TITULOS DESTACADOS

 

La Justicia debe poner límites, dijo Lorenzetti

El presidente de la Corte lo afirmó al inaugurar el año judicial. El domingo, Cristina había acusado a jueces y fiscales de estar fuera de la Constitución. Lorenzetti recordó a Nisman y advirtió que “es tiempo de terminar con la impunidad”. (Clarín, La Nación)

 

Réplica de Israel a Cristina por sus dichos sobre la voladura de la embajada

La embajada de Israel en Buenos Aires respondió ayer que la responsabilidad sobre los cuidados de toda delegación diplomática “se encuentra en manos del país receptor de la misma” según “los acuerdos internacionales”. Y también sostuvo que era “es competencia y responsabilidad del Estado argentino investigar el atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires”. (Clarín, La Nación)

 

Casi medio país entre el agua y el fuego

Las inundaciones no dan tregua en Córdoba, Santa Fe está paralizada y hay evacuados en San Luis, Santiago y Catamarca. En el Sur, más de 30 mil hectáreas quemadas. (Clarín, La Nación)

 

La venta de autos sigue en picada

Cayeron 28% en febrero y 35% en el primer bimestre; Giorgi lo atribuyó a que los autos “son caros”; habrá dólares para las terminales que no despidan (La Nación)

 

El campo va al paro, pero con la Mesa de Enlace dividida

Será entre el 11 y el 13 de marzo. Lo anunciaron La Rural, CRA y Coninagro. La Federación Agraria no participará de una medida de fuerza por primera vez desde 2008. (Clarín)

 

Empieza hoy Expoagro y se extiende al sábado

Tras la suspensión por las intensas lluvias caídas ayer en Ramallo, Expoagro abrirá hoy sus puertas a partir de las 8.30. Según informaron los organizadores, la muestra se extenderá hasta el sábado próximo. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar “ahorro”: el Central vendió u$s 1.000 M en lo que va del año

En sólo dos días el BCRA tuvo que vender u$s 118 millones -con los que suma u$s 1.000 M en el año- para abastecer la demanda de dólar “ahorro”, que le permite al público acceder a divisas baratas a $ 10,55 (tipo de cambio oficial más un 20%). Aunque el costo en término de reservas parece significativo, es lo que está dispuesto a perder el Gobierno para mantener el “blue” bajo control, como se pudo observar en los primeros días del mes. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

La política de esterilización y el dólar ‘quieto’ dejarían sin utilidades al BCRA

El acelerado ritmo de esterilización de pesos a través de Lebac ayuda a mantener a raya al dólar blue, pero no está exento de costos para el Banco Central. De mantenerse la política de dólar planchado y aspiradora de pesos al máximo durante todo el año, la autoridad monetaria no obtendría ganancias durante 2015 y se quedaría así con menos dinero para transferir al Tesoro y ayudar así a cubrir el déficit de las cuentas públicas. Ayer, el Banco Central redujo la base monetaria en $ 3.800 millones vía Lebac. El dólar blue cerró a 12,90 (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

El Gobierno asegura que logrará bajar el precio de los autos durante el año

El Gobierno asegura que disminuirán los precios de algunos autos y que las compañías se comprometieron a no echar empleados. Si no cumplen, les darán menos dólares para girar a sus casas matrices. Débora Giorgi le confirmó a periodistas ayer a la tarde que varias empresas aseguraron bajar los precios de algunos modelos y mantener otros. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

La inflación se desaceleró y consultoras ya bajan proyecciones para fin de año

Estiman que la suba de precios rondará entre 27% y 30% en 2015 por la estabilidad cambiaria y la baja en el nivel de actividad. No esperan un ritmo de suba mayor en los próximos meses (El Cronista – Pág. 7)

 

Griesa no tomó una decisión sobre el pago a bonistas por medio del Citi

Fue una audiencia larga, densa y lenta, tras la cual el juez Thomas Griesa , menos preciso y más repetitivo que de costumbre, dejó todo igual y postergó, una vez más, una decisión definitiva sobre los pagos de los bonos en dólares gobernados por la ley argentina. (La Nación – Pág. 16; Página/12 – Pág. 10-11; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Los reclamos por el default llegan a US$ 8.000 millones

Los reclamos de deuda argentina en default que se presentaron ante el juzgado del juez Thomas Griesa ascienden a US$ 8.000 millones de dólares. Así lo estimó el ministro de Economía, Axel Kicillof. Son tenedores de bonos en default que buscan un fallo a su favor del juez Griesa. (Clarín – Pág. 14)

 

Pidió el abogado de Ciccone apartar al juez Lijo del caso

El juez federal Ariel Lijo venía invicto en la causa en que procesó al vicepresidente Amado Boudou por quedarse con el 70% de las acciones de la imprenta Ciccone e interesarse en negocios que no son compatibles con su cargo. Ninguno de los acusados lo había recusado y pedido su apartamiento del caso. (La Nación – Pág. 11)

 

Sintonía fina para ganar competitividad

Las iniciativas que anticipó la Presidenta llegarán al Congreso en veinte días. Contemplan incentivos para la instalación de parques industriales, nuevas opciones de financiamiento para PYMES y facilidades para acceder al diseño. (Página/12 – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Scioli suspendió la cancha de Laferrere y reclamó una ley para castigar a los barras

La revuelta dejó un saldo de 26 policías heridos y 11 detenidos. El gobernador pidió que los hinchas violentos sean tipificados como delito y que se castigue la reventa de entradas (El Cronista – Pág. 4)

 

A Boca de Jarro

Macrì intercedió ante Cristina por terrenos que Boca okupa en el Aeropuerto de Ezeiza. Los cedió el actual ministro de Seguridad de Scioli, Alejandro Granados. La Bonaerense permitió la okupación y la Policía Aeroportuaria intima a que cesen las obras porque allí se construirá una nueva pista. (Página/12 – Pág. 8-9)

 

Massa salió a desafiar al Gobierno y propuso la estatización del juego

El candidato a presidente del Frente Renovador Sergio Massa propuso ayer estatizar los juegos de azar en la Argentina y desafió al gobierno nacional a seguir el mismo camino que tomó con el pase al sector público de los trenes con esa actividad de entretenimientos. “Necesitamos un país con más educación y menos timba, y por eso estamos convencidos que el juego lo debe administrar el estado. (El Cronista – Pág. 4)

 

Capital: arde interna por reparto de más de 200 candidaturas porteñas

Mauricio Macri encabezó ayer una videoconferencia con argentinos que residen en el exterior. La Capital Federal se prepara para un banquete de candidaturas porteñas. La Legislatura porteña tiene previsto sancionar hoy la ley que sepultará, antes de que vea la luz, a la boleta única y regresará a la tradicional lista sábana para la celebración, por primera vez, de las PASO de la Ciudad de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Cabandié y Recalde,enla puja por las candidaturas K en la Ciudad

El sábado a la medianoche vence el plazo para el cierre de listas de quienes competirán en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de la Ciudad. En la cuenta regresiva el kirchnerismo que tiene un exceso nunca visto de candidatos, sólo acumula internas, tensión e incertidumbre. La Cámpora pisa fuerte en la interna, pero la lista de candidatos es extensa. Todo lo definirá Zannini. (Clarín – Pág. 18)

 

Con Cristina y entre trenes, Randazzo busca bendición

Con la premisa hiper K de venerar a la Presidente, Randazzo pondrá por primera vez en la calle, embanderados y con ADN propio, al randazzismo.El acto -que estaba pautado para el viernes y se reprogramó- se montó “para Cristina”, algo así como una ceremonia de celebración del ministro-candidato hacia la jefa mayor del planeta K que tiene, en sus manos, el don de potenciar o truncar el sueño presidencial del “Flaco” de Chivilcoy. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

“Es para acompañar, no para conducir”

El ministro del Interior y precandidato presidencial, Florencio Randazzo, dijo que el gobernador bonaerense no es un hombre “para conducir un proceso en la Argentina” y lo puso en la misma vereda que Mauricio Macri y Sergio Massa. (Página/12 – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Pérdidas para una distribuidora de gas

Metrogas informó a la Bolsa una pérdida neta del ejercicio correspondiente al 31 de diciembre de 2014 de 631,2 millones de pesos. Los principales accionistas son YPF, con un 98% del capital social, y el 2% restante es de Operadora de Estaciones de Servicios. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Petroquímica con ganancias

Solvay Indupa informó a sus accionistas en la Bolsa porteña sus números de 2014, entre los cuales destaca un aumento del 11,2% en la ganancia bruta. Este porcentaje representa un total de 782.370 pesos frente a los 703.381 registrados en 2013. Las ventas netas de Solvay el año pasado se incrementaron en 28,7% con respecto a 2013, detalla el informe firmado por su presidente, Juan Alberto Cancio. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Desautorizan al nuevo ministro de Salud, que quiso debatir el aborto

Daniel Gollán asumió el jueves. Ayer planteó la necesidad de “un debate serio” sobre el aborto y dijo que en el país hay 500 mil por año. Aníbal lo contradijo: “El tema no está en la agenda del Gobierno”. (Clarín)

 

Desestimó Rafecas miles de escuchas sobre AMIA

El juez Daniel Rafecas admitió ayer que no fue necesario revisar las miles de horas de escuchas telefónicas que hizo el fiscal fallecido porque, señaló, “no tendrían vinculación alguna con los hechos denunciados”.(La Nación)

 

Malestar y rechazo en la Justicia por la crítica de Cristina

Los ataques en el discurso del Congreso molestaron en la Corte. También jueces y fiscales dejaron saber su enojo. Lorenzetti habla hoy y hay expectativa.(Clarín)

 

Zaffaroni, defensor de un juez polémico

El ex juez de la Corte y Axel López. Es el magistrado acusado de liberar “con liviandad total” a delincuentes que volvieron a matar.(Clarín)

 

La falta de dólares retrasa el 4G y el ingreso de los nuevos móviles

Los fabricantes de dispositivos no lo dicen en público, pero sí lo reconocen en privado: la falta de dólares está haciendo muy lento el ingreso al país de los equipos necesarios para montar la nueva red y, sobre todo, de los teléfonos presentados en esta edición de la nueva edición del Mobile World Congress (MWC), en Barcelona.(La Nación)

 

Aceleran la licitación de la TV digital

Son 7 en Capital y 34 en la Provincia. El proceso empieza en abril. Quieren terminarlo antes del cambio de Gobierno. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con un blue en retroceso, brecha cambiaria cayó hasta niveles de noviembre de 2014

En medio de expectativas de devaluación cada vez más apaciguadas y una mayor apertura de la venta oficial de divisas para ahorro, el dólar que se negocia en las cuevas del microcentro porteño arrancó marzo con una caída de tres centavos, lo que lo llevó hasta los $ 13.- La divisa informal se encuentra en franco retroceso, luego de perder 57 centavos el mes pasado. Mientras tanto, el dólar oficial sigue subiendo paso a paso, a tono con la estrategia microdevaluatoria que viene llevando adelante el Banco Central. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección: Economía; El Cronista- Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 4/Finanzas & Mercados)

 

Sigue el rally del cupón en pesos: subió otro 10%

El “rally” del cupón PBI en la plaza local prosiguió en el primer día hábil de marzo con un salto del 10,1% y de esta forma volvió a liderar las ganancias del segmento de la renta fija. Este título atado a la evolución de la economía se había disparado en febrero un 36,6%, mientras que en el año ya acumula un alza del 52,7%, ante la expectativa inversora de que la economía comenzará a repuntar a partir del cambio de Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

En Trabajo admiten que se estancó el empleo

Según datos del Indec, en la Argentina más de 2,7 millones de personas tuvieron problemas de trabajo a fines de 2014 (si se suman los desempleados y los subempleados). A mediados de febrero, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) estimó que el año pasado el desempleo se había acelerado cinco décimas en la medida interanual, a 6,9%. Sin embargo, varios especialistas privados estimaron que si se incluyera “el desempleo oculto”, la tasa de desocupación oficial podría trepar hasta el 12%. No obstante, afirmaron que en enero mejoraron los datos porque hay menos despidos (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía)

 

Me too llevaron a u$s8.000 millones el monto a negociar en la mesa de Pollack

El fallo de Thomas Griesa tiene un costo para Argentina de 8.000 millones de dólares, al cierre del plazo otorgado por el juez para que se presenten los me too, tenedores de bonos en default que piden el mismo trato que obtuvo el fondo NML que llevó adelante la primera demanda. El monto está integrado por los u$s2.000 millones que ya estaban con sentencia firma más unos u$s6.000 millones de las presentaciones concretadas ayer. Es menos de lo que esperaban en el Gobierno, que resaltaron que lo importante es saber cuántos bonistas reclaman. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

El Citi, contra buitres, defiende hoy el pago de deuda bajo ley argentina

La entidad argumentará ante Griesa que los bonos en litigio son emitidos, pagados y legislados fuera de los EEUU. Asegura que pagar en Buenos Aires tiene un mayor riesgo que la Argentina ya asumió. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 8; El Cronista – Pág. 2; Página/12 – Pág. 13)

 

Israel no contestó el pedido de Cristina para esclarecer el atentado a la embajada

Israel no había contestado hasta anoche los pedidos de Cristina Kirchner para que su gobierno se interese en el esclarecimiento del atentado a la embajada israelí, del que en unos días se cumplirán 23 años. Sin embargo, fuentes en Jerusalén admiten que las palabras de la mandataria causaron preocupación en una panorama político atravesado por las elecciones legislativas del próximo 17 de marzo (Clarín – Pág. 10)

 

Avanza factura electrónica y controlador fiscal y derogan regímenes de información

Ricardo Echegaray anunció que la semana que viene se generalizará la factura electrónica y próximamente, la implementación de los controladores fiscales de nueva tecnología que reemplazará la cinta de papel por un chip, los que están previstos en una primera etapa sólo para hipermercados, supermercados y autoservicios. Cuando estos dos procesos se completen, indicó el funcionario, se derogará el 80% de los regímenes de información hoy vigentes. (El Cronista – Pág. 6)

 

El impuesto a las Ganancias empujó la recaudación

La falta de actualización en el mínimo no imponible de ganancias volvió a impulsar en febrero la recaudación tributaría. En el segundo mes del año ingresaron a las arcas del Estado $ 106.558 millones, un 31,3% más que en igual mes del año pasado. Ganancias le dejó al fisco $25.165 millones y fue el tributo que más creció de un año a otro con un alza del 39,7% interanual. (Clarín – Pág. 22; Página/12 – Pág. 14; La Nación- Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

La AFIP refuerza controles en la compra-venta de granos

La AFIP podría objetar y hasta prohibir que un productor venda su cosecha de granos si los datos de dicha operación no coinciden con ciertos “parámetros objetivos” que serán evaluados por el organismo. Esta norma, publicada ayer en el Boletín Oficial, se sumó a otra que obligará a los fabricantes y vendedores de silo-bolsas a declarar mensualmente las ventas de esos enormes depósitos plásticos que los chacareros utilizan para almacenar su producción. (Clarín – Pág. 21)

 

Justicia inaugura el año con mensaje a Cristina

No habrá discursos a los gritos, ni mucho menos golpes directos, pero el acto de inauguración del año judicial que tendrá hoy la Corte Suprema servirá para que Ricardo Lorenzetti desgrane algunas ideas sobre la visión que el tribunal, el actual de cuatro miembros y sin Eugenio Zaffaroni, tiene sobre la política judicial y la historia de las investigaciones tanto en el caso Embajada de Israel como en AMIA. La concurrencia de jueces esperada para hoy será récord, según prometían ayer en los pasillos de la Corte. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Las críticas de la oposición

Dijeron que al mensaje de Cristina Kirchner le faltó realismo: Los candidatos opositores sostuvieron que la Presidenta pintó un panorama demasiado idílico de su gestión. Elisa Carrió también dijo que mintió cuando habló de su actuación en la causa AMIA y el juez Galeano (Página/12 – Pág. 6)

 

El oficialismo se abroquela detrás de Cristina de cara a las presidenciales de octubre

Un día después del enérgico discurso en la apertura de las sesiones extraordinarias del Congreso, todo el arco oficialista proclamó ayer a Cristina Fernández como la “única conductora” de cara a las elecciones de 2015. La Asamblea Legislativa levantó la figura de la Presidenta y cualquier candidato que garantice lealtad será la figura representativa del Frente para la Victoria. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política; La Nación – Sección: Política – Pág. 7/Sección: Política)

 

En busca del voto K, Scioli dijo que Cristina “sigue liderando con garra”

El precandidato presidencial pidió no volver a “una receta anterior” e insistió en presentarse como la “continuidad” del gobierno de los Kirchner. Siempre, fiel a su estilo conciliador que le vale adeptos y detractores en el mismo kirchnerismo, lo hizo sin mencionar a nadie pero en sintonía con la estrategia oficial de erigir a Mauricio Macri como el perfecto rival de los futuros comicios. (El Cronista – Pág. 11; Clarín – Pág. 12; La Nación- Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Macri descartó a Michetti como vice

El propio jefe de Gobierno porteño salió ayer a cortar cualquier especulación en ese sentido. “Ya está. Era algo que yo soñaba por sus cualidades y por la confianza que le tengo. Ella decidió eso y para eso pusimos las PASO en el distrito con más y mejores dirigentes del país”, dijo el líder del PRO. Consultada anoche por Clarín, Gabriela Michetti dijo que no la había sorprendido “para nada” la definición de Macri. (Clarín – Pág. 11)

 

Massa se reunió con obispos y hablaron sobre diálogo y narcotráfico

El diputado Massa, junto a su mujer Malena Galmarini, mantuvo un encuentro con obispos de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), con quienes dialogó sobre los principales problemas del país, tras lo cual expresó la necesidad de generar “ámbitos de diálogo y unidad” para “romper la idea de la división” de la sociedad. “Hay que empezar a trabajar en ámbitos de diálogo y unidad”. (El Cronista – Pág. 9)

 

Randazzo: “Estoy en las antípodas de Macri, Massa y Scioli”

Disfónico, después de varios actos políticos y tras el acto de Cristina Fernández en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, ratificó ayer su candidatura para las Primarias presidenciales: “Seré candidato a presidente y si no un simple militante”, aseguró. El ministro aseguró que CFK “jamás” le pediría que compita en la provincia (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

Candidatos en la cuerda floja

El FA-Unen se desarmó y Cobos y Binner quedaron en dificultades: Hay versiones acerca de que ambos se bajarían para buscar una senaduría. En el entorno de Cobos lo desmienten y destacan su nueva campaña de afiches. Alrededor de Binner, en cambio, hay más dudas (Página/12 – Pág. 8)

 

 

 

EMPRESAS

 

Expansión de una aerolínea

La compañía holandesa KLM informó que sumará un vuelo semanal desde Buenos Aires a Amsterdam a partir de abril. A su vez, aumentará su frecuencia desde Amsterdam a Buenos Aires a 4 vuelos por semana. KLM cumplió este mes su primer año con vuelos a Santiago de Chile en continuación de su ruta a Buenos Aires. “Gracias a la reapertura de Santiago ofrecemos a los argentinos no solamente vuelos hacia Amsterdam con conexiones a todo el mundo, sino también una opción adicional para viajar a la capital chilena. La compañía informó que ya lleva transportados a 46.000 pasajeros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo local para una heladería

La cadena de heladerías Persicco inauguró un nuevo local en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires, en la esquina de Perón y Maipú. Continuando con su plan de expansión, Persicco ya había sumado el local de Imprenta -en Migueletes 981- y este año se prepara para abrir seis nuevas sucursales en el Gran Buenos Aires, CABA y las principales plazas del interior. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 27/2/2015

 

VISTO el Expediente Nº 1-2015-1547718-13 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, las Leyes Nº 24.557, sus modificatorias y Nº 26.773, los Decretos Nº 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009 y Nº 472 de fecha 1 de abril de 2014, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que la Ley Nº 26.773 estableció el régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el que se encuentra integrado por las disposiciones de ese cuerpo normativo, por la Ley de Riesgos de Trabajo Nº 24.557 y sus modificatorias, por el Decreto Nº 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009, sus normas complementarias y reglamentarias, y por las que en el futuro las modifiquen.

 

Que, por el artículo 8° de la ley citada en primer término, se dispuso que los importes por incapacidad laboral permanente previstos en las normas que integran el referido régimen, se ajustarán de manera general semestralmente según la variación del índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), publicado por la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, a cuyo efecto dictará la resolución pertinente fijando los nuevos valores y su lapso de vigencia.

 

Que la mentada actualización general se efectuará en los mismos plazos que la dispuesta para el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) por el artículo 32 de la Ley Nº 24.241, modificado por su similar Nº 26.417, es decir, de manera automática cada seis meses, en marzo y en septiembre.

 

Que en cumplimiento de lo normado por la Ley Nº 26.773, corresponde a esta SECRETARÍA actualizar los valores de las compensaciones dinerarias adicionales de pago único determinadas en el artículo 11 de la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias, y los pisos mínimos establecidos en el Decreto Nº 1.694/09 en función de la variación semestral del RIPTE.

 

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la intervención que le compete.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 8° de la Ley Nº 26.773 y en virtud de lo dispuesto en el Apartado XVIII, Anexo II, del Decreto Nº 357 del 21 de febrero de 2002 y sus modificatorios.

 

Por ello,

LA SECRETARIA

DE SEGURIDAD SOCIAL

 

ARTÍCULO 1° — Establécese que para el período comprendido entre el 01/03/2015 y el 31/08/2015 inclusive, las compensaciones dinerarias adicionales de pago único, previstas en el artículo 11°, inciso 4, apartados a), b) y c), de la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias, se elevan a PESOS TRESCIENTOS DIECISIETE MIL CIENTO UNO ($ 317.101), PESOS TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS ($ 396.376) y PESOS CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y UNO ($ 475.651), respectivamente.

 

ARTÍCULO 2° — Establécese que para el período comprendido entre el 01/03/2015 y el 31/08/2015 inclusive, la indemnización que corresponda por aplicación del artículo 14, inciso 2, apartados a) y b), de la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias, no podrá ser inferior al monto que resulte de multiplicar PESOS SETECIENTOS TRECE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS ($ 713.476) por el porcentaje de incapacidad.

 

ARTÍCULO 3° — Establécese que para el período comprendido entre el 01/03/2015 y el 31/08/2015 inclusive, la indemnización que corresponda por aplicación del artículo 15, inciso 2, de la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias, no podrá ser inferior a PESOS SETECIENTOS TRECE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS ($ 713.476).

 

ARTÍCULO 4° — Establécese que para el período comprendido entre el 01/03/2015 y el 31/08/2015 inclusive, la indemnización adicional de pago único prevista en el artículo 3° de la Ley Nº 26.773 en caso de muerte o incapacidad total no podrá ser inferior a PESOS CIENTO TREINTA Y CINCO MIL CIENTO DIECISIETE ($ 135.117).

 

ARTÍCULO 5° — Regístrese, comuníquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial, publíquese y archívese. — Dra. OFELIA M. CÉDOLA, Secretaria de Seguridad Social, M.T.E. y S.S.

TITULOS DESTACADOS

 

Para Cristina, hay jueces fuera de la Constitución

La Presidenta habló ante la Asamblea Legislativa. Empezó su discurso citando un tuit de un periodista del Financial Times, que salió a cruzarla en la red social. Además: adelantó que enviará tres proyectos industriales al Congreso. Y al final, se olvidó de abrir formalmente las sesiones. (Clarín)

 

Durísimo ataque de la Presidenta al Poder Judicial y a Nisman

En su último mensaje ante el Congreso, embistió contra la Corte Suprema y la responsabilizó de no esclarecer el atentado a la embajada de Israel; con tono de campaña y clima de despedida, defendió su gestión y elogió a Kicillof y a Randazzo (La Nación)

 

Los chicos tendrán hoy un dispar comienzo de clases

Los maestros de 11 provincias harán huelgas por conflictos salariales.. La medida alcanzará a uno de cada cuatro chicos de jardín y primaria. Se sentirá sobre todo en escuelas públicas. (Clarín)

 

Un incendio forestal causó pánico en Bariloche

Las llamas se habrían originado en una casa abandonada y se habría expandido a ocho propiedades vecinas. Los bomberos aseguran que está controlado. (Clarín)

 

Llamado al diálogo y combate a la inflación, las prioridades de Tabaré

En su discurso ante el Parlamento, Tabaré Vázquez dijo que la lucha contra la inflación será una de sus prioridades y presentó un plan de reformas, recuperación de infraestructura y mejoras en salud y educación. (La Nación, Clarín)

 

Ringo Starr: hizo vibrar a 80.000 fans en un show en Palermo.

El ex beatle cantó y tocó la batería ante unos 80.000 espectadores que desafiaron el mal tiempo y colmaron el recital a cielo abierto, en Palermo; antes, Charly García subió a escena (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cristina se despidió del Congreso con nacionalización de los trenes

En un discurso de tres horas y cuarenta minutos, la jefa del Estado anunció la nacionalización del sistema de ferrocariles a través de un proyecto de ley que ingresará esta semana y también la rescisión del servicio de transporte de pasajeros y de carga a todos los concesionarios privados que se hará efectiva a partir de hoy mismo con la firma de una resolución del Ministerio del Interior y Transporte de Florencio Randazzo. (Ambito Financiero – Pág. 3, 6; Página/12 – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 4/Sección: Política; Página/12 – Pág. 10-11)

 

Acuerdo con China: “Salgan del closet colonial que les han metido en la cabeza”

El acuerdo con China por obras de infraestructura y energía, que terminó de votarse la semana anterior en el Congreso, fue objeto de análisis de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández. Que despejó dudas con respecto a una iniciativa que, inclusive, ya había sido tratada en reuniones del gobierno con los referentes de la CGT y de la Unión Industrial Argentina (UIA). (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Tres proyectos para la industria

Cristina Fernández adelantó que el primer proyecto apunta a “dar mayor protección al modelo y diseño industrial, para defender la patente argentina, a nuestros empresarios e industrias”. El segundo, en tanto, apuntará a modificar los pagarés bursátiles, par que “este instrumento de mercado agilice el financiamiento de la empresa y el capital de trabajo”. Finalmente, Fernández señaló que se enviará al parlamento un tercer proyecto que buscará dar entidad de ley al decreto que creó el programa nacional de los parques industriales. (Tiempo Argentino – Pág. 16; Página/12 – Pág. 10)

 

Una multitud acompañó el acto desde la Plaza Congreso

Si bien fue contundente, y más fuerte que la del año pasado por la necesidad de replicar al 18F y de mostrar nervio en el último tramo del poder, la movilización de ayer no habría sido superior al gran despliegue que logró hacer el kirchnerismo para celebrar sus diez años el 25 de mayo de 2013, cuando la Presidenta redamó “otra década más” para los K. Para la Policía Federal hubo 250.000 personas; la Metropolitana no hizo estimaciones en esta ocasión. (Clarín – Pág. 12-13)

 

Para el FPV, el discurso proyectó el liderazgo de CFK más allá de 2015

Ministros, funcionarios, legisladores, dirigentes y aliados lo consideraron como la síntesis del proyecto político del kirchnerismo. La consideración fue unánime y todos calificaron la última apertura de sesiones ordinarias como una síntesis del proyecto político que encabeza, y que para los kirchneristas la consolida en su condición de líder política. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

La mayoría de la oposición desaprobó el balance presidencial

Se refirieron a “contradicciones” y a los temas no abordados. “No habló de inflación”, se quejó Sanz. Pinedo dijo que “la gente ya no cree en el relato”. Alfonsín se diferenció: “Estamos de acuerdo en muchos aspectos del balance.” (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Acciones bancarias y cupones PBI fueron lo mejor de febrero

La transición política también impactó en la deuda argentina en el exterior, una franja que sigue ofreciendo suculentos retornos en un contexto de aún amplia liquidez a nivel internacional. El sector financiero encabezó la bonanza bursátil, a raíz de sus sólidos resultados trimestrales: el Hipotecario sumó un 38,8%; el Macro, un 27,1% y el Galicia otro 25,6%. (Ambito Financiero – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 10/Sección: Economía)

 

En febrero la brecha entre el dólar oficial y el paralelo perforó el 50%

La tendencia bajista que mostró en enero el dólar blue se profundizó el mes pasado, al punto de que la brecha cambiaria quebró la barrera psicológica del 50%. Si bien a mediados de febrero la diferencia entre el precio de la divisa en el mercado formal e informal había tocado un mínimo de 47%, el viernes quedó en 49%. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Dólar ahorro: el Gobierno debería desembolsar este año más de u$s 5.500 millones

En los últimos seis meses el promedio de dólar ahorro más que se duplicó, al pasar de u$s 193 millones para el período marzo-agosto de 2014 a u$s 461 millones para septiembre 2014-febrero 2015. Mientras que en 2014 la cantidad total de dólares vendida para atesoramiento acumuló un monto de u$s 3.257 millones, si se anualizan las ventas de los últimos seis meses ese concepto podría superar los u$s 5.500 millones para 2015, lo que implicaría un incremento de 68%. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2/Finanzas & Mercados)

 

Los créditos perdieron contra la inflación: en febrero crecen al 19%

Hace un año lo hacían al 34%. Mejoran los préstamos personales. En tres semanas de febrero, el crédito al sector privado sigue en delicada situación: crece a un ritmo interanual del 19%, pero superada holgadamente por la inflación en el período, en torno al 30% dependiendo de la consultora privada que se considere. (Ambito Financiero – Pág. 15)

Por tercer mes, suben las ventas en pequeños comercios

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que febrero cerró con una suba interanual de 2,8% en las ventas, impulsadas por los descuentos, la compras con tarjeta y el programa oficial Ahora 12. (La Nación – Pág. 18)

 

Las concesionarias denuncian que las terminales volvieron a “encanutar” los autos:

Las concesionarias de automóviles anticiparon que el patentamiento en febrero alcanzará a unas 40.000 unidades, con una caída de 38% respecto de enero y de 30% contra el mismo mes del año pasado, y culpan a las terminales por no abastecerlos para satisfacer la demanda. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía)

 

Se agravó la destrucción de empleos en Capital y el GBA

La Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires – que componen la región más poblada del país– tienen 460.000 desocupados y 640.000 subocupados (estos últimos, así llamados porque trabajan pocas horas aunque quieran trabajar más). En total suman 1.100.000 los porteños y bonaerenses con problemas de empleo, de acuerdo a los datos del INDEC del IV Trimestre de 2014 difundidos el miércoles pasado. Hay 149.000 ocupados plenos menos que a fines de 2013, según el INDEC. Es un reflejo del impacto de la recesión.  (Clarín – Pág. 20)

Vence un plazo clave en el juzgado de Griesa

Hoy vence el plazo para que los tenedores de títulos de deuda pública argentina en default se presenten en Nueva York ante el juzgado de Thomas Griesa para reclamar un fallo similar al que reconoció a los fondos buitre el derecho a cobrar 1.300 millones de dólares. Este grupo puede ingresar a la causa bajo la calificación judicial de “me too”, dado que en Estados Unidos la Justicia admite esta posibilidad para quienes consideran que están en las mismas condiciones a las que alude el fallo. Según cálculos preliminares, la cantidad de bonos en manos de los “me too” podrían representar más de 10.000 millones de dólares. (Clarín – Pág. 20)

 

Llega la muestra que espera volver a despertar al campo

Mañana abrirá sus puertas Expoagro, la mayor muestra para el campo, que llega renovada para mostrar todo el potencial del sector, pese a las dificultades de la coyuntura política y económica. La exposición, que se realizará hasta el viernes en el kilómetro 214 de la autopista Buenos Aires-Rosario, en el corredor productivo Ramallo-San Nicolás, será inaugurada oficialmente a las 11, con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, entre otras autoridades, empresarios expositores, productores y organizadores de esta megamuestra. (La Nación – Pág. 17; Clarín – Suplemento: Rural – Pág. 8/Rural)

 

“Estamos listos para nuevos y más grandes desafíos”, dijo Macri en la legislatura porteña

En su último discurso como jefe de gobierno, buscó diferenciarse del kirchnerismo; hizo autocrítica de su gestión y no confrontó, pero no eludió las definiciones políticas (La Nación – Pág. 16; Página/12 – Pág. 14; El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Fábrica argentina en China

La empresa Facyt Argentina, ubicada en Córdoba, rubricó un convenio con una multinacional de la República Popular de China, Shandong Changlin Machinery Group, para montar una fábrica de biotecnología en agroproductos. Facyt, presidida por Héctor Laca, se especializa en fertilizantes, inoculantes, fungicidas e insecticidas, entre otros. En China se instalará una fábrica gemela de la fábrica argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nueva tarjeta de crédito corporativa

Visa Argentina lanzó al mercado una nueva tarjeta corporativa de alta gama que apunta a los altos ejecutivos de empresas. Se trata de Visa Signature Corporate, “un producto con una oferta diferenciada en servicios premium y seguros asociados”, según la compañía. El objetivo de Visa es “reafirmarse como líder en el desarrollo de soluciones de pagos corporativos”. El nuevo plástico de la empresa presidida por Luis Schvimer otorga cobertura médica, legal y servicio de Asistente Personal Concierge con atención las 24 horas, así como acceso a mas de 700 salas VIP de aeropuertos internacionales y el Buquebus Vip Pass para utilizar en la terminal fluvial de esta empresa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Empresa textil en cesación de pagos

La empresa textil New Clothes pidió el concurso preventivo luego de declararse en cesación de pagos a principios de mes. New Clothes es la sociedad encargada de la fabricación de productos textiles bajo la marca Soho. Es la segunda vez que la compañía atraviesa una situación crítica. Ya se había declarado en quiebra por cheques impagos por $ 100 millones y deudas con el fisco en abril del año pasado. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 24/2/2015

 

VISTO, el Expediente N° 180.734/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley N° 24.557, el Decreto N° 717 de fecha 28 de junio de 1996, las Resoluciones S.R.T. N° 70 de fecha 1 de octubre de 1997, N° 310 de fecha 10 de septiembre de 2002, N° 502 de fecha 12 de diciembre de 2002, N° 840 de fecha 22 de abril de 2005, N° 1.601 de fecha 12 de octubre de 2007, N° 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007, N° 1.389 de fecha 16 de septiembre de 2010, N° 1.838 de fecha 1 de agosto de 2014, N° 3.326 y N° 3.327 ambas de fecha 09 de diciembre de 2014, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 31 apartado 2, inciso c) de la Ley N° 24.557 establece la obligación de los empleadores de denunciar a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) los accidentes y enfermedades profesionales que se produzcan en sus establecimientos.

 

Que, asimismo, del aludido artículo 31, apartado 1, surge el deber de las A.R.T. de registrar, archivar e informar lo relativo a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

 

Que el artículo 30 de la Ley N° 24.557, extiende dichos deberes a los Empleadores Autoasegurados (E.A.).

 

Que la información requerida en las citadas denuncias es un elemento sustantivo para programar las acciones preventivas y de control que la Ley de Riesgos del Trabajo le asigna a esta S.R.T.

 

Que, por su parte, el Decreto N° 717 de fecha 28 de junio de 1996 ha establecido los mecanismos a los que deben ajustarse las mentadas denuncias, facultando a esta S.R.T. a establecer los requisitos mínimos.

 

Que mediante las Resoluciones S.R.T. N° 840 de fecha 22 de abril de 2005 —modificada por la Resolución S.R.T. N° 1.601 de fecha 12 de octubre de 2007— y N° 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007, se establecieron los Procedimientos Administrativos para la Denuncia de Accidentes de

Trabajo y Enfermedades Profesionales y los respectivos modelos de los formularios a utilizar a fin

de documentar los procesos involucrados en tal procedimiento; además se crearon los “Registros

de Enfermedades Profesionales” y de Accidentes de Trabajo respectivamente.

 

Que posteriormente por Resolución S.R.T. N° 3.326 de fecha 09 de diciembre de 2014 se estableció el “Registro Nacional de Accidentes Laborales” (R.E.N.A.L.), el cual absorbe los datos del “Registro de Accidentes de Trabajo” normado por la mencionada Resolución S.R.T. N° 1.604/07 y, se derogó esta última norma. Asimismo, mediante Resolución S.R.T. N° 3.327 de fecha 09 de diciembre de 2014 se efectuaron modificaciones al diseño de datos del “Registro de Enfermedades Profesionales” y se derogó la Resolución S.R.T. N° 1.601/07.

 

Que en función de las modificaciones de la mencionada normativa, y en base a la experiencia acumulada corresponde actualizar el Procedimiento Administrativo para las Denuncias, tanto de Accidentes de Trabajo como de Enfermedades Profesionales, incorporando asimismo la notificación a realizar en caso de detectarse patologías preexistentes no relacionadas con la respectiva contingencia.

 

Que, a su vez, a fin de evitar la dispersión normativa y lograr su adecuada comprensión, se estima pertinente unificar los citados procedimientos administrativos establecidos oportunamente en las Resoluciones S.R.T. N° 840/05 y N° 1.604/07.

 

Que en virtud de lo expuesto en los considerandos precedentes, corresponde derogar los artículos 2°, 3°, 4°, 7° y los Anexos I, II y III de la Resolución S.R.T. N° 840/05; y la Resolución S.R.T. N° 1.389 del 16 de septiembre de 2010.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales se ha expedido en orden a su competencia.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557 y por el artículo 35 del Decreto N° 717/96.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Apruébase el “Procedimiento Administrativo para la Denuncia de Accidentes de Trabajo y de Enfermedades Profesionales” que se regirá por las disposiciones previstas en el Anexo I que forma parte de la presente resolución.

 

ARTICULO 2° — Apruébase el Anexo II, que forma parte integrante de esta resolución, mediante el cual se establecen los datos mínimos que deben contener los formularios o los instrumentos que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y Empleadores Autoasegurados (E.A.) implementen en su reemplazo, a utilizar en el procedimiento estipulado en el artículo precedente.

 

ARTICULO 3° — Deróganse los artículos 2°, 3°, 4°, 7° y los Anexos I, II y III de la Resolución S.R.T. N° 840 de fecha 22 de abril de 2005; y la Resolución S.R.T. N° 1.389 del 16 de septiembre de 2010 y toda otra disposición que se oponga a lo dispuesto en la presente resolución.

 

ARTICULO 4° — La presente norma entrará en vigencia a partir del día 2 de marzo de 2015.

 

ARTICULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO I

 

“PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA DENUNCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES”

 

1. Instrucciones e información:

 

1.1. La Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) elaborará y entregará material informativo a los empleadores sobre los pasos a ejecutar en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, conforme establecen las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 70 de fecha 1 de octubre de 1997 (Artículos 1° y 3°), N° 310 de fecha 10 de septiembre de 2002 y N° 502 de fecha 12 de diciembre de 2002.

 

1.2. El material informativo será entregado al empleador en el momento de la afiliación/renovación o durante la primera visita que se le efectúe —adjunto a la entrega de los instrumentos para formalizar la denuncia—, en un formato tal que asegure su comprensión y facilite su comunicación.

 

1.3. El material informativo para la adecuada atención de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional deberá ser actualizado cuando se produzca alguna modificación a los fines del procedimiento de denuncia de tales contingencias y/u otorgamiento de las prestaciones prevista por el artículo 20 de la Ley 24.557.

 

1.4. Los empleadores deberán poner en conocimiento de los trabajadores las instrucciones pertinentes recibidas de la A.R.T. acerca del procedimiento a seguir en caso de accidente de trabajo o de enfermedad profesional, dejando constancia escrita con la firma de cada trabajador.

 

2. Obligación de los trabajadores

 

Los trabajadores están obligados, siempre y cuando su condición médica lo permita, a informar en forma inmediata al empleador todos los accidentes que le ocurran por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre su domicilio y el lugar de trabajo, por sí mismos o a través de un tercero, como así también sobre aquellas enfermedades que contrajeran a causa de la tarea realizada o al medio ambiente de trabajo.

 

3. Atención del trabajador:

 

3.1. Cuando el trabajador reportara al empleador un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, este último deberá solicitar en forma inmediata las prestaciones en especie para aquél, de acuerdo con las instrucciones que recibiera oportunamente de parte de la A.R.T. Dicha atención también podrá ser gestionada directamente ante la A.R.T. o un prestador por ella habilitado, por el propio trabajador, sus derechohabientes o cualquier persona que haya tenido conocimiento de la contingencia.

 

3.2. El trabajador accidentado o que hubiera contraído una enfermedad profesional recibirá del prestador médico, en forma inmediata las prestaciones en especie definidas por la normativa vigente. El empleador, a fin de facilitar la atención del trabajador, proporcionará al Prestador, Nombre y Apellido del trabajador, N° de C.U.I.L., Razón Social del Empleador, N° de C.U.I.T. y Aseguradora, motivo o lesión por la que se solicita la atención, agente causante de la lesión y tarea que desarrolla el trabajador, a través del instrumento que esta última tenga implementado. La demora en la entrega de dicha información no será admitida como motivo para justificar la falta de asistencia médica. El prestador dejará constancia escrita en la Historia Clínica de la fecha y hora de la primera atención.

 

3.3. El trabajador recibirá del prestador asistencial en la primera vez que sea atendido, una Constancia de Parte Médico de Ingreso, según el Modelo A que se consigna en el Anexo II de la presente resolución, en la que quedará documentado como mínimo el motivo de la consulta, sus datos personales, los datos del empleador, los datos del prestador y la descripción del motivo de la consulta, si el tratamiento se otorgará con o sin baja laboral y, de otorgarse tratamiento sin baja laboral se especificará la fecha de retorno al trabajo. A su vez, deberá ser debidamente firmada y sellada por el profesional interviniente.

 

Si la contingencia fuese sin días de baja laboral, la Constancia de Parte Médico de Ingreso, se entregará conjuntamente con el Formulario “Constancia de Alta Médica” incluido en el Anexo de la Resolución S.R.T. N° 1.838 de fecha 1 de agosto de 2014 y determinará la finalización de la Incapacidad Laboral Temporaria (I.L.T.).

 

Si la contingencia fuese con baja laboral, una vez que el trabajador damnificado se encuentra en condiciones de Alta Médica, la emisión del formulario “Constancia de Alta Médica” antes mencionado constituirá notificación del cese de la Incapacidad Laboral Temporaria (I.L.T.), estándose a lo dispuesto en la Resolución S.R.T. N° 1.838/14.

 

La A.R.T. podrá instrumentar constancias de asistencia médica para las consultas posteriores, en cuyo caso deberá observar que estas contengan los elementos necesarios para identificar adecuadamente al trabajador, el siniestro, el motivo de la consulta, el tipo de contingencia, el empleador, el prestador y la fecha de asistencia.

 

4. Denuncia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional:

 

4.1. El empleador está obligado a denunciar ante la A.R.T., de forma directa e inmediatamente de conocida, toda contingencia que sufran sus dependientes o bien a complementar la información ya brindada por el damnificado si éste realizó la denuncia ante la A.R.T. o prestador médico.

 

La información a aportar por parte del empleador en relación a la contingencia sufrida por el trabajador damnificado, independientemente de su categorización de “con baja” o “sin baja” laboral, deberá ser proporcionada dentro del plazo máximo de CUARENTA Y OCHO (48) horas de haber tomado conocimiento de la misma, volcando los datos de la contingencia en el Formulario de Denuncia de Accidente de Trabajo o de Enfermedad Profesional —según corresponda—, el cual deberá ajustarse al Modelo C estipulado en el Anexo II de la presente resolución.

 

El original del mencionado documento será para la A.R.T. y una copia será para el empleador.

 

En caso que el empleador no cumpliera con esta obligación, la A.R.T. deberá denunciar el hecho ante la S.R.T., no pudiendo la omisión del empleador ser causal de rechazo del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional.

 

4.2. En relación a los códigos correspondientes a formas del accidente de trabajo, zona del cuerpo afectada, código de descripción de la lesión y agente material asociado serán de aplicación las Tablas especificadas en la normativa relativa al intercambio de información para el Registro Nacional de Accidentes Laborales (R.E.N.A.L.) y para el Registro de Enfermedades Profesionales.

 

4.3. Si la A.R.T. tuviera implementado un sistema de intercambio digital de información podrá autorizar al empleador a realizar la denuncia por esa vía, debiendo la A.R.T. tomar los recaudos necesarios a fin de garantizar la inalterabilidad de los datos denunciados.

 

4.4. El empleador deberá entregar al trabajador una copia de la denuncia presentada con motivo de las dolencias que sufriera, debiendo proporcionársela sin anteponer condición de ninguna naturaleza.

 

4.5. En caso de accidente de trabajo, si la A.R.T. se notificase por medio del trabajador o por un tercero, deberá efectuar la denuncia correspondiente a la S.R.T., solicitando la información complementaria al empleador. Se preservará siempre y en todos los casos, la debida confidencialidad de los datos.

 

4.6. Si la A.R.T. detectase la enfermedad profesional en ocasión de realizar exámenes médicos periódicos, debe efectuar la denuncia correspondiente a la S.R.T., solicitando la información complementaria al empleador. La A.R.T. notificará al empleador y al trabajador de forma fehaciente la registración de la enfermedad profesional. Para el caso de que la A.R.T. fuera notificada de una enfermedad profesional por parte del trabajador o de un tercero, deberá poner en conocimiento dicha circunstancia al empleador en el término de DIEZ (10) días hábiles de recibida la notificación.

 

Si esta notificación proviniese exclusivamente de un tercero, la A.R.T. notificará de igual forma al trabajador. Se preservará siempre y en todos los casos la debida confidencialidad de los datos.

 

5. Notificaciones:

 

5.1. Si la A.R.T. dispusiera el rechazo del carácter laboral del accidente o profesional de la enfermedad, deberá notificar dicha circunstancia por medio fehaciente al trabajador y al empleador, informando los conceptos mencionados en el Formulario de Notificación de Rechazo, según Modelo B obrante en el Anexo II de la presente resolución.

 

5.2. Si con motivo de las prestaciones que se otorguen a un trabajador damnificado, se detectara —en cualquier etapa del tratamiento—, una patología de naturaleza inculpable y/o preexistente, no relacionada con la contingencia oportunamente denunciada y aceptada, la A.R.T. deberá comunicar dicho hallazgo por medio fehaciente al trabajador y al empleador, utilizando el Modelo D obrante en el Anexo II de la presente resolución.

 

5.3. La A.R.T. notificará a la S.R.T. los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales dentro del plazo y medios establecidos en la normativa relativa al intercambio de información para el Registro Nacional de Accidentes Laborales (R.E.N.A.L.) y para el Registro de Enfermedades Profesionales.

 

5.4. La A.R.T. deberá remitir al Servicio de Medicina del Trabajo del empleador cualquier tipo de información periódica sobre el estado de salud del trabajador y toda información adicional que ese Servicio le solicite.

 

5.5. El empleador podrá ser informado sobre los alcances del punto anterior por medios escritos o acceder a la información no médica, por vía electrónica a través de accesos web.

 

6. Empleadores Autoasegurados:

 

Los Empleadores Autoasegurados deberán cumplir con este procedimiento desempeñando el rol de empleador y aseguradora, según corresponda.

 

 

 

ANEXO II

 

MODELOS DE LOS FORMULARIOS RELACIONADOS CON DENUNCIA DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

 

Modelo A: Constancia de Parte Médico de Ingreso

 

Es el documento que da cuenta de la evaluación realizada por el profesional médico del estado de salud del trabajador al momento de realizar la PRIMERA consulta ante el prestador asistencial.

 

Este formulario deberá contener como mínimo los datos que se listan a continuación.

 

1. A.R.T./Empleador Autoasegurado.

 

2. Lugar y fecha de la asistencia médica.

 

3. N° de Siniestro (si se cuenta con el dato).

 

4. Datos del Trabajador: Apellido y Nombre, C.U.I.L., Tipo y Nro. de documento, Fecha de nacimiento, Sexo, domicilio, teléfono fijo y teléfono celular.

 

5. Datos del Empleador: Apellido y Nombre o Razón Social de la empresa y C.U.I.T.

 

6. Domicilio del establecimiento donde ocurrió el accidente.

 

7. Datos del Prestador: Nombre del Establecimiento Asistencial, domicilio completo, teléfonos incluyendo fax y dirección de correo electrónico.

 

8. Descripción del Motivo de Consulta.

 

8.1. Tipo de contingencia: (accidente por el hecho o en ocasión del trabajo, accidente in itinere, enfermedad profesional, intercurrencia).

 

8.2. Fecha y hora del accidente/Primera Manifestación Invalidante (P.M.I.).

 

8.3. Fecha y hora de inicio de la Primera Inasistencia Laboral (de corresponder).

 

8.4. Diagnóstico.

 

8.5. Indicaciones, tratamiento.

 

8.6. Fecha de la próxima revisión (de corresponder).

 

8.7. Corresponde baja laboral: si/no.

 

8.8. Fecha probable de alta (en caso de ser posible).

8.9. Firma y aclaración del Trabajador.

 

8.10. Firma y Sello del Médico con N° de Matrícula.

 

 

Modelo B: Notificación de Rechazo del Accidente de Trabajo o de la Enfermedad Profesional.

 

Es el instrumento a través del cual la A.R.T. o el E.A., comunica el rechazo del carácter laboral del accidente o de la enfermedad profesional. Este formulario deberá contener como mínimo la siguiente información:

 

1. Lugar y fecha de emisión del documento de notificación.

 

2. N° de siniestro.

 

3. Fecha del accidente de trabajo/Primera Manifestación Invalidante (P.M.I.).

 

4. Fecha de notificación de la denuncia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional.

 

5. Datos del Trabajador: Apellido y Nombre, C.U.I.L., Tipo y Nro. de documento y domicilio.

 

6. Fundamentación del rechazo (conforme la Ley N° 24.557 y normativa vigente de la S.R.T.) El instrumento debe contener al pie una leyenda que exprese el siguiente mensaje “Señor Trabajador: en caso de discrepancia con esta decisión Ud. puede concurrir a la Comisión Médica, sita en… (debiéndose consignar a continuación la dirección, horario y teléfonos de la Comisión Médica correspondiente a la jurisdicción del domicilio donde reside el trabajador)…, dentro del plazo de DOS (2) años previsto por el artículo 44 de la Ley N° 24.557.

 

 

Modelo C: Denuncia de la contingencia por parte del Empleador a la ART.

 

I. Para Accidente de trabajo.

 

Es el instrumento que recibe la A.R.T. o el E.A. y en el que se asientan los datos del accidente de trabajo. Deberá contener como mínimo la siguiente información:

 

1. Empleador.

 

1.1. Nombre de la empresa (Razón social).

 

1.2. C.U.I.T.

 

1.3. A.R.T.

 

1.4. N° Contrato.

 

1.5. Empresa subcontratada: Si/No.

 

1.6. C.U.I.T. de ocurrencia.

 

1.7. Domicilio del establecimiento/sede o lugar donde se produjo la contingencia.

 

1.8. Código postal correspondiente al domicilio del establecimiento/sede o lugar donde se produjo la contingencia.

 

1.9. Provincia donde se detectó la contingencia.

 

2. Datos del trabajador.

 

2.1. Nombre y apellido.

 

2.2. C.U.I.L. (o Tipo y N° de Documento en caso de que no tuviera C.U.I.L. – S/Tabla).

 

2.3. Sexo.

 

2.4. Domicilio.

 

2.5. Teléfono.

 

2.6. Fecha de nacimiento.

 

2.7. Fecha de ingreso.

 

2.8. Puesto de trabajo al momento de ocurrencia del accidente (C.I.U.O.).

 

2.9. Antigüedad en el puesto en donde se accidentó.

 

3. Datos del accidente de trabajo.

 

3.1. Fecha del accidente.

 

3.2. Hora del accidente.

 

3.3. Tipo de Accidente (por el hecho o en ocasión del trabajo/ accidente in itinere/intercurrencia).

 

3.4. Fecha de inicio de la inasistencia laboral.

 

3.5. Forma del accidente (S/Tabla R.E.N.A.L.).

 

3.6. Agente material asociado (S/Tabla R.E.N.A.L.).

 

3.7. Descripción de la lesión (S/Tabla R.E.N.A.L.).

 

3.8. Zona del cuerpo (S/Tabla R.E.N.A.L.).

 

4. Breve descripción del hecho.

 

5. Fecha de elaboración del formulario.

 

6. Firma y aclaración del denunciante.

 

 

II. Para Enfermedad Profesional

 

Es el instrumento que recibe la A.R.T o el E.A. y en el que se asientan los datos de la enfermedad profesional. Deberá contener como mínimo la siguiente información:

 

1. Empleador.

 

1.1. Nombre de la empresa (Razón social).

 

1.2. C.U.I.T.

 

1.3. A.R.T.

 

1.4. N° Contrato.

 

1.5. Empresa subcontratada: Si/No.

 

1.6. C.U.I.T. de ocurrencia.

 

1.7. Domicilio del establecimiento o sede donde se detectó la contingencia.

 

1.8. Código postal correspondiente al domicilio del establecimiento o sede donde se detectó la contingencia.

 

1.9. Provincia donde se detectó la contingencia.

 

2. Datos del trabajador.

 

2.1. Nombre y apellido.

 

2.2. C.U.I.L. (o Tipo y N° de Documento en caso de que no tuviera C.U.I.L. – S/Tabla).

 

2.3. Sexo.

 

2.4. Domicilio.

 

2.5. Teléfono.

 

2.6. Fecha de nacimiento.

 

2.7. Fecha de ingreso.

 

2.8. Puesto de trabajo al momento del diagnóstico de la enfermedad profesional (C.I.U.O.).

 

2.9. Antigüedad en el puesto.

 

2.10. Fecha de último examen periódico.

 

 

3. Datos de la enfermedad denunciada.

 

3.1. Descripción de la enfermedad denunciada.

 

3.2. Agente causante (S/Tabla R.E.P.).

 

3.3. Agente material asociado (S/Tabla R.E.P.).

 

3.4. Tiempo de exposición al agente (en meses).

 

3.5. Fecha del diagnóstico de la enfermedad denunciada.

 

3.6. La enfermedad se diagnosticó en:

– Examen preocupacional.

– Examen periódico.

– Examen por transferencia de actividad.

– Examen por ausencia prolongada.

– Examen de egreso.

– Consulta en Obra Social.

– Consulta en Hospital Público.

– Consulta en Ámbito Público no hospitalario (sala, CAP, etc.).

– Consulta en Sanatorio, Clínica o consultorio privado.

– Por peritaje judicial.

– Prestador de A.R.T.

 

4. Fecha de elaboración del formulario.

 

5. Firma y aclaración del denunciante.

 

 

Modelo D: Notificación de hallazgo de patología preexistente/inculpable/no relacionada con la contingencia aceptada.

 

Es el instrumento a través del cual la A.R.T. o el E.A., comunica el hallazgo de una patología preexistente/inculpable/no relacionada con la contingencia aceptada. Este formulario deberá contener como mínimo la siguiente información:

 

1. Lugar y fecha de emisión del documento de notificación.

 

2. N° de siniestro.

 

3. Fecha del accidente de trabajo/Primera Manifestación Invalidante (P.M.I.).

 

4. Fecha de notificación de la denuncia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional.

 

5. Datos del Trabajador: Apellido y Nombre, C.U.I.L., Tipo y N° de documento y domicilio.

 

6. Datos de la contingencia aceptada.

 

7. Descripción de la patología detectada en el tratamiento, no relacionada con la contingencia aceptada.

 

8. Procedimiento mediante el cual se detectó la patología no relacionada con la contingencia aceptada.

 

9. Texto Modelo:

 

La notificación de hallazgo de patología inculpable/preexistente no relacionada con la contingencia previamente aceptada deberá poseer el siguiente formato:

 

“Señor Trabajador: Nos dirigimos a usted a efectos de informarle que durante el tratamiento efectuado como consecuencia de la contingencia denunciada y aceptada por esta Aseguradora, registrada como siniestro número…, se detectó a través de… (especificar técnica, estudios realizados, etc.) que presenta una patología de naturaleza inculpable/preexistente no relacionada con el hecho denunciado, consistente en: (descripción de la patología detectada). Por lo expuesto, y a los efectos del debido cuidado de su salud le recomendamos canalizar la atención de la misma a través de la obra social o cobertura médica que Ud. posea.

 

Asimismo, comunicamos a Ud. que el hallazgo de la mencionada patología no afecta el tratamiento a otorgar en relación a la contingencia aceptada por esta A.R.T./E.A., consistente en (descripción de la patología aceptada)”.

 

El instrumento debe contener al pie una leyenda que exprese el siguiente mensaje: “Señor Trabajador: en caso de discrepancia con esta decisión, Ud. puede concurrir a la Comisión Médica, sita en…”. (Debiéndose consignar a continuación la dirección, horario y teléfonos de la Comisión Médica correspondiente a la jurisdicción del domicilio donde reside el trabajador).

 

TITULOS DESTACADOS

 

Rechazan la denuncia de Nisman contra Cristina

El juez Rafecas rechazó la presentación del fiscal contra la Presidenta, Timerman y otros funcionarios y dirigentes kirchneristas. La denuncia había sido realizada cuatro días antes de su dudosa muerte. Según el magistrado, Nisman cometió “errores”, algunos de ellos “graves”. (Clarín, La Nación)

 

Cambios en el Gabinete con la mira puesta en las elecciones

Se fueron Capitanich, muy desgastado, y Manzur para dar pelea en Chaco y Tucumán. Asumieron Aníbal Fernández como jefe de Gabinete y el camporista De Pedro, como secretario de la Presidencia. (Clarín, La Nación)

 

Comienzo de clases parcial en la Provincia y hoy arreglaría Capital

Dos gremios pararán 72 horas a partir del lunes. En Capital, los docentes aceptarían hoy la propuesta de 35% de suba. (Clarín)

 

Complicó Griesa la emisión de deuda

A pedido de los fondos buitre, el juez de Nueva York Thomas Griesa complicó los planes de emisión de deuda argentina al exigirles información a dos bancos internacionales que habían empezado a ofrecer un bono del país a sus clientes. (La Nación)

 

Boca ganó con un debut perfecto de Osvaldo

El delantero, que cumplió su sueño de jugar en la Bombonera, marcó el gol del triunfo contra Wanderers. El otro tanto lo hizo Komar. Boca se impuso en los dos partidos de la Copa. (Clarín, La Nación)

 

Asesinan de un tiro en la cabeza a un policía frente a su mujer y su hijo.

Era de la Federal y estaba de vacaciones. Iba en el auto con su familia por Lanús cuando lo asaltaron. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Volvieron a subir los bonos (fue porque no emitirán Bonar 2024)

La presión del juez Thomas Griesa llevó al Palacio de Hacienda a suspender la búsqueda de fondos en el exterior a través de la emisión del Bonar 24. Si bien no había trascendido información oficial sobre la emisión, rumores de mercado indicaron que al menos dos bancos -el Deutsche Bank y el JP Morgan- habían sondeado inversores para una eventual colocación por parte de la Argentina. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Pese a la amenaza de Griesa, Economía dice que colocará deuda

En el mercado financiero calculan que el Gobierno debería emitir este año al menos US$ 5.000 millones para cumplir sus obligaciones y evitar la sangría de reservas del BCRA. El plan que se congeló momentáneamente era por cerca de US$ 3.000 millones y con esos fondos se buscaba financiar el pago del Boden 2015 que vence en octubre y requiere el desembolso de US$ 6.200 millones. (Clarín – Pág. 24)

 

Argentina pidió a Corte de Nueva York que desestime el desacato de Griesa

Tal como se preveía, en el escrito los abogados de Argentina reiteraron que la sentencia viola principios de igualdad e inmunidad soberana y pidieron que la medida del juez sea revocada (El Cronista – Pág. 7; Página/12 – Pág. 14)

 

Arrastrada por los autos

La actividad industrial anotó una merma del 1,8 por ciento en enero respecto del mismo mes del año pasado. Así lo informó ayer el Indec. El sector automotor retrocedió 28,9 por ciento por las paradas técnicas y la baja demanda de Brasil. El resto de la industria creció casi uno por ciento en promedio. Los rubros que producen para el mercado interno computaron la mayor expansión. (Página/12 – Pág. 16; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 5/Sección: Economía)

 

El déficit subió 80% en un año y llegó a $ 185.490 millones

2014 concluyó con un déficit fiscal del Gobierno Nacional récord de $ 185.490 millones, en lugar de un superávit de $ 830 millones como estaba previsto en el Presupuesto votado por el Congreso. Este “rojo” se disparó a pesar de que el Tesoro recibió 120.969 millones de transferencias del BCRA y la ANSeS. Sin esas “ayudas”, el déficit superaría los $ 306.000 millones, equivalentes a 6% del PBI, según los números de la Administración Publica Nacional (APN-base devengado) procesados por la ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto). (Clarín – Pág. 25)

 

Galuccio espera más de u$s 1.200 M antes de junio

Mientras el precio internacional del petróleo volvió a caer ayer más del 5%, el titular de YPF, Miguel Galuccio, dijo que en su opinión “los precios bajos no llegaron para quedarse” y que no ve una cotización de 50 dólares en los próximos 50 años. Indicó también que “con la caída en la actividad que se está dando en el mundo, los precios van volver a acomodarse”. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

ARBA incluirá deudas de hasta $ 8000 en un plan que cobrarán bancos y empresas de servicios

La provincia de Buenos Aires se encuentra en etapa de implementación de un plan de facilidades de pago para deudas pequeñas de los impuestos Inmobiliario y a los Automotores, que deberá ser gestionado por “agentes de cobro” como los bancos, las emisoras de tarjetas de crédito y empresas prestadoras de servicios públicos. (El Cronista – Pág. 10)

 

La Cámara de Diputados sancionó la reforma de la Ley de Inteligencia

El proyecto que contempla la creación de una agencia federal para el área fue aprobado por 131 votos a favor y 71 en contra. El debate para “democratizar” los organismos de inteligencia, las modificaciones y argumentos opositores. La nueva agencia, la AFI, tendrá bajo su órbita el control político de todos los organismos de inteligencia. (Tiempo Argentino – Pág. 12; La Nación – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

Presionan a la Mesa de Enlace para que defina un paro

La Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro ya dieron mandato a sus conducciones de ir a un paro. Mientras tanto, la Federación Agraria Argentina (FAA) acaba de iniciar una ronda de asambleas por el interior, pero aún no se definió por un cese de comercialización. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía)

 

La Rosada fue una fiesta en la asunción de Aníbal Fernández, De Pedro y Gollán

El Salón Blanco fue pura fiesta y se sentía aire de triunfo. Volvieron las caras sonrientes. El Gobierno a pleno festejó el fallo del juez federal, Daniel Rafecas, que desestimó la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la Presidenta y otros funcionarios. El lugar fue ayer durante la ceremonia de juramento de los nuevos miembros del gabinete. En el mismo día y con pocas horas de diferencia, el Ejecutivo anunció los cambios y asumieron los funcionarios. La decisión de los cambios en el gabinete responden a un trasfondo electoralista. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

El Gobierno busca apoyo militante y Cristina hablará fuera del Congreso

La presencia de militantes dentro del Congreso será mínima, a pesar de que el Gobierno espera reunir entre 150 y 200 mil personas en los alrededores del Palacio. A ellos, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner podría dirigirse una vez terminado su discurso de apertura de sesiones. Por primera vez, la seguridad está a cargo de la Casa Militar lo que generó roces con la oposición (El Cronista – Pág. 4)

 

El entramado político que dejó el cierre de alianzas en la Ciudad

Una de las novedades es el acuerdo entre Massa y el piquetero Castells. Otra, el armado propio del kirchnerista Pablo Ferreyra. ECO y Surgen son los jirones del “viejo” UNEN. Los porteños votarán jefe de gobierno, 30 diputados y 105 comuneros. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Se radica una empresa en Neuquén

La empresa XTO Energy, subsidiaria de ExxonMobil y la productora más importante de América del Norte en gas y petróleo no convencional, llegará a Neuquén, informó ayer el gobernador Jorge Sapag. “ExxonMobil es la compañía privada más grande del mundo. Este año completa una inversión de 500 millones de dólares en la provincia de Neuquén”, destacó Sapag, en un comunicado. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Ranking de fabricantes de TV

Philips se convirtió en la marca con mayor producción de televisores en Tierra del Fuego, con un total de 454.993 unidades fabricadas en 2014 y una participación de mercado de 16,6%, según un relevamiento hecho por la consultora MRT Market. La segunda marca fue LG, con el 13,8% del mercado, mientras que Samsung alcanzó el 11,6%. Los mayores productores de la primera mitad del año fueron Phillips y Noblex, que incrementaron su producción en los meses previos a los inicios del Mundial de fútbol. En total, la producción de televisores en la isla alcanzó a los 2,7 millones de unidades (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Al seguir congelado el tope, más gente pagará impuesto a la riqueza

El Gobierno subió la valuación de los bienes alcanzados, pero no ajustó la cifra a partir de la cual se paga: sigue siendo $ 305 mil. Con un departamento de dos ambientes y un auto chico, ya se tributa. (Clarín)

 

Fein dijo que no puede garantizar que se haya preservado la escena

La fiscal que investiga la muerte de Nisman no tiene certezas de que antes de su llegada se haya conservado sin alteraciones el lugar donde apareció el cuerpo de su colega; admitió, además, que todavía no trabaja sobre ninguna hipótesis concreta. (La Nación)

 

Cruce entre el Gobierno y Stiuso por un caso de contrabando

El abogado del ex agente dijo que él había hecho la misma denuncia por la que ahora Parrilli acusa a su defendido. (Clarín)

 

Analiza el Gobierno volver a emitir deuda

Conversó con bancos de Wall Street para colocar un bono de largo plazo en el mercado. Bancos proponen a Economía colocar u$s 2.000 millones (La Nación)

 

El fuego ya devora en Chubut un área como la de Capital

Cholila, la ciudad más dañada por la catástrofe, ayer a la tarde. El incendio ya rodea a un complejo de viviendas. El frente de llamas abarca 40 km y es el incendio más grave en la provincia en 70 años. (Clarín)

 

Los que pueden contarlo

Heroico rescate de tres pescadores en Gesell. El pesquero San Jorge I se hundió a unos 70 km de la costa; intensa búsqueda de cinco desaparecidos. Se presume que pudo haber tenido una falla en el mecanismo para levantar redes que, con carga importante, ocasionó una vuelta de campana. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Buitres: Argentina se defiende hoy del desacato de Griesa

Para la Argentina, un Estado soberano no puede ser considerado en desacato por la Justicia norteamericana porque, de hacerlo, se estarían violando el derecho internacional y la “igualdad en inmunidad soberana” de un país. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Compras en el exterior: revés judicial para la AFIP

Sólo con una orden judicial a su favor, varios meses después de haber presentado el formulario correspondiente, y tras haber elevado seis pedidos de pronto despacho, esta persona logró recuperar el dinero que se le había retenido en concepto de “pago a cuenta” de impuestos que él, en rigor, no paga (por no estar alcanzado). (La Nación – Pág. 16)

 

La nueva ley de inteligencia promueve una purga del 60% de los espías

La mayoría oficialista en la Cámara de Diputados se preparaba anoche para convertir en ley la reforma de la Secretaría de Inteligencia, en una discusión signada por la muerte del fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman. El proyecto disuelve la ex SIDE, crea la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), traslada las escuchas judiciales al Ministerio Público Fiscal, y habilita una purga dado que permite jubilar al personal que está en condiciones de retirarse y que hoy llega al 60% del área según el kirchnerismo. (El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Pág. 2-3)

 

El acuerdo con China es ley: oposición piensa derogarlo

Diputados tuvo cruces de todos los colores ayer en la primera sesión del año. Roberto Feletti, contra la oposición por el acuerdo con China. Julio Cobos respetó el minuto de silencio para homenajear a Alberto Nisman. Juliana Di Tullio, junto a Wado de Pedro, pidió aplausos por el cumpleaños de Néstor Kirchner. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 20; Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

Tregua en los mercados: dólar y acciones, en calma

El dólar oficial mantuvo su tendencia alcista por sexta jornada consecutiva y sumó otro medio centavo, a $ 8,735, en un mercado regulado por las intervenciones diarias del Banco Central. La autoridad monetaria debió dar liquidez y finalizó con un saldo vendedor de u$s 40 millones, acorde a la demanda de la plaza y frente a un recorte en la liquidación de los agroexportadores (hasta la semana pasada los desembolsos de cerealeras mostraban una merma del 20% interanual). (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

El Gobierno anticipa su regreso a los mercados y sondea a inversores

El ministerio de Economía ultima por estas horas los detalles de una nueva emisión de bonos Bonar 2024. Tras el fallido intento de diciembre, Axel Kicillof prepara una nueva operación para captar fondos en el exterior, que fuentes del mercado estiman en US$ 3.000 millones. Es para financiar parte del pago del Boden 2015 que vence en octubre y le costará al Gobierno unos US$ 6.200 millones. (Clarín – Pág. 18)

 

Los salarios representan más de la mitad del gasto corriente de las provincias

Los gastos de personal ya representan el 55% de las erogaciones corrientes de las provincias, el mayor porcentaje desde 2007, y amenazan las finanzas provinciales porque si finalmente los incrementos en paritarias rondan el 30% como se espera, este año el monto destinado a salarios llegará a $ 453.000 millones. Es la mayor amenaza para las finanzas de los distritos, pero el peso no es homogéneo. Río Negro, Jujuy, Salta, Tierra del Fuego, La Rioja y Tucumán son las más complicadas (El Cronista – Pág. 2)

 

“Que digan si piensan devaluar o no”

El titular del Banco Central, cuyo mandato excede la fecha de asunción del futuro presidente, reclamó “señales claras” a quienes se postulan. Anticipó que hasta fin de año no habrá devaluación abrupta en el período que le resta al actual gobierno. (Página/12 – Pág. 13; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Consumo en enero creció el 6,8% en supermercados y un 10,8% en los shoppings

Las compras repuntaron en relación a los datos de 2014. Aseguran que es por la mayor estabilidad de los precios y las promociones. El secretario de Comercio, Augusto Costa, afirmó que “el consumo viene en alza y la variación de precios en baja”, y destacó que “esto lo reconocen los mismos empresarios y hasta las consultoras truchas” que elaboran indicadores de precios sin una metodología precisa.

(Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Preocupa caída de la producción química por un conflicto gremial

El Gobierno nacional se encuentra en alerta por un conflicto gremial sin solución de continuidad que comenzó en una fábrica del Polo Petroquímico de de Zarate, que luego se extendió a 30 empresas del sector y que podría afectar el abastecimiento del resto de la cadena productiva. Y la preocupación se acrecentó por la combinación del anuncio del cierre de la terminal argentina que tiene un fondo de inversión norteamericano y la intransigencia en la negociación del sindicato local. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

México tildó de “pobre” la propuesta argentina por autos y exige libre comercio

Así lo expresó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, quien negoció con Giorgi días atrás. Afirman que sus palabras responden a presiones internas. A casi 20 días de que venza el acuerdo automotriz, el gobierno de México insiste con sus presiones para reinstalar el libre comercio con la Argentina, a partir del 19 de marzo próximo. (El Cronista – Pág. 4)

 

La renuncia de Capitanich, centro de las versiones que lo acercan a Chaco

La salida del jefe de gabinete fue negada pero algunas fuentes advirtieron que podría producirse antes de su viaje a su provincia. Podría reasumir como gobernador. Entre los posibles futuros jefes de Gabinete, en su reemplazo, se mencionan Aníbal Fernández, el diputado y titular de la Cámara de Diputados Julián Domínguez y el diputado Eduardo  Wado De Pedro. (El Cronista – Pág. 9)

 

Boudou viajará a Uruguay y no irá a la apertura de sesiones

No estará este domingo en la apertura de la última Asamblea Legislativa que encabezará Cristina como Presidenta pues deberá viajar a Uruguay a la asunción de Tabaré Vázquez, un mandatario que supo tener muy mala relación con Néstor Kirchner en su primera presidencia. Boudou irá a la ceremonia de asunción del nuevo presidente uruguayo como representante del Gobierno argentino y no estará junto a Cristina en el Congreso.

(Clarín – Pág. 10)

 

Frenesí por cierre hoy de alianzas (UNEN se partió)

Antes del mediodía de hoy los partidos porteños que conformen frentes o alianzas electorales tienen plazo de gracia para anotarse en el Tribunal Superior de Justicia, en lo que es la primera parada del cronograma electoral para realizar las PASO el próximo 26 de abril. Lousteau y Ocaña le dieron el golpe de gracia a la existencia del Frente Unen. La alianza ECO partió al espacio; Solanas define si va con Massa (Ambito Financiero – Pág. 10-11; Página/12 – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 23; La Nación – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Pascua Lama, todavía demorada

La mina Pascua Lama, que actualmente se encuentra paralizada, podría ser reabierta por la empresa Barrick, según su último reporte anual. Para poder realizar operaciones en la zona, la compañía debe obtener ciertos permisos. “Presentaremos nuestra solicitud para un nuevo sistema a más tardar en junio, y se espera que la gestión de permisos demore dos años”, comunicaron. “Entretanto, estamos trabajando para minimizar los costos de mantener el activo”, agregaron. Para este año, la compañía anticipó gastos de aproximadamente 170 a 190 millones de dólares para sostener el proyecto. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Pérdidas para una petroquímica

La empresa petroquímica Carboclor, en su mayoría propiedad de Ancap -presidida por José Coya (foto)-, reportó ayer a la Bolsa el resultado del ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2014, que tuvo una pérdida que asciende a 46.316.223 millones de pesos y que representa el 45,38% del patrimonio neto de la compañía. La empresa informó así una pérdida mayor al 15% de su patrimonio durante 2014. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Nisman: el Gobierno aumenta la presión sobre el espía Stiuso

Ayer le hicieron una nueva denuncia, ahora por contrabando. El lunes ya lo habían acusado por supuesto lavado de dinero. Buscarían así tomar distancia de quien trabajó una década en inteligencia para el kirchnerismo. Y cargarle responsabilidad en la muerte del fiscal. (Clarín)

 

Stiuso: el Gobierno conocía el contenido de las escuchas

El ex espía declaró ante la fiscal Fein que la cúpula de la SIDE estaba al tanto de lo que se decía en las grabaciones que después usó Nisman para acusar a la Presidenta. (La Nación)

 

Nuevo alerta de los industriales por los acuerdos con China

La UIA reclama discutir en profundidad los convenios que el Gobierno quiere convertir hoy en ley. Advierten por el impacto en el empleo y la producción. (Clarín)

 

Aerolíneas tiene 21% más de empleados

Según las últimas cifras disponibles, en 2008 Aerolíneas y Austral tenían 8130 empleados. En 2013, esa cifra había aumentado 21%, hasta los 9860 trabajadores. De manera que bajo la gestión estatal su plantilla se incrementó en 1730 nombres, pese a que en el mismo lapso dejaron de trabajar unos 1600 empleados. (La Nación)

 

Un día de violencia y muertes en La Matanza

Una de las víctimas fue una joven de 26 años; también asesinaron a un policía en un tiroteo; un carpintero falleció luego de agonizar una semana (La Nación)

 

Venezuela: Matan a un estudiante durante una protesta

Tenía 14 años y lo baleó la policía. Salía de la escuela y quedó en medio de una marcha contra Maduro. El año pasado, la represión dejó 43 muertos. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Argentina apela mañana ante la Corte de Nueva York la orden de desacato de Griesa

El Gobierno presentará mañana la apelación contra la sentencia por “desacato” dictada por el juez de Nueva York Thomas Griesa, en la causa con los fondos buitre por la deuda en default, anunció ayer el Ministerio de Economía. El Palacio de Hacienda enfatizó que la Argentina apeló “oportunamente” la orden de desacato y que, siguiendo con los plazos procesales, mañana “se estará presentando el escrito definitivo con el desarrollo de los argumentos que fundan la apelación que la República Argentina ya realizó”. (El Cronista – Pág. 5)

 

El BCRA retiró $6.360 millones y retomó la rebaja de tasas de interés

El Banco Central argentino logró retirar ayer 6.360 millones de pesos del mercado a través de una nueva licitación de Lebac y reanudó el recorte de tasas de interés que había iniciado a mediados de enero. Esta vez la baja en los intereses fue modesta, entre 1 y 3 puntos básicos, y sólo se alcanzó a las letras con plazo de vencimiento por encima de los 120 días. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección: Economía)

 

Costa acusó a las automotrices de haber subido los precios en enero y les exige mostrar los costos

Les atribuyó aumentos injustificados, insinuó que podría aplicar la ley de abastecimiento y los acusó de jugar “para el otro lado”; las empresas piden acceder a dólares. Costa aseguró a industriales que no habrá devaluación (La Nación – Pág. 12; Clarín – Pág. 13)

 

Sigue la fiesta del cupón: marcó ayer suba del 4%

Los cupones PBI volvieron a ser lo más destacado del día ayer en los mercados con fuertes ascensos ante la apuesta de inversores a que la actividad económica se reactivará a partir de 2016, tras el cambio de Gobierno. Esta vez, fue el instrumento en dólares (ley de Nueva York) el que encabezó las ganancias con un 4,1%; y le siguió el nominado en pesos, con un avance del 3,3%. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Repunte del dólar y las reservas

El Banco Central convalidó ayer una nueva alza del dólar, que se apreció un centavo a 8,73 pesos, mientras que en las cuevas las pizarras se corrigieron a la baja sobre el final de la jornada. Tras haber tocado los 13,25 pesos, el blue cerró en 13,11. La intervención oficial en el mercado único oficial arrojó un saldo levemente vendedor, pero las reservas del BCRA registraron un aumento de 38 millones de dólares hasta ubicarse en 31.390 millones. (Página/12 – Pág. 12)

 

Inversores ven dólar a $ 13 con nuevo Gobierno

En los futuros de Nueva York ya se negocian contratos que pretenden arriesgar cuál será el tipo de cambio oficial en los primeros días de gestión del Gobierno que viene: la cotización para fin de febrero de 2016 saltó de $ 12 a $ 13 a lo largo de este mes, curiosamente después de que los pronósticos de algunas encuestadoras redujeran las posibilidades de una continuidad del oficialismo. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Las exportaciones cayeron 18% en enero y marcaron el nivel más bajo desde 2009

La balanza comercial registró en enero un superávit de apenas u$s 73 millones y así duplicó el resultado favorable del mismo mes de 2014, pese a la fuerte caída del volumen comercial transado, según datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sumaron sólo u$s 4.294 millones. Las ventas al exterior de todos los rubros mostraron importantes descensos, salvo las de productos primarios que crecieron 16%, según el Indec

(El Cronista – Pág. 2)

 

Fuerte presión de Techint en la UIA para lograr postergación del acuerdo con China

A pesar del paso de los días y del acercamiento que hubo días atrás entre la cúpula empresaria y el Gobierno nacional, el Grupo Techint insistió ayer en la reunión de mesa directiva ampliada en sostener una postura más contundente en rechazo al convenio de colaboración entre la Argentina y China, al pedir un comunicado que exigiera la postergación del debate legislativo por este tema. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

China, Chile y espías, guerra en el regreso de Diputados

Después del receso de verano la Cámara de Diputados volverá a sesionar hoy con un temario que Cristina de Kirchner viene apurando desde enero: la reforma a la ley de inteligencia, la ratificación del acuerdo con China y otra más sobre el Segundo Protocolo Complementario al Tratado de Maipú de Integración y Cooperación con la República de Chile, que habilita la construcción del túnel trasandino de “Agua Negra”, que unirá la provincia de San Juan con la región de Coquimbo, en Chile. (Ambito Financiero – Pág. 9; Clarín – Pág. 6; El Cronista – Pág. 10)

 

Entusiasmo por Ahora 12

Varias entidades empresarias destacaron los logros del programa Ahora 12. El economista en jefe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Gabriel Molteni, especificó que “el plan tuvo muy buena recepción con un número de comercios adherentes muy importante y creciente”, y celebró que la nueva etapa del programa incorporará “los útiles escolares, los libros, colchones y los anteojos recetados”. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Los jueces esperan un gesto de Lorenzetti en defensa de la independencia judicial

El martes próximo, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, inaugurará el año judicial y muchos jueces y fiscales alientan la expectativa de que, una vez más, el magistrado haga una defensa muy firme de la independencia de la Justicia. Hasta ahora, desde la muerte del fiscal Alberto Nisman, la Corte mantuvo un perfil extremadamente bajo y cauteloso. (La Nación – Pág. 6)

 

La oposición, entre la ‘pata peronista’ y una alianza amplia que aglutine a todos

Macri reivindicó “las banderas justicialistas” y defendió el pase de Reutemann. El jefe del bloque de senadores radicales Gerardo Morales dijo que la Convención Nacional de la UCR puede aprobar un acuerdo “para ir a una gran PASO” de toda la oposición. Mauricio Macri reivindicó “cien por cien las banderas del justicialismo”. El diputado Facundo Moyano dijo que “hay sectores del Gobierno que quieren que Macri sea Presidente”. (El Cronista – Pág. 11; Página/12 – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Massa apura un acuerdo con Luis Juez para que sea su candidato en Córdoba

Sergio Massa busca apurar algún anuncio para revertir la ola descendente en la que parece montado. En eso trabajan sus operadores, que mientras avanzan a paso lento en el acuerdo porteño con Femando “Pino” Solanas, buscan dar un sacudón en el mercado de pases electoral en Córdoba: quieren al senador nacional Luis Juez como candidato a gobernador. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Algo que dijo Montoya

Es “imposible” que Daniel Scioli y Sergio Massa compartan boleta en las elecciones de este año, aseguraron a Página/12 fuentes de la gobernación bonaerense un día después de que el titular del Banco Provincia, Santiago Montoya, propusiera una fórmula conjunta entre el precandidato presidencial del peronismo y el del Frente Renovador. (Página/12 – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nueva filial en Estados Unidos

La empresa Globant, de servicios de tecnología enfocada en el desarrollo de soluciones de software, inaugurará una oficina en Nueva York. Es la tercera de la empresa en EE.UU., ya que también cuenta con instalaciones en San Francisco y Boston. “La nueva oficina contribuirá a potenciar los servicios a los clientes de Globant en Estados Unidos y a atraer talento local”, informaron. Globant cuenta con 26 centros de desarrollo en 17 ciudades en siete países, y actualmente emplea a más de 3700 personas. “Nueva York es el lugar ideal para seguir creciendo”, dijo Martín Migoya, CEO y cofundador de la compañía. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Caen ganancias de una siderúrgica

La empresa Tenaris, presidida por Paolo Rocca, reportó ayer una ganancia neta de US$ 1336 millones durante 2014, un 13% menos que los US$ 1574 millones de 2013, según comunicó a la Comisión Nacional de Valores. La empresa controlada por el Grupo Techint cerró el último trimestre de 2014 con una utilidad neta de US$ 195 millones, 40% menos que en el trimestre previo y 52% menos que en el mismo lapso de 2013. “La caída del precio del petróleo y del gas de los últimos meses ha llevado a los operadores de petróleo y gas a recortar sus planes de inversión, su actividad de perforación y a concentrarse en reducir los costos en todas sus operaciones”, explicó la compañía. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

“El único partido es la Constitución”, replican los jueces a Cristina

La Asociación de Magistrados slió al cruce enun comunicado de las críticas de la Presidenta al 18F. Lo caracterizó como el “bautismo de fuego del Partido Judicial”. Y le atribuyó un carácter golpista. Para los jueces, es una “reiterada y metódica amenaza”. (Clarín, La Nación)

 

Por segunda vez en diez meses, vuelven a importar petróleo

YPF lanzó una licitación para importar hasta un millón de barriles de petróleo de África Occidental, del Mar del Norte o del Mediterráneo. El número es enorme: equivale a casi dos días de la producción de petróleo de todo el país según los números de diciembre. La licitación estará abierta hasta el 3 del mes próximo. (La Nación)

 

Un clásico: está en riesgo el inicio de las clases

Es en escuelas primarias públicas de trece distritos. Y abarca a cuatro millones de alumnos. Hasta ahora sólo hubo acuerdo en Neuquén y Río Negro. (Clarín)

 

Esposado, Vandenbroele fue llevado ante el juez

El testaferro de Boudou se habría negado a ser extraditado a Uruguay, donde se lo acusa de lavado de dinero. En 48 horas podría quedar libre, pero seguirá bajo proceso. (Clarín)

 

Por la droga, pide el Papa evitar la “mexicanización”

Se lo dijo por e-mail a un legislador porteño de su confianza. Es otra advertencia de Francisco sobre el avance del narcotráfico en Argentina. (Clarín, La Nación)

 

El fuego sigue fuera de control en Chubut

Arden 15 mil hectáreas, el ganado comenzó a morir y en Cholila el humo impide bajar aviones con ayuda. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cupón PBI vuelve a trepar fuerte (pero hay riesgos)

Junto con el gran repunte de las acciones argentinas en Wall Street y de los bonos, con la consiguiente baja del riesgo-país, también los cupones PBI se plegaron al gran momento que están viviendo los activos argentinos. Ayer hubo subas generalizadas en estos instrumentos en la Bolsa porteña, liderados por el nominado en moneda local. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Central ruega por dólares a bancos para paliar escasez

Reunió a directivos para pedir que suscriban LEBAC en moneda extranjera; se prevén nuevas emisiones de provincias. Se escuchó como una demostración de la carencia y la necesidad de dólares que tiene desde hace semanas el Banco Central. Pero no dejó de ser interpretado, a la vez, como un pedido razonable en un contexto cambiario difícil. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La liquidación de divisas en baja

El complejo agropecuario liquidó 1813 millones de dólares en lo que va del año, con una contracción del 19,9 por ciento con respecto al mismo período del 2014, cuando se habían despachado 2265 millones. El dato requiere observar que en 2013 y 2012, con cosechas inferiores a las de la campaña actual, se habían vendido granos por 1980 y 2850 millones de dólares. (Página/12 – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

El PBI per cápita se estancó y su evolución fue una de las peores de la región

El PBI per cápita se estancó en el segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y tras años de liderazgo, Argentina ahora ocupa uno de los últimos puestos en el ranking de crecimiento económico de America latina. Tras liderar el podio entre 2003 y 2007, en el segundo mandato de Cristina Kirchner hubo un deterioro económico muy marcado y sólo Venezuela tuvo un desempeño peor. (El Cronista – Pág. 2)

 

Empresas piden a Comercio baja de impuestos y subir exportaciones

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios alertó por la caída de las exportaciones en la industria de Alimentos y Bebidas producto de la pérdida de competitividad que generaron la presión impositiva, los costos logísticos y la tardía devolución de reintegros e IVA. Los números fueron presentados al secretario de Comercio, Augusto Costa, en un almuerzo que se realizó en la sede de la Copal. Advirtieron que podría haber faltantes. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 3; La Nación – Pág. 11)

 

Fondos buitres: una Corte de EE.UU. deja al país cerca del desacato

Ayer la Corte de Apelaciones instó a los abogados de nuestro país a presentar los argumentos contra la declaración de desacato que emitió el juez Griesa por incumplimiento de su sentencia a favor de los fondos buitres por US$ 1.300 millones. Si no lo hace el fallo quedará firme sin discusión. Argentina tenía hasta el 17 de febrero para presentar los escritos pero todavía no lo ha hecho. Si la Corte de Apelaciones ratifica el desacato declarado por Griesa en setiembre del año pasado, Argentina podrá ser objeto de sanciones. (Clarín – Pág. 19; Página/12 – Pág. 11)

 

Tour de bancos al país: onda verde en la plaza

Entre los muchos pronósticos de analistas que consideran que existe un elevado potencial de apreciación-suponiendo el fin del kirchnerismo- una de las posiciones más optimistas sobre una suba de las acciones argentinas a lo largo de este año la expresaron los especialistas del banco de inversión Morgan Stanley, que visitaron Buenos Aires y redactaron un informe asegurando que ocurrirá un alza del 45% en dólares -y del 100% medido en pesos- del Merval en 2015, ya que existirían perspectivas de políticas macro más ortodoxas después de las elecciones presidenciales. (Ambito Financiero – Pág. 5,6)

 

Cristina criticó a la Justicia y relanzó el plan Ahora 12

Cristina Kirchner encabezó un acto en Berazategui, donde se mostró junto a Daniel Scioli y el intendente local, Juan Patricio Mussi. Aseguró que “nos hacen más Justicia en Londres que en la Argentina”, en referencia al fallo de un magistrado británico que habilitó el pago de bonos emitidos bajo legislación inglesa, que habían sido bloqueados por el juez neoyorquino Thomas Griesa.”Un juez de Londres tuvo que venir a decir que la Argentina pagó, que no está en default. (Ambito Financiero – Pág. 7; El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Scioli apuntó a Macri y advirtió que “entre los cambios está la marcha atrás”

Daniel Scioli recordó “a los que hablan todo el tiempo de cambio, les recordamos que entre los cambios está la marcha atrás” y advirtió que “los argentinos no necesitamos ni retroceder ni empezar siempre de nuevo, necesitamos avanzar”, al rechazar declaraciones del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

Desde Mendoza, Macri jugó con la idea de Reutemann como su compañero de fórmula

Días después de anunciar que Reutemann “se suma” al proyecto de Pro, Macri dio un paso más allá: afirmó que un tándem presidencial con el ex piloto de Fórmula 1 sería “una buena fórmula”, aunque de inmediato aclaró: “Aún no lo hemos hablado”. (La Nación – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 10; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; El Cronista – Pág. 11)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Por la crisis, las cadenas ahora se expanden en formatos chicos

Carrefour y Día encabezan la cantidad de aperturas de “tiendas de proximidad”, pero también Walmart – a través de Changomas– apunta a sucursales más chicas. Los supermercados están planteándole competencia a los chinos en los barrios. Los asiáticos ya no se expanden como antes y hasta tienen retroceden en Capital Federal y el conurbano, con 400 puntos de venta menos durante 2014. Para este año, Carrefour abrirá 30 tiendas Express y Día cortará cintas en 50 locaciones. (Clarín – Pág. 20)

 

Nueva sucursal de una cadena de cafés

La empresa de cafetería Café Martínez abrió una nueva sucursal en el barrio porteño de Almagro, en Corrientes y Bulnes. La inversión inicial fue de 1.800.000 pesos. Este nuevo establecimiento forma parte de un plan de inauguraciones comerciales que la compañía continuará efectuando durante este año. En tanto, la cadena informó ganancias en el año pasado de 5.000.000 de pesos y proyecta 5.500.000 pesos para este año. Café Martínez cuenta con más de 150 sucursales, 1500 empleados y vende 35.000 pocillos de café diarios. También desarrolló una franquicia en el exterior, en Murcia, España.

 

Ganancias de una siderúrgica

La empresa Siderar informó a la Bolsa sus ganancias para el período finalizado en diciembre de 2014 por $ 3.269.898.- (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

La oposición criticó fuerte a Cristina por su carta sobre el 18F

La Presidenta aludió el sábado a un “partido judicial” y ninguneó la marcha. Macri dijo que tuvo una visión “pobre de la democracia”. Massa habló de “una mirada autoritaria”. Cobos descalificó por “absurdo” el texto. Y Carrió denunció un “intento de autogolpe con Milani”. (Clarín)

 

Nisman iba a pedir el apoyo de la ONU contra Irán en la causa AMIA

El escrito es un borrador, pero está rubricado por Nisman, tal vez previendo que alguna circunstancia le impidiera hacerlo en el futuro. El Gobierno ya había rechazado un pedido de colaboración para esta iniciativa ante el Consejo de Seguridad que le había presentado el fiscal. (La Nación)

 

Rotundo triunfo de la UCR en la primaria de Mendoza

Rodolfo Suárez venció con más del 60% en la capital. Es hombre de Cobos y tuvo apoyo de Macri. En San Carlos, Jorge Difonso, el candidato de Sergio Massa, se impuso con el 44% de los votos. (Clarín)

 

Duros cargos al Gobierno por la tragedia de Once

En Plaza de Mayo los padres de Paolo Menghini denunciaron “abandono” de las víctimas y la no asunción de responsabilidades. (Clarín)

 

Solo dos provincias tienen asegura el inicio de las clases

Son Río Negro y Neuquén, donde se acordaron aumentos de 30%. Muchas de las asociaciones gremiales de mayor representatividad no descartan anunciar medidas de fuerza en los próximos días y otras esperan la definición de la paritaria nacional. (La Nación)

 

La crisis y el dólar fijo frenan la inflación

Luego de un 2014 en el que el Indec reportó un cierre de 23,9%, y los privados, una suba cercana a 38% (en sintonía con las pocas provincias que siguen midiendo la inflación en forma independiente del instituto que manipula las estadísticas desde hace ocho años), siguen las diferencias de mediciones. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA duplica la ayuda al Tesoro en 2015 para cubrir déficit fiscal

El Tesoro se vio obligado en el comienzo de este año a tomar la mayor parte de las utilidades que mantenía depositadas en el organismo (limitado ahora por la cantidad de adelantos transitorios que puede recibir por ley de la entidad) y darle mayor velocidad a una emisión de pesos en la economía que nutre la demanda de dólares y le pone un piso al dólar “blue”. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Desde el inicio del cepo cambiario, las exportaciones cayeron 14%

Desde que el Gobierno impuso el cepo cambiario, hace ya más de tres años, para mantener las reservas del Banco Central (BCRA), no sólo las arcas de la entidad monetaria se fueron achicando cada vez más, sino que el ingreso de divisas vía comercio exterior también disminuyó. De hecho, las exportaciones nacionales totales cayeron 14% medidas en dólares estadounidenses. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que la caída de u$s 83.950 millones en 2011 a casi u$s 72.000 millones en 2014 “muestran claramente la magnitud del problema argentino”. (El Cronista – Pág. 4)

 

La oposición cambia y va al debate por la ley de Inteligencia

Los referentes de los principales bloques lo anunciarán hoy de manera formal, pero ya lo decidieron: estarán presentes en la sesión de este miércoles, en la que el kirchnerismo buscará convertir en ley el proyecto para disolver la Secretaría de Inteligencia y crear una nueva Agencia Federal, enviado al Congreso por Cristina Kirchner unos días después de la muerte de Alberto Nisman. (Clarín – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Los gastos de una familia porteña en el último año tuvieron una suba de 34,5%

Los gastos de una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires se encarecieron 34,5% en el último año y así, en enero pasado, un matrimonio con dos hijos propietario de su vivienda necesitó $ 10.141 para cubrir sus necesidades, cuando en el mismo mes de 2013 precisaba $ 7.540, de acuerdo con los datos brindados por la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno porteño. (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Audiencias clave en EE.UU. por el default argentino

El juez Griesa estableció que los tenedores de bonos argentinos en default que quieran sumarse a la sentencia que consiguieron los fondos buitres en calidad de me too pueden hacerlo hasta el 2 de marzo. Luego Argentina tendrá hasta el 7 de abril para cuestionar los reclamos y finalmente el 31 de abril Griesa establecerá en un fallo una lista definitiva. Kiciloff adelantó que Argentina sólo aceptará negociar con todos los acreedores de bonos en default y no sólo con el fondo buitre NML, de Paul Singer, que ofreció cobrar en bonos y sin pago en efectivo. Es decir que si hay negociación no podría ser antes del 30 de abril. Los reclamos de los me too podrían alcanzar US$ 15.000 millones. (Clarín – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Claves para 2015 detrás de rutinaria sesión en el Senado

El Gobierno debe tomar dos decisiones esta semana en el Congreso. Sin duda la más ruidosa será el armado de la Asamblea Legislativa, donde Cristina de Kirchner pronunciará su último mensaje como presidente y aún no está garantizado cuál será el público que la escuche. (Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Pág. 4; El Cronista – Pág. 9)

 

En los últimos tres años se sumaron 2 millones de pobres

En Argentina el índice de pobreza sigue creciendo y ya alcanza al 28,9%, lo que implica unas 12 millones de personas que no logran cubrir la canasta básica mensual de $ 2.675. Si en el país ya pueden proyectarse unos 41 millones de habitantes, cerca de un tercio está en la pobreza. Las cifras, cerradas a enero de este año, están contenidas en el informe “La pobreza y el aniquilamiento del futuro”, del Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT que conduce el camionero Hugo Moyano. (Clarín – Pág. 13)

 

El empleo creció levemente en enero

El empleo registrado en el sector privado comenzó a crecer en enero, a un nivel de 0,3 por ciento, según datos provisorios de la Encuesta de Indicadores Laborales que se realiza en 2400 empresas de ocho centros urbanos, adelantados por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien evaluó que esta leve suba es el inicio de un proceso desencadenado por la recuperación de algunas actividades, entre otras condiciones macroeconómicas. (Página/12 – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Swiss Leaks: piden captura para Abadi e investigan a sus socios

AFIP elevó a la justicia el pedido de búsqueda del dueño de Gems. Se sigue la pista de sus cuentas offshore y el vínculo con Alejandro Alberto Tawil, socio de Abadi y albacea de las cuentas irregulares de abogados “caranchos”. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Página/12 – Pág. 11)

 

Por convicción o necesidad, los cambios llegarán

El Gobierno llega a su último año con una economía que está pidiendo a gritos un cambio. Poco queda de aquellos años en que se crecía al 9%, que contrastan con la recesión de 2014 y con un presente en el que se vislumbran pocas chances de crecer y en el que no se crean nuevos puestos de trabajo. (La Nación – Suplemento: Economía & Negocios – Pág. 6/Economía & Negocios)

 

“Los mismos que golpeaban cuarteles”

Unidos y Organizados consideró que “el poder financiero-mediático-judicial ensaya una nueva forma de intentar poner en jaque a las instituciones democráticas y, con ellas, las conquistas sociales y un proyecto de Nación”. (Página/12 – Pág. 4-5; Tiempo Argentino – Pág. 6-7)

 

Lousteau-Ocaña, a las PASO porteñas

Luego de meses de indefiniciones, finalmente Ocaña volvió a pactar con el radicalismo, partido por el cual ya fue diputada. Antes de cerrar con Lousteau, la habían contactado desde el macrismo y del kirchnerismo disidente. Martín Lousteau y Graciela Ocaña anunciaron ayer que competirán en las elecciones primarias abiertas de la Capital previstas para el 26 de abril. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Coca Cola anuncia hoy plan de inversiones

En el marco de su plan de inversiones por $ 234 millones para el tramo 2009-2015, la empresa de origen mexicano Femsa, principal embotelladora de Coca Cola en América Latina, anunciará hoy la ampliación del centro de distribución que posee en la sede del Mercado Central, en la localidad bonaerense de La Matanza. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Nueva sucursal del Banco Nación

El Banco de la Nación Argentina (BNA) abrió una nueva filial en la localidad de El Chaltén, Santa Cruz. El acto de inauguración fue presidido en la nueva sucursal por el titular de la entidad, Juan Ignacio Forlón (foto). “El Banco de la Nación Argentina acompaña este ejercicio de soberanía instalando una sucursal operativa que los pobladores y los comerciantes venían pidiendo hace años”, destacó la entidad. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Polémica con una petrolera argentina

La petrolera argentina Pluspetrol atenderá el llamado del Ministerio de Energía y Minas de Perú, que exigió ayer públicamente la salida de la empresa de la comunidad de Pichanaki, luego de que pobladores del lugar denunciaran daños al medio ambiente. Pese a esta decisión, la petrolera, mediante un comunicado, negó afectaciones al lugar y explicó que “desde septiembre Pluspetrol no realiza actividad alguna de exploración en esa zona, en donde sólo se tenían almacenados algunos materiales necesarios para realizar sus actividades [de exploración]” en otras zonas del Lote 108, en cuyo interior se encuentra esa comunidad. (La Nación, Economía, Qué pasa)