Gabinete lo desmintió a medias, ya que dijo que no “va a haber ninguna devaluación hasta diciembre”. Las palabras vertidas por el presidente del banco Piano sonaron con fuerza en momentos en que circulan versiones en línea con sus declaraciones, que la propia Presidenta debió aquietar públicamente. (El Cronista – Pág. 6)

 

Gracias al ancla del dólar, la inflación sigue debajo del 2% mensual

Si bien en las consultoras privadas todavía están procesando los datos de los últimos días, en la mayoría de las firmas pronostican que la inflación este mes seguirá apenas por debajo del 2% mensual, repitiendo los resultados de junio y julio.  (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16)

 

Las reservas del Central, bien contadas

Alejandro Vanoli expuso ante la Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Seguimiento de la Deuda Exterior de la Nación, en donde defendió el monto y la composición del stock de reservas, en respuesta a las críticas sobre la contabilización de bonos o yuanes en los activos del Central. Remarcó que ese patrimonio positivo es incluso un “exceso”, ya que el banco no es una empresa privada que deba tener ganancias. (Página/12 – Pág. 15)

 

Buitres: volvió el BoNY, pero colaborando con Aurelius

El fondo buitre Aurelius, que junto con Elliot y Dart son los más activos contra el país, parecen haber sellado una especie de alianza con un viejo agente de la Argentina: el Bank of New York Mellon (BoNY); el banco le había aportado al fondo buitre todo el detalle de la deuda emitida por la Argentina entre 2005 y 2010 (los bonos para salir del default); facilitando así la embestida contra estos títulos públicos. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Por el cambio de reglas tarifarias de 2014, hay facturas de gas que llegan con subas de hasta 700%

Los clientes reclaman por elevadas subas, a pesar de que en algunos casos sus consumos apenas se movieron. Las subas afectan a quienes no reducen el 20% la demanda. (El Cronista – Pág. 2)

 

El Gobierno reconoció que está preocupado por el estancamiento económico de Brasil

En medio de una economía doméstica estancada, el comercio exterior de Argentina se ha reducido por la debilidad de la demanda global y los efectos de un atraso en su tipo de cambio, dicen analistas. En Economía señalan que la mitad del comercio exterior es con países en crisis (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)

Suben topes para que se considere pyme a una empresa

El Gobierno subirá los topes de facturación para que las empresas sean consideradas pymes y presentará un formulario simplificado, a través del nuevo régimen que anunció el miércoles Axel Kicillof. Además, los cheques de pago diferido serán de liquidación en 24 horas. Se espera que 10.000 nuevas firmas de las más chicas se acerquen al mercado de capitales. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4)

 

El empleo formal, el más dinámico

Los datos del sistema previsional revelan un crecimiento del 2,3 por ciento en el empleo privado registrado entre mayo del año pasado e igual mes del actual. La recuperación estuvo liderada por los rubros Construcción y Enseñanza. (Página/12 – Pág. 13; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

La Iglesia de Tucumán pide investigar las denuncias por irregularidades

El arzobispo local también solicitó una reforma del sistema electoral para “garantizar la transparencia”. La diferencia del radical José Cano sobre el peronista Juan Manzur era de poco más de 16 puntos al cierre de esta edición, en la tercera jornada del escrutinio definitivo. (Clarín – Pág. 12)

 

Al ritmo actual, el recuento definitivo en Tucumán demoraría tres semanas

Los tucumanos tendrán que esperar al menos otras tres semanas para conocer el resultado final de las escandalosas elecciones del domingo pasado, cuando se incendiaron 42 urnas y hubo denuncias de fraude.

Ése es el tiempo que, según estimó el secretario de la Junta Electoral Provincial (JEP), Darío Almaraz, llevará completar el escrutinio definitivo, que comenzó el martes último y se realiza en medio de un fuerte operativo de seguridad a cargo de la Gendarmería Nacional. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Scioli se reunió con Caló y pidió más protagonismo sindical en la campaña

Daniel Scioli se reunió ayer en privado con un grupo de importantes dirigentes sindicales, encabezados por el jefe de la CGT oficial, Antonio Caló, a quienes pidió un mayor protagonismo en la campaña para revitalizar su proyecto en algunas provincias clave, como Córdoba, y sumar el voto independiente con la instalación de propuestas sobre temas sensibles para esa porción del electorado, como el planteo por la modificación del polémico impuesto a las Ganancias. (El Cronista – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10)

 

Unidos para la foto y no mucho más

Desde Cambiemos, UNA y Progresistas aseguraron que la imagen de Macri, Massa y Stolbizer juntos no significa un pacto electoral de cara a las presidenciales de octubre. “Sería suicida pensar en un acuerdo”, aseguró el massista Meoni. (Página/12 – Pág. 4-5)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Dura crítica de una multi a la política agropecuaria K

A Martin Richenhagen, CEO global de la corporación AGCO, la tercera mayor fabricante de maquinaria agrícola del mundo, no le tembló la voz cuando ayer –tras anunciar una inversión de 20 millones de dólares en la Argentina–, se despachó con fuertes críticas a la política agropecuaria del kirchnerismo. Sin medias tintas, las tildó de “comunistas, socialistas, estúpidas en el fondo”. (Clarín – Pág. 35; La Nación – Sección: Economía – Pág. 1,15)

 

Petróleo con nuevas concesiones

Neuquén le otorgó a Shell las concesiones de explotación no convencional de hidrocarburos en los bloques Sierras Blancas y Cruz de Lorena, en la formación Vaca Muerta, por 35 años. La primera fase incluye un plan piloto para evaluar los resultados del reservorio, lo que dará lugar a decisiones que se adoptarán más tarde. La empresa que preside Teófilo Lacroze había comprometido una inversión de US$ 252 millones para esta primera etapa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri, Massa y Stolbizer piden “transparencia” al Gobierno

Es por el escándalo en Tucumán y con la mira puesta en las presidenciales de octubre. Los competidores de Scioli sentaron a su lado al radical Cano, el candidato opositor tucumano. (Clarín, La Nación)

 

La pobreza crece desde 2011 y llega al 40,4% de los chicos

Según el quinto informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, presentado ayer en la Universidad Católica Argentina (UCA), esta medición de la Iglesia supera largamente el 28,7% de pobreza registrado el mes pasado para la población adulta y representa a 4,9 millones de chicos que conviven con la escasez. (La Nación)

 

Martino se enojó con la AFA debido a un desacuerdo por la Selección

Es porque no se postergó una fecha que coincide con dos amistosos en EEUU. “Esta desorganización no ayuda”, dijo. (Clarín)

 

Hay 30 mil muertes al año por insuficiencias cardíacas

La cifra no baja desde 2006. Por eso, dos entidades cardiológicas monitorearán los casos en todo el país. (Clarín)

 

Los turistas anticipan la compra de viajes

El mayor aliciente son los precios competitivos que ofrecen destinos muy buscados por los argentinos, como Buzios ($ 8500 por un paquete de una semana, con tickets aéreos incluidos) o Punta Cana (un poco más de 20.000). (La Nación)

 

Un asesinado en vivo

Ocurrió en Virginia, cuando una periodista y su camarógrafo hacían un reportaje en directo. Un ex compañero del canal los mató a balazos, mientras grababa todo. La entrevistada resultó herida. El agresor se suicidó. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con una suba de 5,2%, el Merval rompió su peor racha bajista desde 2008

El Merval pudo romper ayer su peor racha bajista desde 2008 y, con una suba de 5,2% recuperó el nivel de los 10.000 puntos.

La Bolsa porteña, que acumulaba siete ruedas consecutivas de pérdidas, resucitó gracias a la caza de oportunidades que desencadenó el clima de renovado optimismo que se vivió en Wall Street, tras el temor que había generado en los últimos días la desaceleración de la economía china. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

El dólar blue sigue cerca de los $16: se intercambió a $15,92 para la venta

Operadores consultados por LA NACION señalaron que a diferencia del martes, ayer hubo transacciones. En la City hay expectativa luego de que el dólar paralelo pasara la barrera de los $16, para cerrar finalmente a $15,97, y superara así los valores del 24 de septiembre del 2014. (La Nación – Pág.17)

 

Bonos ya rinden 11% y encarecen el canje del Boden

El riesgo-país -que rige para los activos argentinos de mayor plazo- subió 40 puntos básicos y ya se ubica por encima de los 600. En 40 días, el gobierno deberá cancelar u$s 6.700 m. El escenario se complicó y fuerza a usar las reservas del BCRA (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Cristina se despidió de la Bolsa garantizando el Boden 2015

Cristina Fernández se despidió ayer del sistema financiero argentino, al dar su último mensaje en vivo y en directo a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Garantizó que hasta que termine su gestión se pagarán todos los vencimientos de deuda pública emitida “por este Gobierno y por los otros”. En otras palabras, y sin nombrarlo, la Presidente dejó garantías totales de que el 3 de octubre se cumplirá en tiempo y forma con la liquidación en dólares del Boden 2015, el último vencimiento de importancia de su Gobierno y para el que deberá destinar unos u$s 6.300 millones. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Emiten dictamen a favor del proyecto que protege los activos de la Anses

El plenario de Comisiones de Trabajo y Presupuesto del Senado le dio dictamen favorable al proyecto de ley “antiprivatización” que crea la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas (ANPEE) y que establece la necesidad del aval de una mayoría especial de ambas Cámaras del Congreso para poder vender las acciones que el Estado tiene en empresas privadas y que forman parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Plan para que las pymes se financien en la Bolsa

Kicillof anunció un ambicioso programa que beneficiará a unas 10.000 firmas. Apuntan a “democratizar” el acceso al mercado de capitales. Simplifica los requisitos, mejora la calidad de la información y se reduce el costo de ingreso. Habrá $4500 millones disponibles de los fondos comunes de inversión. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Sobreestiman exportaciones y habría déficit comercial por primera vez desde 2001

El lunes pasado, el Indec hizo público el dato de la balanza comercial a través del informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA). Éste reflejó un saldo positivo de 204 millones de dólares: tuvo la peor caída del año y fue el más bajo desde 2001 (para encontrar un dato similar es preciso remontarse a julio de 2000, el peor año antes de la crisis). En julio se inflaron ventas al exterior por US$ 390,8 millones; estiman que el Gobierno se encamina a terminar el año con un rojo en la balanza (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18)

 

Contrapuntos en el Senado

En un clima de tensión, el oficialismo y la oposición mantuvieron en el Senado fuertes contrapuntos por dos temas que concentraron la atención política en las últimas semanas. Por un lado, la violenta represión a una manifestación en Tucumán tras las elecciones provinciales del último domingo y, por el otro, el homicidio del joven Ariel Velásquez, fallecido hace siete días en Jujuy. (Página/12 – Pág. 4)

 

Scioli, Macri y Massa hablaron en el Consejo de las Américas sin dar precisiones para 2016

Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa evitaron cruzarse. En el Alvear Palace Hotel disertaron ante un mismo auditorio, la plana mayor del empresario argentino y representantes del capital norteamericano, cada uno con su propio discurso económico. El candidato de Cambiemos reclamó que el Estado no sea “un aguantadero de la política”; el de UNA prometió “comerciar con el mundo sin el amiguismo ideológico”; y el del FpV minimizó a sus contrincantes, al publicitarse como el único que garantiza “gobernabilidad y la institucionalidad”. (El Cronista – Pág. 2; La Nación – Sección: Política – Pág. 14)

 

“El estilo del diálogo era una postura”

La Presidenta dijo que cuando la oposición pierde en las urnas “los modales se les van al demonio”. Desde el oficialismo, con Daniel Scioli a la cabeza, aseguraron que la oposición sólo busca generar zozobra. En la conmemoración del 161º de la creación de la Bolsa de Comercio, en la que, a partir de los casos de Brasil y Rusia, rechazó la ofensiva devaluacionista contra el peso, Cristina reclamó a la oposición que “reconozca las victorias del FPV” (Página/12 – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 3-5; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Oportunidades en Vaca Muerta

Jim Fitterling, vicepresidente global y líder de Operaciones de Negocios de Dow, la compañía petroquímica más grande del mundo, llegó a Buenos Aires para ver la marcha de la prueba piloto de extracción de gas no convencional que la compañía está desarrollando con YPF en el campo El Orejano, en Vaca Muerta. Junto al presidente de YPF, Miguel Galuccio, recorrieron la zona. “La alianza estratégica con YPF para la explotación de gas no convencional es una enorme oportunidad para Dow”, dijo Fitterling. El proyecto tiene 16 pozos, que aportan 750.000 metros cúbicos diarios de gas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Ganancias de Falabella

La ganancia del grupo chileno Falabella creció 10% interanual en el segundo trimestre, impulsada por un alza de los ingresos y un mejor desempeño operacional, informó la empresa. Falabella tuvo ganancias por US$ 181 millones para el período abril-junio. Los ingresos por ventas de la firma, que tiene negocios en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, subieron un 10,1 por ciento. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

 

Resolución 3128/2015

 

Bs. As., 26/08/2015

 

VISTO el Expediente N° 108.543/15 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley N° 24.557, los Decretos N° 585 de fecha 31 de mayo de 1996, N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009, las Resoluciones S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, N° 3.194 de fecha 2 de diciembre de 2014, N° 1.810 de fecha 24 de julio de 2015, la Disposición de la Gerencia de Control, Fiscalización y Auditoría (G.C.F. y A.) N° 09 de fecha 7 de mayo de 2003, la Circular G.C.F. y A. N° 4 de fecha 28 de julio de 2003, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que conforme lo expresa el artículo 1° de la Ley N° 24.557, resulta prioritario para el sistema de riesgos del trabajo asegurar una adecuada reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación de los trabajadores damnificados.

 

Que el artículo 36, apartado 1, incisos b) y d) de la Ley N° 24.557 establecieron como atribuciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) la de supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) y los EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.), así como la de requerirles toda información que resulte necesaria para el cumplimiento de sus competencias.

 

Que el artículo 26, apartado 7° de la Ley N° 24.557 establece que las A.R.T. deberán disponer, con carácter de servicio propio o contratado, de la infraestructura necesaria para proveer adecuadamente las prestaciones en especie previstas en esta ley y que tal contratación podrá realizarse con las obras sociales.

Que la Resolución S.R.T. N° 1.810 de fecha 24 de julio de 2015 determinó la información que debe ser presentada por las entidades que soliciten autorización para funcionar como A.R.T., a fin de asegurar el cumplimiento de las prestaciones previstas en el artículo 20 de la Ley N° 24.557.

 

Que por su parte, el artículo 6° del Decreto N° 585 de fecha 31 de mayo de 1996 dispone que los E.A. deberán cumplir con los requisitos que la Ley de Riesgos del Trabajo y su reglamentación imponen a las A.R.T., a fin de garantizar el otorgamiento de las prestaciones en especie.

 

Que oportunamente, mediante la Disposición de la entonces Gerencia de Control, Fiscalización y Auditoría (G.C.F. y A.) N° 09 de fecha 7 de mayo de 2003 y la Circular G.C.F. y A. N° 4 de fecha 28 de julio de 2003, la S.R.T. dispuso instaurar un Registro de Prestadores Asistenciales a los fines de poder fiscalizar el otorgamiento oportuno e íntegro de las prestaciones en especie a cargo de las A.R.T. y los E.A.

 

Que posteriormente, el artículo 7° del Decreto N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009 estableció la creación del Registro de Prestadores Médico Asistenciales de la Ley de Riesgos del Trabajo en el que deberán inscribirse los prestadores y profesionales médico asistenciales, incluyendo como tales a las obras sociales, el cual funcionará en el ámbito y bajo la supervisión de la S.R.T.

 

Que en función de ello, corresponde reglamentar el mencionado registro con el objetivo de constituir un instrumento que posibilite un control cualitativo y cuantitativo más eficiente sobre el otorgamiento de las prestaciones médico asistenciales en el ámbito del Sistema de Riesgos del Trabajo.

 

Que mediante el artículo 1° de la Resolución S.R.T. N° 3.194 de fecha 2 de diciembre de 2014, se creó la “Base Única de Establecimientos”, como parte constitutiva de una Matriz Única de información retroalimentada por los distintos actores del sistema.

 

Que la Gerencia de Atención al Público y Control de Prestaciones Médicas, la Gerencia Médica y la Gerencia de Sistemas informaron que el Registro de prestadores que se reglamenta, se adecúa a lo dispuesto en la Base de Establecimientos especificados en el esquema de Matriz Única.

 

Que a través de la Resolución S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, se aprobó la estructura orgánico funcional del Organismo mediante la cual se determinaron las funciones de la Unidad de Estudios Estadísticos —dependiente de la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión—, de la Subgerencia de Control de Prestaciones Médicas —dependiente de la Gerencia de Atención al Público y Control de Prestaciones Médicas— y de la Gerencia de Sistemas, por lo que corresponde facultar a las citadas áreas para que intervengan en el ámbito de sus competencias.

 

Que en atención a lo expuesto, resulta necesario dejar sin efecto la Disposición G.C.F. y A. N° 09/03 y la Circular G.C.F. y A. N° 04/03.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 36, apartado 1, incisos b) y d) de la Ley N° 24.557 y el artículo 7° del Decreto N° 1.694/09.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Apruébanse los contenidos mínimos que serán requeridos para constituir el Registro de Prestadores Médico Asistenciales de la Ley de Riesgos del Trabajo, creado por el Decreto N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009, que como Anexo, forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTICULO 2° — Establécese que a los efectos de la presente resolución, revisten el carácter de Prestadores Médico Asistenciales los Establecimientos Médicos Asistenciales, los Profesionales Médicos Asistenciales y los Prestadores de Diagnóstico, Rehabilitación y Recalificación Profesional propios y/o contratados, que brinden los servicios destinados a otorgar las prestaciones en especie médico asistenciales previstas en el artículo 20 de la Ley N° 24.557.

 

ARTICULO 3° — Las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) y los EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.) deberán inscribir en el citado Registro a sus Prestadores Médico Asistenciales, consignando los servicios que estos brinden, de acuerdo con los requisitos establecidos en el Anexo de la presente resolución.

 

Las altas, bajas y/o modificaciones de los Prestadores Médico Asistenciales deberán ser informadas dentro de un plazo máximo de CINCO (5) días hábiles contados a partir de producida la novedad.

 

ARTICULO 4°— Las A.R.T./E.A. deberán acreditar los instrumentos legales y/o la documentación pertinente que avalen la declaración realizada en el Registro, en caso de que les sea requerido. Todos los datos declarados en el Registro revisten carácter de declaración jurada.

 

ARTICULO 5° — Facúltase a Gerencia de Sistemas y a la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión, que tendrá a su cargo la administración del citado Registro, a dictar las normas operativas, aclaratorias y complementarias de la presente resolución e introducir cambios en las especificaciones técnicas y los procedimientos mediante los cuales las A.R.T./E.A. deban remitir la información necesaria a fin de conformar el Registro.

 

ARTICULO 6° — Facúltase a la Subgerencia de Control de Prestaciones Médicas para dictar las normas operativas, aclaratorias y complementarias de la presente resolución, a fin de relevar la estructura y complejidad de los Prestadores Médico Asistenciales y evaluar la calidad de las prestaciones que estos bridan como condición de permanencia en el Registro.

 

ARTICULO 7° — Déjanse sin efecto la Disposición de la entonces Gerencia de Control, Fiscalización y Auditoría (G.C.F. y A.) N° 09 de fecha 7 de mayo de 2003 y la Circular G.C.F. y A. N° 4 de fecha 28 de julio de 2003.

 

ARTICULO 8° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del 1° de noviembre de 2015.

 

 

ARTICULO 9° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO

Descargar

 

TITULOS DESTACADOS

 

Una multitud marchó en Tucumán en repudio a la fuerte represión

La concentración fue en la Plaza Independencia, un día después del feroz operativo policial que disolvió la protesta contra el presunto fraude electoral. Anoche hubo más gente. Sólo  se registraron incidentes menores y la movilización se desarrollaba en paz. (Clarín, La Nación)

 

Efedrina: confirman la denuncia contra Aníbal F.

Ante la Justicia, Martín Lanatta, condenado por el triple crimen, ratificó la vinculación entre el jefe de Gabinete y el tráfico de esa droga. Lo había dicho por TV. (Clarín, La Nación)

 

El dólar paralelo tocó los $ 16.- y marcó un nuevo récord

Terminó cerrando en $ 15,97 y es el valor más alto desde el pico alcanzado en septiembre de 2014.  (Clarín, La Nación)

 

El agua le da otro golpe al campo

Ya son 49 los partidos bonaerenses afectados por la crecida del Salado. Los productores temen por sus animales. (Clarín)

 

La fiscalía cree que Farré planeó el femicidio

La ubicación de los cuchillos constituyó un elemento clave para probar la premeditación y derrumbar la hipótesis de un ataque producto de un estado de emoción violenta, tal como intentó instalar el abogado defensor de Farré, Gustavo Álvarez. (La Nación, Clarín)

 

Gallardo firmó contrato en River hasta 2017

River más allá de Japon, ya trabaja en un ambicioso plan. Los detalles del nuevo vínculo incluyen reacondicionamientos de los campos de juego y edilicios, y control de las inferiores (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno insiste: hay en marcha un “golpe financiero”

La teoría oficial es la siguiente: a) Todo se trata de un golpe financiero. b) Tiene que ver con el intento de avance político del macrismo y la oposición, que tiene su epicentro en el mercado financiero y en reflejos políticos en situaciones como las de Tucumán del lunes por la noche. c) Intervienen en el “golpe” del récord del “blue” empresarios que quieren forzar una devaluación antes de las elecciones de octubre, fundamentalmente industriales que sufren la caída del precio internacional del petróleo y los sojeros que pierden dinero con el precio de la soja en los 333 dólares por tonelada. d) El equipo económico de Axel Kicillof sólo podrá enfrentar con éxito la presión cambiaria si también desde el sciolismo se sale a apoyar el 100% de la actual política monetaria y cambiaria, tanto en público como en privado. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Para la UIA, la suba en las tasas de interés afectó la rentabilidad

De acuerdo a los datos del Centro de Estudios de la UIA (CEU), el impacto de la suba de tasas significó una pérdida de rentabilidad por el mayor costo del capital de trabajo para el 44% de las firmas. Ese guarismo sube al 53% entre las empresas más pequeñas. En menor medida, afirmó el CEU, eso repercutió “en la cadena de pagos y el fondeo y volumen de los planes de inversión”, según la Encuesta 2015 entre industriales. (El Cronista – Pág. 4)

 

El consumo masivo registró un leve repunte en julio pero la suba del blue amenaza la recuperación

El consumo masivo registró un leve repunte en julio por primera vez en el año tras 18 meses consecutivos de caídas pero la incipiente recuperación podría verse afectada si la inestabilidad cambiaria y la dolarización se consolidan de cara a las próximas elecciones de octubre. El alza se explica por el cierre de paritarias, el medio aguinaldo, los planes del Gobierno y las promociones. Sin embargo, advierten por las consecuencias de la dolarización (El Cronista – Pág. 2)

 

Unánime condena por la represión en Tucumán y denuncia opositora de fraude

Macri, Massa y Stolbizer condenaron la violencia policial, que anteanoche dejó 22 heridos en la Plaza Independencia; hoy, además, se mostrarán junto a Cano, que ayer presentó ante la Justicia evidencias de irregularidades en unas 200 mesas. Las condenas a la brutal represión, con su saldo de 22 heridos por los golpes y los disparos de balas de goma, se hicieron escuchar desde prácticamente todo el arco político, organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones de derechos humanos. (La Nación – Sección: Política – Pág. 5)

 

Juntos, Macri, Massa y Stolbizer pedirán otro sistema electoral

Hoy al mediodía, los principales candidatos a la presidencia se verán las caras en una misma mesa para repudiar los hechos y respaldar a José Cano, el radical que pide hacer de nuevo la elección a gobernador. No está del todo claro cuál será el mensaje político unificado entre los desafiantes de Daniel Scioli ( ¿ pedirán que se haga de nuevo la elección?), pero sí será explícito el repudio al sistema electoral y a la violencia contra la manifestación. (Clarín – Pág. 7)

 

La Junta Electoral advirtió que no hay elementos para afirmar que hubo fraude

Tras la injustificada represión del lunes en San Miguel de Tucumán, llegó el momento de las declaraciones y algunos cruces retóricos. José Alperovich hizo público su repudio a lo que consideró “excesos policiales” y negó la existencia de una orden de reprimir a los manifestantes. El candidato opositor, José Cano, ya no habló de fraude pero sí de nulidad, y exigió que se realice nuevamente la elección pero sólo a gobernador y vice. El presidente de la Junta Electoral Provincial (JEP), Antonio Gandur, debió fijar una posición institucional en medio de la situación: no sólo rechazó la solicitud opositora sino que aseguró que “no hay ningún elemento que permita decir que hubo fraude”. (Tiempo Argentino – Pág. 3-4)

 

El Gobierno y Scioli buscaron despegar de la represión en Tucumán

El candidato oficialista, al igual que la Casa Rosada y hasta el gobernador José Alperovich, que admitió “excesos” policiales, salieron a intentar despegarse del violento desalojo de lo que era una pacífica protesta. El discurso K incluyó tres ejes: ratificando la victoria atribuida por el oficialista Juan Manzur, condenar la violencia, admitiendo el término “represión”, pero al mismo tiempo, culpar a la oposición de fogonear los incidentes. (El Cronista – Pág. 8)

 

Macri reiteró que sacará las restricciones al agro sin impacto económico

El líder del PRO propuso la eliminación de todas las retenciones, salvo la de la soja. Dijo que los fondos se compensarán con mayor producción y por el impuesto a las Ganancias. La propuesta macrista también incluye la creación de un Ministerio de Agroindustria, una simplificación de impositiva, políticas “diferenciadas” para el productor familiar y la recuperación del Renatre. (El Cronista – Pág. 7)

 

PRO y el FpV mejoraron en el recuento final de Capital

El escrutinio definitivo de las PASO nacionales del pasado 9 de agosto, en la Capital Federal, ya fue aprobado por la Justicia electoral, con un resultado que reafirma lo obtenido en el recuento provisorio pero que agrega algo de votos a los candidatos. El conteo final dio unos 28 mil votos afirmativos extra, que representan menos del 2% de los sufragios, que en su mayoría recuperó el combo Cambiemos, que disputó la interna entre Mauricio Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Scioli pidió no hacer caso a los que “quieren sembrar broncas”

El gobernador bonaerense y candidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, junto a su compañero de fórmula Carlos Zannini, solicitó ayer a los argentinos que “no se dejen llevar por ningún presagio negativo” y reiteró que en las elecciones generales del 25 de octubre “vamos a ir a votar con un país en crecimiento”. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Con planes de desarrollo para el Norte

El candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli,  visitó la capital salteña junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini. Acordó con el gobernador impulsar la competitividad a través de la inversión en infraestructura. (Página/12 – Pág. 5; Tiempo Argentino – Pág. 5)

“Hiperperonizar”, la táctica de Scioli para un duelo con Macri

Scioli, que se ilusiona con orillar el 40% en el escrutinio definitivo, se prepara para enfrentar una polarización extrema donde el plus de votos para llegar al 45%, o estirar a más de 10 puntos la diferencia sobre Mauricio Macri lo obtendrá entre los votantes peronistas o filoperonistas, votantes que en elecciones anteriores respaldaron al FpV y que podrían volver a hacerlo. Son ese universo que en el lenguaje de campaña se identifica como “voto posible” y toma como referencia el 45,3% que Cristina de Kirchner acumuló cuando fue electa presidente en 2007. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

De las heladerías a las pizzas

Grido, la cadena de heladerías más grande de la Argentina, puso un pie en el negocio de los alimentos congelados con el lanzamiento de la marca de pizzas Frizzio. El nuevo producto se comercializará en las más de 1350 heladerías que tiene Grido a nivel nacional.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Licencia de productos oficiales

El club River informó que continuará trabajando junto con la empresa Torneos, a través de su división de licencias, en el desarrollo y la expansión de la marca tanto a nivel nacional como internacional, especialmente en América latina, Estados Unidos y Japón, así como en la apertura de nuevos locales “River Plate Store” y en la ampliación de la oferta de productos y licencia de productos oficiales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Tucumán: dura represión a una protesta opositora

Una multitud se manifestaba frente a la Casa de Gobierno, en repudio al presunto fraude en la elección del domingo. La policía reaccionó con gases, balas de goma y bastonazos. Hubo heridos y detenidos. La ventaja del PJ es amplia, pero la oposición reclama que se abran las urnas. (Clarín, La Nación)

 

En los allanamientos por Hotesur encuentran una computadora oculta

Estaba en un galpón en una empresa de Lázaro Báez, en Río Gallegos. Sospechan que podría tener información contable de relieve. El juez Bonadio había ordenado allanar y le sacaron el caso. (Clarín)

 

Rutas cortadas y sin tren a Mar del Plata por el agua.

La inundación ahora se siente en Villanueva, Dolores, Pila y Monte. (Clarín)

 

Pareto, gigante

En su sueño de una nueva medalla en los Juegos Olímpicos, la judoca logró otro hito clave en su carrera: se consagró campeona mundial en Astana, Kazakhstán; su inteligencia y tenacidad se conjugan para un magnífico presente (Clarín, La Nación)

 

Dos asaltos con mujeres muertas en el conurbano.

Fueron en una entradora y en un ataque en una casa. Los dos, en La Matanza. (Clarín)

 

China provocó una ola de pánico en las bolsas

Las incertidumbres sobre el futuro de China y la fragilidad de las economías emergentes provocaron una ola de pánico en las principales bolsas mundiales, que sufrieron los derrumbes más espectaculares desde la crisis de 2008. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar blue llegó a los $15,84 y avanza hacia su récord histórico

Ayer el blue se disparó otros 29 centavos, hasta los 15,84 pesos en las cuevas del microcentro, su precio más alto en lo que va de 2015. De esta forma, la divisa paralela quedó a un paso de su récord histórico de 15,95 pesos, registrado el 24 de septiembre del año pasado. Durante la rueda de ayer, el blue llegó a tocar los 15,90 pesos, aunque luego recortó posiciones a poco del cierre. Con esta fuerte disparada del dólar marginal, la brecha cambiaría superó el 70% y cerró en 70,7 por ciento. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

 

El Merval perdió ayer un 6,31 por ciento

La Bolsa porteña se hundió ayer un 6,31% para quedar en 9833,20 puntos, a tono con la fuerte caída que registraron todos los mercados del mundo en una jornada caracterizada por una volatilidad extrema y cierto pesimismo global. El índice Merval acumula un retroceso del 11,42% en lo que va de agosto. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Acciones argentinas en NY perdieron hasta un 7%

Acciones de bancos e YPF, las más castigadas. El Bonar 24 cerró en u$s 92 y ya rinde un 11% anual en dólares. Otro que sufrió una caída similar, del 1,7%, fue el Bonar 2017, que cerró a u$s 96,6% y un rendimiento similar. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La balanza comercial tuvo su peor julio desde 2001 y se acentúa la falta de dólares

El comercio exterior argentino total se contrajo 14,7% en los primeros siete meses del año. El ICA informó para el mes pasado exportaciones por US$ 5894 millones, una baja de 12% con relación a un año atrás. En el acumulado del año, las ventas al exterior muestran un retroceso de 17%. Por otro lado, las importaciones registraron una caída de 4%, a US$ 5690 millones. En los primeros siete meses, la baja de las compras al exterior fue de 12%. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11; Página/12 – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 7; El Cronista – Pág. 5)

 

El paro ruralista se sintió más en las rutas que en el mercado

Con un alto nivel de protesta en las rutas, ayer comenzó el paro de comercialización del campo convocado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Sociedad Rural Argentina (SRA), que se extenderá hasta el próximo viernes. Pese a la movilización de los productores, que se reflejó en piquetes en Córdoba, Chaco y otras provincias, la adhesión en materia de no comercialización de productos agropecuarios, como habían pedido las entidades, no fue total en la primera jornada. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12)

 

La soja volvió a caer en Chicago y la cosecha local perdió u$s 900 millones en dos semanas

China y una oferta que se muestra firme mantienen la cotización a valores históricamente bajos. El mercado local operó casi sin cambios, en medio del paro. según el presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Javier Buján, el valor FOB aún puede bajar 20 dólares más por tonelada “después de que se cubran algunas necesidades puntuales” de los compradores y el mercado acuse nuevamente el impacto de la baja internacional. (El Cronista – Pág. 2)

 

China aceleró el desplome del petróleo, que perforó la barrera de los u$s 40:

La última vez que terminó debajo de ese valor fue en 2009. El gigante asiático es el segundo consumidor mundial de crudo. Otras materias primas tocaron nuevos mínimo. (El Cronista – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)

 

Dilma profundiza el ajuste con la eliminación de 10 ministerios

Se trata de una medida dentro de una gran reforma de la administración que incluirá la venta de inmuebles del Estado; el vicepresidente Temer toma distancia de la presidenta. Actualmente, Brasil es uno de los países con mayor cantidad de ministerios, sólo superado por Gabón, que tiene 40 carteras. La oposición siempre ha criticado la desmedida cantidad de carteras, pero los partidos oficialistas han presionado para que no fueran limitadas sus cuotas de poder en la maquinaria estatal. (La Nación – Sección: Exterior – Pág. 6)

 

“No hubo fraude, eso ya quedó descartado”

Antes del cacerolazo y con los números que arrojó el escrutinio, Manzur consideró “enorme” su triunfo contra el radical Cano. Repudió los incidentes registrados el domingo y aseguró que está dispuesto a que se abran las urnas. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

Scioli reclamó a la oposición “que respete la voluntad popular”

Los postulantes a la Presidencia de Cambiemos y UNA desconocieron el triunfo de Manzur y pidieron la apertura de las urnas.

El gobernador bonaerense y candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, salió a responderle y le pidió que reconozca la derrota y que respete la voluntad popular. “Sea cual sea el resultado, se debe respetar la voluntad popular”, advirtió. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12; Página/12 – Pág. 4; El Cronista – Pág. 8)

 

Scioli apela a Urtubey para contener al PJ y sumar votos independientes:

La estrategia del oficialismo de cara a octubre: El gobernador salteño se convirtió en una pieza clave en la estrategia del sciolismo, que busca neutralizar la inclusión de Zannini en la fórmula y apoyarse en los mandatarios peronistas. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9; Clarín – Sección: El País – Pág. 7)

 

De cara a octubre la oposición tuvo un mal precedente al perder pese a unirse

Macri y Massa perjuran que no depondrán sus aspiraciones personales en pos de una alianza electoral, sin embargo fuentes de PRO y el Frente Renovador admitieron que existen conversaciones entre ambas fuerzas. En privado, aceptan que podría haber algún tipo de negociación a partir del 10 de diciembre. Ayer, hubo un primer acercamiento en ese sentido. Desde sus respectivos partidos cuestionaron los comicios en Tucumán y desconocieron a Manzur como el nuevo gobernador de la provincia. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13; El Cronista – Pág. 8)

 

Macri sale por votos que le llevó Massa en Capital

En las zonas norte y centro de la Ciudad de Buenos Aires, donde en el balotaje porteño hizo la diferencia el ahora jefe de Gobierno electo, es donde Massa se habría llevado los votos del PRO, aunque no es allí donde anotó sus mejores marcas y no subió del tercer renglón en la grilla de resultados. En cambio, en las PASO porteñas fueron eliminados los aspirantes del exintendente de Tigre sin posibilidades de competir en las generales. (Ambito Financiero – Pág. 13)

Massa vs. Rossi: campaña del FR para militarizar

Sergio Massa redobló ayer la campaña fronteriza en el límite entre la provincia de Salta y Bolivia para intentar penetrar en el voto peronista que, en las primarias de agosto, se volcó a favor de Daniel Scioli y en contra de Mauricio Macri. Para eso el candidato presidencial del Frente Renovador eligió esta vez a Agustín Rossi, ministro de Defensa de la Nación, como blanco político de su batería de propuestas en materia de seguridad. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en congelados

Sadia completó una inversión de $ 2 millones en su planta de Río Cuarto (Córdoba) para la puesta en marcha de una nueva línea de pollos congelados en un envase con porciones individuales. El proyecto le permitirá a la empresa duplicar la faena de pollo de 80.000 a 160.000 animales. “Sadia llega para revolucionar el mercado del pollo y ofrecer una solución para los consumidores que desean cocina de manera práctica”, destacó Gastón Pérez Durán, director de Marketing de BRF, la empresa dueña de Sadia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Crecen los viajes corporativos

En los próximos 5 años, la mitad de las empresas argentinas incrementará la frecuencia de sus viajes corporativos, según un estudio hecho por American Express, al cumplirse diez años del lanzamiento de la tarjeta The Gold Corporate Card. Según el informe, 7 de cada 10 empresas locales pagan sus viajes con una tarjeta corporativa y los destinos más visitados por los ejecutivos argentinos son Chile, Brasil y Uruguay.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Lento escrutinio, violencia y denuncias en Tucumán

Esta madrugada había incertidumbre. La oposición reclamó la suspensión del escrutinio y denunció el ataque a tiros en sedes partidarias. Hubo entrega de bolsas de comida en lugares de votación y el camarógrafo que filmó esas escenas fue agredido. En la localidad de San Pablo, cerca de la capital, fueron quemadas unas 27 urnas. (Clarín, La Nación)

 

Boca ganó y de la mano de Tévez se hacer fuerte en la punta

Venció 2-0 a Godoy Cruz de local y volvió a subirse a lo más alto del campeonato. El 10 marcó la diferencia: le dio el pase a Meli en el primer gol y convirtió el segundo, de penal. (Clarín, La Nación)

 

Lázaro Báez oculta pruebas de su vínculo comercial con Cristina

Surge de las actas del allanamiento de una empresa del santacruceño que gerenciala un hotel de los Kirchner, no había libros contables. (Clarín, La Nación)

 

Los inversores huyen de países emergentes

Los grandes fondos comunes de inversión, que ayudaron a impulsar el rápido crecimiento de los países en desarrollo, están empezando a retirarse aceleradamente de esos mercados, lo que contribuyó al reciente desplome de las bolsas. La devaluación del yuan alimenta el temor a una peligrosa ola de contagio.  (La Nación)

 

Empezó anoche el paro del campo

Apuestan a que se sienta en todo el país; termina el viernes. No habrá comercialización de productos, salvo los de zonas inundadas (La Nación)

 

La mujer asesinada en el country de Pilar sufrió diez años de ataques

Claudia Schaefer lo había denunciado ante la oficina de violencia de género de la Corte. Fue 20 días antes de la agresión final de su marido, el ejecutivo Fernando Farré. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Merval cayó 8,4% en la semana y ahora la clave está en los 10.500 puntos

El índice Merval se hundió un 8,4% en las últimas cinco ruedas, hasta los 10.495,4 puntos, y los analistas advierten que el derrape aún no llegó a su fin. Según coinciden en el mercado, el temor a que el debilitamiento de la actividad china afecte el crecimiento de la economía global y los ruidos políticos internos de cara a los comicios de octubre continuarán generando una gran volatilidad en la plaza porteña. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

 

Sobran pesos: a plazo fijo fueron 15.000 millones

La decisión del Banco Central de incentivar con mayores tasas, un 23,6% anual, los depósitos en moneda local tuvo resultado. En los últimos 30 días (hasta el 14 de agosto), los plazos fijos crecieron $ 15.000 millones. El secreto de la medida adoptada por la autoridad monetaria fue haber incluido en este incentivo -siempre que se trate de colocaciones menores que el millón de pesos- a las empresas, ya que el piso de rendimientos sólo estaba vigente para personas físicas. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Blanqueo: relanzan el BAADE

El Gobierno necesita dólares para atenuar la tendencia bajista que iniciaron las reservas y para eso planea poner en marcha mecanismos que le garanticen ingreso de divisas. Para lograrlo, este viernes volverá a licitar BAADE, el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico que lanzó hace dos años el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, para blanqueo de capitales, y que tuvo un inicio poco prometedor. El Gobierno ya logró captar u$s 1.400 millones desde el lanzamiento del BAADE hasta hoy. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Afirman que la inversión debería subir 8% para que la economía vuelva a crecer

Analistas privados calculan que hoy, si se mide bien (no como el Indec), está en 15% del PBI; para mejorar la infraestructura, debería llegar a 24,4%. La inversión total -pública y privada- como porcentaje del PBI fue de 12% en 2002 y llegó a su pico (20,2%) en 2007, con el fuerte repunte de la economía tras la crisis (el promedio entre 2003 y 2007 fue de 19%). Desde 2011, en sintonía con la instalación del cepo cambiario tras las elecciones que ganó la actual presidenta, la tasa de inversión comenzó a declinar hasta el nivel actual. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

La Argentina es el país emergente con el sector privado más desendeudado

Según un informe del banco JP Morgan, las empresas y los hogares argentinos poseen

un 15,4% de deuda sobre el PBI, y es uno de los tres países que redujo la cifra desde 2007 El reporte también advierte los peligros del endeudamiento en el contexto de volatilidad financiera mundial causada por la suba de las tasas de interés en EE UU y la guerra cambiaria. (Tiempo Argentino – Pág. 16-17)

 

Argentina puede explotar 2500 millones de barriles de petróleo convencional

Un reciente estudio elaborado por KPMG Argentina recoge datos de la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos (EIA), que informó que “aún quedan por explotar en la Argentina más de 2500 millones de barriles de petróleo y alrededor de 370.000 millones de metros cúbicos de gas en reservorios probados convencionales; y 2200 millones de barriles de petróleo y 1217 miles de millones de metros cúbicos de gas en yacimientos por descubrir”. (El Cronista – Pág. 4)

 

Anzuelos inmobiliarios para argentinos en el exterior

La semana pasada, varios pisos del Hilton fueron tomados por los stands de grandes desarrolladoras inmobiliarias internacionales para sus nuevos proyectos. Fue en la Expo Real Estate Argentina, un encuentro de negocios e inversiones inmobiliarias de Latinoamérica, donde la oferta de de Miami dominó la escena. Hay proyectos en Punta del Este y hasta Asunción del Paraguay (Clarín – Pág. 18)

 

La Corte llama a discutir el derecho a huelga y los gremios temen una ofensiva para limitarlo

La Corte Suprema de Justicia convocó para el próximo 10 de septiembre a una audiencia pública de carácter informativo destinada a determinar quiénes son los sujetos habilitados constitucional y legalmente para disponer medidas de acción directa en el marco de conflictos laborales, en una decisión que generó fuerte preocupación en el mundo sindical, donde temen por una ofensiva para limitar los alcances del derecho a huelga. Se debate si la facultad es de los sindicatos con personería o de los gremios en sentido amplio. Temen planteo empresario para restringir el derecho de huelga. (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Jujuy: Milagro Sala desvinculó a la Tupac del crimen del militante radical

Tras varios días de silencio, la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, se refirió por primera vez al crimen del militante radical Ariel Velázquez, quien fue baleado en Jujuy el día anterior a las elecciones primarias del 9 de agosto. Dijo que las denuncias no son más que una suerte de complot contra ella. La UCR volvió a acusar a su organización. (El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 12)

 

Provincias: hasta ahora, cinco triunfos opositores y cuatro K

Ya se votaron nueve gobernadores y un nuevo jefe de Gobierno porteño en lo que va de 2015. Sólo en dos, Mendoza y Tierra del Fuego, triunfó la oposición local. En los restantes siete distritos los oficialismos resultaron reelectos. En Tucumán, el resultado seguía abierto. Otra lectura posible es que en cuatro distritos triunfaron kirchneristas o sus aliados. En otros cinco lo hicieron expresiones opositoras al gobierno nacional. También es cierto que el kirchnerismo ratificó su solidez en los distritos más chicos y la oposición en los más grandes y densamente poblados. (Clarín – Pág. 7; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Acuerdo opositor posbalotaje: sumar adeptos en el Congreso

El PRO, el Frente Renovador y el GEN ya preparan un borrador de políticas de Estado para abroquelarse electoralmente en caso de que el próximo presidente de la Nación se defina recién en el balotaje previsto para noviembre. El primero en realizar la propuesta fue Sergio Massa, el 9 de agosto, el día siguiente a las PASO que ubicaron primero a Daniel Scioli con Mauricio Macri y Massa como escoltas. Stolbizer adhirió a la iniciativa de Pinedo y propuso sumar a la izquierda. (Ambito Financiero – Pág. 16)

 

Scioli, en busca de 1,2 millón de votos para llegar al mágico 45%

En el sciolismo, a partir de los datos que le soplan los apoderados del FpV, pronostican que cuando se conozca el número final de la elección -una vez que se carguen todas las urnas y se revisen los certificados de escrutinio- Daniel Scioli pegará un estirón del 38,4% que congeló el conteo on line hasta orillar los 40 puntos. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Más destinos internacionales

La aerolínea Emirates informó que llegó a los 146 destinos operados y servidos desde Buenos Aires vía su hub en Dubai, Emiratos Árabes. La ruta Buenos Aires-Río de Janeiro es operada diariamente con un Boeing 777. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo shopping en Córdoba

La desarrolladora inmobiliaria Inverco anunció la construcción de un centro comercial en Córdoba. El shopping, bautizado como Love Center, contará con 120 locales y demandará una inversión de$ 150 millones. “Estamos en conversaciones para definir quién tendrá la administración”, explicaron en Inverco. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Advierte el sciolismo que el Banco Central tiene “reservas escasas”

Lo dijo Silvina Batakis, ministra de Economía de la Provincia. “Si alguien ahorra en dólares es porque la moneda local no es lo suficientemente sólida”, aseguró. El jefe del BCRA había admitido la escasez de divisas. (Clarín)

 

Se triplicó el déficit de las cuentas públicas en el primer semestre

Las cuentas del Gobierno están desbordadas y mes a mes acumulan un rojo creciente. En los primeros 6 meses de este año el déficit fiscal totalizó $ 107.135,8 millones. Esto es un 187,3% por encima del déficit que hubo en la primera mitad de 2014. Además, equivale a todo el rojo fiscal que hubo en 2014. Y representa poco más de $ 400.000 por minuto, según las cifras difundidas ayer por el Ministerio de Economía. (La Nación)

 

Con denuncias y críticas reapareció la Presidenta

Cristina Kirchner reapareció ayer rodeada de todos los gobernadores del PJ y de su gabinete y denunció una “campaña sucia” contra el Frente para la Victoria: advirtió que “hay que tener cuidado porque van a pasar cosas” y defendió con énfasis a sus candidatos a presidente, Daniel Scioli, y a gobernador, Aníbal Fernández. (La Nación)

 

Cristina criticó a la UCR por la muerte en Jujuy

La acusó de querer “sacar ventaja”. Y afirmó que el militante asesinado era afiliado a la agrupación de Milagro Sala. Pero el candidato radical Morales relacionó el crimen con esa organización. (Clarín, La Nación)

 

Tinelli apura los cambios en la AFA

El conductor recibió en su domicilio de Le Parc a Luis Segura, presidente en ejercicio; hablaron de la gestión y sentaron las bases para una sucesión consensuada; habrá reformas en áreas clave, como la financiera (La Nación)

 

Escrachan a miles de infieles argentinos

Hackearon sus datos de un portal de citas clandestinas. Ya difundieron 150 mails, pero dicen que hay muchos más. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar afianza su vuelo: llegó a $ 15,35, nuevo máximo del año

La cotización del dólar en el mercado paralelo avanzó ayer otros 20 centavos (o 1,32%) para cerrar a $ 15,35 para la venta, alcanzar un nuevo máximo en lo que va del año y volver a niveles que no mostraba desde hace diez meses, cuando una corrida contra el peso precipitara un recambio de autoridades en el Banco Central (BCRA). (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

El Merval cayó 0,81% y resistió al derrape de los mercados mundiales

Con una reducción del volumen de operaciones del orden del 30%, el Merval cerró la rueda de ayer con una baja de 0,83%, en los 10.862,92 puntos. Sólo Petrobras Brasil consiguió escapar a los números rojos en el panel de acciones líderes locales, con un avance de 2,64% que, por el fuerte peso que tiene la compañía en la Bolsa local, sirvió para contener la baja del principal índice de la plaza porteña. (Buenos Aires Económico – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Boom del Bonad: ya da tasa negativa de hasta 6% anual

El Bonad que colocó la Secretaría de Finanzas, que preside Pablo López este martes, un instrumento “dollar linked” que vence en febrero de 2017 se vendió ayer por primera vez en el mercado a $ 10,10 por cada dólar ($ 1.010 por lámina de 100). A este precio, y con un tipo de cambio oficial que hoy es de $ 9,26, el rendimiento que tiene implícito el bono es negativo y del 4,91% anual. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

ANSES: el Gobierno blinda acciones en empresas privadas

Cristina Kirchner anunció ayer que enviará al Congreso un proyecto de ley para blindar la potencial venta de acciones de empresas privadas en poder de la ANSES anticipando eventuales intentos del Gobierno que suceda al kirchnerismo para desprenderse de esos activos que llegaron al Estado a partir de la reestatización de las Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP) en octubre de 2008. Se necesitarán 2/3 de los votos en el congreso para la venta. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Abusos bancarios que el Central sigue podando

En su política de protección de los clientes del sistema financiero, la autoridad monetaria dictó tres medidas para impedir que los bancos cobren por usar una sucursal distinta adonde está radicada la cuenta, por duplicación de cargos y por sobrecostos en seguros. (Página/12 – Pág. 14-15)

 

El leasing creció un 71% en los primeros seis meses del año

El presidente de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), Nicolás Scioli, anunció que entre el 11 y el 13 de noviembre se realizará el cuarto Congreso Argentino de Leasing en la Ciudad de Buenos Aires. Scioli destacó la importancia del cuarto congreso, en “los que quedará plasmada la expansión de esta industria en Argentina y lo que sucede en Latinoamérica con un instrumento que abre las puertas al crecimiento”. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

La industria en alerta: el Gobierno redujo el acceso a dólares para importar

Desde hace dos semanas cayó 30% promedio el monto semanal a las fábricas de electrodomésticos de Tierra del Fuego, automotrices, motos y autopartistas. El conflicto que se genera es, además del incremento de las deudas en dólares para todos estos sectores, la imposibilidad de planificar. (El Cronista – Pág. 3)

 

Lecheros con el Estado de su lado

El Gobierno había anunciado la extensión del subsidio a pequeños y medianos productores lecheros. La continuidad de condiciones desfavorables en el mercado mundial genera preocupación. FAA aplaudió la medida, “necesaria para sobrellevar la situación”. (Página/12 – Pág. 17)

 

Crece la tensión por el joven muerto en Jujuy e investigan si hubo homicidio político

En un clima de creciente tensión, oficialismo y oposición cruzaron ayer duras acusaciones por el crimen del joven militante de la UCR, Jorge Velázquez (22), en Jujuy. Referentes de todo el arco opositor salieron a repudiar el asesinato, alertaron sobre la violencia política que existe en la provincia y pidieron el “esclarecimiento” del caso. (El Cronista – Pág. 8; La Nación- Sección: Política – Pág. 8)

 

Cámara electoral pidió cambios en el sistema

El máximo tribunal del fuero electoral lanzó ayer una furibunda crítica al sistema de elecciones en una acordada que le reclama al Congreso extreme las regulaciones del financiamiento de las campañas, que se unifiquen las elecciones de todas las jurisdicciones, se evite la demora en la publicidad de los datos de los escrutinios provisorios, se modifiquen las boletas que usan en las votaciones, se hagan debates entre candidatos y que se dicten normas que eliminen la confusión e influencias indebidas sobre la voluntad de los electores. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Scioli pidió apoyo a los empresarios y alertó sobre un “ajuste” de la oposición

El mandatario llegó al acto que organizó la Cgera junto a Julián Domínguez. Dijo que será el “presidente Pyme”. Ante empresarios, alineados al Gobierno, el postulante del FpV propuso “trabajar juntos para fortalecer el mercado interno y el consumo, para una mejor distribución del ingreso con calidad de empleo y formalidad”. Advirtió sobre un posible “endeudamiento” si ganara las elecciones la oposición (El Cronista – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Scioli se reunió con la Mesa de Enlace bonaerense y comprometió soluciones

En la reunión con la mesa agropecuaria provincial en la que confluyen la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria (FAA), Carbap y Coninagro, Scioli anunció beneficios para los productores en el marco de la emergencia provocada por las inundaciones. El gobernador inició el encuentro firmando un decreto que declaró la emergencia agropecuaria en la provincia y, en ese marco, – sostuvo que su visión de futuro sobre el país se basa sobre el pilar de que “no hay industria sin campo, ni campo sin industria”. (Buenos Aires Económico – Pág. 12; Clarín – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Scioli y Aníbal F., en campaña juntos, a pesar de las diferencias

Forzados por las elecciones, Daniel Scioli y Aníbal Fernández transitan una particular convivencia electoral para recorrer la provincia de Buenos Aires y mejorar los números de cara a octubre. No visitarán juntos todas las localidades, pero sin opción ahora deben transitar juntos los últimos meses disimulando las diferencias entre ambos. (Clarín – Pág. 14)

 

Macristas abrazan a intendentes UCR

El PRO comenzó a recorrer el mismo camino que Daniel Scioli por la provincia de Buenos Aires en busca de garantizarse el fervor de los intendentes locales. Mauricio Macri (y también María Eugenia Vidal), les debe mucho a los intendentes radicales y candidatos que hicieron fuerza en la PASO y ganaron en sus distritos. Esos jefes locales son la fuerza real del radicalismo en la provincia de Buenos Aires y la explicación de su subsistencia en los últimos años. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nuevo sistema de pagos online

Prisma Medios de Pago, la empresa dueña de Visa, Banelco, Monedero y Pago Mis Cuentas, entre otras compañías, lanzó Todo Pago, una nueva solución que permite vender online y ofrecer hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito. Se trata de un botón agrupador de medios de pago que puede ser utilizado por todos los comercios, independientemente de su tamaño. Con una adhesión, se podrán utilizar botones y cobrar con todos los medios de pago disponibles sin necesidad de comunicarse con cada una de las marcas. Los vendedores podrán utilizarlo en sitios web, redes o email (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Luz verde para una planta panificadora

El municipio cordobés de Malvinas Argentinas aprobó en una audiencia pública el proyecto que impulsa la empresa mexicana Bimbo para la puesta en marcha de una planta panificadora y un centro de distribución en las afueras de la capital cordobesa. Sebastián Reynoso, gerente general de Bimbo Argentina, precisó que el proyecto generará 200 nuevos puestos de trabajo y demandará una inversión de US$ 230 millones. Para el grupo mexicano será su sexta fábrica en el país. (La Nación, Economía, Qué pasa)