TITULOS DESTACADOS

 

Barrabravas, coimas y amenazas  detrás del desalojo en La Salada

En octubre, puesteros y vecinos habían denunciado que barras de Boca y River manejaban instalaciones ilegales en el predio. Que los golpeaban y les cobraban alquiler. La Justicia ordenó el operativo. Derribaron estructuras, pero no hubo secuestro de mercadería. (Clarín, La Nación)

 

Advierten que desde hace un año cae la venta de alimentos

Lo reveló Molinos, la mayor empresa del sector; algunos estudios hablan de una baja de entre 3 y 5%. Aseguran que una caída de esta magnitud es especialmente preocupante en un negocio de baja elasticidad como el de los alimentos. (La Nación)

 

Ratifica EEUU su crítica a la economía argentina

En Washington, ante Clarín, insistieron en afirmar que la economía del país se retrajo el año pasado y volverá a hacerlo éste. Se basan en datos del FMI. (Clarín)

 

Smata cedió para que Nissan invirtiera

El plan prevé la creación de 1000 puestos de trabajo directos. El gremio cordobés aceptó rebajas salariales y recortes en un plus anual. (La Nación)

 

Nisman: nuevos cruces sobre el día de la muerte

La jueza de la causa dijo que Arroyo Salgado había admitido que ocurrió el domingo 18 de enero y no el sábado 17. La ex mujer del fiscal lo desmintió. (Clarín)

 

La universidad privada creció más que la pública

En los últimos diez años su matrícula subió 78% contra un 13% en la estatal.. La cantidad total de alumnos aumento 22,5%. Y en las privadas, además, se reciben más alumnos. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Merval cedió un 1,18 por ciento y acumuló su segunda caída consecutiva

El Merval sumó ayer su segunda caída consecutiva en una rueda dominada por la selectividad y el afán de los inversores por asegurar ganancias. Después de operar prácticamente toda la rueda en terreno negativo, el principal índice de la Bolsa porteña cerró con una caída de 1,18%, en los 11.275,01 puntos. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

La jueza acusó a Arroyo Salgado de demorar la causa y ratificó a Fein

La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado recibió ayer un duro revés en la causa en la que se investiga la muerte de su ex esposo, el fiscal Alberto Nisman. En una resolución demoledora, la jueza Fabiana Palmaghini, a cargo del caso, le recordó que no es ella quien maneja la investigación, sino la fiscal Viviana Fein, a la que respaldó; consideró que lejos de ayudar demora la causa y además le recomendó que se esfuerce por esclarecer el caso y no a frenar la investigación. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

Ante el cambio de ciclo, las familias recortan su nivel de endeudamiento

A fines de 2014, el endeudamiento promedio del trabajador formal fue de $ 27.721. Equivale a dos sueldos. E implica un retroceso del 11,2% desde los máximos de 2013. Desde el 2004 hasta ese año, la carga financiera se había disparado 146%. Ante un cambio de ciclo, los argentinos son más precavidos. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El Gobierno pidió a la Justicia que anule el acuerdo del Citi con buitres

El Gobierno solicitó una medida cautelar para que la Justicia argentina “actúe rápidamente” y suspenda el acuerdo que celebró el Citibank con los fondos buitre, en tanto presentó también una demanda contra el banco para que se declare ilegal el pacto con estos tenedores que quedaron afuera de los canjes y pretenden cobrar el 100% de los valores de los títulos comprados a una milésima parte. (Buenos Aires Económico – Pág. 16; Página/12 – Pág. 4-5; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Cayó casi 5% la producción de PYMES en marzo y acumula 20 meses de baja

La producción de las pequeñas y medianas industrias (PYMES) cayó 4,7% interanual en marzo y acumula 20 meses consecutivos en baja, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Con ese resultado, el sector acumula una caída promedio de 4,5% interanual en el primer trimestre de 2015. (El Cronista – Pág. 5)

 

Caen 18% escrituras porteñas, en el peor febrero en 13 años

La cantidad de escrituras de compraventa realizadas en febrero de 2015 en la Ciudad de Buenos Aires cayó un 18,4% respecto del mismo mes de 2014 y así el sector no logra reaccionar tras más de tres años de crisis sin freno. El número de escrituras alcanzó en febrero a apenas 1.629, la menor cifra para ese mes de los últimos trece años, según un informe difundido ayer por el Colegio de Escribanos porteño. (Ambito Financiero – Pág. 4; Clarín – Pág. 21; Tiempo Argentino – Pág. 21; Página/12 – Pág. 4)

 

Se duplicó la demanda de crédito de las familias

El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, confirmó que “este año se duplicó la demanda de financiamiento entre las familias”. Y aseguró que “si el crédito avanza de esta forma es porque los argentinos confían en el futuro que se viene”. . En el primer trimestre, las colocaciones totales del Banco Provincia superaron los $ 16 mil millones, un avance del 70% respecto de igual período de 2014. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Los radicales presionan para ir en la boleta de Macri y Vidal

La provincia de Buenos Aires es la negociación más difícil de todas las que les esperan a los flamantes socios Mauricio Macri y Ernesto Sanz. Y toda la tensión gira alrededor del tope de la boleta. Los radicales quieren asegurarse que su boleta quedará pegada a la candidatura del líder del PRO, el candidato más competitivo. (Clarín – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Scioli se reivindicó como el candidato de los trabajadores y de la industria nacional

El gobernador de Buenos Aires y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, aseguró que es “el candidato del sentido común” y dijo que con su candidatura la ciudadanía “no va a tener sorpresas”. (Buenos Aires Económico – Pág. 23; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Randazzo volvió a pegarle a Scioli, a pesar de las críticas K

Pese a los pedidos de dirigentes del Partido Justicialista y referentes kirchneristas para que baje el tono de sus críticas contra Daniel Scioli, el ministro de Transporte y precandidato presidencial Florencio Randazzo, salió ayer nuevamente al cruce del gobernador bonaerense y lo desafió a un debate público. Los diputados Kunkel y Contí le pidieron moderación. (Clarín – Pág. 15; Página/12 – Pág. 11)

 

Decencia e igualdad, ejes de Stolbizer para captar el voto de los radicales anti PRO

Tras el quiebre de UNEN, la líder del GEN irá en un frente progresista con el socialismo y Libres del Sur. Confía en lograr el apoyo de la tropa de Cobos. Leerá en el acto una carta del ex vice (El Cronista – Pág. 9)

 

Insaurralde finalmente anunció que irá por la gobernación y reavivó la interna kirchnerista

Dijo que quiere pelear por la sucesión de Scioli y provocó fuertes rechazos entre los otros aspirantes del oficialismo. sólo Daniel Scioli atinó a defenderlo. En la Casa Rosada relativizan sus chances de encabezar la fórmula oficialista a la gobernación bonaerense. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Página/12 – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 12; El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

Recalde: “Macri desperdició años de crecimiento”

El precandidato a jefe de gobierno porteño por el Frente para la Victoria Mariano Recalde destacó que su intención, en caso de ganar las elecciones en julio, es “dejarle a la Ciudad una red subterránea como una red de transporte aéreo digno a la Argentina”, al hacer referencia a su trabajo como titular de Aerolíneas Argentinas, y al cuestionar al actual de jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que “prometió 10 kilómetros por año y nunca cumplió”. (Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Brasil aterriza en el negocio de exportación de granos desde la Argentina

Se trata del grupo Amaggi, del rey de la soja brasileño y del banco de inversión BTG-Pactual. La presencia brasileña es todavía muy tímida en una actividad dominada por colosos globales como Cargill, Bunge, Dreyfus u otra recién llegada, la estatal china Cofco (que adquirió Nidera y Noble). Pero hay dos empresas de ese origen que en los últimos meses operan activamente como “traders” y tienen espalda suficiente como para hacerle frente a cualquiera a mediano plazo: Amaggi y BTG Pactual. (Clarín – Pág. 20)

 

Disputa en una acerera brasileña

Ternium, la empresa del grupo Techint, no bloqueará una decisión del organismo regulador bursátil de Brasil que indica que ocho miembros, y no siete, deberán ser elegidos para integrar el directorio de la siderúrgica local Usiminas. Ternium se disputa con la compañía japonesa Nippon &Sumitomo Metal el control de Usiminas, la mayor fabricante de planchas de acero de Brasil. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Los gremios preparan más protestas por el impuesto al salario

Luz y Fuerza va hoy a la huelga para reclamar cambios en Ganancias. Los colectiveros dicen que es inevitable un paro de 36 horas. Y hasta los metalúrgicos decidirían una protesta la semana próxima. Dato clave: la mayoría son sindicatos aliados al Gobierno. (Clarín)

 

Confirmó la justicia de EEUU el desacato contra el país

La Cámara de Apelaciones de Nueva York rechazó la presentación argentina; el caso vuelve al juez Griesa. La decisión de la Cámara de Apelaciones de “desestimar” la apelación presentada por los abogados que representan al país sumó un espacio de incertidumbre sobre en qué momento podrá el país liberarse de esa carga. (La Nación)

 

Duros cruces cara a cara entre Arroyo Salgado y Fein

Fue ante la jueza que lleva la causa por la muerte de Nisman. La ex mujer del fiscal quiere apartar a Fein del caso. Hoy se define. (Clarín)

 

Francisco recibirá a la Presidenta en medio de la campaña electoral

La audiencia fue pedida por la Presidenta y tendrá un carácter protocolar; a diferencia de los encuentros anteriores, el Papa no la recibirá en la residencia Santa Marta. (La Nación)

 

El Gobierno denunció penalmente a Stiuso

Acusó al ex espía de ocultar datos sobre el atentado; Parrilli dijo que es “cuasi prófugo”. (La Nación)

 

Más de 50 días de acampe aborigen en la 9 de Julio

Reclaman al Gobierno tierras, educación y salud. A los qom se sumaron wichis, pilagás y nivaclés. Están en una carpa en la intersección con la Avenida de Mayo. Los apoyan militantes políticos, ecologistas y organizaciones sociales. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El “blue” cedió a $ 12,38 y brecha es menos del 40%

El dólar “blue” registró ayer una de las mayores caídas en el año al ceder otros 11 centavos para cerrar a $ 12,38, nivel similar al que mostraba la cotización informal en los días previos a que la Argentina entrara en un nuevo default a fines de julio de 2014. De esta manera, la brecha cambiaria volvió a bajar otro escalón y ya se sitúa debajo del 40% (ayer finalizó en el 39,9%), la menor diferencia entre el “blue” y el oficial en casi 11 meses (a mediados de mayo de 2014 se ubicaba en el 36,9%). (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

El Central fijó un tope de 20% a la suba de comisiones bancarias

Rige por seis meses. El límite fue fijado luego de que ayer la autoridad monetaria aplicara una nueva metodología para resolver los pedidos de aumentos que las entidades apliquen a los clientes por prestar servicios y productos financieros. EL BCRA busca contener la dispersión de precios que existe en el mercado financiero. (Clarín – Pág. 19)

 

Gobierno inyecta $15.000 millones al consumo vía créditos a jubilados

La tarjeta Argenta, que el Gobierno nacional puso en marcha para apuntalar el consumo entre jubilados, tendrá desde ahora nuevas ventajas, como un límite de crédito de 30.000 pesos, 10.000 más que en la actualidad, y se podrá obtener 15.000 pesos de forma inmediata en cajeros automáticos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

La AFIP busca frenar fuga de divisas por la contratación de servicios en el exterior

Una instrucción de AFIP aplicó controles a las DJAS de servicios contratados en el exterior, que ahora pasan por revisión desde previsional hasta de lavado de dinero (El Cronista – Pág. 2)

 

La UIA dice que si no se actualiza Ganancias se “privatiza el impuesto”

El concepto partió ayer de Daniel Funes de Rioja, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA). Y explica, en parte, por qué a muchos empresarios no les cayó tan mal el último paro de los sindicatos enfrentados con el Gobierno. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Precios Cuidados: gobierno autoriza 3% de aumento

Tras una serie de negociaciones que se iniciaron hace varias semanas, la Secretaría de Comercio y los productores de bienes llegaron a un acuerdo de aumento en los valores de cara a la tercera etapa del plan Precios Cuidados. El secretario de Comercio, Augusto Costa, dará a conocer esta semana la suba autorizada para el período, que será de 3% promedio para todos los productos de la canasta, y regirá para el trimestre que empezó ayer y culminará el 7 de julio. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Un sector que busca su piso

La producción de autos anotó 52.316 unidades en marzo, con una caída del 10,3% respecto del mismo mes del año pasado, mientras que acumuló en lo que va del año 123.546 unidades, con una contracción del 16,2% interanual. Así lo informó ayer Adefa, cámara que agrupa a los fabricantes de la rama. (Página/12 – Pág. 5)

 

Argentina tendrá un 2015 con crecimiento nulo, según la Cepal

La economía argentina tendrá crecimiento nulo durante 2015, de acuerdo con la estimación de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal), tras revisar a la baja su proyección anterior para el PBI local. De una mejora de 1% para la economía argentina, el informe de la Cepal difundido ayer calculó que el Producto Bruto Interno (PBI) local tendrá un crecimiento de 0% este año. (El Cronista – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política)

 

Cristina: “Espero que todo siga bien y no tener que volver en 2019”

Con un marcado tono electoral donde volvió a hablar de “ir por más”, Cristina Kirchner retomó la actividad pública después del fin de semana largo con un acto transmitido por cadena nacional y se mostró con la mayoría de los precandidatos del Frente para la Victoria. En un acto en la Casa Rosada, la Presidenta elogió a Recalde, su candidato porteño, citó palabras de su hijo Máximo y pidió “no escuchar los cantos de sirena”. (Clarín – Pág. 6-7)

 

Macri intenta llevar tranquilidad a los beneficiarios de planes sociales y subsidios

A pesar de que su campaña se basa en la idea del “cambio”, el líder del PRO lanzó otra frase destinada a llevar tranquilidad a sus posibles votantes y a la ciudadanía en general respecto de la temática tributaria y de subsidios, ya que aseguró que “con los impuestos que pagamos los argentinos alcanza para hacer funcionar los subsidios y hacer operativos todos los ámbitos de la sociedad”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección: Política)

 

Macri negó haber prometido que investigará a Cristina

Mauricio Macri buscó suavizar el tono de sus dichos sobre eventuales pesquisas contra Cristina Fernández en caso de ser elegido presidente y afirmó que en su gobierno “no habrá impunidad para nadie”, al tiempo que manifestó su deseo de “que la justicia investigue para atrás y también en tiempo presente”. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Salta: desfile de presidenciables para el primer test provincial

Scioli y Macri fueron ayer a apoyar a sus candidatos y se sacaron chispas. En una virtual riña de gallos de esas que aún en la clandestinidad se realizan en Salta, ayer se picotearon lindo Mauricio Macri y Daniel Scioli. El primero dijo que “me diferencio del PJ para hacer las obras”, a lo que Scioli calificó como “una broma de mal gusto”. Mañana llega Massa para el cierre. (Clarín – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 12; Página/12 – Pág. 9)

 

Paz radical: listas propias y vale acuerdo con Massa

Llegó la paz ayer a la interna radical. Durante tres horas, Ernesto Sanz, Agustín Portela, vicepresidente de la UCR, y Walter Ceballos negociaron con los “rebeldes” Gerardo Morales, Ángel Rozas, Ricardo Alfonsín y Julio Cobos que exigían libertad de acción en las provincias y que se respeten los acuerdos firmados con el massismo, además de otras flexibilidades partidarias como, por ejemplo, sentarse ellos también a la mesa que negocia con Mauricio Macri. (Ambito Financiero – Pág. 10; Página/12 – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nissan invierte u$s 600 M para producir una pick-up

Directivos de automotrices realizaron el anuncio de inversión a la presidente Cristina Kirchner y a la ministra de Industria, Débora Giorgi, en Casa de Gobierno. Nissan fabricará la nueva pick-up Frontier, que inicialmente llegará importada de México, y por una asociación con la francesa Renault, lo hará en la planta que le cederá en la provincia de Córdoba. Mercedes-Benz debutará en el segmento de las pick-up. (Ambito Financiero – Pág. 8; Clarín – Pág. 20)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cada cinco minutos una chica menor de veinte años es mamá

Son más de 117 mil nacimientos cada año, el 15% del total. Abarcan incluso a chicas de 10 a 14 años. En muchas provincias no se cumple la ley de educación sexual y hay fallas en el acceso a la salud.(Clarín)

 

La inflación volvió a superar la barrera de 2% mensual

Los analistas privados advierten que en los próximos meses a la inflación le va a costar cada vez más ubicarse por debajo de 30% interanual, pese a que la actividad económica no da señales de recuperación. (La Nación)

 

Le bajan la pena a Miceli y no irá a prisión

Es en el caso de la bolsa con plata que apareció en su despacho. Había sido condenada a casi cinco años. Ahora se los redujeron a tres y en forma condicional.(Clarín, La Nación)

 

Admiten que no encontraron irregularidades en el Citibank

Lo hizo el Banco Central luego de una inspección. El Citi quedó en la mira por el pago a los buitres. Nombraron a Rosa Aranguren como representante legal, en lugar de Ribisich. (Clarín, La Nación)

 

Bolivia prescinde del trigo argentino

Por las dificultades para comprar trigo y harina en la Argentina, debido a las restricciones a la exportación impuestas por Cristina Kirchner, el gobierno boliviano y el sector privado están trabajando codo a codo para lograr el autoabastecimiento del cereal en ese plazo. (La Nación)

 

Sin sorpresas: no se presentó Stiuso

Lo había citado Parrilli. Su abogado dijo que no está en el país y que no fue debidamente notificado; el Gobierno exige explicaciones por su proceder en la causa. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Desde hoy rige un aumento del 1% en los combustibles

Desde la medianoche de hoy está vigente un aumento en el precio de los combustibles, que equivale a una suba del 0,92% con respecto a los valores anteriores. YPF, la líder del mercado, ya avanzó con las remarcaciones y se espera que sus competidores -Shell, Axion (ex Esso), Petrobras, Oil- la imiten también durante hoy o mañana. Representa entre 8 y 10 centavos por litro. En las YPF de Capital Federal, la nafta súper pasará a costar 11,60 pesos. (Clarín – Pág. 21)

 

El dólar ilegal bajó tras los feriados

En el primer día hábil luego de los feriados de Pascua, el dólar ilegal cotizó en $ 12,49, una baja de 6 centavos en relación a la semana pasada. Además, el “contado con liquidación” subió 14 centavos hasta los $ 12,13. La divisa oficial, en tanto, subió medio centavo hasta los $ 8,845. El Banco Central tuvo un saldo neutro, y las reservas finalizaron en U$S 31.504 millones. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Página/12 – Pág. 4)

 

Ni buitres ni Griesa detienen la racha alcista de bonos locales

La expectativa de un repunte económico luego de las elecciones presidenciales es un factor que juega hoy más fuerte que los problemas que aparecen casi día a día para el Gobierno, en especial en lo que respecta al regreso a los mercados financieros. El riesgo-país reflejó de lleno este optimismo: cayó un 2,4% hasta los 610, quedando cerca de los mínimos anuales que se registraron a mediados de marzo (595 puntos).El BONAR 24 ya roza los u$s 107 en Wall Street y rinde 8,1%.. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La venta de motos subió un 22% y cortó una racha de 14 meses de caída

Según la cámara sectorial, en marzo, se vendieron 42.337 unidades. La venta de motos subió un 22% y cortó una racha de 14 meses de caída

“Es fruto de un esfuerzo entre los sectores privado y público”, dijo el titular de la Cámara Mottos. Y auguró “una demanda activa”.

(Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Pese a la caída del precio, se elevó la venta de soja en el mercado local

La demanda ofreció $ 1900 por tonelada disponible en la Bolsa de Comercio de Rosario, $ 20 menos que el miércoles pasado; los negocios crecieron de 30.000 a 100.000 toneladas (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Prorrogaron bono para los bienes de capital

El Gobierno extendió, hasta el 30 de junio, la vigencia del Régimen de Incentivo Fiscal para los fabricantes de bienes de capital, informática y telecomunicaciones, que compensa con un bono para pagar impuestos nacionales el 14% de sus ventas mensuales. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Los salarios acumulan suba de 32% en los últimos doce meses, admitió el Indec

El Índice de Salarios registró un avance acumulado de 32% durante los doce últimos meses, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este incremento se dio luego de que el índice mostrara en febrero pasado un alza general de 0,92% en relación a enero pasado. Señaló además que los haberes de los trabajadores “en negro” subieron un 39% y los ingresos de los empleados del sector público, un 31%.  (El Cronista – Pág. 5)

 

Presión por Ganancias jaquea plan oficial para imponer tope de 30% en paritarias

El Gobierno pretende imponer esa pauta en la discusión de la UOM, que reclama suba de 32%, pero aún no cerró un entendimiento. Advertencia de Smata, bancarios y la UTA (El Cronista – Pág. 4)

 

Por Brasil, el país pierde US$ 2.300 millones de ingresos

Es a causa de su menor crecimiento y la devaluación del real, que afecta las exportaciones argentinas. La depreciación del real brasileño y la desaceleración de la actividad económica en el país vecino, impacta desde hace varios meses, en las arcas locales. De continuar esa tendencia, se estima que la Argentina podría sufrir este año una pérdida de unos US$ 2.300 millones en el intercambio comercial con su principal socio. (Clarín – Pág. 22)

PJ Federal resiste a Carlés en Senado y bloquea el pliego

Los votos del interbloque Federal, más conocido como Peronismo Federal, es el objetivo del Frente para la Victoria de cara a la sesión del miércoles de la próxima semana. Ese día el oficialismo deberá reunir al menos dos tercios de los votos de los senadores presentes en el recinto para lograr que el académico Roberto Carlés acceda a una silla vacante de la Corte Suprema de Justicia. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Hotesur: la sobrina de Cristina insiste en apartar a Bonadio

La sobrina de la presidenta de la Nación y titular de la empresa Hotesur, Romina Mercado, insistió ayer con el apartamiento del juez federal Claudio Bonadio de la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en esa empresa que administra el hotel Alto Calafate. La fiscal Gabriela Baigun coincidió en el planteo, aunque el pedido de correr al juez de la causa fue ya rechazado en dos instancias previas. (El Cronista – Pág. 9; La Nación- Sección: Política – Pág. 6/Sección: Política)

 

Precandidatos presidenciales llegan a Salta para las PASO

Salta realizará sus Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el próximo domingo. La delegación de presidenciables será variopinta, ya que estarán de recorrida por suelo salteño para los respectivos cierres de campaña Mauricio Macri (PRO), Daniel Scioli (FPV), Sergio Mas-sa (FR), Ernesto Sanz (UCR) y hasta Jorge Altamira (Partido Obrero). (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Contra Scioli

Florencio Randazzo volvió a cargar contra su adversario en la interna, Daniel Scioli, y dijo que no nota diferencias entre el gobernador bonaerense, Mauricio Macri y Sergio Massa. “Scioli es un hombre de la década del ’90, mucho más conservador, que no cree en la gestión. Habría que preguntar cómo está la salud, la educación, en la provincia”, apuntó el ministro del Interior y precandidato presidencial del FpV. Además, cuestionó las apariciones públicas de Karina Rabolini (Página/12 – Pág. 6)

La oposición aprovechó para pegarle al PRO por el juego

Buena parte de los precandidatos porteños salieron a cobrarle al macrismo la controversia en torno al juego en la Ciudad, desatada el domingo y que luego buscó atenuar Gabriela Michetti. Lousteau, Ocaña, el massismo y la izquierda criticaron tanto a Macri como a Michetti. Los referentes del kirchnerismo, involucrado en el tema, hicieron silencio. (Clarín – Pág. 16; La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

Recalde apuntó al déficit del PRO en vivienda y educación

El precandidato a jefe de gobierno también cuestionó a Larreta por sus dichos sobre mortalidad infantil. Pidió “gravar las 300 mil viviendas ociosas” en el distrito, y afirmó que es “inadmisible” la falta de vacantes en las escuelas públicas. Además, se refirió a las fallas en la política de transporte. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Intenta Sanz limitar pactos massistas a provincias

Ernesto Sanz confirmó ayer que peleará en la PASO contra Mauricio Macri, pero si pierde, podría integrar un hipotético gabinete. Ernesto Sanz intentará hoy mantener al radicalismo sin fisuras y, como efecto secundario, a todos los massistas dentro del corralito de la UCR.  (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Juez amenaza con “dinamitar” el acuerdo con la UCR y el PRO

El senador les exigió a los radicales “suspender” la interna que tenían prevista para el 3 de mayo y definir los precandidatos en los próximos días. Aguad está de acuerdo, Mestre no. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Clarín – Pág. 17)

Julián Domínguez apunta a potenciar el Conurbano

Al recorrer una fábrica de tuercas y bulones en Florencio Varela, donde estuvo acompañado por el intendente municipal y titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y precandidato a gobernador del Frente para la Victoria, Julián Domínguez,  remarcó: “vamos a potenciar al Conurbano como el corazón industrial de la provincia. Ese es nuestro rumbo”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Eurnekian compró activos de Petrobras

Petrobras Argentina informó que firmó un acuerdo de compraventa con Compañía General de Combustibles (CGC), filial controlada por el empresario Eduardo Eurnekian, por la venta de la totalidad de sus participaciones en la Cuenca Austral en la Argentina. La operación, que incluye las concesiones abarcadas por las Uniones Transitorias de Empresas (UTE) Santa Cruz I (71%), Santa Cruz I Oeste (50%), Glencross (87%) y Estancia Chiripá (87%) y los activos asociados a Santa Cruz II; la Terminal de Punta Loyola, y los oleoductos y gasoductos operados en la cuenca, se cerró en US$ 101 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 27/3/2015

 

VISTO el Expediente N° 170.339/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.557, N° 26.773 y sus normas reglamentarias, modificatorias y complementarias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que mediante la Ley N° 24.557 se confirió a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) la función de actuar en carácter de órgano de contralor y supervisión del sistema de prevención de riesgos del trabajo.

 

Que el cumplimiento de dicho cometido conlleva necesariamente el desarrollo de acciones judiciales ante distintos fueros y jurisdicciones, como también actividades a realizarse ante distintas dependencias administrativas, policiales o en instancias extrajudiciales.

 

Que en mérito a ordenar las acciones aludidas precedentemente, se otorgaron oportunamente facultades a profesionales letrados de la Gerencia de Asuntos Legales para que actúen en representación de este Organismo.

 

Que la Subgerencia de Recursos Humanos informó que el Doctor José Maria FANCIULLO se encuentra desvinculado de este Organismo y el Departamento de Asuntos Judiciales advierte que el Doctor Lucas Javier PEREYRA no se desempeña actualmente en la Gerencia de Asuntos Legales.

 

Que en consecuencia corresponde proceder a la revocación de los mandatos conferidos oportunamente.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Revócanse los mandatos de representación y patrocinio jurídico oportunamente otorgados al Doctor Lucas Javier PEREYRA (M.I. N° 24.756.237) y al Doctor José Maria FANCIULLO (M.I. N° 14.015.006).

 

ARTICULO 2° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y oportunamente archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

 

Bs. As., 27/3/2015

 

VISTO la Resolución General N° 2.192, sus modificatorias y complementarias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que la citada resolución general aprobó el sistema “Declaración en línea”, que permite, a través del sitio “web” institucional, la confección de las declaraciones juradas determinativas de los aportes y contribuciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social, mediante el acceso a la información actualizada existente en el servidor de este Organismo.

 

Que dicho sistema es de uso obligatorio para los empleadores que ocupan hasta CIEN (100) trabajadores registrados y opcional para los sujetos que registren entre CIENTO UNO (101) y DOSCIENTOS (200) empleados.

 

Que esta Administración Federal tiene como objetivo, entre otros, incrementar y optimizar la aplicación de los servicios que brinda, a fin de facilitar a los contribuyentes y/o responsables el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

 

Que el grado de avance alcanzado en el desarrollo de los procesos informáticos, permite ampliar el universo de los sujetos que utilizarán el sistema “Declaración en línea”, en forma progresiva hasta alcanzar a la totalidad de los empleadores.

 

Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Recaudación, de Sistemas y Telecomunicaciones, de Técnico Legal de los Recursos de la Seguridad Social y de Coordinación Operativa de los Recursos de la Seguridad Social, y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.

 

Por ello,

 

EL ADMINISTRADOR FEDERAL

DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL

DE INGRESOS PÚBLICOS

RESUELVE:

 

Artículo 1° — Modifícase la Resolución General N° 2.192, sus modificatorias y complementarias, en la forma que se indica a continuación:

 

a) Sustitúyense en el segundo párrafo del Artículo 1° las expresiones “CIEN (100)” y “DOSCIENTOS (200)”, por las expresiones “DOSCIENTOS (200)” y “TRESCIENTOS (300)”, respectivamente.

 

b) Sustitúyense en el tercer párrafo del Artículo 1° las expresiones “CIENTO UNO (101)”, “DOSCIENTOS (200)” y “CIEN (100)”, por las expresiones, “DOSCIENTOS UNO (201)”, “TRESCIENTOS (300)” y “DOSCIENTOS (200)”, respectivamente.

 

c) Sustitúyese en el Artículo 2° la expresión “DOSCIENTOS (200)”, por la expresión “TRESCIENTOS (300)”.

 

Art. 2° — Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial y serán de aplicación respecto de las presentaciones de declaraciones juradas (F. 931) originales o rectificativas, correspondientes a los períodos devengados abril de 2015 y siguientes.

 

Art. 3° — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Ricardo Echegaray.

TITULOS DESTACADOS

 

Michetti y Macri buscan calmar la interna tras un cruce por el juego

La senadora dijo que promueve una “absoluta restricción” de la actividad que controla Cristóbal López. Macri replicó que él lo ha hecho siempre. Finalmente, por Facebook, Michetti salió a relativizar el entredicho. (Clarín)

 

La herencia para 2016: deudas por us$ 25.000 millones

Cristina Kirchner termina su segundo mandato sin haber podido solucionar el conflicto con los holdouts y con vencimientos en 2016 que podrían ascender a 25.000 millones de dólares, que deberá afrontar el próximo gobierno. (La Nación)

 

Ganancias: la presión en los sueldos bajos creció siete veces

Es con relación a lo que se pagaba en 2001. Ahora los menores salarios que tributan, pagan hasta un 635% más. Ganancias fue el eje del reciente paro. (Clarín)

 

Paritaria clave: la UOM va por una suba de 32%

Hasta el momento, salvo la negociación salarial de los docentes y de algunas dependencias públicas provinciales, la mayoría de los acuerdos entre privados que debían cerrarse en el primer trimestre fueron aplazados con pagos a cuenta ante la vacilación inflacionaria. (La Nación)

 

Embistió a seis jóvenes en una picada, uno murió y tres están graves

El conductor del auto, de 19 años, venía a toda velocidad. Perdió el control, se subió a la vereda y atropelló a un grupo de chicos que volvía de bailar. Está detenido. La víctima fatal tenía 16 años. (Clarín, La Nación)

 

Ahora sí, Boca es líder

Los xeneizes arrasan en las dos competencias; el oportunismo y la voracidad en el área lo ubican en un presente cercano a los mejores comienzos en torneos locales, que terminaron en festejo y títulos; sumando torneos internacionales es su mejor arranque (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos se reúnen en defensa del Citi

Recibieron la suspensión del presidente del Citibank, Gabriel Ribisich, como una embestida oficial que hacia adelante podría sumar nuevas víctimas o extenderse sobre otras entidades del sector y que los apura, ahora, a definir los próximos pasos. Con este propósito, los banqueros de entidades extranjeras mantendrán hoy conversaciones en torno a una idea que ya parece fuera de discusión: fortalecer la defensa corporativa que conformaron y que quedó expuesta el viernes, en un comunicado distribuido a los medios, y brindar al Citibank el respaldo que necesite si desea iniciar acciones legales contra lo que consideran un exceso de atribuciones del Banco Central. (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 10; Clarín – Pág. 17)

 

La inflación se aceleró en marzo y vuelve a situarse en torno a 2%

La inflación se aceleró en marzo, tal como se esperaba, y volvió a situarse en torno al 2%, de acuerdo con las primeras mediciones de consultoras privadas. Pese al alza mensual, a nivel interanual volvió a desacelerarse hasta por debajo de 30%, según mediciones privadas. Esperan un incremento promedio de entre 27% y 30% para todo el año.  (El Cronista – Pág. 4)

 

Avanza en la Justicia denuncia del Gobierno a Lagomarsino por presunto lavado de dinero

Tras dos semanas de actividad judicial interrumpida por la fiebre de feriados, se esperan novedades relevantes en torno a la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman y también en las que se abrieron en la Justicia a raíz de ella, y de la presentación judicial que este había hecho contra la Presidenta y otros funcionarios por encubrimiento a Irán en la causa AMIA. (El Cronista – Pág. 9)

 

Garrafas: depositan hoy el subsidio a más de 1 millón y medio de beneficiarios

A través de la Anses, el Estado Nacional inicia el cronograma de pago de compensaciones a usuarios del GLP que establece el Plan Hogar. El sistema hará los reintegros en Capital, GBA y provincias del NEA, donde hay más uso del gas en tubo. Entre el 8 y el 10 de abril se sumará el resto de los distritos. Energía y Comercio controlarán el cumplimiento de precios. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Página/12 – Pág. 11)

 

Came reportó alza del 2,2% en las ventas

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas finalizaron marzo con un alza de 2,2% frente a igual mes de 2014, informó ayer la Cámara de la Mediana Empresa (Came). La entidad precisó que las compras con tarjeta y en cuotas sin interés “marcaron el pulso del consumo durante el tercer mes del año, con un público ansioso de aprovechar las oportunidades del mercado”. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Creció la concentración de las exportaciones en 2014

“Brasil es el primer mercado de los productos argentinos y concentra peligrosamente las exportaciones”, sostuvo un informe de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), consultora que dirige Marcelo Elizondo. Añadió que Brasil compra a la Argentina “lo mismo que el segundo, tercero, cuarto y sexto clientes sumados”, lo que revela la concentración existente. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Con mayor rendimiento, el productor retiene un 34% más de soja que el 2014

Con el inicio de la cosecha, continua la fuerte retención de soja por parte del productor. En las últimas dos semanas de marzo, éste mostró un crecimiento del 34% en la relación anual. El mismo se da cuando los primeros resultados de la trilla muestran un rendimiento promedio histórico en torno de las 5 toneladas por hectárea. En las próximas semanas se esperan precios en alza en Chicago. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Dura respuesta del Gobierno a EE.UU. por criticar la economía

Una semana antes de que la presidenta Cristina Kirchner comparta con Barack Obama la VII Cumbre de las Américas, en Panamá, la Casa Rosada cruzó con dureza a la administración norteamericana, a la que acusó de tener una “visión parcial” y de caer en “excesos” a la hora de opinar sobre la economía argentina. (La Nación – Sección: Política – Pág. 6/Sección: Política)

 

El Código Laboral dividió aguas entre las CGT y la CTA de Yasky

En diversidad de afluentes, el código laboral avanza como prioridad del Gobierno, en la misma tónica que se reformularon los códigos Civil y Comercial. El anteproyecto del kirchnerismo toma cuerpo desde el comando del diputado Héctor Recalde. La CTA de Hugo Yasky decidió tomar una senda propia. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

Macri quiere campaña sin su foto (la porteña)

Mauricio Macri vetó ayer la posibilidad de que aparezca su foto en los afiches de la campaña por la jefatura de Gobierno que tendrá como previa las PASO este mes, elección que por primera vez se realizará en el distrito. Insiste en hacer campaña con beneficios hacia Horacio Rodríguez Larreta como candidato a sucederlo en el sillón de la Ciudad de Buenos Aires, pero advirtió ayer que no quiere que ni su favorito ni Gabriela Michetti utilicen fotos junto a él para hacer la campaña y aseguró que afiches que lo relacionan con su jefe de Gabinete no fueron pegados por el PRO. (Ambito Financiero – Pág. 16-17)

 

Córdoba irá a las urnas el 5 de julio, igual que Capital y La Rioja

El gobernador y candidato presidencial, José de la Sota, anunció a través del Boletín Oficial que los comicios para elegir su sucesor y renovar la Legislatura, serán dentro de tres meses, el próximo 5 de julio. El 5 de mayo vence el plazo para presentar alianzas. (Clarín – Pág. 11)

 

Presidenciables oficialistas “nestorizan” sus campañas con la vista en el 22J

Scioli dejó el naranja por el celeste y blanco del FpV de 2003. Randazzo se muestra alejado del protocolo, como Néstor Kirchner. Urribarri y Rossi apelan también al patagónico (El Cronista – Pág. 8)

 

Sin clima electoral, la Ciudad se acerca a las PASO dominada por la campaña nacional

Para muchos, la campaña porteña se reduce en estos días a los dardos que se cruzan Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti en su disputa por suceder a Mauricio Macri en el flamante edificio de Parque Patricios. Desde PRO aprovechan que la interna propia instale la sensación de que la elección es cosa juzgada; el kirchnerismo acepta la idea en tanto se constituya en la segunda fuerza (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

“No noto diferencia entre Massa, Macri y Scioli”

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, buscó nuevamente diferenciarse del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, su gran rival en la interna del Frente para la Victoria (FPV) de cara a las PASO. En esta oportunidad, Randazzo equiparó al mandatario provincial con los candidatos de la oposición (Tiempo Argentino – Pág. 11; Página/12 – Pág. 7)

 

Cumbre de rebeldes con Sanz para acordar PASO con el PRO

Los radicales que piden libertad de acción en cada provincia y que se amplíe el horizonte de acuerdos que fijó la Convención Nacional de Gualeguaychú se reunirán mañana con Ernesto Sanz por primera vez desde que comenzó la guerra interna en la UCR. El problema por resolver, de todas formas, no es tan simple como proponen las partes en público. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nissan producirá una pick-up en la planta de Renault

La alianza Nissan-Renault anunciará mañana un “plan de inversión” para la Argentina, cuyo eje principal es el inicio de la producción en el país de la Nissan NP 300 Frontier, su pick-up símbolo. La decisión -según confirmaron distintas fuentes- es que el proyecto se llevará adelante en Córdoba y que la producción del nuevo modelo comenzaría en 2017. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El paro por Ganancias tuvo un fuerte impacto

No hubo colectivos, trenes ni subtes. Y además la izquierda cortó rutas y accesos en las principales ciudades del país. Según aseguraron los gremialistas, pararon el 94% de los trabajadores. La huelga se sintió tanto en Capital como en el GBA y en el interior. Sus organizadores advirtieron que a mediados de abril prevén llamar a un nuevo paro en todo el país para fines de mes, en este caso por 36 horas y con una movilización a la Plaza de Mayo (Clarín, La Nación)

 

Máximo negó tener cuentas secretas en EEUU y Caimán

El hijo de la Presidenta calificó de “falsa y ridícula” la información sobre depósitos a su nombre en el exterior. La ex ministra Garré, supuesta cotitular de esas cuentas, dijo que es una operación de la CIA. (Clarín, La Nación)

 

Carlés dejó dudas, pero su pliego avanza

Ahora, el candidato de la Presidenta para ocupar la vacante en la Corte que dejó Eugenio Raúl Zaffaroni tendrá su prueba final el 15 de abril: ese día su pliego se tratará en el recinto. Por ahora, el jefe del bloque kirchnerista, Miguel Pichetto, no tiene los 48 votos necesarios para aprobarlo. (La Nación)

 

Otro récord en la venta del dólar para ahorro

La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo. En marzo superó los US$ 485 millones, el monto más alto desde que se permite comprar; la venta es más del triple que la de hace un año (La Nación)

 

Absolvieron a un juez cuestionado por liberar a un violador

El jury de enjuiciamiento decidió mantener en su cargo a Axel López. El juez acusado fue defendido por Eugenio Zaffaroni. (Clarín)

 

Lufthansa, cada vez más complicada por la tragedia

La empresa madre de Germanwings anunció que el copiloto que estrelló el Airbus 320 había informado a la aerolínea en 2009 que había sufrido una depresión severa. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El blue cerró marzo en su menor nivel en ocho meses y el oficial llegó a $8,835

Con la baja de ayer, el desplome acumulado en marzo por el billete informal llegó a 41 centavos, es decir, 3,1 por ciento. La city porteña estuvo ayer desierta a causa del paro y en las cuevas comentaron que las pocas operaciones realizadas fueron con cuentes habituales. (Buenos Aires Económico – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 21; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 3/Finanzas & Mercados)

 

El Merval despidió marzo con una caída de 1,08% pero su avance en el mes llegó a 12,9 por ciento

Después de trepar 2,74% el lunes, los inversores locales se movieron con selectividad y optaron por desarmar posiciones ante la inquietud que generó en el mercado la decisión del agente luxemburgués Clearstream de suspender la liquidación de pagos de bonos argentinos por la sanción aplicada por la Comisión Nacional de Valores al Citibank. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Argentina pagó, pero sólo cobra quien tenga los bonos en el país

El ministerio de Economía dispuso el pago de US$ 189 millones por el vencimiento de intereses pero sólo llegarán a manos de los bonistas que cobren en Argentina. Se trata de apenas US$ 18 millones. La Argentina ya acumula deuda impaga (o “Griefault” como lo llama Axel Kicillof) por casi US$ 1.500 millones. (Clarín – Sección: El País – Pág. 23/Sección: El País; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El consumo volvió a caer en febrero y no muestra signos de recuperación

Se mantuvo estancado en el primer bimestre del año, a pesar de la desaceleración de precios, según cifras privadas. Otra vez los negocios tradicionales explicaron el retroceso (El Cronista – Pág. 6)

 

Fuerte alza del déficit fiscal en enero pese a los refuerzos de la Anses

Con mucha demora y en forma silenciosa, el Ministerio de Economía difundió el negativo resultado fiscal de enero, que arrojó un déficit primario de $ 1457,4 millones, pese al fuerte aporte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) al Tesoro nacional. De este modo, el resultado del primer mes del año contrasta de modo preocupante con el registrado hace doce meses, cuando se había registrado un superávit primario de 798,5 millones de pesos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía; Clarín – Sección: El País – Pág. 22/Sección: El País)

 

La construcción levanta una esperanza

En 2014, la construcción había caído 0,4 por ciento contra 2013. En el inicio de 2015 anotó una suba del 3,8 frente al primer bimestre del año pasado. La edificación de viviendas particulares fue uno de los segmentos de mejor desempeño en febrero, al avanzar 8,2 por ciento interanual. (Página/12 – Pág. 14)

 

Los exportadores de granos siguen sin liquidar

Los exportadores de granos liquidaron en la última semana US$202,26 millones, 33% menos que lo registrado en la misma semana de 2014, y acumularon en lo que va del año un ingreso de divisas de US$3.025,85 millones, 31,7% inferior al año pasado, aun cuando la última cosecha resultó 15% superior. Así lo indicó la Cámara de la Industria Aceitera. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Cristina criticó a los gremios y los comparó con la oligarquía

El acto en La Matanza de ayer fue organizado a las apuradas el viernes último para contestarles por cadena nacional a los dirigentes sindicales disidentes que organizaron un paro masivo de 24 horas en reclamo por el impuesto a las ganancias. En este contexto, la presidenta Cristina Kirchner los atacó ayer a voz en cuello durante 30 minutos y condenó a “los que vienen del palo” por no ser “solidarios” y por protestar “por tener que dar un poquito de su sueldo para otros compañeros”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 8; El Cronista – Pág. 3)

 

“Vamos a seguir”

La Presidenta compartió escenario con algunos precandidatos y dialogó con otros a través de videoconferencias. Aseguró que el kirchnerismo continuará siendo gobierno luego de diciembre. (Página/12 – Pág. 6)

 

Definiciones electorales y la puerta abierta a una posible candidatura

La reaparición de Máximo Kirchner a siete meses del acto en Argentinos Juniors lo ratificó como un agudo analista político. Dijo que va a estar “donde los demás piensen que puede servir” y cuestionó la protección mediática a opositores. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Cristian Ritondo hizo explícito ayer su respaldo a la candidatura de Rodríguez Larreta

El vicepresidente de la Legislatura porteña y ex precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo, anunció su decisión de “sumar esfuerzos” para la precandidatura de Horacio Rodríguez Larreta a suceder a Mauricio Macri al frente del Ejecutivo porteño. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Definiciones en el massismo: Solá se bajó de la candidatura en la Provincia

El ex gobernador aseguró que seguirá trabajando junto a Massa. Sostiene que la profusión de candidatos “confunde al electorado”. La postura ya había sido adelantada días atrás a Sergio Massa, quien ahora podría proponerle a Solá ser el coordinador de la campaña electoral del Frente Renovador en la Provincia. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21/Sección: El País)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Unificación marcaria en aceros

El grupo brasileño Gerdau anunció un proceso de unificación marcaria por el cual sus empresas comerciales en la Argentina, Siderco y Caños Córdoba comenzarán a operar con el nombre Comercial Gerdau. “La nueva marca unificará las identidades locales con los valores, misión y visión de la compañía a nivel global y el objetivo de ser un distribuidor reconocido por su servicio de abastecimiento de alta calidad en el mercado de acero nacional”, señaló la compañía en un comunicado. Gerdau es la empresa número uno en el negocio de aceros largos a nivel regional. En la Argentina, opera desde 1988. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversiones eléctricas

La distribuidora eléctrica Edesur informó que en el transcurso del año instalará 17 transformadores en diversas subestaciones que tiene la compañía, tanto en la Capital Federal como en el conurbano bonaerense. Según la empresa, que pertenece al holding italiano ENEL, eso le permitirá mejorar la calidad del servicio en toda su área de concesión y evitar futuros cortes domiciliarios de luz. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Máximo sería cotitular de dos cuentas secretas

Las compartiría con Nilda Garré, ex embajadora de Venezuela. Están en el banco Felton, de Delaware, EEUU, y en el Morval Bank, de las Caimán. Entre ambas hubo hasta 80 millones de dólares en depósitos. Lo dicen fuentes bancarias y documentos a los que accedió Clarín. (Clarín)

 

El Gobierno no logró desactivar el paro de los gremios opositores

Liderada por los sindicatos del transporte, la medida es apoyada por Moyano y Barrionuevo; también la CGT oficialista consideró “legítima” la protesta; se prevé que tendrá un fuerte impacto en todo el país. (La Nación, Clarín)

 

Preocupación internacional por la economía del país

Un foro de bancos advirtió que al próximo gobierno le costará salir de la crisis; dijo que la estanflación se profundizará y criticó la política fiscal y cambiaria. (La Nación)

 

Piden la indagatoria de Boudou e Insfrán

El fiscal federal, Carlos Rívolo, pidió interrogar como sospechoso de un delito de corrupción al vicepresidente Amado Boudou -ya procesado dos veces- y al gobernador de Formosa Gildo Insfrán. (La Nación)

 

Crecen las demandas de los jubilados: ya hay 150 por día

En los juzgados hay cada vez más juicios por el reajuste de haberes. En Seguridad Social hay unas 300.000 demandas y tuvieron que alquilar un edificio para almacenar expedientes. (Clarín)

 

El copiloto sufría tendencias suicidas

Andreas Lubitz, copiloto del Airbus que se estrelló en los Alpes, padeció “tendencias suicidas” durante varios años, afirmó ayer el fiscal de Düsseldorf. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno considera que el paro “es político”

El ministro de Economía, Axel Kicillof, criticó a los trabajadores de transportes y distintos gremios que pararán hoy en todo el país “en solidaridad con los que más ganan”, en tanto que el jefe de gabinete Aníbal Fernández recalcó que “las razones (del paro) son políticas”. El titular del Palacio de Hacienda aseguró que el Impuesto a las Ganancias, en la cuarta categoría, afecta aproximadamente “a un 10, a lo sumo 15% de los trabajadores de la UTA y otros gremios del transporte”, quienes ganan por encima de $15.000 mensuales. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Ganancias, sostén de la caja oficial: en dos años la recaudación casi se duplicó

El Poder Ejecutivo no está demasiado interesado en aliviar al millón de asalariados que está atrapado por el descuento del Impuesto a las Ganancias que sufren en sus recibos, porque su recaudación se volvió un sostén vital para el Tesoro. En dos años, los ingresos que aportó este gravamen casi se duplicaron, por el efecto combinado de la inflación (el parámetro real que guía el ajuste de las remuneraciones) y la falta de actualización de las escalas del impuesto. En el año que pasó no solo alcanzó un récord nominal, sino que dicho monto también representará un inusual 6% del PBI. (El Cronista – Pág. 4)

 

“Blue” cayó a $ 12,62. Central compró u$s 100 M

En el inicio de otra semana que será corta y que además está afectada por el paro general de hoy, el dólar “blue” retrocedió 16 centavos y cerró a $ 12,62, su menor valor en ocho meses. La divisa informal no mostraba una cotización similar desde el 30 de julio pasado -horas antes de que la Argentina entrara en default-, cuando se negociaba a $ 12,30.Según cambistas informales, esta nueva baja del billete marginal fue producto de una menor liquidez de pesos en la plaza paralela, algo habitual por ser fin de mes. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Argentina paga hoy, pero los ahorristas no podrán cobrar

El Gobierno depositará el pago de los intereses del bono Par. Sólo recibirán sus fondos quienes cobren en el país. En medio de la polémica con el juez Thomas Griessa y con el Citibank, a quien la CNV suspendió la licencia para operar en el mercado de capitales, el ministerio de Economía afrontará el vencimiento de US$ 189 millones. (Clarín – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; La Nación- Sección: Economía – Pág. 9/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Comercio reúne a las alimenticias e híper para autorizar incremento de 2% en precios cuidados

El Gobierno autorizará un aumento promedio de 2% en los valores de los más de 400 productos de Precios Cuidados, en la primera revisión trimestral de 2015 que considera la evolución de los costos. Aproximadamente entre el 10 y 12 de abril, se deberán oficializar los nuevos valores del plan nacional que excedió las primeras expectativas oficiales, y hoy sus productos son el 20% de la facturación de los hipermercados. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Construcción: se recuperó 1,6% el empleo

Según reportó ayer el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), el empleo formal en la construcción creció 1,6% interanual en enero último y en ese mes se registraron 387.531 puestos de trabajo. El instituto, que funciona bajo la esfera de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), señaló inclusive que esos nuevos puestos de trabajo resultaron unos de los más altos para un mes de enero de toda la serie histórica. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Dejan de cosechar peras y manzanas por caída de exportaciones

Miles de kilos de manzanas y peras han quedado colgando de los árboles sin cosechar producto de la decisión de Brasil de no comprar más fruta a la Argentina, debido a la detección de carpocapsa en 15 embarques días atrás.

Se calcula que los más afectados por la medida son entre 1.300 y 1.500 productores independientes de todo el país que no saben qué hacer con su producto. (Clarín – Pág. 13)

 

La actividad en la Ciudad cayó 1,7%, el primer año de caída desde la crisis de 2009

El nivel de actividad en la Ciudad de Buenos Aires cayó 1,7% en 2014 tras haber registrado una baja interanual de 2,4% en el último cuatrimestre, según los datos oficiales dados a conocer ayer por la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Los datos elaborados por el organismo que depende del Ministerio de Hacienda de la Ciudad son diferentes a los difundidos por el Indec que marcaron que el año terminó con un alza del PBI de 0,5%. (El Cronista – Pág. 6)

 

Conocer la evasión yendo a las fuentes

El experto francés fue quien denunció originalmente la existencia de cuentas no declaradas en la sucursal Ginebra del HSBC. Entre ellas, las que involucran a cuatro mil argentinos. La comisión investigará y lo citará para tener su testimonio en persona. (Página/12 – Pág. 5)

 

Cristina se desentiende del paro con un acto en La Matanza

En cadena nacional, la mandataria aparecerá mientras los sindicatos evalúen la jornada. El Gobierno presionó ayer a los empresarios de Transporte para que haya servicio mínimo (El Cronista – Pág. 3)

 

Macri dijo que apoya a Larreta porque ganará

El favoritismo de Mauricio Macri por Horacio Rodríguez Larreta mantiene en convulsión a la tropa del PRO y complica a Gabriela Michetti, obligada ahora a una campaña en soledad para pelear por la herencia del sillón principal de la Ciudad de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 8; Página/12 – Pág. 9)

 

En Chaco, Massa sumó su apoyo a la candidata del radicalismo

Sergio Massa estuvo ayer en el Chaco, donde planteó su “total apoyo” a la candidata radical a la gobernación, Aída Ayala, actual intendente de la capital provincial. “No vengo a buscar un pacto debajo de la mesa”, dijo el candidato del Frente Renovador cuando se le planteó la ausencia de reciprocidad de la UCR para con su nominación presidencial. (Clarín – Pág. 11; La Nación- Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

Radicales evitan guerra sin prohibir fotos con Massa

El peligro de complicar la única chance electoral que le quedó este año al radicalismo pudo más en estas 48 horas y la paz comenzó a llegar a la interna. Los bandos en cuestión se reunieron ayer a puertas cerradas y hubo un principio de acuerdo, por lo menos para que el Comité Nacional tenga en cuenta algunas situaciones particulares para ajustar el acuerdo con el PRO y la Coalición Cívica que aprobó la Convención Nacional. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Berni blanqueó su apoyo a Scioli

Expectante para “jugar” en la provincia, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se inclinó por el gobernador Daniel Scioli como su candidato a presidente en la interna que tiene al gobernador bonaerense y al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, como los principales candidatos del oficialismo. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Mallas para relojes

Mañana se inaugurará una planta fabril en La Banda (Santiago del Estero) que producirá las mallas de cuero de los relojes Tissot. La empresa Luxury Straps, que fabrica y vende esos relojes en todo el mundo, firmó un convenio con la local Huachana para procesar los cueros para mallas de relojería. El proyecto requirió una inversión de 5 millones de pesos y empleará a 20 personas de manera directa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Aporte de capital a un portal de viajes

El portal argentino Despegar.com recibió un aporte de capital por US$ 270 millones de parte del grupo norteamericano Expedia, dueño de las agencias de viajes online Trivago y Venere y la compañía de alquiler de autos CarRentals. De esta manera, Expedia se convertirá en accionista minoritario de la firma fundada hace quince años por Roberto Souviron, aunque las dos partes no precisaron el porcentaje accionario involucrado en la operación. Despegar tiene presencia en 21 países y en 2014 facturó US$ 3800 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 27/3/2015

 

VISTO la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que dicha resolución general estableció el procedimiento que deben observar los empleadores para determinar nominativamente e ingresar los aportes y contribuciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social.

 

Que mediante las Resoluciones de la Secretaría de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social N° 3 del 12 de febrero de 2015 y N° 8 y N° 9 del 6 de marzo de 2015, se homologaron los Convenios de Corresponsabilidad Gremial celebrados entre las entidades representativas de la actividad yerbatera de la zona productora de las Provincias de Misiones y Corrientes y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), así como entre la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) y las entidades representativas de la producción vitivinícola de la Provincia de Neuquén, y entre la misma Federación y la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios, respecto de los cuales ha prestado su conformidad el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

 

Que los citados Convenios fueron celebrados dentro del marco dispuesto por la Ley N° 26.377 de Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social y por su Decreto Reglamentario N° 1.370 del 25 de agosto de 2008.

 

Que a través de los mismos se establece un procedimiento especial para el ingreso de los aportes y contribuciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social, a cargo de los productores yerbateros y vitivinícolas que revisten el carácter de empleadores de trabajadores rurales en las Provincias de Misiones y Corrientes, así como en las de Neuquén y La Rioja, respectivamente.

 

Que a efectos de poder identificar adecuadamente a los trabajadores comprendidos en los referidos convenios de corresponsabilidad gremial, resulta necesario incorporar nuevos códigos en el aplicativo que se utiliza para efectuar el cálculo de las obligaciones de la seguridad social.

 

Que por otra parte, a través de la Resolución N° 44 del 10 de febrero de 2015, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) dispuso las bases imponibles mínima y máxima previstas en el primer párrafo del Artículo 9° de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones, aplicables a partir del período devengado marzo de 2015.

 

Que en orden a lo señalado en los considerandos precedentes y a la incorporación de otras funcionalidades, este Organismo ha adecuado sus sistemas informáticos, por lo que procede aprobar y poner a disposición de los empleadores una nueva versión del programa aplicativo denominado “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS”.

 

Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Recaudación, de Sistemas y Telecomunicaciones, de Coordinación Operativa de los Recursos de la Seguridad Social y de Técnico Legal de los Recursos de la Seguridad Social, y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.

 

 

Por ello,

EL ADMINISTRADOR FEDERAL

DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

RESUELVE:

 

Artículo 1° — La determinación nominativa e ingreso de los aportes y contribuciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social —conforme al procedimiento dispuesto por la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias—, deberá efectuarse mediante la utilización de la Versión 39 del programa aplicativo denominado “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS”, cuyas nuevas funcionalidades se detallan en el Anexo de la presente.

 

El mencionado sistema estará disponible en el sitio “web” de esta Administración Federal (http://www.afip.gob.ar).

 

El sistema “Declaración en Línea” receptará las novedades de la nueva versión del programa aplicativo.

 

Art. 2° — Modifícase la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias, en la forma que se indica a continuación:

 

a) Incorpórase en la Tabla T03 “Códigos de Situación de Revista” del Anexo IV, el siguiente código:

 

 

43

 

 

Empleado eventual en EU (para uso de la ESE)

mes incompleto

 

 

b) Incorpóranse en la Tabla T03 “Códigos de Modalidades de Contratación” del Anexo IV, los siguientes códigos:

 

 

985

 

 

CCG Vitivinícola de Neuquén

 

987

 

 

CCG Vitivinícola de La Rioja

 

994

 

 

CCG Yerba Mate Misiones y Corrientes

 

 

Art. 3° — Apruébanse la Versión 39 del programa aplicativo denominado “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS” y el Anexo que forma parte de la presente.

 

Art. 4° — Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial y serán de aplicación para la generación de las declaraciones juradas (F.931) correspondientes al mes devengado marzo de 2015 y siguientes.

 

La obligación de utilización de la nueva versión del programa aplicativo o, en su caso, del sistema “Declaración en Línea”, comprende también las presentaciones de declaraciones juradas —originales o rectificativas— que se efectúen a partir de la vigencia de la presente, correspondientes a períodos anteriores.

 

Art. 5° — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Ricardo Echegaray.

 

 

 

ANEXO (Artículo 1°)

 

PROGRAMA APLICATIVO “SICOSS” – VERSIÓN 39

 

NUEVAS FUNCIONALIDADES

 

1. Se agrega el código de situación de revista 43 para ser utilizado por la empresa de servicios eventuales a partir del período devengado agosto de 2014, cuando el empleado permanezca parte del período en dicha empresa y el resto del mes en la empresa usuaria.

 

2. Se asignan los códigos de modalidades de contratación 994, 985 y 987, a fin de permitir la correcta identificación de los trabajadores comprendidos en los Convenios de Corresponsabilidad Gremial del sector yerbatero de las Provincias de Misiones y Corrientes, y del sector vitivinícola de las Provincias de Neuquén y La Rioja, los cuales deberán ser utilizados a partir de la vigencia de dichos convenios.

 

3. Se actualizan los montos mínimo y máximo de la base imponible para la determinación de aportes y contribuciones con destino a los subsistemas de la seguridad social, aplicables al período devengado marzo de 2015 y siguientes, conforme a lo establecido por la Resolución N° 44/2015 de la ANSeS.

 

4. En el caso de personas físicas, sociedades de hecho o sociedades de responsabilidad limitada, se permite el uso de las modalidades de contratación habilitadas para microempleadores (301 a 306), controlando que dichos empleadores declaren un máximo de siete (7) empleados en el período, y que sólo cinco (5) de ellos utilicen el beneficio de reducción de alícuotas de contribuciones patronales.

 

5. Para el régimen de promoción de puestos nuevos de trabajo, establecido por el Título II de la Ley N° 26.940 se aplican diferentes porcentajes de reducción de contribuciones, según la cantidad de trabajadores declarados:

 

• De 1 a 15 trabajadores (Modalidad de contratación 307 a 310)

 

• De 16 a 80 trabajadores (Modalidad de contratación 311 a 313)

 

6. Se incorpora una validación que no permite ingresar la condición 06 (prejubilables) para actividades 31, 97 y 98 y modalidades de contratación 301 a 315 referidas al régimen de la Ley N° 26.940.

TITULOS DESTACADOS

 

Más revelaciones y sospechas por las cuentas en Irán

Las habría manejado Nilda Garré, luego de ser embajadora en Venezuela. Una de ellas llegó a tener us$ 61 millones. Habría involucrados como cotitulares al menos dos kirchneristas. (Clarín)

 

El paro por una baja en Ganancias arranca esta medianoche

La protesta la impulsan tanto gremios oficialistas como opositores. Es por 24 horas. Y la falta de transporte será decisiva en la eficacia de la medida. Algunos vuelos no saldrían antes de la cero hora. (Clarín)

 

El Gobierno apura el pliego de Carlés, aún sin los votos

El caso Carlés se propone como una suerte de crónica de una muerte anunciada, ya que pasará la prueba de la Comisión de Acuerdos, donde el kirchnerismo tiene mayoría, pero todo indica que su pliego fracasará cuando sea debatido en el recinto, el próximo 8 de abril. Ocurre que para designar a un juez de la Corte se requiere el voto de los dos tercios de los presentes, y el oficialismo no los tiene. (La Nación)

 

Ocultan un déficit de 713 millones de dólares

En el primer bimestre el Indec volvió a engrosar en forma artificial las exportaciones. Según los cálculos de consultoras privadas tanto en 2013 como en 2014 las exportaciones argentinas fueron “infladas” en alrededor de US$ 5000 millones por año para esconder el déficit comercial que sufrían las cuentas externas y la sangría de dólares que afecta a la economía. (La Nación)

 

Fuerte caída de la ocupación y el salario en el conurbano

Cayeron 84 mil puestos de trabajo entre el cuarto trimestre de 2014 y el mismo período de 2013. Los ingresos de los trabajadores en blanco subieron 25% contra una inflación estimada en 38% por consultoras privadas. (Clarín)

 

La fortuna de la familia Alperovich, incalculable

Con su exabrupto, Rojkés llamó la atención sobre los bienes del matrimonio, que incluyen edificios de departamentos, casas, campos, locales y concesionarias de autos y maquinaria. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

A un día del paro, recrudece la pelea entre los gremios y el Gobierno

A 24 horas del paro nacional en reclamo del aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, se acrecentaron los cruces entre el Gobierno y los gremios. Durante el fin de semana, varios funcionarios de la administración de Cristina Kirchner salieron a mostrar firmeza en su postura, con un mensaje claro: no se retrocederá ante el reclamo sindical. (El Cronista – Pág. 3; Ambito Financiero – Pág. 6; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

De cada $ 100 del nuevo aumento salarial, trabajadores perderán $ 22 por Ganancias

La falta de cambios en el impuesto licuará los próximos aumentos salariales. Según un informe de la CTA, para lograr un aumento real de 35%, las paritarias deben fijar suba de 45% (El Cronista – Pág. 2)

 

Denuncian que el Gobierno no cumple el pacto por las tarifas eléctricas

Hace poco menos de un año el gobierno nacional puso en marcha el Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas, por el que empresas y cooperativas congelaban los

valores al 31 de diciembre de 2013 y, a cambio, recibían fondos para realizar obras de distribución. A las 204 cooperativas eléctricas de Córdoba -que atienden el 35% del mercado provincial- les prometieron $ 100 millones: les giraron el 10% y no hay respuestas a sus reclamos. este año arrancaron con una suba promedio de 30%; le reclaman al gobierno nacional una deuda de $ 90 millones (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía)

 

El Gobierno inicia hoy el traspaso de las cuentas custodias del Citi a la Caja de Valores

El Gobierno suspendió preventivamente al Citibank para operar con bonos y acciones y se prepara para traspasar las cuentas de los tenedores de títulos a la Caja de Valores, que será la entidad encargada de administrarlas y cancelar los próximos vencimientos. Desde el mercado dicen que no habrá “ruido” por la sanción. La entidad emitió anoche un comunicado para informar que sus “operaciones bancarias funcionan normalmente y que la medida de la autoridad regulatoria afecta exclusivamente la operaciones vinculadas con el mercado de capitales y de custodia”. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 4)

 

Fein define si anula la junta médica y apuntará contra Arroyo Salgado

La fiscal Viviana Fein presentará hoy ante la jueza Fabiana Palmaghini un duro escrito en el que apuntará contra la ex mujer del fiscal Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado, por dilatar el expediente que investiga la muerte del fiscal de la causa AMIA. (El Cronista – Pág. 10)

 

Pese al recorte de la semana pasada, energéticas ganan hasta 35% en marzo

Las fuertes correcciones de la semana pasada no pudieron opacar el extraordinario desempeño de las acciones energéticas argentinas, que en lo que va de marzo ganan hasta 35% mientras que en el año acumulan una escalada que ya llega hasta 89%. Según destacan en el mercado, el atraso en sus precios que mostraban estos papeles, junto con una intensa renovación de las expectativas sobre los activos locales ante la proximidad de las elecciones presidenciales fueron los motores de la disparada del sector. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

El mercado de celulares se quintuplicó en cuatro años

En los últimos cinco años, el mercado argentino de teléfonos celulares, en especial de los “smartphones” vino registrando un crecimiento importante: se multiplicó por cinco, al pasar de 1,7 millones de unidades en 2010 a 9,6 millones en 2014. (Clarín – Pág. 19)

 

Tormenta perfecta: tiembla Brasil y la Argentina lo sufre

Nadie tiene dudas ya de que éste será un año muy complicado para la economía de Brasil y un punto de inflexión para el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff. La mandataria se juega por estos días las últimas cartas en pos de una recuperación. El socio más grande del Mercosur transita graves desequilibrios económicos, escándalos de corrupción y peleas políticas, generando consecuencias para el país.  (La Nación – Suplemento: Economía & Negocios – Pág. 1-2/Economía & Negocios)

 

El kirchnerismo y la alianza UCR-Pro pudieron festejar en dos municipios de Córdoba

El precandidato presidencial Daniel Scioli le levantó la mano a Carmen Gloria Pereyra en Villa Dolores y el presidente de la UCR e impulsor de la alianza con el macrismo, Ernesto Sanz, repitió el gesto con Eduardo Arduh en La Falda, mientras que Mauricio Macri lo llamó por teléfono para felicitarlo. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; Clarín – Pág. 14; Página/12 – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Cumbre de los radicales que no apoyaron la alianza con el PRO

Estarán presentes Gerardo Morales, Ricardo Alfonsín, Julio Cobos y José Cano, entre otros.  Pretenden que se les permita “ampliar” el armado en sus provincias, más allá del macrismo. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Macri fuerza ahora foto de unidad en furiosa interna PRO

Después de encender más la interna en su agrupación, al manifestar por escrito que prefiere a Horacio Rodríguez Larreta como su heredero, Mauricio Macri intentará mostrar que aún hay algo de paz en su tropa. Pidió que se organice un búnker único para resultado de paso y festejos (Ambito Financiero – Pág. 12-13; Página/12 – Pág. 4)

 

Paridad entre Larreta y Michetti, a menos de un mes de las PASO

Según la encuesta de Management y Fit, realizada del 14 al 20 de marzo, dentro de la interna del partido que lidera Mauricio Macri, Rodríguez Larreta presentó 44,2% de la intención de voto para dirigir la ciudad, y Michetti lo sigue bien de cerca, con un 42,4%. La diferencia es de 1,8 puntos porcentuales, dentro del margen de error muestral. Recalde gana entre los K y Lousteau en ECO. (Clarín – Pág. 16; La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

Massa: bloqueó un éxodo con plan “rebote” de abril

Con dos gestos camuflados, Sergio Massa asumió, entre velos, que atraviesa el peor momento político y electoral: ejecutó el segundo cambio de estrategia electoral en tres meses y admitió, ante el buró del Frente Renovador, que

necesita alcanzar el 35% de intención de voto en la provincia para meterse, otra vez, en el podio presidencial. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF tomará más deuda

YPF informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que ofrecerá en suscripción obligaciones negociables a una tasa variable cuyo capital será amortizado en tres cuotas a los 36, 48 y 60 meses bajo el programa que tiene vigente por 8000 millones. Los bonos se subastarán desde el 7 de abril a las 10 hasta las 16 del mismo día. Nación Bursátil y Banco de Servicios y Transacciones serán los agentes organizadores y colocadores. La compañía utilizará lo que recaude para financiar una parte de su plan de inversiones en exploración y producción de hidrocarburos, cuyo foco principal es el desarrollo de Vaca Muerta. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una eléctrica con fuertes pérdidas

Los balances de Edenor, que fueron aprobados por el directorio de la empresa, arrojaron una profundización de las pérdidas de la compañía y ponen en evidencia la delicada situación por la que atraviesan las distribuidoras eléctricas. La empresa tuvo un rojo de $ 779,71 millones el año pasado, cifra que equivale al 66% de su patrimonio. Desde hace tiempo, tanto Edenor como Edesur culpan a la demora en la actualización de las tarifas (en algunos casos, están congeladas desde hace una década) y el encarecimiento de sus costos por los malos resultados de ambas compañías. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Ganancias y venta de activos

Sociedad Comercial del Plata (SCP) cerró su ejercicio 2014 con una ganancia consolidada de 243,4 millones de pesos, lo que representa un aumento de 128% respecto del año anterior. La firma además anunció que continuará con sus planes de inversión, para lo cual se desprenderá de activos no estratégicos por aproximadamente $ 100 millones. “Nuestra estrategia de inversión continuará focalizada en negocios en los que SCP tenga participaciones iguales o mayores al 50%, con el objetivo de controlar la gestión y la óptima asignación de los fondos generados por las operaciones”, sostuvo Ignacio Noel, presidente SCP. (La Nación, Economía, Qué pasa)