TITULOS DESTACADOS

 

Caso Ciccone: confirman el procesamiento de Boudou

Lo resolvió la Cámara Federal y es por coimas y negociaciones incompatibles con la función pública. La resolución va en contra de lo que esperaban sus  allegados y el Gobierno. También confirmaron los procesamientos de Núñez Carmona y de Vandenbroele, señalado como presunto testaferro del vice. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno criticó la marcha y dijo que los fiscales desestabilizan

Aníbal Fernández, Capitanich y Rossi minimizaron la multitudinaria manifestación y cuestionaron su carácter “opositor”; en la Casa Rosada hay una profunda preocupación por el avance de las causas judiciales contra los funcionarios y la Presidenta (La Nación)

 

La testigo Natalia Fernández ratificó sus dichos ante Fein

La joven había contado las supuestas irregularidades que vio en la casa de Nisman. (Clarín)

 

Respaldo a Bonadio para que investigue a los Kirchner

La decisión, que es un fuerte respaldo a la actuación del magistrado, fue adoptada por la Sala I del tribunal de apelaciones, que rechazó la recusación que había planteado Romina Mercado, sobrina de la presidenta que también está imputada en el expediente porque es la titular de la sociedad Hotesur. (La Nación, Clarín)

 

Se niega Economía a negociar con los buitres

Daniel Pollack acusó ayer a la Argentina de no querer retomar la negociación con los fondos buitre que ganaron la demanda en 2014 pese a que ofrecieron cobrar la sentencia en bonos, tras el final de la cláusula RUFO. (La Nación)

 

En un violento operativo, Maduro hizo arrestar al alcalde de Caracas

Acusado de planificar un golpe de Estado, el Servicio Bolivariano de Inteligencia irrumpió ayer en las oficinas del alcalde Antonio Ledezma. (Clarín; La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Arroyo Salgado: “No admito un suicidio y menos con un arma”

La ex esposa del fiscal Alberto Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, aseguró ayer que por la “personalidad” de su ex marido, “de ningún modo” cree que se haya suicidado. Además, y pese a que dijo que no iba a hacer declaraciones que perjudiquen a quienes están a cargo del caso, afirmó que hubo cosas que ella “hubiera hecho diferente”, y sostuvo que dar detalles del proceso “malogra la investigación”. (El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Entre Pollicita y D’Elía, Rafecas define su futuro en caso Nisman

El juez federal Daniel Rafecas se encontraba ayer por la tarde a mitad de camino entre revisar las medidas requeridas por Gerardo Pollicita y analizar su destino en la causa por el supuesto encubrimiento de la pista iraní. Sucede que ya es un hecho que el juez será recusado por el piquetero Luis D’Elía por presunto prejuzgamiento lo cual alentaba la idea, que existe en el entorno de Rafecas, de que antes de que esa especulación se concrete, directamente excusarse y esperar por un nuevo juez que debería sortear la Cámara Federal.Rafecas ha sostenido, en presentaciones públicas, argumentos duros para con D’Elía al punto de vincularlo económicamente con el Gobierno iraní. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Bancos tienen menos pesos y se encarece el crédito a empresas

El objetivo de mantener bajo control la cantidad de pesos en el sistema para frenar el dólar, aun a costa de medidas que puedan afectar la actividad, disminuyó la liquidez en los bancos y encareció en pocos días el financiamiento que las empresas toman a muy corto plazo. La tasa que cobran por líneas a corto plazo ya saltó hasta 300 puntos básicos en algunas entidades del sistema (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

El “blue” ya perforó el piso de $ 13; bajó un 2% el riesgo-país

El billete marginal cedió otros 15 centavos (el miércoles había descendido 19) y cerró a $ 12,85. De esta forma, la brecha cambiaria siguió en retroceso y ya se encuentra en el 47,5%.Según operadores, esta nueva caída del dólar informal estuvo en consonancia con una mayor liquidez de divisas que

registra el mercado luego de que el Banco Central flexibilizó durante la semana pasada el cepo que había impuesto a los importadores. (Ambito Financiero – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 18; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Según una base de datos de Indec, el saldo comercial de 2014 fue u$s 2.000 millones

De acuerdo con la Base Usuaria del Indec, un indicador público y oficial que toma datos de la Aduana y utilizan profesionales del comercio exterior (que pagan una tarifa por ese servicio), Argentina exportó en 2014 por u$s 67.296 millones. El ICA del propio Indec informó para el año pasado ventas al exterior por u$s 71.936 millones. (El Cronista – Pág. 2)

 

Desafío: gremios del transporte se unen y paran el 31 de marzo

Decisión conjunta de 22 sindicatos en protesta contra ganancias. Quieren protagonismo en una CGT unificada. El portuario Juan Carlos Schmid fue uno de los oradores centrales. Lo acompañaron en la mesa, de izquierda a derecha, Roberto Fernández (UTA), Omar Maturano (ferroviarios) y Omar Pérez (camioneros). (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Por la baja del salario real, cayeron las ventas en la ciudad en 2014

Casi ningún rubro se salvó de la malaria. La dirección estadística porteña confirmó que el año pasado retrocedió la demanda de alimentos, electrodomésticos, teléfonos móviles y juguetes. Según datos oficiales, las ventas en supermercados y comercios de la ciudad de Buenos Aires se desplomaron durante 2014. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Los empresarios esperan para este año un amesetamiento en la creación de empleo

Empresarios industriales pronosticaron un año de estabilidad laboral, con altibajos que podrían compensarse entre los sectores de acuerdo a su rendimiento, aunque sin posibilidad de recuperar los puestos de trabajo en la crisis del 2014. El análisis se ajusta en consecuencia con la actividad económica prevista para el 2015 con un crecimiento cero, que pondrá freno a la baja del año pasado, aún a pesar del clima electoral por recambio presidencial. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Cruje fuerte la Mesa de Enlace

Sociedad Rural y CRA propondrán hoy a sus socios de Federación Agraria y Coninagro un cese de comercialización para protestar contra el Gobierno. Sin embargo, los federados no están convencidos y ponen distancia pese a las presiones. (Página/12 – Pág. 14)

 

La Presidenta festejó su cumpleaños en Chapadmalal junto a su familia

La Presidenta celebró ayer sus 62 años en la intimidad de la casa de veraneo de Chapadmalal junto a sus familiares. Vía twitter agradeció los saludos de dirigentes y mandatarios. Cristina permanecerá en Chapadmalal hasta el domingo (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Scioli pidió dejar de lado mezquindades frente al caso Nisman y llamó a la unidad nacional

Daniel Scioli hizo ayer un llamado a la unidad “de todos los argentinos” porque “desde la Presidenta hasta el último ciudadano y todos los poderes del Estado” quieren conocer la verdad sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman y solicitó “respuestas al Poder Judicial por todos los interrogantes que están planteados”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Mauri y Gaby se sacan chispas

Macri sostuvo que Rodríguez Larreta es quien “más fácilmente expresa la continuidad” de su gestión en la Ciudad. Michetti reconoció que existe “una obvia tensión” en el PRO por la competencia porteña. Cerca de Macri prometen que la estrategia para lograr que Michetti se baje tendrá nuevos capítulos la semana que viene. (Página/12 – Pág. 10)

 

Corrientes vota un mes antes de las PASO

El gobernador radical, Ricardo Colombi, confirmó que el 5 de julio se elegirán diputados y senadores provinciales. “Buscaremos fortalecer la alianza”, admitió el mandatario provincial, en referencia al “Encuentro por corrientes”. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ganancias de bancos

El grupo financiero Galicia registró una ganancia neta de $ 3.337.790.000 en 2014, según informó ayer a la Bolsa. La cifra representa un incremento interanual de 41 por ciento en sus ingresos del cuarto trimestre de 2014. Por su parte, el Banco Hipotecario anotó una utilidad de 550 millones de pesos, según los resultados presentados a la entidad bursátil. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Textiles, sin trabas para importar

Los empresarios agrupados en la Fundación Pro Tejer negaron que el Gobierno restrinja los dólares para el pago a proveedores extranjeros. Días pasados, representantes del sector automotor y de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) se quejaron de que las medidas del Banco Central los obligaron a detener sus operaciones. “Resulta grotesco ver a los sectores importadores instalando falsas alarmas sin ningún asidero”, dijo el presidente de Pro Tejer, Jorge Sorabilla, quien sostuvo que “ninguno de los afiliados a la fundación ha tenido problemas en su gestión de importaciones”.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Conmovedora marcha por Nisman y la verdad

La multitud desafió una lluvia de a ratos torrencial y recorrió a paso lento las calles desde Congreso hasta Plaza de Mayo, encabezada por los fiscales. Estuvieron los presidenciables Macri, Massa, Sanz, Cobos, Binner y Carrió. Y las cúpulas de la UIA, AEA y ruralistas. Fue una impresionante muestra de solidaridad con la familia de Nisman y un potente reclamo de verdad y justicia sobre su muerte. Predominó el silencio, con aplausos y vivas para el fiscal. (Clarín, La Nación)

 

Movilizaciones: fueron masivas en el interior y hubo actos en el exterior

Córdoba, Rosario, Mar del Plata y La Plata fueron algunos de los puntos de mayor concentración de gente en el interior del país durante la marcha del silencio. Sumados al resto de ciudades y pueblos, se superaron los cien mil participantes. (Clarín)

 

Cifras

La Policía Metropolitana calculó la concurrencia en más de 400.000 personas. La Policía Federal la estimó en apenas 50 mil. Hasta allí llega la grieta. (Clarín)

 

Sorpresivamente, el espía Stiuso declaró como testigo ante la fiscal Fein.

La fiscal Viviana Fein informó que recibió la declaración del ex espía, aunque no brindó mayores detalles. (Clarín)

 

En alza: hasta para el Indec el desempleo subre: 6,9%

En un año, pasó de 6,4 a 6,9%, según el Indec; algunos analistas creen que la cifra es mayor; hay 2,7 millones de personas con problemas de trabajo. El año pasado se perdieron 300.000 empleos (La Nación)

 

Apuntan a los drones: presentaron un proyecto para regularlos

La autoridad de aviación civil publicó un borrador de reglamento; habrá que sacar registro y tomar fotos estará limitado (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cristina ignoró la marcha y dijo que nadie le “marcará la cancha”

En un clima festivo, con grúas desde donde volaba una mujer vestida de celeste y blanco y un final con lluvia de papelitos, Cristina Kirchner ignoró ayer por completo la marcha del silencio que horas más tarde coparía las calles en recuerdo del fiscal Alberto Nisman. Con tono filoso y por cadena nacional, la Presidenta advirtió que nadie le “marcará la cancha” y apuntó directo a Estados Unidos e Israel, a quienes un día antes les había exigido por carta que incluyeran en las negociaciones con Irán el reclamo por el esclarecimiento del atentando contra la AMIA. Escasa presencia de gobernadores (La Nación – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

La idea de que todo sigue igual

De acuerdo con los números que manejaban funcionarios del Gobierno, la convocatoria a la marcha a la Plaza de Mayo rondó las 60 mil personas, que fue el cálculo que efectuó la Policía Federal. El número, comentaban, era importante, masivo, aunque menor que otras convocatorias opositoras recientes, como los primeros cacerolazos. “No modifica ni la relación de fuerzas ni el escenario político. Mañana todo sigue igual”, comentaba un integrante del gabinete. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

Diputados citan al fiscal Pollicita para que explique por qué imputó a Cristina

En una decisión sorpresiva, el bloque oficialista de Diputados convocó ayer al fiscal federal Gerardo Pollicita a presentarse el próximo lunes en el Congreso: los legisladores kirchneristas quieren que el funcionario justifique y respalde su imputación contra la Presidenta y otros funcionarios por supuesto encubrimiento en la causa AMIA. El funcionario judicial aún no respondió (El Cronista – Pág. 5; Tiempo Argentino – Pág. 14; Clarín – Pág. 26; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

El BCRA sólo pudo absorber $100 millones y el dólar oficial subió a $8,71

El Banco Central (BCRA) consiguió retirar ayer sólo 100 millones de pesos del sistema en una nueva licitación de letras y notas internas, cuya novedad fue la suba de las tasas de las Lebac en dólares y el lanzamiento de una nueva emisión en esa divisa con mayores intereses para aquellos bancos que muestren un incremento de sus depósitos en moneda estadounidense. (Buenos Aires Económico – Pág. 16; Clarín – Pág. 32)

 

El “blue” cayó a $ 13, el menor valor en dos meses

El dólar “blue” sufrió ayer la segunda mayor caída diaria de 2015 al bajar 19 centavos y cerrar la jornada en $ 13, su menor valor en más de dos meses. Presionado por los controles liderados por el Banco Central y una mayor oferta de dólar “ahorro” por parte del público, el billete marginal se desinfló casi un 4,5% en lo que va del mes y la brecha con la cotización oficial se ubicó por primera vez en el año debajo del 50%. (Ambito Financiero – Pág. 13; Clarín – Pág. 32; Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Los bonos siguen siendo una fiesta

Las exportadoras de aceites y cereales liquidaron la semana pasada 290 millones de dólares. La cifra informada por las cámaras empresarias Ciara-CEC que nuclean a las multinacionales y grandes firmas del sector representa un incremento de 13,2 por ciento frente a los primeros siete días de febrero. Sin embargo, las divisas ingresadas son 41,6 por ciento inferiores a las informadas el mismo período de 2014. (Página/12 – Pág. 14)

 

Ni la banca pudo, esta vez, sostener el Merval

La Bolsa porteña cortó ayer una racha de tres sesiones en alza al cerrar su rueda de negocios con un retroceso de 0,5% en el índice Merval tras activarse una toma de ganancias en parte destinada a hacer frente al vencimiento de opciones. La tendencia de la jornada se definió por el declive de los papeles siderúrgicos y energéticos, que opacaron la renovada (y descontada) fortaleza de los bancarios. (La Nación, Economía, Pág.17))

 

Buitres: Griesa allana el camino para sumar reclamos por otros u$s 4.000 millones

Los tenedores de bonos argentinos en default que quieran sumarse a la sentencia que consiguieron NML Capital, Aurelius y otros holdouts en calidad de “me too” pueden hacerlo hasta el 2 de marzo. Así lo dispuso un cronograma acordado por las partes (los abogados de los fondos buitre y el país) que fue ratificado por el juez Thomas Griesa. Se estima que los reclamos adicionales que pueden sumarse en esta etapa rondan los u$s 4.000 millones y que el magistrado podría dictar una sentencia contra Argentina en abril. (El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 16; La Nación – Pág. 5)

 

Scioli cuestionó el uso de la convocatoria por parte de sectores políticos

El precandidato del FPV opinó que “hubo un contraste” entre el futuro, encarnado por la central Atucha II, “y actitudes del pasado”. El gobernador reivindicó su alineamiento con la presidenta (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Orientan inversiones a Bolivia

La menor actividad en el país parece haber convencido a las grandes constructoras a orientar parte de su actividad hacia otros mercados. Es el caso de la empresa José Cartellone, del constructor del mismo nombre, que ayer confirmó a la Bolsa la firma de un contrato para construir el acceso vial a la planta de GNL de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en Río Grande (Bolivia) por 383.155.600 bolivianos, lo que equivale aproximadamente a US$ 56.000.000, aprovechando el buen momento de esa economía, la que más creció en la región durante 2014. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Ganancias para una vidriería

La fábrica de artículos de vidrio Rigolleau informó a la Bolsa el resultado del ejercicio finalizado en noviembre de 2014, con una ganancia neta de $ 82.418.502. El directorio propondrá a la asamblea un dividendo en efectivo de 6% para las acciones preferidas de $ 154 y un dividendo en efectivo de 55% para las ordinarias clase A y B de $ 39. 892.689. Requerirá, además, autorización para abonarlo en cuotas (8 mensuales a partir del 30/4/2015). (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La ex mujer y las hijas del fiscal van a la marcha

La jueza Arroyo Salgado confirmó que asistirán al homenaje convocado por los fiscales a un mes de la muerte de Nisman. Adhieren las fuerzas políticas opositoras, pero no llevarán identificaciones partidarias. Se espera una manifestación masiva. La Presidenta y sus ministros tienen previsto un acto en Atucha II al mediodía. (Clarín, La Nación)

 

Fein le apuntó a Berni

Dijo que le pedirá explicaciones por su presencia en la casa de Nisman la noche de la muerte.(Clarín)

 

Dan protección a la testigo y está dispuesta a ratificar todo en la Justicia

Natalia Fernández, una joven camarera que fue convocada como testigo del procedimiento realizado en el departamento del fiscal Alberto Nisman la noche en que apareció su cadáver, sembró dudas sobre la actuación de la policía para preservar la escena, pero sus dichos fueron rechazados por la fiscal del caso Viviana Fein y el secretario de Seguridad, Sergio Berni. (Clarín)

 

Fuerte deterioro del poder de compra del campo

Con la caída internacional de los precios de los granos, los productores necesitan vender más toneladas de maíz y soja para comprar la misma cantidad de insumos clave para producir que hace cuatro meses. (La Nación)

 

Volvió a llover en Córdoba y se agrava la situación

El Servicio Meteorológico Nacional difundió una alerta climática por la probabilidad de “tormentas intensas” y “ocasional caída de granizo”. Sigue la búsqueda de la joven Mariana Di Marco, desaparecida desde el domingo; unas 15.000 viviendas quedaron muy dañadas (La Nación)

 

El Vaticano apoya una acción militar en Libia

El Vaticano apoyó ayer abiertamente una eventual intervención internacional promovida por las Naciones Unidas en Libia, país que se encuentra hundido en la anarquía y al borde de una guerra civil. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Rafecas vuelve y toma la causa

El juez termina hoy su licencia y tendrá cinco días hábiles para decir qué medidas toma respecto del requerimiento elaborado por el fiscal Pollicita, quien dio curso a la denuncia de Nisman. Le propuso 50 medidas de prueba. (Página/12 – Pág. 4)

 

De Blumberg al campo, Gobierno espera 18-F masivo y arma 1-M

Cristina Kirchner regresó anoche de Chapadmalal, el inusual refugio de vacaciones que eligió la familia presidencial, y tiene programada una agenda “normal” para hoy, 18-F, día de la marcha convocada por fiscales en “homenaje a Nisman”, que el Gobierno califica de “abiertamente opositora” y, en un segundo plano de interpretaciones, aunque la anticipa masiva, la supone sólo “urbana”. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El gobierno rechazó intromisiones de EE.UU, e Israel

En una carta dirigida entregada a los embajadores de ambas naciones en Buenos Aires con la firma del canciller Héctor Timerman, la administración de Cristina Fernández, sostuvo que la “Argentina se ve en la necesidad de reiterar que nuestro territorio no sea utilizado para fines de intereses geopolíticos y militares de terceros países”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Página/12 – Pág. 2-3)

 

En Diputados la oposición cambia de estrategia y debate contra la ley de espías

Luego de que los opositores vaciaran la discusión en el Senado, Carrió, Lozano y Del Caño, entre otros, anunciaron que irán a la comisión. El oficialismo procurará allí conseguir dictamen para la iniciativa, que la Casa Rosada quiere convertida en ley el miércoles 25. (El Cronista – Pág. 5)

 

Bancos locales suben otro 5% en Wall Street (23% en el mes)

Los principales bancos que operan en Wall Street a través de ADR tuvieron subas de hasta un 5%, y sobresalió el BBVA Francés. El riesgo-país bajó un 3% y perforó los 700 puntos. En lo que va de febrero acumula caída del 8%. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Cae la oferta de vehículos cero kilómetro por la falta de dólares

Las concesionarias afirman que las terminales no entregan automóviles y que se están quedando sin stock. Desde las automotrices le echan la culpa de esta situación al Gobierno. Sostienen que sin dólares no pueden importar las piezas necesarias para la producción, incluso de modelos nacionales. La falta de unidades empujó al alza a los precios. Los 0 km aumentaron en promedio un 3,8% en lo que va del año y los vendedores anticipan hacia marzo otro ajuste de entre el 2%y 4%. (Clarín – Pág. 19)

 

Impulsan proyecto de ley para evitar los despidos arbitrarios en empresas

El titular de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja, Héctor Recalde, impulsa un proyecto de ley para garantizar la “estabilidad laboral absoluta”, un derecho que se adquiere –según el texto de la iniciativa– una vez que los empleados en relación de dependencia hayan transcurrido el tiempo de servicio fijado por la ley o las convenciones colectivas de trabajo. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

El kirchnerismo activa la comisión por el caso HSBC

Mientras la ciudadanía sigue atenta el devenir de la causa sobre la extraña muerte del fiscal Alberto Nisman, el oficialismo hará otro intento de acaparar la agenda política y mediática: activará en los próximos días la comisión bicameral destinada a investigar la evasión de tributos y la consecuente salida millonaria de divisas del país, y citará a las autoridades del banco HSBC, acusado por la AFIP de haber sido uno de los principales instrumentadores de la maniobra. (La Nación – Pág. 10)

 

La UIA pide reunión con Scioli para frenar los comités mixtos en las empresas

La Unión Industrial Argentina le reclamará al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, su decisión de finalmente poner en marcha los Comités Mixtos de Salud, Higiene y Seguridad en el Empleo, creados a través de una ley que fue aprobada por la Legislatura bonaerense en 2012 pero que, luego de una fuerte resistencia empresaria, recién fue reglamentada el último día del año pasado y que despertó el malestar de los industriales de la central fabril de Avenida de Mayo. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Los exportadores suman reparos al pacto con China

La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) fijó posición a través de un comunicado en el que asegura que el Acuerdo Marco de Cooperación Argentina-China “es una adaptación pasiva a la política comercial de Pekín, consistente en infraestructura y bienes industriales a cambio de commodities” y, por lo mismo, no es creíble su declamado objetivo de “equilibrar la balanza comercial” entre ambas naciones. (La Nación – Pág. 12; Página/12 – Pág. 12)

 

Buitres buscan bloquear pago de bonos ley argentina; Citi responde

La batalla legal entre los fondos buitre y la Argentina tendrá un capítulo decisivo en marzo con la definición del juez Griesa sobre los pagos a cargo del Citibank Argentina de la deuda en pesos y en dólares emitidos bajo ley local. Hubo presentaciones ayer de las partes involucradas en el juzgado de Griesa. (Ambito Financiero – Pág. 10; El Cronista – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 12-13; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

La soja subió 1,7% en Chicago y cerró por encima de u$s 370

La soja en Chicago arrancó la semana, tras el feriado del lunes en EE.UU. por el Día de de los Presidentes, con alzas de 1,7% y terminó en u$s 370,29 la tonelada, el nivel más alto en las últimas seis semanas para ese contrato, el más activo por estos días en la principal plaza global de commodities agrícolas. (El Cronista – Pág. 9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El millonario Carlos Slim reduce su participación en YPF

El millonario Carlos Slim, dueño de la operadora de celulares Claro, redujo su participación en YPF. El empresario mexicano poseía 8,2% de las acciones de la petrolera en marzo de 2014, pero ayer informó que achicó sus tenencias al 5,6% de la compañía. Otros magnates, como George Soros y Daniel Loeb (del fondo de riesgo especulativo Third Point, uno de los más polémicos de Estados Unidos) también bajaron su tenencia de YPF, pero en menor proporción. Slim tenía 32 millones de acciones en marzo del año pasado. (Clarín – Pág. 19)

 

Prórroga para una petroquímica

La empresa petroquímica Comodoro Rivadavia SA informó ayer a la Bolsa que acordó con la provincia de La Pampa una prórroga de 10 años para la concesión que tiene en el yacimiento “El Medanito”. Así, el contrato, que vencía en 2016, se extenderá hasta el 18 de junio de 2026. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Fusión en software

Lenovo anunció una fusión con la unidad de negocios de servidores X86 de la compañía IBM en el país. Según informó en un comunicado enviado a los medios, la iniciativa, producto de una operación similar concretada en octubre pasado en el nivel global, le permite posicionarse como el tercer actor más importante en el segmento, valuado en el mundo en unos 43.300 millones de dólares. Lenovo, que viene de comprarle el año pasado a Google la división teléfonos móviles de Motorola y ya había adquirido la unidad de computadoras de IBM, continúa así con una estrategia global de diversificación en sus negocios. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Imputarían a Cristina por la denuncia de Nisman

Gerardo Pollicita, el fiscal que trabaja en la presentación que hizo Nisman, considera que hay elementos sólicos para avanzar en el proceso judicial. Hoy mismo podría disponer las primeras medidas de prueba. Y abrir así una investigación sobre la Presidenta, el canciller Timerman y los otros involucrados en la causa por encubrimiento. (Clarín)

 

Advirtió Arroyo Salgado por las “interferencias” en la investigación

La ex esposa de Nisman concurrió a una audiencia convocada por la oposición en el Congreso; criticó a la fiscal y a la jueza de la causa, y advirtió al Gobierno y a los medios por sus intervenciones; recurrirá a la CIDH para que envíe un representante. (La Nación)

 

Denuncian presiones para diluir la marcha

El fiscal Sáenz dijo que para frustrar la marcha “toman lista”. Acusó a la Procuración General de estar detrás de la maniobra y a la fiscal Caamaño de haber enviado un mail para controlar a la gente; fuerte polémica. (La Nación)

 

Duró poco la baja de la nafta: vuelve a subir, casi 1%

Había bajado 5% el 1° de enero. Desde las 0 horas de ayer, el litro de nafta súper de YPF, dueña del 55% del mercado y, por lo tanto, referente a la hora de marcar los precios, cuesta $ 11,39, 0,71% más que hasta el día anterior, mientras que la premium llegó a $ 12,84 el litro. (La Nación)

 

Boudou, cada vez más solo: renunciaron sus abogados

Los defensores, vinculados a la ex SIDE, anunciaron que dejarán los casos que involucran a  funcionarios. (Clarín)

 

Buscan una vez más prohibir a los trapitos

Es el quinto intento para tratar el tema en la Legislatura porteña. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Arroyo Salgado pide veedor de la OEA y se quejó del Gobierno y periodistas

La jueza Sandra Arroyo Salgado concurrió a la Audiencia Pública por la muerte de Alberto Nisman que la oposición organizó en el Senado por invitación personal del radical Gerardo Morales. Comunicó que evalúa denunciar la muerte de Alberto Nisman ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de pedir un veedor para que controle el avance de la investigación a la que calificó de “incipiente”. (Ambito Financiero – Pág. 2-3; El Cronista – Pág. 6)

 

El kirchnerismo impuso su ley de los espías en el Senado

En una sesión brevísima, el bloque oficialista aprobó ayer en el Senado la reforma de la Ley de Inteligencia, que la Cámara de Diputados comenzará a tratar hoy mismo con la intención de darle sanción definitiva el 25. El kirchnerismo, que introdujo más cambios al proyecto, se afirmó en sus aliados habituales y algunos otros llamativos para conseguir el quórum y avanzar con la iniciativa. (El Cronista – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Página/12 – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 4)

La inflación Congreso fue de 2,08% en enero

La inflación que miden las consultoras privadas y que difunden todos los meses los legisladores alcanzó en enero un 2,08%, y llegó a 35,21% interanual. Los datos van en línea con los registrados en la Ciudad de Buenos Aires, donde el índice de Precios al Consumidor (IPCBA) presentó un incremento de 2% mensual en enero y de 34,3% interanual. (Clarín – Pág. 22; La Nación- Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía)

 

El Gobierno retira pesos de los bancos, y tasas vuelven a subir

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) resolvió en los últimos días retirar más de $ 1.000 millones de plazos fijos que mantenía depositados en los bancos privados para llevarlos al Nación. La transacción, anunciada sin previo aviso y de un día para otro, afectó directamente la liquidez de algunas entidades y provocó un leve repunte en las tasas de interés que pagan por sus grandes depósitos, con lo que neutralizó un efecto que había pretendido lograr Alejandro Vanoli en las últimas semanas con simbólicos recortes en los rendimientos de Lebac (abaratar el dinero y apuntalar la actividad). (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

El Merval subió un 2,43% por el petróleo

El índice Merval avanzó ayer un 2,43%, hasta los 9322,54 puntos, en una jornada en la que su evolución se apoyó en los buenos resultados de las empresas del sector energético y por la suba del precio del petróleo, además del buen desempeño de los bancos. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Economía podrá clausurar comercios, controlar abastecimiento, precios y utilidades

La Secretaría de Comercio Interior será la autoridad de aplicación de la ley de Abastecimiento sancionada en septiembre del año pasado. Así se estableció por decreto, además de la creación del Registro Nacional de Infracciones. El Gobierno quiere evitar faltantes en las góndolas que generen malestar en la sociedad (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Buscan repatriar los U$S 3000 millones que están en cuentas ocultas en Suiza:

El titular del órgano recaudador, Ricardo Echegaray se reunió con Verónica Straccia para que interceda ante la justicia de ese país para lograr este objetivo. El HSBC está denunciado por facilitar a sus clientes una estructura dirigida a evadir impuestos. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Precios cuidados para la escuela

El nuevo acuerdo incorporó 23 productos a los que se habían acordado el año pasado y estarán disponibles a partir del próximo fin de semana en más de 2000 comercios en todo el país. En la Patagonia habrá un precio diferente. (Página/12 – Pág. 14)

 

La UIA bajó decibeles

Un grupo de directivos de la cámara patronal fueron recibidos al mediodía por los ministros de Economía, Planificación, Industria, Trabajo y el jefe de Gabinete. Los funcionarios evacuaron los cuestionamientos e inquietudes que esos empresarios presentaron a los acuerdos firmados entre Argentina y China. Los asesores de la central fabril y los equipos técnicos de las distintas carteras continuarán aclarando dudas sobre los detalles del convenio, sin embargo el convite de ayer ofició de clausura para el último cruce entre los hombres de negocios encabezados por el grupo Techint y el Gobierno. (Página/12 – Pág. 12-13; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Elliott intenta hoy avanzar en embargo a YPF y Chevron

El interminable “juicio del siglo” entre la Argentina y los fondos buitre tendrá hoy un nuevo opus cuando Jeffrey Steven White, juez de primera instancia del distrito norte de California, escuche las argumentaciones de los abogados del fondo buitre NML Elliott para que avance la aplicación de la cláusula “Discovery” sobre Chevron. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Gremios docentes pidieron al Gobierno suba de 38,6% y piso salarial de $ 6100

Arrancó la paritaria federal que debe fijar el sueldo mínimo de los maestros. El reclamo salarial fue elevado por los cinco sindicatos del sector al ministro de Educación. Esperan nuevo encuentro la próxima semana, a pocos días del inicio de las clases (El Cronista – Pág. 4)

 

Con una fórmula de unidad

La boleta peronista para la gobernación se definió tras el renunciamiento de María Eugenia Bielsa. Cuenta con el aval del Frente para la Victoria nacional y es apoyada por todos los sectores partidarios. Habrá varias listas de candidatos a diputados provinciales. (Página/12 – Pág. 9)

 

El guiño de Cristina a Randazzo reavivó la interna oficialista

El guiño público que la presidenta Cristina Kirchner le envió anteayer al ministro Florencio Randazzo comenzó a dibujar un creciente escenario de polarización dentro de la primaria del Frente para la Victoria, que hasta ahora estaba monopolizada por el gobernador Daniel Scioli. Domínguez y Urribarri se mostraron juntos para dar un gesto (La Nación – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Clarín – Pág. 17)

 

En el socialismo se sienten traicionados por Cobos

Afirman que no los afectó, utilizan eufemismos para hablar del tema, dicen que “era lo esperable”, lo cierto es que los socios progresistas en el Frente Amplio Unen del radical Julio Cobos, no terminan de salir de su asombro. La carta del mendocino instando a un “acuerdo de gobernabilidad” la sintieron como una estocada por la espalda. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

Resistencias en la UCR para avanzar con el acuerdo amplio de Sanz

La interna amplia que promueve una parte de la UCR, a la que hace unas semanas se sumó el presidente del partido, Ernesto Sanz, sigue generando fuertes cruces en el seno del radicalismo, que dentro de un mes discutirá su política de alianzas para las elecciones de octubre. La carta que Sanz envió anteayer a los 350 convencionales para ratificar su postura en favor de unas PASO compartidas con Mauricio Macri y Sergio Massa no hizo más que alimentar los cortocircuitos. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Confirman que se va otra marca de ropa

La marca de ropa Ermenegildo Zegna confirmó ayer que se va del país por no poder ingresar mercadería importada por las trabas que impone el Gobierno. “Como consecuencia directa de las políticas del Gobierno relativas a la importación y sus restricciones, y a pesar de haber realizado todos los esfuerzos durante un largo período de tiempo para resolver estas cuestiones y ser capaces de continuar ofreciendo el mejor servicio y producto a nuestros clientes argentinos, lamentamos tener que informar que nos vemos obligados a cerrar la tienda en la avenida Alvear 1628, a partir del 1° de marzo 2015”, informó la empresa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Fuerte inversión de una tabacalera

La tabacalera Massalin Particulares informó ayer que llevará a cabo inversiones por más de $ 400 millones durante este año en sus instalaciones productivas ubicadas en distintas regiones del país. Manuel Moyano, director de Operaciones, dijo: “Nuestro plan de inversión nos permitirá mantenernos a la vanguardia tecnológica y productiva industrial. Somos un claro referente de la industria a nivel nacional y por eso es importante mantener inversiones constantes que nos permitan mantener nuestro liderazgo en el mercado, en línea con los estándares de seguridad y cuidado medioambiental internacionales”.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cuestionó la Presidenta la marcha del 18-F: “No tienen nada que decir”

Frente a la militancia que colmó la Casa Rosada , rechazó la movilización de los fiscales por Nisman; respaldó a Randazzo y en forma velada criticó a Scioli. “Nosotros nos quedamos con la alegría, a ellos les dejamos el silencio”, dijo, en implícita referencia al lema de la “Marcha del silencio”. Fue un mensaje a la militancia después de una trasmisión en cadena nacional donde eludió hablar de la muerte del fiscal y reinvindicó su gestión (Clarín/La Nación)

 

Jueces y fiscales de Rosario, amenazados

Flagelo. El Colegio de  Magistrados reclamó al Gobierno protección contra los narcos (La Nación)

 

Oredenó Fein un peritaje psicológico de Nisman

Se hará por pedido de la familia del fiscal, que no cree en la hipótesis del suicidio. (La Nación)

 

Dejó dos muertos una guerra entre narcos

Fue en la Villa 1-11-14. También hubo dos heridos y fue baleada una ambulancia. Luego fueron amenazados médicos del Piñeiro. (Clarín)

 

Drama en Italia: mueren 330 inmigrantes

Eran balseros africanos que trataban de llegar desde Libia. Se ahogaron en el Canal de Sicilia por una tormenta. (Clarín)

 

Recuperan chicos para la escuela

Ya son casi 4.000. Van casa por casa para convencerlos de estudiar. (Clarín)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

 

China: Cristina criticó a la UIA, pero hoy la recibe en la Casa Rosada

La reunión es a las 11 con casi todos sus ministros. Los empresarios rechazan la adjudicación directa de obras y el ingreso de trabajadores desde China. Cristina Kirchner criticó ayer con dureza al grupo Techint. Por cadena nacional, la Presidenta aludió a la disputa que estalló en la Unión Industrial por los acuerdos que Cristina firmó con el gobierno chino y acusó a la siderúrgica de fomentar las críticas entre los industriales a esos convenios. Incluso, la Presidenta sugirió en público al Eximbank de China de revisar su decisión de otorgar un crédito de US$ 400 millones para una central energética que construirá, según dijo la Presidenta, la propia Techint. “Si yo fuera los chinos, pensaría dos veces si le doy 400 millones de dólares a Techint”, dijo en su discurso en la Casa Rosada la Presidenta. (Clarín – Pág. 10-11/  – La Nación – Pág. 15)

 

Alerta por las trabas al dólar para pagar insumos del campo

Empresas afirman que China, proveedor clave, comenzó a reducir el financiamiento de ventas al país por miedo a eventuales incumplimientos. Las trabas del Gobierno a la venta de dólares para el pago de importaciones, que recrudecieron en la última semana, generaron preocupación entre operadores del mercado de agroquímicos, que temen que se agudice la disponibilidad de divisas para cancelar compromisos comerciales con el exterior. (La Nación – Pág. 16)

 

Con lo justo, el kirchnerismo avanza hoy con la nueva Agencia de Inteligencia

Tras acordar nuevos cambios al proyecto que envió la Casa Rosada, el bloque oficialista en el Senado buscará avanzar hoy con la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, que el kirchnerismo quiere convertir en ley antes de fin de mes.  (El Cronista – Pág. 5)

 

Eliminan una cláusula del presupuesto para poder importar más energía

Expertos advierten que se beneficiaría a empresas como YPF con ganancias extraordinarias. El gran perjudicado es el fisco que dejaría de percibir mayores ingresos. El Gobierno eliminó del Presupuesto vigente para el ejercicio de este año una cláusula que imponía cierto límite a las importaciones de combustibles sin impuestos. (El Cronista – Pág. 7)

 

Pese a trabas del BCRA, bancos pedirán girar más dólares que el año pasado

Sólo entre dos entidades ya prevén distribuír U$S 118 millones al exterior; en los próximos días se sumará el resto. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Sanz propondrá a la UCR un gran acuerdo

El presidente radical anticipó por carta que postulará en la Convención ir a las primarias junto al PRO y el massismo. “El acuerdo de la oposición señala el camino de una probable victoria. Su fragmentación conduce a una derrota segura. (Clarín – Pág. 13)

 

Scioli refuerza los actos de gestión como estrategia de campaña para las presidenciales

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró ayer que “es un eje central” de las políticas públicas bonaerenses “descentralizar y acercar el gobierno de la Provincia a los municipios”, al inaugurar la Fiscalía Descentralizada de Coronel Brandsen, y participar de la toma de juramento como fiscal del doctor Mariano Sibuet, junto al intendente local, Gastón Arias. (Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

 

EMPRESAS

 

Explotación petrolera en Perú

La empresa petrolera argentina Pluspetrol informó ayer que tiene interés en seguir desarrollando el mayor lote petrolero de Perú. El contrato del lote 1AB que operan desde 2001 terminará en agosto y dependerá de los términos del concurso para definir su participación en una nueva licitación. El lote 1AB produce entre 15.000 y 17.000 barriles por día. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Costa, con las automotrices

Ayer comenzaron los primeros encuentros por separado entre la Secretaría de Comercio y las automotrices para acordar las subas de precios de los autos y el cupo de dólares al que pueden acceder para pagar a sus proveedores. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Emisión de deuda porteña a seis años

La Ciudad de Buenos Aires captó ayer unos US$ 500 millones de los mercados internacionales mediante la emisión de un bono con vencimiento en seis años y por el que validó una tasa de 8,95% anual. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Nisman: hallan otro ADN y lo cotejarán con el de Lagomarsino

Las huellas aparecieron en una taza en el departamento del fiscal. Lagomarsino había dicho que el día anterior a la muerte tomó un café con Nisman en su vivienda. Lo que buscan es determinar si en el momento de la muerte había otra persona en el lugar. (Clarín)

 

Confirma otro análisis que Nisman no tenía explosivos en la mano

La fiscal Fein recibió un informe preliminar que corrobora el primer estudio; expertos explicaron que no es habitual que quien dispara un arma no tenga restos de metales; el dato abona la posibilidad de que no se haya tratado de un suicidio (La Nación)

 

Presión oficialista a fiscales y jueces por la marcha

El diputado del Frente para la Victoria Jorge Landau advirtió que los magistrados que asistan a la convocatoria del 18-F “quedan expuestos a que puedan ser recusados”. Pero el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, había defendido anteayer el derecho a manifestarse de los funcionarios judiciales y sólo tildó a la oposición de “oportunista”. (La Nación)

 

Revés judicial de Milani por el caso Ledo

Es el soldado que estaba bajo sus órdenes en 1976 y desapareció. Un juez dio por válido el informe en el que Milani firmó que el conscripto había desertado. (Clarín, La Nación)

 

Planteo de la UIA por los acuerdos con los chinos

Cuestionó la adjudicación directa de las obras y que se permita el ingreso de mano de obra desde China. Y pidió que el sector privado pueda participar en ese tipo de negociaciones. (Clarín, La Nación)

 

La Iglesia advirtió que se manipulan los datos de la desnutrición

El titular de la Pastoral Social dijo que no casos “aislados”. Y salió al cruce así del jefe de Gabinete. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Advertencia K a los fiscales: “Los podemos recusar”

Jorge Landau, diputado nacional del Frente para la Victoria e histórico apoderado del Partido Justicialista, insinuó ayer que todos los funcionarios judiciales que participaran de la marcha podrían ser “recusados” cuando les toque intervenir en algunas causas que rocen temas políticos.  (Clarín – Pág. 8)

 

El Central busca seducir ahorristas y sube el rendimiento de los plazos fijos en dólares

Lo hizo a través de una modificación del spread (margen) del que pueden beneficiarse los bancos con esos papeles para que las entidades trasladen la mayor parte de la rentabilidad a los clientes. Además, el ente regulador lanzó un nuevo segmento de Lebac en dólares para los bancos que aumenten su volumen de depósitos en esa moneda. (Buenos Aires Económico – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 18; Clarín – Pág. 20; La Nación – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Economía cuestionó a los importadores

Axel Kicillof respaldó la decisión del Banco Central de la República Argentina de habilitar de forma paulatina el acceso a dólares para los importadores para hacer frente a sus compromisos de comercio exterior pero, al mismo tiempo, advirtió sobre presuntas maniobras “poco transparentes” de algunos operadores de esa área. Kicillof explicó que las medidas tomadas por el Central se justifican porque “se encontraron algunos negociados ilícitos o pocos transparentes vinculados al comercio exterior”. (Tiempo Argentino – Pág. 19; Página/12 – Pág. 7)

 

Fondo buitre denuncia enriquecimiento de hasta 4000% de funcionarios

Paul Singer apuntó a funcionarios argentinos por “acumulación de bienes a veces inexplicable”. A Berni lo señalan con 4000% en 5 años. Kicillof habló de extorsión. El documento “es el resultado de una investigación de la acumulación de bienes personales declarados por 14 funcionarios argentinos que han trabajado en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner”, indicó el fondo buitre. (El Cronista – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Llega el fin de la era de commodities altos y el superávit bajaría a u$s 1700 millones

La combinación de dólar fuerte y súper cosechas de granos deprimirán los precios de las materias primas que exporta Argentina, de acuerdo con el informe firmado por el economista Ramiro Castiñeira. El reporte consigna que la soja acumula a febrero una baja del 28% anual, el precio del maíz cae 27% y el del trigo, 18%. El descenso de los commodities también comprende a los metales y, por supuesto, a los combustibles (El Cronista – Pág. 4)

 

El Gobierno no avalará nuevas bajas en los precios de la leche

El Gobierno finalmente no cuestionará a la industria lechera por la baja de hasta 10 centavos por litro para la producción que los tamberos les entregaron en enero pasado, pero no aceptará una nueva quita para la producción que están obteniendo los productores en febrero. (La Nación – Pág. 15)

 

Inmuebles comerciales: precios en baja y alta rotación son oportunidad para retailers

En zonas como Callao y Santa Fe el recambio superó 5% en seis meses. Así lo indican los especialistas de la consultora Colliers International, que señalan además que la tasa de vacancia total medida en cantidad de locales disponibles sobre los principales corredores comerciales de Buenos Aires fue de 1,2%, y se mantuvo sin variaciones respecto a la registrada en el primer semestre.  (Buenos Aires Económico – Pág. 9)

 

Kicillof salió a cruzar a Brasil tras críticas por el impacto del acuerdo con China

La preocupación de los industriales brasileños fue rechazada por Kicillof. El Gobierno admite que el comercio con el país vecino cayó, pero dicen que Brasil también compra menos. Hoy el canciller brasileño, Mauro Vieira se reúne con el ministro y con Timerman: (El Cronista – Pág. 2)

 

Proyecto con nuevos cambios

El kirchnerismo volverá a introducir modificaciones a la iniciativa que reforma le Ley de Inteligencia. Parrilli y Mena se reunirán hoy con los senadores kirchneristas para analizar el proyecto. Salvo el peronismo disidente, la oposición no asistirá a la sesión de mañana. De todas formas, el oficialismo deberá conseguir el quórum para arrancar el debate. (Página/12 – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Cristina busca recuperar iniciativa con un acto cargado de militancia

La Casa Rosada volverá hoy a transformarse para un acto que encabezará la presidenta Cristina Kirchner, a las 18. Lo único que trascendió es que estará nuevamente rodeada de gobernadores para presentar un plan de inversiones en infraestructura para escuelas, con foco en las escuelas técnicas, para las que se inyectarán $ 128.700.000 en insumos. Además, se presentará la segunda etapa del Fondo para Reparaciones Menores, Equipamiento y Mobiliario de escuelas. (La Nación – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Pág. 10)

 

Scioli cerró filas con su tropa y sumo elogios del kirchnerismo duro

Tras un verano complicado para el gobernador, que comenzó con el fuego amigo de sus compañeros de ruta del Frente para la Victoria tras su visita al Espacio Clarín de Mar del Plata y continuó con el impacto en el oficialismo del caso Nisman (que le ocasionó una baja en las encuestas reconocido en La Plata), Daniel Scioli comenzó ayer a recuperar algo de aire. Luego de reunir a su Gabinete, recibió el apoyo de Mariotto y compartió un acto con “Wado” De Pedro. (Clarín – Pág. 17; La Nación – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 15; Página/12 – Pág. 13)

 

Se endurece puja PRO por la sucesión de Macri

El alineamiento de la mayoría del gabinete PRO y el respaldo del propio Mauricio Macri para la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta como su sucesor complica más la dura interna del oficialismo porteño con la principal rival, Gabriela Michetti. La senadora intenta reforzar sus avales partidarios y el eje de su campaña que será promover algunos cambios en la Ciudad. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Cobos mantendrá su candidatura ya sea en Unen o en un frente ampliado

El senador Julio Cobos optó finalmente por privilegiar su pre candidatura presidencial ya sea por el Frente Amplio Unen o representando al radicalismo en una eventual interna abierta con el PRO, y hasta con el Frente Renovador, en caso de que así lo disponga la Convención Nacional que tendrá lugar el mes próximo en Gualeguaychú. (Buenos Aires Económico – Pág. 11)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en servicios

La compañía Cardinal Worldwide Services, que se dedica a la prestación integral de servicios a personas y empresas, anunció que proyecta invertir $ 3 millones este año, con una previsión de ventas de $ 200 millones. El año pasado la inversión de la compañía había sumado dos millones de pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Pérdidas en una gasífera

La distribuidora Gas Cuyana reportó ayer una pérdida operativa de $ 1,6 millones el año pasado, frente a la ganancia de 27,4 millones de pesos que había reportado el año anterior. La pérdida operativa se explicó por un incremento de 75,7% en los gastos de administración y de 24,7% en los gastos de comercialización, según el informe de la empresa a la Bolsa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Nisman llamó a Stiuso horas antes de morir

Lo informó la fiscal Fein. Dijo que hubo “reiteradas comunicaciones” del fiscal al espía, con el que había investigado el ataque a la AMIA. Antes, se había instalado la versión de que, en verdad, fue Stiuso quien había llamado a Nisman. (Clarín, La Nación)

 

Bonadio avanza con la causa de los hoteles

El juez federal Claudio Bonadio, que investiga a la Presidenta y su círculo más cercano por presunto lavado de dinero, se adentra cada vez más en la intimidad de los negocios familiares: ahora pidió que le mandaran desde el Sur copia certificada del expediente de la sucesión de Néstor Kirchner. (La Nación)

 

Investiga YPF a su filial en EEUU

El presidente de YPF, Miguel Galuccio , cree que la filial norteamericana de la empresa, denominada YPF Holdings, pagó sobreprecios en la contratación de servicios petroleros entre fines de 2013 y mediados del año pasado. Para despejar sus dudas, ordenó una auditoría sobre uno de sus proveedores y le inició juicio en un tribunal de Houston, Texas. (La Nación)

 

La Mesa de Enlace del campo, más flexible

Luego de la polémica por el acercamiento de la Federación Agraria al Gobierno, acordó terminar con la exigencia de hablar en bloque con la Casa Rosada. (La Nación)

 

Hallan en la Cordillera un avión caído hace 53 años

Un grupo de montañistas encontró los restos de la máquina, 360 kilómetros al sur de Santiago de Chile, a 3.200 metros de altura. El 3 de abril de 1961 viajaba en ese vuelo, junto a otras 23 personas, Eliseo Mouriño, figura de la época en Boca, que por ese entonces ya jugaba en el fútbol chileno. (Clarín)

 

Liberan documentos de Dagmar Hagelin

Es el caso de la chica sueca desaparecida en 1977. La Cancillería desclasificó informes, notas y cartas secretas. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

A cuentagotas y con más controles, el Central liberó dólares para importaciones

El Banco Central comenzó ayer a liberar divisas para pagar importaciones, pero advirtió que profundizará el control sobre las operaciones. Paralelamente, ordenó a los bancos que informen en tiempo real los pedidos superiores a u$s 100.000 para decidir su validación, a pesar de que en septiembre había fijado en u$s 150.000 el límite para la autorización automática de moneda para pagar mercaderías debía pasar por su filtro. (El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Página/12 – Pág. 11; La Nación – Pág. 12/Sección Economía; Clarín – Pág. 8)

 

La city se tomó vacaciones

Contra los tradicionales pronósticos de la city sobre un verano cambiario caliente, estos meses se desarrollan sin alteraciones en la actividad financiera. El blue acumula una baja de 62 centavos respecto de la cotización de principios de año. (Página/12 – Pág. 10)

 

Se compran más dólares pese a la baja del “blue”

El monto promedio adquirido por persona saltó de u$s 648 en enero a u$s 677 en este mes, a pesar de que la brecha entre el dólar ahorro y el “blue” se redujo del 32% al 26% y restó atractivo al llamado “puré, el negocio de quienes compran divisas legales para luego revenderlas a precio de mercado. Al mismo tiempo, la cantidad de ahorristas que fue en busca de la ración de divisas que le concede mensualmente el Gobierno se mantuvo prácticamente en el mismo nivel, al superar las 340.000 personas en los primeros seis días hábiles. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Salarios y jubilaciones perdieron entre 4% y 6% contra la inflación en 2014

El último reporte económico realizado por la consultora Managment & Fit estimó que la pérdida de los salarios reales de los trabajadores formales acumuló 4% el año pasado y que trepó al 6% en el caso de las jubilaciones, situación que afectó el poder de compra de casi 2/3 de la población. Solo los más de 3,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) lograron incrementos superiores a la inflación acumulada en el mismo período, aunque la mejora real apenas alcanzó el 1%. (El Cronista – Pág. 6)

 

Preocupa a industriales la combinación entre recesión y devaluación de Brasil

Los industriales argentinos temen que la tormenta anunciada el año pasado sobre el estado de crisis de Brasil se convierta en realidad y empuje el desempeño económico local a una nueva pendiente en descenso. Pero la preocupación empresaria también se extendió a los resultados de la negociación bilateral y una eventual aparición de un nuevo caso China pero con dólares brasileños. La devaluación constante de la economía del socio sudamericano provocó inquietud ante la fortaleza del peso en relación con el dólar. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía)

 

Cristina reaparecerá con anuncios en materia de infraestructura para Educación

La Presidenta retomó ayer la agenda de trabajo con audiencias en el despacho de la Rosada en la primera actividad desde la vuelta al país el sábado pasado. Encabezará mañana un acto en la Casa Rosada tras el viaje a China (Buenos Aires Económico – Pág. 10/Sección Política)

 

Los encuestadores prevén un impacto limitado en la campaña

La noticia de la muerte del fiscal Alberto Nisman generó récords de audiencia en radio y TV y millones de menciones en las redes sociales. Alteró las agendas proselitistas de los candidatos presidenciales y generó que el oficialismo impulsara una nueva ley de inteligencia. Pero para los encuestadores este caso no necesariamente se trasladará a la campaña electoral de los próximos meses ni al resultado en las urnas. (La Nación – Pág. 7/Sección Política)

 

El Gobierno evita criticar a los fiscales por la marcha y apunta a los políticos

Aníbal Fernández calificó de “oportunistas” a los candidatos presidenciales que se sumarán al reclamo y defendió el derecho a manifestarse de los funcionarios judiciales; la DAIA irá a la movilización. Después de una primera reacción en contra de la manifestación que convocó un grupo de fiscales para reclamar por la muerte de Alberto Nisman, el Gobierno redireccionó las críticas, dejó de cuestionar la convocatoria y se concentró en el rol de los políticos que ya anunciaron que acompañarán el reclamo. (La Nación – Pág. 7/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 4)

 

En el Gobierno dicen que la causa busca desgastar a la Presidenta

A días que se cumpla un mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman, el Gobierno busca nuevos argumentos para reponerse al duro impacto que aún siente. Enfocados en “el retraso de la causa” señalan en el gabinete que “el objetivo es que dilate la causa para desgastarnos”, expresó un alto funcionario. (Clarín – Pág. 6)

 

Macri sumó al “Gato” Romero como candidato en Villa Allende

La lista de apuestas de Mauricio Macri por personalidades públicas provenientes del deporte y la farándula se engrosó con un golfista: el líder del PRO anunció que Eduardo Romero será su candidato a intendente en Villa Allende, Córdoba, y difundió la noticia con el objetivo de mostrar un avance de su armado en el interior, de cara a la pelea por la Presidencia. (Clarín – Pág. 15)

 

Cobos dejó abierta la posibilidad a una gran interna entre candidatos opositores

El senador nacional y precandidato presidencial por el Frente Amplio Unen, Julio Cobos, instó ayer a un “acuerdo de gobernabilidad ante la crisis institucional” sumándose de esa manera al planteo que desde hace meses vienen esgrimiendo el titular de su partido, Ernesto Sanz, y el senador jujeño Gerardo Morales. Con esa postura, el mendocino puso al borde del abismo a la alianza de centroizquierda. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

Santa Fe: Bielsa desistió de ser candidata por el PJ

María Eugenia Bielsa, ex vicegobernadora y ex diputada provincial, finalmente se bajó de la disputa por la gobernación porque el PJ no logró la unidad que ella reclamaba y no se desarrollaron “las acciones necesarias para enfrentar una contienda con los apoyos que una candidata necesita”. No es un problema menor para el justicialismo, que luego de 24 años al frente de la provincia perdió el poder político en 2007, en manos del Frente Progresista Cívico y Social, que conformaron el socialismo y el radicalismo.  (La Nación – Pág. 10/Sección Política; Página/12 – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Otra marca de ropa se va del país

La marca de ropa italiana Frey Italy comunicó ayer que decidió cerrar y dejar el país. La tienda está ubicada en la avenida Alvear esquina Callao y planea cerrar su local a fin de mes. “Abrimos en 2010, y a los seis meses empezó a cerrarse la importación. La peleamos hasta ahora. Ya no nos aprueban las declaraciones juradas de importación y decidimos cerrar el mes que viene”, dijo Graciela Guelman, representante de la firma para la Argentina. Así, es una marca más que se suma a la lista de las que cerraron sus puertas debido a las trabas a las importaciones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Prórroga de servicios a casinos

La firma Boldt informó que seguirá explotando por 180 días, contados desde el 1° de diciembre pasado, los casinos Provincial y Casino Central, de Mar del Plata, y el de Tandil. La empresa acordó la prórroga de la concesión con el Instituto Provincial de Lotería y Casinos bonaerense, que podría decidir realizar una nueva licitación antes del vencimiento del plazo ahora acordado. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Crece el apoyo a la marcha de fiscales, pese al repudio oficial

Ayer se sumaron el macrismo y el Frente Renovador de Massa. Ya habían dicho que asistirían Cobos, Sanz, Carrió, Binner y decenas de ONG. Se movilizarán en silencio desde el Congreso hasta la fiscalía de Nisman. Para Aníbal F. es un “uso politiquero de la muerte”. (Clarín)

 

El Gobierno maniobra para revertir la caída de la imagen presidencial

En la Casa Rosada no ocultan su preocupación por el brusco descenso en la imagen presidencial y revisan encuestas que muestran una baja de hasta 15 puntos; preparan actos con anuncios de Cristina Kirchner; reclamarán celeridad a la Justicia. (La Nación)

 

Stiuso y los Kirchner, una relación antigua y ambigua

La relación con Stiuso funcionó mientras Kirchner fue presidente y luego cuando custodiaba -y controlaba- el gobierno de Cristina Kirchner. Cristina siempre confió más en Icazuriaga y en el director de Reunión Interior, Fernando Pocino, a quien había conocido cuando éste era delegado de la SI ante el Senado y ella era senadora, en los 90. (La Nación)

 

Clarín, en el foco más grave de la desnutrición en Salta

Una enviada del diario recogió testimonios desgarradores sobre la muerte de bebés. Y sondeó las causas: desempleo, familias numerosas y falta de educación. (Clarín)

 

Cuentas filtradas de Suiza: un argentino encabeza la lista

El número 1 en el ranking global del HSBC se llama Miguel Gerardo Abadi. Radicado en Londres, es “manager” de Gems, un fondo de inversión que llegó a administrar US$ 6700 millones entre acciones, bonos y otros activos financieros. (La Nación)

 

“China nos trata como un país de segundo nivel”

Lo dijo a Clarín el secretario de la UIA, José de Mendiguren. Los industriales se enfrentan con dureza luego de los acuerdos de Cristina en Beijing. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Arroyo Salgado: “No vamos a dejar que la investigación naufrague”

La jueza federal está preocupada porque se malogre la pesquisa. Advierte que desde la fiscalía no la notifican de algunas medidas y confía en lo que puedan hacer sus peritos. Las expectativas de Arroyo Salgado, por estas horas, tienen que ver con el peritaje que se realizará en Salta a partir de hoy en el Centro de Investigaciones Fiscales, participarán los dos peritos designados por la familia de Nisman, Osvaldo Raffo y Daniel Salcedo. (El Cronista – Pág. 8)

 

Ante la falta de dólares, quieren endurecer la ley penal cambiaria

Desde el Ministerio de Economía impulsan un proyecto para que el Banco Central tenga la facultad de determinar y aplicar multas económicas a entidades financieras y empresas o individuos que intervengan en el mercado cambiado, con la modalidad “pague después reclame”. En el Banco Central hay carpetas con infracciones por el equivalente a US$ 14.000 millones (casi la mitad de las reservas en manos de la entidad monetaria). Con esto además buscan empujar a los exportadores a que agilicen la liquidación de divisas. (Clarín – Pág. 19)

 

El Banco Central se reúne con importadores para destrabar la entrega de dólares

Alejandro Vanoli recibirá hoy a directivos de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), tras restringir por tres jornadas consecutivas la entrega de dólares para el pago de las compras al exterior. Vanoli negó que la entidad que dirige haya tomado “medidas restrictivas” a la compra de dólares por parte de los importadores, pero admitió que hubo faltante de divisas a raíz de “factores estacionales” en la liquidación de los exportadores.  Según una fuente oficial, comenzaría hoy a liberar dólares para los importadores. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Vanoli negó que esté pensando en una devaluación de magnitud

El jefe del BCRA habló de una “campaña negativa”. El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, usó la red social Twitter en el final del fin de semana para negar una devaluación de magnitud. “Los que especularon contra el peso perdieron. Serán por eso tantas críticas y deseos.” Y siguió: “Y tantos deseos de algunos de una devaluación. Será por eso tanta campaña negativa. Hay que darle tranquilidad a la gente…”, escribió anoche. (La Nación – Pág. 11/Sección Economía)

 

El BCRA sacó de circulación el mes pasado solo uno de cada tres pesos que emitió en diciembre

Gracias al esfuerzo esterilizador del Banco Central (BCRA) la base monetaria se contrajo $ 14.570 millones durante el primer mes del año y consiguió así el mayor retroceso mensual del circulante desde febrero del año pasado. Sin embargo, el esfuerzo alcanzó apenas para sacar de la plaza menos de uno de cada tres de los $ 53.440 millones que inyectó la autoridad monetaria a fines del año pasado. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

La provincia emite hoy bonos por hasta $ 1800 M

La provincia de Buenos Aires saldrá hoy a emitir dos clases de bonos por $ 100 millones cada uno, ampliables hasta llegar a los $ 1800 millones en total. La emisión tiene la autorización del área de Hacienda bonaerense, que depende de la ministra de Economía, Silvina Batakis, y del Banco Central (BCRA). (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

El Senado dará sanción este jueves a la Ley de Inteligencia impulsada por el Gobierno

Será con ausencia opositora, a excepción del Peronismo Federal, que en simultáneo a la sesión convocó a una audiencia donde insistirán con su plan de imponer una agenda parlamentaria paralela a la del oficialismo, dando nuevas señales de que la pelea electoral se filtrará a lo largo de todo el año en el microclima del Congreso. (Buenos Aires Económico – Pág. 10/Sección Política)

 

Sin dólares, cae el comercio con Brasil y negocian prórroga automotriz con México

Preocupado por una caída del comercio bilateral que superó en 2014 el 20%, y por el reciente acuerdo que la Argentina firmó con China, el gobierno de Brasil enviará esta semana a su flamante canciller, Mauro Vieira, quien llegará para reunirse con su par local, Héctor Timerman (El Cronista – Pág. 2)

 

Volvió fuga de divisas en 2014: u$s 3.248 M

Los enormes esfuerzos oficiales para ponerle un freno a la salida de divisas no alcanzaron a evitar que el balance cambiario se volviera a mostrar fuertemente deficitario para la Argentina. La conclusión aparece, implícita, en las últimas cifras que dio a conocer el Banco Central: el sistema sufrió una fuga de u$s 3.248 millones durante 2014, un año en el que se profundizó el cepo, cayeron estrepitosamente las importaciones en casi todos los sectores de la economía y se trabó el giro de dividendos al exterior. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Cristina ponderó baja de la deuda vs. PBI

Cristina Fernández publicó en su cuenta de Facebook y en su página oficial los resultados de un estudio de la consultora McKinsey que muestran que la Argentina es uno de los 5 países que redujo su deuda. “Desde 2007, la deuda global creció en 57 billones de dólares. Al crecer más la deuda que la producción de los distintos países, la deuda externa mundial pasó de representar un 270% del producto bruto mundial, al 286%”, escribió la presidenta en Facebook. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Cristina retoma la agenda oficial repartida entre Olivos y la Casa Rosada

Con escasa información sobre los próximos movimientos de Cristina Fernández, en los pasillos de Balcarce 50 aseguran que volvería a repartir el trabajo entre la residencia de Olivos y la Rosada, ya sin movilizarse en sillas de ruedas aunque con la bota ortopédica. Se especula sobre una reparación algún día de esta semana con un acto público en la Casa de Gobierno. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

El kirchnerismo debería convocar a la marcha

El gobierno debe garantizar con su presencia la naturaleza “antipartidaria y antipolítica” de la manifestación frente a Tribunales. No sólo debe actuar como escribana de la paz y de la justicia sino que también deben estar presentes las organizaciones que integran el espacio kirchnerista Unidos y Organizados, la CGT y la CTA. (Tiempo Argentino – Pág. 25)

 

“Es un punto de inflexión para el BCRA”

Alejandro Vanoli firmó una resolución que no tuvo gran repercusión, pero que puede tener efectos trascendentes. El presidente del Banco Central ordenó la colaboración de áreas clave en “el acceso, compulsa y análisis” de “la totalidad de las actas del directorio, corrientes y secretas” del período 1975-1985 “que se encuentran bajo su custodia”. (Página/12 – Pág. 10)

 

Macri apostó por Larreta y dijo que lo de Michetti es un “proyecto personal”

“Con siete años como jefe de Gabinete, me pareció que era el indicado para sucederme”, dijo el líder del PRO sobre el ministro coordinador. En cambio, puso en el plano de lo individual la negativa de la senadora a acompañarlo en las presidenciales. Una interna que recrudece. Con relación al acuerdo con Carrió dijo que se logró “sin perder la identidad”. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Ambito Financiero – Pág. 14; Clarín – Pág. 16; Página/12 – Pág. 9)

 

UCR naufraga entre un “pacto amplio” y la “libertad de acción”

Nadie busca romper, pero nadie logra mostrar un armado competitivo que seduzca a todas las líneas. Crece el peso del “territorio”. Alfonsín domina la UCR bonaerense y quiere el FAU original. Sanz coquetea con Macri y Massa. Morales y otros postulantes a gobernador, sólo con Massa. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una plataforma online

La plataforma global de viajes en coche compartidos Tripda -que hizo su debut en el país en septiembre de 2014- anunció ayer que obtuvo financiación del exterior por US$ 11 millones de parte de Rocket Internet y otros inversores. “Esta inversión coloca un marcador en el terreno para Tripda. Vamos a continuar invirtiendo en nuestra creciente comunidad y lucharemos para convertirnos en la primera plataforma de coches compartidos de la Argentina”, afirmó Magdalena Szuszkiewicz, gerenta de la compañía en el país. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversiones en telecomunicaciones

La empresa Telefónica informó que este año invertirá $ 3000 millones en la provincia de Buenos Aires para extender su red de comunicaciones y aportar nuevas tecnologías a sus clientes, quienes podrán acceder a servicios de última generación, entre ellos el sistema 4G. “Estamos poniendo al alcance de los habitantes marplatenses las tecnologías de vanguardia que nos encaminan hacia una nueva manera de comunicarnos”, afirmó el director de Relaciones Institucionales del grupo Telefónica, José Luis Rodríguez Zarco. Por otro lado, la empresa Personal anunció el inicio del despliegue de la red 4G en la ciudad de Tucumán. El grupo Telecom, dueño de la firma, detalló que la ampliación de los servicios 3G y el despliegue de 4G en todo el país demandará una inversión de $ 13.000 millones en los próximos tres años. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno habilitó al espía Stiuso a contar secretos de la ex SIDE

Lo anunció Parrilli, secretario de Inteligencia. Dijo que lo autorizaban a revelar todo desde 1972. Fein había citado al ex hombre fuerte de los servicios para que testimonie por la muerte de Nisman, pero él no fue. Ahora, con la resolución que lo libera, la fiscal lo volverá a convocar. (Clarín)

 

Se agudiza la falta de dólares, pese a la suba de reservas

Alejandro Vanoli reconoció la falta de dólares en un contacto telefónico que mantuvo con el presidente de la Cámara de Importadores (CIRA), Diego Pérez Santisteban, pero la adjudicó a “factores estacionales que moderan las liquidaciones de los exportadores”. (La Nación)

 

Allanan un organismo por los hoteles de Cristina

Es la Inspección General de Justicia. Había bloqueado el acceso a los balances de la empresa de la familia de la Presidenta. (Clarín)

 

Prohibió la Justicia los “precios desde…”

Según un fallo, esta práctica aporta “ambigüedad y confusión” para el comprador. Las publicidades, según este fallo, deben publicar el precio total de contado en dinero en efectivo que debe abonar el consumidor. (La Nación)

 

Movilidad 4G: en 2019, sólo el 10% de los dispositivos usará la nueva red

En 2019, el 84% de los argentinos, unos 36,5 millones, será usuario de telefonía móvil. De esas conexiones, sólo el 9,9% correrá sobre la nueva tecnología 4G, cuyo despliegue empezó a fines de diciembre del año pasado. El 71% de los usuarios utilizará el 3G, que en cantidad de conexiones recién superará al 2G el año próximo. (La Nación)

 

Dolor y reclamo en el recuerdo de los bomberos

Familiares de los diez muertos en el incendio de Barracas homenajearon a las víctimas y pidieron que se aclare qué pasó en el depósito. La investigación todavía no determinó si fue intencional o no. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Congreso intentará lograr mayor control sobre la ex SIDE

Los legisladores oficialistas que integran la comisión bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia intentarán tener un control más ajustado sobre las actividades de la nueva Agencia Federal de Inteligencia (AFI), anunció ayer la titular de ese cuerpo, la diputada María Teresa García. Los kirchneristas de la comisión que debe monitorear el área quieren más cercanía con la Secretaría y visitas. La oposición les entregó un petitorio y se retiró (El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política; Página/12 – Pág. 8)

 

Por reforma y SIDE, Gobierno ensaya cambios en Justicia

Ya está confirmado que el secretario de Gestión Registral, Ernesto Kreplak, dejará su cargo para desempeñarse como secretario en la Casación Penal ordinaria, así como que en los próximos días cambiará de oficina el subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial, Franco Picardi. En paralelo resta definir el reemplazo de Juan Martín Mena en la subsecretaría de Política Criminal. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Bandera roja para las automotrices

Augusto Costa recibió a las principales fabricantes de autos y les advirtió que la semana que viene se reunirá con cada una de ellas por separado para que expliquen por qué subieron los precios en 2014 y en lo que va de 2015. Les advirtió que con las subas de precios que aplicaron en los últimos meses “van a continuar lesionando el mercado interno”. (Página/12 – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía; Clarín – Pág. 24; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El Merval se recuperó y subió ayer 1,6%

El dólar ilegal acumuló su cuarta jornada consecutiva de pérdidas y cerró en $ 13,25.- El interés por las acciones líderes se reflejó en alzas de empresas energéticas: Comercial del Plata llegó al 7,1%. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Economía define detalles de la propuesta a los holdouts que recibirá Pollack

Solo faltan detalles para la oferta que el titular del Palacio de Hacienda le acercará al Special Master, Daniel Pollack, el moderador designado por el juez federal Thomas Griesa para negociar entre Argentina y los litigantes. En lo económico la propuesta es similar a lo que ya anunció en enero: 100% de la nominalidad de los bonos, con cupón PBI y punitorios. Eso sería un cuarto de lo que recibirían los demandantes por el fallo del magistrado neoyorquino. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Tensión en la Mesa de Enlace por la ayuda a una firma cercana a FAA

El viernes pasado, tras una reunión con los ministros Jorge Capitanich, Axel Kicillof y Carlos Casamiquela, la conducción de la Federación Agraria Argentina (FAA), representada por su nuevo presidente, Omar Príncipe, obtuvo el compromiso del Gobierno de autorizar embarques sólo si los compradores pagan a los productores el precio internacional (menos las retenciones, gastos y según calidad). Es que los productores estaban recibiendo descuentos de no menos de 40/50 dólares por tonelada por su cereal. (La Nación – Pág. 15/Sección Economía)

 

Unánime aval del FPV a los pactos

Pocas horas después de que la presidenta Cristina Fernández abandonase China, referentes del Frente para la Victoria (FPV) respaldaron ayer los 22 acuerdos que firmó la primera mandataria argentina con su par Xi Jinping. Capitanich calificó de “vital” el vínculo bilateral. Scioli y Urribarri prometieron más industria. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

La Cámara Federal multó a Lázaro Báez por evadir impuestos

La Justicia confirmó una multa que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) le había aplicado a Lázaro Báez por oscuros movimientos de dinero entre dos de sus empresas, gracias a los cuales el empresario kirchnerista evadió el pago de IVA y de Ganancias. No pudo justificar los movimientos ni del dinero que circuló entre las firmas Reloway Company, una sociedad que Lázaro Báez usa para girar plata hacia y desde Uruguay, y Badial SA, una de las constructoras del empresario, que está en la otra punta de la operatoria. (La Nación – Pág. 10/Sección Política)

 

Presidenciables K retoman la campaña e intentan despegar del efecto Nisman

La muerte del fiscal complicó al oficialismo. Scioli fue a Córdoba y Randazzo se muestra con intendentes y lo desafía. Urribarri viajó a China con Cristina. Hay poco tiempo: marzo es clave para las definiciones en base al proceso de instalación. Por eso cada día cuenta en una campaña que, en lo legal, falta para comenzar. (El Cronista – Pág. 10)

 

Avanza en la UCR el plan de convocar a un frente de toda la oposición

En marzo, la Convención partidaria propondría que los candidatos de UNEN vayan a las PASO con Macri y Massa. Lo impulsan Sanz y Morales. Cobos aceptaría. “Unanse”, es el grito que escuchan a diario, cuando andan por la calle. (Clarín – Pág. 14-15; Tiempo Argentino – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

París era una fiesta

El Banco Central revocó la licencia de la tradicional casa financiera París Cambio. La sociedad controlante deberá desprenderse en forma inmediata de sus activos dolarizados. Una investigación de la autoridad monetaria realizada en los últimos tres meses descubrió que la empresa, que también operaba como agencia de turismo, realizaba operaciones ilegales de compraventa de moneda extranjera aprovechando su capacidad de obtener dólares en el mercado formal. (Página/12 – Pág. 13)

 

Inversión en electricidad

La transportadora de electricidad en alta tensión Transener, controlada por Pampa Energía, grupo que pertenece al empresario Marcelo Mindlin, anunció ayer la incorporación de tres transformadores de potencia como parte de su plan de inversiones financiado con fondos del Estado nacional, a través del Ministerio de Planificación Federal. El desembolso total para estos equipos, que fueron importados desde Ucrania, asciende a 95 millones de pesos, y forma parte de un paquete de 740 millones que ya habían sido comprometidos por la compañía durante 2013 y 2014. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Caso Nisman: la fiscal llamó a declarar a Stiuso, un espía clave

Es un influyente ex agente de Inteligencia, echado por Cristina en la purga de la ex SIDE. Fue auxiliar de Nisman para investigar el atentado a la AMIA y apuntó a la pista iraní. Según testimonios, fue de los últimos en hablar con el fiscal. (Clarín, La Nación)

 

Ordenan al juez citar a Lázaro Báez por lavado

La sala II de la Cámara Federal urgió a Casanello, que demoraba la citación. Es por la presunta compra irregular de un campo en Mendoza. Por el caso está en prisión el valijero Fariña, quien llevó adelante la operación. (Clarín, La Nación)

 

Amenazan al juez que investiga bienes de Cristina

Bonadio lleva el caso Hotesur. Denunció a la Justicia que recibió un papel con amenazas de muerte. (Clarín, La Nación)

 

Cristina ironizó a los chinos en Twitter y desató una polémica

Quiso descalificar las críticas a su visita a China. Y escribió sobre “La Cámpola, el aloz y el petlóleo”. Los principales medios del mundo hablaron de una burla. También dijo que China financiará una central nuclear. (Clarín, La Nación)

 

Furia en el mundo árabe contra EI

La muerte del rehén jordano, quemado vivo por Estado Islámico, sacudió el ánimo de líderes políticos y religiosos (La Nación)

 

La tragedia en primer plano

Otra vez una tragedia aérea golpea a Asia: 31 muertos en Taiwán. Una nave de la empresa TransAsia Airways con 58 personas a bordo chocó contra un viaducto y se precipitó sobre un río, en Taipei; buscan a 12 desaparecidos (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cámara impone denuncia a Rafecas (esperan a fiscales)

La Cámara Federal definió ayer que sea el juez Daniel Rafecas el encargado de instruir la denuncia formulada por Alberto Nisman antes de morir. El magistrado se había declarado incompetente así como también sus pares Ariel Lijo y Sebastián Ramos, que antes de ser juez era el secretario del despacho de Rafecas. (Ambito Financiero – Pág. 2; El Cronista – Pág. 8)

 

Con pocos cambios, avanzó el proyecto oficial de inteligencia

El oficialismo avanzó ayer un casillero más en su estrategia de ofrendarle a Cristina Kirchner la sanción de una nueva ley de inteligencia antes del discurso presidencial de apertura de sesiones ordinarias del 1° de marzo próximo. Los senadores kirchneristas emitieron dictamen para aprobarlo la próxima semana en el recinto; el CELS no logró quitar un artículo que le da más poder a la nueva SIDE (La Nación – Pág. 10/Sección Política; Buenos Aires Económico – Pág. 21; Página/12 – Pág. 6-7)

 

Oposición dividida

El Peronismo Federal asistirá a la sesión. Lo anunció el titular del interbloque, Adolfo Rodríguez Saá. El resto de la oposición convocó a debatir sobre la muerte de Nisman en paralelo a la reunión del Senado sobre la ley de Inteligencia. (Página/12 – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Cayó en enero la producción automotriz un 29 por ciento

Mientras la producción nacional de vehículos fue de 25.625 unidades en enero y bajó 29,1% interanual, el Gobierno recibirá hoy a las automotrices para analizar el otorgamiento de un mayor cupo de divisas para la importación, y escuchar la justificación empresarial al aumento en el precios de los cero kilómetro. Según informó ADEFA, hubo una caída de 36,9% por debajo de las 40.636 unidades fabricadas en diciembre pasado, aunque el mes de enero tuvo sólo diez días hábiles de producción. (Buenos Aires Económico – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 12; Clarín – Pág. 23)

 

El Central volvió a bloquear la venta de dólares a importadores

Ante la escasez de dólares y luego de los magros resultados obtenidos en la colocación del bono de YPF, la entidad que preside Alejandro Vanoli optó por restringir la venta a empresas que tenían Declaraciones Juradas  (DJAI) aprobadas. El volumen operado se contrajo un 42% y el BCRA fue el principal comprador de la rueda (se alzó con US$50 millones). (Clarín – Pág. 22; La Nación – Pág. 16/Sección Economía)

 

Volvió cautela a mercados: frenan suba bonos y acciones

Aunque ayer perdió sólo un centavo y cerró a $ 13,30, el “blue” ya bajó 30 centavos en lo que va de la semana. El dólar “Bolsa” ganó un centavo y terminó a $ 12,54, mientras que el “contado con liqui” se elevó un centavo, a u$s 12,32. Todo en el marco de los controles que persisten y una mayor opción vendedora de parte de empresas. Por ser inicio de mes, aumentó la demanda por el llamado dólar “ahorro” con el cual inversores pequeños compran divisas al precio oficial más un diferencial si lo retiran de inmediato del banco. (Ambito Financiero – Pág. 10-11; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Acuerdos con el Banco Mundial y el BID por U$S 2400 millones

La Argentina dio ayer un paso importante en su política de financiamiento externo de proyectos locales al lograr el compromiso de Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por créditos por 2400 millones de dólares. Se trata de créditos para inversión social  (Tiempo Argentino – Pág. 19; El Cronista – Pág. 2)

 

Subsidiarán hasta 12% más el barril de petróleo que se exporte

El Gobierno reglamentó el estímulo de u$s 3 por barril extra que se produzca y también que se exporte. El subsidio se hará con fondos del Tesoro Nacional y se pagará en pesos. Según fue publicado en el Boletín Oficial, el programa “creado por funcionarios de los ministerios de Planificación y Economía”, entró en vigencia el pasado 1º de enero y regirá hasta el 31 de diciembre de 2015, aunque podrá ser prorrogado por un período de doce meses.  (El Cronista – Pág. 7; Página/12 – Pág. 13)

 

A pedido de Recondo, la oposición quiere dar más poder a los jueces

Funcional a los intereses de Ricardo Recondo, el titular de la Asociación de Magistrados, y de otros sectores refractarios a la democratización de la justicia, varios de los dirigentes más taquilleros de la oposición firmaron un compromiso de “respeto de modo irrestricto” al Poder Judicial y a la “transparencia” del Consejo de la Magistratura y, lo que fue más importante, a la sanción en el Congreso de “normas que doten a jueces y fiscales de herramientas suficientes y eficientes para cumplir sus funciones constitucionales”. (Tiempo Argentino – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Candidatos presidenciales, a favor de la independencia de la Justicia

Los presidenciales opositores y un grupo de dirigentes firmaron ayer un documento de la Asociación de Magistrados titulado “Acuerdo político institucional en defensa de la independencia judicial”. Sergio Massa del Frente Renovador, Ernesto Sanz y Julio Cobos por la UCR, junto a José Manuel De la Sota y Hermes Binner firmaron el documento que consta de cinco puntos elaborado para “afianzar la justicia y asegurar la vigencia del principio de separación de poderes que reconoce correlato ineludible en la autonomía del Poder Judicial”. (Clarín – Pág. 10)

 

La venta de inmuebles tuvo el peor año desde 1980

La actividad inmobiliaria en la ciudad de Buenos Aires atraviesa uno de sus peores momentos históricos, de acuerdo con los últimos datos del sector. En 2014 se vendieron 33.690 propiedades, 6,2% menos que el año anterior; en 2001 se había vendido 61,7% más; cerraron 800 inmobiliarias.  (La Nación – Pág. 16/Sección Economía)

 

Ernesto Sanz: “No tengo límites ni puedo plantear exclusiones”

Ernesto Sanz ya no ve con malos ojos a Sergio Massa. Quiere que la UCR deje de ser electoralmente testimonial. Está convencido de que una gran interna que incluya al Frente Renovador, a Mauricio Macri , la UCR y lo que queda de UNEN es la única manera de evitar un nuevo triunfo del kirchnerismo. “No tengo límites ni puedo plantear exclusiones”, asegura. (La Nación – Pág. 13/Sección Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Automotrices con altas y bajas

La empresa Mercedes-Benz anunció la creación de 900 puestos de trabajo, la ampliación de su plan de inversiones y el aumento de la producción. La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió ayer con el vicepresidente global de la firma, Frank Klein, para conocer el proyecto de expansión de la automotriz en los próximos dos años. La compañía apunta a incrementar la capacidad instalada en el centro industrial Juan Manual Fangio, en Virrey del Pino, Buenos Aires, con el objetivo de lanzar nuevos modelos para potenciar el negocio de exportación. (Página/12 – Pág. 12)

 

YPF consiguió u$s 500 millones en su primera emisión tras el default técnico

La petrolera emitió dos bonos con rendimiento de 8,5% y 8,95% y ya suma 2.200 millones de dólares de financiamiento por esa vía. La colocación, que estuvo a cargo de los bancos Citibank, Itaú y JP Morgan, es la primera desde que el juez estadounidense Thomas Griesa bloqueara el cobro de servicios de deuda a bonistas. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)