TITULOS DESTACADOS

 

La increíble trama de la banda de colombianos

Son los siete capturados el lunes por la custodia del fiscal Stornelli. Cuatro ya habían caído por distintos delitos pero seguían con visa de turista. No se sabe cómo entraron al país otros dos. Y uno habría asaltado al periodista Alfredo Leuco. (Clarín, La Nación)

 

Recurren a electricidad de Uruguay para evitar más cortes

El país tuvo que importar de urgencia 580 megavatios, el equivalente al 2% de la oferta total; obligan a las empresas a aceptar que con sus acreencias se hagan obras (La Nación)

 

La Corte puso un límite al avance del Gobierno sobre los medios

Mantuvo una cautelar mientras varios diarios siguen discutiendo un pago a la AFIP. Para los editores, es una defensa de la libertad de expresión. (Clarín)

 

Campagnoli: el Gobierno encubrió a Lázaro Báez

Para el fiscal que investigó al empresario K, la causa avanza poco. Y dice que con Gils Carbó, que lo quiso sancionar, “quedará una tirantez”. (Clarín)

 

Los buscadores de Internet no son responsables de los contenidos

Los jueces rechazaron el reclamo de una modelo contra Google y Yahoo! por haber vinculado a sitios en los que se la relacionaba con ofertas de sexo (La Nación)

 

La Justicia de Chana dijo que la Fragata Libertad se escapó

Estuvo retenida en ese país por el reclamo del fondo NML en 2012. Ahora dice que nunca autorizó la partida. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Código Procesal Penal: el Gobierno no logró convencer a la oposición

A pesar del esfuerzo del kirchnerismo por destacar las supuestas bondades del proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo, la expulsión de extranjeros sorprendidos durante la comisión de un delito y las nuevas y amplias facultades que tendrá la polémica procuradora general, Alejandra Gils Carbó, acapararon la atención en el inicio del debate del nuevo Código Procesal Penal (CPP) en el Senado. (La Nación – Pág. 10/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

En tres años de cepo cambiario, las reservas cayeron u$s 20.200 millones

Economistas dicen que para quitarlo hay que reducir el déficit y fortalecer el peso. La restricción a la compra y salida de dólares había sido pensada para defender las divisas del BCRA. Para privados, la actividad se contrajo hasta 3% en ese lapso (El Cronista – Pág. 4; Clarín – Pág. 16-17)

 

El mercado laboral del sector formal se mantuvo estable en septiembre

Según un relevamiento del Ministerio de Trabajo, el empleo registrado en el sector privado creció el 0,1%respecto a agosto y disminuyó el nivel de suspensiones, aunque la cartera laboral reconoció que no hay incorporación de personal. Descartan reapertura de paritarias. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Página/12 – Pág. 5)

 

Asalariados perderán hasta 12% este año por la inflación y el Impuesto a las Ganancias

Con una inflación de 40% y subas de sueldo promedio de 30%, el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores se acentúa en 2014, según un informe del Iaraf. Para compensar deberían recibir hasta $ 38.000 adicionales (El Cronista – Pág. 3)

 

Descarta el Gobierno un bonus para los estatales

De ese modo intentará evitar al máximo un efecto contagio en el sector privado, en donde los gremios en su mayoría ya hicieron pública su intención de reclamar un pago adicional como compensación por la pérdida de poder adquisitivo derivada de la inflación y la persistencia del Impuesto a las Ganancias en los segmentos más altos de la pirámide de ingresos.   (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Peligroso: Vanoli aspiró sólo $ 2.110 M en el mes

Sin necesidad de tocar las tasas de interés, el Banco Central alcanzó a absorber ayer unos $ 1.800 millones en una tarde con fuertes vencimientos en Letras de deuda, que superaban los $ 10.000 millones. Las ofertas de los bancos, según precisó el organismo en un comunicado, llegaron a los $ 13.608 millones y la decisión fue adjudicar todas las posturas. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Volvieron a caer el dólar ilegal y el bursátil

Bajo la influencia del dólar bolsa y el contado con liquidación, el dólar ilegal retrocedió 6 centavos y cerró en $ 14,62, lo cual implicó una caída del 0,41%. El dólar Bolsa fue el que más bajó en la jornada, con una variación negativa del 2,63% y un cierre de $ 13,31, mientras que el contado con liquidación cayó un 1,37%, perforando a la baja la barrera psicológica de los $ 13 y llegando a valores cercanos a los de fines de agosto. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

La soja ya recuperó 10% desde los mínimos de septiembre

Luego de haberse desplomado casi 100 dólares por tonelada desde mayo pasado, hasta caer a casi 340 dólares, la soja recuperó en el último mes una tercera parte de esa pérdida y ya se negocia en el mercado de Chicago en torno a 370 dólares. (Clarín – Pág. 23)

 

Griesa rechazó la demanda de bonistas italianos que pedían embargar cuenta del BoNY

Bonistas italianos pretendían que se embarguen 539 millones de dólares que la Argentina depositó en la cuenta del Banco de Nueva York en el Banco Central argentino. Según se informó, el juez norteamericano favoreció a la Argentina, ya que no hizo lugar al pedido de los bonistas italianos por la Ley de Inmunidad Soberana Extranjera, que limita la capacidad de las personas para demandar a gobiernos extranjeros. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

Más vueltas en el laberinto

A partir del viernes, grupos de acreedores que tengan al menos el 25 por ciento de una serie de títulos estarían en condiciones de demandar la “aceleración” de los pagos. El equipo económico lo considera improbable y avanza con Nación Fideicomisos. (Página/12 – Pág. 2)

 

Pide la Justicia volver a indagar a Boudou, ahora en un caso de dádivas

A los dos procesamientos que sumó este año, acusado de apropiarse de parte de la imprenta Ciccone y de falsear documentos de un viejo auto suyo, se sumó ayer un pedido de un fiscal para que declare como sospechoso de haber recibido vuelos de regalo en helicóptero y en avión a Necochea para participar de un acto político. (La Nación – Pág. 8/Sección Política; El Cronista – Pág. 9)

 

Cristina se muestra con industriales después de las críticas de IDEA

Con la organización de la Asociación del Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), y con la presencia de empresarios industriales cercanos al Gobierno, Cristina Fernández de Kirchner cerrará el encuentro que se desarrollará en el Centro de Convenciones Golden Center en Parque Norte, donde también disertará el ministro de Economía, Axel Kicillof. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Grindetti defendió el Presupuesto y el PRO ya busca los votos de UNEN

El ministro recibió críticas por subas del ABL y el aumento de la deuda. El gobierno porteño prevé un alza de hasta el 30% en el ABL, una inflación del 28%, un dólar a $12,50 y un tope del 50% para la actualización del impuesto automotor (El Cronista – Pág. 8)

 

Scioli reunió a legisladores por el Presupuesto 2015

Acompañado por parte de su gabinete, el gobernador Daniel Scioli reunió ayer en un almuerzo a los legisladores oficialistas para abordar el Presupuesto 2015 y la Ley Fiscal, que esperan ser tratados en las próximas semanas por la Cámara de Diputados. El gobernador explicó la creación del Fondo de Infraestructura Escolar. Busca evitar el conflicto con los gremios docentes. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

El pacto Massa-Posse, en crisis por embates del clan Galmarini

Gustavo Posse, el alcalde de San Isidro que blande su condición de no peronista como bandera de la “pluralidad” del Frente Renovador, envió un ultimátum sobre los términos de su permanencia dentro de ese espacio y, como advertencia, revitalizó las relaciones, jamás rotas, con Mauricio Macri. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Las denuncias de Carrió, el nuevo eje de la pelea Macri-Massa

La diputada asocia al jefe del FR con el narcotráfico. En Tigre aseguran que tiene un pacto con el PRO. Macri se beneficia en silencio, pero en Tigre le caen con todo. (Clarín – Pág. 18)

 

“El FAU puede tener deserciones de quienes no creen en esto”

Crece la interna en el frente amplio Unen. Margarita Stolbizer apuntó a Elisa Carrió y a los radicales que plantean la necesidad de una alianza con Mauricio Macri. Para Cobos, el Frente “ha retrocedido” con este debate. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 9)

 

Reutemann criticó a Cristina y dijo que no irá por la gobernación

El senador nacional Carlos Reutemann dijo ayer a la mañana que no le interesa “en absoluto” volver a ser gobernador. Aunque ratificó sus diferencias con el kirchnerismo a nivel nacional, reconoció contactos con los dirigentes de la provincia, quienes se encuentran abocados a lograr que el justicialismo se una para afrontar los próximos comicios. (Clarín – Pág. 19)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Destinan $250 M para producir un nuevo auto para la exportación

La automotriz japonesa Honda anunció ayer una nueva inversión en el país por $250 millones destinados a la fabricación, de un nuevo modelo global, el Honda HR-V, del que se producirán 15.000 unidades al año. El anuncio fue realizado por el presidente de Honda Motor Argentina, Hideki Kamiyama, a la ministra de Industria, Débora Giorgi. (Buenos Aires Económico – Pág. 10/Sección Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Brasil, a la espera de cambios luego de la reelección de Dilma

Ayer los mercados reaccionaron a la baja. Cayó la Bolsa 2,77% en San Pablo y el real se devaluó un 2,58%. El actual ministro de Economía defendió las políticas oficiales, pero los empresarios y operadores financieros aguardan ahora un mayor ajuste fiscal. (Clarín, La Nación)

 

El calor fue récord en Capital y hubo más cortes de luz

En la Ciudad llegó a 35,2º, el registro más alto para octubre. Y la térmica fue de 39,3º. Faltó energía en al menos 20 barrios de Capital y el GBA. (Clarín, La Nación)

 

Extraño episodio y siete colombianos detenidos

Fue en la Costanera. La custodia del fiscal Stornelli vio movimientos sospechosos y decidió intervenir. Detuvieron a siete, pero al menos otros ocho escaparon. Iban en tres autos y dos motos. (Clarín, La Nación)

 

Los petroleros amenazan con un paro por Ganancias

Los gremios petroleros de cinco provincias productoras pusieron como plazo el 6 de noviembre; irán al paro si para entonces no se modifica el piso del impuesto (La Nación)

 

Lázaro Báez sacaría ventaja con la nueva ley de Hidrocarburos

Si el oficialismo logra que se apruebe el proyecto, el empresario kirchnerista prorrogaría la concesión de sus áreas en Santa Cruz. (Clarín)

 

Masiva redada en España contra la corrupción

La policía detuvo a 51 funcionarios regionales; el gobernante PP es el partido más afectado; uno de sus ex dirigentes en Madrid, entre los presos (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Aún está lejos ingreso de u$s 5.700 M de cerealeras

Aunque el complejo oleaginoso aceleró la liquidación de divisas en la última semana, hasta los u$s 375 millones, aún luce extremadamente difícil que se cumpla el objetivo de ingresar u$s 5.700 millones en los últimos tres meses del año. El salto del último bimestre debería superar el 25%.  Hay dudas por la suscripción de una letra indexada. (Ambito Financiero – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía)

 

Código Procesal: debate lento, pero con fecha de vencimiento

El Senado prepara una puesta en escena calma para el debate del nuevo Código Procesal Penal que se iniciará hoy. El kirchnerismo ordenó que se mantenga un ambiente de análisis en los debates en comisión, sin apuros evidentes. Ni siquiera se habla aún de la fecha en que se emitirá el dictamen de comisiones en el Senado, pero Miguel Pichetto estableció que habrá discusiones durante todo noviembre. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Subió dólar blue a $ 14,68 (contado con liqui bajó)

El ajustado triunfo de Dilma Rousseff sobre Aécio Neves en el balotaje brasileño tuvo un fuerte impacto en la Bolsa porteña, que cerró con una merma del 2,5% a 10.295,56 unidades, asediada principalmente por la caída del 12% que registraron los papeles de Petrobras. La brusca baja de la petrolera generó un efecto contagio en el resto de las acciones, por ejemplo BBVA Banco Francés (4,8%) y Banco Macro (3,9%). (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Central giró plata al Tesoro desde un fondo destinado a pagar deuda

Fueron más de $ 12.000 millones. Esta vez esos fondos no fueron por utilidades contables o por adelantos transitorios sino provinieron de una tercera y novedosa vía: del llamado Fondo de Desendeudamiento, originalmente constituido para pagar con reservas del BCRA las deudas del Estado en moneda extranjera, primero con los organismos financieros y luego con el sector privado. (Clarín – Pág. 19)

 

Exportadores aumentaron el ritmo de liquidación de divisas

Sucedió tras la reunión del gobierno con las cerealeras y la industria aceitera. La semana pasada vendieron un 11,5% más dólares que en 2013, todo un quiebre respecto de la tendencia de los últimos meses. El precio internacional de la soja subió a U$S 290. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Las exportaciones argentinas son las que más cayeron en la región

Las exportaciones argentinas cayeron más de 10% en los primeros nueve meses del año y mostraron la peor evolución de la región, según se desprende de las estadísticas oficiales de cada. A pesar que el Gobierno adjudica al contexto internacional tanto la recesión que atraviesa la Argentina como la caída de las ventas al exterior, las cifras en los demás países ponen en duda tal afirmación porque aunque se produjeron bajas en las exportaciones de algunas naciones, no fueron generalizadas y hubo incluso fuertes subas. (El Cronista – Pág. 2)

 

Productores del Noroeste empiezan a movilizarse por la crisis del agro

Debido al derrumbe en el precio internacional de la oleaginosa y al encarecimiento de los costos internos por la devaluación, la inflación y el flete, el cultivo de la soja se convirtió en una actividad inviable, según productores tucumanos. La crítica situación, que también alcanza a los agricultores de las demás provincias del NOA, podría desencadenar en nuevas protestas del campo, advirtieron referentes de la Mesa de Enlace local. Pasado mañana habrá una asamblea de productores en la Sociedad Rural de Tucumán. (La Nación – Pág. 14/Sección Economía)

 

Para prevenir estallidos sociales, Córdoba y Santa Fe otorgan bonos de fin de año

De la Sota acordó pagar $ 1500 y Bonfatti negocia con gremios. Ambos distritos se sumaron a los suplementos salariales fijados por San Luis y La Rioja. Crece la presión de los gremios de docentes y estatales en Buenos Aires (El Cronista – Pág. 3)

 

El gobierno afirma que mejoran niveles de consumo y empleo

Destacan el impacto de los planes Ahora 12 y Pro.Cre.Auto. Lo aseguró el jefe de Gabinete, quien detalló que en septiembre se mantuvo el empleo privado mientras aumentó la producción de automóviles y la actividad de la construcción. (Tiempo Argentino – Pág. 17; Página/12 – Pág. 8-9)

 

Ganancias extraordinarias

Las entidades financieras registraron en agosto una rentabilidad que fue casi 50 por ciento superior a la de igual mes de 2013. La principal razón fue la suba de los títulos públicos, pese al promocionado “default” ordenado por Griesa. (Página/12 – Pág. 8)

 

Campagnoli: “El costo político de una absolución era mas alto”

El fiscal José María Campagnoli redamó ayer al Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público que archive el juicio político que se le siguió por presunto mal desempeño de sus funciones al haber transcurrido el plazo establecido por ley para que se caiga una acusación en caso de no haber sentencia. (Clarín – Pág. 8)

 

“Ningún presidente terminó su ciclo con tanto respaldo”

Fabián Perechodnik, titular de Poliarquía, destacó que “sólo Néstor Kirchner, que formó parte del mismo proyecto, encaró el fin de su mandato con más aprobación”. El resto no pasó los 20 puntos. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

En la Universidad de La Plata aseguran que la Presidenta se recibió de abogada

La primera denuncia de “usurpación de títulos” se remonta a 2007. Tras la polémica generada por el constitucionalista Sabsay en IDEA, el vicerector Tauber explicó que la UNLP exhibió el título y el certificado a la Justicia (El Cronista – Pág. 8)

 

Cristina y Dilma ratificaron alianza estratégica y acordaron bilateral para el 15 de noviembre

Ambas mandatarias coincidieron en la necesidad de profundizar el Mercosur, una apuesta que se vio fortalecida por los resultados de los comicios del domingo. El precandidato oficialista y gobernador bonaerense, Daniel Scioli, también sacó provecho: se mostró junto a José Mujica y al victorioso Tabaré Vázquez y ratificó su decisión de presentarse como continuidad de cara a las presidenciales del próximo año. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política)

 

Macri se despega y no firma documento de empresarios

Mauricio Macri anunció ayer que no firmará un documento sobre políticas de Estado que se hizo circular en el Coloquio de IDEA de Mar del Plata la semana pasada. Dijo que su compromiso es debatir, pero que no adherirá a los puntos que elaboró en abril pasado el autodenominado Foro de Convergencia Empresarial, un sello que reúne a la mayoría de las cámaras de negocios del país y que se ha manifestado con consignas críticas al Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Massa: “¿Qué tiene de nacional y popular un 40 % de inflación?”

Delante de cientos de dirigentes llegados hasta su pago chico, Tigre, para el festejo del aniversario de su victoria, Massa le pegó fuerte al Gobierno: “La inflación está destruyendo salarios y jubilaciones. Yo le pregunto al Gobierno: ¿Qué tiene de nacional y popular un 40 por ciento de inflación?”, se despachó. (Clarín – Pág. 12)

 

UNEN: pese a la idea de Cobos, ningún presidenciable se baja de las PASO

Binner, Sanz, Carrió y Solanas insisten en definir la candidatura del frente en agosto. El mendocino propuso al espacio que antes de fin de año se elijan a los dos postulantes con mayores probabilidades de éxito y abrió un nuevo debate interno. La UCR, dividida (El Cronista – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Acuerdo para financiar PYMES

Acindar Pymes SGR y la Asociación de Operadores de YPF firmaron un convenio para emprender acciones conjuntas con el fin de brindarles a las empresas operadoras de YPF información sobre los productos que la Sociedad de Garantía Recíproca Acindar Pymes ofrece y las herramientas a través de las cuales pueden acceder a créditos. El acuerdo, establecido por un año, también contempla el desarrollo de canales de financiamiento para capital de trabajo y para proyectos de inversión que puedan ser de utilidad e interés para los operadores de YPF y sus asociados. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Dilma logró la reelección con un ajustado triunfo

Derrotó a Aécio Neves por una diferencia menor a la esperada. El PT se garantizó así otros cuatro años en el poder. Su primer mensaje fue conciliador tras la polarización de la campaña. (Clarín, La Nación)

 

Uruguay: ganó Tabaré, pero habrá balotaje con Lacalle

El ex presidente logró el 47% de los votos contra el 31% de su rival, del Partido Nacional, y el 13% del candidato del Partido Colorado. (Clarín, La Nación)

 

El consumo pierde el invicto: primer año con retroceso

Los analistas dicen que para lo que resta de 2014 se mantendrá la tendencia negativa en las ventas de los productos de la canasta básica. Así, será el primer año del kirchnerismo con el consumo en baja. (La Nación)

 

No logran terminar siete hospitales

El Gobierno ya destinó $ 1300 millones por medio del PAMI, pero los establecimientos no se terminaron; sólo dos podrían estar listos en 2015; la Presidenta hizo varios anuncios de las obras  (La Nación)

 

Sospechas por un proyecto K para la Justicia de Santa Cruz

Proponen crear una Cámara Federal en un pequeño pueblo. Creen que buscan así mayor protección judicial. (Clarín)

 

En busca de herederos de Borges y Cortázar

Las reediciones de las obras de Bioy Casares y de Cortázar, por el centenario de sus nacimientos, despiertan el interrogante sobre sus eventuales herederos; los especialistas equiparan a Borges con Shakespeare y lo consideran irrepetible  (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Es oficial: disminuyen 17% las exportaciones del campo

Según datos de SENASA (Servido Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que fiscaliza este tipo de exportaciones, entre enero y setiembre se enviaron al exterior 43,77 millones de toneladas de productos del campo, contra 52,63 millones del mismo periodo de 2013. (Clarín – Pág. 21)

 

Cae fuerte la imagen de la Presidenta entre los productores

Una encuesta realizada por la rosarina Mec Consultores Asociados en la primera quincena de octubre rompe el mito aquel de que todo el campo votó por Cristina en 2011. Quizá lo hayan hecho las comunidades rurales, pero el candidato favorito de los productores fue entonces Hermes Binner. Lo cierto es que en el sector la imagen del Gobierno no era tan mala tres años atrás, pero ahora empeoró notablemente y pasó del 31% al 63%. (Clarín – Pág. 17)

 

Los empresarios piensan aumentar las suspensiones y despidos en 2015

Son pesimistas con la coyuntura y el futuro inmediato. Entre otras cosas consideran que llegó la hora de despedir a los trabajadores que venían suspendidos (El Cronista – Pág. 2-3)

 

La preocupación es por el nivel de empleo, advierten en la UIA

“Mantener la fuente de trabajo es la mayor preocupación empresa-ria, nuestro principal objetivo”, dijo ayer sin titubeos el vicepresidente de la Unión Industrial, José Urtubey durante un reportaje con radio Mitre. Urtubey admitió de esta manera que la caída de la actividad es grave y puede afectar el empleo. En la misma línea se expresó el presidente de la UIA, Héctor Méndez, cuando contó que su empresa, dedicada a los productos plásticos vende un 45% menos y que está haciendo “enormes esfuerzos para no despedir personal”. (Clarín – Pág. 20)

 

Crean régimen informativo de mutuales y cooperativas para terminar con las cuevas

La AFIP tomó el viernes pasado una decisión que apunta a las “cuevas” que se utilizan para blanquear el dinero proveniente de la evasión fiscal y otros delitos, con la creación de un nuevo Régimen Informativo para las mutuales y cooperativas que actúen como financieras. (El Cronista – Pág. 7)

 

Los pagos con tarjeta ganan rating (por brecha y precios)

El financiamiento por esta vía mostró en septiembre y octubre el primer repunte durante un período en el que los argentinos parecieron optar por prescindir de él. Sólo en los últimos treinta días (con datos hasta el 17 de octubre), el financiamiento de los titulares de tarjetas de crédito repuntó un 5%, y duplicó así su ritmo de crecimiento de los últimos meses. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Presupuesto a un paso de ser ley

Los principales partidos de la oposición cuestionaron las proyecciones oficiales y adelantaron que votarán en contra, pero igual el Frente para la Victoria y sus aliados tienen los votos suficientes para convertir el proyecto en ley. (Página/12 – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 24)

 

Hidrocarburos: votos justos para aprobar ley

Apura el Congreso esta semana las últimas dos leyes económicas clave que el Gobierno tiene en espera este año. El miércoles se convertirán en ley el nuevo marco legal para la explotación de petróleo y el Presupuesto 2015. En Diputados el debate por la Ley de Hidrocarburos es prolongado y áspero. El kirchnerismo llegará con los votos justos, no sólo porque tiene alguna baja por licencia médica, sino porque los neuquinos esta vez no apoyarán al oficialismo. (Ambito Financiero – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 24)

 

Gobierno espera sumar más de u$s 2.000 esta semana por la licitación de telefonía 4G

Servirán para aliviar la presión cambiaría ya que las dividas ingresarán al Tesoro y no forman parte del plan de inversiones, que recién se concretará el próximo año y que demandará a cada empresa unos u$s 1.500 millones extra. La condición que puso el Ministerio de Planificación para participar es que el pago signifique el ingreso de las divisas al país, por lo que en varias compañías locales estaban analizando presentar una medida cautelar para poder realizar la oferta en pesos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 8/Sección Economía)

 

El Gobierno podría sumar otro embargo en EE.UU.

El Gobierno intenta postergar el pago de un fallo en contra adoptado por la Corte Suprema de Estados Unidos en favor de la empresa British Gas por US$ 185 millones, surgido de la pesificación de las tarifas de los servicios públicos en la crisis de 2002. Si el recurso no prosperara, el país sumaría otro pedido de embargo en Estados Unidos, sumado al de los bonistas que ganaron el caso del pari passu en Nueva York. (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía)

 

El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de reforma del Código Penal

El secretario de Justicia, Julián Alvarez, adelantó que el Gobierno tiene previsto enviar al Congreso el proyecto de reforma del Código Penal antes de la finalización del mandato de la presidenta Cristina Kirchner, aunque no aclaró si será este año o el próximo. “Nosotros tenemos una estrategia de trabajo que tiene que ver con un cambio legislativo profundo y fuerte. Vamos a enviar el Código Penal y esperamos que se sancione”, subrayó el funcionario. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

El Frente para la Victoria lidera las encuestas para las presidenciales El Frente para la Victoria encabeza la intención de voto a nivel nacional, con un margen del 30% en las adhesiones, sin que el oficialismo haya definido todavía su candidato presidencial. A un año de las elecciones y según los estudios de tres consultoras que se publicaron en diarios el fin de semana esos sondeos realzan también la imagen positiva de la presidenta Cristina Fernández. (Buenos Aires Económico – Pág. 17/Sección Política)

 

Massa no hace pie en Capital y promete un candidato sorpresa

Dice que es “de afuera de la política”. Suena un periodista. Hoy, el Frente Renovador no sólo no tiene candidato para pelear la sucesión de Mauricio Macri como jefe de Gobierno, sino que el propio Massa no despega en las encuestas presidenciales del distrito. La mayoría lo dan tercero, apenas superando los dos dígitos, con Macri inalcanzable y Scioli bastante más cerca. (Clarín – Pág. 16)

 

Macri evalúa la unificación de la elección y le abre la puerta al voto electrónico

En Capital se acortan los tiempos para definir el cronograma electoral. El macrismo ya tiene su ley para la boleta electrónica que sería similar a la implementada en Salta (El Cronista – Pág. 11)

 

Cobos pide “menos candidatos” y reaviva la polémica en UNEN

El ex vicepresidente instó a que “antes de fin de año” se definan sólo dos postulantes a presidente en el frente de izquierda; Juez volvió a alentar un acuerdo con Macri (La Nación – Pág. 10/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Chicanas de De la Sota a Massa

José Manuel de la Sota acusó ayer a Cristina Fernández de haber “destruido” el “modelo” construido por Néstor Kirchner “para promover la industria”. Pero el dato destacado, más allá de sus recurrentes ataques al gobierno nacional, fue que el mandatario mediterráneo sostuvo que, a pesar de tener una “relación de cordialidad” con Sergio Massa, le va a “ganar” las elecciones al líder del Frente Renovador. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Reactivación ferroviaria

El empresario Aldo Roggio  tiene en estudio desarrollar partes ferroviarias en la planta que la firma Benito Roggio Ferroindustrial posee en la ciudad cordobesa de Juárez Celman. En esa fábrica, donde trabajan alrededor de 200 operarios, se realizan en la actualidad reparaciones de material rodante. “Esto tiene futuro, porque el tren, sobre todo para la carga, es muy importante”, dijo el hombre de negocios. Roggio también afirmó que dentro de sus planes no figura volver a incursionar en el negocio de la recolección de residuos en la ciudad de Córdoba. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Cae más la economía y el déficit fiscal se dispara

Son datos oficiales de agosto. La actividad económica cayó 1,2% y es la baja más pronunciada desde julio de 2009. Además se triplicó el rojo de las cuentas públicas por una fuerte aceleración de los gastos del Gobierno. (Clarín)

 

Duro contrapunto entre los empresarios y el Gobierno por el modelo

Tras las críticas a la política económica, Capitanich los acusó de mentir y hacer oposición; el presidente de IDEA dijo que no ve “vocación de cambio” (La Nación, Clarín)

 

Adoptan medidas para prevenir posibles saqueos

Presiona a las empresas eléctricas para que terminen obras pendientes y eviten cortes, dialoga con los supermercados e intendentes para detectar posibles zonas de conflicto y prepara un plan de seguridad (La Nación)

 

Garajes más caros para que se use menos el auto

Por ley, eliminaron la fracción de media hora para los estacionamientos porteños. Así, quien deje el auto por 20 minutos deberá pagar una hora, que vale hasta $ 40.- A partir de la segunda, la fracción será cada 5 minutos.

(Clarín)

 

Denuncian que La Cámpora censura en la TV Pública

Dicen que un gerente persigue a la gente y manipula información. (Clarín, La Nación)

 

Premian a innovadores que general conciencia

Hubo 1000 proyectos: entre los ganadores, uno propuso reunir comida excedente para donar en comedores. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Gasto descontrolado: creció 49% en agosto

En agosto pasado el sector público nacional registró un superávit fiscal primario de $ 868,7 millones, de modo que en los primeros ocho meses del año se acumula un superávit de $ 3.838,8 millones, según informó ayer el Palacio de Hacienda. Al computar el pago de la deuda, el resultado financiero fue un déficit de $ 1.877,2 millones, que en el acumulado del año totaliza $ 40.345,4 millones (frente al rojo de $ 17.264,9 millones en el mismo período de 2013). (Ambito Financiero – Pág. 5; Clarín – Pág. 14)

 

La actividad económica cayó un 1,2% en agosto

Fue la baja más grande del año de acuerdo a los datos provistos por el INDEC. Así, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) retrocedió 0,9% en comparación con julio anterior, y es la primera baja después de cuatro meses de indicadores levemente positivos en esa medición. Para los analistas económicos, se debió principalmente a las restricciones de divisas que genera atrasos o directamente faltas en la compra de insumos que termina impactando en la actividad. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía; Página/12 – Pág. 13; Clarín – Pág. 16)

 

Gobierno colocó primer dollar linked: u$s 983 M

El Ministerio de Economía confirmó ayer que adjudicó nuevos bonos soberanos atados a la moneda estadounidense por un total de u$s 983 millones, en medio de una crisis de deuda que ahondó las dificultades del país para obtener divisas. El Bonad 2016 vencerá en dos años, representa la primera emisión soberana “dollar linked”, por lo que ajustará al tipo de cambio oficial, y tiene un cupón del 1,75% anual. El bono amortiza todo al vencimiento y se paga en pesos. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 9; Página/12 – Pág. 13)

 

Economía le pidió a las automotrices suscribir el bono atado al dólar

La carta del Palacio de Hacienda fue dirigida a Adefa, que la transmitió a sus socios. Pero las terminales plantearon que sus inversiones están muy acotadas por las casas matrices. Varias confirmaron que no están interesadas, mientras que otras respondieron que lo estudiarían.  (El Cronista – Pág. 5)

 

Por temor a represalias, prevén un feriado de dólar liqui hasta noviembre

Se paralizaron casi por completo las operaciones. La cotización retrocedió ayer otros 40 centavos hasta $ 13,07.- De u$s 150 millones por día que llegó a mover el contado con liqui, ahora apenas mueve entre u$s 15 y u$s 20 millones. Miedo en los agentes por posibles nuevos allanamientos e inspecciones que terminen en suspensiones. Desde la asunción de Vanoli en el BCRA, la estrategia es amedrentar al mercado (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

La compra de dólares es récord por cuarto mes consecutivo

AFIP informó que ayer 20.070 contribuyentes adquirieron u$s 11.337.035 con lo que, en lo que va del presente mes, el total de ventas roza los u$s 387 millones, lo que supone un nuevo récord. Ese monto resulta 2,5% superior a los u$s 379 millones demandados por ventanilla en septiembre y 48,6% mayor al total adquirido en todo agosto (u$s 260,1 millones), cuando aún quedan seis jornadas hábiles para que finalice octubre. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Los empresarios esperan acuerdo con buitres para revertir caída de actividad

La posibilidad del acuerdo, que coinciden será recién el próximo año caída la clausura* RUFO, empezaría a gestarse, se refleja en el valor de los bonos de la deuda pública, que no muestran precios de default (entre 30% y 40% del valor nominal) sino uno acorde a la situación financiera. También en la necesidad de inyectar dólares para frenar la caída de actividad y retornar una senda de crecimiento. Estiman que si se logra cerrar ese capítulo en el primer trimestre, se lograría cenar el año con un crecimiento de 1,5% a 2% y recuperar lo que caiga este año el PBI. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Kicillof advirtió que los productores ya perdieron un 25% por retener la soja

Llamó al sector a vender los granos y pronosticó que van a sufrir nuevas bajas “si no se apuran en las ventas”: Criticó a “los economistas agoreros, representantes de sectores devaluacionistas” que convocaron a no liquidar y le hicieron perder plata por demorar la comercialización de sus productos. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

El bloque de diputados K está en alerta: los aliados no votarán Hidrocarburos:

Teresa García, encargada de garantizar el quórum, está de licencia. Los neuquinos rechazan la ley. Insaurralde faltó esta semana y Mendoza se enojó y no votó (El Cronista – Pág. 7)

 

Más gremios van por el bono y reflotan el pedido de modificar Ganancias

La UOM San Nicolás se sumó a sus pares de Córdoba para solicitar el adicional especial de $3.000. Los metalúrgicos ampliaron su foco al considerar que la quita de Ganancias, con el mínimo no imponible situado en $15.000, descompensa los beneficios como aguinaldo, horas extras y adicionales. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Gobierno, con los fiscales y un desafío de Comodoro Py

El Gobierno convocó ayer a procuradores y fiscales generales de las distintas provincias para enviar un mensaje hacia el interior del Poder Judicial, que es donde por estas horas se registran las antipatías más contundentes a la reforma del Código Procesal Penal que desde el martes se discutirá en el Congreso. La cita de ayer fue protagonizada por Julio Alak, que recibió a los integrantes del Consejo de Procuradores y del Consejo Federal de Política Criminal. (Ambito Financiero – Pág. 8-9)

 

Cristina pidió “dejar las diferencias para las urnas”

Cristina Kirchner encabezó anoche un acto en Resistencia, Chaco, junto a Jorge Capitanich. Al inaugurar las obras del Viaducto y el Centro Biotecnológico Agroforestal, la mandataria volvió a defender su gestión, recordó al ex presidente Néstor Kirchner, y convocó a “dejar las diferencias en las urnas” para ponerse “todos los días a laburar por el país”. Reiteró la voluntad de pago a los holdouts “dentro de la legalidad” (El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

La seguridad reunió a Uribe con Macri y Massa

Mauricio Macri y Sergio Massa se reunieron ayer con el ex presidente colombiano Álvaro Uribe para dialogar sobre la problemática del narcotráfico y la seguridad. El ex mandatario arribó al país para participar del XII Congreso Internacional de la Federación Panamericana de Seguridad Privada, que se realiza en Buenos Aires, pero se hizo tiempo para recibir a dos de los referentes de la derecha vernácula con aspiraciones presidenciales. (Tiempo Argentino – Pág. 15; Página/12 – Pág. 9)

 

Paños fríos de Sanz y Binner a la disputa electoral de FAUNEN

El titular de la UCR dijo que el Frente “no tiene en agenda” una alianza con el PRO o el FR, pero no lo descartó para 2015. El socialista apeló al “diálogo y la construcción de acuerdos”. El santafesino, Cobos y “Pino” Solanas le respondieron a Carrió. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 10; Página/12 – Pág. 8)

 

Randazzo: “Macri, Massa y Scioli son los candidatos del poder económico”

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, lanzó una frase polémica en el cierre del encuentro de la fundación de formación de cuadros políticos del Frente para la Victoria Gestar: “No podemos ser hipócritas ni hacernos los distraídos, el poder económico también tiene su candidato en el oficialismo”, en clara alusión al gobernador bonaerense Daniel Scioli. (Clarín – Pág. 20)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una planta tabacalera

La tabacalera Massalin Particulares anunció un plan de inversiones hasta 2019 por más de 400 millones de pesos en la planta de fabricación de cigarrillos que la empresa posee en la localidad de Goya, provincia de Corrientes. Los fondos se destinarán a mejoras y al aumento de la capacidad instalada de producción, según precisó el vicepresidente de Massalin, Guillermo Oliva. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Báez intenta frenar las investigaciones judiciales en EEUU

Los abogados de 123 empresas fantasma atribuidas al empresario K apelaron el fallo que las obliga a dar información a los fondos buitre. Es para ganar tiempo y así bloquear la investigación de la ruta del dinero, que podría probar sus vínculos con la familia Kirchner. (Clarín)

 

Código Procesal Penal: Polémica por el poder a los fiscales

La oposición teme que se usen las reformas para tapar casos de corrupción. Cristina pidió un tratamiento rápido. (Clarín, La Nación)

 

IDEA: el modelo está agotado, dicen los empresarios

El Coloquio de IDEA, que empezó anoche en Mar del Plata, tuvo a muchos empresarios expresándose sin inhibiciones ni ambigüedades. Y el diagnóstico fue pesimista: para la mayor parte de ellos, la próxima administración deberá cambiar drásticamente la política económica. (La Nación)

 

Se iniciarán el 2 de marzo las clases en todo el país

Lo decidió el Consejo Federal de Educación. Era un reclamo de todas las provincias. La Capital quería empezar el 24 de febrero. Así se busca alargar la temporada turística. (Clarín)

 

En la AFA, otro partido. Sin Grondona, se debate el futuro.

El futuro del fútbol argentino está en manos de 51 dirigentes: un presidente, Luis Segura, y 50 asambleístas. Ellos serán los encargados de mantener o corregir el rumbo del deporte más popular del país en la Asamblea que tendrá lugar en el día de hoy. (La Nación)

 

Un atentado rompió la paz en Canadá

Un hombre mató a un soldado y luego abrió fuego dentro del Congreso, donde fue abatido; el premier estaba en el edificio; investigan la conexión islamista  (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Buscan hoy u$s 1.000 M (presionan a los bancos)

El Ministerio de Economía buscará hoy financiamiento en el mercado local al subastar u$s 1.000 millones de títulos Bonad 2016, que ajustan por el tipo de cambio oficial (dollar linked), a dos años de plazo, que se pagarán en pesos y tendrán una tasa del 1,75% anual. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Bajó 12% el superávit comercial en 9 meses

En septiembre el superávit comercial fue de 404 millones de dólares, cifra que representó una disminución del 44% en relación con igual mes de 2013 y quebró la evolución positiva del saldo registrada entre junio y agosto. La caída se explica por una disminución del 12% en las exportaciones a 6.016 millones de dólares debido a un descenso del 11% en las cantidades y del 2% en los precios. (Ambito Financiero – Pág. 5; La Nación – Pág. 13/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 3; Página/12 – Pág. 7)

 

No repunta la industria

La actividad industrial cayó en septiembre 4,3% respecto de igual mes de 2013 y acumuló en los primeros nueve meses del año una retracción de 4,6%, según un informe de la consultora FIEL. “La recesión industrial medida de acuerdo con el IPI de FIEL se extiende por 16 meses, alcanzando la duración promedio de las últimas ocho recesiones industriales, y resultando así la tercera más extendida desde 1980 hasta la fecha”, destacó el informe.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Apoyo a las reservas y la estabilidad cambiaria

Las firmas agroexportadoras se comprometieron a ingresar en el transcurso de este trimestre 5700 millones de dólares. Son 4200 millones por liquidación de ventas externas y 1500 como adelanto de futuras operaciones. (Página/12 – Pág. 6-7; Tiempo Argentino – Pág. 8; El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 24)

 

El Gobierno bajo las retenciones a las exportaciones de petróleo

La caída en la cotización internacional del petróleo llevó al Ministerio de Economía a modificar las retenciones a las exportaciones de crudo. Por la caída del precio internacional, la alícuota iba a pasar a 45%. Ahora será de entre 10 a 13% y ayudaría a Vaca Muerta. (Clarín – Pág. 23)

 

Analiza ahora Gobierno discutir ampliación de la Corte Suprema

El desembarco de la reforma procesal penal en el Congreso no ha opacado la conversación interna del oficialismo sobre cuántos miembros debe tener la Corte Suprema de Justicia. De hecho, el asunto está en los despachos más decisivos y seguirá allí en las próximas semanas como una presencia estratégica que sirve para conocer el estadio de la siempre ambivalente relación entre Ricardo Lorenzetti y el oficialismo. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Capitanich denunció “acciones de terrorismo económico”

En línea con las reiteradas acusaciones de Cristina Kirchner sobre ataques especulativos del mercado financiero, Jorge Capitanich denunció ayer ante el Senado “acciones de terrorismo económico manifiesto” destinadas a desestabilizar al Gobierno y le reclamó al Congreso la creación de una comisión que investigue a los responsables de fugar divisas del país mediante operaciones de compra de dólares denominadas contado con liquidación. (La Nación – Pág. 11/Sección: Política; El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

Carrió contra todos: disparó a propios y ajenos

No aflojan las internas en la alianza panradical. Carrió acusó de “imbéciles” a sus socios del Frente UNEN. La diputada volvió a cuestionar a “algunos” integrantes del FAU, criticó a Massa y, aunque aseguró que sigue existiendo el “límite moral”, pidió acordar con Macri. (Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 7-8; Página/12 – Pág. 12)

 

Scioli pidió “trabajar sobre los logros de estos años”

Daniel Scioli fue el encargado de dar el discurso de apertura del 50° Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea), donde criticó las visiones apocalípticas sobre la situación económica y política del país y convocó a los empresarios a “alcanzar los consensos” para “llevar a la Argentina a la fase que se viene, que es la del desarrollo”. También aseguró que se está desendeudando el país para dejarlo “en inmejorables condiciones para acceder al crédito”. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Los programas sociales marcan la diferencia en la elección brasileña

Los votantes pobres y rurales, beneficiarios de la ayuda federal en los 12 años de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), mayormente respaldan a Rousseff. Los electores más adinerados, concentrados en las ciudades, tienden a culpar a la mandataria por socavar la economía con medidas intervencionistas y permitir que la corrupción florezca, y apoyan a Neves como el candidato del cambio. (La Nación – Pág. 18/Sección: The Wall Street Journal)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Financiamiento para tecnológica

Technisys, la firma de tecnología para banca digital fundada por el argentino Miguel Santos, captó US$ 13 millones en una ronda de inversión. Con estos aportes -de los fondos Intel Capital, Alta Ventures, KaSZeK Ventures, Endeavor Catalyst y Holdinvest-, la empresa expandirá su negocio en Estados Unidos y América latina. “Internet y los nuevos dispositivos de acceso han transformado la industria de los servicios financieros en forma radical. Bancos y otros proveedores de servicios financieros enfrentan una oportunidad de crecimiento sin precedente”, dijo Santos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Echegaray: Hay vínculo entre Cristina y Báez

Dijo que la Presidenta y el empresario K, investigado por lavado de dinero, tienen “vínculo comercial”, pero insistió en que no son socios. Cristina y Báez comparten propiedades y operaciones turísticas. (Clarín; La Nación)

 

“La inseguridad tiene mucho marketing”, según la Presidenta

Fue al anunciar el envío al Congreso del nuevo Código Procesal Penal. Entre otros cambios, propone que se expulse a extranjeros si se los sorprende “in fraganti” en un delito. (Clarín; La Nación)

 

Soja: el derrumbe

En sólo cuatro meses cayó más de 200 dólares. Por la baja del precio, el productor se resiste a vender la soja que almacena de la última cosecha, y la que vende lo hace con cuentagotas para gastos cotidianos o comprar insumos de la nueva campaña. Sin ventas, los transportistas no tiene qué llevar en sus camiones. (La Nación)

 

Vuelven a subir las prepagas: 4% en diciembre

Cierran el año con un alza del 28,5%. El Gobierno les comunicó a los directivos que autorizará el ajuste; en el sector consideran que el aumento es insuficiente para cubrir los mayores costos (La Nación)

 

Desde la AFSCA descalifican la ofensiva contra el Grupo Clarín

Los directores por la oposición dicen que “es inaceptable” el procedimiento de Sabbatella. (Clarín)

 

Del Once al Vaticano, el mismo clamor: justicia

Francisco recibió en el Vaticano a los familiares de las víctimas del accidente del Sarmiento; “No hay que tenerle miedo a la verdad, que siempre nos hace bien y nos hace libres”, dijo (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar: en otro día de redadas, a la AFIP se le “cayó el sistema”

La acometida oficial se produjo en otra jornada pródiga en rumores que resultaron favorecidos porque la venta de divisas a particulares para ahorro o viajes quedó bloqueada hasta las 14 por “desperfectos técnicos” en el sistema de validaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Hubo operativos de control y pedidos de no operar dólar cable (La Nación – Pág. 18/Sección Economía; Página/12 – Pág. 8-9; Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Pág. 20; Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Acuerdan discutir la reforma electoral junto con boleta única

La Comisión de Asuntos Constitucionales de los diputados dio por ingresado ayer el proyecto del oficialismo para reformas al sistema electoral que prevé la creación de un fuero penal-electoral, la creación de la figura del “delegado electoral” y reduce el monto de las multas previstas para sancionar el mal uso de los fondos de campaña por parte de los partidos en las elecciones. (Ambito Financiero – Pág. 16-17)

 

Empresarios del G6 proponen a Kicillof reactivar el blanqueo y el Cedin

Ayer mantuvieron una reunión con el Ministro de Economía. Asistieron técnicos de todas las entidades -excepto la Rural- y el titular de la Cámara de Construcción, Gustavo Weiss. Objetivo: movilizar el mercado inmobiliario (El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Se modera la inflación en octubre por la caída en el nivel de actividad

Alimentos y bebidas continúan con fuertes alzas. Lo asegura Elypsis. La suba de precios de las últimas cuatro semanas se ubicó en 1,6% por primera vez en el año. “Marca una incipiente desaceleración”, dijeron en la consultora (El Cronista – Pág. 3)

 

Bandera de largada a los créditos

El directorio del Banco Nación aprobó anteayer las condiciones del Pro.Cre.Auto II y de acá en más comenzará a entregar el dinero para concretar las operaciones pendientes, que suman más de 700 desde el lanzamiento de la segunda etapa del plan oficial. Así lo confirmaron fuentes del sector. Varias concesionarias consultadas por este diario remarcaron que los consumidores vienen avanzando con las operaciones de adquisición de los vehículos nacionales del programa. (Página/12 – Pág. 10-11)

 

La Corte creó un cuerpo de peritos para actuar en las causas por corrupción

Actuarán como auxiliares especializados de los jueces en los casos de corrupción y delitos contra la administración pública. Lo hizo a través de la acordada 34/2014, firmada por el presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, y los ministros Elena Highton, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda. El nuevo cuerpo de peritos estará integrado por 10 expertos en ingeniería, contabilidad, derecho y “otras disciplinas científicas”, que surgirán de concursos públicos. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política; El Cronista – Pág. 8)

 

Vanoli inicia ronda hoy con pymes (el crédito, en la mira)

El plan oficial ya fue puesto sobre la mesa en las primeras reuniones que Alejandro Vanoli mantuvo con los principales banqueros del sistema: avanzar con más regulación y forzar a las entidades a “canalizar” el crédito a los sectores productivos para reactivar la economía. Recibirá por la tarde a CAME y seguirá con CGE, APYME y CGERA; estudia nuevas medidas para apuntalar la producción (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Kicillof arrincona a Giorgi

Kicillof no sólo gana poder dentro del Gabinete sino que además avanza territorialmente. Ayer se adueñó de un espacio dentro de un sector del Palacio de Hacienda que históricamente ocupaba el staff de la ministra Débora Giorgi. El equipo de la titular de la cartera de Industria fue desalojado del quinto piso. (Clarín – Pág. 19)

 

Para los países miembros del Club de París, Argentina “no está legalmente en default”

Los países ricos que integran el Club de París no creen que Argentina esté legalmente en default ni temen embargos sobre los pagos por u$s 9.700 millones que el Gobierno se comprometió a girarles en los próximos cinco años. Así lo manifestaron los representantes de esas naciones en la última reunión del grupo informal de acreedores en la capital gala, según revelaron fuentes diplomáticas. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía)

 

En Tucumán, Massa y Cano se mostraron juntos e intercambiaron elogios

Evitaron hablar públicamente de un acuerdo electoral, pero los elogios que se prodigaron en los últimos días y el acto que compartieron ayer en esta provincia, con foto incluida, indican lo contrario. Fue durante una visita a la fábrica de harina y fideos del empresario Emilio Luque, en Cruz Alta, en el este de la capital provincial. Allí, los diputados nacionales se reunieron con representantes de las entidades rurales locales, que expusieron la problemática del sector, y éstas a su vez escucharon las propuestas que Massa tiene para el campo. (La Nación – Pág. 10/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 6; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Carrió desafió a los radicales y tomó el té con Michetti

Después de dos semanas de vacaciones, Elisa Carrió retomó la campaña con una postal que vuelve a poner en escena el debate sobre la amplitud de las alianzas del Frente Amplio UNEN: invitó a la senadora Gabriela Michetti (Pro) a participar de un ciclo de charlas en el Instituto Hannah Arendt. En ese marco de cordialidad y complicidad, arremetió contra los radicales que se sacan fotos con Sergio Massa. (La Nación – Pág. 10/Sección Política)

 

La política de alianzas, eje del debate en el FAU

Solanas cuestionó el acercamiento con Massa. Gil Lavedra dijo que en UNEN no hay liderazgo. Luis Juez pidió que Macri sea tenido en cuenta. Según el ex diputado Ricardo Gil Lavedra la fuerza “no” tiene “un liderazgo excluyente”, algo que deriva en “una preferencia electoral menor” en “cualquier encuesta”. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Alianza para ventas online

Walmart Argentina y Mercado Libre anunciaron la firma de una alianza para desarrollar una tienda oficial Walmart en la plataforma de comercio electrónico dirigida por Marcos Galperin. El acuerdo, según el comunicado de prensa, “implica la publicación y venta, en todo el país, de una serie de productos preseleccionados de categorías como electro, deportes, marroquinería y ferretería”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cambio de manos en fertilizantes

En una operación que rondaría los US$ 50 millones, la empresa norteamericana fabricante de fertilizantes Mosaic vendió su negocio en el país a la sociedad entre ACA -la asociación de cooperativas que preside Daniel Biga- y Bunge. La decisión de vender se conocía hace un año y la transacción se cerró en las últimas horas. Mosaic, que llegó al país en 2004, era el principal productor local de fertilizantes fosfatados, pero la incertidumbre del mercado, las trabas a la importación y las dificultades para girar divisas habrían provocado la decisión de dejar el país. Sus ventas llegan a US$ 300 millones al año. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Ciccone: insólita excusa de Alak por perder datos

El titular de Justicia dijo que en todos los ministerios “se pierden expedientes”. Se justificó así luego de la denuncia de Clarín. El expediente extraviado tenía 22 páginas y en un área que depende de Alak sólo reconstruyeron cuatro. (Clarín)

 

El Gobierno les debe a los importadores us$ 5000 millones

Por la falta de divisa se demoran los pagos, según la cámara del sector; crecen los faltantes de productos. (La Nación)

 

“Cristina no es socia de Lázaro Báez”, sorprendió Echegaray

En conferencia de prensa buscó despegar a la Presidenta del empresario K: fue al confirmar que investigan a Báez por evasión (Clarín; La Nación)

 

Víctor M. Fernández: “El Papa espera más apertura de los obispos”

Teólogo muy cercano a Francisco, el rector de la UCA participó en el sínodo de la familia y dijo que su informe final de ninguna manera representa una derrota para el Pontífice (La Nación)

 

Nuevo requisito: para poder sacar el registro hay que saber de bicicletas

Sumaron las ciclovías en las pruebas para obtener la licencia de conducir. Las bicis ya son el 3% de los viajes porteños. (Clarín)

 

Absolvió la Justicia a tres barrabravas de Boca

La Justicia absolvió ayer a Mauro Martín, Maximiliano Mazzaro y Gustavo Petrinelli, sindicados como barrabravas de Boca, que habían llegado a juicio acusados de haber asesinado a golpes a un vecino en el barrio de Mataderos, en 2011. E (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar blue retrocede y el oficial sube un centavo a $8,50

Las investigaciones encaradas por el gobierno para contener el dólar blue a través de operativos de la CNV y la Procelac en las cuevas de la city porteña, lograron bajar el “dólar blue” pero no el “contado con liqui”, usado para fugar divisas, volvió a operar con una suba de 37 centavos, a $14,07.- Por su parte, el dólar blue, retrocedió dos centavos, a $14,68, y el oficial que se negocia en cuentagotas en agencias y bancos de la city porteña aumentó un centavo, a $8,50. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

De la mano del dólar, se consolidó el rebote

Las acciones y los bonos locales más operados consolidaron ayer su tendencia a la recuperación, apoyados en la fortaleza que vuelven a mostrar las cotizaciones del dólar que surgen de arbitrar monedas mediante operaciones bursátiles. La escalada, que lleva tres ruedas, permitió una mejora del 15% en los precios de estos activos, tras una sucesión de bajas previas que llegó a hundirlos hasta 24% en la primera parte de octubre. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

El gobierno pide al BID desembolsos por 610 millones de dólares

Jorge Capitanich aseguró que el stock de créditos que tiene la Argentina con el BID asciende a 9870,7 millones de dólares destinados al financiamiento de 61 proyectos. Resta desembolsar un saldo de 4584 millones de dólares. Capitanich detalló que ello equivalía al 56% del total de la cartera activa con el banco. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Con una baja prevista de 10%, el agro es el sector con peores perspectivas para 2015

Para Abeceb, el PBI se contraerá 1,2% el año próximo tomando como partida que habrá acuerdo con los holdouts en el primer trimestre y el agro será el sector que presenta el panorama más crítico, con una caída estimada de 9,7%. (El Cronista – Pág. 3)

 

La recesión en la industria está ya entre las más prolongadas

A días de conocerse el dato de producción industrial de septiembre, sobre el cual pesan pronósticos bien pesimistas, el actual proceso recesivo del sector manufacturero, que ya acumula un período de 15 meses, se encamina a superar la duración promedio de las últimas 8 recesiones industriales. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

La soja en Rosario está en el menor valor desde enero de 2002

El gobierno y cerealeras volvieron a reunirse por divisas extra hasta fin de año. El Ieral calculó que productor local recibe $ 2200 por tonelada, contra $ 3439 promedio de 2012/13. Dice que la política económica es determinante para la alta retención de grano (El Cronista – Pág. 2)

 

Ofrecen a las cerealeras un bono dólar linked para que ingresen u$s 1.000 millones

Economía paso para mañana la reunión que mantuvo ayer con las cerealeras con el objetivo de adelantar parte de la liquidación proveniente de la soja. Ambas partes estarían por cerrar una cifra por arriba de los u$s 1.000 millones antes que finalice el mes. Una opción a cambio es la adquisición de un bono al 2016 y que será anunciado el jueves. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Clarín – Pág. 20; Página/12 – Pág. 6-7)

 

Prevén que aumente el superávit de la balanza comercial

El superávit comercial registró en agosto su tercer crecimiento interanual consecutivo. Este resultado, sin embargo, no se debió a un crecimiento de las exportaciones, sino a que éstas cayeron de manera menos pronunciada que las importaciones. Los analistas creen que esta tendencia, que es causa y a la vez efecto del menor nivel de actividad, se repitió en septiembre. El saldo habría rondado los US$ 800 millones en septiembre, 12% más que un año atrás (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía)

 

El Gobierno asegura que no cambiará el pliego de 3G y 4G

El Gobierno ratificó que mantendrá los requisitos de la subasta de frecuencias de tercera y cuarta generación (3G y 4G) de telefonía móvil, para que las empresas ganadoras del concurso paguen en dólares estadounidenses o bonos en dólares, ya que el Gobierno pretende recaudar unos US$ 2.000 millones. (Clarín – Pág. 20)

 

Cristina se recupera en Olivos y hoy definen la agenda de la semana

La jefa de Estado ayer no concurrió a la Casa de Gobierno y permaneció en la residencia de Olivos sin agenda oficial. Recién hoy resolverá si asistirá a los actos públicos que iba a encabezar mañana y el jueves en las ciudades de La Plata y Resistencia. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

La UCR acuerda con Massa en las provincias y complica más a UNEN

Se debilita la posibilidad de una alianza nacional entre el frente panradical y el PRO de Mauricio Macri. Hoy se mostrarán juntos el ex intendente de Tigre y el diputado radical por Tucumán José Cano, que aspira a ser gobernador. El socialista Hermes Binner rechazó el acercamiento (Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Página/12 – Pág. 10)

 

Insaurralde, más cerca del Frente Renovador

La foto de Martín Insaurralde con sindicalistas ligados al Frente Renovador hubiera bastado para hacer recrudecer los rumores sobre el eventual pase del legislador del Frente para la Victoria a las huestes del también diputado Sergio Massa Menos simbólica y más explícita, Jesica Cirio, pareja del ex intendente de Lomas de Zamora, sugirió un pronto entendimiento entre los principales contendientes de las legislativas bonaerenses de hace un año. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Objetan que Randazzo sea candidato y a la vez maneje los fondos de la campaña

La oposición cuestiona que un funcionario público a cargo del financiamiento de los partidos políticos y de las campañas electorales (tarea que adquirirá particular importancia en los comicios presidenciales del año próximo) sea, al mismo tiempo, precandidato a presidente por el oficialismo. Advierte que la incompatibilidad es manifiesta y, por lo tanto, debería pedir licencia o renunciar a su cargo. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

UCR y otra foto con Massa en Tucumán. Cobismo, en alerta

Julio Cobos ya prepara un lanzamiento propio el próximo 30 en Tucumán. No es un acto más: afianzará una imagen propia para la campaña, más independiente del resto de los radicales, bajo el temor a que la UCR termine rompiendo el acuerdo en FAUnen o bien limándole cualquier posibilidad a su candidatura. Tucumán no es una plaza más para Cobos. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

La oposición pide explicaciones a De la Sota por su nuevo consultor

La contratación del asesor venezolano Juan Rendón genera polémicas. “Los cordobeses tienen derecho a conocer quién y bajo qué condiciones está prestando un servicio tan trascendente”, dijo Loredo (UCR). El gobernador vaticinó el fin del FPV. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Página/12 – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en Uruguay

La empresa Consultatio financiará el 75% del costo de la construcción de un puente que unirá los partidos de Maldonado y Rocha, en Uruguay. La obra, que demandará una inversión total de US$ 10 millones, se inició el viernes 17-10 con un acto en el que participaron el presidente de Uruguay, José Mujica, y el presidente de Consultatio, Eduardo Costantini, quien definió la obra como un “hito”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en refinación

Axion, la empresa de combustibles de los Bulgheroni, prevé invertir 1200 millones de dólares en la ampliación de su refinería hasta 2017, proyecto que incluye la modernización de 530 estaciones de servicio y la apertura de 100 nuevas. Así se lo hizo saber el viernes Carlos Bulgheroni a Daniel Scioli, durante la recorrida que el gobernador de la provincia de Buenos Aires hizo de la planta que Axion tiene en la ciudad de Campana. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 21/10/2014

 

VISTO el Expediente N° 99.636/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.557, N° 26.773, N° 26.844, el Decreto N° 467 de fecha 01 de abril de 2014, las Resoluciones S.R.T. N° 463 de fecha 11 de mayo de 2009, N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010, N° 2.224 de fecha 05 de septiembre de 2014, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que la Ley N° 26.844 instituyó el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, que rige las relaciones laborales que se entablen entre los empleadores y los trabajadores que presten tareas en las casas particulares o en el ámbito de la vida familiar y que no importen para el empleador lucro o beneficio económico directo, cualquiera fuere la cantidad de horas diarias o de jornadas semanales en que sean ocupadas para tales labores.

 

Que en fecha 1 de abril de 2014 se dictó el Decreto N° 467 que, entre otras cuestiones, reglamentó el artículo 74 de la Ley N° 26.844 estableciendo que el Empleador de Personal de Casas Particulares deberá tomar cobertura con la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) que libremente elija, en tanto ésta se halle autorizada a brindar cobertura en la jurisdicción que corresponda al domicilio de aquél.

 

Que, en el marco de sus funciones, la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) procedió a dictar la Resolución S.R.T. N° 2.224 de fecha 05 de septiembre de 2014 con el fin de adecuar el sistema establecido a las características de la actividad que se incorpora.

 

Que el artículo 11 de la mencionada Resolución S.R.T. N° 2.224/14 estableció que el proceso de afiliación y traspaso aplicable a los empleadores del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares regido por la Ley N° 26.844 y su Decreto reglamentario, se ajustará a lo establecido por la Resoluciones S.R.T. N° 463 de fecha 11 de mayo de 2009, N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010 y demás normas vigentes, en tanto sean aplicables al régimen instituido por dicha ley.

 

Que en atención a lo mencionado en el considerando precedente, correspondería especificar los aspectos relativos al intercambio, entre la S.R.T. y las A.R.T., de datos correspondientes al contenido de los contratos de afiliación de Empleadores de Casas Particulares, como así también, respecto al traspaso, rescisión, etc.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones otorgadas por el apartado 3° del artículo 27, artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557 y artículo 74 del Decreto N° 467/14.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Apruébanse las “Especificaciones Técnicas para la presentación de movimientos al Registro de Contratos para Empleadores del Régimen de Personal de Casas Particulares” que como Anexo forman parte integrante de la presente resolución.

 

ARTICULO 2° — La presente resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en Boletín Oficial.

 

ARTICULO 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

ANEXO

 

AFILIACION DE EMPLEADORES DE PERSONAL DE CASAS PARTICULARES

 

Especificaciones Técnicas para la presentación de movimientos al Registro de Contratos para Empleadores del Régimen de Personal de Casas Particulares.

 

1. Estructura. Definiciones de los campos.

 

La estructura a utilizar para la presentación de los movimientos al Registro de Contratos es la correspondiente al archivo CO definida en el Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 741/10.

 

2. Los campos. Sus definiciones. Adecuación al Régimen Especial.

 

• CART: Código de ART.

 

• CUIT: CUIT del empleador con Personal de Casas Particulares.

 

• CIIU: Código de actividad. Valor constante: 950000.

 

• NUMERO DE CONTRATO: Número de contrato que vincula la relación CUIT-ART.

 

• FECHA DE PRESENTACION: Fecha de presentación del registro ante la SRT.

 

• DESDE: Fecha de inicio de la cobertura.

 

• HASTA: Fecha de finalización de la cobertura.

 

• SUMA FIJA: Valor constante cero (0).

 

• CUOTA VARIABLE: Valor constante cero (0).

 

• NIVEL: Valor contante cero (0).

 

• FECHA DE OPERACION: Según cuadro publicado en el Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 741/10.

 

• TIPO OPERACION: Según cuadro publicado en el Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 741/10.

 

3. Especificaciones.

 

Considerando que, para la presentación de los registros, se estará haciendo uso de la estructura que corresponde al Registro de Contratos del Régimen General, se tendrá que tener en cuenta ciertas pautas para que los movimientos sean interpretados como del Régimen Especial (Personal de Casas Particulares).

 

Estas pautas son:

 

• Que el CIIU debe ser 950000 (Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico). Código correspondiente a la revisión 3.

 

• Que el Nivel debe ser cero (0).

 

• En el caso que un registro presente el CIIU 950000 pero el Nivel diferente de 0 (cero) se rechazará. El CIIU indicado es de uso exclusivo del Régimen Especial.

• Para el resto de los códigos de actividad (CIIU) solo se podrán indicar el Nivel con valores comprendidos entre uno (1) y cuatro (4) y se considerarán que corresponden a contratos del Régimen General.

 

• Los plazos de presentación y vencimientos son los mismos que corresponden al Régimen General.

 

a. Alta del contrato:

 

Corresponde el mismo tipo de operación (AA) y plazos que el Régimen General.

 

b. Modificación de las condiciones del contrato:

 

Las ART solo podrán realizar Endosos (AM) y presentar rectificaciones (AD) en el caso de haber incurrido en un error o a efectos de informar la transferencia del Régimen General al Régimen Especial o del Régimen Especial al Régimen General, a fin de reflejar la realidad del empleador, atento lo estipulado en los artículos 2° y 3° de la Resolución S.R.T. N° 2.224/14.

 

c. Cambio de Aseguradora:

 

El Traspaso (AQ) tendrá las mismas condiciones que el Régimen General. Se podrán objetar traspasos y ante una objeción se podrán liberar. Todo bajo las mismas condiciones, plazos y vencimientos del Régimen General.

 

d. Rescisiones del Contrato:

 

En las rescisiones por Falta de Trabajadores (AF) y Cese de Actividad (AC) se validará que el CUIT no presente relaciones activas, a la fecha de operación del movimiento, en el Registro de Relaciones Laborales de Casas Particulares de la S.R.T.

 

Ante una Rescisión por Falta de Pago (AR), la ART deberá hacer uso del Registro de Cancelación de Deuda si el empleador regulariza su situación, de la misma manera que ocurre en el Régimen General.

 

e. Particularidad en el alta de un contrato. Asignación de ART de oficio.

 

De acuerdo al artículo 4° de la Resolución S.R.T. N° 2.224/14, cuando un empleador sea asignado de oficio a una ART, al momento de la presentación del alta del contrato se deberán respetar las siguientes consideraciones:

 

• El Alta del Contrato se deberá presentar con la operación de Alta (AA) y el CIIU debe ser 950000 y el Nivel debe ser cero (0), para indicar que corresponde al Régimen Especial. La Fecha “Desde” de vigencia de la cobertura puede ser Igual o Anterior al día siguiente de la fecha de su notificación a la ART.

 

• En el caso que ingrese un registro con operación de Alta y con Fecha “Desde” de vigencia Igual o Anterior al día siguiente del sorteo pero con otro CIIU y Nivel, se le aceptará el Alta pero no quedará reflejado como Empleador de Personal de Casas Particulares sino como Empleador del Régimen General.

 

• En el caso que ingrese una Fecha “Desde” de vigencia Posterior al día siguiente del sorteo se rechazará el registro sin importar ni el CIIU ni el Nivel. El rechazo tendrá el siguiente motivo: “Afiliación preexistente de oficio Reg. Esp. Casas Particulares”.

Bs. As., 21/10/2014

 

VISTO, el Expediente N° 1.474/01 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley N° 24.557, las Resoluciones S.R.T. N° 25 de fecha 26 de marzo de 1997, N° 260 de fecha 4 de agosto de 1999, N° 649 de fecha 19 de septiembre de 2000, N° 559 de fecha 26 de diciembre de 2001, N° 141 de fecha 14 de mayo de 2002, N° 212 de fecha 23 de abril de 2003, N° 868 de fecha 29 de diciembre de 2003, N° 1.215 de fecha 21 de noviembre de 2006, N° 813 de fecha 22 de junio de 2012, N° 1.214 de fecha 22 de julio de 2013, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 35 de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.S.S.), hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E.yS.S.).

 

Que a través del artículo 36, apartado 1°, inciso e) de la Ley N° 24.557 se estableció, dentro de las funciones inherentes a la S.R.T., la de gestionar el Fondo de Garantía.

 

Que en tal sentido, mediante Resolución S.R.T. N° 1.215 de fecha 21 de noviembre de 2006, se aprobó un régimen de planes de pago tendiente a la cancelación de las deudas que empleadores afiliados a una A.R.T., empleadores autoasegurados, o que tuvieran acreditada la falta de trabajadores, mantuvieran con el Fondo de Garantía en concepto de cuota omitida, multas o recargos impuestos por el Organismo.

 

Que la experiencia obtenida a lo largo de los años indicó que deviene necesario modificar aspectos sustanciales de dicha norma.

 

Que en ese orden, resulta oportuno instrumentar un nuevo régimen de Planes de Pago para aquellos empleadores que adeudan sumas de dinero al Fondo de Garantía en concepto de cuota omitida, multas y recargos, tanto en la instancia administrativa como judicial.

 

Que es intención de este Organismo facilitar a los empleadores el cumplimiento voluntario de sus obligaciones, en orden de lo cual se consideró necesario implementar un procedimiento que permita, entre otros aspectos, ampliar el plazo de acogimiento al Plan de Pago, consolidar la deuda con el interés correspondiente al momento de la adhesión, extender la fecha de vencimiento de las cuotas que conforman el plan, y brindar la posibilidad de cancelación anticipada, todo ello en un marco de utilización de herramientas eficientes de comunicación entre los empleadores y este Organismo.

 

Que asimismo, se entiende razonable aplicar una tasa de interés de financiación que garantice la integridad de los créditos debidos al Organismo, dado que la adhesión de empleadores a Planes de Pago implicará el diferimiento en el ingreso de los fondos a esta S.R.T.

 

Que en consecuencia, resulta necesario establecer las formalidades, plazos y demás condiciones que deberán cumplir los empleadores con la finalidad de acceder a los regímenes de Planes de Pago que se instrumentan por la presente resolución.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en virtud de las facultades conferidas en el artículo 36, apartado 1, inciso e) de la Ley N° 24.557.

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1º — Apruébase el régimen de Planes de Pago destinados a cancelar deudas en concepto de Cuota Omitida con el Fondo de Garantía de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), que como Anexo I forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTICULO 2° — Apruébase el régimen de Planes de Pago para la cancelación de deudas con el Fondo de Garantía en concepto de multas y recargos impuestos por la S.R.T., que como Anexo II forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTICULO 3° — Sustitúyese el texto del artículo 14 del Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 25 de fecha 26 de marzo de 1997, texto según Resolución S.R.T. N° 868 de fecha 29 de diciembre de 2003, por la siguiente redacción:

 

“Artículo 14.- En caso de falta de pago de los importes correspondientes a las multas y recargos impuestos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, dentro del plazo de CINCO (5) días de quedar ejecutoriado el acto por el que se hubieren fijado sus importes, quedará expedita la acción judicial a cuyo fin será suficiente título ejecutivo el Certificado de Deuda por multas y recargos impuestos por la S.R.T. a empleadores, que expidan la Gerencia de Asuntos Legales y la Subgerencia de Administración, el que como Anexo II deberá considerarse parte integrante de la presente resolución.”

 

ARTICULO 4° — Sustitúyase el Anexo II de la Resolución S.R.T. N° 25/97 por el Modelo de Certificado de Deuda que obra en el Anexo II de la presente resolución.

 

ARTICULO 5° — Derógase la Resolución S.R.T. N° 1.215 de fecha 21 de noviembre de 2006.

 

ARTICULO 6° — Facúltase a la Gerencia de Control de Entidades y a la Gerencia de Asuntos Legales, para que en forma conjunta o indistinta dicten la normativa complementaria tendiente a operativizar la presente resolución.

 

ARTICULO 7° — La presente resolución será de aplicación para los planes que se suscriban a partir del 1° de febrero de 2015.

 

ARTICULO 8° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

ANEXO I

REGIMEN DE PLANES DE PAGO PARA DEUDAS POR CUOTA OMITIDA

 

ARTICULO 1°.- El presente régimen de Planes de Pago está destinado para la cancelación de deudas, que en concepto de Cuota Omitida con el Fondo de Garantía de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), registren los empleadores afiliados a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), los empleadores autoasegurados en los términos de la Ley N° 24.557, y los empleadores que no se encuentren afiliados a una A.R.T., pero que acrediten carecer de personal en relación de dependencia y/o haber cesado en su actividad.

 

ARTICULO 2°.- Para acceder al régimen mencionado en el artículo precedente, será requisito excluyente que a la fecha de adhesión a un Plan de Pago, el empleador que registre trabajadores en relación de dependencia se encuentre afiliado a una A.R.T. o esté autoasegurado en los términos de la Ley N° 24.557. En el caso que carezca de personal en relación de dependencia, deberá tener acreditada dicha situación ante la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (A.F.I.P.).

 

ARTICULO 3°.- Transcurridos NOVENTA (90) días corridos, contados desde el día siguiente al de la fecha de notificación de la intimación de pago, la deuda comenzará a devengar un interés correspondiente a la Tasa Activa Cartera General Diversas (Tasa Efectiva Mensual Vencida) del BANCO DE LA NACION ARGENTINA (B.N.A), hasta la fecha en la que el empleador formalice su adhesión a un Plan de Pago, momento en el cual la deuda quedará consolidada.

 

ARTICULO 4°.- Los Planes de Pago contendrán los siguientes aspectos:

 

a) las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas;

 

b) el importe de la cuota se determinará aplicando la siguiente fórmula:

res 2775 a

 

c) el importe de cada cuota (capital e interés) en ningún caso podrá ser inferior a la suma de PESOS DOSCIENTOS ($ 200.-);

 

d) la cantidad máxima de cuotas a otorgar será de SESENTA (60);

 

e) la tasa de interés de financiación será del UNO Y MEDIO POR CIENTO (1,5%) mensual.

 

 

ARTICULO 5°.- A los efectos de concretar los pagos, los empleadores deberán utilizar el Formulario N° 801/E de la A.F.I.P., el que debe confeccionarse consignando los siguientes datos: Rubro I: 312 – L.R.T.; Rubro II: 019 – Obligación Mensual; Rubro III: 204 – Multa L.R.T., indicando cualesquiera de los períodos que integran la liquidación de la deuda.

 

ARTICULO 6°.- Las cuotas de los planes de pago deberán abonarse a partir del mes siguiente a aquel en que se formalice la adhesión. Los pagos restantes vencerán en forma mensual y consecutiva el día VEINTE (20) de cada mes o inmediato posterior hábil si aquel resultara inhábil.

 

ARTICULO 7°.- Los empleadores adheridos a un Plan de Pago del presente régimen podrán efectuar en cualquier momento la cancelación anticipada del mismo. El importe a pagar será el saldo de la deuda a la fecha en que se pretenda cancelar dicho Plan. El pago podrá realizarse hasta el día VEINTE (20) del mes en que se opte por la cancelación anticipada.

 

ARTICULO 8°.- El empleador cuya deuda no se encuentre certificada, podrá solicitar el acogimiento a un Plan de Pago a través del medio electrónico que disponga esta S.R.T.

 

ARTICULO 9°.- Los planes de pago que se celebren respecto de deudas que no se encuentren certificadas, se considerarán vigentes una vez aprobados por la S.R.T.

 

ARTICULO 10.- La caducidad del Plan de Pago operará de pleno derecho y sin necesidad de interpelación alguna por parte de esta S.R.T., cuando se produzca alguna de las siguientes situaciones:

 

a) la acumulación de una deuda equivalente al valor de CUATRO (4) cuotas;

 

b) existencia de un saldo deudor a la fecha de vencimiento de la última cuota;

 

c) la presentación en concurso preventivo de acreedores o decreto de quiebra.

 

ARTICULO 11.- El saldo del Plan de Pago caduco se determinará teniendo en cuenta la deuda consolidada al momento de la adhesión, a la cual se le deducirán los pagos de capital ingresados, adicionando los intereses devengados que no hayan sido abonados a esa fecha. Determinado el saldo, la Gerencia de Control de Entidades, de corresponder, emitirá el Certificado de Deuda a los efectos de su ejecución judicial.

 

ARTICULO 12.- Los empleadores que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 2° del presente Anexo y que tengan certificada su deuda por cuotas omitidas, se le hayan iniciado o no acciones judiciales para su cobro, podrán solicitar su acogimiento a un Plan de Pago a través del medio electrónico que oportunamente determine esta S.R.T.

 

Efectuada la solicitud, dispondrán de TREINTA (30) días corridos para suscribir el Plan de Pago. Transcurrido dicho plazo, de no haber procedido a la celebración de dicho plan, se considerará inválida la solicitud. En representación de la S.R.T. deberán firmar el Plan de Pago los autorizados a tal efecto. Se rubricarán TRES (3) ejemplares del mismo tenor.

 

ARTICULO 13.- En los casos en los que no se hayan iniciado las acciones judiciales, o que iniciadas las mismas, no se encuentren en estado de sentencia firme, se consolidará la deuda aplicando un interés correspondiente a la Tasa Activa Cartera General Diversas (Tasa Efectiva Mensual Vencida) del B.N.A., desde la fecha de emisión del Certificado de Deuda hasta la fecha de la solicitud de adhesión al Plan de Pago. En los casos en que las acciones judiciales iniciadas cuenten con sentencia firme, se practicará liquidación conforme las pautas fijadas en dicha sentencia.

 

ARTICULO 14.- Los Planes de Pago por deudas certificadas se encontrarán sujetos a las mismas condiciones y características previstas en los artículos 4°, 5°, 6° y 7° del presente Anexo.

 

ARTICULO 15.- Los Planes de Pago que se celebren de acuerdo a lo descripto en el artículo 12 del presente Anexo, se considerarán vigentes a partir de la suscripción del Plan de Pago por ambas partes. La vigencia del Plan de Pago deberá ser informada en los procesos judiciales iniciados, presentando un ejemplar del mismo y solicitando la suspensión de los términos procesales. Una vez que el Plan de Pago fuera cancelado en su totalidad, se acreditará tal extremo y se solicitará el archivo de las actuaciones.

 

ARTICULO 16.- Los gastos judiciales realizados por la S.R.T. serán a cargo del empleador demandado, debiendo abonarlos a través de depósito judicial en el BANCO DE LA NACION ARGENTINA, a cuyo efecto se deberá utilizar la Boleta Unica de Ingresos (B.U.D.I.) provista por la S.R.T.

 

ARTICULO 17.- La caducidad del Plan de Pago operará cuando se produzca alguna de las circunstancias previstas en el artículo 10 del presente Anexo.

Habiendo caducado el Plan de Pago, se iniciarán o reanudarán las acciones judiciales por el saldo de deuda a la fecha de la caducidad.

 

ARTICULO 18.- Los empleadores comprendidos en los artículos 8° y 12 del presente Anexo que hayan adherido a un Plan de Pago, no podrán adherir a otro plan similar en caso de operarse la caducidad de aquel.

 

ARTICULO 19.- Facúltese a los abogados apoderados de esta S.R.T. a suscribir Planes de Pago de deuda certificada en el marco del presente Anexo.

res 2775 b

res 2775 c

res 2775 d

ANEXO II

REGIMEN DE PLANES DE PAGO PARA DEUDAS POR MULTAS O RECARGOS

 

ARTICULO 1°.- El presente régimen de Planes de Pago está destinado a la cancelación de deudas con el Fondo de Garantía que, en concepto de multas y recargos impuestos por la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), registren los empleadores afiliados a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), los empleadores autoasegurados en los términos de la Ley N° 24.557, y los empleadores que no se encuentren afiliados a una A.R.T., pero que acrediten la carencia de personal en relación de dependencia y/o haber cesado en su actividad, conforme constancias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.).

 

ARTICULO 2°.- La adhesión a un Plan de Pago deberá ser solicitada mediante comunicación escrita dirigida al Departamento de Asuntos Judiciales de la Gerencia de Asuntos Legales de la S.R.T.

En la nota de solicitud deberá consignarse: apellido y nombre completo del empleador o razón social del solicitante; número de C.U.I.T.; domicilio real y legal constituido; A.R.T. a la que estuviera afiliado, o su condición de autoasegurado o la Baja en el Padrón Unico de Contribuyentes de la A.F.I.P. en el rubro Aportes de la Seguridad Social; correo electrónico, teléfono y la modalidad de pago propuesta dentro del marco establecido en el artículo 5° del presente Anexo.

 

ARTICULO 3°.- Recibida la nota a que se refiere el artículo precedente y determinada la

procedencia del Plan de Pago por el Departamento de Asuntos Judiciales se suscribirá el Plan de Pago, cuyo modelo integra el presente Anexo.

En prueba de conformidad se suscribirán tres ejemplares con su respectiva planilla de cálculo que forma parte integrante del acuerdo, uno para cada una de las partes y el restante para ser presentado en sede judicial si correspondiere.

En representación de la S.R.T., podrán suscribir el Plan de Pago indistintamente el Gerente de Asuntos Legales, el Jefe del Departamento de Asuntos Judiciales o representante apoderado de la S.R.T.

 

ARTICULO 4°.- Establécese que desde la fecha de la emisión del Certificado de Deuda o desde la fecha en que la resolución que impuso la multa y el recargo quedó firme, la deuda devengará un interés correspondiente a la Tasa Activa Cartera General Diversas (Tasa Efectiva Mensual Vencida) del BANCO DE LA NACION ARGENTINA (B.N.A) hasta la fecha en la que el empleador formalice su adhesión a un Plan de Pago, momento en el cual la deuda quedará consolidada. Ello, siempre que no se hubieran iniciado acciones judiciales o que iniciadas no se encuentren en estado de sentencia firme.

 

ARTICULO 5°.- Los Planes de Pago contendrán los siguientes aspectos:

a) las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas;

b) el importe de la cuota se determinará aplicando la siguiente fórmula:

res 2775 e

c) el importe de cada cuota (capital e interés) en ningún caso podrá ser inferior a la suma de PESOS DOSCIENTOS ($ 200.-);

d) la cantidad máxima de cuotas a otorgar será de SESENTA (60);

e) Tasa Activa Cartera General Diversas (Tasa Efectiva Mensual Vencida) del BANCO DE LA NACION ARGENTINA (B.N.A).

 

ARTICULO 6°.- Los gastos judiciales realizados por la S.R.T. serán a cargo del empleador demandado, debiendo abonarlos a través de depósito judicial en el BANCO DE LA NACION ARGENTINA, a cuyo efecto se deberá utilizar la Boleta Unica de Ingresos (B.U.D.I.) provista por la S.R.T.

 

ARTICULO 7°.- Se considerará vigente el Plan de Pago aprobado con el pago en término de la primera cuota y de los gastos judiciales.

Las cuotas del plan deberán abonarse a partir del mes siguiente a aquel en que se formalice la adhesión. Los pagos vencerán en forma mensual y consecutiva el día VEINTE (20) de cada mes o inmediato posterior hábil si aquel resultara inhábil.

Los pagos deberán depositarse en el BANCO DE LA NACION ARGENTINA, a cuyo efecto se deberá utilizar la Boleta Unica de Ingresos (B.U.D.I.) que será provista por esta S.R.T.

ARTICULO 8°.- La vigencia del Plan de Pago deberá ser, en caso de corresponder, informada en sede judicial presentando un ejemplar del Plan de Pago celebrado y solicitando la suspensión de los términos procesales hasta que el mismo quede cancelado o se denuncie su caducidad por incumplimiento.

 

ARTICULO 9°.- La caducidad de los Planes de Pago operará de pleno derecho:

a)- Cuando se produzca la falta de pago de un monto equivalente a CUATRO (4) cuotas y sin necesidad de interpelación alguna por parte de la S.R.T.

b)- Cuando el empleador se presente en concurso preventivo de acreedores o le fuera decretada la quiebra.

c)- Cuando se registre la existencia de un saldo deudor a la fecha de vencimiento de la última cuota.

 

ARTICULO 10.- Si el Plan de Pago otorgado para abonar deuda en concepto de multas y recargos impuestos por la S.R.T. caducara y aún no se hubiesen iniciado acciones judiciales, deberá emitirse Certificado de Deuda.

El importe del Certificado de Deuda, se determinará teniendo en cuenta la deuda original previa al Plan de Pago, a la cual sólo se le deducirán los montos correspondientes al capital de cada cuota abonada, aplicándose luego a dicho importe la Tasa Activa Cartera General Diversas (Tasa Efectiva Mensual Vencida) del BANCO DE LA NACION ARGENTINA (B.N.A), desde la fecha de suscripción del Plan de Pagos hasta la emisión del Certificado de Deuda por multas y recargos.

 

ARTICULO 11.- Los empleadores que hayan adherido a un Plan de Pago, no podrán adherir a ningún otro Plan similar en caso de operarse la caducidad de aquél.

 

ARTICULO 12.- Los empleadores adheridos a un Plan de Pago del presente régimen podrán efectuar en cualquier momento la cancelación anticipada del mismo. El importe a pagar será el saldo de la deuda a la fecha en que se pretenda cancelar dicho Plan. El pago podrá realizarse hasta el día VEINTE (20) del mes en que el empleador manifieste su voluntad de cancelación.

 

ARTICULO 13.- Determínase que los Certificados de Deuda por multas y recargos impuestos por la S.R.T. a empleadores, deberán ser confeccionados y suscriptos por la Gerencia de Asuntos Legales, debiendo además hallarse refrendados por la Subgerencia de Administración de esta S.R.T., ser expedidos por triplicado y numerados en forma correlativa por año calendario. Una de las copias del Certificado de Deuda por multas y recargos se archivará por orden correlativo en la Subgerencia de Administración, otra copia se adjuntará a las actuaciones administrativas que se hayan substanciado y la tercera se utilizará para llevar a cabo los procedimientos de cobro judicial.

res 2775 f

res 2775 g

res 2775 h

res 2775 i

res 2775 j