Bs. As., 5/1/2015


VISTO el Expediente N° 34.981/13 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley N° 24.557, el Decreto N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 33, apartado 1° de la Ley N° 24.557 dispone la creación del Fondo de Garantía, con cuyos recursos se abonarán las prestaciones en caso de insuficiencia patrimonial del empleador, declarada judicialmente.

Que a su vez, a través del apartado 3° del precitado artículo, se le atribuye a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) la administración del mencionado Fondo.

Que el artículo 10 del Decreto N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997 establece que el Fondo de Garantía creado por la Ley N° 24.557, se determinará por períodos anuales que comenzarán el día 1° de julio de cada año y finalizarán el 30 de junio del año siguiente, debiendo cuantificarse asimismo los excedentes de dicho fondo conforme las pautas previstas en la misma norma.

Que con el objeto de dar cumplimiento al imperativo legal, resulta necesario aprobar el Balance del Fondo de Garantía y su excedente correspondiente al período comprendido entre el 1° de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013.

Que el estudio SCRAVAGLIERI & ASOCIADOS ha examinado y emitido Dictamen sobre los Estados Contables del Fondo de Garantía correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2013, cumpliéndose con lo establecido en el inciso c), apartado 1° del artículo 10 del Decreto N° 491/97.

Que de la misma forma, el citado estudio analizó e informó sobre el sistema de control interno relacionado con la ejecución del Fondo de Garantía y sus excedentes.

Que el artículo 10, apartado f) del Decreto N° 491/97 establece que esta S.R.T. debe publicar el estado de resultados respecto de la aplicación del Fondo de Garantía.

Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en uso de las facultades atribuidas por la Ley N° 24.557 y el Decreto N° 491/97.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Apruébanse los Estados Contables que contienen el estado de resultados de la aplicación del Fondo de Garantía correspondiente al período comprendido entre el 1° de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013, que se acompaña como Anexo integrante de la presente resolución.

ARTICULO 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

TITULOS DESTACADOS

 

Más de cuatro millones, de pie contra el terror en Francia

Conmovedora respuesta en todo el país a la masacre en Charlie Hebdo y al ataque a un mercado kosher que dejaron 17 muertos. Se trató de la más multitudinaria marcha en la historia de  Francia. Acompañaron al presidente Hollande el jefe israelí, el palestino y los principales líderes europeos. (Clarín, La Nación)

 

Reacción por una jugada K con los fiscales

Rechazan la oposición y la Justicia que fiscales afines al Gobierno asuman ya sus cargos. (Clarín, La Nación)

 

Alquilar en Capital será 30% más caro

Según operadores inmobiliarios, la tendencia la marca el ritmo de la inflación, sin llegar a ese límite para que el contrato se concrete; muchos ajustan el precio cada seis meses (La Nación)

 

La Cámpora embiste para copar las listas y rodear a Scioli

Pide cambiar una regla en la primaria K en Provincia para garantizarse lugares. Temen quedar sin cargos en 2015. (Clarín)

 

Tres semanas, un juez

A fin de mes, el Gobierno debe proponer en nombre del sucesor de Zaffaroni en la Corte. (La Nación)

 

Caso Stefanini: ¿secuestro?

Nuevos fuero y carátula para el caso del empresario. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Alerta en la Justicia y la oposición por una nueva ofensiva del Gobierno

Crece la pelea por la avanzada K. Es por la idea de adelantar la puesta en marcha del Código Procesal y lograr que asuman los fiscales cuestionados. La UCR convocó a otros bloques y el PRO sumará una presentación. Críticas de jueces y fiscales. (Clarín – Pág. 10-11; El Cronista – Pág. 8)

 

Cristina reabre el Congreso por nueva batalla interpoderes

Julián Domínguez y Miguel Pichetto, los jefes de bloques del Frente para la Victoria en el Congreso, convocaron para hoy a la primera línea de legisladores kirchneristas para lanzar en el Salón de Honor el primer conflicto de poderes del año electoral. Jefes de bloque del FPV denunciarán intromisión judicial por fallo que frena designación de nuevos fiscales (Ambito Financiero – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 6/Sección Política)

 

Gobierno presiona al dólar Bolsa y lo hunde a $ 12,29

Según indican operadores, los organismos oficiales volvieron a hacer su aparición en el mercado en los últimos días, vendiendo bonos en dólares a mansalva para contener la suba del tipo de cambio que se obtiene a través de la compra/venta de títulos públicos. Las ventas oficiales arrancaron el martes pero se fueron profundizando con el correr de los días y estuvieron concentradas sobre el Bonar X y, en menor medida, el Bonar 2024. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

El crédito privado creció $ 19.275 M en diciembre

El crédito al sector privado tuvo un cierre de año a toda orquesta en diciembre con la mejor performance de los últimos doce meses. Los préstamos privados en pesos aumentaron en $ 19.275 millones al cierre del mes pasado frente a noviembre (unos $ 16.200 millones promedio mensual) lo que implica un crecimiento mensual del 3,5% y del 20% interanual. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

La deuda después de la cláusula RUFO

Los especialistas coinciden en que el vencimiento de la cláusula que obligaba a garantizarles al conjunto de los acreedores lo mismo que se le pudiera ofrecer a los buitres brinda más herramientas para negociar. (Página/12 – Pág. 14)

 

La UIA busca que el Gobierno avance con una reforma fiscal que elimine distorsiones

Los industriales reclamaron trabajar de manera articulada la superposición de impuestos en los tres estadios -Nación, provincia, municipios- para lograr un reacomodamiento de las variables que afectan a la competitividad de las empresas locales. “No se trata de una pelea porque hay muy buena predisposición para el diálogo”, aclaró un vicepresidente de la UIA (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)

 

Los empresarios no creen que el Gobierno pueda resolver los problemas económicos

El tiempo de la transición parece correr ya entre los empresarios, que tienen la visión más negativa dentro de la sociedad argentina sobre el momento que atraviesa la economía del país y la posibilidad de hallar soluciones bajo la gestión de Cristina Kirchner. Así lo revela una reciente encuesta realizada por Isonomía Consultores, efectuado sobre 800 casos, que mostró que los empresarios son más pesimistas que la opinión pública respecto de la situación económica y la capacidad del Ejecutivo para solucionar problemas. (El Cronista – Pág. 4)

 

Prevén una industria estancada en 2015 por escasez de dólares

La industria cerró 2014 con una caída de entre 2,5% y 3,3%, según la consultora o entidad que lo mida, y no presenta perspectivas de mejora durante este año que acaba de comenzar. En el mejor de los escenarios, la actividad podría mejorar entre 1% y 2%. Para crecer, requiere de insumos importados y bienes de capital. Exportaciones volverán a caer (El Cronista – Pág. 2)

 

Precios Cuidados, versión recargada

El Gobierno va a anunciar hoy por la tarde la quinta etapa del programa Precios Cuidados. La lista de productos sube de 383 a unos 420 artículos, lo que amplía la oferta de rubros que ya participaban e introduce también nuevas categorías. El aumento promedio de los productos de la lista está entre 3,5 y 4%, por debajo de la variación trimestral anterior. En tanto, los artículos que se incorporan al listado lo hacen con una reducción de precios frente a los valores actuales en las góndolas del 8 al 9%. (Página/12 – Pág. 13)

 

Técnicos kirchneristas, sciolistas y sindicales se juntan para consensuar ideas de gestión

El “Lema” (honor a Leopoldo Marechal) es un grupo de 50 profesionales, que decidieron correr al costado las candidaturas y trabajar para “preparar la gestión” en una eventual presidencia de Daniel Scioli. Su tónica, lejana a las guerrillas del verano, priori-za continuar desde diciembre lo mejor del modelo que arrancó en 2003 con Néstor Kirchner.  (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección Política)

 

Candidatos entre las olas y el viento

Desde oficialistas como Urribarri, Randazzo, Rossi y Fernández hasta opositores como Binner y Sanz, entre otros, combinan vacaciones en familia con actividades de campaña. El único de los presidenciables que todavía no pisó la costa es Macri. (Página/12 – Pág. 8)

 

Randazzo apuesta a pelearse con Scioli y lo ve a Macri en la final

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, asegura que no será candidato a gobernador y que peleará por las presidenciales en las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) de agosto. Su apuesta para posicionarse es polarizar con Daniel Scioli. Minimiza las chances de Massa para la general. (Clarín – Pág. 15)

 

De Narváez será precandidato a gobernador por el frente de Massa

El diputado de Unión Celeste y Blanco estrenará el acuerdo este jueves en Mar del Plata: El legislador selló el sábado una alianza con el Frente Renovador y arrancará su campaña con una recorrida por la ciudad balnearia. Su discurso se enfocará en seguridad y educación. Macri le deseó “suerte” a su ex aliado De Narváez (El Cronista – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección Política)

 

Tras acuerdo Massa-De Narváez, Macri acentúa su apuesta anti PJ

En contraposición a sus ex aliados en la provincia de Buenos Aires, el alcalde destacó la “coherencia” de su partido y cuestionó la capacidad del justicialismo de reciclarse.  (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Compran firma de tecnología

MercadoLibre concretó la compra de BVision, empresa argentina dedicada al desarrollo de software. Con esta adquisición, MercadoLibre ampliará su centro de desarrollo en Buenos Aires con más de 130 profesionales, extendiendo su capacidad de producción tecnológica desde la Argentina para toda la región. “La compra de BVision potenciará aún más nuestras posibilidades de producción tecnológica, no sólo para el mercado argentino, sino para toda la región”, dijo Daniel Rabinovich, director de Tecnología de MercadoLibre. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Buscan casa por casa a los dos autores de la masacre en París

Hay 88 ml policías movilizados. Rastrillan una zona boscosa y un pequeño pueblo de 300 habitantes en el norte de  Francia. Los terroristas no tendrían apoyo. Ayer asaltaron una estación de servicio con las máscaras y el armamento usados en el ataque criminal. (Clarín, La Nación)

 

Justicia Legítima seleccionará a los nuevos fiscales

Tras designar a 16 fiscales subrogantes en todo el país y convocar a concurso para cubrir con fiscales titulares esos cargos, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, resolvió quiénes integrarían los jurados para elegir a los que ocuparán esos sillones. (La Nación)

 

Inmuebles: las ventas no detienen su caída

En noviembre, hubo una caída interanual de 18,1% en el total de escrituras; 2014 terminó con la mitad de las operaciones que se hicieron en 2002 (La Nación)

 

Quejas por cargos en facturas de celulares

Son participaciones en concursos, noticias u horóscopos que engrosan las facturas de los usuarios; las empresas reintegran sólo los últimos tres meses (La Nación)

 

Precios insólitos en la terminal de micros de Retiro

Allí, una hamburguesa cuesta más que en la playa Bristol de Mar del Plata. Y en Aeroparque, lo mismo que en Punta del Este. (Clarín)

 

Apagan un incendio y hallan a tres personas asesinadas

Los bomberos llegaron de madrugada. Una mujer, su hijo y su nuera tenían bolsas de nylon en sus cabezas. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Ahorristas ya compraron más de u$s 200 M en lo que va de enero

El resurgimiento que tuvo el apetito por el dólar desde fines de diciembre, producto de una mayor cantidad de pesos en la calle y la necesidad de divisas de quienes viajan al exterior, aceleró las compras que se hacen en el mercado cambiario a través del mecanismo que dispone la AFIP para los ahorristas. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Para contener el dólar oficial, el Central vendió US$ 130 millones

El Banco Central volvió ayer a vender dólares. Se desprendió de US$30 millones y en lo que va del año ya vendió US$ 130 millones. El incremento en la demanda por turismo se sumó a que los importadores están apurando las compras de divisas ante la expectativa de un cambio de escenario en la economía local. Los turistas compraron ayer US$ 2.678.689 y se vendieron US$ 32.199.843 en los bancos para tenencia. (Clarín – Pág. 25; Página/12 – Pág. 16)

 

BCRA lanza medidas para darle más solidez al sistema bancario

El Banco Central de la República Argentina decidió implementar dos medidas con el objetivo de reducir la vulnerabilidad del sistema financiero en el corto y en el largo plazo. Alejandro Vanoli, presidente del BCRA, anunció ayer a través de un comunicado de la entidad la decisión de llevar adelante estas medidas a tono con las recomendaciones internacionales surgidas de los Acuerdos de Basilea. (Tiempo Argentino – Pág. 18; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

El Merval subió 1,8% por las expectativas en planes europeos

El dólar subió un centavo, a 8,61 pesos. La posibilidad de que el Banco Central Europeo instrumente fuertes estímulos monetarios del mismo tipo que los aplicados en Estados Unidos, el Reino Unido y Japón (aunque con disparidad de resultados) fue el argumento esgrimido por los inversores en todo el mundo para salir a buscar oportunidades de compra (incluido el petróleo), tras varias jornadas de caídas de precios de acciones y bonos en las principales plazas financieras del mundo. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Los bancos se preparan para una baja de tasas de Vanoli

Los bancos están convencidos de que el presidente del Banco Central no ve el momento de aplicar una baja de tasas de interés en el sistema financiero que dé inicio, junto a otras cosas, a un año más “expansivo” en la economía, que permita revertir la actual recesión de cara a las elecciones de octubre.La apuesta se ve en las licitaciones de deuda que realiza semanalmente el Banco Central. Toman deuda del BCRA a largo plazo porque prevén un recorte; la apuesta oficial sería asegurar un 2015 expansivo (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

En 2014 el gasto público terminó 35% arriba del Presupuesto original

El Gobierno sigue “blanqueando” aumentos del gasto público del Presupuesto 2014 que fueron autorizados en los últimos días de diciembre. A los casi $ 12.000 millones informados el miércoles, ayer en el Boletín Oficial se publicaron tres nuevas Decisiones Administrativas, dos fechadas el 22 y la tercera el 30 diciembre, que incrementan el gasto en $ 168,5 millones, aumentando el déficit fiscal que se financia con más deuda, según ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto). (Clarín – Pág. 21)

 

Precios Cuidados llega a la playa

El Ministerio de Economía informó ayer que ubicará camiones de la Red Comprar en distintas localidades del Municipio de la Costa para que los argentinos que están de vacaciones en la zona puedan tener acceso a los alimentos que integran el programa Precios Cuidados. De esta manera, se busca generalizar el alcance del programa a través de la colaboración de las intendencias. (Página/12 – Pág. 15)

 

Se profundiza la baja de la actividad económica en las provincias

La mayoría está en recesión, siendo San Juan y Tierra del Fuego las más golpeadas. Sólo Neuquén y Santiago del Estero mostraron un alza interanual, según un informe privado (El Cronista – Pág. 3)

 

Capital: voto electrónico, a debate ante Tribunal

El destino de la boleta única electrónica que Mauricio Macri decidió implementar en las próximas elecciones porteñas comenzará a decidirse el próximo 19 de enero en una audiencia pública en sede del Tribunal Superior de Justicia. El nuevo sistema es rechazado por partidos de la oposición, que sostienen que los candidatos deberían aparecer en la primera pantalla de la terminal de votación, espacio que según la norma está reservado para los partidos. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Gobierno y analistas no esperan acuerdo con buitres durante el verano

Con la convocatoria del juez federal Thomas Griesa para una audiencia en marzo y el adelanto del ministro Axel Kicillof de que se les ofrecerá a los buitres un cuarto de lo que piden, pocos analistas ven en enero una salida al conflicto. De no darse en el primer trimestre del año, estiman, podría quedar para el próximo presidente. El temor, compartido por el Gobierno, es que algún acreedor pida la aceleración de los bonos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Scioli adelanta el cobro del Inmobiliario Rural y le mete más presión al campo

Según el esquema de ARBA, que se dio a conocer ayer a través de la página web de la entidad, se adelanta el pago del Impuesto Inmobiliario Rural de manera tal que, prácticamente, debe estar pago en el primer semestre, antes de las elecciones de octubre. (El Cronista – Pág. 2)

 

Al final, Scioli contestó: “En campaña algunos eligen decir; yo, el camino de la gestión”

El precandidato presidencial del oficialismo señaló desde Mar del Plata que “algunos eligen el camino de decir”, mientras él apuesta por “la gestión”. Compartió ayer una actividad con su par de MIsiones, Maurice Closs, en medio de las críticas de dirigentes K. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Macri cerró sus vacaciones con una foto de campaña con “Pechi” Quiroga

“Inconstante”. Así define un amigo de la política al intendente de Neuquén Horacio “Pechi” Quiroga. Mauricio Macri está dispuesto a correr el riesgo. Por eso, por segunda vez en un mes, el Jefe de Gobierno volvió a mostrarse con el dirigente radical, que aspira a romper la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino después 53 años. (Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Con un equipo de ex diplomáticos, Massa ya prepara su inserción internacional

Sergio Massa ya tiene su equipo de asesoramiento en temas de política internacional y lo consulta cada semana. Los expertos, quienes trabajaron en la Cancillería en los últimos veinte años, lo aconsejan sobre cualquier tema sensible que implique alguna postura en materia de política exterior y ya están trabajando para la gira latinoamericana y europea que, descuentan, el precandidato presidencial iniciará en la antesala de las elecciones. (El Cronista – Pág. 8)

 

“Si el objetivo de la UCR es ganar provincias, avisen y me voy a Mendoza”:

Julio Cobos Precandidato presidencial del Frente Amplio UNEN (FAU), volvió a rechazar un acuerdo con Macri o Massa, como quiere un sector del partido. Dijo que definirá su futuro tras la reunión que hará en marzo la Convención (El Cronista – Pág. 7)

 

De Narváez lanza su candidatura a gobernador, con Massa y en Tigre

Será esta su tercera chance en la búsqueda del máximo cargo bonaerense: en 2007 lo hizo aliado al PRO, en 2011 con la UCR y ahora participará en las PASO con el sello que lidera el ex jefe de Gabinete. Lo que meses atrás podría resultar utópico ayer se convirtió en realidad. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección Política; La Nación- Sección: Política – Pág. 9/Sección Política; Clarín – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 15; Página/12 – Pág. 6)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Heladería argentina en Miami

La cadena argentina de heladerías Freddo inauguró su segunda sucursal en los Estados Unidos, tras su llegada a Carolina del Sur. “Desde hace dos años trabajamos intensamente para llevar la marca Freddo y toda su tradición y artesanalidad a diferentes mercados. Hoy es un orgullo estar inaugurando nuestros primeros locales en Estados Unidos, un país con un perfil de consumidor totalmente distinto”, destacó Sergio Gratton (foto), director general de Freddo. El nuevo local se levanta en Miami Beach y representa para Freddo su sucursal número 80 en el exterior. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Suplementos de exportación

La empresa estadounidense Herbalife inició la fabricación en la Argentina de suplementos dietarios y anunció que para la segunda mitad del año planea comenzar a explotar parte de la producción local al mercado ruso. La compañía destinó $ 10 millones a la puesta en marcha de este proyecto. “La fabricación local es un puntapié enorme para seguir creciendo”, explicó Javier Arriola (foto), director general de Herbalife para el Cono Sur. Los productos de Herbalife se comercializan por venta directa. En la Argentina la empresa cuenta con 30.000 asociados independientes. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Ley 27.051

 

Ejercicio de la Profesión de Terapeutas Ocupacionales, Terapistas Ocupacionales

y Licenciados en Terapia Ocupacional.

 

Sancionada: Diciembre 03 de 2014

Promulgada de Hecho: Diciembre 23 de 2014

 

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.

sancionan con fuerza de Ley:

 

EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES, TERAPISTAS OCUPACIONALES Y LICENCIADOS EN TERAPIA OCUPACIONAL

 

CAPÍTULO I

 

DISPOSICIONES GENERALES

 

ARTÍCULO 1° — La presente ley tiene por objeto establecer el marco general del ejercicio profesional de la terapia ocupacional, basado en los principios de integridad, ética y bioética, idoneidad, equidad, colaboración y solidaridad, sin perjuicio de las disposiciones vigentes dictadas por las autoridades jurisdiccionales y las que en lo sucesivo éstas establezcan en todo el territorio nacional.

 

CAPÍTULO II

 

EJERCICIO DE LA PROFESIÓN Y DESEMPEÑO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

 

ARTÍCULO 2° — A los efectos de la presente ley se considera ejercicio profesional de la terapia ocupacional, en función de los títulos obtenidos y de las respectivas incumbencias, el análisis, evaluación, aplicación, investigación y supervisión de teorías, métodos, técnicas y procedimientos en las que se implementen como recurso de intervención saludable las actividades y ocupaciones que realizan las personas y comunidades en su vida cotidiana.

 

Quedan comprendidas dentro de las mismas las actividades de la vida diaria, actividades instrumentales de la vida diaria, descanso y sueño, educación, trabajo, juego, ocio y participación social.

 

También se considera ejercicio profesional de la terapia ocupacional la docencia de grado y posgrado, como las que se apliquen a actividades de índole sanitaria, social, educativa, comunitaria y jurídico – pericial propia de los conocimientos específicos.

 

ARTÍCULO 3° — A los efectos de la presente ley se entiende por:

 

a) Actividades de la vida diaria: las orientadas al cuidado de sí mismo, como alimentación, higiene y vestido;

 

b) Actividades instrumentales de la vida diaria: las de apoyo a la vida cotidiana en la casa y en la comunidad, que incluyen la movilidad comunitaria, manejo del dinero y elaboración de alimentos, entre otras;

 

c) Ocupaciones productivas: son las actividades necesarias para participar en un empleo formal, informal, protegido y de voluntariado.

 

ARTÍCULO 4° — El terapeuta ocupacional, terapista ocupacional o licenciado en terapia ocupacional podrá ejercer su actividad profesional en forma autónoma o integrando equipos específicos interdisciplinarios o transdisciplinarios, en forma privada o en instituciones públicas o privadas que requieran sus servicios.

 

ARTÍCULO 5° — El control del ejercicio profesional y de la matrícula respectiva será ejercido por la autoridad que al efecto designe cada jurisdicción.

 

CAPÍTULO III

 

CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

 

ARTÍCULO 6° — El ejercicio profesional de la terapia ocupacional sólo está autorizado a las personas que posean:

 

a) Título de licenciado en terapia ocupacional otorgado por universidades nacionales, provinciales, de gestión estatal o privada debidamente reconocidas por autoridad competente;

 

b) Título de grado de terapeuta o terapista ocupacional universitario otorgado por universidades de gestión estatal o privada debidamente reconocidas por autoridad competente, al momento de aprobación de la presente ley.

 

ARTÍCULO 7° — Los terapeutas y terapistas ocupacionales con títulos que carezcan de grado universitario expedidos por instituciones de carácter privado deberán realizar y aprobar un ciclo de complementación curricular conforme lo establezca la reglamentación, teniendo para ello un plazo de cinco (5) años a partir de la promulgación de la presente ley.

 

CAPÍTULO IV

 

ALCANCES E INCUMBENCIAS DE LA PROFESIÓN

 

ARTÍCULO 8° — Los terapeutas ocupacionales, terapistas ocupacionales o licenciados en terapia ocupacional están habilitados para las siguientes actividades:

 

a) Realizar acciones de promoción, prevención, atención, recuperación y rehabilitación de la salud de las personas y comunidades a través del estudio e instrumentación de las actividades y ocupaciones de cuidado de sí mismo, básicas instrumentales, educativas, productivas y de tiempo libre;

 

b) Realizar entrenamiento con técnicas específicas de las destrezas necesarias propias de las actividades y ocupaciones de cuidado de sí mismo básicas, instrumentales, educativas, productivas y de tiempo libre;

 

c) Participar en la elaboración, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario que impliquen la instrumentación de actividades y ocupaciones como recursos de integración personal, educacional, social y laboral;

 

d) Diseñar, evaluar y aplicar métodos y técnicas para la recuperación y mantenimiento de las capacidades funcionales biopsicosociales de las personas;

 

e) Detectar y evaluar precozmente disfunciones en el desarrollo del lactante y niño, y realizar intervención temprana;

 

f) Evaluar la capacidad funcional biopsicosocial de las personas con riesgo ambiental, y efectuar promoción y prevención de disfunciones ocupacionales;

 

g) Evaluar la capacidad funcional biopsicosocial de las personas, y efectuar tratamiento de las disfunciones ocupacionales como medio de integración personal, laboral, educativa y social;

 

h) Participar en el diseño, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos destinados a evaluar, prevenir y tratar enfermedades de la población;

 

i) Participar en la evaluación, diseño y confección de ayudas técnicas y de tecnología de asistencia y capacitar, asesorar y entrenar en el uso de las mismas;

 

j) Participar, asesorar, capacitar y entrenar en el uso de equipamiento protésico para la ejecución funcional de las actividades y ocupaciones enunciadas;

 

k) Asesorar a personas con necesidades especiales, a su familia e instituciones en lo referente a la autonomía personal y social a fin de promover su integración y mejorar su calidad de vida;

 

l) Realizar arbitrajes y peritajes judiciales para evaluar la capacidad funcional y desempeño ocupacional de las personas;

 

m) Realizar estudios e investigaciones dentro del ámbito de sus incumbencias;

 

n) Planificar, organizar, dirigir, monitorear y participar en programas docentes, carreras de grado y posgrado de terapeutas ocupacionales, terapistas ocupacionales y licenciados en terapia ocupacional;

 

ñ) Planificar, organizar, dirigir, evaluar y ejercer otros cargos y funciones en servicios de terapia ocupacional en instituciones y unidades de tratamiento públicas o privadas;

 

o) Participar en la definición de políticas de su área y en la formulación, organización, ejecución, supervisión y evaluación de planes y programas de salud, y sociales dentro del ámbito de sus incumbencias.

 

CAPÍTULO V

 

ESPECIALIDADES

 

ARTÍCULO 9° — Para ejercer como “especialista” los terapeutas ocupacionales o terapistas ocupacionales o licenciados en terapia ocupacional deberán poseer el título que lo acredite, expedido por la autoridad jurisdiccional que corresponda según la nómina de especialidades que determine.

 

ARTÍCULO 10. — Para el ejercicio de la especialidad el terapeuta ocupacional, terapista ocupacional o licenciado en terapia ocupacional debe poseer:

 

a) Título o certificado otorgado por universidades nacionales, provinciales, de gestión estatal o privada reconocida por autoridad competente ajustado a la reglamentación vigente;

 

b) Certificado otorgado por entidad científica de la especialidad reconocida por la autoridad jurisdiccional competente ajustado a reglamentación vigente;

 

c) Certificado de aprobación de residencia profesional completa, no mayor de cuatro (4) años, extendido por institución pública o privada reconocida por la autoridad jurisdiccional competente ajustado a reglamentación vigente;

 

d) Título o certificado expedido por universidades extranjeras revalidado en el país según normativa vigente.

 

CAPÍTULO VI

 

INHABILIDADES, INCOMPATIBILIDADES Y EJERCICIO ILEGAL

 

ARTÍCULO 11. — No pueden ejercer la profesión, en ninguna jurisdicción, los terapeutas ocupacionales, terapistas ocupacionales o licenciados en terapia ocupacional que estén sancionados con suspensión o exclusión en el ejercicio profesional, mientras dure la sanción.

 

ARTÍCULO 12. — Las incompatibilidades para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional sólo pueden ser establecidas por ley;

 

ARTÍCULO 13. — Las personas que sin poseer título habilitante ejercieran la profesión de terapeuta ocupacional, terapista ocupacional o licenciado en terapia ocupacional serán pasibles de las sanciones que pudieren corresponderles por esta ley y su conducta denunciada por infracción a los artículos 208 y 247 del Código Penal.

 

CAPÍTULO VII

 

DERECHOS DE LOS PROFESIONALES

 

ARTÍCULO 14. — Son derechos de los terapeutas ocupacionales o terapistas ocupacionales o licenciados en terapia ocupacional, los siguientes:

 

a) Ejercer su profesión de conformidad con lo establecido en el marco de la presente ley y su reglamentación asumiendo las responsabilidades;

 

b) Negarse a realizar o colaborar en la ejecución de prácticas que entren en conflicto con sus convicciones religiosas, morales o éticas, siempre que de ello no resulte un daño a la persona;

 

c) Contar con adecuadas garantías que faciliten el cumplimiento de la obligación de actualización y capacitación permanente cuando ejerzan su profesión bajo relación de dependencia pública o privada;

 

d) Percibir honorarios, aranceles y salarios que hagan a su dignidad profesional;

 

e) Contar con las medidas de prevención y protección de su salud en su ámbito laboral;

 

f) Formar parte de los planteles de profesionales del sistema de salud público, educativo, comunitario, de la seguridad social, de medicina privada, prepagas y mutuales;

 

g) Acordar honorarios y aranceles con obras sociales, prepagas, mutuales y otras, de manera individual o a través de sus colegios profesionales, asociaciones civiles y federaciones según corresponda en cada jurisdicción;

 

h) Integrar tribunales que entiendan en concursos y selecciones internas para la cobertura de cargos de terapeutas ocupacionales o terapistas ocupacionales o licenciados en terapia ocupacional;

 

i) Realizar acciones de divulgación, promoción y docencia e impartir conocimientos sobre terapia ocupacional a nivel individual, grupal o comunitario;

 

j) Ocupar cargos docentes y jerárquicos en universidades, en instituciones de salud u otras afines a sus incumbencias profesionales.

 

CAPÍTULO VIII

 

DEBERES Y OBLIGACIONES

 

ARTÍCULO 15. — Los terapeutas ocupacionales, terapistas ocupacionales o licenciados en terapia ocupacional tendrán los siguientes deberes y obligaciones:

 

a) Respetar en todas sus acciones la dignidad de la persona humana, sin distinción de ninguna naturaleza, acorde a los principios establecidos en la ley 26.529;

 

b) Efectuar interconsultas con otros profesionales de la salud;

 

c) Efectuar y recibir derivaciones de y hacia otros profesionales de la salud cuando la naturaleza del problema así lo requiera;

 

d) Guardar secreto profesional con sujeción a lo establecido por la legislación vigente en la materia;

 

e) Emitir informes de sus prestaciones en terapia ocupacional que contribuyan al proceso de evaluación, promoción, atención y recuperación del desempeño ocupacional;

 

f) Prestar colaboración cuando les sea requerida por las autoridades sanitarias en caso de epidemias, desastres u otras emergencias;

 

g) Fijar domicilio profesional en la jurisdicción que corresponda.

 

CAPÍTULO IX

 

PROHIBICIONES

 

ARTÍCULO 16. — Queda prohibido a los terapeutas ocupacionales, terapistas ocupacionales o licenciados en terapia ocupacional, lo siguiente:

 

a) Realizar indicaciones o acciones ajenas a su incumbencia;

 

b) Realizar, propiciar, inducir o colaborar en prácticas que signifiquen menoscabo a la dignidad humana;

 

c) Delegar en personal no habilitado facultades, funciones o atribuciones privativas de su profesión;

 

d) Anunciar o hacer anunciar su actividad profesional publicando falsos éxitos terapéuticos, estadísticas ficticias, datos inexactos, prometer resultados infundados, o cualquier otra afirmación engañosa;

 

e) Someter a personas a procedimientos o técnicas que entrañen peligro para su salud; f) Participar honorarios o en beneficios que obtengan terceros que fabriquen, distribuyan, comercialicen o expendan prótesis, órtesis y aparatos o equipos de utilización profesional;

 

g) Hacer manifestaciones que puedan generar un peligro para la salud de la población, un desprestigio para la profesión o estén reñidas con la ética profesional;

 

h) Anunciarse como especialistas sin encontrarse registrados como tales en los organismos respectivos que tienen el control de la matrícula profesional y anunciar especialidades que no están debidamente autor zadas.

 

ARTÍCULO 17. — Queda prohibido a toda persona que no esté comprendida en el artículo 6° de la presente ley participar en las actividades o realizar las acciones propias del ejercicio de la actividad del profesional comprendido en la presente ley.

 

ARTÍCULO 18. — Las instituciones y los responsables de la dirección, administración o conducción de las mismas que contrataren para realizar las tareas propias de la actividad del profesional de la terapia ocupacional a personas que no reúnan los requisitos exigidos por la presente ley, o que directa o indirectamente las obligaren a realizar tareas fuera de los límites que establece esta normativa, serán pasibles de las sanciones previstas en la ley 17.132, sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal o administrativa que pudiere imputarse a las mencionadas instituciones y responsables.

 

CAPÍTULO X

 

MATRICULACIÓN Y REGISTRO DE SANCIONADOS E INHABILITADOS

 

ARTÍCULO 19. — Para el ejercicio profesional los terapeutas ocupacionales, terapistas ocupacionales y licenciados en terapia ocupacional deberán inscribir previamente el título habilitante universitario expedido o revalidado conforme al artículo 6° de la presente ley, por las autoridades competentes reconocidas y en el organismo jurisdiccional correspondiente.

 

ARTÍCULO 20. — El Ministerio de Salud de la Nación deberá crear un registro de profesionales sancionados e inhabilitados al que tendrán acceso solamente las autoridades de aplicación y los colegios profesionales de cada jurisdicción según lo determine la reglamentación.

 

ARTÍCULO 21. — Son causas de cancelación de la matrícula, las siguientes:

 

a) Petición del interesado;

 

b) Sanción del Ministerio de Salud de la Nación, o sus equivalentes en cada jurisdicción, que inhabilite para el ejercicio de la profesión o actividad;

 

c) Fallecimiento.

 

ARTÍCULO 22. — A los efectos de la aplicación, procedimiento y prescripción de las sanciones y la determinación de inhabilidades e incompatibilidades, se debe asegurar el derecho de defensa, el debido proceso y demás garantías constitucionales. Para la graduación de las sanciones por incumplimientos de la presente ley se debe considerar la gravedad de la falta y la conducta reincidente en que hubiere incurrido el matriculado; en su caso se aplicarán artículos 125 al 141 de la ley 17.132 de ejercicio de la medicina y sus modificaciones.

 

CAPÍTULO XI

 

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

 

ARTÍCULO 23. — El Ministerio de Educación de la Nación deberá promover ante los organismos que correspondan la unificación de las currículas de todas las universidades de gestión estatal o privadas, conforme la presente ley.

 

ARTÍCULO 24. — El Ministerio de Educación de la Nación deberá promover, ante los organismos que correspondan, el dictado de cursos de complementación curricular, destinados a los graduados que a la fecha poseen título terciario no universitario de terapista o terapeuta ocupacional, cuya vigencia se establece en un período no mayor a cinco (5) años a partir de la sanción de la presente ley.

 

ARTÍCULO 25. — La aplicación de la presente ley en cada jurisdicción quedará supeditada a la adhesión o a la adecuación de su normativa, conforme lo establecido en cada jurisdicción.

ARTÍCULO 26. — La presente ley será reglamentada por el Poder Ejecutivo en el término de ciento ochenta (180) días desde su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 27. — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

 

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS TRES DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE. — REGISTRADA BAJO EL N° 27.051 — AMADO BOUDOU. — JULIAN A. DOMINGUEZ. — Juan H. Estrada. — Lucas Chedrese.

Barbarie terrorista en París, contra la libertad

Un comando de tres hombres que dijeron ser de Al Qaeda entró a sangre y fuego en el edificio de Charlie Hebdo, la revista que en 2011 publicó caricaturas de Mahoma. Con fusiles y lanzacohetes, al grito de “Alá es grande”, asesinaron al director  y a los principales dibujantes, a periodistas y policias. Los agresores fueron identificados: uno se entregó. (Clarín, La Nación)

 

Un fiscal imputó a Gils Carbó por abuso de autoridad

Marijuán avaló así una denuincia del juez B onadio contra la procuradora. Además, la Asociación de Magistrados presentó un amparo por la designación de nuevos fiscales. (Clarín, La Nación)

 

Conmoción y polémica por la muerte de un chico qom desnutrido

Vivía en el Chaco, tenía 7 años y pesaba 20 kilos. También sufría de tuberculosis. Para Capitanich fue “un hecho aislado”. (Clarín, La Nación)

 

De Vido recibió más de $ 11.000 millones en diciembre

Fue por reasignación presupuestaria y los destinó a subsidios, municipios y provincias. (La Nación)

 

Lola: cayó el principal sospechoso del crimen

Lo llaman “El Conejo” y es el hombre del identikit. (Clarín, La Nación)

 

135º en el ranking: Del Potro vuelve a jugar después de casi un año

Ya está en Australia, donde volverá al circuito. Por una lesión en una muñeca, no juega desde el 25 de febrero de 2014. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Autos: cayó 22% la producción en 2014

En 2014 la producción automotriz registró una caída de 22 por ciento respecto a 2013. Las terminales redamaron al gobierno “certidumbre” en la disponibilidad de dólares para poder importar piezas y componentes.

De acuerdo con la información suministrada la Asociación de Fábricas de Componentes (ADEFA), en diciembre pasado, la producción cayó 25 por ciento en comparación con noviembre y 9,5 por ciento respecto de igual mes de 2013. El sector completó el año con un total de 617.329 vehículos producidos. (Clarín – Pág. 23; Tiempo Argentino – Pág. 25; Ambito Financiero – Pág. 5; La Nación- Sección: Economía – Pág. 14/Sección Economía)

 

El Gobierno amplió el gasto público en $ 11.772 millones

Sobre el filo del Año Nuevo, el Gobierno amplió en 11.772,3 millones de pesos los gastos del Presupuesto Nacional de 2014 que incrementan el déficit fiscal y se financian con más deuda pública, según resoluciones fechadas en los últimos días de diciembre y publicadas hoy en el Boletín Oficial. El dinero se destinará a aumentar los subsidios a empresas de Energía y se cubrirá con mayor endeudamiento. (Clarín – Pág. 21; El Cronista – Pág. 2-3; La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección Economía)

 

Las Lebac ya le cuestan al Central $ 60.000 M

Tras una gran expansión monetaria en el último trimestre, el año comenzó con una fuerte señal por parte del BCRA. Con los $ 6.700 millones que decidió absorber, Alejandro Vanoli dejó en claro que está decidido a “curarse en salud” y evitar a toda costa que se produzca la turbulencia cambiaria de enero pasado. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Capital: cierre de padrones activó el reloj electoral

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ) aprobó el cronograma electoral que dominará la escena política durante 2015. La acordada electoral fue firmada por los jueces José Osvaldo Casas, Inés Weinberg de Roca, Alicia Ruiz y Ana María Conde. El Tribunal porteño autorizó medio centenar de partidos locales para 3 fechas (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

La Justicia define con partidos porteños si rige el voto electrónico en la Ciudad

UNEN y Ocaña reclaman la inconstitucionalidad del nuevo sistema implementado por Macri. Tras la reunión, el máximo organismo porteño resolverá si se usará este año (El Cronista – Pág. 9)

 

El Gobierno pide plan de inversiones a multis

El Gobierno discutirá durante enero con las empresas sobre lo que espera que inviertan, las importaciones que les dejará realizar y los dólares que podrán enviar a sus casas matrices. Para eso, la Secretaría de Comercio ya envió unos 300 formularios en diciembre con el objetivo de recabar información y tendrá reuniones con las más importantes de cada sector. Las firmas pedirán girar más regalías, que se paralizaron en los últimos meses. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 18/Sección Argentina)

 

Las PYMES y otras cámaras metalúrgicas se toman su tiempo para avalar el bono

Antonio Caló convocó para este mediodía a los integrantes de la cúpula directiva del sindicato para una reunión donde uno de los temas centrales será el adicional obtenido de $2.000 a pagar en dos cuotas, para este mes y febrero. No faltará tampoco la conversación reservada sobre la estrategia salarial del gremio con foco en marzo y la paritaria de este año. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 23/Sección Argentina)

 

Volvieron a caer las ventas de combustibles en las estaciones

En noviembre, el consumo de naftas y gasoil bajó en promedio un 5% respecto del mismo mes de 2013. En el sector no ven un repunte, pese al recorte del 5% en los precios. En el caso de las naftas, tanto la premium como la súper descendieron en términos interanuales, un 4,23% y 5,01%, respectivamente; mientras que el gasoil mostró una caída mayor y el grado 2 (el más utilizado por los automovilistas) registró una baja de 6% interanual.  (El Cronista – Pág. 5)

 

Detrás de 3000 millones con destino helvético

La Justicia ordenó el allanamiento de la sede bancaria tras la denuncia de la existencia de cuatro mil cuentas de argentinos en Suiza sin declarar. La AFIP acusó al banco de “montar una plataforma para posibilitar la evasión”. (Página/12 – Pág. 8-9)

 

Tampón, hit del verano

El abastecimiento de tampones se volvió uno de los temas del verano, a partir de los notables faltantes que enfrentan las mujeres a la hora de ir a las farmacias y supermercados. La Cámara de Importadores asegura que el problema es que el Gobierno no aprueba el ingreso de los productos desde el exterior, justificación que hace propia el sector farmacéutico. (Página/12 – Pág. 10)

 

Cristina despide su último verano con megafestivales en todo el país

Intendentes amigos de la Rosada serán anfitriones de los shows, stands y expos de varios ministerios. Los dinosaurios de Tecnópolis ya se mudaron a La Feliz. La campaña presidencial arranca en estos días, con spots que promoverán el “Verano de emociones”, el último verano K que en este 2015 se extendió más allá de las costas bonaerenses.  (El Cronista – Pág. 7)

 

“Scioli no tiene discusiones ideológicas con los intendentes”

El jefe comunal de ensenada lo diferenció de Néstor Kirchner. Mario Secco advirtió que las medidas del gobierno nacional se toman en el marco de un proyecto de Estado. Recordó los debates del ex presidente sobre temas comunales. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Macri y Massa trasladan su batalla política a la ciudad

Allegados al tigrense denunciaron a Vidal por dar ambulancias a intendentes del conurbano; el macrismo negó el uso político de bienes. El gobierno de la ciudad salió a responderle al líder de Frente Renovador a través de su vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal. Lo hizo, claro, sosteniendo el bajo perfil, “para no subirles el precio a quienes no tienen votos”, según ironizaron desde Bolívar 1. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección Política)

 

“Modelo NQN”, primer test 2015 de confluencia UCR-PRO-FR

Mauricio Macri cenó anoche en Villa La Angostura con el radical Horacio “Pechi” Quiroga, intendente de la ciudad de Neuquén y candidato en las elecciones a gobernador previstas para mayo. Quiroga es un experto conocedor de los intersticios radicales.  (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Massa apuesta por Bulat en la Ciudad para pelear los votos de Lousteau

El Frente Renovador aún espera que el economista y periodista Tomás Bulat acepte la propuesta para convertirse en su candidato a jefe de Gobierno. Con él, un debutante absoluto en las urnas, planean encarar su primera experiencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, aunque con un enfoque claro: si el PRO y el kirchnerismo tienen una parte de la torta de votos cautiva, irán por la pelea mano a mano con Martín Lousteau, uno de los que mejor mide en las encuestas porteñas. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 21/Sección Argentina)

 

Más tironeos en el FA-Unen

Pareciera que tienen acuerdos por debajo con sectores del PJ”, lanzó Carrió contra los sectores del FA-Unen que rechazan un acuerdo con el macrismo. Solanas dijo que la alianza “perdió la mitad de sus votos” por la crisis interna. (Página/12 – Pág. 13)

 

Insaurralde no es bienvenido

La posibilidad de que el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, abandone las filas del FPV y para arribar formalmente al FR provoca malestar en el espacio de Sergio Massa. Los rumores incluyen el acuerdo de la precandidatura a gobernador bonaerense

. Pero posibles rivales en la interna renovadora lo salieron a castigar. (Tiempo Argentino – Pág. 3)

 

“Tenemos que tener un enorme cuidado”

El gobernador de Misiones, Maurice Closs, viajó muchos kilómetros para inaugurar la casa de su provincia en Mar del Plata. Sostiene que el FpV debe hacer todo lo posible para ganar en primera vuelta en 2015, por lo que aconseja no agrandar el conflicto por la aparición de Scioli en el Espacio Clarín. (Página/12 – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nueva sucursal en Puerto Madero

El HSBC inauguró en Puerto Madero su sucursal número 139 en el país. La apertura forma parte del plan de inversiones por 20 millones de dólares que dispuso para realizar mejoras en su red. Andrés Hammar, director de la Banca de Individuos de la entidad financiera, comentó: “Nuestro objetivo es brindar a los clientes un servicio de excelencia, ofreciendo al mismo tiempo un mejor lugar para trabajar a nuestro equipo”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Emisión de obligaciones

Grupo Ecipsa, un desarrollador inmobiliario dedicado a la construcción de viviendas, emitió 11 millones de pesos en Obligaciones Negociables para financiar dos de sus proyectos en siete provincias. La operación estuvo a cargo de Proficio Investment y contó con el asesoramiento de Estructuras y Mandatos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Cambió el impuesto y aumenta hasta 15% el precio de los 0 km

El Gobierno subió el valor mínimo a partir del cual los modelos más caros pagan una tasa especial. Y ahora las automotrices aplican nuevos precios. Los autos más baratos suben de 3% a 6%. (Clarín)

 

Las ventas de autos cayeron el año pasado al nivel más bajo desde 2010

La Asociación de Concesionarios de la República Argentina informó ayer que, en el acumulado de 2014, se patentaron 683.485 vehículos. Ese número significó un derrumbe interanual de 28% en comparación con el año pasado y sólo 3,15% más en ventas de unidades que cuatro años atrás, cuando se vendieron 662.591. (La Nación)

 

Extraño robo en la casa de un juez que debe fallar sobre Boudou

En un extraño episodio, tres delincuentes ingresaron anoche en la casa del camarista Eduardo Freiler en Olivos e intentaron abrir durante tres horas, sin éxito, una caja fuerte que se encontraba en la vivienda. Huyeron sin lograr su cometido, pero con algunas alhajas de oro, armas largas y dinero en efectivo (La Nación)

 

Milani eligió a un delfín por si tiene que irse

A fines de diciembre nombró subjefe de la fuerza a uno de sus principales lugartenientes, el general Gustavo Motta, que ha hecho su carrera bajo su sombra, en el área de inteligencia, y en su momento fue objetado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). (La Nación)

 

El ataque a Scioli abre diferencias dentro del oficialismo

De Vido, Rossi, Larroque y Diana Conti volvieron a criticarlo por su visita al Espacio Clarín. Pero salieron en su defensa Sergio Berni y Recalde, de La Cámpora. (Clarín)

 

También subirá el peaje en las autopistas de la Ciudad

Aumentará hasta 30%. Costará $ 25 en horas pico, en la 25 de Mayo y en la Perito Moreno. En los accesos ya había subido. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Aspiró fuerte el BCRA: $ 6.700 M

En la primera licitación de Letras y Notas del Banco Central en pesos y en dólares, el ente monetario no dudó en absorber la mayor cantidad de dinero posible sin tocar las tasas de interés ofrecidas. En el segmento en pesos las propuestas alcanzaron un nivel récord de $ 19.099 millones, mientras que en moneda extranjera se recibieron ofertas por u$s 52 millones. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Dólar “blue” aún resiste en medio de crisis de mercados

El dólar oficial anotó ayer otro salto de un centavo, a $ 8,59, en un mercado donde volvió a primar la falta de liquidez. La divisa cosecha un avance de casi tres centavos en las primeras sesiones de enero, luego de permanecer planchado en $ 8,565 durante gran parte del mes anterior. Es que la fortaleza del dólar en el exterior forzó la mano del Banco Central, que ve cómo las principales monedas emergentes continúan perdiendo valor en el comienzo de 2015. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

En sólo tres días el BCRA vendió u$s44 M y el dólar ganó 2,1 centavos

Tan sólo ayer, la divisa estadounidense tuvo un avance de 1,1 centavo, la mayor apreciación para un día desde el 20 de octubre del año pasado. Los operadores destacan que ante la ausencia de vendedores, al Central se le está haciendo cada vez más complicado mantener quieto el dólar sin sacrificar divisas. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)

 

El BCRA ratificó que seguirá el combate al dólar ilegal

Pedro Biscay, directivo de la entidad, afirmó que se mantendrá el foco en la regulación del mercado cambiario en coordinación con otros organismos del Estado, como la CNV, la UIF y la Procelac. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

La inflación absorbe 90% de los subsidios económicos que reciben las familias

El impuesto inflacionario absorbe el 90% del beneficio que reciben las familias con los subsidios económicos por lo que la suba del gasto público que el Gobierno defiende bajo el argumento de que mejora los ingresos de la población queda prácticamente neutralizada por el perjuicio del avance de los precios, según surge de cálculos realizados por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de Fundación Mediterránea. (El Cronista – Pág. 4)

 

La UIA enfría la interna y se concentra en recuperar actividad

Los dirigentes empresarios no hablarán del futuro presidente de la entidad fabril hasta marzo próximo. Buscarán con esta medida despejar de dudas el inicio del año, en donde varios sectores apuestan a encontrar signos de recuperación de la actividad fabril, en caída durante el 2014 y ahora con cambios de expectativas. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

AFJP: la Corte amplía la orden de devolver aportes voluntarios

La Corte Suprema de Justicia dictó una sentencia que favorece al menos a 50 personas, algunas ahora jubiladas y otras todavía laboralmente activas, que habían hecho aportes voluntarios cuando estaban afiliadas al sistema jubilatorio de capitalización, eliminado con la reforma previsional de 2008. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección Economía)

 

La cosecha récord global presagia u$s 4500 millones menos para la soja local

Todos los pronósticos dan cuenta de que estaremos ante una supercosecha global de soja, que puede tener un fuerte impacto negativo en los precios. Ya a esta altura la futura campaña sojera argentina, en torno a 52 millones de toneladas, vale hasta u$s 4500 millones menos que lo que significaba a comienzos de 2014 la anterior cosecha, por un volumen similar. Eso porque no hay que olvidar que la soja arrancó 2014 en u$s 466 la tonelada, llegó a valer casi u$s 540 en mayo y se vino a pique a principios de octubre, cuando tocó un mínimo en cuatro años: u$s 332 la tonelada, ante la campaña casi perfecta en Estados Unidos, con rendimientos más que récord. (El Cronista – Pág. 3)

 

Estiman que la recesión habría encontrado un piso en diciembre

Es por la fuerte suba de impuestos vinculados al nivel de actividad, como el IVA y Cheques. Enero repetiría los aumentos. De las cifras de recaudación impositiva de diciembre -con un alza interanual del 42,8%, que le ganó a la inflación- y que refleja básicamente la actividad económica de noviembre, podría desprenderse que la recesión económica que arrancó a fines de 2013 se habría atenuado y en algunos sectores hasta habría encontrado un piso. (Clarín – Pág. 15)

 

Temporada sin aumento de transporte

Randazzo aseguró que el costo de los pasajes se mantendrá sin cambios a lo largo de 2015 para incentivar el consumo y en virtud de la baja en el precio de los combustibles. El ministro sostuvo que fue una decisión de la Presidenta. (Página/12 – Pág. 9)

 

El Gobierno deberá proponer al sucesor de Zaffaroni antes del 12 de febrero

Si bien el ex ministro cumple hoy 75 años, desde la semana pasada ya no integra el Tribunal. El Gobierno busca un nombre de consenso y se perfila Mónica Pinto, de la UBA (El Cronista – Pág. 8)

 

Con el apoyo del Gobierno, los rivales internos de Scioli buscan “deskirchnerizarlo”

Con pocos recursos ante la clara diferencia que hoy marcan las encuestas en favor de Daniel Scioli, el resto de los candidatos dentro de la primaria oficialista intentará, con aval del Gobierno, “deskirchnerizar” al gobernador en la carrera para las próximas elecciones. (La Nación – Sección: Política – Pág. 6/Sección Política; Clarín – Pág. 6-7; El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 14/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 9; Página/12 – Pág. 6-7)

 

“Vamos a ganar en primera vuelta”

Con el eco de la presencia del gobernador bonaerense y precandidato presidencial, Daniel Scioli, en un evento organizado por el Grupo Clarín de fondo, referentes del kirchnerismo realizaron sus pronósticos para los comicios que se realizarán el próximo octubre. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

Macri no logrará librarse en la campaña de la causa por las escuchas telefónicas

El juez federal Sebastián Casanello rechazó un pedido de sobreseimiento del jefe de Gobierno porteño, en el marco de la causa en la que se lo investiga por las escuchas telefónicas ilegales. La decisión del magistrado se basa en que considera “prematuro” dictar un sobreseimiento al líder de PRO debido a que aún hay pruebas pendientes de realización, según informaron fuentes judiciales a la agencia Telam. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Binner y Cobos copan FAUnen

Julio Cobos y Hermes Binner, junto a Ricardo Alfonsín y Miguel Bazze, recorrieron el astillero Contessi durante las actividades que realizaron en Mar del Plata. Julio Cobos y Hermes Binner, junto a Ricardo Alfonsín y Miguel Bazze, recorrieron el astillero Contessi durante las actividades que realizaron en Mar del Plata. (Ambito Financiero – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 13; Clarín – Pág. 10; La Nación- Sección: Política – Pág. 8/Sección Política)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nueva cadena de gastronomía

El grupo El Noble eligió la ciudad de Mar del Plata para inaugurar el primer local de su nueva cadena de gastronomía Bien de Campo, con la que apunta a un segmento de público más masivo y que busca productos más económicos. En una primera etapa se comercializarán empanadas fritas, pizzas y chipás, para sumar luego otras alternativas de comidas populares. En todos los casos se trata de alimentos elaborados en la planta de El Noble, que está habilitada para exportar a Estados Unidos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Aumento de patrimonio

Seguros Rivadavia anunció un aumento de $ 415 millones en su patrimonio, que llegó a $ 973 millones en el último ejercicio, con un alza de 75% con respecto al nivel del año anterior. Con esa capitalización, superó en un 125% el mínimo exigido por el organismo de control para operar. La iniciativa forma parte de una estrategia para fortalecer el respaldo de la empresa en beneficio de los asociados y cumplir con sus compromisos asumidos con asegurados y terceros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno lanzó un duro ataque contra Scioli para desgastarlo

El jefe de Gabinete le advirtió al gobernador, el principal candidato K, que se está “con los grandes grupos económicos” o con el proyecto oficial. Aludió así a la presencia de Scioli en el Espacio Clarín, en Mar del Plata. Venían de criticarlo Randazzo, Urribarri y Julián Dominguez. (Clarín, La Nación)

 

Jueces piden a la Justicia frenar la asunción de fiscales

La decisión de los jueces -adelantada por LA NACION- estaba prevista para febrero, pero la jugada se anticipó porque entendieron que se trataba de un asunto que merecía urgente atención (La Nación)

 

Récord en la recaudación gracias a la inflación

El incremento fue del 36,2% en todo el año pasado, al sumar recursos por 1,169 billones de pesos, con los picos más altos en el impuesto sobre créditos y débitos en cuenta corriente (aumentó 55,8%), derechos de exportación (51,6%), Ganancias (45,5%) y, bastante más atrás, el IVA, con el 33 por ciento. (La Nación)

 

El microcentro le cambió la cara a la Ciudad

Ya suman más de cien las cuadras peatonales. Bares y restoranes sacan sus mesa a la calle y amplían así sus ofertas. El lugar es atracción turística. (Clarín)

 

Acuerdan con docentes: primer paso en Provincia en una paritaria crucial

Los gremios aceptaron una suba del 8,28% en enero. Es a cuenta de la discusión de marzo, para el inicio de clases. (Clarín)

 

La UE, al rojo vivo por el futuro de Grecia

Los líderes europeos aumentan la presión sobre el electorado de ese país: según los sondeos, la mayoría de los griegos se inclina a darle el poder en las elecciones del 25 de enero a Syriza, el partido de extrema izquierda que reniega de la austeridad y exige una quita de la deuda. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cayó 96% déficit con Brasil en 2014 (u$s 139 millones)

En diciembre, el comercio con Brasil fue superavitario en u$s 183 millones (un año atrás hubo un déficit de u$s 192 millones), de modo que el balance anual arrojó un rojo de sólo u$s 139 millones, lo que implica prácticamente la eliminación del desequilibrio. Es el menor rojo bilateral en 10 años. Las compras de productos brasileños se desplomaron un 27% interanual. (Ambito Financiero – Pág. 7; El Cronista – Pág. 3)

 

El crudo arrastra a la Bolsa

La caída en el precio del petróleo impactó en las firmas energéticas. Petrobras fue la más castigada, con un rojo de 10,8 por ciento, seguida por Tenaris e YPF, con 7,1 y 7 por ciento, respectivamente. El dólar oficial subió un centavo. (Página/12 – Pág. 6; Clarín – Pág. 19; Tiempo Argentino – Pág. 19; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Denuncias y pedidos de juicio contra Gils Carbó por la designación de fiscales

Como nunca desde que asumió en su cargo en agosto de 2012, la procuradora general Alejandra Gils Carbó fue apuntada por su gestión en el primer día hábil de 2015. Separadas apenas por unas horas, hubo tres denuncias en su contra por el nombramiento de 18 fiscales subrogantes, 16 de los cuales se vinculan a las fiscalías que se crearán a partir de la puesta en vigencia del nuevo Código Procesal Penal. La cuestionaron desde agrupaciones de fiscales y el Frente Renovador anunció que pedirá su juicio político (El Cronista – Pág. 11; La Nación – Pág. 1,11/Sección Política)

 

En diciembre hubo menos cortes de luz que un año antes, pero sólo porque fue mucho menos cálido

Datos recopilados por Luciano Caratori, prosecretario del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, muestran las enormes diferencias en la temperatura en el Área Metropolitana y en la demanda eléctrica del Sistema Nacional entre los últimos meses de los dos últimos años. Las cifras muestran que en diciembre de 2013 hubo en la ciudad de Buenos Aires 16 días con temperatura máxima mayor a 33 grados, mientras que en el mismo mes de 2014 sólo hubo tres.

(La Nación – Pág. 13/Sección Economía)

 

Cristina destacó las cifras de la temporada turística y lanzó críticas a la prensa opositora

En los primeros tuits de 2015, Cristina Fernández de Kirchner defendió ayer las políticas cambiarías implementadas por el gobierno, al mismo tiempo que festejó el récord de turistas en Mar del Plata. Aprovechó para renovar las críticas hacia la prensa. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política)

 

Binner se lanzó con versión depurada de FAUnen 2015

Hermes Binner presentó ayer en Mar del Plata su precandidatura presidencial junto a Margarita Stolbizer y Humberto Tumini, el núcleo duro de FAUnen que rechaza una megaprimaria opositora que incluya a Mauricio Macri y Sergio Massa. La UCR envió al jefe de la AGN, Leonardo Despouy. Hermes Binner volvió a rechazar ayer la posibilidad de que la oposición se unifique en una única interna y pidió que haya coincidencias en “propuestas y políticas claras”. (Ambito Financiero – Pág. 8; Clarín – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 10; El Cronista – Pág. 10)

 

Scioli reclamó unidad al oficialismo y dijo que no lo harán perder el eje de su interés

El gobernador bonaerense y precandidato presidencial, Daniel Scioli, pidió hoy “unidad” dentro del Frente para la Victoria, tras las críticas que recibió de oficialistas por haber concurrido en Mar del Plata a un encuentro organizado por el Grupo Clarín. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

 

Empezó la pelea por ser el principal opositor

Es un anticipo de la batalla entre Mauricio Macri y Sergio Massa. Los referentes del massismo porteño denunciaron a la vicejefa y precandidata a gobernadora María Eugenia Vidal por la entrega de ambulancias a aliados. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

Michetti, enojada, ahora retrasa más campaña del PRO

Gabriela Michetti insiste, en toda ocasión que puede, en que la relación con Mauricio Macri no se ha dañado por las diferencias que mantiene con el jefe de Gobierno en cuanto a su destino electoral. La vice, María Eugenia Vidal, inclusive salió a respaldar esa teoría aun cuando no es la más amiga de la senadora, pero aseguró que Macri no se enoja y hasta despistó, asegurando ayer que aún no es candidata por la provincia de Buenos Aires, territorio que no abandona a pesar de sus funciones porteñas. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

Lousteau, con Cobos, cuestionó duro al PRO

Ayer se mostró acompañado del precandidato presidencial radical Julio Cobos, acérrimo opositor al acuerdo entre el Frente Amplio UNEN (FAU) y el macrismo, y las críticas al PRO fueron de nuevo uno de los ejes centrales de su mensaje. Este elemento le mete más pimienta a la histórica interna del FAU sobre las alianzas a nivel nacional. (Tiempo Argentino – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inauguran un laboratorio

Plaquimet inauguró el primer laboratorio de materiales compuestos de la Argentina, con una inversión de 4 millones de pesos. La compañía planea capacitar a más de 600 alumnos por año para cubrir las necesidades de los distintos mandos de las empresas del sector. El laboratorio está ubicado en el Parque Industrial de Almirante Brown y cuenta con equipamiento de última generación, un área de aplicación (hands on) y un auditorio con capacidad para 40 personas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Incumplen el pago de obligaciones

La compañía Inversora Eléctrica de Buenos Aires (IEBA), que distribuye energía eléctrica en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, anunció que no abonó el vencimiento de cuotas de interés de dos Obligaciones Negociables (ON), según comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV). La empresa reportó que no abonó “a su vencimiento” la cuota de interés pagadera el 26 de diciembre de 2014 bajo las ON Serie C emitidas por unos 130 millones de dólares y las Serie D por unos 4,70 millones. IEBA precisó que las ON Serie C fueron emitidas por un valor nominal de 130.263.886 dólares, con vencimiento en 2017, y que las Serie D, se emitieron por 4.736.114 dólares, también con vencimiento en 2017. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Cayeron 6,5% en el año las ventas de los comercios minoristas

Lo reveló un informe sobre 2014 de la cámara que los agrupa. Electrodomésticos y juguetería, entre los rubros más afectados. Pero también bajó 2,9% el consumo de alimentos y bebidas. (Clarín)

 

Baja la nafta, pero suben alimentos, impuestos y transporte

Hay aumentos en Precios Cuidados, tasas municipales y el boleto de colectivo en el interior del país. En la provincia de Buenos Aires todavía no se confirmó el monto de los aumentos en los impuestos, aunque algunos municipios ya empezaron a enviar las boletas con subas de hasta el 50%, como en el caso de Quilmes, para las propiedades de valor más alto. (La Nación)

 

En Santa Fe, denuncias de campaña sucia

El radical Mario Barletta acusó a Pro y al socialismo por unos afiches ofensivos. El año pasado, la campaña de Santa Fe alcanzó al problema del narcotráfico cuando la UCR acusó al Gobierno y al socialismo por no lograr soluciones. (La Nación)

 

No quedan detenidos y el caso Lola volvió a fojas cero

La Justicia uruguaya liberó a un pescador de 35 años. Es el cuarto sospechoso en ser descartado. La chica fue asesinada hace una semana. (Clarín, La Nación)

 

Habrá que pagar $ 580 si la grúa se lleva el auto

Es a partir de hoy, por el acarreo en zonas de Capital con estacionamiento prohibido. Y aparte, la multa. Detrás hay un negocio millonario y poco claro. (Clarín)

 

El Papa se juega por cardenales de la “periferia” del mundo

Francisco designó 20 purpurados, en su mayoría de Asia, África, América latina y Oceanía; 15 de ellos serán electores. Entre los cardenales no electores se encuentra el argentino Luis Villalba, arzobispo emérito de Tucumán (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Buitres: el Gobierno ofrece pagar u$s 6500 millones para salir del default

Es para los buitres y para el resto de los acreedores que no entraron a los canjes, lo que permitiría cerrar la reestructuración de la deuda. Reclaman un total de u$s 23.000 millones (El Cronista – Pág. 3)

 

Se puede ganar 18% en dólares con Boden 2015

Es el rendimiento que ofrece el título emitido por Néstor Kirchner comprándolo con divisas en el mercado local. La “limosna” es grande y es, precisamente, lo que hace desconfiar ahora a algunos inversores. Los ahorristas locales pueden hacerse hoy de un retorno mayor al 18% en dólares si tienen divisas en el país y deciden destinarlas a la compra de un Boden 2015 en el mercado. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El desempleo real llega a 12% y afecta a 2 millones de personas

Esta cifra es muy superior al 7,5% que informa el Gobierno a través del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Esta conclusión a la que llegan los expertos se debe a que, en proporción, ahora hay menos gente ocupada que durante la crisis de 2009 y se redujo a un nivel comparable con los primeros años de recuperación económica después del colapso de la convertibilidad. Hay que remontarse a 2004 para encontrar una tasa de empleo similar a la que informó el INDEC para el tercer trimestre de 2014. (Clarín – Pág. 8)

 

El crédito privado creció $ 14.800 M en diciembre

Cuando resta aún contabilizar las últimas jornadas del año pasado, el crédito privado en pesos registró en diciembre un incremento interanual de más del 22%. De esta manera, el total de préstamos en pesos al sector privado ascendió a $ 558.640 millones. Los planes oficiales y las promociones para las fiestas de fin de año apuntalaron las financiaciones bancarias (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Limitan la operatoria con títulos y acciones para reducir maniobras con el dólar

Las compras de bonos y acciones en el mercado secundario no podrán realizarse en el plazo de dos días hábiles, como hasta ahora, y a partir de mitad de año también se eliminará la operatoria en 24 horas. Es parte de un conjunto de modificaciones que se espera que lleguen en 2015 para el sector, principalmente para evitar la salida de dólares a través del contado con liquidación. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

El Merval debuta con la menor cantidad de componentes en más de 2 años

El Merval arrancó 2015 con la menor cantidad de componentes desde hace dos años y más dependiente que nunca del precio del petróleo. Después de la salida de Petrobras Energía y Telecom del panel líder, el principal índice de la Bolsa porteña quedó conformado por apenas 12 integrantes, algo que no sucedía desde el tercer trimestre de 2012. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Los empresarios del G6 tuvieron su primer traspié judicial por Ley de Abastecimiento

La presentación había caído en un primer juzgado que Cassagne recusó. Luego el segundo magistrado no quiso tomar el caso. El abogado insistió y habrá decisión pos feria (El Cronista – Pág. 2)

 

Las constructoras ponen sus fichas en el Procrear y la obra pública

Alberto Fernández Prieto, propietario de la constructora que lleva su nombre, aseguró que las obras que se iniciarán este año bajo el paraguas del Procrear servirá para fraccionar la actividad. Algo similar ocurrirá con las obras de infraestructura que se desarrollarán en todo el país. (Buenos Aires Económico – Pág. 8)

 

Crean un sistema para transparentar el comercio de granos

Se trata del Sistema de Información Obligatorio de Granos (Siogranos), creado para canalizar de manera electrónica la información de todas las operaciones de compraventa y canje de cereales. El sistema permite que los productores y el público en general puedan conocer, entre otros ítems, producto, volumen, precio, condición de pago y calidad por puerto o región. (La Nación – Pág. 13/Sección Economía)

 

Productores aún retienen 14 millones de toneladas de soja

Son porotos de la cosecha vieja, la de la campaña 2013-2014. Los datos surgen de los informes oficiales del Ministerio de Agricultura, que consignan que las ventas sumaron menos de 41 millones de toneladas, para una cosecha de 55 millones. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Lo que pone en juego cada uno

El Senado renovará este año 24 de sus 72 bancas. Se trata de los representantes de ocho provincias, que terminan sus mandatos iniciados en 2009. Hay algunas figuras de renombre en la Cámara alta, sobre todo de la oposición antes que del oficialismo: por un lado, los santafesinos Carlos Reutemann y Rubén Giustiniani, el mendocino Ernesto Sanz o el cordobés Luis Juez. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

Macri baja a su candidato y apoya a la UCR en Mendoza

Ayer, sus dirigentes en la capital mendocina decidieron no presentar candidatos propios a intendente y apoyar a Rodolfo Suárez, intendente interino desde la muerte de Víctor Fayad, en agosto pasado. Suárez, que buscará legitimarse en las urnas en las PASO del 22 de febrero y las generales del 3 de mayo, tiene un estrecho vínculo con su correligionario Alfredo Cornejo, candidato a gobernador por la UCR y fervoroso impulsor de un acuerdo provincial con Pro. (La Nación – Pág. 8/Sección Política)

 

Michetti y Larreta, muy cerca en intención de voto para la Ciudad

Medidos por separado, están en 27,3% y 26,8% respectivamente, lo que los muestra en posición de asegurarle a Macri la continuidad del PRO en el poder más allá del candidato (El Cronista – Pág. 9)

 

Binner se atrinchera en FAUnen y se lanza con aliados anti-PRO

Hermes Binner lanzará hoy su precandidatura presidencial por el Frente Amplio UNEN con un acto en Mar del Plata, donde se exhibirá con el núcleo duro de este colectivo no peronista que rechaza una primaria ampliada junto con Mauricio Macri y Sergio Massa. (Ambito Financiero – Pág. 12; El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Scioli justificó su actividad de campaña: “no tengo que sobreactuar”, se defendió

Casi como un tópico más del verano, las críticas a  Daniel Scioli llovieron en el inicio del 2015. En este caso, por la participación del mandatario provincial en una actividad que compartió con políticos opositores en el marco de la temporada. Como también es un clasico, Scioli le restó importancia a los comentarios y defendió su proceder. (Buenos Aires Económico – Pág. 10)

Carrió, en campaña bonaerense, le cede la Capital a Lousteau

Elisa Carrió arrancó el año político con pileteada junto a parte de su equipo de asistentes, en este caso “Silvi y Noe”, como escribió ella misma en Facebook. Seguirán imágenes similares por el interior bonaerense y luego la costa atlántica. No es la primera vez que lo hace, pero en esta ocasión el convencimiento de Elisa Carrió sobre la debilidad de FAUnen en la provincia de Buenos Aires es absoluto. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

 

 

EMPRESAS

 

Adquisición de una petrolera

La empresa Andes Energía, controlada por José Luis Manzano y Daniel Vila, se alzó con el 51% de la petrolera colombiana InterOil, a través de una suscripción de nuevas acciones. La operación demandó una inversión de 4,9 millones de dólares. InterOil opera licencias de producción de petróleo y gas en Colombia y la compra le permitirá a Andes Energía una “mejora considerable de las capacidades operativas” en ese mercado. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Adjudican una obra vial en Formosa

La empresa JCR resultó adjudicataria de los trabajos de construcción de la primera etapa de la autovía entre esta ciudad y la localidad de Tatane, en la intersección de las rutas nacional 11 y provincial 1, sobre una longitud de 33 kilómetros. Según el ministro de Planificación local, Jorge Jofre, las obras comenzarán a ejecutarse a principios de 2015 y su ejecución demandará 36 meses. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Nuevos datos del INDEC confirman la recesión

Concentraron en un solo día la publicación de catorce datos que reflejan el fuerte deterioro de la situación económica de 2014. Es cuando se cumplen ocho años de la intervención kirchnerista en el organismo. (Clarín, La Nación)

 

Apuran la elección de diputados del Parlasur: polémica por los fueros

Sancionaron la ley para elegir a los legisladores del Mercosur, que asumirán en 2020; se votará el día de las elecciones presidenciales y Cristina sería candidata  (La Nación)

 

Congelan tarifas de luz en Buenos Aires

A cambio, el Estado pagará parte de los sueldos de las distribuidoras, además de obras; De Vido se lo prometió a otras provincias, que dudan de aceptarlo por la crítica situación del sector  (La Nación)

 

Buenos Aires, a fuego lento

La térmica llegó a 36,6ºC. Durante más de doce horas la térmica no bajó de 31. Anoche empezaron las tormentas, pero seguirá el calor. Y habrá lluvias en la noche de fin de año. (Clarín)

 

Dura crítica de Bonadio al viceministro de Justicia

El juez que investiga a los Kirchner calificó a Julián Alvarez de “extremadamente básico en lo político y lo jurídico”. (Clarín)

 

Cromagnon, la calle del dolor

A 10 años de la tragedia, se inauguró una peatonal en la calle de Cromagnon. A lo largo de todo el día habrá actos, marchas, recitales y misas para recordar a las 194 personas que murieron en el incendio del boliche de Once  (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

En un año, se destruyeron 395.000 puestos de trabajo

Según un informe del INDEC, difundido ayer, que proyecta a todo el país en base al Censo 2010 los datos de los 31 aglomerados donde se realiza la Encuesta Permanente de Hogares, en el tercer trimestre de este año había 15.686.000 personas ocupadas. Hace un año, con la misma proyección pero en base al Censo de 2001, los ocupados sumaban 16.081.000. (Clarín – Pág. 5)

 

Acuerdan Macri y Moyano que será normal la recolección de residuos en Año Nuevo

Fuentes sindicales indicaron ayer que representantes de Camioneros mantuvieron conversaciones con las autoridades del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, situación que permitió destrabar el conflicto y asegurar la normalización del servicio de recolección durante esta semana. (El Cronista – Pág. 5)

 

El Gobierno renovará en enero la presión sobre financieras y “cuevas” de la city

El Gobierno quiere que la brecha cambiaría no se incremente en los primeros días de la temporada de verano, en la que se espera que salgan unos u$s 1.300 millones por turismo, y busca cómo neutralizar las presiones devaluatorias que, según dicen en Economía, podrían llegar durante los próximos días. Como anticipó este medio, en enero habrá más allanamientos a financieras y cierre de cuevas. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Argentina realiza un nuevo pago de deuda

El gobierno nacional se apresta a pagar hoy los vencimientos de intereses por cerca de 1000 millones de dólares del bono Discount de los canjes de los años 2005 y 2010. De acuerdo con la actual legislación argentina y la situación en la que se encuentra la disputa con los fondos buitre, de momento sólo cobrarán efectivamente los bonistas cuyos títulos se encuadran en la legislación argentina. El resto del dinero se mantendrá en el Fideicomiso Nación S.A. (Tiempo Argentino – Pág. 18; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La deuda externa aumentó u$s 11.600 millones en un año

La deuda externa bruta total, pública y privada, aumentó 8,7% interanual hasta fines de septiembre, hasta los u$s 145.366 millones, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Las obligaciones del Estado y los privados con el exterior nominadas en moneda extranjera se incrementaron así en u$s 11.694 millones en doce meses. (El Cronista – Pág. 4)

 

La bolsa porteña cerrará el año con una suba del 60%

En la penúltima rueda del año, las acciones energéticas consiguieron sostener al Merval, que ayer subió un 0,83% y se encamina a cerrar el 2014 con un alza cercana al 60 por ciento. Con los ojos de los inversores ya puestos sobre 2015, el volumen total de negocios apenas superó los 129,8 millones de pesos en acciones. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)

 

La construcción creció un 4,2% en noviembre

La actividad de la construcción registró en noviembre pasado una expansión del 4,2% respecto del mismo mes del año pasado, indicó ayer el Indec al señalar el dato de la serie desestacionalizada (sin los elementos diferenciales de noviembre último respecto del mismo mes de 2013). Se trata del cuarto mes consecutivo que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) arroja un resultado positivo, tras un inicio de año negativo. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

La industria, con problemas de arranque

La actividad manufacturera tuvo un descenso del 1,2 por ciento en noviembre y 2,5 en once meses: La mayoría de los rubros anotó bajas el mes pasado, aunque en el balance anual los resultados están más repartidos. El sector automotor sigue siendo el de peor desempeño, retrocediendo desde niveles record, y arrastra al indicador oficial. (Página/12 – Pág. 10)

 

Supermercados con suba de 4,6% y shoppings con caída de 13,2%

Las ventas en supermercados tuvieron en noviembre un crecimiento mensual del 4,6% a precios constantes, pero cayeron en el mismo lapso un 13,2% en los shoppings, según informó ayer el Indec. La dispar evolución de los dos indicadores se relaciona con los festejos del Día de la Madre en octubre, que afecta en mayor medida a los shoppings que a los supermercados. (El Cronista – Pág. 3)

 

La distribución del ingreso, sin cambios

El coeficiente de Gini que mide la equidad permaneció estable en relación con 2013. De los 10,7 millones de ocupados, el 10 por ciento con menores recursos declaró un ingreso promedio de 946 pesos mensuales y el 10 por ciento más rico, de 16.368 pesos. El 50 por ciento cobró hasta cinco mil pesos por mes.

(Página/12 – Pág. 12)

 

Cristina reprogramará toda la agenda y evalúan si sigue la recuperación en El Calafate

Cristina Fernández de Kirchner estará sin agenda hasta mediados de enero. Capitanich confirmó que fueron reprogramadas todas las actividades que tenía previsto para el mes de enero, entre ellas, el viaje que tenía planeado realizar junto a su par chilena, Michelle Bachelet, al Vaticano con motivo de los 30 años del acuerdo de paz. Recién retomaría la agenda a partir del 15. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

2015: PRO-UCR avanzan en primaria con fórmulas puras

El PRO de Mauricio Macri y la UCR de Ernesto Sanz ya sellaron un principio de acuerdo para participar en conjunto de unas PASO donde cada partido presente fórmulas puras, sin binomios mixtos. (Ambito Financiero – Pág. 20, 11)

Puja Macri-Michetti debilita interna PRO por cargos porteños

La puja entre Mauricio Macri y Gabriela Michetti por la candidatura de la senadora, le abrió la puerta a los rivales del PRO para que se entrometan en la interna ajena. El efecto no deseado de Jaime Durán Barba se anticipó al ventilarse la discusión en la cual, Michetti le impone al jefe de Gobierno ser candidata para heredar su sillón, y Macri le pide que abandone esa idea para acompañarlo en la boleta presidencial, mientras contempla Horacio Rodríguez Larreta, quien aspira también a ser el sucesor en la Ciudad de Buenos Aires (Ambito Financiero – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección Política)

 

En los aprestos de campaña

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sostuvo hoy que “los agoreros apocalípticos decían que terminaríamos sin reservas y superamos los 31.000 millones de dólares”, y aseguró que “concluimos el año con paz social” pese a muchos presagios en contra. (Página/12 – Pág. 4)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Luz verde para Sancor en China

La empresa láctea SanCor superó la auditoría de la Comisión Nacional de Certificación y Acreditación de China (CNCA) y quedó habilitada para la exportación de fórmulas infantiles en polvo de la cooperativa hacia aquel país. La compañía informó que “la normativa china es la que establece los estándares mundiales más exigentes de calidad e inocuidad alimentaria para este tipo de productos”. SanCor ya había concretado su primera exportación de fórmulas infantiles en enero de 2013, con un embarque de 110 toneladas de leche en sus presentaciones en polvo 1 (para niños de cero a seis meses), 2 (seis meses a un año) y 3 (de uno a tres años). (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversiones de laboratorios

Los laboratorios Denver, Cassará y Raffo anunciaron inversiones por más de 10,2 millones de dólares en sus respectivas plantas productivas, que les permitirán alcanzar una plantilla laboral de 2500 trabajadores. En tanto, Cassará comenzará a fabricar el primer inhalador mundial inocuo para el medio ambiente, según informó el Ministerio de Industria. La cartera que conduce Débora Giorgi explicó que las firmas del sector farmacéutico tienen como objetivo aumentar su participación en el mercado local “con productos innovadores y conquistar nuevos nichos mundiales”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Otro misterio en el aire: desapareció un avión con 162 personas

La máquina de Air Asia volaba entre Indonesia y Singapur. El piloto cambió la ruta por una tormenta. Y se perdió contacto. Hace casi diez meses un avión malasio desapareció con 239 personas a bordo. (Clarín, La Nación)

 

Energía: un informe oficial admitía la grave crisis

Mientras el Gobierno lo negaba, la administradora del sistema hablaba de “emergencia operativa” en 2011 (La Nación)

 

Cristina y empresarios K suman negocios en El Calafate

La Presidenta y sus hijos tienen tres hoteles. Lázaro Báez levanta uno propio. Y Cristóbal López remodela otro en el parque del glaciar Perito Moreno. (Clarín)

 

Ciccone: denuncia por un despido en la IGJ

Javier Marcelo Ramos Villaverde, ex empleado de la Inspección General de Justicia (IGJ) se convirtió en la séptima persona que sufre represalias derivadas del “caso Ciccone”. Llevaba 29 años como empleado raso en la IGJ, donde, según su propia definición, no era más que un “perejil”. Por eso, alegó ante la Justicia, lo utilizaron para tapar delitos. (La Nación)

 

En la Costa se adelantó la temporada

Por los feriados de fin de año, arrancó la segunda quincena de diciembre hay playas a full. (Clarín)

 

Prometen normalizar la recolección de basura en al menos diez barrios porteños

Es por las Fiestas y el conflicto en dos empresasa del sector. Afecta a Palermo, Caballito, Belgrano, Boedo y Recoleta, entre otros. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cae la cláusula RUFO y fondos buitre quieren sumar u$s 4400 millones más en reclamos

De acelerar nuevas sentencias a favor, los holdouts sumarían u$s 6.400 millones en vez de u$s 1.700 millones, en caso de que Argentina hiciera una propuesta de pago (El Cronista – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 16-17; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Industríales piden que las tarifas eléctricas reflejen la caída del petróleo

Desde la Unión Industrial Argentina confiaron que la caída del precio internacional del barril de crudo generó expectativas entre los empresarios manufactureros para la llegada de una ayuda al sector fabril como consecuencia del incentivo a las petroleras. Así, esperan abrir el año electoral, con varias herramientas por explorar para lograr la recuperación de la producción. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Más trabas a bancos: frenan subas de todas las comisiones

La preocupación se extiende desde la gestión de Mercedes Marcó del Pont: con el ánimo de achicar el spread bancario y limitar las ganancias del sistema financiero, el Banco Central se esfuerza por frenar una ola de aumentos de comisiones que se da periódicamente en los productos y servicios, y que en el sector justifican por la constante presión inflacionaria y la mayor regulación oficial. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Kicillof anticipa inflación menor al 15%

La previsión, esbozada a emisarios sindicales, tiene como correlato una pauta salarial teórica con aumentos menores al 20 por ciento, menos de la mitad de lo que algunos dirigentes gremiales anticiparon que pedirán para compensar la pérdida de poder adquisitivo como consecuencia de la inflación. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Precios Cuidados 2015: negocian con las empresas subas del 5% promedio

Varios funcionarios anticiparon que el programa Precios Cuidados permanecerá vigente el año próximo, más aún por ser electoral, y hace algunas semanas comenzaron las negociaciones. Las empresas presentaron sus intenciones de subas para la primera parte del año, pero aún no obtuvieron respuesta. De todos modos, trascendió que la primera autorización promedio, tanto para los productos incluidos en el plan como para el resto, será del 5%. (El Cronista – Pág. 2)

 

Se duplicaron los locales vacíos en la ciudad en los últimos 12 meses

De acuerdo a un relevamiento que realizó la Cámara Argentina de Comercio este mes el número de locales con las persianas bajas llegó a los 282 negocios en las principales arterias comerciales porteñas, lo que implica una suba de 117% respecto de los 130 locales vacíos que había a fines de 2013. Las avenidas Corrientes y Cabildo son las más afectadas; los comerciantes le echan la culpa a la caída de la demanda y a la competencia desleal de la venta callejera. (La Nación – Pág. 14/Sección Economía; Clarín – Pág. 21)

 

Monotributo: incertidumbre por el nuevo régimen para imprimir facturas

Hay 1,4 millón de inscriptos en el Monotributo afectados por la incertidumbre sobre el nuevo régimen de impresión de facturas que estableció la AFIP. De no mediar ninguna resolución oficial en las próximas horas, todos los contribuyentes estarán obligados a tirar los talonarios en su poder e imprimir nuevos. (Clarín – Pág. 21)

 

Los puntos ciegos del plan de Cristina que desvelan al PJ K

¿Analiza Cristina de Kirchner la opción de jugar a perder en 2015? ¿Pondrá su peso político y electoral detrás de un candidato? O ¿se limitará, salomónica y equidistante, a que la oferta presidencial del dispositivo K se resuelva, sin su intervención, de las PASO del próximo agosto?Los tres interrogantes están enlazados y cruzan, de un lado a otro, el universo K. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

La fibra óptica en manos del Estado

El gobierno nacional construyó 16.902 km de red y compró otros 4494 km de ductos. Además, las provincias ya montaron 6524 km con financiamiento nacional. El porcentaje iluminado, y por lo tanto en condiciones de brindar servicio, todavía es bajo. (Página/12 – Pág. 11)

 

Tras la fractura de CFK, creció el enojo presidencial con Peralta

El fastidio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por no haber logrado que le diagnostiquen y traten la fractura de su tobillo izquierdo en Río Gallegos generó nuevas asperezas entre el gobierno nacional y el mandatario provincial, Daniel Peralta, con quien el kirchnerismo mantiene una relación tirante desde hace años. El enojo de la jefa de Estado se hizo oír en la capital santacruceña y en Buenos Aires, adonde debió ser finalmente atendida. (El Cronista – Pág. 8)

 

Cristina se recupera en Olivos de la fractura del tobillo izquierdo y reprogramó su agenda

Cristina Fernández cumplió ayer la segunda jornada de reposo en la residencia de Olivos como parte de la recuperación de la fractura del tobillo izquierdo que sufriera el pasado viernes en Santa Cruz, que determinó su regreso anticipado de esa provincia. Se postergó el encuentro con la CGT y el viaje previsto al Vaticano (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

Massa elogió a Michetti y echó leña a la interna del macrismo

En medio de la puja que la senadora mantiene con Macri por su futuro electoral, el líder del Frente Renovador sostuvo que ella “tiene el coraje para pelear contra las mafias”. Dijo que “sería una gran jefa de gobierno porteño” (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

 

 

EMPRESAS

 

Compensación para Pan American

Bolivia acordó el jueves pagar una compensación de US$ 357 millones de dólares a la petrolera Pan American Energy (PAE) por la nacionalización en 2009 de la participación mayoritaria que la firma de capitales argentinos tenía en la compañía local Chaco. PAE había pedido inicialmente una compensación de 1493 millones de dólares y en 2010 presentó una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial. El acuerdo suscripto ayer establece el término del arbitraje internacional y la liberación general y recíproca de obligaciones entre el Estado boliviano y la firma de los hermanos Carlos y Alejandro Bulgheroni. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Atraso en las cobranzas

La empresa Impsa informó que avanza en un plan para hacer frente a sus problemas financieros. La firma precisó en un comunicado a la Bolsa de Comercio que “continúa efectuando una evaluación de su situación actual, comercial, operacional y financiera, incluyendo los problemas resultantes de atrasos sufridos en las cobranzas por parte de algunos clientes con contratos significativos”. (La Nación, Economía, Qué pasa)