TITULOS DESTACADOS
Crece la tensión entre el Gobierno y los gremios por Ganancias

El jefe de Gabinete defendió la postura de no hacer cambios. La CGT de Moyano y la oficialista se reunirán por separado para definir eventuales protestas. También lo harán los gremios del transporte y bancarios. Quieren que al menos el aguinaldo quede exento. (Clarín, La Nación)

 

Hoy, una tregua en el conflicto de los subtes

Ayer paró doce horas la línea D. Las protestas rotativas previstas para hoy se suspendieron. Mañana vuelven a negociar con la Ciudad. (Clarín)

 

Impacto para la economía global: el crudo, en su nivel más bajo en cinco años

Ayer perforó los 70 dólares y los analistas anticipan que podría llegar a 60; el cambio de escenario complica a los nuevos productores de shale oil, como la Argentina (La Nación)

 

Revuelo por los fueros para el Parlasur

En la oposición creen que el oficialismo busca dar inmunidad a los elegidos, entre los que podría estar Cristina. El debate tendrá lugar mañana en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados (La Nación)

 

Tres de cada cuatro hipertensos no están bien controlados

La Sociedad de Cardiología dice que hay médicos que no aciertan con el mejor tratamiento y pacientes que lo abandonan. Cinco mitos sobre la hipertensión. (Clarín)

 

Santa Elena: La debacle de un frigorífico, retrato del país

El frigorífico Santa Elena fue un gigante que representó el esplendor del sector. Hoy es uno de los tantos ejemplos que se citan para graficar la contracara de una actividad, y de un país, que por vaivenes políticos, económicos y de manejo se sumió en una profunda crisis. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Aparecieron los pesos del sector rural

La recaudación creció 38 por ciento en noviembre, con una fuerte alza de ingresos por retenciones: Después del acuerdo del Gobierno con las cerealeras para destrabar la liquidación de soja, la recaudación por derechos de exportación trepó 72 por ciento. El segundo rubro con mayor suba fue el Impuesto a las Ganancias, con casi un 62 por ciento. (Página/12 – Pág. 4)

 

Bancos preparan nuevo ajuste de tasas a empresas

Los bancos no sólo decidieron trasladar inmediatamente este aumento del costo de fondeo al financiamiento a tasa fija que dan a empresas, con un ajuste de entre 200 y 400 puntos básicos en las líneas de corto plazo, sino también planean ahora encarecer el que otorgan a tasa variable y a plazos más largos. Cambiarán cálculo de tasa variable; subiría 4 puntos más (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

La bolsa no levanta cabeza y arrancó diciembre con un desplome de 4,5%

En el arranque del último mes del año, la plaza local volvió a mostrar poco volumen y una marcada apatía por las acciones argentinas.  Si bien las más castigadas fueron las acciones energéticas, el desplome fue generalizado y sólo Telecom pudo evitar terminar con signo negativo. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

La industria pierde participación en el PBI y ya representa menos que en 2001

La actividad manufacturera retrocede 3%, según cifras oficiales y privadas. Este año volverá a caer su peso en relación a las demás actividades económicas. Alcanza el 14,5 del Producto Bruto, según los cálculos realizados por Empiria Consultores (El Cronista – Pág. 2)

 

Las compras a Brasil fueron las más bajas desde 2010 tras caída de 28%

En 11 meses, el intercambio con el socio del Mercosur acumula una caída de 22%.  En noviembre, se desplomaron las importaciones desde el principal socio del Mercosur. Contra el mismo mes de 2013, las ventas a Brasil también cayeron, pero solo 3,3% (El Cronista – Pág. 4)

 

Más desde China: BCRA sumará otros u$s 1.000 M

El Banco Central recibirá el equivalente a u$s 1.000 millones por un nuevo desembolso del Gobierno chino en el marco del canje de monedas firmado con ese país por hasta u$s 11.000 millones. Así lo confirmaron fuentes del BCRA por lo que el total de ese origen acreditado en las reservas de la entidad ascenderá a u$s 2.300 millones en el cierre del año. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Los industriales preparan la lista de reclamos para exponer al Gobierno

La coincidencia entre el inicio de la cumbre industrial y la presentación en la Justicia contra Abastecimiento puso en el punto más álgido a la relación Gobierno-UIA. En su último discurso como presidente de la entidad fabril, Héctor Méndez podría ensayar una posición crítica aunque evitaría el choque frontal. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía; La Nación – Pág. 11/Sección Economía)

 

El oficialismo apura la sanción de leyes clave para el Gobierno sobre el final del año legislativo

El Código Procesal Penal y la nueva ley de telecomunicaciones, presentada como Argentina Digital, los dos expedientes de peso que quedan en el Congreso, ocuparán el centro de la escena parlamentaria esta semana. Pese a los cambios incorporados días atrás, podría haber nuevos retoques al texto. Algo que ayer no terminaban de confirmar ni de descartar desde el oficialismo. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

La Justicia le frena a la AFIP la denuncia por las cuentas en Suiza

La jueza en lo penal tributario María Verónica Straccia se excusó de intervenir en el caso. Visiblemente enojado, Ricardo Echegaray expresó en la conferencia de prensa en la que anunció la recaudación tributaria de noviembre que “la jueza Straccia se excusó de continuar con la causa por razones personales y la sigue (Javier) López Biscayart; quisimos saber por qué se excusó, pero no lo sabemos por ahora”. (La Nación – Pág. 12/Sección Economía)

 

Denuncian a Gils Carbó por “designaciones arbitrarias”

El líder del gremio judicial, Julio Piumato, denunció ayer a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por 179 contrataciones “antojadizas” en la Procuración y en fiscalías. (La Nación – Pág. 9/Sección Política)

 

El juez investiga a otro contador vinculado a Hotesur y cruza datos

Hotesur dio como domicilio fiscal principal la avenida Presidente Néstor Kirchner 496, Río Gallegos, donde funciona la inmobiliaria de Máximo y Osvaldo Sanfelice. Pero dio otro alternativo en “Belgrano 265 piso 3° de esta capital” donde funciona un estudio jurídico-contable. Al juez Bonadio le llamó la atención que Hotesur haya dado ese domicilio secundario. En ese domicilio de Belgrano “funcionó” Hotesur hasta el 2006 cuando se mudó, al menos en los papeles, a Lavalle 265, incluso luego de que Néstor Kirchner comprara esa empresa en el 2008 con dos millones de dólares. (Clarín – Pág. 6-7)

 

La fiesta de la democracia

El Gobierno organiza un festival en Plaza de Mayo, el sábado 13. Mientras la Unidad Bicentenario y el Ministerio de Cultura definen qué artistas estarán en la celebración por el Día de la Democracia, las agrupaciones kirchneristas comenzarán a convocar a la participación popular con diferentes actos. (Página/12 – Pág. 7; El Cronista – Pág. 8)

 

“Uno de los planes más importantes”

Cristina Kirchner hizo una defensa del modelo en una entrevista en un canal sindical. Se emitió ayer, pero la entrevista era de la semana pasada, previa al acto con la Cámara de la Construcción. La Presidenta destacó las obras hechas durante estos años y comparó la situación argentina con Europa. Destacó que “los salarios argentinos son los más altos de la región”. (Página/12 – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Como Massa, el PRO presentó su reforma al Código Procesal Penal

Diputados del bloque Unión PRO anunciaron que el jueves votarán su proyecto de reforma del Código Procesal Penal que, señalaron, reduce la “discrecionalidad” que tienen los magistrados en las decisiones. La iniciativa del bloque había sido presentada en marzo último. Ante el tratamiento de la propuesta oficial y la presentación la semana pasada del proyecto del Frente Renovador, el bloque la reimpulsó ayer en el Congreso. (El Cronista – Pág. 10)

 

De la Sota lanzó su candidatura presidencial en Capital junto a la Democracia Cristiana

Hace dos semanas, lo había hecho en La Matanza con el partido FE, de Gerónimo “Momo” Venegas. La intensión del gobernador cordobés es constituir una alianza entre ambos sellos partidarios, con reconocimiento legal a nivel nacional, para escaparle a la estructura del PJ y del Frente Renovador, tras sus frustradas conversaciones con Daniel Scioli y Sergio Massa. (Clarín – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Planta de papas fritas en Balcarce

La empresa Wudcaun inaugurará hoy una planta de producción de papas fritas y otras líneas de snacks en la ciudad bonaerense de Balcarce. La línea se comercializará con la marca Gauchitas y todo el proyecto demandará una inversión de 10 millones de pesos. Detrás de Wudcaun hay un grupo empresarial conformado por Diego Solá Prats, Marcos Cabrales, Diego García Sáenz, María Vinent y Juan Rozenthal. “Queremos hacer los mejores snacks, dada la excelencia de la materia prima de Balcarce”, explicó Rozenthal. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nueva sucursal

La cadena de supermercados mayorista Vital destinó $ 70 millones a la apertura de una sucursal en la ciudad de Pilar. La nueva boca se levanta sobre el ramal Pilar de la Panamericana, a la altura del kilómetro 49, y representa para la cadena el local número 19. El supermercado mayorista será acompañado por un pequeño centro comercial que incluirá tres tiendas de 1000 m2 cada una. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Racing, a sólo un paso de la gloria

Goleó 3-0 a Central en Rosario y a una fecha del final, aventaja por dos puntos a River. Boca perdía 2-0, le empató a Lanús y lo dejó afuera de la pelea. Si en la última jornada Racing vence a Godoy Cruz se consagrará luego de una espera de trece años. (Clarín, La Nación)

 

La presión tributaria del país, una de las mayores del mundo

Argentina tiene un nivel de presión tributaria cercana al 34% del producto bruto interno (PBI), comparable a la de los países desarrollados, pero sin una contraprestación de servicios públicos equivalente. (La Nación)

 

Cristóbal López busca despegarse del escándalo por el presunto lavado

En su entorno dicen que “no tiene nada que ver” con la investigación sobre Hotesur. Fue luego que Clarín revelara vínculos cruzados con Báez y la Presidenta. (Clarín)

 

Oro blanco: el litio, eje de un audaz proyecto argentino

A 270 kilómetros al noroeste de San Salvador de Jujuy y a alrededor de 4000 metros de altura, se encuentra Olaroz, uno de los más importantes yacimientos del “oro blanco” de este siglo: el litio y centro de una iniciativa público-privada que promete transformar el desarrollo científico y tecnológico de Jujuy y proyectarse al país. (La Nación)

 

Brasil y Chile dieron apoyo a buques de Gran Bretaña

La idea de un apoyo logístico a militares británicos es un tema que niegan oficialmente en el Ministerio de Defensa y en la cancillería argentinos, así como en las administraciones de Dilma Rousseff y Michelle Bachelet. (La Nación)

 

Tabaré Vázquez volverá a presidir Uruguay, tras un rotundo triunfo

El lìder del ala más conservadora del Frente Amplio regresa al poder a los 74 años. Y sucederá así a José Mujica. En el balotaje dejó muy atrás a su oponente, Luis Lacalle Pou.  (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA modera expansión de pesos: ahora, al 17%

Cuando aún falta computar una semana de noviembre (recién el viernes se conocerán los datos oficiales), la información oficial que surge del BCRA es que la financiación anual al Tesoro ya llegó a los $ 99.000 millones hasta el 21, tras haber girado otros $ 2.000 millones esa semana. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Clave para ahorristas: aún rinden hasta 12% los bonos en dólares

Comienza hoy el último mes del año tras un noviembre que dejó fuertes pérdidas entre las acciones argentinas, casi un 11% entre las líderes y una mejora por el lado de la deuda soberana que se tradujo en una caída de más del 3% en la prima de riesgo-país. En noviembre el dólar “blue” perdió casi 9% (la brecha, en 53%). (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Ganancias se llevará hasta 77% del aguinaldo de diciembre

Es porque Cristina se negó a eximirlo del pago del impuesto, pese a los pedidos de los gremios, incluso los oficialistas. De no mediar un cambio, este mes los trabajadores alcanzados por Ganancias verán en sus recibos que una parte sustancial del medio aguinaldo no irá a sus bolsillos sino a las arcas del Gobierno. (Clarín – Pág. 12)

 

La recesión lo hizo: ahora sobran combustibles para exportar

Impacto: En el acumulado a septiembre se vendió al exterior por US$ 316,7 millones, casi 20% más que el mismo período de 2013; el aumento de los precios es una de las razones (La Nación – Pág. 12/Sección Economía)

 

Precios Cuidados ya representa hasta el 60% de las compras

El Programa Precios Cuidados, que establece una canasta de productos que hacen de valores de referencia para el consumidor, regirá por un año más desde el próximo mes de enero, luego de una serie de negociaciones entre los supermercados y la Secretaría de Comercio. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Ya van 11 meses consecutivos de caída de ventas en los comercios

En noviembre bajaron 4,9% y desde enero 7,2%, de acuerdo a CAME. El único rubro que mejoró fue electrodomésticos. Las ventas de las pymes cumplieron 11 meses consecutivos de baja con el nuevo número negativo que se dio a conocer ayer: las cantidades vendidas cayeron 4,9% en noviembre, comparado a mismo mes de 2013, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Clarín – Pág. 19)

 

El desempleo en Argentina ya es uno de los mayores de América latina

Sólo Colombia y Venezuela tienen tasas superiores al 7,5% como informó el Indec para el tercer trimestre. Para analistas que dudan de las cifras oficiales, el deterioro es aún mayor (El Cronista – Pág. 2)

 

“Se han rastreado los mecanismos de cómo los más ricos se llevan la plata al exterior”:

Kicillof aseguró que la causa pone en evidencia un modus operandi que el capital financiero emplea en forma global desde la crisis de 2008. Desestimó cambios en Ganancias y rechazó las mediciones privadas de inflación. (Tiempo Argentino – Pág. 13; Página/12 – Pág. 11)

 

La CTA opositora amenaza con 10 días de protestas

La presión de los sindicatos al Gobierno para que tome medidas que protejan el salario ante la pérdida del poder adquisitivo continúa de manera incesante. Ayer, Pablo Micheli anticipó que la CTA Auténtica  se mantendrá en movilización permanente entre el 10 y el 20 de diciembre si el Poder Ejecutivo no responde a sus reclamos. (La Nación – Pág. 9/Sección Política)

 

Cristina retoma la agenda internacional y va a la cumbre de presidentes de Unasur

En la última salida al exterior del año, Cristina Fernández estará casi tres días en Ecuador para participar de la Cumbre de la Unasur en Guayaquil y en la inauguración de la nueva sede del organismo en Quito. La Presidenta tiene previsto llegar al primer destino el 4 de diciembre, pero podría viajar este miércoles para amanecer en la ciudad ecuatoriana. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

El oficialismo se asegura el control de la comisión de acuerdos del Senado

El Gobierno nacional decidió no correr riesgos y nombró al senador Rodolfo Urtubey (FPV) al frente de la Comisión de Acuerdos, por la que pasan todas las designaciones que requieren acuerdos del Senado. Entre ellos, en el futuro del cuerpo está la confirmación de Alejandro Vanoli como presidente del Banco Central (BCRA), aunque este caso no figura en el temario inmediato. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

 

El Gobierno insiste contra Bonadio, que suma respaldos de la oposición

El kirchnerismo siguió con su embestida. Opositores advierten sobre el intento de “controlar” a los jueces. También lo dijo Recondo, nuevo titular de los Magistrados. La oposición se alineó con el juez, apoyándolo frente a lo que denominan una embestida del Ejecutivo en su contra, luego de que Bonadio iniciara una investigación por presuntas irregularidades de Hotesur, empresa de la presidenta Cristina Kirchner. (El Cronista – Pág. 7)

 

Cristóbal López se despega del caso de Cristina y Lázaro Báez

Voceros del empresario dijeron que “no tiene nada que ver” con el escándalo de Hotesur. Pero, como reveló Clarín, reconocieron empleados en común. (Clarín – Pág. 8)

 

De las villas a la publicidad

El gobierno porteño quitó 12 millones de pesos del programa de intervención en villas y los envió a una cuenta con fondos sin fines especificados. De ahí giró 32 millones más a propaganda. (Página/12 – Pág. 8-9)

 

Carrió, explosiva en la mesa de Mirtha: dardos contra líderes de UNEN

Fiel a su estilo, Elisa Carrió concentró casi toda la atención ayer en el programa Almorzando con Mirtha Legrand en canal 13. A tal punto que se lo reprochó la propia conductora. La diputada cargó contra Cobos y otros dirigentes. Durante la comida hubo tensión y provocó revuelo en las redes sociales. (Clarín – Pág. 17)

 

Scioli se muestra como ‘Presidente’ y causa enojo en el kirchnerismo

Estuvo con la chilena Bachelet y ayer con el electo presidente de Uruguay. El PJ de tono naranja molesta a los demás precandidatos. El oficialismo reitera que no es el heredero (El Cronista – Pág. 8)

 

Buzzi se juega su futuro político en la elección de Federación Agraria

Los 510 delegados deben elegir mañana a la nueva conducción de los cooperativistas. Aunque no participa de la compulsa, su delfín Omar Príncipe podría perder a manos de la oposición que lidera Pablo Orsolini. De suceder así, se complicarían sus perspectivas en el Frente Renovador de la provincia de Santa Fe. (Tiempo Argentino – Pág. 20-21; La Nación – Pág. 8/Sección Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Televisores 4K nacionales

Philips comenzó a fabricar televisores 4K en Tierra del Fuego. La multinacional holandesa anunció el lanzamiento del primer modelo 4K Ultra HD Smart de 40 pulgadas del mercado argentino, que es producido en su planta de Río Grande. “Nuestra proyección es que el segmento de 4K nos va a ayudar a sobrellevar un año difícil como el que se perfila para 2015”, explicó Ariel Bruzzone, director de Marketing de Philips TV. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo dueño para un sitio de delivery

El portal local PedidosYa adquirió las operaciones de Hellofood en la Argentina y Chile, lo que le permitió incorporar a su cartera a más de 4000 restaurantes distribuidos en más de 100 ciudades de ambos países. “Estamos muy entusiasmados de potenciar nuestro liderazgo tanto en la Argentina como en Chile”, afirmó Álvaro García, director y fundador de PedidosYa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El juez pidió la declaración de los Kirchner a la AFIP

Bonadio ya tiene las presentaciones de bienes y ganancias de Néstor, Cristina, Máximo y Florencia. Y también las de Lázaro Báez. Investiga la relación entre Hotesur y el empresario kirchnerista. Apunta a un posible lavado de dinero. (Clarín, La Nación)

 

Inédita reunión de 60 cámaras empresarias y dirigentes políticos

El Foro de la Convergencia analizó la búsqueda de consensos para alcanzar reglas de juego estables y aumentar la creación de empleo. Estuvieron Massa, Macri, Binner, Sanz y Cobos. (Clarín, La Nación)

 

Jóvenes: en la provincia, los “ni-ni” tienen cara de mujer

Según un estudio del Cippec, el 74% de los 566.000 que no estudian ni trabajan son chicas y un 41% de ellas tiene hijos. (La Nación)

 

Tras el paro de transporte, se analiza una huelga de 24 horas

La medida de ayer tuvo fuerte impacto; el próximo miércoles los sindicatos decidirán si habrá otra protesta antes de fin de año; para el Gobierno, “fue en contra de los trabajadores”.  (La Nación)

 

River: dejó afuera a Boca y se dio el gusto más grande

Le ganó 1-0 con gol de Pisculichi y definirá la Copa Sudamericana con Nacional de Medellín. En el arranque, Barovero le atajó un penal a Giglioti que pudo cambiar la historia. Fue un partido duro y peleado. (Clarín, La Nación)

 

Gira Dilma: guerra a la inflación y ajuste fiscal

Dilma Rousseff anunció ayer oficialmente su nuevo equipo económico que planteó de inmediato la necesidad de un fuerte ajuste fiscal y un riguroso control de la inflación. Busca así que el país recupere la credibilidad de los inversores y vuelva a crecer a un ritmo sostenido. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

AFIP denunció evasión impositiva por $ 62.000 M

Ricardo Echegaray presentó ayer en la sede de la AFIP la denuncia que el organismo recaudador hizo por evasión impositiva a través de unas 4.040 cuentas bancarias en Suiza no declaradas. Trescientas aún no fueron identificadas. (Ambito Financiero – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Con nuevos allanamientos, el dólar blue bajó a $ 13,19

Ordenados por la Justicia, ayer hubo nuevos allanamientos en una sociedad de Bolsa y una casa de cambio: Cambio América y Valores América, ambas en Sarmiento al 500. Se detectó que ambas financieras operaban conectadas y que concretaban operaciones en negro. En medio de estos allanamientos, el blue cayó 10 centavos y terminó en $ 13,19, mientras que el dólar oficial se mantuvo sin cambios a $ 8,54, sin intervención del Banco Central. (Clarín – Pág. 31)

 

El gobierno habilitó más divisas para que las empresas importen bienes para la producción

El Gobierno empezó a autorizar a distintos sectores a aumentar las compras al exterior en lo que queda del año. Se eligieron algunas actividades con el objetivo de que repunte la actividad y se les exigió que mantengan el personal como contrapartida. Habrá menos habilitaciones para los que sobrefacturaron. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Acciones argentinas en Wall Street operan siete veces más que en el país

Por las restricciones a los flujos de capitales, el menor interés de inversores locales y la liquidez que hay en Wall Street, se invierte más en Argentina a través de los ADR. Según información bursátil que recopilan los bancos, en los últimos tres meses en Argentina se operaron localmente unos u$s 20,6 millones diarios en promedio al tipo de cambio oficial. Mientras que en ADR, u$s 144,9 millones (sin contar la acción de Petrobras). En Brasil se operaron u$s 3.685 millones localmente, un 50% más que los u$s 2.473 millones en ADR en el mismo período. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Kicillof: buitres sabotean la reestructuración

Axel Kicillof afirmó ayer que “el problema central de la deuda externa es que los buitres no quieren arreglar”, y sentenció que estos fondos “lo que quieren es tirar abajo el canje” de deuda. En una conferencia junto con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y antes de partir a Brasil para mantener reuniones bilaterales, Kicillof afirmó que “los fondos buitre no han querido aceptar ninguna oferta del gobierno” argentino. También reiteró que no habrá cambios en los descuentos que por Ganancias se aplican a los sueldos. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política; Página/12 – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Sin debate, el kirchnerismo impuso el dictamen del polémico Código Procesal Penal

Los opositores rechazaron en duros términos el tratamiento del proyecto en comisión, por haberse limitado a una sola reunión, y al contenido de la iniciativa, al argumentar que resultará funcional al Gobierno. Luego de una discusión reglamentaria que tenía ganada de antemano por su mayoría, y de una breve exposición del ministro de Justicia, Julio Alak, que se retiró sin responder preguntas, firmó el dictamen y dejó todo listo para sancionar la reforma el próximo jueves. (Clarín – Pág. 26)

 

Festival de bancas: en 2015 elegirán 43 mercodiputados

El Gobierno lanzó ayer el primer misil con ojiva explosiva de la campaña electoral para 2015: habilitó a que la Cámara de Diputados trate en comisión y apruebe la semana que viene un proyecto para que se elijan el año que viene 43 diputados para representar el país en el Mercosur. La intención es que trascartón tenga trámite apurado en el Senado y quede convertido en ley. (Ambito Financiero – Pág. 9, 12)

 

El entorno de Boudou, expectante y alerta por su futuro en Ciccone

Cada pequeño avance de la Justicia en las causas que lo involucran lleva al Vicepresidente a una suerte de abismo político y surgen las especulaciones en relación a su futuro en el Gobierno. Esta semana, después de mucho tiempo, trascendieron versiones favorables para Boudou en cuanto a su procesamiento en la causa Ciccone, la más mediática que afronta. (El Cronista – Pág. 8)

 

Ni sciolistas ni massistas: tercera vía PJ prepara 2015

Ni sciolistas ni massistas, una tercera vía peronista se congregó ayer en Parque Norte para cerrar 2014 y preparar la batalla electoral del año próximo junto a Cristina de Kirchner. Julián Domínguez reunió ayer en Parque Norte a figuras del peronismo nacional como Fernando Espinoza (La Matanza), María E. Bielsa (Santa Fe), León Arslanian, y Eduardo “Wado” de Pedro, de La Cámpora. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Alfonsín cuestionó a Macri a partir del coqueteo de Carrió

El diputado nacional Ricardo Alfonsín (UCR) ironizó a partir del llamado que le hizo el miércoles Elisa Carrió a Mauricio Macri y dijo que “ojalá” la referente Coalición Cívica-ARI, que recientemente abandonó la alianza nacional del Frente Amplio UNEN, “le haya reclamado al jefe de gobierno porteño que deje de gastar millones de pesos en propaganda y destine ese dinero al Hospital Garrahan o a fines más nobles”. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Beneficios por Vaca Muerta

La metalúrgica cordobesa Bertotto Boglione proyecta duplicar su producción gracias a la explotación del yacimiento Vaca Muerta. La empresa, que se especializa en la producción de tanques y equipos de almacenamiento para la industria petrolera, anunció que espera alcanzar un crecimiento del 25% anual por la mayor demanda de las compañías petroleras. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Un banco compra oficinas y cocheras

El Banco Comafi informó a la Bolsa de Comercio que suscribió un boleto de compraventa con la firma Ribera Desarrollos, dueña del proyecto inmobiliario Al Río, para adquirir oficinas y cocheras de un edificio a construir sobre la avenida del Libertador, a pocos metros del cruce con la General Paz, en el partido de Vicente López. La operación se concretó en 170 millones de pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El juez pidió datos sobre otros negocios de la familia Kirchner

Después del allanamiento a Hotesur, que maneja el hotel Alto Calafate, y del ataque de la propia Presidenta, Bonadio reclamó información sobre el hotel Los Sauces. Esto podría derivar en una investigación por lavado de dinero, vinculada al empresario Lázaro Báez. (Clarín)

 

Vuelven a denunciar a Bonadio tras la acusación de Cristina

El senador kirchnerista Marcelo Fuentes pidió investigarlo por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y abuso de autoridad; lo hizo después de que el juez allanó una empresa de la Presidenta (La Nación)

 

Hoy, una mañana difícil por el paro de transportes

Desde las 4 empezó la medida en colectivos, tres, aviones, barcos y camiones. Piden un plus de fin de año y rebaja en el pago de Ganancias. (Clarín)

 

Más autos pagan el impuesto “al lujo”

Por el impacto de la inflación, el tributo, que alcanzaba hace un año a 8,9% de los vehículos patentados, afecta ahora a 17,3%; en los de alta gama, las ventas cayeron más de 70% en promedio (La Nación)

 

Polémica lista para la Feria de Guadalajara

Hay autores que viajan a Guadalajara en avión y otros, en los libros. La Cancillería asegura que estarán a la venta títulos de los escritores excluidos de la comitiva de la FIL (La Nación)

 

Escuela secundaria: el 60% de los alumnos se llevan materias

Es otra señal del bajo nivel educativo. A las tradicionales Lengua y Matemática, ahora se agregan Historia y Biología (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bonos y acciones para esperar la negociación con holdouts

Durante las últimas semanas puede percibirse un discurso común entre algunos jugadores del mercado y ciertos estamentos de la política oficial que coinciden en pronosticar, directa o velada-mente, la mejora de la situación financiera local a corto plazo. (Buenos Aires Económico – Pág. 18/Sección Argentina)

 

El dólar ilegal perdió casi $ 1 en el mes

El Banco Central siguió de compras y las reservas cerraron en U$S 28.888 millones. La Bolsa recuperó los 10 mil puntos; la soja y el petróleo volvieron a operar en baja. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

El Central abre la billetera

El equipo económico, la cartera de Industria y el Banco Central están definiendo montos más elevados de venta de dólares para el sector industrial y para importadoras. Las automotrices piden 3000 millones por año. (Página/12 – Pág. 12)

 

Fondos buitre: la UIA y las automotrices reclaman un acuerdo

Un día después de que la Presidenta Cristina Kirchner dijera que “ningún buitre ni ningún carancho judicial” la va a “extorsionar en contra de los intereses de los argentinos” un grupo de empresarios del sector automotor y de la UIA reclamaron una solución de la deuda para el año próximo. (Clarín – Pág. 23)

 

Por baja del empleo vuelven a cerrar 227.000 cuentas sueldo

En un escenario con mayores dificultades y trabas para hacer negocios, y de menor actividad económica, las empresas vieron afectada su rentabilidad y parecen haberse apurado a reducir costos con un recorte en la cantidad de empleados. La caída fue en mayo y es el último dato revelado por el BCRA; contracara: aumentan clientes con salarios bajos (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Según FIEL, la industria cayó el 6% en octubre

La producción industrial de octubre cayó un 6,1% con respecto al mismo mes de 2013, según el índice de FIEL, a la vez que resultó un 0,3% superior a la de septiembre pasado incluyendo factores estacionales, mientras que si éstos se corrigen, la actividad se contrajo en el mes un 0,6%. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

El Gobierno reconoce que precios en los súper subieron 24%

La encuesta del Indec marcó que el alza en el sector fue mayor a la 21,4% que registró el IPCNu. En los shoppings el aumento acumulado fue de sólo 13% entre enero y octubre. Las subas en los supermercados le ganan a la inflación a pesar del plan oficial de ‘Precios Cuidados’ (El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 20/Sección Argentina; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Cayó la ocupación en los supermercados

El INDEC informó que en el último año la cantidad de bocas de venta de los supermercados crecieron 7%. Sin embargo, el número de personal ocupado se redujo 1%, en especial en el rubro de cajeros, repositores y administrativos. Son unos 1.000 empleados menos que en septiembre de 2013. (Clarín – Pág. 15)

 

Impulso al consumo antes de Navidad

La Anses pagará casi 50 mil millones de pesos en beneficios en las primeras tres semanas de diciembre, casi 15 mil millones más que hace un año, a razón de 3077 millones por día. La medida tendría impacto en el consumo. (Página/12 – Pág. 13)

 

La recesión afecta a la cadena de pagos

Tras las tensiones y quiebres parciales que derivaron de la intempestiva devaluación de fin de enero y la restricción monetaria que le siguió, el sistema de pagos se ve ahora tensionado por el impacto que la recesión muestra sobre el manejo de sus cuentas que hacen empresas, comercios y particulares. Como consecuencia, la cantidad de cheques que son rechazados por falta de fondos volvió a subir 36% en octubre (tras un septiembre más calmo) y 54% respecto del mismo mes de 2013. (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

El Gobierno reclamó celeridad a jueces y fiscales si se producen saqueos en diciembre:

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, y su par bonaerense, Alejandro Granados, se reunieron en un gran almuerzo con 180 jueces federales, jueces ordinarios y fiscales para acordar un mecanismo de “acompañamiento y celeridad” si se producen saqueos a comercios y supermercados o cualquier tipo de agitación social. (La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

Encuesta: crece rechazo al Gobierno y Massa lidera intención de voto

Para el 51% de los argentinos habrá acuerdo con los buitres. En un estudio de Carlos Fara el 52% cuestiona la gestión de Cristina. Además, mejora la percepción respecto al futuro de la economía. La inseguridad, al tope de las preocupaciones (El Cronista – Pág. 7)

 

Cada cual atiende su juego en el FA-Unen

Como si fuera una suerte de guerra fría, mientras el FA-Unen volvía a reunirse ayer para tratar de controlar su crisis, Elisa Carrió difundió una comunicación telefónica que mantuvo con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Fue la primera vez que hablaron desde que el conductor hace política. (Página/12 – Pág. 2-3; Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 8-9; La Nación – Pág. 11/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Pág. 23/Sección Argentina; Ambito Financiero – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Empresa de pisos en expansión

La empresa argentina Patagonia Flooring concretó su debut internacional, con la apertura de una primera tienda en Asunción, Paraguay. En la empresa presidida por Daniel Saramaga destacaron que la inauguración en Paraguay forma parte de un plan de expansión de su red comercial, que también incluyó la llegada a Posadas, San Francisco (Córdoba), La Plata y Chivilcoy. Patagonia Flooring además acaba de cerrar un contrato para la provisión de pisos a la cadena hotelera Marriott en Nueva York. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Hubo más fallas de control en la empresa de la Presidenta

La Inspección de Justicia debería haber reportado una “operación sospechosa” por la falta de balances y otros datos de Hotesur. Con esos informes se alertan posibles lavados de dinero. (Clarín)

 

Afectada por el caso Hotesur, la Presidenta cuestionó a Bonadio

El día de su reaparición en público, Cristina demostró que el tema la preocupa; acusó al magistrado de ser propietario de una firma que también debe balances; además se refirió a las supuestas cuentas de Lázaro Báez que se investigan en Nevada (La Nación)

 

Reapareció Cristina sin anuncios sobre Ganancias

Habló en un encuentro empresario y desoyó el pedido de los gremios oficialistas. Les pidió esfuerzos a todos y afirmó que lo principal es cuidar el empleo. (Clarín)

 

Proponen por ley un subsidio de $ 8.000 al mes para travestis

Son proyectos de diputadas kirchneristas en el Congreso y en la Legislatura porteña (Clarín)

 

La interna de la barra ensangrentó a River

Unos 120 integrantes de Los Borrachos del Tablón entraron encapuchados en la confitería de River con palos y armas blancas; el choque entre facciones internas dejó tres heridos, uno grave; el club dijo que está todo filmado (La Nación)

 

Duro reto del Papa a Europa, a la que llamó “envejecida”

En su visita a Estrasburgo llamó a sus líderes a acoger a los inmigrantes y a instrumentar políticas de empleo que devuelvan dignidad al trabajo. Y a sus más de 800 millones de habitantes, a no tener miedo, ser creativos y trabajar para “redescubrir su alma buena”. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cayeron las exportaciones y se derrumbó el superávit

Por la caída de las exportaciones, en especial de la industria, en octubre el superávit comercial fue de US$ 361 millones. Se trata de “una disminución del 39% con respecto al mismo mes de año anterior”, según informó ayer el INDEC. Y esta caída se produjo a pesar que también se redujeron un 14% las compras del exterior. (Clarín – Pág. 13; El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La aspiradora del central pierde potencia: el bcra sólo absorbió $70 millones

En una nueva licitación de letras (Lebac), el organismo monetario logró retirar apenas 70 millones de pesos del mercado, en una jornada donde, salvo el tipo de cambio oficial, el resto de las variantes de dólar que existen hoy en la plaza prolongaron sus descensos. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

Campaña oficial para bajar el consumo y los subsidios a la energía

Después de haber quitado una parte de los subsidios a las tarifas de agua y gas en Buenos Aires, el Poder Ejecutivo se prepara para hacer lo mismo con la luz. En ese dirección, desde el fin de semana se puso en marcha una campaña publicitaria inusual, impulsada por la secretaría de Energía. Hay un nuevo cuadro tarifario para la luz a partir de enero. El Gobierno busca evitar los cortes. (Clarín – Pág. 20; La Nación – Sección: Economía – Pág. 11/Sección Economía)

 

El precio del crudo no alcanza para Vaca Muerta

La cotización está por debajo de lo que previeron Chevron e YPF; Galuccio igual es optimista. El modelo económico del acuerdo con la empresa norteamericana espera que el precio del petróleo vaya aumentando hasta el quinto año del proyecto: US$ 91,10 el año próximo y US$ 97,50 en el siguiente, hasta llegar a los US$ 102,6, cifra en la que se estaciona. (La Nación – Pág. 12/Sección Economía)

 

La construcción caerá 2% este año y perderá 8000 puestos de trabajo

En la 62º convención, el titular de CAMARCO, Gustavo Weiss, previó un año difícil. En su discurso inaugural, el empresario habló de la caída en la demanda privada por la parálisis inmobiliaria y consignó que el empleo registrado mermará 2% (El Cronista – Pág. 4; Página/12 – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 8-9)

 

Tras feriado, “blue” sumó una leve baja a $ 13,35

Tras es feriado del lunes el dólar “blue” volvió a operar con suma cautela y su cotización cayó tres centavos a $ 13,35, para encadenar su tercer descenso consecutivo. Desde que se intensificaron los controles en los últimos días, a partir de los cuales muchas cuevas debieron bajar sus persianas, el billete paralelo operó con mínimas variaciones en un rango que va de los $ 13,55 hasta los 13,30, precio que llegó a registrar ayer promediando la rueda. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

El presupuesto para difundir los actos de Gobierno se amplió un 65% durante 2014

Pasó de $ 950 millones previstos en enero a $ 1569 millones hasta este mes. Fueron dos reajustes de partidas, que se repitieron en varios programas que manejan áreas clave. AFSCA, la Procuración y el Fútbol para Todos son otros que aumentaron sus fondos.  (El Cronista – Pág. 9)

 

La otra presión de diciembre

El Ministerio de Economía viene recibiendo solicitudes de empresas líderes para un ajuste importante de precios antes de fin de año. La respuesta es que no se tolerarán abusos y que se reforzarán los controles para verificar que no haya desvíos. (Página/12 – Pág. 6)

 

La Corte, en alerta por un avance sobre sus fondos

Los empresarios estuvieron en la reunión de la Cámara de la Construcción que cerró Cristina de Kirchner. Los hombres del derecho de todas las militancias se agolparon en la UBA para escuchar al renunciado Eugenio Zaffaroni en un acto que se pareció mucho a una despedida. Jueces temen decreto que le dé control a la Magistratura y a gremio paralelo (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

Por primera vez, el Gobierno admitió que Boudou podría estar bien procesado

Julián Álvarez se refirió a la causa de los papeles falsos del auto y dijo que no cuestionaba el fallo de Bonadio; lo atacó, sin embargo, por el caso Hotesur. En el Ministerio de Justicia dijeron ayer que lo habían “sacado de contexto”; que Álvarez quiso decir que no estaba opinando sobre el contenido de los fallos, sino de cómo Bonadio “especuló” con ellos. (La Nación – Pág. 8/Sección Política)

 

Los argentinos quieren un Presidente que sea capaz de ordenar la economía:

Un estudio trazó el perfil del futuro mandatario que desea el electorado. Esperan que solucione el tema de la inflación, la inseguridad, el cepo cambiario, la falta de consenso y atraiga más inversiones. Creen que tanto Scioli como Macri y Massa pueden hacerlo (El Cronista – Pág. 8)

 

Scioli ratificó que no habrá bono en la Provincia y adelanta las paritarias 2015

El Gobierno bonaerense descartó la posibilidad de otorgar una gratificación especial a sus empleados en el cierre del año, pero afirmó que adelantará las paritarias de 2015. Esa negociación se abrirá en lo inmediato, de acuerdo a lo que expresó el jefe de Gabinete de la Provincia Alberto Pérez. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

Macri promete “el mayor plan de infraestructura de la historia”

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó ayer que si gana las elecciones presidenciales del año próximo promoverá “el mayor y más ambicioso plan de infraestructura que se recuerde en la historia de la Argentina”. Dijo ante industriales de la construcción que si es Presidente “lo logrará junto a una moneda estable”. (Clarín – Pág. 11)

 

“Carrió hoy no tiene nada que ver con el PRO”

La supuesta partida de Elisa Carrió de UNEN y su pretensión de participar en una gran interna que incluya al PRO comienza a preocupar al macrismo. Horacio Rodríguez Larreta aseguró que el partido amarillo no sumó a “Lilita” y que la diputada chaqueña “no tiene nada que ver con el PRO”. La frase surgió como una voz disonante en el coro de alentadores de la incoporación de Lilita al macrismo. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

La mesa del FAU se reúne para acelerar el “relanzamiento”

La Mesa Política del FAU, en la que están representados los ocho partidos del Frente, se reunirá hoy para tratar de seguir avanzando en el que será el programa de gobierno de la coalición. La presentación del programa sería el 16 o 17 de diciembre. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Página/12 – Pág. 10)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ampliación de instalaciones

Con una inversión de $ 5,5 millones, Venner inauguró su nueva área integral de servicios en el kilómetro 27,1 de la Panamericana. El predio incluye oficinas, almacenes y un espacio de encuentro y actividades con clientes. Venner es distribuidor de Case Construction Equipment, que incluye cargadoras retroexcavadoras, motoniveladoras y cargadoras articuladas, entre otros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo shopping en Mendoza

La ciudad de Mendoza sumará un nuevo centro comercial. La firma Corrientes Palace, que es socia del shopping Patio Olmos en Córdoba, iniciará en los primeros días de diciembre la construcción de un centro comercial en el centro de la ciudad, en el terreno donde se levantaba un tradicional colegio mendocino. El shopping tendrá siete niveles en total (incluyendo tres subsuelos de cocheras, con capacidad para 900 autos) y la inauguración está programada para fines de 2015. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno dice que le aplicará una “severa” multa a Hotesur: $ 3.000.-

Lo anunció el secretario de Justicia, que comparó las anomalías con “pasar un semáforo en rojo”. Fue luego de que la empresa confirmara que no tiene sus papeles en regla. El juez Bonadio había ordenado un allanamiento que despertó duras críticas del oficialismo. (Clarín, La Nación)

 

Pesada carga para el futuro gobierno: un déficit fiscal de 5% del PBI

El agujero será enorme y, según calculan los expertos, dejará poco margen de acción a pesar de las optimistas promesas que traerá la próxima campaña presidencial. El superávit volvería sólo en 2017. (La Nación)

 

Apuran la identificación de soldados muertos en Malvinas

Ya hay 78 familias que entregaron su ADN para cotejar con los cuerpos enterrados en las Islas como N.N. Aún hay 123 tumbas de argentinos sin reconocer. (Clarín)

 

Desde hoy, el tren Mitre renueva su flota

Son unidades chinas como las del Sarmiento; se reducirá a 14 minutos la frecuencia en las horas pico. Hoy la espera varía entre 18 y 20 minutos, cuando no más.  (La Nación)

 

Condena del Papa al cobro de los sacramentos

Criticó con dureza que haya que pagar por casamientos o bautismos. Sostuvo que los curas que cobran “son mercenarios en vez de pastores”. (Clarín)

 

La Bonaerense: echaron a siete altos jefes por un escándalo

Los acusan de haber alquilado patrulleros y motos en desuso para dar seguridad privada. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Ahorros no crecen pese a suba de tasas de Vanoli

El plan de hacer más atractivas las alternativas en pesos, para evitar que los argentinos miren con tentación el dólar, no estaría funcionando tan a la perfección. Los depósitos a plazo fijo parecen haberse estancado aun a pesar de la suba de tasas de interés que dispuso el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, en sus primeros días de gestión, y de que en todas sus apariciones el funcionario se esmeró en alertar sobre un repunte. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Continúa la cautela en Wall Street y las acciones argentinas cerraron sin rumbo

Esto abre un signo de interrogación acerca de cuál será la tendencia de los papeles locales hoy en la Bolsa porteña, que volverá a abrir sus puertas tras el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, que se celebró ayer. Ayer reinó la selectividad y las acciones locales que cotizan en Wall Street se dividieron casi en partes iguales entre alzas y bajas. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Código Procesal: FpV intima al PRO y apura dictamen exprés

El nuevo Código Procesal Penal desatará esta semana una batalla reglamentaria entre el Frente para la Victoria y el PRO. El kirchnerismo prepara el borrador de una intimación a la Comisión de Legislación Penal, presidida por la macrista Patricia Bullrich, para poder celebrar

el plenario de comisiones convocado para este jueves a las 11. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

“Ahorramos $ 58.500 millones en comisiones a las AFJP en cinco años”

Balance de Diego Bossio sobre la estatización del sistema previsional: “Antes se los llevaban los agentes financieros”, dijo el titular de la ANSES . El funcionario destacó la mejora que implicó la recuperación del ahorro dirigido a las jubilaciones a manos del Estado y la sustentabilidad del actual modelo. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

El 60% de los comercios del conurbano vende menos

Así se desprende de una encuesta del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), según el cual la mayoría de los comercios experimentaron una baja en el volumen de ventas, mientras que el 30% manifestaron que mantuvieron las mismas cantidades, y un 6% dicen que sus ventas crecieron. (Clarín – Pág. 17)

 

El apoyo menos esperado llegó de Londres

David Cameron declaró a favor de Argentina en la pelea con los fondos buitre: Después de participar de la cumbre del G-20, el primer ministro inglés ratificó ante el Parlamento de su país el respaldo a la posición argentina contra los fondos buitre. Criticó los fallos que “hacen prácticamente imposible pagar”. (Página/12 – Pág. 9)

 

Por la desconfianza, crece la tendencia a hacer depósitos a plazos más cortos

Las colocaciones hasta 59 días son el 63,5%, tres puntos más que hace un año; el fenómeno, ya tradicional, se agravó en los últimos meses; lo adjudican a la incertidumbre económica (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección Economía)

 

Curiosidades en torno del “dollar link”

Se trata de bonos en pesos que indexan por el valor del dólar oficial, más una acotada tasa de interés. En este orden, los Bonad 16 y 18 se juntan en la pretensión de absorber pesos en plaza a los Bonar, títulos puramente en pesos, ajustables por Badlar más un adicional.

En general, los vencimientos de estos títulos caen en el período de la próxima administración gubernamental. (Buenos Aires Económico – Pág. 7/Sección Economía)

 

El Gobierno flexibilizaría ingresos de importaciones para reactivar la economía

La mayor apertura podría comenzar en diciembre pero más personalizada: los que evadieron no tendrán aumentos y habrá más pedidos de integración. La semana pasada se ampliaron las cuotas para las automotrices (que ahora podrán traer hasta u$s 150 millones por mes) y las fábricas de Tierra Del Fuego (hasta uSs 180 millones). (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

La producción industrial cae en menos de la mitad de los sectores, según el Indec

Para empresarios, en 75% de los rubros se registran bajas. El EMI acumula una baja de 2,7% entre enero y septiembre pero más de la mitad de las ramas registró subas, según datos oficiales. Sin embargo, para la UIA, la baja es “generalizada” (El Cronista – Pág. 5; El Cronista – Pág. 5)

 

Investigan más de u$s 10 mil millones en operaciones de Comercio Exterior

La Unidad de Seguimiento y Trazabilidad de Operaciones profundiza el ordenamiento de las exportaciones e importaciones: Es por la falta de liquidación de dólares en transacciones sospechadas de irregularidades por retrasos en los pagos y procesos de mora por razones técnicas. Unificarán bases de datos de Aduana, BCRA y otros para trabajar caso por caso (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Ganancias: la UOCRA también protesta

Ayer Gerardo Martínez, líder del gremio de los albañiles (UOCRA), secretario de Relaciones Internacionales de la CGT oficialista, y uno de los que participará hoy del acto con la jefa de Estado, sumó su demanda a la que ya habían planteado en los mismos términos los jefes y referentes de las cinco centrales obreras. El reclamo de mínima de Martínez y de los otros dirigentes pasa por la exención en el pago del impuesto del medio aguinaldo de fin de año. (Ambito Financiero – Pág. 5; El Cronista – Pág. 4; Clarín – Pág. 8)

 

La central hidroeléctrica Yacyretá es la principal generadora eléctrica del país

La Central Hidroeléctrica Yacyretá alcanzó su cota máxima de diseño de 83 msnm (metros sobre el nivel del mar), en febrero de 2011. Este recrecimiento hizo posible que la central generara 20.317 GWh en 2012, de los cuales un 90% se destinó a la Argentina y el resto a Paraguay. Esta cifra significó el 13,9% del total generado en el Sistema Argentino de Interconexión y aproximadamente el 50% de la generación hidráulica. (Buenos Aires Económico – Pág. 6/Sección Economía)

De vuelta a los actos

La presidenta Cristina Fernández retomará hoy su actividad oficial, después de más de tres semanas de reposo por un cuadro de sigmoiditis. Lo hará a las 18, al hablar en el cierre de la 62ª Convención de la Cámara Argentina de la Construcción. Será la reaparición de la jefa de Estado después de la obligada internación en el sanatorio Otamendi y el posterior reposo que cumplió primero en la residencia de Olivos y, durante el último fin de semana, en su casa de El Calafate. (Página/12 – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 10/Sección Negocios; La Nación- Sección: Política – Pág. 7/Sección Política; El Cronista – Pág. 3)

 

Macri quiere los votos de “Lilita” pero no sellará el acuerdo antes de 2015

Aunque Mauricio Macri y algunos de sus funcionarios y legisladores dieron sobradas muestras de estar dispuestos a aceptarla en su espacio, prefieren esperar al año próximo por temor a que la dirigente chaqueña genere un nuevo cimbronazo, esta vez dentro de PRO. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

UCR convoca a Convención en diciembre para definir alianzas

La Unión Cívica Radical prepara una convocatoria urgente a la Convención Nacional, máximo órgano del centenario partido, para el próximo 16 de diciembre. La fuga de Elisa Carrió, la suba de cotización del radicalismo “blue” -desmembrado entre Mauricio Macri y Sergio Massa- obligó a las autoridades partidarias a organizar una reunión de emergencia del órgano encargado de definir alianzas con final abierto. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

“Intentan sacarme de la carrera”

Randazzo reiteró sus aspiraciones presidenciales y que no quiere ser candidato a gobernador: El ministro del Interior y Transporte hizo anuncios de gestión en Mar del Plata. Reiteró que será candidato a la presidencia y si pierde seguirá como “simple militante”. (Página/12 – Pág. 6)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Televisores nacionales

Samsung comenzó a fabricar televisores de diseño curvo y Ultra HD en la Argentina. La marca de origen coreano cerró un acuerdo con las firmas locales Digital Fueguina (Garbarino) y Electro Fueguina (Frávega) para iniciar la producción de ambas líneas en sus plantas de Tierra del Fuego. Los precios de venta al público arrancan en los 24.000 pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cerveza argentina en Alemania

Quilmes sumó un nuevo mercado internacional y comenzó a exportar en forma directa a Alemania. La marca argentina ya estaba presente a través de importadores y ahora comenzará a distribuir sus productos directamente en restaurantes y tiendas de las ciudades de Fráncfort, Colonia, Berlín, Darmstadt, Erlagen y Düsseldorf. Con este cambio, la empresa aspira a más que duplicar sus ventas y a alcanzar un volumen anual de 57.000 litros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 21/11/2014

VISTO el Expediente Nº 141.731/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 19.549, Nº 24.241, Nº 24.557, Nº 26.425, Nº 26.773, los Decretos Nº 1.759 de fecha 27 de abril de 1972, Nº 2.104 de fecha 4 de diciembre de 2008, Nº 2.105 de fecha 4 de diciembre de 2008, la Resolución S.R.T. Nº 1.214 de fecha 22 de julio de 2013, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 35 de la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.S.S.), hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.

 

Que a través del artículo 36, apartado 1°, inciso e) de la Ley Nº 24.557 se estableció, dentro de las funciones inherentes a la S.R.T., la de dictar su reglamento interno, administrar su patrimonio y determinar su estructura organizativa.

 

Que en tal sentido, mediante la Resolución S.R.T. Nº 1.214 de fecha 22 de julio de 2013 se aprobó la actual estructura orgánica funcional del Organismo.

 

Que el inciso b) del articulo 1° de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos Nº 19.549, establece para los trámites que se desarrollan en su ámbito, los principios de celeridad, economía, sencillez y eficacia.

 

Que el artículo 2° del Decreto Nº 1.759 de fecha 27 de abril de 1972 establece que “…los directivos de entes descentralizados podrán dirigir o impulsar la acción de sus inferiores jerárquicos mediante órdenes, instrucciones, circulares y reglamentos internos, a fin de asegurar la celeridad, economía, sencillez y eficacia de los trámites…”.

 

Que con el objeto de cumplir con los principios citados en los considerandos precedentes, y luego de un análisis del diseño adoptado para la estructura que rige en este Organismo de Control hasta la fecha, se concluye que resulta imperioso realizar una restructuración de las distintas áreas que componen el Organismo a fin de la optimización del ejercicio de las funciones y misiones de la S.R.T.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes del artículo 36, apartado 1°, inciso e) y el artículo 38 de la Ley Nº 24.557, del artículo 15 de la Ley Nº 26.425 y de los Decretos Nº 2.104 y Nº 2.105, ambos de fecha 4 de diciembre de 2008.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Apruébase la estructura orgánico funcional de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), de conformidad con el organigrama que, como Anexo I, forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTICULO 2° — Apruébanse los Objetivos, Misiones y Funciones de las distintas áreas que se indican en el Anexo II, que forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTICULO 3° — Apruébese el Glosario que como Anexo III forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTICULO 4° — Derógase la Resolución S.R.T. Nº 1.214 de fecha 22 de julio de 2013.

 

ARTICULO 5° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTICULO 6° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

ANEXO I


ANEXO II

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) es una entidad autárquica en jurisdicción del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACION, con las funciones y atribuciones que le otorgan las Leyes Nros. 24.557 y 26.773, el Decreto Nº 1.694/09, sus modificatorias, complementarias y reglamentarias.

Misión:

Garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la salud y seguridad de la población cuando trabaja, promoviendo la Cultura de la Prevención.

Controlar el efectivo cumplimiento de la normativa en materia de Higiene, Salud y Seguridad Laboral y de Prevención y Reparación de los daños derivados de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Objetivos primarios:

1. Controlar el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

2. Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las A.R.T./E.A.

3. Controlar el cumplimiento y calidad en la realización de exámenes periódicos y preocupacionales.

4. Garantizar el otorgamiento de las prestaciones medico-asistenciales y dinerarias en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

5. Promover la prevención para conseguir ambientes laborales sanos y seguros.

6. Imponer las sanciones previstas en la Ley Nº 24.557.

7. Mantener el Registro Nacional de Incapacidades Laborales.

8. Entender en el establecimiento conjunto con la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION (S.S.N.) de los indicadores a tener en cuenta por las A.R.T. para establecer su régimen de alícuotas.

Al Superintendente reportan directamente la Gerencia General; Unidad de Auditoría Interna; Gabinete de Asesores; Gerencia de Comunicación Institucional y Capacitación; Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión; Coordinación Federal de Políticas y Programas de la S.R.T. y el Departamento de Secretaría General.

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

Misión:

Integrar el sistema de control interno con el alcance y características establecidos en la Ley Nº 24.156 y su reglamentación, aplicando un modelo de control integral e integrado que abarque aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, para la verificación del cumplimiento de políticas, planes y procedimientos establecidos por la autoridad superior y del mantenimiento de un adecuado sistema de control interno en el ámbito del Organismo, privilegiando los criterios de: economía, eficacia y eficiencia.

Funciones:

1. Elaborar el Plan Anual de Auditoría Interna y someterlo a la aprobación del Superintendente y de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION.

2. Diseñar, planificar, coordinar y ejecutar los proyectos y actividades previstas en el Plan Anual de Auditoría Interna y los que el Superintendente o la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION le encomienden.

3. Practicar los análisis, inspecciones, verificaciones y pruebas que considerare necesarios sobre las distintas áreas, actividades, procesos o programas del Organismo y requerir la información que sea necesaria para ello.

4. Revisar y evaluar integralmente la aplicación de controles operacionales, informáticos, contables, de legalidad y financieros.

5. Emitir los informes resultantes de las auditorías ejecutadas y de las actividades cumplidas, y formular las recomendaciones y observaciones pertinentes, poniéndolos en conocimiento de los responsables de las áreas y elevándolos al Superintendente, como así también sometiéndolos a consideración de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION.

6. Efectuar seguimientos periódicos y reportar el estado de situación de los hallazgos u observaciones originados en sus propios informes o en los generados por la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION u otros Organismos de control.

7. Asesorar en la determinación de normas y procedimientos propios de Control Interno.

8. Normar métodos y procedimientos de auditoría que resultaren aplicables en razón de los riesgos y realidades de la institución.

9. Cumplir con los requerimientos que formule la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION, en su condición de Organo Rector del Sistema de Control Interno.

GABINETE DE ASESORES

Funciones:

1. Colaborar en la realización de los planes o programas de transformación, reestructuración y/o fortalecimiento del Organismo y asesorar técnicamente a sus máximas autoridades en las materias de su competencia y en las cuestiones que se les demandaren.

2. Asesorar a la Gerencia General en las materias en que ésta sea competente.

Departamento de Secretaría General

Funciones:

1. Entender en todo lo atinente al funcionamiento de la Mesa de Entradas del Organismo, efectuando y controlando el ingreso, registro, despacho, seguimiento y archivo de la documentación administrativa.

2. Efectuar la caratulación y/o impresión de expedientes conforme con las pautas y procedimientos administrativos de aplicación.

3. Entender en la implementación de pautas relacionadas con Gobierno Electrónico en las actuaciones administrativas del Organismo.

4. Efectuar el control del cumplimiento de los plazos especificados para cada tramitación en expedientes administrativos.

5. Entender en la tenencia, custodia, archivo de los Actos Administrativos y de los expedientes documentales.

6. Efectuar el registro de los Actos Administrativos y su publicación.

7. Entender en el envío y recepción de documentación entre la sede central del Organismo, las Comisiones Médicas y las Oficinas descentralizadas, y mantener un registro actualizado de dicho intercambio.

8. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

COORDINACION FEDERAL DE POLITICAS Y PROGRAMAS DE LA S.R.T.

Misión:

Entender en la representación administrativa de la S.R.T. a nivel nacional, con el objeto de fortalecer el proceso de descentralización y suscitando vínculos institucionales con los distintos actores del Sistema de Riesgos del Trabajo locales, promoviendo el establecimiento de unidades de enlace interinstitucionales, que faciliten la acción conjunta en las materias que competen a este Organismo.

Funciones:

1. Coordinar la función de nexo institucional a nivel nacional entre esta S.R.T., las Administraciones de Trabajo Local, los Poderes Legislativo y Judicial y los distintos actores del Sistema de Riesgos del Trabajo; recogiendo inquietudes y brindando cooperación y asistencia técnica que la superioridad le indique.

2. Coordinar todos los actos de gestión que se les deleguen en forma específica.

3. Coordinar y supervisar las acciones de las diferentes Delegaciones Regionales, a los fines de optimizar y homogeneizar el resultado del trabajo conjunto en materia de su competencia.

4. Supervisar que las decisiones institucionales y de gestión operativa, adoptadas por las distintas aéreas de la Superintendencia y/o sus autoridades, sean llevadas a cabo en el ámbito de su jurisdicción.

5. Asistir al Superintendente en la supervisión y control del cumplimiento de las obligaciones asumidas por la S.R.T. con relación al fortalecimiento institucional de los Organismos provinciales.

6. Proponer planes, proyectos y actividades que determine la máxima autoridad para el logro de los objetivos estratégicos del Organismo.

La Coordinación Federal de Políticas y Programas de la S.R.T. reporta directamente al Sr. Superintendente y de ella dependen las Delegaciones Regionales de la S.R.T.

Delegaciones Regionales de la S.R.T.

Funciones:

1. Actuar como nexo institucional, en el ámbito de su competencia, entre esta S.R.T. y las Administraciones de Trabajo Local, el Poder Judicial y los distintos actores del Sistema de Riesgos del Trabajo; para la cual recogerá las inquietudes que se le formulen y brindará la cooperación y asistencia técnica que la superioridad le indique.

2. Efectuar todos los actos de gestión que se les deleguen en forma específica.

3. Garantizar que las decisiones institucionales y de gestión operativa, adoptadas por las distintas áreas de la Superintendencia y/o sus autoridades, se lleven adelante en el ámbito de su jurisdicción.

4. Implementar planes, proyectos y actividades que determine la máxima autoridad para el logro de los objetivos estratégicos del Organismo.

GERENCIA DE COMUNICACION INSTITUCIONAL Y CAPACITACION

Misión:

Colaborar al desarrollo de una cultura de prevención de los Riesgos del Trabajo, planteando y ejecutando líneas de acción, planes y programas en términos de capacitación externa, vinculación con Organismos públicos y privados, difusión y comunicación institucional, que aporten al cumplimiento de los objetivos estratégicos del Organismo.

Funciones:

1. Diseñar y controlar el Plan de Comunicación tendiente a difundir el funcionamiento del Sistema de Riesgos de Trabajo y el rol de la S.R.T.

2. Entender en la administración de los contenidos publicados en la Web Institucional y redes sociales.

3. Coordinar la gestión de los recursos comunicacionales para difusión de contenidos de Higiene, Salud y Seguridad Laboral, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo y Sistema de Riesgos del Trabajo.

4. Diseñar y controlar el Plan Anual de Capacitación Externa en materia de Higiene, Salud y Seguridad Laboral y Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, así como del Sistema de Riesgos del Trabajo.

5. Entender en las relaciones de la S.R.T. con los Organismos Internacionales vinculados directa o indirectamente a los Riesgos Laborales en particular y al Trabajo y la Seguridad Social en general.

6. Asistir al Superintendente en la supervisión del cumplimiento de las obligaciones asumidas por la S.R.T. con relación al fortalecimiento institucional de los Organismos provinciales intervinientes en los convenios operativos.

7. Aprobar las respuestas al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con relación a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) de los que la República Argentina sea signataria y del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

8. Coordinar las actividades del Centro de Información y Asesoramiento sobre Toxicología laboral, denominado PREVENTOX.

9. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

10. Entender en la gestión administrativa y documental de la Gerencia, en el adecuado suministro, mantenimiento y conservación de los bienes asignados, así como también en los asuntos inherentes al personal que de ella depende.

Depende de esta Gerencia la Unidad de Relaciones Institucionales.

Unidad de Relaciones Institucionales

Funciones:

1. Implementar planes, proyectos y actividades que determine la Gerencia para el logro de los objetivos estratégicos del Organismo en materia de capacitación, comunicación y relaciones institucionales.

2. Asistir en el cumplimiento de la misión y función de la Gerencia en materia de Capacitación y en el desarrollo de Acuerdos Institucionales para las vinculaciones con Organismos públicos, organizaciones sociales, entidades gremiales, sindicales y otras.

3. Coordinar y supervisar las acciones de las diferentes áreas de la Gerencia, a los fines de optimizar el resultado de los productos comunicacionales, formativos, de divulgación e institucionales que le competen.

4. Fortalecer los vínculos institucionales entre la S.R.T. y las entidades gremiales de trabajadores y empleadores, fomentando el establecimiento de unidades de enlace interinstitucionales, que faciliten la atención, orientación, asesoramiento y asistencia técnica de esas entidades y los colectivos a los que representan, en las materias que competen a este Organismo.

5. Elevar los proyectos de respuesta al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con relación a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) de los que la República Argentina sea signataria y del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

6. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

Dependen de esta Unidad el Departamento de Prensa y Comunicación; el Departamento de Capacitación y el Departamento de Vinculación Internacional.

Departamento de Prensa y Comunicación

Funciones:

1. Elaborar y ejecutar el Plan de Comunicación del Organismo.

2. Planificar, coordinar y mantener la relación con los medios de prensa y comunicación.

3. Producir, diseñar y coordinar los materiales y las piezas de comunicación institucional de la S.R.T. en diferentes soportes y dispositivos, incluyendo producciones impresas, digitales y multimediales.

4. Diseñar y actualizar la información de los sitios oficiales de la S.R.T. en internet: web y redes sociales.

5. Organizar y realizar eventos públicos, masivos o focalizados, presenciales o virtuales, para la difusión, promoción y actualización de conocimientos en materias propias del Organismo y de la promoción y cobertura del Sistema de Riesgos del Trabajo, sean estos en el país o en el exterior.

6. Gestionar la difusión de los eventos que realice o en que participe el Organismo.

7. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Capacitación

Funciones:

1. Elaborar y ejecutar el Plan Anual de Capacitación Externa en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo y Prevención de los Riesgos para los distintos actores del Sistema.

2. Colaborar con organismos gubernamentales y no gubernamentales en la organización, realización y evaluación de programas de capacitación en las materias propias del Organismo.

3. Organizar y evaluar programas de Capacitación en temas de Salud y Seguridad en el Trabajo realizando las conexiones pertinentes con organismos nacionales e internacionales del ámbito académico, científico y de las organizaciones de la Comunidad.

4. Coordinar acciones con las autoridades educativas de las diversas modalidades, niveles y jurisdicciones, para la inclusión de la temática Salud y Seguridad en el Trabajo en los contenidos programáticos, articulando a tales efectos con las áreas de la S.R.T. que se requiera.

5. Administrar el funcionamiento de la Sede del Centro internacional de Información sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (C.I.S.) de la O.I.T. en Argentina y el funcionamiento de la Biblioteca del Organismo.

6. Brindar información y asesoramiento en materia de Toxicología Laboral (PREVENTOX).

7. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Vinculación Internacional

Funciones:

1. Planificar, organizar y realizar las distintas actividades vinculadas a las relaciones que mantiene la S.R.T. con organismos internacionales.

2. Asistir a la Gerencia en todos los temas y acciones relacionados a los asuntos de carácter internacional vinculados a la salud y seguridad en el trabajo en particular y la seguridad social en general, que se establezca con organismos nacionales y extranjeros.

3. Elaborar los proyectos de respuesta al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con relación a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) de los que la República Argentina sea signataria y del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

4. Evacuar las consultas que sean cursadas al Organismo por las distintas jurisdicciones y por los actores sociales, relativas a la normativa internacional en materia de Higiene y Seguridad Laboral, de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y del Sistema de Riesgos del Trabajo en general.

5. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

GERENCIA DE PLANIFICACION, INFORMACION ESTRATEGICA Y CALIDAD DE GESTION

Misión:

Asistir a las autoridades en la formulación y desarrollo de la planificación estratégica del Organismo, así como también en la evaluación de la gestión integral de la S.R.T., con el propósito de aportar herramientas para la toma de decisiones que aseguren la calidad institucional y el cumplimiento con eficacia y eficiencia de los objetivos establecidos.

Funciones:

1. Entender en los procesos de formulación y desarrollo de la planificación estratégica como herramienta directriz para el cumplimiento de la misión, objetivos y metas fijados para la Organización.

2. Entender en el diseño organizacional de la S.R.T. para garantizar el ordenamiento funcional y operativo, los flujos de autoridad y decisiones, y la adecuada comunicación y coordinación entre los componentes de la organización, para el logro eficiente y eficaz de los objetivos establecidos.

3. Entender en el análisis, diseño, planificación y gestión de la mejora de los procesos y procedimientos del Organismo, promoviendo el cumplimiento con eficiencia y calidad de las funciones que por normativa son competencia de la S.R.T.

4. Entender en la elaboración, administración y actualización de las herramientas que permitan un apropiado nivel de análisis y evaluación integral sobre la función estratégica y sobre la gestión operativa, garantizando el proceso de información y orientación para la toma de decisiones.

5. Entender en la formulación, desarrollo, planificación e implementación de políticas, programas y proyectos de índole estratégica e institucional así como de gestión operativo-funcional que fortalezcan el accionar de la S.R.T.

6. Impulsar el desarrollo de enlaces, cooperación y actividades técnicas con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, autoridades laborales de las distintas jurisdicciones del país, así como con otros organismos públicos y entidades afines, para la integración de sistemas, información, elaboración de datos específicos y coordinación de líneas de gestión que permitan perfeccionar en su conjunto el Sistema de Riesgo del Trabajo.

7. Entender en el establecimiento de los criterios, operaciones, procedimientos, mecanismos e instrumentos necesarios para ejercer la función de control y fiscalización sobre las obligaciones y condiciones de las A.R.T./E.A. en materia de conducta informativa.

8. Determinar los incumplimientos incurridos por las A.R.T./E.A. respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia, intimando a la realización de las medidas correctivas y emitir, cuando corresponda, los proyectos de Dictámenes Acusatorios Circunstanciados.

9. Entender en la elaboración, administración y actualización de las herramientas que permitan un apropiado nivel de análisis y evaluación integral de gestión de los procesos críticos de las A.R.T./E.A. para la toma de decisiones.

10. Establecer estándares para los procesos integrados de información, controlando la calidad, integridad y seguridad de los registros del Organismo.

11. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

12. Entender en la gestión administrativa y documental de la Gerencia, en el adecuado suministro, mantenimiento y conservación de los bienes asignados, así como también en los asuntos inherentes al personal que de ella depende.

Dependen de esta Gerencia, la Unidad de Estudios Estadísticos, el Departamento de Gestión Interna; Departamento de Análisis y Planificación Estratégica y el Departamento de Evaluación de Calidad de Dictámenes Médicos.

Departamento de Gestión Interna

Funciones:

1. Obtener y compilar sistemáticamente toda la información de gestión necesaria para evaluar e interpretar los resultados operativos alcanzados por el Organismo.

2. Realizar la evaluación cuantitativa y general del cumplimiento de planes, metas y resultados de la gestión operativa del Organismo, determinando o interpretando las posibles causales de desvíos a fin de orientar la toma de decisiones.

3. Diseñar e implementar herramientas y mecanismos que permitan el control, monitoreo y análisis de indicadores y resultados de gestión operacional, efectuando las recomendaciones de mejoras técnicas, operativas y de recursos que sean conducentes.

4. Realizar el análisis, diseño, planificación y desarrollo de mejoras continuas en los procesos y procedimientos del Organismo, tendientes a incrementar el cumplimiento con eficiencia y calidad de las funciones que son competencia de la S.R.T.

5. Realizar mediante probadas técnicas y herramientas de normalización la documentación de los procesos y procedimientos de trabajo del Organismo.

6. Mantener permanentemente actualizado el compendio normativo que regula los procesos y procedimientos que estandarizan la ejecución de las distintas actividades del Organismo.

7. Realizar estudios, investigaciones e informes que le sean requeridos en los temas de su competencia.

8. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Análisis y Planificación Estratégica

Funciones:

1. Intervenir en la formulación de la planificación estratégica del Organismo en articulación con las instancias de decisión y bajo directivas de la Superioridad.

2. Diseñar e implementar herramientas y mecanismos que permitan el control, monitoreo y análisis de indicadores y resultados estratégicos.

3. Intervenir en la revisión y/o modificación de la planificación en atención a la información proveniente de los indicadores de resultados estratégicos y de conducción efectuando las recomendaciones que sean conducentes.

4. Coordinar y realizar análisis, estudios e investigaciones conducentes a determinar elementos que faciliten y perfeccionen la realización del planeamiento estratégico y operacional del Organismo.

5. Intervenir en la formulación, desarrollo, planificación e implementación de políticas, programas y proyectos de índole estratégico e institucional que fortalezcan el accionar de la S.R.T.

6. Desarrollar los proyectos relacionados con el diseño organizacional, su estructuración, dependencias y funciones, gestionando los procesos atinentes a su elaboración y/o modificación según las directivas de las autoridades del Organismo.

7. Articular acciones con otras reparticiones públicas y privadas, para acceder e integrar información estratégica y líneas de trabajo que apunten al logro de los objetivos propuestos por el Organismo.

8. Elaborar el Informe Anual y las Memorias Anuales de la S.R.T.

9. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Evaluación de Calidad de Dictámenes Médicos

Funciones:

1. Diseñar, planificar, coordinar y ejecutar las actividades tendientes al control y evaluación de la calidad de los dictámenes y conclusiones médicas que emiten las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central.

2. Realizar los análisis, inspecciones, verificaciones y pruebas que se consideren necesarios para el seguimiento y control del ciclo administrativo de los Expedientes relacionados con los dictámenes y conclusiones Médicas, verificando la calidad de los mismos y el cumplimiento de la normativa vigente.

3. Realizar los análisis y verificaciones necesarios para el control de los prestadores que asisten el accionar de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones contractuales en relación con la calidad de los Dictámenes Médicos.

4. Analizar los datos disponibles y todos aquellos que se entiendan necesario requerir, para proporcionar conocimientos e información sobre comportamientos, patrones ocultos y tendencias en los temas de su competencia, de modo tal de posibilitar la planificación y ejecución de las actividades del área.

5. Elaborar informes y reportes de resultados, como así también formular las recomendaciones y observaciones que mejoren la calidad de los dictámenes y conclusiones médicas que emiten las Comisiones Médicas y en la Comisión Médica Central.

6. Producir y mantener actualizada la información estadística, así como también indicadores y estándares que permitan monitorear de manera continua los niveles de calidad correspondiente a los distintos temas de su competencia.

Unidad de Estudios Estadísticos

Funciones:

1. Diseñar e implementar herramientas de monitoreo y evaluación de la calidad de los datos y de los sistemas de información establecidos entre los actores del Sistema de Riesgo del Trabajo y la S.R.T.

2. Analizar la consistencia, integridad, trazabilidad y calidad de la información de los Registros de las Bases de Datos del Organismo, y elaborar pautas de utilización estratégica de la misma, a los fines estadísticos, epidemiológicos, preventivos y de gestión.

3. Entender en el desarrollo y coordinación de los planes de fiscalización y control de las obligaciones exigidas a las A.R.T./E.A. en materia de conducta informativa.

4. Proponer la adopción de medidas correctivas y sancionatorias que correspondan ante los incumplimientos incurridos por las A.R.T./E.A. respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia.

5. Proponer, desarrollar e impulsar mejoras en el diseño de las estructuras de datos de los Registros del Organismo y en los sistemas de información que se utilizan en los requerimientos de información a las A.R.T./E.A. y al resto de los actores del Sistema de Riesgo del Trabajo.

6. Realizar la recolección de datos que permitan la aplicación de metodologías y técnicas estadísticas para obtener conocimiento, interpretación y evaluación de situaciones y resultados específicos para la toma de decisiones sobre el comportamiento del Sistema de Riesgos del Trabajo.

7. Realizar estudios e investigaciones estadísticas orientadas a proporcionar conocimientos e información que posibiliten efectuar mejoras al Sistema de Riesgos del Trabajo.

8. Describir y analizar en el área de su competencia, la evolución global del Sistema y evaluar los impactos de los programas de la S.R.T. sobre el mismo.

9. Elaborar y mantener actualizada la información estadística del Organismo e intervenir en el proceso de su disponibilidad ya sea por distribución y/o publicación en diferentes medios.

10. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

Dependen de esta Unidad el Departamento de Control de Registros

Departamento de Control de Registros

Funciones:

1. Ejecutar el plan de fiscalización y control del cumplimiento de las obligaciones exigidas a las A.R.T./E.A. en materia de conducta informativa, proponiendo cursos de acción, mejoras y medidas correctivas que entienda corresponder.

2. Determinar los incumplimientos incurridos por las A.R.T./E.A. respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia, intimando a la realización de las medidas correctivas y emitir, cuando corresponda, los proyectos de Dictámenes Acusatorios Circunstanciados.

3. Participar en la arquitectura y diseño de las estructuras de datos para las bases y registros de información del Organismo relacionados con los requerimientos realizados a las A.R.T./E.A., como así también intervenir en el esquema de las validaciones que aseguren la calidad, consistencia y trazabilidad de la información solicitada.

4. Dar soporte y asesoramiento a las áreas del Organismo en materia de recolección de información destinada a los diferentes registros existentes o a crearse.

5. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

GERENCIA GENERAL

Misión:

Asistir al Superintendente en la dirección del Organismo, ejerciendo la conducción ejecutiva de la institución y desarrollando el planeamiento en función de las pautas establecidas por el Sr. Superintendente.

Coordinar y supervisar el desenvolvimiento de las Gerencias a su cargo y dar curso a las cuestiones de mero trámite correspondientes a las áreas que dependen directamente del Sr. Superintendente.

Asesorar al Superintendente en cuestiones inherentes a la organización, la normativa o la planificación del accionar, impulsando estudios, informes o investigaciones técnicas tendientes a obtener un adecuado nivel de evaluación y control.

Funciones:

1. Asistir al Señor Superintendente en la conducción del Organismo coordinando las acciones de las gerencias y áreas dependientes con el objeto de tener una mayor eficiencia y eficacia en los objetivos de gestión.

2. Supervisar las Gerencias que de ella dependen según el organigrama vigente, y elevar al Señor Superintendente el despacho de las mismas.

3. Promover la formulación e implementación de los planes estratégicos y operativos de la S.R.T., tanto los de carácter general como los focalizados en un aspecto de la gestión.

4. Monitorear y Controlar la gestión del organismo mediante la implementación del Tablero de Control de Gestión, el Tablero de Comando Estratégico y de toda otra herramienta de gestión vigente en el Organismo.

5. Colaborar en el diseño de la política presupuestaria de la jurisdicción y en el control de su cumplimiento.

6. Proponer las modificaciones a la estructura organizacional de la S.R.T. que sean necesarias para un mejor cumplimiento de los objetivos y políticas específicos, así como de las funciones derivadas de la normativa vigente.

7. Reemplazar al Superintendente en caso de ausencia o impedimento de este último.

8. Evaluar el funcionamiento global del Sistema de Riesgos del Trabajo, con el objeto de diseñar acciones específicas destinadas a mejorar las condiciones del ambiente laboral, aumentar su cobertura, y disminuir los accidentes de trabajo.

9. Entender en el análisis y elaboración de propuestas tendientes a disminuir la litigiosidad que afecta al Sistema de Riesgos del Trabajo, atendiendo al resguardo del mismo y la protección de los derechos de los trabajadores.

La Gerencia General reporta directamente al Sr. Superintendente y de ella dependen la Gerencia de Asuntos Legales; Gerencia de Operaciones; Gerencia de Sistemas; Gerencia de Atención al Público y Control de prestaciones Médicas; Gerencia de Control de Entidades; Gerencia Médica y Gerencia de Prevención y la Unidad de Litigiosidad y Control de Fraude.

Unidad de Litigiosidad y Control de Fraude

Funciones:

1. Entender en el análisis y elaboración de propuestas tendientes a disminuir la litigiosidad que afecta al Sistema de Riesgos del Trabajo, atendiendo al resguardo del mismo y la protección de los derechos de los trabajadores.

2. Elaborar, proponer y consensuar con las diferentes áreas del Organismo lineamientos, mecanismos y pautas de trabajo tendientes a desincentivar el litigio en el ámbito judicial e incentivar la conciliación previa en el ámbito administrativo de la S.R.T.

3. Elaborar modelos y pautas para la utilización estratégica de los datos y registros del Organismo relativos a los temas que sean de su competencia, como así también impulsar la obtención de toda otra información que sea necesaria para ampliar o complementar los datos que se disponen.

4. Proponer y gestionar acuerdos entre este Organismo y el Poder Judicial y el Ministerio Público de las respectivas jurisdicciones para el logro de intercambio de información, cooperación y asistencia técnica y profesional, homologación de criterios y tablas de evaluación (baremos) que se aplican para la determinación del grado de incapacidad y fortalecimiento de las respectivas capacidades de gestión.

5. Analizar y asesorar a las autoridades del Organismo en materia relacionada con casos en que aparezcan repetidos casos de accidentología que puedan hacer sospechar de fraudulentas las denuncias de determinadas contingencias.

6. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

GERENCIA DE ASUNTOS LEGALES

Misión:

Entender en el desarrollo y realización de las acciones de naturaleza jurídica resultantes de la gestión del Organismo, coordinando las actividades dirigidas a efectuar el contralor de juridicidad de las decisiones a emitirse, la formulación de normas y disposiciones, la tramitación de asuntos contenciosos y el patrocinio judicial de la S.R.T. en las causas en la que sea parte.

Funciones:

1. Entender en la representación, patrocinio y defensa judicial y administrativa del Organismo, en todo el ámbito del país, efectuando el control de legalidad de los actos que de tales acciones se generen.

2. Formular y analizar proyectos que introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la actividad sustantiva del Organismo y asesorar a la Superioridad en cuestiones de interpretación y aplicación de la normativa vigente produciendo los dictámenes respectivos.

3. Efectuar el control de legalidad previo a las decisiones a emitir por el Organismo, dictaminando en las actuaciones sometidas a su intervención, efectuando las observaciones que estimare pertinentes y/o recomendando el temperamento que pudiera adoptarse.

4. Dirigir la substanciación de los procedimientos sumariales dispuestos para juzgar las infracciones observadas respecto a las normas del Sistema de Riesgos del Trabajo, como también los recursos administrativos que se presenten ante el Organismo.

5. Aprobar los proyectos de Dictámenes Acusatorios Circunstanciados emitidos por las áreas respectivas previo a la instrucción sumarial.

6. Entender en la elaboración de dictámenes, informes y opiniones fundadas, que en los temas de su competencia le fueren requeridos.

7. Asesorar y asistir a las autoridades y Unidades Funcionales del Organismo respecto al Sistema de Riesgos del Trabajo, como así también a la gestión que cabe a la S.R.T., en aquellas materias propias de la índole de su competencia específica.

8. Dictar el acto administrativo pertinente a fin de apoderar a los letrados a su cargo.

9. Entender en la gestión operativa de las ejecuciones judiciales en concepto de cuota omitida, coordinando acciones con la Gerencia de Control de Entidades.

10. Establecer pautas estratégicas de utilización de los datos que conforman el Registro de Actuaciones Judiciales de las A.R.T. coordinando las acciones que se requieran con las áreas del Organismo y efectuando los requerimientos necesarios a las A.R.T. para el cumplimiento de las funciones de control, en el ámbito de su competencia.

11. Entender en la supervisión y control del accionar de los Secretarios Técnicos Letrados.

12. Intervenir en la sustanciación y tramitación de actuaciones e investigaciones disciplinarias o sumarios que por denuncia o de oficio sean ordenados por la autoridad competente.

13. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

14. Entender en la gestión administrativa y documental de la Gerencia, en el adecuado suministro, mantenimiento y conservación de los bienes asignados, así como también en los asuntos inherentes al personal que de ella depende.

Dependen de esta Gerencia el Departamento de Dictámenes y Regulación Normativa; Departamento de Sumarios; Departamento de Asuntos Judiciales y Departamento de Garantía del Debido Proceso.

Departamento de Dictámenes y Regulación Normativa

Funciones:

1. Efectuar el control de legalidad de los actos administrativos que sean sometidos a consideración de la Gerencia en forma previa a su dictado por parte del Organismo.

2. Dictaminar en las actuaciones sustanciadas en el Organismo, conforme a la naturaleza de las distintas instancias y procedimientos que resulten de aplicación.

3. Elaborar dictámenes, informes u opiniones fundadas sobre proyectos de leyes, decretos, reglamentos, resoluciones, disposiciones y normas que le sean solicitados.

4. Realizar los estudios de legislación comparada por sí, cuando esto sea necesario o le sea requerido.

5. Brindar asesoramiento y asistencia de carácter jurídico y legal relativo al Sistema de Riesgos del Trabajo.

6. Asistir en la elaboración de la normativa del Organismo.

7. Recopilar, analizar, sistematizar y proponer la informatización de la jurisprudencia y la doctrina sobre el Sistema de Riesgos del Trabajo, y otros institutos vinculados al Sistema.

8. Elaborar y mantener actualizado un Digesto Normativo del Organismo accesible a través del sitio Web de la S.R.T.

9. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Sumarios

Funciones:

1. Entender en el proceso de la sustanciación de los sumarios administrativos de las A.R.T./E.A. y empleadores, que infrinjan la normativa del Sistema de Riesgos del Trabajo.

2. Resolver las impugnaciones que se presenten en el marco del proceso sumarial.

3. Emitir pautas, requisitos y criterios homogéneos a los demás sectores de la S.R.T., respecto del procedimiento sumarial.

4. Asesorar a los distintos sectores de la S.R.T. con relación al régimen normativo y procedimental de aplicación para el juzgamiento de las infracciones al Sistema de Riesgos del Trabajo.

5. Elaborar y mantener actualizadas bases de datos de jurisprudencia relevante y emitir el boletín sumarial, así como administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Asuntos Judiciales

Funciones:

1. Intervenir en aquellas cuestiones de naturaleza contenciosa o litigiosa en las cuales se vean afectados los intereses o derechos de la S.R.T., proponiendo alternativas de resolución y efectuando las acciones instruidas por las autoridades del Organismo.

2. Representar y patrocinar a la S.R.T. en las causas judiciales en las cuales sea parte, realizando las diversas presentaciones y actuaciones ante las distintas instancias, fueros y jurisdicciones del Poder Judicial, en tiempo y forma, ejerciendo la correspondiente procuración.

3. Entender en la tramitación de oficios y demás requerimientos judiciales en los plazos que correspondan.

4. Elaborar acciones tendientes al cobro Judicial de sumas adeudadas por los distintos agentes del Sistema de Riesgos del Trabajo, así como otros procesos ejecutorios que se impulsen.

5. Intervenir en el procedimiento de asignación de causas judiciales a los abogados de la S.R.T., entendiendo en el registro, actualización, seguimiento y control de las causas en un sistema informático de aplicación, incorporando todas las etapas, aún las previas, que hacen al desarrollo de la gestión judicial, en el marco de la competencia asignada.

6. Brindar asesoramiento y evacuar consultas a los letrados externos sobre cuestiones jurídico-procesales vinculadas a las causas asignadas.

7. Atender en la determinación de incobrabilidad de los créditos que la S.R.T. reclame en Sede Judicial.

8. Intervenir en aquellas cuestiones de naturaleza contenciosa o litigiosa vinculadas al ámbito de actuación de las Comisiones Médicas, proponiendo alternativas de resolución y efectuando las acciones instruidas por las autoridades del Organismo.

9. Intervenir en los juicios laborales contra el Organismo vinculadas con el personal de la S.R.T. controlando el curso judicial para las previsiones presupuestarias correspondientes y el eventual cumplimiento de las sentencias.

10. Entender en la tramitación de actuaciones e investigaciones patrimoniales que por denuncia o de oficio sean ordenadas por la autoridad competente.

11. Llevar el Registro de los Fallos Judiciales en los asuntos de competencia de la S.R.T.

12. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Garantía del Debido Proceso

Funciones:

1. Coordinar, supervisar y controlar el accionar de los Secretarios Técnicos Letrados, según lo que establece la normativa vigente.

2. Controlar la emisión del dictamen jurídico previo previsto en el apartado 5 del artículo 21 de la Ley Nº 24.557 cuando corresponda y formular opinión jurídica en los casos que le sea requerido.

3. Promover la conformación de criterios interpretativos de aplicación general y uniforme referidos a las actuaciones de letrados y patrocinantes.

4. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

GERENCIA DE SISTEMAS

Misión:

Entender en la evaluación, desarrollo, coordinación y ejecución de todas aquellas acciones que permitan implementar y mantener un servicio eficiente de procesamiento de información bajo la plataforma tecnológica correspondiente cumpliendo con las necesidades del Organismo.

Funciones:

1. Entender en la definición, administración y renovación de la plataforma tecnológica y recursos informáticos del Organismo en consonancia con las necesidades de las distintas áreas y/o la evolución de la tecnología en general.

2. Elaborar las actividades vinculadas al análisis, diseño, programación, implementación y mantenimiento de los sistemas de información computarizados.

3. Coordinar la realización de las actividades de preparación, captura, sistematización y procesamiento de la información a ser utilizada por las diferentes áreas del Organismo, ya sea mediante recursos propios o de terceros.

4. Elaborar e implementar, conjuntamente con las áreas requirentes, “proyectos de informatización” de procedimientos y trámites administrativos del Organismo.

5. Evaluar y aprobar los proyectos que impliquen la utilización de nuevas tecnologías de hardware o software, de acuerdo con las necesidades y prioridades establecidas.

6. Intervenir en la formulación de las especificaciones técnicas de los Pliegos de Adquisición y Contratación de equipos, servicios e insumos informáticos, así como en su recepción y control de su calidad y prestaciones.

7. Diseñar y proponer las políticas de seguridad del Organismo, a fin de su elevación al Comité de Seguridad de la Información, para su puesta en vigencia.

8. Entender en la actualización, implementación y control de la política de seguridad de la Información, y el Plan de Contingencia Informático del Organismo.

9. Asegurar el resguardo, utilización y recuperación de toda la información institucional informatizada.

10. Coordinar y controlar las actividades de mantenimiento y soporte de equipamiento, sistemas informáticos, sitios de la S.R.T. en Internet e Intranet, servicios de telecomunicaciones, telefonía y los medios de almacenamiento de datos, velando por su adecuado funcionamiento para posibilitar el intercambio de información calificada.

11. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

12. Entender en la gestión administrativa y documental de la Gerencia, en el adecuado suministro, mantenimiento y conservación de los bienes asignados, así como también en los asuntos inherentes al personal que de ella depende.

Dependen de esta Gerencia el Departamento de Desarrollo de Aplicaciones, el Departamento de Tecnología y el Departamento de Sistemas para Oficinas descentralizadas.

Departamento de Desarrollo de Aplicaciones

Funciones:

1. Realizar el relevamiento, factibilidad, análisis, diseño y desarrollo de los requerimientos informáticos formulados por las áreas usuarias.

2. Elaborar los manuales técnicos de los Sistemas Informáticos y mantener actualizada la documentación de dichos sistemas frente a los cambios realizados.

3. Participar en la definición, alcances y seguimiento de proyectos de tercerización de desarrollo de aplicaciones.

4. Brindar asistencia técnica sobre las aplicaciones desarrolladas para los usuarios internos y/o externos.

5. Analizar la información existente en el Organismo referido a los distintos requerimientos de información que hacen al intercambio de datos entre los distintos actores del sistema proponer mayor explotación y uso eficiente.

6. Atender a los requerimientos de información realizados por las distintas áreas del Organismo.

7. Mantener y controlar la integridad de la información, identificando la redundancia de información entre datos existentes y participando en las etapas previas al diseño de nuevos proyectos de desarrollo.

8. Generar, mantener, supervisar y controlar los procesos que hacen tanto al intercambio de datos con los distintos actores del sistema como a la producción interna de datos.

Departamento de Tecnología

Funciones:

1. Coordinar y planificar la instalación, mantenimiento y administración de los equipos centrales de procesamiento de datos, tanto en su operación local como remota, de acuerdo a los planes operativos establecidos.

2. Administrar, monitorear y controlar los servicios de comunicaciones  —voz y datos— de todo el Organismo, y entender en el diseño topográfico e instalación primaria de dispositivos que hacen al servicio.

3. Instalar, administrar y mantener el software de base y de aplicación utilizados para la transmisión y recepción remota de datos.

4. Instalar, administrar y mantener el software y hardware destinado a soportar la información del Organismo en los diferentes entornos de servicio.

5. Entender en la definición de las políticas y estrategias de backup, como así también velar por su correcto funcionamiento general, incluidos los procesos de recuperación.

6. Brindar soporte técnico a los usuarios respecto del equipamiento y sistemas instalados en las dependencias del Organismo.

7. Entender, planificar y ejecutar lo relacionado al mantenimiento preventivo de los equipos distribuidos, como así también intervenir en la coordinación de tareas de reparación.

8. Intervenir en la formulación de las especificaciones técnicas de los pliegos de adquisición y contratación de equipos, servicios e insumos informáticos, así como en la recepción y control de su calidad y prestaciones proponiendo la renovación de equipos y actualización del software.

9. Intervenir, relevar y recomendar toda nueva plataforma de software o hardware destinada a satisfacer requerimientos en materia de tecnología.

Departamento de Sistemas para Oficinas Descentralizadas

Funciones:

1. Relevar, analizar y elaborar los requerimientos de servicio informático formulados por las distintas Comisiones Médicas, y toda otra oficina descentralizada.

2. Atender a los requerimientos de información realizados por las distintas áreas del Organismo sobre trámites de las distintas Comisiones Médicas, y toda otra oficina descentralizada.

3. Proponer la renovación de equipos y actualización del software en consonancia con las necesidades de las Oficinas descentralizadas y/o la evolución de la tecnología en general.

4. Brindar asistencia técnica sobre las aplicaciones desarrolladas en las distintas Oficinas descentralizadas para los usuarios internos.

5. Realizar el seguimiento y soporte de equipamiento, de los sistemas informáticos y del servicio de telecomunicaciones de las dependencias afectadas, bajo los lineamientos propuestos por el Departamento de Tecnología.

6. Controlar las tareas referentes a los distintos sistemas utilizados en las Dependencias/Oficinas descentralizadas para lograr eficiencia en el procesamiento de la información, calidad de procesos y la supervisión de su correcta aplicación.

GERENCIA DE OPERACIONES

Misión:

Entender en la planificación, coordinación y control de la gestión de los recursos humanos, económicos, financieros y patrimoniales del Organismo así como en la implementación de la política de Recursos Humanos definida por el Superintendente.

Funciones:

1. Supervisar la administración del Presupuesto de la S.R.T., del Excedente del Fondo de Garantía y del Fondo de Reserva para financiar el funcionamiento de las Comisiones Médicas (CC.MM.) y Oficinas de Homologación y Visado.

2. Planificar la gestión estratégica de Recursos Humanos proponiendo las políticas, planes y programas que resulten necesarios para acompañar la evolución institucional con el desarrollo del personal, promoviendo un clima laboral de satisfacción que genere la participación voluntaria y el compromiso de los trabajadores.

3. Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en el ámbito de su competencia.

4. Intervenir en el análisis y aprobación de las medidas relativas a la política salarial de la S.R.T. y de los sistemas de incentivo al personal.

5. Asistir a la superioridad en la negociación y administración de acuerdos o convenios con los representantes gremiales.

6. Supervisar la aplicación del Régimen Disciplinario que se establezca en el ámbito de su competencia.

7. Impulsar la producción de los datos necesarios para elaborar la información de Gestión del área.

Dependen de esta Gerencia la Subgerencia de Recursos Humanos y la Subgerencia de Administración.

Subgerencia de Recursos Humanos

Funciones:

1. Asistir a la superioridad en la formulación e implementación de políticas de modernización de la gestión de Recursos Humanos y de la normativa aplicable en materia de empleo.

2. Supervisar el diseño e impulsar la implementación de procesos y tecnologías adecuadas para la gestión integral del desempeño del personal de la SRT, en materia de aplicación de sistemas de selección, evaluación, promoción, desarrollo e incentivo de los trabajadores.

3. Asistir a la superioridad en los procesos de resolución de conflictos individuales o colectivos relativos al personal.

4. Impulsar el cumplimiento de la Política de Salud Laboral del Organismo a fin de mantener, en un nivel adecuado, la salud de los trabajadores.

5. Asesorar a la superioridad garantizando la adecuada aplicación de la legislación laboral en las relaciones con el personal.

6. Impulsar el cumplimiento de la Política de Higiene y Seguridad Laboral del Organismo, a fin de mantener, en un nivel adecuado, la calidad de vida laboral de los trabajadores.

7. Supervisar la gestión de la información referida a los juicios laborales en curso o finalizados, impulsando el seguimiento de las diferentes etapas.

8. Intervenir en la aplicación del Régimen Disciplinario que se establezca en el ámbito de su competencia.

9. Elaborar y mantener actualizadas las bases de datos del Personal del Organismo y administrar la información necesaria para la gestión del área y para la elaboración de Indicadores.

Dependen de esta Subgerencia los Departamentos de Planeamiento y Gestión del Personal y de Administración de Recursos Humanos.

Departamento de Planeamiento y Gestión del Personal

Funciones:

1. Diseñar Programas de Capacitación y Formación que contribuyan a desarrollar las competencias del personal, incorporando el uso de tecnologías de información y comunicación que faciliten el acceso al conocimiento y permitan sustentar métodos didácticos innovadores.

2. Formular el Plan Anual de Capacitación estableciendo normas de calidad para las acciones de formación y evaluando su impacto organizacional, en correspondencia con las metas, objetivos y necesidades del Organismo.

3. Mantener una Plataforma Virtual para la capacitación del personal en todo el país, coordinando eventuales acciones conjuntas con otras entidades y con las áreas especializadas de la S.R.T. que puedan contribuir a mejorar la gestión de conocimientos en el sistema.

4. Proyectar, promover e implementar sistemas de incentivos que contemplen y faciliten tanto el desempeño y cumplimiento laboral como la motivación y dedicación en el trabajo destacando, especialmente, la contribución individual y/o grupal del personal al logro de los objetivos.

5. Organizar técnicamente el proceso de Evaluación de Desempeño anual, asistir a los evaluadores en el cumplimiento de sus responsabilidades y analizar los resultados.

6. Organizar, de común acuerdo con el personal de conducción, las acciones formativas que sean necesarias para contar con un adecuado plantel de mandos medios que, además de actuar como recurso educativo del personal a su cargo, motive y promueva diariamente la transferencia de conocimientos a las tareas.

7. Diseñar, promover, implementar y administrar programas que fomenten la integración y cohesión institucional, mediante el otorgamiento de apoyos para la realización de actividades educativas (becas), sociales, deportivas, culturales y familiares u otras de similar naturaleza.

8. Elaborar y mantener actualizado el Nomenclador Clasificador de Funciones y Puestos de Trabajo de conformidad con lo establecido en el artículo 58 del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional.

9. Diseñar e implementar el Plan de Carrera para el Personal de la S.R.T.

10. Identificar, definir y mantener actualizados los puestos y funciones clave de la S.R.T. para establecer y administrar un Sistema de Cuadros de Reemplazos que permita asegurar el normal funcionamiento operativo de las unidades organizativas y contribuya a la carrera del personal.

11. Elaborar un Programa de Asistencia Específica para el personal próximo a jubilarse que contemple acciones efectivas para facilitar la adecuación de la persona a su nueva situación y capacitación acorde para enfrentarla.

12. Gestionar los trámites vinculados a la obtención de los beneficios previsionales establecidos por la legislación vigente, del personal en condiciones de acceder a los mismos.

13. Proponer, desarrollar y mantener operativos canales y servicios de comunicación interna orientados a la integración, capacitación y desarrollo de los recursos humanos del Organismo.

14. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Administración de Recursos Humanos

Funciones:

1. Elaborar y proponer proyectos normativos para regular las relaciones de trabajo del personal con el Organismo en el ámbito de su competencia.

2. Intervenir en el control, integración, actualización y custodia de los legajos administrativos del personal asegurando su resguardo.

3. Gestionar el proceso de presentación de Declaraciones Juradas Patrimoniales por parte del personal obligado, conforme las disposiciones de la Ley de Etica Pública y actuar como agente de información ante el Organo de Control.

4. Confeccionar y tramitar los Certificados de Servicios y de Remuneraciones del personal que le sean requeridos.

5. Elaborar las Certificaciones de Servicios y de Cese de actividades del personal en condiciones de acceder a los beneficios previsionales establecidos por la legislación vigente para hacer la presentación ante la A.N.Se.S.

6. Administrar el régimen de licencias, compensaciones, justificaciones, situaciones especiales de revista y franquicias, supervisando los procesos administrativos correspondientes y asesorando al personal en relación a los mismos.

7. Ejecutar y registrar el control mensual de asistencia y cumplimiento de horario del personal en situación ordinaria de revista, como así también de los agentes adscriptos y en comisión según las informaciones recibidas de los Organismos donde prestan servicios.

8. Administrar la dotación de cargos de la S.R.T.

9. Efectuar el proceso de búsqueda y preselección de candidatos, conforme las necesidades y perfiles requeridos por las áreas.

10. Asistir a las autoridades intervinientes en los procesos de selección de personal conforme el régimen establecido al efecto.

11. Gestionar ante el Departamento de Presupuesto y Contabilidad de la Subgerencia de Administración, la previsión financiera del personal ingresante así como la derivada de modificaciones en las condiciones contractuales de los trabajadores.

12. Coordinar el proceso de incorporación del personal a fin de asegurar y facilitar el proceso de inducción.

13. Efectuar el seguimiento, control e intimación del personal en condiciones de acceder a los beneficios previsionales establecidos por la legislación vigente.

14. Efectuar controles a fin de detectar posibles situaciones de incompatibilidad en el ejercicio de la Función Pública.

15. Gestionar y controlar las habilitaciones de Firma Digital otorgadas al personal de la S.R.T. conforme la normativa vigente en la materia.

16. Gestionar las designaciones, ingresos, movimientos, asignación de funciones, adscripciones y egresos del personal.

17. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Subgerencia de Administración

Funciones:

1. Reemplazar al Gerente de Operaciones en caso de ausencia, respecto de las cuestiones que resultaran de urgente solución y/o aquellas que expresamente le fuesen delegadas en el ámbito de su competencia.

2. Administrar los recursos físicos, patrimoniales y financieros de la entidad, cualquiera sea su procedencia.

3. Disponer los actos vinculados con la compra de bienes, locación de servicios y prestación de servicios generales en el ámbito de la competencia asignada.

4. Supervisar el proceso de liquidación de haberes del personal en todos los aspectos inherentes al mismo y elaborar informes sobre los distintos componentes del costo laboral según fuentes de financiamiento.

5. Garantizar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Administración Financiera y de las normas vigentes en las materias de su competencia.

6. Desarrollar el modelo de formulación y programación del presupuesto anual y plurianual, de acuerdo con lo establecido por la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO.

7. Coordinar los procedimientos y acciones de elaboración y presentación de información presupuestaria.

8. Supervisar la elaboración y ejecución del plan anual de compras y contrataciones del organismo.

9. Garantizar la adecuada asignación de fondos a las Cajas Chicas de las Comisiones Médicas Periféricas.

10. Administrar la agenda de los vehículos oficiales.

11. Aprobar la liquidación de las Prestaciones Médicas otorgadas por los Prestadores Médicos del sistema de Comisiones Médicas.

12. Generar la información necesaria para la elaboración de los indicadores de gestión del área y toda otra información pertinente a su competencia que requiera el Organismo.

Dependen de esta Subgerencia los Departamentos de Presupuesto y Contabilidad; Departamento de Compras y Contrataciones; Departamento de Tesorería y Departamento de Patrimonio, Infraestructura y Logística.

Departamento de Presupuesto y Contabilidad

Funciones:

1. Elaborar el presupuesto anual del Organismo, gestionar y controlar su ejecución y analizar el resultado del ejercicio.

2. Elaborar el presupuesto anual del Excedente del Fondo de Garantía, gestionar y analizar su ejecución.

3. Elaborar la información necesaria para la determinación del monto del Fondo de Reserva para financiar el funcionamiento de las Comisiones Médicas (CC.MM.) y Oficinas de Homologación y Visado (O.H. y V.), gestionar y analizar su ejecución.

4. Asistir a los distintos sectores del Organismo en el proceso de formulación presupuestaria.

5. Programar y monitorear, conforme los requerimientos de los distintos sectores del Organismo, la ejecución de las cuotas del gasto a fin de asegurar las disponibilidades financieras para el cumplimiento de los objetivos.

6. Informar sobre la disponibilidad de recursos de las distintas fuentes de financiamiento.

7. Intervenir en la elaboración de las modificaciones presupuestarias que se proyecten durante el ejercicio financiero.

8. Monitorear e informar la ejecución de las metas físicas anuales previstas en el programa de actividades.

9. Elaborar la cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento de la S.R.T.

10. Llevar la contabilidad general del organismo, efectuando todas las registraciones emergentes de los hechos económicos y financieros realizados por la S.R.T., y su correspondiente carga en los sistemas que determina el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

11. Confeccionar los Estados Contables y el Estado de Resultados del Organismo en tiempo y forma, conforme las normas de Administración Financiera y de aquellas aplicables en la materia.

12. Ordenar, tramitar y practicar las liquidaciones contables e impositivas que deban efectuarse, posibilitando disponer los pagos y/o transferencias que resulten de las actividades cumplidas.

13. Intervenir en las operaciones financieras relacionadas a la liquidación de haberes, compras, contrataciones y otros gastos, de acuerdo con las normas vigentes verificando la aplicación de los regímenes de retención que corresponda en el ámbito de su competencia.

14. Elaborar y presentar en tiempo y forma, la información requerida por la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION y la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO.

15. Llevar la contabilidad general del Fondo de Garantía y Confeccionar los Estados Contables del mismo.

16. Llevar la contabilidad general del Fondo de Reserva para financiar el funcionamiento de las Comisiones Médicas (CC.MM.) y Oficinas de Homologación y Visado (O.H. y V.) y elaborar el balance anual del mismo.

17. Controlar las rendiciones de gastos que surjan como consecuencia de los convenios firmados por el Organismo con los distintos actores del sistema.

18. Prestar apoyo administrativo y asesoramiento técnico contable a las dependencias de la S.R.T. radicadas en todo el territorio nacional.

19. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Compras y Contrataciones

Funciones:

1. Intervenir en los procedimientos de adquisición de bienes y/o contratación de servicios del Organismo, aplicando los controles adecuados a cada etapa de los mismos garantizando el cumplimiento de la normativa vigente.

2. Establecer los sistemas y procedimientos adecuados a cada tipo de compra o contratación, conforme la legislación que resulte aplicable, disponiendo cuando así correspondiese, la conformación y/o funcionamiento de comisiones de evaluación técnica.

3. Coordinar y diligenciar los pedidos de adquisición y/o contratación de bienes y servicios de las distintas dependencias de la S.R.T.

4. Gestionar la elaboración de los pliegos de licitación y confeccionar las órdenes de compras, certificados de recepción y toda otra documentación pertinente al proceso de compra y locación de bienes y servicios conforme la normativa vigente.

5. Confeccionar el Plan Anual de Compras y Contrataciones del Organismo, impulsar, controlar y analizar su ejecución.

6. Llevar un registro de vencimientos de servicios y contratos de locación de inmuebles.

7. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Tesorería

Funciones:

1. Custodiar el efectivo, los valores, documentos de garantía y cualquier otra documentación que le sea confiada, manteniendo actualizado el registro de los mismos.

2. Administrar los fondos y valores ejerciendo el debido control de ingresos y egresos y atender las gestiones de divisas relacionadas con misiones al exterior.

3. Elaborar la Programación Financiera de Caja.

4. Efectuar en término los actos administrativos correspondientes para el cobro de ingresos de la S.R.T. en el ámbito de su competencia.

5. Efectuar los giros, transferencias y depósitos bancarios en concepto de pago a proveedores, honorarios, haberes, aportes y contribuciones de ley, servicios públicos, locaciones y otros.

6. Llevar el registro de las operaciones de caja, practicar las conciliaciones correspondientes en tiempo y forma y confeccionar diariamente el Estado de Caja y Financiero.

7. Realizar todas las operaciones, incluyendo el registro y emisión de documentación e informes, relacionadas con el Sistema integrado de Información Financiera (e-S.I.D.I.F.) y los movimientos de la Cuenta Unica del Tesoro, en el ámbito de su competencia.

8. Gestionar el Fondo Rotatorio y la Caja Chica de la S.R.T., reintegrando los gastos que correspondan.

9. Asesorar a la Subgerencia en la gestión del Excedente del Fondo de Garantía proponiendo alternativas seguras y rentables de inversión.

10. Gestionar ante el Banco de la Nación Argentina las altas, bajas y/o modificaciones de los firmantes de todas las cuentas del Organismo y el acceso a consultas on-line de cada uno de los operadores.

11. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Patrimonio, Infraestructura y Logística

Funciones:

1. Elaborar y proponer el plan general de suministros de bienes y servicios y un cronograma de obras de mantenimiento y de infraestructura.

2. Desarrollar e instrumentar las acciones necesarias a fin de mantener la infraestructura de las distintas sedes de la S.R.T. en adecuado estado operativo.

3. Desarrollar e implementar el programa preventivo de mantenimiento de servicios e infraestructura.

4. Recibir, gestionar y, cumplimentar en el ámbito de su competencia, las solicitudes de bienes y servicios de las diversas áreas del Organismo.

5. Mantener el registro de las solicitudes de servicio efectuando un seguimiento periódico a efectos de identificar atrasos y/o incumplimientos.

6. Organizar, programar, gestionar y/o prestar de los servicios generales de maestranza, mayordomía, expedición, traslado de bienes muebles y otros necesarios al normal funcionamiento del organismo, propios y contratados.

7. Ordenar, supervisar y controlar las actividades que hacen a la debida prestación de los servicios auxiliares necesarios para el normal funcionamiento de las áreas y dependencias de la S.R.T.

8. Controlar el cumplimiento en tiempo y forma de las estipulaciones contractuales y diligenciar y/o controlar las facturaciones conformadas en el ámbito de su competencia.

9. Organizar, proponer, gestionar y controlar el mantenimiento y/o reparación de los vehículos oficiales.

10. Coordinar, organizar y administrar el Registro Patrimonial de bienes según las normas y reglamentaciones vigentes, centralizando la información remitida por las áreas y dependencias de la S.R.T.

11. Proyectar los actos administrativos referidos a la gestión patrimonial de los bienes declarados fuera de uso y/o en condición de rezago.

12. Administrar el inventario y la distribución de los bienes de consumo garantizando la permanente existencia de stocks mínimos.

13. Gestionar las reservas y emisión de los pasajes aéreos de cabotaje e internacionales que le fueran solicitados, utilizando los sistemas habilitados al efecto y atendiendo las restricciones en cada caso.

14. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

GERENCIA DE ATENCION AL PUBLICO Y CONTROL DE PRESTACIONES MEDICAS

Misión:

Entender en todo lo relativo a la atención al público y la gestión de los puntos de contacto asegurando la calidad del servicio y del vínculo con los ciudadanos, como así también en el control del otorgamiento de las prestaciones médicas y cumplimiento normativo por parte de las A.R.T./E.A. en los trámites iniciados ante las Comisiones Médicas.

Funciones:

1. Entender en la coordinación de los servicios de Atención al Público que se brindan en forma presencial y telefónica en todo el ámbito y dependencias del Organismo.

2. Entender en todo lo relacionado con la tramitación de consultas, reclamos, quejas y sugerencias que realicen ante el Organismo los damnificados y los ciudadanos en general.

3. Entender en el control en relación con los reclamos presentados ante las A.R.T./E.A. como así también en la gestión de las mismas respecto de la atención al público y recomendar protocolos y regulaciones que permitan resolver los problemas detectados.

4. Definir y establecer mecanismos que permitan la mejora continua en la calidad de la atención al público que brinda la S.R.T.

5. Intervenir en la determinación de criterios de calidad y oportunidad de las prestaciones médicas efectuando el Plan de Control correspondiente.

6. Proponer y adoptar medidas preventivas y regularizadoras ante incumplimientos de normativa o fallas detectadas en el funcionamiento de las áreas que gestionan reclamos en las A.R.T./E.A.

7. Entender en el establecimiento de los criterios, operaciones, procedimientos, mecanismos e instrumentos necesarios para ejercer la función de control y fiscalización sobre las obligaciones y condiciones de las A.R.T./E.A. que son competencia de esta Gerencia.

8. Determinar los incumplimientos incurridos por las A.R.T./E.A. respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia, intimando a la realización de las medidas correctivas y emitir, cuando corresponda, los proyectos de Dictámenes Acusatorios Circunstanciados.

9. Entender en las acciones del “Programa Carta Compromiso con el Ciudadano” en el ámbito de su competencia.

10. Definir, generar y suministrar la información necesaria para la evaluación de las A.R.T./E.A. en los aspectos vinculados al proceso crítico de su competencia.

11. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

12. Entender en la gestión administrativa y documental de la Gerencia, en el adecuado suministro, mantenimiento y conservación de los bienes asignados, así como también en los asuntos inherentes al personal que de ella depende.

Dependen de esta Gerencia la Subgerencia de Control de Prestaciones Médicas, el Departamento de Atención al Público, Departamento de Control y Calidad de Atención al Público y Departamento de Gestión de Reclamos.

Departamento de Atención al Público

Funciones:

1. Coordinar los servicios de Atención al Público que se brindan en forma presencial y telefónica en el Organismo, con inclusión de aquellos que se realicen a través de las líneas de conexión de red informática (I.P.) instaladas en cada Comisión Médica y Oficinas descentralizadas.

2. Tramitar y responder las consultas ingresadas por los canales establecidos, brindando asesoramiento sobre temas vinculados al Sistema de Riesgos del Trabajo y a la gestión de las Comisiones Médicas y asistiendo a los ciudadanos en el inicio de los trámites en el Organismo.

3. Tramitar los pedidos de pronto despacho inherentes a la Gerencia Médica, Comisiones Médicas, Comisión Médica Central y Oficinas descentralizadas.

4. Ejecutar las acciones que le competan en la implementación del programa “Carta Compromiso con el Ciudadano”.

5. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Control y Calidad de Atención al Público

Funciones:

1. Ejecutar el proceso de control, inspección y regulación de las obligaciones respecto de la Atención al Público que brindan las A.R.T./E.A., a través de sus puntos de contacto con los trabajadores y público en general, proponiendo al Superior inmediato la adopción de medidas correctivas y sancionatorias que correspondan a los incumplimientos detectados.

2. Evaluar la gestión de las A.R.T./E.A. en lo referido a la Atención al Público, utilizando las herramientas que para ello requiera.

3. Proponer y utilizar herramientas que faciliten la participación ciudadana a partir de mecanismos de comunicación directa para el relevamiento de la opinión de los ciudadanos respecto al Organismo y realización de encuestas sobre el Sistema de Riesgos del Trabajo, funcionamiento de las A.R.T./E.A. y de la S.R.T. dirigidas a los trabajadores y público en general.

4. Elaborar y ejecutar mecanismos que permitan la mejora continua en la calidad de atención que brinda la S.R.T. a quienes se contactan con el Organismo.

5. Ejecutar las acciones que le competen en la implementación del programa “Carta Compromiso con el Ciudadano”.

6. Tramitar y resolver las quejas y sugerencias presentadas por el público vinculadas al funcionamiento del Organismo y registrar las mismas administrando una base de datos de tal información.

7. Efectuar las capacitaciones de los ingresantes al 0800, elaborar manuales y contenidos de capacitación para el área.

8. Realizar las escuchas, encuestas a damnificados y otros procedimientos que se pudieran definir a fin de recopilar la información necesaria para brindar un mejor servicio a los ciudadanos buscando la excelencia en la calidad de atención.

9. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Gestión de Reclamos

Funciones:

1. Tramitar las respuestas a los reclamos y a las consultas documentales y electrónicas, presentadas en el Organismo, sobre cuestiones vinculadas al Sistema de Riesgos del Trabajo. requiriendo la información correspondiente a las áreas con competencia en el tema.

2. Controlar el cumplimiento de la Normativa de Reclamos por parte de las A.R.T./E.A., registrando y dando participación a las áreas pertinentes para la corrección de los incumplimientos detectados.

3. Ejecutar el proceso de control de cumplimiento de las obligaciones exigidas a las A.R.T./E.A. en materia de su competencia, proponiendo al Superior inmediato la adopción de medidas correctivas y sancionatorias que correspondan a los incumplimientos detectados e informar a las áreas pertinentes en aquellos casos donde se presuma la comisión de ilícitos.

4. Intervenir en la gestión de las presentaciones efectuadas por los ciudadanos en el marco del Decreto Nº 1.172/03 en cuanto al Acceso a la Información Pública, efectuando los requerimientos necesarios a las áreas involucradas de la S.R.T., a fin de brindar una respuesta pertinente y oportuna.

5. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Subgerencia de Control de Prestaciones Médicas

Funciones:

1. Entender en el control de la gestión, integridad, oportunidad y calidad de las prestaciones referidas a la asistencia médica, farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación, recalificación profesional, traslados y servicios funerarios.

2. Controlar la gestión del siniestro desde su denuncia hasta la determinación de incapacidad y presentación de homologación o trámite ante la Comisión Médica en caso de corresponder.

3. Efectuar el seguimiento de las prestaciones brindadas a los casos crónicos, correspondientes a damnificados que requieren prestaciones de mantenimiento de por vida, realizando las auditorías concurrentes necesarias.

4. Efectuar el seguimiento de las prestaciones indicadas en los dictámenes médicos en los casos que lo ameriten.

5. Supervisar las acciones de control sobre el cumplimiento normativo por parte de las A.R.T./E.A. de los trámites iniciados ante Comisiones Médicas.

6. Determinar incumplimientos y vulnerabilidades, proponiendo medidas preventivas y sancionatorias verificando su instrumentación, en lo relativo a la tramitación de la denuncia y atención del siniestro y a la reparación médica de los daños de origen laboral y demás aspectos de su competencia.

7. Elaborar los proyectos de reglamentación que se requieran, vinculados a los aspectos de su competencia.

8. Controlar el proceso de recalificación y promover la reinserción de los trabajadores damnificados.

9. Controlar la suficiencia de prestadores contratados por las A.R.T./E.A. a fin de asegurar la atención correspondiente a las distintas patologías y el otorgamiento de las prestaciones referidas a la asistencia médica, farmacéutica, prótesis, ortopedia, rehabilitación, recalificación y servicio de sepelios.

10. Intervenir en el proceso de resolución de reclamos relacionados con el otorgamiento de prestaciones médicas que requieran la participación del área y efectuar los controles pertinentes sobre los mismos.

11. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

Dependen de esta Subgerencia el Departamento de Inspección y Supervisión y el Departamento de Gestión y Control de Trámites y Reclamos Médicos.

Departamento de Inspección y Supervisión

Funciones:

1. Efectuar las inspecciones relacionadas con el otorgamiento de las prestaciones médicas considerando el proceso desde la denuncia de un siniestro hasta la determinación de incapacidad y presentación para homologación o trámite en Comisión Médica según corresponda.

2. Realizar el seguimiento de la gestión, plazos, otorgamiento y calidad de las prestaciones médicas.

3. Controlar el cumplimiento de las obligaciones exigidas a las A.R.T./E.A. en materia de control de prestadores.

4. Verificar la calidad, oportunidad e integridad de las prestaciones brindadas por las A.R.T./E.A. en sede de prestadores.

5. Elaborar y mantener actualizado un mapa prestacional que permita verificar que las A.R.T./E.A. dispongan de una red de prestadores acorde a la distribución geográfica de las cápitas aseguradas o prevean las acciones correspondientes en caso de que así no ocurra.

6. Ejecutar el proceso de control de cumplimiento de las obligaciones exigidas a las A.R.T./E.A. en materia de su competencia, proponiendo al Superior inmediato la adopción de medidas correctivas y sancionatorias que correspondan a los incumplimientos detectados.

7. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Gestión y Control de Trámites y Reclamos Médicos.

Funciones:

1. Realizar la gestión y control del cumplimiento normativo por parte de las A.R.T./E.A. de los trámites iniciados ante Comisiones Médicas y los derivados de las mismas, según la normativa vigente dentro de sus competencias.

2. Resolver los reclamos de los trabajadores presentados en el Organismo, derivados del Departamento de Gestión de Reclamos sobre problemas vinculados al otorgamiento íntegro y oportuno de prestaciones médicas.

3. Efectuar el seguimiento de la gestión, plazos, otorgamiento y calidad de las prestaciones médicas en casos específicos derivados por distintos sectores de la Subgerencia a fin de prevenir incumplimientos y controlar la oportunidad de las prestaciones.

4. Proponer la adopción de medidas preventivas y regularizadoras ante incumplimientos o fallas detectadas en el control de los aspectos de su competencia.

5. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

GERENCIA DE CONTROL DE ENTIDADES

Misión:

Entender en la regulación y control de los procesos de afiliación y recaudación, en el otorgamiento íntegro y oportuno de las prestaciones dinerarias y en el cumplimiento del sistema de Control Interno de las A.R.T.

Funciones:

1. Regular y controlar los procesos de afiliación y recaudación, detección de empleadores no afiliados e intimar el pago de las cuotas omitidas.

2. Proponer la regulación vinculada e inspeccionar el funcionamiento y el desempeño técnico y operativo de las A.R.T./E.A.

3. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones normadas en materia de prestaciones dinerarias.

4. Entender en todos los procesos de habilitación de A.R.T. y empleadores que propongan autoasegurarse y en la fusión y cesión de carteras entre A.R.T.

5. Fiscalizar la información que las A.R.T./E.A. declaran a los registros dentro del ámbito de su competencia.

6. Comunicar a las A.R.T./E.A., sin perjuicio de las acciones que la S.R.T. estime que correspondan y oportunamente realice los resultados de las tareas de control.

7. Proponer y/o adoptar medidas preventivas y regularizadoras ante incumplimientos y/o fallas detectadas en el funcionamiento de áreas de las A.R.T. vinculadas a los aspectos de su competencia.

8. Entender en el establecimiento de los criterios, operaciones, procedimientos, mecanismos e instrumentos necesarios para ejercer la función de control y fiscalización sobre las obligaciones y condiciones de las A.R.T./E.A. que son competencia de esta Gerencia.

9. Determinar los incumplimientos incurridos por las A.R.T./E.A. respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia, intimando a la realización de las medidas correctivas y emitir, cuando corresponda, los proyectos de Dictámenes Acusatorios Circunstanciados.

10. Elaborar en coordinación con las áreas de Control, el Plan de Inspección y Supervisión, como así también la evaluación de riesgos de las A.R.T.

11. Reglamentar, analizar y supervisar los distintos aspectos de las A.R.T./E.A. en lo inherente a gestión contable y de control interno según normativa vigente.

12. Definir, generar y suministrar la información necesaria para la evaluación de las A.R.T./E.A. en los aspectos vinculados al proceso crítico de su competencia.

13. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

14. Entender en la gestión administrativa y documental de la Gerencia, en el adecuado suministro, mantenimiento y conservación de los bienes asignados, así como también en los asuntos inherentes al personal que de ella depende.

Dependen de la Gerencia el Departamento de Control de Afiliaciones y Contratos; Departamento de Control de Prestaciones Dinerarias y Departamento de Control y Evaluación Institucional.

Departamento de Control de Afiliaciones y Contratos

Funciones:

1. Regular y controlar los procesos de afiliación, contratos, traspasos, renovación, extinción por falta de pago y otros, así como los de recaudación y su distribución al Fondo de Garantía.

2. Controlar el efectivo cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Ley de Riesgos del Trabajo en lo relacionado con la obligatoriedad de los empleadores de afiliación a una A.R.T. o de acceder al autoseguro, coordinando para ello, de corresponder, el accionar, con otros organismos estatales dedicados a la inspección y fiscalización de empleadores, tales como la ADMINISTRACION NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL (ANSeS) y la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (A.F.I.P.), entre otros.

3. Inspeccionar, según la normativa vigente, la adecuación de los contratos entre empleadores y A.R.T. y controlar los procesos de cambio de las mismas por parte de los empleadores afiliados, los traspasos y la no renovación automática de contratos.

4. Analizar e impulsar las altas, bajas, y/o modificaciones de los casos especiales de contratos no aceptados por el sistema en el Registro de Contratos.

5. Identificar a los deudores tanto de cuotas omitidas como días omitidos, determinar el monto de la deuda, intimar al pago de la misma y emitir los Certificados de Deuda.

6. Analizar los descargos relacionados con las intimaciones emitidas y mantener actualizadas las bases de cuota omitida.

7. Entender en la gestión operativa de las ejecuciones judiciales en concepto de cuota omitida, coordinando acciones con la Gerencia de Asuntos Legales.

8. Entender en el procedimiento de asignación de expedientes para la ejecución de cuota omitida a los abogados de la S.R.T., entendiendo en el registro, actualización, seguimiento y control de gestión operativa de las causas en un sistema informático.

9. Controlar el cumplimiento de la obligación de las A.R.T. de brindar información a los empleadores respecto del régimen de alícuotas.

10. Ejecutar el proceso de control de cumplimiento de las obligaciones exigidas a las A.R.T. en materia de su competencia, proponiendo al Superior inmediato la adopción de medidas correctivas y sancionatorias que correspondan a los incumplimientos detectados.

11. Analizar y dar impulso a las acciones pertinentes en relación a las denuncias, o consultas de temas de su competencia.

12. Proponer la adopción de medidas regularizadoras ante fallas detectadas en el funcionamiento de las áreas relacionadas con las tareas propias del Departamento.

13. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Control de Prestaciones Dinerarias

Funciones:

1. Controlar la calidad y oportunidad de la información y documentación requerida a las A.R.T./E.A., en ocasión de cumplimentar las acciones de fiscalización que le corresponden.

2. Intervenir en las denuncias, reclamos o consultas de temas de su competencia.

3. Ejecutar el proceso de control de cumplimiento del otorgamiento íntegro y oportuno de las prestaciones dinerarias por parte de los obligados legalmente, proponiendo al Superior inmediato la adopción de medidas correctivas y sancionatorias que correspondan a los incumplimientos detectados.

4. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Control y Evaluación Institucional

Funciones:

1. Reglamentar, analizar y supervisar los distintos aspectos de las A.R.T./E.A. en lo inherente a gestión contable y de control interno según normativa vigente.

2. Administrar los registros de información asociados a Directores, Gerentes y toda otra función de la que se requiera su registro con el objetivo de posibilitar a la S.R.T. contar con una información apropiada para la gestión.

3. Coordinar las acciones de autorización, rechazo o revocación de habilitaciones de A.R.T. y Empresas que propongan autoasegurarse, así como la fusión de A.R.T. y la cesión de carteras entre ellas, en el ámbito de la S.R.T. de acuerdo a la normativa dispuesta por la Ley de Riesgos del Trabajo y sus reglamentaciones.

4. Verificar la correcta utilización y aplicación del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (F.F.E.P.) y controlar el deber de informar al Registro de Movimientos del F.F.E.P.

5. Relevar la metodología de cálculo empleada para la determinación de la Base Imponible sobre la que se aplica el porcentaje de Tasa Uniforme.

6. Elaborar en coordinación con las áreas de control, la evaluación de riesgos de las A.R.T., a fin de reflejar, con criterios homogéneos, los niveles de riesgo e incumplimiento que surgen de los procesos críticos definidos por la S.R.T.

7. Ejecutar el proceso de control de cumplimiento de las obligaciones exigidas a las A.R.T./E.A. en materia de su competencia, proponiendo al Superior inmediato la adopción de medidas correctivas y sancionatorias que correspondan a los incumplimientos detectados.

8. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

GERENCIA MEDICA

Misión:

Gestionar el funcionamiento y la administración de las Comisiones Médicas, Comisión Médica Central y Oficinas descentralizadas.

Funciones:

1. Verificar el cumplimiento de la normativa respecto de la determinación de la naturaleza laboral del accidente o profesional de la enfermedad y del proceso de evaluación y calificación de la incapacidad, por parte de las Comisiones Médicas y de la Comisión Médica Central y Oficinas descentralizadas, en los trámites médicos y de homologación según corresponda.

2. Verificar el cumplimiento normativo en el proceso de visado de enfermedades preexistentes ante presentaciones de los empleadores.

3. Proponer e impulsar la regulación vinculada a los aspectos de su competencia.

4. Intervenir en la definición de los registros del Organismo en los temas de su competencia.

5. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

6. Entender en la gestión administrativa y documental de la Gerencia, en el adecuado suministro, mantenimiento y conservación de los bienes asignados, así como también en los asuntos inherentes al personal que de ella depende.

Dependen de esta Gerencia, la Subgerencia de Gestión de Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central.

Subgerencia de Gestión de Comisiones Médicas

Funciones:

1. Controlar lo relativo al proceso de visado de enfermedades preexistentes ante presentaciones de los empleadores.

2. Elaborar las acciones que permitan asegurar el funcionamiento y administración de las Comisiones Médicas y Oficinas descentralizadas, atendiendo a los recursos materiales, humanos y disponibilidad de agenda.

3. Fiscalizar el funcionamiento de las Comisiones Médicas y Oficinas descentralizadas, realizando el control de los dictámenes, homologaciones y conclusiones médicas.

4. Controlar la eficiencia y la calidad de los prestadores médicos de las Comisiones Médicas y Oficinas descentralizadas.

5. Realizar las auditorías concurrentes necesarias.

6. Impulsar y facilitar la capacitación de los profesionales integrantes de las comisiones médicas, en el proceso de evaluación y calificación de las incapacidades, sobre la base de criterios y protocolos de acuerdo a lo establecido por la Comisión Médica Central.

7. Proponer la adopción de medidas operativas preventivas y regularizadoras ante fallas o incumplimientos detectados en el control de los aspectos de su competencia.

8. Impulsar a través de la Comisión Médica Central, la evaluación del Listado de Enfermedades Profesionales y la Tabla de Incapacidades Laborales en uso.

9. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

Comisión Médica Central

Funciones:

1. Resolver las apelaciones que se antepongan ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales respecto a los dictámenes emitidos.

2. Efectuar el seguimiento de la gestión, plazos, otorgamiento y calidad de los trámites médicos propios.

3. Recibir las apelaciones de los Dictámenes interpuestas ante la Cámara Federal, de acuerdo a lo resuelto por la acordada 200 de la mencionada Cámara.

4. Establecer los criterios de calidad y oportunidad de las prestaciones médicas y los protocolos de evaluación y calificación de las incapacidades laborales.

5. Controlar la eficiencia y la calidad de los prestadores médicos de la C.M.C.

6. Evaluar el listado de enfermedades profesionales y tabla de incapacidades laborales en uso, efectuando propuestas al Comité Consultivo Permanente.

7. Efectuar la capacitación de los profesionales integrantes de las Comisiones Médicas respecto de los criterios y protocolos establecidos.

8. Realizar las auditorías concurrentes necesarias.

9. Actuar como cuerpo pericial de la Cámara de la Seguridad Social.

10. Representar a la S.R.T. ante Asociaciones o Comunidades Profesionales y Científicas en el ámbito de su incumbencia.

11. Elaborar y mantener actualizadas las bases de datos de su competencia y administrar la información necesaria para la gestión del área.

12. Coordinar la gestión de las Secretarías Técnicas, dependientes de la Comisión Médica Central, desarrollando las acciones que permitan asegurar el funcionamiento y administración de las mismas, atendiendo a los recursos materiales, humanos y disponibilidad de agenda.

13. Ejecutar toda otra función que la ley y la normativa vigente le asigne.

14. Proponer la adopción de medidas operativas preventivas y regularizadoras ante fallas o incumplimientos detectados en el control de los aspectos de su competencia.

15. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

GERENCIA DE PREVENCION

Misión

Entender en la instrumentación de disposiciones y acciones dirigidas a la prevención de accidentes y enfermedades laborales y en la fiscalización y optimización del cumplimiento de las normas de Salud y Seguridad por parte de las A.R.T./E.A. y en el nivel que corresponda a los empleadores públicos y privados.

Funciones:

1. Definir criterios para el abordaje preventivo de accidentes y enfermedades laborales en colectivos de trabajo y actividades económicas específicas, según la normativa vigente de Salud, Higiene y Seguridad.

2. Aprobar el Plan de Acción Anual.

3. Impulsar políticas activas de prevención primaria, secundaria y terciaria, con la participación de las Organizaciones Empresariales, las Organizaciones Sindicales, las Administradoras de Trabajo Locales (A.T.L.) y las A.R.T.

4. Entender en el establecimiento de los criterios, operaciones, procedimientos, mecanismos e instrumentos necesarios para ejercer la función de control y fiscalización sobre las obligaciones y condiciones de las A.R.T./E.A. que son competencia de esta Gerencia.

5. Determinar los incumplimientos incurridos por las A.R.T./E.A. y Empleadores dentro del Territorio de Jurisdicción nacional, respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia, intimando a la realización de las medidas correctivas y emitir, cuando corresponda, los proyectos de Dictámenes Acusatorios Circunstanciados.

6. Controlar la implementación sobre la base de los acuerdos alcanzados por la S.R.T., de los programas de cooperación técnica con los organismos jurisdiccionales.

7. Promover el estudio de la declaración del carácter de la tarea y aprobar los documentos correspondientes cuando se requiera la intervención del Organismo.

8. Impulsar la ejecución de investigaciones sobre accidentología y enfermedades laborales donde se identifiquen sus causas y promover el desarrollo de estudios e investigaciones especiales de aquellos riesgos vinculados al trabajo que no estén considerados en la legislación vigente.

9. Coordinar con los organismos de Trabajo de las distintas jurisdicciones, así como con otras organizaciones y entidades, la realización de estudios, investigaciones y desarrollo de sistemas de información laboral en materia de prevención y control sobre salud y seguridad en el trabajo.

10. Aprobar el modelo de Mapa de Riesgo Laboral.

11. Brindar asesoramiento y promover la capacitación en los temas específicos de la Gerencia, a partir de las acciones de fiscalización que se realicen, a los Actores del Sistema de Riesgos del Trabajo, en coordinación con las áreas de incumbencia de la S.R.T.

12. Impulsar las modificaciones de la normativa en materia de salud y seguridad en el trabajo, generando los elementos técnicos para el desarrollo de nuevos marcos regulatorios.

13. Promover lo establecido en el artículo 5° de la Ley Nº 24.557.

14. Definir, generar y suministrar la información necesaria para la evaluación de las A.R.T./E.A. en los aspectos vinculados al proceso crítico de su competencia.

15. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

16. Entender en la gestión administrativa y documental de la Gerencia, en el adecuado suministro, mantenimiento y conservación de los bienes asignados, así como también en los asuntos inherentes al personal que de ella depende.

Dependen de esta Gerencia, la Subgerencia de Control de Calidad y Coordinación Federal; Subgerencia de Salud Ocupacional y Programas Nacionales de Prevención; Subgerencia de Fiscalización y el Departamento de Planificación.

Departamento de Planificación

Funciones:

1. Elaborar el Plan de Acción Anual de la Gerencia, como así también el seguimiento del cumplimiento del mismo.

2. Generar las muestras y el cronograma de fiscalización seleccionando los casos a inspeccionar.

3. Coordinar con las distintas Subgerencias trabajos conjuntos orientados para definir criterios, pautas, metodologías, normas, parámetros, estándares y demás aspectos regulatorios y de control, vinculados a la Salud, la Higiene y la Seguridad en el Trabajo.

4. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Subgerencia de Control de Calidad y Coordinación Federal

Funciones:

1. Ejecutar el Plan de Acción Anual de la Gerencia, en el ámbito de su competencia.

2. Diseñar, impulsar e implementar los Convenios con las A.T.L.

3. Elaborar, planificar e instrumentar, dentro del marco de las Políticas Preventivas Federales, proyectos, programas de cooperación técnica y líneas de acción que impulsen el fortalecimiento de las A.T.L.

4. Controlar la ejecución y el cumplimiento de los compromisos genéricos y específicos asumidos por parte de las A.T.L. en los Convenios firmados con la S.R.T. propiciando la homogenización de los criterios inspectivos, la implementación del Plan de Acción Anual de la Gerencia de Prevención y de actividades inspectivas específicas, así como también la implementación de los Programas Nacionales por Rama de Actividad y de estudios o investigaciones que se desarrollen en la Gerencia de Prevención.

5. Actuar y coordinar en la implementación de los compromisos asumidos por parte de la S.R.T. en los Convenios firmados con las A.T.L.

6. Elaborar, instrumentar e implementar un Plan de Control de Calidad de las actividades inspectivas, respecto de las obligaciones de fiscalización en materia de salud, higiene, y seguridad en el trabajo de las A.T.L. y de la S.R.T.

7. Analizar, evaluar y presentar propuestas correctivas, en base a los resultados obtenidos del Plan de Control de Calidad de las actividades inspectivas.

8. Participar y coordinar la presencia del Organismo ante el Consejo Federal del Trabajo.

9. Atender, intervenir e impulsar los requerimientos originados o acciones que se articulen con el Consejo Federal del Trabajo.

10. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

Subgerencia de Salud Ocupacional y Programas Nacionales de Prevención

Funciones:

1. Proponer y organizar los Programas Nacionales por Rama de Actividad económica de acuerdo con el Plan de Acción Anual de la Gerencia con la participación de las Organizaciones Empresariales, las Organizaciones Sindicales, las Administradoras de Trabajo Locales (A.T.L.) y las A.R.T.

2. Elaborar proyecto de políticas activas de prevención primaria, secundaria y terciaria, con la participación de las Organizaciones Empresariales, las Organizaciones Sindicales, las Administradoras de Trabajo Locales (A.T.L.) y las A.R.T. a partir de la adopción de medidas preventivas, promocionales.

3. Diseñar el modelo de Mapa de Riesgo Laboral, en coordinación con las A.R.T. y organismos jurisdiccionales y propiciar su actualización.

4. Controlar el cumplimiento del Plan de Acción Anual de la Gerencia, en el ámbito de su competencia.

5. Evaluar los incumplimientos incurridos por las A.R.T./E.A. respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia impulsando de corresponder, medidas correctivas y/o proyectos de Dictámenes Acusatorios Circunstanciados.

6. Elaborar Programas de investigaciones sobre accidentología laboral, enfermedades profesionales, procedimientos diagnósticos para la detección de nuevas enfermedades profesionales.

7. Validar, elevar y poner en marcha sistemas de vigilancia epidemiológica de las enfermedades profesionales y de riesgos específicos así como toda otra acción que tienda a mejorar el conocimiento de su incidencia en la población laboral.

8. Impulsar el estudio de la declaración del carácter de la tarea. Validar y elevar los documentos correspondientes cuando se requiera la intervención del Organismo.

9. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

Dependen de esta Subgerencia el Departamento de Salud Ocupacional.

Departamento de Salud Ocupacional

Funciones:

1. Ejecutar el Plan de Acción Anual de la Gerencia, en el ámbito de su competencia.

2. Analizar los resultados de los exámenes médicos y determinar líneas de acción en materia de prevención de la salud y seguridad en el trabajo vinculadas.

3. Ejecutar el proceso de control de cumplimiento de las obligaciones exigidas a las A.R.T./E.A. en materia de su competencia, proponiendo al Superior inmediato la adopción de medidas correctivas y sancionatorias que correspondan a los incumplimientos detectados.

4. Analizar y ejecutar las acciones pertinentes en relación a las denuncias recibidas en temas de su competencia.

5. Impulsar la implementación de un sistema informático de los Relevamientos de Agentes de Riesgo y propiciar su actualización.

6. Investigar y aplicar estrategias para la detección precoz de patologías laborales o cuadros de sobreexposición a riesgos.

7. Realizar el estudio de la declaración del carácter de la tarea y elaborar los documentos correspondientes cuando se requiera la intervención del Organismo.

8. Intervenir en el desarrollo de un sistema de homologación de laboratorios de higiene ambiental, de monitoreo biológico, y de elementos de protección personal.

9. Proponer modificaciones al listado de enfermedades profesionales.

10. Implementar Programas de investigaciones sobre enfermedades profesionales, procedimientos diagnósticos.

11. Proponer sistemas de vigilancia epidemiológica de las enfermedades profesionales y de riesgos específicos así como toda otra acción que tienda a mejorar el conocimiento de su incidencia en la población laboral.

12. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Subgerencia de Fiscalización

Funciones:

1. Controlar el cumplimiento del Plan de Acción Anual de la Gerencia, en el ámbito de su competencia.

2. Evaluar los incumplimientos incurridos por las A.R.T./E.A. y Empleadores respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia impulsando de corresponder, medidas correctivas y/o proyectos de Dictámenes Acusatorios Circunstanciados.

3. Coordinar acciones conjuntas con distintos actores del Sistema, con el objetivo de lograr la mejora continua de los estándares en las condiciones laborales y la homogenización de los criterios inspectivos.

4. Dirigir el Programa entre los Organismos Públicos Nacionales, Provinciales y Municipales y la S.R.T., propiciando su incorporación al programa creado mediante Resolución S.R.T. Nº 1.068/10 incluyendo la capacitación e-learning para los trabajadores que abarca dicho programa, en coordinación con las áreas de incumbencia de la S.R.T.

5. Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

Dependen de esta Subgerencia el Departamento de Inspecciones y Departamento de Territorio de Jurisdicción Nacional y Convenios con Organismos Públicos.

Departamento de Inspecciones

Funciones:

1. Ejecutar el Plan de Acción Anual de la Gerencia, en el ámbito de su competencia.

2. Analizar y dar curso a los reclamos por incumplimientos relacionados con la obligación que las A.R.T./E.A. y Empleadores tienen en materia de Higiene, Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Trabajo exigibles en la normativa vigente.

3. Controlar las acciones que en materia preventiva desarrollan las A.R.T./E.A. sobre sus asegurados en materia de condiciones de salud y seguridad laboral existentes en los establecimientos, tal cual lo establece la normativa vigente.

4. Fiscalizar las condiciones de higiene, salud y seguridad existentes en los establecimientos, explotaciones, obras y otros ámbitos de trabajo y disponer, cuando fuere necesario, la suspensión de las tareas, sectores y/o equipos del establecimiento, obra o lugar de trabajo.

5. Ejecutar el proceso de control de cumplimiento de las obligaciones exigidas a las A.R.T./E.A. en materia de su competencia, proponiendo al Superior inmediato la adopción de medidas correctivas y sancionatorias que correspondan a los incumplimientos detectados.

6. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

Departamento de Territorio de Jurisdicción Nacional y Convenios con Organismos Públicos.

Funciones:

1. Ejecutar el Plan de Acción Anual de la Gerencia, en el ámbito de su competencia.

2. Fiscalizar las condiciones de Salud y Seguridad existentes en los establecimientos, explotaciones, obras y otros ámbitos de trabajo tanto Públicos como Privados, dentro del Territorio de Jurisdicción Nacional, para determinar los requerimientos a cumplirse y disponer, cuando fuere necesario, la suspensión de las tareas, sectores y/o equipos del establecimiento, obra o lugar de trabajo.

3. Ejecutar el proceso de control de cumplimiento de las obligaciones exigidas a las A.R.T./E.A. y Empleadores en materia de su competencia, proponiendo al Superior inmediato la adopción de medidas correctivas y sancionatorias que correspondan a los incumplimientos detectados.

4. Gestionar Convenios con Organismos Públicos para el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de salud, seguridad y medio ambiente del trabajo en el sector público Nacional, Provincial y Municipal.

5. Efectuar relevamientos en los establecimientos de los Organismos Públicos para reducir la siniestralidad laboral a través del asesoramiento técnico, estableciendo y conformando el comité de seguimiento entre cada uno de los organismos y la S.R.T.

6. Brindar colaboración y asistencia técnica al Estado Nacional, las Provincias y los Municipios, en el marco de los convenios.

7. Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

ANEXO III

Glosario

Actuar: Ejercer funciones propias de su cargo o función.

Articular: Organizar con otros actores, diversos elementos y acciones para lograr un producto coherente y eficaz en función de un objetivo determinado.

Asegurar: garantizar, dar firmeza o seguridad sobre las condiciones para el cumplimiento de una obligación o responsabilidad.

Asistir: apoyar a alguien en forma general y permanente en la función específica.

Atender: Tener en consideración un asunto, sin ocuparse primariamente de él.

Colaborar: contribuir al logro de un objetivo.

Coordinar: disponer, con método, actividades interrelacionadas entre sí y evitando antagonismos. Normalmente coordina el responsable primario del asunto.

Entender en: ocuparse directamente de un asunto con responsabilidad primaria.

Intervenir: tomar parte en un asunto, interponiendo su autoridad sin tener responsabilidad primaria.

Procesar: registrar, ordenar y transformar dato para obtener una información o resultado.

Representar: actuar en nombre de una persona o ente, conforme a pautas preestablecidas por ésta.

Sistematizar: organizar, disponer de acuerdo a un sistema.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Allanaron una empresa hotelera de la Presidenta

Es Hotesur, dueña del hotel Alto Calafate. El operativo lo ordenó el juez Bonadio, que investiga una denuncia  la falta de balances de la compañía. También buscaron documentación en la AFIP y en la Inspección de Justicia. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte avance del kirchnerismo en la Magistratura

No sólo designó a la jueza Gabriela Vázquez, una aliada, presidenta, sino que además reemplazó al administrador general del Poder Judicial por un militante oficialista. (La Nación)

 

Aerolíneas Argentinas profundiza su déficit

Ayer, la empresa aérea estatal recibió un auxilio de $ 955 millones -entre subsidios y un crédito interno-, que servirán para que la compañía se financie hasta fin de año. (La Nación)

 

Una oficina del Central para apretar por el dólar

Vanoli y sus colaboradores citan a particulares, empresarios y financistas para advertirles que están al tanto de sus operaciones con dólares. (Clarín)

 

Contra las amenazas, periodistas de pie

Germán de los Santos, el corresponsal de LA NACION en esta ciudad, fue amenazado la semana pasada por grupos narcos. La advertencia fue de muerte, en un aviso criminal que funcionarios nacionales y provinciales consideraron creíble. (La Nación)

 

Obama regulariza a millones de ilegales en EEUU

Es la mayor reforma migratoria en tres décadas. Beneficia a más de cinco millones. La mayoría son hispanos. Fuertes críticas de los republicanos. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con ausencia de arbolitos y casi sin negocios el dólar ilegal cayó a $13,50

Distintos allanamientos llevados a cabo ayer en cuevas de la city porteña consiguieron paralizar las operaciones el mercado paralelo y el dólar ilegal cayó cinco centavos, hasta un promedio de 13,50 pesos para la venta. El oficial se mantuvo sin cambios a 8,53 pesos (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Página/12 – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Chubut es la única provincia que por ahora esquiva la recesión

Chubut es la única provincia del país que escapaba a la recesión al término del tercer trimestre, según datos del Ieral de la Fundación Mediterránea. El resto de los distritos atraviesa una contracción económica de entre 0,4 y 5,5%, que repercute en los niveles de empleo.

Según un reporte de la Fundación Mediterránea basado en datos de su Monitor de Provincias, la caída es más profunda el Noreste. (El Cronista – Pág. 4)

 

Subió 37% en un año la canasta básica porteña

El gobierno porteño informó ayer sobre la evolución de la canasta de bienes y servicios y de la canasta alimentaria. La primera incluye indumentaria, salud, educación y servicios para el hogar y tradicionalmente se utiliza para determinar la línea de pobreza. Para no ser pobre, en la Capital una familia tipo necesita ingresos por $ 9624.- (La Nación – Pág. 17/Sección: Economía)

 

Cristina viajó al sur y define si recibe a la CGT-Caló

El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, informó a los periodistas acreditados de la Casa de Gobierno que la jefa de Estado pasará el fin de semana largo en Santa Cruz, y retomará la agenda de trabajo el martes para participación de la 62° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, que se realizará en el hotel Sheraton de esta ciudad. (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

El Gobierno estima que habrá más trigo y el saldo exportable alcanza los u$s 1500 millones

De las 12 millones de toneladas proyectadas, 5,5 millones podrían ser enviadas al exterior, aunque al momento solo están autorizadas 1,5 millones. El Gobierno habilitó para exportar solo 10% del cereal disponible. La sobreoferta nuevamente perjudica al productor. Cautela de cara al año electoral (El Cronista – Pág. 5; Clarín – Pág. 28)

 

El gobierno recolecta información para aumentar cupos de importación

El Gobierno empezó a recolectar los datos de las empresas más grandes para el año que viene, las cuales ya pedirán que les dupliquen el cupo para importar. Cuánto piensan invertir, comprar al exterior, exportar y si van a mantener la plantilla del personal son las principales preguntas que se les hacen a las firmas, que se quejan de que la competencia conocerá su información. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

La CTA opositora pronostica un diciembre socialmente conflictivo

Micheli protestó en la Plaza de Mayo por la inflación y la fuerte carga impositiva; quiere recrear su alianza con Moyano y Barrionuevo para convocar un paro antes de fin de año (La Nación – Pág. 10/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Las empresas que cotizan en bolsa ya ganaron más que durante todo el 2013

Los datos surgen de los balances publicados entre enero y septiembre. Obtuvieron dividendos por U$S 35 mil millones, un 16% por encima del año pasado. Siderúrgicas, bancos y energéticas, los papeles más activos (Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Detienen a banda que ayudó a evadir $ 500 M

En el marco de una investigación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la justicia detuvo ayer a seis personas acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada –principal, pero no exclusivamente– a montar empresas “fantasma” mediante las cuales otras firmas, estas sí reales, habrían evadido $ 500 millones. (Tiempo Argentino – Pág. 23; Página/12 – Pág. 11)

 

Un sector del PRO le abre la puerta a Carrió, pese al silencio de Macri:

Tras el alejamiento de la diputada de la Coalición Cívica del FAU: El ministro de Justicia, Guillermo Montenegro, puso en palabras el deseo del ala que responde a Gabriela Michetti en la interna macrista. La generosidad se limita a las PASO presidenciales, no a las porteñas, advierten en Bolívar 1. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Efecto Carrió: Cobos apura a la Convención UCR

Julio Cobos recuperó el equilibrio luego del trompazo político que sufrió a partir del fuego de Elisa Carrió y ahora comienza a utilizar estratégicamente esa pelea para recuperar visibilidad en el Frente Amplio UNEN. El mendocino continuó su campaña presidencial en Santiago del Estero y, a partir del silencio del socialista Hermes Binner, se entusiasma con convertirse en la figura central de ese desangrado colectivo opositor. (Ambito Financiero – Pág. 9; Clarín – Pág. 20)

 

Con la misma idea que Carrió

Ayer el diputado nacional y precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Martín Lousteau aseguró que está dispuesto a conformar en suelo porteño un espacio más amplio que incluya al PRO, dirimiendo las postulaciones a través de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tal como propone la líder de la Coalición Cívica para el mapa nacional. (Página/12 – Pág. 4)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión sustentable

La empresa Aeropuertos Argentina 2000 invertirá $ 140 millones en la puesta en marcha de la nueva terminal aérea de Comodoro Rivadavia. El proyecto incluirá un edificio de 6000 m2, con tres cintas de equipaje y una docena de mostradores de check-in y será certificado por la organización LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) que garantizará procesos de construcción sustentables y de alta performance. “En veinte años todas las construcciones deberán ser certificadas bajo estas normas”, señaló Marcelo Minoliti, director de Infraestructura de AA2000. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión inmobiliaria

La desarrolladora inmobiliaria Zentrum Emprendimientos invertirá US$ 15,5 millones en la construcción de tres nuevos edificios de viviendas en la Capital Federal. La firma liderada por Néstor Curland y Horacio Mazza precisó que los inmuebles se levantarán en los barrios de Belgrano y Congreso, con plazos de entrega de entre 2015 y 2017. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Fútbol para Todos: la Justicia sigue la ruta de más de $ 5.000 millones

La jueza Servini ordenó recoger archivos y libros contables. Ya había allanado la AFA. Quiere saber el destino de esos fondos entre 2009 y 2013. Aníbal Fernández, Abal Medina y Capitanich, imputados. (Clarín)

 

La oposición bloquea en el Senado el reemplazo de Zaffaroni

Por escrito, 28 senadores resolvieron no facilitar el acuerdo para cubrir la vacante del juez Zaffaroni en el alto tribunal; quieren que la designación se haga con el próximo gobierno. (La Nación, Clarín)

 

Mala nota por la alta deserción en el nivel secundario

Solamente el 43% de los alumnos argentinos termina en tiempo y forma ese ciclo. De este modo, el país quedó 11º en un ranking de 13 países de la región. (Clarín)

 

El portazo de Carrió sacudió fuerte a UNEN

Disgustada porque no hubo acuerdo con Macri, criticó a sus aliados. Y dijo que sólo hará campaña en Capital y Provincia. (Clarín, La Nación)

 

Fe y familia: son menos los que creen en Dios, pero más los que se dicen católicos

Una encuesta de la UCA en 5700 hogares revela que sólo el 18% asiste a algún oficio religioso por semana; si bien hay menos casamientos, se mantienen los bautismos. (La Nación)

 

Pantallas táctiles: hay más lesiones en las manos

Los especialistas ya salen a advertir que el mal uso -sostenido, simultáneo y con una postura inadecuada- aumenta un 30% el riesgo de sufrir una lesión en los dedos, la muñeca, el codo, el hombro y la espalda. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Advierte la CGT: bajan Ganancias o vuelan paritarias

La CGT de Antonio Caló conminó al Gobierno a resolverlo antes del 4 de diciembre, cuando reunirá su cúpula directiva, y advirtió que de no haber un alivio inmediato en el impuesto y un cambio integral el año que viene, la próxima ronda de paritarias se saldrá de control. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Por las empresas públicas, el rojo fiscal se dispara 170%

Las cuentas públicas siguen en franco deterioro disparando hacia arriba el déficit fiscal. En septiembre el “rojo” fiscal “de caja” aumentó un 174,3% con relación al de igual mes de 2013. Un año atrás, el resultado fiscal fue negativo en $ 4.842,1 millones y este año trepó a $ 13.284,2 millones, de acuerdo a las cifras que difundió ayer el Ministerio de Economía. (Clarín – Pág. 16; El Cronista – Pág. 2)

 

Banco Nación recorta el crédito a productores que retengan soja

Sólo podrán acceder a las financiaciones ofrecidas por el banco aquellos productores sojeros que demuestren no contar con existencia de granos de soja. Por tal motivo, al momento de solicitar asistencia financiera deberán presentar copia del acuse de recibo para existencias informadas al 31 de agosto pasado (resolución 2750 de AFIP, en cumplimiento del régimen informativo de capacidad productiva y de existencia de granos para la campaña 2013-2014). (El Cronista – Pág. 1-2/Finanzas & Mercados; Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

El gasto público subió en septiembre 41% y el déficit llegó a 3,3% del PBI

El Gobierno aumentó un 41% el gasto público en el último año, según estadísticas oficiales. Las cifras publicadas ayer por el Ministerio de Economía dag cuenta de un gastó de 96.820 millones de pesos hasta septiembre. El déficit fiscal primario, en tanto, fue en ese mes de $4.257 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Desalientan las operaciones con el dólar en la Bolsa

En lo que significa un nuevo paso para desalentar las operaciones bursátiles que se realizan con la intención de escaparle el peso, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó ayer la posibilidad de deducir de Ganancias las diferencias de cambio negativas que surjan de las operaciones de “dólar Bolsa o MEP” por considerarlas parte de una “planificación fiscal nociva”. (La Nación – Pág. 16/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 8-9; Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Pág. 24; Tiempo Argentino – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

El Senado dio media sanción al nuevo Código Procesal Penal

Pretende reemplazar el actual sistema inquisitivo por uno de tipo acusatorio en los juicios penales, dándoles a los fiscales amplias facultades para dirigir las investigaciones y limitando el papel de los jueces a garantizar el debido proceso y a dictar sentencia. La oposición alertó sobre el poder que tendrá la procuradora (La Nación – Pág. 11/Sección: Política; El Cronista – Pág. 9; Página/12 – Pág. 4)

 

Diputados sesionó en paz con ayuda a clubes de barrio

La jefa de bloque del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, condujo a sus diputados bajo la supervisión de Carlos Kunkel. La Cámara trató un paquete de iniciativas acordadas y volverá a sesionar dentro de 15 días. La Cámara de Diputados sesionó ayer con una agenda acordada entre el Frente para la Victoria y la oposición para aprobar un proyecto de ley que reconoce a los clubes de barrio como instituciones de bien público, de alcance nacional y autónomas. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Cristina culmina el reposo y reaparecerá el martes en la convención de la cámara de la construcción

Tras tres semanas fuera de la actividad, la Presidenta “volverá a las pistas” el próximo martes para cerrar el Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, y participará también de la inauguración de los nuevos trenes del ramal Tigre de la línea Mitre. (Buenos Aires Económico – Pág. 20; Clarín – Pág. 11)

 

Una llave para crecer

A cargo del cierre del Congreso de Economía Política organizado por el Centro Cultural de la Cooperación (CCC), el secretario de Política Económica, Emmanuel Alvarez Agis, enfatizó el rol de la demanda y la mejora de los salarios reales como herramientas para impulsar los niveles de inversión privada y el crecimiento económico. “Los bancos tienen la llave para pasar a un nivel de crecimiento más alto financiando la inversión. Alguien tiene que inventar dinero. Si en un momento de crisis el financiamiento no sale de la banca, proviene del Estado como lo hacemos con el Fondear”, afirmó. (Página/12 – Pág. 7)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Laboratorio minero en San Juan

Con una inversión de $ 10 millones, el grupo Lenor montará un laboratorio en la provincia de San Juan, cuyo objetivo será desarrollar nuevos servicios de ensayos técnicos, análisis y monitoreo industriales, geotécnicos y ambientales, dirigido a la industria minera y su cadena de valor. La obra fue financiada con un aporte de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Suiza: descubren la cuenta de una fundación de Báez

Recibió us$ 15 millones en 2012 en forma de pequeños giros. Figuran los nombres del empresario y de sus cuatro hijos. Surge de un fallo de la Justicia suiza al que Clarín tuvo acceso. También le bloquearon cajas de seguridad. (Clarín)

 

Anticipan los reclamos a supermercados para que distribuyan comida

La agrupación Barrios de Pie movilizó ayer a sus militantes ante la Cámara Argentina de Supermercados y reclamó mediante cortes y marchas a 20 hipermercados la “donación solidaria” de bolsones de comida para unas 8000 familias. Las empresas dicen que no podrán satisfacer el petitorio y pedirán asistencia al Gobierno. (La Nación)

 

El Gobierno toma deuda por la gran suba del gasto

Por decreto de necesidad y urgencia publicado ayer el Gobierno decidió agregar al presupuesto en curso gastos por casi 40.000 millones de pesos; la mayor parte de ellos con deuda en su mayoría interna, pero también externa, que deberá pagar la siguiente administración. (La Nación)

 

Radicales y socialistas consolidan su acuerdo político

Sanz, Cobos y Binner acordaron lanzar un plan de gobierno en común. Con esto, las dos fuerzas toman el control del Frente UNEN, como reclamaba la UCR. (Clarín)

 

Alerta: hay cada vez más drogas de diseño

Cada semana, el laboratorio antidrogas de la ONU recibe informes sobre la aparición de una droga sintética. En la Argentina empezaron a llegar esos nuevos psicotrópicos desde 2013. (La Nación)

 

Borran notas contra el Papa del archivo de un diario oficialista

Son textos de Horacio Verbitsky en Página 12. El periodista le dijo a Clarín que él tomó la decisión.  (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El gobierno amplió gasto público en más de 55 mil millones para pagar sueldos y jubilaciones

Es para cubrir gastos de sueldos de la administración pública y pago de jubilaciones, principalmente. Mediante el decreto 2129/2014, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández y todos los miembros del Gabinete Nacional, se dispone las modificaciones del Presupuesto 2014 que en total implican gasto en distintas partidas por más de $ 140 mil millones, aunque el Gobierno imputa en la planilla de reasignación de recursos e ingresos financieros y tributarios por más de $ 80 mil millones. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía; El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; La Nación – Pág. 1,13/Sección: Economía; Clarín – Pág. 12)

 

El contado con liquidación, en caída libre

El dólar ilegal cerró a $ 13,55 por unidad. El valor de referencia de la divisa de fuga perdió 16 centavos y se ubicó por debajo de $ 12. Tras 9 ruedas en baja, la Bolsa subió el 1,2 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Gobierno gastó en salarios un 42% más

El empleo privado registrado dejó de crecer hace un año, sobre todo en el sector industrial y comercial. Según los datos oficiales son poco más de 6,3 millones de personas las que tienen un empleo formal. En cambio, lo único que parece crecer es el empleo público, que supera ya 1,6 millón. Ayer se conoció que la tasa de desocupación creció 0,7 de punto al 7,5% en el tercer trimestre de este año. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

La actividad industrial acumula una caída de 3% desde enero, según la UIA

En septiembre, la producción industrial mostró una contracción de 2,7% interanual y de 2% en la medición desestacionalizada, según el informe de la Unión Industrial Argentina. Con respecto al mes de agosto se observó un crecimiento de 4,1% en la medición desestacionalizada. Así, la caída acumulada de los primeros nueve meses del año alcanzó al 3% interanual. (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Lavarropas y cocinas, los más golpeados por la baja de ventas

La venta de lavarropas, heladeras, cocinas y el resto de los electrodomésticos denominados de “línea blanca” sigue la misma tendencia que el consumo en general: se prevé que este año caerá 2,9%, según un estudio de la empresa de investigación de mercado Euromonitor. Algunos productos retrocedieron hasta un 30 por ciento.  (Clarín – Pág. 22)

 

Los créditos largan el freno

El Ministerio de Interior y Transporte firmó una resolución pendiente que trababa la activación de los préstamos para la compra de vehículos cero kilómetro. La segunda parte del programa activaría la venta de diez mil unidades. (Página/12 – Pág. 13)

 

Para Moody’s, Argentina termina 2014 con una recesión del 2% “o más”

Revisó a la baja las perspectivas para el país. Culpó de la caída en la actividad a las políticas intervencionistas y la alta inflación, que alejan inversiones y criticó decisiones “azarosas” en la causa contra holdouts (El Cronista – Pág. 4)

 

La Justicia también investiga los hoteles de los Kirchner

La Justicia apuntó en una causa penal a la presidenta Cristina Fernández por presunto delito en la actualización de datos de la firma Hotesur, que explota el Hotel Alto Calafate y de la que ella es accionista, según surge de su declaración jurada de bienes. (Clarín – Pág. 5)

 

Cristina completa hoy el reposo pero voIvería a la Rosada la próxima semana

La Presidenta tendrá mañana el alta médico definitiva después de casi tres semanas en las que estuvo entre la internación en el Sanatorio Otamendi y la recuperación en la residencia por un cuadro de sigmoiditis. En lo que resta de la semana, no hay programada ninguna presentación pública y se estima que recién el martes asumirá la gestión diaria mera de la quinta presidencial. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

 

Demostración de fuerza kirchnerista en el Consejo de la Magistratura

Tras la jura de los nuevos integrantes, Recalde asumió la titularidad del órgano en forma provisional; amenaza con reemplazar a los funcionarios de planta; críticas de la oposición (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)

 

El PRO ganó la elección de abogados para la Magistratura de la Ciudad

Además de los consejeros, el oficialismo se impuso para el Jury: Con el 60% de votos el oficialismo porteño mantuvo sus dos representantes. El radicalismo reclamó independencia y se quedó con el lugar de la minoría (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 10)

Scioli y Macri, más cerca del ballotage, según una encuesta

El sondeo señala que en alianza con UNEN el PRO pierde votos: Tras una reñida primera vuelta, el gobernador y el líder del PRO llegarían a la general. En un virtual escenario entre Scioli-Massa, ganaría el tigrense, según OPSM (El Cronista – Pág. 7)

 

Para disipar dudas de sus socios, la UCR reafirmó que sigue en el Frente:

Alfonsín, Cobos y Sanz debieron salir a explicitar el texto del documento del radicalismo y tomaron distancia de un eventual acuerdo con el macrismo o el Frente Renovador. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 4; La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

Alineado el radicalismo, Carrió quedó aislada dentro de unen

A 24 horas de que los principales referentes del radicalismo le cerrara las puerta a la posibilidad de integrar al PRO de Mauricio Macri y al Frente Renovador de Sergio Massa a la alianza conformada con Unen y mientras buscan redefinir la construcción de ese frente “y sus reglas de funcionamiento”, los ganadores de la compulsa le salieron a pasar facturas a los impulsores de la iniciativa. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 9; Clarín – Pág. 6-7)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Planta argentina para Bolivia

La compañía argentina de servicios petroleros Flargent, del grupo Medanito, instaló en Bolivia la planta de tratamiento de gas más grande de América latina para la compañía estatal de ese país, YPFB. El proyecto, que costó 4 millones de dólares, se implantó sobre un área de 132 metros de largo y 62 de ancho, y tiene 300 picos quemadores en caso de que se registre algún escape de gas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Extienden un acuerdo petrolero

YPF y la petrolera estatal chilena ENAP acordaron extender su asociación para la producción de gas en el área de Magallanes. Ambas compañías informaron que la extensión del acuerdo “sienta las bases para la ejecución de un importante proyecto gasífero que involucrará alrededor de 200 millones de dólares de inversión, que llevaría la producción de gas desde los 2,4 millones de metros cúbicos por día de gas actuales a unos 4 millones en los próximos tres años”. El campo está ubicado en aguas territoriales argentinas del océano Atlántico Sur, sobre la boca oriental del estrecho de Magallanes. (La Nación, Economía, Qué pasa)