La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo participó de la  12° Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo (evento que se realizó en Tecnópolis los días 6, 7 y 8 de mayo de 2015) con un stand en el que se expuso el aporte del sector en materia de Prevención, Medicina Laboral, Prestaciones, Rehabilitación y Recalificación.

foto_entrada

La propuesta para los visitantes consistió en mostrar lo último en prevención de riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, dividido en 7 bloques:

Gabinete de asesoramiento y asistencia técnica en riesgo laboral: expertos en prevención atendieron consultas sobre riesgos específicos y brindaron asesoramiento sobre las más modernas técnicas de seguridad y salud ocupacional.

Programa audiovisual de prevención de riesgos: Se expusieron cursos virtuales sobre prevención de riesgos en oficinas, uso de extintores, evacuación de emergencia y manejo defensivo, como así también tutoriales sobre elementos de protección personal en diversas actividades.

Capacitación en extinción de incendio con simulador digital: se presentó un espacio diseñado para interactuar dinámicamente con fuego digital.

Laboratorio tecnológico de análisis de puestos de trabajo y determinación de microclima laboral: se exhibieron diferentes instrumentos con los que se realizan evaluaciones de puestos de trabajo y determinaciones de microclima laboral.

Rehabilitación laboral a partir del uso de consolas de juego: se mostraron nuevas terapias de rehabilitación en las que se utilizan consolas de juego, destacando las ventajas y beneficios respecto a las técnicas tradicionales.

Móvil Rutas en Rojo: a través de las 8 estaciones informatizadas con las que cuenta el móvil, el público pudo realizar una evaluación de sus capacidades psicofísicas y cognitivas para la conducción de vehículos.

Unidad Sanitaria Móvil: como parte de su actuación en materia preventiva, las ART realizan exámenes médicos periódicos, conforme lo previsto en la normativa que regula específicamente la materia. La unidad sanitaria móvil es un vehículo equipado para realizar exámenes médicos periódicos a trabajadores expuestos a riesgos, que se encuentren alejados de un centro médico. Profesionales de la salud prestaron asesoramiento en la materia y realizaron distintos estudios.

TITULOS DESTACADOS

 

Advirtió la Iglesia que la “farandulización” de la política es “penosa”

Lo dijo el secretario general del Episcopado. Sería por la participación de los principales candidatos en el ciclo de Tinelli y otros programas de TV. Reclamó a los ciudadanos que les exijan “ideas y proyectos”. (Clarín, La Nación)

 

River ante Cruzeiro, con fuerte operativo de seguridad.

Juegan a las 22 en Núñez. Estarán los más afectados por el gas pimienta. Y por temor a infiltrados, sólo con documento brasileño venden entradas a los hinchas visitantes. (Clarín)

 

Los gremios oficialistas aún no firman el 27%

Ayer los recibió la Presidenta. Se apresuraron los anuncios, pero faltan detalles en los aumentos de la UOM, Comercio y estatales. (Clarín)

 

Mauricio Macri: “Massa no es parte de nuestra propuesta”

Mauricio Macri descartó una alianza con Sergio Massa por considerar que no forma parte de su proyecto nacional. Con el mismo énfasis negó que el precandidato a gobernador bonaerense Francisco de Narváez pueda sumarse para fortalecer la oferta electoral de Pro en la provincia más grande del país (La Nación)

 

Piden la suspensión de Piombo y Sal Llargués

El vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, pidió ayer el urgente apartamiento de los camaristas de Casación Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués por haber firmado el controvertido fallo que redujo a la mitad la condena al violador de un chico de seis años. (La Nación)

 

El DT de Boca reavivó el fuego del superclásico

El primer gran enojo fue con los hinchas, “con los cinco, diez, cien tarados” que perjudicaron a Boca. También se enojó con el operativo de seguridad, que no impidió el incidente, con la sanción de la Conmebol y con River: (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cautela en mercados por el boom de plazos fijos en pesos

En medio de un verdadero boom de plazos fijos, los bancos decidieron adoptar una actitud extremadamente cautelosa para manejar esa lluvia de pesos en los próximos meses. Dudas por posible reversión de la tendencia tras elecciones. El creciente stock de lebac, otro de los interrogantes. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El Merval recuperó un 0,55 por ciento ayer

El índice Merval subió ayer un 0,55% por el repunte que registró el petróleo en EEUU. Entre los bonos, el Bonar X sumó 0,6%. El dólar ilegal cayó 6 centavos, a $12,64 mientras que el oficia se mantuvo estable en $8,975 con lo que la brecha se redujo al 41%. El Banco Central cerró la jornada con ventas por U$S 30 millones y las reservas cerraron con tres millones más que el martes. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Crecen los problemas por el paro de los aceiteros

El paro de la Federación Aceitera, que ayer cumplió 16 días y mantiene paralizada la actividad en las plantas en torno de los puertos del Gran Rosario, suma consecuencias negativas a cada hora. Ya hay cancelaciones de contratos con el exterior; las empresas decidieron suspender cupos para la entrega de soja de los productores, con lo cual éstos dejaron de cobrar, y ayer, además, los compradores se retiraron del mercado de granos de la Bolsa de Rosario. Este panorama se suma a 40 plantas paralizadas y unos 30 barcos que no pueden cargar específicamente por este conflicto, una situación que para las cerealeras representa un gasto diario cercano a los US$ 20.000 por barco. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 3; El Cronista – Pág. 5)

Quejas de yerbateros por el alza de tarifas de seguridad social

El sector yerbatero de Misiones destila bronca. Tras el aumento que otorgó Agricultura para la hoja verde y la yerba canchada hace apenas dos semanas -que ellos consideran bajo-, el Gobierno Nacional ahora fijó un incremento de entre 27 y 73% en la tarifa sustitutiva que rige en el marco del Convenio de Corresponsabilidad Gremial, que busca sacar de la informalidad a los cosecheros. (Clarín – Pág. 20)

 

Gobierno pide a bancos usar sus dividendos para financiar viviendas

Lo propuso a través de la ANSES en las asambleas de directorio, pero no le alcanzaron los votos para imponerse. La sugerencia, esbozada sobre el final del ciclo y con una participación minoritaria, resulta casi anecdótica para los banqueros; pero deja en evidencia una pretensión que internamente tiene el Poder Ejecutivo sobre el uso de los recursos que deberían hacer las entidades del sistema financiero. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Más crédito para las PYMES

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, adelantó que la entidad que preside prepara nuevas medidas de apoyo crediticio para el sector productivo y para el consumo, en lo que consideró una “profundización” de las políticas que lleva adelante la institución y el gobierno nacional. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Las petroleras buscan bajar los costos en Vaca Muerta

Achicar costos para el periodo 2015-2016 es el principal objetivo de las petroleras que apostaron a Vaca Muerta. La caída del precio del crudo obligó a las empresas a replantear sus costos operativos en el yacimiento neuquino pero también en otras áreas mayormente gasíferas, como Fernández Oro y Alien, en Río Negro. (Clarín – Pág. 20)

 

Cristina festejó con gremios afines el tope salarial que opositores llaman a resistir

La presidenta Cristina Fernández celebró ayer con los representantes sindicales y empresarios de las cinco actividades que aceptaron cerrar sus paritarias en el techo del 27% promedio impuesto desde el Gobierno, pacto que fue duramente criticado por el gremialismo opositor y las organizaciones que exigen subas por encima del 30%, desde donde llamaron a fortalecer la adhesión al paro general del 9 de junio para doblegar el límite oficial a los aumentos. (El Cronista – Pág. 4)

 

Pedido de ideas y no “pavadas”

Cristina Kirchner defendió el rol del Estado para regular el sector privado y reivindicó “un modelo de desarrollo” en el que los trabajadores “tengan salarios dignos” y poder de consumo para que motoricen la economía. Defendió las políticas del kirchnerismo, contrastándolas con las de la década del ’90, y pidió a los candidatos del oficialismo como de la oposición que expliciten sus ideas y que “no hablen de pavadas ni hagan pantomimas”. (Página/12 – Pág. 4-5)

 

Cristina dejó a Randazzo sin cadena tras el obligado pedido de disculpas a Scioli

En el marco de la Semana de Mayo, la promulgación de la creación de Ferrocarriles Argentinos se opacó por el incidente entre los precandidatos K. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, anotado para suceder a Scioli, está pintado de naranja. Pero hasta ultraK, como Diana Conti y Carlos Kunkel, ya le han pedido Randazzo que baje los decibeles de la campaña.  (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 9; La Nación- Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

“Es mi mano derecha, mi mejor asesor”, fue el elogio a Kicillof

Llegó con el acto empezado y se sentó a la izquierda de la Presidenta. Ni siquiera al lado. Pero recibió el máximo halago de Cristina Fernández de Kirchner. “La economía la sigo manejando yo?, decía Néstor. Él es mi mano derecha, mi mejor asesor y mi mejor asistente, pero las decisiones son siempre políticas”, calificó la mandataria al ministro de Economía, Axel Kicillof. El presidenciable Florencio Randazzo escuchaba a su derecha en silencio. (El Cronista – Pág. 9; Clarín – Pág. 10)

 

Marcos Peña suena ahora como posible candidato a vice de Macri

El jefe del espacio quiere una fórmula “bien amarilla”. Y el secretario de Gobierno siempre fue su debilidad. Los que hablaron con Peña en estas horas, recibieron la misma respuesta. Que no hay nada definido, que está muy feliz con su rol actual en la campaña, que será una decisión personal de Macri y muy difícil de predecir. A ninguno le descartó la chance. (Clarín – Pág. 13)

 

Macri suma su foto con Cano, ex crítico al pacto UCR-PRO

Al igual que en Mendoza y en Jujuy, la oposición tucumana, encabezada por el diputado radical José Cano, logró armar un frente con casi todas las fuerzas políticas enfrentadas al gobernador José Alperovich, incluso sumando sectores que vienen de adentro del oficialismo. El respaldo de Macri a Cano se coronará con la foto que se tomarán los dos dirigentes hoy en San Miguel, la capital provincial, junto al presidente de la UCR a nivel nacional, el senador Ernesto Sanz. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

Santa Fe: Del Sel les pidió ayuda a los empresarios

El candidato del PRO a la gobernación de Santa Fe participó de una cena en la Bolsa de Comercio de esa provincia y les pidió ayuda a los empresarios para que lo “acompañen para que la gente vuelva a soñar”. Según un comunicado emitido por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Del Sel admitió que “los cambios que requiere la población demandan varios gobiernos buenos y con gente honesta”, y sostuvo que “hay que empezar por lo social; muchos gobiernos se olvidaron de los pobres”. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

 

 

EMPRESAS

 

JP Morgan abre en el país un centro regional con 1000 profesionales

El banco JP Morgan Chase, el mayor de Estados Unidos tras la reorganización de apuro del sector después de la denominada crisis de las hipotecas, anunció ayer la creación en Buenos Aires de un centro global de servicios desde donde asistirá “operativa y tecnológicamente” a las filiales que la entidad tiene esparcidas por más de 100 países. Se propone contratar en los próximos años a “1000 profesionales y estudiantes universitarios argentinos” especialmente de las carreras de “economía, administración de empresas, ingeniería y análisis de sistemas” y con manejo de inglés. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 19/Sección: Economía)

 

Inversión para el fracking

YPF presentó ayer en Trelew el proyecto para extraer arenas silíceas en la zona del valle inferior del río Chubut, que demandará una inversión de $ 150 millones. La arena a extraer es un mineral que por su granulometría y dureza colabora con la estimulación hidráulica o lo que se conoce como fracking. En la actualidad las arenas silíceas que se intentan extraer en Chubut se están importando de Estados Unidos, China y Brasil. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El barra del escándalo confesó y la Justicia lo eximió de ir preso

Adrián Napolitano, “El Panadero”, admitió a un periodista que había atacado a los jugadores de River el jueves pasado en la Bombonera. “Jamás quise hacer eso”, aseguró insólitamente. Su abogado pidió que no fuera preso y el juez lo aceptó, esperando que se presente a declarar. (Clarín, La Nación)

 

Arreglaron cuatro gremios y paran los bancarios

En el Ministerio de Economía acordaron por el 27% la UOM, UPCN, Comercio y Construcción. En tanto, los bancarios van a la huelga el martes y miércoles próximos. (Clarín, La Nación)

 

Los empresarios piden un gobierno ético

Las 67 cámaras que integran el Foro de Convergencia Empresarial coincidieron en un documento presentado ayer sobre el rol del Estado. Piden revalorizar la función del Congreso y del Presupuesto nacional. El Foro de Convergencia Empresarial (FCE) dio a conocer ayer un nuevo documento en el que plasma su visión sobre una cuestión tan antigua en el debate pero vigente en el país: el rol que cumple el Estado. (La Nación)

 

32.000 firmas contra los jueces del nene violado

Piden juicio político a quienes aliviaron la pena al abusador de un chico que tenía seis años. (Clarín, La Nación)

 

Los porteños, generosos con sus escuelas y hospitales

Según un informe oficial, 64,5% aprueba que vecinos del conurbano asistan a centros de salud de la Capital; 73,1% acuerda con que crucen a estudiar a la ciudad, y 81% admite que trabajen en el distrito (La Nación)

 

Rutas argentinas: la tragedia de cada día

La Pampa. Un choque en la ruta nacional 5 dejó un muerto y 23 heridos; mueren 21 personas por día. Se habría provocado por una combinación de mala maniobra en la ruta, donde había poca visibilidad (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Arrastrado por la caída del crudo, el Merval perdió 5,75% en 2 ruedas

Se posicionó nuevamente por debajo de los 12.000 puntos. Luego de perder un 2,24% el lunes, ayer el Merval se derrumbó un 3,58%, arrastrado por la abrupta baja que viene registrando el precio del petróleo desde que arrancó la semana. Con la baja de ayer, que fue la mayor en casi dos meses, el panel líder borró las ganancias del mes, y en lo que va del mayo acumula una pérdida de 3,2 por ciento. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

La inflación esperada para los próximos meses bajó hasta 28%

Se redujo dos puntos porcentuales respecto a abril. Es la tercera vez en más de tres años que baja del 30%, según la encuesta que realiza el CIF de la Universidad Torcuato Di Tella. La baja en las expectativas de inflación está en línea con lo que marcan tanto los índices oficiales como los privados en materia de suba de precios. (El Cronista – Pág. 7)

 

Por la suba de los precios, crecen los súper mayoristas

En el afán por mitigar el efecto de la inflación en los bolsillos, los consumidores, hoy, recurren menos a los autoservicios y almacenes de barrio e intentan hacer rendir más sus presupuestos en las bocas mayoristas y en las tiendas de descuento. En el último año, el canal mayorista incrementó un 25,4% su participación de mercado. En tanto las bocas de descuento (como Dia%) lo hicieron un 17,8%, según los datos que maneja la consultora Kantar Worldpanel. (Clarín – Pág. 20)

 

Precios cuidados: un éxito de marketing, un fracaso para frenar la inflación

Si bien el programa que en un par de semanas llegará al año y medio de vida nunca cumplió con su objetivo principal, que era frenar la inflación -2014 cerró con la mayor suba del costo de vida de la era kirchnerista-, está claro que a fuerza de presión sobre las empresas proveedoras y una fabulosa inversión publicitaria, Precios Cuidados se convirtió en un caso de marketing exitoso que se explica en gran parte por la ausencia de rivales de peso. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía)

 

Fabricaciones Militares hará mil vagones para el Belgrano Cargas

Se confirmó que Fabricaciones Militares de Río Tercero hará mil vagones para el Belgrano Cargas, reestatizado en mayo de 2013. El contrato de trabajo, por dos años, fue firmado hace varios meses entre el Ministerio del Interior y Transporte, a cargo del precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, Florencio Randazzo y el de Defensa. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

La campaña anticipada, una falla que no resolvió la legislación

Es difícil escuchar autocríticas en la política argentina. La excepción a la regla ocurrió ayer durante un debate en la Universidad de Palermo, donde el director nacional electoral, Alejandro Tullio; el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera, y un grupo de apoderados partidarios reconocieron que la ley que impuso un plazo acotado en la duración de las campañas electorales no dio los resultados esperados. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

En el arranque de los festejos patrios, Cristina inauguró el Sitio de la Memoria

En un claro mensaje electoral emitido por cadena nacional, Cristina Kirchner exhortó ayer a los ciudadanos a apoyar al Frente para la Victoria (FPV) en las elecciones presidenciales del 25 de octubre próximo. En un discurso de poco más de media hora, antes de inaugurar el Sitio de la Memoria en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), la mandataria aseguró que “hoy hay una victoria de la vida sobre la muerte, de la patria sobre la antipatria”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Cristina envía gestos a Randazzo y mientras tanto ignora a Scioli

Gracias a una semana con los flashes de la Casa Rosada apuntando a Florencio Randazzo, el único con precandidatura sobreviviente post-purga de “baño de humildad” para enfrentar al otro presidenciable del espacio, Daniel Scioli. La buena racha de completa sintonía con el oficialismo, será coronada este mediodía con una cadena nacional de Cristina Fernández de Kirchner, escenografía para la gestión del chivilcoyano: la reestatización de los ferrocarriles. (El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Crisis en el PRO por la decisión de no hacer nuevas alianzas

El operador Emilio Monzó quedó desplazado frente al avance de la posición de Jaime Duran Barba. En la reunión que el lunes mantuvo la mesa chica del PRO se definió que Jorge Macri sea el jefe de campaña de María Eugenia Vidal, la única candidata a gobernadora de Macri en la Provincia. También se resolvió cerrar la puerta a un acuerdo con Massa para competir en una gran interna opositora. (Clarín – Pág. 14; El Cronista – Pág. 8)

 

En el PRO nacionalizan la campaña de Vidal

En un día de fuego cruzado con el massismo, Mauricio Macri salió ayer a nacionalizar la campaña bonaerense y realizó un timbreo en la localidad de Campana junto a su candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

La UCR suelta la gobernación para ir por las intendencias

El alfonsinismo se resigna a pactar con el PRO en Buenos Aires. Entre ellos están: el diputado provincial Alejandro Armendáriz, que viene del riñón del alfonsinismo,  el intendente de Tandil, Miguel Lunghi; y el médico, amigo personal de Sanz, Facundo Manes. El radicalismo se conformaría con poner al vice de Vidal. Pero esa postura es negociable si los postulantes a jefes comunales logran “colgarse” de Macri en caso de que gane las PASO. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Tucumán: la UCR acordó con un intendente del PJ opositor

El acuerdo firmado entre el diputado radical José Cano y el intendente peronista de la capital tucumana, Domingo Amaya, para compartir la fórmula a gobernador, pone en marcha la campaña conjunta entre diversas fuerzas de la oposición -que incluye al macrismo y el massismo como apoyos externos- con vistas a las elecciones del 23 de agosto. (Clarín – Pág. 16)

 

La interna sobre la interna opositora

Sergio Massa puso reversa y salió a negar que esté buscando una interna con el PRO y el radicalismo, como habían propuesto sus dirigentes Francisco de Narváez y Roberto Lavagna, entre otros. La relación entre Massa y Macri no pasa por ahora de los saludos circunstanciales. (Página/12 – Pág. 12-13; Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 15/Sección: Política)

 

Otro intendente que pide pista

En medio del éxodo de dirigentes del Frente Renovador, al que saltó hace poco más de un año, el intendente de Merlo Raúl Othacehé, recibió al gobernador bonaerense en su distrito. “Scioli está dando respuestas a los problemas que planteamos desde Merlo”, dijo. (Página/12 – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Gobierno intercede en la pelea entre Monsanto y productores

Cristina Kirchner firmará un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que curiosamente será muy bien recibido por las entidades del campo. Es que la norma pondrá un freno a la pretensión de la multinacional Monsanto de cobrar de cualquier modo las regalías por sus semillas transgénicas. La compañía había montado un sistema 100% privado para verificar en los puertos que ningún productor dejara de pagar por la tecnología. El Gobierno ahora le saldrá al cruce, ratificando que ese tipo de derechos solo pueden cobrarse al momento de la venta de la semilla. (Clarín – Pág. 22; Página/12 – Pág. 10)

 

Producción de YPF sigue en franco crecimiento

La producción interanual de petróleo y gas en áreas operadas por la empresa YPF –excluida Y Sur (ex Apache)– aumentó en marzo pasado un 13,8% en el caso del gas y un 3,8% en el del petróleo y acumula así para el primer trimestre del año un incremento del 13,5 y el 2,2% respectivamente de acuerdo a datos que publicó ayer la Secretaría de Energía. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Más escándalo por el fallo que redujo la pena al abusador de un nene

Un juez del Tribunal quiso justificarlo. Dijo que el chico “había sido ultrajado” antes y que tenía “actitudes travestidas”. Por el fallo, el condenado quedó libre. El chico tenía seis años cuando pasó todo. (Clarín, La Nación)

 

Video revelador: la barra de Boca, detrás del ataque a los jugadores de River

El video que muestra a Adrián “Panadero” Napolitano como autor de la agresión a los jugadores de River desnuda la interna de la barra brava y, algo mucho peor, los enfrentamientos entre las agrupaciones del club de la Ribera (La Nación)

 

La UOM, de la CGT oficial, para 36 horas desde el jueves

Es el gremio del jefe sindical más cercano al Gobierno. Rechazan el veto parcial a un nuevo acuerdo salarial. (Clarín, La Nación)

 

La recesión llegó a los balances de las empresas

Los bancos siguen liderando el ranking de ganancias, pero con menos beneficios; las firmas de alimentos están afectadas por el menor consumo (La Nación)

 

Macri terminó de cerrarle la puerta a una propuesta del massismo

Rechazó la idea del jefe del Frente Renovador de ir a una gran PASO opositora. Y ratificó a Vidal como candidata del PRO en la Provincia. (Clarín)

 

Gallardo le pegó a Boca y criticó a sus propios jugadores

Dijo que lo del jueves en la Bombonera “fue un atentado”. Y acusó al rival de “querer victimizarse”. Además, tomó distancia de la cargada de futbolistas de River por Twitter. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Caló, más duro, apela a otro truco para cerrar el 27,5%

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aumentó ayer la presión sobre los empresarios al ratificar la realización esta semana de un paro nacional, y exhibió un nuevo artilugio para alcanzar su pretensión salarial para este año: propuso eliminar la categoría más baja de la actividad de modo de llevar el sueldo de base a un nivel cercano a los $ 8.500 que planteó al inicio de la negociación. (Ambito Financiero – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Página/12 – Pág. 15)

 

El empleo volvió a caer y la tasa de actividad se redujo hasta su menor nivel desde 2002

Pese a la destrucción de puestos de trabajo, el desempleo se mantuvo en 7,1%, según el Indec. El fenómeno se explica otra vez porque hubo personas que dejaron de buscar ocupación (El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 18; Página/12 – Pág. 2; La Nación- Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Gracias al Bonar, el Gobierno vuelve a abrir la puerta al blanqueo de dólares

El Ministerio de Economía realizará el 28 de mayo una nueva licitación de bonos destinados a la repatriación de capitales y a inversores en general, cuyos fondos serán destinados a obras de infraestructura. Ese día será la fecha de una nueva suscripción al “Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico”, registrable o al portador, y el “Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico” para inversores interesados en este tipo de operación, informó el Ministerio a través de un comunicado de prensa. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Energía: se importa menos pero el déficit llega a US$ 550 millones

La Argentina importa más energía de la que produce y eso le generó un rojo de US$ 7.000 millones en 2014. Se estimaba que, por la caída internacional de los precios del petróleo, la factura energética iba a bajar. En abril las compras de combustible cayeron 30%. Pero las exportaciones se derrumbaron 56%.  (Clarín – Pág. 20)

 

Economía obtuvo un aval judicial a la suspensión del contrato Citi-Buitres

La justicia argentina determinó ayer a través de una medida cautelar que el Citibank se encuentra inhabilitado para abandonar la custodia de los bonos argentinos del canje, a la vez que suspendió la aplicación del acuerdo que firmó recientemente la entidad bancaria con los fondos buitre. (Tiempo Argentino – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Gobierno convocó a intendentes para “ganar la calle” el 25 de Mayo

Dispuesto a recuperar la calle y un clima de fiesta en la previa del comienzo de la campaña electoral, el Gobierno convocó ayer a unos 20 intendentes del conurbano para instarlos a movilizar el próximo 25 de Mayo a la Casa Rosada en el cierre de una semana de festejos que tendrán como eje hacer una última demostración de fortaleza política antes de las elecciones. Zannini se sumó al reclamo, para “romper la burbuja mediática”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

Cristina inicia los festejos patrios con un acto en la exEsma

Bajo el lema “El mismo sol, la misma Patria”, la Presidenta encabeza desde hoy varios actos y festejos en el marco de la Semana de Mayo, que culminarán el lunes próximo en la Plaza de Mayo. La primera actividad será este mediodía para inaugurar el Sitio de la Memoria en la ex Esma, el mayor campo clandestino de detención porteño durante la última dictadura. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Baño de humildad a sciolistas

Con sus declaraciones, el gobernador Daniel Scioli dejó afuera de carrera a dos funcionarios y mencionó a tres candidatos: Julián Domínguez, Aníbal Fernández y Fernando Espinoza. Aunque aclaró que no había hablado con Insaurralde. (Página/12 – Pág. 4; La Nación- Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

El oficialismo destacó el “futuro” del gobernador

A 24 horas del primer gran triunfo del Frente para la Victoria en el año electoral, varios referentes del oficialismo volvieron a destacar el valor de la amplia ventaja obtenida por Juan Manuel Urtubey en Salta, en un análisis que combinó el mérito del gobernador reelecto y su proyección de cara al futuro. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Urtubey: “cuatro años es un siglo, pero mi vocación es ser presidente”

El reelecto gobernador de Salta reivindicó la conducción de Cristina y reclamó precisiones a los precandidatos del FPV. “Cuando uno es peronista, se siente cómodo con este gobierno nacional”, dijo. (Tiempo Argentino – Pág. 1)

 

Contacto telefónico Macri-Massa con ofertas y contraofertas 2015

El PRO, la UCR y la Coalición Cívica ya inscribieron ante la Justicia Electoral el nombre del frente para competir a nivel nacional. “Cambiemos” es la primera opción; hay tiempo hasta el 10 de junio para cambiarlo. (Ambito Financiero – Pág. 9-10; Página/12 – Pág. 4-5; El Cronista – Pág. 8)

 

Massa se reunió con gremialistas y volvió a apuntarle a La Cámpora

“Tenemos la idea de hacer una aerolínea de bandera fuerte, como es Aerolíneas Argentinas, sin tanto ñoqui de la Cámpora. Queremos trabajadores de Aerolíneas y no ñoquis de La Cámpora”, aseguró esta mañana el precandidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa, en un encuentro con los dirigentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte. El ex intendente de Tigre ya había apuntado contra la agrupación ultra K que dirige Máximo Kirchner en el acto de lanzamiento en Vélez, el 1° de mayo. (Clarín – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Alianza en tarjetas de crédito

La empresa Tarshop, controlada por el Banco Hipotecario, anunció el lanzamiento de la nueva Tarjeta Shopping VISA, con la cual busca consolidarse entre los principales emisores de plásticos en el segmento de financiamiento al consumo. La nueva tarjeta alcanzará a los 400.000 comercios adheridos de VISA y le permitirá a Tarshop sumar nuevos rubros como combustibles, restaurantes y entretenimientos. “Con este nuevo producto, buscamos consolidar nuestra estrategia de crecimiento, haciendo foco en una mejor oferta de valor al cliente”, afirmó Augusto Maspoch, gerente de Marketing de Tarshop. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Levantarán horno rotatorio de cal

La empresa belga Sibelco anunció que invertirá US$ 100 millones para la construcción de un nuevo horno rotatorio de producción de cal en una de las plantas que la compañía tiene en la localidad de Albardón, provincia de San Juan. El CEO para América latina de la firma, Paulo Wandenkolk, dijo que el proyecto estará en funcionamiento a fines de 2016 y le permitirá a Sibelco duplicar sus exportaciones en un plazo de cuatro años. La compañía belga es la principal proveedora de cal de grandes empresas, como Acindar, Techint y Siderar, y en la actualidad produce 600.000 toneladas por año. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Urtubey fue otra vez reelecto en Salta con un rotundo triunfo

Amplió la ventaja que había logrado en las PASO sobre Romero, su antecesor en el PJ. En la capital provincial el massista Sáenz venció a David, un kirchnerista apoyado por el gobernador. (Clarín, La Nación)

 

Poco optimistas, los argentinos pasaron del consumo al ahorro

En el primer cuatrimestre crecieron la compra de dólares y los plazos fijos, y cayó la venta de bienes; es un cambio drástico respecto de los últimos años. (La Nación)

 

El valor de la AUH cayó un 25% por la inflación

Es con relación a 2009, cuando la Asignación Universal por Hijo sepuso en marcha. Hoy debería estar en alrededor de $ 800 y sólo alcanza a $ 644.- (Clarín)

 

La Conmebol quería seguir con el partido

El árbitro del Boca-River, Darío Herrera, admite que, si bien se quería cuidar la salud de los jugadores millonarios, el objetivo era continuar el partido. (La Nación)

 

Messi: un golazo suyo sacó campeón al Barça

Fue un toque sutil luego de una gran jugada. Logró así su título número 23. El equipo catalán ganó siete de los últimos once torneos de la Liga Española. (Clarín, La Nación)

 

Otro gesto a los palestinos

Después de reunirse con Abbas, el Papa canonizó a las dos primeras beatas palestinas.  (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cepo a empresas: BCRA redujo al 10% giro de dividendos

Los resultados distribuidos por las empresas eran de un promedio de u$s 400 millones trimestrales, en 2013 y en la primera parte de 2014, según el balance cambiario difundido este viernes por el Central. Pero la cifra se desplomó a sólo u$s 45 millones entre octubre y diciembre y a sólo u$s 55 millones entre enero y marzo de este año. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Autos usados: la venta creció 13,7% en abril

En abril pasado se transfirieron 143.644 vehículos usados en todo el país, con lo que un total de 547.313 coches cambiaron de dueño transcurrido el primer cuatrimestre de 2015. Lo informó ayer la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que así mostró una marcada estabilidad en el mercado de autos de segunda mano. (Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Apura Gobierno cierre de debate de las reformas en la Justicia

El kirchnerismo acelerará los pasos de la implementación del Código Procesal Penal. Pasa así de un debate acompasado y al que en principio no le puso fechas a firmar dentro de las próximas 48 horas los dictámenes de los cinco proyectos en danza para implementar el Código y modificar el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de la Defensa. (Ambito Financiero – Pág. 16-17)

 

El FpV analiza cómo seguir la investigación sobre el juez Fayt

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, que la semana última decidió abrir un proceso investigativo sobre la salud del juez de la Corte Suprema Carlos Fayt, aún no citó a los testigos que propuso la titular del cuerpo, Anabel Fernández Sagasti, y decidirá en las próximas horas cómo seguir; luego de que algunos de los convocados anunciaran su reticencia a dar testimonio sobre el estado del magistrado. (El Cronista – Pág. 10)

Ilusionismo de gremios y empresas para pactar 27%

Pauta salarial del 27% propuesta por el Gobierno para los aumentos de este año tendrá hoy una doble prueba de fuego: la negociación del sector mercantil y la de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Las discusiones se harán bajo la amenaza del gremio metalúrgico de ir el jueves a un paro de la actividad, justo cuando organizaciones sindicales opositoras disponen una huelga nacional para los primeros días de junio. (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 9; El Cronista – Pág. 2-3)

 

Temen una nueva toma de las aceiteras

Trabajadores del sector aceitero de todo el país, que ya llevan dos semanas de paro en reclamo por un incremento salarial del 42%, se concentrarán esta mañana a las 10 en la ciudad de San Lorenzo, al norte del Gran Rosario, pocas horas antes de la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación para intentar resolver las negociaciones paritarias. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 9/Sección: Economía)

 

Reducir el déficit fiscal a la mitad requiere un alza de 400% de las tarifas eléctricas

Los subsidios explican la mayor parte del rojo de las cuentas públicas. Por el costo político e inflacionario, analistas no prevén que en 2016 el Gobierno los elimine de una sola vez. El déficit fiscal se aproxima al 6% del PBI  (El Cronista – Pág. 5; El Cronista – Pág. 5)

 

Los balances dejaron pocas sorpresas y varias dudas

Sin dudas, lo mejor entre los números correspondientes al primer trimestre de este año que mostraron las compañías que cotizan en la plaza local pasó por el sector energético, que pudo ratificar el cambio de tendencia que ya había evidenciado los tres meses previos, cuando, de la mano de mayores subsidios y el reconocimiento de créditos por parte del Gobierno, consiguió cambiar pérdidas por ganancias. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Los fondos buitres usan a los “me too” para frenar el pago del Bonar 2024

Los buitres vuelven a la carga y los abogados de los fondos NML Elliot, Blue Angel y Aurelius se reunirán esta semana con los representantes legales de los “me too” para que en la próxima audiencia del 29 de mayo con el juez Griesa lo convenzan que los Bonar 24 son deuda externa y así conseguir aplicar la cláusula de parí passu sobre la emisión de estos títulos públicos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

El listado de candidatos oficialistas no terminó aún su autodepuración

El “baño de humildad” pedido por la Presidenta surgió efecto casi de inmediato en la Provincia de Buenos Aires. Uno a uno fueron cayéndose las intenciones de quienes aspiraban a suceder a Daniel Scioli en el Frente para la Victoria cuando falta un mes para el cierre de las listas antes de las PASO del 9 de agosto. Hasta la semana pasada eran una docena y ahora quedaron seis, aunque en la Rosada aspiran a que se reduzca hasta no más de tres.  (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Scioli y Randazzo encabezarán todas las listas de los candidatos a intendentes

Los dos precandidatos presidenciales que competirán en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 9 de agosto dentro del Frente para la Victoria aparecerán con cada candidato que tenga lista en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Con la depuración realizada, las fórmulas que encabezarán Daniel Scioli y Florencio Randazzo para suceder a Cristina Fernánez de Kirchner tendrán presencia en cada cuarto oscuro sin necesidad de un acuerdo local. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

Días claves para Massa y el futuro del Frente Renovador

El Frente Renovador es un colador que gotea dirigentes a diario y las encuestas lo alejan de un escenario polarizado cuyos protagonistas son Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, y Mauricio Macri, del PRO. El precandidato cambió de estrategia y ahora pide una interna grande con la UCR y el PRO. La opción B que maneja su entorno: bajar a provincia y competir con una boleta corta. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Diputados: crecen las grietas en el PJ disidente y alivian al oficialismo:

Renovador, socialista y cristiano. Con ese pomposo nombre, Darío Giustozzi inauguró otra variante en el ya fragmentado escenario del peronismo en la Cámara de Diputados, a mitad de camino del recetario massista con el que acaba de romper y el kirchnerismo crítico al que amaga retornar. (Clarín – Pág. 16)

 

Lousteau afianza su armado político con dirigentes de la UCR y allegados a Carrió

A Martín Lousteau no le gusta la distinción entre “nueva” y “vieja” política. Prefiere hablar de política “mala” y política “buena”. Sin estructura propia, el candidato a jefe de gobierno recibe el apoyo de la Fundación País Porvenir y de varios economistas.  (La Nación – Sección: Política – Pág. 7/Sección: Política)

 

Máximo-Cristina, entre el doble comando y un “mayorazgo” K

Cristina y Máximo Kirchner, durante la noche de la reelección. A casi cuatro años, el hijo de la Presidente comenzó a ejercer un “doble comando” y se apuró la transferencia interna del manejo político. (Ambito Financiero – Pág. 19)

 

Un Patti en busca del PRO

Uno de los cuatro hijos del represor Luis Abelardo Patti, Maximiliano Patti, pretende ser candidato a intendente de Escobar y, según difundió la prensa local, negocia postularse por el macrismo. Una alta fuente del PRO bonaerense indicó que no existe “ninguna negociación con Patti hijo por parte de nadie” del partido y aseguró que el candidato del macrismo en Escobar es el concejal Miguel Jobe. (Página/12 – Pág. 7)

 

 

 

EMPRESAS

 

Otro round de los tambos contra la industria

Mastellone Hermanos, dueña de La Serenísima y conjuntamente con SanCor responsable de una porción mayoritaria del mercado lácteo local, anunció recientemente que “estirará” los plazos de pago como consecuencia del “continuo retroceso en los precios de los lácteos en los mercados internacionales”, medida que obviamente fue repudiada por los tamberos. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Inversión en Tierra del Fuego

El grupo Mirgor invertirá US$ 6,7 millones en su planta de Río Grande, Tierra del Fuego, donde comenzará a fabricar televisores con la marca Samsung. El proyecto estará a cargo de la firma Iatec, una controlada de Mirgor, y significará la creación de más de 100 puestos de trabajo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Agencia argentina en el Reino Unido

La agencia bursátil Puente puso en pie en Europa con la apertura de una oficina en Londres, desde la cual cubrirá las operaciones en el Reino Unido y el resto del continente. La sucursal estará a cargo de Ana Corvalán, una ex Chase Manhattan Bank, BBVA y Banco Espirito Santo. “Con la apertura de este hub, damos comienzo a nuestro plan de globalización, que tiene como objetivo principal atraer inversores y decision makers del mundo hacia el Cono Sur. Nuestra estrategia apunta a seguir creciendo en el mercado internacional y en 2017 planeamos desembarcar en Nueva York”, adelantó Federico Tomasevich, CEO de Puente. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Proyecto nuclear en Mendoza

La empresa Impsa inició el proceso de entubado de uno de los generadores de vapor de la central nuclear Embalse. El proyecto que se lleva a cabo en la planta que tiene la empresa presidida por Enrique Pescarmona, en la provincia de Mendoza incluye la ubicación de 3540 tubos dentro de cada generador y servirá para el traslado de agua pesada que, a su vez, generará el vapor que impulsará la turbina termoeléctrica. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Por un escándalo no pudo terminar el Superclásico

Les tiraron un material tóxico a los jugadores de River en la manga, cuando volvían a la cancha para el segundo tiempo. Los más afectados, Ponzio, Funes Mori, Kranevitter, Vangioni y Pity Martínez. Se tardó más de una hora en decidir la suspensión. Hubo 1300 policías, pero fracasó la seguridad. Boca quiere completar el partido y River reclama los puntos. Hoy se define. (Clarín, La Nación)

 

Sólo Scioli y Randazzo en la interna kirchnerista

Se bajaron de la pelea presidencial Rossi y Taiana. Y ya lo habían hecho Urribarri y Aníbal F., que irá por la gobernación. La Presidenta definirá ahora candidatos a vice y listas de legisladores. (Clarín, La Nación)

 

YPF subió 31% en us$ los sueldos a ejecutivos

Tres años después del cambio de gestión, la mayor empresa del país acomodó la remuneración de sus principales ejecutivos a los niveles millonarios que se manejan en la industria petrolera y los colocó, incluso, un escalón por encima de lo que llegó a pagar la firma bajo la gestión de la familia Eskenazi. (La Nación)

 

Argentina, donde más se repite en la secundaria

Lo afirman expertos de América Latina. Acá, en los tres primeros años, repite el 11,7% de los chicos. Chile, Brasil y Perú son los que más mejoraron. (Clarín)

 

Despidieron al secretario de lucha contra la drogadicción

Es el cura Molina y sucede antes de que la Universidad Católica difunda un duro informe sobre narcotráfico. (Clarín, La Nación)

 

Cristóbal López, rey del juego, ya tiene un banco

El Central autorizó al empresario K para que compre el Finansur. Es una aprobación de la que se venía hablando desde hace tres años.

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA apuesta a reactivar el crédito antes de las elecciones

Desde que arrancó el año, el BCRA ya redujo en cerca de 120 puntos básicos las tasas predeterminadas de sus letras internas en pesos (Lebac), que son tomadas por los bancos como referencia para establecer el interés que pagan por las colocaciones a plazos y que cobran por prestar dinero. En un momento en el que la constitución de plazos fijos continúa marcando récord (en marzo pasado mostraron su mayor aumento mensual en tres años), la autoridad monetaria se encuentra fuertemente abocada en la reactivación del crédito. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

La CGT Azopardo convocó a un paro de 24 horas para junio

La CGT Azopardo, que dirige Hugo Moyano, resolvió ayer convocar a un paro nacional de 24 horas a concretar en algún momento de la primera quincena de junio. Casi al mismo tiempo, Luis Barrionuevo, que dirige la CGT Azul y Blanca, y Pablo Micheli, titular de la CTA Autónoma, manifestaron su acuerdo con una medida de esa naturaleza, aunque la plantearon con una duración de 36 horas. (Tiempo Argentino – Pág. 16; El Cronista – Pág. 3)

 

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires pegó un salto hasta 2,4% en abril

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró en abril al subir 2,4% respecto a marzo pero volvió a mostrar una desaceleración en términos interanuales al marcar un alza de 27,1%, según los datos de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fueron clave los incrementos estacionales de la ropa, las cuotas de colegios privados y la del personal doméstico.  (El Cronista – Pág. 2)

 

Buitres: Argentina pidió liberar bonos con ley fuera de EE.UU.

El mismo día en que los fondos buitre avanzó en el pedido a Thomas Griesa para trabar los pagos del Bonar 24, la Argentina presentó a la Cámara de Apelaciones de Nueva York un escrito para que esa instancia libere la liquidación de los títulos públicos denominados en dólares bajo jurisdicción nacional. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

“Las paritarias se van a ir acomodando”

El ministro Axel Kicillof dijo que si la cifra final está en torno del 27 por ciento se evitaría que los aumentos se trasladen a precios. No obstante, dejó en claro que los acuerdos entre las partes son libres y que el Gobierno no intervendrá. (Página/12 – Pág. 13)

 

En el exterior, prevén un salto del tipo de cambio para 2016

Así se desprende de las operaciones de dólar a futuro (NDF, según la jerga financiera) que se pactan entre inversores privados en el exterior. Por hacerse de dólares a un mes (en junio), en Wall Street los inversores están dispuestos a convalidar una tasa de interés del 14,6%, luego llegan al 19% en octubre (cinco meses) y hasta del 20% a noviembre (seis meses), pero pagan casi el doble, 38%, para 2016, según datos publicados por Bloomberg. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía)

 

Las comisiones de los bancos vendrán con subas de hasta 25%

Lo llamativo es que los incrementos en algunos casos están 5 puntos por encima del máximo impuesto por el Banco Central en abril. Se trata de un guiño de Alejandro Vanoli para las entidades en momentos en los que aun no hay acuerdo salarial por paritarias en el sector bancario. El titular del BCRA permitió finalmente la suba que había logrado frenar en marzo. (Clarín – Pág. 29)

 

Productores le piden al Gobierno medidas urgentes para poder sembrar trigo

Ante las proyecciones de un retroceso del 24% del área sembrada de trigo para la campaña 2015/2016, el campo pide medidas para paliar lo que se ría una caída inminente para el cereal. Entre mañana y la semana próxima, productores de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe, analizaran los pasos a seguir ante la falta de respuesta del Ejecutivo. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

El Gobierno ya gastó el 65% de los fondos destinados para difundir actos oficiales

En un año electoral, fue el área que más dinero recibió. El gasto diario es de $ 5,7 millones, y sumando el Fútbol para Todos, se giran $ 11 millones diariamente a esos dos programas. En apenas 135 días del electoral 2015, el Poder Ejecutivo ya giró el 65% de los fondos previstos para el programa destinado a difundir los actos de Gobierno, a razón de $ 5,7 millones diarios solamente por ese concepto. Son $ 780 millones devengados en cuatro meses y medio, sobre un total de  $ 1203 millones que había sido estipulado en noviembre del año pasado, cuando el presupuesto fue presentado en el Congreso de la Nación. (El Cronista – Pág. 6)

 

Gran expectativa por el Hot Sale

Los consumidores no son los únicos que tienen sus expectativas puestas en las rebajas que comenzaron hoy a la medianoche y que durarán hasta el fin del día domingo, en el marco del Hot Sale. El presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Gustavo Sambucetti sostuvo que “hay parámetros que nos permite ser optimistas. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Cristina defendió a Kicillof y volvió a cargar contra la “cadena nacional de la mentira”

La pelea entre el Gobierno y la prensa fue ayer el tema más resonante de la cadena nacional. Cristina Kirchner defendió a su ministro de Economía, Axel Kicillof, ante las versiones publicadas de que gana 400 mil pesos por mes como director de YPF, y calificó de “cadena nacional de la mentira y la difamación” a los medios que se hicieron eco de esa información falsa. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Cristina utilizó la cadena para impulsar a Randazzo y Pichetto

La presidenta Cristina Kirchner instituyó el uso de la cadena nacional para hacer campaña electoral. En su aparición de ayer, la aprovechó para promocionar a sus candidatos con miras a las próximas elecciones e inducir el voto hacia ellos. El pretexto fue presentar obras de Gobierno para justificar el usufructo de ese influyente recurso del Estado, que otras fuerzas políticas no tienen. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

Dos menos en la provincia

El intendente de Berazategui y el diputado provincial del Movimiento Evita declinaron sus postulaciones. Siguieron así los pasos de Diego Bossio y Carlos Castagneto. En la grilla de aspirantes a suceder a Daniel Scioli todavía hay siete anotados. (Página/12 – Pág. 4)

 

Con mucha desconfianza, Macri y Massa exploran un acercamiento

Jorge Macri nunca interrumpió su relación personal con el líder del Frente Renovador y es uno de los dos canales entre los dos candidatos presidenciales. En Tigre no desmienten los contactos. “Tienen buena onda”, confirman los colaboradores de Massa, pero evitan darle más entidad. Según allegados, ambos compartieron su preocupación por el fortalecimiento del oficialismo. La gestión al frente de un municipio bonaerense le forjó al primo del jefe de Gobierno amistad con varios de sus pares que hoy militan dentro del Frente Renovador. (Clarín – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Massa perdió a su armador político y se agudiza la crisis en el FR

Juan José Alvarez, jefe de campaña del tigrense, dejó el Frente Renovador. Massa perdió a su armador político y se agudiza la crisis en el FR. Algunos aseguran que fue el propio candidato presidencial el que le pidió que se fuera, pero otros señalan que “Juanjo” decidió seguir los pasos de Giustozzi. Piden una interna opositora. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Máximo despeja el pelotón K y perfila una primaria ordenada

Cristina Kirchner mandó a desmalezar el pelotón: dejó dos en la presidencial y cinco, que irían decantando, en el ring PBA. Agustín Rossi y Jorge Taiana se desprendieron ayer de la grilla nacional mientras que Juan Patricio Mussi y Fernando “Chino” Navarro se autodepuraron del maratón hacia la butaca de Daniel Scioli. Máximo Kirchner ejecutó la maniobra que eyectó a los precandidatos y que a 40 días del cierre de listas perfila una “primaria ordenada”. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Consumo en baja para los lácteos

Mastellone Hnos. informó sobre una fuerte pérdida en el último trimestre. La compañía presidida por José Moreno, tuvo en el período enero-marzo una pérdida por $ 251,8 millones. En la empresa dueña de La Serenísima señalaron que las pérdidas se explican por la baja en el consumo. “Los niveles de consumo interno no han tenido la recuperación esperada; muy por el contrario, se contrajeron aún más en este primer trimestre, lo que influyó directamente en los volúmenes de nuestras ventas”, explicó la firma. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Fondos para dos usinas térmicas

El Ministerio de Economía aprobó una inversión de casi $ 10.700 millones por parte de la empresa estatal Enarsa durante 2015, que incluye obras para la conclusión de las usinas térmicas de Ensenada de Barragán (en Buenos Aires) y Brigadier López (en Santa Fe). La finalización de los trabajos para el cierre de ciclo en ambas centrales -de abierto a combinado (con combustibles líquidos y gaseosos)- insumirá este año 2066 y 1939 millones de pesos, respectivamente. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Fayt volvió a la Corte y desafió los ataques del kirchnerismo

Fue después de la nueva embestida oficial en la comisión de Juicio Político. Asistió a una acordada extraordinaria del Tribunal. Con su firma, ratificó allí junto a sus pares la reelección de Lorenzetti como presidente del cuerpo. (Clarín, La Nación)

 

Kicillof tiene en YPF un sueldo superior a los 400 mil pesos

Como director titular de la petrolera le corresponden al menos $ 405.500 al mes. Mientras negocia con los sindicatos un tope para la suba salarial a la vez tiene su sueldo de ministro. (Clarín)
Aníbal Fernández elogia a Scioli para sucederlo

Habló de su campaña para suceder a Daniel Scioli, cuestionó a quienes defienden al juez de la Corte Suprema de Justicia Carlos Fayt y los acusó de utilizar al magistrado, afirmó que no tiene “trato” con el jefe del Ejército, César Milani, y calificó la denuncia del ex fiscal Alberto Nisman de “paparruchada”. (La Nación)

 

Encendido debate entre economistas por el cepo

Bein, D’Attellis y González Fraga expusieron propuestas para aliviar la restricción externa y volver a crecer; la única coincidencia fue que cayó la inversión (La Nación)

 

Una junta médica detectó golpes en el cuerpo de Nisman

Fue convocada por la fiscal Fein. Se supo que los estudios determinaron que Nisman tenía un golpe en la pierna y un hematoma en la cabeza. (Clarín)

 

Coparon una comisaría y luego robaron un banco

Ocurrió en General Lagos, un pueblo de 5000 habitantes situado a 20 kilómetros de Rosario; los asaltantes vestían como policías y se llevaron $ 50.000 (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA libera más dólares a importadores para recalentar el consumo electoral

El Banco Central comenzó a liberar este mes dólares para grandes empresas importadoras de insumos y bienes de consumo, confirmaron fuentes oficiales y del sector privado. La intención oficial es dinamizar la economía preelectoral, aprovechando las colocaciones de deuda de Nación e YPF y la liquidación de las cerealeras exportadoras. (El Cronista – Pág. 4)

 

El BCRA, de campaña: baja tasa y acelera expansión monetaria

El sesgo expansivo de la política monetaria del Central se viene notando desde principios de año, pero se aceleró en las últimas semanas. Como consecuencia, la base monetaria, que terminó creciendo al 22%, ahora lo hace al 33%. Y las tasas de interés, que en un primer momento Alejandro Vanoli había subido para alentar la inversión en pesos, ahora vienen bajando gradualmente. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Central: en seis días compró u$s 255 millones

El dólar ilegal operó en alza al subir seis centavos a $ 12,59 por su parte el “contado con liqui”, que ascendió un centavo a $ 11,97, y el dólar bolsa avanzó también un centavo a $ 11,72. En el plano oficial, el dólar operó sin cambios a $ 8,95, en las principales agencias y bancos del microcentro y el Banco Central extendió su racha compradora en el mercado de cambios al alzarse con unos U$S 45 millones (en las últimas seis jornadas acumula un saldo positivo de U$S 255 millones). Sin embargo, las reservas apenas crecieron U$S 2 millones a U$S 33.849 millones (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Desestiman riesgos con los bonos

El banco de inversión Puente desestimó que un fallo del juez de Nueva York Thomas Griesa a favor de los fondos buitre pueda significar un riesgo para los títulos públicos Bonar 2017 y 2024, y Boden 2015, y consideró que en el caso de este último la posibilidad de que la Argentina no pueda cancelar su pago en octubre próximo es “nula”. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Caló se plantó en suba de 28% y frena plan oficial para anunciar cierre en bloque de paritarias en 27%

Admitió que conversó con Kicillof referencia de 27%, pero dijo que eso “no le alcanza” a los trabajadores de su gremio. Se demoran preacuerdos en Comercio, Uocra y Upcn (El Cronista – Pág. 2; Página/12 – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Incentivos para la integración PYME

La iniciativa oficial prevé ampliar los subsidios estatales a los parques cooperativos, crear el Consejo Federal de Parques Industriales y definir nuevas exigencias ambientales en los establecimientos. (Página/12 – Pág. 14)

 

Trigo: advierten que sólo sin retenciones no se perderá plata

Los números para producir trigo, cuya siembra está comenzando, dan en rojo y sólo con una eliminación de las retenciones se amortiguaría la pérdida. A nivel nacional, el rinde promedio más alto del cereal en los últimos ocho años fue de 3503 kilos por hectárea. Se dio en el ciclo 2010/2011. Sin embargo, aun si volviera a repetirse ese rinde promedio, para la actual campaña el productor perdería plata, incluso en campo propio. Según un informe del productor Néstor Roulet, en la pampa húmeda la pérdida en campo propio sería de US$ 148,95 por hectárea. En tanto, treparía a US$ 250,16 por hectárea en un campo alquilado. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía)

 

La OIT espera un retroceso del empleo

El 2015 será un año duro para empleo en la región: de acuerdo a la Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional de Trabajo (OH) pronosticaron el desempleo podría aumentar en 0,2 puntos porcentuales y llegar al 6,2 por ciento para este año debido al “poco alentador” panorama económico. (Buenos Aires Económico – Pág. 6)

 

La cadena de la moto consensúa un proyecto para elevar la sustitución de importaciones

Con el fin de elevar la sustitución de importaciones y dinamizar la actividad, la cadena de la moto presentará en el corto plazo un borrador consensuado de proyecto de ley al Gobierno, donde las terminales de motos asumen el compromiso de comprar más partes locales y las concesionarias se asegurarán óptimos niveles de ventas. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

“Operativo Humildad”: quedaron en el camino otros tres precandidatos K

Ayer hubo más bajas en el malón de aspirantes a la gobernación. Castagneto lo anunció por Twitter. Mariotto y Cristina Álvarez Rodríguez lo hicieron en silencio.  Domínguez y Berni, siguen (El Cronista – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 21; Página/12 – Pág. 6)

 

En campaña de a tres

Los candidatos presidenciales del PRO y la UCR, Mauricio Macri y Ernesto Sanz, recorrieron el centro de San Salvador de Jujuy junto al postulante a la gobernación Gerardo Morales, otro de los ex aliados de Sergio Massa que también tomó distancia del Frente Renovador. Los tres dirigentes dieron además una conferencia de prensa en un hotel de la capital jujeña, como muestra del acuerdo alcanzado después de que el PRO bajara a su propio candidato a gobernador, en el armado opositor para competir con el kirchnerismo en la provincia. (Página/12 – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 9; Clarín – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 10; El Cronista – Pág. 9)

 

Forzados por el FPV, macristas y massistas abren una vía de diálogo

Mientras se miran de lejos en público, Mauricio Macri y Sergio Massa abrieron, en secreto, un canal de diálogo para tantear la posibilidad de un acuerdo. El encuentro ocurrió el domingo en Tigre, y tuvo como embajadores al ministro de gobierno porteño, Emilio Monzó, y a los intendentes massistas Joaquín De la Torre (San Miguel) y Mario Meoni (Junín). (La Nación – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Acuerdo para que Vidal lleve un vice radical, sin participación de Posse

Integrarían el binomio la candidata de Mauricio Macri, su actual vicejefa en la ciudad, María Eugenia Vidal, y el intendente de Chascomús, el radical Juan Gobbi. Gustavo Posse, que desde hace meses pugna por meterse en la pelea, quedaría fuera de juego. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Scioli destacó que recibirá un país desendeudado y pujante

En declaraciones formuladas en Lanús, Scioli sostuvo que trabaja “más allá de lo que pueden indicar las encuestas” y explicó que “siempre ha sido un método de trabajo y eso ha construido de cara a la sociedad” que lo ven como la persona “más previsible y confiable”. Scioli dijo que su propuesta de gobierno “puede llevar a la Argentina a seguir desarrollando todo su potencial, a partir de que se encontrará ante un país desendeudado, reindustrializado, pujante en lo productivo e incluso en lo social”. (Buenos Aires Económico – Pág. 22; Tiempo Argentino – Pág. 12)

Luego de la salida de Giustozzi, Massa se rearma en el Conurbano

A comienzos de la semana que viene Massa saldrá de campaña por Lomas de Zamora y Avellaneda, buscando remontar la adversidad en esa tercera sección electoral que afectó la partida de Giustozzi, que le daba el mayor anclaje territorial desde el municipio de Almirante Brown del que fue intendente. Massa iba a ir ayer a Lomas pero lo postergó para poder recuperarse de la gripe que ya lo aquejaba ya el lunes por la noche cuando participó de ShowMatch. (Clarín – Pág. 12)

 

Calentando los motores para el Luna Park

El dirigente radical Leandro Santoro se reunió con el kirchnerismo de la ciudad, en el primer encuentro tras su designación como compañero de fórmula de Mariano Recalde. También pasó por la Casa Rosada, donde, junto a unos quince intendentes radicales de Córdoba, se entrevistó con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. El dirigente de Los Irrompibles aseguró que comparte con el FpV “una misma historia de lucha y valores”. (Página/12 – Pág. 6)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Las principales lácteas del país acumulan pérdidas millonarias

Entre una caída del negocio de exportación y el estancamiento de las ventas en el mercado interno, la industria láctea pasa por un momento crítico. Buena prueba de ellos son los balances presentados por las dos principales firmas del sector, SanCor y Mastellone, que acumulan rojos millonarios. La Serenísima perdió $ 251 millones en el primer trimestre y Sancor, $ 367 millones en los últimos nueve meses. (Clarín – Pág. 23)

 

Eléctricas, fuera de la zona roja

Las distribuidoras eléctricas metropolitanas lograron dejar atrás la zona de pérdidas. Ayer le informaron a la Bolsa porteña que cerraron el primer trimestre del año con ganancias. Edenor, concesionaria de la zona norte, reportó una ganancia de $ 469,8 millones para el período. Su par sureña, Edesur, tuvo utilidades bastante más modestas: de sólo $ 66,69 millones para igual período, aunque contrastan fuerte con la pérdida de $ 1117,73 millones registrada en igual lapso de 2014. Las ganancias son contables, ya que ambas compañías mantienen fuertes rojos operativos. Y fueron posibles por la resolución 32 de la Secretaría de Energía, que habilitó el reconocimiento de otros ingresos para cubrir costos por compras de energía y salarios, mientras sigue pendiente la revisión tarifaria integral. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Negocian acuerdo en televisores

La empresa Mirgor informó que cerró el primer trimestre del año con una pérdida neta de $ 36,5 millones. La compañía que tiene como uno de sus accionistas a Nicolás Caputo, se mostró confiada en que “los resultados del segundo semestre deberían compensar la baja performance”, gracias a un acuerdo que está negociando con Samsung para fabricar televisores con la marca coreana en su planta de Río Grande. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

El kirchnerismo acosó más a Fayt y rechazó el juicio político a Boudou

En la comisión de Juicio Político de Diputados resolvió citar a más de una docena de testigos para que informen sobre la salud del ministro de la Corte. La oposición dice que eso es ilegal. Los K, al mismo tiempo, rechazaron los pedidos de juicio al vice, a Timerman y a Gils Carbó. (Clarín, La Nación)

 

Los transportistas convocan a las CGT a un paro nacional

Como sucedió en marzo, los dos sectores disidentes de la CGT, encabezados por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, ya aceptaron unificar sus reclamos y avanzar en la organización de una misma jornada de huelga, que sería el 3 o el 4 de junio. Sólo restaría definir la duración del paro: 24 o 36 horas. También se sumará la CTA de Pablo Micheli. (La Nación)

 

Cristina desafió a los sindicalistas por la suba salarial

“¿En qué mundo viven?”, se preguntó comparando los ajustes de España con los de acá, sin considerar que allá hay deflación. (Clarín)

 

Critican las estadísticas del país en Washington

La primera defensa en un panel abierto que hace el gobierno argentino en esta ciudad sobre su política de deuda externa derivó en un reproche sobre sus estadísticas, revelador de hasta qué punto eso sigue pesando en la imagen exterior del país. (La Nación)

 

El dolor movilizó a todo un pueblo

Mientras la familia despedía en el cementerio a la adolescente, la Justicia ordenó la reconstrucción del asesinato; el acusado tuvo contradicciones (La Nación, Clarín)

 

Caen dos sicarios mexicanos en Villa Crespo

Tomaron a dos rehenes en un edificio. Creen que buscaban a una dentista casada con un abogado, acusado de lavar plata. Tenían tres armas con silenciadores. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central duplicó su ayuda al Tesoro vía el Nación

Si hay escasez, que no se note. Con esta premisa operó el Banco Central en las últimas semanas, que estableció un mecanismo para financiar al Gobierno y burlar los límites establecidos por su propia Carta Orgánica. La autoridad monetaria está recomprando activamente Lebacs -deuda en pesos- al Banco Nación para que este, con los pesos que obtiene, adquiera títulos que licita el Ministerio de Economía. La autoridad monetaria pasó de comprar letras por$ 16.000 millones a $ 29.500 millones que están en manos del BNA.  (Clarín – Pág. 18; Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Para ahorristas: el Bonar 2017, otro vehículo para dolarizarse

Con las elecciones primarias para la votación del nuevo presidente cada vez más cerca, el mercado se puso más conservador con los activos argentinos, algo que estaba absolutamente dentro de los cálculos. El Bonar 2017 rinde más del 9,5% y gana atractivo frente al BONAR 24, afectado por ofensiva de los buitres. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Por el paro, se congeló la demanda de dólares

El BCRA tuvo su primer día de ingreso genuino en meses. Para alivio de las autoridades del Banco Central, la demanda de dólares para ahorro marcó ayer un mínimo en lo que va del año, al lograr los ahorristas concretar compras por poco más de cinco millones de dólares. La cifra, 4,8 veces (o 79%) inferior a la vendida anteayer, no hace más que evidenciar el elevado acatamiento que en sucursales tuvo el paro lanzado por La Bancaria en protesta por la falta de acuerdo en la negociación con las cámaras patronales del sector. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Caen bonos locales afectados por nueva embestida de fondos buitres

El intento de los fondos buitre de bloquear el pago de los Bonar 2024, mediante la presentación realizada el lunes ante el juzgado de Thomas Griesa, generó incertidumbre entre los inversores, que optaron por desarmar sus posiciones sobre los títulos públicos argentinos. (Buenos Aires Económico – Pág. 4; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Combustibles: el precio aumentó el 1,5% y suma un 7% en doce meses

El litro de nafta súper en la ciudad de Buenos Aires se ubicaría entre $ 11,67 $ 12,87, según la estación de servicio y la empresa. El mercado de los combustibles se encuentra controlado por la estatal YPF con el 59%, seguido de lejos por Shell con el 15% del market share, Axión-Esso comercializa el 14,5% y el resto de las petroleras se reparten el 11,5 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

La industria cayó un 1,2% en marzo, dijo la UIA

La Unión Industrial Argentina señaló que en marzo la producción industrial cayó un 1,2% respecto de marzo de 2014, al tiempo que respecto a febrero cayó un 2,3%

. En tanto, el acumulado del primer trimestre acumula una caída del 2,2%. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Por presión gremial, el Gobierno relaja tope salarial y habilita subas de hasta 28%

La resistencia sindical y sobre todo el temor de un escenario de protestas amplificado en medio de la campaña electoral, comenzaron a hacer mella en la apuesta del Gobierno para encorsetar las discusiones salariales en una suba de 24%. La estrategia oficial para las paritarias ofreció algunas señales de relajamiento en el tope salarial originalmente pretendido por la Casa Rosada, el que encamina a un parámetro escalonado de entre 26% y 28%. (El Cronista – Pág. 2)

 

Gobierno extiende plazo de gracia de deudas provinciales en plena campaña electoral

Los distritos evitarán pagar $ 1800 millones en los próximos tres meses, por el Programa de Desendeudamiento. El plazo de gracia rige desde 2010. Río Negro quedó excluida (El Cronista – Pág. 3)

 

Los puertos del Gran Rosario, casi paralizados

Un paro de la Uocra paralizó la actividad en los puertos del Gran Rosario, donde se exporta el 85 por ciento de la soja de la Argentina. La protesta del gremio, que impidió que parte de unos siete mil camiones con soja y maíz descargaran granos, se originó por los 1300 despidos que se concretaron en la Termoeléctrica Vuelta de Obligado, situada en Timbúes, que está paralizada por un conflicto entre el gobierno nacional y las empresas contratistas encargadas de la construcción de la usina. El Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso la conciliación obligatoria. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Empresarios K, enfrentados en los concursos de TV digital

La primera semana de los concursos que lleva adelante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), por 82 canales de TV Digital Abierta, mostró que los empresarios kirchneristas e históricos dirigentes peronistas decidieron apostar fuerte en este sector. El único grupo que se presentó y no tiene vinculaciones partidarias es Editorial Perfil, de Jorge Fontevecchia, que hizo propuestas por dos canales en la ciudad de Buenos Aires. (Clarín – Pág. 20)

 

Sin el cuestionado juez, la Corte sobreseyó a De la Rúa por los incidentes de 2001

En el primer acuerdo realizado tras dos semanas, la Corte Suprema de Justicia cerró toda posibilidad de investigar al ex presidente Fernando de la Rúa por los hechos de violencia del 20 de diciembre de 2001, que enmarcaron su salida anticipada del Gobierno, con cinco muertos y más de cien heridos en los alrededores de la Plaza de Mayo. Fue uno de los varios fallos que se firmaron ayer en el máximo tribunal, del que se ausentó Carlos Fayt. (El Cronista – Pág. 7)

 

Cristina criticó a empresarios y sindicalistas y pidió a cerealeras que liquiden más dólares

En un discurso por cadena nacional al encabezar un acto en la Casa de Gobierno, Cristina Kirchner pidió a los productores de soja que liquiden más y a las empresas que inviertan en el país. Ayer hubo un nuevo tirón de orejas de la Presidenta. El mensaje apuntó contra las multinacionales y el campo, al mismo tiempo, defendió la pelea contra los buitres y criticó a los gremios por los elevados porcentajes de aumentos salariales.  (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

Macri y Sanz hoy apoyan a Morales, pero sin competir

La hora conspiró para que la foto del reencuentro entre el radical jujeño Gerardo Morales y Mauricio Macri no tuviera como fondo a la Quebrada de Humahuaca, pero aunque se cambie el lugar hoy habrá abrazo y se firmará la paz en un hotel de San Salvador de Jujuy.Macri arrancará hoy la gira por el norte con una visita a Salta. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Un intendente radical podría acompañar a Vidal en provincia

Los nombres que resuenan con mayores chances dentro del partido son los del intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, y el de Chascomús, Juan Alberto Gobbi. Federico Storani en representación del titular del partido y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, por un lado, y el diputado Miguel Basse como delfín de Ricardo Alfonsín por el otro, son los responsables de negociar junto a los dirigentes del PRO los nombres de quienes finalmente los representarán ya sea en la interna abierta o bien en una lista unificada. Pero al radicalismo aún le resta definir si llevará un candidato propio a la gobernación o si por el contrario, nombrará un vice que acompañe a Vidal. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

“No seré obstáculo ninguno para el FpV”

Finalmente comenzó a reducirse la cantidad de precandidatos presidenciales del Frente para la Victoria. El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, anunció ayer su renuncia a la precandidatura a través de una carta abierta. “Interpreto claramente su mensaje”, escribió el entrerriano en una carta abierta a Cristina Kirchner, en alusión al planteo de reducir el número de candidaturas. Reiteró su “reconocimiento a la conducción política de la Presidenta”. Bossio, titular de la Anses, no buscará suceder a Scioli (Página/12 – Pág. 13; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Clarín – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 9-10; Buenos Aires Económico – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

La mayor sangría massista se asienta donde reside el 27 % del padrón nacional

Los portazos de Posse (San Isidro), Cariglino (Malvinas Argentinas), Guzman (Escobar) y Giustozzi (Almirante Brown) suben la “cotización” de De Narváez en el obligado rearmado del FR tras la pérdida de socios claves. Impacto del resquebrajamiento territorial en la primera y tercera sección bonaerense (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Aluar capitalizó la suba del aluminio

La siderúrgica Aluar informó ayer a la Bolsa porteña que obtuvo un saldo positivo de $ 1099,53 millones en el período de nueve meses terminado el 31 de marzo último, cuando un año atrás contabilizaba una ganancia de $ 457,05 millones. La empresa explicó que mayor utilidad llegó por el aumento que registró el precio internacional del aluminio (que promedió US$ 1800 por tonelada), el que impactó en las ventas pero no en el costo de las materias primas “debido al criterio de valuación de costo histórico” que utiliza. La empresa informó además un patrimonio neto de 7155,14 millones de pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Otro buen trimestre para los bancos

Aunque muestran una desaceleración en la tasa de crecimiento de sus ganancias, debido a los topes que el BCRA impuso a tasas y comisiones, los bancos volvieron ayer a mostrar que mantienen casi intacta su capacidad de generar ganancias. Lo hicieron el BBVA-Francés, que conduce Martín Zarich, al informar a la Bolsa porteña que en el primer trimestre del año obtuvo una ganancia de $ 930,9 millones, 14% superior a la registrada en el trimestre previo, y el Santander Río, al reportar utilidades por $ 860,5 millones (+6,5% respecto del cuarto trimestre de 2014) para el mismo período. En ambos caso, los resultados están impulsados por el salto en la rentabilidad obtenida por las inversiones hechas en títulos, básicamente los que les compran al BCRA y al Tesoro nacional. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Paran los bancarios y hoy lanzarán otra huelga del transporte

El personal de los bancos para hoy por 24 horas tras rechazar la conciliación obligatoria que dictó el Gobierno. El transporte lo haría en la primera semana de junio. Vuelve la idea de un paro general. (Clarín)

 

El oficialismo abrirá un “proceso investigativo” sobre la salud de Fayt

Lo impulsará en la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, donde tiene mayoría; la oposición impugnará el procedimiento por antirreglamentario (La Nación, Clarín)

 

Conmoción: una chica de 14 fue asesinada por su novio de 16

El padre del muchacho lo entregó. Otros cuatro familiares están presos. La víctima apareció enterrada en el jardín de la casa del novio. Estaba embarazada.(Clarín, La Nación)

 

Tinelli volvió con su show y calentó la campaña

En el regreso de ShowMatch la política fue protagonista. Con picos de más de 36 puntos, Tinelli dialogó por separado con Scioli, Macri y Massa, que fueron con sus esposas.(Clarín, La Nación)

 

Wall Street apuesta por una mejora más allá de quién gane

Muchos fondos prevén invertir en activos argentinos ante el cambio de gobierno. (La Nación)

 

Picasso, el más caro de la historia

Las mujeres de Argel, pintado en 1955, fue rematado anoche en Christie’s de Nueva York por 179,365 millones de dólares. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El “blue” cedió a $ 12,52 y la brecha cayó debajo del 40%

El dólar “blue” operó en baja por tercera jornada consecutiva al retroceder 5 centavos, a $ 12,52, en medio de una limitada demanda en la plaza paralela y ante una sostenida oferta de divisas proveniente del dólar “ahorro” (ayer la AFIP efectivizó u$s 23,6 millones). Así, el billete marginal cotizó en los mismos niveles en los que se transaba hace casi un mes, tras acumular en lo que va de mayo una caída de 18 centavos

(-1,4%). (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Se duplicó la incautación de dólares ilegales

El último viernes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), realizó cuatro allanamientos simultáneos en San Justo en el Conurbano Bonaerense, todos sobre la calle Arrieta. En estos cinco meses, los montos de dólares incautados aumentaron más de un 200% respecto de todo 2014, y si se tiene en cuenta el total en pesos (incluyendo otras divisas), también supera los resultados de otras gestiones, según reportaron fuentes del BCRA. (Tiempo Argentino – Pág. 23)

 

El Gobierno redobla presión por techo salarial y crece el malestar de los gremios

Kicillof rechazó propuesta sindical de una suba de 26% en un tramo, mientras Caló insiste con aumento de 30%. Hoy paran los bancarios y se extiende conflicto aceitero. A la par, los gremios del transporte, agrupados en la CATT, lanzarán una amplia convocatoria a todas las centrales sindicales, oficialistas y opositoras, a confluir en un gran paro nacional contra el techo salarial del 24% que el Ejecutivo pretende fijar a los aumentos y en defensa de libertad de las paritarias. (El Cronista – Pág. 3)

 

La nafta subió 1,5% y se achica la rebaja del 5% pactada en enero

Después de una semana de negociaciones, el Gobierno autorizó ayer a las petroleras a subir los precios de los combustibles. El incremento será de entre 1,17% y 1,5%, con diferente aplicación según cada compañía. El aumento, que las compañías esperaban para el fin de semana pasado, se estuvo plasmando en los surtidores durante la madrugada de hoy y seguirán en el transcurso del día, según explicaron en distintas estaciones de servicio. (Clarín – Pág. 19)

 

En abril se aceleró el aumento de todas las carnes al público

En abril pasado, todas las carnes tuvieron una suba importante en sus precios al público, pero el pollo les ganó la carrera al cerdo y a la vaca. La aviar tuvo la mayor alza, con 3,7%, seguida por la porcina, con 2,9%; el precio de la carne vacuna creció 1,5% (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Más potencia en las redes

El Gobierno destacó que se invirtieron 146 mil millones de pesos, lo que permitió incrementar la potencia instalada un 51 por ciento y construir más de 5500 kilómetros de alta tensión para integrar a diez provincias, entre otras obras. (Página/12 – Pág. 12)

 

Buitres quieren que Griesa frene pagos del Boden 24

El fondo buitre Aurelius, acompañado por el NML Elliott, de Paul Singer, oficializó ayer su presentación ante Thomas Griesa para que el juez de Nueva York aplique la cláusula “pari passu” a la colocación del Bonar 24 que en abril pasado concretó el Gobierno argentino. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 2; La Nación- Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía)

 

El Gobierno extenderá el refinanciamiento de las deudas para aliviar a 17 provincias

Cristina Kirchner volverá a prorrogar a 17 provincias sus deudas con la Nación y recibirá a los gobernadores en la Casa Rosada. De acuerdo a un estudio privado, en 2015 el déficit financiero de esas provincias sería mayor a los $20.000 millones, que sumados a las refinanciaciones y prórrogas que se suceden desde 2013, elevaría el stock de deuda a más de 100.000 millones de pesos. Preocupa a las provincias la caída en la recaudación por la baja de la actividad económica. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Oficializan la elección del Parlasur y se reaviva “Cristina candidata”

En épocas pre-electorales, el misterio es el combustible que alimenta el motor del kirchnerismo. Por eso, aún a pesar de cualquier indicio, guiño o percepción, máxime en cuestiones estratégicas, la última palabra nunca está dicha. La Casa Rosada formalizó ayer, a través de un decreto presidencial, la convocatoria a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias a nivel nacional para el 9 de agosto y a las generales para el 25 de octubre, en la que se votará presidente, vice, 130 diputados y senadores. (El Cronista – Pág. 10)

 

Cristina cerrará el 25 de Mayo una semana plena de festejos populares por la fecha patria

El Gobierno prepara una semana de festejos para el último 25 de mayo de Cristina Fernández de Kirchner al frente del Poder Ejecutivo. Los preparativos están en marcha cuando aún faltan dos semanas para un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La celebración se iniciará el jueves 21 en el Centro Cultural Néstor Kirchner (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

Otra encuesta ubica a Scioli por arriba de Macri y Massa

Daniel Scioli se ubica en primer lugar en intención de voto de cara a las elecciones generales de octubre, con un margen de casi cuatro puntos sobre el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, candidato del PRO. Según la encuesta de la consultora Ricardo Rouvier & Asociados, el bonaerense ganaría con 32,4% de los votos, seguido por Macri. Sergio Massa ocuparía un cada vez más distante tercer puesto, con el 16,8 % de los apoyos. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Con una ley, el macrismo busca seducir a los intendentes bonaerenses

Mauricio Macri (PRO), propone una reforma de la Constitución bonaerense que permita recaudar impuestos propios a los municipios y que disponga restricción a la reelección indefinida de los intendentes. (Clarín – Pág. 15)

 

“Massa fue decepcionando a distintos sectores”

Giustozzi era uno de los fundadores del Frente Renovador y jefe del bloque de diputados. Ayer relató los errores de conducción de Massa y la inconsistencia de su partido. Anoche, los massistas realizaron una reunión de urgencia. Solá iba a reemplazar a Giustozzi en Diputados. Pero le darían la jefatura a Roberti, para evitar otro riesgo de ruptura (Página/12 – Pág. 2-3; Clarín – Pág. 11)

“Todos pueden ser candidatos”

El justicialista Jorge Abel Fernández es intendente de la ciudad bonaerense de Lincoln desde hace 12 años y no descarta pelear en octubre su cuarto mandato consecutivo. Kirchnerista de la primera hora, se jacta de haber sido uno de los primeros en apoyar la candidatura presidencial de Daniel Scioli. Proviene de la misma sección electoral que Florencio Randazzo y Julián Domínguez, pero abrazó, apenas oficializada, la precandidatura a gobernador de Aníbal Fernández. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Otro paso clave en el plan estratégico

El acuerdo de inversión alcanzado pocos meses atrás entre YPF de Argentina y Petronas de Malasia, para encarar en conjunto el desarrollo de un áreas de 187 kilómetros cuadrados en la formación Vaca Muerta (Neuquén), ingresará en los próximos días en su primera etapa de perforaciones exploratorias. Aquel acuerdo proyectaba inversiones por 550 millones de dólares para la explotación de hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta, de los cuales Petronas se comprometió a aportar 475 millones. (Página/12 – Pág. 13)

 

Caen las ganancias de YPF

YPF cerró el primer trimestre de este año con una caída de 26,2% en sus ganancias, que alcanzaron los $ 2127 millones. La petrolera presidida por Miguel Galuccio precisó que sus ingresos ascendieron a $ 34.700 millones, lo que implica una suba de 13,2%, mientras que los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda) llegaron a $ 10.200 millones, con un incremento interanual de 21,1 por ciento. YPF completó que en el primer trimestre del año la producción total de hidrocarburos aumentó 10,2% respecto del mismo trimestre de 2014, mientras la producción de gas natural fue 18 por ciento superior. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión para producir textiles

La empresa brasileña Coteminas, radicada en La Banda, Santiago del Estero, invertirá US$ 6 millones en los próximos 12 meses para fabricar telas del tipo sarga, que se destinarán a la confección de ropa de trabajo. El vicepresidente de la empresa, Mario Leao Sette, precisó que la iniciativa les permitirá crear 100 puestos de trabajo. En el mercado argentino, Coteminas comercializa sus productos con las marcas Artex, Santista, Arco Iris y Fantasía. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Los empresarios dicen que no pueden pagar el aumento de una sola vez

En plena campaña, Kicillof había decidido con sindicalistas de dos gremios una suba salarial inmediata del 26%. Ayer, empresarios del sector y la UIA salieron a decir que no pueden afrontar eso. (Clarín)

 

En abril, los plazos fijos tuvieron una suba récord de 8,6%

De acuerdo con los datos publicados por el BCRA, los plazos fijos privados treparon el mes pasado en $ 30.908 millones, hasta los 391.414 millones. En términos nominales, es el crecimiento mensual más alto de toda la década kirchnerista. (La Nación)

 

Por Twitter, Cristina se sumó a los ataques contra Fayt

Replicó en esa red social la nota de un periodista K que cuestionó al veterano jurista de la Corte. Y dejó en claro su jugada política. (Clarín)

 

El empate le cayó mejor a Boca que a Independiente

Fue 1-1 en Avellaneda, con goles de Albertengo y de Burdisso. El equipo de Arruabarrena guardó a varios jugadores para el Superclásico del jueves y sigue puntero. (Clarín)

 

Riachuelo: más “limpio”, pero igual de contaminado

A seis años de que se ordenara su saneamiento, contiene casi los mismos niveles de metales pesados y de materia orgánica por efecto de los efluentes industriales y cloacales; hay varias obras atrasadas (La Nación)

 

Raúl Castro se rindió ante Francisco: “Si sigue hablando así, volveré a rezar”

El Papa recibió durante 55 minutos al presidente cubano, en una reunión privada previa a su visita a la isla, en septiembre próximo; el líder comunista le agradeció la mediación con EE.UU. (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Economía busca congelar costos de empresas e impulsa “paritarias cuidadas”

El Gobierno intentará que las paritarias de los gremios mas fuertes cierren esta semana en una cifra cercana al 25% y empezará a exigir a los empresarios que no actualicen los precios en la misma medida. La intención de Economía para el último año de gestión de Cristina Fernández es tratar de congelar el aumento en la nominalidad de los salarios, para evitar que impacte en los costos de las compañías y termine por recalentar la inflación. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Expectativa por las negociaciones en gremios de referencia

El vocero de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), Andrés Alcaraz, informó que el viernes el gremio de la Federación Aceitera concedió bajar su reclamo salarial del 48% que pedía para la categoría mayoritaria al 42%, en tanto que por el lado empresario, que empezó a negociar con una propuesta del 24%, ya se considera la posibilidad de subir “al 27%”, según dijo. El secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó el paro de actividades que anunció para mañana. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

Hay un repunte en la economía pero los analistas no ven crecimiento para 2015

Estiman que el menor ritmo en el avance de la inflación, la estabilidad del tipo de cambio y las alzas salariales serán cruciales para impulsar la demanda en el segundo trimestre. Así mientras que hace 90 días el consenso de economistas relevados en el LatinFocus Consensus Forecast esperaba una contracción del PBI oficial para 2015 de 0,4%, ahora espera una baja pero de 0,2%. (El Cronista – Pág. 2)

 

Clásico argentino: ajuste gradual al atraso en tarifas

Entre los múltiples desafíos que enfrentará el próximo Gobierno, el déficit del Tesoro (estimado en 7 puntos del PBI) es uno de los determinantes, y dentro del entuerto fiscal el tema de los subsidios es clave. En tal sentido, los expertos consideran que el atraso acumulado en las tarifas es récord histórico. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

La industria es más productiva que en 1997, pero con menos empleos

El aumento en la producción industrial registrado en los últimos 17 años se centró básicamente en mejoras de productividad mediante inversión de tecnología, ya que sólo un tercio de las manufacturas incrementó el empleo y las horas trabajadas entre 1997 y 2014. (El Cronista – Pág. 4)

 

El productor retiene u$s 4.000 millones por la venta de la soja

El productor esta vendiendo más de soja que 2014. Pero también aumentó las operaciones “a fijar”, es decir que esperan precio para cancelar el negocio. Este asciende al momento en 11 millones de toneladas, un 83% más que el ciclo anterior. Dicho volumen representa ingreso de divisas por 4.000 millones de dólares. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 7/Sección: Economía)

 

El nuevo mundo agrario

En estos años se modificó gran parte de la forma de producción, de financiamiento, la logística de acopio y de transporte en el sector agrario. Controversia sobre la utilización del glifosato en la actividad agraria. (Página/12 – Pág. 8)

 

Fuerte división en el Mercosur para negociar con la UE

Molestos con la dilación que imponen algunos gobiernos del bloque regional a las negociaciones para cerrar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), al menos tres países advirtieron en los últimos días que estarían dispuestos a negociar por separado con el viejo continente. La primera piedra la lanzó Brasil, le siguió Uruguay y luego Paraguay. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11/Sección: Economía)

 

“Las recomendaciones del FMI”

En su reciente “Panorama Económico”, el Fondo Monetario Internacional recomienda una serie de políticas económicas para que la “estabilidad y el crecimiento” retornen a nuestro país. Un “tipo de cambio más débil”, una “reducción del déficit fiscal” y de su “financiamiento monetario”, junto a “un menor nivel de distorsiones microeconómicas” (léase, cese del actual régimen de administración de importaciones y del mercado de cambios). (Página/12 – Suplemento: Cash – Pág. 8/Cash; Clarín – Sección: El País – Pág. 42/Sección: El País)

 

Ingresos y gastos

Fútbol para Todos aparece como uno de los objetivos del ajuste fiscal que anticipa la mayor parte de la oposición para 2016 en caso de imponerse en las elecciones. En particular, dirigentes del PRO le apuntaron con el argumento de que River-Boca tuvo una audiencia de tres millones de televidentes, mientras que 37 millones pagan con sus impuestos algo que no ven. (Página/12 – Pág. 10)

 

“Si ella lo pide, no podríamos negarnos”

El gobernador y precandidato por el FpV, Sergio Uribarri, dice que el kirchnerismo no tendría que ir a las elecciones primarias con más de tres fórmulas, entre las que incluye la suya y las de Scioli y Randazzo. Agrega que todos deberían aceptar postularse donde defina CFK. (Página/12 – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 29)

 

Capital: K porteños ya liquidaron la transversalidad

Con la designación de Leandro Santoro como candidato a vice porteño de Mariano Recalde, el kirchnerismo se ilusiona con retener algo de los votos transversales aliados, pero, sin embargo, este ex anti-K no debería llevar el peso de remontar el resultado de las PASO de la Ciudad de Buenos Aires, que le arrojó el más bajo de los últimos tiempos al Frente para la Victoria. (Ambito Financiero – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 27)

 

Bronca con Massa por las fugas en el Frente Renovador, que espera más huidas

Cada vez son más los todavía miembros del Frente Renovador (FR) que señalan a Sergio Massa como el único responsable de la acumulación de errores que disparó la fuga de dirigentes. Las salidas de Giustozzi y Cariglino desnudaron la crisis interna (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Clarín – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 6; La Nación- Sección: Política – Pág. 6/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 12; Página/12 – Pág. 5)

 

Macri, Sanz y Carrió buscaron reforzar la idea de unidad

Los precandidatos presidenciales Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió, ratificaron anoche su alianza electoral, a días de la presentación oficial de ese espacio con el buscarán dar pelea al kirchnerismo en octubre. Los tres se mostraron juntos en la Feria del Libro, durante la presentación de “Apuntes de trabajo”, el libro del senador radical, y aseguraron que irán “unidos por una Argentina transparente y decente”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 8; El Cronista – Pág. 6; Clarín – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Otros jugadores para exportar

La participación en el comercio internacional de granos de Cargill, Bunge y Dreyfus se redujo en los últimos años y creció la de ACA y AFA, vinculadas con Coninagro y la Federación Agraria. Fue a partir de una regulación del Estado. El otro punto muy criticado de la política agraria es el esquema de cupos de exportación, que se instrumenta a través del Registro de Operaciones al Exterior (ROE). (Página/12 – Pág. 9)

 

Crecimiento en subastas online

Narváez Superbid, una de las plataformas de subastas online líderes de la región, producto de la fusión de Narváez Subastas y Superbid Brasil, anuncia un crecimiento de su facturación de 400% en el primer trimestre de 2015 respecto del mismo período de 2014. Además, durante el año pasado, Narváez Superbid consolidó su liderazgo en el mercado, con más de 29.000 compradores habituales registrados. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Control en aeropuertos

Corporación América, el holding que maneja Eduardo Eurnekian, y Engevix, ambos integrantes del consorcio Inframérica, firmaron un acuerdo por el cual Engevix le vende al primero su participación en los aeropuertos de Brasilia y Natal, en Brasil. De esta manera, Corporación América refuerza sus inversiones en el sector aeroportuario, sector donde ya opera 53 aeropuertos en el mundo. (La Nación, Economía, Qué pasa)