TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno rechaza un plus salarial para compensar la inflación

El secretario de comercio dice que “no hubo pérdida del salario real”. Fue por el planteo de un pago extra en diciembre. Lo piden gremios docentes y se les sumarían otros. Para el INDEC, la inflación de septiembre fue 1,4%: un punto debajo de estimaciones privadas. (Clarín)

 

El Gobierno descartó un plus salarial a fin de año y hay malestar gremial

El secretario de Comercio justificó la decisión al decir que este año “no hubo pérdida de salario real” y que se ve una “desaceleración de los precios”; los líderes sindicales rechazaron el planteo. (La Nación)

 

El oficialismo ya piensa en el reemplazo de Zaffaroni

Conti sugirió a León Arslanian para el cargo; apoyo de parte de la UCR y rechazo del macrismo. (La Nación)

 

Encuentran en el mar restos del velero perdido

Es el bote salvavidas del barco, desaparecido hace cincuenta días con cuatro tripulantes argentinos. Lo anunció la Armada de Brasil. (Clarín)

 

El Ébola dispara la psicosis en EEUU

Una segunda enfermera que trató a un infectado también se contagió y viajó en un avión de pasajeros; polémica por la supuesta insuficiencia de las medidas de prevención. (La Nación)

 

Empresas globales pagan para postergar la maternidad

Es una polémica iniciativa de firmas tecnológicas como Facebook y Apple. Les dan hasta 20.000 dólares a empleadas. Es para que congelen sus óvulos y no frenen su carrera laboral. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bono a aseguradoras: u$s 1.000 M a 2016

Se trata del último empujón que necesitaban las compañías del sector para lanzarse a vender en el mercado los bonos en dólares que hoy tienen en cartera, un salto audaz que les viene pidiendo desde el jueves el Ministerio de Economía para hacer caer con fuerza el contado con liquidación; y será, también, un nuevo compromiso que deberá afrontar la próxima gestión a sólo diez meses del inicio del mandato. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Riesgo-país se elevó 6%; Bolsa perdió otro 2,4%

El temor a nuevos controles en la plaza financiera obligó a las cuevas a desinflar la cotización y reducir las operaciones con el dólar “blue”, que bajó cuatro centavos a $ 14,73. La jornada financiera estuvo signada además por la caída del 2,4% de la Bolsa, ante un contexto internacional adverso por la preocupación ante un flaco crecimiento global. Desde la Procelac y el Banco Central el martes allanaron una cueva en Colegiales que, según calculan, negociaba u$s 2 millones mensuales. (Buenos Aires Económico – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Cayó 15% la producción textil y los empresarios piden recuperar el rumbo

Este año la Fundación Pro Tejer eligió no invitar funcionarios a la 10º convención anual y remarcar, tras una caída en el último trimestre de 15% en la producción textil, la necesidad de recuperar el rumbo macroeconómico que le permitió al sector crecer exponencialmente hasta el año pasado. (El Cronista – Pág. 4; La Nación – Pág. 22/Sección: Política)

 

Inversión de $ 292 millones para las cooperativas de Argentina Trabaja

Desde el 1 de noviembre el salario de esos trabajadores subirá un 30%, más $ 233 por monotributo. Permitirá construir 500 salitas de jardín e incorporar 115.735 niños de 4 años. Los fondos del Plan Sumar crecieron un 180% y también hubo anuncios para escuelas de educación técnica. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

Millonarios fondos de la Anses para propaganda

Según informó ayer la Fundación LED, la Anses destinó a ese fin casi 1600 millones de pesos en los últimos tres años. Así lo indicó la Jefatura de Gabinete en respuesta a distintos pedidos de informe que la Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) presentó el 22 de septiembre por medio del mecanismo que establece el decreto 1172/2003. En su respuesta, el Gobierno precisó que la Anses gastó $ 490.000.000 en 2012, $ 576.500.000 en 2013 y $ 530.000.000 en lo que va de este año. Esto suma un total de $ 1.596.500.000 en tres años. (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)

 

“Quieren asustar para luego ajustar”, alertó Cristina

En un discurso con tono de campaña, la Presidenta defendió ayer el modelo económico y político, y criticó a los sectores que buscan “asustar para ajustar”, tras aumentar a 2600 pesos la asignación para los beneficiarios del plan Argentina Trabaja durante un acto en Tecnópolis. (Buenos Aires Económico – Pág. 22; El Cronista – Pág. 9)

 

El trabajo informal, en baja

El ministro de Trabajo aclaró que la estimación de una informalidad del 46,8 por ciento en el país toma datos que exceden el mercado laboral y defendió la medición oficial de 33,1 por ciento. Aseguró que el empleo resiste el enfriamiento económico. (Página/12 – Pág. 2)

 

Unas 50 empresas argentinas buscan inversiones en la India

El Cónclave de Inversiones India-Latinoamérica y el Caribe comienza hoy en Nueva Delhi. Se trata del Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones, que impulsa la Cancillería. Ya hay confirmadas más de 400 reuniones entre firmas de ambos países. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

El kirchnerismo intentará nombrar 15 nuevos jueces

La Comisión de Acuerdos del Senado avanzó ayer con el tratamiento de los pliegos de 15 candidatos a jueces federales impulsados por el Gobierno y podrá convalidarlos en la próxima sesión. El kirchnerismo, sin embargo, no pudo avanzar con la designación de Jorge García Davini, ex secretario del cuestionado juez federal Norberto Oyarbide, por presuntas irregularidades cometidas por Cristina en el proceso de selección y su pliego quedó “en expectativa”. (Clarín – Pág. 26-27)

 

Corte: cruce entre PRO y UCR por acuerdos con el oficialismo

No bien Zaffaroni ratificó que no seguirá en la Corte cuando cumpla 75 años, en enero, el senador Ernesto Sanz -presidente de la UCR y precandidato presidencial del Frente Amplio UNEN- aseguró que su partido no avalaría ningún candidato del Ejecutivo. Pero uno de los principales legisladores del Frente para la Victoria no dudó, ayer, ante Clarín: “Es para llegar a un esquema de uno para cada uno”, dijo. (Clarín – Pág. 12; El Cronista – Pág. 8)

Telerman será “la voz” de Scioli

El gobernador lo eligió como vocero y jefe de campaña. Coordinará la comunicación de la información oficial de la provincia, y del precandidato presidencial. Telerman actuará como enlace de las oficinas de prensa de la gobernación y de las distintas reparticiones que la conforman, coordinando la articulación de acciones en forma permanente con la Secretaría de Comunicación Pública, a cargo de Juan Courel. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

Macri bendice ahora a candidatos chicos en carrera a 2015

Mauricio Macri saldrá hasta el fin de semana por la provincia de Buenos Aires a bendecir candidatos propios y, de paso, sumar aliados que abandonan filas, mientras analiza cambiar la estrategia de campaña a las presidenciales 2015, bajando la exposición que mantiene hasta ahora. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Pinedo asegura que el PRO “tiene propuestas, más que derogaciones”

Se diferenció de los candidatos opositores que prometen revisar leyes. El diputado macrista expresó una dura crítica a varias de las normas insignias del kirchnerismo, pero le recordó a Massa que “fue un sostenedor de los superpoderes” (Tiempo Argentino – Pág. 10; Página/12 – Pág. 5)

 

Cobos: estrategia propia para llegar a las PASO

Cobos esta convencido de que le será muy difícil navegar la interna del radicalismo para llegar a en buen estado a la cada día mas hipotética decisión que todo FAUnen debe tomar en las PASO de agosto del año próximo para elegir a un candidato a presidente por todo el grupo. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Producción de insumos químicos

La empresa argentina Transclorc completó la última etapa de su plan de expansión iniciado en 2009, con el inicio de la producción local de potasa cáustica, que demandó una inversión de $ 70 millones. El proyecto le permitirá a la empresa sustituir importaciones por un valor de 75 millones de dólares. La potasa cáustica es un compuesto químico que se caracteriza por su solubilidad y suavidad, y que se usa principalmente para la producción de fertilizantes líquidos, jabones, detergentes, tintes y pigmentos, y para vidrios especiales como los tubos de TV. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Corte obliga al Gobierno a dar datos del escándalo Ciccone

También debe informar sobre la construcción de dos grandes represas en Santa Cruz. La Corte avaló pedidos de diputados opositores. Así, la Inspección General de Justicia y el Ministerio de Planificación deberán dar las precisiones que venían negando. (Clarín)

 

Casi la mitad de los trabajadores del país está en la informalidad

El índice, del 46,8%, surge del total de ocupados, sean asalariados o independientes; en los jóvenes llega al 61,6%; lo calculó la OIT con datos del Indec  (La Nación)

 

La inflación que miden los privados llegó al 41% en un año

Es el aumento de los últimos doce meses. En septiembre, la suba de precios alcanzó 2,48%. Bebidas y vestimenta encabezaron las alzas en el último mes. (Clarín)

 

Corte: el Gobierno abrió una polémica sobre la ampliación

El secretario de Justicia, Julián Álvarez, sorprendió al deslizar esa posibilidad ante las bajas del tribunal; Capitanich lo contradijo y dijo que el Gobierno cubrirá la vacante que deje Zaffaroni, en un mensaje indirecto para Lorenzetti  (La Nación)

 

Tecnología argentina, en órbita

Mañana, a las seis de la tarde, hora local, el ArSat-1, el primer satélite geoestacionario producido por un país latinoamericano, sea lanzado al espacio desde la base aeroespacial de Kourou, en la Guayana Francesa. (La Nación)

 

Las gaseosas, con sobredosis de azúcar

Los argentinos son los que más toman. Una botella de 600 ml aporta más azúcar que la que se debe consumir en el día. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Baja el Merval 1,45% pero se recuperan las ADR en Wall Street

Las acciones líderes bajaron ayer 1,45% en la Bolsa porteña y octubre se encamina a ser el peor mes del año en el recinto bursátil: en lo que va del mas el Merval ya perdió un -21,2% y acumulaseis sesiones descendentes consecutivas con pérdidas del 13,36%. Fue una jomada con bajo volumen de negocios, donde cayeron los bonos en dólares y cupones, y terminaron con un rendimiento positivo de los ADRs argentinos en Wall Street. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

Dólar “Bolsa” cayó a $ 13 (pero casi no se opera)

Ayer se operó menos de un millón de dólares en bonos “D”, es decir, aquellos que permiten pasar de pesos a dólares en sólo 72 horas vía Bolsa. La consecuencia fue otra caída del tipo de cambio implícito, hasta prácticamente perforar los $ 13.- Se espera un aumento mayor de brecha con el “blue” si no ceden controles. El “blue” retrocedió 18 centavos, a $ 14,77, en las cuevas. (Ambito Financiero – Pág. 3-5)

 

Por Lebacs, el BCRA ayer absorbió $867 millones

De acuerdo con lo informado por la autoridad monetaria en un comunicado, se adjudicaron $ 7842 millones y, como hoy operan vencimientos por $ 6974,79 millones, el resultado es una absorción de la plaza de 867,2 millones de pesos. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Por la caída en la actividad, el Gobierno gastó la mitad por importar energía

Agosto fue el cuarto mes consecutivo de retracción en las compras al exterior. Según cifras oficiales, en agosto se importó por u$s 770 millones, contra los u$s 1.483 del mismo mes de 2013. También cayeron las ventas y el consumo de combustibles (El Cronista – Pág. 3)

 

En Chicago, la soja subió 5% en 2 días y en Rosario se operaron 100.000 toneladas

La bolsa de cereales prevé una expansión de 1,2% para el área a sembrar. Operó ayer con un alza de 2%, básicamente por compras técnicas. En Rosario, los precios mejoraron 3% y se activaron las ventas. La nueva cosecha sería récord, pero no tanto (El Cronista – Pág. 2)

 

El petróleo cae a mínimos en cuatro años y complica regalías de las provincias

La baja del precio internacional del petróleo crudo y el temor por el efecto espejo de las caídas de las regalías provinciales de los territorios con explotación del sector puso entre signos de interrogantes un debate ágil en la Cámara de Diputados. El proyecto cuenta con media sanción del Senado pero la oposición en la Cámara baja planteó que el debate será tratado “en un mal momento”. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Cristina lanza ampliación de la cobertura de salud para personas sin obra social

El Gobierno anunciará hoy una ampliación del plan de cobertura de salud, conocido como Sumar, que actualmente alcanza a casi nueve millones de personas sin obra social. El programa brinda protección médica a niños, adolescentes, embarazadas y mujeres de hasta 64 años que no tienen cobertura de salud. También incluye controles clínicos completos y la aplicación de todas las vacunas del calendario obligatorio. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política)

 

Denuncian a Boudou por el manejo de fondos del Senado

La denuncia hace especial hincapié en la supuesta responsabilidad de Zabaleta, secretario administrativo del Senado y funcionario clave en el manejo de los casi 900 millones de pesos del presupuesto de la Cámara. Pide que se investigue la incorporación de los 2000 empleados nuevos que se sumaron durante la gestión Boudou-Zabaleta y hace referencia, específicamente, a las 750 nuevas contrataciones de personal durante la primera mitad de este año, que representó, en promedio, más de dos ingresos por día. (La Nación – Pág. 14/Sección: Política)

 

Cumbre política en el adiós a Cafiero

Más de 500 dirigentes y amigos acompañaron ayer el sepelio del exgobernador en el cementerio de San Isidro. Otra multipartidaria acompañó ayer a Antonio Cafiero en el sepelio en el cementerio de San Isidro: José de Mendiguren, Héctor Maya, Roberto Lavagna, Carlos Grosso, Hermes Binner, Eduardo Duhalde, Ricardo Alfonsín, Lorenzo Pepe (único orador), Carlos Kunkel, Juan Manuel Urtubey, entre otros. La representación del kirchnerismo fue más bien discreta, formal, y alejada de los flashes de las cámaras. (Ambito Financiero – Pág. 11-12; Clarín – Pág. 14)

 

Piden un compromiso para normalizar el Indec

Un grupo de ex directivos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) les pidió a los precandidatos presidenciales que se comprometan a normalizar el organismo, dadas las “irregularidades y manipulaciones” registradas desde 2007. En esa “acta de compromiso” piden que en 2016 se le brinde al Indec autonomía funcional, se designe a las autoridades por concurso, se respete el secreto estadístico, se impulsen sanciones a los funcionarios que violen estas normas y se reincorpore al personal cesanteado desde que se intervino de hecho el organismo. (La Nación – Pág. 20/Sección: Economía)

 

Con las PASO en la mira, Scioli se muestra más con funcionarios ultraK

Debate interno sobre la conveniencia del apoyo K. El gobernador comparte agenda con Kicillof y camporistas como Bossio y “Wado” De Pedro, entre otros. El sciolismo apuesta a que sea el elegido de la Presidenta. (El Cronista – Pág. 9)

 

Massa también armó su lista de leyes para derogar

“hay que desarmar el tejido de chavismo normativo que construyó el FPV”. Como Sanz y Binner, el candidato del Frente Renovador decidió hacer campaña con esa promesa. Incluyó las leyes de Medios, Abastecimiento, Antiterrorista y Código Civil. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Sanz advirtió que la UCR no avalará un postulante del gobierno para la Corte:

El titular del partido acusó al oficialismo de querer una justicia “adicta” y anticipó su oposición ante la posible discusión en el Congreso para remplazar a Zaffaroni. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

En UNEN y PRO dicen que el cepo al dólar se cae solo si hay una política económica creíble

Repercusiones tras desafío de massa de sacar el tope en 100 días. El tigrense prometió terminar con el techo cambiario en 100 días si llega al Gobierno. Cobos y Melconián dicen que no se trata de fijar plazos sino de recrear la confianza (El Cronista – Pág. 7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Eliminan vuelos a la Patagonia

La aerolínea rosarina Sol dejó de volar a Río Gallegos y Río Grande y negocia la renovación de un subsidio con Chubut para mantener operativas las frecuencias a esa provincia. En julio pasado, Sol había cancelado sus frecuencias a Córdoba, Mendoza y Neuquén, ruta también conocida como “corredor petrolero”. En mayo había cancelado sus vuelos a Bariloche (Río Negro), Esquel (Chubut) y Ushuaia (Tierra del Fuego).Como contrapartida, incorporó a San Luis como nuevo destino y frecuencias estacionales a Punta del Este. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

De festejo en Wall Street

La empresa MercadoLibre tocó ayer la campana clausurando la jornada bursátil en el Nasdaq, el mercado que agrupa a las principales empresas tecnológicas del mundo. El evento formó parte de la celebración de los quince años de MercadoLibre, que nació en Buenos Aires en 1999 como uno de los sitios pioneros en el comercio electrónico de la región y en la actualidad tiene presencia en una docena de países de América latina, Portugal y Estados Unidos y más de cien millones de usuarios registrados. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Fuerte señal de la Iglesia a parejas de homosexuales

Está en un documento difundido ante el Papa por el Sínodo Mundial de la Familia, en el Vaticano. Habla de “la realidad” familiar y de los aspectos “positivos” en parejas de convivientes, divorciados y homosexuales. Se considera un enfoque inédito. (Clarín, La Nación)

 

Inversiones: el Gobierno favorece a China y Rusia sobre EEUU

El Gobierno está dispuesto a avanzar en su plan de relegar a Estados Unidos y la Unión Europea de la agenda, mientras profundiza sus alianzas estratégicas con China y Rusia. En la Cancillería, los cuadros diplomáticos de carrera miran con recelo estos acuerdos ya que no responden a una política a largo plazo sino que “son acuerdos coyunturales efectuados a cualquier costo para contar con dinero rápido y eso a la larga puede salirle muy caro al país”.(La Nación)

 

Zaffaroni confirmó que deja la Corte en enero

Es el juez más cercano al Gobierno. Cumple 75 años y ratificó que se va. Es tras la muerte de Petracchi, otro miembro del Tribunal, fallecido el domingo. (Clarín)

 

Domar la inflación llevará hasta tres años

Deberá realizarse por medio de un plan que coordine las políticas fiscal y monetaria, junto con la recuperación de la credibilidad del Indec. Así lo expresaron Santiago Montoya (por el sciolismo), Federico Sturzenegger (Pro), Javier González Fraga (UNEN), Ricardo Delgado (Frente Renovador) y Néstor Pitrola (Frente de izquierda). (La Nación)

 

Antonio Cafiero, el adiós a un histórico del peronismo

Ministro ya del primer Perón y de trato con Evita, décadas después fundó la renovación peronista. Y fue clave en la consolidación democrática. Intelectual y dialoguista, todo el arco político destacó su figura. (Clarín, La Nación)

 

Un especialista en regulación ganó el Nobel de Economía

La Academia Real de Ciencias de Suecia le otorgó a Jean Tirole el codiciado premio por sus trabajos sobre el poder del mercado y las regulaciones. Según la Academia, el economista, de 61 años, logró “progresos teóricos y contribuciones en varios terrenos. Pero, sobre todo, facilitó la comprensión y la regulación de las industrias [dominadas] por un puñado de poderosas empresas”. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Depósitos privados a plazo crecieron $ 2.500 millones

Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado aumentaron más de $ 2.500 millones entre fines de septiembre y comienzos de octubre, según datos del Banco Central. El total de colocaciones a plazo del sistema supera, al 3 de octubre pasado, los $ 354.152 millones, de los cuales $ 273.622 millones corresponden al sector privado. (Ambito Financiero – Pág. 9)

El dólar de contado con liquidación ya perdió dos pesos en octubre

Equivale a más de un 13% de su máxima cotización. La retracción se produjo tras los cambios en el Banco Central y la CNV y las promesas de un mayor control sobre las operaciones cambiarias legales a fin de impedir ilícitos. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Caen acciones argentinas en Nueva York

Las acciones argentinas, que operan en Wall Street finalizaron ayer con bajas de hasta el 4,1 por ciento, sin referencia de la plaza local por el feriado nacional que conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En lo que respecta al mercado cambiario, operadores estimaron que la cotización oficial del peso seguirá una ligera tendencia de depreciación rumbo a las 8,50 unidades por dólar esta semana, mientras que en el mercado paralelo el valor informal mantendrá una brecha en torno al 80 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía; Clarín – Pág. 24; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Banco Central se alinea con organismos estatales de seguimiento financiero

La vieja guardia perdió asientos clave ante la desconfianza del Poder Ejecutivo. Dos subgerentes que aparecían vinculados a una causa abierta por lavado de dinero fueron separados de sus cargos la semana pasada. Se fortalece la coordinación con la Comisión Nacional de Valores, la UIF y la Procelac. (Tiempo Argentino – Pág. 16-17)

La crisis golpea fuerte en las Pymes industriales y cae 7,8% la producción

Septiembre fue el peor mes del año, según una encuesta de CAME. La actividad acumula una baja de 5,2% en nueve meses. Hacia adelante, las perspectivas siguen bajas. No planean inversiones y el empleo, en duda (El Cronista – Pág. 2)

 

El empleo sufrirá el impacto de la menor actividad, dice la OIT

Para Argentina, el organismo previó una recesión de 1,5% en 2015, mientras que para la región estimó un crecimiento de 2,2%, cuatro décimas menos que lo calculado hace tres meses. Según Ryder, cada medio punto de reducción en la tasa de avance económico implica que se generen 100.000 puestos menos en la región, al margen de que la situación se interpondrá “en la transición del empleo informal al formal”. (La Nación – Pág. 18/Sección: Economía)

 

Los ingresos reales cayeron el dobleen los sectores más vulnerables

Lo advirtió Ecolatina en base al INDEC y mediciones de precios propias. Aunque por la inflación todos los trabajadores tuvieron una merma en sus ingresos en términos reales, la baja en los sectores más vulnerables fue el doble y llegó al 11,3% (El Cronista – Pág. 3)

 

Por la recesión, cae el consumo de naftas y luz

La caída en la actividad económica repercutió en las ventas de nafta, gasoil y el consumo de energía eléctrica. Durante agosto, hubo un retroceso de esos tres indicadores –que pintan el ritmo de la actividad económica– en relación al mismo mes de 2013. El cuadro energético se completa con caída de la producción de gas y petróleo, este último ubicado en los menores niveles desde 1992. (Clarín – Pág. 23)

 

El valor del dólar apura los alquileres en la costa Atlántica

Los operadores sugieren no demorar las decisiones ante posibles nuevas subas. Con aumentos promedio que rondan el 25% (hay casos en los que supera el 30%), la lista de propiedades ya está disponible en inmobiliarias e Internet, al menos en las localidades más pequeñas y con oferta más limitada. (La Nación – Pág. 26/Sección: Información General)

 

Moyano y gremios K lanzan antes de fin de año el plan para reunificar a la CGT

El lanzamiento oficial del plan para reunificar en una sola entidad a las tres vertientes en que hoy se encuentra dividida la CGT será en diciembre, apenas unas semanas antes de fin de año, en el marco de un encuentro que, con la participación de referentes de las tres centrales, definirá los lineamientos que apuntalarán el proceso para arribar a una conducción cegetista unificada a más tardar en mayo próximo. (El Cronista – Pág. 6)

 

El kirchnerismo puro celebra que Cristina volvió al centro de la escena

A un mes del acto de La Cámpora, el kirchnerismo puro ve cómo las piezas del tablero político oficialista se van acomodando a pedir de la Casa Rosada: los precandidatos del Frente para la Victoria bajaron la intensidad de sus campañas y Cristina Kirchner recuperó el centro de la escena, incluso de cara a las próximas elecciones. (La Nación – Pág. 14/Sección: Política)

 

Capitanich afirmó que es viable postergar las PASO en Chaco

El PJj pidió que las primarias pasen del 8 de marzo al 24 de mayo de 2015. “Es perfectamente viable”, sostuvo el jefe de Gabinete, que buscó poner paños fríos en la tensa relación con el gobernador en ejercicio. “Hay un interés superior”, consideró. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Binner: aportes dudosos en la campaña 2007 ponen en riesgo su candidatura

La justicia federal con competencia electoral investiga al socialismo por casi dos millones de pesos de fondos de origen desconocido. Si se comprueban las sospechas, el ex gobernador podría quedar inhabilitado para ejercer cargos públicos y postularse, por violación a la Ley de Financiamiento de Partidos. El balance fue rechazado por una auditoría. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

IMPSA, con ventaja en una licitación

El grupo de Enrique Pescarmona quedó primero en el orden de mérito de la licitación de Chiuido I, un complejo hidroeléctrico que el Gobierno espera construir en Neuquén con un presupuesto de $ 15.000 millones. La empresa presentó dos ofertas, con los menores precios de obra y el costo de operación más bajo. Detrás quedaron CPC, de Cristóbal López, Electroingeniería y Helport, del empresario Eduardo Eurnekian. Impsa atraviesa una crisis financiera por acreencias que no le pagan en Venezuela y Brasil. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Los candidatos de la oposición rechazaron el avance sobre Clarín

Massa, Macri, Binner, Cobos, Sanz y De la Sota cuestionaron con dureza la decisión oficial de dividir de oficio el Grupo Clarín. Dijeron que es un ataque a la libertad de prensa y una medida viciada de nulidad. Y que busca silenciar las voces críticas. (Clarín)

 

Desafío de Kicillof al Fondo y a la Casa Blanca

Al Fondo le reclamó que “revise” sus “negativas y erróneas” proyecciones sobre una recesión en Argentina y sugirió que esas cifras podrían estar teñidas por segundas intenciones. Insistió que EEUU concurra a la corte de La Haya para dirimir la cuestión de los fondos buitre. (La Nación)

 

Para Kicillof, el gasto público evitará más recesión

Dijo que así piensa reactivar la economía. Fue en una presentación ante el FMI, que prevé otra caída de la actividad. (Clarín)

 

Cristina y Putin: “Ayuda a democratizar las neuronas”

Lo dijo la Presidenta al hablar del impacto del canal de TV ruso que se verá en la Argentina. En una videoconferencia coincidieron en criticar a los medios. Rusia ocupa el puesto 148 sobre 179 países en el ranking de libertad de prensa. El Gobierno lanzó el índice oficial del rating de TV con nuevos ataques a los medios (Clarín, La Nación)

 

División en el sínodo sobre la comunión de divorciados

Antes de que comenzara se sabía que el sínodo sobre familia iba a ser escenario de una virtual “batalla” entre conservadores y reformistas, lo cual fue confirmado ayer por el Vaticano. (La Nación)

 

Una esperanza en el medio del océano

En una imagen satelital encontraron frente a las costas de Porto Alegre una mancha que se corresponde con la forma del Tunante II, el barco que hace 45 días quedó a la deriva con cuatro personas a bordo; reanudaron las tareas de búsqueda (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Avanzan sobre bonos en dólares de aseguradoras

El Gobierno les pidió informar sus deudas para saber cuánto pueden vender. La resolución de la Superintendencia fue publicada ayer a la tarde en su sitio web. Exige a cada compañía informar en una declaración jurada, antes del miércoles, los pasivos en dólares que tienen en la actualidad. (Ambito Financiero – Pág. 2)

Se hundieron bonos y acciones y el dólar blue volvió a subir

El dólar blue saltó ayer quince centavos, a $14,80. Lentamente las cuevas retomaron su actividad, tras las amenazas de operativos que la city porteña experimentó en las últimas dos semanas. El billete informal se despegó así del llamado “contado con liqui”. Tras el pedido del nuevo presidente del Banco Central el lunes, persiste la quietud de bancos y empresas, que frenaron el giro de divisas al exterior mediante este mecanismo. Eso sumado a rumores sobre un supuesto gravamen para quien concrete este tipo de operaciones, terminó por hundir un 5,3% la Bolsa y más de 3% los bonos, por la caída que tuvieron los títulos que se utilizan para conseguir dólares fuera del país. (Clarín – Pág. 30; Tiempo Argentino – Pág. 13; Página/12 – Pág. 28; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

El mercado inmobiliario se redujo a la mitad desde 2011

La reactivación sigue sin dar señales de aparición en el mercado inmobiliario. Ayer se conoció el informe de las escrituras de agosto en la Capital Federal, que mostró una caída del 9,3% en el número de operaciones frente al mismo mes de 2013. El cepo cambiario provocó una caída de 52,4% en el número de escrituras en la Capital Federal entre agosto pasado e igual mes de 2011 (La Nación – Pág. 18/Sección: Economía)

 

Ante la caída de la actividad, la moratoria salvó a la recaudación bonaerense

El plan de pagos recaudó más que los impuestos Inmobiliarios y a los Sellos, de desempeño peor al previsto. Lanzan nuevas facilidades para pymes y planes caídos (El Cronista – Pág. 3)

 

UIA y G-6 analizaron acciones contra Ley de Abastecimiento

Los empresarios del Grupo de los Seis (G-6) visitaron la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde trataron la reciente convocatoria del ministro de Economía, Axel Kicillof, y la posibilidad de accionar contra la Ley de Abastecimiento. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Investigan importaciones industriales por u$s 8.000 M

Unas 50 grandes empresas con alto nivel importador están comenzando a recibir cartas enviadas desde el ministerio, donde se les señala que hasta que no den ciertas informaciones extra sobre el destino de las liquidaciones de importaciones ya concretadas, no habrá nuevos desembolsos de dólares. Se aclara que la obligación está transmitida también a la conducción del Banco Central de Alejandro Vanoli y que los datos requeridos tendrán que enviarse en menos de 20 días desde la recepción de la carta. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

La Provincia posterga emisión de deuda hasta 2015 por la pelea con los buitres

Lo aseguró el subsecretario de Hacienda de la provincia de Buenos Aires , Gabriel Esterelles. Argumentó que la tasa actual es de 14%, y están dispuestos a pagar 12%. Planteó que “es cuestión de esperar” a que venza la cláusula RUFO en enero. (El Cronista – Pág. 2)

 

Postergan otra vez el juicio a Ricardo Jaime por dádivas

Iba a comenzar el 17 de este mes y ahora no tiene fecha. Ante la catarata de recursos presentados por la defensa del ex Secretario, el juez Ercolini decidió volver a posponerlo. Suspendió plazos para que la causa no prescriba (El Cronista – Pág. 9)

 

El shale gas impulsa una nueva era de optimismo en EE.UU.

Europa duda de esta fuente de energía cuando más necesita crecer. Mientras en Estados Unidos se revoluciona con una nueva fuente energética barata que hace crecer su economía, en Europa aún no confían en esta tecnología (El Cronista – Pág. 14)

 

El FMI, obligado a cambiar

La titular del Fondo Monetario admitió que la asamblea anual del organismo debe tratar este año temas que no forman parte de su agenda habitual. Uno de ellos es el futuro de las reestructuraciones de deuda a partir del caso argentino. (Página/12 – Pág. 6)

 

Confirman que Capitanich sigue en gabinete nacional

Jorge Capitanich seguirá como jefe de Gabinete. El oficialismo recompuso la crisis en el Chaco y la Presidente le reclamó que continuase. Jorge Capitanich reestrenó silla como jefe de Gabinete confirmado ayer en un acto en La Plata. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

El macrismo rechaza una alianza a “dos bandas” con la UCR

El PRO le restó dramatismo a la sociedad entre el renovador y el radical. Para contrarrestar el efecto de la foto de Massa y Morales, Macri fue a La Rioja a impulsar una eventual candidatura del riverplatense Ramón Díaz a la gobernación. (Tiempo Argentino – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política; Página/12 – Pág. 11; Clarín – Pág. 22)

 

Massa prueba traje de heredero y plan de diez medidas

Entre el repunte de Mauricio Macri, que coincidió con su baja -o amesetamiento- en las encuestas, y el pacto con el radical Gerardo Morales, que lo volvió a poner en el centro del ring al menos temporalmente, Sergio Massa trató de aprovechar el envión y recurrió al recurso fetiche de toda campaña: venderse como el seguro ganador y, en ese juego, promocionar un programa exprés para aplicar en el poder.( Ambito Financiero – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

UNEN presentó su plan anticorrupción pero no logró bajar la tensión por Massa

Los principales referentes participaron del acto para enviar señales de unidad. Pero hubo nuevas críticas por el polémico acuerdo de la UCR con el FR en Jujuy. Carrió, ausente (El Cronista – Pág. 10; La Nación – Pág. 14/Sección: Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Compra de una petrolera

Pluspetrol, una de las principales petroleras del país, acordó la compra de Apco Oil &Gas International Inc., una empresa dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos con operaciones en la Argentina y Colombia, por 427 millones de dólares. La adquisición se encuentra sujeta, entre otras condiciones, a la aprobación de los accionistas de Apco conforme a las leyes aplicables. En la Argentina esta empresa tiene presencia en las cuencas Neuquina, Austral, Noroeste y Golfo San Jorge, con una producción neta aproximada de 7400 barriles por día de líquidos y 35 millones de pies cúbicos por día de gas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Marca nacional de celulares

BGH concretó el lanzamiento de BGH Joy, la primera marca nacional de smartphones. La nueva línea incluye cuatro modelos que se comercializarán “liberados” y el objetivo de la empresa es colocar 100.000 teléfonos en el primer año. “Con este lanzamiento buscamos completar nuestra línea de productos de marca propia”, explicó Paulo Cosentino, gerente general de la división celular de BGH. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 9/10/2014

VISTO la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que dicha resolución general estableció el procedimiento que deben observar los empleadores para determinar nominativamente e ingresar los aportes y contribuciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social.

 

Que mediante el Decreto N° 762 del 22 de mayo de 2014 se dispuso que a los fines específicos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo N° 24.557 y sus modificaciones, los trabajadores provistos por las Empresas de Servicios Eventuales (E.S.E.) para la prestación de las tareas definidas en el Decreto N° 1.694/06 deberán incluirse dentro de la nómina salarial de la Empresa Usuaria (E.U.), mientras se encuentren prestando servicios para ella.

 

Que por otra parte, el Título II de la Ley N° 26.940, reglamentada por el Decreto N° 1.714 del 30 de septiembre de 2014, estableció Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado a través de los cuales se otorga el beneficio de reducción de las contribuciones patronales enunciadas en los Artículos 19 y 24 de dicha norma legal.

 

Que a través de la Resolución N° 449 del 20 de agosto de 2014 la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) dispuso las bases imponibles mínima y máxima previstas en el primer párrafo del Artículo 9° de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones, aplicables a partir del período devengado septiembre de 2014.

 

Que en orden a lo señalado en los considerandos precedentes este Organismo ha adecuado sus sistemas informáticos, incorporando además otras funcionalidades, por lo que procede aprobar y poner a disposición de los empleadores una nueva versión del programa aplicativo denominado “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS”.

 

Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Recaudación, de Sistemas y Telecomunicaciones, de Coordinación Operativa de los Recursos de la Seguridad Social y de Técnico Legal de los Recursos de la Seguridad Social, y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.

 

Por ello,

 

EL ADMINISTRADOR FEDERAL

DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

RESUELVE:

 

Artículo 1° — La determinación nominativa e ingreso de los aportes y contribuciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social —conforme al procedimiento dispuesto por la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias—, deberá efectuarse mediante la utilización de la Versión 38 del programa aplicativo denominado “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS”, cuyas nuevas funcionalidades detallan en el Anexo de la presente.

El mencionado sistema estará disponible en el sitio “web” de esta Administración Federal (http://www.afip.gob.ar).

El sistema “Declaración en Línea” receptará las novedades de la nueva versión del programa aplicativo y, además, contará con los códigos que deberán utilizar los empleadores alcanzados por las disposiciones del Título II de la Ley N° 26.940, a efectos de identificar a los trabajadores respecto de los cuales resulte de aplicación el beneficio de reducción de contribuciones patronales.

 

Art. 2° — Modifícase la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias, en la forma que se indica a continuación:

a)     Incorpóranse en la Tabla T03 “Códigos de Actividad” del Anexo IV, los siguientes códigos:

 

100 CSJN Corte Supr de Justicia, Magistrados provinciales, Revisores de Cta sin ART
101 Magistrados provinciales, Revisores de Cta – docentes sin ART

 

 

b)    Incorpórase en la Tabla T03 “Códigos de Situación de Revista” del Anexo IV, el siguiente código:

 

42 Empleado Eventual en Empresa Usuaria (para uso de la E.S.E.)

 

 

c)     Incorpóranse en la Tabla T03 “Códigos de Modalidades de Contratación” del Anexo IV, los siguientes códigos:

 

102 Personal Permanente Discontinuo con ART (para uso de la E.U.)
301 Art. 19 Ley 26940. Tiempo indeterminado
302 Art. 19 Ley 26940. Trabajador discapacitado art. 34 L 24147. Tiempo indeterminado
303 Art. 19 Ley 26940. Trabajador discapacitado art. 87 L 24013. Tiempo indeterminado
304 Art. 19 Ley 26940. Tiempo parcial. Art. 92 ter LCT
305 Art. 19 Ley 26940. Trabajador discapacitado art. 34 L 24147. Tiempo parcial. Art. 92 ter LCT
306 Art. 19 Ley 26940. Trabajador discapacitado art. 87 L 24013. Tiempo parcial. Art. 92 ter LCT
307 Art. 24 Ley 26940. Hasta 15 empleados. Primeros 12 meses. Tiempo indeterminado
308 Art. 24 Ley 26940. Hasta 15 empleados. Primeros 12 meses. Tiempo indeterminado/Trabajador discapacitado art. 34 Ley 24147
309 Art. 24 Ley 26940. Hasta 15 empleados. Primeros 12 meses. Tiempo indeterminado/Trabajador discapacitado art. 87 Ley 24013
310 Art. 24 Ley 26940. Hasta 15 empleados. Segundos 12 meses. Tiempo indeterminado
311 Art. 24 Ley 26940. Hasta 15 empleados. Segundos 12 meses. Tiempo indeterminado. Trabajador discapacitado art. 34 Ley 24147
312 Art. 24 Ley 26940. Hasta 15 empleados. Segundos 12 meses. Tiempo indeterminado. Trabajador discapacitado art. 87 Ley 24013
313 Art. 24 Ley 26940. 16 a 80 empleados. Tiempo indeterminado
314 Art. 24 Ley 26940. 16 a 80 empleados. Tiempo indeterminado. Trabajador discapacitado art. 34 Ley 24147
315 Art. 24 Ley 26940. 16 a 80 empleados. Tiempo indeterminado. Trabajador discapacitado art. 87 Ley 24013

 

 

d)    Incorpórase en la Tabla T05 “Códigos de Obras Sociales” del Anexo IV, el siguiente código:

 

128201 OS DEL SINDICATO UNICO DE RECOLECTORES DE RESIDUOS

 

Art. 3° — Apruébanse la Versión 38 del programa aplicativo denominado “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS” y el Anexo que forma parte de la presente.

 

Art. 4° — Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial y serán de aplicación para la generación de las declaraciones juradas (F.931) correspondientes al mes devengado octubre de 2014 y siguientes.

La obligación de utilización de la nueva versión del programa aplicativo o, en su caso, del sistema “Declaración en Línea”, comprende también las presentaciones de declaraciones juradas —originales o rectificativas— que se efectúen a partir de la vigencia de la presente, correspondientes a períodos anteriores.

 

Art. 5° — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Ricardo Echegaray.

 

ANEXO (Artículo 1°)

 

PROGRAMA APLICATIVO “SICOSS” – VERSION 38

 

  1. NUEVAS FUNCIONALIDADES

 

1.1. Se habilita el código de modalidades de contratación “102 – Personal permanente discontinuo con ART (para uso de la E.U.)”, a efectos de dar cumplimiento al Decreto N° 762/14.

1.2. Se agrega el código de situación de revista 42 para que la empresa de servicios eventuales informe que el trabajador se encuentra prestando servicios en la empresa usuaria.

1.3. Se incorporan los códigos de Actividad 100 y 101 a los efectos de identificar a los magistrados y funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Provincia de Salta “Sin ART”. Asimismo, se agrega la leyenda “Con ART” a los códigos de Actividad 32 y 85. Estos códigos serán utilizados por los empleadores según la obligación de ingresar o no las cuotas con destino a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.

1.4. Se modifican los códigos de Modalidades de Contratación 991 y 995, para ser utilizados respecto del período devengado enero de 2014 y siguientes. No calcula cuotas con destino a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.

1.5. Se incorpora el código de obra social 128201 “Obra Social del Sindicato Unico de Recolectores de Residuos”, para ser utilizado a partir del período devengado mayo de 2014.

1.6. Se incluyen las modificaciones establecidas por la Resolución N° 38136 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, con relación a la prima y a la suma asegurada.

1.7. Se modifican las alícuotas de aportes y contribuciones correspondientes al personal policial y penitenciario de la Provincia de San Luis, aplicables a partir del período devengado junio de 2014.

1.8. Se actualizan los montos mínimo y máximo de la base imponible para la determinación de aportes y contribuciones con destino a los subsistemas de la seguridad social, aplicables al período devengado septiembre de 2014 y siguientes, conforme a lo establecido por la Resolución N° 449/2014 de la ANSeS.

2. SISTEMA “DECLARACION EN LINEA”

2.1. Además de las funcionalidades indicadas en el punto anterior se incorporan los códigos de modalidades de contratación 301 a 315, a efectos de que el empleador alcanzado por los beneficios establecidos por el Título II de la Ley N° 26.940 pueda identificar a los trabajadores respecto de los cuales resulte de aplicación la reducción de alícuotas de contribuciones patronales.

Bs. As., 9/10/2014

 

VISTO la Ley N° 26.940 y su Decreto Reglamentario N° 1.714 de fecha 30 de septiembre de 2014,

 

y

 

CONSIDERANDO:

 

Que la ley del Visto estableció un régimen de promoción y protección del empleo registrado y de profundización de la lucha contra el fraude laboral.

 

Que el nuevo enfoque dado por el Gobierno Nacional a las políticas económicas, sociales y laborales modificó la raíz dinámica de exclusión y precarización del trabajo instalada en nuestro país desde mediados de la década de los setenta, logrando, en los últimos DIEZ (10) años, una profunda transformación del mundo laboral, no solo a partir de la creación de nuevos puestos de trabajo, sino a través de la mejora de su calidad y de la protección social de los trabajadores.

 

Que para consolidar los avances logrados en la materia y ante la necesidad de preservar y aumentar el trabajo de calidad con protección social se sancionó la citada ley que articula una serie de acciones e instrumentos orientados a estimular la formalización laboral y a fortalecer las capacidades estatales de prevención y sanción del incumplimiento a las normas del trabajo y de la seguridad social.

 

Que en lo que compete a este Organismo, corresponde efectuar precisiones respecto del Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), así como de aspectos temporales de los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado, de las medidas que adoptará este Organismo ante los incumplimientos de los empleadores, de la facturación bruta total anual y de las situaciones de exclusión.

 

Que asimismo, en orden a facilitar a los contribuyentes el goce de los beneficios otorgados por la Ley N° 26.940, a partir de la vigencia de los citados regímenes, cabe habilitar un procedimiento especial a tal efecto.

 

Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Recaudación, de Sistemas y Telecomunicaciones, de Coordinación Operativa de los Recursos de la Seguridad Social y de Técnico Legal de los Recursos de la Seguridad Social y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por los Artículos 43 y concordantes de la Ley N° 26.940, y por el Artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.

 

Por ello,

 

EL ADMINISTRADOR FEDERAL

DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

RESUELVE:

 

Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL)

 

Artículo 1° — Esta Administración Federal, de acuerdo con lo establecido por los Artículos 6° y 7° de la Ley N° 26.940, incluirá en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), administrado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, los datos referidos a:

 

a) Las sanciones firmes impuestas en los términos de los apartados a) y b) del inciso 1) del Artículo 15 de la Ley N° 17.250, reglamentados por los Artículos 4°, 5° y concordantes de la Resolución General N° 1.566, texto sustituido en 2010 y sus modificatorias,

b) las sanciones firmes derivadas de la aplicación del Artículo sin número agregado a continuación del Artículo 40 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, reglamentado por los Artículos 19 y concordantes de la Resolución General N° 1.566, texto sustituido en 2010 y sus modificatorias, y

c) las sentencias firmes o ejecutoriadas por las que se estableciere que el actor es un trabajador dependiente con relación laboral desconocida por el empleador o con una fecha de ingreso que difiere de la alegada en su inscripción, remitidas por los Secretarios de los juzgados de la Justicia Nacional del Trabajo, de acuerdo con lo establecido por el Artículo 132 de la Ley N° 18.345, texto ordenado por Decreto N° 106 del 26 de enero de 1998, a través de la aplicación informática denominada “SEAH – Sentencias y Acuerdos Homologados en Juicios Laborales”.

No se incluirán en el Registro las sanciones aplicadas con motivo de la registración de trabajadores dependientes, cuando la diferencia entre la fecha de ingreso declarada y la real no exceda los TREINTA (30) días corridos.

 

Art. 2° — Este Organismo adecuará sus sistemas a efectos de que aquellos empleadores incluidos en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), no puedan acceder a los beneficios de reducción de contribuciones, establecidos en los Capítulos I y II del Título II de la Ley N° 26.940.

 

Art. 3° — Cuando el empleador haya reincidido en la comisión de las infracciones indicadas en el Artículo 2° de la Ley N° 26.940 dentro de los TRES (3) años contados desde la primera resolución sancionatoria firme, conforme surja de la información disponible en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), este Organismo:

 

a) Pondrá en conocimiento del empleador adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) su exclusión de pleno derecho desde la fecha en que la sanción como reincidente quedare firme y el alta de oficio en los tributos —impositivos y de la seguridad social— del régimen general, de los que resulte responsable de acuerdo con su actividad, en los términos de la Resolución General N° 3.640.

b) Adoptará las medidas necesarias a efectos de que el contribuyente y/o responsable reincidente observe la restricción establecida por el inciso b) del Artículo 14 de la Ley N° 26.940.

Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado

 

Art. 4° — Los beneficios de los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado dispuesto por la Ley N° 26.940, podrán usufructuarse solo cuando se cumplan las disposiciones de la citada ley, el Decreto N° 1.714 del 30 septiembre de 2014 y la presente resolución general.

Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempleadores

 

Art. 5° — El beneficio de reducción de contribuciones establecido por el Capítulo I del Título II de la Ley N° 26.940, rige a partir del período devengado agosto de 2014.

 

Art. 6° — A los fines dispuestos por el inciso 3. del Artículo 18 del Anexo del Decreto N° 1.714/14, se entenderá por “facturación bruta total anual, neta de impuestos”:

 

a) Las ventas, locaciones y/o prestaciones de servicios (gravadas, no gravadas y exentas) consignadas en las declaraciones juradas mensuales del impuesto al valor agregado correspondientes a los DOCE (12) períodos fiscales, del último año calendario.

b) Las ventas, locaciones y/o prestaciones de servicios declarados en el impuesto a las ganancias en el último período fiscal vencido, cuando las mismas se encuentren, en su totalidad, exentas en el impuesto al valor agregado.

El encuadramiento en el régimen procederá siempre que las referidas declaraciones juradas se hallen presentadas al momento en que se pretende hacer uso del beneficio.

No obstante, dicho encuadramiento resultará improcedente en caso de constatarse diferencias en las ventas, locaciones y/o prestaciones de servicios, por las cuales se supere el monto previsto en el citado Artículo 18.

 

Art. 7° — El microempleador que encuadre en el régimen a partir del período devengado agosto de 2014 deberá ingresar, desde ese período, el CINCUENTA POR CIENTO (50%) de las contribuciones patronales con destino a los subsistemas enunciados en el Artículo 19 de la Ley N° 26.940, en los mismos plazos y condiciones establecidos por esta Administración Federal para el régimen general.

Igual obligación alcanza a aquellos microempleadores que contratando trabajadores a tiempo parcial en los términos del Artículo 92 ter de la Ley N° 20.744, texto ordenado en 1976 y sus modificaciones, deban ingresar por este personal el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de las citadas contribuciones.

El sujeto que encuadre en el beneficio previsto en el Capítulo I del Título II de la Ley N° 26.940 deberá consignar en la declaración jurada determinativa mensual (F.931) —confeccionada conforme las previsiones de la Resolución General N° 2.192, sus modificatorias y complementarias— del primer período en que haga uso del mismo, los “Códigos de Modalidades de Contratación” que constan en la Tabla T03 del Anexo IV de la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias.

 

Art. 8° — Quedarán excluidos del Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempleadores, establecido por el Capítulo I del Título II de la Ley N° 26.940, quienes:

 

a) Hubieran alcanzado el número máximo de trabajadores previsto en el Artículo 18 de dicha ley, con motivo de haberse producido bajas en su nómina de personal, excepto cuando dichas bajas se hubieren generado por distractos con origen en renuncia, jubilación o incapacidad permanente o tengan lugar durante el período de prueba.

En su caso, la restricción permanecerá por el término de DOCE (12) meses contados a partir del último despido.

b) Se encuentren incorporados en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), durante el período en que permanezcan en él.

c) Registren alta siniestralidad en los establecimientos o lugares de trabajo, conforme lo informado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

d) Hayan producido extinciones incausadas de relaciones laborales, en el transcurso de los SEIS (6) meses anteriores al 1 de agosto de 2014, excepto cuando se trate de distractos que hayan tenido lugar durante el período de prueba previsto en el Artículo 92 bis de la Ley N° 20.744, texto ordenado en 1976 y sus modificaciones. Dichos empleadores permanecerán excluidos por el término de UN (1) año desde la referida fecha.

e) Superen la suma de DOS MILLONES CUATROCIENTOS MIL PESOS ($ 2.400.000.-) de “facturación bruta total anual, neta de impuestos”, correspondiente al año calendario inmediato anterior al período en que se aplica el beneficio de reducción de contribuciones, conforme lo previsto en el Artículo 6° de la presente.

f) Superen el número máximo de SIETE (7) empleados, con motivo de los incrementos de personal que realicen a partir del 1 de agosto de 2014.

No obstante, a partir de ese momento podrán encuadrarse, de corresponder, en el Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado, previsto en el Capítulo II del Título II de la Ley N° 26.940.

Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado.

Art. 9° — El beneficio de reducción de contribuciones establecido por el Capítulo II del Título II de la Ley N° 26.940 será de aplicación, en tanto ejerza la opción el empleador, a partir del período devengado agosto de 2014.

 

Art. 10. — Los plazos previstos en los incisos b) y c) del Artículo 27 de la Ley N° 26.940, rigen respecto de los distractos que se produzcan a partir del 11 de junio de 2014.

 

Art. 11. — A los fines del beneficio de reducción de contribuciones, los empleadores deberán comparar la nómina de trabajadores declarados en el período en que se produzca un incremento con la declarada en el período devengado marzo de 2014, detraídos aquellos contratos cuyos códigos son los que a continuación se detallan y que constan en la Tabla T03 “Códigos de Modalidades de Contratación” del Anexo IV de la Resolución General N° 3.834 texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias:

Código Descripción
2 Becarios – Residencias médicas Ley 22127
3 De aprendizaje L.25013
9 Práctica laboral para jóvenes.
10 Pasantías. Ley N° 25165. Dec 340/92 sin obra social
12 Trabajo eventual. (*)
21 A tiempo parcial determinado (contrato a plazo fijo)
22 A Tiempo completo determinado (contrato a plazo fijo)
23 Personal no permanente L 22248
27 Pasantías Ley 26427 —con obra social—
28 Programas Jefes y Jefas de Hogar
45 Personal no permanente hoteles CCT 362/03 art. 68 inc b
48 Art 4° L 24.241. Traslado temporario desde el exterior ó Conv. bilaterales de Seg Social
49 Directores – empleado SA con Obra Social y LRT
51 Pasantías Ley 26427 —con obra social— beneficiario pensión de discapacidad
99 LRT (Directores SA, municipios, org. cent y descent. Emp mixt docentes privados o públicos de jurisdicciones incorporadas o no al SIJP)

 

(*) Trabajador distinto del personal permanente discontinuo de empresas de servicios eventuales.

Art. 12. — Para acceder a la reducción de contribuciones los empleadores deberán confeccionar las declaraciones juradas, determinativas y nominativas de las obligaciones con destino a la seguridad social, mediante la utilización del sistema informático “Declaración en Línea” adecuado conforme la Versión 38 y siguientes del programa aplicativo denominado “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social -SICOSS”, identificando a los trabajadores con los “Códigos de Modalidades de Contratación” que se consignan en la Tabla T03 del Anexo IV de la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias.

 

Art. 13. — En los casos que mediante incrementos netos de personal, un empleador cuyo número base fuera de hasta QUINCE (15) trabajadores, superase esa cantidad mantendrá, por los incrementos que hubiere efectuado anteriormente, los beneficios previstos en el segundo párrafo del Artículo 24 de la Ley N° 26.940. En cambio, por los nuevos trabajadores que superen la mencionada dotación y hasta el máximo de OCHENTA (80) trabajadores, gozarán de los beneficios previstos en el tercer párrafo del mencionado artículo.

Cuando mediante incrementos netos de personal, un empleador superase la cantidad de OCHENTA (80) trabajadores mantendrá, por los incrementos que hubiere efectuado anteriormente, los beneficios previstos en el tercer párrafo del Artículo 24 de la ley. Por los nuevos trabajadores que superen la mencionada dotación, no gozará de beneficio alguno.

 

Art. 14. — La presente resolución general entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.

 

No obstante, los empleadores a los que les hubiera correspondido gozar del beneficio de reducción de contribuciones, establecido por el Título II de la Ley N° 26.940, a partir del período devengado agosto de 2014, podrán presentar las declaraciones juradas correspondientes a dicho período y, en su caso, al devengado septiembre de 2014 —cuando hayan sido presentadas con anterioridad a la fecha de publicación de la presente—, debiendo hacerlo por nómina completa, hasta el 28 de noviembre de 2014, en cuyo supuesto no serán de aplicación las disposiciones de la Resolución General N° 3.093.

 

Art. 15. — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Ricardo Echegaray.

TITULOS DESTACADOS

 

Contraataque buitre: revelan más cuentas de la ruta del dinero K

Abogados de los fondos buitre dijeron que el empresario kirchnerista Lázaro Báez giró dinero de la Argentina a Las Bahamas. De allí lo derivó a  bancos de Suiza y Liechtenstein. Esto se suma a las cuentas que ya habían descubierto la Justicia y la prensa. (Clarín)

 

El Gobierno lanzó de apuro otra ofensiva contra Clarín

Mientras demora las propuestas de otras empresas, la AFSCA resolvió sobre tablas la adecuación compulsiva del Grupo. Clarín anunció que recurrirá a la Justicia. (Clarín, La Nación)

 

Polémica por un anuncio de inversión

Industria dijo que la petrolera había cerrado un acuerdo con la rusa Gazprom, que pondría US$ 1000 millones; la firma que preside Galuccio aclaró luego que no hay nada firmado (La Nación)

 

En una hora y media, tres muertes por la inseguridad

Dos fueron en Lanús y la otra en Barracas. Una abuela murió tras ser asaltada frente a su familia, y dos hombres fueron baleados por motochorros. (Clarín)

 

Pagan al Salón del Libro de París tras un severo reclamo

La ministra de Cultura, Teresa Parodi, transfirió 463.704 euros ($ 5,2 millones) a Reed Expositions France, apenas 11 horas después de que los organizadores del Salón del Libro de París denunciaran internacionalmente que la Argentina mantenía esa deuda y que ni siquiera atendía los reclamos. (La Nación)

 

Se extiende el temor al Ébola por más casos en España

Otras dos enfermeras fueron internadas en Madrid. Y en EEUU murió el paciente de 42 años que se había contagiado en Liberia. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El oficialismo aprobó el proyecto de Presupuesto 2015 en Diputados

Esta madrugada, pasadas las 2, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley del Presupuesto 2015 y lo giró al Senado para su sanción definitiva. Con fuertes críticas de todo el arco opositor, el debate había comenzado ayer al mediodía. (Clarín – Pág. 16; Página/12 – Pág. 11; El Cronista – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

El dólar ilegal perdió un 8,5% en 11 días y cerró ayer a $ 14,65

Acumula desde el último miércoles una caída acumulada de 65 centavos y con una disminución del 8,5% en los últimos once días. Si bien el contado con liquidación se mantuvo sin cambios a $ 13,77, en el acumulado en los últimos siete días el retroceso fue de 50 centavos en total. El dólar bolsa, por su parte, tuvo la mayor baja diaria, con un total de 7 centavos y finalizó el día a $ 14,50. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Gobierno negocia por separado con las cerealeras para sumar en tres meses otros u$s 1500 millones

Preocupa la menor recaudación por las retenciones debido a la baja de los precios. Salir a buscar dólares es la premisa oficial. En ese contexto, se apura un plan para que el campo liquide antes de diciembre los u$s 6000 millones estimados a principios de año (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Argentina busca en asamblea del FMI apoyo para ley global de reestructuraciones soberanas

El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, llevarán el reclamo argentino por el conflicto con los buitres a la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que empieza hoy en Washington DC. En Hacienda esperan un nuevo apoyo del G20 y G24, que también se reunirán en esa ciudad. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Pelea entre empresas chinas y rusas por los negocios locales

La apertura de los sobres con las propuestas económicas para la construcción de la hidroeléctrica Chihuido reinstaló ayer la carrera entre chinos y rusos por su desembarco en la Argentina. Dos empresas del país asiático, China Gezhouba e Hydrochina Corporation, forman parte de dos consorcios que compiten para realizar esta obra en Neuquén, de unos $ 15.000 millones. Otro de los extranjeros, de un total de cuatro grupos oferentes, es la rusa Sustenta Inter Rao. Ambas potencias se pisan los talones y aunque los primeros van adelante, sus aportes son más lentos de los que el Gobierno deseaba.

(Clarín – Pág. 28)

 

En la última etapa de “Precios Cuidados” del año, autorizan suba promedio de 4,3%

El ajuste anual de los productos incluidos en el programa será de 11,9%. El secretario de Comercio, Augusto Costa, anunció los nuevos valores que regirán hasta diciembre. Y también adelantó que el plan continuaría en 2015 (El Cronista – Pág. 4; Página/12 – Pág. 4-5; Tiempo Argentino – Pág. 18; Clarín – Pág. 18)

 

La AFIP aplicará mayores controles sobre las facturas de los monotributistas

A través de las resoluciones generales 3665 y 3666 del organismo fiscal, se fijaron nuevas exigencias, que incluyen la necesidad de que los monotributistas pidan autorización por Internet antes de poder imprimir comprobantes. (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

La CGT oficialista reclamará bonus salarial de fin de año

La CGT oficialista hará un último intento por obtener una concesión del Gobierno: pedirá un adicional salarial de fin de año para todos los trabajadores de entre 3.000 y 6.000 pesos para compensar la licuación de ingresos por la inflación acumulada y el peso del Impuesto a las Ganancias en los casos de los sueldos más altos. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Acumula respaldos el proyecto del nuevo Código Procesal Penal

Tras el anuncio de la presidenta, en los próximos días ingresará al congreso. “Estamos realizando ajustes”, detalló Álvarez. La jueza Garrigós de Rébori, Garrido (UCR) y Urribarri coincidieron en el pedido de reforma. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

PJ: suplicios para la unidad, pero sin acto único del 17-O

Daniel Scioli volvió a convocar a la “unidad” junto a Fernando Espinoza, Daniel Di Sabatino, Julio Pereyra y Patricio Mussi. El primer transversal, el radical forjista Arturo Jauretche, intelectual peronista que vindicó la izquierda nacional y es bibliografía obligada de juventudes como La Cámpora o la sindical de Facundo Moyano, será la estrella del acto que tiene previsto encabezar Cristina de Kirchner el 18 de octubre y figuraba, hasta anoche, como el show institucional por el “Día de la Lealtad”, fecha patria del peronismo, que como en cada fin de Gobierno adquiere un valor más inquietante. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Cristina terció en la puja chaqueña y Capitanich se queda en el gabinete

Cristina Kirchner terció en la interna chaqueña a su favor y ratificó que lo necesita como jefe de Gabinete, con lo que, al menos por el momento, congeló cualquier tipo de cambio en su equipo de colaboradores. La definición la terminó anunciando el actual vicegobernador de Chaco a cargo del Poder Ejecutivo provincial, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, enemigo declarado del jefe de Gabinete. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

En su plan anticorrupción, UNEN propone echar a “los ñoquis” de La Cámpora

Presenta hoy programa sobre transparencia para mostrar unidad ante la crisis interna. El frente revisará los nombramientos del Estado realizados de forma irregular si llega al poder en 2015. También presentará el “Nunca Más” de la corrupción (El Cronista – Pág. 9)

 

 

 

EMPRESAS

 

Venta de una constructora

El grupo cordobés Regam se desprendió de su constructora AGM, que se especializa en proyectos de obra pública. El comprador sería un consorcio encabezado por el empresario Martín Amengual. El grupo Regam está compuesto por la cadena de hoteles Amerian, la constructora Regam y la desarrolladora Eisa, el shopping center Patio Olmos, Regam Pilay y la división inmobiliaria Promotora Bienes Raíces. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cooperación entre petroleras

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, se reunió con el vicepresidente de Exxon Mobil, Mark Albers, para analizar “oportunidades de cooperación” entre ambas petroleras. “Vemos con muy buenas perspectivas las oportunidades que ofrece la actividad que YPF está desarrollando en el rubro no convencional y analizamos seriamente las formas en que podemos involucrarnos juntos en algún proyecto”, afirmó Albers tras el encuentro en las oficinas de YPF en Puerto Madero. “Existen muchas oportunidades de sinergia entre ambas empresas”, dijo, por su parte, Galuccio. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Rebajan la nota de una firma argentina

La calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor’s rebajó a “default” la nota institucional y de cuatro series de Obligaciones Negociables (ON) de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), luego de que la empresa presidida por Enrique Pescarmona no abonara un vencimiento de deuda. “La acción de calificación refleja el no pago de las obligaciones Clase VIII y IX, cuyo vencimiento operó el 26 de septiembre de 2014 y cuyo período de gracia de cinco días hábiles finalizó el 3 de octubre de 2014”, señaló S&P. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Con críticas a la oposición promulgan el Código Civil

Lo hizo la Presidenta en la Casa Rosada. Apuntó fuerte contra legisladores opositores que rechazan el trámite Express del proyecto y lo consideran “ilegítimo”. La ley unifica en un solo texto las normas civiles y comerciales. (Clarín)

 

Funcionarios de Industria reparten subsidios a sus propias empresas

Es un reintegro a productores de bienes de capital; los que asignan esos fondos son también dueños de las firmas beneficiadas; el ministerio lo niega (La Nación)

 

Reclaman al país un “golpe de timón” en la economía

El Banco Mundial (BM) pidió ayer “un golpe de timón” para “ganar oxígeno” y superar las actuales limitaciones de financiamiento, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que los próximos dos años serán recesivos. (La Nación)

 

Caballito se movilizó por una ola de robos a estudiantes

Centenares de vecinos se congregaron anoche en Emilio Mitre y Rivadavia. Denuncian que ladrones armados con navajas asaltan a alumnos de seis colegios mientras van de sus casas a las escuelas. Reclaman más policías. (Clarín)

 

El temor al Ébola se expande por España

Hay más de 50 personas en observación. Todas estuvieron en contacto con una enfermera que se contagió en Madrid. (Clarín, La Nación)

 

Nobel de Física para los padres de las luces LED

Tres científicos de origen japonés, premiados por la tecnología que revoluciona la iluminación. “Es una nueva luz para iluminar al mundo”, dijo la Academia Sueca. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Desde hoy bancos pagan más tasa por plazos fijos: mínimo, el 22,89%

Rige exclusivamente para inversores minoristas, de acuerdo con lo estipulado por el Banco Central. Aquellos ahorristas que efectúen depósitos a plazo deberán recibir como mínimo una tasa del 22,89% anual en pesos si el depósito es a 30 días, pero sube a 23,41% anual si el plazo es superior a los 45 días y trepa a 24,46% si supera los 60 días. El monto máximo no puede superar los $ 350.000. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El paralelo dio otro paso atrás y ajustó 7,8% desde su máximo

El precio de venta de la divisa para operaciones “en negro” cayó de 14,95 a 14,70 pesos promedio, con lo que registró una corrección de 1,7% en la jornada que se amplía a 7,8% desde el máximo de $ 15,95 que alcanzó a fin de septiembre. Así, la brecha abierta entre la cotización del oficial, que se mantiene estable a nivel mayorista en torno de $ 8,46, disminuyó en ese lapso de 89 al 73%, aunque se mantiene en niveles muy elevados que funcionan como un incentivo a la subfacturación de exportaciones o sobrefacturación de importaciones. (La Nación – Pág. 20/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Vanoli llamó a cuevas para intervenir el blue: ahora se vende ‘por cupo’:

Las grandes operaciones se hacen a $ 15 y desdobladas, a lo largo de varios días, ya que las mesas de dinero impusieron límites de compra diarios, para impedir la suba (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Kicillof evalúa con empresarios inversiones e ingreso de divisas

El titular del Palacio de Hacienda se reunió con el G6, la AmCham y las cerealeras. Discutió con los representantes del sector privado sobre iniciativas para incrementar la producción y la mejora del balance cambiario. También escuchó planteos sectoriales. El único ausente fue el titular de la Rural, Luis Etchevehere. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 6; Página/12 – Pág. 11)

 

Presión del Gobierno por los dólares de la cosecha

En su intento casi desesperado por conseguir las divisas que le permitan recorrer el último trimestre del año, el Gobierno tropezó ayer con la negativa de los exportadores agrícolas para adelantar la liquidación ante el Banco Central de unos US$ 1.500 millones. Kicillof había pedido ese aporte especial al sector el viernes. La respuesta, ayer, fue que no era posible, pues no estaban dadas las condiciones para hacerlo. Hasta octubre las grandes cerealeras habían ingresado al BCRA unos US$ 18.800 millones. (Clarín – Pág. 10)

 

La caída del nivel de actividad provincial se profundizó en el segundo trimestre

La contracción fue de 2,3% en promedio por bajas generalizadas en casi todos los sectores. Además, la cifra marca un fuerte distanciamiento respecto al segundo trimestre de 2013 cuando el nivel de actividad había mostrado un avance de 5,9%.  Advierten que la mayoría de los distritos ya se encuentra en recesión (El Cronista – Pág. 4)

 

Ya hay siete buques con gas esperando para descargar

Ya son cuatro los buques metaneros que aguardan turno para descargar gas natural licuado en el puerto de Bahía Blanca. Al Sestao Knutsen, el British Ruby y el Lobito, se sumó ayer a la mañana el Lena River, todos con sus bodegas repletas de 55.000 toneladas para inyectar al regasificador Express, amarrado en el muelle de Compañía Mega. Lo mismo ocurre en el puerto de Escobar, donde aguardan desde hace varios días tres buques, el Ibérica Knutsen, el Polar Spirit y el Arctic Spirit, que “hacen tiempo” en el Río de la Plata. (Clarín – Pág. 21)

 

El Fondo espera que Latinoamérica crezca al menor nivel en cinco años

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó las previsiones económicas para América latina y el Caribe más que para ninguna otra región en el mundo, con expectativas de que este año sería el peor desde la crisis financiera de 2009 y que el próximo haya una recuperación modesta.

Según las nuevas estimaciones, el organismo internacional anticipa una expansión de 1,3% para la región este año, la más baja desde la contracción de 2009, y una leve recuperación en 2015 con un crecimiento de 2,2%. (El Cronista – Pág. 3; Página/12 – Pág. 12-13)

 

El PJ nacional respaldó a Cristina en la pelea con los fondos buitre

En menos de media hora, la máxima conducción partidaria aprobó lo que ya se había charlado previamente: ” el pleno respaldo a la Presidenta en su defensa de ls intereses de la patria “, en clara referencia a los fondos buitres. Los únicos oradores fueron el titular del PJ nacional, el jujeño Eduardo Fellner, y el jefe de gabinete, Jorge Capitanich –que leyó el documento– y en el que se lee que ” defender nuestra soberanía constituye una actitud ética inclaudicable”. (Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 10; El Cronista – Pág. 11; Página/12 – Pág. 4)

 

La foto de Massa con Morales volvió a dividir las aguas en UNEN

El mismo candidato a presidente al que la diputada Elisa Carrió acusa de ” tener relación con el narco ” es al que apuestan muchos precandidatos a gobernadores del radicalismo como aliado en sus provincias. Tras la foto del senador Gerardo Morales con Sergio Massa en Jujuy y las que pudieran repetirse en La Rioja, Tucumán, Formosa o Santa Cruz, el Frente Amplio UNEN estalló en una nueva pelea interna que “devalúa todavía más al espacio”. (Clarín – Pág. 16; El Cronista – Pág. 10; La Nación – Pág. 16/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 12-13; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Los gobernadores e intendentes radicales prefieren acuerdos locales

La política de seducción de PRO y del massismo con la UCR dejó al FAU dividido en tres partes. Por un lado, algunos intendentes radicales, de provincias como Córdoba y Santa Fe, que ya cierran o negocian alianzas

con Mauricio Macri. Por otro, referentes del radicalismo, como Morales, que buscan un acuerdo con el Frente Renovador. Y un tercer grupo, compuesto por el socialismo, Libres del Sur y Proyecto Sur, que está en contra de sellar un frente con sectores de centroderecha. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Scioli apoyó a Vanoli y descartó que vaya a haber devaluación

El mandatario bonaerense dio su respaldo al nuevo titular del Banco Central y a las medidas que impulsa. Sostuvo que, una vez resuelta la puja con los buitres, “el panorama del país es extraordinario”. Su gobierno ultimaba anoche detalles del Presupuesto 2015, con gastos por $ 246 mil millones. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Colocación de bonos

Tarjeta Naranja licitó obligaciones negociables por $ 323 millones, según informó a la Bolsa porteña. Del monto total, $ 165 millones corresponden a las obligaciones negociables serie I, con vencimiento el 3 de octubre de 2015 (plazo de un año), y $ 158 millones son obligaciones negociables serie II, con vencimiento el 3 de octubre de 2016 (plazo de dos años). Los organizadores y colocadores de la emisión fueron los bancos Galicia y Santander Río. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Techint crece en una acería de Brasil

Ternium, la fabricante de chapa del grupo Techint, que dirige Paolo Rocca, anunció ayer un acuerdo para comprar por US$ 247 millones un 10% de acciones en Usiminas (el mayor productor de acero plano de Brasil), en medio de una disputa por el control de la acería brasileña que mantiene con su socio Nippon Steel &Sumitomo Metal Corp. Con la operación, Techint sube su participación en la empresa hasta el 38%, mientras que la japonesa mantiene el 28%. Así quedó mejor posicionada para disputar el control de la compañía a los japoneses. Ternium comprará 51,4 millones de acciones comunes a Previ, el fondo de pensiones de los trabajadores del Banco do Brasil. Para eso pagará 12 reales por acción de Usiminas, lo que representa más de un 80% de premio con respecto al cierre de ayer. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno insiste en que no habrá devaluación

Lo aseguró el ministro de Economía en una reunión con industriales. Y también lo dijo el nuevo presidente del Banco Central en dos encuentros con banqueros. Vanoli criticó además la  suba del dólar que impulsó en enero Fábrega, su antecesor. (Clarín, La Nación)

 

Descartan cambios en la venta de divisa a través de la AFIP

Si bien se observa un pico de operaciones a principios de mes, el 1 de octubre se otorgaron us$ 72,8 millones de dólares, lo que superó en un 73% la anterior marca del 2 de agosto, de us$ 42 millones. (Clarín)

 

Griesa ordenó reponer al BoNY

El juez de Nueva York, Thomas Griesa, le ordenó ayer al Gobierno que reponga al Bank of New York (BoNY) como agente de pagos de la deuda y que aparte de esa función a Nación Fideicomisos, como condición para salir del desacato. (La Nación)

 

Recomienda el FMI medidas contra los fondos buitre

El organismo emitió ayer un documento crítico hacia los efectos nocivos que las decisiones del juez Thomas Griesa pueden tener en los procesos de deuda. “Hay que limitar la incertidumbre” derivada de litigios de esa naturaleza, advierte. (La Nación)

 

Brasil: la corrupción calienta el balotaje

Ya se perfila como el eje de la dura disputa entre Dilma y Aécio Neves. Los votos de Marina serán clave el domingo 26. (Clarín, La Nación)

 

El GPS cerebral los llevó al Nobel

El británico-norteamericano John O’Keefe, del University College London, recibirá la mitad del premio de 1,1 millones de dólares por su descubrimiento de las “células de lugar”. Los noruegos Edvard y May-Britt Moser compartirán la otra mitad por su descubrimiento de las “neuronas grid”. Ambas constituyen una especie de GPS cerebral que nos permite navegar por el mundo y elaborar mapas internos. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cayeron “contado con liqui” a $14,17 y “blue” a $14,95

El contado con liquidación descendió con fuerza en el comienzo de la semana financiera, y profundizó la tendencia de las jornadas posteriores a la modificación de la cúpula del Banco Central. El tipo de cambio implícito bajó 83 centavos, a $ 14,17; mientras que el dólar “Bolsa” ascendió 13 centavos, a $ 14,21. Esto ocurre luego de que el viernes se diera a conocer que el Central fijará la tasa mínima para plazos fijos. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Gobierno ratifica dólar a $8,49 y papeles de bancos caen hasta un 9%

Los papeles de bancos hundieron la Bolsa de Comercio un 4,32%. Entre las que mas perdieron se registraron los papeles del Grupo Financiero Galicia, que se derrumbó en 8,49%, a $16,70 por papel, y el Banco Patagonia con una baja del 8,7%, que encabezaron las pérdidas y marcaron el desplome de todos los bancos que cotizan en el Merval. A estos papeles los siguieron el Banco Macro con 7,77% y Edenor con 7,36%, mientras que Petrobras de Brasil se anotó con una avance de 5,57% a $110 por papel, contagiada por la robusta suba registrada por esa empresa en la Bolsa de San Pablo. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Por baja de precios agrícolas, esperan que en 2015 entren u$s 10.000 millones menos

La pérdida de divisas equivale al 89% de los servicios de deuda que el gobierno nacional debe abonar a privados. La caída de ingresos fiscales superará los u$s 3.000 millones (El Cronista – Pág. 3)

 

Precios Cuidados: llega la versión verano, con subas y más productos

La versión “verano” de los Precios Cuidados llegará recargada. El plan oficial sumará en las próximas horas más de 50 artículos nuevos, que incluyen protectores solares y repelentes de insectos; alzas cercanas a 5%

(La Nación – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Suben aranceles

El gobierno nacional dispuso ayer elevar las alícuotas del arancel de importación extrazona para un centenar de productos. En el decreto 1676, publicado ayer en el Boletín Oficial, Argentina hizo uso del derecho de elevar transitoriamente dichas alícuotas para productos como el kiwi, reproductores de música, juguetes y bolígrafos. (Página/12 – Pág. 5)

 

Supermiércoles: el Congreso debate el Presupuesto 2015 y la Ley de Hidrocarburos

Diputados y senadores sesionarán en paralelo. Son dos temas clave para el Gobierno. El Senado, además, buscará dar ingreso formal al pliego de Vanoli, para luego empezar el trámite de su aprobación  (El Cronista – Pág. 5)

 

Acto de Cristina y los ministros de la Corte para promulgar el Código Civil

La presidenta Cristina Kirchner encabezará hoy un acto en la Casa Rosada junto a los ministros de la Corte Suprema en el que se firmará el decreto reglamentario de promulgación del Código Civil sancionado sólo con el voto oficialista la semana pasada en la Cámara Diputados. También estarán gobernadores y militantes K. (Clarín – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política; La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

En un fallo criticado, la Justicia absolvió a Cavallo por el Megacanje

Según el Tribunal Oral Federal 4, no se pudo probar que el ex ministro de Economía haya favorecido a los bancos intermediarios de la operación. La oposición criticó el fallo y habló de impunidad (El Cronista – Pág. 7)

PJ: aval ritual a Cristina y comisariato de Kunkel

Las apariciones, escalonadas, de tribus K sumarán este atardecer la foto de la cúpula del PJ nacional que preside Eduardo Fellner. Así como estas semanas hubo shows de La Cámpora, el Movimiento Evita, Nuevo Encuentro y el PJ bonaerense, hoy asomará la cúpula peronista con un encuentro en la sede de la calle Matheu, donde, bajo la excusa de la normalización del PJ de Santiago del Estero, desfilarán gobernadores, ministros y dirigentes variados y pondrán su firma, simbólica, al pie de un documento de respaldo a Cristina de Kirchner frente al conflicto de los fondos buitre. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Rossi y Di Tullio no alientan una postulación de Cristina para 2015

Se diferenciaron de Domínguez, para quien una candidatura “daría fuerza al FPV”. “No se necesita que esté en ningún lugar institucional para seguir liderando este espacio”, dijo el ministro. Para la diputada, la presidenta “sin dudas es la conductora del peronismo”. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Scioli incrementará 66% el gasto en seguridad y sumará 25.000 policías

Daniel Scioli enviará hoy a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires un presupuesto de $ 246.000 millones que incluye un pedido de endeudamiento por $ 21.000 millones. El proyecto de ley de presupuesto 2015 incluye una suba de 66 por ciento del gasto en seguridad y el nombramiento de 41.000 nuevos empleados públicos, de los cuales 25.000 serán policías y 10.000, educadores y maestros. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Pág. 6/Sección: Economía)

 

Scioli sí o no

“Scioli no representa lo que nosotros entendemos que representa el kirchnerismo”, señaló ayer el titular de la Afsca, Martín Sabbatella. En una entrevista, la esposa del mandatario bonaerense, Karina Rabolini, había mediatizado su pedido a la jefa de Estado al señalar que les solicitaba “a la Presidenta y a todos los argentinos que confíen en él porque Daniel dice que no hay que empezar siempre de cero”. (Página/12 – Pág. 6)

La foto que echó nafta a la explosiva interna del FAU

Sergio Massa mantuvo un encuentro en Jujuy con el senador y postulante a gobernador de esa provincia Gerardo Morales (UCR). Y, a pesar de que éste aclaró que su candidato para las presidenciales sigue siendo su par de bancada, Ernesto Sanz, la cita echó más nafta a la explosiva interna del Frente Amplio UNEN (FAU). (Tiempo Argentino – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 13; Clarín – Pág. 14; Página/12 – Pág. 7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Pese a Procreauto, Peugeot mantiene obreros suspendidos

Durante todo octubre, y por sexto mes consecutivo, la automotriz PSA Peugeot Citroën mantendrá suspendidos a los 1.200 operarios del turno tarde de su planta de El Palomar. La empresa ya comunicó a la UOM, el gremio que representa a los trabajadores, que el turno de la tarde seguirá suspendido también en noviembre y en diciembre, es decir por lo que resta del año, dijeron ayer las fuentes consultadas. (Clarín – Pág. 16)

 

Nuevo yacimiento minero de cobre

Se firmó un contrato entre las empresas Yacimiento Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) y Minera Alumbrera para la explotación del proyecto Bajo El Durazno, en Catamarca. El emprendimiento prevé una inversión inicial de US$ 60 millones. El yacimiento Bajo El Durazno es rico en cobre y oro y tiene similares características a Bajo La Alumbrera, ya que se encuentra a dos kilómetros de esta mina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Remodelación de sucursales

El Banco HSBC Argentina invertirá US$ 20 millones en un plan de mejoras en su red de sucursales. El plan, que prevé una inversión de 20 millones de dólares, apunta a “estar más cerca de sus clientes para cumplir con todos sus requerimientos y necesidades”, según señaló el banco en un comunicado. “A su vez, nos conecta con el modelo e imagen que posee HSBC a nivel internacional y también nos permite sustentar nuestra estrategia de negocio”, señaló Andrés Hammar, director de la banca de individuos del HSBC. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Ganó Dilma pero no pudo evitar la segunda vuelta

La presidenta obtuvo el 41%, con una diferencia bastante menor a la que esperaba. Irá al ballotage el domingo 26 con Aécio Neves, el socialdemócrata que consiguió el 34% y desplazó a Marina Silva (Clarín, La Nación)

 

Bajo el agua: River y Boca empataron en un polémico clásico

Fue 1-1 en un partido marcado pro una cancha intransitable y graves equivocaciones del árbitro, como un penal mal cobrado para River y la expulsión de Gago. Boca había sacado ventaja con un gol de Magallán y lo empató Pezzella en el segundo tiempo. (Clarín, La Nación)

 

Más cierres de restaurantes, con 3000 despidos en un mes

Las salidas a comer lideran los gastos que está recortando la clase media; ni los más tradicionales se salvan de la caída de ventas; opciones para sobrevivir (La Nación)

 

Dura crítica del Papa a los “malos pastores”

En la misa de apertura del sínodo extraordinario, el Papa hizo una clara alusión a las internas en la Iglesia y dijo que las familias cargan “pesos intolerables”.  (La Nación)

 

Subsidios para evitar despidos

Creció este año el apoyo del Gobierno a empresas en problemas. En lo que va de 2014 entregó unos 40.000 Repro a firmas en crisis, 9000 más que un año atrás; son auxilios estatales de $ 2000 por trabajador; admiten que no se genera empleo (La Nación)

 

Tragedia en Fórmula 1

Jules Bianchi chocó contra una grúa en el GP de Japón y está muy grave. El corredor francés sufrió una lesión “grave” en la cabeza tras un choque este domingo en el Gran Premio de Japón, informó la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central tiene un “rojo” de US$ 70.000 millones

Son casi tres veces las reservas internacionales brutas. Esa es la magnitud, más del 70% del activo, de “papeles” incobrables que tiene el BCRA por los fondos que fue prestando al Tesoro Nacional para pagar la deuda y tapar baches fiscales. Es un crédito “basura” que figura como activo del BCRA que nunca va a realizar. De aquí a fin de año el BCRA debería emitir otros $ 100.000 millones por utilidades ficticias, generadas por la devaluación del peso y la inflación, y para cubrir nuevas necesidades del Tesoro. Se calcula que en pocas semanas las reservas del BCRA van a representar apenas la mitad de los pesos en circulación. (Clarín – Pág. 11)

 

Aún con ayuda de Nación, las provincias necesitarán en 2015 fondos por $ 41.000 millones

Si a ese número se le suman los $ 8.259 millones de la deuda con Nación, los vencimientos ascenderán a $ 49.000 millones. Pero esperan nueva refinanciación. (El Cronista – Pág. 5)

 

Por el derrumbe de precios y la incertidumbre, se vendió 42% menos de soja ‘nueva’ que en 2013

Hasta ahora, se comerciaron menos de 580 mil toneladas de la soja futura, contra casi 1 millón de igual fecha de 2013. Prevén precios bajos y una baja de 3% en la producción (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Con la mira en las tasas, Vanoli recibirá hoy a los banqueros

Alejandro Vanoli mantendrá hoy reuniones con la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que dirige Claudio Cesario, y con la cámara que nuclea a los bancos de capitales nacionales (ADEBA), presidida por Jorge Brito. Se descuenta que uno de los ejes será la decisión del Banco Central de implementar medidas destinadas a estimular el ahorro en pesos que consisten en ponerle un piso más alto que el actual a las tasas que las entidades bancarias pagan a los pequeños ahorristas por sus depósitos. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Página/12 – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Empresarios retrasan el pedido de audiencia a Vanoli a la espera de más medidas del Central

Con tibias aprobaciones a la suba de las tasas de interés para frenar el atesoramiento en dólares y contener la escalada de la divisa norteamericana, los hombres de negocios comenzarán durante esta semana que se inicia a enviar formalmente sus pedidos entrevistas al jefe del BCRA. Las visitas a la oficina de Vanoli la realizarán las cámaras sectoriales de manera separada. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

La Casa Rosada busca aliados para llevar al G-20 la pelea contra los buitres

Un debate arduo y por ahora subterráneo empezó a darse entre la Argentina y las grandes potencias con vistas a la cumbre de presidentes del G-20 que se realizará en Australia en noviembre próximo, donde Cristina Kirchner intentará instalar a toda costa el tema de la reestructuración de las deudas soberanas y su lucha contra los fondos buitre. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

Por la recesión, bajaron 8,2% las ventas en los comercios

El relevamiento mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) volvió a mostrar un retroceso en las ventas de los comercios minoristas: en septiembre cayeron 8,2% contra el mismo mes del año anterior. Y así acumulan una baja de 7,7% en los primeros nueve meses del año contra el mismo período del 2013. El informe reveló que todos los rubros relevados verificaron caídas interanuales en los niveles de ventas. Las más significativas se registraron en los sectores de Neumáticos, Inmobiliarias y Electrodomésticos (Clarín – Pág. 17)

 

Advierten los productores de vino una fuerte crisis de rentabilidad

En los últimos días se conoció un estudio que indica que, para cubrir los costos, un pequeño productor debería duplicar la producción de uva en la misma superficie o vender el vino al doble del precio actual. El informe fue elaborado por el Observatorio de Economías Regionales de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi), entidad que representa a 32 cooperativas vitivinícolas, 5000 productores integrados y más de 2000 terceros que abarcan unas 25.000 hectáreas en el país. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Bonos, la última carta gremial para lograr mejoras salariales en 2014

Tras el fracaso del intento para la reapertura de paritarias por la expectativa de inflación, la postura de los más cercanos a la Casa Rosada toma en cuenta la situación económica y la gravitación del frente externo con el caso de los fondos buitre como un indicador para pisar con cuidado. En cambio los críticos del Ejecutivo Nacional, sobre todo en la alianza de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo ya anticiparon que no tendrán reparos en acelerar a fondo por los adicionales que consideran “imprescindibles”. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Boudou afronta otra audiencia clave, que puede dejarlo al borde del juicio en Ciccone

La Sala I debe decidir si avala o revoca el fallo que dictó Lijo en junio. Será luego de que la Sala II ratificara la resolución de Bonadio en la causa por el auto con papeles falsos (El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 8-9)

 

Desde el kirchnerismo resurge la idea de Cristina candidata en 2015

El año pasado la propia jefa de estado había desestimado esa posibilidad. Domínguez anticipó que pedirán que la Presidenta se postule para algún cargo. El oficialismo busca así fortalecer la oferta electoral y desestimar el clima de fin de ciclo (El Cronista – Pág. 9; La Nación – Pág. 11/Sección: Política; Clarín – Pág. 13)

 

A un año de PASO UNEN ya acomoda las candidaturas

Ernesto Sanz lanzó su precandidatura presidencial el viernes pasado en el Luna Park. De sus candidatos socios en UNEN sólo concurrió Elisa Carrió. Hubo faltazo de los que se oponen a un acuerdo con otra fuerza. El acto con el que el mendocino Ernesto Sanz lanzó oficialmente su precandidatura presidencial el viernes pasado en el Luna Park sirvió para pintar, casi definitivamente, el panorama de hacia dónde marcha UNEN de aquí a fin de año. (Ambito Financiero – Pág. 14;Página/12 – Pág. 8)

 

En FAU volvió a arreciar la pelea en torno a un pacto con Macri

Ecos del renovado guiño del presidenciable Sanz a favor de una alianza. Solanas dijo que un acuerdo “quebrará” la coalición. Para Cobos, “gran parte de la UCR está en contra” de aliarse al PRO o al FR. Juez y el senador mendocino insistieron en ir con el alcalde. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

 

 

EMPRESAS

 

Fondos para una refinería

La petrolera Axion Energy Argentina obtuvo un crédito de US$ 73 millones de parte de los bancos Deutsche Bank y Credit Agricole. La compañía controlada por la familia Bulgheroni y la china Cnooc precisó que los fondos se utilizarán para financiar inversiones vinculadas a la expansión de su refinería, ubicada en la ciudad bonaerense de Campana. El financiamiento cuenta con garantía de Compagnie Française d’Assurance pour le Commerce Extérieur (Coface), la agencia francesa de crédito a la exportación, y fue acordado a tasa fija, con un plazo de repago de siete años en cuotas semestrales y un período de gracia de doce meses a partir de la concreción del último desembolso. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Venta de una olivícola

Tras la muerte de Pascual Mastellone, empezaron los cambios en la empresa láctea Mastellone Hnos. La compañía anunció ayer a la Bolsa la venta de su subsidiaria Promas. La operación se cerró en $ 62 millones y significó para el grupo una pérdida de $ 11,5 millones. Promas es una empresa especializada en la elaboración de aceite de oliva, con sede en la provincia de La Rioja. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Pizza argentina en EE.UU.

La cadena argentina Cono Pizza retomará su plan de expansión internacional y anunció que planea llegar al mercado norteamericano. La firma nació en 2008 y en la actualidad cuenta con 48 locales distribuidos en los mercados de la Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, Paraguay, Guatemala y Ecuador. (La Nación, Economía, Qué pasa)