TITULOS DESTACADOS

 

Boca se quedó con toda la punta

Venció 1-0 a Sarmiento en Junín, con un gol de Palacios y volvió a ser el único líder. Hoy presentan a Tévez, quien podría debutar el sábado contra Quilmes. Independiente derrotó 3-1 a Olimpo en el debut de Pellegrino como técnico y Newell’s goleó 3-0 a Racing. (Clarín, La Nación)

 

El Papa cerró su gira con un llamado a incluir a los que piensan distinto

El Papa se despidió de Paraguay con una misa ante más de un millón de personas; asistieron el presidente Horacio Cartes y Cristina Kirchner; durante el día también visitó un barrio humilde y se reunió con jóvenes; anoche emprendió el regreso (La Nación)

 

Sigue creciendo la presión impositiva sobre las familias

Aunque a la presidenta Cristina Kirchner le encante repetir que durante su gestión no ha subido los impuestos, la carga tributaria real se incrementó en forma permanente. Este año, una persona necesita entre 173 y 225 días para cumplir con todas sus obligaciones. Según un estudio del Iaraf, la presión tributaria formal se ubica en estos momentos entre el 47% y el 62% del ingreso total de una familia asalariada. (La Nación)

 

Destacado forense de EEUU cree que a Nisman lo mataron

Cyril Wecht es un perito que actuó en las autopsias de los Kennedy y de Luther King, entre otros. Llegó a esa conclusión tras haber analizado en detalle informes del caso y el video sobre la escena de la muerte del fiscal. (Clarín)

 

Cristina estuvo apenas 45 segundos cara a cara con el Papa en Paraguay

En plena campaña electoral, asistió en primera fila a la misa en Asunción. Luego le dio un regalo, lejos del tono intimista de encuentros anteriores. (Clarín)

 

La preocupación del Gobierno por el dólar ya llegó a la Corte

Recurrió al Tribunal tras dos fallos adversos en su pleito con un banco privado. Busca que se declare ilegal comprar divisas a través de bonos y acciones. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

AFIP agrandó cupo de dólar ahorro y ya se fue el 71% del total de junio

El Gobierno incrementó el cupo de venta de dólares para ahorro y, en tan sólo 7 días hábiles, los contribuyentes ya se llevaron a través de la ventanilla de la Afip el 71,2% del total adquirido durante junio. Según un cálculo realizado por el economista de la Bolsa de Comercio de Rosario, Leandro Fisanotti, en los primeros días de julio el promedio de validaciones creció hasta los 732 dólares por persona, es decir, 64 dólares por encima del promedio del mes pasado. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Pierde atractivo el plazo fijo

El boom de plazos fijos, en un contexto de poca actividad y floja demanda de créditos de las empresas, generó exceso de pesos en los bancos y una incipiente caída de tasas que podría marcar, a partir de ahora, un punto de inflexión. La tasa que mide el BCRA para grandes ahorristas cayó por debajo de 20% anual; para minoristas es de sólo 22,6% (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

El consenso de mercado es que la inflación cedió y será este año menor a 20%

El miércoles se conocerá la medición oficial de la inflación de junio que publicará el Indec. Pero las consultoras privadas, que son tomadas como referencia por el mercado, ya difundieron sus propias mediciones, que oscilan entre el 1,2 y el 1,8% para el mes pasado. Los economistas calcularon un 15% de aumento interanual entre junio pasado y este año. Esta cifra se acerca a la que publicó el Indec en su estimación de mayo, ya que para eses mes registró una variación de 1% con relación al mes anterior y de 15,3% con respecto a igual mes del año anterior. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

La industria frigorífica más complicada: paralizan plantas y puede faltar carne al mostrador

Nueve plantas frigoríficas de exportación suspendieron sus actividades al menos hasta el lunes próximo y licenciaron a su personal, que oscila entre 700 y 1500 operarios por fábrica, ante la escasez de ganado bovino como consecuencia del paro que llevan adelante hace 8 días los trabajadores enrolados en ATE del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (Senasa). (El Cronista – Pág. 2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

La mayoría de los productores gana menos que hace un año

En la “paritaria” del campo está la mejor explicación del malhumor que invade el sector agropecuario. Los chacareros no discuten un salario sino que reciben un precio en el que rara vez pueden influir. Clarín relevó los precios de 33 productos del campo. En solo dos casos se compensa el alza anual de la inflación. (Clarín – Pág. 23)

 

Un actor secundario en el mapa nacional

Entre 2004 y 2014, la economía creció 62 por ciento, mientras que el sector agropecuario el 21 por ciento. Su menor ritmo le hizo perder más de 2 puntos porcentuales en relación con el Valor Agregado Bruto de la Producción, quedando en 6,49 por ciento (Página/12 – Pág. 11)

 

Se vendieron 5000 autos usados por día

La venta de autos usados alcanzó en junio a las 151.379 unidades, con un crecimiento del 28,43% interanual a razón de unas 5000 operaciones diarias en promedio, informó ayer la Cámara de Comercio Automotor (CCA). Con esos números, los segunda mano se acoplaron a la tendencia positiva que comenzaron la semana pasada los cero kilómetro, y ya adelantan un cierre de año positivo, debido en parte al impacto del nuevo impuesto interno, consignó a Tiempo el titular de la CCA, Alberto Príncipe. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Parrilli, ante la UIA (para calmar a empresarios)

Oscar Parrilli buscará llevar alivio al empresariado cuando asista mañana a un encuentro con la cúpula de la UIA para explicar la nueva doctrina de inteligencia y su vinculación con la investigación de delitos financieros y de lavado de activos. Los industriales esperan plantearle inquietudes al titular de la AFI en cuanto a la operatividad de la agencia, los alcances de las nuevas funciones de los espías y como esto podría afectar la actividad económica y la seguridad jurídica. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Sostiene Cristina

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner concedió un extenso reportaje a la revista The New Yorker en el que hizo un balance de la política de derechos humanos del Gobierno, repasó las negociaciones por la deuda y el conflicto con los fondos buitre, habló de la relación con Estados Unidos y de la investigación por la AMIA, la muerte del fiscal Alberto Nisman y la reforma del sistema de Inteligencia. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

Scioli y una declaración jurada que se demora

Las declaraciones juradas de Daniel Scioli volvieron al centro de la polémica. Jorge Lanata anoche en su monólogo de Periodismo Para Todos dedicó un par de minutos a criticar al gobernador bonaerense y precandidato presidencial del FPV Daniel Scioli, por no haber presentado aún sus declaraciones juradas de bienes patrimoniales. La Ñata, una de sus propiedades, valdría US$ 10 millones. (Clarín – Pág. 16)

 

“En la ciudad todo está peor”

Lousteau busca atraer el voto K y Larreta evita exponerse. Ante la última semana de campaña hacia el ballottage porteño, el candidato de ECO intentó acentuar los aspectos progresistas de su discurso. Su rival del PRO buscó mostrarse confiado y dijo que “todas las encuestas” lo dan ganador. El PRO hará timbreos mañana por la zona de Parque Patricios y La Boca. ECO fue ayer a Mataderos donde el candidato se cruzó con De la Sota y Marco Lavagna (Página/12 – Pág. 8; Clarín – Pág. 12; El Cronista – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Apoyo de Stolbizer y guiño de De la Sota a la candidatura porteña de Lousteau

A tan solo seis días de las elecciones que definirán al nuevo Jefe de Gobierno porteño, el candidato de Energía Ciudadana Organizada (ECO), Martín Lousteau, sumó ayer el apoyo de la pre-candidata presidencial por Progre-sitas, Margarita Stolbizer y volvió a criticar con dureza al PRO por despreciar el balotaje tal como lo establece la Constitución de la Ciudad y a su adversario en los comicios del domingo próximo, Horacio Rodríguez Larreta, por no aceptar ir a un debate publico. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 12)

 

La campaña bonaerense, al ritmo de los presidenciables

Con la apertura formal de la campaña para las PASO del 9 de agosto, son 13 los candidatos lanzados a la pelea por la gobernación de Buenos Aires. Representan a 10 frentes o partidos (sólo tres tienen internas) y la pulseada es tan desigual como el territorio por conquistar. Buscan el voto de casi 12 millones de bonaerenses que, según la teoría y la práctica, no los miran demasiado a la hora de elegir. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

Aníbal F. evitó cruces y sumó intendentes

Aníbal Fernández recorrió ayer con su compañero de fórmula, Martín Sabbatella, el barrio Don Orione, en el partido de Almirante Brown. Lo hizo junto a otros dirigentes provinciales. Mariano Cascallares, Gabriel Mariotto y Martín Insaurralde, algunos de ellos, participaron de la caminata, mientras que más tarde, la comitiva que acompaña su precandidatura se trasladó al partido de Cañuelas, donde fue recibido por el jefe comunal Gustavo Arrienta, acompañado por un grupo de intendentes de la zona. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Aníbal Fernández y Domínguez, con ideas y estilos antagónicos

Los aspirantes a gobernador por el Frente para la Victoria, Julián Domínguez y Aníbal Fernández, expresan distintos valores dentro de la oferta electoral oficial. Uno es conservador; otro, claramente audaz. Uno se apega a la estructura del Partido Justicialista. El otro integra a sectores comprometidos con el frente electoral creado por Néstor y Cristina K. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Récord de generación eólica

El Parque Eólico Rawson (PER), el mayor de la Argentina, superó en junio el millón de MWh de generación de energía limpia desde su puesta en marcha y entrada en operación comercial, en enero de 2012. El proyecto, desarrollado por Genneia, mejoró su performance por la “intensidad de los vientos registrados en el noroeste de Chubut durante el último mes”, explicó la empresa. La compañía, cuyo gerente general es Walter Lanosa, también informó que esa producción eléctrica le significó al país un ahorro de US$ 250 millones en importación de combustibles y una reducción de 680.000 toneladas de emisiones de dióxido ?de carbono a la atmósfera. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión rusa en un proyecto minero

El grupo ruso Aterra Group se alzó con el 100% de las acciones del proyecto minero San Jorge, ubicado en las provincias de Mendoza y San Juan. Los rusos habían puesto un pie en el yacimiento de cobre a fines de 2013, cuando se quedaron con el 70% de las acciones, que hasta ese momento estaban en manos de la firma canadiense Coro Mining. Ayer, el director de Aterra, Kiril Zimin, informó al secretario de Minería, Jorge Mayoral, la ampliación de su inversión y el control del 100% de las acciones en el proyecto minero. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cruce entre un obispo y Cristina por la falta de respeto al disenso

El arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca, dijo que “se convierte en enemigo a quien con todo derecho discrepa”. Fue en el Tedeum al que no asistió la Presidenta. Ella, por cadena, buscó tomar distancia de la crítica y llamó a no enojarse “con el que piensa diferente”. (Clarín)

 

Las seis empresas con más deuda son del Estado

En 2003 pasaba lo contrario; las tres primeras son Enarsa, Cammesa e YPF; el Banco Nación, principal acreedor (La Nación)

 

Con chicanas, Scioli y Macri se lanzan a la campaña

Se reclamaron mutuamente por no apoyar las políticas kirchneristas y por la falta de infraestructura en la Provincia. (Clarín)

 

Por ley tratan de combatir el bullying en escuelas bonaerenses

La aprobó la Legislatura. Cada colegio debe fijar reglas para poner freno al hostigamiento entre alumnos. Es un problema que avanza en el país y preocupa. (Clarín)

 

Demoledoras críticas del Papa al sistema económico mundial

Llamó a un “redentor” cambio de estructuras y a luchar para superar las “graves situaciones de injusticia que sufren los excluidos en todo el mundo”. Fustigó con más dureza que nunca “la dictadura del dinero”, que volvió a definir como “el estiércol del diablo”, y al sistema económico actual, “que degrada y mata”. (La Nación)

 

El Papa, Evo y el crucifijo de la polémica

Jesús, en la hoz y el martillo. Fue un regalo del presidente de Bolivia a Francisco. Es la réplica del que hizo un jesuita español desaparecido en la dictadura. La oposición dijo que el Papa se disgustó. El Vaticano lo desmintió. El Pontífice inicia hoy en Paraguay la última etapa de su gira. Allá esperan que vayan un millón de argentinos.  (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dispar recuperación de acciones argentinas en Wall Street tras el derrape del miércoles

Después del fuerte derrape que sufrieron el miércoles, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street ensayaron un dispar rebote ayer, que dejó a la mitad de los papeles con signo positivo y a la otra mitad con números rojos. El dato positivo es que en el balance general, las subas de los ADRs locales fueron mucho más contundentes que las bajas. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Casi el 30% de los desocupados lleva más de un año sin encontrar un nuevo empleo

Así, según estimó un informe privado, a fines de 2014, un 28% de los desempleados llevaba más de un año sin encontrar un nuevo trabajo, en tanto sumaban un 17% aquellos que acumulaban entre seis y doce meses de búsqueda de un empleo. En términos de personas afectadas, la situación de desempleo mayor a un año alcanza a 327.000 trabajadores residentes en aglomerados urbanos donde viven 38,4 millones de habitantes, lo que representa el 90% del total de la población del país. (El Cronista – Pág. 4)

 

Deuda: el Gobierno “reconoce” que la inflación está en 30%

El Ministerio de Economía viene colocando deuda en pesos, a través del Bono BONAC, a una tasa del 30% anual. Por esta vía el Gobierno reconoce que ese sería el nivel inflacionario. Hasta ahora, ya colocó $ 36.399 millones en BONAC y por el nivel creciente del déficit fiscal y los vencimientos de deuda, se descuenta que seguirá ese endeudamiento tanto en pesos como en dólares.  (Clarín – Pág. 25)

 

El FMI revisó a la baja proyecciones de crecimiento para América latina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja sus pronósticos de crecimiento para América latina y consideró que la economía de los países emergentes tenderá a desacelerarse, mientras que la de los desarrollados mostrará signos de mejora en 2016. En lo que respecta a América latina, el informe no hizo una referencia directa a la Argentina y solo mencionó correcciones a la baja en los indicadores de Brasil y México, las principales economías de la región. (El Cronista – Pág. 5)

 

Debate por las divisas para autos

Pese a la primavera automotriz de junio, con números positivos en producción y ventas, las fábricas del sector aguardan la decisión del gobierno respecto del pedido de aumento de la asignación de dólares para importaciones. El gobierno evalúa mantener el actual nivel de U$S 160 millones por mes para pagar las importaciones. Las empresas piden U$S 260 millones.  (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Costa contra los formadores de precios

El secretario de Comercio, Augusto Costa, defendió el programa de Precios Cuidados, a la vez que advirtió además sobre que podría darse una redistribución regresiva del ingreso por la vía de una apropiación indebida de los agregados salariales obtenidos por las negociaciones paritarias. (Tiempo Argentino – Pág. 2; Página/12 – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Resucita la soja y sube 3%, a u$s 381

El ciclo bajista parece haber llegado a su fin: las malas condiciones climáticas en Estados Unidos están poniendo un piso al precio de la soja, que ayer subió un 3,1% en Chicago, hasta los u$s 381,32 la tonelada. Mientras en las últimas semanas se esperaba que la oleaginosa siguiera una tendencia a la baja por la superproducción norteamericana y las buenas condiciones en la siembra, esto se revirtió, ya que no sólo llueve en estados donde no se pudo sembrar, sino que además los pronósticos prevén más precipitaciones en estas zonas inundadas. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

El Gobierno prepara recorte de retenciones para pequeños productores de trigo

El anuncio será inminente. Quedan 20 días para sembrar el cereal y se anticipa una mala producción. Definen si habrá medidas para otras economías regionales. En principio, las medidas alcanzarán al trigo, aunque podrían extenderse a productos de otras economías regionales en crisis. También se estudian paliativos que reduzcan costos de fletes y otorgar créditos blandos del Banco Nación. (El Cronista – Pág. 2)

 

Investigan a molineros por contrabando y evasión

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), denunciará en breve a más empresas de la industria molinera por contrabando y evasión ante la Justicia. Los mismos están en plena etapa de investigación y son similares a los recientemente salidos a luz: Río de la Plata y Pampa Blanca. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Empieza a recuperarse el mercado de alquiler de oficinas

Apalancado en las expectativas de cambio en el plano político, el mercado inmobiliario de oficinas, al igual que el de locales comerciales, experimenta ciertas señales de recuperación. Esas señales se hicieron evidentes durante el segundo trimestre del año en el valor promedio de los alquileres, que mostró una suba del 5% interanual; en la tasa de vacancia, que cayó un 14% en ese lapso, y en el nivel de construcción de edificios para uso corporativo, que escaló un 4,3% en el último año, según los datos de la consultora CBRE Research. (Clarín – Pág. 27)

 

Cristina alertó contra “intentos de volver a políticas neoliberales”

En su último discurso por el 9 de Julio como Presidenta, una Cristina Fernández de Kirchner sumergida en plena campaña electoral volvió a aprovechar un aniversario patrio para un racconto histórico desde 2003. Evitó responder, al menos de forma explícita, a las críticas del arzobispo tucumano, Alfredo Zecca. (El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

Campañas: Macri en PBA; las 20 de Scioli, y la alquimia de Massa

En otra dimensión, en una galaxia paralela de ley y jurisdicciones, la campaña presidencial que abruma hace, de mínima, un año, empezaría hoy, 10 de julio, al ingresar en el tobogán irreversible hacia las primarias del 9-A. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Cayó el caudal de votos de Pro en el 78% de las escuelas

Su desempeño cayó en 616 de las 783 escuelas escrutadas en el recuento provisorio de los votos, es decir, en el 78,7% de los establecimientos educativos. Pro sólo fue derrotado en ocho colegios, y en todos ellos lo venció el Frente para la Victoria. El triunfo macrista en las 775 escuelas restantes se complementó con el dato negativo de la pérdida de votos. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Macri pidió reformar la Constitución porteña y Scioli apoyó a Lousteau

En plena presión del PRO para que Martín Lousteau renuncie al ballottage del 19 de julio, Mauricio Macri, propuso una reforma constitucional en la Ciudad para modificar la cláusula de la segunda vuelta. Como anticipo de la pelea a la Casa Rosada, Daniel Scioli defendió al candidato de ECO, en un claro gesto para sumar adherentes porteños y restarle al macrismo. (El Cronista – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Los bienes de Rodíguez Larreta y de Lousteau crecieron por encima de 20%

El candidato de Pro tiene inversiones agropecuarias y sumó $ 15 millones en su declaración jurada; su rival de ECO declaró $ 7 millones; invirtió en acciones en YPF y en bonos, y en una constructora. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

El juego de las diferencias

El gobernador bonaerense y precandidato del FpV, Daniel Scioli, abogó por el desendeudamiento y destacó que “el perfil de la deuda en la Ciudad no es coherente con eso”. También recordó que, en lugar de negociar, el PRO habla de pagarles a los fondos buitre. El gobernador marcó diferencias con el jefe de Gobierno en cuanto a la petrolera estatal, las asignaciones, la deuda externa y “el rol social activo”. (Página/12 – Pág. 8; Clarín – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

De la Sota sale a pescar votos en campaña CABA

Sin candidato propio para la sucesión de Mauricio Macri en el tercer distrito electoral del país, el precandidato a presidente por UNA (Unidos por una Nueva Alternativa) recorrerá cuatro barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a bordo de una caravana que lo llevará por Boedo, Caballito, Parque Chacabuco y Flores. De la Sota necesita mejorar su performance electoral para llegar a las elecciones presidenciales de octubre. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Proyecto industrial

Nitrasoil Argentina, la empresa especializada en la producción de bioinoculantes para el agro, invertirá $ 15 millones en la reestructuración de su planta en Quilmes. “La demanda de capital para la mejora de la planta adquirió tal magnitud debido a que la producción de biológicos implica mayores controles que otros productos convencionales”, explicó Carlos Gaziglia, presidente de Nitrasoil. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Amplían una planta de seguridad

Libus, la fabricante de elementos de protección personal (EPP), invertirá este año $ 10 millones en la ampliación de su planta de Berazategui, informó la compañía. La empresa, además, prevé sumar 20 nuevas máquinas inyectoras de tecnología eléctrica, algo que le permitirá no sólo aumentar la producción, sino también reducir 50% de su consumo energético. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cristofani: “Si no hay un cambio, nos irá igual o peor”

Acostumbrado a que le hagan la consulta, el presidente del Banco Santander Río, Enrique Cristofani, sonríe cuando le preguntan cómo ve la economía argentina y qué medidas debería tomar el próximo gobierno para salir del estancamiento. “No, de medidas no hablamos, pero sí de un cambio necesario de tendencias macroeconómicas que podría impulsar el crecimiento. Si no hay un cambio, seguiremos donde estamos o un poco peor”, advirtió. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15/Sección: Economía)

TITULOS DESTACADOS

 

La Corte y los titulares de Cámaras, duros con la ley de subrogancias

El Tribunal, encabezado por Lorenzetti, se reunió con los presidentes de las 26 Cámaras federales del país. Objetaron la ley por la cual, entre otras cosas, el Gobierno puede designar a jueces sin llamar a concursos. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno habilita el espionaje para evitar “golpes de mercado”

Cristina Kirchner dispuso ayer por un decreto publicado en el Boletín Oficial que la Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional permitirá que la Agencia Nacional de Inteligencia (AFI, la ex SIDE) realice espionaje interno sobre bancos, empresas o compañías financieras con el pretexto de prevenir “corridas bancarias, cambiarias, desabastecimientos y golpes de mercado”. (La Nación)

 

La nueva SIDE, tras el dólar y los “golpes de mercado”

Es parte de la misión del organismo que dio a conocer Oscar Parrilli, el jefe de la Inteligencia. También afirmó que no van a espiar, sino a cuidar a los argentinos. (Clarín)

 

Fallo histórico a favor de la muerte digna en el país

Marcelo Diez llevaba 20 años en estado vegetativo, luego de un accidente con su moto. La Corte autorizó ayer a que lo dejaran morir. Horas después, falleció. (Clarín, La Nación)

 

Divide a los radicales el ballottage porteño

Martín Lousteau denunció supuestas presiones para que desista del ballottage. Más allá de la falta de precisiones de Lousteau, su decisión de disputar el ballottage contra Rodríguez Larreta reabrió la grieta que divide a la UCR desde que el partido decidió aliarse con Pro, de Mauricio Macri. (La Nación)

 

El Papa condenó los “liderazgos únicos” y alertó sobre los “sectarismos”

Fue en una homilía en Quito delante del presidente Correa y ante casi un millón de personas. Hoy continúa su gira en Bolivia. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Acelerada dolarización de carteras para saldar cuentas

En los últimos 30 días, el dólar blue subió 7%. Ayer cerró a $ 13,59 luego de subir 21 centavos en dos días. Pero el dólar que se compra por mecanismos autorizados aunque no a precio oficial, sino en el mercado bursátil, saltó casi el 14%. La diferencia está indicando que las empresas, desbordadas de pesos, empezaron a dolarizar sus carteras, conforme se van acercando las elecciones presidenciales. Ocurrió en 2007, en 2011 (a la semana de ganar, Cristina estableció el cepo cambiario) y como era previsible, empezó a ocurrir ahora, meses antes de que Cristina abandone la Casa Rosada. BCRA compró u$s 20 M (Clarín – Pág. 29; Ambito Financiero – Pág. 4; Página/12 – Pág. 15; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El BCRA no esteriliza para que bancos fondeen el Bonac y acelera expansión monetaria

Ayer el BCRA colocó Lebac y hoy el tesoro emite Bonac, los títulos que financian el déficit. Al no aspirar pesos para que no le falten al Bonac, la base crece ya a un ritmo del 33%. Ayer se operaron más de 266,2 millones de pesos en Bonar X, el monto más alto negociado en este instrumento en meses. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2/Finanzas & Mercados; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Preocupa “superdólar” en el mundo financiero (la Argentina incluida)

Una de las consecuencias más inmediatas de la crisis que atraviesa Grecia es la renovada debilidad de la moneda única. La contracara de esta situación es un dólar que escala posiciones, tal como viene sucediendo desde el último trimestre del año pasado. Este “superdólar” impacta negativamente en el precio de las materias primas, en particular el petróleo. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Los industriales anticipan un crecimiento casi nulo en 2015

Una economía estancada, amesetamiento en el nivel de empleo, inversión en cuentagotas y complicaciones en el acceso al crédito, son los elementos principales del complicado escenario económico que los industriales prevén para este año. Así lo reflejan los resultados de la” Encuesta de actualidad industrial” que la Unión Industrial Argentina dio a conocer ayer. Advierten que casi no habrá suba del nivel de empleo.  (Clarín – Pág. 24)

 

Méndez se corrigió y aclaró que la UIA no apoya a Macri

En medio de duras criticas de sus propios pares de la Unión Industrial Argentina (UIA), su titular, Héctor Méndez tuvo que salir a aclarar que la entidad fabril “no apoya” como candidato a presidente a Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño y referente de partido derechista PRO. En tono conciliador y con encuestas que hoy lo dan ganador por amplio margen al candidato oficialista Daniel Scioli, Méndez se apresuró a despegar de su posición promacrista a la UIA. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Saldo positivo para la soja local, pese a la fuerte baja registrada en Chicago

Las fábricas ofrecieron $ 2000 por tonelada para la zona del Gran Rosario, 20 pesos más que anteayer; en la plaza estadounidense las pérdidas superaron los 11 dólares (La Nación – Sección: Economía – Pág. 22/Sección: Economía)

 

Tres entidades del campo convocaron a una jornada de protesta nacional

Será el 17 de este mes y la organizan la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Coninagro; Federación Agraria no adherirá, pero lo harán algunas de sus bases (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18/Sección: Economía)

 

Consumo, subsidios e inversión

El Ministerio de Economía elevó al Congreso los lineamientos generales del Presupuesto para el próximo año. No contempla pagos para los fondos buitre, ratifica la continuidad de subsidios, programas de estímulo al consumo e inversión ferroviaria. (Página/12 – Pág. 17)

 

La CGT de Caló conformó la mesa Scioli Presidente y preparan acto de respaldo

“Estoy convencido que hay sindicatos de otras centrales que van a respaldar a Daniel Scioli rumbo a la presidencia”, reseñó el jefe de la CGT más cercana al Gobierno, Antonio Caló al término de la reunión de mesa chica “ampliada” que se realizó en UPCN, el gremio que lidera Andrés Rodríguez. Allí quedó definida la mesa sindical “Scioli Presidente”, tópico que se desarrollará también hoy con el resto del Consejo Directivo en la sede de Taxistas desde las 15. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección: Política)

 

Con tono de despedida, Cristina defendió su política de Defensa

En el que fue su último discurso como Presidenta en la tradicional Cena de Camaradería de las Fuerzas Armadas, Cristina Kirchner instó a los militares a “que nunca más se dejen llegar por los cantos de sirena” y no cometer “nunca más esos errores” del pasado, al tiempo que, de cara al futuro, remarcó que las fuerzas deben estar bajo la conducción de un civil; trabajar de forma conjunta y con una estrategia defensiva y autónoma de potencias extranjeras”. (Clarín – Pág. 12)

 

Larreta desaira a Lousteau en inicio de campaña II

El postulante del combo ECO continuó con seguidilla de quejas, y cuando su equipo planificó la chance de aumentar sus probabilidades después de quedar a 20 puntos del ganador, con un debate, el macrista lo rechazó. Así comienza una, por ahora, tibia confrontación en la carrera por el sillón mayor de la Ciudad de Buenos Aires, que se condimenta con los dichos sobre presiones de Lousteau para que se baje del balotaje y los de un legislador de su tropa que asegura que no hubo pedidos de la agrupación para desistir del balotaje. (Ambito Financiero – Pág. 11; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política; Página/12 – Pág. 11)

 

Según una encuesta, Larreta ganaría el ballottage por 12 puntos

El primer sondeo sobre el ballottage porteño de la consultora Opinión Pública, Servicios y Mercados (OPSM) indica que Horacio Rodríguez Larreta triunfaría con una diferencia de 12 puntos sobre Martín Lousteau. El informe se realizó entre el lunes y ayer, apenas concluida la primera vuelta en la que el candidato del PRO alcanzó el 45,6% de los votos y su rival de ECO obtuvo un 25,6% (El Cronista – Pág. 10)

 

“Mas de la mitad votó por un cambio en contra del gobierno porteño”

El gobernador Scioli reivindicó la decisión de Lousteau de dar la pelea en la Ciudad.: Criticó en duros términos a Macri y prometió ampliar la autonomía de la Ciudad si llega a la Presidencia (Tiempo Argentino – Pág. 16; Página/12 – Pág. 10)

“No hace falta cuidar a Scioli y ése no es el rol de Zannini”

Alberto Pérez, Jefe de Gabinete bonaerense, arremete contra Macri, lo acusa de defender las medidas económicas de los 90. Segundo del ex motonauta desde que abandonó la lancha, en los pasillos de La Plata se lo garantiza como el futuro Jefe de Gabinete de una administración naranja. Medido en sus palabras como su líder, a veces suele decir lo que el gobernador bonaerense no puede, como sus feroces críticas al archirrival Mauricio Macri. (El Cronista – Pág. 11)

 

Aníbal Fernández busca al PJ para neutralizar factor “boleta”

Fernández les arrancó a jefes del PJ la promesa de que “cuidarán” su lista. A la vez, “borró” a Martín Sabbatella de la tira en la que, a diferencia de Domínguez-Espinoza, aparece solo. (Ambito Financiero – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cristina recibió a directivos de Chevron

La presidenta Cristina Fernández recibió anoche, en Casa de Gobierno, a directivos de la petrolera de capitales estadounidenses Chevron, empresa con la que la petrolera nacional YPF tiene una asociación estratégica para el desarrollo de la producción de hidrocarburos no convencionales en una fracción del yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. La presidenta, a quien acompañaban, los ministros de Economía y Planificación, además de Galuccio, mantuvo una reunión con John Watson, CEO de Chevron, y Alí Moshiri, responsable del área latinoamericana. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

YPF y otras tres petroleras comprarán todos los activos de Petrobras en el país

Cuatro petroleras, entre las que se encuentra YPF, analizan el portfolio de Petrobras en Argentina y decidirán la semana que viene si comprarán la totalidad de los activos que la compañía brasileña tiene en el país, entre los que se incluyen estaciones de servicio, concesiones en la cuenca neuquina y refinerías. Petrobras tiene planeado desprenderse de u$s 15.000 millones en acciones este año y el próximo, considerando que actualmente es la petrolera más endeudada del mundo, según citó ayer la agencia Bloomberg. La venta de activos alcanzaría los u$s 42 mil millones en 2018. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Primer cruce de Larreta y Lousteau por el balotaje

Larreta, que ganó por 20 puntos, dijo que nunca hubo una diferencia tan grande para ir a la segunda vuelta. Y Lousteau equiparó a macristas y kirchneristas en el manejo del Estado. Los K hablan de votar a Lousteau “sin que se note”. (Clarín)

 

Lousteau denunció “presiones” y le sumó tensión al ballotage

El candidato de ECO rechazó la posibilidad de bajarse de la segunda vuelta contra Rodríguez Larreta; en Pro están disgustados por esa decisión, pero Sanz lo apoyó; Carrió buscó mostrarse prescindente. (La Nación)

 

Para evitar cortes, pagan 80 veces más por la energía

En enero de este año, el Gobierno les pagó a las unidades de generación móvil (UGM) 80 veces más en promedio que a las grandes unidades térmicas convencionales (más eficientes), como Central Puerto y Costanera. En el caso de los equipos más caros, las diferencias llegaron a superar hasta 180 veces el precio promedio de la energía de las mayores usinas del país, según figura en los registros de Cammesa (la compañía administradora del mercado). (La Nación)

 

El Papa pidió ayuda para las familias

Francisco, rodeado de fieles, está en Guayaquil, en su gira por la región. En una  misa ante más de 600 mil personas reclamó respaldo, respeto “y no limosnas” para la institución familiar. (Clarín, La Nación)

 

Hoy, marcha por la independencia del Poder Judicial

Es a las 18, en Tribunales, en contra de la polémica ley de subrogancias y por la reposición del juez Cabral, desplazado en Casación por una maniobra kirchnerista. (Clarín, La Nación)

 

Tras el “no” al ajuste, Grecia y Europa vuelven a la negociación

Fortalecido por el referéndum, el gobierno separó a un ministro de posiciones duras por la deuda. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

Hubo allanamientos en la city y el blue bajó 4 centavos

El temor a una disparada del paralelo le quita el sueño al equipo económico. Desde el Gobierno apuntan a contener todo tipo de movimientos bruscos con el dólar de cara a las elecciones de octubre. Cerró en $13,4 y quedó un 46% por encima del oficial. Hay llamados del Banco Central a las sociedades de Bolsa. (Clarín – Pág. 23)

 

El triunfo del “No” en Grecia provocó bajas en las bolsas de hasta 4%

La mayoría de los índices bursátiles cayeron por temor a lo que podría desencadenar una salida de Grecia de la zona euro luego de que la sociedad helena le dijera no a las propuestas de los acreedores. Sin embargo, la bolsa local logró evitar las caídas: el Merval avanzó 0,2%. Incluso la suba podría haber sido mayor de no ser porque el crudo se desplomó 7,7%, una baja que arrastró a Petrobras, la acción más influyente del índice. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Las automotrices reclaman más dólares, pero el Gobierno no les abre el grifo

Las terminales tienen u$s 160 millones por mes para importar, más otros 70 para producir modelos en el país. Piden, al menos, otros 100 millones, pero no les ampliarán el cupo. El Ministerio de Economía ya distribuyó el total de las divisas destinadas a ampliar los cupos para importadores entre distintos sectores demandantes de dólares y excluyó a las automotrices del reparto. Las terminales demandaban entre u$s 100 y u$s 140 millones mensuales más para poder llegar a producir 600.000 autos este año. (El Cronista – Pág. 2)

 

Anuncian subas en Precios Cuidados y acumula en el año un incremento de 9%:

Hoy vence el acuerdo trimestral en el programa Precios Cuidados y seguramente mañana se anunciará el nuevo tramo que tendrá un aumento promedio de 2,5% para más de 500 productos, lo que lleva la autorización de aumentos para los primeros nueve meses del año a un 9%. A este número se llega, sumando el permiso del 3,8% en enero, producto de la fuerte inflación de fin de 2014; el 2,8% en abril, con el comienzo de la desaceleración; y ahora alrededor de 2,5%. Es decir, un acumulado de 9-9,1%. (Buenos Aires Económico – Pág. 5)

 

Una red para comprar barato

Los precios en las góndolas de los supermercados centrales, nuevos establecimientos de venta minorista que maneja la Secretaría de Comercio, son entre 30 y 40 por ciento más bajos que en las grandes cadenas comerciales. La Secretaría de Comercio administra tres supermercados en Mendoza, San Luis y Chaco, con ventajas en precios para los consumidores y de ingresos para los productores. Un proyecto similar en el barrio porteño de Colegiales aún no se pudo concretar (Página/12 – Pág. 10)

 

Suben las naftas un 1,3% y acumulan 7% en seis meses

Los precios de los combustibles registraron aumentos en los surtidores del 1,3% y acumulan en el primer semestre del año subas del 7 por ciento. YPF, Petrobras y Axion ya hicieron efectivos los incrementos. El resto de las compañías actualizará los precios en las próximas horas. En la Ciudad de Buenos Aires el litro de super se ubicó en torno de los $ 12,15 (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Crisis del petróleo congela paritaria por séptimo mes

Entre suspensiones y despidos crecientes y un precio internacional del barril de crudo en pisos históricos, los gremios petroleros entraron al séptimo mes sin acuerdo salarial. Los sindicatos tendrán hoy una ronda de reuniones con dos objetivos: lograr la marcha atrás en las cesantías que se produjeron en las últimas semanas, y extender los pactos transitorios que fijaron desde principios de año el pago de sumas fijas a falta de un entendimiento global. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Inmuebles: la venta se recupera y sube un 7,9%

El crecimiento de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se explica por la escrituración de 3130 operaciones por $ 2967 millones. Esta mejora se suma a la de la provincia de Buenos Aires. La estabilidad del dólar y el Cedin favoreció el negocio. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Página/12 – Pág. 10)

 

Se recupera la demanda de locales comerciales en las principales avenidas

De la mano de las doce cuotas sin interés y de las esperanzas de un recambio político, la reactivación empezó a llegar a los comercios porteños y el número de carteles de “en venta” se redujo notablemente en las principales arterias comerciales de la ciudad. De acuerdo con el relevamiento de la consultora Colliers International, en el primer semestre de este año el nivel de vacancia de locales en las siete principales zonas comerciales de la Capital Federal volvió a ubicarse por debajo de 1%. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Agricultura y AFIP cruzan datos para controlar granos

Con objetivo de controlar tiempo real la operatoria de la compra y venta de granos, el Ministerio de Agricultura y la AFIP corren contra reloj para generar una base de datos y de esta forma comprobar que las mismas sean cargadas al valor del día para el cobro de las futuras retenciones. En esa línea y con ayuda del Banco Mundial, establecen una fórmula que permita tener el precio de referencia que necesita el productor. (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

Se pudren en los árboles 200 millones de kilos de manzanas

En la tradicional franja de pasto corto que hay entre los árboles frutales del Alto Valle de Río Negro y Neuquén se van acumulando las manzanas y las peras que este año no fueron cosechadas por los productores. Componen una alfombra multicolor que va del rojo al negro pasando por el amarillo. Los productores no las cosechan porque no tienen plata. Este año Brasil dejó de comprar y el sector entró en crisis.  (Clarín – Pág. 22)

 

“Inclusión o neorrestauración conservadora” (Vanoli dixit)

Alejandro Vanoli habló ayer en la entidad, rodeado del diputado Héctor Recalde, el economista Aldo Ferrer y el primer candidato al Parlasur por el Frente para la Victoria, Jorge Taiana. Aseguró que los argentinos se enfrentarán en octubre a una “opción binaria” electoral entre la continuidad de un modelo cuyo objetivo es la “inclusión social” y otro que es la “neorrestauración conservadora, que representa el ajuste”. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Como anticipo de las PASO, Scioli y Macri buscaron polarizar los resultados del 5-J

Con los resultados electorales del 5-J en la mano, Mauricio Macri y Daniel Scioli salieron a ganar el centro de la escena política protagonizando un fuerte cruce verbal en el que dejaron en claro que apuestan a la polarización como estrategia de campaña de cara a las primarias del próximo 9 de agosto, primer sondeo que demostrará cuáles son los puntos que calza cada uno de los candidatos con aspiraciones presidenciales. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; El Cronista – Pág. 10)

 

Los primeros números sobre las PASO

Según el trabajo de la consultora Aresco, la fórmula Scioli-Zannini se impondría con más del 39 por ciento ante el 32 por ciento que obtendrían sumadas las fórmulas de Cambiemos. Además, más gente prefiere la continuidad, incluso con algunos cambios, que un cambio total de modelo económico (Página/12 – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 15)

 

Larreta saldrá a caminar la Ciudad y pondrá la gestión porteña como carta de presentación

Recorrer la Ciudad y destacar la gestión. Con esas dos herramientas, Horacio Rodríguez Larreta intentará captar el voto de quienes no lo eligieron en la primera vuelta para asegurarse el triunfo en el balotaje del 19 de julio próximo. Las recorridas por la Ciudad tienen dos objetivos: mantener la cantidad de votos que PRO obtuvo el domingo pasado y sumar nuevos. Rodríguez Larreta deberá disputarse con el postulante de ECO, Martín Lousteau, al electorado del kirchnerismo y de la izquierda. (Buenos Aires Económico – Pág. 12; El Cronista – Pág. 7)

 

Cambiemos se ajusta para aliviar las PASO con Macri

Radicales de un lado y del otro jugando en contra y a favor de Mauricio Macri al mismo tiempo; seguidores de Elisa Carrió haciendo el mismo ejercicio; votantes que apoyan a Martín Lousteau en la Ciudad, pero que no votarían a Macri en la nacional. Hasta el candidato local de ECO apareció dividiendo aguas en la intención del voto presidencial. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

El FPV espera las directivas de Cristina en la Ciudad

Por estas horas hay ideas enfrentadas que se discute puertas adentro del FPV. Hay un grupo que prefiere inclinarse por el PRO para debilitar a Lousteau y que no se consolide a futuro como un contrincante porteño. En las últimas elecciones de 2007 y 2011, el FPV ingresó en las segundas vueltas, aunque perdió. Cristina Fernández ya le había apuntado al ex ministro de Economía durante una cadena nacional por la crisis con el campo. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Macri insiste en nacionalizar el resultado y critica al FPV

Tras la victoria de su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, en las elecciones porteñas, el líder del PRO, Mauricio Macri, salió envalentonado ayer por la mañana a intentar nacionalizar el resultado obtenido en la Ciudad de Buenos Aires y aseguró: “Lo que los argentinos queremos es un cambio. En Córdoba y en la Capital, el 80% de la población no acompañó al gobierno nacional”, remarcó el alcalde. “Esta idea de cambio sacó ventaja en un número de distritos que son los más importantes de la Argentina y representan más del 35% del padrón de las elecciones generales. Siento que se ha confirmado esta idea de que el cambio es posible”, subrayó. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión inmobiliaria

El banco HSBC cerró anteayer la compra de los pisos 17° y 18° de la torre Bouchard Plaza, hasta ahora propiedad del grupo Techint, por 212,9 millones de pesos (unos 23,4 millones de dólares). El año pasado, el banco que conduce Gabriel Martino (foto) había adquirido los pisos 21, 22 y 23. La inversión total asciende a los US$ 52,4 millones. El objetivo de la entidad financiera es unificar las oficinas de sus cuatro edificios en las de Bouchard y en su sede de Parque Lezama. El próximo objetivo del banco es comprar los pisos 19° y 20° de la calle Bouchard, hoy en manos del Colegio de Escribanos, por un valor similar. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversiones telefónicas

Telefónica anunció un plan de inversiones de $ 362 millones en Río Negro y Neuquén para ampliar su red. El proyecto está enfocado principalmente al despliegue de tecnología 4G y a la ampliación de la capacidad de las redes móviles actuales, así como a la expansión del tendido de fibra óptica. La tecnología 4G “mejorará la experiencia de todos los clientes, brindando una mayor velocidad en el tráfico de datos, permitiendo la descongestión de las redes 2G y 3G, y una optimización de los servicios de voz que corren sobre éstas, viéndose gradualmente descomprimidas y agilizadas”, prometió la empresa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Larreta ganó por 20 puntos y Lousteau entró al balotaje

El candidato del PRO llegó al 45,6% y tuvo casi tantos votos como sus dos principales rivales juntos. Lousteau sacó 25,6% y el camporista Recalde terminó tercero con 21,7%. En dos semanas se definirá quién gobernará la Ciudad. En el festejo, Macri apuntó al kirchnerismo: “Ellos son el pasado”. (Clarín, La Nación)

 

Triunfo de Schiaretti, que gobernará Córdoba

El postulante peronista festejó anoche junto al gobernador De la Sota y a Massa. Aguad, radical apoyado por el PRO, terminó segundo, muy cerca. (Clarín; La Nación)

 

La Rioja: el peronismo festeja otra victoria, como hace 32 años

Scioli y Zannini celebraron junto con Casas, candidato a gobernador. Ganó por más de diez puntos. El justicialismo se impone allí desde 1983. Sanz acompañó al radical Martínez, que admitió la derrota. (Clarín, La Nación)

 

La Pampa-Corrientes

En La Pampa, el PJ derrotó al kirchnerismo en la PASO, y en Corrientes hubo éxito radical en las legislativas. (Clarín)

 

Grecia dijo no

El referendum rechazó por 61% a 38% el plan de ajuste de los acreedores. Es un fuerte apoyo al gobierno. (Clarín, La Nación)

 

El Papa reclamó diálogo en Ecuador.

Inició su gira por la región. Se vio con el presidente Correa. También irá a Bolivia y Paraguay. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Compra de dólar “ahorro” se disparó un 60% en julio

El ascenso del “blue” y la ampliación de su distancia con el oficial en las últimas semanas, la cercanía de las elecciones y las mayores probabilidades que se le asignan a una continuidad del modelo económico, y las crecientes turbulencias en los mercados emergentes por la crisis de Grecia, alimentaron como nunca antes el temor de los ahorristas y, por ende, la demanda de dólares en las ventanillas de los bancos. (Ambito Financiero – Pág. 23)

 

El Gobierno autorizó una suba de 1,3% en las naftas

Apenas pasadas tres semanas desde el último incremento, el Gobierno volvió a autorizar una nueva suba en el precio de las naftas para todas las compañías, en esta oportunidad, de 1,3% promedio en todo el país. El aumento está vigente desde el primer minuto de hoy. Así, se acumula en lo que va del año más de 7% de suba. (Clarín – Pág. 35)

 

Comercios: subieron 1,8% ventas en junio

Las ventas minoristas subieron por séptimo mes consecutivo, al registrar en junio un aumento del 1,8% en las cantidades vendidas frente a igual mes del año pasado, informó ayer CAME. Sin embargo, el estudio sostuvo que sólo el 26% de los comercios consultados aseguraron operar con rentabilidad positiva porque para obtener liquidez y captar clientes los empresarios se ven obligados a realizar ofertas muy generosas o a resignar ganancias. (Ambito Financiero – Pág. 24; Clarín – Pág. 35)

 

El plan Ahora 12 y las paritarias empujan las ventas

Las compras en comercios minoristas subieron un 1,8% en junio, el séptimo mes consecutivo en alza. Aunque destacaron el plan oficial, se quejaron por la caída de la rentabilidad. Esperan recuperar terreno en el resto del año. Los electrodomésticos y electrónicos lideraron las ventas en el mes del Día del Padre con el 6,2%. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Exportaciones de economías regionales se derrumbaron en el primer trimestre

Las exportaciones de economías regionales registraron fuertes caídas en el primer trimestre del año y las expectativas para los próximos meses no son favorables dado el atraso cambiario y la baja de los precios internacionales. Las ventas de manzanas cayeron 50% y las de cebada un 54% mientras que las de ajos y peras retrocedieron 26%, según la Fundación Mediterránea.  (El Cronista – Pág. 12)

 

Buscan implementar más medidas proteccionistas para después de diciembre

En diciembre próximo coinciden la asunción de las nuevas autoridades nacionales y el fin del plazo que le impuso la Organización Mundial de Comercio (OMC) a la Argentina para dejar de usar las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), y el temor compartido por los empresarios y los funcionarios del equipo que lidera Augusto Costa es que el nuevo año llegue con un cambio en la política de comercio exterior, que se podría traducir en una mayor apertura de la economía.

Frente a esta posibilidad ya avanzan en la implementación de nuevas medidas antidumping, barreras fitosanitarias y normas de calidad, entre otras medidas posibles, que funcionen como un dique de contención ante una eventual invasión de productos importados. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18/Sección: Economía)

 

La Legislatura quedará casi sin cambios en diciembre

La Legislatura porteña renovó ayer la mitad de sus 60 bancas. A pesar de su contundente triunfo, el PRO perderá un escaño de su actual bloque: contará desde diciembre con 27 legisladores a los que seguramente se sumará la “amorosista” Cristina García, ex socia de Graciela Ocaña, de Confianza Publica, que desde ahora queda en la orbita de alianzas del macrismo a partir de diciembre. La segunda minoría es una incógnita ya que tanto el FPV como ECO tendrán 13 legisladores y la posición de “la hormiguita”” será definitiva: si ella sigue en el Parlamento luego del 10 de diciembre y si continúa en el bloque integrado por la CC y la UCR, el kirchnerismo perderá la mayoría expectante que consolidó anoche. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Precios Cuidados tendrá más de 500 productos

Para la nueva etapa, que comenzará en los próximos días, la Secretaría de Comercio y las empresas negocian subas de entre 2,5% y 3 por ciento. La canasta prevé la incorporación de productos para celíacos. Estos precios de referencia ponen un límite del 1% mensual en productos básicos. El secretario de Comercio Augusto Costa y los ejecutivos negocian contrareloj el tercer trimestre del año. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

El Gobierno analiza autorizar dos aumentos en las cuotas de las prepagas para este año

El inconveniente ahora se trasladó a las empresas de medicina prepaga y sus prestadoras, es decir clínicas y sanatorios. Sus empleados reclaman una mejora en sus haberes del 32%, aunque la respuesta que reciben por parte de las empresas es negativa. Sostienen que no están en condiciones de afrontar ese incremento, a menos que el Gobierno las habilite a subir sus cuotas. (El Cronista – Pág. 18)

 

Macri recargado con campaña duplicada para retener Capital

El PRO ayer en su festejo en Costa Salguero. Estuvo acompañado en el escenario por las figuras centrales de su partido, Mauricio Macri y Gabriela Michetti. La elección general porteña de ayer por la renovación de la Jefatura de Gobierno logra dar aliento a Mauricio Macri para su carrera presidencial tras la pérdida en la provincia de Santa Fe, al confirmarse que puede retener la Ciudad de Buenos Aires, aunque deberá esperar a la segunda vuelta el próximo 19 de julio o que no haya balotaje por decisión ajena. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Recalde quedó tercero, pero festejó haber sacado más votos que en las PASO

Recalde no definió a quién apoyará y celebró por el No en Grecia. El candidato del FPV mantuvo el tercer puesto con casi 22 por ciento de los votos y no le alcanzó para entrar al balotaje. Cerca de las 21, el titular de Aerolíneas Argentinas reconoció la derrota, felicitó a Horario Rodríguez Larreta y a Martín Lousteau, y afirmó que le “hubiera gustado tener más tiempo”. También habló de “operaciones” en su contra. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; El Cronista – Pág. 5)

 

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Paralizan una planta siderúrgica

La planta que la siderúrgica Acindar posee en Villa Constitución, Santa Fe, continuará paralizada. Una asamblea de trabajadores, realizada ayer, resolvió mantener la protesta por el despido de 12 trabajadores (6 de planta permanente y otros 6 contratados). Voceros de la empresa manifestaron que pretenden jerarquizar el trabajo de otros empleados contratados en base a rendimiento, capacidad e iniciativa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Lanzan una nueva compañía química

La compañía química The Chemours Company completó su separación del grupo internacional DuPont y se lanzó a nivel mundial como empresa independiente. En la Argentina, la empresa, que se especializa en el desarrollo de tecnologías relacionadas con el titanio, estará presidida por Martín Bruzone. El ejecutivo ocupó distintos cargos en la multinacional DuPont durante doce años. La facturación de Chemours en el Cono Sur rondará los 115 millones de dólares anuales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

En Capital, Larreta estira su ventaja pero habría segunda vuelta

Según una encuesta para Clarín, el candidato del PRO tiene 44,7% de intención de voto. Son dos puntos más que hace una semana, pero no llega al 50%. Lousteau, de ECO, obtendría 23,5% y el kirchnerista Recalde 21,3% (Clarín, La Nación)

 

Un freno a la ley K que usan para desplazar a jueces

El juez Recondo declaró inconstitucional un artículo clave de la ley de subrogancia. Había sido usado para cambiar al juez Cabral y a otros magistrados. (Clarín, La Nación)

 

El rojo del Estado no para de crecer: $ 81.000 millones

El Gobierno profundizó su descontrol fiscal al registrar un déficit primario de $ 17.949,1 millones en abril pasado, frente al superávit de $ 671,7 millones de un año atrás. Igual de impactante es que el resultado fue causado por una suba del gasto público de 45% en el mismo período. (La Nación)

 

Más control de la Justicia en la AFA por la plata de Fútbol para Todos

La jueza Servini de Cubría ordenó cambiar la cuenta en la que el Gobierno deposita el dinero y exige informes de los movimientos. (Clarín, La Nación)

 

Un ministro de Scioli promete cambios

Alejandro “Topo” Rodríguez, ministro de Asuntos Agrarios, sostuvo que de llegar Scioli a la presidencia se “eliminarán las retenciones a las economías regionales”, bajarán los derechos de exportación al trigo y se removerán “todos los obstáculos que impiden la exportación”. (La Nación)

 

Se paralizó la venta de autos de más de $ 280 mil

Es porque no se actualizó el monto a partir del cual se paga un impuesto especial a los coches. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Por temor a los controles, el blue tuvo un virtual feriado cambiario

Por la mañana, algunos operadores fueron advertidos de la intención del Gobierno de frenar la escalada del paralelo, que había tocado $ 13,61 el miércoles, y el temor a allanamientos paralizó las operaciones. También hubo venta oficial de bonos para frenar la racha alcista del “contado con liqui”, que cayó ayer 16 centavos, a $ 13,22, y del dólar Bolsa, que bajó 15 centavos, a $ 13,15. Pese a que la advertencia estaba latente, no hubo megaoperativos. La Superintendencia de Entidades Financieras y Bancarias, en cambio, realizó inspecciones “de rutina”, según confirmaron a Clarín desde el BCRA, sin orden judicial mediante. (Clarín – Pág. 30)

 

CEDIN: todavía quedan casi u$s 600 millones sin usar

Los CEDIN seguirán teniendo un rol relevante en los próximos meses para la reactivación del mercado inmobiliario. Sucede que casi exactamente un tercio de todo lo suscripto hasta ahora aún no fue aplicado, es decir que aún no fue utilizado para una compraventa de inmuebles. Hasta ahora se aplicó el 67%. Buscan que los bancos privados también los acepten. Más liquidez vía bolsa. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Los verdes siguen sin ser buen negocio

En un plazo de doce meses, la compra de acciones en el Merval ofreció un rendimiento promedio de 47,8%, aunque si se toman en cuenta algunos papeles puntuales, la diferencia puede ser aún mayor, de hasta más de 100%. Le siguieron los plazos fijos minoristas, con un retorno (fijado como piso por el BCRA) de 26,1% y para los mayoristas, de 22,6%. En el caso de la compra de dólares, la versión ahorro avanzó entre junio de este año y el pasado un 11,7%, mientras que con el blue se ganó un 10,3% y con el MEP un 17%. (Página/12 – Pág. 15)

 

La producción de naftas fue la más alta de los últimos cinco años

De acuerdo con un informe elaborado por la Secretaría de Energía, la actividad refinadora completó el primer cuatrimestre del año (último período relevado) tocando el pico más alto desde 2010. Con su capacidad instalada casi al máximo, durante los cuatro primeros meses el parque refinador obtuvo 2.620 millones de litros de las variedades súper, premium y común, lo que significa un salto de 556% frente a lo registrado en 2010. (El Cronista – Pág. 9)

 

Más dólares de China para las represas

El proyecto de las hidroeléctricas Kirchner-Cepernic, en Santa Cruz, amplió su financiamiento con un crédito del Banco de Desarrollo de China. Las obras ya arrancaron y se espera antes de fin de año un tercer desembolso de divisas. Las reservas del Banco Central sumarán en los próximos días las divisas del crédito chino, que en total asciende a 4770 millones durante los próximos cinco años. (Página/12 – Pág. 17)

 

Se disparó 471% el déficit del Tesoro en abril y alcanzó los $ 24.100 millones

Las cuentas públicas cerraron abril con un déficit financiero de $ 24.103,4 millones, lo que implica que fue 5,6 veces mayor al rojo registrado en igual mes del año pasado. El alza interanual del déficit llegó así a 471%. Ese rojo se registró pese aque el Banco Central y los organismos descentralizados aportaron al Tesoro nacional $ 2827 millones. (El Cronista – Pág. 8)

 

Condenan a 11 represores en Jujuy

El Tribunal Oral Federal de Jujuy condenó anoche a once represores a penas entre 12 y 14 años de prisión y absolvió a otros dos en el tercer juicio por delitos de lesa humanidad en esa provincia. Fueron encontrados culpables por la privación ilegítima de la libertad y tormentos a 90 presas y presos políticos, que fueron trasladados desde el penal de Gorriti a la Unidad 9 de La Plata, en lo que se conoció como el ‘Operativo Aire 718’. (Tiempo Argentino – Pág. 40)

 

Vota Capital, con expectativa de PRO de evitar segunda vuelta

El domingo, los porteños votarán la renovación de autoridades y representantes con algunas cuestiones que condimentan esta ocasión. No solamente el debut de las cuestionadas urnas electrónicas, en lo práctico, también la carrera presidencial de Mauricio Macri que dejará en diciembre el cargo que ocupó en dos períodos consecutivos y su nueva alianza política con el radicalismo y la agrupación de Elisa Carrió que, de mantenerse le aseguraría contar al PRO y aliados por primera vez con mayoría en la Legislatura porteña. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Capítulo final de la campaña

Mariano Recalde hizo su cierre junto a Cristina Fernández de Kirchner en la Villa 20, en Villa Lugano. Horacio Rodríguez Larreta compartió varias actividades con Mauricio Macri. Martín Lousteau realizó una caminata por la avenida Rivadavia. Myriam Bregman y Luis Zamora cerraron en el centro porteño. (Página/12 – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Córdoba: cerró la campaña y Schiaretti se mantiene primero

A solo 48 horas de la elección, Juan Schiaretti sigue liderando los sondeos en Córdoba y todo parece indicar que será el próximo gobernador. El candidato, que cuenta con el apoyo de fosé Manuel de la Sota, acumula el 36,6 por ciento de los votos. El segundo lugar está virtual-mente empatado: Eduardo Accastello, el delfín K, suma 26,3% contra el 26,1% de Oscar Aguad, que cuenta con el apoyo del radicalismo y de Mauricio Macri. (Clarín – Pág. 10)

 

Con Zannini, Scioli debutó en Santa Cruz y elogió a Máximo K

Un video con cuatro Kirchner: Néstor, Cristina, Máximo y Alicia (candidata a gobernadora), además de Carlos “Chino” Zannini y Daniel Scioli, con elogios mutuos, en Córdoba abrió anoche el homenaje al ex presidente en el NK Ateneo de Río Gallegos. Aunque no fue su lanzamiento, el hijo de la Presidenta y candidato a diputado nacional fue centro de todos los elogios, pero no habló. (El Cronista – Pág. 7; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

La pelea en provincia

Pese a que para la provincia de Buenos no correrá la veda electoral de este fin de semana, igual los precandidatos a gobernador del Frente para la Victoria continuaron ayer con su intensa actividad de campaña. El jefe de Gabinete acompañó a Daniel Scioli en un acto en Florencio Varela. Domínguez juntó sindicalistas en Mar del Plata y envió su apoyo a Mariano Recalde para el domingo. (Página/12 – Pág. 6)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El BCRA renovará la línea PYME

El directorio del Banco Central (BCRA) tiene previsto reunirse para tratar la renovación, por otros seis meses, de la llamada línea Pyme. En principio, según trascendió, el BCRA habilitará no sólo a que los bancos usen esta línea de crédito a tasa subsidiada para financiar a pymes y grandes empresas, sino también para volcar fondos al consumo y a nuevas hipotecas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una cadena argentina en Chile

La cadena argentina The Coffee Store debutó en el mercado chileno. La empresa de cafeterías concretó la apertura de su primera tienda en Santiago, en el barrio de Las Condes. “Esta apertura es parte del desafío de expansión de la marca que hemos comenzado a trabajar”, destacó Sebastián Kantor, presidente y fundador de The Coffee Store. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Jueces y camaristas plantearon ante la Corte su preocupación

Más de medio centenar de magistrados firmaron una dura carta dirigida a Lorenzetti. Plantearon allí su “preocupación e inquietud” ante la designación a través de la Magistratura de abogados como jueces subrogantes. De ese modo, el oficialismo desplazó a Cabral de la Cámara de Casación. (Clarín, La Nación)

 

Si gana Scioli no habrá cambios, afirmó Kicillof

Ante 400 empresarios sostuvo que “esa continuidad es la seguridad jurídica”. Lo escuchó un sector crítico -Héctor Méndez, Cristiano Rattazzi, José Ignacio de Mendiguren- que viene lamentando una situación que en rigor admite el Indec: la actividad fabril cae hace 22 meses consecutivos. (La Nación)

 

Ordenan la demolición de 5 pisos de un edificio ya terminado

La Justicia porteña notificó al gobierno de Macri y a una empresa. El edificio está en Núñez y tiene 8 pisos, en contra del código vigente. (Clarín)

 

Aún genera dudas la boleta electrónica

El gobierno de la ciudad desplegó un operativo masivo en todas las comunas para evitar problemas el día de la votación; la oposición cuestionó que todavía haya gente que no sabe cómo votar (La Nación)

 

El ausentismo docente afecta fuerte a los alumnos del país

Lo dice el 59% de los directores de escuela. En ese rubro, Argentina está 62 sobre 64 países. Además, los alumnos son los que más faltan. (Clarín)

 

EEUU y Cuba reabren sus embajadas en 18 días

Se anunció ayer y será un paso histórico. Así pondrán fin, formalmente, a 54 años de tensión que marcaron al continente. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA obliga a los bancos a prestar $ 53.000 millones hasta fin de año

En una clara medida de estímulo de la economía en los meses previos a las elecciones presidenciales, el Banco Central decidió redoblar la apuesta de la línea de financiamiento productivo, al ampliar los montos que deberán prestar obligatoriamente los plazos, al tiempo que redujo un punto y medio la tasa de interés, que se ubicará así en el 18% anual. El plazo de financiamiento no podrá ser inferior a 36 meses. (Ambito Financiero – Pág. 2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 18/Sección: Economía; Clarín – Pág. 27; Tiempo Argentino – Pág. 17; Página/12 – Pág. 11)

 

Se recalienta el blue y el dólar ahorro toca otro récord diario

Todo al dólar. Esa pareció ser ayer la consigna entre los inversores tanto mayoristas como minoristas. Los bonos en dólares subieron hasta 3,7%; el blue saltó 21 centavos, a $ 13,61, y fue récord otra vez la compra de divisas para ahorro. Ayer, efecto aguinaldo mediante, la AFIP autorizó operaciones de compra de dólar ahorro por US$ 85,22 millones, el mayor monto diario desde que se instituyó el régimen vigente. (Clarín – Pág. 30)

 

Operaciones con bonos en dólares se dispararon un 35%

La dolarización arrancó julio a toda máquina. Las operaciones con bonos en dólares treparon un 35% ayer y los precios de estas emisiones pegaron un fuerte salto, de entre 0,7 y 3,6 por ciento. El buen desempeño que vienen registrando los títulos públicos en dólares desde principios del mes pasado, y ahora el incremento del volumen de negocios en este segmento, muestra que cada vez más inversores buscan hacerse de dólares a través de la Bolsa, a poco más de tres meses de las elecciones. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Para el ministro, las tasas altas “son una preocupación”

El que el Tesoro esté convalidando tasas de interés de casi 30% anual en pesos en sus últimas licitaciones de bonos -los Bonac-, según admitió ayer el ministro Axel Kicillof, es una “preocupación” que Economía comparte con el sistema financiero. “Estamos trabajando con los bancos para bajar las tasas”, afirmó el ministro, mientras se retiraba del encuentro organizado por el Cicyp en el Hotel Alvear. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía)

 

Por el blanqueo, entraron 200 millones de dólares involucrados en la causa HSBC

La AFIP anunció que el plan de blanqueo de capitales contabilizó 1.976 millones de dólares, de los cuales cerca del 10%, es decir hasta 200 millones corresponden a dinero que regresó al país en el marco de la causa que involucra al banco HSBC y en la cual el organismo tributario sospecha que se fugaron más 3.500 millones de dólares. Además, se informó que se pidió el refinanciamiento de 33 mil millones de pesos por medio del plan de pagos ofrecido por AFIP y al que se sumaron 60 mil contribuyentes. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

La inflación en junio volvió a desacelerarse y rondó el 1,5%

La inflación se situó entre 1,3% y 1,6% en junio y así la suba de precios marcó uno de los registros más bajos en lo que va del año con una suba interanual menor al 30%, según las primeras mediciones privadas de consultoras. Las subas de prepagas y cigarrillos impulsaron el alza aunque no hubo aumentos notorios en ningún rubro. A nivel interanual en todos los cálculos descendió por debajo de 30%. (El Cronista – Pág. 3)

 

La recaudación mejoró un 39,2% por el consumo

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray informó un nuevo récord en la recaudación tributaria de junio que alcanzó los $140.800 millones, lo cual implicó un aumento interanual del 39,2 por ciento. En el acumulado hasta junio, el ingreso de recursos del Estado ascendió a $ 721.052 millones, un 31% más que el mismo período de 2014. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Los autos volvieron a las pistas

El mes pasado se patentaron 56.315 vehículos, lo que representa una suba interanual del 5,6 por ciento. El resultado positivo permitió recortar la caída acumulada del año hasta el 17 por ciento. Si bien la dinámica del mercado de autos a mediados de 2014 era floja, y contra ese período se comparan las cifras actuales, los datos que dio a conocer ayer Acara dan cuenta de una mejora genuina en las ventas de vehículos. (Página/12 – Pág. 12)

 

Suspendieron ayer venta de autos por demora en decreto

La prórroga de ese gravamen dispuesta a comienzos de año venció el martes pasado, y desde el Gobierno se había prometido que el 1 de julio se difundirían los nuevos valores. La consecuencia directa de esta ausencia fue que ayer se paralizara la facturación de 0 km por parte de terminales y concesionarias ante la imposibilidad de definir los precios vigentes. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Paritarias de servicios públicos: acuerdan aumentos con piso de 40% por 18 meses

La UTA acordó una suba de 39% hasta junio de 2016 para choferes de corta distancia. Luz y Fuerza firmó por 18 meses un 43%. Buscan extender el mismo esquema a ferroviarios. El titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, defendió ayer la particularidad de los acuerdos salariales con los gremios de servicios públicos al sostener que “cada colectivo laboral firma sus convenios de acuerdo a sus características”. (El Cronista – Pág. 2)

Sin votos en contra, obtuvo media sanción la asignación por hijo

La norma que estipula la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por embarazo y las asignaciones familiares fue aprobada, sin votos en contra, en el Senado de la nación y quedó en condiciones de ser girada a la Cámara Baja, donde comenzará a ser debatida en comisión la próxima semana con la intención de convertirla en ley la segunda semana de agosto. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Parlasur: enigmas y turnos de un congreso “sin leyes”

Jorge Taiana, Mariana Zuvic, Jorge Vanossi, José María Vernet, Andrés Larroque y Claudio Lozano. Un casino: el edificio donde sesionarán desde diciembre los 43 argentinos que jurarán como diputados del Parlasur fue, durante casi un siglo, un casino; una típica sala de juegos para pasajeros y anfitriones. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Piden elevar a juicio oral la causa por corrupción contra la ex funcionaria K Picolotti

El fiscal Marijuan le solicitó a la jueza María Servini de Cubría que abra el proceso en su contra. Está procesada por solventar gastos personales, en 2006, con fondos estatales. Se trata del primer escándalo por corrupción del kirchnerismo, entre 2006 y 2008, que derivó en la renuncia de la titular de la Secretaría que dependía de la Jefatura de Gabinete. (El Cronista – Pág. 10)

 

Confían que a las 20 estén los resultados de la elección porteña

La capacitación para usar la boleta única electrónica se extenderá hasta el domingo próximo, en el que se elegirá jefe de Gobierno porteño, legisladores y comuneros. El nuevo sistema agilizará el escrutinio por lo que los resultados provisorios se podrían conocer a partir de las 20. (Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

“Estamos más optimistas que nunca”

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, reiteró su apoyo al candidato a jefe de Gobierno porteño del Frente para la Victoria para que el ballottage sea “entre dos proyectos diferentes”. Recalde se mostró confiado en llegar a esa instancia. (Página/12 – Pág. 7)

 

En campaña con Macri

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, tiene previsto cerrar hoy su campaña con recorridas por el barrio Los Piletones y Parque Centenario, acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la senadora PRO Gabriela Michetti, quienes integran la fórmula nacional del partido. (Página/12 – Pág. 6; Clarín – Pág. 16; La Nación – Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política)

 

Elisa Carrió: “Lousteau no es mi candidato; yo lo voy a votar, algo que él no dice de mí”

La precandidata presidencial celebró la irrupción electoral de Zannini, aunque lo calificó de “psicópata”; elogió a Macri y fustigó duro a Scioli, Ricardo Lorenzetti, Carlos Zannini y Cristina Kirchner. (La Nación – Sección: Política – Pág. 16/Sección: Política)

 

Schiaretti, De la Sota y Massa pidieron romper la polarización

Flanqueado por el gobernador José de la Sota y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, anoche Schiaretti y su compañero Martín Llaryora encabezaron el acto del frente oficialista Juntos por Córdoba en el club Central Argentino, donde les dijo a unos 4.000 militantes: “Es necesario repensarse y fundamentalmente ser capaces de innovar en un mundo en permanente cambio propone disímiles y nuevos desafíos”. (Clarín – Pág. 20)

 

Scioli aventaja a Macri en las PASO y las generales pero no evitaría el ballotage

En octubre habría ballotage entre Daniel Scioli y Mauricio Macri. Por la mínima diferencia que se da entre el 35,1% del presidenciable del FpV frente al 31,6% del de PRO, la opción “continuidad” o “cambio” se enfrentaría en una segunda vuelta. Según la última encuesta de OPSM (Opinión Pública, Servicios y Mercados), el escenario electoral se completaría con un Sergio Massa (UNA) llegando al 18,3% en tercer lugar, seguido por Margarita Stolbizer (Progresistas) con 6,5 %. (El Cronista – Pág. 8)

 

Scioli y Zannini apoyaron al candidato del FPV en La Rioja

El precandidato presidencial Daniel Scioli aseguró que “están dadas las condiciones para tomar la posta” que dejará la presidenta Cristina Fernández el próximo 10 de diciembre, cuando termine su mandato, al participar del cierre de campaña del FPV en La Rioja, que postulará a Sergio Casas para la gobernación. El bonaerense estuvo acompañado por cinco gobernadores y el candidato a vicepresidente, Carlos Zannini, quien aseguró conformar “la fórmula más federal de la Argentina”. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Minucias que pesan: orden de boletas, color y tamaño de fotos

La Justicia dispuso ayer el orden en el cual deberán ordenarse las boletas de las distintas secciones de candidatos para las elecciones del 25 de octubre. Aprobaron diseño de Scioli, que lleva número 141. Objetan a Massa, Stolbizer, R. Saá y Biondini.  Decide Servini.  (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Cristina advirtió a la próxima gestión que tenga en cuenta el contexto internacional

Aunque restan seis meses para el fin de su mandato, Cristina Fernández de Kirchner envió ayer un mensaje a quien la suceda en el gobierno y a los dirigentes políticos, a quienes advirtió que dejemos de “mirarnos el ombligo” y comprender que “estamos ante un mundo que está cambiando acelerada y vertiginosamente”, al hacer referencia a las crisis económicas que viven Grecia y Puerto Rico. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en lubricantes

La petrolera malaya Petronas invertirá US$ 22 millones en una planta elaboradora de lubricantes que instalará en el polo industrial de Ezeiza, y tendrá una capacidad de producción de 30 millones de litros anuales. La construcción de la planta demandará 18 meses y permitirá la creación de 100 puestos de trabajo. En la actualidad Petronas opera en más de 150 países y es una de las cinco mayores petroleras del mundo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Argentina es finalista con un festival de toque, fútbol y goles

Aplastó 6-1 a Paraguay en su mejor partido del torneo. Apareció el poder de fuego que había faltado en encuentros anteriores. Los goleadores: Di María (dos), Rojo, Pastore, Agüero e Higuaín. Messi no marcó, pero participó en cinco conquistas. Y fue la figura del partido. (Clarín, La Nación)

 

Desestimó la Corte un pedido para reponer al juez Cabral

No trató el planteo del fiscal de Casación. La Magistratura había desplazado a Cabral previendo su voto en contra del pacto con Irán. Sigue en discusión la ley de subrogancias, que permitió la maniobra. (Clarín, La Nación)

 

Grecia no pagó, pero sigue la negociación con la Unión Europea

Debía abonarle 1.600 millones de euros al Fondo Monetario. Pidió un rescate y hoy habrá una reunión de urgencia. (Clarín)

 

 “No maten al campo”, un clamor en las rutas

Miles de productores se manifestaron en Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Chaco; pidieron “cambios urgentes” y una protesta nacional (La Nación)

 

Los griegos piensan en la Argentina y tiemblan

Miedo ante el fantasma de una larga y dura secuela del default. Las escenas en Atenas, con protestas, “corralito”, default y bancos cerrados, se asemejan a las vividas en Buenos Aires (La Nación)

 

Otro paso histórico: EEUU y Cuba abren embajadas

Después de más de cinco décadas sin relaciones diplomáticas y seis meses de intensas negociaciones, Estados Unidos y Cuba anunciarán hoy la normalización de sus lazos con la inminente reapertura de embajadas en sus respectivas capitales, según revelaron ayer fuentes de la Casa Blanca. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

En junio, fue récord la compra de dólar ahorro y el blue saltó 6%

El blue se convirtió en una de las mejores inversiones de junio. Si se mide de punta a punta, el dólar paralelo escaló en el mes casi un 6% y terminó ayer en $ 13,40, aunque las ganancias fueron mayores para aquellos que consiguieron vender cuando el billete tocó, la semana pasada, el máximo de $ 13,82. Al recalentarse el blue -un proceso que se inició con la definición de Carlos Zannini como compañero de la fórmula de Daniel Scioli- y ampliarse la brecha con el oficial, el billete en las cuevas le ganó al plazo fijo en pesos, que ofreció una renta del 1,7%. (Clarín – Pág. 29; La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Carne a EEUU: estiman ventas por U$S 280 M

Según las estimaciones oficiales, una vez finalizados todos los procedimientos legales y protocolares, se alcanzarán ingresos por U$S 280 millones y beneficiará a 18 frigoríficos que están autorizados para vender en los Estados Unidos. El mercado de carnes estadounidense estuvo cerrado a los productos argentinos bajo la excusa de que no era un país libre de aftosa. El cierre de las importaciones en los últimos años le costó al país U$S 1600 millones de ingresos por exportaciones. (Tiempo Argentino – Pág. 18; Clarín – Pág. 26)

 

Con la soja cerca de los u$s400 en Chicago el productor vendió 500.000 toneladas en un día

El poco stock de soja en EE.UU. por debajo de lo previsto en el mercado, fue el detonante para que ayer gane 20 dólares. Con una cotización que terminó en u$s388 en Chicago, su efecto se sintió en Rosario donde la exportación pagó los $2.000 que buscaba el productor. Las ventas llegaron a las 500.000 toneladas. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 2)

 

Construcción creció un 7,2% en mayo

Hubo un fuerte crecimiento en las obras de infraestructura y viales, cuyo empuje se sumó al del Pro.Cre.Ar. Además creció el empleo un 8,9% en abril respecto del mismo mes del año pasado. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Página/12 – Pág. 11)

 

El nivel de actividad porteño se recuperó en el primer trimestre

El nivel de actividad en la Ciudad de Buenos Aires se recuperó en el primer trimestre del año al registrar una leve alza de 0,8%, siendo la producción de bienes y la administración pública los principales impulsores del repunte, según los datos oficiales presentados ayer por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña.

Los datos van en línea con los del Indec publicados la semana pasada que dieron cuenta que en el primer trimestre el PBI aumentó 1,1% apuntalado por un incremento de 8% del consumo público, un alza de 0,8% en el consumo privado y una suba de 0,5% de la inversión. (El Cronista – Pág. 4)

 

Jueces y un ascenso militar calientan el Senado prePASO

La marcha hacia las PASO complica al Senado y apura los tiempos. El Gobierno quiere liquidar una lista de temas clave para la Casa Rosada antes de las elecciones, estratégicos, antes que la campaña bloquee el Congreso, como ya viene sucediendo con las ausencias hasta en reuniones de comisión. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Investigarán a Kicillof por el incremento de su patrimonio

El ministro de Economía, Axel Kicillof, enfrentará una causa por presunto enriquecimiento ilícito. El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó ayer la investigación contra el funcionario sobre la base de una denuncia que tuvo como fundamento el crecimiento patrimonial que había informado el propio Kicillof en sus declaraciones juradas. En la última, el ministro declaró un patrimonio de 1.800.000 pesos, 600.000 pesos más que el año anterior. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

Fuerte gesto de apoyo de Méndez a Macri: “Es más preciso que Scioli”

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, no disimuló su preferencia y se jugó. En un fuerte gesto de apoyo al candidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, el dirigente reconoció que lo considera “más preciso” en plantear soluciones para las demandas del sector empresario que Al precandidato oficialista, Daniel Scioli. (El Cronista – Pág. 5; Tiempo Argentino – Pág. 10-11)

 

Superdomingo de elecciones: el calendario electoral entra en la etapa de definiciones

La Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, dos de los cinco distritos que mayor cantidad de votantes concentran, elegirán gobernadores este domingo. Entre ambos reúnen más del 17% del padrón total nacional y se sumarán a Santa Fe, que agrupa un padrón de las mismas dimensiones, y Mendoza, el quinto distrito en volumen electoral, que ya fueron a las urnas. Aunque la suma de estos cuatro no alcance los más de 11 millones de sobres que deberán abrirse en la provincia de Buenos Aires en 2015. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Boletas: solos o en dúo, matiz en el menú de presidenciables

Daniel Scioli aparece pintado de azul K, mientras que el naranja lo agrega en su tira el puntado Adolfo Rodríguez Saá. Elisa “Lilita” Carrió coquetea con un fucsia estridente mientras que la UCR y la izquierda recurren a versiones distintas, quizá antagónicas, de un mismo rojo. Mauricio Macri repite el amarillo PRO de sus pasados éxitos y Sergio Massa mantiene logo, pero innova con lila y magenta. (Ambito Financiero – Pág. 11; Página/12 – Pág. 4)

 

“La Justicia tiene que investigar”

El candidato a jefe de Gobierno del PRO; Horacio Rodríguez Larreta;  habló con Página/12. Criticó a sus adversarios porque sólo plantean “críticas” a la gestión macrista. Defendió la decisión de Macri de cuadruplicar la deuda porteña y dijo que la Ciudad debe manejar el juego. (Página/12 – Pág. 7)

 

Scioli pasó por la Bolsa y habló de “triplicar” volumen negociado

Daniel Scioli se convirtió ayer en el primer candidato a presidente que visitó la Bolsa. Lo recibieron Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), Pérez Moores y Juan Napoli (directores del Merval). En un gesto que por ahora ningún otro candidato presidencial se animó a dar, Daniel Scioli visitó ayer a las principales autoridades del mercado de capitales argentino. (Ambito Financiero – Pág. 2; Página/12 – Pág. 10)

 

El FPV presentó boleta: Scioli, Néstor y Perón

La fórmula presidencial ya tiene su boleta oficial para las PASO: celeste, con la imagen del gobernador y los retratos de Perón, Evita y Kirchner. El precandidato presidencial visitó San Martín y se mostró junto al jefe comunal Gabriel Katopodis, el ex massista que regresó al kirchnerismo. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Clarín – Pág. 18)

 

El macrismo no logró instalar a sus candidatos en el interior del país

Pese a que el líder de PRO, Mauricio Macri, se perfila como el principal rival al kirchnerismo en las elecciones presidenciales; los candidatos de su espacio político perdieron en Salta, Santa Fe y Tierra del Fuego. La principal apuesta es ganar en primera vuelta en los comicios porteños del domingo próximo y capitalizar los eventuales triunfos de sus aliados radicales. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección: Política)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Piden a la Corte que reponga al juez Cabral en la causa por Irán

el fiscal de Casación reclamó la intervención directa del máximo tribunal. Cabral fue apartado en una maniobra en la Magistratura para evitar que vote la inconstitucionalidad del acuerdo con Irán. (Clarín, La Nación)

 

Maniobra para pagar subsidios a petroleras

Pocos meses después de la estatización de YPF, a principios de 2013, el Gobierno subestimó la producción de gas de un conjunto de petroleras. El objetivo, que desató controversias y resistencias dentro de la propia Secretaría de Energía, fue beneficiar a esas empresas, sin admitirlo, con subsidios millonarios superiores a los anunciados. (La Nación)

 

Uno de cada tres sabe dónde hay venta de droga

Lo dice una encuesta de la UADE. Hace 26 años sólo lo sabía el 6%. Para los especialistas esto impacta en la suba del consumo. (Clarín)

 

Milani se fue acusando a los que lo investigaron

“Desprecio a los que me atacaron”, dijo al traspasarle el mando al general Cundom. Se refirió a quienes revelaron su pasado en la dictadura y su enriquecimiento. (Clarín, La Nación)

 

Grecia se acerca al default: hoy no pagaría la deuda al FMI

con bancos cerrados y protestas, si no hay un acuerdo no hará el pago de 1.600 millones de euros. (Clarín, La Nación)

 

Carne argentina otra vez a EEUU

Después de catorce años, el país puede volver a exportar a ese mercado. Lo anunció su servicio sanitario; en la industria local prevén que se volvería a vender dentro de tres meses (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El corralito griego impactó en la bolsa porteña: cayó 3,2%

La Bolsa porteña cayó 3,2% en una jornada signada por el contagio mundial que afectó a todas las plazas bursátiles del mundo ante la posibilidad de que Grecia entre en default y pueda llegar a salir de la zona Euro, tras el fracaso de las negociaciones con sus acreedores. La caída era esperada desde el viernes, ya que los inversores de los mercados externos no querían mantener posiciones en medio de la incertidumbre en el país helénico. (Clarín – Pág. 23; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Prorrogan por otros tres meses (mínimo) vigencia de los CEDIN

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer la prórroga por otros tres meses de la vigencia del Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN), que permitió hasta el momento el retorno al país de unos u$s 1.700 millones destinados a la construcción y adquisición de viviendas. El anunció que hizo Kicillof, fue luego de mantener una reunión con directivos de la Cámara Inmobiliaria Argentina (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Camioneros consiguió un aumento del 31,5%

Así lo confirmaron anoche fuentes sindicales y empresariales, que precisaron que el acuerdo, rubricado por la tarde en la sede de la Federación de Camioneros y que hoy será presentado ante el Ministerio de Trabajo, contempla el pago desde el 1° de julio de un 31,5% en tres cuotas no acumulativas: un 18% en julio, un 7% en noviembre y un 6,5% en marzo de 2016. (Clarín – Pág. 22; El Cronista – Pág. 6)

 

El 17 de diciembre cambiará el sistema de administración de importaciones

El 17 de diciembre Argentina deberá dejar de usar el esquema de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) tal como se conoce hasta el momento, por orden de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Será la primera medida de política económica que tendrá que tomar el próximo presidente, aunque desde el Gobierno aseguran que actualmente ya hay modificaciones y que el Banco Central no trabará más la entrega de dólares. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Los créditos productivos del Central alcanzarán los $ 147.400 millones

La línea de préstamos a tasas preferenciales ya superó los $ 120 mil millones. Más de 67 mil pymes ya recibieron el beneficio estatal en las primeras cinco etapas.: Esta línea es una opción para las empresas que permite financiarse a una tasa preferencial del 19 por ciento. se dirigen a aumentar la capacidad y a mejorar la competitividad de la PYME (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Los federados meten presión

La Federación Agraria realizará hoy una jornada de protesta en distintas localidades del país para reclamar por la eliminación de los permisos de exportación, apertura de saldos exportables para el trigo, medidas concretas para las economías regionales, tambos y una mayor diferenciación de políticas a favor de los pequeños productores. La jornada coincide con el 103° aniversario del Grito de Alcorta. (Página/12 – Pág. 16)

 

El boom de las ferias: ya vendieron $ 600 millones

La comercialización en el último año favoreció a pequeños productores y consumidores, los eslabones más débiles de la cadena. Un informe oficial muestra que los precios por este canal son hasta un 40% más bajos, pero los agricultores obtienen un margen de rentabilidad mayor (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Por la pérdida de poder adquisitivo, subió el consumo de pastas y cayó el de carnes

El salario cayó 11% en relación a los precios de los cortes vacunos en 2014, lo que determinó una baja de ventas de casi 6%. Además, expertos hablan de un “cambio de paradigma”. (El Cronista – Pág. 5)

 

La AFIP les sacó amarilla a los clubes

Ricardo Echegaray le advirtió a Luis Segura que si los clubes no regularizan su situación fiscal, entrando en la moratoria, aplicará embargos sobre las ventas de jugadores. Tres árbitros podrían ser suspendidos por sus deudas tributarias. (Página/12 – Pág. 17)

 

Con Vidal de la mano

El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente por el PRO en el frente Cambiemos, Mauricio Macri, retomó ayer las caminatas por el Conurbano junto a su candidata a gobernadora María Eugenia Vidal. Macri descartó que su candidata esté en desventaja. (Página/12 – Pág. 10)

 

Larreta y Lousteau hacen eje en sus propuestas en la recta final

Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau arrancaron la recta final para las generales de este domingo con una coincidente búsqueda de mostrarse propositivos: el macrista con el objetivo de asegurarse el triunfo y acercarse al 50% –superarlo parece difícil de acuerdo con las últimas encuestas– para dejar casi definida la disputa, aun cuando reste el balotaje; el postulante de ECO con la aspiración de confirmar el segundo lugar y de acortar la diferencia para llegar con chances a esa segunda vuelta. (Clarín – Pág. 12; La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 17/Sección: Política)

 

Seguridad: para los candidatos de la Ciudad, es una prioridad

El tema de la Seguridad es la principal preocupación de los porteños, según se desprende del debate de los candidatos a jefe de Gobierno que se da esta semana en Clarín. Larreta defendió a la Metropolitana. Lousteau pide tecnología. Zamora y Bregman hablaron del impacto social. (Clarín – Pág. 14)

 

El FPV se consolida primero

E l consultor Ricardo Rouvier realizó una encuesta nacional posterior a la consolidación del binomio Scioli-Zannini. El sondeo indica que el dúo tiene el mismo respaldo, incluso un poco más, que mostraban las mediciones anteriores cuando sumaba el apoyo que recibían todos los precandidatos kirchneristas. Y también confirma que el FPV está en primer lugar: tiene 35,1% de intención de voto, sacándole ocho puntos a Macri-Michetti.. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Scioli convocó a los “independientes”

El gobernador bonaerense pidió el apoyo de “quienes piensan que existen políticas encaminadas que no es bueno cambiar”. Encuentro con el jefe de Gabinete y gesto en la interna kirchnerista en territorio bonaerense. También ratificó la conducción de la presidenta Cristina Fernández. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Una agenda en común

El gobernador bonaerense y candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y el jefe de Gabinete y precandidato a gobernador, Aníbal Fernández, se reunieron ayer para armar “una agenda de gestión” en caso de ganar ambos sus cargos, en verdad, una excusa para mostrarse juntos. Los temas centrales de esa agenda tentativa serán “producción, trabajo, infraestructura productiva, seguridad y medio ambiente”, según detallaron. (Página/12 – Pág. 10)

 

Fiebre de reelecciones: 82% de alcaldes juega a retener cargo

En conurbano ampliado, de 43 intendentes 35 apuestan a seguir. Sergio Massa encarna una fantasía íntima de los maltrechos caciques del conurbano: la tesis -que las encuestas advierten improbable- de que uno de los propios, un hijo del peronismo rabioso y orillero, jure un mediodía de diciembre como presidente de la Nación. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Venta de un campo en Bolivia

Cresud vendió un campo en Bolivia. La firma argentina informó a la Bolsa que se desprendió de una fracción de 1643 hectáreas del campo Fon Fon, en el departamento de Santa Cruz. La operación se cerró en US$ 7,2 millones y para la empresa del grupo IRSA, liderado por Eduardo Elsztain, tuvo un resultado contable de $ 28,6 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Más fondos para financiar PYMES

Acindar Pymes, la sociedad de garantía recíproca del grupo Acindar Arcelor Mittal, fue autorizada por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme) a aumentar su fondo de garantía de 280 millones a 480 millones de pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Desde julio, pagarán más por Ganancias dos millones de personas

Es por el impacto de los aumentos salariales, por el cobro del medio aguinaldo y la limitada actualización del mínimo no imponible. Hay recortes anuales que llegan hasta el 18,8% del salario: son tres sueldos. (Clarín)

 

Más fondos para las provincias en plena campaña

Los envíos discrecionales a gobernadores alineados con la Casa Rosada aumentaron este año 78%.  Según datos oficiales del Ministerio de Economía, las transferencias de capital a las provincias saltaron de $ 10.004 millones en los primeros cinco meses de 2014 a 24.039 millones este año (La Nación)

 

Tierra del Fuego: Bertone será gobernadora

Se impuso con el 49,72% el radical Sciurano, intendente de Ushuaia, que encabezó un frente y sumó 45,99%. (Clarín, La Nación)

 

Corralito en Grecia: no abren los bancos ni la Bolsa

El gobierno dijo que será por seis días. Y limitarán el retiro de plata de los cajeros. El caso remite a los tensos días de la Argentina en 2001. (Clarín, La Nación)

 

La ex de Boudou, investigada, compró una propiedad en Recoleta

Agustina Kämpfer compró una vivienda de 174 metros y pagó “sólo” 215.000 dólares. Deberá explicar el origen de los fondos ante la Justicia. (Clarín)

 

Limpieza forzada: el plan de DirectTV para que el fútbol no le frente un millonario negocio

La historia hasta ahora desconocida de la llegada de un ejército de expertos privados norteamericanos con el objetivo de investigar los vínculos de Torneos con la AFA de Julio Grondona y la Casa Rosada. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Trimestre de oro”: BCRA captó el 37% de dólares del agro

En este período, el organismo sólo pudo aumentar en u$s 2.300 millones las reservas a través de colocaciones de deuda del Tesoro nacional (u$s 1.415 millones, y de YPF (u$s 1.500 millones) y por nuevos tramos del swap acordado con el banco Central de China por alrededor de u$s 1.680 millones. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Temen que haya más recesión por la suba del dólar

Los economistas y analistas privados coinciden a la hora de destacar que la devaluación que sufrió el peso en la última semana en el mercado informal -en cinco días perdió casi 30 centavos, después de que el dólar paralelo tocara los $ 13,65 el último miércoles- no provocará una aceleración inminente de la inflación, pero significa un nuevo desaliento tanto para los planes de inversión de las empresas como para los consumidores que se dejen tentar por volcarse al dólar como un método para proteger sus ahorros. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 9/Sección: Economía)

 

Por el menor consumo, en junio se moderó la inflación: sería de 1,3%

En junio, la inflación se habría tomado una pausa. Oscilaría entre 1,2% y 1,3% según algunos analistas. Si esto se confirma, será la más baja del año junto con febrero. Según los expertos, en el comportamiento de los precios también influyó que el dólar y las tarifas siguen sin sobresaltos. (Clarín – Pág. 5)

 

Mercado interno

Las ventas de alimentos y bebidas al mercado interno crecieron 2,0 por ciento en los primeros cinco meses del año respecto de igual período de 2014. El dato es oficial y está expresado en unidades despachadas, lo cual permite testear el comportamiento de la demanda despejando el factor precios. En mayo, el sector había registrado un alza del 1,7% interanual. (Página/12 – Pág. 12)

 

Fuerte baja de costos de fondeo pyme en la Bolsa porteña en junio

Según los últimos datos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, mientras a fines de mayo las compañías debían pagar una tasa de 23,37% para colocar cheques de pago diferido (CDP) avalados a un plazo de hasta 30 días, la semana pasada podían descontar estos instrumentos con un interés del 17,65%. La rebaja alcanzó con igual intensidad a todos los plazos, incluso lo más largos. En el caso de los cheques con vencimiento por encima de los 330 días, la tasa cayó en los últimos días a 19,23% desde el 24,38% de finales, del mes pasado. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

La deuda externa del sector público y el BCRA subió 9,3% en el primer trimestre

La deuda externa del sector público y el Banco Central (BCRA) se incrementó un 9,3% en el primer trimestre del año respecto al mismo período del año anterior y alcanzó los u$s 78.154 millones, explicando la mayor parte del alza de los pasivos totales del período y confirmando que el desendeudamiento del país con el exterior quedó en el pasado.

(El Cronista – Pág. 2)

 

Por no emitir un billete más grande, el BCRA multiplicó por 4 el gasto de impresión

Le costó $ 1534 millones, frente a los 362 millones de 2010; 9 de cada 10 billetes nuevos son de $ 100; sólo la devaluación lo salvó del patrimonio negativo. El revelador dato del costo que tiene la insistencia oficial quedó a la vista hace unos días, al publicar esa entidad su balance del año pasado. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 9/Sección: Economía)

 

Admitió el Gobierno que la creación de empleo fue nula en el último año

Según el Ministerio de Trabajo, entre mayo y el mismo mes de 2014 la evolución del empleo privado fue igual a 0%. Hubo destrucción de puestos en las grandes empresas. (El Cronista – Pág. 3)

 

Comercio autoriza suba de hasta 2,5% promedio en Precios Cuidados

El Gobierno está dispuesto a autorizar un aumento promedio de entre 2 y 2,5% en los valores de los más de 400 productos de Precios Cuidados, en lo que será la tercer revisión trimestral del 2015, en el marco de intensas reuniones entre los funcionarios de Economía, la industria alimentaria y cadenas de hipermercados. La inflación acumulada entre los meses de abril y mayo fue del 2,1 por ciento (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Prevén bajas en los mercados emergentes (Argentina inclusive)

El agravamiento de la crisis griega tendría un impacto negativo en bonos argentinos. Aunque a primera vista no hay punto alguno de contacto entre ambos países, la realidad es diferente en la lógica de mercados globalizados. Hasta hace pocas jornadas, la deuda argentina -con un rendimiento cercano al 10% anual en dólares- rendía incluso más que los bonos griegos. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Amparo por Cabral divide a partidos (lo piden hoy)

Arranca el capítulo judicial y será en lo contencioso administrativo. Luis Cabral, Elisa Carrió y Ángel Rozas Partidos de la oposición y la Asociación de Magistrados llevarán hoy a los tribunales planteos con el objetivo de reponer al juez Luis Cabral como subrogante en la Casación Penal federal. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Larreta gana por 17 puntos en Capital aunque más ajustado si va al ballotage

El macrista obtendría el domingo un 46,9% de los votos, frente a un 30,2% del economista. Pero no le alcanza para evitar el segundo round del 19 de julio. Recalde (FpV) sumaría el 16,3%. (El Cronista – Pág. 8)

 

Cruces entre Aníbal F. y Domínguez ante el temor de la fiscalización

Si la provincia de Buenos Aires es la madre de todas las batallas, con su 37% del padrón electoral nacional, su fiscalización es la partera. A 42 días del 9A, la PASO K toma temperatura con pirotecnia pública entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez que, por lo bajo, esconde la verdadera pelea: el recuento de los votos en 27 mil mesas. Además, se viene una doble campaña sciolizada (El Cronista – Pág. 10; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Lousteau, eje de un cruce picante entre Recalde y Niembro

Mariano Recalde insistió en el programa de Mirtha Legrand con que Martín Lousteau integra a nivel nacional Cambiemos, el espacio donde confluye la UCR y el PRO, con el que compite en la ciudad. Tras el debate que realizaron en la señal TN, el presidente de Aerolíneas Argentinas reiteró que el frente ECO, que integra Lousteau junto a la UCR y la Coalición Cívica porteñas, en las elecciones nacionales forma parte de la alianza Cambiemos. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Massa: “A los que deberían perseguir es a los jueces saca presos”

Sergio Massa fue ayer a recorrer San Martín, uno de los distritos del conurbano que perdió el Frente Renovador en los últimos meses, tras el regreso del intendente Gabriel Katopodis al Frente para la Victoria. En el Club Defensores de Billinghurst, Massa conversó con víctimas de la inseguridad y el narcotráfico, a quienes les mostró su proyecto de modificación del Código Penal para ampliar las penas para quienes vendan drogas y participen de bandas narcos. (Clarín – Pág. 14)

 

UNA: De la Sota le pisó el conurbano a Massa

José Manuel de la Sota visitó el sábado pasado La Matanza, donde encabezó una caravana. El domingo, Córdoba elige a su sucesor. José Manuel de la Sota le pisó este fin de semana el conurbano bonaerense a Sergio Massa, quien el próximo domingo tiene previsto viajar a Córdoba para sumarse al festejo ante un eventual triunfo de Juan Schiaretti, el candidato delasotista, en las elecciones para la gobernación. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Efectivo en los supermercados

La tarjeta Visa incorporó un nuevo servicio, Extracash, que ofrece la posibilidad de extraer hasta 2000 pesos en efectivo en las cajas de comercios habilitados. Inicialmente, Extracash estará disponible en más de 2500 locales a nivel nacional, de cadenas como Coto, Carrefour, Farmacity, La Anónima, Supermercados Comodín (en Jujuy y Salta), Topsy (en Neuquén), Supermercado Todo (en Río Negro), Supermercados Cordiez, Muebles Plenty y Ama Hogar (en Córdoba), entre otros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Celulares hechos en Tierra del Fuego

Newsan cerró un acuerdo para comenzar a fabricar los nuevos smartphones 4G de la marca LG en sus plantas de Tierra del Fuego. La nueva alianza implica la apertura de dos nuevas líneas de producción, que requirieron una inversión aproximada por parte de Newsan de $ 18,5 millones en concepto de maquinarias y equipamiento. Luis Galli, CEO de Newsan, precisó que la puesta en marcha de la producción de celulares para la marca coreana significará la creación de 180 puestos de trabajo. (La Nación, Economía, Qué pasa)