TITULOS DESTACADOS

 

Cerró la campaña y según las encuestas no hay ventajas definitivas

Ayer fueron los últimos actos y hoy comienza la veda. Scioli hizo un cierre sin Cristina. Macri apeló a las redes sociales y Massa estuvo en una caminata. Las últimas mediciones dan una diferencia algo mayor a 5 puntos entre el Frente para la Victoria y Cambiemos. (Clarín)

 

Cerraron las campañas en un clima enrarecido por las denuncias

En el último día de campaña, los principales precandidatos presidenciales de la oposición apostaron, con pocas propuestas, a amplificar las denuncias contra altos funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner sobre narcotráfico. Y convocaron a evitar un posible fraude con fiscalización rigurosa en las PASO de pasado mañana. (La Nación)

 

La mayoría de la gente consume al ritmo de los descuentos

Según una encuesta, el 90% de los argentinos busca promociones y compra sólo si hay rebajas. Las empresas, exigidas a ofrecer más beneficios. (Clarín)

 

Fuerte repunte en julio del gasto con tarjetas de crédito

Creció casi 60% respecto de igual mes de 2014 y 20 puntos más que en junio. En el mercado coinciden en que el cierre de las paritarias fue clave en este resultado.  (La Nación)

 

La fiesta de River sigue en Japón

El técnico de River recibe el cariño de los hinchas después de ganar la Libertadores y antes de viajar a Oriente para jugar la final de la Copa Suruga Bank.  (Clarín, La Nación)

 

Tras el temporal, sigue el mal tiempo

Por las precipitaciones, hubo ayer 300 evacuados en el Luján, San Antonio de Areco y Arrecifes; se prevén lluvias intensas para el domingo y el lunes; a eso se suma el riesgo de sudestada (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno prioriza el dólar ahorro y se traban otras operaciones

El boom de demanda del dólar ahorro complicó en algunos bancos operaciones con dólares oficiales. El boom de demanda del dólar ahorro complicó en algunos bancos operaciones con dólares oficiales. Ayer el Central tuvo que desprenderse de otros US$ 70 millones para abastecer la demanda mayorista. (Clarín – Pág. 29)

 

Mercado apuesta por las elecciones

Atentos, desde hace tiempo, al menor indicio de un cambio de ciclo político que pueda mejorar el humor y las expectativas, los mercados parecieron haber celebrado ayer la primera señal en esa dirección. Las acciones argentinas volaron hasta un 8% en Nueva York y hasta un 6% en la Bolsa local (ver infografía); y los títulos locales que están atados al dólar se volvieron a disparar hasta un 3,5%, a tono con la presunción del ajuste cambiario que debería hacer el próximo Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Inversores siguieron los consejos externos y bancos treparon más de 6 por ciento

Los inversores siguieron al pie de la letra los consejos de los bancos internacionales y ayer salieron decididos a posicionarse sobre papeles del sector financiero, con la expectativa de que el próximo Gobierno llevará adelante los cambios en la política monetaria necesarios para volver a insertar a la Argentina en los mercados internacionales y encaminar al país hacia la senda del crecimiento. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Construcción: nuevos datos ratifican la suba

Las ventas de materiales para la construcción subieron en julio un 17,2 por ciento interanual, en sintonía con datos recientes del Indec y de la Cámara de la Construcción, que coinciden en plantear un panorama de crecimiento sostenido en lo que va del año. (Tiempo Argentino – Pág. 18; Página/12 – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección: Economía)

 

“No hay que ir detrás de Brasil”

Uno de los asesores económicos de Daniel Scioli advirtió sobre las consecuencias de seguir los movimientos cambiarios del país vecino y defendió, en cambio, la aplicación de medidas anticíclicas. El dólar allí llegó a 3,57 reales. (Página/12 – Pág. 15)

 

Buitres: Argentina espera ayuda del Deutsche Bank

Argentina cuenta para la próxima audiencia del miércoles 12 de agosto ante Thomas Griesa con la presencia de un aliado clave. Se espera que ese día, junto con la presentación local de los abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&h), el Deutsche Bank también se haga presente con un escrito en defensa de la posición argentina. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

“Todos los candidatos tienen un discurso compatible con la UIA, pero en campaña”

El empresario plástico Héctor Méndez prorrogó su tercer mandato frente a la Unión Industrial Argentina a la espera de que despeje el panorama político electoral, ya que la UIA busca un presidente con buen diálogo con quien ocupe la Casa Rosada a partir de diciembre. Es un hombre de la Celeste y Blanca, lista que alterna el gobierno de la central fabril con la de Industriales, que ahora postula a Adrián Kaufmann para sucederlo. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 6/Sección: Economía)

La presión tributaria superará el 30% del PBI en 2015, según cálculos del Gobierno

El dato surge del Presupuesto Consolidado publicado la semana pasada en el Boletín Oficial. Para privados, la carga tributaria ya superó el 35% el año pasado (El Cronista – Pág. 10)

 

Scioli busca despegar, Macri estar en el ballottage y Massa intenta ser sorpresa

Pasada la medianoche del domingo, cuando aparezcan las primeras tendencias de un escrutinio que se avisó lento y trabajoso, comenzarán a definirse los contornos del mapa político de los próximos cuatro años. La Primaria definirá candidaturas y sentará las bases para la general. Medirán fuerzas candidatos a la Presidencia, gobernaciones, intendencias y Parlasur (El Cronista – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Con fiscales y globos de colores

El líder del PRO encabezó un encuentro con voluntarios a los que les pidió “cuidar los votos” en las PASO del domingo. Cuestionó al kirchnerismo y contó anécdotas como indica el manual de Durán Barba. Estuvieron Michetti, Vidal, Niembro y su primo Jorge, entre otros. (Página/12 – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Clarín – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 4)

Scioli cerró la campaña sin Cristina y rodeado de gobernadores

Fue el único orador del acto en Tecnópolis. Reivindicó a la Presidenta y apuntó su discurso a la clase media e independientes. Los kirchneristas fueron minoría en una platea de peronistas ortodoxos y sindicalistas (Clarín – Pág. 6-7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Carrió y Sanz, duros con el kirchnerismo y con mensajes a su interna

El cierre de campaña de Elisa Carrió quedó teñido por la denuncia periodística contra Aníbal Fernández por el tráfico de efedrina que la tuvo como protagonista en la última semana de campaña. Ernesto Sanz, precandidato a presidente de la UCR dentro de Cambiemos, centró su discurso en criticar “los abusos del kirchnerismo”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 15/Sección: Política)

 

Vidal puede terminar primera y hay “guerra” en el kirchnerismo

Dos de tres encuestas, las últimas antes de las PASO, prevén que, individualmente, la fórmula de Cambiemos de María Eugenia Vidal y Daniel Salvador será la más votada. También muestran el estado de ?guerra abierta? en la interna del kirchnerismo: hay un abismo en los números que muestran los sondeos para cada una de las fórmulas del Frente para la Victoria. (El Cronista – Pág. 7)

 

De la Sota dice que será el presidente de la reconciliación

El gobernador cordobés y precandidato presidencial, José Manuel de la Sota, cerró ayer su campaña proselitista con un acto en la ciudad de Córdoba en el que aseguró sentirse “en el mejor momento de ser presidente”. De la Sota irá este domingo a la interna en el frente Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) en el que competirá con el diputado nacional Sergio Massa. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

La izquierda reafirmó sus ideas y criticó el “piso” electoral

El mal tiempo que se abatió sobre la ciudad de Buenos Aires obligó ayer a las dos fórmulas que competirán en la interna del FIT a cambiar sobre la marcha sus sendos cierres de campaña. El binomio que encabeza Jorge Altamira (PO) la cerró en “El Palacio”, en el centro. Y el encabezado por Nicolás Del Caño (PTS), en el Hotel Bauen. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

En Buenos Aires, arriba el FpV

La encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP),muestra arriba al jefe de Gabinete y el Frente para la Victoria llega al 44 por ciento de los votos. Con todo, las fórmulas de Cambiemos y del Frente Renovador se muestran competitivas. Rouvier ve mejor a Domínguez. (Página/12 – Pág. 2)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF no prevé nuevos acuerdos por Vaca Muerta en el corto plazo

La estatal YPF no espera anunciar en el corto plazo acuerdos significativos de emprendimientos con otras firmas en la gigantesca formación no convencional Vaca Muerta, debido al bajo precio del crudo y la incertidumbre económica, reconoció ayer el gerente de finanzas de la compañía, Daniel González. Según consignó la agencia Reuters, la Argentina necesita unos u$s 200.000 millones para desarrollar Vaca Muerta (El Cronista – Pág. 9)

 

Debut en el negocio hotelero

La desarrolladora Zentrum Emprendimientos se prepara para ingresar en el negocio hotelero, con la puesta en marcha de un primer proyecto en el barrio porteño de Palermo. Se trata del hotel We the People, que contará con 36 habitaciones y su apertura está prevista para marzo de 2017. La empresa que dirige Nestor Curland, avanza con otros dos proyectos de viviendas en la ciudad y la inversión total en los tres emprendimientos asciende a US$ 15 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

River: el dueño de América

Goleó 3-0 a Tigres y es el campeón de la Libertadores luego de 19 años. Puso más temple que fútbol, en un partido áspero, bajo una fuerte lluvia. Alario marcó sobre encierre del primer tiempo. Y en el segundo ampliaron Sánchez, de penal, y Funes Mori. Hubo fiesta en el Monumental y en el Obelisco. (Clarín, La Nación)

 

Por cadena nacional, Cristina defendió a Aníbal y atacó a Carrió

No nombró al jefe de Gabinete, pero lo sentó a su lado. Su rival bonaerense, Julián Domínguez, fue puesto junto a Boudou. “Casi un aguantadero”, llamó Cristina a la vivienda de la diputada. (Clarín, La Nación)

 

Anuncian una suba del 12,5% para jubilados y pensionados

Es el segundo aumento anual que contempla la ley. La mínima será de $ 4.299.- Regirá desde septiembre.(Clarín)

 

La crisis de Brasil golpea a la industria cordobesa

Del total de exportaciones industriales de la provincia, el 52% tiene ese destino, con una alta concentración en automóviles y componentes de vehículos. Los números explican la inquietud de los gremios del sector y la preocupación de los empresarios. (La Nación)

 

Los médicos de la Provincia podrán jubilarse a los 50 años con 25 de servicio

Lo dispone un decreto de Scioli. Es debido a las situaciones de estrés y de inseguridad que deben sufrir en los hospitales públicos. (Clarín)

 

Son del avión perdido los restos hallados

Estaban en el Océano Índico. Y expertos confirmaron que pertenecen a  la nave de Malaysia desaparecida hace 17 meses con 239 personas. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar: ya se vendió tanto como lo autorizado a las automotrices en un mes

Estimulada por las dudas que suelen acompañar todo proceso electoral tendiente a definir un cambio de gobierno -y el estímulo que implica un precio cada vez más desarbitrado respecto de otros países de la región-, la demanda de dólares se mantuvo elevada ayer, dejando nuevos hitos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 22/Sección: Economía)

 

Importaciones y dólar ahorro forzaron al BCRA a vender otros u$s 100 millones

Fue para satisfacer la demanda de importadores y compradores de dólar ahorro. Con las ventas de ayer, el BCRA admitió haber tenido que desprenderse de casi u$s 500 millones en las últimas ocho ruedas en las que sólo parece haber compradores en la plaza cambiaria, ahora que aflojó la liquidación de divisas de la cosecha. Mientras las reservas sufren, las masivas compras de dólar ahorro no alcanzan para bajar el precio del blue que ayer volvió a coquetear con los 15 y el oficial avanza a $ 9,21. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Bancos internacionales recomiendan bonos locales tras moderación del discurso oficial

A días de que se definan los candidatos que pelearán las elecciones presidenciales en octubre próximo, los bonos locales siguen ganando atractivo para los inversores internacionales. El banco estadounidense Morgan Stanley recomendó comprar títulos públicos argentinos, en un informe que se conoció ayer, en el que los analistas de la entidad prevén que los ajustes que se realicen en la política económica del país tras la asunción del nuevo Gobierno impulsarán retornos superiores al 30% en la deuda local. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

La Argentina buscará liberar ante Griesa nueva emisión de Bonar 24

Esa es una de las misiones, quizá la más importante en materia financiera, que desde el Ministerio de Economía se autoimpusieron para llegar más cómodamente al pago más importante que le queda a la gestión de Cristina de Kirchner. Y que en lo posible esa colocación no sea de menos de unos u$s 1.500 millones, que, con otra cifra similar que se pueda conseguir con la activación del Swap con China, logren completar casi la mitad de los u$s 6.300 millones que se necesitan par cumplir con el pago de ese bono. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Cayó 8% producción de 0 km (por Brasil)

La producción automotriz registró en julio una caída del 8,3% respecto de igual mes de 2014, pero las ventas al mercado interno experimentaron un crecimiento del 3,7%, en la misma comparación. Según datos difundidos por ADEFA -entidad que reúne a las terminales-, las exportaciones bajaron un 9,4% en julio en relación con igual período de 2014, y cayeron un 22,7% respecto de junio. (Ambito Financiero – Pág. 12-13; Clarín – Pág. 29)

 

La venta de inmuebles subió por cuarto mes consecutivo

Durante junio, el último dato disponible del Colegio de Escribanos porteño, se realizaron 3.364 operaciones, un 6,7% más que durante junio del año pasado. El incremento medido en pesos fue de 65,4%, a $ 4.037,4 millones o el equivalente a 447 millones de dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial que informa el Banco Central. El promedio por operación, en pesos, subió en el período 55%, con un valor de $ 1.200.186, unos 132.764 dólares al cambio oficial. (Clarín – Pág. 29)

 

Consumo preelectoral: los súper lanzan guerra de ofertas hasta el día de las PASO

Las grandes cadenas de supermercados también se suben a las PASO con una batería de ofertas, descuentos y promociones que arrancarán desde mañana jueves y que se mantendrán hasta el domingo inclusive. Es decir, intentarán seducir al bolsillo de los consumidores hasta durante todo el día electoral, en el cual la Argentina iniciará el camino hacia la sucesión de Cristina Fernández. (El Cronista – Pág. 16)

Empresarios observan repunte de ventas y producción en vísperas de las PASO

Empresarios de las principales cámaras industriales y comerciales aseguraron que la incertidumbre tradicional que genera una elección no fue obstáculo para un repunto de la actividad en vísperas de las Primarias que se realizarán el domingo próximo. Sin datos oficiales, estimaron que las ventas se mantuvieron constantes en la última quincena de julio y los primeros días de agosto, a pesar de los altibajos en distintos rubros. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

Golosina amarga en la UIA

El acuerdo entre grandes empresas para designar como nuevo presidente a un directivo de Arcor desató una crisis interna. Sectores allegados a Scioli advierten que hay un intento de desembarco de los líderes de la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA) en la central fabril. Lo más probable es que Kaufmann, de Arcor, asuma el liderazgo de la entidad. (Página/12 – Pág. 13)

 

9-A: gritos finales en campaña que se alteró con ruido judicial

Daniel Scioli estuvo en José C. Paz y hoy va a Tecnópolis con todo el peronismo K. José Manuel de la Sota con caravana y Sergio Massa en Argentinos iniciaron la ronda de cierres. Aníbal Fernández tuvo su show en el Gran Rex, donde desfilaron el gabinete y el buró de La Cámpora, señal de respaldo presidencial. (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 4)

 

Macri, con un final de campaña centrado en Capital y GBA

Desde el Gobierno y desde buena parte del espectro político suele objetársele al PRO de Mauricio Macri ser una fuerza que limita su poder de convocatoria a la Ciudad de Buenos Aires. El domingo se sabrá si esa aseveración es nada más que una chicana. El jefe de Gobierno no presta atención y a pesar de encabezar una fórmula 100 por ciento porteña decidió pasar sus últimos días de campaña antes de las PASO en el Conurbano y en la Ciudad que gobierna desde hace siete años y medio. (Clarín – Pág. 25)

 

Con un llamado a los que aún no se decidieron

Como estaba pautado, fueron quince minutos exactos en los que el precandidato presidencial de Unión para una Nueva Alternativa (UNA) Sergio Massa repitió todas y cada una de las promesas de sus spots publicitarios en cierre de campaña para las primarias del domingo –en las que disputará la candidatura de esa alianza con el gobernador cordobés José Manuel de la Sota– en un microestadio de Argentinos Juniors que mostró algunos claros ligados al éxodo de intendentes bonaerenses y su tropa propia del Frente Renovador. (Página/12 – Pág. 8-9; El Cronista – Pág. 9; La Nación – Sección: Política – Pág. 19/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Más dólares para fabricar motos

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió a ejecutivos de compañías de motocicletas radicadas en la Argentina, a quienes les anticipó que podrán acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) hasta octubre por 40 millones de dólares mensuales. Hasta ahora, ese sector de la industria tenía disponibles 30 millones de dólares por mes para sus operaciones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Remodelación de sucursales

Banco Piano inició una completa remodelación de sus 37 Centros de Pago a Jubilados y, al mismo tiempo, está inaugurando dos nuevas dependencias en las ciudades bonaerenses de José C. Paz y Hurlingham. La entidad cumplió 71 años en la plaza local, atiende a 470.000 jubilados en el área metropolitana y cerró su balance anual con una rentabilidad de 28% sobre patrimonio. Su vicepresidente ejecutivo, Juan José Piano, afirmó: “El crédito al consumo en la clase pasiva se mantiene estable, ayudado por una buena liquidez y el estiramiento de los plazos de pago que van hasta los 60 meses a tasa fija”.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Tensión y temores en el oficialismo tras la denuncia contra Aníbal

Las revelaciones en el programa de Lanata se metieron en el camino hacia las PASO. Aníbal sigue acusando a sus rivales en la interna bonaerense. Estos le contestan que sólo quiere victimizarse. Scioli mandó medir el posible impacto electoral. Y Cristina no interviene. (Clarín)

 

Preocupado, Scioli intenta despegarse del escándalo de la efedrina

Busca evitar que las denuncias entre los candidatos a gobernador del FPV impacten en su campaña; ayer resolvió no participar del cierre de campaña de Domínguez ni del de Aníbal Fernández. (La Nación)

 

Tres de cada diez firmas despidieron personal en 2014

Según una encuesta de SEL Consultores, tres de cada diez grandes empresas recortaron su personal en 2014 como consecuencia de la retracción en la actividad económica. La misma consultora afirmó que esta tendencia negativa disminuyó este año, marcado más por el estancamiento en la creación de nuevos empleos que por la destrucción masiva de puestos de trabajo. (La Nación)

 

Ya ponen a los chicos el apellido de la madre primero

Hubo tres casos en la Provincia, uno en Mendoza y otro en Capital. Se puede hacer ahora, si hay acuerdo entre los padres. (Clarín)

 

Mensaje mafioso en la casa de Lanata

Dejaron vainas de balas 9 mm en la entrada de su domicilio en Avenida del Libertador. Así amenazan los narcos en México a quienes los denuncian. También apedrearon la garita de seguridad del edificio.(Clarín)

 

El show argentino de los chefstars

Rockstars de la gastronomía, los hermanos propietarios del célebre restaurante español El Celler de Can Roca, de visita en Buenos Aires, incorporaron el mate y el Fernet en su laboratorio gourmet. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Blue” quieto y bajó “CCL”; el riesgo-país cayó el 3%

El Banco Central profundizó su venta de divisas en el mercado de cambios al desprenderse de otros u$s 100 millones para mantener a raya la cotización del dólar oficial (subió medio centavo, a $ 9,21), en medio de una fuerte baja de las liquidaciones por parte de los agroexportadores y un sostenido pedido de los importadores. El monto que la autoridad monetaria inyectó al mercado es el más alto desde fines de enero de 2014 (Ambito Financiero – Pág. 9; Clarín – Pág. 20)

 

Liberan más dólares ahorro para frenar al blue

En tan sólo dos días se vendieron casi u$s 205 millones bajo la modalidad “ahorro”, luego de que la AFIP renovara y aumentara los cupos de compra mensual para los contribuyentes. Así, a 4 días de las PASO, las ventas a través del sistema oficial se incrementaron en un 25,7% en comparación con los primeros dos días de julio, cuando se habían vendido u$s163 millones. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Crecen los depósitos

Los depósitos minoristas a plazo fijo continúan en ascenso y la semana pasada aumentaron en 5900 millones de pesos. La mejora responde al incremento que aplicó el Banco Central sobre las tasas de interés mínimas para colocaciones a plazo fijo por hasta un millón de pesos. Sólo el viernes último se suscribieron plazos fijos del sector privado por 2200 millones de pesos, que se sumaron a los 3700 millones contabilizados hasta el jueves. (Página/12 – Pág. 13)

 

El Banco Central vende cada vez más dólares, pero las reservas no caen

Admitió ventas por 375 millones en siete días para evitar que un alza del oficial sume ruido; las reservas sólo bajaron de 47 a 53 millones porque la entidad reemplaza dólares físicos por yuanes. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Recompra el BCRA en silencio el Boden 2015

El BCRA está recomprando los Boden 2015 en el mercado. Se trata del título de deuda emblemático de la Argentina que tiene su amortización final el 3 de octubre por la que el Gobierno deberá pagar u$s 6.500 millones a sus tenedores. Según confesaron a este diario fuentes oficiales y de la plaza bursátil, la intención del Gobierno es “seguir recomprando Boden en la plaza local y en el exterior en la medida en que haya diferencia entre el precio de mercado y el que se debe pagar a su vencimiento”. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Los ingresos por el Fondo Sojero crecieron un 28%

Un trabajo de la consultora Economía & Regiones señaló que en valores absolutos, el monto girado a las provincias ascendió a $2.599 millones, representando éste el tercer valor más elevado desde la creación del Fondo Sojero en marzo de 2009, superando en $562 millones el registro de julio del año pasado. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección: Economía)

 

Kicillof y Vanoli descartaron una devaluación

Axel Kicillof advirtió que “se usan elementos de la economía como el dólar o los precios para asustar a la gente”. El titular del Palacio de Hacienda, durante un almuerzo en el Club de Atlanta frente a 400 jubilados, aseguró que “hay sectores a los que les conviene que la gente vaya a votar asustada, eso quita la atención sobre los temas fundamentales”. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

El mercado prevé un real aún más barato a fin de año y complica al peso

El dólar sigue arrastrando al real al alza y ya es una doble preocupación. La moneda brasileña continúa en valores mínimos respecto a la divisa norteamericana desde 2003 y el mercado espera que cierre este año con un valores cercano a 3,60 por dólar, motivado en el último trimestre del año por la suba de tasas de interés de la Reserva Federal, lo que acentuará la fortaleza del billete verde. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Buenos Aires dejó atrás el rojo y cerró 2014 con superávit fiscal

Fue porque los ingresos crecieron por encima de los gastos. Así los recursos avanzaron un 35,3% mientras que las erogaciones subieron un 33,8% respecto a un año atrás, según ASAP. La provincia de Buenos Aires alcanzó un superávit de $ 800 millones en 2014 y mejoró así su situación respecto a 2013 cuando el déficit llegó a $1029 millones. (El Cronista – Pág. 5)

El 37% de las empresas no logra conseguir ingenieros y técnicos

Tal vez porque en la búsqueda permanente de mayor productividad, las empresas intentan hacer más con menos, en Argentina persiste la dificultad de encontrar ingenieros y técnicos para las posiciones críticas. Ese problema disminuyó respecto a 2014, en parte por una mala noticia y es la menor oferta de empleo privado que no solo dejó de crecer sino que ni siquiera se están cubriendo las vacantes. (Clarín – Pág. 22)

 

El empleo sigue planchado: nueve de cada 10 firmas no prevé crear nuevos puestos antes de fin de año

El empleo en el sector privado de la economía no ofrece muestras de recuperación. Hasta el propio Gobierno admitió, por segundo mes consecutivo, que no se crearon puestos de trabajo en el último año y que por lo menos nueve de cada 10 empresas no prevé ampliar sus plantillas de personal en lo que resta del año. El único aliciente para la administración kirchnerista es que, en paralelo al parate en la creación de nuevos puestos, tampoco se aceleró el ritmo de despidos y suspensiones, situación que mantiene estable el nivel de empleo. (El Cronista – Pág. 2; Página/12 – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Cristina se mete en la campaña con Scioli, en un precierre oficial

Ausente en el show de cierre del FpV, que Daniel Scioli encabezará el jueves en Tecnópolis, entre peronistas y neocamporistas, Cristina de Kirchner se meterá este mediodía, con menú institucional, en la campaña oficial. La “fecha” se agregó, al filo del fin de semana, casi sobre la hora, luego de dilaciones producto de la faringitis aguda que la tuvo recluida, y sin actividad, a lo largo de la semana pasada. (Ambito Financiero – Pág. 3; La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política)

 

En el tramo final, Macri fue a La Matanza y apuntó contra la droga y la inseguridad

A dos días del cierre de campaña, el postulante presidencial del PRO, Mauricio Macri, visitó ayer un distrito clave para ganar las elecciones en la Provincia. Junto con las principales figuras del espacio, su compañera de fórmula Gabriela Michetti y la precandidata a gobernadora María Eugenia Vidal, recorrió La Matanza, que representa el 8,1% del padrón provincial. Allí apuntó a los problemas de inseguridad de la provincia que gobierna su rival hacia la presidencia, Daniel Scioli. (El Cronista – Pág. 8)

 

Macri suma fiscales, pero sigue en alerta por el control de los votos

En el PRO aseguran tener cubiertas ya las casi cien mil mesas electorales. Pero temen que sectores del PJ apelen a maniobras de fraude o violencia en lugares clave del Conurbano para perjudicar al jefe porteño. (Clarín – Pág. 10-11)

 

“Lo atacan por lo que defiende”

Los integrantes de la fórmula presidencial del Frente para la Victoria señalaron que Fernández fue objeto de una “operación política”. La atribuyeron a la “desesperación” de los dirigentes de Cambiemos, “que imaginaban otros escenarios al momento de votar”. Para Scioli, “es una movida de quienes no pudieron cambiar su chance electoral”. (Página/12 – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Scioli y Kicillof: “Hay crecimiento económico”

Mientras las aguas en la provincia están cada vez más agitadas, a menos de una semana de las PASO, Daniel Scioli se juntó ayer dos veces en un mismo día con Axel Kicillof para retomar la agenda de campaña basada en definiciones económicas. Ambos coincidieron en que la Argentina está “en una situación de crecimiento económico, con estabilidad de las reservas nacionales y con buenas proyecciones para lo que resta del año”. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

“Vamos a rompernos el alma”

Los precandidatos bonaerenses del FpV resaltaron los resultados de la gestión actual de Scioli en la provincia y los contrastaron con la situación de la Capital. Estuvieron acompañados por intendentes, sindicalistas, legisladores, rectores y funcionarios. (Página/12 – Pág. 7)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Radicación en Vaca Muerta

Neuquén puso en marcha un plan para la radicación de empresas vinculadas con la actividad hidrocarburífera en el yacimiento de Vaca Muerta. La iniciativa incluye medidas promocionales para el desarrollo de parques industriales y logísticos. El gobierno de Jorge Sapag informó que el objetivo “es acercar las industrias a las principales zonas de producción económica, como la formación geológica Vaca Muerta” y, al mismo tiempo, “promover la reubicación de aquellos establecimientos cercanos a núcleos urbanos y suburbanos, en especial del sector hidrocarburífero”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Central regional en Colombia

El grupo francés Casino, dueño de la cadena de supermercados Libertad, anunció un cambio en su organización mediante la reagrupación de todas sus operaciones en América latina. Esta nueva organización se creará en torno de su filial colombiana Éxito y consolidará los negocios de Casino en toda la región: Colombia, Brasil, la Argentina y Uruguay, en una operación valuada en US$ 1826 millones. “La nueva organización facilitará la implementación de sinergias entre el Grupo Éxito, Grupo Pão de Açúcar y Libertad”, afirmó Luis Moreno, CEO de Libertad. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Aníbal, triple crimen y efedrina: hay 9 pistas en la mira del fiscal

Ocho de ellas ya están en la causa. La novena se agrega con la declaración del condenado por el triple cirmen en el programa de Lanata. Todas apuntan al papel político del jefe de Gabinete y precandidato a gobernador en el negocio de la efedrina. (Clarín, La Nación)

 

Axel Kicillof: “Es imposible no pagarles nada a los fondos buitre”

Axel Kicillof reconoció que la demanda de los fondos buitre es un problema todavía no resuelto. “Pagar es una trampa. No pagar nada es imposible. Lo entiendo. Entonces estamos trabajando en una negociación, que implica una correlación de fuerzas, como pasó con Repsol”, dijo. (La Nación)

 

Demoraron el allanamiento de Hotesur para ocultar pruebas

La jueza de Santa Cruz tardó tres horas en cumplir la orden de Bonadío. Así, sacaron valijas repletas de pruebas y dinero. (Clarín)

 

Críticas al Código Civil en el día de su debut

Ayer, el descontento de varios expertos en derecho se formalizó en pedidos por escrito al despacho del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, para exigir el aplazamiento de su entrada en vigor (originariamente prevista para el 1° de enero de 2016 y luego modificada para el sábado pasado por la ley 27.077). (La Nación)

 

Científicos argentinos contra el Parkinson

Los investigadores del Conicet y el Instituto Leloir descubrieron una molécula del sistema inmune que podría desarrollar neuronas nuevas, para aplicar  a quienes sufren ese mal. (Clarín)

 

Audaz paso de Obama contra el cambio climático

Propuso que en quince años se reduzca 32% la emisión de gases en las plantas eléctricas de EEUU. Y les ordenó usar energías alternativas. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Blue” bajó a $ 14,89; suben más el CCL y el dólar “Bolsa”

El dólar “blue” inició el mes con una baja de cinco centavos y cerró a $ 14,89, presionado por un nuevo récord en la compra de dólar “ahorro” que les suma parcialmente liquidez a las cuevas y descomprime, al menos por unos días, una sostenida demanda que afronta el mercado paralelo desde hace varias semanas, en pleno proceso preelectoral. La mayor avidez por dólares también se evidenció en el ámbito bursátil, ya que el “contado con liqui” -tras revertir pérdidas iniciales- terminó con un alza de 14 centavos, a $ 13,45, mientras que el dólar “Bolsa” aumentó 19 centavos, a $ 13,28. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Ahorristas compraron en el primer día del mes u$s 113 M

El mercado espera que a partir de este mes el Gobierno se vea forzado a apurar levemente el ritmo del dólar y que se anime a acelerarlo aún más, una vez pasado octubre. La expectativa, que queda reflejada todos los días en el mercado de futuros, es la razón de fondo que está detrás de una corrida que se percibe desde hace semanas sobre el tipo de cambio y que vuelve a confirmarse en el comienzo de agosto: sólo ayer, en el primer día hábil del mes, 138.000 personas compraron u$s 113 millones en las sucursales bancarias o por homebanking; y entre el sábado y ayer más de 200.000 pidieron la autorización a la AFIP para poder llevarse su ración mensual de divisas. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

El mercado porteño se paralizó y hay extrema cautela a la espera de las PASO

Debido a los ajustados números que anticipan las encuestas, los inversores están esperando por los resultados de las elecciones primarias del próximo domingo para hacer sus apuestas. Ayer se negociaron apenas 89,7 millones de pesos en acciones, el monto más bajo desde el 3 de julio pasado, el viernes previo a las elecciones a Jefe de Gobierno porteño. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

El consumo empezó a repuntar, pero se dispararon los precios

En algunas empresas de consumo masivo registraron cierta reactivación en sus ventas durante julio. Sin embargo, ese proceso estuvo acompañado de una suba en los precios. La leve mejoría en los despachos le abrió la puerta a una remarcación de los importes. Según se informó el domingo, la inflación de julio volvió a superar el 2%, lo que representa un incremento del 1,5% en relación a la medición de junio. (Clarín – Pág. 15)

 

Empujada por Ganancias, la recaudación volvió a tener otro buen desempeño en julio

El impuesto a las ganancias se convirtió en julio, nuevamente, en el salvavidas del Gobierno para exhibir un buen resultado en la recaudación tributaria. Con un incremento del 52%, este tributo le permitió a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) totalizar una recaudación de $ 145.998,6 millones en el mes. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 14; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Las ventas de autos subieron 3,3% en julio sobre junio

La venta de automóviles cero kilómetro alcanzó en julio las 59.777 unidades, por lo que cayó un 2,7% en la comparación con el mismo mes de 2014 y subió 3,3% en relación con lo vendido en junio último. Los empresarios del sector relativizaron el dato negativo. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Al almacén, con la de débito

Un grupo de diputados del oficialismo impulsa un proyecto de ley para subsidiar la instalación del sistema de pago con tarjeta de débito y crédito en los comercios más chicos. La iniciativa se conoce luego de que la semana pasada un fallo judicial de primera instancia ratificara la obligatoriedad del posnet para la venta minorista. (Página/12 – Pág. 12)

 

La carne subió otro 4,4% en julio por la falta de hacienda

Un trabajo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) confirmó lo que muchos analistas habían anticipado: este año se nota un faltante de ganado y por eso en julio comenzó a subir fuerte el precio de la carne en el mostrador. El aumento promedio de los cortes vacunos llegó a 23,6% en la comparación interanual, contra julio de 2014.  (Clarín – Pág. 14)

 

Advierten que está rota la cadena de pagos en el agro

Cadena de pagos cortada en muchas regiones, sobre todo en las zonas más alejadas de la pampa húmeda; compromisos comerciales y financieros que se postergan; incremento de los cheques rechazados, o fracciones de campos que se ofrecen a la venta para hacerse de efectivo son señales inconfundibles de que, lejos de estar de pie, miles de productores están más cerca de un coma profundo. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía)

Petroleras negocian un nuevo aumento de naftas en todo el país

Los nuevos valores llegarían la próxima semana, una vez pasadas las elecciones primarias (PASO) que se realizarán el domingo, en las que se decidirán los candidatos a presidente. Según se pudo saber, el ajuste sería similar al aplicado en las pizarras en julio, cuando el Gobierno autorizó a las empresas a fijar una suba de 1,3% en todos los productos. De esta manera, sería el séptimo incremento consecutivo que los bolsillos de los automovilistas sufrirán en lo que va del año. (El Cronista – Pág. 4)

 

Brasil compra menos y el déficit comercial bilateral acumula u$s 1240 millones en el año

El cóctel de recesión, ajuste y devaluación que implementó Brasil volvió a sentirse en el comercio bilateral. El déficit comercial con el principal socio comercial de Argentina creció 213% entre enero y julio y llegó a los u$s 1240 millones, según datos oficiales del país vecino, principalmente por la merma en las exportaciones. El mes pasado, el saldo negativo totalizó u$s 317 millones. (El Cronista – Pág. 2)

 

“Tratan de impedir la continuidad del proyecto”

Desde distintos sectores del Frente para la Victoria coincidieron ayer en calificar como una operación, que apunta a impedir el triunfo del oficialismo en las PASO del domingo que viene, el informe presentado en Canal 13, que buscó involucrar al jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, con el tráfico de efedrina y el triple crimen de General Rodríguez, ocurrido hace siete años. (Página/12 – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 3-4)

 

Aníbal Fernández denunció penalmente a quienes lo vincularon con el triple crimen de General Rodríguez

Aníbal Fernández presentó una denuncia penal y civil contra Canal 13, el periodista Jorge Lanata, contra Martín Lanatta y el ex policía José Luis Salerno, quienes lo acusaron de ser el ‘autor intelectual’ de las muertes de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, en un programa emitido el domingo por dicha señal, por lo que recibió un amplio apoyo y solidaridad del oficialismo. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política)

 

Cambiemos alimenta la interna hasta el final y pide fiscales

El Frente Cambiemos también inició el protocolo final para el cierre de campaña. Cada uno por su lado, Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió tendrán clausuras, búnkers y discursos con estilo diferenciado. Habrá estudiados cruces y estrategias hasta último momento, a pesar de la foto que se sacaron los 3 candidatos el fin de semana para mostrar armonía en el grupo. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Macri cruzó a Avellaneda y prometió llevar el “modelo” porteño al GBA

Mauricio Macri intensificó desde ayer su presencia en el Conurbano bonaerense, territorio clave para su proyecto presidencial. Preocupado por la fiscalización justamente en la Provincia, llamó a “cuidar en las urnas” la “idea de cambio” que impulsa y aseguró que ya cuenta con 700 mil voluntarios en el país. Hoy va a La Matanza. (Clarín – Pág. 12; Página/12 – Pág. 7)

 

El macrismo apuesta más que nunca a que Aníbal sea el competidor de Vidal

El macrismo apuesta más que nunca a que el jefe de Gabinete de Cristina Kirchner gane este domingo la interna bonaerense K y se convierta en el competidor de María Eugenia Vidal por la gobernación en la provincia de Buenos Aires. Creen que su alta imagen negativa, convertida ahora en un blanco fácil por la polémica, terminará afectando de cara a octubre a Daniel Scioli, quien encabeza todos los sondeos como candidato presidencial para las PASO aunque con un resultado que no lograría evitar el ballottage. (El Cronista – Pág. 8)

 

Scioli desalentó políticas devaluatorias porque “es ajuste para los trabajadores”

Daniel Scioli inició una semana de recorridas por varias provincias en el objetivo de recaudar votos y ganar terreno de cara a las PASO del próximo domingo. ayer regresó a la Capital cordobesa para reunirse con rectores de las universidades nacionales y privadas y dirigentes. Antes de asistir a la actividad de campaña, Scioli reiteró que no piensa devaluar ni que planea cambios drásticos en el rumbo de la economía. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Conciliación obligatoria

El Ministerio de Trabajo extendió otros quince días la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen trabajadores y empresarios de la metalúrgica Acindar, controlada por el grupo indio Arcelor Mittal. Además, se logró que el sábado pasado dos obreros que habían sido despedidos a principios de mes regresaran a su puesto de trabajo en la planta de Villa Constitución. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

Préstamo para una petrolera local

La petrolera Pan American Energy (PAE) obtuvo un préstamo por 520 millones de dólares de la Corporación Financiera Internacional (CFI) -el brazo financiero del Banco Mundial (BM)-, que serán destinados a incrementar la producción de petróleo y gas en las áreas Cerro Dragón en la Cuenca del Golfo San Jorge, y Lindero Atravesado, en la Cuenca Neuquina. Este es el cuarto préstamo que la entidad financiera del Banco Mundial concede a PAE petrolera en los últimos 10 años. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Involucran a Aníbal Fernández con el triple crimen de la efedrina

Lo hicieron un condenado a perpetua por el caso y una persona vinculada al mismo. Lo asociaron con las tres muertes de 2008 y de tener lazos con narcos mexicanos. El denunció una “extorsión”.(Clarín, La Nación)

 

Producir en Vaca Muerta hasta ahora le interesa sólo a YPF

El interés de YPF y la poca atención que prestan las compañías privadas a la producción en Vaca Muerta se repiten en el caso del gas. Loma Campana produce un 67% del gas de esa formación, seguida por el área denominada El Orejano, con el 12,1%, donde YPF tiene una sociedad con la petroquímica Dow. En total, la petrolera nacional explica casi un 80% del gas de Vaca Muerta. (La Nación)

 

En campaña, proponen llegar a una educación de calidad

Hablaron los referentes en el área de Scioli, Macri, Massa y Stolbizer. Escolaridad a los tres años, mejor formación docente y transparencia en las evaluaciones, las claves. (Clarín)

 

Un error de Orion le costó muy caro a Boca

Su equipo vencía 1-0 a Unión. Y un foul del arquero terminó en penal y en su expulsión. Fue una acción muy parecida a aquella en la que quebró al uruguayo bueno. El partido se puso entonces 1-1. Y aunque peleó gol a gol, Boca al final cayó 4-3. (Clarín, La Nación)

 

Scioli festejó en Córdoba y recibe un nuevo apoyo de los gobernadores

Viajó para sumarse a las victorias K en las intendencias de Villa María y Villa Nueva. Hoy recibirá otro respaldo del PJ. (Clarín)

 

Roce de Macri y Tinelli por la vuelta a Boedo de San Lorenzo

El candidato del PRO la descartó. Y el conductor de TV dijo: “Haremos el estadio allí”. Luego, Macri se rectificó. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El ‘dólar soja’ más bajo desde 2001 refuerza planes para sumar divisas

El valor en puerto de una tonelada de soja menos las retenciones por el tipo de cambio oficial atrasado y deflactado se ubica en 0,61, un 40% inferior al promedio 2002-2015 y 15% inferior al de 1993-2001. Menores precios internacionales, inflación, atraso cambiario y presión impositiva deterioraron el ingreso del sector. Es clave para el ingreso de divisas, pero devaluar o quitar retenciones tendría un impacto redistributivo (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Dicen que el dólar sube más por la economía que por las elecciones

El dólar suele ser un refugio habitual en épocas de incertidumbre política, sobre todo cuando se atraviesa un recambio presidencial como ocurre ahora. Sin embargo, los expertos sostienen que en este caso los factores puramente económicos tienen tanta o más relevancia que el electoral, como consecuencia de los fuertes desajustes que enfrenta la economía. Los expertos señalan al déficit fiscal, la inflación, la pérdida del superávit comercial y problemas en Brasil y China. (Clarín – Pág. 18)

 

Empresas se cubren y caen plazos fijos en julio

La presunción de que el próximo Gobierno podría verse obligado a devaluar incrementó la cautela de las grandes compañías, y motivó a muchas de ellas a retirar los ahorros del banco para posicionarse en alternativas vinculadas al dólar. El fenómeno ya se nota desde hace semanas, a pesar del exceso de pesos que hay en la economía: los grandes plazos fijos, que no quedaron afectados por la última suba de tasas del Central, cayeron en $ 5.200 millones en los últimos 30 días. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

En la previa electoral, la inflación se aceleró y la compra de dólar ahorro llegó a niveles récord

La inflación volvió a acelerarse en julio tras meses de desaceleración y la compra del dólar ahorro llegó a sus niveles máximos desde su lanzamiento, en un coctel que ya empieza a preocupar a economistas a sólo días de las PASO. De acuerdo con la medición de la consultora Elypsis, la inflación volvió a acelerarse en julio al marcar una suba de 2,1%, ubicándose por arriba del 1,5% de junio y superando por primera vez en el año la barrera del 2%. (El Cronista – Pág. 2)

La expansión monetaria, en alto ritmo: ya crece al 38%

El último dato difundido por la entidad que preside Alejandro Vanoli reflejó un aumento de la base monetaria récord en lo que va de su gestión, ya que muestra un incremento interanual del 38%.Semejante incremento, advierten los economistas, tendrá como consecuencia un rebrote inflacionario dentro de algunos meses, como también un incremento de la presión sobre el tipo de cambio. Pero desde el Gobierno ven las cosas de otra manera. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Alquileres: las cocheras son más rentables que los departamentos

Aún con el ligero repunte del último año, la renta por alquiler de un inmueble en la ciudad de Buenos Aires, sigue teniendo escaso aliciente para los inversores. En cambio, la escasa disponibilidad de espacios para estacionar, en algunos lugares de la ciudad, posicionó a la rentabilidad de las cocheras por encima de la que puede dejar un inmueble. (Clarín – Pág. 19)

 

La nueva cúpula de la UIA buscará la bendición de Scioli, pero hay resistencia

La designación del nuevo jefe de la Unión Industrial Argentina se aceleró para lograr que se concrete antes de las elecciones nacionales. Con la promesa de evitar definiciones electorales y mantenerse al margen de casi todos los debates, la nueva conducción de la UIA, que tiene al representante de la multinacional Arcor, Adrián Kaufmann, como máxima referencia, buscará conseguir la bendición del candidato del FpV, Daniel Scioli, y sortear las fuertes críticas que surgieron de empresarios ligados al kirchnerismo. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Manteros federales: creció la venta ilegal callejera en todo el país

La venta ilegal callejera a nivel nacional creció en el segundo trimestre 37,5% con respecto a igual período del año anterior, según un relevamiento difundido ayer por la Cámara Argentina de Comercio (CAC). El informe precisó que la venta ilegal en ese lapso también subió 29,9% si se compara con el primer trimestre de este año. El sondeo cubrió nueve importantes ciudades del país: Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén, Posadas, Mendoza, Paraná, Santa Fe y Tucumán. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 9/Sección: Economía)

Los principios de la ONU, un paso para limitar a los buitres

La aprobación de los nueve principios que buscan darle un marco legal internacional a las reestructuraciones de deuda de países en un Comité de Naciones Unidas constituye un paso necesario y fundamental, aunque de momento no suficiente para ponerle un freno al accionar de los fondos buitre. El próximo paso será buscar la aprobación en una sesión especial de la Asamblea General, programada para septiembre, antes de la Asamblea Anual de Presidentes, que tendrá lugar sobre el final del mismo mes. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

La incógnita sobre Cristina en el cierre de Scioli y la teoría del ‘pato rengo’

La Presidenta aún no confirmó si estará el jueves en el acto de Tecnópolis y tampoco dónde esperará los resultados el domingo. Estirar el misterio es su marca registrada. Antes reaparecerá en un acto en la Rosada. Scioli irá a los cierres de ambos precandidatos a sucederlo: Aníbal Fernández y Julián Domínguez. (El Cronista – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 3, 5)

 

La pulseada de los municipios

De las 135 intendencias que se pondrán en disputa en estas elecciones, en sesenta habrá competencia dentro del Frente para la Victoria entre dos, tres, cuatro y hasta seis candidatos. En Cambiemos, las primarias definirán postulantes en una quincena de distritos. (Página/12 – Pág. 5)

 

FpV: delivery de boletas tensa más duelo Julián-Aníbal

Julián Dominguez y Anibal Fernández se juegan la campaña entre municipios. Dominguez ayer desembarcó en Olavarría para mostrar el acuerdo con José María Eseverri. Los candidatos a gobernador de Buenos Aires por el Frente para la Victoria tienen a su disposición unos 72 millones de boletas para un padrón de electores bonaerenses de 11.867.979 personas habilitadas para votar. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Scioli planifica crear el Banco de Desarrollo y convocó para concretarlo a Peirano

Daniel Scioli tiene como una de las ideas de gestión la creación de una banca de desarrollo para potenciar el rol de la banca pública y su complementación con la tarea de los bancos privados. Considera que la experiencia internacional muestra la importancia de fomentar la inversión productiva mediante el financiamiento, en momentos donde el mundo compite por inversiones, empleo y evitar las consecuencias de la crisis internacional. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Recorridas, actos y TV en el agitado cierre de campaña de las PASO

Daniel Scioli y Mauricio Macri harán “más de lo mismo”, repitiendo el libreto que hasta el momento los ha llevado a ocupar los dos primeros lugares en los sondeos de opinión. Más osado, quizá por encontrarse en desventaja frente a los candidatos del FPV y Pro, será Sergio Massa, que tiene pensada una batería de propuestas de última hora y hasta un debate con su rival interno, José Manuel de la Sota, aún en duda. El propio De la Sota, Margarita Stolbizer y los dos rivales internos de Macri -Ernesto Sanz y Elisa Carrió- intentarán convencer a los indecisos hasta la veda. (La Nación – Sección: Política – Pág. 4/Sección: Política; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Scioli busca convencer a los indecisos para fortalecer la diferencia de cara a las primarias

Daniel Scioli salió a la caza de los votos de los indecisos para lograr un resultado contundente en las PASO del próximo domingo y los convocó a votar “a favor de la Argentina y de una agenda de desarrollo nacional”. Scioli participó de un acto en la ciudad de La Plata, junto a Aníbal Fernández y Julián Domínguez; además del intendente de La Plata, Pablo Bruera, a quien brindó su respaldo para su postulación para un nuevo periodo al frente de la capital provincial. (Buenos Aires Económico – Pág. 11)

 

La foto de los presidenciables no puso fin a las diferencias dentro de Cambiemos

Ayer el titular de la UCR, Ernesto Sanz, volvió a diferenciarse de Mauricio Macri al advertir que él no tiene que “modificar su discurso” en obvia referencia al giro kirchnerista que el líder del PRO le quiso imprimir a su campaña y denunció además que ese espacio no quiere dar el debate electoral. Por su parte, Elisa Carrió de la Coalición Cívica salió a apuntar contra el consultor ecuatoriano, Jaime Duran Barba, al que acusó de ser un “doble agente” del kirchnerismo. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Massa se entusiasma con una encuesta que lo coloca cerca de Macri en las PASO

El sondeo ubica al líder del Frente Renovador en tercer lugar con 18,4%, a 3 puntos del jefe del PRO. Al ser el único candidato K, Scioli encabeza el ranking con el 34,9%. En tanto, Margarita Stolbizer (Progresistas) sigue estable en el cuarto lugar, con el 4.5%. (El Cronista – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 7; La Nación – Sección: Política – Pág. 5/Sección: Política)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Distribuidora con ganancias

Edesur informó que cerró el primer semestre del año con una ganancia de $ 630,3 millones y un patrimonio neto de $ 1045 millones. En la compañía presidida por Fabrizio Allegra, igualmente, precisaron que los resultados positivos se explican exclusivamente por una cuestión contable y que operativamente Edesur continúa mostrando fuertes pérdidas debido al congelamiento de las tarifas. “Las ganancias del semestre se deben a una resolución de la Secretaría de Energía que fijó el recálculo de la deuda que tiene la empresa con Camessa y la condonación de una serie de recargos”, señalaron en la distribuidora eléctrica. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Conflicto entre empresas mineras

La empresa suiza Glencore, que desarrolla el millonario proyecto Pachón en la provincia de San Juan, reclamó a Antofagasta Minerals, que opera en Chile, la remoción de 50 millones de toneladas de escombros y residuos mineros depositados en territorio argentino que representan “un pasivo ambiental potencialmente peligroso, que ya ha generado impacto en el medio ambiente circundante”. El conflicto minero se remonta a 2007 cuando la firma chilena, que opera el proyecto Los Pelambres en la región de Coquimbo, comenzó a depositar parte de los escombros y los residuos producto de la explotación de cobre en la escombrera Cerro Amarillo, parte de la cual se encuentra en territorio argentino. (La Nación, Economía, Qué pasa)

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Resolución 1934/2015

Bs. As., 28/07/2015

VISTO el Expediente N° 56.777/15 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nros. 19.587, 24.557, 25.212, 25.877, el Decreto N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997, la Resolución S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, y

CONSIDERANDO:

Que la salud representa un derecho humano fundamental e indispensable para el desarrollo social y económico, que en nuestro país tiene rango de derecho constitucional, por lo que corresponde que se emprendan iniciativas orientadas a la búsqueda de alcanzar el más elevado nivel de salud.

Que las enfermedades que afectan a la población económicamente activa son, entre otras, las Enfermedades No Transmisibles (ENT) que en el mundo representan la principal causa de mortalidad.

Que entre los desafíos del siglo XXI, la comunidad internacional discute los efectos de las Enfermedades No Transmisibles (ENT), como ser: Cardiopatías, Diabetes, Obesidad, Tabaquismo, Hipertensión Arterial, Cáncer, entre otras; que progresivamente representan cerca del SESENTA POR CIENTO (60%) de las causas de muerte y se proyecta que para el año 2020 representen el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de la mortalidad mundial.

Que según las previsiones de la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), de no mediar acciones, la cifra anual de muertes a nivel mundial por estas causas, aumentará a CINCUENTA Y CINCO (55) millones en el año 2030.

Que según el estudio publicado por la OMS 2014; “ENT-Perfiles de países”, en Argentina se calcula que las ENT son la causa del OCHENTA Y UN POR CIENTO (81%) del total de las muertes, siendo las Enfermedades Cardiovasculares las más frecuentes con un TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%), seguida por diferentes tipos de cánceres en un VEINTIUN PORCIENTO (21%), Enfermedades respiratorias crónicas con el SIETE POR CIENTO (7%) y Diabetes con el TRES POR CIENTO (3%), entre otras.

Que los conocimientos científicos demuestran que la carga de enfermedades no transmisibles se puede reducir considerablemente si se aplican de forma eficaz y equilibrada intervenciones preventivas.

Que la Estrategia de Promoción de la Salud en los lugares de trabajo de América Latina y el Caribe, la ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) considera al lugar de trabajo como un entorno prioritario para la promoción de la salud en el siglo XXI.

Que la 60° Asamblea Mundial de la Salud de la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) ha destacado que la salud de los trabajadores es un requisito fundamental para la productividad y el desarrollo económico, y ha pedido que se intensifique la colaboración con la ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.) y las organizaciones sindicales pertinentes promoviendo trabajos conjuntos de alcance regional y nacional sobre la salud de los trabajadores.

Que la Conferencia General de la ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.) ha adoptado el Convenio OIT N° 187 sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el Trabajo del año 2006, relativo a la salud en el trabajo y concede la máxima prioridad al principio de prevención.

Que la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD ha llamado a asegurar la colaboración y acción concentrada entre todos los programas nacionales de salud de los trabajadores, por ejemplo los relativos a la prevención de enfermedades y traumatismos ocupacionales, enfermedades trasmisibles y crónicas, promoción sanitaria, salud mental, salud ambiental y el desarrollo de los sistemas de salud.

Que el artículo 35 de la Ley N° 24.557, creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.).

Que a los fines de cumplir con las funciones que le impone la Ley de Riesgos del Trabajo como Organismo de regulación y supervisión del Sistema de Riesgos del Trabajo, a través del artículo 2° de la Resolución S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014 se aprobaron los objetivos, responsabilidades primarias y acciones estructurales y funcionales de la S.R.T., disponiendo en su Anexo II, como “Misión: Garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la salud y seguridad de la población cuando trabaja, promoviendo la Cultura de la Prevención…”.

Que promover la salud en los lugares de trabajo implica un conjunto de acciones convergentes del Estado, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), los empleadores, los representantes de los trabajadores, las obras sociales, los servicios de medicina privados y los efectores públicos de Atención Primaria de la Salud (APS).

Que a tal fin resulta necesario aunar esfuerzos entre los Organismos del Estado, las organizaciones sindicales, las organizaciones empresariales y los demás actores sociales relevantes para concretar aquellos objetivos comunes consistentes en la promoción de las acciones de prevención que se aluden en el considerando precedente.

Que para promover y mantener el más alto nivel de salud de los trabajadores en el lugar de trabajo, así como en otros ámbitos de su vida, es necesaria la implementación de un Programa tendiente a fortalecer y favorecer la salud y el bienestar de los trabajadores.

Que a tal fin se hace necesario el funcionamiento integrado de los Servicios de Medicina del Trabajo y de Higiene y Seguridad en el Trabajo del empleador y en el caso de no contar con uno, estimular su creación.

Que la conformación de este Programa incluye el desarrollo de un conjunto de actividades destinadas al reconocimiento del estado de situación en materia de prevención de enfermedades, de promoción de la salud y la elaboración de instrumentos para dichos fines.

Que la implementación de este Programa permitirá alcanzar un elevado nivel de salud en los trabajadores, logrará prevenir enfermedades inculpables y descender las tasas de morbilidad por ENT, que tienen incidencia directa o generan riesgos cuya consecuencia hace aumentar el registro de siniestros laborales por estar los trabajadores padeciendo afecciones que impiden desenvolverse plenamente en sus labores cotidianos.

Que por otro lado, cabe señalar que tanto el artículo 33, apartado 4° de la Ley de Riesgos del Trabajo como su reglamentario, artículo 11 del Decreto N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997, prevén los destinos de los excedentes del Fondo de Garantía de la Ley sobre Riesgos del Trabajo.

Que las acciones a que den lugar las acciones previstas en el Programa que pretende crear, podrán ser financiadas con los excedentes del Fondo de Garantía de la Ley N° 24.557, en tanto se correspondan con las finalidades asignadas a tales excedentes.

Que por último, y en el marco de las Leyes Nros. 25.212 y 25.877, se invitará a las Administradoras de Trabajo Local (A.T.L.) a adherir al programa que se pretende crear con la presente resolución.

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente se dicta en virtud de lo dispuesto en los artículos 33, 36 y 38 de la Ley

N° 24.557.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Créase el “PROGRAMA NACIONAL DE TRABAJADORES SALUDABLES”, en adelante denominado el “PROGRAMA”, que administrará y ejecutará esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

ARTÍCULO 2° — Podrán participar del “PROGRAMA” los Empleadores, Cámaras de Empleadores, Sindicatos (Uniones, Federaciones o Confederaciones) y aquellas entidades interesadas que lo soliciten.

ARTÍCULO 3° — Fíjanse como Objetivos del “PROGRAMA” que se aprueba en el artículo 1, los siguientes:

– Fomentar y brindar asistencia técnica en planes para la prevención de enfermedades que representen la mayor prevalencia en la morbimortalidad de la población económicamente activa de la REPUBLICA ARGENTINA, en particular las Enfermedades No Transmisibles (ENT).

– Fomentar y brindar asistencia técnica en planes de promoción de la salud y concientización en hábitos saludables.

ARTÍCULO 4° — Establézcanse las siguientes acciones, mediante las cuales se permitirá alcanzar los objetivos enunciados en el artículo precedente:

– Fortalecer el funcionamiento integral y coordinado de los Servicios de Medicina del Trabajo y de Higiene y Seguridad de los establecimientos laborales.

– Estimular la creación de los Servicios de Medicina del Trabajo y de Higiene y Seguridad para el sector Pymes, pudiendo ser inter-empresas.

– Relevar los perfiles de alteraciones a la salud de los trabajadores a partir de fuentes primarias y secundarias de información.

– Investigar de manera integral las causas del ausentismo laboral y generar estrategias que orienten a mejorar la salud de los trabajadores/as y por ende favorezcan su descenso.

– Fomentar y brindar asistencia técnica en planes de salud preventiva para; Prevención de enfermedades cardiovasculares, Prevención de cáncer de útero y mama. Prevención trastornos metabólicos, Prevención de E.P.O.C. y aquellos planes de prevención según las problemáticas de salud detectadas.

– Fomentar y brindar asistencia técnica en planes de promoción de la salud; vacunatorias, nutricionales, de actividad física y aquellos planes de promoción que se consideren estratégicas para la adquisición de hábitos saludables.

– Monitorear el impacto de los planes en salud preventiva desarrollados mediante indicadores diseñados para tal fin.

– Realizar ateneos, jornadas, foros, o cualquier otro espacio, para el intercambio y generación de nuevos conocimientos sobre la temática.

– Divulgar la información en materia de salud y trabajo que aporte al modo de gestionar los servicios de medicina del trabajo y de higiene y seguridad de forma integrada con el acento puesto en la prevención primaria.

– Detectar y difundir, buenas prácticas e iniciativas recomendables que aborden el funcionamiento de los servicios de salud y seguridad en el trabajo con la mirada preventiva.

ARTÍCULO 5° — Las acciones enunciadas en el artículo precedente se llevaran a cabo mediantes convenios específicos que el Organismo celebre con aquellas entidades que se acojan al mismo.

ARTÍCULO 6° — Las acciones a que dé lugar el “PROGRAMA” podrán ser financiadas con los excedentes del Fondo de Garantía de la Ley N° 24.557, en tanto se correspondan con los destinos previstos para tales excedentes por la normativa de aplicación en la materia, sujeto a la disponibilidad de recursos y en la proporción que la S.R.T. determine. Los convenios que se suscriban para la implementación de las acciones previstas y se prevea que se financiara con esta fuente se deberá especificar su oportunidad y alcance y, en su caso, los mecanismos para la rendición de la aplicación de los fondos.

ARTÍCULO 7° — Facúltase a la Gerencia de Prevención a determinar plazos, condiciones y requisitos establecidos en la presente resolución, así como dictar normas complementarias.

ARTÍCULO 8° — Invítanse a los Empleadores, Cámaras de Empleadores y Sindicatos (Uniones, Federaciones o Confederaciones) a que se adhieran al presente “PROGRAMA”.

ARTÍCULO 9° — Invítanse a las Administraciones del Trabajo Locales (A.T.L.) a formar parte del presente “PROGRAMA”.

ARTÍCULO 10. — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 11. — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del

e. 03/08/2015 N° 131908/15 v. 03/08/2015

TITULOS DESTACADOS

 

Para la Unesco, en las escuelas privadas los chicos aprenden más

Surge de un estudio latinoamericano sobre el rendimiento en colegios primarios públicos y privados. Esta brecha se da en Argentina y en otros pocos países. La violencia escolar atenta contra el aprendizaje. (Clarín)

 

Propone la Bolsa liberar el mercado del dólar

Adelmo Gabbi dijo que “siempre lo prohibido vale más” y que no cree que el precio del billete sea $ 15, como se negocia en el mercado paralelo; ayer, el blue bajó a $ 14,91 (La Nación)

 

Inquietan al sciolismo las gaffes de Kicillof

Cuando faltan nueve días para las PASO, las contradictorias declaraciones de Axel Kicillof sobre la posibilidad de violar el secreto fiscal y de fijar un impuesto para los inmuebles desocupados causan preocupación entre importantes asesores de Daniel Scioli. (La Nación)

 

EEUU quiere que se siga investigando el atentado a la AMIA

El Departamento de Estado instó al Gobierno argentino a seguir buscando a los responsables. Y dijo que el acuerdo nuclear con Irán no protege a los iraníes acusados.(Clarín)

 

“La sensación es que al final siempre ganan los narcos”

Marta Maidana denunció a vecinos que venden droga en su barrio. Mataron a su nuera y balearon a su sobrino de catorce años. Dijo que nadie los protege. (Clarín)

 

Hasta 40.000 pesos por una entrada para ver a River

Con las localidades agotadas para el desquite entre River y Tigres, empezó la fiebre de la reventa por un lugar en Núñez. Si bien nadie informó por ahora la recaudación, se estima que el club de Núñez embolsará cerca de 30.000.000 de pesos. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Compra de dólar “ahorro”, récord: u$s 656 M en julio

Las ventas mediante el mecanismo denominado dólar “ahorro”, que autoriza la AFIP, se encaminan a cerrar julio con un nuevo récord que superará los u$s 660 millones, en medio de la incertidumbre frente a la proximidad de las elecciones. Hasta ayer, a sólo un día de que cierre el mes, el organismo ya había efectivizado operaciones por u$s 656 millones, con un marcado ritmo de demanda que osciló entre los 15 y los 20 millones diarios en las últimas jornadas. (Ambito Financiero – Pág. 10; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 3/Finanzas & Mercados)
BCRA tuvo que vender u$s 150 M esta semana

La entidad que preside Alejandro Vanoli volvió a terminar ayer con saldo vendedor, tal como viene sucediendo desde el arranque de esta semana. En estos cuatro días acumula ventas, de acuerdo con los datos del propio ente monetario, por u$s 150 millones. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Activan mañana nuevo Código: desafío para jueces y políticos

La entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial cristalizará desde mañana el escenario de mayor sintonía entre el Gobierno y la Corte Suprema de Justicia. Dos poderes de Estado que por momentos se ven enfrentados por los vaivenes de la arena política encuentran en este nuevo ordenamiento un punto de acercamiento que está presente ya desde el adelantamiento de la fecha de inicio. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

El mapa nacional de las empresas

La UIA informó que desde 2011 cerraron 798 industrias. Pese a la baja, hay un 42,9% más que en 2002 y un 17% más que en 1996. Ese alza se explica por las nuevas firmas en los sectores de comercio y reparaciones, hoteles y restaurantes, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y servicios sociales y de salud. El titular de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, Osvaldo Cornide relativizó el informe de la Unión Industrial que refirió la pérdida de empresas de los últimos tres años. (Página/12 – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Argentina pasó de 6° a los últimos lugares del mundo en crecimiento industrial

La producción industrial per cápita cayó 6,9% entre 2011 y 2014, lo que llevó a Argentina a registrar uno de los peores desempeños a nivel mundial en el período, apenas por encima de Italia y Australia. Los datos surgen del libro Industria Argentina Recuperación, freno y desafíos para el desarrollo en el Siglo XXI publicado este año y escrito por el economista jefe de la UIA, Diego Coatz, el ex director de Cepal Argentina, Bernardo Kosacoff, y el director de Economía de Adimra, Fernando Grasso. (El Cronista – Pág. 4)

 

Griesa convoca a una audiencia clave para el futuro del Bonar 24

La justicia de Nueva York puso en marcha ayer la cuenta regresiva para decidir si incorpora o no a los Bonar 24 en la causa madre que los fondos buitre le ganaron al país. Con eso se producirá una señal de fondo sobre la estrategia con la que Axel Kicillof emitió deuda propia para intentar sortear con ello las limitaciones de financiamiento que impuso el fallo adverso de los tribunales norteamericanos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

La Justicia instó a informar el detalle de las encuestas electorales

Una acordada de la Cámara Nacional Electoral advirtió que muchas empresas que hacen sondeos no cumplen con la ley; están obligadas a aclarar quiénes las contratan, la metodología y cuánto cobran (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

Scioli endulzó los oídos de la ortodoxia sindical peronista

En un acto con los caciques de la CGT oficial y disidente prometió cuidar el modelo gremial vigente. Scioli se comprometió ante ellos a cumplir los reclamos medulares del poder sindical. Para los gremialistas presentes, sonó a música celestial escuchar las promesas de “cuidar el poder adquisitivo del salario”, “respaldar el modelo de asociaciones sindicales por actividad”, “fortalecer el sistema de obras sociales” (que recibió los mayores aplausos), “normalizar la integración del movimiento obrero en sus instituciones” e “impulsar el acuerdo económico y social”, entre otros puntos. (Clarín – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 11; Página/12 – Pág. 5; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

El frente Cambiemos prepara “fotos” para dejar atrás los cruces

Macri estuvo en Mendoza con Cobos, uno de los principales opositores a la alianza UCR-PRO, y mañana se mostrará con Carrió y Sanz para reforzar el acuerdo. En las PASO no habrá unión: esperarán en búnkers diferentes. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 10; Página/12 – Pág. 6)

 

“Hay que estar atentos porque la Provincia tiene historia de fraude”

En pleno giro discursivo de su espacio, todos los dardos de María Eugenia Vidal, la precandidata a gobernadora del Frente Cambiemos (PRO, UCR y Coalición Cívica), apuntan al PJ bonaerense. Al salir de La Rural, no dudó en mostrar su temor por la influencia del oficialismo en la Provincia el día de los comicios y por la posible falta de transparencia en el proceso electoral. (El Cronista – Pág. 8)

 

Massa se concentra en la Provincia para tratar de acortar distancia

A diez días de las PASO Sergio Massa se concentra en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más grande del país y el mismo que lo catapultó en 2013, para tratar de achicar la diferencia con sus rivales. El candidato de UNA estuvo ayer en Chivilcoy y hoy visitará Bahía Blanca y Tres Arroyos. El sábado volverá al Conurbano para hacer campaña en La Matanza. El domingo viajará al Noreste. (Clarín – Pág. 14)

 

Domínguez crece y se acerca a Aníbal F. en la pelea por la gobernación bonaerense

El titular de Diputados logra el 18,5% mientras que el jefe de Gabinete viene en baja pero se mantiene al frente en la interna K con el 23%. Esta misma cifra logra Vidal del PRO. Una encuesta muestra un leve crecimiento de la fórmula de Julián Domínguez y Fernando Espinoza, en desmedro de las intenciones del binomio integrado por Aníbal Fernández y Martín Sabbatella. La medición es de OPSM que dirige Enrique Zuleta Puceiro y fue difundida ayer por el equipo de Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados. (El Cronista – Pág. 9)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Banco Mundial prestará u$s 520M para aumentar producción de Cerro Dragón

El Banco Mundial otorgó un crédito de 520 millones de dólares para el yacimiento hidrocarburífero más importante del país, Cerro Dragón, en la provincia de Chubut. Ese yacimiento, explotado por Pan American Energy, tiene una extensión de 3.000 kilómetros cuadrados y produjo unos 98.000 barriles de petróleo diarios durante 2014. (Buenos Aires Económico – Pág. 5; Clarín – Pág. 25)

 

De Rosario a Neuquén

La empresa rosarina Rosental Inversiones anunció el lanzamiento de un proyecto inmobiliario en la ciudad de Neuquén. El emprendimiento incluye la construcción de un hotel de 250 plazas, dos torres de vivienda y locales comerciales, en un predio de 5000 metros cuadrados de la capital provincial, según informó el portal Puntobiz. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La UIA afirma que en tres años cerraron unas mil industrias

Lo aseguró en un informe presentado en un seminario en Córdoba. Abarca el período 2011-2014: allí se pasó de 60.920 empresas a 59.000. Según el INDEC la industria lleva 23 meses consecutivos de caída. Aún asi, la Presidenta habla de la “reindustrialización del país”. (Clarín)

 

La inquietud por la economía se filtra en la campaña

El aumento del dólar blue, el retraso cambiario y la pérdida de competitividad obligaron a los candidatos a sumar el tema como un eje prioritario de su agenda. (La Nación)

 

Kicillof quiere que el Estado regule los alquileres

Admitió que le gustaría cobrar un impuesto sobre los inmuebles desocupados. Cree que ayudaría a bajar los precios. La idea no cosechó adhesiones entre las inmobiliarias. (Clarín)

 

Nuevo Código Civil: el impacto en la vida cotidiana de los argentinos

A partir de pasado mañana cambiarán las reglas de juego en la vida cotidiana. La nueva ley traerá cambios muy concretos, que son, según los especialistas, un esfuerzo por aggiornarla al modo de vida de la sociedad actual. (La Nación)

 

Polémica por la derogación de la escuela laica

Surge porque una comisión bicameral anuló un artículo clave de la simbólica ley 1420. Y se niega a revisar esa decisión. La oposición pide mantenerla (Clarín)

 

Multas de hasta $ 26 mil por ir a alta velocidad

La Ciudad estableció nuevos valores para las infracciones. Cruzar un semáforo en rojo saldrá 9.750 pesos. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con un dólar duro de domar, el BCRA dice que evitará corridas

La cotización del billete en el paralelo volvió a acercarse a los $ 15, pese a un repunte del real en Brasil, y obligó a la Anses que de media tarde en adelante se lanzó nuevamente a liquidar bonos en dólares del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) -a precios inferiores a los que se pactaban en ese momento en el mercado- para forzar una baja en los tipos de cambio que surgen de operaciones bursátiles, en procura de restarle presión al blue.  (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 16; Clarín – Pág. 25; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Merval, en su momento más inestable del año, se recuperó por el petróleo y la FED

El panel líder del Merval se recuperó ayer 3,42% ayudado por el rebote en Wall Street. El mercado local todavía compensa las fuertes caídas que sufrió entre la última rueda de la semana pasada y el lunes. La city observa que el Merval responde a cuatro estímulos principales, que por momentos colisionan lo que genera una fuerte volatilidad en las acciones: el contexto político nacional, los precios de los commodities, en especial el petróleo, el tipo de cambio y el escenario internacional. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Mayor demanda en las góndolas

Según datos que ayer difundió el Indec, las ventas de junio, medidas en cantidades en los supermercados de todo el país, crecieron de manera interanual 6,7% y en los centros de compra lo hicieron en un 12,7%. Parte de ese mayor consumo impacta en la industria e impulsa las importaciones, a las que el Gobierno destina más divisas. (Página/12 – Pág. 15)

Para la Cepal, la Argentina logrará crecer 0,7% en 2015

Argentina logrará que su economía termine 2015 con un crecimiento de 0,7%, según datos de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal), que prevé que la región tenga una leve mejora, de 0,5% hacia final de año, con una fuerte contracción de Brasil, estimada en 1,5%. Las nuevas previsiones fueron difundidas ayer por ese organismo y en el caso de Argentina implica una revisión al alza desde la anterior estimación, ya que la Cepal había calculado que la economía local tendría crecimiento nulo en este año electoral. (El Cronista – Pág. 5; Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Acertar el discurso: la batalla final antes de las Primarias

Los dos sposts de campaña más duros que se emiten sin descanso en estos días por televisión y radio son precisamente de los candidatos presidenciales que los sondeos ubican alejados de la pelea final. Hay coincidencia en que el video de Ernesto Sanz que recopila las acusaciones al kirchnerismo y el de Sergio Massa sobre el “odio” en la sociedad son, hasta ahora, las piezas más críticas al Gobierno de Cristina de Kirchner dentro de la campaña. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Arreglo con los holdouts y freno a la inflación, la apuesta del sciolismo

Aunque de manera más discreta que el macrismo, el sciolismo también expresó que arreglará en 2016 el conflicto con los holdouts para que el país recupere el financiamiento para obras de infraestructura. En reuniones con inversores, asesores directos de Scioli afirmaron que el año próximo, si ganan la contienda de octubre, están decididos a resolver por completo el default que arrancó a fines de 2001. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

Industriales critican apreciación del peso pero aseguran no querer una megadevaluación

El presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Gerardo Seidel, aseguró ayer que los industriales no son partidarios de “una mega devaluación como proponen algunos economistas” y de esta forma le respondió a Axel Kicillof que horas antes había acusado a empresarios de formar parte de un “club de devaluadores”. Reclamaron medidas para que la economía vuelva a crecer.  (El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 6-7; La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 12)

“La elección se define en el territorio”

El gobernador y candidato del FpV, Daniel Scioli,  reivindicó la militancia “cuerpo a cuerpo, barrio por barrio, ciudadano por ciudadano”. También participó de un encuentro sobre cambio climático y se comprometió a “fijar la cuestión del ambiente como política de Estado”. (Página/12 – Pág. 5)

 

Scioli le saca 8,8 puntos a Macri para las PASO pero habría ballottage

La encuesta presentada a industriales en Córdoba, indica que en la primera vuelta Scioli obtendría el 35,5% de los votos mientras que Macri sumaría el 31,1% y Massa el 12,2%. Por otro lado, Sergio Massa tuvo un ligero crecimiento respecto a junio y suma 11,8% de intención de voto mientras que su rival en la interna José Manuel de la Sota reúne el 6,3%. (El Cronista – Pág. 3)

 

Castigar o no a Scioli, un dilema que divide al PRO

Mauricio Macri, enfocado en engordar su universo electoral, explora una variable que divide al PRO y hace que choquen las teorías electorales dentro de su staff campañista: cuestionar o no la gestión de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires. Involucró a Scioli con el desplazamiento del juez Claudio Bonadío de la causa Hotesur -lo retrucó el sciolismo encabezado por Karina Rabolini, la vocera más eficaz de Scioli- y martillar, sutilmente, en que a pesar de tener otras formas, el gobernador replica los mecanismos K.  (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

El macrismo apunta a reforzar su concepto de un “Estado eficiente”

En medio de las críticas del oficialismo al precandidato presidencial de PRO, Mauricio Macri, por su cambio de discurso; la cúpula del macrismo busca instalar en el último tramo de la campaña el debate sobre “Estado bobo” vs. “Estado eficiente”. Un sector de PRO sostiene que “Mauricio siempre dijo lo mismo”, y que, “a diferencia del kirchnerismo”, Macri “no se ciñe a la discusión entre lo público y lo privado, sino que va un paso más allá y plantea la necesidad de un Estado fuerte y con presencia real”. (Buenos Aires Económico – Pág. 24)

Macri almorzó en lo de Carrió pero Sanz pegó el faltazo y criticó al PRO

Los precandidatos presidenciales Mauricio Macri y Elisa Carrió se reunieron ayer con el objetivo de combinar alguna actividad de campaña conjunta antes del 9 agosto e incluso presionar para que el Frente Cambiemos tenga un búnker común. En cambio, el otro candidato de la alianza, el radical Ernesto Sanz, optó por marcar distancia: no fue al almuerzo realizado en la casa de la líder de la Coalición Cívica y hoy se mostrará con el flamante adversario del PRO, Martín Lousteau. (El Cronista – Pág. 9; Página/12 – Pág. 7)

 

De la Sota apura a Massa para que haya debate

La desconfianza en las intenciones del ex intendente de Tigre crece en la misma magnitud y quedó de manifiesto ayer, cuando el gobernador puso su desafío por escrito, en un comunicado: “Hay que cumplir con la palabra”, le demandó a Massa. En Tigre indicaron que Massa no tiene intenciones de esquivar la cita y que dará el debate la semana próxima, en Rosario. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Crece el contrapunto entre los candidatos del FPV a gobernador

Por un lado, Julián Domínguez  dijo que “la sociedad argentina no está preparada para la despenalización de la droga” y se paró en la vereda de enfrente de su rival interno. Por el otro, Aníbal Fernández defendió a su compañero de fórmula Martín Sabbatella y calificó de “fotocopia de mala contextura” al diputado kirchnerista Carlos Kunkel, que puso en duda la lealtad del titular de la AFSCA. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Randazzo agradece, pero evita definir

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, agradeció los elogios que su gestión recibió desde distintos sectores del oficialismo pero consideró “una falta de respeto” hablar sobre la posibilidad de integrar un eventual Gabinete de Daniel Scioli cuando aún falta que se desarrolle gran parte del calendario electoral. Cerca del funcionario, insisten en que mantendrá aquello que prometió cuando era precandidato y volverá a ser “un simple militante” en diciembre. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nueva planta textil en Ezeiza

El grupo textil Grisino anunció que planea construir una nueva planta en el polo industrial de Ezeiza. La fábrica concentrará la producción de sus marcas actuales Grisino y Magneto y de la nueva línea Broer Enfants, que ya cuenta con seis locales propios en Jujuy, Mendoza, Córdoba, La Plata y la Capital Federal, según precisó el presidente de Grisino, Eduardo Kozak. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en un centro de eventos

Un consorcio de capitales argentinos y uruguayos anunció el lanzamiento de un proyecto para construir el primer centro de convenciones y eventos de Punta del Este, con una inversión de US$ 70 millones. El emprendimiento está a cargo de la compañía Ciepe, en el que participan como accionistas las firmas argentinas La Rural y Fénix Entertainment Group y socios uruguayos, y su apertura está anunciada para el primer semestre de 2016. Carlos Solanet, director comercial de La Rural, precisó que el nuevo centro se levantará en un predio de 12 hectáreas que pertenece al municipio de Maldonado, en la ex pista del aeropuerto El Jagüel. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Usarán reservas para frenar el dólar por la devaluación brasileña

El Banco Central quiere moderar la presión sobre la divisa. A la tensión del mercado local, potenciada por la cercanía de las elecciones, se sumaron los problemas económicos del principal socio de la Argentina y de China. El paralelo volvió a rozar los 15 pesos. (Clarín)

 

Revocan la orden de limitar el reparto de boletas

La Cámara Nacional Electoral revocó una resolución del juez platense Laureano Durán y le ordenó al Poder Ejecutivo que garantice que para las próximas elecciones el Correo Argentino entregue en cada mesa de votación más boletas por partido que el tope de 25 que había determinado el magistrado. Un acuerdo final con los partidos fijó ese número en 50. (La Nación)

 

Preocupación de los industriales por el fuerte atraso cambiario

Ejecutivos de la UIA estimaron que ronda entre 25 y 30%; además, se quejaron de las distorsiones creadas por el intervencionismo, la inflación y los efectos de Brasil y China. (La Nación)

 

Hotesur: le sacan las pruebas a la Policía porteña

Rafecas, el juez que reemplazó a Bonadio, le pasó a la Prefectura la custodia de archivos de la causa sobre lavado de dinero. Los tenía la Metropolitana. (Clarín)

 

Advierten fiscales por el crecimiento narco

En el informe anual del Ministerio Público Fiscal, señalaron la existencia de bandas más complejas, la extendida venta al menudeo y el cambio de rutas. (La Nación)

 

De la violencia a la negociación en el conflicto de la Línea 60

Gendarmes y choferes se enfrentaron ayer por un piquete. Luego Granados, el ministro de Seguridad bonaerense, abrió un canal de diálogo. Van 34 días de paro por la reincorporación de 53 colectivos. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El blue volvió a rozar los $ 15 pese a las ventas del Central

Pese a la suba de tasas y a la licitación de letras con lo que buscó secar el mercado, el Central tuvo que vender en los últimos dos días US$ 90 millones para en un intento que el dólar blue no supere la barrera de los $15.- Ayer, igual el paralelo subió 30 centavos para cerrar a $14,93. Todo sucede a 11 días de las PASO y en medio de turbulencias inesperadas por la crisis de nuestros principales socios comerciales, Brasil y China. (Clarín – Pág. 21; Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Efecto tasa: los bancos prefieren tomar deuda antes que plazos fijos

A pesar de la decisión de Alejandro Vanoli de poner un piso más alto a las tasas de interés de plazo fijo, y de que el Gobierno se esfuerza todavía por alentar a organismos y empresas a vender bonos en moneda extranjera para descomprimir las presiones cambiarias, el “blue” y el contado con liquidación volvieron a dispararse en los últimos dos días, los fondos comunes de inversión (FCI) hicieron nuevos rescates de dinero para destinarlo a alternativas vinculadas al dólar, y los bancos decidieron empezar a endeudarse para reemplazar el ahora costoso fondeo de los ahorristas. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Reservas para pagar la deuda

El ministro de Economía destacó la evolución de las reservas del Banco Central y aseguró que se utilizarán para cancelar próximos vencimientos. Kicillof garantizó que este año se pagarán todos los vencimientos de deuda, en particular los Boden 2015 que totalizan 6300 millones de dólares. El funcionario le restó importancia al dólar ilegal, que volvió a subir. (Página/12 – Pág. 15)

 

Bancos apuestan a una fuerte devaluación de todas las monedas de la región

El mercado espera una fuerte devaluación de monedas latinoamericanas hasta fin de año entre las que no incluye al peso, pero sí señala al real brasileño y a las divisas chilenos y mexicanos. Mientras se especula con una depreciación del 10% de esas monedas para las próximas semanas, los contratos de dólar futuro contra el peso argentino prevén una devaluación del 8% para finalizar el año. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

El real sigue en baja y contagia más desconfianza hacia el peso

Las reiteradas señales de debilidad que entrega a diario el real frente al dólar en Brasil, en momentos en que la administración que encabeza Dilma Rousseff parece avalar el ajuste cambiario que propicia el mercado, no hicieron más que acentuar la desconfianza local hacia el futuro del peso. Esa desconfianza torna estériles los distintos intentos que en los últimos días ensayó el Gobierno de tratar de frenar la dolarización de ahorros y carteras de inversión, que se reinició hace poco más de un mes, en procura de llegar a las elecciones como si nada ocurriera. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11/Sección: Economía)

 

Al rojo vivo: el déficit fiscal trepó a más del doble en el primer trimestre

Según un informe de ASAP, totalizó en $ 91.000 millones en la primera mitad de año, contra los $ 35.100 millones de 2014. La ayuda al Tesoro no basta para equilibrar. La ASAP indicó que en la primera mitad del año los ingresos tributarios crecieron 30,1%, mientras que los gastos se incrementaron 38%, en lo que técnicamente se denomina “base devengado”; es decir, en el momento en que se genera la obligación del gasto o de cobro. (El Cronista – Pág. 4)

 

El Gobierno le pedirá a China ampliar el swap de monedas para llegar con más reservas a octubre

El BCRA acordó sumar entre u$s 5000 y 11.000 millones más a la línea de financiamiento. Ahora deberán formalizarlo Cristina Fernández y su par Xi Jinping. Kicillof lo niega. El Gobierno intentará así moderar la presión cambiaría. (El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 3-4)

 

Industriales esperan cambios con nuevo Gobierno por crisis en la producción

Los industriales que participaron del 8º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba alertaron la situación de pérdida constante de rentabilidad de sus empresas y señalaron que esa situación generará la profundización de la crisis productiva del país. Los analistas que expusieron en el cónclave empresario contradijeron los argumentos del Gobierno nacional y dijeron que la Argentina atraviesa un conflicto local producto de la inflación y el atraso cambiario. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Consumo: se redujo el faltante de mercaderías en los supermercados

Un estudio de la consultora privada GS1 Argentina reportó que en la primera mitad del año mejoró el abastecimiento de mercaderías en las góndolas de los grandes supermercados. El dato surge del trabajo “Faltantes de Mercadería en Góndola”, que mostró faltantes del 13,44% en el período, seis puntos porcentuales menos que en el primer semestre de 2014 (19,47%). (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Jubilados con espalda ancha

Los ahorros en poder de la Anses para garantizar el pago de jubilaciones y pensiones tuvieron una suba interanual que rebasó la evolución de los principales fondos de inversión del mercado. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses llegó a 532.838 millones de pesos en junio, con un incremento del 30% interanual, en tanto que acumuló desde su creación en 2008 un crecimiento del 443,3 por ciento. (Página/12 – Pág. 14)

 

Boleta-gate, alerta de un sistema roto

“La inversión con mayor rentabilidad de 2015 no fueron el dólar “blue” ni el Boden: fue comprar papel para impresión de boletas en enero y venderlo en junio”. Mordaz, el funcionario K sintetizó con su humorada la preocupación que reina entre los encargados de la logística electoral: conseguir empresa y papel para contratar la impresión de sus boletas electorales.Con la incorporación del color en 2011 y la inclusión, en este turno, de los legisladores para el Parlasur, la papeleta alcanzó una extensión inédita. (Ambito Financiero – Pág. 11-12)

 

Habilitan el traslado de fiscales a otro distrito

La jueza federal María Servini de Cubría hizo lugar ayer a una demanda que había presentado el macrismo y permitió que los partidos nacionales puedan llevar a la provincia de Buenos Aires fiscales que están domiciliados en otros distritos, tanto para supervisar las PASO del domingo 9 de agosto como la primera y la segunda vuelta electorales, en octubre y noviembre. Esto les trae un fuerte alivio a los partidos que no tienen tantos fiscales en la provincia de Buenos Aires, donde el día de la elección funcionarán 34.502 mesas de las 90.000 que estarán abiertas en todo el país. (La Nación – Sección: Política – Pág. 5/Sección: Política; Clarín – Pág. 11)

 

Se acerca fin de campaña: ya arrancaron los cierres

Daniel Scioli, Mauricio Macri, Sergio Massa, Ernesto Sanz, Elisa Carrió, José Manuel de la Sota preparan los actos de cierre hacia las PASO. Anticipados, ya comienzan actos de cierre de campaña esta semana, que se replicarán la próxima, última posibilidad de arengar para los comicios del próximo 9 de agosto. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Scioli llamó a los jóvenes a votar y decirle “no al ajuste”

Daniel Scioli, junto a su compañero de fórmula Carlos Zannini, llamó a los jóvenes a “salir a expresar el no al ajuste” y, durante un acto en Corrientes, definió la actualidad política del país al citar un dicho popular: “No es momento de cambiar de caballo en el medio del río”. A menos de 15 días de las PASO, Scioli visitó las provincias de Mendoza, Corrientes y Chaco, donde resaltó el proceso de integración regional del Mercosur. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Juez desoyó a Macri y se anotó en la pelea por la intendencia de Córdoba

La gran novedad en Córdoba fue que el senador Luis Juez peleará por la sucesión del intendente radical Ramón Javier Mestre, y en la fórmula lo acompañará la concejal Olga Riutort, una peronista disidente, ex esposa del gobernador José de la Sota y aliada cordobesa de Sergio Massa. (Clarín – Pág. 17; El Cronista – Pág. 10; Página/12 – Pág. 7; La Nación – Sección: Política – Pág. 6/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Tregua en el conflicto de la Línea 60 luego de choques con la Gendarmería en Panamericana

Con el pacto de respetar una tregua hasta hoy, los delegados de la linea 60 y la Empresa Dota acordaron un cuarto intermedio, luego de que en la mañana de la víspera se registraron violentos incidentes en la autopista Panamericana en la zona de General Pacheco. Allí los choferes, junto a militantes políticos y dirigentes de izquierda, chocaron con las fuerzas de Gendarmería que desalojaron esa autovía. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

Compra de una empresa brasileña

La compañía argentina Nubelo.com, especializada en la contratación de servicios profesionales a través de Internet, concretó recientemente la compra de la empresa brasileña Prolancer. “Esta adquisición nos permite sumar al negocio proyectos por 3 millones de dólares y abrir la estructura local con más de 100.000 talentos digitales que se incorporan a los 307.000 del resto del mundo”, destacó Jorge Araujo, uno de los fundadores de la firma de origen nacional. El ejecutivo agregó: “De esa manera nos convertimos en una compañía con 406.000 profesionales”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Gran avance en EEUU con una nueva droga contra el colesterol

Se llama alirocumab y es para aquellos pacientes que no responden a las estatinas, hasta ahora único remedio eficaz para combatirlo. Los expertos dicen que así se podrá tratar a todos los afectados.(Clarín)

 

Se tensa la campaña bonaerense: limitan el reparto de boletas

El juez con competencia electoral, Laureano Durán, cercano al kirchnerismo, tomó ayer una medida polémica, que fue repudiada por la oposición: determinó que no se podrán repartir más de 25 boletas por urna de cada partido en las 34.502 mesas de la provincia de Buenos Aires. La medida afecta sobre todo a los partidos más chicos; rechazo y acusaciones de la oposición. (La Nación)

 

Preocupa a los bancos la mora en el pago de créditos

En el primer trimestre del año, la cartera irregular creció 33%, hasta llegar al 4,4% del total de créditos. Es un nivel aún bajo en términos históricos, pero la tendencia inquieta a los bancos, cada vez más atentos al deterioro de las variables macroeconómicas. (La Nación)

 

Más de $ 7,5 millones al día en publicidad del Gobierno

A mitad de julio, Prensa y Difusión ya había usado más de lo pautado para todo 2015. Desde mayo, con la campaña, se incrementó la utilización de esos recursos.(Clarín)

 

River ya está con sus sueños en Monterrey

Mañana enfrentará en esa ciudad a Tigres en la primera final. Los mexicanos lo habían relegado en la fase inicial del torneo, pero a la vez lo ayudaron a clasificar.(Clarín)

 

En China se hundió la Bolsa y pegó fuerte en todo el mundo

En Shangai cayó 8,48%: la mayor marca desde 2007. Afectó también al precio de las materias primas. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Merval sintió el impacto chino y la caída de los precios del petróleo

La luz de alerta que encendió el derrumbe de la Bolsa de Shanghai cruzó todo el globo y llegó a impactar al mercado local, que retrocedió 2,89%. El Merval, que cerró la semana pasada con una caída del 11,91%, finalizó a 10.588,06 puntos, tras haber tocado un descenso máximo del 3,26% a pocos minutos del cierre. La pérdida estuvo liderada por la brasileña Petrobras, el papel de mayor peso dentro del Merval, que perdió 7,88%. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Piden vender bonos a las aseguradoras (para bajar dólar)

Ayer al mediodía, las mesas de dinero de las principales compañías de seguros del país recibieron llamados de distintos funcionarios de la Superintendencia del sector, con el pedido de que salieran a desarmar posiciones en moneda extranjera y ampliaran, de este modo, la oferta de bonos en la Bolsa. El objetivo oficial es hacer caer los precios de los títulos en dólares para llevar hacia abajo, a la vez, el precio del contado con liquidación. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La tasa de interés como zanahoria

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, defendió ayer la decisión de incrementar las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo en pesos. “A lo largo de estos meses, los que invirtieron en plazo fijo tuvieron una rentabilidad mucho mayor que otras alternativas, incluso que el dólar ilegal”, aseguró el titular del Central. Las reservas cerraron en 33.927 millones. (Página/12 – Pág. 10)

 

Carne: presentan un plan para crear 300.000 empleos

Con la expectativa de un cambio de gobierno luego de años de depresión por las políticas oficiales, la cadena de la carne firmó ayer un acuerdo que prevé aumentar en los próximos diez años trece veces el valor de sus exportaciones. La iniciativa busca también morigerar aumentos de precios al consumidor mientras se recompone el negocio. Se afirma que podría subir 13 veces el valor de las exportaciones; admiten que aumentaría el precio al público por un faltante temporal que se cubriría con pollo y cerdo. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía; Clarín – Pág. 6)

 

China ratificó la compra de carne vacuna a la Argentina

Argentina retomó oficialmente las exportaciones de carne vacuna a China, un mercado que representa el 35% del total de las ventas locales al exterior, por un promedio de U$S 4600 por tonelada. Lo anunció ayer el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, a las empresas del sector en un encuentro que se realizó en la sede de la cartera nacional. (Tiempo Argentino – Pág. 16-17; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección: Economía)

 

La actividad industrial retrocedió en junio y acumula 23 meses de caída

El nivel de actividad industrial registró en junio un retroceso de 0,8% en términos desestacionalizados respecto a igual mes de 2014 y acumuló 23 meses consecutivos de caída en la comparación interanual. Sin embargo, frente a mayo pasado marcó un avance del 1,2%, lo que representó la primera mejora en el cotejo intermensual en lo que va de 2015, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. De este modo, el primer semestre del año cerró con una baja acumulada de 1,3% en la medición desestacionalizada, en base a datos del Estimador Mensual Industrial (EMI). (El Cronista – Pág. 5; Ambito Financiero – Pág. 7; Página/12 – Pág. 12; Clarín – Pág. 19)

 

La fuerte devaluación del real amenaza el débil superávit de la balanza comercial argentina

La moneda brasileña alcanzó ayer su nivel más bajo en 12 años tras retroceder un 0,23% e intercambiarse a 3,36 unidades por dólar. De esta manera, el real sumó una depreciación de 35% en el último año, lo que añade presión al peso que apenas se devaluó 11% en los últimos 12 meses. En este sentido, según calculó el economista Federico Muñoz, el tipo de cambio real bilateral entre el peso y la moneda brasileña ya está en niveles mínimos, cercanos a los de 1998 e impacta en la balanza comercial. (El Cronista – Pág. 2)

 

La Cámara de Comercio cooperará con la AFI

El titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) acordó ayer con la Cámara Argentina de Comercio (CAC) un marco de cooperación para la investigación de delitos económicos complejos y otros que afectan a la actividad comercial, como el contrabando o la venta ilegal. En una reunión “cordial”, el titular de la CAC, Carlos De La Vega, solicitó al jefe de la AFI, Oscar Parrilli, información sobre los alcances de las investigaciones que prevé la central de inteligencia dentro del nuevo marco regulatorio de la actividad en el país. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Cristina interrumpió su agenda por 48 horas por un cuadro de laringitis aguda

Cristina Fernández tenía previsto viajar a Puerto Madryn para asistir a la celebración de los 150 años de la llegada de los primeros galeses a la costa chubutense. En su lugar viajaron otros miembros del gabinete nacional. Aníbal Fernández fue el elegido por la mandataria para el momento del discurso. (Buenos Aires Económico – Sección: Negocios – Pág. 12/Sección: Negocios)

 

Con el Movimiento Evita, Scioli prometió un nuevo ministerio

Daniel Scioli prometió ayer la creación de un nuevo ministerio y profundizó un plan no enunciado, pero presente en cada uno de sus movimientos de campaña: el de los “gestos para todos”, una estrategia apuntada a encolumnar detrás de su precandidatura a todos los sectores del Frente para la Victoria (FPV) y espacios aledaños. Pretende que los bancos privados financien el ProCreAr (La Nación – Sección: Política – Pág. 6/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 6; El Cronista – Pág. 7; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Después del giro de Macri, el radicalismo endurece la interna de Cambiemos

En el entorno de Sanz quieren capitalizar el voto del sector antikirchnerista puro, aprovechando lo que consideran un flanco débil en la nueva estrategia del alcalde. Usó un video que circuló por las redes sociales y que tuvo mucha repercusión en el ciber mundo anti K. (Tiempo Argentino – Pág. 3-5)

 

Macri refuerza campaña PRO en PBA ante denuncia del GEN

María Eugenia Vidal estuvo ayer en Vicente López y en Morón, junto con Mauricio Macri. Enfatizó en la idea de conservar la política social de los K. En el norte del conurbano, donde gobierna Jorge Macri, el PRO enfrenta una denuncia por presunta censura de publicidad de campaña de la candidata presidencial Margarita Stolbizer, según denunció el dirigente Horacio Alcuaz. (Ambito Financiero – Pág. 12; Clarín – Pág. 14)

 

Massa replica al PRO e insiste con el 82% a los jubilados

Desde Mar del Plata, el precandidato presidencial del frente UNA, Sergio Massa, enfatizó ayer en dos ejes de su campaña: el ataque a la inflación y las mejoras a los jubilados. Sobre la suba de precios, anunció “un plan de 30 meses” que, de ligar al gobierno, dejaría en manos del ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, jefe de los equipos técnicos del Frente Renovador. (Clarín – Pág. 15)

 

Massa reflota un posible acuerdo con el macrismo

Aunque parecía una propuesta ya descartada, el precandidato presidencial de UNA, Sergio Massa, volvió a abrir la puerta a un acuerdo con el líder del PRO, Mauricio Macri, en caso de haber un ballotage en las elecciones generales de octubre próximo. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección: Política)

 

“Le voy a ganar”

“Le voy a ganar a (Sergio) Massa la interna”, confió el gobernador de Córdoba y precandidato presidencial de UNA, José Manuel de la Sota. También calificó a su competidor en la interna de “inexperto”. “Es un dirigente muy inteligente, pero todavía no tiene la experiencia que yo tengo para conducir esta etapa del país, que va a ser muy difícil”, dijo. (Página/12 – Pág. 5)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Un grupo ruso analiza inversión

El grupo industrial ruso Rostec analiza la posibilidad de comenzar a fabricar en la Argentina su modelo de camiones Kamaz 5490. “Este camión es muy conocido en la Argentina por su participación en el Rally Dakar, y se evalúa la posibilidad de producirlo en la Argentina”, precisó la compañía, en su informe de resultados de 2014. El proyecto para el mercado argentino se inscribe dentro de la estrategia de la compañía de “reforzar sus relaciones comerciales con socios occidentales”, explicó el director general de Roste, Serguéi Chémezov. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

La Bolsa, con nueva sede

La Bolsa de Buenos Aires (BCBA) inauguró una nueva sede, en 25 de Mayo 375, Capital. Se trata del inmueble lindero al edificio donde funciona el Recinto de Operaciones de la BCBA. “Es importante mantener las instituciones en alto”, comentó el presidente de la BCBA, Adelmo Gabbi. “Crear una empresa es muy sencillo; que estas creaciones perduren en el tiempo: eso es trascender”, sostuvo. (La Nación, Economía, Qué pasa)