TITULOS DESTACADOS

 

Macri prometió luchar contra la corrupción y llamó al consenso

Lo hizo en el Congreso al asumir como Presidente.  Y declaró abierto ‘un tiempo de diálogo y de respeto’. Después recibió los atributos presidenciales en Casa de Gobierno de manos del senador Pinedo. Desde el balcón de la Casa Rosada dijo: ‘Merecíamos vivir mejor’. A última hora de la tarde  juraron los miembros de su Gabinete. (Clarín, La Nación)

 

Trece gobernadores

Asumieron ayer. Vidal dijo: ‘Recibo una provincia quebrada y llena de deudas’. La primera gobernadora bonaerense trazó sus prioridades y se comprometió a dar respuestas al problema de la inseguridad; Macri y Scioli asistieron a la jura (Clarín, La Nación)

 

Economía

Prat-Gay descartó un feriado cambiario y Sturzenegger ya desembarcó en el Central. El nuevo presidente del ente monetario evaluará desde hoy la situación de reservas con la que comenzará su gestión. Sturzenegger admitió ayer que la situación “no es fácil” y señaló que “hay mucho por hacer”. (Clarín)

 

El Gobierno, cerca de captar us$ 8000 millones

Bancos de EE.UU. y España aportarían esa suma a corto plazo a cambio de un bono del Banco Central. Por ahora, la negociación por un crédito bilateral con Estados Unidos no registra progresos.  (La Nación)

 

Macri inicia su gestión reuniéndose con Scioli, Massa y Rodríguez Saá

Hoy recibirá por separado a sus ex rivales; mañana se encontrará con los gobernadores. (La Nación)

 

Cristina, del Tango 01 a la clase turista de Aerolíneas

Como una pasajera más, la ex presidenta volvió a Santa Cruz. El vuelo 1862 de Aerolíneas Argentinas, en el que viaja para participar de su primera actividad como ex presidenta, salió demorado. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

Avanzó “blue” a $ 14,77; el riesgo-país cayó un 3%

El dólar “blue” operó con leve tendencia al alza y subió cuatro centavos, a $ 14,77, con una brecha cambiaria situada en el 51,3%, tras la asunción de Mauricio Macri. En el ámbito bursátil, en tanto, la expectativa que tenían muchos inversores de que el nuevo mandatario anunciara algunos lineamientos económicos en su primer discurso ante la Asamblea Legislativa, no se cumplió y terminó por impulsar los tipos de cambio implícitos. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Macri debutó con casi u$s 70 millones de ventas de dólar ahorro a 114.000 personas

En el primer día de Macri presidente, el dólar ahorro siguió vigente, vivito y coleando, al punto que 114.000 contribuyentes pudieron hacerse de casi u$s 70 millones, lo que marca el segundo día del mes de mayor ventas. Incluso, por dólar turismo están dando un promedio de u$s 1100 por persona, contra u$s 900 que venían otorgando antes. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 3)

 

Sturzenegger habló con bancos y les dijo que por ahora no cambia la venta de dólares

El futuro titular del Banco Central llamó a Jorge Brito, presidente de la cámara de bancos locales, para decirle que el mercado mayorista funcionará como hasta ahora un tiempo más. Sin oferta de privados, la entidad debió vender de sus reservas en la plaza mayorista. El nuevo Gobierno busca renuncias en el directorio y explora vías de financiamiento para ampliar el nivel de reservas. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 30)

 

A la espera de medidas, el Merval bajó 1,47 por ciento

A pesar de haber arrancado la rueda en alza, el Merval terminó decantándose por la toma de ganancias ante la confirmación de que el nuevo Gobierno no pretende “abrumar” en sus primeros días con una batería de cambios en materia económica. Así, a pesar de haber ganado un 1% en la primera hora de negocios, finalmente el principal índice de la Bolsa porteña cerró la rueda con una caída de 1,47% (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

Prat-Gay: “No habrá feriado cambiario ni bancario”

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, dijo, ayer en referencia a los rumores sobre un cierre del mercado de cambios: “No vamos a aplicar la Ley de Abastecimiento ni va a haber feriado bancario ni cambiario”. Según Prat-Gay, uno de los primeros problemas que deberá enfrentar su equipo será evaluar distintos auxilios reclamados por varias administraciones provinciales que carecen de los fondos suficientes para hacer frente a los pagos de aguinaldos y sueldos. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 31; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Buscan financiamiento por U$S 21 mil M

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso PraGay, y el nuevo presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, tienen como objetivo aumentar las reservas primero para luego desarmar el esquema de administración del mercado cambiario. “El objetivo es salir de este cepo, con el que no se puede vivir, y ahí estamos hablando de la soja que queda por liquidar y lo que nos pueden prestar los países, los organismos multilaterales.” (Tiempo Argentino – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Desde el lunes, Macri buscará normalizar el cuestionado Indec en menos de 120 días

El equipo de Jorge Todesca, designado director del instituto, define este fin de semana si reconstruyen el organismo o crean una nueva agencia. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 29)

 

Un tercio de asalariados sin aporte

La informalidad laboral alcanzó al 33,1% de los asalariados en el tercer trimestre del año, cuando la cifra había sido del 33,6% en el mismo período de 2014. Las regiones del Norte del país registraron las mayores tasas de empleo en negro, alcanzando cifras de hasta el 42%, mientras que la Patagonia fue la zona con menor nivel de ocupación informal (16,9 por ciento). (Página/12 – Pág. 20)

 

Vidal: “Se merecen una provincia distinta”

Al jurar como mandataria de la provincia de Buenos Aires, aseguró que gobernará “para todos” y pidió a los intendentes que no la dejen sola.: Daniel Scioli le entregó los atributos, con Mauricio Macri como invitado especial y todos los legisladores presentes, incluidos los del FPV. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

“Termina una época” dijo Macri y aseguró que será “implacable” con la corrupción

Al asumir como Presidente, el líder de Cambiemos convocó a la unidad. Habló de universalizar derechos sociales, mejoras en la educación, pobreza cero y desarrollo. También prometió combatir el narcotráfico. (El Cronista – Pág. 2; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 3-4; Buenos Aires Económico – Pág. 2; La Nación – Sección: Política – Pág. 2-3; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 2-3)

 

En debut político, espadeo con vencidos y caciques en Olivos

El sábado al mediodía, en Olivos, Mauricio Macri tenderá la mesa para su primer espadeo político áspero como presidente. Será el anfitrión de un almuerzo formal, de testeo y presentación, con los caciques territoriales. Sin segmentar por tribus ni pertenencias, Macri juntará a los 24 y hasta anoche, en Gobierno, daban por confirmados a todos y cada uno de los mandatarios: de los PRO María Eugenia Vidal y Horario Rodríguez Larreta, a los peronistas Gildo Insfrán y Juan Manuel Urtubey. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Llenan los casilleros en el poderoso Ministerio de Transporte

Dietrich ya armó su equipo; crean una secretaría de control de la obra pública y eliminan la de aerocomercial. Dijo que mantendrá el nivel de tarifas y por ende, continuarán los subsidios al transporte público (La Nación – Sección: Economía – Pág. 28)

 

Gobernadores del FpV y legisladores desoyeron a Cristina y fueron a la jura

Fueron al Congreso desde Scioli al tucumano Juan Manzur. Hubo diputados que asistieron a la Asamblea Legislativa a pesar del pedido de solidaridad del bloque.Y senadores que hicieron uso de la ‘libre elección’ (El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 6)

 

“Duele ver el panorama político del Mercosur”

Morales afirma que él y Maduro están solos en el bloque como líderes antiimperialistas. Dice que tiene “el deseo de crear confianza” con Macri, a través del diálogo. (Página/12 – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Fusión de fábricas de envases

El grupo Arcor anunció una fusión de sus empresas de envases. A través de un comunicado a la Bolsa, el holding que preside Luis Pagani informó que sus controladas Converflex y Converflex Argentina -especializadas en la producción de envases flexibles- serán absorbidas por Cartocor, otra de las firmas del grupo. Cartocor nació en 1980, en la actualidad cuenta con cinco plantas en la Argentina y una en Chile y es el mayor fabricante de cartón corrugado de la región. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Abren una planta de alimentos

Con una inversión de $ 100 millones, NutriCorrientes, controlada por los grupos La Cumbre y Phrónesis, puso en marcha una planta para la producción de alimentos infantiles libres de gluten y bajos en sodio en la localidad correntina de Mercedes. “Se estima que en la Argentina 1 de cada 100 habitantes puede ser celíaco. Es la enfermedad crónica intestinal más frecuente en el país; por cada paciente detectado, hay otros 8 aún sin diagnosticar”, dijo José Chediack, presidente de Grupo Phrónesis. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri asume: convoca al diálogo y la unidad

Jurará al mediodía en el Congreso, ante la Asamblea Legislativa. Luego recibirá el bastón y la banda presidencial en la Casa Rosada. En su discurso buscará diferenciarse claramente de la etapa kirchnerista. Hablará de ‘pobreza cero’ y de lucha contra el narcotráfico, ejes de su campaña. Por la tarde pondrá en funciones al nuevo gabinete de ministros. (Clarín, La Nación)

 

Larreta comenzó su gestión en la Ciudad

La jura fue en la Usina del Arte. Coordinará su acción con la Nación y la Provincia, donde hoy asume Vidal. (Clarín)

 

Renunció Vanoli a la presidencia del BCRA

En un día marcado por la salida del Banco Central (BCRA) de su presidente, Alejando Vanoli, la Bolsa porteña mejoró su performance alentada por la mejora de las acciones energéticas y bancarias. (La Nación, Clarín)

 

Cristina se despidió con una multitud en la Plaza

Criticó a los medios y a la Justicia. Cuestionó los aumentos de precios. Defendió su gestión sin autocrítica y le mandó mensajes a Macri. (Clarín)

 

El sueño de Huracán terminó en Bogotá

Perdió 3-1 en los penales contra Santa Fe. El partido y el alargue habían finalizado sin goles. (Clarín)

 

Maduro contraataca por la debacle electoral

Lejos de iniciar un diálogo político, prometió vetar la amnistía a los presos políticos que impulsará la nueva Asamblea controlada por la oposición (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Merval sumó otro 1,8%; el “blue” bajó a $ 14,73

Tras los feriados, el índice Merval subió un 1,8% a 13.302,89 unidades, con los inversores optimistas por la asunción del presidente electo Mauricio Macri, que tendrá lugar hoy al mediodía, y tras la decisión de que la administración entrante se haya puesto en contacto con el mediador en el conflicto con los fondos buitre, Daniel Pollack. El panel líder acumuló así su tercer avance en forma consecutiva. (Ambito Financiero – Pág. 13; Clarín – Sección: El País – Pág. 32)

 

Banco Central: se fue Vanoli y Sturzenegger será el nuevo presidente

Formalmente, hasta anoche, la renuncia de Vanoli no había sido aceptada por Cristina Kirchner. Macri sí lo hará. Pero el desembarco de Sturzenegger en funciones se concretará recién cuando el nuevo Presidente firme el decreto designando al economista en comisión para ocupar la silla del Banco Central. Con esa nominación, a Sturzengger le alcanzará para ser el titular de la autoridad monetaria y arrancar sus tareas mañana. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22-23; Página/12 – Pág. 20-21; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; Buenos Aires Económico – Pág. 16; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Cambios graduales en tarifas y respeto al mercado, pautas del flamante Ministerio de Energía

El ministerio de Energía y Minería que liderará desde hoy Juan José Aranguren tendrá como norte propiciar el imperio de las leyes de mercado en la actividad, pero con cambios graduales e importante presencia estatal en esa transición. El común denominador de los Juanjo’s boys es solvencia técnica y, según declaran por separado, amor por la no discrecionalidad. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

Campo recibe a Macri: precio local de la soja operó con dólar de $ 13

Los precios de la soja en el mercado local terminaron de incorporar las promesas de Mauricio Macri: en el mercado en pesos, el contrato disponible trepó ayer un 15,4% hasta tocar los $ 3.000 la tonelada. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

Explotó el gasto de los turistas en el exterior

Durante octubre, antes de que las aerolíneas y las empresas de turismo vieran mermado su acceso a divisas, los turistas locales no lo pensaron dos veces y siguieron viajando al exterior. Según el informe de la Evolución del Turismo Internacional (ETI) que calcula el cuestionado Indec, fueron unos 590.000 los argentinos que pudieron viajar al extranjero ese mes. Una suba interanual de 29,1% (la segunda en importancia este año). (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)

 

Ganancias: para los gremios la medida es insuficiente

Tanto Alberto Roberti (Petroleros) como el metalmecánico Ricardo Pignanelli coincidieron en que la exención del pago del tributo en el medio aguinaldo sólo comprende a un segmento de los trabajadores. Hugo Yasky (CTA) y Rodolfo Daer (Alimenticios) expresaron su preocupación por los aumentos de precios que se dispararon con las expectativas de devaluación del gobierno entrante. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Justicia suspende decreto de Cristina que devolvía a las provincias $ 80.000 millones

La Corte Suprema rechazó hacer lugar a un reclamo de la provincia de Formosa para obtener los beneficios de un fallo que había sellado el máximo tribunal el 24 de noviembre, cuando avaló reclamos de Córdoba, Santa Fe y San Luis y le puso fin al descuento del 15% de la masa de recursos coparticipables a las provincias que buscaban financiar a la ANSeS. Además, en línea con ese fallo, la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, Liliana Heiland suspendió el DNU firmado por CFK. Tal decreto hubiese consistido en una suma a devolver a las provincias de $ 80.000 millones. (El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Pág. 22)

 

El Gobierno usó más de $ 830.000 millones sin pasar por el Congreso

Entre 2004 y 2014, el kirchnerismo manejó con total libertad fondos suficientes para pagar 17 veces la estatización de YPF o solucionar el déficit habitacional. Las cifras del gasto surgen de comparar los fondos previstos en la ley de Presupuesto de cada año (en 2011 el Congreso se reveló y no la aprobó) y los créditos vigentes al final de cada período, que se acercan con precisión al gasto total de cada año. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)

 

Asume Macri la presidencia con asistencia parcial de la oposición

Mauricio Macri, en una de sus últimas actividades en la sede del Gobierno porteño en Parque Patricios, recibió al enviado del reino de España, el rey emérito Juan Carlos I, quien también estuvo con empresarios. Anoche hubo fútbol en la cancha de Papifútbol de la Bombonera junto a Evo Morales. (Ambito Financiero – Pág. 3; La Nación – Sección: Política – Pág. 1,6; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 3-4; Tiempo Argentino – Pág. 8-9; El Cronista – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 20-21)

Urtubey se diferencia de Cristina y se tensa más la interna del PJ

Confirmó su asistencia a la jura. Lo hizo a través de un comunicado, para evitar especulaciones y marcar la cancha hacia el interior de peronismo. Por esas horas, diputados y senadores del Frente para la Victoria debatían si acataban la orden de Olivos de no participar. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

El FPV no bajará al recinto

La bancada de diputados decidió por mayoría no participar de la jura de Macri. En el Senado habrá libertad de acción. Es en solidaridad con CFK tras la cautelar que limitó su mandato. (Tiempo Argentino – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 6)

“Podemos mirar a los ojos a todos los argentinos”

Cristina Fernández se despidió de la presidencia ante una Plaza de Mayo desbordada, en un hecho inédito en el período democrático: CFK habló ante la multitud que se concentró en Plaza de Mayo. Ironizó sobre la cautelar que decretó el fin de su mandato y dijo que lo “lo más grande” que le brindó “al pueblo argentino” fue “el empoderamiento popular”. (Página/12 – Pág. 2-3; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 24; El Cronista – Pág. 5)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Base logística para Vaca Muerta

Con una inversión de US$ 4 millones, la empresa Tenaris, subsidiaria del grupo Techint, instaló en la localidad neuquina de Senillosa una base logística para abastecer de caños sin costura a las petroleras instaladas en la formación Vaca Muerta, a 150 kilómetros de la planta. El director general de Tenaris Argentina, Javier Martínez Álvarez, informó que se conformó “una base logística” en un predio pegado a las vías del ferrocarril. Además, dijo que el grupo espera que el sector de gas y petróleo tendrá el año próximo “un escenario similar a 2015”, pese a la situación internacional. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Proveedor mundial de jugos

The Coca-Cola Company concretó en los últimos doce meses la adquisición de jugos de frutas y derivados en la Argentina por US$ 245 millones para abastecer la producción de jugos, aguas saborizadas, gaseosas y otras bebidas en 20 países. Del total de compras en 2015, la compañía estima que US$ 44 millones se destinan al mercado argentino y US$ 201 millones a mercados internacionales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 02/12/2015

VISTO el Expediente N° 86.961/15 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.557, N° 26.773, los Decretos N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, N° 472 de fecha 01 de abril de 2014, la Resolución S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, y
CONSIDERANDO:
Que con fecha 24 de octubre de 2012 se sancionó la Ley N° 26.773 a través de la cual se instauró el “Régimen de Ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”.
Que dicho régimen se encuentra integrado por la citada Ley N° 26.773, por la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo y sus modificatorias, el Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, sus normas complementarias y reglamentarias y por las que en el futuro las modifiquen o sustituyan.
Que conforme la normativa citada, son funciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.), así como requerirles toda información que resulte necesaria para el cumplimiento de sus competencias.
Que como consecuencia de lo mencionado en los considerandos precedentes, es preciso obtener la información relevante y actualizada para el control de las prestaciones dinerarias otorgadas por las Aseguradoras de Riegos del Trabajo y Empleadores Autoasegurados que contribuyan al cumplimiento de las funciones de control de la S.R.T.
Que en tal sentido, el Departamento de Control de Prestaciones Dinerarias y el Departamento de Control de Registros consideraron necesaria la implementación de un nuevo registro que relacione los sucesos derivados del accidente de trabajo o enfermedad profesional con la atención que se brinda al damnificado y/o derechohabientes, en cuanto al otorgamiento de las prestaciones dinerarias.
Que resulta procedente facultar a la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión y a la Gerencia de Sistemas, quienes prestaron conformidad con la creación del presente registro, para que en forma conjunta puedan diseñar las herramientas informáticas, requerir datos, determinar y/o modificar formatos, plazos, condiciones y requisitos establecidos en la presente resolución, así como a dictar normas complementarias.
Que la Gerencia de Asuntos Legales de la S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.
Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 36 de la Ley N° 24.557.
Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:
ARTÍCULO 1° — Créase el “Registro Único Digital de Prestaciones Dinerarias” en el ámbito de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) que se regirá por las normas contenidas en la presente resolución.
ARTÍCULO 2° — Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) deberán mantener bajo su custodia y poner a disposición de este Organismo toda vez que se lo requiera, el duplicado de toda la documentación original respaldatoria, sin perjuicio de los dispuesto en la Resolución S.R.T. N° 2.289 de fecha 05 de agosto de 2015.
ARTÍCULO 3° — Apruébense los contenidos mínimos, detallados en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución, que serán solicitados para constituir el “Registro Único Digital de Prestaciones Dinerarias”.
ARTÍCULO 4° — Establécese que las A.R.T. y los E.A. deberán declarar la información solicitada al Registro, dentro de las VEINTICUATRO (24) horas de producida la novedad, excepto en aquellos campos que se definan como diferibles oportunamente por la S.R.T.
ARTÍCULO 5° — Establécese que todo incumplimiento a las obligaciones impuestas por la presente resolución a las A.R.T./E.A. será valorado por las áreas competentes de esta S.R.T. en los términos de la Resolución S.R.T. N° 735 de fecha 26 de junio de 2008 y, eventualmente, comprobados, juzgados y sancionados mediante los procedimientos reglados por la Resolución S.R.T. N° 10 de fecha 13 de febrero de 1997, modificatorias y complementarias.
ARTÍCULO 6° — Facúltase a la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión y a la Gerencia de Sistemas para que en forma conjunta puedan diseñar las herramientas informáticas, requerir datos, determinar y/o modificar formatos, plazos, condiciones y requisitos establecidos en la presente resolución, así como a dictar normas complementarias.
ARTÍCULO 7° — La presente resolución entrará en vigencia a los NOVENTA (90) días hábiles contados a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 8° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO

3632-15-a3632-15-b

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina no irá a la asunción de Macri

Los negociadores de la Presidenta dijeron que es porque un dictamen de un fiscal fijó la cero hora del jueves como fin del mandato. Fue por una presentación del presidente electo reclamando que no obstruyan el inicio de su gestión. (Clarín, La Nación)

 

Ganancias: finalmente, se pagará menos por el aguinaldo

Lo adelantó el presidente electo. Eximirán a quienes ganan hasta $ 30.000 brutos. El año próximo modificarían el mínimo no imponible. (Clarín, La Nación)

 

River ya calienta motores en Japón

Su primer entrenamiento fue en el hotel donde se aloja. Alarma en Barcelona: se lesionó Neymar. (Clarín)

 

El chavismo admitió que perdió todo el control del Congreso

La oposición llegó a los dos tercios de las bancas. Y el gobierno de Maduro quedará en una situación de fragilidad. (Clarín, La Nación)

 

Los aliados de Dilma la empujan al juicio político

La presidenta perdió el respaldo de su vicepresidente, Michel Temer, y de diputados de la coalición de gobierno (La Nación, Clarín)

 

Murió el ecologista Tompkins en un accidente de kayak

Fue el creador de extensos parques de conservación en la Patagonia argentina y en la chilena.. Tenía 72 años y fue fundador de la marca North Face. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Los retos para 2016 del mercado de seguros

Según datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), a junio de 2015, en términos nominales, el mercado creció 40,5%, mientras que si se tienen en cuenta las anulaciones que se descuentan de esa emisión bruta, a valores constantes, el crecimiento con respecto a 2014 fue de 24,2%. En ese sentido, Lionel Moure, socio de Deloitte, destaca que la industria alcanzó “un ritmo superior al que crece la economía, especialmente el seguro patrimonial y de riesgos del trabajo, los dos segmentos más grandes del mercado”. (El Cronista – Suplemento: Seguros – Pág. 1-3)

 

Preparan medidas para desarmar el negocio de futuros de dólar

La venta de dólares a futuro por parte del BCRA a un precio casi ficticio podría obligar a la autoridad monetaria a emitir $ 70.000 millones adicionales en diciembre, casi el doble de lo que estaba previsto que ya iba a tener que volcar al circuito este mes para financiar el rojo del Estado nacional. No se pagarán con bonos y tampoco habrá diferenciación entre quienes los usaron para cobertura y los que lo hicieron para especular; restarán atractivo a la operatoria (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12)

 

Apuestan a un dólar de hasta 18 pesos

Un tipo de cambio más elevado que el blue de hoy, menos reservas que las previstas por el macrismo y una inflación muy alta son las previsiones de bancos internacionales y locales y consultoras que están entusiasmados con el nuevo gobierno. (Página/12 – Pág. 14)

 

Antes de fin de mes se pueden hacer inversiones para pagar menos impuestos en 2016

Algunas inversiones permiten disminuir los impuestos sobres los Bienes Personales y a las Ganancias a pagar. Títulos públicos, plazos fijos y cajas de ahorro, y aportes a SGRs. (El Cronista – Pág. 11)

 

El directorio del BCRA se reúne hoy y decide feriado cambiario para mañana

Una vez que cierre el mercado de cambios, para evitar que la noticia le aporte volatilidad a la rueda, el hasta ahora presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, tiene pensado anunciar que renuncia a su cargo para dejar que Mauricio Macri designe a Federico Sturzenegger. La idea es que sea a través de un comunicado de prensa, en el cual enumerará los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

La Provincia le pedirá $ 10.000 millones a la Nación para poder pagar los aguinaldos

El equipo de María Eugenia Vidal denuncia que recibirá la caja sin recursos suficientes. Insisten que cerrarán el año con un déficit de 15.000 millones de pesos y ya planean una emisión de deuda para enero.: Entrevista a Hernán Lacunza, ministro de Economía de Buenos Aires. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16-17)

 

Un pequeño alivio sólo para algunos

Este año, los trabajadores solteros que ganan $ 30.000 brutos o $ 24.900 de bolsillo, por Ganancias, pierden poco más de dos sueldos netos: la friolera de $ 54.291.- Con la exclusión del próximo medio aguinaldo, el descuento será de $ 49.934 o 2 sueldos de bolsillo completos. Es un descuento mayúsculo agravado porque la renta financiera está exenta. La exclusión del medio aguinaldo es un pequeño alivio que, sin embargo, deja afuera al grueso de los trabajadores y jubilados alcanzados por Ganancias que hoy tributan si ganan entre $ 24.000 y $ 28.000, según las actividades. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 9)

 

Las ventas minoristas crecieron un 1,7 por ciento en noviembre

Según CAME, el resultado superó sus expectativas. Esperan que el consumo en este mes crezca en torno del 5 por ciento. Destacan la vigencia de los planes de incentivo, como Ahora 12. CAME informó que durante los últimos 12 meses las ventas minoristas mostraron mejoras en comparación a iguales períodos del año anterior. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Deuda: primer contacto macrista con el mediador del conflicto

El designado secretario de Finanzas, Luis Caputo, se reunió con el facilitador nombrado por el juez Griesa en la disputa con los fondos buitre; seguirá en EE.UU. para hablar con bancos. De la reunión de Caputo con Pollack no participaron representantes de los fondos buitre, (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

Juraron los diputados porteños y hoy asume Rodríguez Larreta

Los 30 diputados porteños electos, reelectos, y las nuevas autoridades parlamentarias juraron ayer durante una sesión preparatoria. Carmen Polledo, del PRO, será la vicepresidenta primera del cuerpo, secundada por María Rosa Muiños del FPV y por Roy Cortina, de ECO. (Tiempo Argentino – Pág. 7; El Cronista – Pág. 7)

 

Polémica última sesión del Senado

En una carrera contra reloj para tratar de blindarlo ante la batalla judicial que prometió dar Mauricio Macri, el Frente para la Victoria intentará hoy darle dictamen al controvertido decreto de necesidad y urgencia (DNU) de Cristina Kirchner que devuelve a las provincias el 15% de los recursos coparticipables que se destinan a financiar la Anses. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9)

 

Macri prepara una reunión con gobernadores

El presidente electo, Mauricio Macri, recibirá el próximo sábado a todos los gobernadores, convocados formalmente por el designado ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en lo que será su primer encuentro como presidente en ejercicio con los mandatarios provinciales, a quienes les prometerá ayuda para el desarrollo de las economías regionales. Economías regionales y el fallo de la Corte sobre el 15% de la ANSES serán ejes de la charla. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

La oposición criticó la decisión de Cristina y el kirchnerismo planea ausentarse del traspaso

Solidaridad con la jefa, ése fue el mensaje que emanó desde la cúpula del kirchnerismo tras la decisión de Cristina Kirchner de no asistir a la ceremonia de asunción de Mauricio Macri. El plan que puso en marcha el Gobierno es vaciar mañana el Congreso. Fuentes parlamentarias del kirchnerismo estarían llamando a todos los legisladores para que se ausenten. Ayer, sugestivamente, los teléfonos de las principales espadas del oficialismo estuvieron cerrados. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

Cristina se despide, pero deja pistas de su regreso

“En febrero está de vuelta y sale a recorrer”. Julio De Vido fue el transmisor de la pista que, antes de dejar el poder, Cristina de Kirchner sembró para advertir que, sobre el fin del verano, tiene previsto estar activa e, incluso, podría abandonar el secretismo para encabezar alguna actividad política. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Ultimo acto de Cristina: inaugura un busto de Kirchner

Aunque se esperaba que su última foto oficial sea en el Congreso mañana cuando Mauricio Macri asuma como el nuevo presidente, Cristina Kirchner tendrá su última exposición pública como jefa de Estado hoy cuando inaugure en la Casa Rosada, un busto de Néstor Kirchner. Todo transcurrirá a las 18, con una gran demostración de movilización de la militancia K que se convocó para despedir a la Presidenta que en principio, volverá a Santa Cruz. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 8)

 

El abrazo de la militancia

La Cámpora, el Movimiento Evita, Kolina, Nuevo Encuentro, la Tupac Amaru y otros espacios políticos llaman a una manifestación para apoyar a CFK y agradecerle “por estos doce años en los que se fortalecieron la participación popular y la institucionalidad democrática”. (Página/12 – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Otra caída de YPF: acumula 26% en poco más de un mes

La caída del precio del petróleo está haciendo estragos en las empresas del sector, que ven achicar rápidamente su rentabilidad. Y la situación tiende a agravarse ahora que el crudo se ubica por debajo de los 40 dólares el barril.

YPF no se quedó atrás, aún cuando en el mercado local le reconocen un precio mucho más alto (cercano a los u$s 70) por su producción. El papel sufrió ayer una nueva caída del 1,3% en Wall Street y desde el 4 de noviembre (cuando había tocado los u$s 21,80) la merma ya supera el 26%. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Arcor compró 25 por ciento de La Serenísima por un monto inicial de US$ 60 millones

Según el comunicado de Arcor, la transacción se concretó por us$ 50 millones de un aporte de capital y otro de us$ 10 millones para una compra adicional de acciones a cambio de un 25% de la láctea, pero con una opción por la cual el grupo comprador sumará otro 10% en enero de 2017 a cambio de un desembolso adicional de us$ 35 millones. Mastellone además informó que de la suscripción de nuevas acciones participa la empresa Bagley Latinoamérica, que es un joint-venture entre Arcor y Danone. Esta última ya comparte el uso de la marca La Serenísima y ahora pasaría a ser accionista minoritaria de Mastellone. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Papelón: hubo más votos que asambleístas en la elección de la AFA

Había 75 votantes y el resultado final fue 38-38 para los candidatos Segura y Tinelli. Siete personas controlaban la votación, pero el representante de uno de los clubes puso dos boletas en el sobre. La asamblea pasó a cuarto intermedio: no se sabe cuándo votarán de nuevo. (Clarín, La Nación)

 

Macri reafirmó su alianza con Moyano y bajará Ganancias

En una reunión de casi dos horas, el presidente electo reafirmó su alianza con el camionero; dijo que exceptuará el medio aguinaldo de ese impuesto; criticaron al Gobierno y avanzaron en varios proyectos. (La Nación)

 

El BCRA no deja de perder dólares ni limitando las ventas

Ya se desprendió de otros US$ 520 millones esta semana; las reservas, en nivel crítico: ayer cerraron en US$ 25.035 millones por primera vez en 9 años y seis meses. (La Nación)

 

Se complica la transición: invitaciones dobles para el traspaso

A una semana crecen las diferencias por el acto de asunción de Macri. Hay distintas listas de invitados y hasta dos esquemas de seguridad. (Clarín)

 

Suba de 26% para el ABL y de 27% para patentes

Son los aumentos promedio que aprobó la Legislatura porteña. Ingresos Brutos no cambia. (Clarín)

 

EEUU pide la captura de un hombre de Aníbal F.

Es José Luis Meiszner, ex presidente de Quilmes, dirigente de la Conmebol y cercano al jefe de Gabinete. Es en la investigación por coimas enla cúpula del fútbol mundial. También pidieron la captura de Eduardo Deluca. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bajó “blue” (pero BCRA ya vendió u$s 520 M en 3 días)

Con gran volatilidad, el dólar “blue” cerró ayer con una baja de siete centavos, a $ 14,73, en una rueda en la que llegó a cruzar la barrera de los $ 15, en medio de reiterados inconvenientes en el sistema oficial para comprar dólar para atesorar. Sin embargo, con el correr de las horas algunos ahorristas lograron la difícil tarea de obtener la autorización de la AFIP para adquirir dólares, lo que hizo reactivar parcialmente el llamado “puré (comprar en el oficial y vender en las cuevas), casi ausente en las últimas dos jornadas. (Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Sección: El País – Pág. 29)

 

Creció 60% la salida de dólares para pagar viajes al exterior

Según el balance cambiario correspondiente al tercer trimestre, que divulgó la autoridad monetaria, la salida de dólares por distintos conceptos vinculados al turismo llegó a los u$s 2.500 millones. La cifra se descompone en básicamente tres rubros: uso de tarjeta en el exterior, que creció 60% en relación con el mismo período del año pasado, adquisición de pasajes (56% de incremento respecto de 2014) y gastos de operadores turísticos por servicios contratados en el exterior (34%). (Ambito Financiero – Pág. 4; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Tensión en los mercados a futuro: Rofex acusa a la CNV de proteger al BCRA

El Mercado a Término de Rosario (Rofex) salió ayer con los tapones de punta contra la Comisión Nacional de Valores, después de que el organismo regulador suspendiera sus operaciones con futuros de dólar y lo instara a dejar sin efecto el aumento de garantías para las posiciones abiertas que había dispuesto ayer su directorio y Argentina Clearing. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Nación postergó por un año el pago de deudas provinciales

Este miércoles Cristina Kirchner tomó la decisión de universalizar a todas las provincias la devolución del 15% de la coparticipación, tal cómo lo había ordenado la Corte en distintos fallos que beneficiaron a Córdoba, San Luis y Santa Fe. Esta medida permitirá que las provincias reciban a partir de este mes $6600 millones adicionales, lo que significará un incremento de 60% respecto de lo percibido en noviembre último. (Tiempo Argentino – Pág. 18; Clarín – Sección: El País – Pág. 9)

 

El cambio disparó la inflación

Las declaraciones de Macri y sus economistas anticipando una suba del precio del dólar, la quita de retenciones y de subsidios abrieron la puerta a fuertes incrementos de precios. Miguel Bein estimó que la inflación de noviembre fue de 2,9 por ciento. (Página/12 – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Los hipermercados apelarán las multas y no bajarán los precios

Las cadenas de hipermercados no reconocieron las multas por $8 millones recibidas esta semana por parte de la secretaría de Comercio, y decidieron apelar la sanción en forma administrativa, al señalar que trasladaron la suba aplicada por la industria alimenticia.  La decisión de los hipermercados se debe a que las compañías afirman que no cometieron irregularidades que justificaran el valor de las multas. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

En un mes, más aumentos que en todo un año

Los principales laboratorios de medicamentos que trabajan en la Argentina aplicaron aumentos de precios cercanos a un 10% en el transcurso de la semana previa y posterior al ballottage. Por tal motivo, la Secretaria de Comercio le reclamó a 50 empresas del sector que informen el porqué de semejantes incrementos, con el objetivo de evaluar posibles multas. Según la asociación defensora de los consumidores Deuco, hay medicamentos que tuvieron incrementos del 40% entre octubre y noviembre, porcentaje que en algunos casos duplica las subas registradas en los doce meses anteriores. (Página/12 – Pág. 12-13)

 

Macri hoy con Dilma, empresarios y Bachelet

Mauricio Macri arrancará hoy su primera gira internacional como presidente sin haber asumido. Se reunirá con Dilma Rousseff por la mañana en el palacio del Planalto (cumbre que no se demorará más de una hora); de allí volará a San Pablo, donde los industriales de la Fiasp lo esperan a almorzar y por la tarde partirá a Santiago, Chile, para cenar con Michelle Bachelet. El protocolo que le pondrá a disposición Rousseff así lo indica: Macri llegará hoy a la mañana a Brasilia y será recibido como jefe de Estado. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Expectativa positiva en Washington por la llegada de Lousteau

Estados Unidos felicitó a Martín Lousteau por su nominación y fuentes oficiales señalaron que esperaban trabajar con él “en una amplia variedad de temas bilaterales” y que “Argentina y EE.UU. tienen una larga historia de valores e intereses compartidos”. Pero más allá de las formalidades del gobierno, Michael Shifter, director del InterAmerican Dialogue, señaló a Clarín que el futuro embajador “tiene el perfil político y técnico para hacer un buen trabajo.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

Gustavo Arribas asumirá al frente de la Agencia Federal de Investigaciones

Arribas, de profesión escribano, es un estrecho colaborador del jefe de Gobierno porteño, en particular cuando estuvo al frente de Boca, entre 1995 y 2007, y ahora quedará al frente del organismo de inteligencia, que actualmente dirige el kirchnerista Oscar Parrilli. El futuro jefe del área de inteligencia es amigo personal de Macri y su nombramiento está en línea a lo anticipado por el propio presidente electo, quien al presentar a su Gabinete había señalado que el jefe de la AFI sería “una persona de extrema confianza”. (Buenos Aires Económico – Pág. 13; El Cronista – Pág. 7; La Nación – Sección: Política – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Gobernadores del PJ respaldan decreto de Cristina por la coparticipación

Los mandatarios elogiaron la medida, y consideraron que “genera equidad”. El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, ponderó el decreto de necesidad y urgencia firmado esta semana por Cristina Fernández de Kirchner, y lo consideró como “una medida histórica que genera equidad para todos los argentinos”. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Comenzó la retirada kirchnerista de la conducción del Senado

El macrista Pinedo juró como nuevo presidente provisional, pese a que el bloque del FPV conserva la mayoría. Antes de jurar como presidente provisional, Pinedo tuvo que asumir su banca como senador. Lo hizo en lugar de Diego Santilli, vicejefe electo del gobierno porteño. Cálidas palabras de la oposición en la despedida de Boudou. (La Nación – Sección: Política – Pág. 13; El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Pág. 4-5; Clarín – Sección: El País – Pág. 23)

 

Acuerdo en la UCR para elegir a Corral como nuevo presidente

El plenario de 102 delegados no tendrá que pasar la candidatura a votación: José Corral logró el consenso de todos los sectores internos con la consigna de representar la “renovación”. Tendrá el desafío de combinar gestión con liderazgo partidario. Heredero de la primavera alfonsinista, Corral se sumó en los 80 a la UCR como dirigente secundario y fue secretario general de la Franja Morada universitaria en 1995. (Clarín – Sección: El País – Pág. 25)

 

Massa, un árbitro vip y quórum para que Macri gambetee al PJ

Sergio Massa coronó ayer el movimiento que lo ubica en un vértice privilegiado: mandará un clan de 42 diputados que se convertirán, si operan en bloque y con criterio unívoco, en la llave para que Mauricio Macri consiga quórum sin necesidad de sentarse a negociar con todo el PJ. Así como pactó con María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, al ubicar a Jorge Sarghini como presidente de la Cámara de Diputados, Massa se encamina a anudar, con menos visibilidad, un acuerdo “de gobernabilidad” con Macri. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Fiat invertirá US$ 650 millones, el primer gran anuncio que recibirá el nuevo gobierno

Serán para una remodelación casi completa de la planta de Ferreyra, en esta ciudad, y para la producción de dos nuevos modelos de autos medianos. Según los datos a los que accedió LA NACION la fabricación comenzaría en el segundo semestre de 2017. Los dos proyectos están definidos desde mayo, pero el grupo prefirió esperar que pasara el proceso electoral para blanquearlos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18; Clarín – Sección: El País – Pág. 29)

 

Más aerolíneas dejan de vender pasajes por la falta de dólares

Ante la posibilidad de quedar atrapados con millones de pesos en medio de una devaluación, cada vez más empresas aéreas están optando por dejar de vender pasajes en el mercado local. La primera en hacerlo fue American Airlines, y  en estos días se le sumaron Air Canada y Copa Airlines. Esto significa que sus vuelos se venden exclusivamente en el extranjero. Otras empresas como Latam (Lan y Tam), Aeroméxico y Delta Airlines mantuvieron sus ventas en pesos, pero restringieron ahora la oferta de pasajes baratos (American Airlines ya lo había hecho antes de cerrar por completo sus ventas), con lo cual si bien siguen tomando operaciones en el mercado local, desalientan por precio gran parte de la demanda. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)

TITULOS DESTACADOS

 

Macri salió a cruzar a Cristina: ‘Quiere irse por la puerta chica’

Fue su primera respuesta a las decisiones de la Presidenta que complican la transición. Los decretos económicos y la orden de no ayudar a su equipo en el traspaso provocaron malestar en el líder de Cambiemos. ‘Está claro que no quiere colaborar’, dijo. (Clarín)

 

Macri se endurece con Cristina y estudia anular su decreto

Tras presentar a su gabinete, el presidente electo acusó al kirchnerismo de obstaculizar la transición y de generar problemas al futuro gobierno; “en vez de salir por la puerta grande, sale por la chica”, dijo.  (La Nación)

 

Dilma quedó más cerca del juicio político

El presidente de la Cámara de Diputados, acusado a su vez de corrupción, aceptó abrir un proceso contra la presidenta. Es por violar leyes fiscales. (Clarín)

 

Sin dólares, YPF no pudo comprar dos empresas

Ya había cerrado la operación, pero el Banco Central no le dio la divisa que necesitaba: no le autorizó el giro de US$ 122 millones al exterior para pagar la adquisición de Petroken y Petrocuyo. La petrolera sí pudo cerrar la incorporación de una refinería en Brasil (Clarín)

 

Tinelli o Segura: el futuro del fútbol

Los clubes eligen hoy al presidente de la AFA. (Clarín)

 

Un ataque comando pone en alerta a EEUU

Tres hombres con fusiles y ropas militares irrumpieron en un centro de asistencia social en California, mataron a 14 personas e hirieron a decenas; no descartan un atentado. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno cierra aún más el acceso al dólar oficial

Ayer, la compra del dólar ahorro volvió a estar trabada por el intermitente funcionamiento del sistema de la AFIP, que siguió “sobrecargado”, y los importadores se quejaron de que no les otorgaron moneda extranjera a quienes solicitaban montos por encima de US$ 50.000, aunque estuvieran compensados por una cifra equivalente en exportaciones. Sin embargo, durante la rueda el Banco Central vendió en el mercado de cambios US$ 160 millones. Las reservas continuaron cayendo y mermaron en US$ 232 millones, a US$ 25.174 millones, por el pago de servicios del bono Global 2017, y desembolsos a organismos y agencias internacionales, según detalló el informe preliminar que publica el Banco Central. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

Más problemas con dólar “ahorro”: sólo u$s 67,5 M

Luego de cuatro caídas consecutivas, el dólar “blue” operó con fuerte alza y trepó 31 centavos a $ 14,80, en otra jornada en la que se registraron nuevos inconvenientes en el sistema oficial de la AFIP para adquirir dólar “ahorro”, lo que limitó sustancialmente el “puré en las cuevas. La AFIP sólo efectivizó ayer operaciones por u$s 67,5 millones. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

La Bolsa cayó el 0,9% pero los bonos mejoraron hasta 2,9%

La Bolsa porteña cayó ayer 0,9% y descendió por tercera rueda consecutiva y suma una baja del 3,5% en 72 horas. La merma se explica por el traspié de las acciones energéticas y bancarias. La soja mostró una ligera alza del 0,3% (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Antes de irse, Cristina le pide $ 22.000 millones al Banco Nación

Según fuentes al tanto de la reunión del directorio, el Tesoro pretende que el BNA le gire

$ 6.000 millones computando el límite del 30% de los depósitos del sector público y le suscriba letras a dos años por otros $ 16.000 millones utilizando el límite del total de los depósitos del sector público más el 50% de la responsabilidad patrimonial computable (RPC). Podría condicionar la política crediticia del Banco Nación (BNA) y restarle financiamiento al gobierno de Mauricio Macri (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 3)

 

La deuda no para de crecer, con emisiones en pesos y dólares

En lo que va de este año, y mientras insiste que Argentina está “desendeudada”, el Gobierno nacional emitió bonos, pagarés y Letras en pesos por 161.024 millones y en dólares por 15.412 millones, de acuerdo a las planillas del Ministerio de Economía actualizadas al 20 de noviembre pasado. Semejante nivel de emisión de nueva deuda fue para financiar el creciente déficit fiscal y el pago de vencimientos de la deuda. Los bonos en dólares corresponden al BOGAR 2024, Bonar 2020 y BAADE, un bono que se emitió como contrapartida del blanqueo de capitales. En total son US$ 4.075 millones. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8)

 

Suspenso, pero no tanto

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, esquivó una definición sobre su continuidad o alejamiento del cargo, que informará sobre el cierre de la semana. Sin embargo, en su entorno aseguran que no tiene intenciones de quedarse a avalar una devaluación. (Página/12 – Pág. 12; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Frigoríficos admiten subas desmedidas en el precio de la carne

El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) Miguel Schiariti, que representa a los frigoríficos, reconoció ayer que la carne vacuna “ha aumentado por encima de lo razonable esta semana”, porque hubo una “exageración de las expectativas”. Admitió la información que ya podía notarse en las carnicerías y los supermercados respecto de un fuerte incremento en los valores de los cortes de carne sumados a los que se han detectado en el precio del kilo de pan y también el pollo, entre otros. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Rebajarán impuestos internos para autos

El equipo de asesores de Francisco Cabrera tiene avanzado el proyecto para dar marcha atrás con una medida, aplicada a partir de enero de 2014, que provocó una suba de hasta un 100% en el precio de los vehículos de alta gama. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Vislumbran recuperación industrial a fines de 2016

Esa información surgió desde análisis que tienen en manos los empresarios más poderosos del país pero que también prevén dueños de pymes de todo el país como producto de un escenario económico en stand by. La producción fabril podría llegar a tener números negativos que rozarían el 3%. Se espera, sin embargo, que la racha negativa se corte en el último trimestre del año próximo. De confirmarse, serían cinco años sin crecimiento de la industria, que había sido precedido por un proceso de reindustrialización de una década. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

“Los empresarios se cubren de la devaluación”

Axel Kicillof recibió ayer a su reemplazante, Alfonso Prat-Gay. El futuro ministro de Hacienda y Finanzas, el nombre elegido por Mauricio Macri para la cartera que encabezará Prat Gay, informó a través de su cuenta en Twitter que el encuentro fue “largo y productivo”. Kicillof y Prat-Gay acordaron continuar dialogando hasta el 10 de diciembre y decidieron mantener en reserva el contenido de la conversación. Kicillof remarcó que no se quitaron controles a las empresas, pero culpó al macrismo por generar expectativas desfavorables que impactaron en los precios. (Página/12 – Pág. 12-13)

 

Macri presentó a su equipo de ministros y secretarios

En un evento en el Jardín Botánico, Mauricio Macri presentó ayer a su equipo de gobierno en pleno, en un gesto con el que buscó marcar contrastes con el kirchnerismo, que durante doce años no hizo reuniones de gabinete. Excepto el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, el funcionario kirchnerista de más alto rango que seguirá en la gestión con Macri, allí estuvieron todos los miembros del futuro gobierno. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6-7; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Buenos Aires Económico – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 2; Página/12 – Pág. 4-5)

 

El Ministerio de Producción, un equipo con especialistas de la Ciudad, la UIA y Cippec

Se suman hombres del mundo de la academia y expertos en desarrollo económico; la entidad fabril y la Fundación Pensar, protagonistas. El nuevo secretario de Comercio, el único hasta hoy confirmado públicamente, será Miguel Braun. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18)

 

De opositor a embajador

El ex candidato a jefe de Gobierno por la alianza ECO, Martín Lousteau, será el próximo embajador argentino en los Estados Unidos. La definición se tomó luego de una serie de conversaciones con el diputado nacional que incluyeron un encuentro con Mauricio Macri, el martes, y otra reunión ayer con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la futura canciller, Susana Malcorra. (Página/12 – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 21; El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 3-4; La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Cristina, a los gritos en la Casa Rosada con los gobernadores

La jefa de Estado hizo reproches a los mandatarios que perdieron elecciones en sus distritos. Impuso además los nombres de Echegaray para AFIP y Recalde para el bloque. Una cosa quedó clara: lejos de pensar en su retiro, CFK pretende seguir manteniendo, aunque sin cargo formal, la conducción del peronismo una vez que deje el poder el próximo 10 de diciembre. (El Cronista – Pág. 6)

 

Un PJ diezmado, entre la inercia de Cristina y la elección de jefe

Con el poder en fuga, el PJ se prepara para resolver, en un puñado de horas, un esquema que le permita adaptarse a un estado inusual: habitar fuera del Gobierno. El 10 de diciembre, además de ceder la Casa Rosada, el peronismo-FpV dejará de controlar 16 provincias para manejar 12. Además del estado federal -con 40.117.096 ciudadanos- pasa de administrar territorios que suman casi 28 millones de habitantes a controlar distritos que nuclean a 9.243.337. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Base logística para Vaca Muerta

Con una inversión de US$ 4 millones, la empresa Tenaris, subsidiaria del grupo Techint, instaló en la localidad neuquina de Senillosa una base logística para abastecer de caños sin costura a las petroleras instaladas en la formación Vaca Muerta, a 150 kilómetros de la planta. El director general de Tenaris Argentina, Javier Martínez Álvarez, informó que se conformó “una base logística” en un predio pegado a las vías del ferrocarril. Además, dijo que el grupo espera que el sector de gas y petróleo tendrá el año próximo “un escenario similar a 2015”, pese a la situación internacional. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

El grupo brasileño BRF compra Campo Austral

BRF, una de las mayores compañías de alimentos del mundo, firmó un documento vinculante para comprar -por la suma de US$ 85 millones- la totalidad de las acciones de la holandesa Eclipse Holding Coopratief UA, la controladora de Campo Austral, empresa que produce carne porcina y procesados de cerdo en la Argentina. El gigante brasileño, propietario de las marcas Sadia, Paty, Dánica, Perdigão, Qualy, Vieníssima, GoodMark, Delicia y Manty, pasará a ser el segundo operador de carne porcina en el país. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina avanzó sobre un fallo de la Corte y complicó a  Macri

El Tribunal había dispuesto devolver a tres provincias plata que iba a la ANSeS. La Presidenta lo extendió a todos los distritos. Fue con un decreto que el macrismo buscará anular por ‘inconstitucional’. (Clarín, La Nación)

 

Vanoli ya habría acordado con Macri que se va del BCRA

Alejandro Vanoli ya habría acordado con el nuevo gobierno presentar su renuncia. Ayer, en Cambiemos, esperaban que lo anuncie en el transcurso de esta semana. Removerán a todo el directorio. (La Nación)

 

Menem y Cavallo condenados a prisión, pero libres

Es en la causa por el pago de sobresueldos durante el menemismo. Recibieron cuatro y tres años y medio de cárcel. María Julia, absuelta. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte denuncia de la Iglesia por las drogas

Dijo que “es un drama nacional” que ya está arraigado en el país; reclamó políticas de Estado adecuadas y explícitas. (La Nación)

 

Fijan una cuota alimentaria por renunciar a la adopción

Los adoptaron y por casi cinco años fueron sus padres. Pero como legalmente los chicos estaban en guarda provisional porque todavía no se había dictado una sentencia definitiva, el matrimonio decidió devolverlos y renunciar a la adopción. (La Nación)

 

Otro conventillo incendiado causó alarma en La Boca

Hubo 33 heridos y seis familias quedaron sin hogar. Era una construcción precaria de tres plantas que terminó destruida. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA vendió u$s 180 M y “blue” cayó a $ 14,49

La expectativa por una reunificación del tipo de cambio le dio un nuevo golpe al dólar “blue”, que ayer se hundió otros 25 centavos, a $ 14,49, su menor valor en tres semanas, pese a que se registraron serios inconvenientes en el sistema oficial para adquirir dólar “ahorro” (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Dólar “ahorro”: u$s 76 M porque colapsó sistema

El sistema para adquirir divisas en la Web de la AFIP estuvo colapsado ayer en la reapertura del cupo mensual, lo que imposibilitó en gran parte de la jornada la adquisición de dólar “ahorro”. Así, el monto efectivizado por el ente recaudador alcanzó los u$s 76 millones, un 46,5% menos respecto a lo registrado en el primer día hábil de noviembre. (Ambito Financiero – Pág. 2; Clarín – Sección: El País – Pág. 20; La Nación – Sección: Economía – Pág. 13; Página/12 – Pág. 16-17)

 

CNV suspendió la operatoria del dólar futuro

Lo hizo a través de una resolución en la que se advierte que la medida continuará hasta tanto “desaparezcan las causas que determinaron su adopción”. Es para evitar que exista una alta “volatilidad” en este mercado. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Clarín – Sección: El País – Pág. 20; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

La recaudación creció un 27,2% en noviembre

Sumó un total de $129.489 millones, con buen desempeño de los tributos ligados a la actividad económica. Por el plan de facilidades ingresaron pedidos por $55 mil millones. (Tiempo Argentino – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3; La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Macri impone a Pinedo como número dos de la línea sucesoria

A Julio Cobos lo vetó el PJ. Y a Juan Carlos Marino el que le bajó el pulgar fue Mauricio Macri. Lo cierto es que los radicales mascullan bronca por quedarse sin la Presidencia provisional del Senado, pese a la promesa que el propio líder de Cambiemos le hizo a Ernesto Sanz y a Gerardo Morales. Finalmente, el número dos en la línea sucesoria, detrás de la vicepresidenta Gabriela Michetti, será el porteño Federico Pinedo, hasta ahora jefe del PRO en la Cámara baja. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 12)

 

Macri presenta a su gabinete y viaja a Brasil

Mauricio Macri presentará formalmente hoy a los ministros del nuevo gabinete nacional que entrará en funciones el 10 de diciembre. Además, el actual jefe de Gobierno porteño viajará el próximo viernes a Brasilia para encontrarse con la mandataria brasileña, Dilma Rousseff. Será la primera señal en materia de política exterior hacia el socio mayor del Mercosur. (Tiempo Argentino – Pág. 8; El Cronista – Pág. 6; Página/12 – Pág. 6)

 

Crece el conflicto por el lugar de la transmisión del mando

Cristina Kirchner quiere traspasar los atributos del mando en el Congreso, con La Cámpora en la plaza; Macri insiste en que corresponde hacerlo en la Casa Rosada. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

Evitar escándalos, la premisa radical para renovar autoridades

El radicalismo elegirá este viernes al sucesor de Ernesto Sanz. Cerca de 100 delegados se darán cita ese día en el tradicional Comité Nacional de la calle Alsina, en donde intentarán que la votación se dé en un clima pacífico. En la nómina de aspirantes para tomar las riendas del partido están los intendentes de Santa Fe, José Corral, y el de Córdoba, Ramón Mestre, pero también el actual titular de la AGN, Leandro Despouy. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; Ambito Financiero – Pág. 12-13)

Un joven de 31 años presidirá el bloque macrista en Diputados

Por unanimidad, los diputados de Pro eligieron a Nicolás Massot como nuevo jefe del bloque. El joven dirigente, de 31 años y recientemente elegido diputado por Córdoba, reemplazará a Federico Pinedo, quien pasará a desempeñarse en el Senado, donde peleará por la presidencia provisional. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Cristina acordó con gobernadores del PJ que Echegaray asuma en la AGN

Ricardo Echegaray fue el elegido para ocupar la Auditoría General de la Nación. Así lo acordaron ayer una docena de gobernadores en un almuerzo en la Casa Rosada. Tal como se esperaba, la Presidenta impuso la propuesta y fue avalada por el grupo de mandatarios más leales. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 3-4; Ambito Financiero – Pág. 9; El Cronista – Pág. 4; Página/12 – Pág. 4-5)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cristóbal López cierra Paraná Metal y echa a 135 empleados

La fábrica, que operaba desde 1957 en la localidad santafesina de Villa Constitución, arrastraba una prolongada crisis que se agravó en los últimos años por los problemas en la industria automotriz. El grupo empresario no confirmó cuál será el destino de la fábrica. Pagará las indemnizaciones en tres cuotas. Ahora podría reconvertirse para proveer materiales ferroviarios. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

Multas por abusos de precios

Economía sancionó con 8,4 millones de pesos a los mayores supermercados por incumplir Precios Cuidados. A la vez, intimó a grandes empresas como Arcor, Mastellone, Unilever, Bimbo, Pepsico, Montpellier, Procter and Gamble y Molinos Río de la Plata. (Página/12 – Pág. 14)

 

Inversión en transporte fluvial

La empresa de transporte fluvial de pasajeros Colonia Express anunció una inversión de US$ 18 millones en la incorporación de un nuevo catamarán. El Atlantic Express, que ya está operativo en la ruta Buenos Aires-Colonia, tiene una capacidad para 650 pasajeros y 80 autos en bodega, cuenta con free shop abordo y un mini mercado gourmet. De la inversión total, US$ 3 millones fueron destinados a la adaptación de las instalaciones portuarias para naves de esta envergadura, mientras que, los 15 millones restantes corresponden a la construcción de la nave, que estuvo a cargo de Astilleros Incat, de Australia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Antes de irse, Cristina volvió a subir el gasto: $ 133.272 millones

Son partidas que no estaban aprobadas en el Presupuesto. Lo dispuso a través de un decreto, que blanqueó parte de los gastos sin control. Su gestión termina así con un déficit récord. (Clarín, La Nación)

 

Macri quiere que se aprueben leyes clave en extraordinarias

La suba del piso de Ganancias, la remoción de Vanoli del Banco Central y una ley para modernizar el Estado estarían entre las prioridades; el Congreso las trataría a mediados de diciembre o en enero. (La Nación)

 

Solo el 2% de los chicos del GBA tiene doble escolaridad

Lo revela un informe oficial. Según la ley, el 30% de los alumnos de primaria ya debería tener acceso a esta modalidad, clave en el desarrollo educativo. (Clarín)

 

La presidenta de General Motors, a Aerolíneas

Isela Costantitni confirmó que reemplazará a Mariano Recalde. Es otro ejecutivo privado que se suma así al gobierno de Macri. Tendrá que manejar una firma que pierde más de u$s 1 millón por día. (Clarín)

 

Dramáticos llamados en la cumbre del clima

Los principales líderes mundiales instaron a lograr un acuerdo urgente. Están reunidos en París 150 jefes de Estado para discutir cómo bajar el calentamiento global.  (La Nación, Clarín)

 

Asaltaron a Ruckauf y su custodio mató a un ladrón

Fue una salidera bancaria que los tuvo como víctimas a él y a su mujer en la puerta de la torre en la que viven, en Palermo. El asalto terminó cuando el custodio privado del prolífico político peronista, de 71 años, mató de dos tiros a uno de los delincuentes. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cayó el blue a la espera de ventas récord de dólar ahorro

Ayer y de cara a un proceso de venta récord de dólar ahorro, la cotización del blue se anticipó y cayó por debajo de los $15 para cerrar en $14,74. Hoy y tras 10 días de suspensión, en medio una denuncia al directorio del Banco Central por “presunta defraudación a la administración pública”, reabrirá bajo una virtual parálisis el mercado de dólar futuro más grande del país, el Rofex, ya que se implementará una limitación en la fluctuación de precios de los contratos de 0,8% por día y se pondrá un tope de 500 contratos a las nuevas posiciones que cada agente pueda abrir. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2-3)

 

BCRA instaló inspectores para vigilar a los bancos

Desde las primeras horas de la mañana, el organismo envió inspectores a las diez entidades privadas que mayor volumen de negocios concentran en el mercado cambiario. El objetivo fue forzarlas a cumplir una normativa, publicada hace unas pocas semanas, que las obliga a reducir la cantidad de divisas, títulos en dólares y contratos a futuro que tienen en cartera. (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Cepo: mantendrían restricciones a quienes no justifiquen ingresos

El levantamiento del cepo y la unificación del sistema cambiario que se prepara para aplicarse en algún momento para después del 10 de diciembre (en lo posible antes de marzo de 2016), tendrá una limitación concreta: continuarán las restricciones para quienes no puedan justificar los ingresos en pesos para acceder a los dólares. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Piden que el levantamiento del cepo sea en forma paulatina

La posibilidad de levantar de manera inmediata el llamado cepo a las operaciones cambiarias, tal como han propuesto los líderes de Cambiemos, sigue cosechando reparos de especialistas. Ayer fue el turno de Federico Tomasevich, presidente del banco de inversión Puente, y de Aldo Pignanelli, ex titular del Banco Central durante la gestión de Eduardo Duhalde. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

El déficit público es el más alto desde 1982

El déficit del Presupuesto para 2015 ya suma $ 215.000 millones, a pesar que el Tesoro recibió más de $ 100.000 millones del Banco Central, ANSeS y otros organismos públicos. Así, bien contabilizado el “rojo” fiscal supera los $ 320.000 millones, y aún puede ser mayor si durante diciembre hay nuevas ampliaciones. La Auditoria General de la Nación (AGN) lo calcula en 7% del PBI, el más alto desde 1982. Este enorme gasto tiene lugar con una presión tributaria récord. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 4)

 

El andar positivo de la Construcción no logró contener la baja en la industria

La industria se desplomó durante octubre, en término interanual, y rompió la marca de seis meses positivos que habían demostrado una recuperación de la actividad fabril después de más de un año negativo para el sector. La depresión manufacturera fue contenida por la floreciente actividad de la construcción, que gracias a su crecimiento del 4,2% empujó para arriba al EMI. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 6; Página/12 – Pág. 12)

 

Las ventas de autos nuevos repuntaron un 31,3% en noviembre

Es el salto interanual más acentuado de todo 2015. Los empresarios del sector ratificaron que esperan que las ventas de este año alcancen a las 650 mil unidades, a pesar de que en diciembre suelen caer en relación a los meses precedentes. Los vehículos nacionales mejoraron su participación. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Gils Carbó resiste: no dejará el cargo ni siquiera si se lo pide la Presidenta

Aunque Macri anunció que no la quiere como jefa de fiscales, insiste en que sólo el Congreso puede apartarla. Tiene buena relación con Garavano y diferencias profundas con Angelici. El impedimento para apartarla del cargo tiene que ver con su condición vitalicia, que sólo deja como alternativa constitucional lograr dos tercios del Senado y Diputados, ecuación imposible para Cambiemos al menos hasta 2017. (El Cronista – Pág. 10)

 

Macri ya tiene un borrador del blanqueo de capitales

Blanqueo tanto de pesos, moneda extranjera o bienes, ubicados en el país o en el exterior, con posibilidad de acogerse en forma total o parcial —por etapas — hasta diciembre de 2017. Así figura en el borrador del proyecto de ley que están trabajando los equipos de Mauricio Macri. Prevé el pago de entre 3 y 8 % del monto a blanquear. Es tanto para dinero en efectivo como bienes. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

Monzó ya prepara el desembarco de PRO en el control de Diputados

La primera tarea que enfrentará Emilio Monzó como presidente de la Cámara de Diputados será acelerar la integración de las comisiones. Ese será el primer paso para que el presidente electo por la alianza Cambiemos, Mauricio Macri, y el nuevo Gabinete nacional en manos de PRO diseñe la agenda parlamentaria que intentarán promover en sesiones extraordinarias, que serían o la última quincena de diciembre o, con mayores chances, en febrero. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)

 

Conteo final achicó la brecha de Macri

La Cámara Nacional Electoral dio a conocer ayer los números del escrutinio definitivo de la segunda vuelta presidencial del pasado 22 de noviembre, que ratificó la victoria de Mauricio Macri por 680.607 votos sobre su rival Daniel Scioli. El candidato de la alianza Cambiemos se impuso con 12.997.937 sufragios, contra los 12.317.330 obtenidos por el postulante del Frente para la Victoria. (Ambito Financiero – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 12; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 14)

 

Ultima pelea de Macri con CFK, por el escenario del traspaso de Gobierno

Para evitar a los militantes de La Cámpora en las gradas de la Cámara de Diputados, el Presidente electo decidió que el traspaso de mando sea en la Casa Rosada, un ámbito en el que considera podrá concretarse una ceremonia más sobria. Funcionarios salientes anoche no confirmaban que Cristina aceptará no entregar la banda y el bastón en el Congreso, como ocurre desde 2003, aunque los macristas lo daban por hecho. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8; Página/12 – Pág. 2)

 

Un intendente, un denarvaísta y un consultor van al gabinete provincial

Al mini staff confirmado, María Eugenia Vidal, incorporó a Jorge Macri –primo del presidente electo- al frente del grupo Banco Provincia; al sciolista Ignacio Crotto, actual secretario de Turismo provincial, y la sorpresa con la designación de Fabián Perechodnik (el encuestador de Daniel Scioli hasta hace una semana) en la secretaría General de la Gobernación. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12; El Cronista – Pág. 8)

 

Cristina llamó uno por uno a los gobernadores del PJ en busca de apoyo a su liderazgo

Almorzará hoy con los mandatarios en la Casa Rosada; insistirá con Echegaray para la AGN y con Héctor Recalde como jefe de bloque del FPV en Diputados. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en alimentos especiales

El gobierno correntino anunció que mañana se inaugurará una planta industrial en la localidad de Mercedes, en la que se procesarán derivados del arroz y alimentos para celíacos, construida con una inversión de US$ 12 millones. La planta “Nutri Corrientes” está instalada en el parque Industrial de Mercedes, a 245 kilómetros de la capital provincial. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Colocación de bonos

Telecom Personal, la operadora móvil del grupo Telecom, inició el período de colocación de dos Series de Obligaciones Negociables por 500 millones de pesos, ampliables hasta un monto total de 1000 millones de pesos. Los fondos se destinarán a financiar el plan estratégico de inversión de la compañía para los próximos tres años, orientado a la expansión de la red 4G LTE, al aumento de capacidad de transmisión de sus redes y a la mejora de los servicios 3G y 2G. El proceso de colocación se iniciará hoy y es organizado por los bancos BBVA Francés, Galicia y Santander Río. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri usará una ley del Banco Central para sacar a Vanoli

El nuevo gobierno tiene decidida la remoción del polémico funcionario. Si no renuncia, buscarán echarlo por uso indebido de las reservas y por aceptar que Cristina le haya puesto dos directores. Esto habría violado la Carta Orgánica del BCRA, sostiene el macrismo. (Clarín)

 

La agenda que impulsa Macri recibió un fuerte apoyo internacional

El canciller español, García Margallo, se reunió con el presidente electo y habló de llevar la “relación al nivel que siempre se tuvo”; Hollande felicitó a Macri y se comprometió a “profundizar” el vínculo bilateral. (La Nación)

 

Once: habrá sentencia antes de la Navidad

Se estima que el Tribunal Federal Oral N° 2 emitirá su veredicto entre el 21 y el 23 de diciembre; los familiares de las 51 víctimas son optimistas; ex funcionarios kirchneristas y empresarios, en la mira. (La Nación)

 

Fortuna K: los que se van más ricos de lo que llegaron

Según sus propias declaraciones juradas, la mayoría, como Cristina,  Boudou, Manzur, Echegaray o Alicia, dejan el poder con mucha más plata que antes. (Clarín)

 

Casi el 20% de los médicos fue víctima de la violencia física de sus pacientes

Lo reveló una encuesta entre profesionales porteños. Los ataques se dan más frecuentemente en hospitales públicos. (Clarín)

 

Tenso arranque de la cumbre del clima

Casi 11.000 policías y gendarmes franceses velarán por la seguridad de más de 150 líderes mundiales y otras 40.000 personas que desde hoy se reúnen al norte de la capital; incidentes y detenidos. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar futuro: reabrirán mañana pero con un mercado simbólico

Preparan una apertura simbólica, destinada a que el volumen de negocios sea prácticamente insignificante. El Rofex ya anunció este fin de semana que extenderá hasta hoy el “feriado” para operar dólar futuro y que reabrirá la actividad a partir de mañana -tras diez días sin operaciones- con limitaciones estrictas e inéditas. (Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; La Nación – Pág. 12)

 

Para Macri, “claramente las reservas no son las que dicen”

Mauricio Macri retomó ayer su teoría del desconocimiento de las reservas para abrir nuevas dudas sobre cómo y cuándo caerá el cepo cambiario. Es difícil saber cómo será la apertura del cerrojo sobre los dólares del Banco Central, básicamente porque no se sabe con qué se va a encontrar allí cuando asuma el 10 de diciembre. Esta situación, entre otras, es la que impulsa al líder del PRO a subir la presión para correr al titular de esa entidad, Alejandro Vanoli. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 4)

 

El equipo económico de Macri ya analiza un amplio blanqueo de capitales con perdón fiscal

El equipo económico de Mauricio Macri analiza un blanqueo que incluye moneda nacional, extranjera y bienes no declarados, más una moratoria que perdona sanciones e intereses con un plan de pagos de 60 cuotas y un pago inicial de 5% de lo adeudado. (El Cronista – Pág. 2)

 

El descalabro que provocó la Corte

Los cinco fallos de la Corte Suprema a favor de Córdoba, Santa Fe y San Luis obligan a redefinir, de manera urgente, la relación entre el Estado nacional y los provinciales. Si ya existían dificultades en esa relación, ahora se volvieron insostenibles. Si todo quedara tal como lo dejaron los fallos, tres provincias se verían beneficiadas y si se planteara extender los efectos del fallo a las restantes jurisdicciones el perjuicio al sistema previsional sería irreparable. (Página/12 – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Macri intentará asegurar pago de aguinaldos antes de discutir coparticipación

El presidente electo Mauricio Macri tendrá reuniones con gobernadores el mismo día de su asunción, según afirmó quien será su jefe de Gabinete, Marcos Peña. Uno de los temas urgentes a tratar entre el nuevo presidente y los gobernadores será asegurar el pago de sueldos y aguinaldos de fin de año como prioridad. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)

 

Se generaliza la remarcación y Precios Cuidados tiene faltantes de hasta 60%

Mientras continúa la generalización en el aumento de los precios industriales y comerciales, el plan Precios Cuidados está flaqueando ya que el sector alimenticio está retaceando la entrega de los productos, en un amplio abanico, y los faltantes llegan al 60% principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Fuentes de tres cadenas de hipermercados admitieron que existe una provisión inferior, a pesar de la promesa efectuada por el gobierno electo de que el plan oficial se prorrogará por seis meses. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4)

 

Macri recibió al canciller español y reafirma los nuevos alineamientos

Mauricio Macri recibió ayer en la sede del Gobierno porteño al primer representante de un país extranjero en saludarlo, el canciller español José Manuel García Margallo, tras haber ganado el balotaje. El canciller español se mostró muy satisfecho a su salida de la cita y declaró esperar que se vuelva a recuperar el nivel de relaciones “históricas” con la Argentina , así como aseguró que serán “espectaculares” los vínculos futuros entre ambos países. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

La batalla por el control del Central

Marcos Peña, futuro jefe de Gabinete, reiteró ayer que buscarán eliminar el “cepo” en los primeros días de gobierno. El Banco Central es indispensable para implementar los cambios, pero no hay certezas de que Vanoli vaya a renunciar. (Página/12 – Pág. 12)

 

El futuro gobierno ya trabaja en la reforma política y electoral

Mauricio Macri sueña con una Argentina que en las elecciones legislativas de 2017 diga adiós a la boleta de papel tradicional, desea que los comicios sean organizados y controlados por un ente autónomo, que responda en última instancia a la Cámara Nacional Electoral, y, como si fuera poco, anhela un sinceramiento en el financiamiento de los partidos políticos en tiempos de campaña. (La Nación – Pág. 7)

 

Rediseñan Agricultura con el foco en la agroindustria y el comercio exterior

En la actualidad, el Ministerio de Agricultura tiene cuatro secretarías: Agricultura, Ganadería y Pesca; Desarrollo Rural; Agricultura Familiar y Político Institucional, y Emergencia Agropecuaria. Según trascendió, en el Ministerio seguirán existiendo cuatro secretarías. Sin embargo, habrá cambios en cuanto a sus nombres y las funciones previstas. (La Nación – Pág. 11)

 

Primer desplante de Carrió: cuestionó el Gabinete y pidió separar a Angelici

Con Mirtha Legrand, no dudó en comparar al operador judicial y empresario con Cristóbal López. Dijo que no entiende varias designaciones de los ministros machistas. (El Cronista – Pág. 9)

 

Expectativa en la UCR por lograr la presidencia provisional del Senado

Antes del viernes, el radicalismo sabrá si habrá ubicado a uno de los suyos en la estratégica presidencia provisional del Senado -segundo cargo en la línea sucesoria presidencial- y tendrá definido el nombre del próximo presidente del partido, cargo que deja Sanz. (La Nación – Pág. 8)

 

Gasto en fin de semana largo fue de $ 1386 millones

Unas 943 mil personas viajaron por el país durante el octavo fin de semana largo del año, que tuvo lugar por el Día de la Soberanía Nacional, y con un gasto promedio diario de 490 pesos generaron ingresos directos por $ 1386 millones en las economías regionales, de acuerdo con un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

El juego de los bloques en el Congreso

El FpV definió que no pondrá obstáculos para que Cambiemos ocupe las presidencias provisionales del Senado y de la Cámara baja, pero buscará otros cargos clave. El PRO, la UCR y la CC funcionarán como interbloque, cada fuerza mantendrá cierta autonomía. (Página/12 – Pág. 8)

Vidal desafía al PJ, pacta con Massa y altera al PRO

María Eugenia Vidal desafío al PJ y al PRO: contra las quejas de sectores del macrismo, avanzó en un pacto con Sergio Massa para manejar, a dúo, la Cámara de Diputados bonaerense con el dato, a simple vista curioso, de cederle al massismo el sillón mayor. Aunque el operativo se coronará -o no- el 4 de diciembre cuando se planean votar las nuevas autoridades, Vidal estructuró una táctica preventiva. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

“Es central preservar la unidad del PJ”

El ex candidato presidencial Daniel Scioli insistió con la “importancia” de reincorporar “a sectores” peronistas que se “alejaron”. Señaló además que casi “la mitad de la Argentina” le dio una gran responsabilidad al FPV. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

En su despedida, Cristina pondrá a sus militantes como garantes del modelo

El kirchnerismo, cada 10 de diciembre, se reúne para celebrar en la plaza la tradicional fiesta por el Día de los Derechos Humanos y de la Democracia. Este año coincidirá con la asunción del futuro presidente, Mauricio Macri. El 9 quedará para el saludo final de la mandataria, el último día que irá a la Casa Rosada. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF explorará en Río Negro

La petrolera estatal YPF fue la única oferente en la licitación pública para la exploración del área hidrocarburífera Chelforó, en el valle medio de la provincia de Río Negro, con más de 6300 kilómetros cuadrados de extensión. La apertura del primer sobre con las condiciones técnicas de solvencia se realizó en Cipolletti durante un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck. Dentro de 15 días se abrirá el segundo sobre con la oferta económica. El petróleo de Río Negro es considerado liviano, de los que mejor rinde en las refinerías de la Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Alpargatas cambia de manos brasileñas

J&F Investimentos SA, el conglomerado de inversiones de la familia multimillonaria brasileña Batista (dueña del grupo de frigoríficos JBS), acordó pagar 2670 millones de reales (716 millones de dólares) en efectivo por el 44,1% que posee el grupo Camargo Correa en el fabricante de ropa y calzado Alpargatas. La venta se produce en momentos en que Camargo Correa enfrenta las consecuencias de un escándalo de corrupción en empresas estatales, que eran los principales clientes de la unidad de ingeniería del conglomerado. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Prat Gay en Hacienda, Bullrich a Seguridad y sigue Barañao en Ciencia

Se anunció el nuevo equipo de ministros. Confirmaron a Prat Gay y Frigerio en puestos clave. Hubo dos sorpresas: la designación de Patricia Bullrich en un tema muy sensible, y la del ministro de Cristina en Ciencia y Tecnología, área que Macri había elogiado en el debate. Queda pendiente de cubrir el Ministerio de Trabajo. (Clarín, La Nación)

 

Cristina dijo que el PJ no le pondrá trabas a su sucesor

En su primer acto tras la derrota, dijo que no dejará a Macri sin presupuesto: “No vamos a hacer las cosas que nos hicieron”.  Enumeró los principales hitos de su gestión, resaltó la idea de “empoderar al pueblo” y les recomendó a los suyos “no abandonar la lucha”. (La Nación)

 

Matan a un dirigente opositor en Venezuela

Luis Díaz era de Acción Democrática. Lo balearon en un acto desde un auto. El 6 de diciembre se vota en un clima hostil. (Clarín)

 

‘El terrorismo nace de la pobreza’, dijo el Papa

En Kenya, Francisco llamó a todos los hombres y mujeres a trabajar por la paz y la reconciliación; es su primera visita al continente africano, golpeado por las divisiones religiosas y la violencia. (La Nación)

 

El ciclo lectivo 2016 arrancará el 29 de febrero

El Ministerio de Educación propuso 190 días de clase; finalizarán el 16 de diciembre (La Nación)

 

Cambio climático: 2015, el año más caluroso de la historia

Se trata de la estimación que ayer comunicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Indicó que “se alcanzará el importante umbral simbólico de 1° C por encima de los niveles preindustriales, lo que obedece a la combinación de un intenso episodio de El Niño con el calentamiento de la Tierra provocado por la actividad humana”. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Nueva caída de bancos en Bolsa (Prat Gay ministro estaba descontado)

Ayer fue otro día negativo para los papeles argentinos en Wall Street, pero sobre el cierre recortaron parte de las pérdidas. Los bancos, por ejemplo, venían perdiendo más del 8% al promediar la rueda y terminaron un 5,5% abajo. Casi nada teniendo en cuenta que aún acumulan subas cercanas al 45% desde mediados de octubre. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

El fallo de la Corte obligará a pactar con las provincias para no desfinanciar a la Anses

El Gobierno tomó 15% de los recursos coparticipables para pagar prestaciones; por la demora en la resolución del caso, el presidente electo hereda el problema. En los fallos que benefician a Córdoba, Santa Fe y San Luis, se dispone que cese el recorte del 15% al fondo que a cada una de esas jurisdicciones les toca recibir. Para Santa Fe y San Luis, además, se ordena devolver el dinero que les dejó de llegar desde 2006, una disposición de la que no se conoce aún el alcance final, no sólo porque podría extenderse a más provincias, sino también porque los montos deberán actualizarse. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18)

 

Pedirán al Congreso modificar Ganancias y el Monotributo y suprimir la ley cerrojo

Prat Gay dijo que el paquete se enviará lo antes posible. Cabrera confirmó que seguirán Ahora 12 y Precios Cuidados. Griesa fijó primera audiencia con buitres post “10-D”. La Secretaría de Finanzas quedará en manos de Luis Caputo, un ex Deutsche Bank de excelentes vínculos con Wall Street. (El Cronista – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Para Prat Gay las reservas reales apenas llegan a los u$s7.000 millones

El futuro ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, aseguró ayer que el cepo cambiario será levantado “lo más pronto posible” y habrá un tipo de cambio único para toda la economía, porque de lo contrario la Argentina no volverá a crecer para reducir la pobreza. Prat Gay señaló que el cepo impuesto por el Gobierno de Cristina Kirchner hace cuatro años al mercado cambiario no sólo no consiguió parar la sangría de divisas sino que también ahuyentó los billetes que hubieran podido ingresar al país. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

El déficit fiscal subió 160% y se encamina a un récord anual

Pese a la fuerte presión tributaria, las cuentas públicas acumulan a septiembre un déficit de $ 139.551 millones. Es un 160% superior al rojo de $ 53.628 millones del periodo enero-septiembre de 2014, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Economía. Ese déficit se produjo a pesar que el Tesoro Nacional recibió transferencias del Banco Central por supuestas utilidades ganadas, la ANSeS y otros organismos por $ 96.200 millones. (Clarín – Sección: El País – Pág. 28; La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)

 

La industria cayó 0,6% en octubre

La Índice de Producción Industrial (IPI) registró en octubre una retroceso interanual del 0,6%, señaló la Fundación FIEL. Además, la producción industrial del mes registró una merma del 0,1% respecto a septiembre si se consideran los factores estacionales, mientras que si éstos se corrigen, la actividad se elevó un 0,2%, poniendo en evidencia que la inestabilidad de la recuperación no tiende a revertirse. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

Sector autopartista pedirá al Gobierno de Macri que negocie beneficios con Brasil

Frente al vencimiento de la prórroga del acuerdo automotor con Brasil a mediados de 2016, los autopartistas ya pedirán al próximo gobierno algunos puntos para incorporar al régimen, como la posibilidad de un flex para las piezas y un mayor nivel de integración regional frente al componente de extrazona. Es que si bien se alcanzó un flex global de u$s1,5 por encima de las expectativas previas, los empresarios llevaron a la mesa de estudio una segmentación de los términos de intercambio en dólares. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

El mercado ve un equipo de prestigio pero teme por la magnitud del desafío

Los funcionarios nombrados inspiran confianza, credibilidad y profesionalismo para desempeñar una tarea difícil como es salir del cepo cambiario con pocas reservas. Se aprecia que sean interlocutores experimentados y que no prime sólo el amiguismo. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

Macri designa un gabinete con fuerte impronta técnica y algunos políticos

Tres días después de ganar las elecciones presidenciales, Mauricio Macri definió ayer al gabinete de ministros que lo acompañará a partir del jueves 10 de diciembre. Nombró a 19 de los 20 ministros que lo acompañarán a partir del 10 de diciembre; Patricia Bullrich irá a Seguridad y se confirmaron Prat-Gay en Hacienda y Frigerio en Interior. Abad irá a la AFIP. Enviarán al Congreso la derogación de la Ley Cerrojo y los cambios en Ganancias (La Nación – Sección: Política – Pág. 8; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 3-4; El Cronista – Pág. 2-3; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Buryaile al Ministerio de Agricultura

Como dirigente de CRA tuvo uno de los discursos más combativos en la disputa patronal contra el Gobierno en 2008. Ricardo Buryaile ocupará la cartera que se espera que les devuelva la alta rentabilidad a productores concentrados y exportadores. (Página/12 – Pág. 6)

 

Continuidad y sorpresa

El actual ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, fue ratificado ayer en el cargo y será el único miembro del gabinete de Cristina Fernández que continuará bajo las órdenes de Mauricio Macri a partir del 10 de diciembre. La decisión despertó sorpresa entre la comunidad científica, sobre todo entre aquellos que habían compartido con él varias actividades en rechazo a un eventual recorte de las políticas públicas llevadas adelante por el kirchnerismo. (Página/12 – Pág. 8)

Cristina pone el foco en jefatura del PJ

Como émula de Néstor Kirchner, Cristina de Kirchner pretende repetir la hoja de ruta de su marido y se enfocó en planificar sus días de expresidente como jefa del PJ. Eso fue, justamente, lo que hizo Kirchner al dejar la presidencia en 2007 y convertirse en la máxima autoridad del partido, cargo que asumió en mayo de 2008. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Scioli recibió a Vidal para avanzar en la transición bonaerense

El gobernador y su sucesora se reunieron en la residencia oficial de La Plata, a solas y también con sus equipos técnicos. Acordaron los pagos de los sueldos de noviembre y del aguinaldo para los empleados estatales, y la mandataria electa prometió ayuda del futuro gobierno nacional para paliar el déficit. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 18)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Alerta en el gremio petrolero por un ajuste en Halliburton

La compañía tiene 400 trabajadores en Neuquén y Chubut: La firma de servicios petroleros perdió un contrato y advirtió que no puede sostener los costos laborales. Ya en distintos momentos de 2015 la multinacional había iniciado acciones tendientes a bajar los costos de sus actividades en la Patagonia. (Clarín – Sección: El País – Pág. 29)

 

Cancelación de un crédito

La Sociedad Rural Argentina (SRA), que preside Luis Etchevehere, informó que La Rural SA., empresa que administra el predio ferial de Palermo, canceló anticipadamente esta semana todo el préstamo que le había otorgado el Banco Provincia en 1998. El crédito, por US$ 69,1 millones, fue utilizado para construir el centro de convenciones y vencía en mayo de 2016. Sin embargo, hubo polémica. Se inició una causa judicial contra directivos de la SRA y funcionarios del Bapro por supuesto peculado. “A partir de este pago queda claro que las denuncias políticas realizadas contra la SRA y La Rural en la justicia penal siempre fueron totalmente infundadas”, afirmó la entidad. (La Nación, Economía, Qué pasa)