Bs. As., 12/6/2015

 

VISTO el Expediente N° 168.394/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nros. 24.241, 24.557, 26.425, 26.773, los Decretos Nros. 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, 2.104 y 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones S.R.T. Nros. 308 de fecha 30 de marzo de 2009, 1.329 de fecha 27 de septiembre de 2011, 1.079 de fecha 15 de agosto de 2012, 01 de fecha 07 de enero de 2013, 873 de fecha 20 de mayo de 2013, 1.213 de fecha 19 de julio de 2013, 1.378 de fecha 22 de agosto de 2013, 2.642 de fecha 20 de diciembre de 2013, 1.935 de fecha 13 de agosto de 2014, 3.085 de fecha 19 de noviembre de 2014, 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 51 de la Ley N° 24.241, texto modificado por la Ley N° 24.557, determina que las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central deben estar integradas por CINCO (5) profesionales médicos cuya selección debe realizarse por Concurso Público de Oposición y Antecedentes.

 

Que mediante la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 1.935 de fecha 13 de agosto de 2014 se aprobó la Norma Marco para la convocatoria a Concurso Público de Oposición y Antecedentes a profesionales médicos, para cubrir cargos vacantes de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales, la Comisión Médica Central e integrar el Listado de Médicos Reemplazantes, conforme a las especialidades y a las condiciones que se establecen en las mismas.

 

Que el Listado de Médicos Reemplazantes resultante de la citada convocatoria se encuentra agotado en la totalidad de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y en la Comisión Médica Central.

 

Que a su vez, en las Comisiones Médicas Nros. 03 de la Ciudad de Posadas, 15 de la Ciudad de Paso del Rey, 17 de la Ciudad de Santa Rosa, 25 de la Ciudad de La Rioja, 31 de la Ciudad de Zárate y 32 de la Ciudad de San Rafael no se logró integrar el Orden de Mérito.

 

Que por otra parte, debido al incremento de la carga de trabajo en la Comisión Médica N° 10 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES se hace necesario la incorporación de nuevos médicos.

 

Que asimismo, se encuentra en desarrollo la descentralización de dicha Comisión Médica en localidades del conurbano de las zonas norte y sur.

 

Que por otro lado, la Resolución S.R.T. N° 3.085 de fecha 19 de noviembre de 2014 se transformaron las Oficinas de Homologación y Visado en las Comisiones Médicas de San Rafael, Provincia de MENDOZA, Río Cuarto, Provincia de CORDOBA, Concordia, Provincia de ENTRE RIOS, General Roca, Provincia de RIO NEGRO y Trelew, Provincia de CHUBUT.

 

Que teniendo en cuenta lo manifestado en los considerandos precedentes y a los fines de satisfacer adecuadamente las obligaciones establecidas en el artículo 48 y siguientes de la Ley N° 24.241 y el artículo 21 de la Ley N° 24.557, las Comisiones Médicas deben estar integradas por la totalidad de médicos titulares prevista en la normativa citada.

 

Que a su turno, a través de la Resolución S.R.T. N° 1.329 de fecha 27 de septiembre de 2011 se creó el cargo de médico co-titular de las Comisiones Médicas, el cual debe surgir de un Concurso Público de Oposición y Antecedentes.

 

Que a los efectos de agilizar la labor de las Comisiones Médicas, resulta conveniente la designación de médicos co-titulares.

 

Que por todo lo expuesto resulta necesario proceder a un nuevo llamado a Concurso Público de Oposición y Antecedentes en las Comisiones antes mencionadas, para cubrir cargos médicos vacantes, designar médicos co-titulares e integrar el Listado de Médicos Reemplazantes, según corresponda.

 

Que la convocatoria a concurso se realizará para la actuación de los profesionales seleccionados en el ámbito de competencia territorial de las Comisiones Médicas en que concursen.

 

Que en oportunidad de generarse la necesidad de cubrir un cargo de médico vacante o la designación de un médico co-titular en las comisiones médicas, la Gerencia Médica será quien determine la especialidad que resulte conveniente para la cobertura del cargo.

 

Que la determinación de las especialidades a la que alude el considerando anterior se fundamenta en la necesidad de contar en cada Comisión Médica, con profesionales idóneos para una mejor valoración de las patologías que presentan los damnificados.

 

Que las etapas del Concurso Público serán llevadas a cabo por una Comisión Calificadora y un Jurado del Concurso designados a tal efecto, y contarán con la presencia de un Secretario de Actas.

 

Que por Decreto N° 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, se confirió a la entonces SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) la facultad de dictar todas las medidas reglamentarias y los actos necesarios para ejercer el poder jerárquico administrativo sobre las Comisiones Médicas creadas por la Ley N° 24.241 y a disponer de los recursos para su funcionamiento.

 

Que posteriormente, a través del artículo 15 de la Ley N° 26.425 se dispuso la transferencia a la S.R.T. del personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñe ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central creadas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241 y de los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para su adecuado funcionamiento.

 

Que mediante los Decretos N° 2.104 y N° 2.105, ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, facultaron a la S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley N° 26.425, en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas y asignaron a la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) todas las competencias de la entonces S.A.F.J.P. que no hayan sido derogadas por la Ley N° 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que son ejercidas por la S.R.T.

 

Que en tal contexto, la S.R.T. dispuso mediante Resolución S.R.T. N° 308 de fecha 30 de marzo de 2009, que ejercerá las competencias citadas en los párrafos precedentes, en la misma forma y con las mismas modalidades establecidas por los regímenes especiales con que se regía la entonces S.A.F.J.P. en lo atinente, entre otros, a la designación y relaciones con el personal de las Comisiones Médicas y Comisión Médica Central.

 

Que corresponde abrogar las Resolución S.R.T. Nros. 1.079 de fecha 15 de agosto de 2012, 01 de fecha 07 de enero de 2013, 873 de fecha 20 de mayo de 2013, 1.213 de fecha 19 de julio de 2013, 1.378 de fecha 22 de agosto de 2013, 2.642 de fecha 20 de diciembre de 2013 y 1.935 de fecha 13 de agosto de 2014, a fin de evitar la dispersión normativa.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley N° 24.241, el artículo 36, apartado 1°, inciso e) de la Ley N° 24.557, el artículo 15 de la Ley N° 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104/08, el artículo 6° del Decreto N° 2.105/08 y la Resolución S.R.T. N° 308/09.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Apruébanse las Bases Generales que se establecen en el Anexo I de la presente resolución, como norma marco para convocar a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para médicos de Comisiones Médicas Jurisdiccionales y de la Comisión Médica Central, a fin de dar cumplimiento a los cometidos del Sistema de Riesgos del Trabajo y del Sistema Integrado Previsional Argentino (S.I.P.A.).

 

ARTICULO 2° — Establécese que el llamado a Concurso Público de Oposición y Antecedentes se convocará para:

 

a) Integrar el Listado de Médicos Reemplazantes;

b) Cubrir cargos de médicos titulares vacantes;

c) Cubrir cargos de médicos co-titulares.

 

Las vacantes de los cargos médicos que se produzcan en las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y en la Comisión Médica Central, y/o aquellas que se generen en virtud de la creación de nuevas Comisiones Médicas o por razones operativas, como ser, un aumento del flujo de expedientes, se podrán cubrir con los profesionales integrantes del Listado de Médicos Reemplazantes, de acuerdo al lugar preeminente en el Orden de Mérito, o por el traslado de un integrante de otra comisión, a opción de la Gerencia Médica.

 

El “Orden de Mérito” se consignará por jurisdicción considerando la manifestación de voluntad del postulante a trabajar en la misma, pudiendo indicar una o mas jurisdicciones. La no aceptación de un cargo de médico titular o de médico co-titular ofrecido implicará, de pleno derecho, la exclusión del profesional del Orden de Mérito resultante.

 

Las especialidades admitidas a los fines del concurso, son las siguientes:

 

– Clínica Médica y/o Medicina Interna y/o Medicina General y/o Terapia Intensiva

– Cardiología

– Psiquiatría

– Medicina del Trabajo y/o Medicina Laboral

– Traumatología

– Neurología

– Oftalmología

– Fisiatría

– Oncología

– Dermatología

– Otorrinolaringología

– Cirugía General

– Toxicología

– Medicina Legal

 

ARTICULO 3° — El médico co-titular de las Comisiones Médicas reemplazará al médico titular en caso de impedimento o ausencia temporal.

Cuando el médico co-titular no esté en ejercicio de las funciones determinadas en el párrafo precedente se desempeñará como colaborador profesional de la Comisión Médica o realizando las tareas que determine la Gerencia Médica.

 

La Gerencia Médica determinará, en virtud de las necesidades de cada Comisión Médica, la cantidad de cargos de médico co-titular a cubrir, los cuales surgirán del Listado de Médicos Reemplazantes de acuerdo al Orden de Mérito y/o del staff de médicos concursados que ya hubieran sido designados.

 

ARTICULO 4° — Aquellos profesionales que participen en el Concurso y que reúnan las condiciones requeridas para integrar el Orden de Mérito, serán considerados a fin de cubrir las vacantes existentes y formarán parte del Listado de Médicos Reemplazantes de Comisiones Médicas, según dicho Orden de Mérito.

 

A tal efecto se conformará UN (1) listado que estará discriminado por especialidad y ámbito de competencia territorial de las Comisiones Médicas para la que se haya convocado a Concurso.

 

ARTICULO 5° — La Gerencia Médica de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) podrá determinar, con posterioridad a la integración del Orden de Mérito de cada ámbito de competencia territorial de las Comisiones Médicas la especialidad que resulte más conveniente para cubrir cada uno de los cargos médicos vacantes.

 

ARTICULO 6° — El Listado de Médicos Reemplazantes que resulte de cada llamado a Concurso tendrán validez por un plazo de TRES (3) años o hasta que, a juicio de la S.R.T., resulte conveniente convocar a un nuevo llamado a Concurso, lo que ocurra primero.

 

ARTICULO 7° — Para aquellos ámbitos de competencia territorial de las Comisiones Médicas en la que se hubiere producido o generado la vacante de un cargo médico, la Gerencia Médica, contando con la conformidad del agente en cuestión, podrá trasladar a un integrante de otra Comisión, siempre que contare con SEIS (6) meses de antigüedad desde la fecha de su designación, para cubrir el cargo o bien acceder al Listado de Médicos Reemplazantes. Si este estuviera agotado, se convocará a un nuevo concurso.

 

ARTICULO 8° — Llámase a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para formar parte del Listado de Médicos Reemplazantes, para cubrir cargos Médicos vacantes y para la designación de médicos co-titulares en la totalidad de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales establecidas en la Resolución S.R.T. N° 3.085 de fecha 19 de noviembre de 2014 y en la Comisión Médica Central, para todas las especialidades mencionadas en el artículo 2° y en las condiciones que se establecen en el Anexo II de la presente resolución.

 

ARTICULO 9° — Invítase a integrar la Comisión Calificadora y el Jurado del Concurso, en calidad de veedores, a un representante de la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) y a un representante del Cuerpo Médico Forense.

 

ARTICULO 10. — Invítase a integrar el Jurado del Concurso a un representante de las ADMINISTRACIONES DE TRABAJO LOCALES (A.T.L.) de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES (C.A.B.A.) y de cada provincia donde se concursa.

 

ARTICULO 11. — Notifíquese del llamado a Concurso a los representantes de los trabajadores.

 

ARTICULO 12. — Abróguense las Resoluciones S.R.T. Nros. 1.079 de fecha 15 de agosto de 2012, 01 de fecha 07 de enero de 2013, 873 de fecha 20 de mayo de 2013, 1.213 de fecha 19 de julio de 2013, 1.378 de fecha 22 de agosto de 2013, 2.642 de fecha 20 de diciembre de 2013 y 1.935 de fecha 13 de agosto de 2014.

 

ARTICULO 13. — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTICULO 14. — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

ANEXO I

 

BASES GENERALES

 

CONCURSO PUBLICO DE OPOSICION Y ANTECEDENTES PARA MEDICOS DE LAS COMISIONES MEDICAS JURISDICCIONALES Y DE LA COMISION MEDICA CENTRAL

CONDICIONES GENERALES

 

I. REQUISITOS GENERALES EXCLUYENTES PARA LA POSTULACIÓN

 

a) Ser argentino nativo o por opción.

 

b) Edad máxima a la fecha de presentación:

 

Mujeres: CINCUENTA (50) años

 

Hombres: CINCUENTA Y CINCO (55) años

 

Este requisito no será aplicable para el personal médico que se encuentra desempeñando funciones en las Comisiones Médicas.

 

Los profesionales que percibieran alguna prestación previsional no podrán participar del Concurso.

 

c) Poseer Título de Médico expedido por una Universidad Nacional Pública o Privada autorizada.

 

d) Poseer Título de Especialista, expedido por autoridad competente, en las especialidades que se detallan en el artículo 2° de la presente resolución.

 

e) Tener TRES (3) años de antigüedad en el ejercicio de la profesión para presentarse en la Comisión Médica Jurisdiccional (C.M.J.).

 

Los puntos d) y e) no serán aplicables para el personal médico que ya se encuentre desempeñando funciones en la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) y acredite experiencia en la evaluación de incapacidades laborales o en auditoría de otorgamiento de prestaciones médicas.

 

Los médicos ya pertenecientes al Organismo que integraren el Orden de Mérito para las Comisiones Médicas Jurisdiccionales (C.M.J.) o para la Comisión Médica Central (C.M.C.) y que fueran seleccionados para cubrir cargos en la comisión correspondiente, estarán sujetos a un período de prueba de SEIS (6) meses en la misma. Al término, el desempeño de los médicos postulantes para las C.M.J. será evaluado por la Subgerencia de Gestión de Comisiones Médicas (SGCCMM), y el de los postulantes a la C.M.C. será evaluado por los integrantes de dicha Comisión. De entenderlo pertinente, la Subgerencia de Gestión de Comisiones Médicas o la Comisión Médica Central podrán disponer de un segundo período de prueba de igual duración.

 

En caso de no recibir una evaluación satisfactoria, el postulante no accederá a la designación definitiva pretendida.

 

A los médicos pertenecientes a la S.R.T., que hubieran concursado para las Comisiones Médicas Jurisdiccionales o la Comisión Medica Central, que no recibieran una evaluación satisfactoria, se les asignarán dentro del Organismo otras tareas de competencia profesional, con la remuneración que percibían previo al concurso.

 

Durante el/los período/s de prueba los postulantes que ya se encontraran desempeñando funciones en una C.M.J. o en otras áreas del Organismo mantendrán la remuneración correspondiente al cargo al que oportunamente hubieran accedido, más la diferencia salarial que corresponda en relación con el cargo concursado, por aplicación del artículo 78 de la Ley 20.744 por el tiempo que se desempeñen en dicha función.

 

Los profesionales que hubieran sido desvinculados de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), no podrán presentarse a un nuevo Concurso por un lapso de CINCO (5) años.

 

Los médicos ya designados por la Gerencia Médica en Concursos anteriores como co-titulares, no deben presentarse nuevamente para acceder a los cargos concursados.

 

II. DOCUMENTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS POSTULANTES

 

La remisión de los antecedentes deberá realizarse exclusivamente por correo y en sobre cerrado a la sede de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) sita en la calle Moreno N° 401, 2° Piso – Código Postal (C1091AAI) – Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

En la parte externa del sobre se deberá indicar la leyenda “Concurso Público de Oposición y Antecedentes para médicos de Comisiones Médicas, acompañado de:

 

a) Competencia territorial de la Comisión Médica Jurisdiccional N°……

– Especialidad:

 

b) CMC….

– Especialidad:

 

c) Indicación de la cantidad de fojas enviadas.

 

Un mismo concursante podrá postularse para la competencia territorial de más de una Comisión Médica, y para más de una especialidad.

 

La falta de especificación de la especialidad o de la Comisión Médica para la cual se postula, será causal suficiente para tener por no presentada la postulación.

 

En el sobre a remitir se deberá incluir la siguiente documentación:

– Currículum Vitae

– Fotocopia simple del Documento de Identidad, primera, segunda hoja y cambios de domicilio, si los hubiere.

– Fotocopia simple del título de médico.

– Fotocopia simple de la matrícula profesional.

– Fotocopia simple de los títulos correspondientes a las especialidades que se invoquen.

– Fotocopia simple de todos los antecedentes que se declararen.

– Certificado de Antecedentes Penales.

– Régimen y rango horario preferente. Los ingresantes deberán señalar su intención de cumplir un horario de CUATRO (4), SEIS (6) u OCHO (8) horas diarias. Quienes optaren por el régimen de CUATRO (4) o SEIS (6) horas, deberán aclarar —además— si lo harán en el turno mañana o en el turno tarde.

 

Es obligatorio declarar la dirección de un correo electrónico, al cual se cursarán las notificaciones correspondientes. Cabe aclarar que la notificación vía correo electrónico se considerará fehaciente a los fines del presente concurso. En ese sentido, la presentación de los postulantes en el concurso implicará la aceptación de las condiciones del mismo.

Aquellos participantes que habiendo accedido al Orden de Mérito, fueran convocados para cubrir un cargo médico vacante en una Comisión Médica, deberán exhibir ante la S.R.T. los originales de toda la documentación antes destacada.

 

En caso de acceder al puesto y previo a su ingreso, deberá presentar matrícula de colegiación al distrito debidamente certificada.

 

La S.R.T. no se hará responsable de ninguna documentación original que pudieran remitir los concursantes.

 

Sólo se admitirán y tramitarán aquellas postulaciones que cumplan estrictamente con los requisitos enumerados previamente.

 

III. DESARROLLO DEL CONCURSO

 

Las Bases Generales para cada llamado a Concurso serán publicadas en el Boletín Oficial de la REPUBLICA ARGENTINA y en diarios de alcance nacional y local de cada una de las Comisiones Médicas objeto del presente llamado.

 

Asimismo, podrán ser retiradas en forma gratuita en las sedes de la S.R.T., en su sitio web (www.srt.gob.ar), en las Comisiones Médicas de todo el país.

 

Las etapas a cumplir en cada uno de los llamados son:

 

I) 1° Etapa: Valoración de Antecedentes.

 

II) 2° Etapa: Evaluación de Competencias y Entrevista Personal.

 

Las etapas del Concurso serán llevadas a cabo por una Comisión Calificadora y un Jurado del Concurso, integrados —como mínimo— por TRES (3) miembros.

 

La Comisión Calificadora y el Jurado se constituirán con número impar de miembros y las decisiones se adoptarán por mayoría simple.

 

a) Valoración de Antecedentes

 

La primera etapa consistirá en la evaluación del cumplimiento de los requisitos generales excluyentes para la postulación, detallados en el punto I del presente Anexo. Aquel postulante que reúna todas las exigencias previstas pasará a la segunda etapa.

 

Los resultados de la Valoración de Antecedentes serán notificados por la Comisión Calificadora vía correo electrónico, estableciendo en el mismo acto, la fecha y el lugar en que se desarrollará la segunda etapa.

 

Los postulantes podrán recurrir lo resuelto dentro de los DOS (2) días hábiles siguientes a su notificación.

 

b) Evaluación de Competencias

 

La segunda etapa se iniciará con la Evaluación de Competencias, la cual será llevada a cabo por el Jurado del Concurso y consistirá:

 

1. En un curso obligatorio de DOS (2) días en el ámbito de las sedes designadas para el desarrollo del concurso, el cual versará sobre los contenidos detallados en el punto subsiguiente. La realización del curso será requisito indispensable de habilitación para rendir el examen escrito establecido a continuación.

2. Un examen escrito que versará principalmente sobre:

 

– Conocimiento de la Ley N° 24.241 y sus reglamentaciones, de la Ley N° 26.425, función de las competencias y procedimientos atribuidos a las Comisiones Médicas, Baremo.

– Conocimiento de la Ley N° 24.557, de la Ley 26.773, sus modificaciones, Decretos Reglamentarios y Resoluciones de la S.R.T. sobre trámite ante las Comisiones Médicas.

– Protocolos médicos.

– Conocimiento del Listado de Enfermedades Profesionales y la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales.

– Decreto N° 49/2014

– Conocimientos de patologías previsionales y laborales.

– Conocimiento del Organismo y misiones y funciones de las Comisiones Médicas.

– Habilidad en el manejo de herramientas informáticas (PC y utilitarios).

Puntaje máximo: TREINTA (30) puntos.

 

3. Evaluación de expedientes (resolución de DOS (2) casos prácticos).

 

Puntaje máximo: DIEZ (10) puntos.

El puntaje máximo que se podrá alcanzar en esta etapa será de CUARENTA (40) puntos.

Para pasar a la siguiente etapa, los postulantes deberán alcanzar un puntaje igual o superior a:

– TREINTA (30) puntos para las C.M.J.

– TREINTA Y CINCO (35) puntos para la C.M.C.

El resultado de superado o no superado obtenido en esta etapa será notificado a cada uno de los postulantes el mismo día de la evaluación.

Los concursantes, en caso de no acordar con el resultado notificado, podrán solicitar la revisión de su examen, cuestión que será resuelta en el momento por el Jurado del Concurso.

 

c) Entrevista Personal

 

La Entrevista Personal estará a cargo del Jurado del Concurso y versará sobre temas generales que permitan conocer la actitud del entrevistado frente a la función a desempeñar y su aptitud para el puesto.

 

El puntaje máximo que se podrá alcanzar en esta etapa será de SESENTA (60) puntos.

Para superar la presente etapa los postulantes deberán alcanzar un puntaje igual o superior a:

– CUARENTA (40) puntos para las C.M.J.

– CINCUENTA (50) puntos para la C.M.C.

De no alcanzar ningún postulante el puntaje mínimo establecido para superar la entrevista personal y acceder al Orden de Mérito, el Concurso se declarará desierto.

En caso de ausencia del postulante a alguna de las etapas del Concurso, el Jurado del Concurso evaluará en la etapa correspondiente si aquella obedece a causas justificadas, en cuyo caso se fijará nuevo día y hora para dar cumplimiento a la misma.

 

• Orden de Mérito

Concluidas las DOS (2) etapas, el Jurado del Concurso confeccionará un Orden de Mérito, el cual se obtendrá mediante la sumatoria simple de los puntajes parciales obtenidos por cada postulante en cada una de las etapas del Concurso.

Se integrará discriminado por especialidad y por competencia territorial de cada Comisión Médica.

Dicho Orden de Mérito estará constituido por aquellos postulantes que habiendo superado el puntaje mínimo requerido en la Evaluación de Competencias y la Entrevista Personal, alcancen un puntaje final igual o superior a:

– SESENTA (60) puntos para las C.M.J.

– OCHENTA (80) puntos para la C.M.C.

El Orden de Mérito confeccionado será notificado a los postulantes vía correo electrónico, independientemente de ello, se exhibirá en las sedes de la S.R.T. sitas en las calles:

– Bartolomé Mitre N° 751 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES;

– Moreno N° 401 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES;

– y en las Comisiones Médicas de todo el país.

Los postulantes podrán recurrir el Orden de Mérito dentro de los DOS (2) días hábiles siguientes a la notificación del resultado del mismo.

 

 

IV. FUNCIONES DE LA COMISION CALIFICADORA Y EL JURADO

 

A) La Comisión Calificadora tendrá entre sus funciones:

 

– Recibir, aceptar y valorar la documentación presentada por cada postulante;

– Solicitar a los postulantes las aclaraciones que fueran necesarias sobre la documentación presentada;

– Elaborar un listado, en orden alfabético, de los postulantes que cumplan con los requisitos generales excluyentes para la postulación y notificarlo vía correo electrónico;

– En el mismo acto de notificación señalado en el punto anterior, deberá notificar la fecha y el lugar en que se llevará a cabo la Entrevista Personal y la Evaluación de Competencias;

– Resolver los recursos interpuestos contra la Valoración de Antecedentes en un plazo máximo de DOS (2) días hábiles desde su recepción. Lo resuelto será definitivo y no podrá apelarse;

– Elevar a los miembros del Jurado el listado con los postulantes que cumplieran con los requisitos generales excluyentes para la postulación;

– Remitir al Jurado los Currículum Vitae de los postulantes;

– Colaborar con el Jurado del Concurso en la realización de la Evaluación de Competencias de cada uno de los postulantes, la cual se llevará a cabo en oportunidad de la Entrevista Personal.

 

B) El Jurado del Concurso tendrá como funciones:

 

– Realizar la Evaluación de Competencias de cada uno de los postulantes, la cual se llevará a cabo en oportunidad de la Entrevista Personal;

– Efectuar las entrevistas personales a los postulantes;

– Evaluar y calificar la aptitud y actitud de los postulantes;

– Elaborar y notificar el Orden de Mérito según el puntaje alcanzado en la Evaluación de Competencias y en la Entrevista Personal por los concursantes, discriminado por especialidad y por competencia territorial de cada Comisión Médica, o Comisión Médica Central;

– Resolver los recursos interpuestos contra el Orden de Mérito en un plazo máximo de DOS (2) días hábiles desde su recepción. Lo resuelto será definitivo y no podrá apelarse.

– Notificar lo resuelto respecto de los reclamos o recursos ante él presentados.

 

V. CONDICIONES DE TRABAJO

 

Las condiciones de trabajo se regirán por la Ley N° 20.744 de Contrato de Trabajo (t.o. 1976) y los reglamentos particulares que resulten de aplicación.

 

VI. REQUISITOS PARA LA ASIGNACION DE CARGOS

 

Los postulantes deberán cumplir con las disposiciones de la presente norma, así como con lo estipulado en la Resolución S.R.T. N° 308/09, a través de la cual se adoptó el Reglamento Interno para el Personal aprobado por Disposición Interna de la entonces SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) N° 57 de fecha 26 de febrero de 1999 y su reglamentación, el que será aplicable exclusivamente para el personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeña en las Comisiones Médicas y Comisión Médica Central que fuera transferido a la S.R.T., en virtud de lo dispuesto por el artículo 15 de la Ley N° 26.425.

No deberán desempeñar funciones en Organismos o empresas vinculadas a las actividades comprendidas en las Leyes Nros. 24.241, 24.557 y 26.773, ni estar incluidos en cualquier otra incompatibilidad que surja de la reglamentación vigente.

Esta manifestación por parte de los postulantes tendrá el carácter de declaración jurada.

 

VII. CRONOGRAMA

 

Las distintas etapas del Concurso se ajustarán al siguiente cronograma:

 

Día 1: Publicación del llamado a Concurso.

Día 10: (contado a partir de la última fecha de publicación) Fecha límite para la remisión de los antecedentes (despacho en el correo).

Día 20: Fecha límite para la notificación del resultado de la Valoración de Antecedentes y de la fecha y sede en la que se constituirá el Jurado del Concurso.

Día 25: Fecha de comienzo de la Evaluación de Competencia y las Entrevistas Personales.

Día 35: Fecha límite para la elaboración del Orden de Mérito.

Día 37: Fecha límite para presentar recursos respecto del Orden de Mérito.

Día 39: Fecha límite para resolver los recursos que se hubieren presentado.

 

ANEXO II

CONCURSO PUBLICO DE OPOSICION Y ANTECEDENTES PARA MEDICOS DE LAS COMISIONES MEDICAS JURIDICCIONALES Y LA COMISION MEDICA CENTRAL

 

Listado de Comisiones Médicas para las cuales se concursan cargos Médicos:

 

– Comisión Médica N° 1 de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Provincia de TUCUMAN.

– Comisión Médica N° 2 de la Ciudad de Resistencia, Provincia de CHACO.

– Comisión Médica N° 3 de la Ciudad de Posadas, Provincia MISIONES.

– Comisión Médica N° 4 de la Ciudad de Mendoza, Provincia de MENDOZA.

– Comisión Médica N° 5 de la Ciudad de Córdoba, Provincia de CORDOBA.

– Comisión Médica N° 6 de la Ciudad de Villa María, Provincia de CORDOBA.

– Comisión Médica N° 7 de la Ciudad de Rosario, Provincia de SANTA FE.

– Comisión Médica N° 8 de la Ciudad de Paraná, Provincia de ENTRE RIOS.

– Comisión Médica N° 9 de Neuquén, Provincia de NEUQUEN.

– Comisión Médica N° 10 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

– Comisión Médica N° 11 de la Ciudad de La Plata, Provincia de BUENOS AIRES,

– Comisión Médica N° 12 de la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de BUENOS AIRES.

– Comisión Médica N° 13 de la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de BUENOS AIRES.

– Comisión Médica N° 14 de la Ciudad de Junín, Provincia de BUENOS AIRES.

– Comisión Médica N° 15 de la Ciudad de Paso del Rey, Provincia de BUENOS AIRES.

– Comisión Médica N° 17 de la Ciudad de Santa Rosa, Provincia de LA PAMPA.

– Comisión Médica N° 18 de la Ciudad de Viedma, Provincia de RIO NEGRO.

– Comisión Médica N° 19 de la Ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia de CHUBUT.

– Comisión Médica N° 20 de la Ciudad de Río Gallegos, Provincia de SANTA CRUZ.

– Comisión Médica N° 21 de la Ciudad de Ushuaia, Provincia de TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR.

– Comisión Médica N° 22 de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, Provincia de JUJUY.

– Comisión Médica N° 23 de la Ciudad de Salta, Provincia de SALTA.

– Comisión Médica N° 24 de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, Provincia de CATAMARCA.

– Comisión Médica N° 25 de la Ciudad de La Rioja, Provincia de LA RIOJA.

– Comisión Médica N° 26 de la Ciudad de San Juan, Provincia de SAN JUAN.

– Comisión Médica N° 27 de la Ciudad de San Luis, Provincia de SAN LUIS.

– Comisión Médica N° 28 de la Ciudad de Formosa, Provincia de FORMOSA.

– Comisión Médica N° 29 de la Ciudad de Santiago del Estero, Provincia de SANTIAGO DEL ESTERO.

– Comisión Médica N° 30 de la Ciudad de Corrientes, Provincia de CORRIENTES.

– Comisión Médica N° 31 de la Ciudad de Zárate, Provincia de BUENOS AIRES.

– Comisión Médica N° 32 de la Ciudad de San Rafael, Provincia de MENDOZA.

– Comisión Médica N° 33 de la Ciudad de Río Cuarto, Provincia de CORDOBA

– Comisión Médica N° 34 de la Ciudad de Concordia, ENTRE RIOS.

– Comisión Médica N° 35 de la Ciudad de General Roca, Provincia de RIO NEGRO.

– Comisión Médica N° 36 de la Ciudad de TRELEW, Provincia de CHUBUT.

– Comisión Médica Central.

 

REGIMEN HORARIO

 

Establécese que los profesionales ingresantes podrán optar por distintos regímenes horarios, cuyas condiciones laborales serán oportunamente comunicadas. Los ingresantes deberán cumplir un horario de CUATRO (4), SEIS (6) u OCHO (8) horas diarias.

 

La S.R.T. se reserva el derecho de ajustar la jornada laboral en función de las necesidades del servicio, con la correspondiente adecuación de la remuneración.

 

Se reconoce un plus por zona desfavorable para las Comisiones Médicas que se encuentren en la región patagónica.

 

Los médicos designados deberán cumplir con un estándar de producción mensual determinado por la Gerencia Médica.

 

Los médicos que concursen para cubrir cargos de médicos titulares, o co-titulares vacantes o integrar el listado de médicos reemplazantes en el ámbito de competencia territorial de la Comisión Médica N° 10 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES podrán ser designados y trasladados para desarrollar sus actividades en un radio de CINCUENTA (50) Km de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

 

AUTORIDADES DEL CONCURSO

 

Desígnase a la Comisión Calificadora y al Jurado del Concurso, los que estarán integrados por los miembros que a continuación se detallan y a los Secretarios de Actas.

 

a) COMISION CALIFICADORA

 

Miembros Titulares

 

1. Fernando DI NOIA

2. Ercilia FERREYRA

3. Laura AYBAR

 

Miembros Suplentes

 

1. Personal idóneo de la Gerencia Médica

 

b) JURADO DEL CONCURSO

 

Miembros Titulares

 

1. Gabriel PAPA

2. Luis Argentino ORODA

3. José Luis BETTOLLI

4. María Victoria AYALA FRANCO

5. Agustín VACA NARVAJA

6. Betina HAMANN

7. Alejandro SAVINO

8. Marcelo BELLOTTI

9. Carolina MARQUEZ

10. Daniel SORRENTINO

11. Jorge DELFINO

12. Natalia DOMINGUEZ

13. Beatriz LOPEZ MARDARAS

14. Karina CELIS

15. Mariela BUSTOS CONTRERAS

16. Graciela CULETTA

17. Ana Carina RODRIGUEZ

18. Lucas FACHELI

19. Carlos ROGGERO

20. Romina BALLART

21. Waldo LOMONICO

 

Miembros Suplentes

 

1. Personal idóneo de la Gerencia Médica

 

c) SECRETARIOS DE ACTAS

 

Miembros Titulares

1. Ricardo Luis LANZELOTTI

2. Mauro MORI

3. Mariela MIGLIORI

4. Paula GIUSEPUCCI

5. María Fernanda GONZALEZ PENA

 

Miembros Suplentes

Personal idóneo de la Gerencia de Asuntos Legales y de la Gerencia Médica.

TITULOS DESTACADOS

Santa Fe: todavía quedan 160 mil votos en discusión

Unos 100 mil corresponden a mesa que no se cargaron en el escrutinio provisorio. Los otros 60 mil son de mesas cuestionadas. El conteo se frenó al llegar al 95% de las urnas. El socialista Lifschitz aventaja por algo más de dos mil votos al machista Del Sel, y al peronista Perotti por 26 mil. Desde mañana comienza el escrutinio definitivo. (Clarín, La Nación)

 

Faltan remedios en Capital y GBA por un conflicto gremial

La negociación salarial entre el sindicato de Sanidad y las droguerías quedó ayer en punto muerto y, con ella, también la distribución de medicamentos en la mayoría de las farmacias de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, donde ya hay faltantes. (La Nación)

 

Actualizarán por ley la Asignación Universal por Hijo

La Presidenta anunció en envío del proyecto al Congreso. Y también una suba del 30% en esa ayuda y en las asignaciones familiares. (Clarín)

 

Volvieron los cortes de gas a las industrias

Por orden del Gobierno, en los últimos días las compañías a cargo de la gestión del sistema gasífero le ordenaron a industrias de todo el país reducir sus consumos en hasta 40%. Más de 300 empresas resultaron afectadas, de acuerdo con las cifras que manejan en el sector privado. (La Nación)

 

Tévez habló con Angelici y está más cerca de Boca

Se reunieron e Chile y ya negocian un contrato por tres años para el retorno del ídolo. (Clarín)

 

El 17,6% de los chicos desayuna mal

Así surge del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, que revela la desigualdad social en la alimentación entre los 2 y 17 años; hay 500.000 que no desayunan a diario (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Blue”, bajo control: cerró a $ 12,70 tras las inspecciones

Tras el megaoperativo del viernes en la City porteña, el mercado informal registró ayer escasas transacciones y los pocos cueveros que operaron en la alicaída plaza paralela aprovecharon el clima de máxima cautela para subir dos centavos la cotización del “blue”, que cerró a $ 12,70. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Merval cae por incertidumbre local y empujado por el efecto Grecia en bolsas del mundo

La desestabilización de los mercados de referencia impactó en el Merval, que descendió 1,25% con caída de todas las acciones del panel líder salvo Petrobras. Aunque algunos analistas del mercado creen que la baja en la City porteña no sólo respondió al desplome general en Europa y Estados Unidos sino también a que el contexto político local no arroja todavía una noticia alentadora para el mercado. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Crédito barato para las PYMES

El Ministerio de Industria entregó créditos a pequeñas y medianas empresas por 24 millones de pesos, aprobó aportes no reintegrables para parques industriales por un total de 7,34 millones y entregó una flota de 45 vehículos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Estos beneficios fueron anunciados ayer por Cristina Fernández (Página/12 – Pág. 2)

 

INDEC marcó una inflación del 1% en mayo

La inflación minorista de mayo fue, según el INDEC, del 1% (un 15,3% interanual) y acumula en lo que va del año un aumento del 5,7%. También se conoció ayer la variación del índice de precios mayoristas, que arrojó un incremento mensual del 1,4% (un 13,5% interanual) y del 3,7% en el acumulado de 2015.En mayo, los rubros minoristas que más se encarecieron para el INDEC fueron: Indumentaria, el 2%; Vivienda y Servicios Básicos, el 1,6%; Educación, el 1,3%; Equipamiento y mantenimiento del hogar y Transporte y comunicaciones, el 1,1%. (Ambito Financiero – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 15; El Cronista – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

Tras el paro se aceitan exportaciones y se liquidan más divisas

Entre el 8 y el 12 de junio las empresas rindieron U$S 789,3 millones, un número que supera la semana previa y que es más alto en la comparación interanual. Lo atribuyen al repunte posterior a la prolongada huelga aceitera de mayo y a la liquidez que muestra el sector de la soja frente al del maíz y el del trigo. El ritmo de la liquidación de divisas de granos empezó a aumentar después del prolongado paro de actividades. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Alimentación: se complica la paritaria y alertan con paros y bloqueos de fábricas

La Federación gremial que representa a los trabajadores de la actividad y los ejecutivos de la cámara que nuclea a las fábricas de alimentos mantendrán hoy un nuevo encuentro en la sede del Ministerio de Trabajo en el marco de la discusión paritaria, pero la enorme brecha que separa el reclamo sindical de recomposición de la propuesta salarial empresaria aleja la expectativa de un rápido entendimiento, a la vez que alerta con la inminencia de un conflicto. (El Cronista – Pág. 5)

 

Uno de cada tres trabajadores está empleado en negro

El INDEC informó ayer que en el primer trimestre de este año el 31,9% de los asalariados trabajaba en negro. Equivale a 4 millones de trabajadores en relación de dependencia sin derecho a la jubilación, obra social, cobertura de accidentes de trabajo y otros derechos laborales. Un año atrás el empleo informal fue del 32,8%. Es una leve baja de sólo 0.9 puntos. Sin embargo, en los últimos 4 años el empleo informal se mantiene en torno a ese porcentaje. En el primer trimestre de 2011 estaba en el 32%. (Clarín – Pág. 21)

 

La recuperación del trabajo decente

El nivel de informalidad laboral entre los asalariados alcanzó, en el primer trimestre del año, su proporción más baja de los últimos veinte años. En dicho período, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la tasa de asalariados sin descuento jubilatorio en los 31 aglomerados urbanos del país registraba un 31,9 por ciento, con un pico máximo de 40,7 por ciento en la Región Noroeste y un mínimo de 19,9 por ciento en la Región Patagónica. (Página/12 – Pág. 14)

 

El kirchnerísmo busca recuperar el Conurbano norte

Atento al espíritu de cambios en la conducción política en varios de los distritos de esa parte del territorio bonaerense, el FpV unificará fuerzas para destronar al massismo e incluso a sus ex aliados, de retorno en el oficialismo. Lo hará con figuras que buscan reencarnar la renovación, y por eso los candidatos multiplican las reuniones para lograr una síntesis en los distritos claves. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección: Política)

 

Macri niega que vaya a dar un giro por el caso de Santa Fe

Convencido del triunfo de Miguel Del Sel en Santa Fe, Mauricio Macri dio una orden concreta a sus dirigentes más cercanos: ir “a fondo” con el reclamo por las irregularidades del escrutinio santafecino que anteanoche terminó con incertidumbre y ayer con amenazas de denuncias ante la justicia electoral santafecina. El PRO y el PJ piden contar voto por voto, con supervisión de la Justicia (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; El Cronista – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Frente Progresista, a favor de balotaje

En medio de la tensión política generada por el apretado escenario de las  generales del domingo y ante una nueva polémica por el vigente sistema electoral santafesino, el Frente Progresista (una fuerza que integran 8 partidos, entre ellos el radicalismo) defendió el uso de la boleta única por categorías y anticipó que podría encarar a futuro una reforma de la Constitución para incorporar la segunda vuelta. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Capital, el distrito donde Randazzo supera a Scioli

La ciudad de Buenos Aires es un territorio difícil para el kirchnerismo. Pero Florencio Randazzo tiene allí su mejor performance. Logra sacarle en el distrito ventaja a Daniel Scioli, quien parece imponerse más cómodamente en el interior del país, sobre todo en el NEA y NOA, escenario que despierta preocupación en el equipo del ministro del Interior y Transporte.  (Clarín – Pág. 14)

 

Más voces oficialistas pusieron a Máximo en la carrera electoral

La diputada Conti y los intendentes Espinoza y Ferraresi destacaron la “capacidad política” y el “protagonismo” electoral del referente de La Cámpora. “Es un candidato serio”, opinó Aníbal F. “Es el brazo fundamental de la presidenta” para “profundizar el proyecto”, dijo el alcalde de Avellaneda. Un sondeo reciente otorgó al hijo de la Presidenta un 26% de intención de voto en la provincia de Buenos Aires (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

“Ha generado una expectativa positiva”

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los intendentes de Avellaneda y La Matanza, Jorge Ferraresi y Fernando Espinoza, así como la diputada Diana Conti se sumaron ayer a la lista de referentes del oficialismo que salieron a expresar su apoyo a la posible postulación de Máximo Kirchner en las elecciones de octubre. (Página/12 – Pág. 8)

 

Alberto Weretilneck descartó alinearse con precandidatos nacionales

El reelecto gobernador de Río Negro aseguró que no responderá a ninguno de los postulantes a la Presidencia y adjudicó su triunfo a un “movimiento provincial”. El mandatario destacó el aporte financiero de la Nación a su distrito, pero insistió en que no tiene “ataduras” con ningún referente o partido político. ( Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Cristina minimiza una candidatura y el kirchnerismo se pelea por Scioli

A pesar de sus continuos gestos, igual, en el oficialismo siguen imaginando que su apellido será incluido el sábado en alguna lista. Más se repite una postulación al Parlasur, desde que el ingeniero electoral K (el diputado y apoderado del PJ, Jorge Landau) apuró la aprobación de una ley para que sean electos este año. No se descarta una diputación bonaerense. (El Cronista – Pág. 8)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

En busca de tenedores de bonos

El directorio del grupo IRSA puso en marcha una ambiciosa búsqueda con el objetivo de encontrar a potenciales socios y ex pequeños ahorristas de la cooperativa El Hogar Obrero, que mantienen en su poder acciones de la firma que en la actualidad se denomina APSA (Alto Palermo Sociedad Anónima) y que desconocen esta situación, por un monto total estimado en alrededor 7 millones de dólares. La búsqueda comprende a aproximadamente entre 2000 y 3000 ex socios, a los cuales IRSA decidió darles la posibilidad de ingresar nuevamente al canje, luego de 20 años de cerrada la operación, por lo que cada uno de ellos podría recibir una cifra equivalente a entre 5000 y 100.000 dólares, según los cálculos aproximados de IRSA. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una marca local llega a chile

El Noble llegó al mercado chileno. La empresa argentina cerró un acuerdo con las cadenas de supermercados locales Jumbo y Unimarc para comenzar a comercializar empanadas, tartas y chipás en ese mercado. “Llegar al mercado chileno constituye un gran logro. Se trata de un mercado muy competitivo, abierto al mundo, que dispone de una oferta de productos enorme”, explicó Mariano Castagnaro, gerente general de El Noble. Chile se suma a los países en los que ya pueden consumirse productos de la firma, como Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

Santa Fe: Ventaja socialista, pero habrá recuento de votos

Lifschitz le sacaba unos 2 mil votos a Del Sel, el candidato machista. En espera del escrutinio definitivo, Macri pidió cautela. Tambie´n el peronista Perotti reclamó un conteo final. El socialismo retuvo la intendencia de Rosario. (Clarín, La Nación)

 

En Río Negro el gobernador barrió a Pichetto, un histórico K

El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, postulado por un frente provincial, conseguía anoche el 52,7 por ciento de los votos. El FpV, que llevaba a Miguel Angel Pichetto como candidato, alcanzaba el 33,8%. El jefe de los senadores K anunció que tal vez no vuelva a competir, aunque tiene mandato en el Congreso hasta 2019 (Clarín)

 

Ya van diez meses de atraso cambiario

El tipo de cambio de referencia (TCR) que publica a diario el Banco Central (BCRA) cerró el viernes a $ 9,036. Ese precio da cuenta de que el peso se depreció nominalmente contra el dólar 0,25% en la semana pasada y 0,95% en los últimos 30 días. Es, ni más ni menos, que el mismo ritmo al que viene haciéndolo -con casi nulas alteraciones- desde septiembre del año pasado. (La Nación)

 

Sorprendió al Gobierno el apoyo de la Iglesia a Fayt

Una alta fuente oficial lo admitió. Fue por la carta del obispo Poli en apoyo del juez de la Corte, asediado por el kirchnerismo. (Clarín)

 

El Oro fue para “Guapas”, en una gran noche de Lanata

La tira de El Trece, con Carla Peterson, Isabel Macedo, Araceli González, Mercedes Morán y Florencia Bertotti, se llevó el premio mayor. Lanata ganó una estatuilla por su programa en radio y otras cuatro logró en TV, pos su ciclo “Periodismo para todos”. (Clarín, La Nación)

 

El Papa irrumpe en el debate sobre el clima

El documento papal, titulado “Laudato si, sobre el cuidado de la casa común”, según adelantó el Vaticano, “está dirigido a todos”. Y será un llamado de atención y una invitación de la Iglesia Católica a un mayor cuidado y respeto por la castigada Tierra. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con un dólar menos atractivo, esperan un repunte de la economía por mayor consumo

El Banco Central publicó el viernes que intervino en el mercado de futuros de la divisa norteamericana generó un nuevo desplazamiento a la baja de la curva de las tasas de interés implícitas en los futuros de dólar estadounidense de hasta 100 puntos básicos. En Rofex, el viernes se negociaba un dólar a $9,95, por lo que el Gobierno nacional se asegura un recambio presidencial con una divisa con precio menor a 10 pesos. En las pizarras de la City porteña el dólar arrancará la jornada hoy a $9,05, por lo que la diferencia con los contratos de dólar a fin de año no llegan al 10%. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

El CEDIN cobra vida: se opera a $ 11,20 y se abarata el blanqueo

La semana pasada hubo jornadas en las que se llegaron a operar $ 20 millones y las transacciones rondan entre las 40 y las 50 por día, un panorama que contrasta con el poco entusiasmo que existía cuando el entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno, lanzó el instrumento. Esto significa que aquellos que deciden suscribir CEDIN para blanquear divisas y luego los venden por Bolsa asumen una pérdida del 8% (considerando el tipo de cambio que surge del contado con liquidación). (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

Inversores vuelven a mirar al dólar (por elecciones)

Se lo ve, al menos por ahora, sólo como el principio de una tendencia que se consolidará en el tercer trimestre: la víspera electoral y la costumbre del Banco Central de alimentar la emisión de pesos para apuntalar el consumo, convencen de a poco a los inversores de tomar precaución y mirar al dólar con mayor atención. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

La producción de hidrocarburos continuó en alza durante abril

La producción interanual de petróleo y gas del país continuó creciendo durante abril pasado (último mes relevado), traccionada principalmente por la petrolera estatal YPF, cuya producción de gas subió respecto de la del mismo mes del año pasado 18,4% y la de petróleo lo hizo en un 9,7%, según datos de la Secretaría de Energía. (El Cronista – Pág. 8)

 

Producción de PYMES industriales ya marca 22 meses de caída

La producción de las pequeñas y medianas industrias cayó en mayo 1,5% en relación a igual mes del año anterior y cumplió 22 meses consecutivos en baja, según un sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Ante ello, la organización advirtió que hay sectores “muy ligados a la inversión, donde las caídas siguen siendo profundas”. El informe precisó que la producción de pymes industriales acumuló en los primeros cinco meses del año una retracción de 3,4% interanual, y se contrajo 3,2% si se compara con abril último. (El Cronista – Pág. 9)

 

La venta de autos usados resiste

La venta de autos usados trepó en mayo a 134.802 unidades, un 5,4 por ciento más que en el mismo período de 2014. A su vez, en el acumulado de los primeros cinco meses del año la cifra llega a 682.115, lo que representa una suba interanual de apenas 0,6 por ciento, según informó ayer la Cámara del Comercio Automotor (CCA). (Página/12 – Pág. 13)

 

Los malos precios reducirán el área sembrada de cereales para dar paso a la soja

Las perspectivas de caída de precios y altos costos en los insumos, son los factores primordiales que marcan la reducción de las hectáreas destinadas a los cereales en torno del 27% a nivel país. Los campos sin sembrar irán en gran parte a la campaña de soja 2015/2016. Todo indica al día de hoy que el próximo año habrá menos trigo y maíz. Los informes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca así lo indican. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

La industria se juega por los autos

El gobierno y las fabricantes de vehículos negocian tres medidas clave para que repunte la producción a partir de julio. Confían en que una mejora de las terminales puede generar un efecto arrastre en toda la actividad fabril. Hoy Débora Giorgi, junto con Augusto Costa, vuelve a recibir a empresarios. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

La industria nacional en su laberinto

El sector manufacturero acumula 21 meses de caída consecutivos. El Gobierno apuesta a fortalecer el mercado interno a través de diversas políticas de ingresos para tratar de revertir la situación. Los especialistas explican qué más hace falta. (Página/12 – Pág. 12)

 

Se frenan los aumentos en los supermercados

Por primera vez en meses los supermercados cerraron una semana sin recibir una nueva lista de precios de parte de sus proveedores, que parecen haberse tomado un respiro para aumentar los precios. La baja demanda y el dólar quieto explican el menor ritmo de alzas (La Nación – Sección: Economía – Pág. 10/Sección: Economía)

 

El país crecerá más que Brasil, según Oxford

La República Argentina tendrá un crecimiento promedio del Producto Bruto de 3,3% en el período 2020-30, más que lo esperado para su principal socio comercial, Brasil, que será del 2,9% anual, de acuerdo a un estudio elaborado por el banco HSBC y Oxford Economics. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Duro pase de factura entre Solá y el intendente Eseverri

Felipe Solá, dirigente del Frente Renovador, embistió contra sus ex compañeros que partieron en busca de mejores horizontes y los tildó de “mamarrachos morales”. José Eseverri, uno de los últimos en dejar la fuerza que triunfó en las legislativas bonaerenses de 2013 dijo no entender las críticas del otrora gobernador, quien señaló que el intendente de Olavarría tiene “actitudes tiránicas en su distrito”. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

El FPV y los radicales expandieron su poder territorial en Córdoba

Ayer se votó en 101 municipios provinciales. El Frente Juntos Podemos logró triunfos clave en Jesús María y Arroyito. El FPV y su versión local Córdoba Podemos ponía en juego 22 municipios y logró imponerse en casi 35 localidades. Festejo de Accastello. El kirchnerista Eduardo Accastello, compartió los triunfos en las localidades de Las Higueras, Monte Buey y Pasco (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Se definen las estrategias en la recta final hacia la inscripción de candidatos:

El sábado vence el plazo para la presentación de listas. El PRO apuesta a oxigenarse con un triunfo en Santa Fe, y el massismo intenta rearmarse con las fuerzas que le quedan. En el oficialismo surgió con fuerza la idea de Máximo Kirchner candidato, pero la foto final también depende de los candidatos a vicepresidente y el plan bonaerense. (Tiempo Argentino – Pág. 2-4)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Amplían una planta de heladeras

La compañía mexicana Mabe anunció una inversión de $ 89 millones para la ampliación de su planta de heladeras en la provincia de San Luis. Con este proyecto, la compañía planea aumentar en un 35% su capacidad productiva, consolidándose como el mayor fabricante de heladeras a nivel nacional, con sus marcas General Electric, Mabe y Patrick. “Estamos completamente comprometidos con el fortalecimiento de la industria y del sector línea blanca en la Argentina, hemos mantenido una línea continua de inversión y crecimiento en todas nuestras líneas de producto”, afirmó Abel Burgos, presidente de Mabe Argentina, que también cuenta con un par de plantas en Haedo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Para el dueño de Arcor, vienen dos años de ajuste económico

Arcor facturó en 2014, $ 3.200 millones de dólares, 200 millones menos que en 2013. Exportó u$s 320 millones, 20 millones menos que en 2013. Invirtió en lo que va de 2015 u$s 100 millones. La firma tiene 40 plantas industriales, 30 en Argentina. (Clarín – Pág. 19)

TITULOS DESTACADOS

La Iglesia refuta al Gobierno: más del 25% de la gente es pobre

El presidente del Episcopado, monseñor Arancedo, dijo que son “ciertos” los datos de la Universidad Católica que aseguran que uno de cada cuatro habitantes del país es pobre. Fue después de que la Presidenta asegurara que el índice de pobreza es inferior al 5%. (Clarín)

 

El Gobierno volvió a endeudarse: este año ya van $ 26.000 millones

Ayer colocó 6000 millones en bonos que vencen en 2016; busca hacer frente al enorme déficit; el grueso del pago le quedará al próximo presidente (La Nación)

 

Macri-Massa: abren nueva gestión para un acuerdo en Provincia

Por primera vez hay una línea de comunicación directa. Buscan ir con candidaturas comunes en ese territorio clave para el resultado nacional. (Clarín)

 

Scioli elogió a Máximo  y agitó la disputa por el vice

El gobernador prefiere que sea un par de él y en los últimos días ganó espacio el salteño Urtubey; además, compiten por ese lugar Closs, Urribarri, Gioja y Capitanich; el camporista De Pedro, una alternativa (La Nación)

 

Crecen las reservas para viajar afuera

Es por el dólar quieto, la baja del euro y la inflación en Argentina. Además se puede pagar hasta en 18 cuotas. Para volar, el equipaje de mano será más chico. (Clarín)

 

Tévez y Messi se ríen de los rumores

Carlos Tévez dice que con el 10 se divierten cada vez que alguien dice que están peleados. Y afirma: “Hoy me banco mucho más ser suplente”. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Desde hoy vuelven a subir 1,5% las naftas y el gasoil en todo el país

YPF, dueña de 55% del mercado y, por lo tanto, la que manda al momento de fijar los precios, comenzará a cambiar los valores de los combustibles desde la madrugada. La seguirán el resto de las empresas: Shell, Axion, Petrobras y Oil, del empresario Cristóbal López. La nafta súper de YPF, que hoy está a $ 11,80 por litro, llegaría a $ 11,97. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 19/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 5; Clarín – Pág. 26)

 

La Bolsa cerró sin cambios con pocos negocios: mejoran ADRs en Wall Street

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio local cerraron ayer sin cambios a 11.363,86 puntos, en una rueda de tendencia indefinida y poca profundidad en el caudal de negocios. Sobre un total de 68 papeles cotizados, 31 terminaron en alza, 30 en baja y 7 sin cambios. Lo mejor del panel líder pasó por las acciones del banco Galicia (+1,6%), Edenor  (+1,4%), Petrobras (+0,57%), Sociedad Comercial del Plata (+0,34%), el banco Macro (+0,33%) y Pampa Energía (+03%). (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Privados sostienen que la inflación de mayo volvió a superar el 2%

Ayer se conoció el Índice Congreso, que publican diputados opositores encabezados por Patricia Bullrich y que se forma promediando la medición de consultoras privadas, que informó una suba de precios de 2,02% en mayo respecto al mes anterior. En la misma línea, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires se ubicó por encima del umbral de los dos puntos y alcanzó 2,2%. También esta semana, la CGT que conduce Hugo Moyano publicó una inflación cercana a ese valor, de 1,95 por ciento. (El Cronista – Pág. 3)

 

Economía pidió $ 6.000 millones más y Kicillof habló de “desendeudamiento”

Pagó entre 26% y 27%. En el año consiguió así $ 26.000 millones. Para el ministro, no hay “un gasto descontrolado”. El Ministerio de Economía transitó ayer un tramo más del camino iniciado a comienzo de año: el del endeudamiento en pesos. El Gobierno consiguió $ 5.929 millones, en lo que fue la quinta colocación del Bonac, un título que vencerá en 2016 (mayo, julio y septiembre) y cancelará el próximo gobierno. (Clarín – Pág. 28; Buenos Aires Económico – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Autopartes que fuerzan la balanza

El primer trimestre arrojó un déficit comercial del sector autopartista de 1530 millones de dólares. El rojo es un 9 por ciento inferior al de igual período de 2014, aunque la producción cayó 16 por ciento. Las exportaciones bajaron un 22 por ciento y las importaciones, un 12 por ciento. (Página/12 – Pág. 12)

 

Casi 9 de cada 10 créditos hipotecarios los entrega el plan oficial

Se cumplen hoy tres años de la creación de Pro.Cre.Ar, el programa estatal para la compra de vivienda. En 2014, originó créditos por $ 12.603 millones mientras que en el mismo período, todo el sistema financiero alcanzó los $ 1308 millones. (Tiempo Argentino – Pág. 18-19)

 

El plan Progresar alcanza los 700.000 inscriptos

El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó ayer que el programa Progresar alcanzó los 700 mil inscriptos, de los cuales 70 mil regresaron a los estudios. Lo dijo en el primer día de actividades de las Jornadas de Soberanía Nacional y Latinoamericana de la Procuración del Tesoro. (Página/12 – Pág. 8-9)

Confirman una leve desaceleración de la inflación en el último mes

De acuerdo con el llamado Índice del Congreso -que se elabora tomando en cuenta los sondeos de las principales consultoras privadas-, el costo de vida tuvo un incremento de 2,02% en el último mes, mientras que en el acumulado del año llegó a 28,7 por ciento. Por su parte, el gobierno porteño también dio a conocer su propio indicador, que dio cuenta de una suba del 2,2% en mayo y del 26,7% en los últimos doce meses. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 19/Sección: Economía)

 

Banco Mundial subió perspectivas de crecimiento para Argentina

El Banco Mundial elevó sus perspectivas de crecimiento económico para la Argentina y pasó de una caída de 0,3% en el Producto Bruto de este año a una suba del 1,1%, mientras que destacó una mejora en la confianza de los inversores. El último informe del organismo multilateral de crédito mejoró así las estimaciones de enero pasado y además proyectó un crecimiento del 1,8% para el año próximo y del 3% para el 2017. (El Cronista – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 21; Página/12 – Pág. 10)

 

Preocupación en EE.UU. por la investigación de la muerte del fiscal

A pesar del lento, movimiento de la investigación judicial en nuestro país, la preocupación por la muerte del fiscal Alberto Nisman y la resolución del caso sigue vigente aquí en Washington: en una conferencia titulada “La política Argentina: sangre, sudor y lágrimas”, tres panelistas debatieron ayer en la capital estadounidense sobre las causas y consecuencias del tema, en una charla donde también se habló de judeofobia, civilidad y peronismo. (Clarín – Pág. 25)

 

Aún sin acuerdo, Macri y Massa van juntos en seis provincias

El jefe del PRO vetó una alianza con el líder del Frente Renovador, pero los dos comparten frentes en varios distritos con la UCR, la CC y peronistas disidentes. En Jujuy, Tucumán, La Rioja, Formosa, Entre Ríos y Santa Cruz, Macri y Massa competirán entre sí, pero apoyarán a los mismos candidatos a gobernador; todos ellos del radicalismo. (Clarín – Pág. 6; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; El Cronista – Pág. 10; Página/12 – Pág. 7)

 

Para Macri, la postulación de Massa “no cambia nada”

Aunque Sergio Massa no resignó su precandidatura presidencial, el PRO puso en marcha ayer un plan de reducción de daños, como si el diputado y líder “renovador” hubiera postergado, anteayer, desde Tigre, sus ambiciones nacionales. “Si gana (Daniel) Scioli, no va a ser por esa decisión”, se justificó el jefe porteño Mauricio Macri para defender su negativa a sumar a una “gran alianza opositora” con el massismo, como sí hizo con la CC y la UCR, con el fin de competir en las presidenciales contra el postulante del FPV. (Tiempo Argentino – Pág. 8-9)

Scioli apuntaló en Mendoza a Bermejo y Ciurca

A diez días de las elecciones provinciales, el bonaerense hizo campaña en Las Heras y San Rafael. La apuesta del oficialismo es dar vuelta el resultado de las PASO, donde el FPV quedó apenas a 4,5 puntos de la UCR. A la recorrida se sumó el gobernador Francisco Pérez y el vice, Carlos Ciurca, un dirigente de lazos estrechos con Scioli que aspira a ganar la intendencia de Las Heras. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Roy Cortina: “Lousteau garantiza el diálogo”

El primer candidato a legislador de ECO, Roy Cortina, destacó la importancia del resultado de la elección porteña frente al panorama político que dejó el cierre de las alianzas nacionales: “La Argentina que viene necesita que haya un Jefe de Gobierno de distinto signo político que el Presidente de la Nación y el único que puede garantizar esa independencia es Martín Lousteau. Es un escenario de distribución del poder que favorece el diálogo”. (Clarín – Pág. 20)

 

Con la lista única en la cabeza

Los jefes municipales le plantearon a la presidenta Cristina Fernández la unificación de la oferta electoral del kirchnerismo en la categoría de gobernador bonaerense. Hasta ahora están anotados Aníbal Fernández, Domínguez y Espinoza. (Página/12 – Pág. 5)

 

Incierto escenario electoral en Santa Fe

El interrogante es si se confirmará el resultado de las PASO de abril, donde triunfó Pro, con Miguel del Sel; si el socialismo será capaz de revertirlo y continuar la gestión que inició en 2007, o si Omar Perotti le devuelve -algo difícil, pero no imposible- la sonrisa al peronismo, que ese año perdió su control de la provincia, uno de los principales distritos electorales del interior del país. (La Nación – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Créditos desde los celulares

La empresa Credicuotas, que otorga productos financieros orientados a individuos, informó que ya dio créditos por $ 200 millones, repartidos entre 50.000 clientes. La firma indicó que diseñó una plataforma automatizada de préstamos personales en donde se puede obtener crédito para individuos desde sus celulares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una marca local crece en Asia

De la mano de un inversor francés, la cadena argentina de cafeterías Café Martínez se prepara para crecer en el mercado asiático. El empresario Maxime Nassour tomó la licencia de la marca gastronómica local para Dubai, donde inauguró tres locales, y ahora anunció su intención de expandir su negocios a los mercados de Pakistán y Arabia Saudita. Los planes incluyen la apertura de siete tiendas entre los dos países, con una inversión por local de 350.000 dólares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

Cristina admitió haber ganado $ 12 millones por plazos fijos y alquileres

Fue en 2014. También declaró ingresos de $ 2 millones por sus sueldos. Y gastos personales por $ 1.600.000.- El patrimonio total declarado fue de $ 64,6 millones, que representa un 16,7% más que el año anterior. (Clarín)

 

Lorenzetti reunió a los jueces y les pidió unidad ante las embestidas

Ricardo Lorenzetti, frente a cientos de jueces federales, afirmó ayer que “la sociedad necesita un Poder Judicial fuerte y unido”, que tenga “jueces independientes y estables”, y pidió a los magistrados que “no tengan miedo cuando los acusan de hacer política, porque es necesario que desarrollen políticas públicas”. (La Nación)

 

Ratificó Massa su candidatura presidencial

Lo hizo anoche, después de otro día de versiones. Reconoció errores, criticó a quienes quieren “sacarlo de la cancha” y le apuntó directo a Scioli. (Clarín, La Nación)

 

Sospechan que los Jinkis tienen cobertura policial o política

En la Justicia les parece extraño que tras 15 días prófugos no haya pistas sobre ellos; el Gobierno analiza intervenir Torneos. (La Nación)

 

Nisman: más cerca de una conclusión sobre las pericias

La fiscal Fein recibió informes de los peritos criminalísticos. El reporte informático estará en unmes y medio. Aún no se sabe si fue crimen o suicidio. (Clarín)

 

Nueva esperanza en el tratamiento del colesterol

Es un medicamento que se inyecta una o dos veces al mes. Expertos de EEUU avalaron una droga que podría reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Aparecen dólares de soja: el Central compró 40 M

Por sexta jornada consecutiva, el Banco Central finalizó con saldo comprador al alzarse con u$s 40 millones en un mercado con alta liquidez gracias a las liquidaciones del sector agroexportador (en lo que va del mes, ya compró unos u$s 280 millones). (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 12)

 

El Gobierno busca otros 3.000 millones de pesos vía Bonac

Por quinta vez el Gobierno saldrá al mercado en busca de pesos. Hoy realizará una nueva licitación de Bonos del Tesoro Nacional en busca de financiamiento por al menos 3.000 millones de pesos, que podría ser aún superior según la cantidad de ofertas que se reciban. El Gobierno licitó hasta ahora en Bonac con vencimientos en 2016 unos 19.800 millones de pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El Gobierno quiere pagar deuda a petroleras con un bono que puede ser trabado por Griesa

El Gobierno quiere saldar una vieja deuda que tiene con un puñado de empresas del sector petrolero con un bono que está en la mira del juez estadounidense Thomas Griesa. Según informó el portal el Inversor Online, el Ministerio de Economía ya tiene todo listo para realizar una ampliación del Bonar 24 con ese objetivo. El lunes un grupo de holdouts volvió a reclamar que ese título sea embargable. (El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 26)

 

Aprueba hoy el Banco Mundial créditos para la Argentina por u$s 400 millones

El acuerdo con el Club de París destrabó el financiamiento con el BM. Con los fondos que se aprueban hoy, se llega a la meta oficial de obtener u$S 2000 millones del organismo. El directorio del Banco Mundial formalizará hoy dos nuevos préstamos para Argentina, por un total de u$s 402 millones, adelantaron fuentes del organismo multilateral. (El Cronista – Pág. 3)

 

Deuda: respaldo de la UE a la reestructuración

La Argentina cosechó un nuevo apoyo de la Unión Europea en la batalla legal que mantiene con los buitres “Todos los países con los que me reuní se mostraron comprensivos”, dijo Timerman. La legislatura de Bélgica aprobó en comisión un proyecto para limitar accionar de los hedges funds. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

La producción industrial bajó otro 2,7% en abril

La producción industrial de abril presentó una baja del 2,7% interanual y cerró el primer cuatrimestre con una caída del 2,1%, según informó el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU). La fuerte contracción de 21,2% del sector automotriz es la que explicó gran parte del retroceso. Sin embargo, el informe aclaró que se vio una “moderación en las caídas” comparado al año pasado, ya que se dio una mejora en los rubros de construcción, refinación de petróleoy minerales no metálicos, entre otros. (Clarín – Pág. 26; Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Los bancos privados se resisten, pero terminarían aceptando una suba de hasta 34%:

El acuerdo contempla un aumento del 27,8% e incluye un plus atado a las ganancias promedio del sector, que es el punto más resistido.Los representantes de ABA y Adeba, las cámaras que agrupan respectivamente a los bancos extranjeros y a los de capital nacional, estuvieron reunidos ayer hasta última hora con los delegados de La Bancaria en el Ministerio de Trabajo y volverían a verse las caras hoy en una nueva audiencia. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía)

 

Por la crisis del campo, bajó 17,5% la venta de fertilizantes

Cayó 84.000 toneladas en los primeros cinco meses del año; las empresas perdieron US$ 38 millones. Pese a la cosecha récord de soja, la pérdida de rentabilidad en el campo por los bajos precios de sus productos, la presión impositiva y el atraso cambiario golpean cada vez con más fuerza en la venta de insumos clave para producir. Entre enero y mayo pasados, los despachos de fertilizantes de las grandes empresas del rubro retrocedieron 17,5% respecto de igual período del año pasado. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18/Sección: Economía)

 

“Viven”: massistas anotan su propio frente electoral

Sergio Massa esperó que termine la cadena nacional para hablar en el Museo de Tigre. Sergio Massa volvió a las fuentes y retomó el formato político de 2013: impuso el hermetismo y jugó al misterio hasta último momento para, finalmente, anunciar que sigue en carrera. En el Museo de Arte de Tigre, con look presidencial, vestido de saco y corbata, en un atril pegado a una bandera argentina, el diputado convirtió un mero trámite administrativo -la inscripción del frente- en un anuncio épico. (Ambito Financiero – Pág. 11-12)

 

Con Scioli y Macri, se nacionaliza el cierre de campaña en Santa Fe

Se anticipa una pelea cabeza a cabeza entre el socialismo y el PRO. El líder socialista Hermes Binner acompañará hoy, una vez más, a Miguel Lifschitz, el candidato del Frente Progresista, que busca mantener el poder en la provincia; Gabriela Michetti viajó ayer y Mauricio Macri le da hoy el último empujón al ganador de las primarias Miguel del Sel. Desde el tercer lugar obtenido en las PASO, Omar Perotti, del FpV, viene en ascenso y ayer recibió al presidenciable Daniel Scioli acompañado por José Manuel Urtubey. (El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

En el PRO claman por un ajuste ortodoxo

En el marco de una mesa que trató sobre el futuro económico local e internacional, Kiguel consideró que “hoy la Argentina tiene un atraso cambiario y hay que devaluar”. En ese contexto, propuso avanzar con medidas graduales sobre la inflación y el déficit fiscal, y con políticas de “shock” para “eliminar el cepo” a las importaciones o “resolver el conflicto con los buitres”. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Ocho alianzas se anotaron para competir en las primarias

Los partidos políticos -o lo que queda de ellos- pusieron por escrito anoche con qué aliados llegarán a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que definirán quiénes serán los candidatos habilitados a competir por la Presidencia y la Vicepresidencia de la Nación y las bancas para el Parlasur y el Congreso. En diez días, esas alianzas tendrán que presentar los nombres de los precandidatos en todas las listas. (Clarín – Pág. 10-11; Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

Un cierre con dos novedades

El PRO, la UCR y la CC sumaron al Momo Venegas e inscribieron a la coalición Cambiemos. Con sus socios originales, el GEN de Stolbizer anotó al frente Progresistas. El FpV se inscribió en todo el país sobre la base de catorce partidos. (Página/12 – Pág. 2)

 

Randazzo dijo que “le gusta” Capitanich como compañero de fórmula

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo ayer que el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, “le gusta mucho” como eventual compañero de fórmula y volvió a tensar la cuerda con su rival en la interna peronista, Daniel Scioli, al asegurar que “parece que quiere hacer una primaria con (Mauricio) Macri”. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Venta directa de celulares

Motorola se convirtió en el primer fabricante de celulares en ofrecer la venta directa de sus teléfonos a los clientes finales en el mercado argentino. Para este proyecto, la empresa acaba de poner en marcha su tienda www.motorola.com.ar, en la que ofrecerá todo su portafolio de productos liberados. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo ceo en el Grupo Canale

Alberto Pizzi asumió como nuevo CEO del grupo Canale, en reemplazo de Walter Tojo, que dejó el cargo tras cinco años en su puesto. Pizzi es ex presidente de Kraft Foods y también fue director de Marketing en Pepsico. Con más de 2000 empleados, el grupo Canale es una de las compañías líderes en la producción y comercialización de conservas y mermeladas, a través de sus marcas Canale, Alco, Idolo, Puntero y Valsole. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

Fuerte impacto del paro en el transporte y la industria

Fue decisiva la falta de colectivos, trenes y camiones en todo el país. Así, la actividad en el sector industrial se resintió por el ausentismo y la falta de insumos. Los bancos estuvieron abiertos, pero no hubo clearing. Y en los comercios la medida se sintió sólo a medias. Moyano, el jefe de la CGT opositora, amenazó con más paros. (Clarín, La Nación)

 

Coimas en la FIFA: se entregó un argentino prófugo

El empresario Burzaco se presentó a la Policía italiana en Bolzano. Lo reclama la Justicia de EEUU. Daría datos clave para aliviar su situación. Lo que pueda decir preocupa al Gobierno: se supo que aportó dinero a la campaña K en 2013. (Clarín, La Nación)

 

Massa mantendría su candidatura a presidente

Lo anunciaría esta tarde, a pesar de las continuas bajas en el Frente Renovador. Para gobernador bonaerense suena Felipe Solá. (Clarín, La Nación)

 

Con el dólar quieto, revive el mercado inmobiliario

Después de tres años y medio de caída continuada, la combinación del tipo de cambio estable y el próximo recambio político logró una leve reactivación de las ventas. (La Nación)

 

El maquinista del tren que chocó en Temperley quedó detenido

Según las primeras pericias violó señales en rojo. El juez ordenó detenerlo junto a su ayudante. (Clarín, La Nación)

 

La confianza de Messi

“Llego mejor que a Brasil 2014”, dijo al arribar a Chile por la Copa América. Messi se sumó ayer en Chile a la Selección, que debutará el sábado. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA inyectó $ 1.089 M (pero mantuvo las tasas)

Preocupado por el elevado stock de Lebac, que ya llega a los $ 325.000 millones y que podría generar dificultades en la víspera electoral, el Banco Central se esforzó en las últimas semanas por reducir al mínimo el tope máximo que los bancos pueden comprar de aquellas Letras que vencen antes de las elecciones, que son a 90 días (fin de agosto) y 120 días (fin de septiembre), y colocar la mayor parte de la deuda a licitar con vencimientos posteriores a octubre. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

El Merval operó con bajísimo volumen pero repuntó por el precio del barril de crudo

El Merval operó casi sin volumen en un día en el que si bien el paro del sindicalismo opositor no afectó a las empresas que cotizan en el panel líder, hubo mucha menor cantidad de operadores de bolsa presentes en el recinto. Más allá de eso e impulsado por papeles petroleros, el índice de la Bolsa local creció ayer 1,61%. Entre los ganadores de la jornada se encuentran varios.papeles petroleros que sacaron provecho de una fuerte suba en el mercado internacional de petróleo. (Buenos Aires Económico – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

La provincia logró una adhesión al canje del 75% y sumó ingresos por U$S 375 millones

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires logró la adhesión del 75% al canje propuesto el martes de la semana pasad, por lo cual logró ampliar el financiamiento de la jurisdicción por U$S 375,5 millones de un total posible de U$S 500 millones. Esto permitirá a la provincia posponer una parte de los pagos del BP15, que vencerá en octubre. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Los bancos piden destinar crédito compulsivo a préstamos personales

Por la desaceleración económica, las entidades tienen dificultades para colocar los créditos productivos, pese al atractivo del plazo, de 36 meses, y de la tasa subsidiada, del 19% anual. Mañana  el Superintendente de Entidades Financieras, Germán Feldman, un alfil de Axel Kicillof que “revuelve” los viejos archivos del Banco Central para convertirlos en sumarios y potenciales multas, recibirá a los presidentes de ADEBA, la cámara que agrupa a los bancos de capital nacional. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Según el consumo, el 47% de los argentinos es de clase baja

Esa clasificación aplica para los hogares cuyos ingresos mensuales tienen un techo de $ 11.500 y contempla el impacto en los bolsillos que tendrán las paritarias y probables aumentos de los planes sociales y otras ayudas estatales. Eso sí, la clase media sigue siendo mayoritaria: comprende un 48,2% de la población y gana desde $ 11.500 hasta $ 54.500, según datos de la consultora W, adelantados en exclusiva a Clarín. (Clarín – Pág. 13)

 

Argentina es el segundo país de la región que menos empleos creará

Según una encuesta de la firma estadounidense Manpower, la Argentina es el segundo país de América latina que menos empleos generará en la región durante el tercer trimestre del año. En el peor lugar del ranking está Brasil, con una caída de 3%. Costa Rica se lleva el podio, con un 14%.  (El Cronista – Pág. 6)

 

Alertan por un nuevo éxodo de tamberos

Sin mejora en los precios, afirman que su situación se agravó y podría haber cierres masivos; piden que el Gobierno amplíe una compensación, y a las administraciones de Santa Fe y Córdoba, postergar el pago de impuestos. Según las regiones, en la actualidad perciben de 3,10 a 3,20 pesos el litro, pero sus costos están cerca de los $ 4 el litro. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Eligen directores de la Aftic

Con la publicación de los nombres propuestos por mayoría y minoría en el Congreso, se completó una etapa hacia la formación del nuevo directorio del organismo de control de las telecomunicaciones. Antes, habían sido designados Berner y Karavaski. La integración de la Aftic es similar a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca). (Página/12 – Pág. 12)

 

El kirchnerismo consolida su liderazgo camino a las PASO

Un sondeo revela su predominio en cinco de seis regiones. En el NOA, el GBA y la Patagonia es donde saca más diferencia. En el Centro lidera la entente UCR-PRO. Un dato llamativo es lo que ocurre en Cuyo, teniendo en cuenta que en las PASO mendocinas se impuso la oposición y que en San Luis los hermanos Rodríguez Saá siempre son favoritos. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Antes del cierre, Macri acordó con un sindicalista peronista

Es Gerónimo “Momo” Venegas, uno de los impulsores del paro de ayer. “Macri la tiene re clara”, sostuvo. Por voluntad de Mauricio Macri hoy -fecha límite para el armado de frentes electorales- se extinguirá la posibilidad de un acuerdo formal entre el PRO y el Frente Renovador de Sergio Massa. En cambio, contra la voluntad del Jefe de Gobierno y de sus armadores en la provincia de Buenos Aires, se achican cada vez más las chances de sumar a los intendentes massistas. Ayer, el PRO cerró un acuerdo opositor en la provincia de Entre Ríos junto con la UCR, el GEN y partidos locales aliados al massismo. (Clarín – Pág. 17; El Cronista – Pág. 9)

 

Pelea feroz por lista porteña en alianza PRO-UCR-Carrió

Horacio Rodríguez Larreta recorrió, como parte de su campaña a jefe de Gobierno porteño, las obras del entorno del cementerio de la Chacarita. La caminata por los barrios es un sistema obligado en el distrito. El combo para las PASO que animan Mauricio Macri, el radicalismo y la agrupación de Elisa Carrió no lograba un acuerdo anoche para la conformación de la alianza que presentará mañana ante la Justicia electoral y el venidero cierre de listas para la Ciudad de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Massa perdió otro intendente y hoy anuncia que seguirá en carrera

Cuando Sergio Massa anuncie esta tarde, casi con seguridad, su continuidad en la grilla de candidatos a presidente, lo hará con otro soldado menos. El intendente de San Martín y ahora ex miembro de la mesa chica del Frente. Renovador (FR), Gabriel Katopodis, se sumó a la lista de dirigentes que pegó el salto al kirchnerismo, apenas horas después de la cumbre massista en que el líder del espacio enarboló una profunda autocrítica pero sin adelantar cuál será su futuro. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 11; Página/12 – Pág. 6; La Nación – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF sale a comprar acciones propias por $ 120 millones

YPF saldrá a comprar sus propias acciones por un monto de hasta $ 120 millones para entregarlas como premio a los empleados de más alto rango y ejecutivos clave. La decisión fue aprobada el lunes por el Directorio. La empresa adquirirá acciones Clase D de valor nominal $ 10, por un precio máximo de $ 400 en la Bolsa porteña o US$ 31 en la de Nueva York.  Ayer, ambos títulos cerraron con subas, a $ 339 y US$ 28,80, respectivamente. (Clarín – Pág. 23; Ambito Financiero – Pág. 5

 

Marcas que cruzan la frontera

Cervecería y Maltería Quilmes busca crecer en el exterior con sus marcas locales y anunció un incremento interanual de 136% en sus exportaciones de producto terminado en el primer trimestre de 2015. La compañía precisó que en total se comercializaron en el exterior casi 1,5 millones de litros y que los mayores crecimientos en las ventas se dieron en los mercados de Costa Rica, Australia, Brasil y el Reino Unido. “Además de exportar Quilmes Cristal, nuestra marca insignia, a partir de este año apostamos a competir en el mercado internacional con marcas como Quilmes Stout, Quilmes Bock y Andes. La aceptación de estos productos en mercados más cerveceros que el propio destaca la calidad de nuestras cervezas”, señaló Javier Nougues, Gerente de Exportaciones de Quilmes. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

Con marchas y cortes, arrancó un nuevo paro contra el Gobierno

Es un reclamo de paritarias libres y por el Impuesto a las Ganancias. Hubo marchas en el Centro porteño. Hoy no habrá transporte de pasajeros y anuncian piquetes en los accesos a la Ciudad. (Clarín, La Nación)

 

Choque de trenes: se acusan Randazzo y los gremios

El ministro y candidato K dijo que hubo “sabotaje”. Y vinculó el accidente con la campaña electoral. Para los maquinistas, el funcionario “miente”. (Clarín, La Nación)

 

La Presidenta dio un índice de pobreza: 5%

La presidenta Cristina Kirchner reivindicó ayer las políticas sociales impulsadas por su gobierno y ubicó el índice de la pobreza en un 5% y el de la indigencia en un 1,27%, al exponer en la 39» conferencia de la FAO, el organismo de las Naciones Unidas dedicado a la alimentación y la agricultura. Hace apenas tres meses, el ministro de Economía Axel Kicillof afirmaba sin ponerse colorado que en la Argentina no se medía el índice de pobreza por considerar que es una medida estigmatizante.  (La Nación)

 

El sueño ya se entrena en Chile

En un clima distendido, la Selección Argentina realizó su primera práctica en La Serena. El sábado debuta contra Paraguay. Hoy llegan Messi y Mascherano. (Clarín, La Nación)

 

Obama pidió “integridad” y mejor imagen a la FIFA

Ahora se sumó una de las voces más esperadas: la de Barack Obama. Siempre la palabra del presidente de Estados Unidos tiene peso, pero más todavía si lo hace en el marco de la cumbre del G7 en Krün, Alemania, con toda la prensa mundial atenta a cada sílaba que pronuncie. (La Nación)

 

El cepo, obstáculo para invertir

La agregada comercial de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, Yamilee Bastien, sorprendió cuando en una charla con periodistas apeló al concepto de “cepo” cambiario para referirse a las restricciones existentes en el país para operar con divisas. Dijo que el ambiente “podría mejorar”. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El “blue” cayó a $ 12,62 (brecha, debajo del 40%)

El dólar “blue” inició la semana en baja al ceder tres centavos, a $ 12,62, aunque más temprano en la jornada llegó a operar a $ 12,60. Se trata del precio más bajo del billete marginal en tres semanas. Por estos días el mercado informal es presionado por el rebote de la demanda del dólar “ahorro”, que en los primeros cinco días de junio registró operaciones por un total de u$s 196 millones. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Las pérdidas por el paro general llegarían a los u$s1.500 millones

La economía argentina perderá entre u$s l.000 millones y u$s l.500 millones por el paro general, según una estimación de la consultora Orlando Ferreres, medido a través del Valor Bruto Producido, medido de acuerdo las ventas o facturación perdidas por el día de protesta. De acuerdo a un informe de la consultora, la cifra surge “de extrapolar el costo que tuvo el paro del 31 de marzo, cuyo acatamiento fue elevado, corregido por la inflación y con una variación que dependerá de la efectividad de la huelga”. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Las prepagas insisten ante el Gobierno para subir las cuotas

Las empresas de medicina prepaga volvieron a insistir ante el Gobierno para que se les autorice a aplicar un nuevo incremento en sus cuotas. En una nota firmada por las entidades que nuclean a las firmas del sector y por las cámaras de prestadores (clínicas y centros de diagnóstico), se le advierte a la superintendente de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, que no podrán hacer frente al pago de aumentos salariales en caso de no obtenerse más recursos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11/Sección: Economía)

 

Buitres: la justicia de EE.UU. rechazaría la apelación argentina

Es por el fallo que beneficia a bonistas que no habían litigado contra Argentina. Involucra US$5.400 millones. En víspera de la apelación que presentaría próximamente el gobierno argentino pidiendo a la Cámara de Apelaciones que revierta el fallo en el que el Juez Griesa autorizó a los acreedores conocidos como los “me too” a que tengan los mismos derechos que los fondos buitres, todos los observadores daban por descontado que el pedido será rechazado.  (Clarín – Pág. 18; Página/12 – Pág. 13; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Granos: la liquidación trepó un 8,4% pero sigue siendo baja

El sector agroexportador liquidó la semana pasada U$S 573.449.228 en divisas por sus exportaciones, lo que representa un incremento del 8,4% con relación a igual período de 2014. El monto liquidado desde comienzos de año hasta el pasado viernes ascendió a U$S 8.565,3 millones, un 24,3% inferior a los U$S 11.310,5 millones registrados entre enero y el 6 de junio de 2014. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Los productores de fruta endurecieron la protesta

Bajo la lluvia y con bastante frío, alrededor de 2.000 productores se mantenían ayer cortando por tiempo indeterminado las rutas a lo largo del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. En el puente que une ambas provincias, unos 300 productores con sus tractores habían bloqueado totalmente el paso. Los productores exigen que el gobierno nacional les comunique una medida de rescate para enfrentar la profunda crisis que atraviesa el sector. (Clarín – Pág. 17)

 

Para apuntalar la economía, en abril el gasto primario creció por encima del 50%

En los primeros cuatro meses del año, el déficit fiscal real ya se ubica en $ 56.000 millones. Para los analistas, la proyección del rojo primario -sin contabilizar los intereses de la deuda- para finales de años superará los $ 150.000 millones. (El Cronista – Pág. 2)

 

Suben hasta un 6% tarifas de gas y dan nuevos subsidios

El Gobierno dispuso un aumento que oscila entre un 1,5% y un 6% en las tarifas de gas y rige con retroactividad al 1 de mayo. Se aplicará a usuarios residenciales, comercios e industrias. También se estableció un subsidio de $ 2.590 millones a dividir entre las nueve distribuidoras y a cobrar en diez cuotas mensuales y consecutivas. Con esto último el Gobierno otorgó los recursos necesarios para que las empresas que distribuyen el gas paguen el producto a las petroleras que lo extraen. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Para mantener los precios bajo control

La Secretaría de Comercio estima que, si se eliminara la regulación sobre las exportaciones agropecuarias, el precio interno del trigo subiría un 74 por ciento y el consumo per cápita de carne caería un 12 por ciento. En el Gobierno están convencidos de la necesidad de contar con un mercado regulado a través de cupos. (Página/12 – Pág. 15)

 

La interna presidencial divide a la militancia del kirchnerismo

El veredicto de la base militante había quedado claro el mes pasado, en el acto del Luna Park que encabezó Mariano Recalde, candidato del kirchnerismo en la Capital y uno de los jefes de La Cámpora. Después de Axel Kicillof, Randazzo fue por lejos el más aplaudido. Ese día estaban todas las organizaciones cristinistas. Daniel Scioli había pegado el faltazo para acompañar el lanzamiento de Juan Manzur, en Tucumán. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

Macri reúne mesa para bendecir vice nacional

Mauricio Macri tiene previsto, esta semana, reunirse con su mesa chica, un grupo que creció en el último tiempo de campaña y, aunque no puso fecha ni hora, la cita planifica poner a consideración quién lo acompañará en la fórmula presidencial. Rodríguez Larreta se inclina por Michetti, pero Durán Barba desalienta esa elección. Según los macristas, el candidato a presidente “decide solo” cómo completa el binomio nacional con “alguien del PRO”. (Ambito Financiero – Pág. 8; Página/12 – Pág. 5)

 

Massa alarga 24 horas el misterio “por el paro”: mañana decidirá si juega

Anoche se reunió con los intendentes que quedan en el Frente Renovador para escucharlos. Mañana comunicará si es candidato a Presidente, a gobernador o a nada. Reagendada la conferencia de prensa en el Museo de Arte de Tigre para mañana al mediodía, Massa dará a conocer su decisión al filo del plazo legal de la presentación de alianzas electorales.  (El Cronista – Pág. 10; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 6; Clarín – Pág. 10; Página/12 – Pág. 4)

 

Radicales presionan, pero le piden a Massa que no se baje

La oposición se acomoda sin esperar la decisión de Sergio Massa. Los radicales se dividen entre los que le piden al tigrense no bajarse de la candidatura presidencial a esta altura, aunque sea para no dejar libres más votos que podrían ir a Daniel Scioli y los que apuntan a purificar aún más su acuerdo con el macrismo sin cederle ahora lugar alguno a los renovadores. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Scioli elogió a gobernadores y dijo que quiere un vice que lo “complemente”

Daniel Scioli ya había adelantado que el suyo lo definirá en una conversación con la Presidenta. Ayer, se animó a dar un paso más: dijo que será alguien “que se complemente” con él. El mandatario provincial también adelantó que en sus listas “habrá pluralidad de dirigentes, legisladores y gobernadores”. (Clarín – Pág. 12)

 

“Los intendentes volvieron al FPV porque quieren ganar”

Los intendentes que dejaron el Frente Renovador (FR) para volver al oficialismo lo hicieron porque “quieren ganar” en las próximas elecciones. Con esa reflexión, el gobernador y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, recibió a los jefes comunales que abandonaron el espacio que lidera Sergio Massa para volver al oficialismo, y afirmó que “la mayoría son peronistas y no quieren ser funcionales a una nueva alianza que contradice los ejes centrales del peronismo”. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Seminario sobre renta fija

El Banco Mariva llevó a cabo su segundo seminario sobre renta fija: “Perspectivas macroeconómicas 2015-2016”. Del evento participaron Miguel Peirano, Gustavo Marangoni, Federico Sturzenegger, Daniel Montamat, Carlos Pagni, Eduardo Fidanza y Jorge Asís. “Con esta propuesta, Banco Mariva consolida su liderazgo en la industria financiera como el principal referente del mercado de capitales local”, destacó la entidad en un comunicado  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

La SUBE llega a las góndolas

Coto se convirtió en la primera cadena de supermercados en ofrecer descuentos con la tarjeta SUBE. La empresa que lidera Alfredo Coto, cerró un acuerdo con la Secretaría de Comercio para comenzar a ofrecer un descuento del 10% los miércoles. La promoción es válida abonando en un solo pago y el descuento se realizará en la línea de cajas de los supermercados. En Comercio precisaron que con el programa SUBEneficio ya se beneficiaron más de 220.000 usuarios en la compra de entradas de cine, heladerías, descuentos en adquisición de indumentaria y gastronomía, con un volumen total de operaciones por $ 35,4 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

Un tren chocó en Temperley con una máquina: 45 heridos

Una formación de pasajeros del Roca, que partía rumbo a la estación Gutiérrez, embistió de frente a una locomotora diésel. La máquina hacía maniobras en la zona para acoplarse a otro convoy. Bomberos, policías y Defensa Civil rescataron a los heridos, que fueron llevados a hospitales y clínicas cercanas. (Clarín)

 

Adiós a las tasas chinas: cayó 1,6% en 4 años el PBI per cápita

Son cálculos de expertos de la UBA y la Universidad de Harvard; según el Indec, hubo un crecimiento de 1,4% (La Nación)

 

Cristina y el Papa, en una cita “Molto cordiale” y sin tocar la política nacional

Así calificó el Vaticano la cuarta reunión entre ellos. La Presidenta aseguró que el proceso electoral no estuvo en la agenda. Y que hablaron de política internacional: a Francisco, afirmó, le preocupa “una eventual tercera guerra mundial”. (Clarín, La Nación)

 

Arranca desde hoy con una marcha el paro nacional de mañana del gremialismo opositor

La CTA no oficialista se movilizará está tarde desde el Obelisco hasta Trabajo. Es el preludio de una huelga general que se inicia a medianoche y que abarcará transporte, estaciones de servicio, recolección de basura y podría afectar las clases. (Clarín)

 

Boca rompió la mufa con goles

Venció 4-0 a Newell’s en la Bombonera, sin público. Y se puso a un punto del líder San Lorenzo. River rescató un empate en Bahía ante Olimpo. Y Racing le ganó 3-1 a Vélez.  (Clarín)

 

Felipe González, visita incómoda para Maduro

El oficialismo atacó con dureza al ex presidente español, que llegó para defender a los presos políticos; intentará que depongan la huelga de hambre (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Los negocios en la Bolsa porteña se diluyen tras la caída del acuerdo opositor

En la primera semana de junio, en medio de negociaciones entre el Frente Renovador y el PRO que no llegaron a buen puerto, el volumen operado en acciones apenas tocó los 674,54 millones de pesos, muy por debajo de los 854,73 millones de los primeros cinco días hábiles de mayo y prácticamente la mitad de los 1.131,8 millones transados en renta variable durante la primera semana completa de abril. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

El renacer del Cedin anima el negocio

En el Banco Nación se realizan entre cinco y siete operaciones por día, y ya equivalen al 8% del total de operaciones en la Capital Federal. Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en marzo pasado se realizaron 2748 escrituras, de las cuales un 8% se canalizó a través de Cedines. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

El superávit fiscal en provincias cayó 4% por el alza de los gastos

Las provincias registraron un superávit fiscal de $ 12.489 millones en el primer trimestre del año y aunque lograron escapar del déficit en el que incurrió el gobierno nacional no pudieron evitar que el saldo cayera un 4% respecto a un año atrás. Con la baja interanual del resultado, se revirtió la tendencia positiva de los últimos dos ejercicios y el superávit mostró una reducción de 10,3% a 7,2% en términos del gasto, reveló la consultora Economía & Regiones en base a datos oficiales de provincias. (El Cronista – Pág. 4)

 

El fallo a favor de los ‘me too’ aleja opción de crédito barato y suma presión para negociar con los buitres

El nuevo fallo del Juez Thomas Griesa que avaló el reclamo de los llamados “me too” (tenedores de deuda en default bajo ley Nueva York), aleja las posibilidades del país de obtener crédito a tasas más baratas y en línea con el resto de los países de la región al tiempo que le imprime una nueva dinámica a la pelea. Mientras la Argentina se financia con tasas cercanas al 10%, sus vecinos logran crédito con un interés de entre 4% y 5%. Sin un cierre para el capítulo de la deuda en default y la prolongación de la pelea contra los buitres, a los que ahora se suman, con sentencia firme, un grupo de “me too” se alejan las chances de ordenar ese frente. (El Cronista – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 14; Página/12 – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Plan buitre: bloquear el Bonar al nuevo Gobierno

De corto plazo, las noticias desde el juzgado de Thomas Griesa no deberían ser preocupantes. Ya está por comenzar la feria judicial por el verano neoyorquino. Después de ella, se aguarda la definición de la gran apuesta de los fondos buitre liderados por Paul Singer, de Elliott Management: bloquear el pago de los Bonar 24, de legislación argentina. La decisión del juez Griesa podría condimentar el clima político: podría ser antes de las elecciones presidenciales de octubre. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

Pymes: piden a Industria que ajuste los topes de facturación

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) pidió, al Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, que actualice los valores máximos de la facturación anual de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Sucede que muchas de ellas, por el aumento de los montos que facturan por sus ventas, dejaron de estar dentro de esta categoría, con lo cual, pierden algunas ventajas. (Clarín – Pág. 17)

 

Productores de frutas radicalizan las protestas

En el quinto día de protestas, los productores frutícolas decidieron endurecer su reclamo con un corte total de las rutas de Río Negro en seis puntos de concentración, en reclamo de medidas urgentes y un auxilio financiero para afrontar la crisis, que dejó 200.000 toneladas de peras y manzanas sin cosechar. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 10/Sección: Economía)

 

Una nueva denuncia apunta a la fortuna de la Presidenta

La diputada y precandidata presidencial del GEN, Margarita Stolbizer, pidió el viernes que se amplíe el objeto de la investigación de la causa judicial Hotesur, que busca determinar si Cristina Kirchner usó sus empresas hoteleras para cometer delitos con dinero de la corrupción. A través de un escrito que la legisladora entregó al juez que lidera la pesquisa, Claudio Bonadio, solicitó ser querellante en el caso. (Clarín – Pág. 10)

 

Macri no espera la decisión de Massa: avanza en el armado de listas con la UCR y Carrió

Con un ojo puesto en esa definición, pero sin esperar al líder del Frente Renovador, el macrismo avanzó durante el fin de semana en sus acuerdos con la UCR y la CC-ARI de Elisa Carrió, no sólo en la presentación de la alianza nacional (cuyo plazo vence en la medianoche del miércoles), sino en las listas comunes a diputados y senadores nacionales que se inscribirán el próximo sábado 20. Rodeado de sus familiares y compañeros de colegio secundario, Sergio Massa pasó la jornada de ayer pensando en la decisión que definirá su futuro político. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

La novela del PRO y el FR

“El cambio no puede incluir a quienes formaron parte de este modelo”, dictaminó la precandidata a gobernadora bonaerense del PRO, María Eugenia Vidal, en respuesta a los intentos del Frente Renovador por conformar una alianza electoral y, particularmente, a la propuesta de Francisco de Narváez, que luego de declinar su candidatura a la gobernación por el Frente Renovador alentó una interna en la provincia entre Vidal y Sergio Massa. (Página/12 – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Massa reúne hoy a su tropa y mañana anuncia cómo sigue

Hoy a las 17 en Bella Vista volverá a reunirse con su equipo, diezmado en los últimos meses con la vuelta de varios al Frente para la Victoria. Del encuentro participarán jefes comunales, diputados nacionales y provinciales y referentes políticos, en medio de la presión final de propios y extraños para un acuerdo con el macrismo acceda a una alianza. La diputada Graciela Camaño señaló que ante un “oficialismo fuerte” la oposición debe “unirse electoralmente”. Por su lado, el senador Eugenio Artaza (UCR de Corrientes) dijo que si “Macri y Massa quieren ganar, tienen que ir a un acuerdo”. (Clarín – Pág. 11; El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Recalde: “Los porteños van a elegir entre dos proyectos”

El candidato del FPV critica a Lousteau y busca polarizar con Larreta; no cree que La Cámpora negocie cargos con Scioli. En caso de que el Frente para la Victoria (FPV) gane las elecciones nacionales, será ella quien tenga la última palabra sobre su continuidad como presidente de Aerolíneas Argentinas. También sobre el resto de los puestos que ocupa La Cámpora. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

Más opositores hablan del “poderío” del FPV

Más dirigentes de la oposición admitieron ayer el poderío electoral del Frente para la Victoria (FPV) de cara a octubre y de la gestión de la presidenta Cristina Fernández en la consideración de la sociedad. En la misma línea que De Narváez, ayer Pinedo dijo que el oficialismo tiene “una base importante de votantes”. “El gobierno mejoró”, señaló Morales. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

 

 

EMPRESAS

 

Hallazgo de YPF

La empresa YPF informó ayer el descubrimiento de gas no convencional en Neuquén, en la formación Vaca Muerta, a 90 kilómetros de la capital de esa provincia y a 25 de la localidad de Añelo. “Los resultados iniciales demostraron alta productividad de gas. El pozo La Ribera x-1 tuvo una producción inicial de 43.000 m3/d de gas y presenta un espesor útil de 258 metros”, destacó la compañía controlada por el Estado. (Página/12 – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Avanzada china en la provincia

Los autoservicios chinos continúan avanzando en el interior de la provincia de Buenos Aires. Se conoció que el tradicional supermercado Mastromauro, de la ciudad de Junín, pasó a manos de un grupo chino. “La realidad es que el sector del supermercadismo está muy complicado y cuando tomamos la conducción de la empresa, hace cinco años, estaba muy golpeada y fuimos inyectándole capital durante un tiempo muy importante; estamos compitiendo en un sector muy difícil”, señaló Diego Cifarelli, director de Mastromauro. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

VISTO… Y CONSIDERANDO…

EL SUPERINTENDENTE

DE SEGUROS DE LA NACIÓN

 

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Sustituir el punto 33.4.1.6 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora por el siguiente:

“33.4.1.6. Pasivos originados en Siniestros por Reclamaciones Judiciales y Mediaciones.

33.4.1.6.1. Reclamaciones Judiciales

Las entidades deben contar con un procedimiento de “valuación de reservas por reclamaciones judiciales” que contemple los lineamientos mínimos definidos en el presente punto, tendiendo a lograr la mejor estimación del pasivo a constituir.

Dicho procedimiento debe encontrarse incorporado en las Normas de Procedimientos Administrativos y Control Interno en un todo de acuerdo a lo dispuesto en el punto 37.1.4 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora.

Deben tomarse todos los juicios promovidos contra la entidad o en los que la misma haya sido citada.

Pautas mínimas que deberá contemplar el procedimiento:

33.4.1.6.1.1 Casos con sentencia definitiva o de primera instancia

Debe tenerse en cuenta su monto más los gastos causídicos correspondientes, netos ambos conceptos de la participación del Reasegurador.

El procedimiento debe contemplar que las sentencias sean valuadas teniendo en cuenta los criterios indicados en la misma, a partir de la fecha que en ella se establezca. Si la sentencia no estipulase la fecha a partir de la cual corresponde aplicar intereses, se debe considerar la fecha de la primera manifestación invalidante. En caso de no estipularse honorarios y costas, dichos conceptos deben estimarse en una suma no inferior al TREINTA POR CIENTO (30%) del monto de sentencia. De existir sentencia, dichos importes se deben valuar conforme a las tasas dictaminadas por la misma. En caso de no estipularse la tasa a aplicar, se debe considerar como mínimo la evolución de la tasa pasiva de la Comunicación N° 14.290 del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

De arribarse a una transacción (incluso luego de la sentencia de primera instancia), debe tomarse el importe convenido únicamente en caso de haberse homologado el citado convenio por el Juzgado respectivo.

33.4.1.6.1.2 Casos sin sentencia

Para demandas que planteen, según corresponda, la inconstitucionalidad de la Ley N° 24.557 o bien del Artículo 4° (complementado por Artículo 17 inciso 2) de la Ley N° 26.773; corresponde constituir como mínimo el importe de las prestaciones a que se hubiera visto obligada la Aseguradora dentro del marco de las disposiciones de las citadas Leyes y debe determinarse en función del porcentaje de incapacidad de la Comisión Médica o, en su defecto, del que surja del dictamen médico emitido por el profesional designado por la Aseguradora. Igual procedimiento deberá contemplarse en caso que, en el marco de la Ley N° 26.773, se optare por otros sistemas de responsabilidad.

El procedimiento mínimo debe contemplar las fórmulas, pagos adicionales, topes y pisos vigentes a la fecha de la primera manifestación invalidante.

En caso de no contar con la información de la primera manifestación invalidante, se debe tomar la fecha de notificación de la demanda.

En caso de no contar con información necesaria para la correcta valuación, como ser el Ingreso Base Mensual del asegurado, la edad del individuo o el porcentaje de incapacidad, el procedimiento debe prever parámetros de cálculo específicos que contemplen la experiencia de su cartera.

Los importes resultantes deben considerar la actualización. La tasa a utilizar deberá considerar como mínimo la evolución de la tasa pasiva de la Comunicación N° 14.290 del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Asimismo, se deben estipular los honorarios y costas en una suma no inferior al TREINTA POR CIENTO (30%) del pasivo constituido.

El importe que resulte se debe constituir neto de la participación del Reasegurador.

33.4.1.6.1.3 Reclamos por diferencias en los porcentajes de incapacidad

Para las demandas contra la Aseguradora en los términos de las Leyes N° 24.557 y N° 26.773, mediante las que se reclaman diferencias en los porcentajes de incapacidad oportunamente dictaminados el procedimiento debe considerar los porcentajes de incapacidad reclamados. Para ello, podrá contemplar las diferencias con el porcentaje dictaminado, conforme la experiencia de su cartera.

Los importes resultantes deben considerar la actualización, teniendo en cuenta como mínimo la evolución de la tasa pasiva de la Comunicación N° 14.290 del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Asimismo, corresponde adicionar una suma en concepto de honorarios y costas, los que deben estimarse en una suma no inferior al TREINTA POR CIENTO (30%) del pasivo que le dio origen.

33.4.1.6.1.4 Demandas por Enfermedades Profesionales

Para las demandas por la cobertura de enfermedades profesionales, en aquellos casos que resulte citada más de una Aseguradora, el pasivo correspondiente debe ser constituido por aquella que poseía contrato vigente al momento de la primera manifestación invalidante. En caso de no conocerse la fecha de la primera manifestación invalidante, se debe tomar la fecha de finalización del último contrato vigente o la fecha de notificación de la demanda, lo que sea anterior.

33.4.1.6.1.5 No constitución del pasivo

Sólo se admite no constituir el pasivo por Siniestros Pendientes de verificarse inexistencia de contrato de afiliación, o siniestros ocurridos fuera de su vigencia, en la medida que tales circunstancias se hayan opuesto en la respectiva contestación de la demanda o de la citación. A tal fin debe confeccionarse una declaración jurada suscripta por el Presidente, Síndicos y Auditor Externo, con el detalle de los casos involucrados, la que debe contener como mínimo, los siguientes datos: N° de siniestro, N° de orden en el registro de actuaciones judiciales, fuero y jurisdicción y carátula del juicio.

Se excluye de lo indicado precedentemente el pasivo a constituir en concepto de honorarios correspondientes a los juicios en cuestión.

33.4.1.6.1.6 Pasivo Global

Sin perjuicio de lo previsto en los puntos 33.4.1.6.1.1 a 33.4.1.6.1.4 cada Aseguradora debe comparar la reserva que surge del procedimiento de “valuación de reservas por reclamaciones judiciales”, con el pasivo global, debiendo constituir en la cuenta “Pasivos originados en Siniestros por Reclamaciones Judiciales” el mayor de ambos cálculos.

El pasivo global se calcula como la diferencia entre los puntos a) y b) siguientes:

a) El producto de:

• 13,78 puntos porcentuales.

• $ 5000.

• Cantidad de Juicios Abiertos

b) Total de montos pagados a la fecha de balance correspondientes a los casos abiertos contemplados en el punto a) anterior.

En Nota a los Estados Contables el auditor deberá detallar los siguientes conceptos:

i. El monto de reserva que surge del procedimiento de “valuación de reservas por reclamaciones judiciales”.

ii. El monto de reserva por el Pasivo Global.

iii. La cantidad de juicios abiertos, detallando los casos con pagos parciales.

iv. Total de pagos a la fecha de balance de los casos abiertos utilizados para calcular el pasivo global.

33.4.1.6.2 Mediaciones

Para aquellos casos en etapa de mediación, las Aseguradoras deben contar con un procedimiento de “valuación de reservas por mediaciones” que tienda a la mejor estimación de sus obligaciones.

Asimismo, el procedimiento debe contemplar la mayor información con la que se dispone, adicionando los honorarios y costas, así como la actualización de los importes.

Dicho procedimiento debe encontrarse incorporado en las Normas de Procedimientos Administrativos y Control Interno en un todo de acuerdo a lo dispuesto en el punto 37.1.4 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora”.

 

ARTÍCULO 2° — Sustituir el punto 33.4.1.9 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora por el siguiente:

“33.4.1.9 Incapacidades Laborales Temporarias a Pagar

Al cierre de cada ejercicio o período debe constituirse un pasivo calculado caso a caso, sobre aquellos siniestros denunciados durante los últimos DOCE (12) meses anteriores a la fecha de cierre así como los casos con extensión de Incapacidad Laboral Temporaria, cuya prestación dineraria se encuentre pendiente de pago en forma total o parcial, determinada conforme el beneficio estipulado en la Ley N° 24.557 y normas complementarias.

33.4.1.9.1. Para los casos en los que exista fecha real de alta médica

Deben multiplicarse los días caídos reales a cargo de la entidad (DCr) por la remuneración ajustada, menos los pagos acumulados a la fecha de cierre.

Se entiende remuneración ajustada la definida en los Artículos 1°, 2° y 3° de la Resolución MTEySS N° 983/10. A dicho importe se debe adicionar las contribuciones correspondientes a los Subsistemas de Seguridad Social que integran el SUSS o los del ámbito provincial que los reemplace. Los conceptos que conforman la remuneración y las contribuciones, se deben ajustar conforme lo indicado en el artículo primero de la Resolución MTEySS 983/10, debiendo tener la documentación respaldatoria. En caso de no contar con información, deberá ajustarse con la variación del RIPTE.

Ningún caso puede consignarse importe negativo ni compensarse con los restantes casos que conformen este pasivo.

33.4.1.9.2 Para los no incluidos en el punto 33.4.1.9.1:

Los días efectivamente corridos se deben pasivar por el período transcurrido desde la primera manifestación invalidante hasta la fecha de cierre de balance. Se deben valuar según el punto 33.4.1.9.1.

A dicho importe se le debe adicionar (en caso de ser positiva) la diferencia entre los días caídos estimados a cargo de la Aseguradora (DCe) y los corridos, multiplicándolos por la remuneración ajustada.

TIPO según consecuencia del caso DCe
ILT 25
Incapacidad menor o igual a 50% 100
Incapacidad mayor al 50% y menor al 66% 300
Incapacidad igual o mayor al 66% 350

 

Ningún caso puede consignar importe negativo ni compensarse con los restantes casos que conformen este pasivo.

Para los supuestos previstos en los puntos 33.4.1.9.1 y 33.4.1.9.2, cuando la remuneración del caso no pueda ser calculada, debe utilizarse la remuneración promedio de todos aquellos casos considerados en los citados puntos que posean el correspondiente dato.

33.4.1.9.3. Importe mínimo a contabilizar

El resultado obtenido se debe comparar con el UNO POR CIENTO (1%) de la nómina salarial mensual, calculada como el promedio de las nóminas salariales de los SEIS (6) últimos meses anteriores al cierre del trimestre, correspondientes al total de trabajadores cubiertos por la Aseguradora. De ambos importes debe tomar el mayor a los efectos de la constitución de este concepto”.

 

ARTÍCULO 3° — Las entidades que operen en el Seguro de riesgos del trabajo, para la confección de los Estados Contables que presentan ante este Organismo mediante el “SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA ENTIDADES SUPERVISADAS” (SINENSUP), deben utilizar las siguientes cuentas:

i. 2.01.01.01.01.06.00.00 – Stros. en Proceso de Liquidación – a fin de asentar los casos definidos en el punto 33.4.1.2. Siniestros en Proceso de Liquidación (S.P.L.), absteniéndose de utilizar la cuenta 2.01.01.01.01.01.00.00.

ii. 2.01.01.01.01.18.01.00 – Siniestros ART – En mediación – a efectos de registrar sus pasivos por siniestros pendientes en mediación conforme el punto 33.4.1.6.2. Absteniéndose de utilizar la cuenta 2.01.01.01.01.03.00.00.

iii. 2.01.01.01.01.18.02.00 – Siniestros ART – En juicio – a efectos de registrar sus pasivos por siniestros pendientes judiciales conforme el punto 33.4.1.6.1. Absteniéndose de utilizar la cuenta 2.01.01.01.01.02.00.00.

iv. 2.01.01.01.01.24.00.00. – Saldo a amortizar diferencia cálculo reserva punto 33.4.1.6., en caso de optar por utilizar el proceso de regularización.

 

ARTÍCULO 4° — Disposiciones Transitorias – Reclamaciones judiciales y mediaciones Al 30 de junio de 2015 las entidades deberán calcular las Reservas de Seguros de Riesgos del Trabajo – Ley Nro. 24.557 de acuerdo a lo previsto en el punto 33.4.1.6.. En caso de resultar un incremento en las reservas mencionadas de aplicar los términos de la presente resolución respecto del pasivo calculado de acuerdo con los criterios anteriormente establecidos por la Resolución SSN N° 38.708 de fecha 06 de noviembre de 2014, a opción de las Aseguradoras, dicho incremento, más el ajuste correspondiente, podrá ser diferido y amortizado en un plazo máximo de CATORCE (14) trimestres. La amortización regirá a partir de los Estados Contables cerrados al 30 de septiembre de 2015, inclusive, y se deberá aplicar a razón de 1/14 parte por trimestre.

Con respecto al Pasivo por Reclamaciones Judiciales, el promedio por caso de la reserva anterior a computarse no podrá ser inferior al observado para dicha reserva al 31 de diciembre de 2014 con más el ajuste proveniente de la aplicación de la tasa pasiva de la Comunicación N° 14.290 del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. El auditor deberá detallar los montos arribados en nota a los Estados Contables al 30 de junio de 2015.

Los saldos ajustados a amortizar deberán ser expuestos como cuenta regularizadora en el rubro DEUDA CON ASEGURADO, bajo la denominación “Saldo a amortizar diferencia cálculo reserva punto 33.4.1.6.” y serán ajustados conforme la experiencia promedio del ajuste financiero de las sentencias ingresadas en los últimos DOCE (12) meses y cómo máximo la tasa de evolución del índice con el cual se actualizan los mínimos prestacionales.

Dicha cuenta regularizadora se computará para el cálculo de las relaciones técnicas y será considerada para la determinación de la Reserva de Resultado Negativo.

En caso que la entidad opte por utilizar el proceso de regularización de incremento de la reserva descripto en los párrafos anteriores deberá cumplir con las siguientes condiciones:

a) En notas de los Estados Contables deberá dejar expresa constancia de la decisión de adoptar el plan de regularización de reservas previsto en la presente Resolución.

b) En notas de los Estados Contables deberá exponer el monto a amortizarse del periodo, como así también la tasa de ajuste aplicada.

c) En los Informes de los Auditores Externos respecto de los Estados Contables, dichos profesionales deberán consignar que han procedido a verificar los cálculos de los importes correspondientes a los saldos a amortizar de cada período, el tipo y monto de tasa de ajuste aplicada y que los mismos han sido determinados de acuerdo con las disposiciones de la presente Resolución.

d) No podrá distribuir dividendos hasta que finalice el proceso de regularización de la reserva.

 

ARTÍCULO 5° — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Lic. JUAN ANTONIO BONTEMPO, Superintendente de Seguros de la Nación.