TITULOS DESTACADOS

 

Grondona estaba en el corazón del escándalo de las coimas en la FIFA

Según la Justicia de Washington, el fallecido presidente de la AFA cobró al menos tres millones de dólares de una empresa por “facilitarle” los derechos de TV por la Copa América. Y tenía que cobrar otros 12 millones. Los datos surgieron de otra investigación por corrupción en la FIFA. Hay siete altos dirigentes detenidos en Suiza. (Clarín, La Nación)

 

River: con un festival de fútbol y goles, echó al Cruzeiro en Brasil

Lo apabulló con un 3-0 notable. Y pudo ganar por más. Hizo recordar al equipo contundente del año pasado. Se encontrará en semifinales con Racing o Guaraní de Paraguay. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte caída de la inversión extranjera

La inversión extranjera directa (IED) en la Argentina registró un estrepitoso descenso el año pasado, según la Comisión Económica para América latina (Cepal), que lo atribuyó a la nacionalización de YPF, aunque los analistas locales creen que la principal razón tiene que ver con el cepo cambiario en particular y la falta de incentivos en general. (La Nación)

 

Creció 16% el número de asesinatos en el país

Según los registros de mortalidad del Ministerio de Salud hubo 3352 homicidios en 2013, contra 2888 del año anterior; llamativa disparidad entre los números de distintos organismos. (La Nación)

 

José Manuel de la Sota: “Pienso ganarle a Massa sin agredirnos”

José Manuel de la Sota, gobernador de Córdoba y precandidato a presidente por el frente Unidos por una Nueva Argentina (UNA), aseguró que le ganará a Sergio Massa en las PASO y, de esta manera, negó la posibilidad de ser candidato a vicepresidente. Prometió que bajará un 90% el impuesto a las ganancias, quitará buena parte de los subsidios a los servicios públicos y también revisará las retenciones a la soja. (La Nación)

 

Proponen enseñar lectura y escritura en el CBC de la UBA

El grave deterioro del nivel educativo. La idea es del director de ese ciclo básico y se basa en los “serios problemas” que traen alumnos de la secundaria. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar oficial toca los $ 9 y lo ven a $ 9,50 en diciembre

El dólar oficial pasó ayer la barrera de los $ 9. La pantalla de los bancos privados -los pocos que operaron por el paro- lo cotizaron a $ 9,03. En lo que va del año, el dólar oficial subió 5,1%. En el mercado creen que el Gobierno mantendrá pisado al tipo de cambio, al que ubican en diciembre cerca de $ 9,50. El blue, en cambio, se mantuvo en $ 12,72 y la brecha permanece en 41%. (Clarín – Pág. 26)

 

El Merval ensayó un leve rebote y se sumó a la recuperación global

Después del fuerte desplome del martes, la Bolsa porteña ensayó un tibio rebote ayer, en sintonía con las principales plazas bursátiles del mundo. El Merval logró un repunte de 0,79% ayer, tras una caída de 5,42% la jornada previa. Nuevamente, el volumen brilló por su ausencia, ya que los negocios en acciones apenas alcanzaron los 114,5 millones de pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Bancos pierden depósitos por pago de impuestos

El movimiento todavía no preocupa demasiado, por la elevada liquidez con la que cuenta el sistema, y porque es atribuida directamente a la “estacionalidad”. Pero, a lo largo de mayo, los bancos sufrieron un fuerte retiro de depósitos, sensiblemente mayor al esperado, por el pago del Impuesto a las Ganancias que deben hacer empresas y particulares. La fuga de pesos por este factor se siente en mayo de cada año. Pero resultó esta vez, según fuentes del sector, notablemente más alta. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El capítulo más duro de las paritarias

El capítulo de las paritarias más empantanadas, bancarios y aceiteros, continuó ayer con reuniones que incluyeron al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y a su par de Economía, Axel Kicillof. El panorama en el sector bancario, tras 48 horas de paro, parece estar más despejado y se espera que en estos días haya una contraoferta sindical para acordar una suba salarial cercana al 30 por ciento.  (Página/12 – Pág. 15)

 

Proponen a los bancarios bono atado a ganancias

El Gobierno le propuso a la Asociación Bancaria incorporar al salario un monto anual atado a las ganancias de las entidades financieras, a cambio de aceptar un aumento nominal del 27,8% por doce meses. La oferta surgió en la reunión que mantuvo la cúpula del gremio en el Ministerio de Trabajo, en medio de la segunda jornada consecutiva de paro nacional que terminó a la medianoche. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Presión de Kicillof sobre bancarios y aceiteros para que acaten tope salarial

El funcionario recibió por separado a los dos sindicatos. Propuso a bancarios firmar suba en torno a 27% más un adicional en concepto de reparto de utilidades del sector financiero (El Cronista – Pág. 3)

 

Avanza la implementación del nuevo Código Procesal Penal

El Senado se disponía anoche a dar media sanción a los cinco proyectos de implementación del nuevo Código Procesal Penal (CPP), casi todos con luz verde de la oposición a excepción de la reforma de la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal. A ellos se sumó un sexto expediente clave y de caliente discusión en medio de las tensiones entre el oficialismo y el Poder Judicial, como la ley que regulará los mecanismos de elección de jueces subrogantes para juzgados vacantes o con concurso en trámite. (Buenos Aires Económico – Pág. 23; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Copal pide quitar las DJAI y la ley de abastecimiento

La presentación de la propuesta estuvo a cargo de la plana mayor de la Copal, encabezada por su presidente, Daniel Funes de Rioja, que destacó el mal momento que vive la industria. Funes de Rioja precisó que en el primer trimestre de este año las exportaciones del sector cayeron en términos generales 4,7% en dólares, mientras que, si de la cuenta se excluyen los aceites y pellets de soja, la baja llega a 10,2%. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 20/Sección: Economía; Clarín – Pág. 21)

 

Revisa Olivos estrategia: PASO presidencial, o no

La primera percepción que transmitió la mesa chica de Olivos fue la necesidad de revisar la estrategia de avanzar en unas PASO presidenciales con dos candidatos y otras en Buenos Aires con tres. El achicamiento de los postulantes a la sucesión de Daniel Scioli ha adelantado ya ese criterio (ver nota en pág. 7). Queda ahora por decidir si, al final, el peronismo irá a las primarias del 9 de agosto con Scioli y Florencio Randazzo o si precipitará un regreso a la tradición peronista clásica: una lista única de candidatos. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

El PRO ya tiene sello para competir en tierra bonaerense

Ahora la boleta macrista en el distrito electoral más grande del país se llamará Propuesta Federal para el Cambio (Pro-Fed). Voceros del PRO adelantaron a la agencia DyN que la Junta Electoral de bonaerense reconoció la creación del “nuevo” partido para postular candidatos en las primarias de agosto y las generales de octubre. (Clarín – Pág. 19; Página/12 – Pág. 8)

 

Massa se reunió con el radical Cano y trata de evitar la fuga de intendentes

El encuentro fue en territorio bonaerense y no tucumano, como se había anunciado, y ratificó la alianza entre el precandidato a presidente del Frente Renovador en medio de la salida de intendentes aliados, el último: Humberto Zúccaro de Pilar. Para contrarrestar las bajas, Massa tuvo una nutrida agenda ayer, además de la foto con Cano (a quien recibió acompañado por los diputados nacionales Felipe Solá y José de Mendiguren) visitó Tandil, donde se mostró con el intendente Miguel Lunghi. (El Cronista – Pág. 9)

 

Insaurralde pasó de favorito para gobernador a candidato a intendente K

Tras el reclamo de la Presidenta Cristina y como lo hizo con Montoya y Álvarez Rodríguez, Scioli pidió al diputado de Lomas de Zamora que vaya por la reelección en su ciudad. Todo indica que Aníbal Fernández y Julián Domínguez serán quienes compitan por la gobernación.  (El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 22; Tiempo Argentino – Pág. 14; Clarín – Pág. 17; Página/12 – Pág. 6-7; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Stolbizer elogió políticas del FPV y criticó a Macri

Margarita Stolbizer cuestionó con dureza a Mauricio Macri, a los “grupos económicos”, y-de modo explícito-reconoció varias de las políticas impulsadas por el kircherismo, lo que constituye una novedad en las expresiones públicas de la diputada. Las definiciones fueron durante un acto en el que recibió nuevamente el respaldo formal del Partido Socialista a su postulación para la Rosada por el frente Progresistas. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF y Pampa acuerdan invertir U$S 350 millones para reducir la importación de Tigth gas

Ampliaron la asociación para el desarrollo del proyecto en el área Rincón del Mangrullo, en Neuquén. El acuerdo refuerza la vinculación entre las compañías con una inversión de U$S 150 millones (que aumentan los desembolsos conjuntos a U$S 350 millones) para el período 2015-2016. El CEO de YPF Miguel Galuccio fue uno de los artífices del acuerdo inversor (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Una automotriz cierra en Uruguay

La automotriz china Chery anunció que cerrará su planta en Uruguay y despedirá a casi 150 trabajadores. La firma justificó la medida en “la coyuntura económica que atraviesan Brasil y la Argentina”, como la “caída” de un envío de vehículos a Venezuela. Por su parte, el director nacional de Trabajo de Uruguay, Juan Castillo, también culpó a “las restricciones cambiarias en la Argentina y la demora en determinados trámites para las importaciones”. En 2014 las ventas de Chery desde Uruguay a la Argentina cayeron 50,9%, según precisaron las autoridades locales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Renovación de una red bancaria

HSBC Argentina invertirá 383,2 millones de pesos en un plan para renovar su red de sucursales locales. El primer paso incluyó la puesta en marcha de una nueva sucursal en la ciudad de San Salvador de Jujuy, donde el banco trabaja con las principales industrias de la provincia, como productores y acopiadoras de tabaco, poroto y caña de azúcar, entre otros sectores. “Estos proyectos nos permiten sustentar nuestra estrategia de negocio y consolidar nuestro crecimiento en el país”, destacó Andrés Hammar, director de la Banca de Individuos del HSBC. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Uno de cada tres menores de 14 años admite tomar alcohol con frecuencia

Lo revela un informe de la Sedronar en más de mil escuelas públicas y privadas del país. En muchos casos, lo consumen en sus casas en las “previas” a la matinée. El trago de moda, energizante con vodka. (Clarín)

 

No logran reactivar el consumo: acumula 16 meses de caída.

La demanda bajó 1,6% en los primeros cuatro meses del año, según datos de la consultora CCR. Afecta a casi todos los productos de la canasta básica; los comercios chicos son los más perjudicados; el Gobierno insiste en que el fenómeno ya se superó (La Nación)

 

Fuerte ofensiva del kirchnerismo contra toda la Corte

Pidió abrir una investigación en la Comisión de Juicio Político contra los ministros del alto tribunal; denunció irregularidades en la reelección de Lorenzetti como presidente del cuerpo (La Nación)

 

Scioli volvió a elogiar a Kicillof: “Hay que tenerlo en cuenta”

Lo dijo ante industriales, quienes interpretaron que sería su ministro de Economía en caso de ser presidente. Y aseguró que no es necesario un ajuste. (Clarín)

 

Advierten por el ataque oficial a la Justicia

Fue en el marco de una jornada sobre la “Justicia independiente y eficaz”, que organizó el Grupo Clarín. Participaron especialistas y políticos. (Clarín)

 

Por una huelga, hay cien barcos varados

Crece el conflicto del gremio de los aceiteros. Bloquearon los puertos de Rosario, Santa Fe y Bahía Blanca. Está prácticamente paralizada la exportación de granos. Es porque el Gobierno frena un aumento de 36%. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bajó fuerte la demanda de Lebac y el BCRA tuvo que inyectar $3.000 millones

En su tradicional subasta semanal, las ofertas que recibió ayer el Central por sus letras internas apenas llegaron a $4.652 millones, por lo que no alcanzaron para cubrir los vencimientos del día, por $7.053 millones. De esta forma, la autoridad monetaria tuvo que llevar adelante una expansión monetaria de $2.971 millones, prácticamente el mismo monto que buscará mañana el Gobierno a través de una nueva licitación de BONAC. (Buenos Aires Económico – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 4)

 

La Bolsa bajó un 5,4% por Petrobras

El Merval se derrumbó ayer un 5,4% arrastrado por el mal desempeño de las acciones locales de Petrobras. Los papeles de la petrolera de capitales brasileños cayeron un 8,3% por una combinación entre una baja del crudo, el real y el encarcelamiento de un alto directivo de la empresa, perjudicada por un caso de corrupción. (Tiempo Argentino – Pág. 19; Clarín – Pág. 21)

 

Cinco meses de repunte de la economía no alcanzaron para apalancar a la industria

A pesar de que las mediciones de la actividad económica tiene números positivos desde octubre del año pasado, hace 21 meses que la industria no puede repuntar. Según las estadísticas oficiales la actividad en las fábricas volvió a descender en abril, esta vez 1,5%. Además, sólo el 8% de los industriales esperó un aumento de la demanda interna para el mes siguiente. El sector automotriz, alimentos, metalurgia, textil y papel son los sectores que explicaron la caída general de la actividad. (Buenos Aires Económico – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 18; El Cronista – Pág. 6)

 

Buitres ahora avanzan sobre empresas brasileñas en crisis

El Gobierno brasileño y muchos inversores privados están preocupados. Paul Singer, el dueño del principal fondo buitre acreedor de la Argentina, parece haberse concentrado en América Latina y haber tomado el marcado de capitales del país vecino como uno de sus objetivos principales de inversiones. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

“La gente volvió a confiar en los bancos”

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, destacó ayer la recuperación de los últimos meses en el stock de depósitos a plazo, tanto en pesos como en dólares, como reflejo de la calma cambiaria reinante. Afirmó que el sistema financiero está “muy sólido”. Rechazó la idea de que la devaluación de la moneda sirva para mejorar las condiciones económicas. (Página/12 – Pág. 14)

 

La propuesta para que haya debate presidencial ya tiene fecha: será el 4 de octubre

Según habían anticipado semanas atrás, Mauricio Macri, del PRO; Sergio Massa, del Frente Renovador; y Margarita Stolbizer, del GEN, participarán de la iniciativa, mientras que Daniel Scioli, por el Frente para la Victoria, había dejado en suspenso su participación. Argentina Debate anunció el “acuerdo de colaboración” con ATA a través de su página web, para que el debate presidencial se transmita en una señal abierta, con el objetivo de que “puedan tomarla diversos canales”. (El Cronista – Pág. 7)

 

Denuncia el oficialismo un intento de desestabilización de los gremios opositores

Casi en rol de vocero presidencial, y sin exhibir pruebas más allá de su instinto, el diputado nacional del Frente para la Victoria, Edgardo Depetri, aventuró posibles “hechos de violencia” durante el paro nacional del 9 de junio próximo y acusó a los organizadores de querer “instalar un caso similar al de Mariano Ferreyra”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 6/Sección: Política)

 

Quejas de productores por limites a los agroquímicos

Los productores agrícolas de Ramallo se movilizaron ayer para oponerse a la aplicación de una ordenanza municipal que pone severos límites a la utilización de agroquímicos en ese distrito. Como ya sucedió en Pergamino, se trata de otro caso testigo en una espiral de regulaciones que ya llegó a la provincia de Buenos Aires, donde no hay una legislación provincial en la materia. (Clarín – Pág. 21)

 

Capital: candidatos reaniman la campaña tras el feriado patrio

Mariano Recalde, candidato a jefe porteño, recorrió ayer con Florencio Randazzo las obras de extensión de la línea E del subterráneo. Horacio Rodríguez Larreta recorrió el entorno de la Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca, donde anunció obras en la ribera. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Macri apuesta a periodistas, ex futbolistas y hasta a un chef en la Provincia

Mauricio Macri le cerró definitivamente la puerta a Sergio Massa y a Francisco de Narváez, pero en la provincia de Buenos Aires, se la dejó abierta de par en par a candidatos de todos los colores. Sin pedir antecedentes y sin temor a desperfilar su candidatura presidencial apuesta a ex futbolistas, dirigentes de fútbol, un modelo, un cocinero, periodistas, peronistas y ex kirchneristas; todos son bienvenidos. Sobre todo, en el Conurbano. (Clarín – Pág. 13)

 

Recalde y Randazzo recorrieron el subte E y compararon a Macri con De la Rúa

El candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires del FpV, Mariano Recalde, recorrió las obras de extensión del subte E, junto al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y al realizar un repaso sobre la inversión que el gobierno del PRO realizó en el subte ambos funcionarios coincidieron en que Mauricio “Macri en ocho años hizo menos que (Fernando) De la Rúa en tres”. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Otro intendente bonaerense dejó a Massa y volvió al FPV

“En mi corazón ya tengo la decisión tomada”. No es la frase antológica de un romance, pero al intendente de Pilar, Humberto Zúccaro, le sirvió de argumento político para su pase del massismo al Frente para la Victoria. Ayer fue recibido en la Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el secretario general de la Presidencia, Wado De Pedro. (Clarín – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 7)

 

PRO y UCR no se tomaron en serio la amenaza de Massa

Ernesto Sanz y María Luisa Storani presentaron ayer, en plena campaña radical, una “agenda de género” y pidieron al resto de los presidenciales que acepten ir a un debate. La amenaza de Sergio Massa de romper acuerdos con el radicalismo en las provincias si ese partido y el PRO no aceptan sumarlo a unas PASO ampliadas no termina de convencer dentro de la UCR. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Se consolida la polarización entre el FPV y el PRO

Los números concretos son los siguientes: Scioli, por intención de voto, ganaría la interna del Frente para la Victoria (FpV), aunque no de taquito, y para la elección general lidera el primer lugar con 32,2% de las preferencias. Esto-se sabe- no alcanzaría para evitar la siguiente instancia. El jefe de Gobierno porteño está cerca del bonaerense, casi en empate técnico, con 29,2%. El ex intendente de Tigre, en cambio, aparece muy lejos de la competencia. Conserva sólo 13 puntos. El cuarto puesto es para la líder del GEN Margarita Stolbizer, que ronda el 8%. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Extienden un contrato en Chubut

La petrolera Enap Sipetrol Argentina, filial del grupo chileno Enap, cerró un acuerdo para extender la concesión del contrato de explotación del yacimiento Pampa del Castillo-La Guitarra, en la provincia de Chubut. El convenio contempla una extensión del contrato por diez años, hasta noviembre de 2026, con una opción adicional de prórroga por veinte años más. “Esta extensión se enmarca en nuestro plan estratégico, que busca potenciar aquellas actividades en zonas que nos parecen relevantes, como es el caso de la Argentina “, aseguró Marcelo Tokman, gerente general de Enap. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Heladeras en San Luis

Whirlpool volverá a fabricar heladeras de alta gama en la Argentina. La empresa anunció que proyecta fabricar 100.000 unidades anuales con las marcas Whirlpool y Eslabón de Lujo en la provincia de San Luis. “La inversión, de 50 millones de pesos, va a permitir fabricar 100.000 unidades de heladeras en un portfolio amplio que abarca desde unidades cíclicas hasta no frost, con variedad de capacidades y terminaciones, y con un volumen muy importante para el segmento del mercado”, explicó Pablo Feresini, director general de Whirlpool. El proyecto generará más de 350 puestos de trabajo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina le puso tono de campaña al acto sobre el 25 de Mayo

Hizo una férrea defensa de la gestión kirchnerista y no habló de la fecha patria. Atacó a jueces y medios. Advirtió al sindicalismo. Y desafió a la oposición a que explique qué cambios quiere. (Clarín, La Nación)

 

La Iglesia llamó al diálogo y a desterrar los odios

Lo hizo en los Tedeum de Luján, donde estuvo la Presidenta con su Gabinete, y en el de la Catedral, al que fue Macri. Se pidió cultivar una “auténtica convivencia”. (Clarín)

 

Caídas de ventas y temor entre las multinacionales

A sus viejas preocupaciones por la política cambiaria, el acceso al dólar para girar utilidades y las trabas a las importaciones, las empresas multinacionales con operaciones en el país sumaron nuevas inquietudes relacionadas con la recesión de la economía argentina. La inquietud afloró entre el año pasado y el primer trimestre de 2015, y el motivo son los balances de algunas de las compañías más grande del planeta (La Nación)

 

Subió 25% la gente que viaja en tren y paga

Fue en el primer cuatrimestre del año el área metropolitana. Dicen que influye el uso de la SUBE. (Clarín)

 

Aerolíneas recibió us$ 4.750 millones del Estado, pero usa aviones alquilados

A 9 años de su estatización, de sus 48 aviones sólo dos son propios. Con la plata que le inyectaron podría disponer de una flota nueva. (Clarín)

 

Dolarizarse, la única salida en Venezuela

Varias compañías llegaron a acuerdos para operar exclusivamente en moneda extranjera por la devaluación. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con más paros y protestas, sindicatos ponen a prueba el tope salarial del Gobierno

Con el telón de fondo del nuevo paro que los trabajadores bancarios concretarán entre hoy y mañana, el Gobierno arranca una semana clave en su afán de imponer el tope salarial del 27% que aceptaron firmar los gremios oficialistas en las paritarias que negocian sindicatos independientes y opositores con reconocida capacidad de confrontación. Crece la resistencia gremial y se multiplican reclamos por encima de 30%.. (El Cronista – Pág. 2)

 

Economía licita el jueves nueva serie de Bonac por 3.000 millones de pesos

El Gobierno llevará a cabo este jueves una nueva licitación de Bonac con el fin de poder financiarse sin emitir pesos y tener que recalentar los precios o acelerar la corrección del tipo de cambio. En Economía buscan sostener las emisiones en pesos y dólares para sumar reservas y cubrirse del impacto que causará en el BCRA el pago de u$s 6000 millones Boden 2015 en octubre, aprovechando el efecto causado por la colocación del Bonar 24 en abril y sumar reservas. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Buitres: Griesa recibe a la “segunda generación”

El último día de mayo, el próximo viernes 29, los fondos buitre de “segunda generación”, más conocidos como los “me too”, tendrán finalmente su cara a cara con Thomas Griesa. El juez escuchará sus demandas de tenencias de bonos impagos desde el default de 2001, y resolverá si los derechos que reclaman están o no en sintonía con su fallo de noviembre de 2012 que les dio la razón a los fondos buitre originales, encabezados por el NML de Paul Singer. (Ambito Financiero – Pág. 12; El Cronista – Pág. 4)

 

El empleo privado en blanco ya lleva tres años estancado

El empleo privado no consigue arrancar. Por la menor actividad y los ajustes en las empresas, desde fines de 2011, hace ya tres años, está estancado en los 6,3 millones de puestos de trabajo, y sus mayores dificultades se ubican en la Capital y el Gran Buenos Aires que registra las mayores caídas. En cambio, el empleo público sigue subiendo. (Clarín – Pág. 14)

 

El paro de aceiteros impedirá que ingresen en los próximos días al Central u$s1.400 M

Hoy el Ministerio de Trabajo tendrá en sus manos la posibilidad de destrabar el paro de aceiteros en los puertos de Rosario que por estas horas ya lleva más de un mes de negociación. El miedo a que la CGT ingrese al conflicto hará que peligre el ingreso de divisas previsto para los próximos treinta días en u$s 1.385 millones. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 14)

Creció 9% el mercado de agroquímicos por la expansión de las malezas

Por la creciente problemática de las malezas que hay en el campo, el año pasado el mercado de agroquímicos aumentó 9% y alcanzó los US$ 2739 millones. En la última década empezaron a registrarse en el país diversos casos de malezas resistentes a herbicidas, como el glifosato. Hoy, en al menos el 50% del área agrícola existen malezas que presentan dificultades para su control. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Las ventas de silobolsas crecen el 30%, un récord

La venta de silobolsas tocó un nuevo récord en la última recolección de la cosecha gruesa con un incremento en las ventas de entre un 20% y un 30% respecto a la campaña anterior y más de 200.000 unidades comercializadas. Se estima que alrededor del 40% de la producción nacional queda guardado por los productores a la espera de mejores precios o de modificaciones en el mercado (como permisos de exportación). (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Kioscos sin control: en la misma cuadra hay precios con un 50% de diferencia:

No son productos de primera necesidad pero sí de consumo habitual, como alfajores, gaseosas o chicles. Al no existir cifras de referencia, hay locales que cobran “por servicio” y cuestan más, como el plus de los que abren 24 horas. Asociaciones de Defensa del Consumidor aconsejan cómo reaccionar y demandan que se cumpla la ley que exige que todos los valores estén a la vista. (Tiempo Argentino – Pág. 18-19)

Sin olvidar la campaña, la oposición lanzó críticas a la división de la sociedad

Sin abandonar sus respectivas campañas electorales con vistas a las primarias de agosto próximo, dirigentes de la oposición festejaron ayer el 205° aniversario de la Revolución de Mayo y aprovecharon la oportunidad para criticar al gobierno de Cristina Kirchner. Tanto Mauricio Macri (Pro) como Sergio Massa (Frente Renovador), ambos candidatos opositores a la Presidencia, cuestionaron la división en la sociedad que a su juicio generó el gobierno kirchnerista y que se plasmó ayer, durante los festejos patrios. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

Llamado a la paz social en el Tedeum en Lujan

Cristina llegó cerca de las 11.45 acompañada por el gobernador Daniel Scioli y su esposa Karina Rabolini, y fue recibida por el arzobispo de la arquidiócesis de Mercedes-Luján, monseñor Agustín Radrizzani. Al concluir la homilía, representantes de la comunidad Armenia, Islámica, Judía y ortodoxa brindaron un mensaje por el aniversario del 205 Aniversario de la Revolución de Mayo. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Ruidos en el mercado: le piden a Scioli una tasa de hasta 13%

Los bancos extranjeros le piden a Daniel Scioli una tasa cercana al 13% a cambio de comprar deuda bonaerense. Hay quienes le ofrecen 11% pero en la plaza financiera las entidades miran con poco entusiasmo el bono que salieron a ofrecerles desde la provincia de Buenos Aires. Esa fue la razón por la cual se postergó la salida del título, que las entidades esperaban para la semana pasada, aunque no se descarta que salga en los próximos días. (Clarín – Pág. 19)

 

Scioli dijo que Kicillof debería seguir en 2016 y hoy se reúne con la UIA:

Daniel Scioli visitará hoy la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde compartirá un desayuno con los directivos de la central fabril. La visita de Scioli a la entidad que encabeza Héctor Méndez se enmarca en la ronda que los empresarios diseñaron con los principales precandidatos a suceder a Cristina Fernández a partir del 10 de diciembre próximo, en el marco de la agenda de la UIA “La Argentina productiva para la próxima década”. En una entrevista publicada el domingo por el diario Página 12, Scioli afirmó que “no se puede excluir a Kicillof de un futuro gobierno”. (El Cronista – Pág. 7)

 

La campaña PRO y la interna, sin tregua hasta en día patrio

Como Cristina de Kirchner el 24, Mauricio Macri ayer usó las redes sociales para hablar del día patrio con un texto que tituló “El último 25 de Mayo” para referirse al ajeno y no al propio; presentó en Twitter un perro PRO que bautizó “Balcarce” en alusión a la calle de la Casa Rosada y provocó lamentándose de que no hubo un tedeum compartido con el Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

La UCR minimiza las amenazas de Massa

Los operadores políticos del radicalismo sostienen que el tigrense “no puede disciplinar” a sus referentes provinciales para obligarlos a romper los acuerdos electorales. En el radicalismo remarcaban que Massa “no puede” contener su tropa ni en la provincia de Buenos Aires. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Tres que pulen su estrategia

El oficialista Frente Progresista echó a sus publicistas y busca unificar su discurso. En el PRO, tratan de que Del Sel hable lo menos posible y le escapan a un debate. El peronista Perotti apunta al voto “por el cambio”. (Página/12 – Pág. 12)

 

“Estoy orientado a ser intendente de resistencia, no vicepresidente”

“Coqui” dijo que votará en la interna oficialista a quien señale Cristina. Y que el triunfo del PJ en su provincia es de ella. Sus colaboradores en la gobernación chaqueña dicen que desde que volvió de Buenos Aires es otro. Suena verosímil: en Resistencia, este Jorge Capitanich encarna la contracara del que se exhibía día a día en la Casa Rosada: se muestra amable y de buen humor. (Clarín – Pág. 10; Página/12 – Pág. 12-13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Otro descubrimiento de YPF

La petrolera YPF anunció ayer el descubrimiento de un yacimiento de petróleo convencional en el bloque Los Caldenes, en la provincia de Río Negro, con recursos estimados en 40 millones de barriles (casi 6,4 millones de metros cúbicos). El pozo Manzano Grande x-1 es el segundo descubrimiento en este bloque de 115 kilómetros cuadrados, ubicado al norte de la localidad de Cinco Saltos. (Página/12 – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Nueva generación de heladeros

La tercera generación de los fundadores de Freddo está dando sus primeros pasos en el negocio de las heladerías. Santiago Guarracino -uno de los nietos de Salvador Guarracino, el creador del imperio- lanzó su proyecto S’cream!, un servicio de delivery de helado que no cuenta con locales a la calle de atención al público y que solo levanta pedidos a través del teléfono y de las redes sociales. La nueva propuesta se suma a otras incursiones de sus familiares en el negocio como Persicco -que hoy está en manos del grupo Proideas- y Volta, mientras que la Freddo original está controlada por el fondo Pegasus. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Fondos para un centro logístico

La empresa Plaza Logística obtuvo un crédito sindicado por $ 150 millones, que será destinado a la construcción de un nuevo centro logístico en su complejo de Tortugas, ubicado en el kilómetro 34 de la Panamericana. Los fondos fueron aportados por un sindicato de bancos integrado por Citibank, Ciudad, Provincia, Santander Río y BBVA Francés. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 12/5/2015

 

VISTO el Expediente N° 1.572.943/13 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que por el Convenio de Cooperación, Colaboración y Asistencia para la Fiscalización en el cumplimiento de los Convenios sobre Trabajo Marítimo (CTM 2006) y sobre el Trabajo en la Pesca (C188) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) N° 22 del 17 de marzo de 2015, celebrado entre el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, el MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA NACION y la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO, las partes asumieron el compromiso de prestar plena colaboración y asistencia entre sí, en el ámbito de sus respectivas representaciones y competencias, procurando y proporcionando información técnica y bases informáticas dirigidas al cumplimiento del CTM 2006 y C188.

 

Que por el Protocolo Adicional N° 1 del 17 de marzo de 2015, se acordó un mecanismo de control y fiscalización del CTM 2006, sobre los ámbitos en donde el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA poseen competencia de acuerdo a las Leyes Nros. 18.398, 22.520 y 24.557.

 

Que en atención a la temática y el alcance general de los instrumentos referidos corresponde proceder a su íntegra publicación en el BOLETIN OFICIAL, con el fin de obtener una correcta difusión de los mismos.

 

Por ello,

 

LA SECRETARIA

DE TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Dese a conocimiento de la Dirección Nacional del Registro Oficial y publíquese en el BOLETIN OFICIAL los instrumentos del Convenio de Cooperación, Colaboración y Asistencia para la Fiscalización en el cumplimiento de los Convenios sobre Trabajo Marítimo (CTM 2006) y sobre el Trabajo en la Pesca (C188) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) N° 22 y su Protocolo Adicional N° 1, ambos celebrados el 17 de marzo de 2015.

 

ARTICULO 2° — Regístrese, comuníquese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo.

Descargar

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Frenan una polémica medida para forzar el pago de impuestos

Rentas iba a poner compulsivamente lasa deudas de contribuyentes en las tarjetas de crédito. La medida, resistida hasta por los bancos, entraba en vigor el 1º de junio, pero la suspenderán en los próximos días. (Clarín)

 

Impulsan una ley para que sean obligatorios los debates presidenciales

Aníbal Fernández planteó la sanción de una iniciativa que obligue a los candidatos a participar; Conti convocará a la Comisión de Asuntos Constitucionales para tratarla  (La Nación)

 

Expensas llegarán con subas de hasta el 13,5%

Es por el aumento salarial del 27,4% que consiguieron los porteros. Y se suma al 15% que ya se habían incrementado por el pago de dos bonos. (Clarín)

 

La Argentina enfrenta a Griesa en otro juicio

Un megabufete compró el litigio y cuestiona la estatización de YPF. El Gobierno enfrenta la acusación de no haber respetado el estatuto de la empresa en el momento de la estatización, en abril de 2012. (La Nación)

 

River, sin claridad, cayó ante Cruzeiro

En su cancha perdió 1-0 en el partido de ida por cuartos de final. El equipo de Gallardo no tuvo definición y quedó complicado. La revancha, el miércoles en Belo Horizonte. (Clarín, La Nación)

 

Envían fuerzas a Mar del Plata por el aumento de la inseguridad

Son 350 agentes de Prefectura, Policía Aeroportuaria y Federal. En el año ya hubo 36 homicidios. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Comprar dólares en la Bolsa ahora sale casi lo mismo que el ‘ahorro’ de la AFIP:

Mientras el dólar ahorro llegó a mover, en un sólo día de mayo, u$s 70 millones, el dólar MEP, que se puede comprar en la Bolsa, sólo mueve u$s 3 millones. Sin embargo, sus cotizaciones son prácticamente idénticas: con el avance del oficial a $ 9, las pizarras de las casas de cambio ya lo tienen $ 9,10, por lo cual si se le suma el 20% de retención de AFIP, su precio se va a casi $ 11. En tanto el MEP, que llegó a estar en $ 15 a fines de septiembre, cayó a $ 11,59, un mínimo que no tocaba desde diciembre del año pasado. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2-3/Finanzas & Mercados; Página/12 – Pág. 13)

 

BCRA amplía plazo para liquidar dólares por deudas del exterior

Con el objetivo de incentivar la llegada de dólares, y fortalecer algo más las reservas, el Banco Central amplió ayer de 180 a 270 días el plazo para liquidar en el mercado cambiario local las divisas ingresadas por financiaciones externas. Según se explicó en un comunicado, la medida alcanza a los capitales ingresados bajo la forma de obligaciones negociables (on), préstamos o aportes de capital. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 2; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Kicillof prevé una inflación de 20%

La inflación no superará este año el 20%, pronosticó ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, quien aseguró que los precios se están desacelerando con fuerza, tanto por factores locales como internacionales. El ministro sostuvo que “la hiperinflación que anunciaban el año pasado no ocurrió y hasta la estadística más cretina reconoce la desaceleración” del aumento del costo de vida en los últimos meses. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía; Buenos Aires Económico – Pág. 4; Página/12 – Pág. 12)

 

Moyano abrió su paritaria: va por un 35% y activó dos paros

A través de su hijo Pablo, número dos en el escalafón jerárquico de los camioneros, Moyano lanzó una huelga nacional de su gremio para el 4 de junio, cinco días antes del paro general del transporte, al que adherirán las vertientes opositoras de la CGT, incluida la moyanista, y la CTA Autónoma, liderada por Pablo Micheli. (La Nación – Sección: Política – Pág. 15/Sección: Política)

 

Paritarias: se demora firma en UOM y Comercio

Lejos de haber cerrado un capítulo decisivo en la discusión salarial de este año, dos de las paritarias más importantes que el Gobierno daba por acordadas seguían ayer en veremos. Se trata de la de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que generó objeciones de al menos dos de las cámaras empresarias involucradas, y la de Comercio, la más numerosa por cantidad de afiliados involucrados en el sector privado, que no tuvo acuerdo formal. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Las pequeñas compras del súper ya se pagan en cuotas

Una nueva estrategia para darle pelea a la inflación. Bancos y cadenas confirman que el uso del plástico en las cajas creció en el último año. Es un fuerte cambio de hábito: antes se “tarjeteaban” más los consumos caros y durables. Bancos líderes, cadenas de supermercados y emisores de plásticos señalan que la tendencia se aceleró en el último año, en paralelo a la escalada de la inflación. (Clarín – Pág. 3-4)

 

El 27% de los niños de hasta 4 años vive en hogares pobres

Un millón de chicos de menos de 4 años, equivalente al 27,3% del total, vive en hogares pobres. En tanto, “el 34,1% de los niños entre 6 meses y 2 años, casi 700.000 chicos, tiene anemia”. Los datos son del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento). Fueron elaborados en base a datos del INDEC del segundo semestre 2013 y otros organismos que analizan la evolución social del país. (Clarín – Pág. 26)

 

Más del 80% de los porteños acuerda con prohibir fumar cerca de juegos en plazas

Una encuesta realizada por el Centro para la Investigación de Enfermedades no Transmisibles revela que la mayoría aprueba que se incorporen más restricciones de espacios a fumadores incluyendo a todos los vehículos. (Tiempo Argentino – Pág. 34)

Señal de Cristina al futuro: “Voy a seguir respirando”

Cuando en el Gobierno trazaron el cronograma de festejos por un nuevo aniversario de la Revolución, Cristina ordenó apurar las obras para poder inaugurar, en su última Semana de Mayo como Presidenta, el Centro Cultural Néstor Kirchner, enclavado en el edificio del ex Correo Central. Ayer, luego de 10 años de trabajos y una inauguración fallida cinco años atrás, abrió sus puertas definitivamente. En el cierre, Cristina les habló a propios y ajenos, otra vez. Tras confesar que, por la emoción, de a ratos sintió que le “faltaba el aire”, buscó mostrar fortaleza: “Quédense tranquilos, o intranquilos algunos otros; porque pienso seguir respirando cada día más”, ironizó. (Clarín – Pág. 6)

 

Scioli ninguneó a Randazzo y dijo que su rival más directo es Macri

El gobernador bonaerense Daniel Scioli aceptó las “disculpas” de su competidor en la interna del oficialismo, Florencio Randazzo, por las declaraciones que generaron polémica dentro del Frente para la Victoria, y a renglón seguido afirmó que su principal disputa rumbo a octubre es con el líder del PRO, Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 11; El Cronista – Pág. 7)

 

“Primero tiene que ganar las PASO”

“Primero tendrá que ganar las primarias Scioli para después ver a quién enfrentamos”, sostuvo anoche el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cuando lo consultaron por las declaraciones del gobernador bonaerense acerca de que su competencia era “cara a cara con Macri”, a la salida del acto que ambos compartieron junto a la Presidenta en la inauguración del Centro Cultural Kirchner. Randazzo insistió en considerar “una operación” de los medios las repercusiones generadas alrededor de su discurso en Carta Abierta. (Página/12 – Pág. 5; Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Macri acordó con Cano en Tucumán y Massa pelea por no quedar fuera de la foto

A tono con la alianza nacional que mantiene con la UCR, Mauricio Macri formalizó ayer un acuerdo electoral en Tucumán con el diputado radical José Cano, quien el próximo 23 de agosto buscará en las urnas sacar del poder al modelo que encabeza desde hace 12 años el gobernador kirchnerista José Alperovich. El jefe del PRO viajó con Sanz para sellar la alianza local y bajar a su candidato a gobernador. El tigrense negocia contrareloj luego de que su referente tucumano rompiera con la UCR.  (El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 12; Clarín – Pág. 16; Página/12 – Pág. 4)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Alianza en espectáculos

El Banco Patagonia selló una alianza estratégica con la productora Time For Fun (T4F) para convertirse en el nuevo auspiciante de su plataforma anual de espectáculos. El Patagonia reemplazará al BBVA Francés en un contrato anual con posibilidad de renovación. “Éste es no sólo el primer desembarco del banco en el negocio del entretenimiento, sino que también nos estamos lanzando a la competencia fuerte en el top five de la industria financiera”, explicaron en el Patagonia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Reducción de costos logísticos

Belgrano Cargas y Logística (BCYL) operó el primer servicio entre Mendoza y el Mercado Central de Buenos Aires. En este primer embarque, llegaron al predio productos derivados del tomate, duraznos en conserva, harina de maíz y otros, que se distribuirán en los centros logísticos de la Red Comprar en La Matanza y Morón. La tarifa de BCYL es diferencial para productores de la Red Comprar, con una reducción de 50% respecto de lo que cuesta habitualmente, y que respecto del costo del camión resulta un 72% más bajo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una firma local llega a Londres

Provincia Net, la empresa de tecnología del grupo Provincia, que preside Santiago Montoya, abrió una oficina en el centro financiero de Londres, donde funcionará como punto de encuentro para reuniones de negocios con clientes europeos. La apertura fue posible por un convenio entre la empresa y British Telecom. Los próximos pasos de Provincia Neta serán las ruedas de negocios en China, EE.UU. y Brasil. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo participó de la  12° Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo (evento que se realizó en Tecnópolis los días 6, 7 y 8 de mayo de 2015) con un stand en el que se expuso el aporte del sector en materia de Prevención, Medicina Laboral, Prestaciones, Rehabilitación y Recalificación.

foto_entrada

La propuesta para los visitantes consistió en mostrar lo último en prevención de riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, dividido en 7 bloques:

Gabinete de asesoramiento y asistencia técnica en riesgo laboral: expertos en prevención atendieron consultas sobre riesgos específicos y brindaron asesoramiento sobre las más modernas técnicas de seguridad y salud ocupacional.

Programa audiovisual de prevención de riesgos: Se expusieron cursos virtuales sobre prevención de riesgos en oficinas, uso de extintores, evacuación de emergencia y manejo defensivo, como así también tutoriales sobre elementos de protección personal en diversas actividades.

Capacitación en extinción de incendio con simulador digital: se presentó un espacio diseñado para interactuar dinámicamente con fuego digital.

Laboratorio tecnológico de análisis de puestos de trabajo y determinación de microclima laboral: se exhibieron diferentes instrumentos con los que se realizan evaluaciones de puestos de trabajo y determinaciones de microclima laboral.

Rehabilitación laboral a partir del uso de consolas de juego: se mostraron nuevas terapias de rehabilitación en las que se utilizan consolas de juego, destacando las ventajas y beneficios respecto a las técnicas tradicionales.

Móvil Rutas en Rojo: a través de las 8 estaciones informatizadas con las que cuenta el móvil, el público pudo realizar una evaluación de sus capacidades psicofísicas y cognitivas para la conducción de vehículos.

Unidad Sanitaria Móvil: como parte de su actuación en materia preventiva, las ART realizan exámenes médicos periódicos, conforme lo previsto en la normativa que regula específicamente la materia. La unidad sanitaria móvil es un vehículo equipado para realizar exámenes médicos periódicos a trabajadores expuestos a riesgos, que se encuentren alejados de un centro médico. Profesionales de la salud prestaron asesoramiento en la materia y realizaron distintos estudios.

TITULOS DESTACADOS

 

Advirtió la Iglesia que la “farandulización” de la política es “penosa”

Lo dijo el secretario general del Episcopado. Sería por la participación de los principales candidatos en el ciclo de Tinelli y otros programas de TV. Reclamó a los ciudadanos que les exijan “ideas y proyectos”. (Clarín, La Nación)

 

River ante Cruzeiro, con fuerte operativo de seguridad.

Juegan a las 22 en Núñez. Estarán los más afectados por el gas pimienta. Y por temor a infiltrados, sólo con documento brasileño venden entradas a los hinchas visitantes. (Clarín)

 

Los gremios oficialistas aún no firman el 27%

Ayer los recibió la Presidenta. Se apresuraron los anuncios, pero faltan detalles en los aumentos de la UOM, Comercio y estatales. (Clarín)

 

Mauricio Macri: “Massa no es parte de nuestra propuesta”

Mauricio Macri descartó una alianza con Sergio Massa por considerar que no forma parte de su proyecto nacional. Con el mismo énfasis negó que el precandidato a gobernador bonaerense Francisco de Narváez pueda sumarse para fortalecer la oferta electoral de Pro en la provincia más grande del país (La Nación)

 

Piden la suspensión de Piombo y Sal Llargués

El vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, pidió ayer el urgente apartamiento de los camaristas de Casación Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués por haber firmado el controvertido fallo que redujo a la mitad la condena al violador de un chico de seis años. (La Nación)

 

El DT de Boca reavivó el fuego del superclásico

El primer gran enojo fue con los hinchas, “con los cinco, diez, cien tarados” que perjudicaron a Boca. También se enojó con el operativo de seguridad, que no impidió el incidente, con la sanción de la Conmebol y con River: (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cautela en mercados por el boom de plazos fijos en pesos

En medio de un verdadero boom de plazos fijos, los bancos decidieron adoptar una actitud extremadamente cautelosa para manejar esa lluvia de pesos en los próximos meses. Dudas por posible reversión de la tendencia tras elecciones. El creciente stock de lebac, otro de los interrogantes. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El Merval recuperó un 0,55 por ciento ayer

El índice Merval subió ayer un 0,55% por el repunte que registró el petróleo en EEUU. Entre los bonos, el Bonar X sumó 0,6%. El dólar ilegal cayó 6 centavos, a $12,64 mientras que el oficia se mantuvo estable en $8,975 con lo que la brecha se redujo al 41%. El Banco Central cerró la jornada con ventas por U$S 30 millones y las reservas cerraron con tres millones más que el martes. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Crecen los problemas por el paro de los aceiteros

El paro de la Federación Aceitera, que ayer cumplió 16 días y mantiene paralizada la actividad en las plantas en torno de los puertos del Gran Rosario, suma consecuencias negativas a cada hora. Ya hay cancelaciones de contratos con el exterior; las empresas decidieron suspender cupos para la entrega de soja de los productores, con lo cual éstos dejaron de cobrar, y ayer, además, los compradores se retiraron del mercado de granos de la Bolsa de Rosario. Este panorama se suma a 40 plantas paralizadas y unos 30 barcos que no pueden cargar específicamente por este conflicto, una situación que para las cerealeras representa un gasto diario cercano a los US$ 20.000 por barco. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 3; El Cronista – Pág. 5)

Quejas de yerbateros por el alza de tarifas de seguridad social

El sector yerbatero de Misiones destila bronca. Tras el aumento que otorgó Agricultura para la hoja verde y la yerba canchada hace apenas dos semanas -que ellos consideran bajo-, el Gobierno Nacional ahora fijó un incremento de entre 27 y 73% en la tarifa sustitutiva que rige en el marco del Convenio de Corresponsabilidad Gremial, que busca sacar de la informalidad a los cosecheros. (Clarín – Pág. 20)

 

Gobierno pide a bancos usar sus dividendos para financiar viviendas

Lo propuso a través de la ANSES en las asambleas de directorio, pero no le alcanzaron los votos para imponerse. La sugerencia, esbozada sobre el final del ciclo y con una participación minoritaria, resulta casi anecdótica para los banqueros; pero deja en evidencia una pretensión que internamente tiene el Poder Ejecutivo sobre el uso de los recursos que deberían hacer las entidades del sistema financiero. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Más crédito para las PYMES

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, adelantó que la entidad que preside prepara nuevas medidas de apoyo crediticio para el sector productivo y para el consumo, en lo que consideró una “profundización” de las políticas que lleva adelante la institución y el gobierno nacional. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Las petroleras buscan bajar los costos en Vaca Muerta

Achicar costos para el periodo 2015-2016 es el principal objetivo de las petroleras que apostaron a Vaca Muerta. La caída del precio del crudo obligó a las empresas a replantear sus costos operativos en el yacimiento neuquino pero también en otras áreas mayormente gasíferas, como Fernández Oro y Alien, en Río Negro. (Clarín – Pág. 20)

 

Cristina festejó con gremios afines el tope salarial que opositores llaman a resistir

La presidenta Cristina Fernández celebró ayer con los representantes sindicales y empresarios de las cinco actividades que aceptaron cerrar sus paritarias en el techo del 27% promedio impuesto desde el Gobierno, pacto que fue duramente criticado por el gremialismo opositor y las organizaciones que exigen subas por encima del 30%, desde donde llamaron a fortalecer la adhesión al paro general del 9 de junio para doblegar el límite oficial a los aumentos. (El Cronista – Pág. 4)

 

Pedido de ideas y no “pavadas”

Cristina Kirchner defendió el rol del Estado para regular el sector privado y reivindicó “un modelo de desarrollo” en el que los trabajadores “tengan salarios dignos” y poder de consumo para que motoricen la economía. Defendió las políticas del kirchnerismo, contrastándolas con las de la década del ’90, y pidió a los candidatos del oficialismo como de la oposición que expliciten sus ideas y que “no hablen de pavadas ni hagan pantomimas”. (Página/12 – Pág. 4-5)

 

Cristina dejó a Randazzo sin cadena tras el obligado pedido de disculpas a Scioli

En el marco de la Semana de Mayo, la promulgación de la creación de Ferrocarriles Argentinos se opacó por el incidente entre los precandidatos K. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, anotado para suceder a Scioli, está pintado de naranja. Pero hasta ultraK, como Diana Conti y Carlos Kunkel, ya le han pedido Randazzo que baje los decibeles de la campaña.  (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 9; La Nación- Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

“Es mi mano derecha, mi mejor asesor”, fue el elogio a Kicillof

Llegó con el acto empezado y se sentó a la izquierda de la Presidenta. Ni siquiera al lado. Pero recibió el máximo halago de Cristina Fernández de Kirchner. “La economía la sigo manejando yo?, decía Néstor. Él es mi mano derecha, mi mejor asesor y mi mejor asistente, pero las decisiones son siempre políticas”, calificó la mandataria al ministro de Economía, Axel Kicillof. El presidenciable Florencio Randazzo escuchaba a su derecha en silencio. (El Cronista – Pág. 9; Clarín – Pág. 10)

 

Marcos Peña suena ahora como posible candidato a vice de Macri

El jefe del espacio quiere una fórmula “bien amarilla”. Y el secretario de Gobierno siempre fue su debilidad. Los que hablaron con Peña en estas horas, recibieron la misma respuesta. Que no hay nada definido, que está muy feliz con su rol actual en la campaña, que será una decisión personal de Macri y muy difícil de predecir. A ninguno le descartó la chance. (Clarín – Pág. 13)

 

Macri suma su foto con Cano, ex crítico al pacto UCR-PRO

Al igual que en Mendoza y en Jujuy, la oposición tucumana, encabezada por el diputado radical José Cano, logró armar un frente con casi todas las fuerzas políticas enfrentadas al gobernador José Alperovich, incluso sumando sectores que vienen de adentro del oficialismo. El respaldo de Macri a Cano se coronará con la foto que se tomarán los dos dirigentes hoy en San Miguel, la capital provincial, junto al presidente de la UCR a nivel nacional, el senador Ernesto Sanz. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

Santa Fe: Del Sel les pidió ayuda a los empresarios

El candidato del PRO a la gobernación de Santa Fe participó de una cena en la Bolsa de Comercio de esa provincia y les pidió ayuda a los empresarios para que lo “acompañen para que la gente vuelva a soñar”. Según un comunicado emitido por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Del Sel admitió que “los cambios que requiere la población demandan varios gobiernos buenos y con gente honesta”, y sostuvo que “hay que empezar por lo social; muchos gobiernos se olvidaron de los pobres”. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

 

 

EMPRESAS

 

JP Morgan abre en el país un centro regional con 1000 profesionales

El banco JP Morgan Chase, el mayor de Estados Unidos tras la reorganización de apuro del sector después de la denominada crisis de las hipotecas, anunció ayer la creación en Buenos Aires de un centro global de servicios desde donde asistirá “operativa y tecnológicamente” a las filiales que la entidad tiene esparcidas por más de 100 países. Se propone contratar en los próximos años a “1000 profesionales y estudiantes universitarios argentinos” especialmente de las carreras de “economía, administración de empresas, ingeniería y análisis de sistemas” y con manejo de inglés. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 19/Sección: Economía)

 

Inversión para el fracking

YPF presentó ayer en Trelew el proyecto para extraer arenas silíceas en la zona del valle inferior del río Chubut, que demandará una inversión de $ 150 millones. La arena a extraer es un mineral que por su granulometría y dureza colabora con la estimulación hidráulica o lo que se conoce como fracking. En la actualidad las arenas silíceas que se intentan extraer en Chubut se están importando de Estados Unidos, China y Brasil. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El barra del escándalo confesó y la Justicia lo eximió de ir preso

Adrián Napolitano, “El Panadero”, admitió a un periodista que había atacado a los jugadores de River el jueves pasado en la Bombonera. “Jamás quise hacer eso”, aseguró insólitamente. Su abogado pidió que no fuera preso y el juez lo aceptó, esperando que se presente a declarar. (Clarín, La Nación)

 

Arreglaron cuatro gremios y paran los bancarios

En el Ministerio de Economía acordaron por el 27% la UOM, UPCN, Comercio y Construcción. En tanto, los bancarios van a la huelga el martes y miércoles próximos. (Clarín, La Nación)

 

Los empresarios piden un gobierno ético

Las 67 cámaras que integran el Foro de Convergencia Empresarial coincidieron en un documento presentado ayer sobre el rol del Estado. Piden revalorizar la función del Congreso y del Presupuesto nacional. El Foro de Convergencia Empresarial (FCE) dio a conocer ayer un nuevo documento en el que plasma su visión sobre una cuestión tan antigua en el debate pero vigente en el país: el rol que cumple el Estado. (La Nación)

 

32.000 firmas contra los jueces del nene violado

Piden juicio político a quienes aliviaron la pena al abusador de un chico que tenía seis años. (Clarín, La Nación)

 

Los porteños, generosos con sus escuelas y hospitales

Según un informe oficial, 64,5% aprueba que vecinos del conurbano asistan a centros de salud de la Capital; 73,1% acuerda con que crucen a estudiar a la ciudad, y 81% admite que trabajen en el distrito (La Nación)

 

Rutas argentinas: la tragedia de cada día

La Pampa. Un choque en la ruta nacional 5 dejó un muerto y 23 heridos; mueren 21 personas por día. Se habría provocado por una combinación de mala maniobra en la ruta, donde había poca visibilidad (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Arrastrado por la caída del crudo, el Merval perdió 5,75% en 2 ruedas

Se posicionó nuevamente por debajo de los 12.000 puntos. Luego de perder un 2,24% el lunes, ayer el Merval se derrumbó un 3,58%, arrastrado por la abrupta baja que viene registrando el precio del petróleo desde que arrancó la semana. Con la baja de ayer, que fue la mayor en casi dos meses, el panel líder borró las ganancias del mes, y en lo que va del mayo acumula una pérdida de 3,2 por ciento. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

La inflación esperada para los próximos meses bajó hasta 28%

Se redujo dos puntos porcentuales respecto a abril. Es la tercera vez en más de tres años que baja del 30%, según la encuesta que realiza el CIF de la Universidad Torcuato Di Tella. La baja en las expectativas de inflación está en línea con lo que marcan tanto los índices oficiales como los privados en materia de suba de precios. (El Cronista – Pág. 7)

 

Por la suba de los precios, crecen los súper mayoristas

En el afán por mitigar el efecto de la inflación en los bolsillos, los consumidores, hoy, recurren menos a los autoservicios y almacenes de barrio e intentan hacer rendir más sus presupuestos en las bocas mayoristas y en las tiendas de descuento. En el último año, el canal mayorista incrementó un 25,4% su participación de mercado. En tanto las bocas de descuento (como Dia%) lo hicieron un 17,8%, según los datos que maneja la consultora Kantar Worldpanel. (Clarín – Pág. 20)

 

Precios cuidados: un éxito de marketing, un fracaso para frenar la inflación

Si bien el programa que en un par de semanas llegará al año y medio de vida nunca cumplió con su objetivo principal, que era frenar la inflación -2014 cerró con la mayor suba del costo de vida de la era kirchnerista-, está claro que a fuerza de presión sobre las empresas proveedoras y una fabulosa inversión publicitaria, Precios Cuidados se convirtió en un caso de marketing exitoso que se explica en gran parte por la ausencia de rivales de peso. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía)

 

Fabricaciones Militares hará mil vagones para el Belgrano Cargas

Se confirmó que Fabricaciones Militares de Río Tercero hará mil vagones para el Belgrano Cargas, reestatizado en mayo de 2013. El contrato de trabajo, por dos años, fue firmado hace varios meses entre el Ministerio del Interior y Transporte, a cargo del precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, Florencio Randazzo y el de Defensa. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

La campaña anticipada, una falla que no resolvió la legislación

Es difícil escuchar autocríticas en la política argentina. La excepción a la regla ocurrió ayer durante un debate en la Universidad de Palermo, donde el director nacional electoral, Alejandro Tullio; el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera, y un grupo de apoderados partidarios reconocieron que la ley que impuso un plazo acotado en la duración de las campañas electorales no dio los resultados esperados. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

En el arranque de los festejos patrios, Cristina inauguró el Sitio de la Memoria

En un claro mensaje electoral emitido por cadena nacional, Cristina Kirchner exhortó ayer a los ciudadanos a apoyar al Frente para la Victoria (FPV) en las elecciones presidenciales del 25 de octubre próximo. En un discurso de poco más de media hora, antes de inaugurar el Sitio de la Memoria en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), la mandataria aseguró que “hoy hay una victoria de la vida sobre la muerte, de la patria sobre la antipatria”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Cristina envía gestos a Randazzo y mientras tanto ignora a Scioli

Gracias a una semana con los flashes de la Casa Rosada apuntando a Florencio Randazzo, el único con precandidatura sobreviviente post-purga de “baño de humildad” para enfrentar al otro presidenciable del espacio, Daniel Scioli. La buena racha de completa sintonía con el oficialismo, será coronada este mediodía con una cadena nacional de Cristina Fernández de Kirchner, escenografía para la gestión del chivilcoyano: la reestatización de los ferrocarriles. (El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Crisis en el PRO por la decisión de no hacer nuevas alianzas

El operador Emilio Monzó quedó desplazado frente al avance de la posición de Jaime Duran Barba. En la reunión que el lunes mantuvo la mesa chica del PRO se definió que Jorge Macri sea el jefe de campaña de María Eugenia Vidal, la única candidata a gobernadora de Macri en la Provincia. También se resolvió cerrar la puerta a un acuerdo con Massa para competir en una gran interna opositora. (Clarín – Pág. 14; El Cronista – Pág. 8)

 

En el PRO nacionalizan la campaña de Vidal

En un día de fuego cruzado con el massismo, Mauricio Macri salió ayer a nacionalizar la campaña bonaerense y realizó un timbreo en la localidad de Campana junto a su candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

La UCR suelta la gobernación para ir por las intendencias

El alfonsinismo se resigna a pactar con el PRO en Buenos Aires. Entre ellos están: el diputado provincial Alejandro Armendáriz, que viene del riñón del alfonsinismo,  el intendente de Tandil, Miguel Lunghi; y el médico, amigo personal de Sanz, Facundo Manes. El radicalismo se conformaría con poner al vice de Vidal. Pero esa postura es negociable si los postulantes a jefes comunales logran “colgarse” de Macri en caso de que gane las PASO. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Tucumán: la UCR acordó con un intendente del PJ opositor

El acuerdo firmado entre el diputado radical José Cano y el intendente peronista de la capital tucumana, Domingo Amaya, para compartir la fórmula a gobernador, pone en marcha la campaña conjunta entre diversas fuerzas de la oposición -que incluye al macrismo y el massismo como apoyos externos- con vistas a las elecciones del 23 de agosto. (Clarín – Pág. 16)

 

La interna sobre la interna opositora

Sergio Massa puso reversa y salió a negar que esté buscando una interna con el PRO y el radicalismo, como habían propuesto sus dirigentes Francisco de Narváez y Roberto Lavagna, entre otros. La relación entre Massa y Macri no pasa por ahora de los saludos circunstanciales. (Página/12 – Pág. 12-13; Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 15/Sección: Política)

 

Otro intendente que pide pista

En medio del éxodo de dirigentes del Frente Renovador, al que saltó hace poco más de un año, el intendente de Merlo Raúl Othacehé, recibió al gobernador bonaerense en su distrito. “Scioli está dando respuestas a los problemas que planteamos desde Merlo”, dijo. (Página/12 – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Gobierno intercede en la pelea entre Monsanto y productores

Cristina Kirchner firmará un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que curiosamente será muy bien recibido por las entidades del campo. Es que la norma pondrá un freno a la pretensión de la multinacional Monsanto de cobrar de cualquier modo las regalías por sus semillas transgénicas. La compañía había montado un sistema 100% privado para verificar en los puertos que ningún productor dejara de pagar por la tecnología. El Gobierno ahora le saldrá al cruce, ratificando que ese tipo de derechos solo pueden cobrarse al momento de la venta de la semilla. (Clarín – Pág. 22; Página/12 – Pág. 10)

 

Producción de YPF sigue en franco crecimiento

La producción interanual de petróleo y gas en áreas operadas por la empresa YPF –excluida Y Sur (ex Apache)– aumentó en marzo pasado un 13,8% en el caso del gas y un 3,8% en el del petróleo y acumula así para el primer trimestre del año un incremento del 13,5 y el 2,2% respectivamente de acuerdo a datos que publicó ayer la Secretaría de Energía. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Más escándalo por el fallo que redujo la pena al abusador de un nene

Un juez del Tribunal quiso justificarlo. Dijo que el chico “había sido ultrajado” antes y que tenía “actitudes travestidas”. Por el fallo, el condenado quedó libre. El chico tenía seis años cuando pasó todo. (Clarín, La Nación)

 

Video revelador: la barra de Boca, detrás del ataque a los jugadores de River

El video que muestra a Adrián “Panadero” Napolitano como autor de la agresión a los jugadores de River desnuda la interna de la barra brava y, algo mucho peor, los enfrentamientos entre las agrupaciones del club de la Ribera (La Nación)

 

La UOM, de la CGT oficial, para 36 horas desde el jueves

Es el gremio del jefe sindical más cercano al Gobierno. Rechazan el veto parcial a un nuevo acuerdo salarial. (Clarín, La Nación)

 

La recesión llegó a los balances de las empresas

Los bancos siguen liderando el ranking de ganancias, pero con menos beneficios; las firmas de alimentos están afectadas por el menor consumo (La Nación)

 

Macri terminó de cerrarle la puerta a una propuesta del massismo

Rechazó la idea del jefe del Frente Renovador de ir a una gran PASO opositora. Y ratificó a Vidal como candidata del PRO en la Provincia. (Clarín)

 

Gallardo le pegó a Boca y criticó a sus propios jugadores

Dijo que lo del jueves en la Bombonera “fue un atentado”. Y acusó al rival de “querer victimizarse”. Además, tomó distancia de la cargada de futbolistas de River por Twitter. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Caló, más duro, apela a otro truco para cerrar el 27,5%

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aumentó ayer la presión sobre los empresarios al ratificar la realización esta semana de un paro nacional, y exhibió un nuevo artilugio para alcanzar su pretensión salarial para este año: propuso eliminar la categoría más baja de la actividad de modo de llevar el sueldo de base a un nivel cercano a los $ 8.500 que planteó al inicio de la negociación. (Ambito Financiero – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Página/12 – Pág. 15)

 

El empleo volvió a caer y la tasa de actividad se redujo hasta su menor nivel desde 2002

Pese a la destrucción de puestos de trabajo, el desempleo se mantuvo en 7,1%, según el Indec. El fenómeno se explica otra vez porque hubo personas que dejaron de buscar ocupación (El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 18; Página/12 – Pág. 2; La Nación- Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Gracias al Bonar, el Gobierno vuelve a abrir la puerta al blanqueo de dólares

El Ministerio de Economía realizará el 28 de mayo una nueva licitación de bonos destinados a la repatriación de capitales y a inversores en general, cuyos fondos serán destinados a obras de infraestructura. Ese día será la fecha de una nueva suscripción al “Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico”, registrable o al portador, y el “Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico” para inversores interesados en este tipo de operación, informó el Ministerio a través de un comunicado de prensa. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Energía: se importa menos pero el déficit llega a US$ 550 millones

La Argentina importa más energía de la que produce y eso le generó un rojo de US$ 7.000 millones en 2014. Se estimaba que, por la caída internacional de los precios del petróleo, la factura energética iba a bajar. En abril las compras de combustible cayeron 30%. Pero las exportaciones se derrumbaron 56%.  (Clarín – Pág. 20)

 

Economía obtuvo un aval judicial a la suspensión del contrato Citi-Buitres

La justicia argentina determinó ayer a través de una medida cautelar que el Citibank se encuentra inhabilitado para abandonar la custodia de los bonos argentinos del canje, a la vez que suspendió la aplicación del acuerdo que firmó recientemente la entidad bancaria con los fondos buitre. (Tiempo Argentino – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Gobierno convocó a intendentes para “ganar la calle” el 25 de Mayo

Dispuesto a recuperar la calle y un clima de fiesta en la previa del comienzo de la campaña electoral, el Gobierno convocó ayer a unos 20 intendentes del conurbano para instarlos a movilizar el próximo 25 de Mayo a la Casa Rosada en el cierre de una semana de festejos que tendrán como eje hacer una última demostración de fortaleza política antes de las elecciones. Zannini se sumó al reclamo, para “romper la burbuja mediática”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

Cristina inicia los festejos patrios con un acto en la exEsma

Bajo el lema “El mismo sol, la misma Patria”, la Presidenta encabeza desde hoy varios actos y festejos en el marco de la Semana de Mayo, que culminarán el lunes próximo en la Plaza de Mayo. La primera actividad será este mediodía para inaugurar el Sitio de la Memoria en la ex Esma, el mayor campo clandestino de detención porteño durante la última dictadura. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Baño de humildad a sciolistas

Con sus declaraciones, el gobernador Daniel Scioli dejó afuera de carrera a dos funcionarios y mencionó a tres candidatos: Julián Domínguez, Aníbal Fernández y Fernando Espinoza. Aunque aclaró que no había hablado con Insaurralde. (Página/12 – Pág. 4; La Nación- Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

El oficialismo destacó el “futuro” del gobernador

A 24 horas del primer gran triunfo del Frente para la Victoria en el año electoral, varios referentes del oficialismo volvieron a destacar el valor de la amplia ventaja obtenida por Juan Manuel Urtubey en Salta, en un análisis que combinó el mérito del gobernador reelecto y su proyección de cara al futuro. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Urtubey: “cuatro años es un siglo, pero mi vocación es ser presidente”

El reelecto gobernador de Salta reivindicó la conducción de Cristina y reclamó precisiones a los precandidatos del FPV. “Cuando uno es peronista, se siente cómodo con este gobierno nacional”, dijo. (Tiempo Argentino – Pág. 1)

 

Contacto telefónico Macri-Massa con ofertas y contraofertas 2015

El PRO, la UCR y la Coalición Cívica ya inscribieron ante la Justicia Electoral el nombre del frente para competir a nivel nacional. “Cambiemos” es la primera opción; hay tiempo hasta el 10 de junio para cambiarlo. (Ambito Financiero – Pág. 9-10; Página/12 – Pág. 4-5; El Cronista – Pág. 8)

 

Massa se reunió con gremialistas y volvió a apuntarle a La Cámpora

“Tenemos la idea de hacer una aerolínea de bandera fuerte, como es Aerolíneas Argentinas, sin tanto ñoqui de la Cámpora. Queremos trabajadores de Aerolíneas y no ñoquis de La Cámpora”, aseguró esta mañana el precandidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa, en un encuentro con los dirigentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte. El ex intendente de Tigre ya había apuntado contra la agrupación ultra K que dirige Máximo Kirchner en el acto de lanzamiento en Vélez, el 1° de mayo. (Clarín – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Alianza en tarjetas de crédito

La empresa Tarshop, controlada por el Banco Hipotecario, anunció el lanzamiento de la nueva Tarjeta Shopping VISA, con la cual busca consolidarse entre los principales emisores de plásticos en el segmento de financiamiento al consumo. La nueva tarjeta alcanzará a los 400.000 comercios adheridos de VISA y le permitirá a Tarshop sumar nuevos rubros como combustibles, restaurantes y entretenimientos. “Con este nuevo producto, buscamos consolidar nuestra estrategia de crecimiento, haciendo foco en una mejor oferta de valor al cliente”, afirmó Augusto Maspoch, gerente de Marketing de Tarshop. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Levantarán horno rotatorio de cal

La empresa belga Sibelco anunció que invertirá US$ 100 millones para la construcción de un nuevo horno rotatorio de producción de cal en una de las plantas que la compañía tiene en la localidad de Albardón, provincia de San Juan. El CEO para América latina de la firma, Paulo Wandenkolk, dijo que el proyecto estará en funcionamiento a fines de 2016 y le permitirá a Sibelco duplicar sus exportaciones en un plazo de cuatro años. La compañía belga es la principal proveedora de cal de grandes empresas, como Acindar, Techint y Siderar, y en la actualidad produce 600.000 toneladas por año. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Urtubey fue otra vez reelecto en Salta con un rotundo triunfo

Amplió la ventaja que había logrado en las PASO sobre Romero, su antecesor en el PJ. En la capital provincial el massista Sáenz venció a David, un kirchnerista apoyado por el gobernador. (Clarín, La Nación)

 

Poco optimistas, los argentinos pasaron del consumo al ahorro

En el primer cuatrimestre crecieron la compra de dólares y los plazos fijos, y cayó la venta de bienes; es un cambio drástico respecto de los últimos años. (La Nación)

 

El valor de la AUH cayó un 25% por la inflación

Es con relación a 2009, cuando la Asignación Universal por Hijo sepuso en marcha. Hoy debería estar en alrededor de $ 800 y sólo alcanza a $ 644.- (Clarín)

 

La Conmebol quería seguir con el partido

El árbitro del Boca-River, Darío Herrera, admite que, si bien se quería cuidar la salud de los jugadores millonarios, el objetivo era continuar el partido. (La Nación)

 

Messi: un golazo suyo sacó campeón al Barça

Fue un toque sutil luego de una gran jugada. Logró así su título número 23. El equipo catalán ganó siete de los últimos once torneos de la Liga Española. (Clarín, La Nación)

 

Otro gesto a los palestinos

Después de reunirse con Abbas, el Papa canonizó a las dos primeras beatas palestinas.  (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cepo a empresas: BCRA redujo al 10% giro de dividendos

Los resultados distribuidos por las empresas eran de un promedio de u$s 400 millones trimestrales, en 2013 y en la primera parte de 2014, según el balance cambiario difundido este viernes por el Central. Pero la cifra se desplomó a sólo u$s 45 millones entre octubre y diciembre y a sólo u$s 55 millones entre enero y marzo de este año. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Autos usados: la venta creció 13,7% en abril

En abril pasado se transfirieron 143.644 vehículos usados en todo el país, con lo que un total de 547.313 coches cambiaron de dueño transcurrido el primer cuatrimestre de 2015. Lo informó ayer la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que así mostró una marcada estabilidad en el mercado de autos de segunda mano. (Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Apura Gobierno cierre de debate de las reformas en la Justicia

El kirchnerismo acelerará los pasos de la implementación del Código Procesal Penal. Pasa así de un debate acompasado y al que en principio no le puso fechas a firmar dentro de las próximas 48 horas los dictámenes de los cinco proyectos en danza para implementar el Código y modificar el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de la Defensa. (Ambito Financiero – Pág. 16-17)

 

El FpV analiza cómo seguir la investigación sobre el juez Fayt

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, que la semana última decidió abrir un proceso investigativo sobre la salud del juez de la Corte Suprema Carlos Fayt, aún no citó a los testigos que propuso la titular del cuerpo, Anabel Fernández Sagasti, y decidirá en las próximas horas cómo seguir; luego de que algunos de los convocados anunciaran su reticencia a dar testimonio sobre el estado del magistrado. (El Cronista – Pág. 10)

Ilusionismo de gremios y empresas para pactar 27%

Pauta salarial del 27% propuesta por el Gobierno para los aumentos de este año tendrá hoy una doble prueba de fuego: la negociación del sector mercantil y la de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Las discusiones se harán bajo la amenaza del gremio metalúrgico de ir el jueves a un paro de la actividad, justo cuando organizaciones sindicales opositoras disponen una huelga nacional para los primeros días de junio. (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 9; El Cronista – Pág. 2-3)

 

Temen una nueva toma de las aceiteras

Trabajadores del sector aceitero de todo el país, que ya llevan dos semanas de paro en reclamo por un incremento salarial del 42%, se concentrarán esta mañana a las 10 en la ciudad de San Lorenzo, al norte del Gran Rosario, pocas horas antes de la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación para intentar resolver las negociaciones paritarias. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 9/Sección: Economía)

 

Reducir el déficit fiscal a la mitad requiere un alza de 400% de las tarifas eléctricas

Los subsidios explican la mayor parte del rojo de las cuentas públicas. Por el costo político e inflacionario, analistas no prevén que en 2016 el Gobierno los elimine de una sola vez. El déficit fiscal se aproxima al 6% del PBI  (El Cronista – Pág. 5; El Cronista – Pág. 5)

 

Los balances dejaron pocas sorpresas y varias dudas

Sin dudas, lo mejor entre los números correspondientes al primer trimestre de este año que mostraron las compañías que cotizan en la plaza local pasó por el sector energético, que pudo ratificar el cambio de tendencia que ya había evidenciado los tres meses previos, cuando, de la mano de mayores subsidios y el reconocimiento de créditos por parte del Gobierno, consiguió cambiar pérdidas por ganancias. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Los fondos buitres usan a los “me too” para frenar el pago del Bonar 2024

Los buitres vuelven a la carga y los abogados de los fondos NML Elliot, Blue Angel y Aurelius se reunirán esta semana con los representantes legales de los “me too” para que en la próxima audiencia del 29 de mayo con el juez Griesa lo convenzan que los Bonar 24 son deuda externa y así conseguir aplicar la cláusula de parí passu sobre la emisión de estos títulos públicos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

El listado de candidatos oficialistas no terminó aún su autodepuración

El “baño de humildad” pedido por la Presidenta surgió efecto casi de inmediato en la Provincia de Buenos Aires. Uno a uno fueron cayéndose las intenciones de quienes aspiraban a suceder a Daniel Scioli en el Frente para la Victoria cuando falta un mes para el cierre de las listas antes de las PASO del 9 de agosto. Hasta la semana pasada eran una docena y ahora quedaron seis, aunque en la Rosada aspiran a que se reduzca hasta no más de tres.  (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Scioli y Randazzo encabezarán todas las listas de los candidatos a intendentes

Los dos precandidatos presidenciales que competirán en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 9 de agosto dentro del Frente para la Victoria aparecerán con cada candidato que tenga lista en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Con la depuración realizada, las fórmulas que encabezarán Daniel Scioli y Florencio Randazzo para suceder a Cristina Fernánez de Kirchner tendrán presencia en cada cuarto oscuro sin necesidad de un acuerdo local. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

Días claves para Massa y el futuro del Frente Renovador

El Frente Renovador es un colador que gotea dirigentes a diario y las encuestas lo alejan de un escenario polarizado cuyos protagonistas son Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, y Mauricio Macri, del PRO. El precandidato cambió de estrategia y ahora pide una interna grande con la UCR y el PRO. La opción B que maneja su entorno: bajar a provincia y competir con una boleta corta. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Diputados: crecen las grietas en el PJ disidente y alivian al oficialismo:

Renovador, socialista y cristiano. Con ese pomposo nombre, Darío Giustozzi inauguró otra variante en el ya fragmentado escenario del peronismo en la Cámara de Diputados, a mitad de camino del recetario massista con el que acaba de romper y el kirchnerismo crítico al que amaga retornar. (Clarín – Pág. 16)

 

Lousteau afianza su armado político con dirigentes de la UCR y allegados a Carrió

A Martín Lousteau no le gusta la distinción entre “nueva” y “vieja” política. Prefiere hablar de política “mala” y política “buena”. Sin estructura propia, el candidato a jefe de gobierno recibe el apoyo de la Fundación País Porvenir y de varios economistas.  (La Nación – Sección: Política – Pág. 7/Sección: Política)

 

Máximo-Cristina, entre el doble comando y un “mayorazgo” K

Cristina y Máximo Kirchner, durante la noche de la reelección. A casi cuatro años, el hijo de la Presidente comenzó a ejercer un “doble comando” y se apuró la transferencia interna del manejo político. (Ambito Financiero – Pág. 19)

 

Un Patti en busca del PRO

Uno de los cuatro hijos del represor Luis Abelardo Patti, Maximiliano Patti, pretende ser candidato a intendente de Escobar y, según difundió la prensa local, negocia postularse por el macrismo. Una alta fuente del PRO bonaerense indicó que no existe “ninguna negociación con Patti hijo por parte de nadie” del partido y aseguró que el candidato del macrismo en Escobar es el concejal Miguel Jobe. (Página/12 – Pág. 7)

 

 

 

EMPRESAS

 

Otro round de los tambos contra la industria

Mastellone Hermanos, dueña de La Serenísima y conjuntamente con SanCor responsable de una porción mayoritaria del mercado lácteo local, anunció recientemente que “estirará” los plazos de pago como consecuencia del “continuo retroceso en los precios de los lácteos en los mercados internacionales”, medida que obviamente fue repudiada por los tamberos. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Inversión en Tierra del Fuego

El grupo Mirgor invertirá US$ 6,7 millones en su planta de Río Grande, Tierra del Fuego, donde comenzará a fabricar televisores con la marca Samsung. El proyecto estará a cargo de la firma Iatec, una controlada de Mirgor, y significará la creación de más de 100 puestos de trabajo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Agencia argentina en el Reino Unido

La agencia bursátil Puente puso en pie en Europa con la apertura de una oficina en Londres, desde la cual cubrirá las operaciones en el Reino Unido y el resto del continente. La sucursal estará a cargo de Ana Corvalán, una ex Chase Manhattan Bank, BBVA y Banco Espirito Santo. “Con la apertura de este hub, damos comienzo a nuestro plan de globalización, que tiene como objetivo principal atraer inversores y decision makers del mundo hacia el Cono Sur. Nuestra estrategia apunta a seguir creciendo en el mercado internacional y en 2017 planeamos desembarcar en Nueva York”, adelantó Federico Tomasevich, CEO de Puente. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Proyecto nuclear en Mendoza

La empresa Impsa inició el proceso de entubado de uno de los generadores de vapor de la central nuclear Embalse. El proyecto que se lleva a cabo en la planta que tiene la empresa presidida por Enrique Pescarmona, en la provincia de Mendoza incluye la ubicación de 3540 tubos dentro de cada generador y servirá para el traslado de agua pesada que, a su vez, generará el vapor que impulsará la turbina termoeléctrica. (La Nación, Economía, Qué pasa)