TITULOS DESTACADOS

 

Cristina anunciaría en plena campaña el aumento a jubilados

Es por la ley de movilidad y lo haría antes de las PASO. Abarca a unas 8 millones de personas, ya que incluye a veteranos de Malvinas y pensionados. Oposición y expertos ven una maniobra oficialista. (Clarín)

 

El Gobierno se resiste a cerrar seis empresa de Lázaro Báez

La Inspección General de Justicia (IGJ) anunció la creación del Registro de Entidades Inactivas (REI). Y prometió que para fines de abril de este año abarcaría a todas las firmas paralizadas o fantasmas bajo su órbita, las que procedería a liquidar. Sin embargo, la IGJ, que depende del Ministerio de Justicia, hasta ahora no dio orden alguna para proceder al cierre de las empresas en las cuales encontró irregularidades. (La Nación)

 

La clase media ya lleva tres años de retroceso

Según un estudio privado, en los últimos tres años la clase media se redujo casi dos puntos a manos del crecimiento de la clase baja, que ya reúne a casi la mitad de los hogares argentinos. Los datos, que se explican por la inflación y la recesión, corresponden a la pirámide social que elabora la consultora CCR. (La Nación)

 

La violencia urbana, sin freno: matan a un joven de 21 a golpes

La víctima estudiaba Criminalística. Todo pasó al salir de una disco en Caballito. Dos grupos iniciaron una pelea en el local y siguieron afuera.(Clarín)

 

Hazaña y oro del vóleibol ante Brasil

Venció en la final por 3-2 a la mayor potencia del continente. Hacía dos décadas que no lograba el título. Argentina quedó séptimo en el medallero, como hace cuatro años.(Clarín, La Nación)

 

Buscan con avión y lanchas en el río al chico con Down

El rastreo es dramático. Creen que el sábado cayó al agua en viaje a Colonia con su madre. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Arranca la suba de tasas para los plazos fijos

Se eleva entre 1 y 2,1 puntos porcentuales para ahorristas particulares y entre 4,7 y 7,6 puntos para las empresas, Además, el Banco Central subirá las tasas que cobra a los bancos por los préstamos que otorga. El Gobierno intentar mantener así los pesos dentro del sistema financiero y evitar que se vayan a cajas de seguridad o al “colchón” a través de la compra de dólares. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Página/12 – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección: Economía)

 

Depósitos crecen al 27%

Los plazos fijos crecieron un 27% entre diciembre de 2014 y julio de 2015, indicó un informe del Iaraf. El centro de estudios sobre actualidad fiscal indicó que ese incremento ha tenido dos destinos: de un lado, el Banco Central, que tomó esos fondos a una tasa del 27% o mayor; del otro, para fondear los créditos al consumo. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

El Gobierno, más cerca de usar reservas para pagar el Boden

El vencimiento del bono que emitió el ex presidente Néstor Kirchner hace ya diez años, como parte del canje de deuda, empieza a mostrarse como un obstáculo cada vez más costoso de sortear. Las tasas de interés que deberá pagar el Gobierno si desea canjearlo ya son de dos dígitos, producto de las turbulencias que se vieron en el mercado local durante las últimas semanas y de las mayores dificultades que atraviesan las economías emergentes. Son u$s 6.700 millones. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La devaluación del real genera más presión al BCRA por la pérdida de competitividad del peso

El real ya alcanzó una depreciación del 50% de su valor respecto al dólar desde finales de julio del año pasado y en varios sectores productivos argentinos la crisis del país vecino se mira con preocupación: no sólo se verá afectado el sector automotriz, que destina allí el 80% de lo que fabrica, sino también las economías regionales, que se encuentran con una demanda menor de un cliente necesario para sostener su actividad. La moneda brasileña alcanzó el viernes las 335 unidades por dólar, su menor valor desde 2003. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Wall Street baja el pulgar: caen las acciones de firmas locales

El cambio de las expectativas económicas sobre la Argentina se siente en la cotización bursátil de las empresas. Las acciones de una docena de compañías líderes, que están en el panel de Wall Street, cayeron un promedio de 27,6% en cuatro meses, desde el 20 de marzo hasta el viernes 24 de julio. Eso significa que las compañías locales valen, ahora, unos US$ 17.000 millones menos que hace un cuatrimestre. (Clarín – Pág. 17)

 

El conflicto lechero en Santa Fe no se ha solucionado, advierten dirigentes tamberos

El conflicto lechero, que el jueves pasado había encontrado un principio de solución, vuelve a resurgir, advirtieron dirigentes de la producción. La disputa se había originado entre tamberos e industrias por la baja de precios de la leche anunciada unilateralmente por las empresas (15 centavos por litro en junio e igual monto este mes), pero tras arduas negociaciones se había alcanzado un acuerdo. Pero ayer la situación pareció retrotraerse. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 8/Sección: Economía)

 

Se exportó menos

Los consorcios exportadores de carne vacuna fueron los que presionaron para que la Argentina bajase su nivel de consumo interno para darle paso a la venta en el exterior de los mejores cortes Sin embargo, entre 2002 y 2014 las exportaciones de carne bovina tuvieron una reducción de 42 por ciento en cuanto a su volumen. (Página/12 – Pág. 13)

 

El nivel de actividad en las provincias continuó estancado en el primer trimestre

De acuerdo con las cifras de la consultora Economía & Regiones en base a información del Indec, el Banco Central, FIEL y entes gubernamentales, las distintas regiones geográficas del país presentaron un retroceso en el nivel de actividad promedio del 0,6%, siendo la Patagónica y la Pampeana las de mayor caída, afectadas por la mala performance de la industria manufacturera. (El Cronista – Pág. 4)

 

En seis meses, la exportación de granos creció 58% pero aportó solo u$s 433 millones más que en 2014

La caída de los valores internacionales, que promedia 25%, obligó a vender 12,7 millones de toneladas extra para no resignar dólares, que superaron en 8% a los de enero-junio de 2014. De acuerdo con el informe del Senasa, entre enero y junio últimos se certificaron exportaciones de 34,8 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y subproductos, 58% más que las 22,1 millones de toneladas colocadas en el exterior en igual período de 2014. (El Cronista – Pág. 2)

 

Cristina cumplirá con la veda electoral y no hará anuncios de gestión antes de las PASO

La Ley Electoral restringe la difusión de actos de gobierno, con fines propagandísticos, dos semanas antes de los comicios. Por eso, la Presidenta

culminó el jueves pasado la última presentación con una seguidilla de anuncios desde Santa Cruz junto a su hijo, Máximo Kirchner; y el martes lo había hecho en la provincia de Buenos Aires con Daniel Scioli, el candidato a presidente del Frente para Victoria (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

A 14 días de las PASO, Scioli vuelve al discurso naranja para buscar el voto independiente

Mañana sale una nueva tanda de spots dirigido al “electorado de centro”. Admitirá que el narcotráfico es un problema pendiente. Y viajará a seis provincias esta semana (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 14)

 

Círculo Rojo: Macri empieza a perder el apoyo de los sectores corporativos

El cambio de discurso del precandidato a presidente y actual jefe del Gobierno porteño terminó con la paciencia del empresariado: Sus operadores salieron rápidamente a intentar posicionar un candidato para que sea cabeza de la Unión Industrial Argentina (Tiempo Argentino – Pág. 6-7)

 

Tras el susto en Capital, Macri tuvo una alegría en Córdoba

El ex golfista Romero ganó la intendencia en Villa Allende. Y el candidato del PRO fue al festejo con Michetti. El precandidato presidencial de Cambiemos nacionalizó el claro triunfo en Villa Allende –Eduardo “Gato” Romero le sacó 15 puntos de diferencia al intendente delasotista Héctor Colombo que iba por la reelección– al decir que “el domingo 5 tuvimos un gran éxito en la Ciudad de Buenos Aires, ya quedamos solos compitiendo contra todos los partidos y todos los candidatos a presidente; y les ganamos a todos”. (Clarín – Pág. 8)

 

Macri habla de su secuestro, de Boca y su familia para perforar el techo del PRO

Así lo hace en su nuevo sitio web, donde relata momentos de su vida con sus hijos, en el club y en política. Seguirá insistiendo en “mejorar lo que se hizo bien” para seducir al indeciso. En la recta final para las PASO, Macri dejará de hablar de “cambio”, intentando romper la barrera “antimacrista” y seduciendo al votante independiente. Asegurará que “no se dará marcha atrás en los avances importantes que se hicieron en los últimos 12 años y que se apuntará a mejorar lo logrado, con un Estado eficiente”. (El Cronista – Pág. 9; Página/12 – Pág. 4)

 

Massa promete el 82% y en el PRO lo tildan de “irresponsable”

En las últimas semanas, los jubilados fueron ganando espacio en la campaña presidencial. Con diferencias en los planteos y algunas coincidencias, los precandidatos admiten que se trata de un electorado sensible. El Frente Renovador de Sergio Massa, ex titular de la ANSeS, promete el 82% móvil con insistencia. Con un tono más moderado, el Frente para la Victoria de Daniel Scioli elogia las políticas actuales y habla de una continuidad del modelo. En el PRO de Mauricio Macri, no ven viable volver hoy al histórico 82% y denuncian el manejo “discrecional” de los fondos. (Clarín – Pág. 7)

 

Sanz se aleja de nuevo estatismo macrista y Carrió pide calma

Elisa Carrió ayer completó una gira por el norte. Pasó por Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán. Quiere hacer equilibrio dentro de las PASO de Cambiemos para calmar tensiones. Ernesto Sanz eligió para estas dos semanas de campaña antes de las PASO para sacar a relucir toda su experiencia de combate contra el kirchnerismo, sobre todo en el recinto del Senado donde sus cruces con Cristina de Kirchner entre bancas aún son recordados. (Ambito Financiero – Pág. 16-17; Página/12 – Pág. 4)

 

Máximo: reunión con vecinos de El Chaltén y críticas a la UCR

Máximo Kirchner recorrió ayer la localidad de El Chaltén, en Santa Cruz, como parte de su campaña para la diputación por esa provincia, y criticó al candidato a gobernador por el radicalismo, Eduardo Costa, por sus posiciones en la legislatura local. Se quejó del radicalismo, de los que “señalan con el dedo” y “no han ayudado”.

(Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Analizan suspensiones

el sindicato Smata y Ford analizan posibles suspensiones laborales en la planta que la automotriz tiene en Pacheco. Fuentes cercanas a la empresa admitieron que, debido a la fuerte caída de la demanda brasileña, en la terminal analizan avanzar con un plan de suspensiones de personal. De esa manera, evitarían tomar medidas más drásticas como los despidos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Récord de generación eólica

El parque eólico Rawson (PER), de la empresa Genneia, registró un nuevo récord de generación al superar el último lunes los 300.000 MWh anuales. La meta se batió apenas a pocas semanas de haber logrado la producción de un millón de MWh eólicos desde la puesta en marcha del complejo, en enero de 2012. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno sube la tasa de los plazos fijos para frenar el dólar

El jefe del Banco Central anunció que los bancos pagarán hasta 26,2% anual para depósitos menores a un millón de pesos. Se aplicará para ahorristas y empresas. Es una medida ortodoxa frente a la suba del paralelo y el récord en la compra de dólares para ahorro. (Clarín)

 

Preocupada por el robo de boletas, la oposición pide más fiscalización

Macri y Sanz quieren mudar unos 5000 dirigentes y punteros porteños y de otras provincias para que actúen como fiscales en el distrito más populoso del país. Claro que esos fiscales no podrán votar en esas mesas, sino que deberán hacerlo donde están empadronados. (La Nación)

 

Falta repuestos para autos y aumentan 50%

Dicen que es por el cepo importador y la escalada del blue. Escasean piezas de motores, discos de freno y ópticas.La escasez afecta a piezas clave y hay reparaciones que demoran hasta 3 meses. (Clarín)

 

Aerolíneas: los gremios acusan a Recalde por imprevisión

Es después del caos por la cancelación de 345 vuelos en vacaciones de invierno. Los pilootos y el personal aeronáutico lo cuestionan por exceso de vuelos programados.(Clarín, La Nación)

 

YPF busca socios para comprar Petrobras

YPF inició conversaciones con Tecpetrol y Pluspetrol para armar una propuesta que le permita quedarse con el negocio. También podría participar de las discusiones PAE, a cargo de Carlos Bulgheroni. Las empresas tienen hasta el 15 de agosto para presentar una oferta económica. (La Nación)

 

Cristina usó la cadena nacional para apoyar a su familia

En Río Gallegos, anunció obras y apuntaló las candidaturas de su hijo Máximo y de su cuñada Alicia. El paquete de medidas presentado por CFK promete tener mucha repercusión para Santa Cruz y sus provincias aledañas. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con fuerte presencia oficial, se enfría el dólar bolsa y arrastra a la baja al blue

Ayer la divisa que se negocia en las cuevas perdió 25 centavos, hasta los 14,64 pesos, lejos de los $15,10 que registró dos días atrás. La caída del blue se dio de la mano del sostenido retroceso de los tipos de cambio bursátiles, que entre el martes y ayer cedieron hasta 38 centavos, empujados por la intervención del BCRA y la Anses en el mercado. El dólar Bolsa o MEP se hundió 14 centavos ayer, a 13,13 pesos, mientras que el contado con liquidación se mantuvo prácticamente sin cambios, en 13,34 pesos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 2)

 

El Gobierno consiguió otros $ 5000 millones y convalidó rendimientos de 30%

El Gobierno colocó ayer $ 5.466.782 en Bonos del Tesoro Nacional (Bonac) en el mercado local y convalidó rendimientos del orden del 30%, según informó ayer el Ministerio de Economía. Recibió 2,7 veces más ofertas que la base de subasta que era de $ 3000 millones. (El Cronista – Pág. 6)

 

Asesores de presidenciables recomiendan emitir deuda para ordenar la economía

Los dólares permitirían ganar tiempo para reducir subsidios y estabilizar precios. Bein cree que el dólar oficial debe seguir anclado. En el PRO y el FR lo ven más cerca de los $ 12.- (El Cronista – Pág. 2)

 

Sólo el Procrear sostiene los créditos hipotecarios

El volumen de créditos hipotecarios al sector privado rozó en junio los $50.000 millones, siguiendo la tendencia a disminuir en relación con el resto de los préstamos y en términos del PBI. Según un estudio de la consultora Ecolatina, en 2000 los créditos hipotecarios representaban un 5,3% PBI, y luego de la salida de la convertibilidad, “el ratio cayó de forma prácticamente ininterrumpida ubicándose a mediados de 2015 en un 1% del PBI, el mínimo de los últimos 15 años”. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Avanza el proyecto sobre fertilizantes

Un pequeño paso para el expediente, un gran paso para la sustentabilidad del suelo. Con apoyo unánime de todo el espectro político, el proyecto de Basterra, que permite descontar de Ganancias el costo de los nutrientes, obtuvo dictamen de la comisión de agricultura. (El Cronista – Suplemento: Infocampo – Pág. 5/Infocampo)

 

Comenzó la Exposición Rural con fuertes reclamos a Scioli

Ayer comenzó con un alto voltaje político la 129a Exposición Rural de Palermo. Luego del tradicional corte de cintas, la pelea de cara a las elecciones quedó instalada cuando el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, dedicó gran parte de su discurso a reclamarle al candidato del oficialismo, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, que defina qué plan piensa implementar para el campo. Rodríguez Larreta dijo que el plan de Macri es bajar impuestos al sector y promover la producción (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Se levantó el paro de trabajadores lácteos tras el acuerdo con tamberos

El sindicato resolvió cancelar una medida por tiempo indeterminado luego de la firma de un convenio entre la industria lechera y los productores, logrado ayer.: El martes se encontrarán todas las partes en la Secretaría de Comercio para discutir el precio que pagan las fábricas lácteas a los tambos. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Cristina destacó la actividad y advirtió por los que “asustan con corridas que no existen”

Al filo de la veda electoral y en último acto de gestión, la Presidente minimizó ayer por cadena nacional las especulaciones de una devaluación y alertó que hay sectores que quieren “asustar con corridas que no existen”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Cambio de libreto para explicar el cambio

El texto lo redactó el equipo de comunicación que conducen el secretario general porteño, Marcos Peña, y el consultor Jaime Durán Barba. Explica cómo contestar las dudas por el cambio de posición del jefe de Gobierno, que desconcertó a más de un macrista. Rodríguez Larreta admitió ayer que hubo un cambio de mensaje y dijo que no hay que tener temor a introducir modificaciones que sean consideradas positivas. (Página/12 – Pág. 4-5; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Del PJ para la fórmula Scioli-Zannini

Gobernadores, intendentes y dirigentes del peronismo de todo el país se darán cita esta tarde en Parque Norte para respaldar la candidatura de Daniel Scioli y Carlos Zannini y “ofrecerle al próximo presidente de los argentinos el apoyo de la estructura política más grande del país”. El encuentro está organizado por el instituto de formación política Gestar, que encabeza el sanjuanino José Luis Gioja, y se espera la presencia de más de cuatro mil asistentes. (Página/12 – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Sanz y Carrió suben el tono para pelearle votos a Macri en las PASO

Buscan capitalizar los vaivenes del PRO tras el balotaje porteño. El radical le pide apertura y Lilita más actitud anti K. La tregua pactada para la campaña porteña prescribió. Ernesto Sanz y Elisa Carrió acaban de ponerle unos gramos de pimienta a la interna presidencial de Cambiemos, para mostrar que el frente no es monopolio de Mauricio Macri, y así poder arrimar votos que eviten las demoledoras derrotas que les pronostican los encuestadores en la interna opositora. (Clarín – Pág. 12)

 

Intendentes y dirigentes esquivan definiciones en la interna bonaerense

Los intendentes y dirigentes bonaerenses quieren evitar salir heridos de la fuerte interna kirchnerista desatada en el principal territorio provincial del país entre las fórmulas de Aníbal Fernández-Martín Sabbatella y Julián Domínguez-Fernando Espinoza. Lejos de la preferencia inicial, comenzaron con un fino equilibrio dentro del Frente para la Victoria ante la ausencia de una orden emitida por la Casa Rosada o por el candidato presidencial Daniel Scioli. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inauguran parque industrial

El municipio de Florencia Varela inaugurará mañana su Parque Industrial Tecnológico (Pitec) en un predio de 130 hectáreas sobre la rotonda Gutiérrez, a la altura del kilómetro 34 de la autopista Buenos Aires-La Plata. Las empresas que se radiquen en el Pitec contarán con exención de impuestos provinciales, acceso a financiamiento con condiciones preferenciales y preferencias en las licitaciones del estado provincial. El complejo además prevé el desarrollo de una infraestructura de servicios con caminos pavimentados, salón de convenciones, ferias y exposiciones, centro médico y un hotel cinco estrellas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Vuelve la marca Compaq al país

La marca Compaq prepara su regreso al país. La empresa local Newsan cerró un acuerdo con la multinacional HP para comenzar a producir notebooks con la marca Compaq en su planta de Ushuaia, Tierra del Fuego. El proyecto demandará una inversión de $ 30 millones y permitirá la generación de 80 puestos de trabajo. En la firma Newsan destacaron el buen momento que atraviesa su negocio, impulsada por los planes oficiales como el Ahora 12. “Con la expectativa electoral que había a principios de año, nadie esperaba estos niveles de consumo. Por lo general en un año electoral, se dice que los empresarios no invierten, pero este año no fue así”, aseguró el presidente de la compañía, Luis Galli. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Aerolíneas se disculpó por el caos, pero luego canceló 242 vuelos

Por primera vez asumió la responsabilidad del desborde en Aeroparque. Y habló de problemas de mantenimiento. Aún así, ayer anunció nuevas cancelaciones, desde hoy hasta el jueves próximo. Así, serán más de 300. (Clarín, La Nación)

 

El dólar se metió de lleno en la campaña

Macri asoció la suba con el temor a que el Gobierno siga. Massa pidió certezas. En Cuba, Scioli no quiso opinar. (Clarín)

 

El comercio exterior registró el peor saldo desde 2001

Por las trabas y el escenario global, el superávit se hundió un 63% interanual en el primer semestre del año; cayeron tanto las exportaciones como las importaciones (La Nación)

 

El FPV gastó en boletas $ 43 millones

Son para distribuir casa por casa antes de las PASO; imprimirá 72 millones de papeletas, es decir 6 por cada elector; su impacto en el sistema electoral. (La Nación)

 

Extraditarán a Burzaco a Estados Unidos por el escándalo en la FIFA

El empresario vinculado a Grondona está con prisión domiciliaria en Italia. Acusado por lavado y asociación ilícita, aceptó declarar ante la Justicia Federal de Nueva York. (Clarín)

 

Afirman que los genes influyen mucho en el aprendizaje

Es en base a una comparación de mellizos y gemelos. Hasta un 80% de las diferencias de desempeño en lectura tiene base hereditaria. Y hasta un 70% en matemática. Expertos argentinos toman distancia de las conclusiones. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Blue” cayó a $ 14,89, con fuerte baja de “CCL”

En medio de un recalentado circuito paralelo, el dólar “blue” detuvo ayer su fuerte marcha alcista y se hundió 20 centavos para terminar debajo de los $ 15, con lo cual la brecha cambiaria se redujo al 62,4%, desde el 64%. Tras la disparada de 54 centavos del martes que lo llevaron a alcanzar su máximo valor en el año, el billete informal cortó una racha de cuatro avances consecutivos (en los cuales sumó casi $ 1) y cerró a $ 14,89, a partir de un marcado descenso del dólar “contado con liqui”. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 16; Tiempo Argentino – Pág. 8; Clarín – Pág. 4)

El ocaso de las casas de cambio

Las restricciones a la compra de moneda extranjera, con la consiguiente reducción de la ganancia, y las sanciones oficiales por incumplimientos a las normas cambiarias forzaron la desaparición de esas entidades, algunas históricas en el segmento. (Página/12 – Pág. 12)

 

El saldo comercial cayó 63%, totalizó u$s 1232 millones en medio año y suma presión sobre el dólar

En el semestre, las ventas al exterior cayeron 18% y las importaciones, 13%. En junio, el superávit cayó 57%. El Gobierno preveía un saldo de u$s 9197 millones para 2015. En junio, se reportaron ingresos por 6.266 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 5.810 millones de dólares. (El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Recrudece el conflicto lechero con un paro de los trabajadores

Cinco plantas industriales bloqueadas, trabajadores de la industria láctea con un paro a partir de hoy y una cifra estimada, no confirmada, de 300.000 litros de leche ya derramados entre ayer y anteayer, porque no hay capacidad de almacenamiento en los tambos, era hasta anoche el crítico panorama generado por el conflicto impulsado por los productores luego de que la industria confirmó que seguirá bajando el precio de la leche entregada en tranqueras, con 15 centavos en junio y 15 centavos en julio. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18/Sección: Economía; Clarín – Pág. 23)

 

La producción industrial en junio subió 3% pero el semestre cerró a la baja

La suba no logró contrarrestar las bajas de los primeros meses del año por lo que el primer semestre finalizó con una caída de 1,8% interanual, según estimó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). A su vez, el Índice de Producción Industrial (IPI) creció en junio un 1,3% frente a mayo mientras que en el segundo trimestre acumuló una leve suba de 0,9% en relación al mismo lapso de 2014 y un alza de 2,2% respecto a los tres primeros meses del 2015. (El Cronista – Pág. 3)

 

Salario mínimo agita aguas entre Gobierno y opositores

La definición del nuevo salario mínimo vital y móvil en $6.060, tras el incremento del 28,5% que acordó el consejo respectivo que integran empresarios, gremios y el Gobierno, se destacó desde la Casa Rosada como un logro institucional. Las centrales obreras opositoras tomaron envión para refutar esa consideración y reiteraron que no fueron invitadas a participar del encuentro en la cartera laboral. Ambos líderes gremiales calificaron de “lamentable” el nuevo sueldo mínimo y advirtieron que analizarán medidas de fuerza tras las elecciones primarias del 9 de agosto próximo. (Buenos Aires Económico – Pág. 24)

 

Las reservas alcanzaron un nuevo techo

Las reservas internacionales del Banco Central alcanzaron ayer su máximo nivel desde finales de octubre de 2013. La autoridad monetaria adquirió 100 millones de dólares en la plaza cambiaria y su stock de divisas ascendió hasta los 33.913 millones de dólares. El nuevo incremento en las reservas del BCRA sucedió en medio de las presiones registradas en la cotización del dólar blue a lo largo de las últimas jornadas.  (Página/12 – Pág. 13; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Scioli suma más intención de voto que Macri pero no logra evitar el ballottage

El precandidato del FPV alcanza el 36,1% de los votos en las PASO, contra el 29,5% del líder del PRO y el 13,5% de Massa. Para octubre, la brecha entre ambos se acorta a menos del 5% (El Cronista – Pág. 7)

 

Admiten en PRO ahora que Capital fue poco para Macri

Mauricio Macri, ayer en una salida de campaña a la provincia de Entre Ríos, donde estuvo con el candidato a gobernador Alfredo de Angeli y el aspirante a la intendencia de la ciudad de Paraná, Sergio Varisco. Finalmente, alguien debía admitir en el PRO lo que el propio macrismo intenta eludir desde que, el domingo a la noche, Horacio Rodríguez Larreta se consagró jefe porteño electo obteniendo un 1,64% más de la mitad de los votos en el balojate contra Martín Lousteau. (Ambito Financiero – Pág. 14-15; Página/12 – Pág. 4-5)

 

El PRO busca recuperar la iniciativa de la mano de un golfista cordobés

Dentro de tres días se vota intendente en la ciudad cordobesa de Villa Allende y el precandidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, busca con la victoria de su candidato, el golfista Eduardo “Gato” Romero, retomar la iniciativa electoral, tras el ajustado triunfo de Horacio Rodríguez Larreta sobre Martín Lousteau en Capital. (Clarín – Pág. 17)

 

En un nuevo giro, el PRO ahora respalda el Fútbol para Todos

El macrismo dio marcha atrás con sus críticas a la transmisión de los partidos por canales de aire. La vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, admitió que el programa “podría continuar” si Mauricio Macri es presidente. El alcalde volvió a justificar el viraje: “Proponemos empresas estatales pero bien administradas.” (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Carrió, Stolbizer y Sanz pelean por los votos que obtuvo ECO en Capital

Los presidenciables se disputan la paternidad de los sufragios de Lousteau. Lilita marcó la cancha y criticó a la líder del GEN, que hará campaña en comunas donde ganó ECO. Todos buscan capitalizar el resultado del ballottage porteño. Más aún después de que el último lunes, Lousteau anunciara que en las PASO votará a Sanz y que si perdiera, se inclinará por Stolbizer en las generales. (El Cronista – Pág. 9)

 

Se quedó con las ganas

Elisa Carrió sumó ayer su granito de arena al estado de efervescencia en el que quedó el frente Cambiemos tras el ballottage porteño. La líder de la Coalición Cívica y precandidata presidencial reconoció que a ella le “hubiera gustado ampliar” la alianza con dirigentes como Felipe Solá, Francisco de Narváez y Ricardo López Murphy. (Página/12 – Pág. 7)

 

Cristina y Scioli apuran anuncios de gestión antes de la veda electoral

Como ocurrió en otras campañas, la Presidenta no frenará sus discursos y al borde de la veda lo que hará serán inauguraciones o recorridas en fábricas o empresas privadas, además de participar de actos políticos electorales, como la fiesta por los 150 años de la primera inmigración galesa en Chubut, adonde irá el lunes tras pasar el fin de semana en Santa Cruz. La ley electoral prohíbe difundir actos de gestión 15 días antes de los comicios; la Presidenta cierra hoy la etapa de actos en Santa Cruz y el gobernador estira el plazo hasta el próximo sábado; hay otros límites (La Nación – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

Cristina apuntala a Máximo y a Alicia Kirchner en Santa Cruz

Cristina Fernández de Kirchner pisará hoy suelo santacruceño para participar de lo que podría significar el lanzamiento oficial de las candidaturas a gobernadora de Alicia Kirchner y de su hijo, Máximo, como diputado nacional. La Presidenta encabezará a partir de las 18 un acto en el gimnasio municipal de Río Gallegos, Lucho Fernández, para inaugurar una serie de obras destinadas al área de salud. (Buenos Aires Económico – Pág. 22; Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Tomada anunció un preacuerdo en Cresta Roja

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró anoche que los 670 despedidos de la empresa avícola Cresta Roja serán “reincorporados a partir de mañana” (por hoy), y aseveró que “desde el Estado se hará todo lo posible por mantener los puestos laborales” en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Ezeiza. Sin embargo otros sectores sindicales rechazaron de plano la propuesta empresaria, por lo que la primera versión hasta anoche era objeto de dudas. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Inversión en tendido eléctrico

La transportadora eléctrica Transnea invertirá $ 60 millones en la modernización de la línea de interconexión entre las provincias de Corrientes y Chaco. Los fondos se destinarán a la instalación de tres nuevas líneas de 132 kilovoltios en un tramo de 11 kilómetros de cableado subterráneo y la puesta en marcha de una nueva estación transformadora móvil. “El objetivo es garantizar la prestación del suministro en el nordeste del país”, señaló el presidente de Transnea, Oscar Dores. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Otra fuerte suba del gasto lleva el déficit fiscal a niveles récord

En el año electoral, el gasto público aumentó muy por encima de los ingresos. Y el rojo de las cuentas públicas creció 323% en los primeros cinco meses del año. Ese déficit se cubre con una fuerte emisión de pesos y más deuda. Una pesada herencia para el próximo gobierno (Clarín)

 

Récord de aportes del BCRA para cubrir el rojo fiscal

Aportó en mayo más de $ 12.112 millones y compensó un déficit que superaba los $ 8.200 millones. Con el BCRA casi al límite de su capacidad de financiamiento, el Tesoro, además, empezó este año a emitir deuda entre los bancos, restándole fondos frescos al sector privado. (La Nación)

 

Hubo tres muertos por inseguridad en apenas 16 horas

En Barracas mataron a un chico para sacarle el celular. En Ituzaingó ladrones atropellaron a un hombre que iba a trabajar. Y asesinaron a un cartero en Tigre. (Clarín)

 

Cristina aplaudió de pie a Scioli

Fue en la inauguración de la Ruta 6, en Cañuelas. En el mismo acto, la Presidenta le adjudicó a Macri haber cambiado el discurso. (Clarín, La Nación)

 

River: finalista después de 19 años

Sacó pasaje para la definición al igualar 1-1 con Guaraní, en Asunción. Controló el partido aún en desventaja y tras el empate pudo ganarlo. El rival saldrá del duelo de hoy entre Tigres de México e Inter de Brasil. (Clarín, La Nación)

 

La violencia narco llegó a la villa 31 bis

Venganzas, peleas por el predominio del narcomenudeo y muchas armas almacenadas forman parte de una escalada de muertes en las cercanías de una de las zonas más vigiladas de la ciudad. En 40 días hubo cuatro crímenes vinculados con el tráfico y la venta de drogas (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El blue pegó otro salto: cerró a $ 15,09 y es récord en el año

Subió 54 centavos en un día y la brecha es 65%. La AFIP superó el máximo de ventas de dólar ahorro. El dólar paralelo no se toma respiro: ayer saltó 54 centavos y superó los $15. Las cuevas terminaron negociándolo a $15,09 y la brecha con el oficial tocó su máximo en el año al ubicarse en el 65%. Los ahorristas salieron ayer a comprar divisas tanto en el mercado formal como informal. (Clarín – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 2; Página/12 – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 3)

El BCRA inyectó $ 2.400 millones

El Banco Central anunció ayer los resultados de una nueva licitación de Lebac, donde, en el segmento en pesos, las propuestas alcanzaron un nivel de $ 6.002 millones, mientras que en moneda extranjera se recibieron ofertas por u$s 177 millones en el segmento “V” y por u$s 11,2 millones en el denominado “N”. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Suba de tasas de la Fed preocupa más a economistas que la presión sobre el dólar

Economistas descomprimen la suba del blue de los últimos días y la baja de los precios de los commodities, que si bien reconocen que son dos factores de peso, es un escenario el Gobierno mantiene controlado, pero que puede complicarse con una posible suba de tasas de interés por parte de la Fed en septiembre. La suba de la divisa paralela generó inquietudes en el Gobierno, desde donde se culpó a los “especuladores” y prometieron seguir con las mismas políticas. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

La Presidenta anunció un aumento de 28,5% para el salario mínimo

En apenas un solo día de negociación, el Gobierno logró anunciar ayer de antemano la suba anual del salario mínimo, vital y móvil, que llevará el haber a 6060 pesos, a pagar en dos tramos: agosto y enero próximos. El aumento se cobrará en dos partes: la primera, del 18,5 por ciento, el mes próximo, lo que llevará el mínimo de los actuales 4716 pesos a 5588, mientras que el 10 por ciento restante se sumará el 1° de enero de 2016. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; Página/12 – Pág. 2)

 

Reconocen una caída de la inflación

Dos consultoras, una de ellas la que funciona dentro del Banco Ciudad y, por otro lado, la que elabora informes económicos en la Universidad Torcuato Di Tella reconocen que tanto el índice inflacionario como las expectativas de la población respecto de los aumentos de precios vienen en una franca baja. Para la media de los encuestados, las expectativas de inflación se redujeron 2,8 puntos porcentuales respecto de la medición de junio, y se encuentran en el 27,7 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

En el campo ya evalúan convocar a un nuevo paro de comercialización

Luego de la masiva jornada nacional de protesta del viernes pasado, en las entidades del campo que convocaron a esa movilización ya ven casi inevitable la realización de un nuevo paro de comercialización que podría concretarse antes de las PASO del próximo 9 de agosto o apenas después. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía)

Tras traba de fondos buitre a deuda, el Gobierno apunta a financiarse con más dólares de China

Griesa obstaculizó cualquier intento de financiar en el mercado el pago del Boden 2015, por u$s 5900 millones. Estudian ampliar el swap, pero el ministro Kicillof lo niega. El convenio entre el Banco Central y el Banco Popular de China llega en la actualidad al equivalente a u$s 11.500 millones, de los cuales el BCRA sumó a sus reservas algo menos de u$s 7500 millones. El último dato oficial es del 31 de mayo y rondaba los u$s 7260 millones. (El Cronista – Pág. 2)

 

Batalla de egos: los economistas buscan un lugar en el poder

En el entorno de los candidatos presidenciales ya se mueven las fichas para dilucidar quién se quedará con el Ministerio de Economía y otros cargos de importancia en el organigrama político nacional (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

El FpV sigue arriba

La fórmula presidencial del Frente para la Victoria (FpV) sigue imponiéndose con amplitud a los postulantes de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires. La dupla Daniel Scioli-Carlos Zannini consigue el 41,7 por ciento de los votos bonaerenses a presidente, mientras que la suma de Macri, Sanz y Carrió llega al 28,9, lo que significa que hay 13 puntos de ventaja para el oficialismo. (Página/12 – Pág. 9)

 

Scioli prepara un gabinete “a la brasileña” de más de 20 ministros

Planea una reforma de la Ley de Ministerios. Habría gobernadores, algunos bonaerenses y pocos funcionarios K. “En esta etapa prefiero hablar de lineamientos y no dar nombres para ningún cargo”, respondió Daniel Scioli, hace diez días por algunos posibles integrantes de su gabinete si llega a la Presidencia. Sin embargo, algunos nombres han comenzado a circular con persistencia entre los funcionarios nacionales y provinciales del oficialismo, donde abundan los codazos de los que se ilusionan a cuenta de un resultado electoral todavía abierto. (Clarín – Pág. 10; El Cronista – Pág. 8)

 

Tras su poesía K, Mauricio se peroniza y “descubre” actos

La campaña presidencial del PRO tendrá como epicentro la provincia de Buenos Aires, donde Mauricio Macri hará actos, y Horacio Rodríguez Larreta, como porteño electo, aparecerá con algunos candidatos macristas. Quirúrgico, pero no infalible, el libreto de campaña de Mauricio Macri se anclará en el próximo casillero. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Sanz saca pecho frente a Macri

Tras el ballottage en la Capital Federal y el apoyo de Lousteau, el titular de la UCR aseguró que “nada está decidido de antemano” y que se tiene fe para competir con el jefe de Gobierno en las primarias de agosto. Además, cuestionó los sondeos que lo dan derrotado. (Página/12 – Pág. 8)

 

Tras la ajustada victoria del PRO, Massa salió a buscar los votos porteños

El candidato quiere captar los votos de Lousteau. Prometió que si llega al Gobierno, se volverá al 82% móvil. Marco Lavagna recorrió los Piletones y Lugano, donde el PRO perdió. (El Cronista – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Debut de ENARSA en Neuquén

Enarsa y Gas &Petróleo de Neuquén, la petrolera pública de esa provincia, comenzaron a producir gas en el área Aguada del Chañar, luego de concluir las obras de perforación de pozos, el gasoducto de transporte y la planta de acondicionamiento, informó el Ministerio de Planificación, a cargo de Julio De Vido. En esta primera etapa, se conectaron tres pozos al sistema de transporte troncal. La inyección de gas será de 300.000 metros cúbicos por día. Una vez finalizado, representará un ahorro de US$ 80 millones en la compra anual de combustible. “Es importante resaltar que será la primera vez que lo realiza Enarsa”, destacó Planificación. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Se frustra la venta de un casino

La Justicia impidió esta semana que Sociedad Comercial del Plata (SCP) concretara la venta del 50% de Trilenium, sociedad que administra el Casino de Tigre. La empresa ya había arreglado la transferencia de las acciones a Cristóbal López (foto). Sin embargo, por una causa vinculada con la quiebra de SCP, la sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones frenó la operación, informó la empresa a la Bolsa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Tras el balotaje, Macri se cruzó con el kirchnerismo

Máximo Kirchner ironizó sobre el discurso del jefe del PRO luego del ajustado triunfo ante Lousteau. Dijo que cuando lo escuchó hablar de Aerolíneas creyó que era Recalde. Macri replicó que cree en el Estado “para beneficio de la gente y no para dar laburo a La Cámpora”. Scioli también puso énfasis en “el cambio de discurso”. (Clarín)

 

Los aliados de Macri piden replantear la estrategia del frente

Tras la ajustada victoria de Rodríguez Larreta en el ballottage, la UCR y la Coalición Cívica reclaman más participación en la toma de decisiones; críticas a Macri por elogiar políticas del Gobierno. (La Nación)

 

Luego de 54 años, la bandera cubana en Washington

La imagen de la vieja embajada de Cuba en la capital de EEUU, ayer: un potente gesto de la normalización de las relaciones entre los dos países.(Clarín, La Nación)

 

Llegó el ajuste a las obras viales: frenan las licitaciones

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), dependiente del Ministerio de Planificación, difundió la semana pasada una circular que dispuso la suspensión de nuevas licitaciones y condicionó la asignación de recursos para obras en ejecución a su propia aprobación. La norma supone la interrupción en los próximos meses del plan de mejora de rutas en todo el país. (La Nación)

 

Apuntan a Los Monos por otro asesinato

Fiscalías de Córdoba y Rosario siguen una pista que vincularía a la banda con la desaparición de Juan “el Francés” Viarnes, prófugo desde 2014. (La Nación)

 

Incendio en el GBA con llamas de hasta 40 metros y evacuaciones

Fue en una fábrica de pinturas en San Martín. Hubo 30 dotaciones de bomberos y evacuados alrededor. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El “blue” trepó 33 centavos, a $ 14,55 (brecha es del 59%)

La escalada del dólar “blue” se acentuó ayer al sumar otros 33 centavos para tocar los $ 14,55, un nuevo máximo en el año, lo que llevó la brecha cambiaria a encaminarse hacia el 60% (se ubicó en el 58,8%). Al igual que en los últimos días, en el mercado paralelo se profundizó la demanda por “billetes físicos” en medio del inicio de las vacaciones de invierno (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 14; Clarín – Pág. 18)

 

Ajustado triunfo del PRO impulsó desarme en acciones y búsqueda de cobertura en bonos

Tras un resultado que dejó varias dudas el domingo, ayer el Merval se desplomó un 3,20 por ciento. Ninguna de las 11 acciones que integran el panel líder pudo escapar al desarme de posiciones, aunque el golpe más fuerte fue para las energéticas y los bancos. El dólar fuga, logró mantenerse en alza debido a la intensa caída que sufrieron los precios de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Bancos dejan de operar bonos para que no los culpen de la suba del dólar

Entidades nacionales y varias sociedades de Bolsa líderes dejaron de comprar y vender títulos en moneda extranjera, incluso para clientes; no quieren quedar bajo la lupa de las autoridades. Varias casas de Bolsa líderes, por su parte, dejaron de hacer compras de bonos denominados en dólares contra pesos o redujeron al mínimo el volumen de este tipo de operaciones. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía)

 

Importadores locales preocupados por nuevo techo del dólar en el mundo

Para los que se proveen de productos en el exterior y compran en divisa norteamericana la apreciación del dólar representa una mala noticia, todo lo contrario para quienes importan en monedas como euro, yenes y yuanes. Para algunos analistas, además, la fortaleza del dólar pone presión al Gobierno para apurar una devaluación para no perder competitividad. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

A días de las PASO, el Gobierno citó a empresarios y gremios para acordar suba de 30% en salario mínimo

A menos de tres semanas de las primarias nacionales del 9 de agosto y tras el cierre de la mayoría de las paritarias, el Gobierno apuesta a anunciar hoy un aumento en torno al 30% en el salario mínimo, vital y móvil, medida que beneficia en forma directa a alrededor de 300 mil trabajadores fuera de convenio y funciona como referencia para los sueldos en el sector informal de la economía. El Ministerio de Trabajo apuró para hoy el llamado al Consejo del Salario. (El Cronista – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 16; Clarín – Pág. 10; Página/12 – Pág. 12-13)

 

Pese al aguinaldo y paritarias se profundizó la caída del consumo en los supermercados

La retracción llegó a 1,5% el mes pasado y a 1,3% en el semestre si además se suman las bajas en los negocios tradicionales. Hace 18 meses seguidos que retroceden las ventas (El Cronista – Pág. 3)

 

El macrismo volvió a contradecirse al intentar negar incidencia nacional de la elección porteña

Apenas un día después de los comicios en la Ciudad, el mandatario porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta, intentó desligar su ajustado triunfo de las elecciones nacionales, pese a que el domingo pasado su jefe político y candidato a presidente de PRO, Mauricio Macri, destacó que el resultado del balotaje tendría incidencia en la contienda presidencial. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política; La Nación – Sección: Política – Pág. 7/Sección: Política)

 

Macri justifica el cambio de discurso y busca frenar la pelea interna en el PRO

El alcalde busca hacer pie entre el electorado que desconfía de su voluntad de mantener políticas clave del kirchnerismo. Ese giro generó críticas en todo el arco político. El jefe de Gobierno saliente intentó minimizar la agónica victoria de su delfín y rechazó que el porcentaje final que el PRO cosechó el domingo en la Ciudad pueda tener influencia en las primarias nacionales que se disputarán el 9 de agosto próximo. (Tiempo Argentino – Pág. 3-5; El Cronista – Pág. 8)

Sube Macri a Larreta a su campaña

No le dio ante el público nutrido el título de jefe, pero ayer Mauricio Macri coronó la jornada de catarsis en el PRO conduciendo una reunión ampliada de su gabinete que ofició de arenga interna hacia las presidenciales, tras el balotaje del domingo, y dijo: “Se incorpora Horacio a la campaña”. (Ambito Financiero – Pág. 9-11)

 

Scioli aseguró que Macri viró el discurso porque sabe que está atrás del FPV

Daniel Scioli se refirió ayer al líder del PRO, Mauricio Macri, y aseguró que su discurso de este domingo tras la ajustada victoria del PRO en la Ciudad es una clara señal de que está siendo superado por el oficialismo nacional. “Cuando los adversarios empiezan a usar nuestros argumentos, es la señal más clara que estamos camino a la victoria”, resaltó Scioli, al referirse a las palabras de Macri, que habló de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de mantener Aerolíneas Argentinas en el Estado. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección: Política)

 

Lousteau no votará al PRO aunque gane las internas de Cambiemos

El líder de ECO ayer anunció que votará a Sanz en las PASO y que luego, si gana Macri las primarias, apoyará a Stolbizer. Tras hablar con los medios, tomó más distancia. No solo el PRO se ve perjudicado con estas declaraciones. También afectó a Carrió (Coalición Cívica). Lousteau no la apoyará en las PASO, aunque dijo que durante la campaña estará “a disposición de los candidatos”. (El Cronista – Pág. 9; Clarín – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 6; La Nación – Sección: Política – Pág. 6/Sección: Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inauguran una planta en África

Positivo BGH, la empresa surgida de la unión de la brasileña Positivo Informática y la argentina BGH, inauguró una fábrica en la ciudad de Kigali, Ruanda, marcando así su ingreso en el continente africano. Los primeros equipos educativos que se fabricarán integran el acuerdo firmado por la compañía con el Ministerio de Educación de Ruanda, que contempla la compra de 750.000 dispositivos. “La estrategia de inaugurar nuevas operaciones en el continente africano está alineada con el objetivo de la marca de ampliar y diversificar sus negocios internacionales”, afirmó Miguel Stief, CEO de Positivo BGH. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Un laboratorio coloca deuda

Laboratorios Richmond completó la colocación de obligaciones negociables por $ 20 millones. La compañía precisó que se recibieron ofertas por valores superiores al monto de la emisión y el capital suscripto será devuelto en un plazo de 36 meses con más una tasa fijada de Badlar + 2,95%. Los fondos se destinarán a impulsar el plan de inversiones de Richmond. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Sorpresa: el PRO ganó la Ciudad por sólo tres puntos

Larreta venció en el balotaje por 51,6% a 48,4% a Lousteau. En primera vuelta le había sacado 20 puntos. Y las encuestan le daban ahora una clara ventaja. Fue masivo el traspaso de votos kirchneristas al candidato de ECO. Scioli dijo que “el macrismo está preocupado”. (Clarín, La Nación)

 

Podrían invalidar como pruebas los datos que hay en la PC de Máximo

El nuevo juez, Rafecas, podría tomar esta decisión. Sería a partir del fallo de las Cámara Federal que había desplazado del caso Hotesur al juez Bonadío. (Clarín)

 

Alicia Kirchner será candidata a gobernadora en Santa Cruz

Lo anunció Máximo, su sobrino y primer candidato a diputado. Competirá, en el FPV con el actual gobernador Peralta (Clarín)

 

103 Vuelos cancelados

Son de Aerolíneas y Austral: Aeroparque, un hervidero en el inicio de las vacaciones. Ayer hubo demoras de hasta 4 horas en Aeroparque. Algunas personas fueron reubicadas y otras viajaron en micro. Apuntan a la sobreventa y al exceso de servicios. (Clarín)

 

Preocupación por Chile por el aumento de la inseguridad

El 43,5% de los hogares sufrió un intento de robo en 2014; los vecinos se organizan por WhatsApp y llaman a cacerolazos; hay varias víctimas famosas (La Nación)

 

Hoy EEUU y Cuba reabren sus embajadas

Se acelera el deshielo: hoy reabren las embajadas en ambos países. Actos en Washington y La Habana.  (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Empresas retiran ahorros del banco y van al dólar

El fenómeno empezó a notarse en las últimas semanas, a pesar del exceso de pesos que hay en la economía, con una caída de los grandes ahorros que están depositados a plazo fijo: empresas y fondos de inversión retiraron dinero del sistema financiero para tomar coberturas mediante alternativas vinculadas al dólar, como bonos en moneda extranjera o contratos a futuro. Los plazos fijos dejaron de crecer en mayo pasado y el stock registró una caída de $ 7.000 millones en los últimos quince días, informan las estadísticas oficiales del Banco Central (desde el 24 de junio hasta el 10 de julio). (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

El BCRA anestesió el contado con liqui y salió de compras para calmar al mercado

En medio del ruido por el dólar ilegal que se observó en la última semana, la autoridad monetaria intervino con éxito en las dos plazas de divisas paralelas. A pesar de la presión, las reservas no sólo no cayeron, sino que mostraron una ligera alza de U$S 11 millones, después de cumplir con los pagos correspondientes a energía y deuda. Alejandro Vanoli recordó que el Banco Central continuará administrando de cerca la política cambiaria (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Con aval de Griesa, los fondos buitre van por todos los bonos argentinos en dólares

Aurelius ya estaba preparado para cabecear el centro de Griesa: al día siguiente de la habiliación del juez neoyorquino para ampliar la demanda para que el Bonar 24 sea incluido dentro de la cláusula pari passu, el fondo especulativo que preside Mark Brodsky presentó un escrito ante el juez no sólo pidiendo el bloqueo de los pagos de ese bono en particular sino por “todos los bonos existentes y futuros”. Los papeles que correrían riesgo son los bonos en dólares que se pagan en los próximos meses: los bonos Par y Bonar X. (Buenos Aires Económico – Pág. 2; El Cronista – Pág. 10)

 

Para privados, economía se recuperó 1% en junio

La economía argentina creció un 1% en junio en comparación con igual período del año pasado y, de esta manera, cerró el primer semestre con una ligera baja del 0,2%, según un informe privado. Además, en la medición desestacionalizada, la actividad tuvo en junio un incremento del 0,7% en comparación con mayo anterior, según el Centro de Estudios Económicos (CEE) de Orlando Ferreres. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Precios Cuidados representa apenas 10% de las ventas en supermercados

En el rubro Heladera es donde tuvieron más importancia alcanzando el 16,6% del total en el primer trimestre de 2015, mientras que Bebidas sin alcohol explicó sólo el 5,9%. Los productos incluidos en Precios Cuidados representan apenas el 10,1% de las ventas en los supermercados, pese a que este año se agregaron muchos artículos a la canasta y son muy valorados por los consumidores. (El Cronista – Pág. 12)

 

Protestas agrarias no lograron el respaldo del resto de las entidades

Los empresarios del Grupo de los Seis ni las entidades que lo componen de manera individual decidieron sumarse al reclamo del sector agrario que encabezó la Mesa de Enlace. Hubo intentos desde la Sociedad Rural Argentina de unificar el reclamo en un camino más amplio pero, si bien encontró preocupación entre hombres de negocios, la decisión fue evitar una confrontación con el Gobierno nacional. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección: Economía)

 

La falta de dólares impacta en la venta de celulares: cae 36%

La venta de teléfonos celulares en el circuito legal se desplomó un 36% en el primer semestre de 2015, respecto al mismo período del año pasado, al caer de 6,3 millones de terminales vendidos, a sólo 4 millones, según informó el consultor Enrique Carrier, en base a datos de la Aduana. Esa restricción en la oferta provocó que haya pocos modelos en venta. También ocasionó el fin de los contratos para unos 2.000 empleados en Tierra del Fuego, que es donde se ensamblan la mayoría de los celulares importados. (Clarín – Pág. 25)

 

Crecieron los créditos para el campo

Según el Banco Central, los créditos para los productores de cereales, oleaginosas y forrajes tuvieron un alza de 2802 por ciento y para la producción bovina el incremento fue de 4418 por ciento, por encima del resto de la economía. (Página/12 – Pág. 18)

 

De la soja hasta las naranjas, la crisis atraviesa todos los rubros del campo

Productores que estuvieron el viernes en Gualeguaychú son una muestra de la situación; baja de precios, retenciones y trabas para exportar dan un resultado uniforme: pérdida de rentabilidad. El panorama de crisis en la agricultura o los tambos también se repite para los productores de cítricos y arroz. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Peleada y endeudada, la industria láctea pasa por su peor crisis

La página web del Centro de la Industria Lechera (CIL) mostraba ayer un comunicado que explica que el sector “está atravesando por una de las crisis más profundas y extensas de la que se tenga registro”, y reconoce que en este escenario no podrán evitarse las rebajaste precios al productor. También avisa que en caso de conflictos y bloqueos, las usinas no recibirán la leche, haciendo responsables a los tamberos de posibles pérdidas. (Clarín – Pág. 24)

 

Leve suba en los precios de las propiedades por la reactivación de la demanda

Después de un derrumbe generalizado que vivió todo el negocio a partir de la puesta en marcha del cepo al dólar, en noviembre de 2011, la combinación de tipo de cambio atrasado y expectativas de cambios en el escenario político provocó un tímido repunte de los valores en dólares en la Capital Federal. La misma tendencia se está replicando en los precios de las principales ciudades del conurbano bonaerense. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Acuerdo salarial en micros de larga distancia

Lograron un aumento del 40% en una paritaria larga de 18 meses. Desde el 1 de agosto el básico será de $ 13.032 El 1º de enero se agregará un 10,6% más que llevará el básico a $ 14.403. Cobrará un retroactivo de $ 2230. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Tras su gran elección, Lousteau buscará instalarse como referente del progresismo

El diputado celebró que su espacio se haya consolidado como la “segunda fuerza de la Ciudad”. Y se animó a deslizar un apoyo a Stolbizer con vistas a las PASO presidenciales. Lousteau se mostró satisfecho, además, porque su espacio totalizará 14 legisladores y 26 comuneros de cara a los cuatro años que vienen. Y, en esa línea, agradeció a todos los partidos que conformaron ECO: Socialista, Socialista Auténtico, UCR, Coalición Cívica y Confianza Pública. (El Cronista – Pág. 4; Página/12 – Pág. 10)

 

Ante gobernadores del PJ, Scioli prometió “buscar inversiones”

En medio de la crisis en las provincias mineras, el candidato presidencial del FPV Daniel Scioli recibió el pedido de eliminación de retenciones para el sector y consiguió el marco electoral que quería con el respaldo de los gobernadores peronistas para las PASO del 9 de agosto. (Clarín – Sección: El País – Pág. 30/Sección: El País)

 

“Seré custodio de lo conseguido y artífice de lo superador”

Aníbal Fernández. Precandidato a gobernador bonaerense por el FPV: “Seré custodio de lo conseguido y artífice de lo superador”. Descarta confrontar con Domínguez. “Dos no pelean si uno no quiere pelear”, zanja, citando un viejo dicho. Niega que un triunfo suyo en las PASO pueda afectar la adhesión a Scioli en la batalla presidencial. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ofertas de constructoras

Cinco empresas presentaron sus ofertas económicas en el marco de la licitación pública para la construcción de la primera etapa del nuevo edificio de los tribunales de Santa Fe, cuyo presupuesto oficial fue fijado en $ 80,8 millones. Las propuestas estuvieron a cargo de las constructoras Riva, Dinale, Cocyr, Coemyc y la UTE entre De Paoli y Prats, y en todos los casos superaron ampliamente la estimación del gobierno santafecino. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Fondos de la CAF para la red de gas

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) otorgó un préstamo para la Argentina por US$ 150 millones, destinado a “apoyar las inversiones en infraestructura de energía”. Los fondos se dedicarán, entre otros proyectos, a financiar obras de transporte y distribución de gas. “La construcción del Gasoducto del Noreste Argentino logrará que los habitantes de la región mejoren su calidad de vida, accediendo al gas natural por red. Se trata de la construcción del gasoducto más importante de las últimas décadas para sumar a la red de servicio a mas de 3,5 millones de habitantes”, destacó el ministro de Economía, Axel Kicillof. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Las PC de los Kirchner, clave para echar a Bonadio

El juez del caso Hotesur ya tenía parte de las pruebas para la investigación de lavado de dinero. Entre ellas, las computadores secuestradas de la inmobiliaria de Máximo en Río Gallegos y que tendrían mucha información. Ayer, la Cámara lo sacó de la causa. (Clarín, La Nación)

 

Larreta llega con casi 10 puntos de ventaja

Ayer cerró la campaña porteña. Las últimas encuestas le dan clara ventaja al candidato del PRO sobre Martín Lousteau en la elección para jefe de Gobierno.(Clarín, La Nación)

 

Habla el tío de Agustín: la escuela podría haber hecho más

En medio del dolor, Julio Marrero dijo que deberían haber citado al padre biológico. Igual, pidió la reincorporación de las docentes.(Clarín)

 

Para el 86%, los candidatos no hablan de educación

De ese porcentaje, el 55% piensa que hablan “poco” y el 31%, “nada”. Sólo el 4% y el 6% señalan que lo hacen “mucho” o “bastante”, respectivamente. Así resulta de una encuesta realizada por la Fundación Cimientos, junto con la consultora Isonomía, a fines de mayo pasado, que alcanzó a más de 900 entrevistados a lo largo del país. (La Nación)

 

Duplican la sanción para la “avivada” de tapar la patente de los autos y así evitar fotomultas

Por ley, ahora tendrá un costo de $ 6.500.- Adulterar la patente con un trapo o pintando un número, es una práctica cada vez más común entre los infractores. (Clarín)

 

La Justicia ahora investiga a Lula por tráfico de influencias

El tema está ligado a la causa por corrupción en Petrobras. Lo acusan de gestionar créditos para una constructora después de ser presidente. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El “blue” trepó a $ 14,11, el valor más alto en el año

En una muy volátil plaza paralela, el “blue” regresó ayer al terreno alcista con un fuerte avance de 17 centavos que lo llevó a cerrar en $ 14,11, el valor más alto en el año. Ocurrió en medio de repetidos controles cambiarios, que restringen la oferta en las cuevas y ante una persistente demanda impulsada por la dolarización de las carteras de grandes jugadores, algo esperable en un período preelectoral, según fuentes del circuito paralelo. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 3; Clarín – Pág. 28; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Merval subió 1,1% ayer

El Merval subió 1,1% ayer impulsado por Edenor (4,23%), Banco Francés (3,21%) y Pampa Energía (3,21%). En bonos, el Bonar X subió 0,32% y el Boden 2015 cedió 0,67%. El BCRA compró U$S 10 millones y las reservas cerraron en U$S 33.837 millones (Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Fondos buitre: Griesa aceptó un pedido para bloquear más bonos

Un grupo de fondos buitre e inversores con bonos argentinos en default en sus carteras, fueron autorizados por el juez Thomas Griesa a avanzar en una presentación que podría desembocar en el bloqueo de los pagos del Bonar 24. Para este grupo de holdouts corresponde extender el fallo del pari passu, que ya rige sobre los bonos argentinos de los canjes, también al Bonar y otros títulos no especificados (Clarín – Pág. 27; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados; La Nación – Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

El Mercosur consensúa flexibilizar los tratados de comercio

Mientras cederá la presidencia pro témpore del bloque en manos de Paraguay, Brasil cerrará hoy la Cumbre del Mercosur, en Brasilia, donde se anunciará la flexibilización de las normas para que cada nación avance en acuerdos bilaterales extrabloque.  La decisión surgió como consecuencia del deseo principal de Brasil, Paraguay y Uruguay, aunque el Gobierno dejó en claro que no se opone a la modificación de la normativa La explicación pasa por reiteradas quejas a la política comercial argentina, la evidente y drástica reducción del intercambio, y la necesidad de tornar menos rígidas las normas del Mercosur, cuando China y Rusia, por caso, ya se han acercado a la región. (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

Coparticipación crece un 68,8% en julio

Los fondos coparticipables crecieron un 68,8% en la primera quincena de julio versus el mismo período de 2014, dijo Economía & Regiones. El promedio quincenal de fondos coparticipados es un 45,5% superior este año respecto del anterior (Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Un cóctel explosivo moviliza hoy la jornada de protesta del campo

La jornada de protesta que realizará hoy el ruralismo, con más de 40 asambleas y concentraciones en diferentes puntos del país, tiene un conjunto de motivaciones. Con la consigna “No maten al campo”, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y numerosas filiales de Federación Agraria Argentina (FAA) piden la derogación de las retenciones, la eliminación de los cupos a las exportaciones, la transparencia de los mercados y el apoyo a las economías regionales. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18/Sección: Economía)

 

La Magistratura, amistosa con jueces

El Consejo de la Magistratura confirmó ayer que las subrogancias de corta duración (inferiores a 60 días) serán resueltas por las cámaras federales. El bloque oficialista intenta suavizar los cuestionamientos a la nueva ley de subrogantes que llegaron al Consejo desde la Corte Suprema. (Ambito Financiero – Pág. 11-12)

 

Una familia porteña que alquila necesita casi $ 14.000 para cubrir sus necesidades

Los gastos de una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires se encarecieron un 25,7% interanual en junio y así un matrimonio con dos hijos que alquila su vivienda necesitó $ 13.753 para cubrir sus necesidades, cuando en el mismo mes de 2014 precisaba $ 10.943, de acuerdo a los datos relevados por la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno porteño. Un adulto que vive sólo precisa $ 3671, según datos oficiales  (El Cronista – Pág. 3)

 

La fórmula del “círculo celeste y blanco”

Hicieron hincapié en presentarse como la contracara de la fórmula del “círculo rojo”, la que encabeza Mauricio Macri. Scioli prometió que será el presidente “del trabajo argentino y la industria nacional”. (Página/12 – Pág. 6-7; Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Larreta cerró su campaña con el apoyo de Macri

La segunda veda porteña en el mes de julio comenzó hoy, en vísperas del cuarto balotaje que registra la breve historia de la autonomía capitalina. El jefe de Gobierno apuntaló al candidato del PRO a la alcaldía porteña, en el último acto electoral antes del balotaje. Juntos aseguraron no promover el voto en blanco, como acusó ECO, y se mostraron confiados.  (Tiempo Argentino – Pág. 18; Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Lousteau cerró con guiños al voto K

El candidato a Jefe de Gobierno porteño de ECO, Martín Lousteau, cerró ayer su campaña con una visita a la Asociación Civil “El Trapito” de La Boca y con un acto en el Club Museum, al tiempo que le dispensó un guiño al electorado del Frente Para la Victoria al sostener que le gusta más “la agenda del kirchnerismo” que la de PRO. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Scioli y Zannini cenaron con famosos para recaudar fondos

El candidato presidencial del FpV reunió a 3500 comensales en la comida de recaudación proselitista. Una cena para recaudar fondos de campaña suele dejar muchas postales. Al cabo, es un punto de encuentro en el que confluyen personalidades de distintos ámbitos: políticos, gremialistas, empresarios, artistas y deportistas. Nacha Guevara y Pimpinela cantaron en el evento, donde 3.500 comensales pagaron $10.000 el cubierto. (Clarín – Pág. 16; Tiempo Argentino – Pág. 16; El Cronista – Pág. 9)

 

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cierra un matadero en Córdoba

El matadero de Oncativo está en proceso de cierre porque no puede hacer frente a los costos operativos. Emplea a 50 personas y faena 2000 vacunos y 1000 cerdos mensuales. La falta de volumen de ganado generó un problema que la empresa no pudo resolver. El funcionamiento de la planta tiene un costo mensual de $ 1,5 millones sin amortizaciones y sin utilidades, y sus dueños anunciaron que no pueden seguir adelante. El matadero provee a las fábricas de chacinados de la zona y a carnicerías de Córdoba. La faena será asumida por otros frigoríficos, por lo que no habrá problemas de abastecimiento. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo centro comercial en Tigre

Con una inversión de $ 250 millones, antes de fin de año se concretará la apertura del centro comercial Remeros Plaza, que busca convertirse en el mayor shopping de Tigre. El complejo contará con 27.000 m2 de área comercial y más de 120 locales, incluyendo un complejo de cines, gimnasio y un supermercado de la cadena Carrefour. “Apuntamos a convertirnos en el principal centro comercial de Tigre, con el foco puesto en los servicios y en ofrecer soluciones a las necesidades cotidianas de los habitantes de la zona”, explicó Roberto Chomer, el empresario que encabeza el grupo inversor que está detrás del proyecto. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Mangeri, preso hasta los 80 años por abusar de Angeles y matarla

La Justicia lo condenó por femicidio y abuso sexual. El encargado del edificio donde vivía la víctima, hoy de 47 años, recién podrá pedir su libertad condicional en 2048. Escuchó la sentencia sin hacer un solo gesto. (Clarín, La Nación)

 

Prohíben salir del país a Menem y a Galeano por la AMIA

Es para evitar que con su ausencia demoren el inicio del juicio que afrontarán desde el 6 de agosto próximo, en el que están acusados de cometer irregularidades durante la investigación del atentado contra la AMIA. (La Nación)

 

El caso Hotesur se metió en la campaña electoral

Macri negó que  el PRO haya pedido a Bonadio el operativo judicial en oficinas de Máximo Kirchner. Y Massa vinculó al juez con Scioli. (Clarín)

 

Medios en venta: aunque lo impide la ley, negocian por tres radios históricas

Tres emisoras históricas -Continental, América y Rivadavia- fueron vendidas o están en medio de ese proceso, en negociaciones más o menos avanzadas. Parece haberse lanzado una temporada de liquidación que se extiende también a algunos diarios, como Página 12 y Tiempo Argentino. (La Nación)

 

El director de la Biblioteca se irá si Scioli llega a la Presidencia

Horacio González, además es referente de Carta Abierta. Ayer anunció su retiro por ‘disidencias’ con el candidato presidencial del kirchnerismo. (Clarín)

 

La estatua que quería Cristina

Es la de Juana Azurduy, heroína de la Independencia. Desde anoche reemplaza a la de Colón, en la plaza detrás de la Rosada. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

En un mercado cargado de versiones, el blue cayó a $ 13,94

El dólar paralelo bajó ayer seis centavos, a $ 13,94, pero el contado con liqui subió a $ 13,30. Pese a que la Corte Suprema avaló la legalidad del contado con liquidación (CCL), en el mercado aún persiste la incertidumbre con relación a las políticas que instrumentará el Gobierno para contener todas las cotizaciones hasta las elecciones. (Clarín – Pág. 29; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El BCRA vende bonos para domar al dólar

Por segunda jornada consecutiva, el Banco Central (BCRA) actuó ayer como firme oferente de bonos en dólares en el mercado local de capitales.

Intenta evitar que la ansiedad dolarizadora de los inversores impulse más la cotización de esos títulos, con la consiguiente indexación de los tipos de cambio implícitos que surgen de esas operaciones, conocidos como “dólar fuga” y “dólar bolsa”, y el efecto contagio que tienen sobre los precios que se manejan en el mercado paralelo. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

De acuerdo a los datos del Indec la inflación de junio fue del 1 por ciento

El índice de precios al consumidor nacional urbano registró en junio una suba de 1% respecto del mes anterior, impulsado por los rubros esparcimiento, atención médica y gastos para la salud, equipamiento del hogar y de otros bienes y servicios, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta forma, en los primeros seis meses del comente año acumula un avance de 6,7%, mientras que el cotejo de junio pasado contra igual período de 2014 reflejó un alza del 15%. (Buenos Aires Económico – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Dos tercios de los hogares pronostican una crisis en 2016

Los datos se desprenden del estudio de Pulso Social que elabora todos los años la consultora CCR sobre la base de encuestas de consumidores, focus groups y datos de auditorías de mercado. Destacan como un clásico que la visión que tienen los consumidores sobre la economía personal siempre es más positiva que la mirada que tienen sobre la economía del país, con diferencias que pueden superar los diez puntos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía)

 

Diputados convirtió en ley el aumento bianual para las asignaciones familiares

La Asignación Universal por Hijo (AUH) y el resto de los planes de asistencia social incorporados al régimen de asignaciones familiares se actualizarán dos veces al año a partir de marzo de 2016, atados al índice que se utiliza desde 2009 para la movilidad jubilatoria. Así lo definía anoche la Cámara de Diputados, que convertía en ley el proyecto del Poder Ejecutivo, con el apoyo del total de los bloques parlamentarios. (Buenos Aires Económico – Pág. 24)

 

A dos días de la protesta del campo, el Gobierno anunció subsidios para pequeños productores

El Gobierno anunció ayer una ampliación en el sistema de subsidios a pequeños y medianos productores de granos que, en los hechos, representa una compensación de retenciones. También prorrogó por otros tres meses el subsidio a los tambos que producen hasta 2900 litros diarios de leche y abrió la exportación de 4 millones de toneladas de maíz y 500.000 toneladas de trigo del sur de Buenos Aires y La Pampa. (El Cronista – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 18; Página/12 – Pág. 13; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Argentina seguirá sin crecer hasta 2017, según el FMI

El FMI actualizó ayer su informe sobre América Latina difundido en abril y dijo que “en la Argentina se prevé que la economía se mantenga estancada en 2015 y 2016”. Estima un crecimiento magro del Producto Bruto Interno de 0,1% para este año y de cero para el próximo. (Clarín – Pág. 25; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Magistratura responde quejas de camaristas por ley de subrogantes

El Consejo de la Magistratura se reunirá hoy para replicar las objeciones a la ley de subrogancias formuladas por los camaristas de todo el país ante la Corte Suprema. El cuerpo colegiado enviará señales de distensión y prometerá control sobre las listas de conjueces abogados. También se confirmarán más subrogancias resueltas por las Cámaras. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Singer quiere cobrar con bonos

Paul Singer, titular del fondo buitre Elliott Management que hostiga a la Argentina, disertó en un evento organizado por el canal de cable CNBC sobre su litigio en Nueva York y sostuvo que “Argentina es la única responsable de sus heridas. Nosotros queremos que nos paguen en títulos, no cash, y no quieren. El gobierno argentino es muy ‘ideológico’ y coloca la ideología por sobre todo el resto”, sostuvo Singer. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Con recursos porteños

El gobierno de Mauricio Macri destinó 450 mil pesos al pago del operativo que el juez federal Claudio Bonadio realizó con efectivos de la Policía Metropolitana en Santa Cruz en el marco de la causa por Hotesur. Así lo admitió el candidato PRO a la Jefatura de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, luego de que desde la oposición porteña se denunciara que el costo del procedimiento había sido cargado a la cuenta de los vecinos de la ciudad. (Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 6-7)

 

Los sindicatos preparan el primer acto masivo de la campaña de Scioli

La Mesa Sindical Scioli Presidente suscribió una agenda de actividades con el actual gobernador bonaerense y acordaron que el jueves 30 del corriente rubricarán un acta de compromiso con el candidato presidencial del FPV. Ese bloque de gremios, donde coinciden organizaciones alineadas en diferentes centrales obreras, se reunió ayer con Daniel Scioli en la sede porteña del Banco Provincia. (Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

“Hay muchos que votaron al FPV y que en el ballottage nos van a votar a nosotros”

Santilli evitó afirmar si importará la diferencia de votos que Larreta consiga sobre Lousteau y se limitó a decir que “se gana con el 50 más uno”. Destacó la importancia de la elección debido a que “es la primera vez que Macri no está en la boleta”. Además, confía en que parte de los votos del kirchnerismo se trasladen al candidato de Pro. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Rodríguez Larreta y Lousteau apuestan a las redes y ambos prometen respetar la veda

Aunque no está legislado, ambos candidatos decidieron no hacer campaña desde mañana a las 8, tal como hicieron en la primera vuelta. Tienen estilos parecidos. En esta última semana y media de campaña, de cara al ballottage, Lousteau subió 17 videos a Youtube.  (El Cronista – Pág. 10)

 

Macri ajusta su plan de 100 días: hablará más de sus propuestas

Son días de cambios en la estrategia presidencial del PRO. Dejará de insistir con “continuidad o cambio”. Buscará el voto de los desencantados con el perfil ultra K de Scioli. El inicio de la nueva campaña coincide con la difusión de las últimas encuestas, que posicionan bien a Macri. (Clarín – Pág. 14)

 

Un sondeo para el FpV

A veinticinco días de las PASO, una nueva encuesta pone a Daniel Scioli diez puntos por encima de Mauricio Macri. Así lo registró la consultora de Hugo Haime & Asociados, que midió cuál sería el resultado de las elecciones presidenciales si se realizaran hoy. El sondeo, de alcance nacional, dio una intención de voto de 41,3 por ciento para el Frente para la Victoria, mientras que el PRO queda en un 31 por ciento. Scioli también ganaría en una eventual segunda vuelta. (Página/12 – Pág. 7)

 

Tensión Julián-Aníbal, con mediación de Scioli

La tensión Julián-Aníbal obligó ayer a la ministra de Gobierno bonaerense y precandidata a diputada nacional, Cristina Álvarez Rodríguez, a buscar una salida salomónica, al menos dentro de los límites de la provincia de Buenos Aires: los dos postulantes a la gobernación “son precandidatos de Daniel Scioli”. Formalmente, así es. En rigor político, Scioli no logró atornillar a ninguno de sus precandidatos a una postulación consumada. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Aníbal F. y Domínguez necesitan $46 millones para sus boletas

Balbi y Rotativos Patagonia, las dos imprentas contratadas por la interna del FpV, que enfrenta al Jefe de Gabinete con el titular de Diputados, Julián Domínguez, que se replica a nivel distrital en la línea “Todos con todos”, cobrarán al menos $ 46.020.000 millones por la impresión de, al menos, seis veces el padrón bonaerense, que contiene a 11.867.979 electores. (El Cronista – Pág. 9)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inauguración en Corrientes

Axion energy, empresa propiedad de la china Cnooc y los hermanos Carlos y Alejandro Bulgheroni, inauguró la primera estación de servicio con marca Axion en la ciudad de Corrientes, como parte de su proyecto de reidentificación de la red de 550 puntos de venta que operaban en todo el país bajo la marca Esso. Esta nueva estación es la número 20 con la nueva marca Axion en el país. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Expansión en el interior del país

Grupo Ilhsa anunció la apertura de un nuevo local Yenny en Paraná, que demandó una inversión de $ 3,5 millones. El grupo ya tiene 51 sucursales en todo el país. Yenny Paraná tiene un stock de 30.000 libros, 3000 discos y 1500 películas en un área de 161 metros cuadrados. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La pobreza subió a 28,7% y afecta a once millones de personas

Surge del estudio de la Universidad Católica. Son datos de 2014 y es la tercera suba consecutiva que registra esa medición. De ese total, hay dos millones de indigentes. Para no ser pobre, una familia necesita $ 5.717.- (Clarín, La Nación)

 

La Corte avaló una operatoria con dólares

Lo hizo al rechazar el recurso del Gobierno para que declare ilegal la compra de divisa a través de bonos. Quedó habilitada así la operatoria de adquisición de moneda extranjera a través de la compraventa de títulos en el mercado bursátil; revés para el Gobierno (Clarín, La Nación)

 

River ganó y viaja a Asunción con la final a un paso

fue 2-0 a Guaraní de local, en la primera semifinal. Los goles: Mercado y Mora. El martes, con un empate en Asunción será finalista. (Clarín)

 

Admiten los colectiveros que necesitan ir a terapia

La mitad de los choferes tiene somnolencia diurna y seis de cada diez duermen mal, según un informe; pese a los prejuicios, sostienen que un psicólogo los “ayudaría” (La Nación)

 

Histórico pacto entre EEUU e Irán para limitar armas nucleares

Pone fin a 35 años de tensión bilateral y levanta sanciones económicas a Irán. También involucra a Rusia, Francia, Gran Bretaña, China y Alemania. Hubo festejos en Teherán. (Clarín, La Nación)

 

Plutón da la cara

La sonda New Horizons, de la NASA, llegó ayer al punto de mayor acercamiento a Plutón, a 12.000 km de altura sobre el ecuador del planeta enano, que hasta ahora había permanecido cubierto de bruma y misterio. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El “blue” llegó a los $ 14 y la brecha supera ya el 53%

El billete marginal no registraba estos niveles desde fines de octubre pasado. Promediando la rueda la divisa marginal llegó a venderse a $ 14,10, para luego retroceder hasta los $ 14 en el epílogo de la rueda. Con esta nueva escalada del billete marginal, que acumula una suba de 35 centavos en tan sólo dos días, la brecha cambiaria se estiró a un poco más al 53,1%. El dólar Bolsa llegó a los $13,09 (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 2; El Cronista- Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Primera señal de recuperación: crece economía bonaerense un 2%

Los datos surgen del Indicador Trimestral de la Actividad Económica (ITAE) elaborado por la Dirección Provincial de Estadística, dependiente del Ministerio de Economía, donde se destaca que el crecimiento estuvo impulsado principalmente por los sectores de la Construcción, el Comercio, la Intermediación financiera y la Agricultura. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Empresarios: el 41% piensa que la situación empeorará

Hay una “ligera mejora” de las expectativas de los ejecutivos en la situación económica del país, según una encuesta realizada por la consultora D’Alessio IROL, para IDEA. La expectativa de los ejecutivos, que había caído 15 puntos en 2014, retornó a valores similares a los de años anteriores, ya que el 30% de los encuestados dijo que la situación en el segundo semestre seguirá igual, el 41% que será peor y el 29% que mejorará. (Clarín – Pág. 10)

 

El consumo de carne en niveles record

El promedio por habitante llegó a 60,7 kilos por año en el caso de la carne vacuna, 3,3 por ciento de suba en la primera mitad del año. En el período 2003-2014, la faena avanzó 6 por ciento, mientras que la aviar lo hizo un 187 y la porcina, 158. (Página/12 – Pág. 16)

 

Piden medidas de protección a importaciones

Los fabricantes que pertenecen a los llamados sectores sensibles, caracterizados por emplear mano de obra calificada en forma intensiva y estar constituidos por pymes, enfatizaron la necesidad de contar con herramientas globales de administración del comercio que permitan regular las importaciones como respuesta a los cambios que el gobierno introducirá en la Declaración Jurada Anticipada de Importaciones (DJAI), lo cual es resultado de un reciente fallo de un panel de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que obliga a la Argentina a modificar en forma sustancial esa herramienta antes del 31 de diciembre. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Transporte: tensión por futuro de los subsidios

La negociación salarial con los choferes de micros de larga distancia volvió a tensarse por la pulseada entre el Gobierno y los empresarios por más aportes estatales, y derivó en una amenaza del gremio, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), de no prestar servicios durante las vacaciones de invierno. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Parrilli convocó a industriales para calmar temores ante la nueva ley de Inteligencia

La repercusión mediática del alcance que puede tener la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) sobre los actores económicos en el país llevaron a su titular, Oscar Parrilli, a convocar a una reunión con la mesa chica de la Unión Industrial Argentina (UIA) para bajarle el tono a los temores ante la posibilidad de que el Estado pueda espiar a las empresas a partir de la reglamentación que creó oficialmente la AFI, la semana pasada. (El Cronista – Pág. 3; La Nación- Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Cristina, muy irónica contra Bonadío y la Metropolitana

Por Twitter, se refirió al procedimiento judicial contra Máximo: “No sea cosa que allanen el cumpleaños a Néstor Iván”. Tras descansar en Río Gallegos y festejar el cumpleaños de su nieto Néstor Iván, la Presidenta volvió ayer a la tarde a Buenos Aires y se dirigió de inmediato a la Quinta de Olivos. (Clarín – Pág. 14)

 

Mauricio Macri seguirá procesado en la causa de las escuchas ilegales

La Cámara Federal ratificó ayer que Mauricio Macri continúe procesado en la causa por las escuchas ilegales en la que está acusado desde mayo del 2010 como presunto partícipe de una asociación ilícita con ese fin. La Sala I del tribunal de alzada tomó la decisión por mayoría al rechazar un pedido de sobreseimiento de la defensa del alcalde porteño, que adujo que la pesquisa estaba concluida y que de ella no surgía responsabilidad de Macri. (El Cronista – Pág. 9; Página/12 – Pág. 6-7)

 

Campaña: qué montos recaudan Macri, Scioli y Massa con cenas

Mauricio Macri fue el primero: el 17 de marzo, en un megaencuentro en La Rural, “vendió 240 mesas a medio millón de pesos cada una, con el picante valor de 50 mil pesos el cubierto, con lo que estableció un récord -al menos, hasta acá- en lo referido a las contribuciones privadas a una campaña presidencial. Mañana, Daniel Scioli se mostrará con Carlos “Chino” Zannini en Costa Salguero. El valor del cubierto es de $ 10 mil. Massa encabezará con su compañero de fórmula, el salteño Gustavo Sáenz, una cena en astilleros Milberg en Tigre. (Ambito Financiero – Pág. 11; El Cronista – Pág. 10)

 

“No es momento de tirar el esfuerzo, sino de ver cómo cuidamos las conquistas”

El gobernador Daniel Scioli inauguró la bajada Wilde de la autopista La Plata y visitó Almirante Brown, donde se sacó una foto con Giustozzi y reclamó mantener el rumbo. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Scioli se reúne con la Mesa Sindical que avala su candidatura

El vaticinio de Antonio Caló sobre la integración de otros sindicatos, incluso enrolados en centrales opositoras, a la mesa sindical Scioli Presidente se cumplió. A horas del encuentro que desarrollarán hoy en la sede porteña del Banco Provincia con el actual Gobernador bonaerense, un encuentro en la sede de UPCN, tuvo a Amadeo Genta (municipales porteños y CGT Azopardo), al jefe del gremio de Alimentación Rodolfo Daer y a Ornar Plaini (Canillitas) entre las organizaciones que dejaron diferencias sectoriales de lado para sumarse al bloque sindical encolumnado tras la candidatura presidencial de Scioli. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Larreta quiere convocar a Lousteau y Recalde (si gana)

Siguiendo al pie de la letra los consejos de Jaime Durán Barba, el macrista elude la confrontación a la que únicamente los ministros del gabinete PRO están habilitados a responder, al tiempo que el contrincante Lousteau aumenta la apuesta. Ahora apeló a la Corte Suprema en queja contra la visibilidad de la opción de votar en blanco en las pantallas que se usarán en los comicios y cuestionó el presupuesto de la Ciudad. (Ambito Financiero – Pág. 12; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Clarín – Pág. 18; Buenos Aires Económico – Pág. 14; Página/12 – Pág. 6)

 

Gremios de todo el país brindaron su apoyo a la precandidatura de Aníbal

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, recibió anoche de parte de una veintena de gremios el apoyo a su precandidatura a gobernador bonaerense. La cena fue realizada en la sede porteña de la UOCRA, y además del anfitrión Gerardo Martínez se esperaba la presencia de representantes del Suterh, del sindicato del Personal Aduanero, UPCN de La Plata y de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, entre otros. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en energía eléctrica

La distribuidora de energía eléctrica Edesur, que atiende a la mayor parte de los usuarios de la ciudad de Buenos Aires, completó una inversión de $ 1000 millones en el primer semestre del año, según informó en un comunicado. La compañía, a cargo de Fabrizio Allegra, precisó que los fondos se habían destinado principalmente a obras de mejora y a la ampliación de sus redes. “Se hicieron más de 200 trabajos en las redes de media y baja tensión con el fin de atender el crecimiento de la demanda y mejorar la calidad de servicio a más de 2,5 millones de clientes”, señaló. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en el sector automotor

Con una inversión de US$ 1,9 millones y más de 10.000 horas de procesos de ingeniería, la empresa Cachan, que tiene más de 100 años de actividad en el país, inauguró un laboratorio tecnológico de intercambiadores de calor para la industria automotriz. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Un fallo clave pone freno al avance K sobre la Justicia

La Cámara Federal porteña declaró inconstitucionales dos artículos de la ley de subrogancias. Por esa norma, el Gobierno pretende designar como jueces a abogados afines que no pasaron por concursos. Hay otra decena de reclamos en ese sentido contra la controvertida ley. (Clarín, La Nación)

 

Caso Hotesur: ordenan que Máximo entregue información

Lo dispuso Bonadío. Investiga un posible lavado de dinero a través de esa empresa de la familia Kirchner. El Gobierno y Scioli cargaron contra el juez. (Clarín)

 

Historia de amor  de Tévez y Boca

El ídolo fue ovacionado en una Bombonera repleta. Con la camiseta número 10 saludó emocionado a la gente. Maradona lo alentó desde un palco. (Clarín, La Nación)

 

Giro de Grecia: aceptó el ajuste y se queda en la UE

El acuerdo obtenido tras 17 horas de extenuantes negociaciones en Bruselas permite a Grecia permanecer en la unión monetaria, pero al precio de perder una parte de su soberanía nacional y someterse a una nueva cura de ajuste. (La Nación, Clarín)

 

Inusual mea culpa del Papa a la clase media

Durante el vuelo de regreso a Roma, reconoció que descuido sus problemas; defendió a los movimientos populares y dijo que acepta las críticas de EE.UU. (La Nación)

 

Eliminan trabas al comercio exterior

Aceptó una readecuación de las DJAI a las normas internacionales que las dejará sin efecto el 31 de diciembre; preparan una batería de protecciones. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Blue” trepó a $ 13,85, su valor máximo en más de ocho meses

El dólar “blue” se disparó ayer 23 centavos a $ 13,85, su mayor valor en más de ocho meses, debido a la especulación que generaron rumores sobre una posible restricción en las operaciones del “contado con liqui”, que fue luego desmentida desde el Banco Central. Con esta disparada del billete informal, que venía de acumular una suba de 14 centavos la semana pasada, la brecha cambiaria superó el 50% (cerró en el 51,5%). (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía; Clarín – Pág. 22)

 

Con liqui, pero sin abusos

Vanoli negó cambios en la operatoria de contado con liquidación: El presidente del Banco Central descartó la imposición de trabas a la compraventa de bonos para dolarizar carteras, pero remarcó que seguirán los controles para evitar situaciones irregulares. La Procelac hizo lo propio en una causa que involucra al Banco Francés (Página/12 – Pág. 10)

 

El Gobierno emitió bonos por u$s 784 millones para pagar deuda a petroleras

El Gobierno oficializó ayer el pago de una deuda a las petroleras por u$s 748,3 millones, que saldará con bonos Bonar 2024 y Bonad 2018. Las acreencias a favor de las compañías corresponden a incentivos del programa Petróleo Plus, con las que el Ejecutivo compensaba a empresas que incrementaban su producción, y datan de 2012. Ese plan también quedó sin efecto ayer, según se publicó en el Boletín Oficial. (El Cronista – Pág. 4)

 

El Merval se sumó al optimismo por el acuerdo griego y ganó un 2,21 por ciento

Los bonos en dólares continuaron fuertemente demandados. Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio porteña se sumaron al optimismo de los principales mercados del mundo por el nuevo rescate financiero que la Eurozona concedió a Grecia y treparon un 2,21 por ciento. De esta forma, ell Merval finalizó la jornada a 11.949,14 puntos, su marca más alta del día. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Expansión monetaria vuelve a crecer a un ritmo del 36%

La cantidad de dinero en poder del público vuelve a mostrar fuertes aumentos, lo que representa una verdadera inundación de pesos en la economía. Si bien la base monetaria crece, de acuerdo con datos divulgados por el BCRA, a un ritmo del 29%, el componente de “billetes y monedas en poder del público” lo hace a un ritmo que supera el 36% en términos interanuales. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Para la Justicia, es constitucional obligar a comercios a aceptar tarjetas de débito

El organismo fiscal considera que la medida es necesaria para combatir la evasión. Obliga a todos los comercios de localidades de más de 5000 habitantes. El pago electrónico rige para las ventas sin límite o piso, ya sea de 10, 50 o 100 pesos. (El Cronista – Pág. 6)

 

Un conflicto menos con EE.UU. y Europa

Argentina acordó limitar la aplicación de la declaración anticipada de importaciones: El control a las importaciones mediante las DJAI había sido cuestionado en 2012 por ambas potencias ante la OMC, que en 2014 falló en contra del país. El acuerdo con EE.UU. y la UE fija fecha en el 31 de diciembre próximo para producir los cambios. (Página/12 – Pág. 13)

 

El voto en blanco no llegaría a los dos dígitos en el balotaje

Pese a la polémica que se armó en torno al voto en blanco, esta opción tendría poca incidencia en el balotaje porteño que el domingo enfrentará al macrista Horacio Rodríguez Larreta con Martín Lousteau, de ECO. Esa opción no llegaría a dos dígitos, según cuatro consultoras que lo ubican entre el 5,8% y 9,2% de los votos totales, con tendencia a la baja a medida que se acerquen las elecciones. (Clarín – Pág. 8)

 

El macrismo le apunta a la niñez y la salud

En el último tramo de la campaña electoral porteña, el precandidato presidencial de PRO, Mauricio Macri, reforzó su participación en las recorridas proselitistas del postulante a jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta. Ayer, ambos dirigentes estuvieron en un Centro de Primera Infancia (CPI), donde prometieron duplicar la cantidad de instalaciones en los cuatro años próximos. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección: Política)

 

Macri: “Si ganamos el domingo, les gano a todos los presidenciables”

Sugirió que todos sus rivales apoyan a Lousteau, pero se mostró “cero preocupado” por la elección que definirá a su sucesor en el gobierno porteño; recorrida con Rodríguez Larreta. Gabriela Michetti suspendió todos los viajes al interior del país, que viene realizando como candidata a vicepresidenta de la Nación, hasta la veda porteña. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 10-11; Página/12 – Pág. 5)

 

Cambiemos: dilema de búnkers para balotaje Larreta-Lousteau

Ernesto Sanz se fue a Chaco. Elisa Carrió viajó a Santa Fe. Los precandidatos presidenciales de Cambiemos se declararon prescindentes en la campaña porteña y dejaron a Martín Lousteau en soledad en la semana crítica previa al ballotaje porteño del próximo domingo. (Ambito Financiero – Pág. 10; Página/12 – Pág. 5)

 

La lucha contra el narcotráfico divide a los principales candidatos K

No es extraño que una problemática como la lucha contra el narcotráfico, y sus varias aristas, divida al gobernador bonaerense y a sus dos aspirantes a sucederlo: Aníbal Fernández y Julián Domínguez. El precandidato a volver a la gobernación provincial Felipe Solá instaló el tema con su primer spot. El Papa Francisco lanzó un llamado de atención en su paso por la región. Sin debates entre aspirantes (al menos hasta) antes de las PASO, por ahora no habrá cruces de opiniones. (El Cronista – Pág. 10)

 

El oficialismo denunció “operación” de PRO y la Justicia contra Máximo Kirchner

El bloque de diputados del Frente para la Victoria (FPV) denunció anoche una “operación política” ejecutada por el juez federal Claudio Bonadio, al amparo del macrismo, por el operativo encabezado por el magistrado y la Policía Metropolitana porteña en Río Gallegos. Puntualmente, en las oficinas de Máximo Kirchner en la empresa Idea SA y en otra firma, Valle Mitre, que administran los hoteles que la familia Kirchner posee en Río Gallegos. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Con una cena de presentación

La fórmula Scioli-Zannini se lanza el jueves en Costa Salguero. Será una cena de recaudación de fondos en Costa Salguero para la que están invitados funcionarios, gobernadores, empresarios, sindicalistas y gente de la cultura. Ayer Scioli arrancó la campaña en las redes sociales (Página/12 – Pág. 2)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Emisión récord de fideicomisos

El Banco de Valores alcanzó la emisión número 1000 de fideicomisos financieros y consolidó su liderazgo en este negocio, con una participación del 57% en el volumen total de colocaciones. En los últimos diez años, según el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), el financiamiento genuino del mercado totalizó US$ 62.000 millones, de los cuales los fideicomisos representaron un poco más de la mitad. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una distribuidora anuncia inversiones

El presidente de Edesur, Fabrizio Allegra, le anunció ayer al ministro de Planificación, Julio De Vido, que la distribuidora eléctrica invirtió en el primer semestre del año $ 1000 millones “en obras de mejoras y ampliación de sus redes de alta, media y baja tensión” en toda el área de concesión, informó la empresa. También participó de la reunión el director regional de Relaciones Institucionales del grupo Enel (controlante de Edesur), Francesco Giorgianni. (La Nación, Economía, Qué pasa)