TITULOS DESTACADOS

 

Secuestraron una pistola calibre 22 que era del fiscal Nisman

Fue en un allanamiento en la casa de la madre del fiscal muerto. Ella misma lo había pedido, al declarar en la Justicia. La mujer encontró el arma la semana pasada en la baulera de su vivienda. (Clarín)

 

Detectan anomalías y desvíos de fondos en Fútbol para Todos

La Auditoría General de la Nación remitirá a la Justicia un informe que revela graves errores y gastos sin respaldo por $ 179 millones entre 2009 y 2012 (La Nación)

 

Revés del Gobierno con el pliego de Carlés para la Corte

El oficialismo no consiguió los votos en el Senado para tratar el pliego de su candidato. Y aplazó la sesión sin fecha. Massa juntó dos millones de firmas contra Carlés. (Clarín, La Nación)

 

El FMI dice que el país no crecerá este año ni en 2016

El diagnóstico se conoció ayer con la difusión del habitual informe de Perspectiva Económica Mundial (WEO, por su sigla en inglés), como antesala de la Asamblea de Primavera, que, formalmente, comenzará pasado mañana en Washington. (La Nación)

 

Picada mortal: liberan al conductor y crece el debate

Había atropellado a un grupo de jóvenes y mató a uno. Un juez lo liberó. Polémica por las penas para estos casos. (Clarín)

 

Seguridad, el clamor de los médicos

Por la inseguridad, la protesta se extendió a 25 hospitales porteños- La medida de fuerza seguirá hasta hoy al mediodía; médicos y enfermeros dicen que están indefensos ante los violentos; reclaman policías (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Merval subió un 2% por acciones petroleras

El índice Merval subió ayer un 2% impulsado por las acciones del sector petrolero, en medio de un nuevo avance los precios del crudo. Subieron Tenaris (6%), Petrobras (4,2%). En bonos, El Bonar 2017 cayó un 0,6%; el Discount en dólares ley argentina, un 0,4%; el Global 2017, un 0,3%; y el Bonar 2024, un leve 0,02%. El Boden 2015 cerró casi sin cambios y los cupones PBI en dólares ley argentina retrocedieron un 0,8%. El dólar ilegal subió 10 centavos a $ 12,52. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Futuros de dólar suben a partir de diciembre

De acuerdo a los precios de cierre de las operaciones de cobertura realizadas a través del Rofex, los inversores esperan que la tasa de devaluación implícita del peso se mantenga estable en torno al 22% hasta noviembre de este año y a partir de diciembre comience a dispararse, hasta alcanzar el 27% en enero de 2016. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección: Economía)

 

El kirchnerismo volvió a patear el debate sobre Carlés y hoy estatiza los trenes:

El Gobierno iba a una derrota segura con el pliego del postulante a la Corte. Pero además, en un rápido enroque del temario, decidió que llevará al recinto el proyecto para la estatización de la administración del sistema ferroviario, con lo que cambió una derrota segura por una victoria que, además, tendrá consenso opositor. (El Cronista – Pág. 7)

 

La producción industrial volvió a caer en marzo y acumula baja de 1,9% en el año:

La producción industrial descendió 1,4% en marzo en comparación con igual mes de 2014 y acumuló en el primer trimestre una baja de 1,9%, según cálculos del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres.  “La producción industrial mostró nuevamente un importante descenso, a pesar de la baja base de comparación para el mismo período del año pasado”, advirtieron desde la consultora. (El Cronista – Pág. 3)

 

La negociación no es lo suyo

Las declaraciones del titular de la UIA, Héctor Méndez, respecto de la necesidad de poner un “techo a las paritarias” y a que “en un país normal dejarían de existir”, fueron rechazadas ayer por dirigentes industriales y funcionarios de primera línea del Gobierno. Recibió duras críticas. Desde su segundo en la UIA, José Urtubey, hasta Aníbal Fernández, que calificó sus dichos de “sincericidio”. (Página/12 – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

PASO porteñas: temen partidos fuga de votos hacia interna ajena

El macrismo concentra la atención en la interna que disputarán Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta en las PASO porteñas por la candidatura a jefe de Gobierno, condimentada con la decisión de Mauricio Macri de alentar el triunfo de su jefe de Gabinete y ante la posibilidad de la captura de la mayoría de los votos. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

“No me engancho en discusiones internas”

Sin criticar a su adversaria en la primaria del PRO, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta,  buscó mostrarse como el mejor preparado para la Jefatura de Gobierno. Tampoco quiso opinar sobre las declaraciones de Duran Barba contra Michetti y Federico Pinedo. (Página/12 – Pág. 11)

 

De recorrida por el interior

El gobernador bonaerense y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se mostrará una vez más con el precandidato a gobernador santafesino del peronismo, Omar Perotti, en campaña para las primarias del próximo domingo en esa provincia. Ayer también visitó Hurlingham y Escobar. (Página/12 – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección: Política)

 

Junto a Sanz, Macri elogió a los sindicatos peronistas

Mauricio Macri recorrió ayer barrios del Gran Mendoza junto a sus aliados radicales Ernesto Sanz y el candidato a gobernador Alfredo Cornejo, quien tiene mayores chances de imponerse en la elección del próximo domingo. En su afán de acercarse a sectores de centroizquierda, Macri opinó sobre el rol de los gremios y la defensa del salario y calificó de “estafa” el impuesto a las ganancias que pagan muchos trabajadores. (Clarín – Pág. 12; El Cronista – Pág. 8)

 

La campaña santafecina subió de temperatura en el último tramo

Scioli, Macri y Massa buscaron apuntalar a sus candidatos de cara a las PASO del domingo. En el último tramo de la campaña electoral en Santa Fe se rompió el cerco provincial. Y las PASO adquirieron una tonalidad diferente, con el desembarco de los candidatos presidenciales del Frente para la Victoria, Pro y el Frente Renovador. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Pactos y emboscadas; se enturbia la riña K en PBA

El jefe de ANSES, Diego Bossio, voló el lunes, citado por Máximo Kirchner, a un mano a mano con el hijo de la Presidente. Fue temeroso, volvió más calmo o eso simuló delante de los suyos: “Me dijo que camine”, los animó. En el lenguaje milenario del campañismo peronista, “caminar” es seguir en carrera, casi sobrevivir en el pelotón de anotados para el sillón bonaerense que dejará Daniel Scioli libre en diciembre. El malón de anotados K alcanzó la docena (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Con críticas a Scioli y Macri, De la Sota relanzó su campaña electoral

Aprovechando la presentación de su libro, el gobernador cordobés José Manuel De la Sota relanzó su candidatura presidencial con promesas fiscales, institucionales y fuertes críticas dedicadas a su par bonaerense Daniel Scioli y al jefe de gobierno porteño Mauricio Macri. (Clarín – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política; La Nación – Sección: Política – Pág. 7/Sección: Política)

 

Córdoba: triple alianza define dupla opositora

Corren horas clave para el PRO, la UCR y el juecista Frente Cívico: apremiados por las anticipadas elecciones generales del 5 de julio, terminarían de pulir entre hoy y mañana una trabajosa fórmula conjunta a gobernador con la cual pelearán la sucesión del mandatario peronista José Manuel de la Sota. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Honda fabricará un nuevo auto para reducir sus importaciones

Honda inició en Campana la producción de la HR-V, un crossover del cual esperan producir 15.000 unidades que se venderán en la Argentina y principalmente en Brasil. La primera exportación a ese país se hará el 28 de este mes. Para producir el nuevo vehículo la empresa invirtió $ 220 millones en el marco de un proyecto global total de 330 millones de dólares en esa planta bonaerense, donde hasta diciembre se fabricaba el City. La presidenta Cristina Kirchner inauguró la nueva línea de producción y puso a los japoneses como ejemplo en un mensaje al empresariado. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 24; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Crisis de la fruta: cortes de ruta en el Alto Valle y en Entre Ríos

En el Alto Valle, cerca de 300 trabajadores de la empresa Moño Azul se mantienen en paro y cortando la ruta provincial 7 y 51 (que lleva a Vaca Muerta) a pocos kilómetros de Neuquén capital. Por su parte el gremio de los camioneros, que trabaja con la fruta, formó un piquete sobre la ruta 22 muy cerca de General Roca. Ambos grupos reclaman sueldos atrasados del mes de marzo. En el caso de los trabajadores de Moño Azul, estos denunciaron que hasta ayer sólo había recibido 1.800 pesos lo que corresponde al 30% del total de su salario. (Clarín – Pág. 23)

 

Progreso en Vaca Muerta

La norteamericana Chevron celebró el crecimiento de su negocio en la Argentina. En un comunicado de prensa difundido recientemente, sostuvo: “El proyecto Loma Campana, operado por nuestro socio YPF, está logrando un impresionante progreso como el primer emprendimiento de desarrollo en la formación Vaca Muerta en la Argentina, uno de los mayores yacimientos de hidrocarburos no convencionales en el mundo. Desde enero de 2014, la producción se duplicó y Loma Campana se ha convertido en el segundo mayor productor de petróleo en la Argentina”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Huella de narcos en la masacre de 4 jóvenes en una villa de Flores

Habrían actuado sicarios que se movilizaban con dos motos, en la villa 1-11-14. Todos los muertos eran paraguayos, de 19 y 30 años. Tres de ellos, hermanos, incluyendo a una mujer. Les pegaron en total 34 tiros. (Clarín, La Nación)

 

Desechó el Gobierno la posibilidad de ampliar la Corte Suprema

“No hay nada”, dijo Aníbal Fernández; descartó así que se planee enviar al Congreso un proyecto de ley; volvió a cuestionar la permanencia de Fayt.  (La Nación)

 

Urtubey, luego del triunfo: “Yo soy peronista”

El gobernador se lo dijo a Clarín y agregó que “nunca he seguido un personalismo”. Fue una sugestiva definición política a pocas horas de su amplia victoria. (Clarín)

 

La clase media vive en espacios cada vez más reducidos

Los departamentos de tres ambientes tienen unos 15 m2 menos que antes. Quita privacidad y crea conflictos. (Clarín)

 

Galeano y Grass, dos autores que marcaron su tiempo

El uruguayo Eduardo Galeano, de 74 años, fue el emblema del autor comprometido en América Latina. El alemán Günter Grass, de 87, maestro d ela novela, recibió el Nobel. (Clarín, La Nación)

 

Tiene 65 años, 13 hijos y está embarazada de cuatrillizos

Abuela de siete nietos, la mujer había tenido su último embarazo a los 55 años. Sus hijos, de cinco parejas, tienen entre 9 y 44 años. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

A pesar de la suba de precios, repunta la venta de combustibles

En febrero, a pesar de que los precios en lo surtidores comenzaron a subir nuevamente, la demanda de naftas y gasoil registró una suba interanual del 1,7%, impulsada por la mayor venta de los productos premium. Según datos de la Secretaría de Energía, la nafta Grado 3 mostró un avance del 16% en tanto que el gasoil libre de azufre pegó un salto de 25% respecto al mismo mes de 2014. Por el contrario, fueron menos los automovilistas que cargaron súper (-2,6%), al igual que los que optaron por el diesel común (-4,43%). (El Cronista – Pág. 6)

 

Economía busca $3.000 M con nueva licitación de Bonac el jueves

El Ministerio de Economía lanzó para el jueves próximo una nueva licitación de bonos Bonac por 3.000 millones de pesos, que podrá ampliarse de acuerdo con las ofertas que se reciban. En marzo, Economía adjudicó $ 5.000 millones de Bonac, tras haber recibido ofertas por un total de $ 7.489 millones. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

BCRA aplica nuevo artilugio para financiar al Gobierno

Las necesidades fiscales superaron todos los cálculos y el Gobierno debe implementar ahora un nuevo artilugio para usar al Banco Central como fuente de financiamiento. La ampliación de los límites que impulsó hace tres años en la carta orgánica de la institución con el objetivo de que se le permitiera recibir una histórica asistencia de liquidez resulta a esta altura insuficiente y le impide usar el mismo recurso de siempre para cubrir su déficit. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La bolsa cerró con leve baja del 0,6 por ciento

El Indice Merval bajó el 0,06% en un día marcado por las subas Petrobras Brasil (4,84%), pero con contrapesos de Aluar (-6,36%), Siderar (-3,37%) y Tenaris (-2,50%). Por el lado de los bonos, el Boden 2015 subió el 0,68%; el Bonar x 2017 también trepó un 0,41%; mientras que el Bonar 2024 y el Discount en dólares cayeron el 0,23% y el 1,26% respectivamente. En el mercado de divisas, la intervención del BCRA fue neutra y la cotización del dólar cerró en $ 8,76 para la compra y $ 8,86 para la venta. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

El Gobierno alienta acuerdos salariales transitorios para contener pedidos de 40%

En la negociación de la UOM se evalúa acordar una suma puente hasta junio y discutir después la suba anual. Lo mismo firmaron petroleros y ferroviarios y se analiza en la paritaria de UTA (El Cronista – Pág. 4)

 

La década ganada, según la Cepal

Entre 2003 y 2010, la Argentina registró el mayor nivel de inversión respecto del PBI de las últimas tres décadas. Así lo destacó ayer un informe de la Cepal que analiza el período 1980-2012. El organismo dependiente de las Naciones Unidas resaltó además los resultados obtenidos por el país en materia de desendeudamiento y superávit de la cuenta corriente del balance de pagos. (Página/12 – Pág. 13)

 

Economista de Scioli criticó el dólar ahorro y provocó críticas del kircherismo

El economista Miguel Bein, asesor del gobernador y precandidato presidencial Daniel Scioli, criticó el dólar ahorro y provocó críticas desde la Casa Rosada y de la propia administración provincial, alineada de cara a las elecciones con la presidenta Cristina Fernández y su política económica. (El Cronista – Pág. 2; Página/12 – Pág. 14; La Nación – Sección: Economía – Pág. 15/Sección: Economía)

 

El G-6 elabora documento diagnóstico sobre el futuro de la economía

El poderoso Grupo de los Seis elabora un documento de diagnóstico de la actividad económica para presentarles a los candidatos presidenciales que acepten visitarlo para presentar sus propuestas. El objetivo es invertir la carga y presentarles a los aspirantes a suceder a Cristina Kirchner el escenario por rubro y, desde ahí, realizar un conjunto de propuestas basadas en las necesidades de cada uno. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

El precio de la soja volvió a caer y el cultivo ya no es rentable

Los precios de la soja perforaron ayer en el mercado de referencia de Chicago el piso psicológico de 350 dólares por tonelada. La noticia es decididamente mala para la Argentina. No solo para quienes siguen los números de la macroeconomía sino especialmente para los productores pampeanos. La mayoría de ellos perdería plata en esta campaña 2014/15. (Clarín – Pág. 23)

 

Los argentinos son los más afectados por Ganancias en la región

Los trabajadores argentinos pagan una tasa efectiva del impuesto a las Ganancias, en promedio, de entre un 80% y un 110% superiores a la de sus pares latinoamericanos.

Y esa diferencia, en mayor proporción, alcanza no a los empleados de ingresos más altos sino a los de sueldos medios. (Clarín – Pág. 21)

 

Jueces piden limitar a Gils Carbó en la reforma del sistema penal

Jueces del fuero penal ordinario enviaron ayer un documento al Congreso con cuestionamientos y observaciones a la aplicación de la reforma Procesal Penal. Dura oposición gremial. Tensión por destino de 700 cargos. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

Cristina recibió a Urtubey en Olivos después del categórico triunfo en las PASO salteñas

El Frente Justicialista Renovador para la Victoria se impuso en las primarias salteñas con más del 47 por ciento de los votos contra el candidato del peronismo disidente, Juan Carlos Romero, apoyado por el Frente Renovador de Sergio Massa, que se quedó con un 33 por ciento. (Buenos Aires Económico – Sección: Negocios – Pág. 12/Sección: Negocios; La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

Scioli llevó su respaldo a Perotti a días de las PASO en Santa Fe

Adías de las primarias santafesinas, el gobernador de Buenos Aires y precandidato a presidente por el FPV, Daniel Scioli, visitó ayer la capital provincial para apoyar al postulante a gobernador por ese espacio, Omar Perotti, de quien dijo que expresa las políticas nacionales “de producción, trabajo y seguridad ciudadana”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política)

 

Duelista, Kicillof contra Macri y Massa

En el auditorio del Mercado Central, invitado por un club de jóvenes empresarios llamado EJE -promovido por dos exfeligreses de Guillermo Moreno, Lukas Menoyo y Ariel Aguilar, y por Augusto Santucho, sobrino nieto del fundador del ERP, bajo la mirada de Augusto Costa-, Kicillof exploró una variable que poco tiempo atrás era tabú para los ultra-K: imaginar lo que vendrá, y quién vendrá, cuando en diciembre Cristina de Kirchner deje el Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Scioli se consolida: lidera la intención de voto seguido por Macri y Massa

El sondeo confirma la caída del diputado del FR al tercer lugar y muestra a Stolbizer cerca de los nueve puntos. En las PASO del FPV, el gobernador le ganaría a Randazzo: según la última encuesta nacional del consultor Ricardo Rouvier (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

El PRO, entre el optimismo y la mesura por Santa Fe

Entre el optimismo y la mesura, el PRO encara las PASO santafesinas que podrían encausar la candidatura de Mauricio Macri a la presidencia o sembrar dudas sobre su futuro. El tercer distrito electoral será el escenario de una batalla en la que el Frente Cívico (FC), con Miguel Lifschitz a la cabeza, intentará mantener su hegemonía por sobre el postulante amarillo, el cómico Miguel del Sel, quien en los pasados comicios dio un batacazo y estuvo a escasos votos de llevarse la victoria. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Macri, de gira en últimos días de interna que arde

Mauricio Macri buscará que la interna del PRO no arda, tal como plantea su grupo de asesores, pero definirá si la semana que viene envía un mensaje de cara a la interna electoral. Gabriela Michetti le agregó dramatismo, ayer, a la interna que disputa contra Horacio Rodríguez Larreta y que atraviesa los últimos días de la campaña que cerrará el viernes de la semana que viene. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Massa recibió a su delfín, Sáenz, ganador del PJ disidente en la capital:

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, recibió ayer en Tigre al candidato a intendente y ganador de las primarias del PJ opositor en la capital de Salta, Gustavo Sáenz, a quien felicitó y le transmitió su alegría por su victoria ante el precandidato macrista en la misma interna, Guillermo Durand Cornejo. (El Cronista – Pág. 9)

 

Massa se mostró con De la Sota en la comida anual del CIPPEC

El CIPPEC ratificó anoche su poder de convocatoria política, empresarial y social, con una nueva edición de su cena aniversario. Por orden de aparición, desde las 20.30 fueron llegando al hotel Hilton, en Puerto Madero, los principales precandidatos presidenciales como Mauricio Mauricio, Ernesto Sanz, Elisa Carrió. Después, en otra tanda, entraron Sergio Massa, Daniel Scioli y Margarita Stolbizer. La diputada llegó con el santafecino Hermes Binner que le delegó la carrera presidencial. (Clarín – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Aerolínea con vuelos suspendidos

Los empleados de la aerolínea uruguaya BQB decidieron suspender todos los vuelos de la compañía a la región luego que se les anunciara una posible venta de la empresa. Voceros sindicales dijeron a medios uruguayos que es riesgoso que los pilotos y demás trabajadores vinculados con la operación aérea salgan a trabajar a pocos días del cierre. Los propietarios de BQB negocian la venta a la aerolínea boliviana Amaszonas, cuyo vicepresidente, Luis Vera, confirmó su interés. BQB entró en crisis a mediados del año pasado cuando empezó a despedir empleados y a suspender algunas frecuencias. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

YPF coloca más deuda

Por segunda vez en lo que va del año, YPF salió al mercado en búsqueda de fondos. Ayer la petrolera colocó una obligación negociable (ON) a cinco años de plazo por $ 935 millones. La empresa estatal tuvo que pagar una tasa de Badlar -la que abonan los bancos por su plazos fijos mayoristas- más 475 puntos. “Cada vez le está costando más caro a la empresa financiarse en el mercado”, opinó un operador de una entidad extranjera. La compañía había recibido ofertas por un total de 945 millones de pesos. La Anses y algunas aseguradoras se habrían llevado gran parte de la emisión. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 10/4/2015

 

VISTO el Expediente Nº 148.841/14 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 19.587, Nº 24.557, Nº 25.212, los Decretos Nº 351 de fecha 5 de febrero de 1979, Nº 911 de fecha 5 de agosto de 1996, Nº 617 de fecha 7 de julio de 1997, Nº 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, Nº 249 de fecha 20 de marzo de 2007, la Resolución S.R.T. Nº 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 1°, apartado 2°, inciso a) de la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo, establece que uno de los objetivos fundamentales del Sistema, creado por dicha norma, es la reducción de la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

 

Que este Organismo de Control cuenta entre sus obligaciones y objetivos prioritarios la promoción de la prevención como medio fundamental para reducir la siniestralidad y garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Ley de Riesgos del Trabajo.

 

Que en el artículo 4° del mencionado cuerpo normativo se estableció que los empleadores, los trabajadores y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) comprendidos en el ámbito de la citada ley están obligados a adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo. A tal fin, dichas partes deberán cumplir con las normas sobre higiene y seguridad en el trabajo.

 

Que el artículo 4°, inciso b) de la Ley Nº 19.587 establece que la normativa relativa a Higiene y Seguridad en el Trabajo comprende las normas técnicas, las medidas sanitarias, precautorias, de tutela y de cualquier otra índole que tengan por objeto prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos puestos de trabajo.

 

Que resulta pertinente y significativo para este Organismo impulsar acciones que, en consonancia con tendencias mundiales y regionales, constituyan mecanismos eficientes para disminuir el riesgo asociado a la manipulación de sustancias químicas en el ámbito laboral.

 

Que en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo llevada a cabo en el año 1992, se estableció como un área de interés internacional para la gestión de productos químicos, la armonización de la clasificación y el etiquetado de los mismos.

 

Que el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA/GHS), comprende conformar un criterio armonizado para clasificar sustancias y mezclas teniendo en cuenta sus peligros ambientales, físicos y para la salud humana, pudiendo realizar una correcta comunicación de peligros, con requisitos expresos sobre las etiquetas y las fichas de seguridad.

 

Que en el año 2003 se aprobó y publicó la primera versión del SGA/GHS y, a partir de ese momento, se ha ido actualizando cada DOS (2) años, disponiendo ahora la quinta versión revisada, adoptada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa en diciembre de 2012 y publicada en 2013.

 

Que, con escasas excepciones, los países europeos han implementado el SGA/GHS, tanto en el área de transporte de sustancias como en otros sectores y en el resto del mundo, hay una extensa implementación en el transporte de mercancías peligrosas encontrándose en proceso de aplicación en otros sectores, tales como el relacionado con el mundo del trabajo y la producción.

 

Que contando con información apropiada sobre los productos químicos que se utilizan y manipulan en el ámbito laboral todos los actores sociales con interés y obligación de desarrollar e implementar acciones de prevención, podrán desarrollar sus labores de manera más eficaz y eficiente.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 36, apartado 1°, inciso a) de la Ley Nº 24.557, los artículos 1° y 9° de la Ley Nº 19.587, el artículo 2° del Decreto Nº 351 de fecha 5 de febrero de 1979, el artículo 3° del Decreto Nº 911 de fecha 5 de agosto de 1996 y el artículo 2° del Decreto Nº 617 de fecha 7 de julio de 1997 —conforme modificaciones dispuestas por los artículos 1°, 4° y 5° del Decreto Nº 1057 de fecha 11 de noviembre de 2003—, y el artículo 2° del Decreto Nº 249 de fecha 20 de marzo de 2007.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Apruébase la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS) en el ámbito laboral, cuyos contenidos y metodología de aplicación podrán ser consultadas en la página Web de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) bajo el título SGA.

 

ARTÍCULO 2° — Establécese que los empleadores, incluidos los Autoasegurados, deberán aplicar el SGA/GHS en las acciones de capacitación, etiquetado y señalización que les son propias en sus establecimientos.

 

ARTÍCULO 3° — Establécese que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) deberán aplicar el SGA/GHS, a todas sus acciones de asesoramiento y asistencia técnica y en la supervisión de las acciones de capacitación que realice el empleador.

 

ARTÍCULO 4° — Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y los Empleadores Autoasegurados deberán incluir todas las acciones preventivas relacionadas con la implementación del SGA/ GHS en la programación anual que establece la Resolución S.R.T. Nº 771 de fecha 24 de abril de 2013.

 

ARTÍCULO 5° — Establécese que todo incumplimiento a las obligaciones impuestas por la presente resolución a las A.R.T./E.A. será valorado por las áreas competentes de este Organismo en los términos de la Resolución S.R.T. Nº 735 de fecha 26 de junio de 2008 y, eventualmente, comprobados, juzgados y sancionados mediante los procedimientos reglados por la Resolución S.R.T. Nº 10 de fecha 13 de febrero de 1997, modificatorias y complementarias.

 

ARTÍCULO 6° — La presente resolución entrará en vigencia a partir de los CIENTO OCHENTA (180) días corridos a contar desde su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 7° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Dura condena del Papa al genocidio armenio y rápida reacción turca

Francisco definió la matanza de un millón y medio de armenios en 1915 como “un exterminio terrible y sin sentido”. Y habló de “genocidio”.Turquía calificó los dichos de “inaceptables” y llamó a su embajador en el Vaticano. (Clarín, La Nación)

 

Rotundo triunfo del oficialismo en las PASO salteñas

El gobernador Urtubey, afín a la Casa Rosada, llegó al 47,25%. Y le sacó amplia ventaja a Romero, que tuvo apoyo de Massa y su frente venció en la capital. Scioli y Randazzo, entre otros, viajaron anoche para la foto de la victoria. (Clarín, La Nación)

 

River en el domingo menos pensado

En la vigilia del partido decisivo de pasado mañana ante San José, de Bolivia, venció 2-1 a Argentinos y alcanzó el primer puesto (La Nación, Clarín)

 

El cepo frenó más la llegada de dólares que su salida

Cifras del Banco Central y el Indec dejan en claro que terminó siendo una política que agravó la restricción externa que tenía la economía (La Nación)

 

Inseguridad: 700 gendarmes en La Matanza

Desde hoy patrullarán las zonas más calientes del superpoblado municipio del conurbano. (Clarín)

 

Salud enferma

Una recorrida por centros sanitarios de todo el país confirma que, a pesar de que la inversión en el área es alta, la infraestructura aún es deficitaria y faltan recursos humanos. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Autos usados: se revirtió la tendencia y creció 12,6% la venta

La Cámara de Concesionarios reportó los patentamientos del mes de marzo y en Autos usados se revirtió la tendencia:  creció 12,6% la venta. Se despacharon 122.350 unidades, volumen que redujo además el margen acumulado de caída del año. Influyó mayor oferta de coches. (Tiempo Argentino – Pág. 18; Página/12 – Pág. 8)

 

Baja la liquidación de soja, afectada por su peor cotización en cinco meses

Chicago inició sus operaciones con una soja a u$s 350 la tonelada. Su menor valor en cinco meses. Esta caída en los precios obligó al productor a retirarse del mercado. La modalidad a fijar es la opción más usada para comercializar, pero también la más alta en seis años. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Salarios: la mayoría apenas cubre una canasta de pobreza

Luego de 14 años de paritarias, los salarios de convenio están lejos de satisfacer las necesidades de las familias trabajadoras. Los datos del Ministerio de Trabajo marcan que, en casi todas las actividades, el sueldo promedio “conformado” de los principales convenios – que incluye los básicos y los adicionales- se ubicaba en diciembre de 2014 por debajo de los $ 12.000 de salario bruto. En 13 actividades el promedio está por debajo de la canasta básica de Capital, calculada en $ 9.940.- (Clarín – Pág. 18)

 

Apuesta al consumo para impulsar a la industria

El año pasado, según datos oficiales, cayó fuerte la producción de electrodomésticos. Eso explicaría el impulso oficial a los programas de fomento al consumo. En particular, Tierra del Fuego fue afectada por el bajón de la producción, con una importante pérdida de puestos de trabajo en las industrias, o armadurías, locales. (Clarín – Suplemento: iEco – Pág. 2/iEco)

 

Industriales quieren bajar a 20 por ciento el techo para discutir los aumentos salariales

A horas de iniciarse la etapa más densa de las negociaciones salariales, los industriales pusieron un techo a los aumentos que surgirán de las paritarias. El 20% es el número indicado y los argumentos son la medición del INDEC más las expectativas inflacionarias a la baja. Los empresarios buscarán, de este modo, contrarrestar el reclamo gremial que rozó el 45% y que llevó alerta en la Unión Industrial Argentina. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 18; El Cronista – Pág. 2-3)

 

HSBC: citarán a entidades que movieron las coimas en causas IBM-Nación y Armas

El listado de bancos, casas de cambio y financieras investigadas por evasión que comparecerán ante la Bicameral de cuentas suizas. Multicambio, Cambio Mercurio, Alhec y Banco Vélox participaron en quiebras fraudulentas y estafas a ahorristas, mesas de dólar ilegal en la City y gestión de los dineros de las causas de corrupción emblemáticas del menemismo. (Tiempo Argentino – Pág. 16-17)

 

La estrategia frente al gigante asiático

La firma de 22 acuerdos de cooperación económica con China por inversiones en infraestructura, minería, telecomunicaciones y energía, que se suman a los convenios alcanzados en 2010 para financiar ferrocarriles de carga, reformulan la inserción internacional de Argentina. (Página/12 – Pág. 10)

 

Pronostican que se va a acelerar la devaluación del peso

Analistas económicos estimaron, en promedio, que el tipo de cambio llegará a $ 10,64 este año y a $ 14,22 en 2016, aunque algunos estiraron su pronóstico hasta $ 12,50 para 2015 y $ 18,37 para el año entrante. Así surge del reciente informe LatinFocus Consensus Forecast que anticipa una devaluación que, por ahora, el Gobierno concede en dosis homeopáticas: apenas 3,2% desde principios de enero. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 9/Sección: Economía)

 

Kicillof y Vanoli viajan a la asamblea del Fondo, que define sobre el nuevo IPC

El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, viajarán el miércoles por la noche rumbo a Washington para participar de la asamblea de primavera boreal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) desde el jueves. Se espera que esta semana el directorio del FMI dé su veredicto final sobre el nuevo Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec y hasta podría quitar a la Argentina la moción de censura que aplicó por sus estadísticas dudosas. (El Cronista – Pág. 3)

 

El 62% de los porteños cree que el caso Nisman perjudica a Scioli

El 62% de los porteños cree que la muerte del fiscal Alberto Nisman podría afectar negativamente la candidatura presidencial del gobernador oficialista Daniel Scioli, según el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (Copub). La mayoría de los encuestados advierte que “podría afectar negativamente” al mandatario del Frente para la Victoria por su “proximidad al Gobierno nacional”; mientras que el 16% respondió que no afecta al precandidato. El informe cerró el 31 de marzo, sobre 620 casos en la Capital, y no preguntó sobre efectos en otros precandidatos. (El Cronista – Pág. 10)

 

Al borde del fracaso, el bloque K insistirá con el pliego de Carlés

Acostumbrado a imponerse con bastante comodidad en la Cámara de senadores -en los últimos cinco años no perdió ni una sola votación en el recinto-, el kirchnerismo podría sufrir pasado mañana una dura derrota a manos de la oposición si insiste con el tratamiento del pliego de Roberto Caries. La oposición no dará los dos tercios en el Senado para la designación. La sesión del miércoles podría ser aplazada. (Clarín – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

El promocionado candidato de Macri en Salta capital quedó fuera de competencia

El jefe de Gobierno porteño jugó con todo a Guillermo Durand Cornejo, un dirigente conservador y de muy buena llegada a la clase media alta de la capital, que se instaló en radios y canales locales atendiendo reclamos de consumidores y al que, tanto oficialistas como opositores, daban como principal favorito. Pero se taró en las PASO, perdió la interna con el massista Gustavo Sáenz -eran las dos colectoras de Romero en la capital- y el PRO no tendrá representación en las elecciones “por los puntos”, dentro de 35 días. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

En Córdoba, Schiaretti saca provecho de las diferencias entre sus posibles rivales:

Cuando falta un mes para que deban inscribirse las fórmulas que competirán para gobernador el 5 de julio, la dupla peronista integrada por Juan Schiaretti y Martín Llaryora salió a hacer punta en la campaña, sin que todavía estén en claro cuáles serán sus rivales. (La Nación – Sección: Política – Pág. 6/Sección: Política)

 

“Disputa de porteños”

“No veo diferencias entre Randazzo y Scioli. Es una disputa entre porteños”, lanzó el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quien busca terciar en la interna presidencial del Frente para la Victoria. “Son casi idénticos. Nosotros representamos otra cosa”, dijo Urribarri. “Soy el único que representa a la Argentina profunda. Tengo una visión más amplia. Hay un centralismo porteño que ha sido muy dañino para la Argentina profunda.” (Página/12 – Pág. 4-5)

 

Macristas enfrentados

Las flamígeras declaraciones del consultor Jaime Duran Barba, que trató a Gabriela Michetti de “una militante más” y a su jefe de campaña, Federico Pinedo, de “un viejo con Alzheimer”, avivaron la interna del PRO. Por el equipo de Michetti salió a responder el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi: “Desde la campaña de Michetti no contestaremos agravios. Confiamos en que la campaña de Larreta rectifique a su asesor Duran Barba”. Sin embargo, hasta ayer ni Horacio Rodríguez Larreta ni sus dirigentes cercanos se diferenciaron en público de lo que dijo Duran Barba. (Página/12 – Pág. 4-5)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

La Serenísima busca un socio para aumentar la producción

Pascual Mastellone consideraba a la provincia de San Luis como una de las asignaturas pendientes de la industria láctea y buscaba convertirla en un nudo de producción para abastecer la región de Cuyo y parte del norte del país. Aunque fuentes cercanas a La Serenísima dicen que todo está en una etapa muy preliminar, sus competidores aseguran que la firma, que pertenece un 67% a los sucesores de Pascual Mastellone y 33% a Dallpoint, el fondo de Carlos Agote, ya estaría en conversaciones con una láctea canadiense que no opera en el país. (Clarín – Pág. 19)

 

Una petrolera en busca de fondos

Después de cerrar la compra de las áreas petroleras de Petrobras Argentina, Compañía General de Combustibles planea salir al mercado de deuda con el objetivo de financiar su plan de inversión por US$ 100 millones para 2015. “Probablemente coloquemos locales en el corto plazo y no descartamos una emisión de deuda internacional o una salida a Bolsa”, explicó el presidente de CGC, Hugo Eurnekian. Hace una semana CGC concretó la compra de 26 áreas de Petrobras, ubicadas en Santa Cruz, a cambio de $ 101 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Otro incendio afectó un archivo del Gobierno: es el cuarto en tres meses

El domingo se quemó el centro de cómputos de la Secretaría de Hacienda. Allí se asienta el detalle de los gastos del Ministerio. Es el cuarto caso de este año en áreas públicas clave. (Clarín)

 

Tensión por Malvinas: los dos países citaron a los embajadores

El Foreign Office dijo que se opone “fuertemente” a las declaraciones de Cristina sobre Malvinas. Y la Cancillería exigió explicaciones por el espionaje británico en la Argentina. (Clarín, La Nación)

 

Confirman al fiscal Moldes en el caso que denunció Nisman

La Cámara Federal rechazó el planteo de Timerman para separar a Moldes de la investigación contra la Presidenta. (Clarín)

 

Otra vez, el humo mortal en la ruta 9

Durante dos días ardió un basural cerca de Baradero y no pudieron apagarlo. Sin prevención en la ruta, chocaron más de 20 vehículos y murieron dos personas. En 2008, un choque similar había dejado cuatro muertos. (Clarín)

 

Condena el Ciadi al país por us$ 405 millones

El tribunal arbitral del Banco Mundial condenó ayer al país a pagarles US$ 405 millones a la firma francesa Suez y a la española Aguas de Barcelona (Agbar), ex concesionarias de Aguas Argentinas y de Aguas Provinciales de Santa Fe. (La Nación)

 

Alcohol: el 40% de los jóvenes cree que el consumo no genera adicción

Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 plantea que hay una mayor concientización sobre el tema, pero que aún no se traduce en hábitos; piden fortalecer las campañas de prevención (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Alerta en el Gobierno por ofensiva gremial para llevar a paritarias pelea por Ganancias

Tomada advirtió que los reclamos salariales deben pasar el filtro de la negociación que supervisa Trabajo. Polémica por la excepción impositiva para petroleros (El Cronista – Pág. 5)

 

Paritarias: por Ganancias, los gremios reclaman subas de 46%

Con esa cifra buscan compensar la inflación y el impacto del impuesto. Hasta ahora recibieron respuestas negativas del Gobierno y hasta ironías de la Presidenta que los puso en línea con los “oligarcas”. Pero los gremios redoblan la presión contra el “impuesto al salario”, también con la amenaza seria de otro paro de 36 horas en fecha cercana. (Clarín – Sección: El País – Pág. 24/Sección: El País)

 

Para ahorristas: todavía hay dólares a $ 11,40 vía bonos

Se considera la apuesta más conservadora que ofrece hoy la Bolsa porteña para el ahorrista de a pie, pero aun así, promete grandes satisfacciones para quienes deciden sumarlo a su cartera de inversiones: se trata del Boden 2015, el título en dólares que vence el 3 de octubre próximo y que rendía ayer casi un 9% anual. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Ganancia por dólar “puré” cayó a la mitad por menores expectativas de devaluación

La intensa caída que viene registrando el dólar paralelo desde que arrancó 2015, de la mano de la fuerte venta de divisas para ahorro y una mayor baja de las expectativas de devaluación, está volviendo cada vez menos atractivo al “puré”. Desde que comenzó el año hasta ayer, la ganancia que se obtiene por la venta en las cuevas de los dólares comprados a través del sistema oficial se redujo a más de la mitad. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Clásico: bancos pujan con el BCRA por pago de dividendos

Tal como viene sucediendo en los últimos años para esta época, comienza la puja entre los principales bancos y el Central para el pago de dividendos. Varias entidades de primera línea, entre ellas el Francés y el Macro, le pidieron formalmente a la autoridad monetaria permiso para distribuir una porción menor de sus ganancias entre los accionistas. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

El CEO del Citi se quedó sin banca

La jueza Rodríguez Vidal no hizo lugar a una presentación de la entidad para evitar el desplazamiento de su máxima autoridad. El director ejecutivo del Citigroup para América latina le apuntó a Griesa y señaló que dialoga con el ministro Kicillof. (Página/12 – Pág. 12-13)

 

El Gobierno vuelve a importar petróleo para cubrir la demanda

Enarsa, la empresa estatal de energía, inició los contactos con las compañías refinadoras de petróleo para realizar una importación de 900.000 barriles de crudo. Será el segundo embarque que comprará este año para distribuir entre las firmas. El primer cargamento se encargó en febrero y terminó de llegar en las últimas semanas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 27/Sección: El País)

 

Jueces resisten reforma (debate pasa al Congreso)

La aplicación de la reforma procesal penal es el nuevo terreno de conflicto en el interior del Poder Judicial. Ayer, Julio Piumato tuvo una nueva ronda de reuniones y contactos discretos en el fuero penal de la Capital, donde la inquietud es el destino de los empleados de los juzgados una vez aplicada la reforma. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Reclaman una indemnización millonaria por YPF

Burford Capital Limited, una especie de megabufete con activos por más de US$ 500 millones y fama de ganar cada juicio que plantea, presentó ayer en la Corte de Distrito Sur de Nueva York una demanda contra la petrolera y el Estado por el supuesto incumplimiento de compromisos asumidos con los tenedores de acciones de YPF. Los demandantes aún no le pusieron una cifra a su reclamo porque esperan antes “medir los daños” que provocó la estatización, pero especialistas en litigios descuentan que se tratará de una suma millonaria. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Integración y futuro, ejes del encuentro entre Scioli y Lula

El bonaerense refuerza avales de cara a su candidatura. El gobernador fue recibido en San Pablo por el ex presidente de Brasil, entre elogios mutuos y objetivos comunes: “Conservar para los pueblos de América Latina los logros obtenidos.” (Tiempo Argentino – Pág. 14; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

La PASO de Salta, primera elección del año que siguen de cerca los presidenciables

El domingo, Salta abrirá el calendario electoral nacional con la realización de los comicios primarios provinciales. A nivel provincial, Urtubey busca su tercer mandato y tiene al ex mandatario Romero como rival. Scioli, Macri y Massa viajaron a la capital y se mostraron con precandidatos (El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

Michetti vs. R. Larreta en interna macrista provoca efecto rebote

“No hay baja en la imagen ni cambio en la estrategia”, aseguraron ayer representantes del círculo más íntimo de campaña que rodea a Mauricio Macri, en relación con el efecto de la intromisión del jefe porteño en la interna entre Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Randazzo: “La Presidenta me dijo que el candidato soy yo”

El ministro de Interior y Transporte y precandidato presidencial, Florencio Randazzo, no sólo no disminuyó sus críticas contra su rival interno en la carrera presidencial, Daniel Scioli, sino que también se postuló como el candidato de la presidenta Cristina Kirchner. Urribarri le dijo que “miente”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20/Sección: El País)

 

Recalde, con Kicillof y Bossio y críticas al PRO

El precandidato a jefe de Gobierno porteño, Mariano Recalde, participó de la inauguración de una sede de la ANSES y recibió el respaldo de los dos funcionarios. “Las momias de la derecha se maquillan, reparten globos”, dijo el ministro  (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Con adhesiones de radicales heridos, Stolbizer se lanzó a la presidencial

La líder del GEN se presentó con Binner. Gerardo Morales envió una carta y Cobos acompañó vía Twitter. Hubo muchas críticas a Scioli, Macri y a sus ex socios de UNEN (El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Pág. 6; Clarín- Sección: El País – Pág. 19/Sección: El País)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF emitirá más deuda antes de firmar otro memorándum para explotar Vaca Muerta

YPF saldrá al mercado con una emisión de deuda para seguir financiando la explotación del yacimiento Vaca Muerta antes de firmar un nuevo memorándum de entendimiento con otra petrolera. Así lo confirmó ayer el presidente de la firma Miguel Galuccio. La compañía tiene previsto financiarse por 5.500 millones de dólares este año (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Desmienten la venta de una láctea

La láctea Verónica, con plantas industriales en Suardi, Lehmann y Clason, en esta provincia, y sucursales en Mar del Plata, Rosario y Boulogne, no prevé cesar su actividad ni tampoco sus dueños, la familia Espiñeira, venderla o arrendarla. “Nos manifestaron que son versiones dañinas y mentirosas, que sólo tratan de perjudicar a la empresa”, explicó el presidente de la Asociación de Productores Lácteos de la Argentina, Marcelo Garello, quien se reunió con Mariel Espiñeira, una de las propietarias de la firma, ante trascendidos que circularon en los últimos días sobre un vaciamiento de la planta en Suardi o una venta. Garello dijo que Espiñeira les reconoció que la firma “por algunas políticas empresariales equivocadas, tiene algunos problemas”, que están siendo superados. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Barrabravas, coimas y amenazas  detrás del desalojo en La Salada

En octubre, puesteros y vecinos habían denunciado que barras de Boca y River manejaban instalaciones ilegales en el predio. Que los golpeaban y les cobraban alquiler. La Justicia ordenó el operativo. Derribaron estructuras, pero no hubo secuestro de mercadería. (Clarín, La Nación)

 

Advierten que desde hace un año cae la venta de alimentos

Lo reveló Molinos, la mayor empresa del sector; algunos estudios hablan de una baja de entre 3 y 5%. Aseguran que una caída de esta magnitud es especialmente preocupante en un negocio de baja elasticidad como el de los alimentos. (La Nación)

 

Ratifica EEUU su crítica a la economía argentina

En Washington, ante Clarín, insistieron en afirmar que la economía del país se retrajo el año pasado y volverá a hacerlo éste. Se basan en datos del FMI. (Clarín)

 

Smata cedió para que Nissan invirtiera

El plan prevé la creación de 1000 puestos de trabajo directos. El gremio cordobés aceptó rebajas salariales y recortes en un plus anual. (La Nación)

 

Nisman: nuevos cruces sobre el día de la muerte

La jueza de la causa dijo que Arroyo Salgado había admitido que ocurrió el domingo 18 de enero y no el sábado 17. La ex mujer del fiscal lo desmintió. (Clarín)

 

La universidad privada creció más que la pública

En los últimos diez años su matrícula subió 78% contra un 13% en la estatal.. La cantidad total de alumnos aumento 22,5%. Y en las privadas, además, se reciben más alumnos. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Merval cedió un 1,18 por ciento y acumuló su segunda caída consecutiva

El Merval sumó ayer su segunda caída consecutiva en una rueda dominada por la selectividad y el afán de los inversores por asegurar ganancias. Después de operar prácticamente toda la rueda en terreno negativo, el principal índice de la Bolsa porteña cerró con una caída de 1,18%, en los 11.275,01 puntos. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

La jueza acusó a Arroyo Salgado de demorar la causa y ratificó a Fein

La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado recibió ayer un duro revés en la causa en la que se investiga la muerte de su ex esposo, el fiscal Alberto Nisman. En una resolución demoledora, la jueza Fabiana Palmaghini, a cargo del caso, le recordó que no es ella quien maneja la investigación, sino la fiscal Viviana Fein, a la que respaldó; consideró que lejos de ayudar demora la causa y además le recomendó que se esfuerce por esclarecer el caso y no a frenar la investigación. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

Ante el cambio de ciclo, las familias recortan su nivel de endeudamiento

A fines de 2014, el endeudamiento promedio del trabajador formal fue de $ 27.721. Equivale a dos sueldos. E implica un retroceso del 11,2% desde los máximos de 2013. Desde el 2004 hasta ese año, la carga financiera se había disparado 146%. Ante un cambio de ciclo, los argentinos son más precavidos. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El Gobierno pidió a la Justicia que anule el acuerdo del Citi con buitres

El Gobierno solicitó una medida cautelar para que la Justicia argentina “actúe rápidamente” y suspenda el acuerdo que celebró el Citibank con los fondos buitre, en tanto presentó también una demanda contra el banco para que se declare ilegal el pacto con estos tenedores que quedaron afuera de los canjes y pretenden cobrar el 100% de los valores de los títulos comprados a una milésima parte. (Buenos Aires Económico – Pág. 16; Página/12 – Pág. 4-5; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Cayó casi 5% la producción de PYMES en marzo y acumula 20 meses de baja

La producción de las pequeñas y medianas industrias (PYMES) cayó 4,7% interanual en marzo y acumula 20 meses consecutivos en baja, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Con ese resultado, el sector acumula una caída promedio de 4,5% interanual en el primer trimestre de 2015. (El Cronista – Pág. 5)

 

Caen 18% escrituras porteñas, en el peor febrero en 13 años

La cantidad de escrituras de compraventa realizadas en febrero de 2015 en la Ciudad de Buenos Aires cayó un 18,4% respecto del mismo mes de 2014 y así el sector no logra reaccionar tras más de tres años de crisis sin freno. El número de escrituras alcanzó en febrero a apenas 1.629, la menor cifra para ese mes de los últimos trece años, según un informe difundido ayer por el Colegio de Escribanos porteño. (Ambito Financiero – Pág. 4; Clarín – Pág. 21; Tiempo Argentino – Pág. 21; Página/12 – Pág. 4)

 

Se duplicó la demanda de crédito de las familias

El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, confirmó que “este año se duplicó la demanda de financiamiento entre las familias”. Y aseguró que “si el crédito avanza de esta forma es porque los argentinos confían en el futuro que se viene”. . En el primer trimestre, las colocaciones totales del Banco Provincia superaron los $ 16 mil millones, un avance del 70% respecto de igual período de 2014. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Los radicales presionan para ir en la boleta de Macri y Vidal

La provincia de Buenos Aires es la negociación más difícil de todas las que les esperan a los flamantes socios Mauricio Macri y Ernesto Sanz. Y toda la tensión gira alrededor del tope de la boleta. Los radicales quieren asegurarse que su boleta quedará pegada a la candidatura del líder del PRO, el candidato más competitivo. (Clarín – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Scioli se reivindicó como el candidato de los trabajadores y de la industria nacional

El gobernador de Buenos Aires y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, aseguró que es “el candidato del sentido común” y dijo que con su candidatura la ciudadanía “no va a tener sorpresas”. (Buenos Aires Económico – Pág. 23; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Randazzo volvió a pegarle a Scioli, a pesar de las críticas K

Pese a los pedidos de dirigentes del Partido Justicialista y referentes kirchneristas para que baje el tono de sus críticas contra Daniel Scioli, el ministro de Transporte y precandidato presidencial Florencio Randazzo, salió ayer nuevamente al cruce del gobernador bonaerense y lo desafió a un debate público. Los diputados Kunkel y Contí le pidieron moderación. (Clarín – Pág. 15; Página/12 – Pág. 11)

 

Decencia e igualdad, ejes de Stolbizer para captar el voto de los radicales anti PRO

Tras el quiebre de UNEN, la líder del GEN irá en un frente progresista con el socialismo y Libres del Sur. Confía en lograr el apoyo de la tropa de Cobos. Leerá en el acto una carta del ex vice (El Cronista – Pág. 9)

 

Insaurralde finalmente anunció que irá por la gobernación y reavivó la interna kirchnerista

Dijo que quiere pelear por la sucesión de Scioli y provocó fuertes rechazos entre los otros aspirantes del oficialismo. sólo Daniel Scioli atinó a defenderlo. En la Casa Rosada relativizan sus chances de encabezar la fórmula oficialista a la gobernación bonaerense. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Página/12 – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 12; El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

Recalde: “Macri desperdició años de crecimiento”

El precandidato a jefe de gobierno porteño por el Frente para la Victoria Mariano Recalde destacó que su intención, en caso de ganar las elecciones en julio, es “dejarle a la Ciudad una red subterránea como una red de transporte aéreo digno a la Argentina”, al hacer referencia a su trabajo como titular de Aerolíneas Argentinas, y al cuestionar al actual de jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que “prometió 10 kilómetros por año y nunca cumplió”. (Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Brasil aterriza en el negocio de exportación de granos desde la Argentina

Se trata del grupo Amaggi, del rey de la soja brasileño y del banco de inversión BTG-Pactual. La presencia brasileña es todavía muy tímida en una actividad dominada por colosos globales como Cargill, Bunge, Dreyfus u otra recién llegada, la estatal china Cofco (que adquirió Nidera y Noble). Pero hay dos empresas de ese origen que en los últimos meses operan activamente como “traders” y tienen espalda suficiente como para hacerle frente a cualquiera a mediano plazo: Amaggi y BTG Pactual. (Clarín – Pág. 20)

 

Disputa en una acerera brasileña

Ternium, la empresa del grupo Techint, no bloqueará una decisión del organismo regulador bursátil de Brasil que indica que ocho miembros, y no siete, deberán ser elegidos para integrar el directorio de la siderúrgica local Usiminas. Ternium se disputa con la compañía japonesa Nippon &Sumitomo Metal el control de Usiminas, la mayor fabricante de planchas de acero de Brasil. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Los gremios preparan más protestas por el impuesto al salario

Luz y Fuerza va hoy a la huelga para reclamar cambios en Ganancias. Los colectiveros dicen que es inevitable un paro de 36 horas. Y hasta los metalúrgicos decidirían una protesta la semana próxima. Dato clave: la mayoría son sindicatos aliados al Gobierno. (Clarín)

 

Confirmó la justicia de EEUU el desacato contra el país

La Cámara de Apelaciones de Nueva York rechazó la presentación argentina; el caso vuelve al juez Griesa. La decisión de la Cámara de Apelaciones de “desestimar” la apelación presentada por los abogados que representan al país sumó un espacio de incertidumbre sobre en qué momento podrá el país liberarse de esa carga. (La Nación)

 

Duros cruces cara a cara entre Arroyo Salgado y Fein

Fue ante la jueza que lleva la causa por la muerte de Nisman. La ex mujer del fiscal quiere apartar a Fein del caso. Hoy se define. (Clarín)

 

Francisco recibirá a la Presidenta en medio de la campaña electoral

La audiencia fue pedida por la Presidenta y tendrá un carácter protocolar; a diferencia de los encuentros anteriores, el Papa no la recibirá en la residencia Santa Marta. (La Nación)

 

El Gobierno denunció penalmente a Stiuso

Acusó al ex espía de ocultar datos sobre el atentado; Parrilli dijo que es “cuasi prófugo”. (La Nación)

 

Más de 50 días de acampe aborigen en la 9 de Julio

Reclaman al Gobierno tierras, educación y salud. A los qom se sumaron wichis, pilagás y nivaclés. Están en una carpa en la intersección con la Avenida de Mayo. Los apoyan militantes políticos, ecologistas y organizaciones sociales. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El “blue” cedió a $ 12,38 y brecha es menos del 40%

El dólar “blue” registró ayer una de las mayores caídas en el año al ceder otros 11 centavos para cerrar a $ 12,38, nivel similar al que mostraba la cotización informal en los días previos a que la Argentina entrara en un nuevo default a fines de julio de 2014. De esta manera, la brecha cambiaria volvió a bajar otro escalón y ya se sitúa debajo del 40% (ayer finalizó en el 39,9%), la menor diferencia entre el “blue” y el oficial en casi 11 meses (a mediados de mayo de 2014 se ubicaba en el 36,9%). (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

El Central fijó un tope de 20% a la suba de comisiones bancarias

Rige por seis meses. El límite fue fijado luego de que ayer la autoridad monetaria aplicara una nueva metodología para resolver los pedidos de aumentos que las entidades apliquen a los clientes por prestar servicios y productos financieros. EL BCRA busca contener la dispersión de precios que existe en el mercado financiero. (Clarín – Pág. 19)

 

Gobierno inyecta $15.000 millones al consumo vía créditos a jubilados

La tarjeta Argenta, que el Gobierno nacional puso en marcha para apuntalar el consumo entre jubilados, tendrá desde ahora nuevas ventajas, como un límite de crédito de 30.000 pesos, 10.000 más que en la actualidad, y se podrá obtener 15.000 pesos de forma inmediata en cajeros automáticos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

La AFIP busca frenar fuga de divisas por la contratación de servicios en el exterior

Una instrucción de AFIP aplicó controles a las DJAS de servicios contratados en el exterior, que ahora pasan por revisión desde previsional hasta de lavado de dinero (El Cronista – Pág. 2)

 

La UIA dice que si no se actualiza Ganancias se “privatiza el impuesto”

El concepto partió ayer de Daniel Funes de Rioja, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA). Y explica, en parte, por qué a muchos empresarios no les cayó tan mal el último paro de los sindicatos enfrentados con el Gobierno. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Precios Cuidados: gobierno autoriza 3% de aumento

Tras una serie de negociaciones que se iniciaron hace varias semanas, la Secretaría de Comercio y los productores de bienes llegaron a un acuerdo de aumento en los valores de cara a la tercera etapa del plan Precios Cuidados. El secretario de Comercio, Augusto Costa, dará a conocer esta semana la suba autorizada para el período, que será de 3% promedio para todos los productos de la canasta, y regirá para el trimestre que empezó ayer y culminará el 7 de julio. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Un sector que busca su piso

La producción de autos anotó 52.316 unidades en marzo, con una caída del 10,3% respecto del mismo mes del año pasado, mientras que acumuló en lo que va del año 123.546 unidades, con una contracción del 16,2% interanual. Así lo informó ayer Adefa, cámara que agrupa a los fabricantes de la rama. (Página/12 – Pág. 5)

 

Argentina tendrá un 2015 con crecimiento nulo, según la Cepal

La economía argentina tendrá crecimiento nulo durante 2015, de acuerdo con la estimación de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal), tras revisar a la baja su proyección anterior para el PBI local. De una mejora de 1% para la economía argentina, el informe de la Cepal difundido ayer calculó que el Producto Bruto Interno (PBI) local tendrá un crecimiento de 0% este año. (El Cronista – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política)

 

Cristina: “Espero que todo siga bien y no tener que volver en 2019”

Con un marcado tono electoral donde volvió a hablar de “ir por más”, Cristina Kirchner retomó la actividad pública después del fin de semana largo con un acto transmitido por cadena nacional y se mostró con la mayoría de los precandidatos del Frente para la Victoria. En un acto en la Casa Rosada, la Presidenta elogió a Recalde, su candidato porteño, citó palabras de su hijo Máximo y pidió “no escuchar los cantos de sirena”. (Clarín – Pág. 6-7)

 

Macri intenta llevar tranquilidad a los beneficiarios de planes sociales y subsidios

A pesar de que su campaña se basa en la idea del “cambio”, el líder del PRO lanzó otra frase destinada a llevar tranquilidad a sus posibles votantes y a la ciudadanía en general respecto de la temática tributaria y de subsidios, ya que aseguró que “con los impuestos que pagamos los argentinos alcanza para hacer funcionar los subsidios y hacer operativos todos los ámbitos de la sociedad”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección: Política)

 

Macri negó haber prometido que investigará a Cristina

Mauricio Macri buscó suavizar el tono de sus dichos sobre eventuales pesquisas contra Cristina Fernández en caso de ser elegido presidente y afirmó que en su gobierno “no habrá impunidad para nadie”, al tiempo que manifestó su deseo de “que la justicia investigue para atrás y también en tiempo presente”. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Salta: desfile de presidenciables para el primer test provincial

Scioli y Macri fueron ayer a apoyar a sus candidatos y se sacaron chispas. En una virtual riña de gallos de esas que aún en la clandestinidad se realizan en Salta, ayer se picotearon lindo Mauricio Macri y Daniel Scioli. El primero dijo que “me diferencio del PJ para hacer las obras”, a lo que Scioli calificó como “una broma de mal gusto”. Mañana llega Massa para el cierre. (Clarín – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 12; Página/12 – Pág. 9)

 

Paz radical: listas propias y vale acuerdo con Massa

Llegó la paz ayer a la interna radical. Durante tres horas, Ernesto Sanz, Agustín Portela, vicepresidente de la UCR, y Walter Ceballos negociaron con los “rebeldes” Gerardo Morales, Ángel Rozas, Ricardo Alfonsín y Julio Cobos que exigían libertad de acción en las provincias y que se respeten los acuerdos firmados con el massismo, además de otras flexibilidades partidarias como, por ejemplo, sentarse ellos también a la mesa que negocia con Mauricio Macri. (Ambito Financiero – Pág. 10; Página/12 – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nissan invierte u$s 600 M para producir una pick-up

Directivos de automotrices realizaron el anuncio de inversión a la presidente Cristina Kirchner y a la ministra de Industria, Débora Giorgi, en Casa de Gobierno. Nissan fabricará la nueva pick-up Frontier, que inicialmente llegará importada de México, y por una asociación con la francesa Renault, lo hará en la planta que le cederá en la provincia de Córdoba. Mercedes-Benz debutará en el segmento de las pick-up. (Ambito Financiero – Pág. 8; Clarín – Pág. 20)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cada cinco minutos una chica menor de veinte años es mamá

Son más de 117 mil nacimientos cada año, el 15% del total. Abarcan incluso a chicas de 10 a 14 años. En muchas provincias no se cumple la ley de educación sexual y hay fallas en el acceso a la salud.(Clarín)

 

La inflación volvió a superar la barrera de 2% mensual

Los analistas privados advierten que en los próximos meses a la inflación le va a costar cada vez más ubicarse por debajo de 30% interanual, pese a que la actividad económica no da señales de recuperación. (La Nación)

 

Le bajan la pena a Miceli y no irá a prisión

Es en el caso de la bolsa con plata que apareció en su despacho. Había sido condenada a casi cinco años. Ahora se los redujeron a tres y en forma condicional.(Clarín, La Nación)

 

Admiten que no encontraron irregularidades en el Citibank

Lo hizo el Banco Central luego de una inspección. El Citi quedó en la mira por el pago a los buitres. Nombraron a Rosa Aranguren como representante legal, en lugar de Ribisich. (Clarín, La Nación)

 

Bolivia prescinde del trigo argentino

Por las dificultades para comprar trigo y harina en la Argentina, debido a las restricciones a la exportación impuestas por Cristina Kirchner, el gobierno boliviano y el sector privado están trabajando codo a codo para lograr el autoabastecimiento del cereal en ese plazo. (La Nación)

 

Sin sorpresas: no se presentó Stiuso

Lo había citado Parrilli. Su abogado dijo que no está en el país y que no fue debidamente notificado; el Gobierno exige explicaciones por su proceder en la causa. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Desde hoy rige un aumento del 1% en los combustibles

Desde la medianoche de hoy está vigente un aumento en el precio de los combustibles, que equivale a una suba del 0,92% con respecto a los valores anteriores. YPF, la líder del mercado, ya avanzó con las remarcaciones y se espera que sus competidores -Shell, Axion (ex Esso), Petrobras, Oil- la imiten también durante hoy o mañana. Representa entre 8 y 10 centavos por litro. En las YPF de Capital Federal, la nafta súper pasará a costar 11,60 pesos. (Clarín – Pág. 21)

 

El dólar ilegal bajó tras los feriados

En el primer día hábil luego de los feriados de Pascua, el dólar ilegal cotizó en $ 12,49, una baja de 6 centavos en relación a la semana pasada. Además, el “contado con liquidación” subió 14 centavos hasta los $ 12,13. La divisa oficial, en tanto, subió medio centavo hasta los $ 8,845. El Banco Central tuvo un saldo neutro, y las reservas finalizaron en U$S 31.504 millones. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Página/12 – Pág. 4)

 

Ni buitres ni Griesa detienen la racha alcista de bonos locales

La expectativa de un repunte económico luego de las elecciones presidenciales es un factor que juega hoy más fuerte que los problemas que aparecen casi día a día para el Gobierno, en especial en lo que respecta al regreso a los mercados financieros. El riesgo-país reflejó de lleno este optimismo: cayó un 2,4% hasta los 610, quedando cerca de los mínimos anuales que se registraron a mediados de marzo (595 puntos).El BONAR 24 ya roza los u$s 107 en Wall Street y rinde 8,1%.. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La venta de motos subió un 22% y cortó una racha de 14 meses de caída

Según la cámara sectorial, en marzo, se vendieron 42.337 unidades. La venta de motos subió un 22% y cortó una racha de 14 meses de caída

“Es fruto de un esfuerzo entre los sectores privado y público”, dijo el titular de la Cámara Mottos. Y auguró “una demanda activa”.

(Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Pese a la caída del precio, se elevó la venta de soja en el mercado local

La demanda ofreció $ 1900 por tonelada disponible en la Bolsa de Comercio de Rosario, $ 20 menos que el miércoles pasado; los negocios crecieron de 30.000 a 100.000 toneladas (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Prorrogaron bono para los bienes de capital

El Gobierno extendió, hasta el 30 de junio, la vigencia del Régimen de Incentivo Fiscal para los fabricantes de bienes de capital, informática y telecomunicaciones, que compensa con un bono para pagar impuestos nacionales el 14% de sus ventas mensuales. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Los salarios acumulan suba de 32% en los últimos doce meses, admitió el Indec

El Índice de Salarios registró un avance acumulado de 32% durante los doce últimos meses, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este incremento se dio luego de que el índice mostrara en febrero pasado un alza general de 0,92% en relación a enero pasado. Señaló además que los haberes de los trabajadores “en negro” subieron un 39% y los ingresos de los empleados del sector público, un 31%.  (El Cronista – Pág. 5)

 

Presión por Ganancias jaquea plan oficial para imponer tope de 30% en paritarias

El Gobierno pretende imponer esa pauta en la discusión de la UOM, que reclama suba de 32%, pero aún no cerró un entendimiento. Advertencia de Smata, bancarios y la UTA (El Cronista – Pág. 4)

 

Por Brasil, el país pierde US$ 2.300 millones de ingresos

Es a causa de su menor crecimiento y la devaluación del real, que afecta las exportaciones argentinas. La depreciación del real brasileño y la desaceleración de la actividad económica en el país vecino, impacta desde hace varios meses, en las arcas locales. De continuar esa tendencia, se estima que la Argentina podría sufrir este año una pérdida de unos US$ 2.300 millones en el intercambio comercial con su principal socio. (Clarín – Pág. 22)

PJ Federal resiste a Carlés en Senado y bloquea el pliego

Los votos del interbloque Federal, más conocido como Peronismo Federal, es el objetivo del Frente para la Victoria de cara a la sesión del miércoles de la próxima semana. Ese día el oficialismo deberá reunir al menos dos tercios de los votos de los senadores presentes en el recinto para lograr que el académico Roberto Carlés acceda a una silla vacante de la Corte Suprema de Justicia. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Hotesur: la sobrina de Cristina insiste en apartar a Bonadio

La sobrina de la presidenta de la Nación y titular de la empresa Hotesur, Romina Mercado, insistió ayer con el apartamiento del juez federal Claudio Bonadio de la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en esa empresa que administra el hotel Alto Calafate. La fiscal Gabriela Baigun coincidió en el planteo, aunque el pedido de correr al juez de la causa fue ya rechazado en dos instancias previas. (El Cronista – Pág. 9; La Nación- Sección: Política – Pág. 6/Sección: Política)

 

Precandidatos presidenciales llegan a Salta para las PASO

Salta realizará sus Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el próximo domingo. La delegación de presidenciables será variopinta, ya que estarán de recorrida por suelo salteño para los respectivos cierres de campaña Mauricio Macri (PRO), Daniel Scioli (FPV), Sergio Mas-sa (FR), Ernesto Sanz (UCR) y hasta Jorge Altamira (Partido Obrero). (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Contra Scioli

Florencio Randazzo volvió a cargar contra su adversario en la interna, Daniel Scioli, y dijo que no nota diferencias entre el gobernador bonaerense, Mauricio Macri y Sergio Massa. “Scioli es un hombre de la década del ’90, mucho más conservador, que no cree en la gestión. Habría que preguntar cómo está la salud, la educación, en la provincia”, apuntó el ministro del Interior y precandidato presidencial del FpV. Además, cuestionó las apariciones públicas de Karina Rabolini (Página/12 – Pág. 6)

La oposición aprovechó para pegarle al PRO por el juego

Buena parte de los precandidatos porteños salieron a cobrarle al macrismo la controversia en torno al juego en la Ciudad, desatada el domingo y que luego buscó atenuar Gabriela Michetti. Lousteau, Ocaña, el massismo y la izquierda criticaron tanto a Macri como a Michetti. Los referentes del kirchnerismo, involucrado en el tema, hicieron silencio. (Clarín – Pág. 16; La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

Recalde apuntó al déficit del PRO en vivienda y educación

El precandidato a jefe de gobierno también cuestionó a Larreta por sus dichos sobre mortalidad infantil. Pidió “gravar las 300 mil viviendas ociosas” en el distrito, y afirmó que es “inadmisible” la falta de vacantes en las escuelas públicas. Además, se refirió a las fallas en la política de transporte. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Intenta Sanz limitar pactos massistas a provincias

Ernesto Sanz confirmó ayer que peleará en la PASO contra Mauricio Macri, pero si pierde, podría integrar un hipotético gabinete. Ernesto Sanz intentará hoy mantener al radicalismo sin fisuras y, como efecto secundario, a todos los massistas dentro del corralito de la UCR.  (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Juez amenaza con “dinamitar” el acuerdo con la UCR y el PRO

El senador les exigió a los radicales “suspender” la interna que tenían prevista para el 3 de mayo y definir los precandidatos en los próximos días. Aguad está de acuerdo, Mestre no. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Clarín – Pág. 17)

Julián Domínguez apunta a potenciar el Conurbano

Al recorrer una fábrica de tuercas y bulones en Florencio Varela, donde estuvo acompañado por el intendente municipal y titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y precandidato a gobernador del Frente para la Victoria, Julián Domínguez,  remarcó: “vamos a potenciar al Conurbano como el corazón industrial de la provincia. Ese es nuestro rumbo”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Eurnekian compró activos de Petrobras

Petrobras Argentina informó que firmó un acuerdo de compraventa con Compañía General de Combustibles (CGC), filial controlada por el empresario Eduardo Eurnekian, por la venta de la totalidad de sus participaciones en la Cuenca Austral en la Argentina. La operación, que incluye las concesiones abarcadas por las Uniones Transitorias de Empresas (UTE) Santa Cruz I (71%), Santa Cruz I Oeste (50%), Glencross (87%) y Estancia Chiripá (87%) y los activos asociados a Santa Cruz II; la Terminal de Punta Loyola, y los oleoductos y gasoductos operados en la cuenca, se cerró en US$ 101 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 27/3/2015

 

VISTO el Expediente N° 170.339/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.557, N° 26.773 y sus normas reglamentarias, modificatorias y complementarias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que mediante la Ley N° 24.557 se confirió a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) la función de actuar en carácter de órgano de contralor y supervisión del sistema de prevención de riesgos del trabajo.

 

Que el cumplimiento de dicho cometido conlleva necesariamente el desarrollo de acciones judiciales ante distintos fueros y jurisdicciones, como también actividades a realizarse ante distintas dependencias administrativas, policiales o en instancias extrajudiciales.

 

Que en mérito a ordenar las acciones aludidas precedentemente, se otorgaron oportunamente facultades a profesionales letrados de la Gerencia de Asuntos Legales para que actúen en representación de este Organismo.

 

Que la Subgerencia de Recursos Humanos informó que el Doctor José Maria FANCIULLO se encuentra desvinculado de este Organismo y el Departamento de Asuntos Judiciales advierte que el Doctor Lucas Javier PEREYRA no se desempeña actualmente en la Gerencia de Asuntos Legales.

 

Que en consecuencia corresponde proceder a la revocación de los mandatos conferidos oportunamente.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Revócanse los mandatos de representación y patrocinio jurídico oportunamente otorgados al Doctor Lucas Javier PEREYRA (M.I. N° 24.756.237) y al Doctor José Maria FANCIULLO (M.I. N° 14.015.006).

 

ARTICULO 2° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y oportunamente archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

 

Bs. As., 27/3/2015

 

VISTO la Resolución General N° 2.192, sus modificatorias y complementarias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que la citada resolución general aprobó el sistema “Declaración en línea”, que permite, a través del sitio “web” institucional, la confección de las declaraciones juradas determinativas de los aportes y contribuciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social, mediante el acceso a la información actualizada existente en el servidor de este Organismo.

 

Que dicho sistema es de uso obligatorio para los empleadores que ocupan hasta CIEN (100) trabajadores registrados y opcional para los sujetos que registren entre CIENTO UNO (101) y DOSCIENTOS (200) empleados.

 

Que esta Administración Federal tiene como objetivo, entre otros, incrementar y optimizar la aplicación de los servicios que brinda, a fin de facilitar a los contribuyentes y/o responsables el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

 

Que el grado de avance alcanzado en el desarrollo de los procesos informáticos, permite ampliar el universo de los sujetos que utilizarán el sistema “Declaración en línea”, en forma progresiva hasta alcanzar a la totalidad de los empleadores.

 

Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Recaudación, de Sistemas y Telecomunicaciones, de Técnico Legal de los Recursos de la Seguridad Social y de Coordinación Operativa de los Recursos de la Seguridad Social, y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.

 

Por ello,

 

EL ADMINISTRADOR FEDERAL

DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL

DE INGRESOS PÚBLICOS

RESUELVE:

 

Artículo 1° — Modifícase la Resolución General N° 2.192, sus modificatorias y complementarias, en la forma que se indica a continuación:

 

a) Sustitúyense en el segundo párrafo del Artículo 1° las expresiones “CIEN (100)” y “DOSCIENTOS (200)”, por las expresiones “DOSCIENTOS (200)” y “TRESCIENTOS (300)”, respectivamente.

 

b) Sustitúyense en el tercer párrafo del Artículo 1° las expresiones “CIENTO UNO (101)”, “DOSCIENTOS (200)” y “CIEN (100)”, por las expresiones, “DOSCIENTOS UNO (201)”, “TRESCIENTOS (300)” y “DOSCIENTOS (200)”, respectivamente.

 

c) Sustitúyese en el Artículo 2° la expresión “DOSCIENTOS (200)”, por la expresión “TRESCIENTOS (300)”.

 

Art. 2° — Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial y serán de aplicación respecto de las presentaciones de declaraciones juradas (F. 931) originales o rectificativas, correspondientes a los períodos devengados abril de 2015 y siguientes.

 

Art. 3° — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Ricardo Echegaray.