Bs. As., 9/12/2014


VISTO el Expediente Nº 128.080/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 24.557, Nº 26.773, las Resoluciones S.R.T. Nº 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007, Nº 1.838 de fecha 1 de agosto de 2014, Nº 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, la Instrucción S.R.T. Nº 1 de fecha 2 de marzo de 2010, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 31, apartado 1, inciso d) de la Ley Nº 24.557 establece que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) tienen el deber de registrar, archivar e informar lo relativo a los accidentes y enfermedades laborales.

Que el artículo 30 de la Ley Nº 24.557 extiende el mismo deber a los Empleadores Autoasegurados (E.A.).

Que el artículo 31, apartado 2, inciso c) de la Ley Nº 24.557 establece la obligación de los empleadores de denunciar a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) los accidentes y enfermedades profesionales que se produzcan en sus establecimientos.

Que la información requerida en la denuncia de accidentes de trabajo es un elemento sustantivo para programar las acciones preventivas y de control que la Ley de Riesgos del Trabajo le asigna a esta S.R.T.

Que mediante la Resolución S.R.T. Nº 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007 se creó el Registro de Accidentes de Trabajo, con el fin de mejorar el mecanismo y contenido del procedimiento para registrar los datos pertinentes, detallándose los campos que deben completar las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) y los EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.) en el momento de declarar un accidente de trabajo ante el aludido registro.

Que a través de la Instrucción S.R.T. Nº 1 de fecha 2 de marzo de 2010 se efectuaron modificaciones a la referida Resolución S.R.T. Nº 1.604/07, a los fines de garantizar un mayor nivel de calidad de la información contenida en el mencionado Registro.

Que, a su vez, la Resolución S.R.T. Nº 1.838 de fecha 1 de agosto de 2014 dejó sin efecto, respecto de su aplicación como “Constancia de fin de Tratamiento”, el Formulario A del Anexo II de la Resolución S.R.T. Nº 1.604/07, a la vez que estableció excepciones en las condiciones de Alta Médica para las especialidades de odontología, psicoterapia, dermatología y/o aquellas que oportunamente determine la Gerencia Médica de la S.R.T.

Que a partir de la experiencia recogida en el tiempo transcurrido desde la entrada en vigor de la Resolución S.R.T. Nº 1.604/07, se ha podido observar que mediante el reemplazo de ciertos datos y el requerimiento de algunos nuevos, podrá obtenerse información más precisa y homogénea.

Que por dichos motivos, se considera necesario impulsar una medida conducente a evitar la dispersión normativa y facilitar su aplicación, unificando en un solo texto lo normado en la materia.

Que mediante la Resolución S.R.T. Nº 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, se reformó la estructura orgánico funcional de la S.R.T., asignando a la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión la función de fiscalizar la información que las A.R.T./E.A. declaran a los Registros de Accidentes de Trabajo y de Enfermedades Profesionales como así también la de intervenir en el diseño de las estructuras de datos de los Registros del Organismo, en los cuales se requiera información a las A.R.T./E.A., pudiendo dicha gerencia proponer mejoras y correcciones a los sistemas de información sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Que por dichos motivos, resulta procedente facultar a la mentada Gerencia para requerir datos e introducir cambios en el formato, medio y plazos de envío de la información correspondiente al Registro de Accidentes de Trabajo.

Que la Gerencia de Sistemas y la Subgerencia de Control de Prestaciones Médicas han tomado intervención prestando su conformidad.

Que en virtud de los argumentos expuestos resulta procedente la derogación de la Resolución S.R.T. Nº 1.604/07 y de la Instrucción S.R.T. Nº 1/10 antes mencionadas.

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta de acuerdo a las facultades establecidas en los artículos 36 y 38 de la Ley Nº 24.557.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

Artículo 1° — Créase el “Registro Nacional de Accidentes Laborales” (R.E.N.A.L.) al que las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) y los EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.) deberán denunciar los accidentes de trabajo.

Art. 2° — Apruébese el Procedimiento para la denuncia de Accidentes de Trabajo al RE.N.A.L. que como Anexo I forma parte integrante de la presente resolución.

Art. 3° — Apruébase el Procedimiento para la Solicitud de Baja de Accidentes de Trabajo denunciados al R.E.N.A.L. que como Anexo II forma parte integrante de la presente resolución.

Art. 4° — Establécese que la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) será la responsable de administrar el R.E.N.A.L.

Art. 5° — Facúltase a la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión para requerir datos e introducir cambios en el formato, medio y plazos de envío, como así también a modificar los procedimientos contenidos en los Anexos que integran la presente resolución.

Art. 6° — Deróganse la Resolución S.R.T. Nº 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007 y la Instrucción S.R.T. Nº 1 de fecha 2 de marzo de 2010, a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución.

Art. 7° — Establécese la entrada en vigencia de la presente resolución a partir del 1 de enero del 2015.

Art. 8° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Juan H. Gonzalez Gaviola.

ANEXO I1. PROCEDIMIENTO PARA DENUNCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO


Por medio del presente, se establece la forma y el procedimiento que deben seguir las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) para remitir la información correspondiente a los Accidentes de Trabajo.

Para sistematizar la información que compone el Registro Nacional de Accidentes de Trabajo (R.E.N.A.L.), se define UN (1) archivo con la información a presentar por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y Empleadores Autoasegurados ante esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

1.1 Declaración de los Accidentes de Trabajo

La notificación de la información debe efectuarse mediante los archivos con extensión “AT”.

Contiene: La información mínima para identificar el Accidente de Trabajo.

Los datos deben remitirse para cada uno de los Accidentes de Trabajo de los que la A.R.T. y los E.A. hayan tomado conocimiento.

2. ESPECIFICACIONES DE LOS ARCHIVOS A ENVIAR

En cuanto a la forma y el procedimiento que deben seguir las A.R.T. y los E.A. para remitir la información, se establece lo siguiente:
a. Envío de información

La información a ser remitida por las A.R.T. y E.A. se debe declarar a través del archivo de datos, conforme a las especificaciones de estructura de datos establecida en el apartado 3 del presente Anexo.

Los archivos deben ser presentados a través de la Extranet de la S.R.T. (http://www.arts.gob.ar) por medio del procedimiento habitual de intercambio de información.

b. Tipo de operaciones

Los tipos de operaciones disponibles para el manejo de los registros se detallan a continuación:

Operación Descripción
A Alta, primera presentación del registro
M Modificación, por corrección de errores o actualización de datos en campos no clave
B Baja (Ver Anexo II)


Para los tipos de operación “A” y “M” deben completarse la totalidad de los campos, exceptuando las características particulares que se detallan en la estructura del archivo.

Si el campo no forma parte de la clave del registro, se podrá modificar el mismo enviando el registro con el campo corregido y una “M” (Modificación) en el tipo de operación. Los campos que no conforman la clave del registro, serán reemplazados por los campos informados en la nueva presentación.

c. Corrección de errores

En caso de detectarse un error en la información enviada, se lo deberá corregir efectuando una nueva presentación en forma inmediata, teniendo en cuenta que los campos que en la estructura de datos se encuentran indicados con asterisco (*), son aquellos que conforman la clave del registro.

d. Constancia de recepción

• Cumplimentados los pasos precedentes, se procesará la información y se realizarán las rutinas de validación correspondientes.

• Se mantendrán las modalidades actuales de generación de “Constancia de Recepción” y detalle de respuesta, donde se restituirá la información presentada, acompañada de los Códigos de Motivo de Rechazo cuando el registro no haya sido aceptado.

e. Causales de rechazo de registros

• Ausencia de datos para los campos de presentación obligatoria.

• Inconsistencias en la información presentada.

• Cualquier otro motivo que impida el procesamiento de los datos.

• Si existieran, se especificarán para cada archivo las causales de rechazo particulares que surjan en la presentación de los registros, mediante los códigos correspondientes.

f. Forma de completar los registros

• Todos los datos son de presentación obligatoria. Todos los campos deben completarse en formato ASCII.

• Cuando algún campo no corresponda, podrá ser enviado en blanco (carácter ASCII 32).

• Los campos numéricos deben estar alineados a la derecha.

3. ESTRUCTURA DE DATOS A ENVIAR POR LAS ASEGURADORAS DE RIESGOS DE TRABAJO Y LOS EMPLEADORES AUTOASEGURADOS

A. DECLARACION DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

El Registro Nacional de Accidentes Laborales (R.E.N.A.L.) es una base de datos general donde se encuentran los registros correspondientes a los Accidentes de Trabajo reportados por las A.R.T. y los E.A. a esta S.R.T.

Para la conformación del registro antes mencionado, las A.R.T. y los E.A. deberán remitir la información contenida en el presente Anexo, dentro del plazo de CINCO (5) días contados desde la toma de conocimiento de la ocurrencia del accidente.

Los campos obligatorios diferibles deberán ser completados dentro del plazo de CINCO (5) días contados de producida la novedad o en la fecha de cese de la Incapacidad Laboral Temporaria (I.L.T.), lo que primero ocurra.

Para cada Accidente de Trabajo las A.R.T. o los E.A. deben generar un Número Unico de Registro de accidente de trabajo, sin importar la categoría a la cual pertenezca y dicha numeración deberá corresponder con la codificación estipulada en el punto 3.3. del presente Anexo.

La declaración de los Accidentes de Trabajo y los datos informados por las A.R.T. y los E.A., tienen carácter de declaración jurada.

Ante la ausencia en el citado Registro de un Accidente de Trabajo por el cual se haya iniciado un trámite en las Comisiones Médicas, y dicha situación ocasione un perjuicio al trabajador, las A.R.T. o los E.A. deberán remitir el caso al R.E.N.A.L. dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas de realizado el reclamo por parte de esta S.R.T. Cumplido dicho plazo, la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión de la S.R.T., se reservará las facultades de ingresar el caso al Registro, previa presentación del damnificado de la documentación respaldatoria correspondiente, sin perjuicio de las sanciones que correspondan.

i. Descripción del archivo

Se define UN (1) archivo de Accidentes de Trabajo.


ii. Aclaraciones

• Para los campos que deben ser expresados en meses, el mismo se redondea de la siguiente manera:

Si, por ejemplo el tiempo de exposición del trabajador al agente causante es de TRES (3) meses y QUINCE (15) días, se debe informar como CUATRO (4) meses.

En cambio, si el tiempo de exposición del trabajador al agente causante es de TRES (3) meses y CATORCE (14) días, se debe informar como TRES (3) meses.

• En los casos en donde la información tenga una longitud menor de caracteres a la que especifica el campo y no se indique lo contrario, la misma deberá ser alineada a la derecha y completando con espacios en blanco los caracteres faltantes.

• En el caso de que se abriera un caso como Enfermedad Profesional y resultara un Accidente de Trabajo, se deberá dar el alta como Accidente de Trabajo y pedir la Baja en el Registro de Enfermedades Profesionales. En el caso de que inicialmente se abriera un Accidente de Trabajo y resultara ser una Enfermedad Profesional, se deberá dar de alta en el Registro de Enfermedades Profesionales y se deberá solicitar la Baja al Accidente de Trabajo al Registro Nacional de Accidentes Laborales.

• El campo Secuelas incapacitantes deberá completarse con ‘S’ cuando el cese de la I.L.T. o el cese del período de Transitoriedad se produce por declaración de Incapacidad Laboral Permanente. En primer lugar, habrá de informarse al Registro la estimación de la incapacidad (según Decreto Nº 659/96 – Baremo) realizada por el cuerpo médico de la A.R.T. o el E.A. y en segundo lugar, deberá actualizarse con un archivo con tipo de operación M (modificación), informando el resultado del trámite ante las Comisiones Médicas jurisdiccionales.

• En los reingresos donde el trabajador percibiera solamente prestaciones en especie en el marco del apartado 1 del artículo 20 de la Ley Nº 24.557 y no correspondiera ningún tipo de prestación dineraria, deberán registrarse con Categoría SB, especificando el período de atención médica entre el campo fecha de Siniestro y fecha de Alta Médica.

• Los casos se consideran cerrados cuando sucedan algunas de las siguientes circunstancias:

SB En el mismo momento en que son reportados.
CB Cuando cesa la I.L.T. o el período de transitoriedad.
MT En la fecha de fallecimiento del trabajador.
RE Cuando la aseguradora notifica al trabajador y al empleador.
JU En el mismo momento en que son reportados.


Los casos cerrados deberán ser declarados, para ser aceptados por el sistema de validación de la S.R.T., con todos los campos obligatorios completos.

• Casos notificados durante la vigencia de la Resolución S.R.T. Nº 1.604/07 y la Instrucción S.R.T. Nº 1/10: Cuando se requieran modificaciones de casos cargados al Registro con anterioridad a la puesta en vigencia de la presente resolución, los mismos deberán informarse según la nueva estructura de datos. De no contar con información, las A.R.T. y los E.A. podrán declarar en blanco los campos nuevos que incorpore el citado Registro. Asimismo, se respetará la numeración original.

• La fecha de Alta Médica debe coincidir con la fecha de Cese de I.L.T. hasta que se cumplan los TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO (365) días de la fecha de Siniestro, salvo para las patologías contempladas en la Resolución S.R.T. Nº 1.838/14. En los casos con período de transitoriedad, la fecha deberá coincidir con el campo fecha de fin de transitoriedad, excepto para las patologías mencionadas.

• El campo Intercurrencia deberá ser informado como ‘S’ cuando el Accidente de Trabajo haya sucedido dentro de un período de I.L.T. o de Transitoriedad y por causas propias del tratamiento médico asistencial o en el traslado hacia/desde el prestador médico.

• El Campo Número de Siniestro de la Intercurrencia debe completarse con el Número de Siniestro previamente registrado, con el cual existe una superposición de períodos de I.L.T. o Transitoriedad (ver punto anterior).

• Los campos relacionados con el Período de Transitoriedad deberán ser informados según corresponda en el marco del Decreto Nº 472/14.

• La información correspondiente al ROAM deberá registrarse solamente en el Accidente original.

• Para los casos crónicos, en la fecha de alta médica deberá consignarse el último día del período de I.L.T. o del período de transitoriedad, según corresponda.

• La fecha de inicio de inasistencia deberá consignarse como mínimo al día siguiente de la fecha del siniestro.

• En caso que un trabajador inicie un trámite ante las Comisiones Médicas para que se le determine el daño relacionado al accidente de trabajo, las A.R.T. y los E.A. deberán informar el monto del Ingreso Base en un plazo máximo de SETENTA Y DOS (72) horas de haber tomado conocimiento.

iii. Tratamiento de los Accidentes de Trabajo con categoría MT

Un Accidente de trabajo alcanza esta categoría:

a) A través de un alta (A), cuando el fallecimiento del trabajador se produce en forma inmediata, en este caso se debe declarar como fecha de cese de la I.L.T. la misma fecha de ocurrencia del Accidente de Trabajo.

b) A través de una modificación (M), cuando el fallecimiento ocurre a consecuencia del Accidente de Trabajo durante el período de I.L.T. o el período de transitoriedad.

iv. Tratamiento de los siniestros con categoría RE

Un Accidente de Trabajo alcanza esta categoría:

a) A través de un alta (A), cuando el rechazo se produzca antes de declarar el Accidente de Trabajo a la S.R.T. pero haya sido informado al Registro de Auditoría Médica o se le haya adjudicado un número de Accidente de Trabajo.

b) A través de una modificación (M), cuando el rechazo se produzca con posterioridad a la declaración del caso ante el R.E.N.A.L.

v. Tratamiento de los siniestros con categoría JU

• La categoría JU (Caso Judicializado) deberá ser utilizada solamente si existiera una demanda para un caso en donde se corrobore la relación contractual histórica entre la A.R.T. y el empleador, no pueda a vincularse a ningún Accidente de Trabajo declarado y la toma de conocimiento del mismo sea exclusivamente por la vía judicial.

• Cuando un caso alcance la categoría JU deberá informarse en el Registro de Actuaciones Judiciales con un plazo máximo de CINCO (5) días, de conformidad con lo dispuesto en la Instrucción S.R.T. Nº 4/10 y sus modificatorias.

B. OBLIGATORIEDAD DE LOS CAMPOS

Campos Obligatorios para la Aceptación del Registro:

Dentro de este concepto se incluyen aquellos campos en que, para la categoría correspondiente, la ausencia de la información o contenido No Válido genera el rechazo del registro. En el cuadro con la estructura del archivo son indicados con la leyenda Obligatorio. Se incluyen dentro de esta definición los campos claves.

Campos de Obligatoriedad Diferida:

Son los campos donde la ausencia de información no genera el rechazo del registro, sin embargo, deberán ser completados con envíos posteriores haciendo uso del mecanismo de modificación establecido con ese propósito. Estos campos se señalan con la leyenda Diferible. Cabe señalar que en cada actualización se deberán enviar todos los datos conocidos para ese registro.

Los campos diferible L.R.T. son aquellos cuyos datos se obtendrán a partir de los procedimientos establecidos en la Ley Nº 24.557.

C. NUMERACION DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

El número de accidente de trabajo se compone de VEINTE (20) posiciones que se distribuyen de la siguiente manera:

Estructura del Número Lectura
Para uso de la ART Año de Denuncia Contador Sufijo
00000000 2014 001589 00 Accidente de Trabajo
00000000 2014 001589 01 1° reingreso
00000000 2014 001589 02 2° reingreso


• Segmento 1 – Para uso de la A.R.T. o el E.A.: son OCHO (8) posiciones disponibles para libre uso de la Aseguradora/Empleador Autoasegurado, para codificar lo que considere necesario.

• Segmento 2 – Año de denuncia: año en que la aseguradora o autoasegurado recibe la denuncia del Accidente de Trabajo.

• Segmento 3 – Contador: contador progresivo por unidades que se retorna a UN (1) por cada cambio en “Año de denuncia”.

• Segmento 4 – Sufijo: identifica a los reingresos. Tal como se puede apreciar en los ejemplos que se exponen en el cuadro, los reingresos no generan modificación en los primeros tres segmentos, y sí del segmento del sufijo.

4. Fiscalización del Registro de Accidentes de Trabajo. Veracidad de los datos declarados

• Los datos declarados por las A.R.T. y los E.A. serán fiscalizados por la Unidad de Estudios Estadísticos, dependiente de la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión de esta S.R.T.

• Se considerará falta cuando la información declarada al Registro Nacional de Accidentes Laborales difiera con el respaldo documental del mismo. De igual forma se considerará para el caso en que lo informado al R.E.N.A.L. carezca de respaldo documental o este sea insuficiente.

• Se considerará falta cuando una A.R.T. o un E.A. omita declarar un Accidente de Trabajo o lo haga por fuera de los procedimientos o plazos establecidos por la normativa vigente.

• Los registros rechazados por no cumplir con las especificaciones técnicas o reglas de validación ejecutadas por el sistema de la S.R.T. se considerarán no informados hasta su efectivo ingreso a las bases de la S.R.T.

TABLA I

 

 

TABLA II

 

 

TABLA III

 


Aclaraciones

• Los códigos 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800 y 900 no podrán ser utilizados para la declaración de la Forma de Accidente.

TABLA IV

 


Aclaraciones

• Los códigos de los títulos, así como también los de los subtítulos, no son válidos para la declaración de los agentes materiales asociados.

TABLA V

 


• Los Códigos de Lesión 06 y 13 no serán utilizados para facilitar el proceso de migración de los mismos.

TABLA VI

 

 

ANEXO II


1 PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE BAJA DEL ACCIDENTE DE TRABAJO DENUNCIADO AL R.E.N.A.L.

Se establece la forma y el procedimiento que debe seguir la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y el Empleador Autoasegurado (E.A.) para solicitar la baja de un Accidente de Trabajo denunciado al Registro Nacional de Accidentes Laborales.

Para sistematizar las solicitudes, se define UN (1) archivo con la información a presentar por las A.R.T. y los EA. ante esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

2 ESPECIFICACIONES DE LOS ARCHIVOS A ENVIAR

En cuanto a la forma y el procedimiento que debe seguir la A.R.T./E.A. para remitir la información, se establece lo siguiente:

2.1 Envío de información

La información a ser remitida por las A.R.T./E.A. se debe declarar a través del archivo de datos, conforme a la especificaciones de estructura establecida en punto 3 del presente Anexo.

Los archivos deben ser presentados a través de la Extranet de la S.R.T. (http://www.arts.gob.ar) por medio del procedimiento habitual de intercambio de información.

2.2 Constancia de recepción

• Cumplimentados los pasos precedentes, se procesará la información y se realizarán las rutinas de validación correspondientes.

• Se mantendrán las modalidades actuales de generación de “Constancia de Recepción” y detalle de respuesta, donde se devolverá la información presentada, acompañada de los Códigos de Motivo de Rechazo, cuando el registro no haya sido aceptado.

2.3 Causales de rechazo de registros

• Ausencia de datos para los campos de presentación obligatoria.

• Inconsistencias en la información presentada.

• Cualquier otro motivo que impida el procesamiento de los datos.

• Si existieran, se especificarán para cada archivo las causales de rechazo particulares que surjan en la presentación de los registros, mediante los códigos correspondientes.

2.4 Forma de completar los registros

• Todos los datos son de presentación obligatoria. Todos los campos deben completarse en formato ASCII.

• Cuando algún campo no corresponda, podrá ser enviado en blanco (caracter ASCII 32)

• Los campos numéricos deben estar alineados a la derecha.

3 ESTRUCTURA DE DATOS A ENVIAR POR LAS ASEGURADORAS DE RIESGOS DE TRABAJO Y LOS EMPLEADORES AUTOASEGURADOS.

3.1 Descripción del archivo

Se define UN (1) archivo de baja


4 PLAZOS

En caso de considerar necesario realizar observaciones o reclamos, éstos deberán hacerse efectivos dentro de los TREINTA (30) días corridos de presentada la Solicitud de Baja. Vencido el plazo indicado y de no mediar comunicación alguna, se interpretará que la operación y su resultado cuentan con el acuerdo del solicitante.

5 ESTRUCTURA DE DATOS DE RESPUESTA A RECIBIR POR LAS ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO Y LOS EMPLEADORES AUTOASEGURADOS.

5.1 Archivo de respuesta extensión BA, con el siguiente formato, es el archivo de Bajas Accidentes


5.2 Un segundo archivo de respuesta con extensión BD, que será remitido cuando se gestione y se procese el pedido de baja del registro, generando la aceptación o el rechazo del mismo.

TITULOS DESTACADOS

 

River corazón

Derrotó 2-0 a Nacional de Medellín y así pudo dar el grito de campeón en un torneo internacional tras diecisiete años. Los goles: Mercado y Pezella, ambos de cabeza, en el segundo tiempo. El Monumental fue una gran fiesta. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno avanza con la designación de fiscales aliados

Cristina firmó la designación de Sergio Rodríguez al frente de la unidad de Investigaciones Administrativas, que estaba vacante desde hace cinco años; es un organismo clave para impulsar causas sobre funcionarios (La Nación)

 

La Bolsa volvió a caer y acumuló 14% de baja en dos días

Siguieron bajando los principales mercados mundiales. Acá sucede cuando el Gobierno sale a buscar us$ 3 mil millones. (Clarín)

 

Creció el abandono en la escuela primaria

Según la UNESCO, la deserción en el último grado del ciclo pasó del 5,1 a 6,9% entre 2006 y 2011. (Clarín)

 

La huella del temido cambio climático: 2014 es el más lluvioso en 113 años en Buenos Aires

Con un acumulado de 1924 milímetros, 2014 acaba de convertirse en el más lluvioso de los últimos 113 años para la ciudad de Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). (La Nación)

 

Un ex militar dio datos sobre desaparecidos

Ernesto Guillermo Barreiro reveló ayer en el juicio que se le sigue en Córdoba por delitos de lesa humanidad, el lugar donde fueron enterrados 25 desaparecidos en el centro clandestino de detención La Perla. Las fosas, dijo, se encuentran en el predio donde funcionaba el III Cuerpo de Ejército, y mencionó la identidad de las víctimas. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Las acciones argentinas perdieron u$s 6.400 M

El valor de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa local acumulan una pérdida de cerca de u$s 6.400 millones en las últimas dos jornadas. O sea, casi el equivalente al canje de deuda lanzado por los Boden 2015.El índice Merval Argentina, que sigue el comportamiento de las empresas argentinas del panel líder, registra entre el viernes pasado y la jornada de ayer una caída de la capitalización bursátil de más de $ 55.000 millones. (Ambito Financiero – Pág. 2; Clarín – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Pág. 17/Sección Argentina)

 

Canje: esperan sumar más de u$s 1.500 M  a reservas

La operación de bonos anunciada la semana pasada para obtener financiamiento en dólares en el mercado voluntario de deuda y el canje de títulos

propuesto para atenuar los vencimientos del año próximo cerrarán este viernes con dos anuncios que serán bien recibidos por los mercados: el Gobierno podría percibir al menos u$s 1.500 millones frescos para engrosar las reservas del Banco Central ese mismo día, y a una tasa de interés del 9,6% anual, y lograr una adhesión cercana al 50% en el canje del Boden 2015, que le permitirá reducir a la mitad vencimientos por u$s 6.200 millones que tenía previstos para el año que viene. No habrá grandes aportes desde la Argentina. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Los autos terminarán el año con un 48% de aumento

El precio de los vehículos cero kilómetro se incrementó en promedio un 45% en los primeros 11 meses del año y cerrará 2014 con una suba del 48%. Esa es la estimación que hizo ayer el titular de la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA), Abel Bomrad. (Clarín – Pág. 24; La Nación – Pág. 15/Sección Economía)

 

La soja cayó 1,6% tras conocerse que Brasil producirá más de lo previsto

Estimación oficial de CONAB prevé cosecha de más de 96 millones de toneladas.

Una combinación de informe de Usda sin demasiadas novedades y la estimada súpercosecha récord brasileña cortaron una racha de cinco ruedas consecutivas al alza (El Cronista – Pág. 5)

 

Los productores de trigo quieren ir a un paro

Unos 400 productores denunciaron ayer en Tres Arroyos que el Gobierno permite una cartelización en el mercado de trigo al dejar que los compradores apliquen descuentos de hasta US$ 70 por tonelada en los precios del cereal y trasladaron a la Comisión de Enlace un pedido para que evalúe por este motivo la realización por una semana de un cese de comercialización. (La Nación – Pág. 19/Sección Economía)

 

Por baja del crudo, el Gobierno gastará u$s 2000 millones menos en energía

Las importaciones de energía que el Estado se ve obligado a hacer debido al persistente declino en la producción local de hidrocarburos (y que significan el principal agujero de la balanza comercial y casi única razón que explica el cepo cambiario impuesto hace más de tres años) terminarían el año por debajo de los u$s 12.000 millones. Ése fue el gasto que debió afrontar el año pasado para abastecer la demanda del mercado doméstico. (El Cronista – Pág. 2)

 

Más comercios y más consumidores

El jefe de Gabinete confirmó que esos dos planes seguirán en 2015 con el acuerdo de comerciantes y proveedores y el apoyo de los consumidores. El Programa Ahora 12 ya acumula más de dos millones de operaciones por un total de 4 mil millones de pesos. (Página/12 – Pág. 8)

 

El oficialismo aprobó en el Senado el proyecto de telecomunicaciones resistido por la oposición

Media sanción: La iniciativa del Gobierno sufrió 40 cambios antes de su aprobación; habilita a las telefónicas a ingresar al negocio de la comunicación audiovisual; hubo objeciones por una eventual concentración económica; hoy arranca el debate en Diputados (La Nación – Pág. 9/Sección Política; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

Lijo mandó allanar Economía en una causa por enriquecimiento contra Boudou

Se trata de la investigación contra el funcionario por su presunto enriquecimiento ilícito, la que en los tribunales de Comodoro Py definen como “la de mayor peso” de todas las que llevan el apellido del Vice. Boudou está imputado en esta causa porque admitió haber incorporado a su patrimonio una suma cobrada como viáticos. Lijo pidió información a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y al Senado. De ambos lugares enviaron las respuestas cuando lo solicitó, en 2013. (El Cronista – Pág. 7)

 

Cristina apuntó a la oposición por los derechos humanos

En el séptimo aniversario de su gestión, Cristina Kirchner encabezó un acto en el conurbano donde defendió la política de derechos humanos del kirchnerismo criticando al candidato presidencial Mauricio Macri que dijo a principios de semana que si él llegaba a la Casa Rosada iba a terminar con “el curro de los derechos humanos”. No disimuló el enojo que le causó la definición de Macri, tampoco se privó de bailar en el escenario principal al comienzo y al finalizar el acto que duró cerca de dos horas. (Clarín – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 22)

Plaza K: sin vip para candidatos y una merma de tropa callejera

Jefa única, oradora exclusiva y excluyente, Cristina de Kirchner se adueñará del protagonismo de la “plaza del Sí que el Gobierno montó como autocelebración para el sábado 13, en que no está previsto montar tribuna vip para el malón de candidatos que portan el estandarte K y pujan, a los codazos, por asomar como el heredero más conveniente. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Macri quiere un acuerdo con la Unión Europea

Después de encontrarse con la canciller alemana, Angela Merkel, y de mantener una reunión bilateral con el alcalde de Kiev y ex campeón mundial de boxeo, Vitali Klitschko, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continuó con su agenda europea en Bruselas, donde charló con el director general del Servicio Europeo de Acción Exterior para las Américas, Christian Leffler, y prometió “realizar todos los esfuerzos necesarios para concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Randazzo y Scioli, juntos para una foto por pedido de Cristina

Cuando Florencio Randazzo bajó del helicóptero de la Policía Federal junto a Jorge Capitanich, a la vera de la ruta 6, en San Vicente, Daniel Scioli ya lo esperaba junto a funcionarios y colaboradores. El gobernador bonaerense y el ministro del Interior y Transporte se saludaron fríamente e intercambiaron algunas palabras de ocasión en la caminata hasta el pequeño estrado en el que compartieron el breve acto de inauguración de un tramo de la demorada autovía que, cuando esté concluida, unirá los puertos de Campana y La Plata. (Clarín – Pág. 19)

 

Carrió se enojó por una nota del diario y revivió el “Clarín miente”

Elisa Carrió se desató ayer en un ataque de furia contra los diarios Clarín y La Nación, a los que acusó de mentir y haber “creado” al líder del Frente Renovador, Sergio Massa. La catarata de tuits con los que se desapachó la diputada hicieron eje en la tradicional consigna del kirchnernismo durante el debate por la ley de medios: “Clarín miente” escribió la diputada en la red social. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Vaca Muerta sigue vivita y coleando

Las petroleras YPF y Petronas, de Malasia, rubricaron ayer el acuerdo final para invertir 550 millones de dólares en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, para desarrollar petróleo no convencional. El acuerdo fue firmado por los titulares de ambas compañías, Miguel Galuccio y Tan Sri Dato’ Shamsul Azhar Abbas, respectivamente, durante un acto en la ciudad malaya de Kuala Lumpur. (Página/12 – Pág. 9)

 

Ampliación en solventes

La empresa Estandar Energy amplió su planta de solventes y destilados en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, y de esta manera triplicó su capacidad productiva hasta alcanzar los 280.000 litros de destilados de petróleo por día. “Con esta obra, además de seguir elaborando toda la línea de solventes, nafta e IFO, logramos una calidad mayor y un aumento en la producción de gasoil, y sumamos fuel oil, el combustible más pesado, lo que nos permitirá llegar a otro tipo de clientes”, explicó Alejandro Pereyra, director de la empresa argentina de capitales familiares. En Estandar Energy destacaron que gracias a la ampliación, la fábrica de General Rodríguez se revaluó en más de 3,5 millones de dólares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

Venta ilegal en la calle: hay un 50% de puestos más que el año pasado

En algunos barrios, como Flores y Caballito, cuadras enteras están cubiertas por manteros. La Cámara de Comercio detetó 2.827 puestos en calles y avenidas de la ciudad. Lo que más se vende es ropa y zapatillas con marcas truchas, que cuestan hasta un 70% menos. (Clarín)

 

Serios daños y apagones por un furioso temporal

Todo empezó pasadas las 20 horas. Hubo vientos de casi 120 km/h en el Aeroparque, al menos dos aviones averiados y barrios a oscuras en Capital y GBA. Defensa Civil informó que cayeron cien árboles y una grúa que se desplomó en el Puerto causó cuatro Heridos. (Clarín)

 

Vanoli dejó dudas y eludió varias preguntas en el Senado

Al exponer en la Comisión de Acuerdos, logró el respaldo del oficialismo, aunque la oposición lo puso en aprietos por el nivel de reservas y las utilidades del BCRA; se despegó de las medidas de Fábrega (La Nación)

 

La caída del petróleo hundió las Bolsas en el mundo

El derrumbe del precio del crudo se sintió fuerte en Nueva York y en Europa. En Buenos Aires, la acción de YPF bajó 10% y el Merval sintió el golpe: cerró 7,2% abajo (Clarín)

 

Polémica por el envío a Chaco y a La Pampa de médicos cubanos

Podrían llegar en cualquier momento, enviados por el gobierno de la isla, que, a cambio de sus servicios, recibirá granos y carne. Ya hay miles de ellos en Venezuela y Brasil. Y a la Argentina vendrían varias decenas para atender en localidades de las provincias de La Pampa y Chaco. (La Nación)

 

Demoledor informe en  EEUU: la CIA practicó torturas “brutales”

Según una investigación del Senado, los métodos usados tras el 9/11 fueron mucho peores de lo que se informó y resultaron ineficaces; la agencia mintió a la Casa Blanca (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Clave: comienza el canje de Kicillof para calmar 2015

Comienza hoy el plazo de 72 horas para que los tenedores de Boden 2015 decidan aceptar alguna de las opciones propuestas por el Gobierno de entre el pago anticipado, el canje por Bonar 2024 más un pago en efectivo y la licitación de una nueva serie de Bonar 24 por hasta u$s 3.000 millones. La mayor parte de los tenedores minoristas estarían optando por quedarse con los Boden 15 hasta su vencimiento en octubre del año que viene y así cobrar aproximadamente un 10% más de lo que ofrece hoy el Gobierno.  (Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 2)

 

Entran dólares de la telefonía celular y engruesan las reservas

Alivio: Claro pagó US$ 281,5 millones para brindar servicios 4G, y la seguirán Personal y Movistar; dudas a futuro. Si todo sale de acuerdo con lo planeado, las tres mayores empresas de telefonía celular terminarán por depositar más de 900 millones de dólares en un lapso de pocos días (en un primer momento las empresas habían hecho ofertas por más de 2200 millones, pero el Gobierno redujo luego el paquete en juego). (La Nación – Pág. 18/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Costa negocia los Precios Cuidados para 2015

El Gobierno puso en marcha, puertas para adentro, el programa de Precios Cuidados para el año que viene. Las compañías aceptan seguir con el programa por las ganancias que les reportó, pero piden que los eventuales incumplimientos no queden bajo la aplicación de la Ley de Abastecimiento. El Gobierno rechazó el pedido. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

Audiencia en Nueva York por amenaza de embargo al BCRA

En la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito en Nueva York, se reunirán hoy los representantes de los fondos buitre NML, de Paul Singer, y EM, de Kenneth Dart, frente a los abogados del Banco Central (BCRA) por la posibilidad de un embargo de los activos de la entidad en los Estados Unidos. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Impulsan causa contra Kicillof por favorecer a un fondo de inversión

Se trata de una denuncia que ingresó hace algunos meses a través de Ricardo Mussa y que impulsa el fiscal Guillermo Marijuan. Según la misma, Kicillof habría intercedido ante el Banco Central a favor de un fondo de inversión para que compre bonos por u$s 200 millones. Se trata de Latam Securities, que es propiedad de un financista argentino (El Cronista – Pág. 8)

 

Advierten que en 2015 el país podría tener déficit comercial

Por primera vez desde 1999, por la caída de los precios internacionales de los commodities, la apreciación del dólar y las devaluaciones de los países vecinos, en especial Brasil, el año próximo Argentina podría dejar de tener superávit comercial. Y el resultado entre las ventas y las compras al exterior sería negativo, en el orden de los $ 3.000 millones. Lo estimó el economista Orlando Ferreres, pero otros consultores disienten. (Clarín – Pág. 23)

 

Empresarios piden bajar la expectativa de inflación para negociar paritarias en 25%

Hubo una fuerte autocrítica puertas adentro de la Unión Industrial Argentina debido a que las quejas hacia el Gobierno por el nivel inflacionario fueron acompañadas por una suerte de convalidación del reclamo gremial del 40 por ciento. “Si decimos que ese es el ritmo de la inflación, ese será el piso del reclamo salarial de Moyano”, alertó un industrial pyme en la mesa chica de la UIA. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Gremios de transporte y la CGT de Moyano postergaron el paro para el año que viene

La CGT opositora y los gremios del transporte resolvieron suspender hasta marzo próximo el paro que habían anunciado en reclamo de modificaciones en el impuesto a las Ganancias. Así lo indicó el secretario general de la Fraternidad, Ornar Maturano al salir de una reunión realizada con sus pares, en la sede de la CGT de Hugo Moyano. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Cristina: alta imagen positiva y desafíos clave para su último año de gobierno

La presidenta inicia hoy su octavo año como presidenta con mayoritaria aprobación popular y una importante agenda para 2015, que incluye la negociación con los buitre, el debate parlamentario y la renovada ofensiva judicial. (Tiempo Argentino – Pág. 6-7)

 

El Gobierno apura ahora la ley para que Cristina pueda ir de candidata al Parlasur

El Senado la aprobaría el 30 de diciembre, en medio de las Fiestas. En Diputados, que la había frenado, se vota el martes. Los opositores negocian un acuerdo. Y rechazan los fueros que da el proyecto K. (Clarín – Pág. 6-7; Página/12 – Pág. 10-11; Tiempo Argentino – Pág. 4-5 )

 

Macri, de viaje, juega con la fecha de elecciones

Mauricio Macri, ayer, con la canciller Angela Merkel en la ciudad alemana de Colonia donde pidió fortalecer la relación de Argentina con la Unión Europea. Mauricio Macri, mientras se entrega a una gira, corta, por Europa despista a las agrupaciones porteñas que esperan convoque o defina cuándo se harán las elecciones locales para la renovación

de la jefatura y vicejefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, legisladores y comuneros. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Sanz desafía a Cobos en Mendoza: la UCR sellará un acuerdo con Macri

Alfredo Cornejo, hasta hace poco un incondicional de Cobos y al frente en las encuestas para suceder al gobernador kirchnerista Francisco “Paco” Pérez, se encamina a formalizar un acuerdo con Mauricio Macri para disputar la provincia. Lo hace con la venia de Sanz, presidente de la UCR y promotor de un acuerdo con Macri a nivel nacional. (La Nación – Pág. 11/Sección Política)

 

Insaurralde deja su banca pero no dice por qué sector será candidato

El aún diputado confirmó que renunciará al cargo de diputado, a un año de asumir. Anunció su regreso a la intendencia de Lomas de Zamora para lanzarse por la gobernación. Podría hacer una alianza con Massa. Críticas desde el kirchnerismo (El Cronista – Pág. 10; Clarín – Pág. 9; Página/12 – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en Uruguay

La constructora Hormetal, del grupo Ostapovich, invirtió US$ 2 millones para consolidar sus negocios en el mercado uruguayo. El proyecto incluyó la incorporación de dos máquinas con tecnología láser para la producción de pisos de hormigón. Hormetal lleva ejecutados más de 200.000 metros cuadrados en distintos emprendimientos en Uruguay. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Desarrollos inmobiliarios

El fondo de inversión Metrospaces anunció el inicio de operaciones en la Argentina, con tres proyectos inmobiliarios en Salta, Mendoza y Puerto Iguazú. La inversión total ascenderá a US$ 10 millones. Metrospaces tiene su sede en Estados Unidos y está liderado por el empresario venezolano Oscar Brito. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Avanza una lista de unidad opositora para frenar una jugada K

El oficialismo quiere votar representantes al Parlamento regional junto a la elección presidencial. Y Cristina encabezaría la lista. El proyecto tiene dictamen en Diputados. El macrismo, UNEN, y el massismo aceleraron el acuerdo y barajan nombres: Stolbizer, Lavagna, Pinedo, entre otros. (Clarín)

 

Pronostican que seguirá estancada la creación de empleos

Los especialistas prevén para el primer trimestre de 2015 las peores expectativas de contratación de personal desde fines de 2009, año en el que se vivió el duro embate de la crisis financiera sobre el empleo en el país. (La Nación)

 

Senadores oficialistas contradicen la coartada de Boudou en una causa

Junto con la oposición, los kirchneristas respondieron un cuestionario de la Justicia; negaron haber sido invitados por una empresa aérea, como dijo el vicepresidente (La Nación)

 

Huracán y Atlético Tucumán golearon y desempatan

Jugarían el viernes en Córdoba, a las 18. Ayer Huracán venció 4-0 a Independiente Rivadavia. Y los tucumanos perdían, pero le ganaron 4-1 a Santamarina. (Clarín)

 

Apoya la Iglesia que los presos cobren sueldo

Dijo que los derechos sociales de quien trabaja los incluyen. (Clarín)

 

España: piden quince años para el cuñado del rey

Sin apoyo político, con sus trampas expuestas a la luz, Iñaki Urdangarin se arriesga a sufrir una condena por corrupción de una magnitud nunca vista en la historia de España. La gran incógnita del caso que derrumbó el prestigio de la casa real es qué pasará con la esposa de Urdangarin, Cristina de Borbón, hija de Juan Carlos I. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

 

Acciones argentinas arrancaron la semana con caídas de hasta 6% en Wall Street

Las acciones argentinas en Wall Street arrancaron la semana con fuertes bajas, en un contexto donde las caídas en el precio de las materias primas arrastraron a terreno negativo a la mayoría de los mercados del mundo y en el que los inversores prefieren “esperar y ver” antes de apostar por los papeles argentinos. A la cabeza de las bajas se ubicaron ayer las acciones de Alto Palermo, con un desplome de 6,22 por ciento. Apenas por detrás se situó YPF, con una caída de 5,32 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Cae 30% la compra de dólar ahorro porque se reduce la brecha cambiaria

En los primeros cinco días de diciembre se vendieron u$s 185 millones para tenencia, lo que representa 30% menos que los u$s 266 millones del mismo período de octubre (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2/Finanzas & Mercados)

 

BCRA, bajo presión: en veinte días vendió más de u$s 230 M

El dólar fijo en el que insiste Alejandro Vanoli para desactivar las expectativas de devaluación, y el regreso de la emisión de pesos para cubrir las necesidades fiscales, complican cada vez más a la mesa de dinero del Banco Central en el mercado cambiario y amenazan con mayores presiones sobre el “blue” en el tramo final de 2014 (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Economía se garantizó los dólares para responder por el pago anticipado del RO15

El Gobierno acordó con China activar la tercera parte del swap en el caso de que más de la mitad de los tenedores de los Boden 2015 (RO15) se presente esta semana a cobrar por anticipado y en efectivo, como ofertó la cartera económica para desactivar operaciones especulativas y negociar con mayor holgura con los fondos buitre a partir del mes que viene. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Cristina tiene dos actos clave en esta semana

La jefa del Estado estará esta tarde en el distrito gobernado por Lucas Ghi para inaugurar un nuevo hospital construido con fondos del gobierno nacional, y de paso será su regreso al territorio en un año en el que casi no tuvo presentaciones fuera de la Casa Rosada. El sábado hablará en la Plaza de Mayo (La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección Política; Clarín – Pág. 8)

 

El anuncio de Ganancias alteró las negociaciones para la unificación de la CGT

Tras el anuncio, que beneficiará a 784.759 personas, el sindicalismo opositor levantó el paro nacional que había determinado para el 12 del actual.  Mientras tanto, los gremios oficialistas celebraron la medida como un triunfo propio fruto de sus gestiones en los despachos de la Casa Rosada. (La Nación – Pág. 11/Sección Política)

 

Ni el Mundial ni Ahora 12 salvaron a la venta de electrodomésticos

De acuerdo con las estimaciones de las consultoras del sector y de las propias empresas, 2014 cerrará con una baja en las ventas en unidades en las principales categorías de electrodomésticos, desde heladeras hasta lavarropas, pasando por microondas y cocinas, mientras que los televisores terminarán el año con números en línea con los de 2013, pese al anabólico que significó Brasil 2014. (La Nación – Pág. 16/Sección Economía)

 

Sobran los motivos para los brindis empresarios

Al tercer trimestre, las firmas que cotizan en la Bolsa porteña acumulan una rentabilidad promedio 60 por ciento superior al mismo período del año pasado, con un pico de 222 por ciento en alimentación. Sólo 19 compañías registraron pérdidas. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

El 47% de los neuquinos quiere que pierda el kirchnerismo

En Neuquén, el gobernador bonaerense Daniel Scioli encabeza la intención de voto para suceder a Cristina Fernández en 2015 a pesar de que en la provincia la mayoría de los encuestados prefiere que pierda el kirchnerismo, según una encuesta de Management & Fit. (El Cronista – Pág. 10)

Pelea K contra PRO por partida de $ 3.000 millones

El macrismo tiene prevista la sanción del último Presupuesto que utilizará Mauricio Macri, este jueves en la Legislatura porteña, que transforma ya el debate en un tema de campaña, al punto de que podría lograr votos de alguna porción de UNEN si sigue oscilando la posibilidad de una propuesta compartida para el año electoral. Como sea, el kirchnerismo le deja una posibilidad ahora al macrismo de aprobarle las cuentas, pero pide que reasigne, busque otro destino, a unos $ 3.000 millones que considera mal distribuidos. (Ambito Financiero – Pág. 16-17)

 

El gobierno de Scioli abre la discusión salarial 2015 con gremios docentes

En su convicción, los sindicatos, que no anticiparon el porcentaje que solicitarán, recuerdan que llegan a esa mesa con una materia previa: no haber logrado una recomposición a lo pactado para 2014. El gobierno de Daniel Scioli tampoco estimó números y mantiene su estrategia para adelantar discusión y prevenir el atraso del inicio de las clases en marzo, en un año electoral. Udocba, alineado con Moyano, reclama básico de 9 mil pesos (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

Macri busca fotos con líderes europeos

Mauricio Macri llegó ayer a Colonia, Alemania, donde hoy tiene previsto participar del XXVII Congreso del partido gobernante, la Unión Democrática Cristiana (UDA), con la titular del Ejecutivo, Angela Merkel. El PRO y la UDC lograron entablar un vínculo de cooperación a través de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, especialmente en temas vinculados a la gestión.

Mañana se trasladará a Bruselas para entrevistarse con el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, el alemán Elmar Brok, y con el titular del Partido Popular Europeo, Manfred Weber. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

La Meca anticastrista del macrismo

Legisladores macristas porteños como Cristian Ritondo y Alejandra Caballero ya viajaron a Miami para crear grupos de apoyo a la candidatura de Macri. El empresario Norberto Spangaro es su coordinador de campaña. (Página/12 – Pág. 9)

 

Cobos pide a Sanz que sume a Macri al encuentro con Massa

El diputado radical dice que la reunión para lograr un “acuerdo de gobernabilidad” será después del 18, cuando UNEN presentará su plataforma. El precandidato a presidente del Frente Amplio UNEN insistió ayer en que su convocatoria a un acuerdo va más allá de Sergio Massa y apuesta a Ernesto Sanz como el puente para sumar al PRO. (Clarín – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Marca argentina en México

La cadena argentina El Noble inauguró su primer local en la ciudad de México, que se suma así a la planta que ya tenía en operaciones en Toluca. La demanda local estará abastecida en parte por productos que serán importados desde la Argentina y en parte por productos con base cárnica (empanadas de carne, pollo y variedades con jamón) elaborados en la fábrica de la compañía en Toluca. “Desde México también se cubrirán los mercados de Estados Unidos y Canadá”, explicó Mariano Castagnaro, gerente general de la empresa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Base Unica de Establecimientos y Base Unica de Visitas. Derogación Circulares GCyA 3, 7,8 y 9/2002.

Bs. As., 2/12/2014

VISTO el Expediente N° 94.781/13 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley N° 24.557, las Resoluciones S.R.T. N° 239 de fecha 26 de diciembre de 1996, N° 552 de fecha 7 de diciembre de 2001, N° 1 de fecha 04 de enero de 2005, N° 635 de fecha 23 de junio de 2008, N° 365 de fecha 16 de abril de 2009, N° 463 de fecha 11 de mayo de 2009, N° 529 de fecha 22 de mayo de 2009, N° 559 de fecha 28 de mayo de 2009, N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010, la Disposición de la Gerencia General (G.G.) N° 46 de fecha 16 de septiembre de 2009, la Disposición de la entonces Gerencia de Prevención y Control (G.P. y C.) N° 2 de fecha 15 de agosto de 2006, la Disposición de la Gerencia de Prevención (G.P.) N° 01 de fecha 13 de junio de 2011, las Circulares de la entonces Gerencia de Control y Auditoría (G.C.yA.) N° 3 de fecha 27 de marzo de 2002, N° 7 de fecha 13 de mayo de 2002, N° 8 de fecha 13 de mayo de 2002, N° 9 de fecha 13 de mayo de 2002 y N° 12 de fecha 21 de junio de 2002, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 31 de la Ley N° 24.557 establece que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) se encuentran obligadas a denunciar los incumplimientos a las normas de higiene y seguridad en el trabajo por parte de sus afiliados.

Que en el mismo sentido, la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 552 de fecha 7 de diciembre de 2001, en el inciso f) del artículo 6° determina que es obligación de las A.R.T. informar a esta S.R.T. los incumplimientos a las normas de higiene y seguridad de sus afiliados sobre los cuales hubiera tomado conocimiento.

Que a tales efectos, la entonces Gerencia de Control y Auditoría (G.C. y A.) procedió a emitir diversas circulares, entre las cuales se encuentran las Circulares G. C. y A. N° 7 de fecha 13 de mayo de 2002, N° 8 de fecha 13 de mayo de 2002, N° 9 de fecha 13 de mayo de 2002 y N° 12 de fecha 21 de junio de 2002, estableciendo la forma y el procedimiento para remitir a esta S.R.T. la información correspondiente a la comprobación de incumplimientos a la normativa vigente sobre higiene y seguridad en el trabajo, según lo previsto en la Resolución S.R.T. N° 552/01.

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 463 de fecha 11 de mayo de 2009 se aprobó la Solicitud de Afiliación, el Contrato Tipo de Afiliación y el Relevamiento General de Riesgos Laborales (R.G.R.L.).

Que la Resolución S.R.T. N° 463/09 establece que esta S.R.T. administrará un registro mediante el cual las A.R.T. informarán las visitas realizadas a los establecimientos de los empleadores y los resultados de dichas visitas.

Que a tales efectos, la Resolución S.R.T. N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010 determinó plazos y procedimientos a efectos del cumplimiento por parte de las A.R.T. de su obligación de informar.

Que a su vez, la Resolución S.R.T. N° 1 de fecha 04 de enero de 2005 creó el “Programa para la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en PyMES”, con el propósito de reducir en estas empresas al menos en un DIEZ POR CIENTO (10%) los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, mediante el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo. A tales efectos, la Disposición de la entonces Gerencia de Prevención y Control (G.P. y C.) N° 2 de fecha 15 de agosto de 2006 estableció el procedimiento a seguir por las A.R.T. para remitir a la S.R.T. la información requerida.

Que en el mismo sentido, la Resolución S.R.T. N° 559 de fecha 28 de mayo de 2009 creó el “Programa de Rehabilitación para Empresas con Establecimientos que registren Alta Siniestralidad”, con el objetivo de dirigir acciones específicas de prevención de los riesgos derivados del trabajo, tendientes a disminuir eficazmente la siniestralidad laboral y mejorar las condiciones de salud y seguridad en el medio ambiente de trabajo en empresas con CINCUENTA (50) o más trabajadores. A tales efectos, la Disposición de la Gerencia General (G.G.) N° 46 de fecha 16 de septiembre de 2009 estableció la forma y procedimiento para que las A.R.T. remitan la información requerida.

Que todas las normas antes mencionadas requieren a las A.R.T. información de similar naturaleza, con diferentes estructuras y métodos de proceso.

Que homogenizar dichas estructuras y métodos, permitirá mayor velocidad en el proceso de datos, aumentará la calidad de la información al permitir nuevos controles y garantizará la trazabilidad de los datos recogidos a través del tiempo, avanzando en la construcción de una Matriz Unica de información retroalimentada por los distintos actores del sistema.

Que una Matriz Unica de Prevención debe también alcanzar a las empresas comprendidas en el llamado “Grupo Construcción”, integrado por aquellos empleadores cuya actividad se encuentre incluida dentro de la división CINCO (5) de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (C.I.I.U.) Revisión DOS (2) y su equivalente en las Revisiones TRES (3) y CUATRO (4), toda vez que este tipo de empresas presentan históricamente los mayores índices de incidencia de siniestralidad en accidentes de trabajo, por los riesgos implícitos en las tareas desempeñadas.

Que por lo expuesto resulta necesario adecuar el diseño de la información a remitir a esta S.R.T., y el procedimiento a seguir por las A.R.T. para la entrega de la misma, posibilitando así un procesamiento de datos que no ocasione problemas de operación, eliminando duplicidades innecesarias y/o disvaliosas.

Que resulta necesario iniciar un proceso gradual que permita remitir la información que refiere a ESTABLECIMIENTOS, AVISOS DE OBRA, VISITAS y DENUNCIAS dentro del esquema de Matriz Unica.

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha intervenido en el ámbito de su competencia.

Que la presente se dicta en virtud de las facultades conferidas en el artículo 36, incisos a), b) y d) de la Ley N° 24.557, en los artículos 17 y 19 del Decreto N° 170 de fecha 21 de febrero de 1996 y en el artículo 1° del Decreto N° 410 de fecha 6 de abril de 2001.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Créase la “Base Unica de ESTABLECIMIENTOS”, según los parámetros y métodos de trabajo definidos en el Anexo I de la presente resolución. Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) deberán emplear los métodos descriptos en dicho Anexo, a fin de dar cumplimiento a las obligaciones referidas a Alta, Baja y/o Modificación de ESTABLECIMIENTOS, según lo establecido en las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 1 de fecha 04 de enero de 2005, N° 463 de fecha 11 de mayo de 2009 y N° 559 de fecha 28 de mayo de 2009, o las que en un futuro las reemplacen, con sus respectivas modificatorias y normas complementarias.

ARTICULO 2° — Créase la “Base Unica de VISITAS”, según los parámetros y métodos de trabajo definidos en el Anexo II de la presente resolución. Las A.R.T. deberán emplear los métodos descriptos en dicho Anexo, a fin de dar cumplimiento a las obligaciones referidas a Alta, Baja y/o Modificación de VISITAS según lo establecido en las Resoluciones S.R.T. N° 1/05, N° 463/09 y N° 559/09, o las que en un futuro las reemplacen, con sus respectivas modificatorias y normas complementarias. A partir de la vigencia de la presente resolución, las VISITAS efectuadas por las A.R.T. serán notificadas online al empleador a través del servicio de Sistema de Ventanilla Electrónica, según lo establecido por Resolución S.R.T. N° 635 de fecha 23 de junio de 2008.

ARTICULO 3° — Establécese que en tanto la A.R.T. notifique al Empleador el resultado de su visita y conste en la notificación cursada por Ventanilla Electrónica la identificación del establecimiento, la fecha de visita, las tareas realizadas por el personal de la Aseguradora, los objetivos y plazos establecidos cuando corresponda y la identificación del profesional o técnico interviniente, así como la mención del nombre, apellido y demás datos identificatorios del representante del empleador que haya participado de la visita, se tendrán por cumplidas las obligaciones que le corresponden a la A.R.T. respecto de los “Requisitos mínimos de las Constancias de Visitas” establecidos por el apartado 2 del Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 239 de fecha 26 de diciembre de 1996; eximiéndose en estos casos a las A.R.T. de preservar copias en papel de las mencionadas Constancias.

ARTICULO 4° — Créase la “Base Unica de DENUNCIAS”, según los parámetros y métodos de trabajo definidos en el Anexo III de la presente resolución. Las A.R.T. deberán emplear los métodos descriptos en dicho Anexo, a fin de dar cumplimiento a las obligaciones referidas a Alta, Baja y/o Modificación de DENUNCIAS según lo establecido en las Resoluciones S.R.T. N° 552 de fecha 7 de diciembre de 2001, N° 1/05, N° 463/09 y N° 559/09, o las que en un futuro las reemplacen, con sus respectivas modificatorias y normas complementarias.

ARTICULO 5º — Créase la “Base Unica de AVISOS DE OBRA”, según los parámetros y métodos de trabajo definidos en el Anexo IV de la presente resolución. Las A.R.T. deberán emplear los métodos descriptos en dicho Anexo, a fin de dar cumplimiento a las obligaciones referidas a Alta, Baja y/o Modificación de Avisos de Obra según lo establecido en el artículo 13 de la Resolución S.R.T. N° 552/01, o las que en un futuro la reemplace, con sus respectivas modificatorias y normas complementarias.

ARTICULO 6° — Establécese que las obligaciones que deben cumplir las A.R.T. en virtud de las normas reseñadas en los artículos precedentes deberán cumplirse conforme a lo establecido en el Anexo V de la presente resolución.

ARTICULO 7° — Establécese que todo Comitente comprendido en el llamado “Grupo Construcción” —integrado por aquellas empresas cuya actividad se encuentre comprendida dentro de la división CINCO (5) de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (C.I.I.U.) Revisión DOS (2) y su equivalente en las Revisiones TRES (3) y CUATRO (4)— que no esté obligado a contratar una A.R.T. deberá proceder al Alta de Establecimiento de Obra, en los plazos determinados por la Resolución S.R.T. N° 552/01, o la que en un futuro la reemplace, con sus respectivas modificatorias y normas complementarias, a través del Sistema de Ventanilla Electrónica para Empleadores implementado por Resolución S.R.T. N° 365 de fecha 16 de abril de 2009. El Número de Establecimiento de Obra obtenido por este proceso deberá ser suministrado por el Comitente a los contratistas y subcontratistas subsiguientes, a efectos de que éstos lo refieran en sus correspondientes Avisos de Obra.

ARTICULO 8° — Establécese que se considerará cumplida toda obligación de las A.R.T. de informar y/o denunciar respecto de las empresas comprendidas en los llamados “Grupo Agro” y “Grupo Básico”, definidos por Resolución S.R.T. N° 552/01, en aquellos casos que las A.R.T. cumplan en remitir la información a la cual se encuentran obligadas mediante los métodos y las vías definidas para la implementación de la Resolución S.R.T. N° 463/09 o la que en un futuro la reemplace, con sus respectivas modificatorias y normas complementarias.

ARTICULO 9° — La obligación de informar y/o denunciar que deben cumplir las A.R.T. según lo previsto en la Resolución S.R.T. N° 552/01 respecto de las empresas comprendidas en el llamado “Grupo Construcción” se realizará de acuerdo al procedimiento establecido en la presente resolución.

ARTICULO 10. — Déjanse sin efecto las Circulares de la entonces Gerencia de Control y Auditoría (G.C. y A.) Nros. 3 de fecha 27 de marzo de 2002, 7, 8 y 9, todas de fecha 13 de mayo de 2002 y 12 de fecha 21 de junio de 2002.

ARTICULO 11. — Facúltase a la Gerencia de Prevención y a la Gerencia de Sistemas para que en forma conjunta puedan otorgar plazos, modificar valores, condicionamientos y requisitos establecidos en la presente resolución y sus Anexos, así como a dictar normas complementarias.

ARTICULO 12. — Las A.R.T. deberán informar los incumplimientos a la normativa vigente que detecten, dentro de los DIEZ (10) días del mes siguiente de haber tomado conocimiento, en concordancia con lo establecido por la Resolución S.R.T. 552/01; siempre que no exista disposición que establezca otro plazo.

ARTICULO 13. — La presente resolución entrará en vigencia a los SESENTA (60) días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 14. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZÁLEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO I


ESTABLECIMIENTOS

Forma y procedimiento para remitir a esta S.R.T. la información correspondiente a ESTABLECIMIENTOS

1. Introducción

En el presente documento se detallan los procedimientos para Alta, Baja y Modificación de establecimientos.

2. Objetivos del Proyecto

a) Lograr la unificación de establecimientos y reutilización de los mismos. Esto logra la identificación única de un establecimiento mediante un código y permite su trazabilidad en el tiempo.

b) Eliminar la duplicación de información y el intercambio redundante de datos.

3. Definición General

a) Toda declaración deberá realizarse referenciando el código de establecimiento generado por la S.R.T.

b) Los códigos de establecimientos generados por la S.R.T. serán únicos e independientes del C.U.I.T.

c) Toda declaración estará asociada al actor que la realizó.

d) Ante una modificación del establecimiento, los datos actuales serán almacenados históricamente.

e) Toda declaración de establecimiento permanecerá en estado de revisión, y podrá ser corroborado mediante alguna otra declaración, como por ejemplo, un acta, una visita, etc. Esto no impedirá el flujo normal del proceso, sino que es un medio de control e integridad de los datos.

f) Cuando ocurra un traspaso, la A.R.T. de destino no deberá volver a dar de alta los establecimientos ya dados de alta por otro actor; pero deberá informar las bajas producidas.

g) Se permitirá la asociación de establecimientos por la A.R.T. vigente, a fin de identificar y unificar eventuales declaraciones múltiples respecto de un mismo establecimiento.

4. Consulta de Establecimiento

Todas las A.R.T. tendrán las mismas posibilidades de consulta sobre los establecimientos de todos los empleadores.

Las A.T.L. podrán visualizar todos los establecimientos declarados, siendo condición necesaria que el establecimiento se encuentre en su jurisdicción.

5. Declaración de Establecimiento

La declaración de un establecimiento podrá ser realizada por la S.R.T., A.T.L. y la A.R.T. con la cual tenga afiliación el empleador. En cualquiera de los casos, deberá siempre emplearse el código de establecimiento provisto por la S.R.T. para su identificación.

Existirá un proceso de validación que verificará coincidencias en la declaración y notificará la existencia de declaraciones duplicadas. Debido a que la búsqueda de duplicidad puede no ser exacta, se dará la posibilidad igualmente a la A.R.T. para que pueda declarar luego de ser notificada.

6. Rectificación de datos de un Establecimiento

Se podrán modificar los datos de un establecimiento existente, ya sea por la modificación del domicilio o la corrección de errores materiales.

Se podrá informar la baja del establecimiento por cese de actividades en el mismo.

En ambos casos, se generará el almacenamiento histórico de los datos.

7. Asociación de Establecimientos

Se permitirá la asociación de establecimientos por la A.R.T. con la cual el empleador tenga afiliación vigente. Esta asociación está destinada a poder identificar y unificar las múltiples declaraciones de un mismo establecimiento.

ANEXO II


VISITAS

Forma y procedimiento para remitir a esta S.R.T. la información correspondiente a VISITAS

1. Introducción

En el presente documento se detalla los procedimientos para Alta, Baja y Modificación de visitas a establecimientos.

2. Objetivos del Proyecto

a) Lograr la unificación de las estructuras de datos involucradas en los distintos procesos para informar visitas efectuadas a establecimientos.

b) Eliminar la duplicación de información y el intercambio redundante de datos.

3. Definición General

a) Toda declaración deberá realizarse referenciando el establecimiento al cual se vincula, empleando para ello el código de establecimiento generado por la S.R.T.

b) Toda declaración estará asociada al actor que la realizó.

c) Ante una modificación de la visita, los datos actuales serán almacenados históricamente, y el nuevo actor será relacionado al registro, manteniendo el mismo código.

4. Consulta de Visitas

La S.R.T. podrá visualizar las visitas correspondientes a los establecimientos de todos los empleadores.

Las A.R.T. podrán visualizar las visitas correspondientes a los establecimientos según las siguientes condiciones:

a) Cuando el empleador cuente con afiliación vigente con la compañía podrá acceder a la información completa de todas las visitas, propias o declaradas por cualquier otro actor del sistema.

b) Cuando se trate de visitas informadas por la propia A.R.T., independientemente de si continúa vigente el contrato de afiliación.

Las A.T.L., podrán visualizar todas las visitas correspondientes a los establecimientos declarados, siendo condición necesaria que el establecimiento se encuentre en su jurisdicción.

5. Declaración de Visitas a Establecimientos

Existirá un proceso de validación que verificará coincidencias en la declaración de visitas y notificará la posibilidad de una declaración duplicada o incorrecta. Todas las visitas implican una notificación al Empleador, por medio de e-Servicios.

6. Rectificación de datos de una Visita

La modificación de Visitas podrá ser realizada por el actor que haya declarado la Visita. Se generará el almacenamiento histórico de los datos modificados.

ANEXO III


DENUNCIAS

Forma y procedimiento para remitir a esta S.R.T. la información correspondiente a DENUNCIAS y consulta de las mismas

1. Introducción

En el presente documento se detallan los procedimientos para Alta, Baja y Modificación de denuncias a establecimientos.

2. Objetivos del Proyecto

a) Lograr la unificación de las estructuras de datos involucradas en los distintos procesos para informar incumplimientos de los empleadores.

b) Eliminar la duplicación de información y el intercambio redundante de datos.

3. Definición General

a) Toda declaración deberá realizarse referenciando el establecimiento al cual se vincula, empleando para ello el código de establecimiento otorgado por la S.R.T.

b) Toda Denuncia estará vinculada siempre a un establecimiento.

c) Podrán informarse Denuncias sin visita, cuando corresponda.

d) Toda declaración estará asociada al actor que la realizó.

e) Ante una modificación de la denuncia, los datos actuales serán almacenados históricamente.

4. Consulta de Denuncias

La S.R.T. podrá visualizar las denuncias correspondientes a los establecimientos de todos los empleadores.

Las A.R.T. podrán visualizar las denuncias según las siguientes condiciones:

a) Cuando el empleador cuente con afiliación vigente con la compañía podrá acceder a la información completa de todas las denuncias, propias o declaradas por cualquier otro actor del sistema.

b) Cuando se trate de denuncias informadas por la propia A.R.T., independientemente de si continúa vigente el contrato de afiliación.

Las A.T.L., podrán visualizar todas las denuncias correspondientes a los establecimientos declarados, siendo condición necesaria que se encuentre en su jurisdicción.

5. Declaración de Denuncias a Establecimientos

Existirá un proceso de validación que verificará coincidencias en la declaración y notificará la posibilidad de una declaración duplicada o incorrecta. Todas las denuncias implican una notificación al Empleador, por medio de e-Servicios.

6. Rectificación de datos de una Denuncia

La modificación de Denuncias podrá ser realizada por el actor que haya producido su alta. Esta modificación generará el almacenamiento histórico de los datos.

ANEXO IV


AVISOS DE OBRA

Forma y procedimiento para remitir a esta S.R.T. la información correspondiente a AVISOS DE OBRA y consulta de las mismas

1. Introducción

Por medio de la presente se establece la forma y el procedimiento a seguir para informar a la S.R.T. los Avisos de Obra.

2. Objetivos del Proyecto

a) Lograr la unificación de estructuras de datos involucradas en distintos proceso para informar Avisos de Obra.

b) Eliminar la duplicación de información y el intercambio redundante de datos.

3. Definición General

a) La información de Avisos de Obra estará íntimamente relacionada con la estructura datos de los establecimientos.

b) Todo aquel que inicie una obra nueva deberá proceder al Alta de Establecimiento, obteniendo así el Número de Establecimiento de Obra (N.E.O.). Lo dispuesto en el presente anexo alcanza en su totalidad a los Comitentes no obligados a contratar A.R.T., por aplicación del artículo 3° de Ley N° 19.587.

c) Toda empresa que se desempeñe en una obra deberá presentar el Aviso de Obra, informado Número de Establecimiento de Obra (N.E.O.) y C.U.I.T. de contratista, a fin de establecer cadena de responsabilidades.

d) Todo Aviso de Obra deberá informar la normativa de aplicación respecto del Programa de Seguridad (Resoluciones S.R.T. N° 51 de fecha 07 de julio de 1997; N° 35 de fecha 31 de marzo de 1998 y N° 319 de fecha 09 de septiembre de 1999).

4. Consulta de avisos de obra

La Consulta de Avisos de obra permitirá a la S.R.T. visualizar todos los avisos de obra declarados.

Todas las A.R.T. tendrán las mismas posibilidades de consulta sobre establecimientos de todos los empleadores.

Las A.T.L. podrán visualizar todos los establecimientos declarados, siendo condición necesaria que el establecimiento se encuentre en su jurisdicción.

5. Metodología de trabajo

1. Toda obra nueva que se inicia debe contar con Número de Establecimiento de Obra (N.E.O.). El N.E.O. permitirá identificar el lugar de trabajo y será dato obligatorio a informar por los subcontratistas que se desempeñen en dicho lugar.

2. A fin de obtener el N.E.O., el comitente o contratista principal que inicie una obra en un nuevo lugar de trabajo presentará ante su A.R.T. el Aviso de Obra. La A.R.T. procederá al Alta de Establecimiento de Obra y le informará al empleador el Número de Aviso de Obra correspondiente, el cual estará conformado por la siguiente información:

NEO
100/2014
Identificación de Establecimiento
Número correlativo e incremental/año

 

Nro. Aviso de Obra
100/2014 1
N.E.O. Numero correlativo
El número de aviso de obra está conformado por el N.E.O. más un número correlativo por cada aviso de obra informado sobre el mismo establecimiento.

      
3. En aquellos casos que la obra sea iniciada por Comitentes no obligados a contratar una A.R.T., la S.R.T. establecerá un procedimiento específico para que estos Comitentes procedan al Alta de Establecimiento de Obra mediante acceso, con clave fiscal, a servicios web de la S.R.T. La S.R.T. les informará el N.E.O.

4. En todos los casos, el comitente o contratista principal deberá proveer a los subcontratistas el N.E.O., el cual, asimismo, se deberá registrar en el Cartel de Obra.

5. Todo subcontratista estará obligado a presentar ante su A.R.T. el Aviso de Obra, informando el N.E.O. y el C.U.I.T. del Contratista Inmediato Anterior (sea comitente o no).

6. Ante cambio de Contratista Principal, deberá respetarse el N.E.O. existente, el cual será único para cada establecimiento.

7. Las A.R.T. procederán, mediante webservice o Extranet, a informar los Avisos de Obra declarados por sus afiliados.

8. La identificación del C.U.I.T. del contratista y del N.E.O. en cada Aviso de Obra presentado permitirá a que las A.R.T., la S.R.T. y la A.T.L. puedan conocer todos los C.U.I.T. involucrados en una obra específica, permitiendo la trazabilidad de actores y riesgos en un mismo espacio físico.

ANEXO V


ALCANCES

1. Respecto de las obligaciones que deben cumplir las A.R.T. referidas a las empresas comprendidas en el “Grupo Construcción”, según lo normado por lo establecido en el artículo 13 de la Resolución S.R.T. N° 552/01 y sus modificatorias, el alcance de la presente resolución se limita al proceso de intercambio de datos. En tal sentido, se estipula:

a. Avisos de Obra: Se deja sin efectos el archivo extensión “AO” establecido por la Disposición G.P. N° 1/11, el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en el Anexo IV de la presente resolución.

b. Denuncias: Se dejan sin efecto los archivos “D1” y “D2” creados por Circular G.C. y A. N° 3/02 y Circular G.C. y A. N° 9/02 y modificatorias. Ambos archivos se reemplazan por la estructura de datos descripta en el Anexo III de la presente resolución.

2. Respecto de las obligaciones que deben cumplir las A.R.T. referidas a las empresas comprendidas en el “Programa para la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en PyMES”, según lo normado por Disposición G.P. y C. N° 2/06 y sus modificatorias, el alcance de la presente resolución se limita al proceso de intercambio de datos. En tal sentido, se estipula:

a. Establecimientos: La información provista por el archivo extensión “PE” creado por la Disposición G.P. y C. N° 2/06 en el Anexo I, punto 4.1.1., deberá ser complementada por la A.R.T. con la remisión de información según estructura de datos descripta en el Anexo 1 de la presente resolución.

b. Visitas: La información provista por el archivo extensión “PI” creado por la Disposición G.P. y C. N° 2/06 en el Anexo I, punto 4.5., deberá ser complementada por la A.R.T. con la remisión de información según estructura de datos descripta en el Anexo II de la presente resolución.

c. Denuncias: Se dejan sin efecto los archivos “D1” y “D2” creados por la Disposición G.P. y C. N° 2/06 en el Anexo I, punto 4.6., ambos archivos se reemplazan por la estructura de datos descripta en el Anexo III de la presente resolución.

3. Respecto de las obligaciones que deben cumplir las A.R.T. según dispuesto por Resolución S.R.T. N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010 y sus modificatorias, el alcance de la presente norma se limita al proceso de intercambio de datos. En tal sentido, se estipula:

a. Establecimientos: Se deja sin efecto el archivo “SR” creado por la Resolución S.R.T. N° 741/10, Anexo VI, puntos 3.1., el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en el Anexo I de la presente resolución.

b. Visitas: Se dejan sin efecto el archivo “VI” creado por la Resolución S.R.T. N° 741/10 en el Anexo VIII, el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en Anexo II de la presente Resolución. La información provista por el archivo extensión “RN” creado por la Resolución S.R.T. N° 741/10 en el Anexo IX deberá ser complementada por la A.R.T. con la remisión de información según la estructura de datos descripta en el Anexo II de la presente resolución.

c. Denuncias: Se deja sin efecto el archivo “RD” creado por la Resolución S.R.T. N° 741/10 en el Anexo X, el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en el Anexo III de la presente resolución.

4. Respecto de las obligaciones que deben cumplir las A.R.T. referidas a las empresas comprendidas en el “Programa de Rehabilitación para Empresas con Establecimientos que registren Alta Siniestralidad”, según lo normado por Disposición G.G. N° 46/09 y sus modificatorias, el alcance de la presente resolución se limita al proceso de intercambio de datos. En tal sentido, se estipula:

a. Establecimientos: Se dejan sin efecto el archivo extensión “SR” creado por la Disposición G.G. N° 46/09 en el Anexo III, el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en el Anexo I de la presente resolución.

b. Visitas: Se deja sin efecto el archivo “VI” creado por Disposición G.G. N° 46/09 en el Anexo II, el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en el Anexo II de la presente Resolución. La información contemplada en el archivo “RN” creado por la Disposición G.G. N° 46/09 en el Anexo I, punto 3.4., y en el archivo “SS” creado por la misma norma en el Anexo I, punto 3.6., deberá ser complementada por la A.R.T. con información según la estructura de datos descriptas en el Anexo II de la presente resolución.

c. Denuncias: Se deja sin efecto el archivo “RD” creado por la Disposición G.G. N° 46/09 en el Anexo IV, el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en el Anexo III de la presente resolución.

Bs. As., 2/12/2014


VISTO el Expediente N° 94.781/13 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley N° 24.557, las Resoluciones S.R.T. N° 239 de fecha 26 de diciembre de 1996, N° 552 de fecha 7 de diciembre de 2001, N° 1 de fecha 04 de enero de 2005, N° 635 de fecha 23 de junio de 2008, N° 365 de fecha 16 de abril de 2009, N° 463 de fecha 11 de mayo de 2009, N° 529 de fecha 22 de mayo de 2009, N° 559 de fecha 28 de mayo de 2009, N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010, la Disposición de la Gerencia General (G.G.) N° 46 de fecha 16 de septiembre de 2009, la Disposición de la entonces Gerencia de Prevención y Control (G.P. y C.) N° 2 de fecha 15 de agosto de 2006, la Disposición de la Gerencia de Prevención (G.P.) N° 01 de fecha 13 de junio de 2011, las Circulares de la entonces Gerencia de Control y Auditoría (G.C.yA.) N° 3 de fecha 27 de marzo de 2002, N° 7 de fecha 13 de mayo de 2002, N° 8 de fecha 13 de mayo de 2002, N° 9 de fecha 13 de mayo de 2002 y N° 12 de fecha 21 de junio de 2002, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 31 de la Ley N° 24.557 establece que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) se encuentran obligadas a denunciar los incumplimientos a las normas de higiene y seguridad en el trabajo por parte de sus afiliados.

Que en el mismo sentido, la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 552 de fecha 7 de diciembre de 2001, en el inciso f) del artículo 6° determina que es obligación de las A.R.T. informar a esta S.R.T. los incumplimientos a las normas de higiene y seguridad de sus afiliados sobre los cuales hubiera tomado conocimiento.

Que a tales efectos, la entonces Gerencia de Control y Auditoría (G.C. y A.) procedió a emitir diversas circulares, entre las cuales se encuentran las Circulares G. C. y A. N° 7 de fecha 13 de mayo de 2002, N° 8 de fecha 13 de mayo de 2002, N° 9 de fecha 13 de mayo de 2002 y N° 12 de fecha 21 de junio de 2002, estableciendo la forma y el procedimiento para remitir a esta S.R.T. la información correspondiente a la comprobación de incumplimientos a la normativa vigente sobre higiene y seguridad en el trabajo, según lo previsto en la Resolución S.R.T. N° 552/01.

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 463 de fecha 11 de mayo de 2009 se aprobó la Solicitud de Afiliación, el Contrato Tipo de Afiliación y el Relevamiento General de Riesgos Laborales (R.G.R.L.).

Que la Resolución S.R.T. N° 463/09 establece que esta S.R.T. administrará un registro mediante el cual las A.R.T. informarán las visitas realizadas a los establecimientos de los empleadores y los resultados de dichas visitas.

Que a tales efectos, la Resolución S.R.T. N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010 determinó plazos y procedimientos a efectos del cumplimiento por parte de las A.R.T. de su obligación de informar.

Que a su vez, la Resolución S.R.T. N° 1 de fecha 04 de enero de 2005 creó el “Programa para la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en PyMES”, con el propósito de reducir en estas empresas al menos en un DIEZ POR CIENTO (10%) los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, mediante el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo. A tales efectos, la Disposición de la entonces Gerencia de Prevención y Control (G.P. y C.) N° 2 de fecha 15 de agosto de 2006 estableció el procedimiento a seguir por las A.R.T. para remitir a la S.R.T. la información requerida.

Que en el mismo sentido, la Resolución S.R.T. N° 559 de fecha 28 de mayo de 2009 creó el “Programa de Rehabilitación para Empresas con Establecimientos que registren Alta Siniestralidad”, con el objetivo de dirigir acciones específicas de prevención de los riesgos derivados del trabajo, tendientes a disminuir eficazmente la siniestralidad laboral y mejorar las condiciones de salud y seguridad en el medio ambiente de trabajo en empresas con CINCUENTA (50) o más trabajadores. A tales efectos, la Disposición de la Gerencia General (G.G.) N° 46 de fecha 16 de septiembre de 2009 estableció la forma y procedimiento para que las A.R.T. remitan la información requerida.

Que todas las normas antes mencionadas requieren a las A.R.T. información de similar naturaleza, con diferentes estructuras y métodos de proceso.

Que homogenizar dichas estructuras y métodos, permitirá mayor velocidad en el proceso de datos, aumentará la calidad de la información al permitir nuevos controles y garantizará la trazabilidad de los datos recogidos a través del tiempo, avanzando en la construcción de una Matriz Unica de información retroalimentada por los distintos actores del sistema.

Que una Matriz Unica de Prevención debe también alcanzar a las empresas comprendidas en el llamado “Grupo Construcción”, integrado por aquellos empleadores cuya actividad se encuentre incluida dentro de la división CINCO (5) de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (C.I.I.U.) Revisión DOS (2) y su equivalente en las Revisiones TRES (3) y CUATRO (4), toda vez que este tipo de empresas presentan históricamente los mayores índices de incidencia de siniestralidad en accidentes de trabajo, por los riesgos implícitos en las tareas desempeñadas.

Que por lo expuesto resulta necesario adecuar el diseño de la información a remitir a esta S.R.T., y el procedimiento a seguir por las A.R.T. para la entrega de la misma, posibilitando así un procesamiento de datos que no ocasione problemas de operación, eliminando duplicidades innecesarias y/o disvaliosas.

Que resulta necesario iniciar un proceso gradual que permita remitir la información que refiere a ESTABLECIMIENTOS, AVISOS DE OBRA, VISITAS y DENUNCIAS dentro del esquema de Matriz Unica.

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha intervenido en el ámbito de su competencia.

Que la presente se dicta en virtud de las facultades conferidas en el artículo 36, incisos a), b) y d) de la Ley N° 24.557, en los artículos 17 y 19 del Decreto N° 170 de fecha 21 de febrero de 1996 y en el artículo 1° del Decreto N° 410 de fecha 6 de abril de 2001.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Créase la “Base Unica de ESTABLECIMIENTOS”, según los parámetros y métodos de trabajo definidos en el Anexo I de la presente resolución. Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) deberán emplear los métodos descriptos en dicho Anexo, a fin de dar cumplimiento a las obligaciones referidas a Alta, Baja y/o Modificación de ESTABLECIMIENTOS, según lo establecido en las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 1 de fecha 04 de enero de 2005, N° 463 de fecha 11 de mayo de 2009 y N° 559 de fecha 28 de mayo de 2009, o las que en un futuro las reemplacen, con sus respectivas modificatorias y normas complementarias.

ARTICULO 2° — Créase la “Base Unica de VISITAS”, según los parámetros y métodos de trabajo definidos en el Anexo II de la presente resolución. Las A.R.T. deberán emplear los métodos descriptos en dicho Anexo, a fin de dar cumplimiento a las obligaciones referidas a Alta, Baja y/o Modificación de VISITAS según lo establecido en las Resoluciones S.R.T. N° 1/05, N° 463/09 y N° 559/09, o las que en un futuro las reemplacen, con sus respectivas modificatorias y normas complementarias. A partir de la vigencia de la presente resolución, las VISITAS efectuadas por las A.R.T. serán notificadas online al empleador a través del servicio de Sistema de Ventanilla Electrónica, según lo establecido por Resolución S.R.T. N° 635 de fecha 23 de junio de 2008.

ARTICULO 3° — Establécese que en tanto la A.R.T. notifique al Empleador el resultado de su visita y conste en la notificación cursada por Ventanilla Electrónica la identificación del establecimiento, la fecha de visita, las tareas realizadas por el personal de la Aseguradora, los objetivos y plazos establecidos cuando corresponda y la identificación del profesional o técnico interviniente, así como la mención del nombre, apellido y demás datos identificatorios del representante del empleador que haya participado de la visita, se tendrán por cumplidas las obligaciones que le corresponden a la A.R.T. respecto de los “Requisitos mínimos de las Constancias de Visitas” establecidos por el apartado 2 del Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 239 de fecha 26 de diciembre de 1996; eximiéndose en estos casos a las A.R.T. de preservar copias en papel de las mencionadas Constancias.

ARTICULO 4° — Créase la “Base Unica de DENUNCIAS”, según los parámetros y métodos de trabajo definidos en el Anexo III de la presente resolución. Las A.R.T. deberán emplear los métodos descriptos en dicho Anexo, a fin de dar cumplimiento a las obligaciones referidas a Alta, Baja y/o Modificación de DENUNCIAS según lo establecido en las Resoluciones S.R.T. N° 552 de fecha 7 de diciembre de 2001, N° 1/05, N° 463/09 y N° 559/09, o las que en un futuro las reemplacen, con sus respectivas modificatorias y normas complementarias.

ARTICULO 5º — Créase la “Base Unica de AVISOS DE OBRA”, según los parámetros y métodos de trabajo definidos en el Anexo IV de la presente resolución. Las A.R.T. deberán emplear los métodos descriptos en dicho Anexo, a fin de dar cumplimiento a las obligaciones referidas a Alta, Baja y/o Modificación de Avisos de Obra según lo establecido en el artículo 13 de la Resolución S.R.T. N° 552/01, o las que en un futuro la reemplace, con sus respectivas modificatorias y normas complementarias.

ARTICULO 6° — Establécese que las obligaciones que deben cumplir las A.R.T. en virtud de las normas reseñadas en los artículos precedentes deberán cumplirse conforme a lo establecido en el Anexo V de la presente resolución.

ARTICULO 7° — Establécese que todo Comitente comprendido en el llamado “Grupo Construcción” —integrado por aquellas empresas cuya actividad se encuentre comprendida dentro de la división CINCO (5) de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (C.I.I.U.) Revisión DOS (2) y su equivalente en las Revisiones TRES (3) y CUATRO (4)— que no esté obligado a contratar una A.R.T. deberá proceder al Alta de Establecimiento de Obra, en los plazos determinados por la Resolución S.R.T. N° 552/01, o la que en un futuro la reemplace, con sus respectivas modificatorias y normas complementarias, a través del Sistema de Ventanilla Electrónica para Empleadores implementado por Resolución S.R.T. N° 365 de fecha 16 de abril de 2009. El Número de Establecimiento de Obra obtenido por este proceso deberá ser suministrado por el Comitente a los contratistas y subcontratistas subsiguientes, a efectos de que éstos lo refieran en sus correspondientes Avisos de Obra.

ARTICULO 8° — Establécese que se considerará cumplida toda obligación de las A.R.T. de informar y/o denunciar respecto de las empresas comprendidas en los llamados “Grupo Agro” y “Grupo Básico”, definidos por Resolución S.R.T. N° 552/01, en aquellos casos que las A.R.T. cumplan en remitir la información a la cual se encuentran obligadas mediante los métodos y las vías definidas para la implementación de la Resolución S.R.T. N° 463/09 o la que en un futuro la reemplace, con sus respectivas modificatorias y normas complementarias.

ARTICULO 9° — La obligación de informar y/o denunciar que deben cumplir las A.R.T. según lo previsto en la Resolución S.R.T. N° 552/01 respecto de las empresas comprendidas en el llamado “Grupo Construcción” se realizará de acuerdo al procedimiento establecido en la presente resolución.

ARTICULO 10. — Déjanse sin efecto las Circulares de la entonces Gerencia de Control y Auditoría (G.C. y A.) Nros. 3 de fecha 27 de marzo de 2002, 7, 8 y 9, todas de fecha 13 de mayo de 2002 y 12 de fecha 21 de junio de 2002.

ARTICULO 11. — Facúltase a la Gerencia de Prevención y a la Gerencia de Sistemas para que en forma conjunta puedan otorgar plazos, modificar valores, condicionamientos y requisitos establecidos en la presente resolución y sus Anexos, así como a dictar normas complementarias.

ARTICULO 12. — Las A.R.T. deberán informar los incumplimientos a la normativa vigente que detecten, dentro de los DIEZ (10) días del mes siguiente de haber tomado conocimiento, en concordancia con lo establecido por la Resolución S.R.T. 552/01; siempre que no exista disposición que establezca otro plazo.

ARTICULO 13. — La presente resolución entrará en vigencia a los SESENTA (60) días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 14. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZÁLEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO I


ESTABLECIMIENTOS

Forma y procedimiento para remitir a esta S.R.T. la información correspondiente a ESTABLECIMIENTOS

1. Introducción

En el presente documento se detallan los procedimientos para Alta, Baja y Modificación de establecimientos.

2. Objetivos del Proyecto

a) Lograr la unificación de establecimientos y reutilización de los mismos. Esto logra la identificación única de un establecimiento mediante un código y permite su trazabilidad en el tiempo.

b) Eliminar la duplicación de información y el intercambio redundante de datos.

3. Definición General

a) Toda declaración deberá realizarse referenciando el código de establecimiento generado por la S.R.T.

b) Los códigos de establecimientos generados por la S.R.T. serán únicos e independientes del C.U.I.T.

c) Toda declaración estará asociada al actor que la realizó.

d) Ante una modificación del establecimiento, los datos actuales serán almacenados históricamente.

e) Toda declaración de establecimiento permanecerá en estado de revisión, y podrá ser corroborado mediante alguna otra declaración, como por ejemplo, un acta, una visita, etc. Esto no impedirá el flujo normal del proceso, sino que es un medio de control e integridad de los datos.

f) Cuando ocurra un traspaso, la A.R.T. de destino no deberá volver a dar de alta los establecimientos ya dados de alta por otro actor; pero deberá informar las bajas producidas.

g) Se permitirá la asociación de establecimientos por la A.R.T. vigente, a fin de identificar y unificar eventuales declaraciones múltiples respecto de un mismo establecimiento.

4. Consulta de Establecimiento

Todas las A.R.T. tendrán las mismas posibilidades de consulta sobre los establecimientos de todos los empleadores.

Las A.T.L. podrán visualizar todos los establecimientos declarados, siendo condición necesaria que el establecimiento se encuentre en su jurisdicción.

5. Declaración de Establecimiento

La declaración de un establecimiento podrá ser realizada por la S.R.T., A.T.L. y la A.R.T. con la cual tenga afiliación el empleador. En cualquiera de los casos, deberá siempre emplearse el código de establecimiento provisto por la S.R.T. para su identificación.

Existirá un proceso de validación que verificará coincidencias en la declaración y notificará la existencia de declaraciones duplicadas. Debido a que la búsqueda de duplicidad puede no ser exacta, se dará la posibilidad igualmente a la A.R.T. para que pueda declarar luego de ser notificada.

6. Rectificación de datos de un Establecimiento

Se podrán modificar los datos de un establecimiento existente, ya sea por la modificación del domicilio o la corrección de errores materiales.

Se podrá informar la baja del establecimiento por cese de actividades en el mismo.

En ambos casos, se generará el almacenamiento histórico de los datos.

7. Asociación de Establecimientos

Se permitirá la asociación de establecimientos por la A.R.T. con la cual el empleador tenga afiliación vigente. Esta asociación está destinada a poder identificar y unificar las múltiples declaraciones de un mismo establecimiento.

ANEXO II


VISITAS

Forma y procedimiento para remitir a esta S.R.T. la información correspondiente a VISITAS

1. Introducción

En el presente documento se detalla los procedimientos para Alta, Baja y Modificación de visitas a establecimientos.

2. Objetivos del Proyecto

a) Lograr la unificación de las estructuras de datos involucradas en los distintos procesos para informar visitas efectuadas a establecimientos.

b) Eliminar la duplicación de información y el intercambio redundante de datos.

3. Definición General

a) Toda declaración deberá realizarse referenciando el establecimiento al cual se vincula, empleando para ello el código de establecimiento generado por la S.R.T.

b) Toda declaración estará asociada al actor que la realizó.

c) Ante una modificación de la visita, los datos actuales serán almacenados históricamente, y el nuevo actor será relacionado al registro, manteniendo el mismo código.

4. Consulta de Visitas

La S.R.T. podrá visualizar las visitas correspondientes a los establecimientos de todos los empleadores.

Las A.R.T. podrán visualizar las visitas correspondientes a los establecimientos según las siguientes condiciones:

a) Cuando el empleador cuente con afiliación vigente con la compañía podrá acceder a la información completa de todas las visitas, propias o declaradas por cualquier otro actor del sistema.

b) Cuando se trate de visitas informadas por la propia A.R.T., independientemente de si continúa vigente el contrato de afiliación.

Las A.T.L., podrán visualizar todas las visitas correspondientes a los establecimientos declarados, siendo condición necesaria que el establecimiento se encuentre en su jurisdicción.

5. Declaración de Visitas a Establecimientos

Existirá un proceso de validación que verificará coincidencias en la declaración de visitas y notificará la posibilidad de una declaración duplicada o incorrecta. Todas las visitas implican una notificación al Empleador, por medio de e-Servicios.

6. Rectificación de datos de una Visita

La modificación de Visitas podrá ser realizada por el actor que haya declarado la Visita. Se generará el almacenamiento histórico de los datos modificados.

ANEXO III


DENUNCIAS

Forma y procedimiento para remitir a esta S.R.T. la información correspondiente a DENUNCIAS y consulta de las mismas

1. Introducción

En el presente documento se detallan los procedimientos para Alta, Baja y Modificación de denuncias a establecimientos.

2. Objetivos del Proyecto

a) Lograr la unificación de las estructuras de datos involucradas en los distintos procesos para informar incumplimientos de los empleadores.

b) Eliminar la duplicación de información y el intercambio redundante de datos.

3. Definición General

a) Toda declaración deberá realizarse referenciando el establecimiento al cual se vincula, empleando para ello el código de establecimiento otorgado por la S.R.T.

b) Toda Denuncia estará vinculada siempre a un establecimiento.

c) Podrán informarse Denuncias sin visita, cuando corresponda.

d) Toda declaración estará asociada al actor que la realizó.

e) Ante una modificación de la denuncia, los datos actuales serán almacenados históricamente.

4. Consulta de Denuncias

La S.R.T. podrá visualizar las denuncias correspondientes a los establecimientos de todos los empleadores.

Las A.R.T. podrán visualizar las denuncias según las siguientes condiciones:

a) Cuando el empleador cuente con afiliación vigente con la compañía podrá acceder a la información completa de todas las denuncias, propias o declaradas por cualquier otro actor del sistema.

b) Cuando se trate de denuncias informadas por la propia A.R.T., independientemente de si continúa vigente el contrato de afiliación.

Las A.T.L., podrán visualizar todas las denuncias correspondientes a los establecimientos declarados, siendo condición necesaria que se encuentre en su jurisdicción.

5. Declaración de Denuncias a Establecimientos

Existirá un proceso de validación que verificará coincidencias en la declaración y notificará la posibilidad de una declaración duplicada o incorrecta. Todas las denuncias implican una notificación al Empleador, por medio de e-Servicios.

6. Rectificación de datos de una Denuncia

La modificación de Denuncias podrá ser realizada por el actor que haya producido su alta. Esta modificación generará el almacenamiento histórico de los datos.

ANEXO IV


AVISOS DE OBRA

Forma y procedimiento para remitir a esta S.R.T. la información correspondiente a AVISOS DE OBRA y consulta de las mismas

1. Introducción

Por medio de la presente se establece la forma y el procedimiento a seguir para informar a la S.R.T. los Avisos de Obra.

2. Objetivos del Proyecto

a) Lograr la unificación de estructuras de datos involucradas en distintos proceso para informar Avisos de Obra.

b) Eliminar la duplicación de información y el intercambio redundante de datos.

3. Definición General

a) La información de Avisos de Obra estará íntimamente relacionada con la estructura datos de los establecimientos.

b) Todo aquel que inicie una obra nueva deberá proceder al Alta de Establecimiento, obteniendo así el Número de Establecimiento de Obra (N.E.O.). Lo dispuesto en el presente anexo alcanza en su totalidad a los Comitentes no obligados a contratar A.R.T., por aplicación del artículo 3° de Ley N° 19.587.

c) Toda empresa que se desempeñe en una obra deberá presentar el Aviso de Obra, informado Número de Establecimiento de Obra (N.E.O.) y C.U.I.T. de contratista, a fin de establecer cadena de responsabilidades.

d) Todo Aviso de Obra deberá informar la normativa de aplicación respecto del Programa de Seguridad (Resoluciones S.R.T. N° 51 de fecha 07 de julio de 1997; N° 35 de fecha 31 de marzo de 1998 y N° 319 de fecha 09 de septiembre de 1999).

4. Consulta de avisos de obra

La Consulta de Avisos de obra permitirá a la S.R.T. visualizar todos los avisos de obra declarados.

Todas las A.R.T. tendrán las mismas posibilidades de consulta sobre establecimientos de todos los empleadores.

Las A.T.L. podrán visualizar todos los establecimientos declarados, siendo condición necesaria que el establecimiento se encuentre en su jurisdicción.

5. Metodología de trabajo

1. Toda obra nueva que se inicia debe contar con Número de Establecimiento de Obra (N.E.O.). El N.E.O. permitirá identificar el lugar de trabajo y será dato obligatorio a informar por los subcontratistas que se desempeñen en dicho lugar.

2. A fin de obtener el N.E.O., el comitente o contratista principal que inicie una obra en un nuevo lugar de trabajo presentará ante su A.R.T. el Aviso de Obra. La A.R.T. procederá al Alta de Establecimiento de Obra y le informará al empleador el Número de Aviso de Obra correspondiente, el cual estará conformado por la siguiente información:

NEO
100/2014
Identificación de Establecimiento
Número correlativo e incremental/año

 

Nro. Aviso de Obra
100/2014 1
N.E.O. Numero correlativo
El número de aviso de obra está conformado por el N.E.O. más un número correlativo por cada aviso de obra informado sobre el mismo establecimiento.

      
3. En aquellos casos que la obra sea iniciada por Comitentes no obligados a contratar una A.R.T., la S.R.T. establecerá un procedimiento específico para que estos Comitentes procedan al Alta de Establecimiento de Obra mediante acceso, con clave fiscal, a servicios web de la S.R.T. La S.R.T. les informará el N.E.O.

4. En todos los casos, el comitente o contratista principal deberá proveer a los subcontratistas el N.E.O., el cual, asimismo, se deberá registrar en el Cartel de Obra.

5. Todo subcontratista estará obligado a presentar ante su A.R.T. el Aviso de Obra, informando el N.E.O. y el C.U.I.T. del Contratista Inmediato Anterior (sea comitente o no).

6. Ante cambio de Contratista Principal, deberá respetarse el N.E.O. existente, el cual será único para cada establecimiento.

7. Las A.R.T. procederán, mediante webservice o Extranet, a informar los Avisos de Obra declarados por sus afiliados.

8. La identificación del C.U.I.T. del contratista y del N.E.O. en cada Aviso de Obra presentado permitirá a que las A.R.T., la S.R.T. y la A.T.L. puedan conocer todos los C.U.I.T. involucrados en una obra específica, permitiendo la trazabilidad de actores y riesgos en un mismo espacio físico.

ANEXO V


ALCANCES

1. Respecto de las obligaciones que deben cumplir las A.R.T. referidas a las empresas comprendidas en el “Grupo Construcción”, según lo normado por lo establecido en el artículo 13 de la Resolución S.R.T. N° 552/01 y sus modificatorias, el alcance de la presente resolución se limita al proceso de intercambio de datos. En tal sentido, se estipula:

a. Avisos de Obra: Se deja sin efectos el archivo extensión “AO” establecido por la Disposición G.P. N° 1/11, el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en el Anexo IV de la presente resolución.

b. Denuncias: Se dejan sin efecto los archivos “D1” y “D2” creados por Circular G.C. y A. N° 3/02 y Circular G.C. y A. N° 9/02 y modificatorias. Ambos archivos se reemplazan por la estructura de datos descripta en el Anexo III de la presente resolución.

2. Respecto de las obligaciones que deben cumplir las A.R.T. referidas a las empresas comprendidas en el “Programa para la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en PyMES”, según lo normado por Disposición G.P. y C. N° 2/06 y sus modificatorias, el alcance de la presente resolución se limita al proceso de intercambio de datos. En tal sentido, se estipula:

a. Establecimientos: La información provista por el archivo extensión “PE” creado por la Disposición G.P. y C. N° 2/06 en el Anexo I, punto 4.1.1., deberá ser complementada por la A.R.T. con la remisión de información según estructura de datos descripta en el Anexo 1 de la presente resolución.

b. Visitas: La información provista por el archivo extensión “PI” creado por la Disposición G.P. y C. N° 2/06 en el Anexo I, punto 4.5., deberá ser complementada por la A.R.T. con la remisión de información según estructura de datos descripta en el Anexo II de la presente resolución.

c. Denuncias: Se dejan sin efecto los archivos “D1” y “D2” creados por la Disposición G.P. y C. N° 2/06 en el Anexo I, punto 4.6., ambos archivos se reemplazan por la estructura de datos descripta en el Anexo III de la presente resolución.

3. Respecto de las obligaciones que deben cumplir las A.R.T. según dispuesto por Resolución S.R.T. N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010 y sus modificatorias, el alcance de la presente norma se limita al proceso de intercambio de datos. En tal sentido, se estipula:

a. Establecimientos: Se deja sin efecto el archivo “SR” creado por la Resolución S.R.T. N° 741/10, Anexo VI, puntos 3.1., el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en el Anexo I de la presente resolución.

b. Visitas: Se dejan sin efecto el archivo “VI” creado por la Resolución S.R.T. N° 741/10 en el Anexo VIII, el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en Anexo II de la presente Resolución. La información provista por el archivo extensión “RN” creado por la Resolución S.R.T. N° 741/10 en el Anexo IX deberá ser complementada por la A.R.T. con la remisión de información según la estructura de datos descripta en el Anexo II de la presente resolución.

c. Denuncias: Se deja sin efecto el archivo “RD” creado por la Resolución S.R.T. N° 741/10 en el Anexo X, el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en el Anexo III de la presente resolución.

4. Respecto de las obligaciones que deben cumplir las A.R.T. referidas a las empresas comprendidas en el “Programa de Rehabilitación para Empresas con Establecimientos que registren Alta Siniestralidad”, según lo normado por Disposición G.G. N° 46/09 y sus modificatorias, el alcance de la presente resolución se limita al proceso de intercambio de datos. En tal sentido, se estipula:

a. Establecimientos: Se dejan sin efecto el archivo extensión “SR” creado por la Disposición G.G. N° 46/09 en el Anexo III, el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en el Anexo I de la presente resolución.

b. Visitas: Se deja sin efecto el archivo “VI” creado por Disposición G.G. N° 46/09 en el Anexo II, el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en el Anexo II de la presente Resolución. La información contemplada en el archivo “RN” creado por la Disposición G.G. N° 46/09 en el Anexo I, punto 3.4., y en el archivo “SS” creado por la misma norma en el Anexo I, punto 3.6., deberá ser complementada por la A.R.T. con información según la estructura de datos descriptas en el Anexo II de la presente resolución.

c. Denuncias: Se deja sin efecto el archivo “RD” creado por la Disposición G.G. N° 46/09 en el Anexo IV, el cual se reemplaza por la estructura de datos descripta en el Anexo III de la presente resolución.

TITULOS DESTACADOS
Más peso del Gobierno en la Justicia: nombrará a 17 fiscales especiales

Así lo habilita el nuevo Código Procesal Penal que se aprobó anoche en Diputados. También podrá designar a más de 1.600 empleados en la Procuración. Para la oposición se tratará de una “fuerza de tareas” que intentará frenar investigaciones sobre corrupción. (Clarín)

 

El Gobierno emite deuda para evitar la presión de los buitres

El Gobierno anunció la recompra del Boden 2015, que vencía originalmente en octubre, y la emisión de un nuevo tramo del Bonar 2024, por un total de u$s 6700 millones. Con esta estrategia, si tiene éxito, Economía apunta a quitarse de encima la presión de tener que negociar en enero con los fondos buitre. (La Nación)

 

Levantan el paro tras el alivio en Ganancias

Suspendieron la huelga tras el anuncio sobre Ganancias. Ahora, Moyano y los transportistas pedirán aumentos de 40% en las paritarias. (La Nación)

 

Otro frente para la Casa Rosada: Citan a indagatoria al ministro Alak

Se transformó así en el primer ministro en funciones en esa situación; el juez Martínez de Giorgi le imputa autorizar pagos a la empresa española Marsans, cuando sus ejecutivos vaciaban la empresa (La Nación)

 

Empresarios desafían a Cristina por una ley polémica

Las mayores cámaras empresarias presentaron un amparo contra la ley de Abastecimiento. Un día antes, la Presidenta les había recomendado que no lo hicieran. (Clarín)

 

Condenas de hasta 33 años de presión por una masacre narco en Rosario

Son los autores de la “masacre de la canchita”, en el barrio Villa Moreno, el 1 de enero de 2012, en la que acribillaron a Jeremías Trasante, Claudio Suárez y Adrián Rodríguez, militantes de un movimiento social dedicado a sacar los chicos de las redes del narcotráfico. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar ilegal perdió otros 13 centavos

El Indice Merval retrocedió el 1,1 por ciento. Cotizó en las cuevas porteñas a $ 12,92. El ‘blue’ ya tuvo una baja de 3 pesos desde fines de septiembre, cuando había alcanzado los $16.- Bajas – Las acciones que más perdieron ayer fueron las energéticas. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Se reactiva la emisión y aumentan los futuros de dólar

El mercado parece haber empezado a sospechar que el Gobierno se verá obligado a interrumpir su política de dólar fijo, y que con el contexto cambiario a su favor, y más dólares en su poder, encontrará condiciones para apurar (o ajustar) el tipo de cambio. El nuevo diagnóstico quedó reflejado esta semana en el mercado de futuros de dólar, la plaza que los inversores usan para cubrirse ante movimientos bruscos en la divisa. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

La nueva emisión de deuda dejó dudas en un debate sobre los holdouts

Los analistas creen que el Gobierno trata de financiarse para blindar las reservas y transitar sin sobresaltos el año próximo; afirman que podría no haber acuerdo con los bonistas (La Nación – Pág. 20/Sección Economía)

 

Diputados convirtió en ley el nuevo código procesal penal

El oficialismo descartó que alguna de las causas en trámite contra funcionarios del Gobierno nacional recaigan en las 17 nuevas fiscalías que crea el flamante Código Procesal Penal (CPP), que anoche conseguía sanción definitiva en la Cámara de Diputados. Así buscaron revertir las críticas surgidas en la oposición a la reforma, por la cual se autoriza a la Procuración General de la Nación a la creación de más de 1.700 cargos en el Ministerio Público. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección Política; El Cronista – Pág. 9; Clarín – Pág. 3-4)

 

FpV sufrió para convertir en ley el nuevo Código Procesal Penal

Recinto semivacío en Diputados, prueba del esfuerzo del kirchnerismo ayer para lograr el quórum. Más tarde, distensión entre las bancas: Julio Cobos, Martín Lousteau y Ricardo Buryaile (en armado opuesto a las épocas de la 125). Andrés “Cuervo” Larroque, Héctor Recalde y Edgardo Depetri, menos festivos. (Ambito Financiero – Pág. 10; La Nación – Pág. 12/Sección Política)

 

Caló le pasó factura a Moyano y celebró que “el gobierno da respuestas cuando uno dialoga”

Antonio Caló dejó varios mensajes sobre el escenario público, la propia tropa de su central y el sindicalismo opositor luego del anuncio presidencial sobre la eximición de Ganancias para el aguinaldo. En ese orden consideró que el logro fue una cuestión de conjunto, algo que reiteró en la reunión del consejo directivo que en la víspera sesionó en Taxistas. Para Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y los sindicatos de Transporte eligió la ironía. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

“En momentos límite uno tiene que sacar lo mejor”; señaló Scioli

Presentó un libro a 25 años de su accidente en el Delta. El libro recorre su vida personal, desde la infancia, su familia y amigos, su pasión por el deporte, los triunfos en motonáutica, su experiencia política y los múltiples personajes del mundo con los que se ha relacionado. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política)

 

Cristina buscó apoyo entre presidentes de la Unasur contra los fondos

Homenajearon a Mujica quien en marzo termina su presidencia. Es el primer viaje de la Presidenta tras su internación. Hoy se inaugura la nueva sede del bloque de países que lleva el nombre de Néstor Kirchner, primer secretario general (El Cronista – Pág. 7)

 

Servini advirtió que sancionará a los partidos que adelanten campañas

La jueza María Romilda Servini de Cubría le reclamó ayer a los representantes de todos los partidos políticos con reconocimiento nacional que cesen con las campañas anticipadas que vienen llevando a cabo, lo que viola todas las leyes electorales vigentes; y les advirtió que los tribunales electorales superiores vienen siguiendo el tema con atención y mucha preocupación. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Michetti espera cumbre con Macri por sucesión

La legisladora Gabriela Michetti se entregaba anoche a ser la protagonista de una cena de gala de su Fundación Suma y promovía una escena contrapuesta esta semana a la de su rival interno Horacio Rodríguez Larreta, quien también en campaña compartió tenida con decenas de gremialistas de la CGT Azul y Blanca. Tiene cita mañana con jefe porteño para rechazar candidatura a vicepresidencia. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Carrió y Massa se verán en la Justicia, pero ella dice que ratificará

Después de todo lo que se dijeron, el juez federal Luis Rodríguez los convocó en una audiencia de conciliación para el 22 de este mes en su despacho de los tribunales porteños del barrio de Retiro, en el marco de una querella por calumnias e injurias que le entabló el líder del Frente Renovador a la diputada de UNEN. (Clarín – Pág. 22; Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Randazzo pide un PJ de puertas abiertas

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, participó de un acto del Movimiento de Integración Peronista en La Matanza. Para Randazzo “el próximo presidente tiene que ser un peronista, un militante comprometido con los que menos tienen y comprometido con las transformaciones llevadas adelante por Néstor y Cristina”. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una línea de belleza

Con una inversión de $ 2,5 millones, la empresa Corporate Corp. lanzó su línea de productos de belleza con la marca Rocío Marengo. En una primera etapa, la línea incluirá secadores de pelo y planchitas, mientras que para el año próximo está contemplada la incorporación de depiladores, cepillos de pelo eléctrico y planchitas de viaje. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS
Cedió Cristina y exime de Ganancias a casi 800 mil aguinaldos

Había sido negado enfáticamente por Kicillof y Capitanich. Pero la Presidenta dio marcha atrás frente a la presión sindical y el anuncio de un paro para la semana que viene. La medida alcanza a los trabajadores que pagan ese impuesto y ganan menos de $ 35.000 por mes (Clarín, La Nación)

 

El oficialismo sancionó a Bonadio y avanza para lograr su juicio político

El Gobierno le impuso a Bonadio un recorte del 30% de su sueldo. Impulsó la decisión en el Consejo de la Magistratura por propuesta del viceministro Álvarez; lo acusan de demorar causas; es el juez que investiga la empresa de Cristina (La Nación, Clarín)

 

La CGT de Moyano lanzó una huelga, pero ahora duda

Lo había hecho antes del anuncio presidencial sobre Ganancias, para el viernes 12. Hoy volverán a discutir la medida. (Clarín)

 

River mira la Copa medio llena

Tras un flojo primer tiempo, River, como ante Boca, encontró solución en la pegada del volante para empatar 1 a 1 ante Nacional (La Nación, Clarín)

 

Secundaria: no aumenta el número de egresados

En el promedio nacional, sólo tres de cada diez chicos que ingresan en la escuela primaria egresan del secundario. Y la ley que en 2005 convirtió el nivel medio en obligatorio prácticamente no tuvo impacto en la cantidad de graduados. (La Nación)

 

Echan por autoritario al jefe de la Guardia Suiza

El coronel Anrig, con fama de estricto, concluirá su servicio en enero de 2015, es decir, dos meses antes de que termine su mandato de cinco años.según L’Osservatore Romano (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Noviembre negro: cayeron 45% las ventas de autos

La producción automotriz bajó un 12,3% el mes pasado en comparación con igual período de 2013, mientras que las ventas de fábricas a concesionarias se desplomaron un 45%, en la misma medición, lo que lo convirtió en el peor noviembre desde 2009. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Coincidencia entre economistas: la prioridad es atacar la inflación

Los representantes del sciolismo, el Frente Renovador, Pro y UNEN dijeron que es el principal problema que enfrenta la economía; mostraron disidencias sobre cómo resolverlo (La Nación – Pág. 14/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Presión de gobernadores para mantener alto el precio del crudo

Aunque el precio del crudo está bajando y eso provocó descensos en el valor de los combustibles en Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos, por ejemplo, los rioplatenses marchan en dirección opuesta. Sin embargo, los gobernadores de las provincias petroleras y las compañías dedicadas a la venta de combustibles buscan defender los precios actuales. (Clarín – Pág. 21)

 

El senado aprobó el proyecto para adelantar la vigencia del nuevo código civil y comercial

El Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados un proyecto para adelantar la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial al 1 de agosto de 2015, en medio de un curioso trámite parlamentario con internas en la oposición. Originalmente la entrada en vigencia del Código estaba prevista para el 1 de enero de 2016.(Buenos Aires Económico – Pág. 23; Página/12 – Pág. 8)

 

Código Procesal Penal será hoy ley; Parlasur, listo para que se vote

La Cámara de Diputados convertirá hoy en ley el nuevo Código Procesal Penal de la Nación en una sesión especial. También obtuvo dictamen de mayoría el proyecto para la elección por voto directo de 43 parlamentarios del Mercosur, iniciativa rechazada por la oposición .El nuevo Código, que implementará el sistema acusatorio en reemplazo del inquisitivo para poner el impulso las causas judiciales a cargo de los fiscales, en reemplazo de los jueces, fue aprobado la semana pasada en el Senado con 39 votos a favor y 24 en contra (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Más energía a la red

El Gobierno inauguró ayer la central térmica Vuelta de Obligado, ubicada en la localidad santafesina de Timbúes. La obra aportará al sistema una potencia de 540 megavatios con dos turbinas a gas de 270 Mw cada una. En agosto del año próximo se sumará además una turbina a vapor que permitirá cerrar el ciclo combinado y elevar la potencia a 810 Mw.  (Página/12 – Pág. 4)

 

Kicillof defendió el papel del Estado y negó la recesión

Axel Kicillof estuvo una hora en el estrado con la mano izquierda en el bolsillo y la derecha gesticulando. Les dijo a los empresarios que sin Estado no habría industria, que la situación económica no es tan mala como piensan y que el déficit fiscal no sería tal sin la importación de energía. (La Nación – Pág. 13/Sección Economía; Buenos Aires Económico – Pág. 20; Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

El alcalde endulzó a la UIA y elogió a Galuccio

Mauricio Macri, en su paso por la 20° Conferencia de la Unión Industrial Argentina, citó a Juan Domingo Perón y apuntó sus dardos contra el gobierno nacional, dejó entrever la posibilidad de mantener a Miguel Galuccio como CEO de YPF si llega a la Casa Rosada y calificó a Luis Barrionuevo como un “personaje divertido en algunos aspectos y controvertido en otros”. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Sanz le apuntó a Kicillof y Cobos a los subsidios y la política energética

El titular de la UCR pidió terminar con el cepo, trabas y regulaciones aunque evitó “promesas” futuras. Cobos cuestionó la política energética, pero sólo habló diez minutos y tuvo que irse al Congreso. (El Cronista – Pág. 8)

 

Córdoba: Macri, Juez y la UCR quedaron a un paso de ir juntos

Ayer a la mañana en un hotel cordobés, los presidentes de la UCR, el Frente Cívico que lidera Luis Juez y el PRO de Mauricio Macri suscribieron un duro documento donde aseguraron que “el fatídico 4 de diciembre de 2013 terminó el relato del cordobesismo conservador de De la Sota”. Lo trascendente es que el encuentro es un escalón más en el armado de Juntos por Córdoba, la coalición no peronista, a la que esperan sumar a otros partidos como la Coalición Cívica, el Partido Socialista, Gen, Libres del Sur y partidos municipales. (Clarín – Pág. 18)

Campaña con Papá Noel

El parque de Navidad PRO será en un sector del Parque Thays. Habrá duendes y un hombre gigante de jengibre. No faltarán el trineo con los renos ni tampoco el amarillo macrista. (Página/12 – Pág. 14)

 

Cobos propuso volver al primer kirchnerismo

Se mostró con Sanz en la conferencia de la UIA. El ex vicepresidente se mostró como un opositor moderado. El senador de la UCR dijo que fue a Pilar a hacer “propaganda política”. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nueva central eléctrica porteña

Wärtsilä, una empresa finlandesa con negocios en la Argentina, instalará una central eléctrica de 35 megawatts (MW) dentro de Endesa Costanera, la mayor usina térmica del país. Wärtsilä proveerá cuatro motores para la central porteña. Al mismo tiempo, se encargará de la provisión de equipamientos críticos auxiliares y realizará la ingeniería de detalle de la planta y la supervisión de montaje. La nueva central entrará en operación en ocho meses. La inauguración está agendada para el 1° de junio del año próximo. “Estamos complacidos de contribuir a incrementar la generación argentina a partir del uso de un combustible superavitario en el mercado local”, comentó Alberto Fernández, managing director de Wärtsilä Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo avión para Aerolíneas

Aerolíneas Argentinas presentó ayer oficialmente un nuevo Boeing 737/800 para su flota de cabotaje y regional, la décima aeronave recibida desde la fábrica Boeing. El CEO de la empresa, Mariano Recalde, afirmó: “Aerolíneas tiene 69 aviones operativos, lo que marca una diferencia fundamental con respecto de los 26 que encontramos en 2008 y pone de manifiesto la tarea que hace el Estado”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS
Avanza el plan para que Cristina tenga fueros después de 2015

El kirchnerismo buscará hoy darle dictamen a un proyecto para que, junto a la elección presidencial, se voten diputados al Parlamento del Mercosur. Quieren aprobar la ley en dos semanas. La Presidenta podría encabezar esea lista y así asegurarse inmunidad. (Clarín)

 

Detectan deficiencias graves en el sistema de control de las fronteras

Un informe de la AGN comprobó problemas de infraestructura, falta de personal y equipamiento obsoleto, lo que facilita el accionar del crimen organizado (La Nación)

 

Este año, Ganancias se llevará entre uno y dos sueldos

El cálculo varía según se trate de trabajadores casados o solteros. Y de acuerdo al nivel salarial. El Gobierno ya dijo que no hará cambios. (Clarín)

 

Advirtió la Corte por la independencia del Poder Judicial

Ricardo Lorenzetti afirmó que todos los estamentos de la Justicia trabajan en unidad para el fortalecimiento institucional y la defensa de los derechos de las personas. (La Nación)

 

Contrapunto entre el Gobierno y la UIA

Giorgi fue muy crítica con quienes se quejan de la caída en la actividad y dedicó ironías a un directivo de Techint; le contestaron que el modelo entró en crisis en 2011 (La Nación)

 

En un día, tres golpes violentos de motochorros

Un ladrón fue detenido en Santa Fe y Godoy Cruz. Otro, colombiano, murió de un balazo por el dueño de un auto que querían robar. En el tercer caso, en cambio, la víctima acabó con un tiro en una pierna. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Por los mayores precios, el consumo cae en todo el país

En octubre, las ventas de productos de consumo masivo en todo el mercado, volvieron a caer, en promedio, 1,2%. El saldo, que fue positivo (1,2%) en los supermercados y cadenas de cercanía, se desplomó 3,2% en autoservicios chinos y comercios de proximidad.

(Clarín – Pág. 21; El Cronista – Pág. 5)

 

Temor por más controles sobre el contado con liqui frenaron los negocios en la bolsa

Tras el fuerte derrape del lunes, ayer el Merval intentó un rebote a media rueda pero la caída de 2,76% que sufrió YPF, en un contexto mundial donde la baja del precio del crudo sigue marcando tendencia, arrastró al índice y lo llevó a cerrar el día prácticamente neutro, con un leve alza de 0,12 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Pierde eficacia la aspiradora de pesos del BCRA

El Banco Central apenas logró absorber ayer $ 595 millones tras la subasta para renovar $ 11.621 millones en títulos de deuda (letras y notas) que emitió para regular la oferta monetaria. Se trata de un monto significativamente superior a los $ 70 millones que absorbió en la frustrante licitación de la semana previa, pero claramente insuficiente para las necesidades que enfrenta de neutralizar la emisión de pesos que realiza para ayudar al Tesoro a cerrar sus cuentas con un déficit algo más decoroso, aporte que se suele intensificar cada fin de año. (La Nación – Pág. 16/Sección Economía)

 

La Argentina crecerá menos, indicó CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indicó ayer que la economía argentina terminará 2014 con una caída del 0,2% y que en 2015 experimentará un crecimiento del 1,1 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

“Vaca Muerta no está bajo ningún riesgo”

Miguel Galuccio expuso en la apertura del seminario de la Unión Industrial Argentina. Sostuvo que la fuerte caída del precio internacional del crudo no afectará los proyectos de hidrocarburos no convencionales porque son a largo plazo. (Página/12 – Pág. 10-11)

 

Los gobernadores piden sostener precio del crudo

Los gobernadores de las provincias petroleras nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) declararon que es necesario mantener los precios internos actuales del crudo que rondan los u$s 83, para preservar la inversión la producción petrolera y el empleo en el sector. (Ambito Financiero – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

Nuevo crédito del Banco Mundial

El Banco Mundial aprobó ayer un proyecto para mejor la calidad educativa en escuelas rurales de Argentina y que contempla desembolsos por 250 millones de dólares. La iniciativa busca disminuir las tasas de repetición en la primaria y aumentar las tasas de inscripción y finalización en el nivel secundario, de tal forma de mejorar los resultados de la educación en el sector rural. Se cancelará en un período de 32 años y medio. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

No reconocerán reclamo buitre por más de u$s 10.000 millones

La Argentina, si acepta sentarse nuevamente a negociar en enero con los fondos buitre, no reconocerá un reclamo de más de u$s 10.000 millones, que es el que los acreedores ya contabilizan en el listado confeccionado prolijamente por el “special master” Daniel Pollack. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La Argentina volvió a caer en el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional

Según la medición de la organización no gubernamental Transparencia Internacional, el país ocupa el puesto 107 sobre los 175 países evaluados, un lugar debajo del que ocupaba hace un año. Éste es el tercer descenso de manera consecutiva; en 2012, el Estado nacional ocupaba la posición 102. Así, la Argentina superó ampliamente la media para colocarse en el pelotón de países con mayores índices de corrupción del mundo. (La Nación – Pág. 6/Sección Política)

 

Moyano amenaza con un paro, pero no logra apoyo entre los sindicatos del transporte

El camionero impulsa una huelga general para el jueves 11. Lo apoyan la CTA de Micheli y Barrionuevo. Gremios del transporte prefieren una protesta de menor alcance. Sin el apoyo clave de ese frente gremial, la ofensiva de Moyano se vería muy limitada en sus efectos y no lograría el impacto pretendido por el camionero para forzar una respuesta de la Casa Rosada por Ganancias. (El Cronista – Pág. 8)

 

En el Senado, el oficialismo impidió una sanción a Boudou

Reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales. Muy incómodos, los senadores rechazaron pedidos de licencia y de suspensión al vicepresidente. Fue una defensa muy férrea, pero las postales que surgieron en la reunión dejaron en evidencia el hartazgo y la incomodidad que genera en los senadores K la situación del vicepresidente, procesado por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública en la causa Ciccone; y por adulteración de documento público en la inscripción de un auto con papeles falsos. (Clarín – Pág. 14; Página/12 – Pág. 8)

 

Los K con “plaza del Sí” para Cristina

En un territorio incierto entre lo institucional y lo partidario, el kirchnerismo marchará el 13 de diciembre a Plaza de Mayo, bajo el paraguas del Día de la Democracia pero con la bandera de “Patria o buitres” y un anexo más criollo y mundano: contra “los caranchos”, término que reconfiguró Cristina de Kirchner en medio de la polémica generada en torno al expediente Hotesur para definir a opositores locales. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Macri y Barrionuevo, contra Ganancias

Mauricio Macri participó ayer de un almuerzo con el líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo y otros jefes gremiales. El jefe de gobierno de la Ciudad aseguró al auditorio que en caso de ser elegido presidente en octubre próximo, va a “terminar con el impuesto al salario”, en referencia al impuesto a la ganancia que rechazan las centrales sindicales. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Massa prometió derogar la Ley de Abastecimiento y modificar Ganancias

Sergio Massa disertó en la conferencia de la Unión Industrial Argentina y prometió eliminar la Ley de Abastecimiento si fuera electo presidente en 2015. Además lanzó un guiño al Poder Judicial, y aseguró que vencería en 2015 al kirchnerismo si presentara la presidenta Cristina Fernández como candidata al Parlasur.

Tras el faltazo con aviso del gobernador Daniel Scioli, el massismo protagonizó el encuentro de la UIA. (El Cronista – Pág. 4)

 

Cobos y Alfonsín revalidaron su alianza en la interna de FAU

Acto en la plata para posicionarse en las paso nacionales y bonaerenses. El mendocino recibió un apoyo más explícito del alfonsinismo para su precandidatura presidencial. A cambio, el ex vice convalidó la postulación de Miguel Bazze a gobernador. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

El programa de gobierno de unen incluirá un estado intervencionista

El funcionamiento del orden publico, la estabilidad macroeconómica y el modelo de desarrollo productivo, las problemáticas sociales que incluyan un sistema de salud único y una educación de calidad dentro de un Estado regulador son algunos de los ítem que componen el acuerdo programático elaborado por el Frente Amplio Unen. (Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Notebooks en Ruanda

Positivo BGH, la empresa surgida de la asociación entre la brasileña Positivo y la argentina BGH, firmó un acuerdo con el gobierno de Ruanda para instalar una planta de fabricación y comercialización de notebooks escolares en el país africano. El acuerdo contempla la construcción de una planta en Kigali, la capital de Ruanda, que estará operativa en mayo de 2015 con una capacidad de producción de 750.000 unidades anuales.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevos equipos de rampa

Intercargo, la compañía estatal que presta servicios de rampa en 22 aeropuertos de toda la Argentina, presentó ayer 19 equipos que se incorporan a la flota de la compañía y que representan una inversión superior a los 10,5 millones de pesos. Durante la presentación, que se hizo en el aeropuerto internacional de Ezeiza, María Cecilia García, interventora de Intercargo vinculada con La Cámpora, destacó la inversión hecha para equipamiento. (La Nación, Economía, Qué pasa)