TITULOS DESTACADOS

Nisman: los peritos  no pueden afirmar si se suicidó o lo mataron

En ese punto coincidieron los técnicos oficiales y los que trabajan para la familia. La fiscal Fein les había pedido una definición sobre cómo había sido la muerte. Le respondieron que, con los datos médicos que tenían, no podían descartar ninguna de las dos hipótesis. (Clarín)

 

Cada hora, 16 mujeres bonaerenses sufren casos de violencia

Un día después del acto frente al Congreso, la provincia reveló datos del primer cuatrimestre; Highton de Nolasco convocó a hacer un registro nacional (La Nación)

 

Macri se mantiene duro y niega un acuerdo con Massa

Dijo que “aquellos que fueron ministros o jefe de Gabinete ya dieron lo que tenían que dar”. Insistió en que Vidal es su candidata a gobernador. (Clarín, La Nación)

 

Llega el control para los autos porteños

A partir del primer trimestre del año que viene, los porteños tendrán que sumar un ítem a sus gastos anuales: la verificación técnica vehicular (VTV). Al menos, aquellos que posean automóviles de más de tres años de antigüedad o que hayan superado los 60.000 kilómetros y los dueños de motos radicadas en la ciudad. (La Nación)

 

Colón sigue tirado, ahora en la Costanera Norte

El Gobierno nacional lo sacó de atrás de la Casa Rosada y lo llevó a su nuevo destino frente a Aeroparque. El traslado cuesta alrededor de $ 25 millones, y aún no arrancó la obra para montarlo. (Clarín)

 

El ex socio que ahora amenaza a Blatter

Jack Warner, dirigente de Trinidad y Tobago, afirma tener pruebas de corrupción del presidente. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bicicleta electoral permite ganar 15% anual en dólares

La operación consiste en desarmar posiciones que hoy tienen en bonos en dólares o dollar linked para pasarse a Lebac en pesos que rinden, en promedio, el 27% anual. Quien lo hace tiene la certeza de que el Banco Central mantendrá el tipo de cambio contenido, con un ritmo de suba que se ubica entre el 12% (hoy) y el 16% anual (según indican los contratos a futuro hasta octubre). (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Arrancan canjes de deuda corporativa en dólares para sortear el riesgo electoral

Las empresas comienzan a anticiparse a los ruidos políticos de fin de año y las turbulencias económicas del año que viene. Aprovechando la ventana de oportunidad que brinda el interés del mercado internacional por los activos argentinos, Raghsa, la desarrolladora inmobiliaria, lanzó ayer, en Nueva York y hasta el 1 de julio, un canje de la deuda que le vence parte en 2016 y parte en 2017. (El Cronista – Pág. 2/Finanzas & Mercados)

 

Confianza en el peso, pero sólo a corto plazo

En un contexto en el que el dólar paralelo parece controlado y es necesario combatir a la inflación, los depósitos a plazo fijo dan importantes señales de expansión. Pero todo es un espejismo, una operación de conveniencia, cuando se observa el plazo de las colocaciones: casi el 80% son a menos de 90 días. Así lo señaló la consultora privada Ecolatina, que afirmó que en los últimos meses los depósitos en pesos crecen porque los operadores confían en la moneda local, pero sólo a corto plazo. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía)

 

Con paro y movilización, Moyano pidió 35% de suba

Frente a una multitud movilizada por su gremio al estadio del Deportivo Español, el líder camionero y jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano, lanzó ayer fuertes críticas al Gobierno y desafió el techo a las paritarias que busca imponer la Casa Rosada al asegurar que no firmará un aumento “que no tenga un 3 adelante”, con lo que ratificó el reclamo de un 35 por ciento en las negociaciones con las cámaras empresarias de su sector. (Clarín – Pág. 6-7)

 

Bancarios cierra paritaria del 27,8% con adicionales que la elevan al 33% real

Justo sobre el tope oficial del 27,8% y la arquitectura de adicionales para arribar al 33% real se remarca la tónica de la negociación salarial que los Bancarios consideran a “punto caramelo”. Como nunca antes desde 2003 y el “regreso de la institución paritaria” las negociaciones tuvieron escenario en el ministerio de Trabajo pero sobre todo en la cartera de Economía. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Consultoras privadas registran leve freno de la inflación pero advierten posible repunte

Las mediciones privadas calculan que durante mayo la inflación se desaceleró y cerró poco más arriba del 1,5%, aunque también prevén que al considerarse factores estacionales en los próximos meses el índice de precios podría mostrar un nuevo repunte. Según la consultora Elypsis, mayo cerró con 1,5% de inflación mensual, por debajo del 2,0% de abril. Finsoport publicó un porcentaje de 1,8%, al igual que Orlando Ferreres. Desde el Gobierno nacional afirman que este año la inflación tendrá un techo de 18%. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Desde Economía piden al BCRA lanzar microcréditos

El Ministerio de Economía elevará una propuesta al Banco Central para que las entidades bancarias más importantes del país, que orientan el 5% de sus depósitos a préstamos para la producción, incluyan en esa línea crediticia a las instituciones financiadas por el Fondo de Capital Social Impulso Argentino. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Sin acceso al crédito, sigue muy lejos el sueño de la casa propia

Desde 2007, el acceso al crédito hipotecario y, por ende, a la vivienda, se derrumbó. Según el índice de la dirección porteña, desde octubre de ese año se hundió 53,1% para los profesionales que viven en la ciudad. Para los que tienen calificación técnica, cayó 44% (partían desde una base más baja debido a sus menores ingresos mensuales). Sin embargo, la apreciación cambiaria impulsada por el Gobierno en los últimos meses, sumada a la calma del dólar informal, produjo un leve mejoramiento en los últimos seis meses (subió 8,4 puntos para los profesionales y 6,15 para los técnicos). En la variación interanual entre marzo de 2014 a 2015, el repunte fue de 2,3 puntos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía)

 

El nivel de actividad se recuperó en abril por el campo y la construcción

El nivel de actividad económica mostró un ligero crecimiento en abril pero el alza no evitó que el primer cuatrimestre terminara con un retroceso interanual, según mediciones privadas. El nivel de actividad en abril fue impulsado principalmente por las subas que mostraron el sector agropecuario y la construcción mientras que la industria y la intermediación financiera siguieron a la baja, según calcularon diferentes consultoras. (El Cronista – Pág. 2)

 

Casamiquela adelantó que toda la cosecha de este año sumará 119 millones de toneladas

Las estimaciones oficiales hablan de una cosecha de 60 millones de toneladas para la soja, 31 millones de toneladas para el maíz, 13,9 millones de tonelada para trigo, 3,5 millones de sorgo granífero, 3,16 millones de girasol y 2,9 millones de cebada. El resto se completa entre arroz (1,5 millón de tonelada), maní (970 mil kg), avena (502 mil), poroto negro (372 mil), alubia (276.480), arveja (120 mil), colza (99.500), centeno (87.300), poroto (57.400), garbanzo (48.500), alpiste (30.700) , cártamo (28.680), cebada forrajera (23.300), lino (18.280), lenteja (17 mil) y otros cultivos (400 mil). (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Productores de frutas cortan rutas y reclaman ayuda oficial

Cientos de productores del Alto Valle de Río Negro y Neuquén salieron ayer a las rutas a reclamar por la profunda crisis que afecta al sector. Sobre la ruta 22 se vieron interminables columnas de tractores que bloquearon permanentemente el tráfico vehicular. El gobierno provincial ofreció un fondo de $100 millones. Pero para el sector la propuesta servirá “de muy poco”. (Clarín – Pág. 26)

 

AFIP quiere que en julio toda la certificación electrónica de los cereales sea obligatoria

La AFIP quiere que a partir de julio sea obligatoria la certificación electrónica de toda la cadena de comercialización de granos, lo que le dará a la AFIP una trazabilidad completa de todas las operaciones desde la carga de la mercadería en el campo hasta la venta por el acopiador. (El Cronista – Pág. 5)

 

Marca personal a automotrices

El secretario de Comercio, Augusto Costa, pidió a las automotrices que le informen su proyección de mercado para lo que resta del año y presenten los últimos datos sobre las balanzas comerciales individuales. El Gobierno observa que algunas terminales buscan equilibrar la rentabilidad que pierden por la baja del mercado de Brasil con subas de precios en la plaza local. Además, se busca definir un nuevo cupo de dólares para solventar las importaciones del sector. (Página/12 – Pág. 20)

 

Kicillof: “Se avanzó mucho en el trabajo con las estadísticas”

Axel Kicillof destacó ayer la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reconocer los “avances” registrados por Argentina en materia estadística y la extensión del plazo por espacio de un año para aprobar la revisión de los cambios instrumentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y seguir trabajando sobre cuestiones metodológicas. Kicillof subrayó, en declaraciones a Radio Nacional, que el FMI “no castigó a la Argentina ni censuró el Índice, sino todo lo contrario” y explicó que “el trabajo en conjunto en la materia con el Fondo Monetario va a continuar”. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

Cristina visita a Francisco con agenda abierta

En plena campaña electoral, Cristina Fernández de Kirchner llega hoy a Roma para reunirse el domingo con el Papa Francisco por última vez durante su gestión en el Vaticano. No habrá almuerzo como en los últimos encuentros sino que será una audiencia en una de las salas de la Santa Sede. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

Volvió a aumentar la confianza en el Gobierno

Una encuesta elaborada por la Universidad Torcuato Di Tella, a partir de una investigación de la consultora Poliarquía, marcó un aumento del 10% en mayo en el índice de confianza en el gobierno, con respecto a las mediciones realizadas el mes anterior. La mejoría es más pronunciada si se toman valores interanuales, ya que la confianza en la administración nacional aumentó un 38% respecto de mayo de 2014, cuando se ubicaba en 1,51 por ciento

(Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Con los pases, el FPV recuperó quórum propio en la Provincia

Con los saltos del massismo, los K y sus aliados suman 24 senadores y 48 diputados. El desgajamiento del Frente Renovador de Sergio Massa y los reacomodamientos políticos de los caciques territoriales bonaerenses determinaron que el kirchnerismo recupere el quórum propio en la Legislatura e instale la posibilidad de sancionar leyes sin auxilio de la oposición. Ayer, en el Senado quedó formalizada la incorporación de Alejandro Urdampilleta al FPV. (Clarín – Pág. 12)

 

Desde la Casa Rosada intentan devaluar la candidatura de Massa

Afirman que el tigrense no se postulará a Presidente. Le enviaron guiños para permitirle regresar. Siguen con atención la posibilidad de que baje a competir en la Provincia. (El Cronista – Pág. 8)

 

Das Neves selló su regreso con Randazzo

Mario Das Neves cerró su vuelta al oficialismo. Fue ayer, con una foto junto a Florencio Randazzo, uno de los candidatos presidenciales del Frente para la Victoria, y dejó definitivamente a Sergio Massa, a quien se había unido en las elecciones legislativas de 2013.   (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Interna K: safari fotográfico de candidatos con alcaldes

Daniel Scioli se mostró ayer con José Eseverri, intendente de Olavarría, que acaba de volver del FR al FpV. Lo mismo hizo, en Almirante Brown, Florencio Randazzo, que compartió un acto con Daniel Bolettieri. La campaña marcha a convertirse en un álbum de fotos. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

“Ahora es tiempo de profundizar”

Esta semana ya había pasado por Río Negro Florencio Randazzo y Pichetto había dejado en libertad de acción a los afiliados del PJ. Ayer, fue explícito en el respaldo a Scioli, pero agradeció a ambos por su apoyo. (Página/12 – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Crecimiento en la Argentina y Brasil

La cadena de minimercados Día% busca crecer en América del Sur. La firma de capitales franceses anunció que este año invertirá 340 millones de euros en la expansión de su red de tiendas y que incluirá al menos 300 aperturas, con un foco puesto en los mercados de Brasil y la Argentina. El año pasado, América latina representó más de un tercio de los de los ingresos del grupo y las estimaciones de los analistas apuntan a que la región contribuirá a la facturación consolidada con un 45% de las ventas en 2020. Día% Argentina está presidida por Antonio Coto y en la actualidad cuenta con más de 600 tiendas distribuidas básicamente en Buenos Aires y la provincia de Córdoba. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión rusa en el rubro petrolero

La empresa rusa Eriell, que brinda servicios de perforación de pozos petroleros, comenzará a operar en el mercado argentino. El anuncio estuvo a cargo de la vicepresidenta de la compañía, Zemfira Djemileva, tras una reunión en Buenos Aires con la ministra de Industria, Débora Giorgi. “La intención es producir en la Argentina y, en etapas subsiguientes, reexportar hacia la región”, informó Industria en un comunicado. Eriell emplea a 8000 trabajadores y cuenta con 80 equipos propios de perforación de alta tecnología. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

Una multitud le dijo basta a la violencia contra la mujer

La gente desbordó la Plaza del Congreso. Entre las mujeres, hubo sobrevivientes del horror, familiares de las víctimas y quienes sufren hoy los ataques machistas. También marcharon hombres y muchos chicos. En un documento se pidió un Estado activo, con más recursos, más oficinas de protección y una Justicia eficiente. (Clarín)

 

Designaron a jueces y fiscales cercanos al kirchnerismo

Cristina Kirchner firmó una serie de 40 decretos para designar jueces, conjueces y fiscales en todo el país. Todos ellos fueron elegidos por concurso. Algunos de ellos son ex funcionarios del Poder Ejecutivo que consiguieron seguir su carrera en la Justicia, hay también militantes de La Cámpora y familiares de magistrados en ejercicio. (La Nación)

 

Duda de los candidatos: cómo salir sin devaluar

Los economistas Miguel Bein (asesor de Daniel Scioli), Rogelio Frigerio (Mauricio Macri), Marco Lavagna (Sergio Massa) y Javier González Fraga (UCR/UNEN),  plantean la necesidad de corregir el atraso cambiario y atraer inversión (La Nación)

 

Nisman: Fein debe investigar la ayuda local a agentes iraníes

Se lo ordenó la jueza Palmaghini. Quiere que averigüe la entrega de información sobre el fiscal. (Clarín)

 

Renunció el otro juez del fallo humillante

Sal Llargués le había bajado, con Piombo, la pena al abusador de un nene de seis años. (Clarín, La Nación)

 

Escándalo FIFA: revelaron las confesionaes del “Sr.10%”

El arrepentido Blazer admitió las coimas de 1998 y 2010. La Justicia de los EE.UU. desclasificó la declaración del ex secretario de la Concacaf; miembro del comité ejecutivo de la FIFA hasta 2013, declaró haber recibido sobornos millonarios para influir en las elecciones de sedes mundialistas (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Camioneros paran y se movilizan en reclamo de un aumento de 35 por ciento

El gremio de Camioneros decidió avanzar con potencia por el 35% de incremento en su paritaria y la derogación de la quita salarial por Ganancias. En un nuevo desafío al Gobierno Nacional concretarán un paro durante esta jornada que incluye una movilización al estadio del Club Deportivo Español. Allí esperan convocar a 50 mil trabajadores. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

Decepción volvió a la Bolsa: -2,5%

Tras la fiesta que se vivió el martes, la Bolsa porteña volvió al terreno negativo al ceder un 2,5%, en una previsible toma de ganancias y a partir de declaraciones de Mauricio Macri, quien desmintió un eventual acuerdo con Sergio Massa de cara a las PASO. En la segunda rueda de la semana el índice Merval había volado un 6,7% ante una serie de rumores que hablaban de una posible alianza entre los principales candidatos opositores para enfrentar al oficialismo. (Ambito Financiero – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Después de una pausa en abril, volvió a caer la competitividad del peso en mayo

El dólar oficial subió casi 1% en mayo, pero los precios más de 1,5% según quién lo mida. Además, las monedas de los principales socios comerciales del país perdieron terreno. El resultado fue que la Argentina se encareció en dólares en comparación con el resto del mundo. En abril ese proceso se había revertido momentáneamente, pero el cambio no duró mucho. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Preparan canje de bonos (con premio) en Bs. As.

El nuevo título emitido por la provincia de Buenos Aires con vencimiento en 2021 tuvo un buen debut en el mercado internacional: del precio inicial de u$s 98,75 subió hasta u$s 99,50. Fue un arranque casi ideal. Había quedado demanda insatisfecha, lo que quedó reflejado en la firmeza de los precios. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Se disparó la deuda con importadores: US$ 6800 millones

Según datos de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), la deuda de los importadores con sus proveedores del exterior se disparó a US$ 6800 millones, lo que implica un incremento de un 47,4% desde fines de 2014. Los sectores más afectados, estimó la entidad privada, son la energía, la industria, la química y el consumo masivo. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18/Sección: Economía)

 

Otro revés para el tope salarial del Gobierno: Bancarios logran aumento que supera el 33%

La negociación se destrabó anoche en una reunión en Economía. El acuerdo, que se firma hoy, contempla una suba de 27,8% más adicional que eleva la mejora al 33%. Para el Gobierno, resultaba clave resolver la paritaria bancaria esta semana para evitar que se concrete la amenaza del gremio de disponer nuevas medidas de fuerza en la actividad y plegarse al paro general convocado para el próximo martes 9 por el sindicalismo opositor. (El Cronista – Pág. 5)

 

Ya discuten de cuánto será el aumento de naftas en junio

Las petroleras ya están negociando con el Gobierno el próximo aumento en el precio de los combustibles. Será el correspondiente a junio y estaría vigente desde la semana que viene. El planteo de las compañías es que los precios deben acompañar, como mínimo, la devaluación oficial del dólar frente al peso, que fue de 10 centavos durante mayo. Será el quinto aumento consecutivo. (Clarín – Pág. 28)

 

La venta de inmuebles sube por segundo mes consecutivo

Por segundo mes consecutivo, después de la larga crisis que impactó en las inmobiliarias por el cepo cambiario, las operaciones de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires volvieron a mostrar signos positivos. En abril, el total de escrituras en ese ámbito aumentó 6,3%. (Clarín – Pág. 32)

 

Comercio recibe a automotrices por los precios

El lunes empieza una serie de reuniones entre el secretario Augusto Costa y las terminales en las que también se discutirán temas relativos a costos y asignación de divisas. Preocupa el poco repunte de las ventas. Si bien la discusión de divisas estaba prevista para junio desde principios de año, el gobierno quiere negociar con las fábricas en forma individual, en función de los costos que pueda demostrar cada una. (Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Argentina lanzó al mercado un producto lácteo que previene enfermedades

Investigadores argentinos logran desarrollar la primera leche funcional de Latinoamérica. Se trata de un producto con propiedades que previenen enfermedades cardiovasculares, antitumorales y antidiabetogénicas. Los mismos se agregaron sobre los animales en el mismo tambo, lo que lo hace tener una diferencia importante de aquellos generados con ingredientes sintéticos en un laboratorio. (Buenos Aires Económico – Pág. 10)

 

Negocian financiamiento para Chihuido

El ministro de Planificación, Julio De Vido, cerró ayer su visita a Rusia con una reunión con el vicepresidente del Banco para el Desarrollo y Asuntos Económicos Exteriores de Rusia, Petr Fradkov, para ultimar detalles referidos a la represa Chihuido que se construirá en Neuquén. Se busca liberar 1656 millones de dólares, el 85 por ciento del total que demandará la construcción de la represa (Página/12 – Pág. 16)

 

“El Estado debe llegar a cada rincón del país”

La Presidenta viajó a Mendoza para inaugurar las obras de ampliación de un hospital. Luego de las diferencias en el armado de listas, el justicialismo provincial se mostró encolumnado detrás de su liderazgo. (Página/12 – Pág. 10-11)

 

“Esa situación no ha sucedido”

El jefe de Gobierno porteño volvió a alejarse del líder del Frente Renovador. “No sé a quién engañaron en la Bolsa”, sostuvo en referencia a una supuesta reacción positiva del mercado financiero ante el rumor de la alianza opositora. Carrió acompañó la postura de su socio. (Página/12 – Pág. 12)

 

Crecen las dudas del PRO por el candidato a vice de Macri

Aunque parecía definido entre Marcos Peña o Esteban Bullrich, Rodríguez Larreta dijo que “podría ser” Gabriela Michetti y abrió nuevos interrogantes. A pesar de que el alcalde capitalino había dicho un mes atrás que ya tenía elegido el binomio, aún no se sabe quién representará “los valores” con los que se identifica el macrismo. (Tiempo Argentino – Pág. 16; El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Macri acordó con Posse y apoyará su candidatura en San Isidro

El líder del PRO busca sumar puntos en suelo bonaerense. El radical, que gobierna el distrito desde hace 16 años, irá a las primarias con Montenegro pero está mejor en las encuestas. Posse acordó volver al PRO luego de una larga peregrinación por diferentes espacios políticos, que incluyó la UCR, el partido de Francisco de Narváez y el Frente Renovador. (El Cronista – Pág. 8)

 

Cristina reclamó a los candidatos que se definan en cuanto al rol del Estado

La campaña electoral nuevamente fue el centro del discurso en cadena nacional de Cristina Fernández de Kirchner cuando encabezó un acto en la provincia de Mendoza. Como en los anteriores actos públicos, la jefa de Estado envió mensajes hacia el oficialismo y la oposición, sobre toda a aquellos que tienen aspiraciones a sucedería. (Buenos Aires Económico – Pág. 20; Tiempo Argentino – Pág. 14-15)

 

Anfibios, jefes K nivelan el duelo Scioli-Randazzo

Carlos Zannini no tuvo que pedirlo. Entrenados en el milenario arte de habitar todos los casilleros, los alcaldes del PJ del conurbano le avisaron al ministro que serán equilibrados en el duelo entre Daniel Scioli y Florencio Randazzo, dualidad que patrocina Olivos para inocularle competitividad a la primaria del FpV del 9 de agosto. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Contactos de Zamora y Katopodis con el FPV

El Frente para la Victoria intenta sumar al intendente de Tigre, Julio Zamora, y a su par de San Martín, Gabriel Katopodis, y así terminar de despojar de peso territorial al precandidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa. Por su parte, Massa intenta permanecer ajeno a esta coyuntura, por lo menos en las presentaciones públicas. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

El massismo ensaya otra vía de acercamiento a Macri

Corriendo contra el reloj, frente al cierre de los plazos para inscribir alianzas este 10 de junio, Sergio Massa conversó en forma reservada ayer con el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, buscando mantener abierta una vía de negociación con el macrismo. (Clarín – Pág. 18; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Pedido de ajuste por inflación

El dirigente de IDEA y gerente general de Swiss Medical, Miguel Blanco, volvió a reclamar la aplicación del ajuste por inflación a la hora de tributar el impuesto a las ganancias. “Hoy en la Argentina, las empresas están pagando impuestos sobre el capital y sobre actividades ficticias”, afirmó el ejecutivo, que destacó que la norma de ajuste por inflación está al alcance de las autoridades locales. “En la Argentina, somos los pioneros del desarrollo de este mecanismo y es muy fácil volver a implementarlo”, sostuvo Blanco. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inauguraron un molino harinero

Con aportes del gobierno provincial ($ 2.350.000) y del Consejo Federal de Inversiones ($ 600.000), la Cooperativa Agrícola Ganadera de Berabevú Limitada inauguró en Caseros, al sur de esta capital, un molino harinero que procesará 90 toneladas diarias de trigo. “Es clave para generar una nueva producción en la provincia, agregar valor en origen e innovar”, dijo en el acto el gobernador, Antonio Bonfatti. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

Renunció Blatter y en la AFA también hay clima de crisis

Sorpresivamente, el suizo anunció que dejará la presidencia de la FIFA. Fue a cuatro días de haber sido reelecto. Anticipó el llamado a elecciones, jaqueado por las denuncias de corrupción y el peso político de Europa. En Argentina, limaron el poder del presidente Luis Segura en un escenario de virtual todos contra todos. (Clarín, La Nación)

 

Bariloche, golpeada por la lluvia y dos aludes

La base del cerro Catedral, bajo el lodo, ayer a la mañana. La parte alta de la ciudad fue la más afectada. La Ruta 40 está cortada. El frente de mal tiempo lleva diez días y hay preocupación por la temporada invernal. (Clarín, La Nación)

 

El kirchnerismo vuelve a la carga contra Fayt

Crearon en Diputados una subcomisión para evaluar la salud del decano de la Corte. La oposición rechazó integrarla. (Clarín)

 

Los Kirchner piden sacarle a Bonadio el caso Hotesur

Romina Mercado, la sobrina de la Cristina Kirchner y titular de Hotesur, pidió que el juez federal Claudio Bonadio deje la causa en la que investiga si se lavó dinero simulando una ocupación hotelera inexistente y que el caso pase a ser analizado por la justicia federal de Río Gallegos. (La Nación)

 

Más de 60 entradas a la notebook de Nisman

Fueron el domingo 18 de enero, después de su muerte y de manera simultánea. Las hallaron los peritos. (Clarín)

 

#NiUnaMenos: sin banderías, hoy una sola consigna será el clamor de todos

Será hoy, a las 17, en varias ciudades del país; se reclamarán medidas contra la violencia de género. La convocatoria para reclamar un cambio social y políticas públicas que terminen con la violencia de género se extendió a todo el país. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Voló el Merval por rally de bancos y energéticas

La Bolsa porteña se disparó ayer un 6,7%, la mayor variación positiva para una jornada en los últimos diez meses, en medio de fuertes rumores sobre eventuales alianzas políticas de cara a las PASO de agosto y ante un fuerte avance del precio del petróleo en EE.UU. (volvió a tocar otro máximo en el año). De esta forma, el índice Merval, que recuperó casi dos tercios de lo que había perdido durante el mes de mayo (cedió un 10,4%), volvió a operar holgadamente por encima de las 11.000 unidades (cerró en 11.484,65) luego de cinco ruedas. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

500 millones para Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires absorbió ayer 500 millones de dólares a través de la emisión de un título público en el mercado internacional. Desde el equipo económico bonaerense señalaron que recibieron propuestas por 2400 millones de dólares pero sólo se convalidaron ofertas hasta una tasa de interés de 9,965 por ciento. Los papeles tienen un plazo de 6 años y están regidos por la legislación de Nueva York. (Página/12 – Pág. 12; Clarín – Pág. 21)

 

La inflación en mayo volvió a situarse por debajo de 2% pero preocupa el segundo semestre

La inflación en mayo volvió a situarse por debajo del 2% en línea con lo que sucedió en los últimos meses, marcando una nueva desaceleración interanual, según las primeras mediciones de precios privadas. Sin embargo, para los economistas la tendencia podría revertirse en el segundo semestre debido al impacto de las paritarias, una mayor emisión monetaria y un deslizamiento del tipo de cambio más rápido. (El Cronista – Pág. 2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Sin dólares, el Indec infla exportaciones para ocultar el déficit comercial

En el primer cuatrimestre, el Gobierno engordó en US$ 1659 millones las ventas al exterior para esconder una caída del saldo de US$ 1239 millones. A la falsificación de las exportaciones se suman problemas reales para la próxima gestión, aquella que deberá pagar los platos rotos de la escasez de divisas. En un primer listado aparecerán las deudas por cerca de US$ 4500 millones que el Gobierno tiene con los importadores y la prohibición a las empresas de girar dividendos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Para la Ciudad, hay 52.000 desocupados porteños más

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires fue 8,4% en el primer trimestre de este año, según los datos de la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. Es respecto a la medición del INDEC. El desempleo impacta más entre las mujeres y en los barrios del sur.  El desempleo impacta más entre las mujeres y en los barrios de la zona sur porteña (13%) que además registra el mayor porcentaje de empleo en negro (29,1% de los asalariados). (Clarín – Pág. 19)

 

Descentralizar para bajar precios

La Red Comprar es un programa de acceso de almacenes al plan de Precios Cuidados, con fuerte presencia de pymes productoras en la oferta al público. Ya funciona en muchos municipios del país, aunque su presencia, por la dimensión del universo que debe abarcar, sea muchas veces invisible. El viernes se inauguró una nueva sede en San Luis. (Página/12 – Pág. 14)

 

Empresarios piden intervención de Trabajo para frenar la protesta de los camioneros

En la previa de los paros que anunció el gremio de los camioneros para mañana y para el 9 de junio, las patronales de la Federación Empresaria del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) solicitaron la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación. Las cámaras quieren evitar las medidas que afectarán ramos como la recolección de residuos, el transporte de caudales, y la circulación de mercaderías en múltiples ramos de la industria y el comercio. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Caerá un 16% las hectáreas destinadas a la siembra de trigo en Buenos Aires

Un relevamiento de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca advirtió que a pesar de contar con suelos en óptimas condiciones de humedad, la nueva campaña no reportaría incrementos en superficie. Por el contrario, el área total de cereales experimentaría una retracción del 7 por ciento. Donde el cultivo de trigo es responsable de la caída, con una baja del 16% en su cobertura. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Corte de Apelaciones permitirá a Argentina que apele el acuerdo entre Citibank y buitres

La Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de los Estados Unidos le dará a la Argentina la posibilidad de apelar la decisión del juez Thomas Griesa de avalar el acuerdo entre los fondos buitres y el Citibank para que la entidad abandone la custodia de bonos ley argentina. Como penalización, el Gobierno prohibió a la entidad operar en el mercado financiero (Buenos Aires Económico – Pág. 2; El Cronista – Pág. 3)

Kicillof, sobre pago de deuda: “Buitre que ladra no muerde”

Kicillof aclaró que no habrá ningún contacto con respecto a la deuda aún en default hasta tanto el juez Griesa no opte por sentar a la Argentina con todos los tenedores de papeles al mismo tiempo. No adelantó cuál será su futuro ante las próximas elecciones, aunque señaló que está dispuesto a participar en el lugar que sea designado. Descartó cualquier tipo de inconvenientes en el pago final del Boden 2015, que se hará el 3 de octubre. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Scioli camporista: “Si alguien puede decir que banca este proyecto, ese soy yo”

Daniel Scioli está kirchnerizado desde que su competidor interno, Florencio Randazzo, comenzó a hacerle sombra en vísperas de la eventual futura interna K. Frente a una revitalizada Casa Rosada en la recta final al 22J, el gobernador bonaerense se resignó a bendecir su Vice, a negociar por otros lugares en las listas y hasta a mostrarse distante de ciertas políticas oficiales. (El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 11)

 

Las frases de Sanz y Carrió dispararon rumores de un acuerdo en Provincia:

El radical pidió el lunes sumar a Massa como aliado en Buenos Aires y se reunió con Peña y Durán Barba para convencerlos. Carrió defendió a De Narváez. El PRO rechaza todo (El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Primer bosquejo para acotar acuerdo Macri-Massa a Bs. As.

Los intendentes massistas Joaquín de la Torre y Mario Meoni volvieron a negociar con Emilio Monzó, y se agregaron Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas) y Jorge Macri (Vicente López). El primer paso será la declinación de Francisco de Narváez a su precandidatura a gobernador bonaerense para servirle el cargo en bandeja a Massa. Mientras tanto, el PRO estira el acuerdo lo máximo posible para que el Frente Renovador continúe con la sangría de intendentes, en especial del peronismo. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Un matancero en las primarias

El intendente de La Matanza y presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, ratificó ayer su precandidatura a gobernador bonaerense y aseguró que cuenta con el “aval” de la presidenta Cristina Fernández para postularse. De esta manera quedarían consolidados tres nombres para las primarias provinciales del Frente para la Victoria, mientras todavía sigue en suspenso la situación el secretario de Seguridad, Sergio Berni, uno de los 12 dirigentes kirchneristas que se habían subido a esa competencia. (Página/12 – Pág. 8)

 

Organizaciones K: cerca de Randazzo, esperan a Cristina

Las agrupaciones K que se quedaron sin candidatos propios en la contienda electoral, Kolina, Movimiento Evita y Nuevo Encuentro, se ven más identificados con el discurso “ultra K” de Florencio Randazzo y admiten tener algunos matices con Daniel Scioli. Coinciden en que se inclinarán a favor de quien “indique la Presidenta”, pero se encolumnarán atrás de quien se imponga en las PASO. (Clarín – Pág. 17)

 

Massa reiteró que sigue en carrera y prometió quitar más impuestos

“No me bajo ni en pedo.” Así reaccionó en privado ante sus asesores que lo acompañaron a la UIA. De todos modos, volvería a reunir este fin de semana a los intendentes y legisladores que todavía revisten en el Frente Renovador. Ante los industriales, habló de “un país con más fábricas y menos casinos”. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

El efecto estampida se llevó a Eseverri

José Eseverri fue uno de los fundadores del FR y ayer, después de un encuentro que los intendentes massistas realizaron para ratificar su compromiso con la fuerza, anunció su vuelta al Frente para la Victoria. Mantuvo una reunión con De Pedro. (Página/12 – Pág. 7; El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 12; Clarín – Pág. 16)

 

Abal Medina: “Si se arrepiente Massa, el peronismo lo va a recibir”

El senador kirchnerista le abrió una puerta a un eventual regreso del ex intendente de Tigre; se defendió de las acusaciones de Carrió y dijo que Scioli y Randazzo no lo “enamoran” (La Nación – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF superó el récord de producción en yacimientos de la provincia de Chubut

La producción petrolera de YPF en Chubut alcanzó los 6077 metros cúbicos diarios en mayo, el mayor nivel mensual desde enero de 1981, informó ayer la compañía hidrocarburífera recuperada en 2012 en su mayoría accionaria por el Estado nacional. En los últimos tres años, la petrolera invirtió en esa provincia más de U$S 1000 millones poniendo en uso seis equipos de perforación, 12 de work over y ocho pulling activos. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

La hora de las licencias

El grupo Authentic Brands Group (ABG), que tiene alianzas con grandes marcas de ropa para América latina, anunció que en el mercado argentino planea crecer a través del otorgamiento de licencias de producción y descartó el ingreso con tiendas propias. “En la Argentina, funciona muy bien el negocio de las licencias, debido a la dificultad de ingresar productos al país”, señaló Javier Brandwain, director general de ABG en América latina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

Borraron archivos de la computadora y del celular de Nisman

Lo determinaron los peritos que analizan el caso. Además, registraron que hubo más de diez ingresos a la notebook del fiscal para cambiarle la fecha y la hora. Por ese motivo no se puede precisar todavía si la manipulación ocurrió antes o después de la muerte. (Clarín, La Nación)

 

Al final, Aceiteros logró un aumento del 36%

Como busca imponer el Gobierno, Trabajo había homologado una suba del 27,8%. Pero ayer firmaron un convenio adicional que eleva el monto.  (Clarín)

 

Renunció Piombo, uno de los jueces que le bajó la pena a un abusador

Buscó evitar el juicio político. Pasa luego del repudio general por el fallo humillante que involucró a un nene de 6 años. (Clarín, La Nación)

 

Harán pequeñas cascadas en el Riachuelo para oxigenar el agua

Cascadas artificiales intentarán aportarle oxígeno a una de las cuencas fluviales más contaminadas del mundo. Las dos primeras empezarán a construirse en los próximos meses en Avellaneda y Lanús, como parte de parques ambientales. (La Nación)

 

Desde hoy, el subte B funciona hasta las 23

Retoma así ese horario luego de un año. Los usuarios dicen que siguen viajando apretados. (Clarín)

 

Apuntan a un colaborador de Blatter por los sobornos

Según el diario The New York Times, fue el secretario general, Jerome Valcke, quien transfirió US$ 10 millones al presidente de la Concacaf; lo habría autorizado el jefe de Finanzas, Julio Grondona (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Ahorristas dejan dólar para ir a depósitos, pero a no más de 60 días

El BCRA publicó que a mayo crecen 35,9% anual los depósitos minoristas. Según datos del banco, el 60% del total de los plazos fijos está colocado a menos de 60 días y cualquier movimiento del dólar paralelo hará que se desarmen esas posiciones. Según cálculos privados, el que hizo un depósito en octubre ganó 40% medido en dólares al tipo de cambio paralelo. Crédito con tarjeta lidera el leve repunte de los créditos (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados; Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Desde julio, sube hasta 20,1% la cuota mensual del monotributo

A partir de julio, los monotributistas deberán afrontar un aumento de hasta 20,1% en la cuota mensual con destino a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El ajuste implica 90 pesos más al mes. Se estima que el aumento abarca a 1 millón de monotributistas, de los cuales la mayoría reviste en las categorías más bajas. (Clarín – Pág. 18)

 

Empujada por Ganancias, la recaudación subió en línea con la inflación

La recaudación impositiva creció 31,5% en mayo respecto del mismo mes de 2014, cerca del nivel de inflación medido por las consultoras privadas, gracias al envión del impuesto a las ganancias, que creció 53,6%. Así lo informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), al precisar que la recaudación total sumó $ 138.138,9 millones, mientras que el acumulado desde enero llegó a $ 580.214 millones. Esta cifra es 29,5% superior al acumulado en los primeros cinco meses de 2014. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

La recaudación en mayo trepó 31%, a $ 138.139 M

La AFIP informó que la recaudación tributaria ascendió a $ 138.139 millones (u$s 15.332 millones), un 31,5% más que en el mismo mes del año pasado debido al crecimiento en los ingresos por el Impuesto a las Ganancias, IVA y Contribuciones a la Seguridad Social. La autoridad fiscal manifestó que de enero a mayo se recaudaron $ 480.214 millones (u$s 64.373 millones). (Ambito Financiero – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Las exportaciones a Brasil cayeron 30% en mayo y el déficit bilateral aumentó 151%

Las exportaciones a Brasil aceleraron su caída al retroceder un 30,5% interanual en mayo y sumar apenas u$s 873 millones, marcando así la mayor baja para el mes de los últimos seis años, según los datos oficiales suministrados por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil. A partir de dicho resultado la Argentina perdió una posición en el ranking de proveedores de Brasil respecto al mes pasado, ubicándose en el cuarto puesto, detrás de China, Estados Unidos y Alemania. (El Cronista – Pág. 2)

 

El Gobierno rechazó otra mediación con buitres

El Gobierno ratificó su rechazo al mediador Daniel Pollack en el litigio con los fondos buitre y señaló que “no es posible entablar conversaciones” con esos fondos altamente especulativos debido a que “incrementaron sus ataques injustificados” contra el país en el último tiempo. Lo hizo al dar a conocer la nota en la que el abogado que representa a la Argentina, Carmine Boccuzzi, envió a Pollack a modo de respuesta de una carta fechada el 20 de abril pasado, en la que se convocó al país a entablar conversaciones con los fondos buitre. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Las ventas de autos siguen marcha atrás: caen 21,5%

La venta se hundió 16% interanual en mayo y cayó 9,6% con respecto a abril, según informó ayer la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA). La entidad precisó que el número de vehículos patentados en mayo fue 47.261 unidades, lo que representa un descenso de 16,46% en relación al mismo mes de 2014. (Clarín – Pág. 19; Página/12 – Pág. 12; La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía)

 

El patentamiento de motos creció un 2%

El patentamiento de motos en mayo alcanzó las 34.748 unidades, lo que significa un crecimiento del 2% respecto a igual mes de 2014, de acuerdo al informe de la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS). De acuerdo a las cifras difundidas ayer, en mayo del año pasado se patentaron 33.946 unidades. (Tiempo Argentino – Pág. 18; Página/12 – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 5)

 

Con el proyecto de instalar el debate

Diputados analizará las propuestas para que los candidatos a presidente debatan en público: La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tratará mañana la creación de una subcomisión para evaluar los distintos proyectos que buscan establecer la obligatoriedad de la discusión entre los postulantes a la Presidencia. (Página/12 – Pág. 5; Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

Sanz eligió a Llach como vice y planteó un acuerdo con Massa

Ernesto Sanz anunció ayer que el economista y extrapartidario Lucas Llach será su compañero de fórmula para las primarias presidenciales del 9 de agosto próximo. Tras realizar el anuncio en redes sociales, Sanz encabezó una conferencia de prensa junto con Llach en el comité nacional de la UCR. Desde allí, no descartó sumar a Sergio Massa, precandidato presidencial del Frente Renovador, a la alianza con Pro y la CC. Pero la propuesta surgió con condiciones: sumaría al tigrense sólo para la disputa bonaerense. (La Nación- Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 8; El Cronista – Pág. 11; Página/12 – Pág. 4; Clarín – Pág. 12)

 

Sube el tono de la puja porteña entre Larreta y Lousteau

La semana pasada “felicitó” a Mauricio Macri por cancelar convenios con empresarios del juego. Dispuesto a confrontar de manera directa con Pro, Martín Lousteau apuntó ahora hacia Horacio Rodríguez Larreta, a quien desafió a “más debates, donde quieras”. Así, identificó en el candidato macrista a su principal rival en la disputa por la jefatura de gobierno porteño del 5 de julio. El jefe de gabinete, favorito en las encuestas, no le respondió. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

Capital: Larreta y Recalde eluden a Lousteau, que clama

Mariano Recalde se propuso imponer que el candidato del combo ECO, Martín Lousteau -que obtuvo el segundo puesto en las pasadas PASO-, y el del PRO, Horacio Rodríguez Larreta (venció por diferencia importante a sus rivales) convivían bajo el mismo firmamento, pero ahora el titular de Aerolíneas apunta directamente contra la gestión de Macri para confrontar con Rodríguez Larreta soñando una polarización que lo haga remontar en adhesiones. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

La liga de intendentes del Frente Renovador implora a Massa que se baje a provincia

Tras la partida acelerada de dirigentes y candidatos del Frente Renovador (FR), casi todos en dirección al kirchnerismo, enfrentaba en Tigre a lo que queda de la liga de intendentes en que se apoyó su instalación como referente nacional y su victoria en las legislativas de 2013. Le dejaron claro que, para evitar una catástrofe en las urnas, la salida más ordenada para mantener lo que le queda de poder y frenar las fugas es que baje sus aspiraciones presidenciales y compita por la Gobernación de la provincia de Buenos Aires. (Buenos Aires Económico – Pág. 12; Clarín – Pág. 15)

 

Duro cruce de Aníbal F. y Domínguez

Desde que se lanzó Aníbal Fernández a la gobernación bonaerense, hubo chicanas con su competidor interno Julián Domínguez, como cuando le endilgó, por especulación, a un Sergio Berni golpeado por el escándalo Boca-River como su vice. Ahora la tensión escaló entre el Jefe de Gabinete y el titular de Diputados. (El Cronista – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Celulares chinos en Tierra del Fuego

El grupo Newsan invertirá US$ 1,6 millones para comenzar a fabricar teléfonos celulares inteligentes (smartphones) 4G con la marca Huawei en Tierra del Fuego. La compañía china Huawei, que es la tercer fabricante mundial de smartphones, estima que este acuerdo le permitirá cerrar el año con una producción de un millón de equipos en el país. “La incorporación de Huawei a las marcas que fabricamos consolida nuestra estrategia de liderazgo en el mercado de smartphones”, destacó Luis Galli, CEO de Newsan. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en gas no convencional

Las petroleras YPF y Petrolera Pampa firmaron un acuerdo para ampliar su asociación para el desarrollo del proyecto de tight gas (o gas no convencional) en el área Rincón del Mangrullo, en Neuquén. El proyecto contempla una inversión adicional de US$ 150 millones, que serán aportados en partes iguales por la petrolera estatal y por la compañía que preside Marcelo Mindlin. Estas obras, entre las que se destacan la construcción de una nueva planta de tratamiento y los ductos de interconexión, permitirán duplicar la capacidad de tratamiento de gas y alcanzar los 4 millones de metros cúbicos por día. YPF precisó que hasta ahora se llevan perforados 49 pozos en el área neuquina.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Muestran por TV cómo se alteraron pruebas clave en el caso Nisman

Es en la grabación oficial de la misma noche en que se hallaron el cuerpo del fiscal. Se ve a un perito que mancha el arma con sangre y luego la limpia con papel higiénico. Y además, un sugestivo diálogo de Berni con la fiscal Fein. (Clarín)

 

Scioli, Macri y Massa mejorarían la relación con EEUU

Sus allegados hicieron saber al Departamento de Estado que buscarán un vínculo más equilibrado. Este mensaje llegó de parte de las diputadas machistas Laura Alonso y Patricia Bullrich; el massista José Ignacio de Mendiguren y el sciolista Gustavo Marangoni. (La Nación)

 

Apuntan contra Stiuso por cientos de escuchas

La Agencia Federal de Inteligencia (AFI) abrió una investigación para determinar si espías de la ex SIDE a las órdenes de Antonio “Jaime” Stiuso armaron una causa para escuchar cientos de teléfonos “sensibles” durante los últimos años, según surge de un memorando del área de Contrainteligencia de la AFI. (La Nación)

 

Violencia de género sin freno: brutal ataque a una mujer en La Pampa

Su ex pareja la atacó en pleno centro de Santa Rosa. Le pegó un tiro con una escopeta por la espalda. El hombre tenía orden de restricción porque hacía un mes la había amenazado con un cuchillo.(Clarín)

 

Locales más chicos y al paso, la fórmula para enfrentar la crisis

Frente a una demanda que no da señales de reactivación, en el último tiempo se multiplicaron las propuestas comerciales adaptadas a los golpeados bolsillos de los consumidores argentinos. Muchas cadenas adoptan formatos de comercios más pequeños y con menos empleados; también reducen los precios (La Nación)

 

Sumó otro triunfo a su buen momento

En Núñez le ganó 2-0 a Central, en un partido muy duro. Y tuvo otra alegría: la vuelta de Pablo Aimar después de 14 años. River se puso así a tiro del puntero, San Lorenzo. El equipo venía de golear 3-0 a Cruzeiro por la Copa. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Boden permite comprar dólares a sólo $ 11,30

Vence en octubre y paga 3,5% de interés; es 10% más barato que el “blue” que se mantiene desde hace 60 días en torno a los $ 12,65. Mientras tanto, la Bolsa ofrece todavía un canal alternativo para hacerse de billetes estadounidenses a un precio de sólo $ 11,30 (más comisiones), mediante la compra del Boden 2015 en la plaza local, o de $ 11,50, a través de las operaciones de “dólar Bolsa”, con la adquisición de títulos en pesos y la venta contra divisas en el mercado local. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Por dudas sobre la inflación los bonos CER se hundieron casi 15 por ciento

Estos bonos, que habían tenido un fuerte auge a partir de la creación de un índice de Precios al Consumidor nuevo (IPCnu) a mediados de febrero de 2014 por pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), se desplomaron el mes pasado hasta casi un 15% y encabezaron la lista de las emisiones de deuda más castigadas por los inversores en los últimos 31 días. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Aceiteros lograron suba de 36% y jaquean plan oficial para extender tope a paritarias

La definición de la paritaria de los aceiteros llegó el viernes, después de 24 días consecutivos de una huelga que afectó las exportaciones del sector y amenazó con faltantes de productos. Oficialmente la cartera laboral informó que el acuerdo estableció una suba de 27,8% en un tramo. Los bancarios también aspiran a perforar el tope de Kicillof y cerrar por encima del 30%. Moyano va por aumento del 35% y el jueves habrá un paro de Camioneros. (El Cronista – Pág. 4)

 

Obras sociales: los gremios suman al paro un reclamo por $ 28 mil millones

La cifra global es lo que las obras sociales estiman que está acumulado en el Fondo Solidario de Redistribución (FSR). Las entidades se quejan de que no cuentan con datos oficiales porque hace ya varios años que el Gobierno no les rinde cuentas sobre el manejo de esos cuantiosos fondos. La deuda -según los cálculos más actualizados que manejan los sindicalistas- se incrementa a razón de $ 300 millones por mes, que deberían haber sido distribuidos entre las obras sociales.

(Clarín – Pág. 6)

 

El dinero en circulación ya crece al 36,5% anual

Mientras la base monetaria presenta una suba del 30,9% en términos interanuales, el dinero que circula en poder del público ya sube a un ritmo del 36,5% en relación con el mismo período del año pasado. Varios factores confluyen para el elevado crecimiento de los agregados monetarios, principalmente la necesidad de cubrir el déficit fiscal con emisión monetaria, pero también la compra de dólares que lleva adelante el Central, que sólo en mayo significó una expansión de 15.000 millones de pesos. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

El subsidio al colectivo le ahorra hasta $ 40.000 por año a una familia tipo

De no contar con esa contribución, deberían descontar ese subsidio, privándose de consumir otros productos esenciales de la canasta básica. En el Gran Buenos Aires la brecha entre el precio del boleto con subsidio y el real es mayor: cuatro pesos y $11,14 respectivamente. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

Por dudas y caída de precios, el ajuste llegó a Vaca Muerta

La semana pasada un grupo de empresas petroleras que operan en Vaca Muerta despidió a 250 trabajadores provocando la alarma en el gremio ante la perspectiva de una escalada de la reducción de costos en el sector. Finalmente, las compañías dieron marcha atrás después de que el gremio llamara a un paro y el ministerio del Trabajo ordenara la conciliación obligatoria.  (Clarín – Pág. 17)

 

En el primer cuatrimestre, las exportaciones de granos crecieron 75% y compensaron baja de precios

Pasaron de 10.619.686 toneladas en el primer cuatrimestre de 2014 a 18.552.783 toneladas en los primeros cuatro meses de este año.

Los datos corresponden a los embarques certificados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y permiten identificar que la estrategia oficial para compensar el derrumbe de los valores internacionales de los tres principales cultivos locales (soja, maíz y trigo) tuvo éxito. (El Cronista – Pág. 2)

 

El nudo gordiano del desarrollo

La restricción externa es consecuencia de un problema estructural motivado por la baja complejidad de las manufacturas industriales. El precio promedio de las exportaciones argentinas es de 807 dólares por tonelada y el costo promedio de las importaciones es de 2020 dólares. (Página/12 – Pág. 8)

 

Poco interés de los porteños en probar el voto electrónico

Son pocos los que se acercan a los capacitadores para ejercitar el voto electrónico. De esos pocos que se animan, la mayoría muestra una recepción positiva al sistema.  (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

De Vido adelantó que la Argentina triplicará la inversión en energía nuclear

El ministro de Planificación Federal inició una gira clave por Rusia, país al que considera un referente en materia energética de América Latina. El plan nuclear prevé triplicar los desembolsos que alcanzarán los U$S 31 mil millones en 2025. Se consolida la sociedad comercial entre las dos naciones. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

“Fuerte expansión del empleo”

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) comenzará hoy en Ginebra su conferencia anual. Destacó a la Argentina por “la consolidación del sistema de protección social y la reducción del desempleo juvenil en el período 2000-2013”. Según la OIT, hubo “una reducción de la desi- gualdad, una fuerte expansión del empleo y una mayor inclusión social, reflejada en la expansión de la cobertura jubilatoria y de los niños (AUH)”. (Página/12 – Pág. 9)

 

FpV activa ley de debate presidencial en Diputados

Por primera vez en la era Kirchner, la Cámara de Diputados activará este miércoles la Comisión de Asuntos Constitucionales para avanzar en una ley que disponga la obligatoriedad de los debates presidenciales.

En lo superficial, se trata de una formalidad, del inicio de un mero trámite legislativo. En lo político, la reunión de pasado mañana, convocada por el Frente para la Victoria, tiene un único destinatario: Daniel Scioli. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

Scioli y Randazzo reconocen que el vice lo elige Cristina

A pesar de esa coincidencia, el ministro reiteró que el gobernador “no es un hombre para conducir”. Los cruces mediáticos entre el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, no se detienen y pese a que buscan diferenciarse en la interna presidencial del Frente para la Victoria, ambos coinciden en algo: el vicepresidente lo decidirá Cristina Kirchner. (Clarín – Pág. 12; El Cronista – Pág. 9)

 

Ahora está más cerca de darle el sí

Si Mauricio Macri le vuelve a ofrecer la candidatura a vicepresidenta a Gabriela Michetti, hay posibilidades de que ella acepte. La senadora PRO nunca mostró interés por ocupar ese lugar, ni siquiera el día que debió reconocer la derrota ante su eterno adversario Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, el círculo de dirigentes y asesores que acompaña al jefe de gobierno porteño la siguió midiendo y sigue bien en las encuestas nacionales. (Página/12 – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Dice que no se baja

Después de que su candidato De Narváez golpeara a un periodista, Sergio Massa se comparó con Rocky. “Me pegan y sigo peleando”, dijo. Desde el oficialismo advirtieron que ya “se le fue todo el mundo”. A veinte días del cierre de listas, Massa dijo sentirse “sorprendido” ante las versiones que señalan que dejaría su candidatura a la Presidencia para ir por la gobernación bonaerense. (Página/12 – Pág. 5; Clarín – Pág. 13)

 

Massa no frena las salidas, no baja definiciones y crece la presión en los distritos

Las renuncias y bajas que se acumulan en el Frente Renovador (FR) caen como bombas hacia los distritos bonaerenses. Las urgencias golpean a los intendentes que todavía no le soltaron la mano a Sergio Massa, pero son más graves aún en la multitud de dirigentes que vienen lanzados en campaña en cada uno de los 135 municipios, confiados en una victoria del massismo en la provincia de Buenos Aires, de cuyo arrastre dependía su futuro, y que hoy ya descartan. Eso los empuja a reformular estrategias y negociar alianzas distritales de última hora, mientras siguen con preocupación la indefinición de la cúpula partidaria. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Cristina: paritaria con caciques PJ, amnistía y cupos para La Cámpora

Carlos Zannini, verdugo de otros tiempos, gatilló el pacto con Francisco “Paco” Pérez y despejó una de las piezas más inquietantes del puzzle del peronismo K: Mendoza. Caótica en los últimos tres cierres -2011, 2013 y las primarias de este año- la provincia que gobierna, que tras una larguísima ausencia volverá a visitar este miércoles Cristina de Kirchner. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Kuwait promete financiamiento

Kuwait analiza participar en el financiamiento de nuevos proyectos de inversión en la Argentina. El vicecanciller kuwaití, Khalid Sulaiman, anunció su interés para renovar la participación de proyectos a través del Fondo para el Desarrollo Económico Árabe, que gestiona su país, tras un encuentro con el vicecanciller argentino, Eduardo Zuain. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Pinturería en expansión

La cadena de pinturerías Colorshop sumó seis sucursales. Del total de aperturas, cinco están en la provincia de Buenos Aires -Pehuajó, Bahía Blanca, San Isidro, La Plata y San Pedro- y una sexta en Resistencia, Chaco. Con estas inauguraciones, la cadena controlada por Sinteplast pasó a contar con una red de más de 210 locales. “Somos la única cadena de pinturerías con presencia en todo el territorio nacional”, destacaron en la firma. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Pese al escándalo, la AFA aún no le quita su apoyo a Blatter

Tras las acusaciones de soborno y lavado de dinero y la detención de altos dirigentes, la FIFA elige hoy en Zurich a su presidente. La AFA quiere votar en bloque con la Confederación Sudamericana. Con Grondona, se habían respaldado las cuatro elecciones de Blatter. (Clarín)

 

Escándalo FIFA: los tres argentinos, prófugos y denunciados por la AFIP.

La justicia negó la eximición de prisión de Alejandro Burzaco, Hugo y Mariano Jinkis, imputados en la investigación por varios delitos que lleva adelante los Estados Unidos; trascendió cómo operaban en la transferencia del dinero. (La Nación)

 

Se dispara el gasto y el déficit fiscal sube casi 800%

El rojo fue de $ 56.391 millones en el primer cuatrimestre. Equivale a lo previsto para todo el año. Es por el desborde presupuestario ante las elecciones. (Clarín, La Nación)

 

Suben hasta 20% la tarifa de los celulares

Algunas compañías ya aplican los aumentos. Para muchos usuarios será el segundo del año. Las empresas dicen que es para hacer inversiones. (Clarín)

 

La fuga de dirigentes complica a Massa

Othacehé, de Merlo, volvió al kirchnerismo, y con los otros seis que se fueron representan 1,6 millones de electores; Eseverri, de Olavarría, quedó en la mira; la excusa es el rechazo a un frente anti-PJ con Pro (La Nación)

 

Racing quedó afuera, pero se fue ovacionado

Tristeza en el final, anoche, en Avellaneda. Por expulsión de Saja, Racing jugó todo un tiempo con un hombre menos. Atacó y buscó siempre, pero no pudo definir. Con el 0-0 pasó Guaraní, que jugará con River en semifinales. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

A tasas del 27%, Economía pidió prestado $ 5.000 millones

El Ministerio de Economía volvió a endeudarse ayer en una nueva emisión de Bonac. Con la cuarta colocación de este bono en pesos el Palacio de Hacienda consiguió $318 millones menos, que en la última emisión: tomaron $ 4.945,8 millones. La tasa fue del 27,1%, un punto porcentual por encima de la primera emisión del 27 de marzo. Con este instrumento el Palacio de Hacienda ya consiguió casi 20.000 millones de pesos con los que busca atenuar parte del déficit de las cuentas fiscales. (Clarín – Pág. 13)

 

Dólar ahorro convertido en dólar brecha

La AFIP detectó “inconsistencias” en las operaciones de compradores recurrentes de dólares. Sus cuentas bancarias no crecen en dólares, sino en pesos. Sospechan del desvío de las divisas al mercado informal para ganar con el diferencial. Ayer la cotización de la divisa se ubicó en los 9 pesos, mientras que, en el paralelo, el precio del blue retrocedió dos centavos a 12,70 pesos, lo que ubica la brecha en el 41 por ciento. El precio al que accede el ahorrista (sobre el que se suma el 20 por ciento de retención) es de 10,80 pesos, y su diferencia respecto del blue es de 17,6 por ciento, la cual es aprovechada por quienes hacen la compraventa entre ambos mercados. (Página/12 – Pág. 18)

 

El Gobierno consiguió casi $5.000 millones con Bonac y pagó un 27%

El Gobierno consiguió ayer casi 5.000 millones de pesos a través de una nueva licitación de bonos del Tesoro Nacional (BONAC) y pagó tasas en promedio de entre 26,99 y 27,32%. Según informó ayer el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ayer se colocaron un total de $ 4.945,76 millones en Bonac con vencimientos en marzo, mayo y septiembre de 2016, en línea con los poco más de 5.200 millones que había obtenido en la anterior operación de este tipo, que se realizó a principio de mes. (Buenos Aires Económico – Pág. 3; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Aceiteros y empresas, cerca de acordar un alza salarial de 30%

Hoy al mediodía el sindicato y los empresarios se volverán a encontrar en el Ministerio de Trabajo para terminar de definir un incremento salarial para los 20.000 trabajadores del sector que -con los adicionales- rondaría un 30%. Hasta anoche nada estaba cerrado, aunque reinaba cierto optimismo tras la extensa negociación. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18/Sección: Economía)

 

Aumento del 32% para trabajadores del subte

Los trabajadores del subterráneo porteño recibirán, a partir de junio, un aumento salarial del 32% en una cuota, así como una suma no remunerativa que irá de 7.000 a 12 mil pesos como compensación por la ausencia de acuerdo paritario entre marzo y ese mes. Se trata de un pacto alcanzado con el Gobierno de la ciudad por los “metrodelegados” del gremio del personal de esa actividad (AGTSyP) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que todavía mantiene la representación formal de esos trabajadores. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

A un año del acuerdo con el Club de París, el Gobierno pagó cuota u$s 683 millones

Fue a un año de haber alcanzado un acuerdo con ese grupo de acreedores para saldar la deuda por u$s 9700 millones. El desembolso correspondió a un pago de capital de u$s 500 millones más intereses, del 3% sobre el saldo de la deuda (u$s 9050 millones). El pago anterior había sido el 29 de julio último, poco después de la firma del acuerdo, y correspondió a una amortización de capital de u$s 650 millones. (El Cronista – Pág. 3)

 

Nuevo roce entre Gran Bretaña y la Argentina por el petróleo de Malvinas

Un nuevo foco de conflicto diplomático entre Gran Bretaña y la Argentina se desató ayer cuando tres compañías petroleras británicas anunciaron en Londres que descubrieron petróleo en las aguas del norte de las islas Malvinas. Las compañías Falkland Oil and Gas, Premier Oil y Rockhopper Exploration descubrieron petróleo en el pozo de exploración Isobel Deep, en la cuenca norte de las islas, donde tienen previsto realizar más trabajos en el futuro inmediato. Tanto las empresas petroleras como las autoridades de las islas no dieron detalles de las proyecciones económicas previstas. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

Suben un 7,3% ventas de supermercados

Según datos del Indec, las ventas de los supermercados sumaron $ 14.276 millones en su medición a precios constantes –esto es, teniendo en cuenta la variación de precios–, lo que equivale a una suba del 7,3% en la comparación con el mismo período del año pasado. En la misma sintonía, la facturación en los shoppings durante el cuarto mes del año sumó $ 2426,1 millones contra $ 2335,3 millones registrados en abril de 2014, lo que representa un incremento del 3,8%, siempre a partir de la medición a precios constantes. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Con Cristina como árbitro, crece la tensión entre Scioli y Randazzo

En el Frente para la Victoria algunos plantean un único candidato. El ministro del Interior y Transporte cuestionó “el doble discurso” del gobernador bonaerense en materia económica. Uno se muestra ‘cristinista’ y el otro se apoya en el PJ (El Cronista – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

El gobernador mostró poderío territorial

Con la excusa de hablar de la gestión que se viene en la provincia, el gobernador Daniel Scioli se sacó una foto ayer junto a 500 concejales y dos de los precandidatos a sucederlo que aún siguen en carrera por el FPV, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el presidente del PJ e intendente matancero, Fernando Espinoza. No respondió a las críticas de su rival en la interna presidencial, Florencio Randazzo. (Tiempo Argentino – Pág. 10; Clarín – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

 Cristina perfora a Massa y el PJ proyecta duelo hiperpolarizado

Ayer, con excusa institucional, Florencio Randazzo estuvo con un coronel del FR, José Eseverri, aún massista. El peronismo K detectó un encanto matemático a la hipótesis de una deserción de Sergio Massa del maratón presidencial. Los numerólogos K, especie de punterismo cuasi científico, proyectan que una hiperpolarización entre el FpV y Mauricio Macri derivará en un triunfo del oficialismo en primera vuelta. (Ambito Financiero – Pág. 7-8)

 

El PRO quiere a Niembro como vice de Vidal y genera malestar con la UCR

Radicales se quejan porque están frenados los acuerdos en la provincia. El macrismo esperará hasta último momento para hacer el anuncio y avanzar con sus socios. Quiere ver qué pasará con Massa, herido por su caída en los sondeos y la fuga de dirigentes. (El Cronista – Pág. 9)

 

Macri sigue timbreando mientras rearma equipo

Mauricio Macri estuvo ayer en Mendoza donde apoya la candidatura de Alfredo Cornejo y la de Omar De Marchi para intendente de Luján de Cuyo. Mauricio Macri tiene previsto ir a tocar timbre a localidades del conurbano para sumar votos a su candidatura y a la de su vicejefa, María Eugenia Vidal, como candidata a gobernadora, pero todavía no define las fórmulas completas. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Ritondo repartió promesas en Washington

El vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, concretó su segunda visita a los Estados Unidos en diez meses. Ayer, fue recibido en Washington por el subdirector para Brasil y el Cono Sur del Departamento de Estado, Bruce Friedman, un funcionario de carrera que depende del titular del área William Ostick. Ambos reportan a la secretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson. Habló de un un “ordenamiento” institucional si Macri llega a la Rosada. La apuesta del diputado del PRO por el ministerio de Seguridad, nacional o porteño. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Aníbal F. y uno más pelearán por la Provincia

Tras el “baño de humildad” que se dio Martín Insaurralde al desistir de su candidatura a gobernador bonaerense, en el Frente para la Victoria bonaerense comienza a aclararse el panorama.Aguardan por un lugar Espinoza, Domínguez y Berni. Aunque aún quedan algunos puntos importantes por resolverse de cara al 20 de junio, fecha límite para presentar las listas de candidatos. (Clarín – Pág. 15)

 

Una alianza que cruje por dentro

Días atrás, un grupo de dirigentes radicales anunció que no trabajará a favor de la fórmula que encabeza Oscar Aguad, ya que el diputado le entregó al PRO la candidatura a legislador provincial por ese departamento. Los diputados provinciales que ingresaron por el Frente Cívico, Liliana Montero y Santiago Clavijo, renunciaron como autoridades del bloque, en rechazo a la sociedad armada por el senador Luis Juez. Además, ambos serán candidatos del frente Córdoba Podemos, que lleva como aspirante a la gobernación al kirchnerista Eduardo Accastello. (Página/12 – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ford invertirá más de U$S 220 millones

La automotriz de origen estadounidense Ford anunció a la presidenta Cristina Fernández que la firma llevará a cabo un plan de inversiones por más de U$S 220 millones. La mandataria, acompañada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y la titular de Industria, Débora Giorgi, recibió la noticia de parte de Steven Armstrong, titular de Ford para América del Sur, el presidente de Ford Argentina, Enrique Alemañy, y el director de relaciones institucionales de Ford Argentina, Carlos Galmarini. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Amplían capacidad de exportación

La empresa agrícola Archer Daniels Midland (ADM) anunció la expansión de su capacidad de exportación de granos en su terminal de Puerto San Martín para impulsar sus envíos de maíz y soja. La ampliación de la terminal en la provincia de Santa Fe se completará a comienzos de 2016 e incluirá un nuevo atracadero para descargar barcazas y más capacidad de almacenamiento de granos. “Es un aumento de un 25% de nuestra capacidad, que nos permitirá continuar exportando desde la Argentina e incrementar nuestras exportaciones, pero además recortar el uso de puertos en Uruguay, que están muy congestionados”, dijo Juan Luciano, presidente ejecutivo de la multinacional. Así, la capacidad de la terminal de ADM aumentará desde unas 2 millones de toneladas a cerca de 2,5 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Grondona estaba en el corazón del escándalo de las coimas en la FIFA

Según la Justicia de Washington, el fallecido presidente de la AFA cobró al menos tres millones de dólares de una empresa por “facilitarle” los derechos de TV por la Copa América. Y tenía que cobrar otros 12 millones. Los datos surgieron de otra investigación por corrupción en la FIFA. Hay siete altos dirigentes detenidos en Suiza. (Clarín, La Nación)

 

River: con un festival de fútbol y goles, echó al Cruzeiro en Brasil

Lo apabulló con un 3-0 notable. Y pudo ganar por más. Hizo recordar al equipo contundente del año pasado. Se encontrará en semifinales con Racing o Guaraní de Paraguay. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte caída de la inversión extranjera

La inversión extranjera directa (IED) en la Argentina registró un estrepitoso descenso el año pasado, según la Comisión Económica para América latina (Cepal), que lo atribuyó a la nacionalización de YPF, aunque los analistas locales creen que la principal razón tiene que ver con el cepo cambiario en particular y la falta de incentivos en general. (La Nación)

 

Creció 16% el número de asesinatos en el país

Según los registros de mortalidad del Ministerio de Salud hubo 3352 homicidios en 2013, contra 2888 del año anterior; llamativa disparidad entre los números de distintos organismos. (La Nación)

 

José Manuel de la Sota: “Pienso ganarle a Massa sin agredirnos”

José Manuel de la Sota, gobernador de Córdoba y precandidato a presidente por el frente Unidos por una Nueva Argentina (UNA), aseguró que le ganará a Sergio Massa en las PASO y, de esta manera, negó la posibilidad de ser candidato a vicepresidente. Prometió que bajará un 90% el impuesto a las ganancias, quitará buena parte de los subsidios a los servicios públicos y también revisará las retenciones a la soja. (La Nación)

 

Proponen enseñar lectura y escritura en el CBC de la UBA

El grave deterioro del nivel educativo. La idea es del director de ese ciclo básico y se basa en los “serios problemas” que traen alumnos de la secundaria. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar oficial toca los $ 9 y lo ven a $ 9,50 en diciembre

El dólar oficial pasó ayer la barrera de los $ 9. La pantalla de los bancos privados -los pocos que operaron por el paro- lo cotizaron a $ 9,03. En lo que va del año, el dólar oficial subió 5,1%. En el mercado creen que el Gobierno mantendrá pisado al tipo de cambio, al que ubican en diciembre cerca de $ 9,50. El blue, en cambio, se mantuvo en $ 12,72 y la brecha permanece en 41%. (Clarín – Pág. 26)

 

El Merval ensayó un leve rebote y se sumó a la recuperación global

Después del fuerte desplome del martes, la Bolsa porteña ensayó un tibio rebote ayer, en sintonía con las principales plazas bursátiles del mundo. El Merval logró un repunte de 0,79% ayer, tras una caída de 5,42% la jornada previa. Nuevamente, el volumen brilló por su ausencia, ya que los negocios en acciones apenas alcanzaron los 114,5 millones de pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Bancos pierden depósitos por pago de impuestos

El movimiento todavía no preocupa demasiado, por la elevada liquidez con la que cuenta el sistema, y porque es atribuida directamente a la “estacionalidad”. Pero, a lo largo de mayo, los bancos sufrieron un fuerte retiro de depósitos, sensiblemente mayor al esperado, por el pago del Impuesto a las Ganancias que deben hacer empresas y particulares. La fuga de pesos por este factor se siente en mayo de cada año. Pero resultó esta vez, según fuentes del sector, notablemente más alta. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El capítulo más duro de las paritarias

El capítulo de las paritarias más empantanadas, bancarios y aceiteros, continuó ayer con reuniones que incluyeron al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y a su par de Economía, Axel Kicillof. El panorama en el sector bancario, tras 48 horas de paro, parece estar más despejado y se espera que en estos días haya una contraoferta sindical para acordar una suba salarial cercana al 30 por ciento.  (Página/12 – Pág. 15)

 

Proponen a los bancarios bono atado a ganancias

El Gobierno le propuso a la Asociación Bancaria incorporar al salario un monto anual atado a las ganancias de las entidades financieras, a cambio de aceptar un aumento nominal del 27,8% por doce meses. La oferta surgió en la reunión que mantuvo la cúpula del gremio en el Ministerio de Trabajo, en medio de la segunda jornada consecutiva de paro nacional que terminó a la medianoche. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Presión de Kicillof sobre bancarios y aceiteros para que acaten tope salarial

El funcionario recibió por separado a los dos sindicatos. Propuso a bancarios firmar suba en torno a 27% más un adicional en concepto de reparto de utilidades del sector financiero (El Cronista – Pág. 3)

 

Avanza la implementación del nuevo Código Procesal Penal

El Senado se disponía anoche a dar media sanción a los cinco proyectos de implementación del nuevo Código Procesal Penal (CPP), casi todos con luz verde de la oposición a excepción de la reforma de la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal. A ellos se sumó un sexto expediente clave y de caliente discusión en medio de las tensiones entre el oficialismo y el Poder Judicial, como la ley que regulará los mecanismos de elección de jueces subrogantes para juzgados vacantes o con concurso en trámite. (Buenos Aires Económico – Pág. 23; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Copal pide quitar las DJAI y la ley de abastecimiento

La presentación de la propuesta estuvo a cargo de la plana mayor de la Copal, encabezada por su presidente, Daniel Funes de Rioja, que destacó el mal momento que vive la industria. Funes de Rioja precisó que en el primer trimestre de este año las exportaciones del sector cayeron en términos generales 4,7% en dólares, mientras que, si de la cuenta se excluyen los aceites y pellets de soja, la baja llega a 10,2%. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 20/Sección: Economía; Clarín – Pág. 21)

 

Revisa Olivos estrategia: PASO presidencial, o no

La primera percepción que transmitió la mesa chica de Olivos fue la necesidad de revisar la estrategia de avanzar en unas PASO presidenciales con dos candidatos y otras en Buenos Aires con tres. El achicamiento de los postulantes a la sucesión de Daniel Scioli ha adelantado ya ese criterio (ver nota en pág. 7). Queda ahora por decidir si, al final, el peronismo irá a las primarias del 9 de agosto con Scioli y Florencio Randazzo o si precipitará un regreso a la tradición peronista clásica: una lista única de candidatos. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

El PRO ya tiene sello para competir en tierra bonaerense

Ahora la boleta macrista en el distrito electoral más grande del país se llamará Propuesta Federal para el Cambio (Pro-Fed). Voceros del PRO adelantaron a la agencia DyN que la Junta Electoral de bonaerense reconoció la creación del “nuevo” partido para postular candidatos en las primarias de agosto y las generales de octubre. (Clarín – Pág. 19; Página/12 – Pág. 8)

 

Massa se reunió con el radical Cano y trata de evitar la fuga de intendentes

El encuentro fue en territorio bonaerense y no tucumano, como se había anunciado, y ratificó la alianza entre el precandidato a presidente del Frente Renovador en medio de la salida de intendentes aliados, el último: Humberto Zúccaro de Pilar. Para contrarrestar las bajas, Massa tuvo una nutrida agenda ayer, además de la foto con Cano (a quien recibió acompañado por los diputados nacionales Felipe Solá y José de Mendiguren) visitó Tandil, donde se mostró con el intendente Miguel Lunghi. (El Cronista – Pág. 9)

 

Insaurralde pasó de favorito para gobernador a candidato a intendente K

Tras el reclamo de la Presidenta Cristina y como lo hizo con Montoya y Álvarez Rodríguez, Scioli pidió al diputado de Lomas de Zamora que vaya por la reelección en su ciudad. Todo indica que Aníbal Fernández y Julián Domínguez serán quienes compitan por la gobernación.  (El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 22; Tiempo Argentino – Pág. 14; Clarín – Pág. 17; Página/12 – Pág. 6-7; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Stolbizer elogió políticas del FPV y criticó a Macri

Margarita Stolbizer cuestionó con dureza a Mauricio Macri, a los “grupos económicos”, y-de modo explícito-reconoció varias de las políticas impulsadas por el kircherismo, lo que constituye una novedad en las expresiones públicas de la diputada. Las definiciones fueron durante un acto en el que recibió nuevamente el respaldo formal del Partido Socialista a su postulación para la Rosada por el frente Progresistas. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF y Pampa acuerdan invertir U$S 350 millones para reducir la importación de Tigth gas

Ampliaron la asociación para el desarrollo del proyecto en el área Rincón del Mangrullo, en Neuquén. El acuerdo refuerza la vinculación entre las compañías con una inversión de U$S 150 millones (que aumentan los desembolsos conjuntos a U$S 350 millones) para el período 2015-2016. El CEO de YPF Miguel Galuccio fue uno de los artífices del acuerdo inversor (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Una automotriz cierra en Uruguay

La automotriz china Chery anunció que cerrará su planta en Uruguay y despedirá a casi 150 trabajadores. La firma justificó la medida en “la coyuntura económica que atraviesan Brasil y la Argentina”, como la “caída” de un envío de vehículos a Venezuela. Por su parte, el director nacional de Trabajo de Uruguay, Juan Castillo, también culpó a “las restricciones cambiarias en la Argentina y la demora en determinados trámites para las importaciones”. En 2014 las ventas de Chery desde Uruguay a la Argentina cayeron 50,9%, según precisaron las autoridades locales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Renovación de una red bancaria

HSBC Argentina invertirá 383,2 millones de pesos en un plan para renovar su red de sucursales locales. El primer paso incluyó la puesta en marcha de una nueva sucursal en la ciudad de San Salvador de Jujuy, donde el banco trabaja con las principales industrias de la provincia, como productores y acopiadoras de tabaco, poroto y caña de azúcar, entre otros sectores. “Estos proyectos nos permiten sustentar nuestra estrategia de negocio y consolidar nuestro crecimiento en el país”, destacó Andrés Hammar, director de la Banca de Individuos del HSBC. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Uno de cada tres menores de 14 años admite tomar alcohol con frecuencia

Lo revela un informe de la Sedronar en más de mil escuelas públicas y privadas del país. En muchos casos, lo consumen en sus casas en las “previas” a la matinée. El trago de moda, energizante con vodka. (Clarín)

 

No logran reactivar el consumo: acumula 16 meses de caída.

La demanda bajó 1,6% en los primeros cuatro meses del año, según datos de la consultora CCR. Afecta a casi todos los productos de la canasta básica; los comercios chicos son los más perjudicados; el Gobierno insiste en que el fenómeno ya se superó (La Nación)

 

Fuerte ofensiva del kirchnerismo contra toda la Corte

Pidió abrir una investigación en la Comisión de Juicio Político contra los ministros del alto tribunal; denunció irregularidades en la reelección de Lorenzetti como presidente del cuerpo (La Nación)

 

Scioli volvió a elogiar a Kicillof: “Hay que tenerlo en cuenta”

Lo dijo ante industriales, quienes interpretaron que sería su ministro de Economía en caso de ser presidente. Y aseguró que no es necesario un ajuste. (Clarín)

 

Advierten por el ataque oficial a la Justicia

Fue en el marco de una jornada sobre la “Justicia independiente y eficaz”, que organizó el Grupo Clarín. Participaron especialistas y políticos. (Clarín)

 

Por una huelga, hay cien barcos varados

Crece el conflicto del gremio de los aceiteros. Bloquearon los puertos de Rosario, Santa Fe y Bahía Blanca. Está prácticamente paralizada la exportación de granos. Es porque el Gobierno frena un aumento de 36%. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bajó fuerte la demanda de Lebac y el BCRA tuvo que inyectar $3.000 millones

En su tradicional subasta semanal, las ofertas que recibió ayer el Central por sus letras internas apenas llegaron a $4.652 millones, por lo que no alcanzaron para cubrir los vencimientos del día, por $7.053 millones. De esta forma, la autoridad monetaria tuvo que llevar adelante una expansión monetaria de $2.971 millones, prácticamente el mismo monto que buscará mañana el Gobierno a través de una nueva licitación de BONAC. (Buenos Aires Económico – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 4)

 

La Bolsa bajó un 5,4% por Petrobras

El Merval se derrumbó ayer un 5,4% arrastrado por el mal desempeño de las acciones locales de Petrobras. Los papeles de la petrolera de capitales brasileños cayeron un 8,3% por una combinación entre una baja del crudo, el real y el encarcelamiento de un alto directivo de la empresa, perjudicada por un caso de corrupción. (Tiempo Argentino – Pág. 19; Clarín – Pág. 21)

 

Cinco meses de repunte de la economía no alcanzaron para apalancar a la industria

A pesar de que las mediciones de la actividad económica tiene números positivos desde octubre del año pasado, hace 21 meses que la industria no puede repuntar. Según las estadísticas oficiales la actividad en las fábricas volvió a descender en abril, esta vez 1,5%. Además, sólo el 8% de los industriales esperó un aumento de la demanda interna para el mes siguiente. El sector automotriz, alimentos, metalurgia, textil y papel son los sectores que explicaron la caída general de la actividad. (Buenos Aires Económico – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 18; El Cronista – Pág. 6)

 

Buitres ahora avanzan sobre empresas brasileñas en crisis

El Gobierno brasileño y muchos inversores privados están preocupados. Paul Singer, el dueño del principal fondo buitre acreedor de la Argentina, parece haberse concentrado en América Latina y haber tomado el marcado de capitales del país vecino como uno de sus objetivos principales de inversiones. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

“La gente volvió a confiar en los bancos”

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, destacó ayer la recuperación de los últimos meses en el stock de depósitos a plazo, tanto en pesos como en dólares, como reflejo de la calma cambiaria reinante. Afirmó que el sistema financiero está “muy sólido”. Rechazó la idea de que la devaluación de la moneda sirva para mejorar las condiciones económicas. (Página/12 – Pág. 14)

 

La propuesta para que haya debate presidencial ya tiene fecha: será el 4 de octubre

Según habían anticipado semanas atrás, Mauricio Macri, del PRO; Sergio Massa, del Frente Renovador; y Margarita Stolbizer, del GEN, participarán de la iniciativa, mientras que Daniel Scioli, por el Frente para la Victoria, había dejado en suspenso su participación. Argentina Debate anunció el “acuerdo de colaboración” con ATA a través de su página web, para que el debate presidencial se transmita en una señal abierta, con el objetivo de que “puedan tomarla diversos canales”. (El Cronista – Pág. 7)

 

Denuncia el oficialismo un intento de desestabilización de los gremios opositores

Casi en rol de vocero presidencial, y sin exhibir pruebas más allá de su instinto, el diputado nacional del Frente para la Victoria, Edgardo Depetri, aventuró posibles “hechos de violencia” durante el paro nacional del 9 de junio próximo y acusó a los organizadores de querer “instalar un caso similar al de Mariano Ferreyra”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 6/Sección: Política)

 

Quejas de productores por limites a los agroquímicos

Los productores agrícolas de Ramallo se movilizaron ayer para oponerse a la aplicación de una ordenanza municipal que pone severos límites a la utilización de agroquímicos en ese distrito. Como ya sucedió en Pergamino, se trata de otro caso testigo en una espiral de regulaciones que ya llegó a la provincia de Buenos Aires, donde no hay una legislación provincial en la materia. (Clarín – Pág. 21)

 

Capital: candidatos reaniman la campaña tras el feriado patrio

Mariano Recalde, candidato a jefe porteño, recorrió ayer con Florencio Randazzo las obras de extensión de la línea E del subterráneo. Horacio Rodríguez Larreta recorrió el entorno de la Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca, donde anunció obras en la ribera. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Macri apuesta a periodistas, ex futbolistas y hasta a un chef en la Provincia

Mauricio Macri le cerró definitivamente la puerta a Sergio Massa y a Francisco de Narváez, pero en la provincia de Buenos Aires, se la dejó abierta de par en par a candidatos de todos los colores. Sin pedir antecedentes y sin temor a desperfilar su candidatura presidencial apuesta a ex futbolistas, dirigentes de fútbol, un modelo, un cocinero, periodistas, peronistas y ex kirchneristas; todos son bienvenidos. Sobre todo, en el Conurbano. (Clarín – Pág. 13)

 

Recalde y Randazzo recorrieron el subte E y compararon a Macri con De la Rúa

El candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires del FpV, Mariano Recalde, recorrió las obras de extensión del subte E, junto al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y al realizar un repaso sobre la inversión que el gobierno del PRO realizó en el subte ambos funcionarios coincidieron en que Mauricio “Macri en ocho años hizo menos que (Fernando) De la Rúa en tres”. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Otro intendente bonaerense dejó a Massa y volvió al FPV

“En mi corazón ya tengo la decisión tomada”. No es la frase antológica de un romance, pero al intendente de Pilar, Humberto Zúccaro, le sirvió de argumento político para su pase del massismo al Frente para la Victoria. Ayer fue recibido en la Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el secretario general de la Presidencia, Wado De Pedro. (Clarín – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 7)

 

PRO y UCR no se tomaron en serio la amenaza de Massa

Ernesto Sanz y María Luisa Storani presentaron ayer, en plena campaña radical, una “agenda de género” y pidieron al resto de los presidenciales que acepten ir a un debate. La amenaza de Sergio Massa de romper acuerdos con el radicalismo en las provincias si ese partido y el PRO no aceptan sumarlo a unas PASO ampliadas no termina de convencer dentro de la UCR. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Se consolida la polarización entre el FPV y el PRO

Los números concretos son los siguientes: Scioli, por intención de voto, ganaría la interna del Frente para la Victoria (FpV), aunque no de taquito, y para la elección general lidera el primer lugar con 32,2% de las preferencias. Esto-se sabe- no alcanzaría para evitar la siguiente instancia. El jefe de Gobierno porteño está cerca del bonaerense, casi en empate técnico, con 29,2%. El ex intendente de Tigre, en cambio, aparece muy lejos de la competencia. Conserva sólo 13 puntos. El cuarto puesto es para la líder del GEN Margarita Stolbizer, que ronda el 8%. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Extienden un contrato en Chubut

La petrolera Enap Sipetrol Argentina, filial del grupo chileno Enap, cerró un acuerdo para extender la concesión del contrato de explotación del yacimiento Pampa del Castillo-La Guitarra, en la provincia de Chubut. El convenio contempla una extensión del contrato por diez años, hasta noviembre de 2026, con una opción adicional de prórroga por veinte años más. “Esta extensión se enmarca en nuestro plan estratégico, que busca potenciar aquellas actividades en zonas que nos parecen relevantes, como es el caso de la Argentina “, aseguró Marcelo Tokman, gerente general de Enap. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Heladeras en San Luis

Whirlpool volverá a fabricar heladeras de alta gama en la Argentina. La empresa anunció que proyecta fabricar 100.000 unidades anuales con las marcas Whirlpool y Eslabón de Lujo en la provincia de San Luis. “La inversión, de 50 millones de pesos, va a permitir fabricar 100.000 unidades de heladeras en un portfolio amplio que abarca desde unidades cíclicas hasta no frost, con variedad de capacidades y terminaciones, y con un volumen muy importante para el segmento del mercado”, explicó Pablo Feresini, director general de Whirlpool. El proyecto generará más de 350 puestos de trabajo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina le puso tono de campaña al acto sobre el 25 de Mayo

Hizo una férrea defensa de la gestión kirchnerista y no habló de la fecha patria. Atacó a jueces y medios. Advirtió al sindicalismo. Y desafió a la oposición a que explique qué cambios quiere. (Clarín, La Nación)

 

La Iglesia llamó al diálogo y a desterrar los odios

Lo hizo en los Tedeum de Luján, donde estuvo la Presidenta con su Gabinete, y en el de la Catedral, al que fue Macri. Se pidió cultivar una “auténtica convivencia”. (Clarín)

 

Caídas de ventas y temor entre las multinacionales

A sus viejas preocupaciones por la política cambiaria, el acceso al dólar para girar utilidades y las trabas a las importaciones, las empresas multinacionales con operaciones en el país sumaron nuevas inquietudes relacionadas con la recesión de la economía argentina. La inquietud afloró entre el año pasado y el primer trimestre de 2015, y el motivo son los balances de algunas de las compañías más grande del planeta (La Nación)

 

Subió 25% la gente que viaja en tren y paga

Fue en el primer cuatrimestre del año el área metropolitana. Dicen que influye el uso de la SUBE. (Clarín)

 

Aerolíneas recibió us$ 4.750 millones del Estado, pero usa aviones alquilados

A 9 años de su estatización, de sus 48 aviones sólo dos son propios. Con la plata que le inyectaron podría disponer de una flota nueva. (Clarín)

 

Dolarizarse, la única salida en Venezuela

Varias compañías llegaron a acuerdos para operar exclusivamente en moneda extranjera por la devaluación. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con más paros y protestas, sindicatos ponen a prueba el tope salarial del Gobierno

Con el telón de fondo del nuevo paro que los trabajadores bancarios concretarán entre hoy y mañana, el Gobierno arranca una semana clave en su afán de imponer el tope salarial del 27% que aceptaron firmar los gremios oficialistas en las paritarias que negocian sindicatos independientes y opositores con reconocida capacidad de confrontación. Crece la resistencia gremial y se multiplican reclamos por encima de 30%.. (El Cronista – Pág. 2)

 

Economía licita el jueves nueva serie de Bonac por 3.000 millones de pesos

El Gobierno llevará a cabo este jueves una nueva licitación de Bonac con el fin de poder financiarse sin emitir pesos y tener que recalentar los precios o acelerar la corrección del tipo de cambio. En Economía buscan sostener las emisiones en pesos y dólares para sumar reservas y cubrirse del impacto que causará en el BCRA el pago de u$s 6000 millones Boden 2015 en octubre, aprovechando el efecto causado por la colocación del Bonar 24 en abril y sumar reservas. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Buitres: Griesa recibe a la “segunda generación”

El último día de mayo, el próximo viernes 29, los fondos buitre de “segunda generación”, más conocidos como los “me too”, tendrán finalmente su cara a cara con Thomas Griesa. El juez escuchará sus demandas de tenencias de bonos impagos desde el default de 2001, y resolverá si los derechos que reclaman están o no en sintonía con su fallo de noviembre de 2012 que les dio la razón a los fondos buitre originales, encabezados por el NML de Paul Singer. (Ambito Financiero – Pág. 12; El Cronista – Pág. 4)

 

El empleo privado en blanco ya lleva tres años estancado

El empleo privado no consigue arrancar. Por la menor actividad y los ajustes en las empresas, desde fines de 2011, hace ya tres años, está estancado en los 6,3 millones de puestos de trabajo, y sus mayores dificultades se ubican en la Capital y el Gran Buenos Aires que registra las mayores caídas. En cambio, el empleo público sigue subiendo. (Clarín – Pág. 14)

 

El paro de aceiteros impedirá que ingresen en los próximos días al Central u$s1.400 M

Hoy el Ministerio de Trabajo tendrá en sus manos la posibilidad de destrabar el paro de aceiteros en los puertos de Rosario que por estas horas ya lleva más de un mes de negociación. El miedo a que la CGT ingrese al conflicto hará que peligre el ingreso de divisas previsto para los próximos treinta días en u$s 1.385 millones. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 14)

Creció 9% el mercado de agroquímicos por la expansión de las malezas

Por la creciente problemática de las malezas que hay en el campo, el año pasado el mercado de agroquímicos aumentó 9% y alcanzó los US$ 2739 millones. En la última década empezaron a registrarse en el país diversos casos de malezas resistentes a herbicidas, como el glifosato. Hoy, en al menos el 50% del área agrícola existen malezas que presentan dificultades para su control. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Las ventas de silobolsas crecen el 30%, un récord

La venta de silobolsas tocó un nuevo récord en la última recolección de la cosecha gruesa con un incremento en las ventas de entre un 20% y un 30% respecto a la campaña anterior y más de 200.000 unidades comercializadas. Se estima que alrededor del 40% de la producción nacional queda guardado por los productores a la espera de mejores precios o de modificaciones en el mercado (como permisos de exportación). (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Kioscos sin control: en la misma cuadra hay precios con un 50% de diferencia:

No son productos de primera necesidad pero sí de consumo habitual, como alfajores, gaseosas o chicles. Al no existir cifras de referencia, hay locales que cobran “por servicio” y cuestan más, como el plus de los que abren 24 horas. Asociaciones de Defensa del Consumidor aconsejan cómo reaccionar y demandan que se cumpla la ley que exige que todos los valores estén a la vista. (Tiempo Argentino – Pág. 18-19)

Sin olvidar la campaña, la oposición lanzó críticas a la división de la sociedad

Sin abandonar sus respectivas campañas electorales con vistas a las primarias de agosto próximo, dirigentes de la oposición festejaron ayer el 205° aniversario de la Revolución de Mayo y aprovecharon la oportunidad para criticar al gobierno de Cristina Kirchner. Tanto Mauricio Macri (Pro) como Sergio Massa (Frente Renovador), ambos candidatos opositores a la Presidencia, cuestionaron la división en la sociedad que a su juicio generó el gobierno kirchnerista y que se plasmó ayer, durante los festejos patrios. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

Llamado a la paz social en el Tedeum en Lujan

Cristina llegó cerca de las 11.45 acompañada por el gobernador Daniel Scioli y su esposa Karina Rabolini, y fue recibida por el arzobispo de la arquidiócesis de Mercedes-Luján, monseñor Agustín Radrizzani. Al concluir la homilía, representantes de la comunidad Armenia, Islámica, Judía y ortodoxa brindaron un mensaje por el aniversario del 205 Aniversario de la Revolución de Mayo. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Ruidos en el mercado: le piden a Scioli una tasa de hasta 13%

Los bancos extranjeros le piden a Daniel Scioli una tasa cercana al 13% a cambio de comprar deuda bonaerense. Hay quienes le ofrecen 11% pero en la plaza financiera las entidades miran con poco entusiasmo el bono que salieron a ofrecerles desde la provincia de Buenos Aires. Esa fue la razón por la cual se postergó la salida del título, que las entidades esperaban para la semana pasada, aunque no se descarta que salga en los próximos días. (Clarín – Pág. 19)

 

Scioli dijo que Kicillof debería seguir en 2016 y hoy se reúne con la UIA:

Daniel Scioli visitará hoy la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde compartirá un desayuno con los directivos de la central fabril. La visita de Scioli a la entidad que encabeza Héctor Méndez se enmarca en la ronda que los empresarios diseñaron con los principales precandidatos a suceder a Cristina Fernández a partir del 10 de diciembre próximo, en el marco de la agenda de la UIA “La Argentina productiva para la próxima década”. En una entrevista publicada el domingo por el diario Página 12, Scioli afirmó que “no se puede excluir a Kicillof de un futuro gobierno”. (El Cronista – Pág. 7)

 

La campaña PRO y la interna, sin tregua hasta en día patrio

Como Cristina de Kirchner el 24, Mauricio Macri ayer usó las redes sociales para hablar del día patrio con un texto que tituló “El último 25 de Mayo” para referirse al ajeno y no al propio; presentó en Twitter un perro PRO que bautizó “Balcarce” en alusión a la calle de la Casa Rosada y provocó lamentándose de que no hubo un tedeum compartido con el Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

La UCR minimiza las amenazas de Massa

Los operadores políticos del radicalismo sostienen que el tigrense “no puede disciplinar” a sus referentes provinciales para obligarlos a romper los acuerdos electorales. En el radicalismo remarcaban que Massa “no puede” contener su tropa ni en la provincia de Buenos Aires. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Tres que pulen su estrategia

El oficialista Frente Progresista echó a sus publicistas y busca unificar su discurso. En el PRO, tratan de que Del Sel hable lo menos posible y le escapan a un debate. El peronista Perotti apunta al voto “por el cambio”. (Página/12 – Pág. 12)

 

“Estoy orientado a ser intendente de resistencia, no vicepresidente”

“Coqui” dijo que votará en la interna oficialista a quien señale Cristina. Y que el triunfo del PJ en su provincia es de ella. Sus colaboradores en la gobernación chaqueña dicen que desde que volvió de Buenos Aires es otro. Suena verosímil: en Resistencia, este Jorge Capitanich encarna la contracara del que se exhibía día a día en la Casa Rosada: se muestra amable y de buen humor. (Clarín – Pág. 10; Página/12 – Pág. 12-13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Otro descubrimiento de YPF

La petrolera YPF anunció ayer el descubrimiento de un yacimiento de petróleo convencional en el bloque Los Caldenes, en la provincia de Río Negro, con recursos estimados en 40 millones de barriles (casi 6,4 millones de metros cúbicos). El pozo Manzano Grande x-1 es el segundo descubrimiento en este bloque de 115 kilómetros cuadrados, ubicado al norte de la localidad de Cinco Saltos. (Página/12 – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Nueva generación de heladeros

La tercera generación de los fundadores de Freddo está dando sus primeros pasos en el negocio de las heladerías. Santiago Guarracino -uno de los nietos de Salvador Guarracino, el creador del imperio- lanzó su proyecto S’cream!, un servicio de delivery de helado que no cuenta con locales a la calle de atención al público y que solo levanta pedidos a través del teléfono y de las redes sociales. La nueva propuesta se suma a otras incursiones de sus familiares en el negocio como Persicco -que hoy está en manos del grupo Proideas- y Volta, mientras que la Freddo original está controlada por el fondo Pegasus. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Fondos para un centro logístico

La empresa Plaza Logística obtuvo un crédito sindicado por $ 150 millones, que será destinado a la construcción de un nuevo centro logístico en su complejo de Tortugas, ubicado en el kilómetro 34 de la Panamericana. Los fondos fueron aportados por un sindicato de bancos integrado por Citibank, Ciudad, Provincia, Santander Río y BBVA Francés. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 12/5/2015

 

VISTO el Expediente N° 1.572.943/13 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que por el Convenio de Cooperación, Colaboración y Asistencia para la Fiscalización en el cumplimiento de los Convenios sobre Trabajo Marítimo (CTM 2006) y sobre el Trabajo en la Pesca (C188) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) N° 22 del 17 de marzo de 2015, celebrado entre el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, el MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA NACION y la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO, las partes asumieron el compromiso de prestar plena colaboración y asistencia entre sí, en el ámbito de sus respectivas representaciones y competencias, procurando y proporcionando información técnica y bases informáticas dirigidas al cumplimiento del CTM 2006 y C188.

 

Que por el Protocolo Adicional N° 1 del 17 de marzo de 2015, se acordó un mecanismo de control y fiscalización del CTM 2006, sobre los ámbitos en donde el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA poseen competencia de acuerdo a las Leyes Nros. 18.398, 22.520 y 24.557.

 

Que en atención a la temática y el alcance general de los instrumentos referidos corresponde proceder a su íntegra publicación en el BOLETIN OFICIAL, con el fin de obtener una correcta difusión de los mismos.

 

Por ello,

 

LA SECRETARIA

DE TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Dese a conocimiento de la Dirección Nacional del Registro Oficial y publíquese en el BOLETIN OFICIAL los instrumentos del Convenio de Cooperación, Colaboración y Asistencia para la Fiscalización en el cumplimiento de los Convenios sobre Trabajo Marítimo (CTM 2006) y sobre el Trabajo en la Pesca (C188) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) N° 22 y su Protocolo Adicional N° 1, ambos celebrados el 17 de marzo de 2015.

 

ARTICULO 2° — Regístrese, comuníquese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo.

Descargar