TITULOS DESTACADOS

 

Más revelaciones y sospechas por las cuentas en Irán

Las habría manejado Nilda Garré, luego de ser embajadora en Venezuela. Una de ellas llegó a tener us$ 61 millones. Habría involucrados como cotitulares al menos dos kirchneristas. (Clarín)

 

El paro por una baja en Ganancias arranca esta medianoche

La protesta la impulsan tanto gremios oficialistas como opositores. Es por 24 horas. Y la falta de transporte será decisiva en la eficacia de la medida. Algunos vuelos no saldrían antes de la cero hora. (Clarín)

 

El Gobierno apura el pliego de Carlés, aún sin los votos

El caso Carlés se propone como una suerte de crónica de una muerte anunciada, ya que pasará la prueba de la Comisión de Acuerdos, donde el kirchnerismo tiene mayoría, pero todo indica que su pliego fracasará cuando sea debatido en el recinto, el próximo 8 de abril. Ocurre que para designar a un juez de la Corte se requiere el voto de los dos tercios de los presentes, y el oficialismo no los tiene. (La Nación)

 

Ocultan un déficit de 713 millones de dólares

En el primer bimestre el Indec volvió a engrosar en forma artificial las exportaciones. Según los cálculos de consultoras privadas tanto en 2013 como en 2014 las exportaciones argentinas fueron “infladas” en alrededor de US$ 5000 millones por año para esconder el déficit comercial que sufrían las cuentas externas y la sangría de dólares que afecta a la economía. (La Nación)

 

Fuerte caída de la ocupación y el salario en el conurbano

Cayeron 84 mil puestos de trabajo entre el cuarto trimestre de 2014 y el mismo período de 2013. Los ingresos de los trabajadores en blanco subieron 25% contra una inflación estimada en 38% por consultoras privadas. (Clarín)

 

La fortuna de la familia Alperovich, incalculable

Con su exabrupto, Rojkés llamó la atención sobre los bienes del matrimonio, que incluyen edificios de departamentos, casas, campos, locales y concesionarias de autos y maquinaria. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

A un día del paro, recrudece la pelea entre los gremios y el Gobierno

A 24 horas del paro nacional en reclamo del aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, se acrecentaron los cruces entre el Gobierno y los gremios. Durante el fin de semana, varios funcionarios de la administración de Cristina Kirchner salieron a mostrar firmeza en su postura, con un mensaje claro: no se retrocederá ante el reclamo sindical. (El Cronista – Pág. 3; Ambito Financiero – Pág. 6; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

De cada $ 100 del nuevo aumento salarial, trabajadores perderán $ 22 por Ganancias

La falta de cambios en el impuesto licuará los próximos aumentos salariales. Según un informe de la CTA, para lograr un aumento real de 35%, las paritarias deben fijar suba de 45% (El Cronista – Pág. 2)

 

Denuncian que el Gobierno no cumple el pacto por las tarifas eléctricas

Hace poco menos de un año el gobierno nacional puso en marcha el Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas, por el que empresas y cooperativas congelaban los

valores al 31 de diciembre de 2013 y, a cambio, recibían fondos para realizar obras de distribución. A las 204 cooperativas eléctricas de Córdoba -que atienden el 35% del mercado provincial- les prometieron $ 100 millones: les giraron el 10% y no hay respuestas a sus reclamos. este año arrancaron con una suba promedio de 30%; le reclaman al gobierno nacional una deuda de $ 90 millones (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía)

 

El Gobierno inicia hoy el traspaso de las cuentas custodias del Citi a la Caja de Valores

El Gobierno suspendió preventivamente al Citibank para operar con bonos y acciones y se prepara para traspasar las cuentas de los tenedores de títulos a la Caja de Valores, que será la entidad encargada de administrarlas y cancelar los próximos vencimientos. Desde el mercado dicen que no habrá “ruido” por la sanción. La entidad emitió anoche un comunicado para informar que sus “operaciones bancarias funcionan normalmente y que la medida de la autoridad regulatoria afecta exclusivamente la operaciones vinculadas con el mercado de capitales y de custodia”. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 4)

 

Fein define si anula la junta médica y apuntará contra Arroyo Salgado

La fiscal Viviana Fein presentará hoy ante la jueza Fabiana Palmaghini un duro escrito en el que apuntará contra la ex mujer del fiscal Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado, por dilatar el expediente que investiga la muerte del fiscal de la causa AMIA. (El Cronista – Pág. 10)

 

Pese al recorte de la semana pasada, energéticas ganan hasta 35% en marzo

Las fuertes correcciones de la semana pasada no pudieron opacar el extraordinario desempeño de las acciones energéticas argentinas, que en lo que va de marzo ganan hasta 35% mientras que en el año acumulan una escalada que ya llega hasta 89%. Según destacan en el mercado, el atraso en sus precios que mostraban estos papeles, junto con una intensa renovación de las expectativas sobre los activos locales ante la proximidad de las elecciones presidenciales fueron los motores de la disparada del sector. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

El mercado de celulares se quintuplicó en cuatro años

En los últimos cinco años, el mercado argentino de teléfonos celulares, en especial de los “smartphones” vino registrando un crecimiento importante: se multiplicó por cinco, al pasar de 1,7 millones de unidades en 2010 a 9,6 millones en 2014. (Clarín – Pág. 19)

 

Tormenta perfecta: tiembla Brasil y la Argentina lo sufre

Nadie tiene dudas ya de que éste será un año muy complicado para la economía de Brasil y un punto de inflexión para el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff. La mandataria se juega por estos días las últimas cartas en pos de una recuperación. El socio más grande del Mercosur transita graves desequilibrios económicos, escándalos de corrupción y peleas políticas, generando consecuencias para el país.  (La Nación – Suplemento: Economía & Negocios – Pág. 1-2/Economía & Negocios)

 

El kirchnerismo y la alianza UCR-Pro pudieron festejar en dos municipios de Córdoba

El precandidato presidencial Daniel Scioli le levantó la mano a Carmen Gloria Pereyra en Villa Dolores y el presidente de la UCR e impulsor de la alianza con el macrismo, Ernesto Sanz, repitió el gesto con Eduardo Arduh en La Falda, mientras que Mauricio Macri lo llamó por teléfono para felicitarlo. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; Clarín – Pág. 14; Página/12 – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Cumbre de los radicales que no apoyaron la alianza con el PRO

Estarán presentes Gerardo Morales, Ricardo Alfonsín, Julio Cobos y José Cano, entre otros.  Pretenden que se les permita “ampliar” el armado en sus provincias, más allá del macrismo. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Macri fuerza ahora foto de unidad en furiosa interna PRO

Después de encender más la interna en su agrupación, al manifestar por escrito que prefiere a Horacio Rodríguez Larreta como su heredero, Mauricio Macri intentará mostrar que aún hay algo de paz en su tropa. Pidió que se organice un búnker único para resultado de paso y festejos (Ambito Financiero – Pág. 12-13; Página/12 – Pág. 4)

 

Paridad entre Larreta y Michetti, a menos de un mes de las PASO

Según la encuesta de Management y Fit, realizada del 14 al 20 de marzo, dentro de la interna del partido que lidera Mauricio Macri, Rodríguez Larreta presentó 44,2% de la intención de voto para dirigir la ciudad, y Michetti lo sigue bien de cerca, con un 42,4%. La diferencia es de 1,8 puntos porcentuales, dentro del margen de error muestral. Recalde gana entre los K y Lousteau en ECO. (Clarín – Pág. 16; La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

Massa: bloqueó un éxodo con plan “rebote” de abril

Con dos gestos camuflados, Sergio Massa asumió, entre velos, que atraviesa el peor momento político y electoral: ejecutó el segundo cambio de estrategia electoral en tres meses y admitió, ante el buró del Frente Renovador, que

necesita alcanzar el 35% de intención de voto en la provincia para meterse, otra vez, en el podio presidencial. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF tomará más deuda

YPF informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que ofrecerá en suscripción obligaciones negociables a una tasa variable cuyo capital será amortizado en tres cuotas a los 36, 48 y 60 meses bajo el programa que tiene vigente por 8000 millones. Los bonos se subastarán desde el 7 de abril a las 10 hasta las 16 del mismo día. Nación Bursátil y Banco de Servicios y Transacciones serán los agentes organizadores y colocadores. La compañía utilizará lo que recaude para financiar una parte de su plan de inversiones en exploración y producción de hidrocarburos, cuyo foco principal es el desarrollo de Vaca Muerta. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una eléctrica con fuertes pérdidas

Los balances de Edenor, que fueron aprobados por el directorio de la empresa, arrojaron una profundización de las pérdidas de la compañía y ponen en evidencia la delicada situación por la que atraviesan las distribuidoras eléctricas. La empresa tuvo un rojo de $ 779,71 millones el año pasado, cifra que equivale al 66% de su patrimonio. Desde hace tiempo, tanto Edenor como Edesur culpan a la demora en la actualización de las tarifas (en algunos casos, están congeladas desde hace una década) y el encarecimiento de sus costos por los malos resultados de ambas compañías. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Ganancias y venta de activos

Sociedad Comercial del Plata (SCP) cerró su ejercicio 2014 con una ganancia consolidada de 243,4 millones de pesos, lo que representa un aumento de 128% respecto del año anterior. La firma además anunció que continuará con sus planes de inversión, para lo cual se desprenderá de activos no estratégicos por aproximadamente $ 100 millones. “Nuestra estrategia de inversión continuará focalizada en negocios en los que SCP tenga participaciones iguales o mayores al 50%, con el objetivo de controlar la gestión y la óptima asignación de los fondos generados por las operaciones”, sostuvo Ignacio Noel, presidente SCP. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Con duras críticas a Nisman, la Cámara rechazó su denuncia contra la Presidenta

Al considerarla inverosímil, huérfana de pruebas y una novela armada sobre escuchas telefónicas, la Cámara Federal rechazó ayer investigar la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner por encubrir la responsabilidad de Irán en la voladura de la AMIA. Sostuvo que la presentación no describe delito alguno y que su rechazo es un paso más en la búsqueda de la verdad en la causa AMIA. (La Nación/Clarín)

 

En tono de campaña, Cristina anunció una amplia moratoria

En un nuevo capítulo de su campaña, la presidenta Cristina Kirchner anunció ayer un plan de 120 cuotas para refinanciar deudas con la AFIP y presentó una batería de medidas de “ampliación de derechos”: préstamos, subsidios, descuentos, beneficios y “cuotas para todos y todas”. El objetivo es recuperar popularidad, con miras a las elecciones primarias presidenciales del 9 de agosto. (La Nación)

 

Espeluznante giro: el copiloto estrelló deliberadamente el avión en los Alpes

Andreas Lubitz, el copiloto alemán delAirbus A320 que se estrelló el martes en los Alpes franceses, provocó deliberadamente el choque del aparato contra una montaña, después de haberse encerrado en la cabina de mando aprovechando la ausencia del comandante. Tenía 27 años y su inexplicable decisión causó su muerte y la de otras 149 personas. (La Nación/Clarín)

 

Kicillof no quiere hablar del número de pobres porque dice que los estigmatiza

“Yo no tengo el número de pobres, me parece que es una medida bastante estigmatizante.” Con esta curiosa definición, el ministro de Economía, Axel Kicillof, justificó ayer la desaparición de las estadísticas oficiales de pobreza, registrada desde fines de 2013. (La Nación/Clarín)

 

Más matriculados, pero pocos graduados en las universidades

La cantidad de estudiantes creció el 22,5% en la última década, pero terminan la carrera la mitad que en Brasil y Chile; las casas de estudio privadas atrajeron al 77,6% de los nuevos ingresantes. (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La industria volvió a retroceder y tuvo el peor febrero desde 2010

Cayó 2,2% el mes pasado, acumula 19 meses sin crecimiento y perdió más de 16.000 empleos; los privados creen que la baja fue mayor, aunque ven algunos indicios de mejora. (La Nación -Economía – Pág. 15)

 

Pro presentó fórmula en Córdoba y se tensa la negociación con la UCR

El empresario Felippa y Baldassi serán los postulantes; Macri se reunió con Juez y Aguad, pero no hubo avances en el diálogo con el radicalismo; también Sanz viajó a la provincia (La Nación – Política – Pág. 12)

 

“Si la Argentina lo requiere, China no tendrá problemas en extender el swap”:

En una reunión en la embajada de China en Buenos Aires, Wanming dijo que los “acuerdos con la Argentina no son secretos”, e invitó a los empresarios a explicarlos. (El Cronista – Pág. 3)

 

Cumbre con Brasil para encaminar acuerdo automotor y superar las peleas comerciales sectoriales

En momento en que la balanza comercial atraviesa una caída general del 25%, el Gobierno recibirá en los primeros días de abril a una delegación de funcionarios del Planalto para analizar el nuevo acuerdo automotor que debe regir desde el 1º de julio y otros planes de desarrollo, como el soterramiento del Sarmiento. (Buenos Aires Económico -Economía – Pág. 7)

 

En la guerra de encuestas Scioli, Massa y Macri pelean por entrar al ballotage

A siete meses de las presidenciales, Ipsos, Managment & Fit, Carlos Fara & Asociados y Polldata coinciden en que solo tres precandidatos tienen chances. Todas las encuestas ubican en el podio a los precandidatos presidenciales Daniel Scioli (Frente para la Victoria), Mauricio Macri (PRO) y Sergio Massa (Frente Renovador) aunque se diferencian a la hora de quienes entran al ballotage. Polldata indica que en primera vuelta queda al frente el jefe de Gobierno porteño; mientras que Management & Fit e IPSOS ubican al frente al gobernador de Buenos Aires. A su vez, Carlos Fara & Asociados coincide en que Scioli vence en primera vuelta pero mantiene que el ex intendente de Tigre gana el ballotage. A siete meses de las elecciones presidenciales, todavía el panorama puede cambiar al punto que las encuestadores observan que hay entre un 6% y un 15% de indecisos. (El Cronista – Pág. 10)

 

Euroclear también negoció con buitres y pide permiso a Griesa

También en secreto, igual que el Citibank, Euroclear negoció con fondos buitre. En este caso, con Aurelius. El abogado de éste, Edward Friedman, presentó ayer el escrito ante Thomas Griesa. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

EMPRESAS

 

Nueva suba en el costo de oficinas

El costo de construcción y equipamiento de oficinas corporativas en Buenos Aires tuvo un salto del 2,86% en febrero, de acuerdo con el índice Contract. La suba corresponde a la categoría de oficinas estándar, mientras que en el rubro de alta gama el incremento se ubicó en 1,6 por ciento. Con el incremento de febrero, el costo de las oficinas acumuló un alza del 168% desde el inicio de la medición, en junio de 2011.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Pedido por manzanas y peras

La Argentina solicitó ayer al gobierno brasileño que levante la suspensión para el ingreso a su país de manzanas y peras del Alto Valle, tras haberse detectado la plaga de Cydia pomonella en embarques de esos frutos. “El comercio actual de manzanas, peras y membrillos de la Argentina a Brasil está amparado fitosanitariamente en un acuerdo bilateral que contempla la suficiente garantía sobre la protección fitosanitaria que se brinda al país vecino”, señaló el Ministerio de Agricultura, que dirige Carlos Casamiquela. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Más vuelos al nordeste brasileño

La aerolínea brasileña Gol pidió a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de la Argentina la autorización para comenzar a volar entre Buenos Aires y la ciudad de Natal. “Éste será el tercer destino del nordeste brasileño, que tendrá vuelos directos hacia Buenos Aires, al sumarse a los de Fortaleza y Salvador, que ya cuentan con servicios desde Ezeiza”, explicaron en Gol.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Piden bajar el arancel de tarjetas

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) le pidió al presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, una reducción en la tasa de interés que las tarjetas de crédito cobran a los comerciantes y la eliminación de la sobretasa del 25% que las entidades emisoras están habilitadas a cobrar al consumidor. La propuesta busca “abaratar costos y precios y fomentar el consumo y el empleo”, según informó la cúpula de la CAC, que estuvo representada en el encuentro con Vanoli por los empresarios Edgardo Phielipp, Víctor Dosoretz, Alfredo Piano y Eduardo Gruneisen.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Cámara Federal se encamina a desestimar la denuncia de Nisman

Se define si avanza la denuncia contra Cristina Kirchner. El Gobierno estará hoy en condiciones de festejar. Por lo menos es lo que se prevé por estas horas en los tribunales de Comodoro Py 2002. La Cámara Federal tiene previsto decidir hoy sobre la denuncia del ex fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner, a la que acusó de encubrir a Irán en la causa por el atentado contra la AMIA. Y todo se encamina a que los camaristas la desestimen al entender que no hay ningún delito que investigar. (La Nación)

 

Moyano, Barrionuevo y Micheli se suman al paro del transporte

Lo que era un reclamo sectorial por Ganancias se convertirá casi en una huelga general tras la adhesión de las tres centrales obreras opositoras y del gremio bancario; evalúan otra protesta para mayo. (La Nación/ Clarín)

 

Se desplomó el comercio exterior y agrava la falta de dólares

Exportaciones e importaciones cayeron 25% en febrero; el saldo fue apenas positivo, pero 89% inferior al del mismo mes de 2013; recesión interna y caída de demanda, las claves. (La Nación)

 

El misterio del Airbus: un piloto se habría quedado afuera de la cabina

Uno de los pilotos del Airbus A320 que se estrelló anteayer en los Alpes franceses salió de la cabina antes del accidente y nunca más pudo volver a entrar, según informó una alta fuente de la BEA, la agencia francesa que investiga la tragedia, al diario The New York Times. (La Nación / Clarín)

 

Redes locas: cada vez más específicas y sofisticadas

Propuestas para fanáticos de perros, tejidos y hasta vampiros. Hay unas redes sociales donde estamos casi todos, como Facebook o Instagram, que son comunidades masivas con 1200 millones y 300 millones de usuarios activos, respectivamente. Y hay otras en las que están sólo los que buscan a quienes comparten intereses similares y prefieren evitar a los intrusos. Amores, odios y otras pasiones humanas, hobbies tradicionales o llamativos, intereses profesionales comunes, redes para los que se consideran a sí mismos feos, o todo lo contrario, para los que prefieren encontrarse en “no lugares” como los aeropuertos y una oferta creciente que parece inagotable. En una lista básica elaborada por Wikipedia aparecen 211 redes sociales, que excluye a las que son de citas. (La Nación)

 

Lagomarsino aprendio tiro con un espía

Es Carlos Rodríguez, El Moro, quien lo recomendó para trabajar con el fiscal Nisman. Hasta ahora se creía que lo había hecho un juez de San Isidro. (Clarín)

 

Aprenden menos los alumnos del Norte del país

Surge del operativo Nacional de Evaluación de 2013, que recién se conoce. Los peores niveles, en Matemática y Ciencias Naturales. (Clarín)

 

Una familia de Pergamino dejó la vida en la ruta 8

Un matrimonio y sus hijos de 3,9 y 14 años regresaban en auto de Mar de Ajó tras el fin de semana largo. (Clarín)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Chaco: la alianza de Macri y la UCR dejó a Massa sin candidato a gobernador

Ayer cerró el plazo para inscribir los frentes. Aida Ayala será la apuesta del PRO y los radicales. Un intendente massista acordaría con Capitanich. (Clarín – Pág. 16)

 

El Gran Buenos Aires registra una de las mayores tasas de desocupación del país

Según un informe privado, respondería no tanto a la escasez de puestos de trabajo, sino más bien a la gran masa de individuos buscando un empleo en la región del Gran Buenos Aires (El Cronista – Pág. 3)

 

Kicillof denunció al Citi por presunta estafa y analiza duras sanciones

El ministro de Economía, Axel Kicillof, denunció ayer que el acuerdo firmado entre el Citibank y los fondos buitre en Nueva York, que le permitirá a la entidad pagarles a sus clientes en el país a fines de mes, “viola las leyes argentinas”. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18)

 

Griesa le ordenó a Euroclear congelar pagos de la deuda

Thomas Griesa ayer complicó aún más a la Argentina al ordenarle al agente de compensación de valores Euroclear retener cualquier pago de bonos reestructurados de la deuda, “incluyendo y no limitándose” a aquellos provenientes de Nación Fideicomisos y Caja de Valores. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Los alquileres suben al 30% y ya alcanzan la inflación

El alza ya llega al 32% anual en la Ciudad. Hay menos oferta de propiedades para comprar y para alquilar. (Clarín – Pág. 22)

 

La mitad de la gente con ingresos vive con menos de $ 5 mil al mes

Son 11,5 millones . Esto incluye a jubilados, asalariados, autónomos, titulares de planes o los que cobran una renta. (Clarín – Pág. 8)

 

Se bajó Ritondo y habrá mano a mano entre Michetti y Larreta

El candidato le comunicó la decisión al círculo más cercano a Macri. Hoy se conocerá un comunicado oficial. (Clarín – Pág. 18)

 

Urribarri quiere a Kicillof como su Vice y La Cámpora lo empuja a la política

Ottavis reclamó un lugar en la fórmula de un integrante de la agrupación de Máximo Kirchner. Silencio sciolista frente a la posibilidad de que sea su compañero (El Cronista – Pág. 6)

 

EMPRESAS

 

La industria no encuentra el piso

La actividad industrial cayó en febrero 7,2% y acumuló en el primer bimestre una retracción de 6,7 por ciento interanual, según estimó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), que adelantó un panorama sin mejoras para los próximos meses. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Parque eólico con fondos chinos

El gobernador riojano Luis Beder Herrera firmó un acuerdo con la empresa china Hydrochina International Engineering para ampliar el parque eólico Arauco. La obra permitirá incorporar 104 MW extras de generación e incluirá el tendido de una nueva línea de evacuación. Hydrochina es parte del grupo estatal Powerchina y participó en más del 60% de los parques eólicos de su país. El proyecto riojano demandará una inversión total de US$ 300 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Expansión en América Latina

La tienda online Netshoes recibió una inversión de US$ 45 millones del fondo de inversión Riverwood Capital y del CFI, el brazo del Banco Mundial para el sector privado. La empresa señaló que los aportes serán utilizados para “acelerar la expansión de Netshoes en Latinoamérica”.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Plataforma de publicidad digital

El grupo Cisneros tomó el control de Audio.Ad, una plataforma de publicidad digital fundada por los empresarios argentinos Germán Herebia y Carlos Córdoba. Audio.Ad es la primera red de avisos de audio en América latina y el mercado hispano de Estados Unidos, que permite a los anunciantes distribuir anuncios publicitarios para programas de radio online.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Tragedia aérea en los Alpes: hay dos argentinos entre los 150 muertos

El accidente de un Airbus 320 de Germanwings en los Alpes franceses dejó ayer a Europa en un fuerte estado de conmoción tanto por la muerte de los 150 ocupantes de la nave, entre ellos, una joven pareja argentina de Pacheco, como por las numerosas especulaciones sobre las causas de una inusual caída en picada que duró ocho minutos. (La Nación/Clarín)

 

Londres refuerza el presupuesto militar para las islas Malvinas

Lo justificó por considerar que hay una “amenaza muy viva” de invasión; la Casa Rosada rechazó esa hipótesis y vinculó la denuncia con la campaña electoral británica; nuevo llamado al diálogo (La Nación / Clarín)

 

Creen que el nivel de ocupación no repuntará durante este año

En un mercado golpeado por la mala performance económica y la cautela de las empresas en un año electoral, los expertos advierten que en 2014 prácticamente no se crearán nuevos empleos en el sector privado formal. (La Nación)

 

Angelina Jolie, luchadora de la prevención del cáncer

Dos años después de haberse sometido a una doble mastectomía radical para evitar el cáncer de mama, la superestrella de Hollywood Angelina Jolie anunció ayer, nuevamente a través de una carta publicada en The New York Times, que acaba de extirparse también los ovarios. (La Nación)

 

La sal o la vida: cuando una pizca de sabor pone en jaque al corazón

Apenas un golpecito de salero extra sobre la comida incrementa en un 1% el riesgo de morir por un ataque cardiovascular. (La Nación)

 

Otro 24 de marzo con marchas separadas en la Plaza

Con marco militante, el kirchenirsmo embistió contra la Justicia y los medios. La izquierda le apuntó al Gobierno y pidió la renuncia del Jefe del Ejército. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La AFIP lanza un plan para regularizar deudas judiciales y del Monotributo

El plan de pagos tiene dos versiones, con plazo máximo de tres años y un interés de 1,9% mensual, que estarán abiertos desde el 1º hasta el 30 de abril próximo, permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras, de la seguridad social y del Monotributo. Incluye las cuotas destinadas a las ART. (El Cronista – Pág. 4)

 

Fondos buitre: se postergó una presentación por el desacato

Griesa había declarado al país en desobediencia y Argentina debía apelar. Pero la fecha se corrió para la semana próxima. (Clarín – Pág. 19)

 

Recalde no despega en los sondeos y crece el temor en las filas K

En ninguna encuesta supera los 10 puntos. En la Rosada preocupa no llegar al piso de las últimas elecciones. (Clarín – Pág. 18)

 

Scioli repartió tareas y puso a todo el gabinete a trabajar para su proyecto presidencial

Rearmó su aparato de campaña, bajo la coordinación de su jefe de Gabinete, Alberto Pérez. Cuando faltan 140 días para las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), el gobernador Daniel Scioli puso en funcionamiento una maquinaria para promocionar su candidatura a la presidencia, trazar nuevas alianzas con los intendentes díscolos y difundir su gestión para intentar captar los votos de un sector del electorado indeciso. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Tensión en el massismo por las candidaturas a gobernador bonaerense

Sergio Massa –de él parte el deseo de llegar a las primarias con dos fórmulas– buscaba anoche en Pilar, en una cena reservada con el grupo de intendentes más cercanos, una forma de salir airoso de una situación tensa: la elección de sus delfines para pelear la gobernación de la provincia de Buenos Aires, su bastión electoral, donde se jugará buena parte de su suerte en las presidenciales. (Clarín – Pág. 17)

 

Brasil suspendió la importación de peras y manzanas argentinas

Otra mala noticia recibieron ayer los productores y exportadores de frutas, afectados por problemas de competitividad y mercados externos en baja. Brasil decidió suspender la importación desde la Argentina de peras, manzanas y membrillos luego de haber detectado la plaga carpocapsa en 15 embarques. “La tolerancia será cero”, dijo una ministra de Dilma Rousseff.  (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

CGT: renace posible fusión antes de las elecciones

Silenciadas por el paro del transporte y por los aprontes para la ronda de paritarias de este año, las negociaciones por la posible reunificación de la CGT recobraron sin embargo vigor en los últimos días. Los principales responsables de las versiones oficialista y opositora de la central obrera preparan para los próximos días -se cree que luego de concretada la huelga del 31- una cumbre plenaria por primera vez con la participación de todos los sectores internos. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

 

EMPRESAS

 

Un mal año para las bebidas

La producción, la exportación y el consumo de bebidas cayeron en el país en 2014, según un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), en consonancia con el clima recesivo que vivió la economía. La producción registró una caída del 4,1%, muy superior a la retracción del 0,1% en el consumo que tuvo como principal víctima al vino (-4,1%). Sin embargo, el mayor golpe a la actividad vino del lado de las exportaciones, que cayeron 10,5% en facturación (US$ 1066,2 millones) y 11,5% en despachos (370,9 millones de litros). “Fue la tercera caída anual consecutiva en ventas al exterior”, indica el reporte. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bolivia exportará electricidad al país

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer que en el transcurso del corriente año su país comenzará a exportar energía eléctrica a la Argentina. “Serían unos 100 o 200 megavatios que nos están pidiendo”, dijo Morales al hablar en el cierre de campaña de los candidatos del Valle Alto de Cochabamba. Bolivia trabaja en una ley para exportar electricidad aprovechando el excedente de 300 megavatios que tiene. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Aporte para recuperar ramal

El Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) aprobó la financiación de un proyecto para rehabilitar un corredor ferroviario que conecta el norte argentino con el sur de Bolivia, una obra presupuestada en US$ 60 millones que permitirá retomar el uso de un tramo de 80 kilómetros del Ramal C15 del Ferrocarril General Belgrano. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Llega una página para universitarios

Nerdbanker, primer sitio web dedicado a la compra y venta de material académico, como apuntes, resúmenes, trabajos prácticos, modelos de examen, tesis, tesinas y videos, llega al país. De registro y publicación gratuita, el sitio permite previsualizar los documentos antes de comprarlos y valorar la calidad del material creando un ranking que guiará futuras compras, con una plataforma de navegación amigable y un sofisticado buscador que distingue materiales por carreras y universidades. NerdBanker fue creado por las hermanas y emprendedoras argentinas Dominique y Madeleine Dujovne. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Diccionario de números

14,9% creció la cantidad de locales cerrados en las principales calles y avenidas de Buenos Aires en el último verano, según la Cámara Argentina de Comercio (CAC). “En Florida los locales inactivos subieron de 11 a 13 ; en la avenida Córdoba, de 17 a 23; en Pueyrredón, de 21 a 30; en Cabildo, de 20 a 22; en Santa Fe, de 37 a 51; en Rivadavia, de 61 a 66 y en Avellaneda, de 8 a 14”, detalló el informe. Sólo sobre Corrientes “hubo una baja de 105 a 103”, indicó.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

El Gobierno, abucheado en el acto por la embajada de Israel

Aníbal Fernández y Alak fueron silbados; dos funcionarios israelíes defendieron a Nisman. (La Nación)

Protege a los narcos de la 1-11-14 un “ejército” de 300 hombres

La Alameda presentó ayer un informe en la Legislatura porteña en el que se consigna que funcionan laboratorios de drogas en “un territorio liberado a seis kilómetros de la Casa Rosada” (La Nación)

Punta del Este: se estrelló un avión argentino y murieron los 10 pasajeros

La aeronave, un Beechcraft B90 King, estalló al impactar en la Laguna del Sauce; no hay sobrevivientes entre los dos pilotos y ocho pasajeros del personal técnico de la empresa La Rural (La Nación)

 

Un fiscal pide avanzar con la investigación a Cristina por la AMIA

Germán Moldes dictaminó que se debe investigar la denuncia por encubrimiento contra la Presidenta y otros funcionarios que había presentado Nisman poco antes de ser encontrado muerto. El Juez Rafecas la había desestimado. (Clarín)

 

Enérgico respaldo de Israel a la denuncia de Nisman

Yair Shamir, ministro del gobierno israelí, dijo en el acto por el atentado contra la embajada que “Nisman pagó con su vida el intento de llegar a la verdad” (Clarín)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno intimó al Citi a pagar y amenaza con llevarlo a la Justicia:

El Gobierno analiza denunciar ante la Justicia al Citibank por supuesto incumplimiento del orden público por haber consultado al juez Thomas Griesa para ver si tenía que pagar los bonos argentinos a fin de este mes. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)

 

Repuntó el dólar y volvió a caer el precio de los granos

En Chicago la soja se cotizó a US$ 353,39, con una baja de US$ 1,19; para Rosario se ofrecieron $ 1950 por tonelada disponible. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16)

 

Pro y la UCR buscan acallar la disputa por un gobierno de coalición

Colaboradores de Macri y Sanz se reunieron para bajarle el tono a la discusión; analizan los próximos pasos. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

Massa convocó a sus intendentes en un clima de tensión

Se encontrarán hoy en Tigre y se esperan reclamos tras la salida de Guzmán; Cariglino avisó que no irá. (La Nación – Sección: Política – Pág. 14)

 

Macri planea una “UF chilena” para líneas hipotecarias

Es una de las grandes deudas pendientes que dejó de la década; y la demanda de siempre de una extensa clase media sin posibilidades de acceder a la casa propia. El crédito hipotecario empezó a aparecer en la agenda de los candidatos presidenciales que mejor miden en las encuestas, en las últimas semanas, como una apuesta con la que pretenden persuadir sobre la bondad de sus promesas. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El petróleo vuelve a desplomarse a sus niveles más bajos en seis años

En Estados Unidos , el barril retrocedió a U$S 44 y en Europa Cayó hasta U$S 54: Expertos advierten que aún no encontró un piso. Favorece al país en el corto plazo por ser importador neto de energía, pero no es buena noticia para Vaca Muerta. (El Cronista – Pág. 2)

 

Confirman para el 8 de mayo un congreso caliente del PJ

Debe autorizar la conformación del frente electoral, mientras crece la tensión entre La Cámpora y los caciques. (Clarín – Pág. 16)

 

Bossio también formalizó su candidatura bonaerense

Conforme se acortan los tiempos, nuevas definiciones se producen en el escenario electoral. La decisión del titular de Diputados, Julián Domínguez, de dejar la carrera presidencial y competir en la provincia de Buenos Aires, precipitó la formalización de la candidatura para el mismo cargo del director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

El país estuvo lejos de crecer a tasas chinas como dice Cristina

Según la UBA y el Conicet, la economía se expandió 3,9% promedio entre 2003 y 2015. En los últimos años se estancó. Las estimaciones del PBI elaboradas por Ariel Coremberg, profesor e investigador de la UBA, sugieren que las cifras del INDEC sobreestiman el verdadero crecimiento de la economía argentina, en 15% para el período 2002-2013. (Clarín – Pág. 26)

 

 

EMPRESAS

 

Menos producción de acero crudo

La producción de acero crudo cayó 0,9% en febrero, al totalizar 376.700 toneladas, según la Cámara Argentina del Acero (CAA), que también advirtió sobre una baja en los niveles de producción siderúrgica en China. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Llega una marca italiana de motos

Motomel cerró un acuerdo con el grupo italiano Piaggio para comenzar a fabricar en el país las motos de la marca Aprilia en la Argentina. El proyecto se iniciará con la producción de un modelo de moto urbana que será fabricada en la planta que tiene Motomel en la ciudad de San Nicolás. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Vuelve una empresa japonesa

Hoya Lens, compañía japonesa especializada en la fabricación de lentes oftalmológicas, regresará al país en septiembre próximo en sociedad con la firma local BA Frames. Las dos compañías conformarán un joint venture para producir productos de alta tecnología óptica, con una inversión total de 45 millones de pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Allanamiento en zapaterías porteñas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) allanó ayer la cadena de zapaterías ASH luego de detectar una maniobra de evasión de aportes y contribuciones a la seguridad social por $ 5,5 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Diccionario de números

15,4% es la suba que registraron las ventas de electrodomésticos en el último trimestre de 2014, hasta alcanzar los $ 10.957 millones, según informó el Indec. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Según Lagomarsino, Nisman se quedaba con la mitad de su salario

El experto en informática lo declaró en la causa por la muerte del fiscal; también explicó cómo era el manejo de la cuenta que compartían en EE.UU. (La Nación)

 

Reclamó la Iglesia atacar la inflación y la corrupción

En el primer pronunciamiento institucional del año electoral, la Iglesia pidió a los candidatos presidenciales que “ofrezcan sus propuestas sin incurrir en agresiones”. Y reclamó a los partidos políticos y sectores sociales que se pongan de acuerdo en “políticas de Estado que se desarrollen más allá de los cambios de gobierno”. (La Nación)

 

Gomorra: retrato de Scampia, el feudo de la mafia que visitará el Papa

Cerca del centro de Nápoles está el barrio que saltó a la fama con el best seller de Saviano cobre la camorra; símbolo de la ilegalidad, pasado mañana recibirá a Francisco. (La Nación)

 

Allanan la Policía Federal por la filtración a la prensa de fotos personales de Nisman

La jueza Palmaghini ordenó un operativo en la sede central de la fuerza; apuntó a la División de Apoyo Tecnológico por la difusión de imágenes del fiscal con mujeres. (La Nación/ Clarín)

 

Los turistas extranjeros, otra vez blanco del terror: 19 muertos en Túnez

Un comando entró a un museo de la capital y abrió fuego; 17 visitantes de distintos países y dos tunecinos fueron asesinados; abatieron a dos de los atacantes. (La Nación/ Clarín)

 

Al borde de la “guerra”, Cristóbal López, Tinelli y el Grupo Clarín renovaron su acuerdo

Complicadísima como toda relación de tres. Cristóbal López, Marcelo Tinelli y el Grupo Clarín -socios desde hace un año en torno de Showmatch, el programa de mayor rating de la TV nacional- pasaron en las últimas 48 horas de renovar el afectio societatis a estar al borde de la ruptura total. (La Nación)

 

Adiós, Internet Explorer: el nuevo Windows traerá otro navegador

En breve, el Internet Explorer, alguna vez rey indiscutido de la Web, será puesto en animación suspendida por Microsoft. Su eclipse, que posiblemente dure todavía varios años, dará paso a un nuevo navegador, que por ahora sólo tiene un nombre en código: Proyecto Spartan. (La Nación)

 

Julián Dominguez irá por la gobernación

El titular de Diputados dejó la pelea presidencial y será precandidato K en Provincia. (Clarín)

 

Cinco barrios porteños son los que más sufrieron los cortes de luz

En Villa Crespo, Flores, Almagro, Caballito y Balvanera hubo varios días de apagones. Sólo Edesur debió usar 120 generadores gigantes. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Malestar en la UCR por los límites de Pro a un eventual gobierno común

En el radicalismo creen que las declaraciones macristas “meten ruido” en el flamante vínculo. Menos de 48 horas después de su nacimiento, el acuerdo entre la UCR y Pro está viviendo su primer cortocircuito. ¿El origen? Las definiciones públicas de dirigentes macristas, Mauricio Macri incluido, sobre la participación del radicalismo en un eventual gobierno de Pro. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Condicionan a la venta de la cosecha el pago de la ayuda a productores

El Gobierno condicionó el pago de la ayuda a los pequeños productores agrícolas (para lo que creará un fondo de $ 2500 millones) al ritmo de liquidación de divisas que haga el sector, una forma de presión para que no se guarden la cosecha. Incluso podría llegar a pagar menos según cómo evolucionen los ingresos.( La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Massa busca recuperar en la calle el terreno cedido a los “aparatos”

Encabezó una caravana en el conurbano y hoy llevará a Salta su plan de estar “con la gente”. Hago lo único que puedo hacer. No tengo plata ni aparato”, dice Sergio Massa. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Macri recaudó $ 120 millones y ya quiere organizar otra cena

Llenó la Rural. Y Carrió lo cuestionó: “A diferencia de Macri y la UCR yo no me financio con los grandes empresarios”. Ciento veinte millones de pesos son suficientes buenas razones como para volver a intentarlo. Ayer varios dirigentes del PRO todavía estaban exultantes por el éxito que habían cosechado el martes por la noche, cuando dos mil empresarios pagaron 50 mil pesos cada uno para cenar en una de las 240 mesas dispuestas en el Pabellón amarillo de la Rural para recaudar fondos para el proyecto político de Mauricio Macri. “No descartamos hacer otra cena”, decía uno de los dirigentes que trabajó en la organización. (Clarín – Pág. 10)

 

Sumarían otros $ 6 mil millones los subsidios para las eléctricas

Es el monto estimado que recibirán Edenor y Edesur por el nuevo esquema tarifario, sin afectar a los usuarios. (Clarín – Pág. 16)

 

Fondos buitre: el país rechazó ante Griesa nuevos reclamos

Son los ‘me too’, que pretenden la misma sentencia que el juez le dio a NML En total son US$5.400 millones. (Clarín – Pág. 18)

 

El dólar ya sube al mayor ritmo en cinco meses (15% anual)

Apremiado por la falta de dólares y la devaluación del real, Alejandro Vanoli se ve forzado ahora a acelerar la suba del dólar al mayor nivel desde que desembarcó en el Banco Central. En marzo, el tramo final que debe atravesar hasta la gran liquidación de las cerealeras por la cosecha de soja, el ritmo de suba del dólar superó el 15% anual y superó de esta manera la velocidad de todos los meses previos, pero se mantuvo aún muy por debajo de la inflación. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Respaldo patronal y sindical al Código Laboral

La Cámara de Comercio ratificó la estabilidad de empleo en su sector para 2015. Con perfiles de diálogo social empresarios, diputados y organizaciones sindicales avanzaron hacia para concretar la reforma laboral que el Gobierno vislumbra para el último tramo de gestión de la presidenta Cristina Fernández. La moción por el Código Laboral, un compendio que reúna todo el espectro legislativo en cuestión de trabajo, sumó a la CGT de Antonio Caló, la central de Hugo Moyano y a la Cámara de Comercio que participarán de la elaboración del proyecto. (Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

 

 

EMPRESAS

 

Sigue cayendo la venta de usados

La venta de autos usados continúa sin mostrar señales de recuperación y cerró febrero con una nueva baja. Según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en febrero se comercializaron en el país 122.364 vehículos usados, lo que representa una baja interanual de 10,4%. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Arranca el acuerdo con México

Hoy entrará formalmente en vigencia el nuevo convenio que regulará el comercio automotor entre la Argentina y México por los próximos cuatro años. El acuerdo, que fue negociado por la ministra de Industria, Débora Giorgi, mantendrá libre de aranceles los flujos bilaterales de comercio en el sector automotor, mediante un esquema de cupos y de intercambio compensado, para llegar al libre comercio el 19 de marzo de 2019. Para el primer año de vigencia del nuevo convenio, el cupo de intercambio entre ambos países fue fijado en US$ 575 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Agencia de viajes en expansión

La agencia de viajes argentina AlMundo.com puso pie en el mercado colombiano. Para hacerse cargo de la filial en ese país, acaba de nombrar a la ex Despegar.com María Eugenia Oriani, mientras que Sylvia Esquivel, que manejaba su negocio en España, se puso al frente de la filial de AlMundo México, que cuenta con trece oficinas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nueva marca para Nestlé

Nestlé Argentina anunció el lanzamiento en el mercado local de KitKat, su principal marca internacional de chocolates y la tercera entre las más vendidas en el mundo. Los chocolates serán fabricados por Nestlé Brasil y llegarán al país tras la aprobación por parte de las autoridades argentinas de la nueva fórmula del producto. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Diccionario de números

8,6% es la suba que tuvo el consumo de electricidad a nivel nacional en febrero, de acuerdo con el informe de la Fundación Fundelec. El incremento se explica básicamente por la mayor demanda en el área metropolitana, en un contexto de temperaturas en promedio más elevadas que las de febrero del año pasado, con subas que llegaron al 14% en el caso de la distribuidora Edenor y del 12% en Edesur. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 11/3/2015

 

VISTO el Expediente N° 15.697/09 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.241, N° 24.557, N° 26.417, los Decretos N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009, la Resolución de la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 44 de fecha 10 de febrero de 2015, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 32, apartado 1 de la Ley N° 24.557 estipuló que el incumplimiento por parte de los empleadores autoasegurados, de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y de compañías de seguros de retiro de las obligaciones a su cargo, será sancionado con una multa de 20 a 2.000 AMPOs, (Aporte Medio Previsional Obligatorio), si no resultare un delito más severamente penado.

 

Que el artículo 3° del Decreto N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, reemplazó al AMPO considerando como Unidad de referencia al Módulo Previsional (MOPRE).

 

Que el artículo 13 del Capítulo II —Disposiciones Complementarias— de la Ley N° 26.417, estableció que se sustituyan todas las referencias concernientes al Módulo Previsional (MOPRE) existentes en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, las que quedarán reemplazadas por una determinada proporción del haber mínimo garantizado, según el caso que se trate.

 

Que, asimismo, el citado artículo 13 estableció que la reglamentación dispondrá la autoridad de aplicación responsable para determinar la equivalencia entre el valor del Módulo Previsional (MOPRE) y el del haber mínimo garantizado a la fecha de vigencia de la citada ley.

 

Que el artículo 15 del Decreto N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009 previó que a los efectos del artículo 32 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, la equivalencia del valor MOPRE será de un TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) del monto del haber mínimo garantizado, conforme lo previsto en el artículo 13 de la Ley N° 26.417.

 

Que, asimismo, el Decreto N° 1.694/09 determinó que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) será la encargada de publicar el importe actualizado que surja de aplicar la equivalencia prevista en el artículo 15 del referido decreto, en cada oportunidad en que la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) proceda a actualizar el monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo previsto en el artículo 8° de la Ley N° 26.417.

 

Que el artículo 5° de la Resolución de la A.N.S.E.S. N° 44 de fecha 10 de febrero de 2015 actualizó el valor del haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de marzo de 2015, fijándolo en la suma de PESOS TRES MIL OCHOCIENTOS VEINTIUNO CON SETENTA Y TRES CENTAVOS ($ 3.821,73).

 

Que corresponde que la S.R.T. publique el importe actualizado que surge de aplicar la equivalencia prevista en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 1.694/09, respecto de la Resolución A.N.S.E.S. N° 44/15.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 36, apartado 1, incisos b), c) y e) de la Ley N° 24.557 y el artículo 15 del Decreto N° 1.694/09.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Establécese en PESOS UN MIL DOSCIENTOS SESENTA Y UNO CON DIECISIETE CENTAVOS ($ 1.261,17) el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución de la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 44 de fecha 10 de febrero de 2015.

 

ARTICULO 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

TITULOS DESTACADOS

 

 

Para la justicia de EE.UU., López y Báez habrían operado dinero ilegal

El juez que tramita la causa iniciada por los fondos buitre reconoció que las cuentas en Nevada pertenecerían a los empresarios y que habrían sido utilizadas para canalizar fondos de la corrupción. (La Nación)

 

Pozo negro: no se sabe adónde van las inversiones del Estado

Hoy resulta virtualmente imposible, incluso para los expertos, saber cuánto gasta el Estado y cuál es el costo final de las obras; el Gobierno responsabiliza a las provincias. (La Nación)

 

Confirman a Moldes en la denuncia contra la Presidenta

El Gobierno recibió ayer un revés en su intento de que la denuncia de Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner por encubrir a Irán quede sepultada en el archivo. La Cámara Federal rechazó los intentos por apartar al fiscal Germán Moldes, quien deberá ahora argumentar ante el tribunal para que sobrevivan o no las acusaciones que lanzó el fiscal antes de morir. (La Nación)

 

El empate en Israel deja a Netanyahu a un paso de retener el poder

Según los sondeos en boca de urna, obtuvo 27 escaños en el Parlamento, igual que el laborista Herzog; el premier podría formar gobierno con otros partidos de derecha. (La Nación)

 

Sorpresa digital: la letra manuscrita se abre paso firme en las pantallas

Accesorios similares al lápiz y software que permite escribir con el dedo recuperan una práctica clave para el aprendizaje y la sociabilidad; qué están haciendo Microsoft, Samsung, LG y otros fabricantes. (La Nación)

 

Organizaban fiestas privadas para vender drogas sintéticas

La banda narco fue desarticulada y hubo 13 detenidos; secuestraron 12.000 dosis de éxtasis destinadas al festival Lollapalooza. (La Nación)

 

El sospechoso de matar a Daiana se suicidó luego de abandonar el cuerpo

Antes de arrojarse a las vías en la estación Laferrère, envió un mensaje: “Papá, perdoname, me mandé una cagada”; la policía allanó dos domilicios en Flores y Palermo. (La Nación)

 

Lagomarsino dirá que depositaba la mitad de su sueldo en una cuenta de Nisman

Y que lo hacía en una cuenta en Estados Unidos que ambos compartían. Para la fiscal Fein, no es un dato importante para la causa. Hoy declaran la madre y la hermana del fiscal muerto. (Clarín)

 

Vandenbroele quedará libre pagando una fianza

El testaferro de Boudou deberá depositar $400.000. Uruguay lo investiga por lavado de dinero. (Clarín)

 

Estudian si las siliconas provocan un raro tipo de cáncer

Lo Impulsan en Francia, donde ya se detectaron 18 casos de un extraño linfoma. Y es obligatorio advertir a las mujeres que se ponen implantes. Acá son más cautelosos. (Clarín)

 

En la Ciudad siguen el calor, los cortes de luz y las protestas

La térmica llegó a 35.9 grados. Faltó luz en varias zonas: el mayor apagón, en Caballito y Flores. Hubo quejas de los vecinos (Clarín)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Citi busca dejar el negocio de los bonos y para Kicillof habrá “consecuencias”:

El banco es el custodio de esos títulos. Y analiza un plan de salida. Para el Gobierno violaría la ley. En el medio del conflicto por los fondos buitre, el Citibank planea dejar de prestar su negocio de custodia de bonos en la Argentina. Luego que el juez neoyorquino Thomas Griesa le impidiera pagar a los bonistas con ley argentina y que el gobierno argentino lo amenazara con revocarle su licencia, el banco optó por correrse a un costado. Y aunque el contacto entre el banco y los funcionarios del Banco Central y Economía es permanente, Axel Kicillof ayer fue tajante: “incumplir una ley argentina, trae consecuencias”. (Clarín – Pág. 18)

 

Sin un ingreso inusual como ayuda, el BCRA debió volver a vender

Para dejar planchado el dólar oficial, se desprendió de otros US$ 40 millones. La plaza cambiaria confirmó ayer que lo vivido apenas 24 horas antes fue sólo un oasis en el desierto de oferta de divisas por el que le toca transitar desde hace meses. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Ahorristas vuelven al plazo fijo por tasa más alta y dólar calmo

Los depósitos más chicos del sistema financiero, pertenecientes en general a particulares, empezaron a crecer con más fuerza en los últimos cinco meses hasta superar, incluso, la velocidad de los mayoristas. El motivo: las tasas mínimas que se dispusieron sobre los plazos fijos minoristas a principios de octubre, y que se ubicaron durante todo este tiempo por encima del 23% anual, siempre por encima de la tasa de devaluación y algo más cerca de la inflación. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Crece La Cámpora: los cargos de Mazzón y Follonier, para De Pedro

Con la salida de los dos funcionarios que ya trabajan para Scioli, el líder camporista sumó una nueva función. El cambio de guardia en el equipo político de la Presidenta en la Casa Rosada terminó de concretarse ayer con la publicación de los decretos 407 y 408 en el Boletín Oficial. El primero reformuló la estructura de la Unidad Presidente y el segundo colocó al frente, en carácter ad ho-norem, al secretario general de la Presidencia y dirigente de La Cámpora, Eduardo “Wado” de Pedro. (Clarín – Pág. 15)

 

Analistas confían en un futuro alentador para las inversiones

En la Expo EFI destacaron que el cambio de expectativas por elecciones será la llave. Expertos financieros mundiales coincidieron en ver en la crisis económica, social y medioambiental internacional una ventana para que la Argentina logre captar inversiones mundiales gracias a la tasa de interés local y las expectativas a futuro. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4)

 

Golpe de efecto: Macri dijo que el cepo se termina el 11 de diciembre y reavivó el debate

El líder del PRO habló horas antes de una cena de campaña con empresarios y financistas en La Rural. Dijo que van a sobrar dólares en el país por su triunfo. (El Cronista – Pág. 6)

 

La Bolsa tuvo récord de negocios y subió otro 2%

La Bolsa porteña operó nuevamente en alza ayer al avanzar un 2,1%, impulsada por los papeles del sector financiero. El índice Merval cerró a 10.987,33 puntos, luego de haber alcanzado en la apertura un máximo de 11.036,60, cifra que habría representado un ascenso del 2,7%. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La UIA y gremios del Transporte comparten su postura contra el acuerdo con China

El bloque de los sindicatos del Transporte enfrentados al Gobierno se reunirá con la cúpula de la Unión Industrial (UIA), con dos temas excluyentes dentro de lo que ambas estructuras consideran una agenda en común. El acuerdo con China y el impuesto a las Ganancias serán tópicos de la reunión. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

EMPRESAS

 

Aumentan los accesos a Internet

Los accesos residenciales a Internet tuvieron un incremento interanual del 7,8% en diciembre hasta alcanzar los 14,1 millones de hogares, según informó el Indec. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en e-commerce

Mercado Libre decidió ampliar la operación en la Argentina con la puesta en marcha de un quinto desarrollo inmobiliario, que demandó una inversión de US$ 35 millones. Las nuevas oficinas están ubicadas en Vicente López. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Amplían una planta de envases

La empresa CID Pharma Packaging invirtió $ 9 millones en su planta industrial del barrio porteño de Mataderos, lo que le permitirá triplicar su producción actual, de 3,5 millones estuches de medicamentos por mes a 12 millones. Con esta inversión, la empresa proyecta facturar este año un total de $ 72 millones, lo que significará un incremento de 50% respecto de 2014. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Precios cuidados, sin continuidad

Matías Videla, gerente general de Jumbo Retail Argentina, anticipó que no espera la continuidad del plan Precios Cuidados para 2015. “Precios Cuidados no va a continuar en 2016 porque ninguna plataforma electoral lo toma como un método contra la inflación”, afirmó el ejecutivo en el marco del seminario económico Expo EFI 2015. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Diccionario de números

1,04% es el incremento que tuvo en la primera quincena del mes la canasta básica de alimentos y bebidas que releva la asociación Consumidores Libres. Con esta suba, la medición acumula desde el 1° de enero un aumento del 4,5%. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Revelan que la ex SIDE usó escuchas judiciales para espionaje interno

Lo declaró Mazzino, ex director de Análisis de la Secretaría de Inteligencia, en el marco de la causa por la muerte de Nisman; admitió que enviaba sus informes a Larcher, muy cercano a los Kirchner. (La Nación)

 

Devolverán retenciones a pequeños productores

Sólo representan el 4,1 % de lo que aporta el campo; beneficia a unos 46.000 agricultores de la Federación Agraria. El Gobierno decidió crear un fondo de $ 2500 millones con el 4,1% de las retenciones a los granos para devolver parte de este tributo a los productores chicos de hasta 700 toneladas. (La Nación)

 

Dilma, sin respiro: tras la marcha, acusan al tesorero del PT por el petróleo

El Ministerio Público acusó a Vaccari Neto de corrupción en el caso Petrobras; la presidenta dijo que escuchó la voz de la calle y prometió más transparencia (La Nación)

 

Hallan asesinada a Daiana, la chica desaparecida en Palermo

Su cadáver apareció dentro de una bolsa, casi sin ropas, en un descampado; había ido el viernes a una supuesta entrevista de trabajo y se iba a encontrar con una amiga, pero nunca llegó. (La Nación)

 

La ex mujer de Nisman busca que se aparte del caso a la fiscal Fein

Arroyo Salgado pidió que la investigación pase a manos de la jueza Palmaghini. Hasta ahora es llevada por Fein, a quien cuestiona por las demoras y la interpretación de las pericias. Para la ex esposa de Nisman fue asesinato y la fiscal sigue hablando de muerte dudosa. (Clarín)

 

Alerta en la Cancillería por manejos en la embajada en Bolivia

Un nuevo problema para Timerman. El embajador Basteiro avalaría extensiones de visado y franquicias para autos por fuera de la ley, sin pedir autorización a Buenos Aires. Ya había tenido problemas por expresiones contra Chile. (Clarín)

 

Macri: “Si soy presidente, el 11 de diciembre se termina el cepo”

Elecciones 2015.El candidato presidencial dijo que en su gobierno no habrá “ni 678 ni 789”. Y anticipó que sería muy valioso tener en su gabinete a Sanz y a Carrió. (Clarín)

 

Se hacen más multas por tapar las patentes y quieren llevar las sanciones a $ 6.400

Una “avivada” para eludir infracciones. Lo impulsa un proyecto en la Legislatura para endurecer los castigos. En tres años, la infracción de adulterar las chapas para evitar sanciones aumentó un 80%. Es una conducta premeditada de quien viola la ley. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno fustigó el acuerdo opositor y recordó a la Alianza

Aníbal Fernández, De Pedro, Scioli y Urribarri reivindicaron a Alfonsín y calificaron al pacto de “neoliberal”. El Gobierno nacional y diversos referentes del kirchnerismo salieron ayer a fustigar el acuerdo entre el radicalismo, PRO y la CC. (Clarín – Pág. 11)

 

Un fiscal de Córdoba pidió llamar a indagatoria a Milani por secuestros y torturas:

Dijo que hay pruebas suficientes que comprometen al jefe del Ejército en un caso de represión ilegal; la medida alcanza a ex policías. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Quitan beneficios a petroleras que importan combustibles

Tendrán que volver a pagar un impuesto que representa un adicional de 62% sobre el valor de la operación. El Poder Ejecutivo informó ayer que dejan de aplicarse las exenciones impositivas para las importaciones de combustibles que habilitó en 2014 y que todavía estaban vigentes. (Clarín – Pág. 19)

 

Acciones argentinas en Wall Street crecen hasta 75,6% en lo que va del año:

La euforia de los inversores extranjeros por las acciones argentinas no se detiene y los ADR ya se disparan hasta 75,65% en lo que va de este año en Wall Street.( Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

 

Con tono conciliador, Cristina se mantiene en el centro de la escena durante la campaña

Por cadena nacional cerró heridas con el agro y evitó el acuerdo PRO-UCR. La Presidenta no quiere perder ni un minuto de tiempo en la feroz campaña electoral en medio de las peleas internas partidarias, la consolidación de alianzas y la definición de candidatos. Ayer volvió a encabezar un acto para anunciar una batería de acuerdos y obras gasíferas para el norte del país. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

El gobierno porteño podrá usar las cuestionadas pistolas eléctricas Taser:

En 2010 el kirchnerismo las calificó como armas de tortura. Desde ECO, Graciela Ocaña se mostró de acuerdo con el fallo de la Justicia. En un fallo que promete polémica, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad coincidió con el gobierno porteño y avaló el uso de armas eléctricas para la Policía Metropolitana, una política que impulsó el mandatario comunal, Mauricio Macri. Así se revocaron dos fallos judiciales anteriores que impidieron la utilización de las pistolas Taser X26, a raíz del amparo que presentó en 2010 el actual subsecretario de Promoción en Derechos Humanos del Gobierno Nacional, Carlos Pisoni, quien las consideró un “elemento de tortura”. (El Cronista – Pág. 9)

 

 

EMPRESAS

 

Leve suba en la vacancia

La vacancia en las oficinas porteñas tuvo una pequeña suba interanual en febrero pasado. De acuerdo con el relevamiento que hace la inmobiliaria LJ Ramos, el porcentaje de oficinas sin ocupar pasó del 9,.19 al 9,35% en la Capital Federal. La zona más golpeada por la avenida 9 de Julio, donde el porcentaje llegó a 39%, seguido a considerable distancia por Puerto Madero, que muestra un nivel de vacancia de 10 por ciento. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo reclamo por el INDEC

Hoy, a las 11 de la mañana, los trabajadores de ATE-Indec presentarán en el juzgado del juez Rodolfo Canicoba Corral una nota para reclamar por la “parálisis” de las causas que el magistrado lleva adelante sobre la manipulación de estadísticas y la intervención oficial en el organismo. Los trabajadores adjuntarán los doce fallos positivos que obtuvieron en la justicia laboral por los desplazamientos y los informes de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Auditoría General de la Nación (AGN) y el Consejo Académico de Evaluación y Seguimiento (CAES) del Indec en los que se advierte sobre la falsificación de datos públicos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Contratos de gestión aérea

La empresa española Indra obtuvo los contratos para instrumentar los sistemas de gestión de tráfico aéreo en los aeropuertos de Mendoza, Resistencia y Comodoro Rivadavia. “Se trata de un proyecto de gran exigencia, por los tiempos de ejecución, para poner en operación los tres centros de forma casi simultánea”, destacaron en la compañía.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en producción avícola

El grupo brasileño BRF invertirá US$ 16 millones para aumentar la producción en su planta de pollos de Río Cuarto, Córdoba. El proyecto busca duplicar la capacidad productiva para llegar, a una faena de 160.000 aves anuales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Diccionario de números

3,1% es la suba interanual que tuvo la producción de alimentos y bebidas en 2014. En la Copal, la cámara que agrupa las industrias del sector, igualmente precisaron que si no se hubiera tomado en cuenta el sector de aceites vegetales, la variación habría sido de apenas 0,5 por ciento. Los industriales además explicaron que el año pasado las exportaciones del sector cayeron 1,2 por ciento.(La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El cuerpo de Nisman tendría marcas claras de haber sido movido

Lo aseguraron los peritos de la familia del fiscal muerto al declarar ayer en la causa. Dijeron que en un brazo se registran las huellas de cuatro dedos. Para los técnicos es una prueba de que Nisman fue asesinado estando de rodillas y luego se intentó simular un suicidio. (Clarín)

 

Los peritajes ahondan la disputa entre Fein y la ex esposa de Nisman

Un cruce a través de declaraciones radiales ahondó las diferencias entre la ex mujer de Alberto Nisman, que encabeza la querella, y la fiscal responsable de investigar la muerte. Hace tiempo que su relación es tensa, pero ahora debatieron ante millones de oyentes. (La Nación)

 

Por el calor, más cortes de luz y generadores en las calles

Se espera que hoy sea el día más caluroso de la semana. Ayer crecieron las protestas en varios barrios de Capital y GBA por la falta de energía. El Gobierno culpó a las noches calurosas. (Clarín)

 

Nuevo fallo a favor del “contado con liquidación”

La Sala B de la  Cámara en lo Penal Económico  consideró, mediante un fallo unánime de sus tres integrantes, que aplicarle el régimen penal cambiario a ese tipo de operaciones financieras viola el principio de legalidad establecido en el artículo 18 de la Constitución nacional. (La Nación)

 

Primer fallo de un jurado popular en la Provincia

Ante el Tribunal Criminal N° 5 de San Martín, 12 ciudadanos comunes absolvieron a un joven acusado de haber asesinado a su ex cuñado en 2014. Así debutó el nuevo sistema de juicios bonaerense. (Clarín, La Nación)

 

Lázaro Báez declaró ante la Justicia: dijo que no lavó dinero

Por primera vez, el socio de la Presidenta fue indagado en Tribunales. Presentó un escrito por el campo que compró el valijero Fariña. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Confirman que la inflación se frenó en febrero: cerró en torno a 1,5%

Es el índice más bajo desde que Kicillof asumió como ministro; la medición del Congreso dio 1,48%, y la del gobierno porteño, 1,5%; hoy se conocerá la del Indec (La Nación – Pág. 17; Clarín – Pág. 22)

 

Citibank apelará la negativa de Griesa a abrir pagos a bonistas

Nueve días después de la audiencia en la que se solicitó al magistrado la liberación definitiva de los desembolsos: El banco cuestionó la decisión del juez de Nueva York, quien aseguró que permitir el pago iría en contra de sus propios fallos, aunque ya permitió los cumplimientos en tres oportunidades (Tiempo Argentino – Pág. 10; Clarín – Pág. 23; Tiempo Argentino – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 4-5; La Nación – Pág. 16)

 

Fallo de Nueva York empujó a la baja a la bolsa local pero sería transitorio

El Merval, que había llegado a ganar 2%, cerró el día con una caída de 0,33%, aunque consiguió seguir manteniéndose por encima de la barrera de los 10.000 puntos, en las 10.098,42 unidades. El golpe más fuerte, sin embargo, fue para los bonos alcanzados por el rechazo de Griesa, que después de abrir la rueda con subas en torno del 1% en promedio terminaron hundiéndose hasta más de 3 por ciento. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía; El Cronista- Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2/Finanzas & Mercados)

 

Inversores ya pagan más del 4% para entrar dólares: ¿burbuja?

El entusiasmo sigue intacto aun frente a las malas noticias. El temor que había generado ayer inicialmente el fallo del juez Thomas Griesa, difundido a dos horas de que cerrara el mercado, perdió fuerza en cuestión de minutos y se convirtió en un tema menor sobre el final de la jornada. Los precios muestran que todavía los inversores mantienen sus ojos en la Argentina. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El BCRA se queda con u$s 2.700 millones en reservas si no hay acuerdo con buitres

Fuertes vencimientos en el segundo trimestre y el pago del Boden 2015 en octubre harán sufrir a las reservas. El revés judicial, al menos, ahorraría hasta u$s 4.000 millones (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2-3/Finanzas & Mercados)

 

Un paro agrario hiperactivo

La medida de fuerza de la Sociedad Rural, CRA y Coninagro no logró la adhesión masiva de ceses de comercialización del pasado. La compraventa de granos y hacienda, así como la actividad exportadora, mantuvieron un alto ritmo. (Página/12 – Pág. 4)

 

El juez rechazó el pedido de indagatoria por Papel Prensa

El juez federal Julián Ercolini rechazó el pedido que anteayer había realizado un fiscal de Justicia Legítima para indagar a los directores de LA NACION, doctor Bartolomé Mitre, y del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, por la compra de Papel Prensa. El magistrado afirmó que en el expediente no hay pruebas que los involucren en la denunciada apropiación de la empresa. (La Nación – Pág. 10)

 

Cristina presentó una suba del 50% en becas del plan Progresar y un pago extra para la AUH

Con una batería de medidas de impacto social, la Presidenta anunció ayer por cadena nacional el aumento de la cuota del plan Progresar y la simplificación de los trámites; el pago de una ayuda escolar para los que cobran la Asignación Universal por Hijo, y dispuso una suba en las becas universitarias. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Apoyo gremial

Daniel Scioli se reunió ayer con el secretario general de la CGT, Antonio Caló; el titular del Smata, Ricardo Pignanelli, y con representantes de la Confederación de Gremios Industriales para plantear los “desafíos a futuro”, según dijeron. Scioli buscó de nuevo diferenciarse de “aquellos que buscan unirse en contra”. (Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Macri, como Cristina, juega a no bendecir candidatos

Mauricio Macri, a menos de dos meses de la celebración de las PASO de la Ciudad de Buenos Aires, busca desandar su favoritismo y dejó sola ayer -tal como anticipó este diario- a Gabriela Michetti en el día de la formalización de su precandidatura a la jefatura de Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 16-17)

 

Massa, duro con Macri: le criticó el apoyo de Cavallo

Sergio Massa no deja de mirar para los costados. Y así mezcla propuestas con palos para los que corren a la par, o van algunos metros más adelante, según quién mida la carrera. “Me da pánico que haya sectores de la Argentina que se abracen a Cavallo” dijo en referencia a los elogios del ex ministro de Economía para Mauricio Macri. (Clarín – Pág. 14)

 

Candidatos y medios

“Hoy los medios de comunicación dicen que los candidatos son Mauricio Macri, Sergio Massa o Daniel Scioli. Pero yo voy a participar en la primaria del Frente para la Victoria como candidato a presidente”, insistió ayer el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. (Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Cuatro tribus definen mañana futuro electoral del radicalismo

La Convención Nacional del radicalismo, que sesionará mañana para decidir si cierra alianza con el PRO y nomina un candidato a presidente, será la primera oportunidad en mucho tiempo para que vuelvan a sesionar bajo un mismo techo todas las tribus en que hoy se divide la UCR, incluido hasta el brazo K, que visita actos en la Casa Rosada (Ambito Financiero – Pág. 15; El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

Para la mitad de los porteños, la Presidenta será candidata este año

A poco menos de cinco meses para los Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), las versiones sobre una posible postulación de la mandataria para una banca como diputada o en el Parlasur son posibles para el 50% los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, a pesar de que la jefa de Estado no se refirió al respecto. (El Cronista – Pág. 7)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Contratos de gestión aérea

La empresa española Indra obtuvo los contratos para instrumentar los sistemas de gestión de tráfico aéreo en los aeropuertos de Mendoza, Resistencia y Comodoro Rivadavia. “Se trata de un proyecto de gran exigencia, por los tiempos de ejecución, para poner en operación los tres centros de forma casi simultánea”, destacaron en la compañía. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en producción avícola

El grupo brasileño BRF invertirá US$ 16 millones para aumentar la producción en su planta de pollos de Río Cuarto, Córdoba. El proyecto busca duplicar la capacidad productiva para llegar, a una faena de 160.000 aves anuales. “Queremos hacer de la Argentina una plataforma exportadora mundial”, señaló Alexandre Borges, CEO para América latina de BRF, a la ministra Débora Giorgi. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en hongos patagónicos

La empresa chubutense Aiego recibió un subsidio por $ 6,1 millones para financiar un proyecto de producción de hongos comestibles de alto valor comercial en bosques nativos de la Patagonia, que demandará una inversión total de 7,7 millones. La iniciativa contempla el mejoramiento de sustratos que serán generados mediante el aprovechamiento de recursos forestales de la zona actualmente en desuso y el desarrollo de técnicas de enriquecimiento de la producción. (La Nación, Economía, Qué pasa)