Bs. As., 9/10/2014

 

VISTO la Ley N° 26.940 y su Decreto Reglamentario N° 1.714 de fecha 30 de septiembre de 2014,

 

y

 

CONSIDERANDO:

 

Que la ley del Visto estableció un régimen de promoción y protección del empleo registrado y de profundización de la lucha contra el fraude laboral.

 

Que el nuevo enfoque dado por el Gobierno Nacional a las políticas económicas, sociales y laborales modificó la raíz dinámica de exclusión y precarización del trabajo instalada en nuestro país desde mediados de la década de los setenta, logrando, en los últimos DIEZ (10) años, una profunda transformación del mundo laboral, no solo a partir de la creación de nuevos puestos de trabajo, sino a través de la mejora de su calidad y de la protección social de los trabajadores.

 

Que para consolidar los avances logrados en la materia y ante la necesidad de preservar y aumentar el trabajo de calidad con protección social se sancionó la citada ley que articula una serie de acciones e instrumentos orientados a estimular la formalización laboral y a fortalecer las capacidades estatales de prevención y sanción del incumplimiento a las normas del trabajo y de la seguridad social.

 

Que en lo que compete a este Organismo, corresponde efectuar precisiones respecto del Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), así como de aspectos temporales de los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado, de las medidas que adoptará este Organismo ante los incumplimientos de los empleadores, de la facturación bruta total anual y de las situaciones de exclusión.

 

Que asimismo, en orden a facilitar a los contribuyentes el goce de los beneficios otorgados por la Ley N° 26.940, a partir de la vigencia de los citados regímenes, cabe habilitar un procedimiento especial a tal efecto.

 

Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Recaudación, de Sistemas y Telecomunicaciones, de Coordinación Operativa de los Recursos de la Seguridad Social y de Técnico Legal de los Recursos de la Seguridad Social y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por los Artículos 43 y concordantes de la Ley N° 26.940, y por el Artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.

 

Por ello,

 

EL ADMINISTRADOR FEDERAL

DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

RESUELVE:

 

Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL)

 

Artículo 1° — Esta Administración Federal, de acuerdo con lo establecido por los Artículos 6° y 7° de la Ley N° 26.940, incluirá en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), administrado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, los datos referidos a:

 

a) Las sanciones firmes impuestas en los términos de los apartados a) y b) del inciso 1) del Artículo 15 de la Ley N° 17.250, reglamentados por los Artículos 4°, 5° y concordantes de la Resolución General N° 1.566, texto sustituido en 2010 y sus modificatorias,

b) las sanciones firmes derivadas de la aplicación del Artículo sin número agregado a continuación del Artículo 40 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, reglamentado por los Artículos 19 y concordantes de la Resolución General N° 1.566, texto sustituido en 2010 y sus modificatorias, y

c) las sentencias firmes o ejecutoriadas por las que se estableciere que el actor es un trabajador dependiente con relación laboral desconocida por el empleador o con una fecha de ingreso que difiere de la alegada en su inscripción, remitidas por los Secretarios de los juzgados de la Justicia Nacional del Trabajo, de acuerdo con lo establecido por el Artículo 132 de la Ley N° 18.345, texto ordenado por Decreto N° 106 del 26 de enero de 1998, a través de la aplicación informática denominada “SEAH – Sentencias y Acuerdos Homologados en Juicios Laborales”.

No se incluirán en el Registro las sanciones aplicadas con motivo de la registración de trabajadores dependientes, cuando la diferencia entre la fecha de ingreso declarada y la real no exceda los TREINTA (30) días corridos.

 

Art. 2° — Este Organismo adecuará sus sistemas a efectos de que aquellos empleadores incluidos en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), no puedan acceder a los beneficios de reducción de contribuciones, establecidos en los Capítulos I y II del Título II de la Ley N° 26.940.

 

Art. 3° — Cuando el empleador haya reincidido en la comisión de las infracciones indicadas en el Artículo 2° de la Ley N° 26.940 dentro de los TRES (3) años contados desde la primera resolución sancionatoria firme, conforme surja de la información disponible en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), este Organismo:

 

a) Pondrá en conocimiento del empleador adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) su exclusión de pleno derecho desde la fecha en que la sanción como reincidente quedare firme y el alta de oficio en los tributos —impositivos y de la seguridad social— del régimen general, de los que resulte responsable de acuerdo con su actividad, en los términos de la Resolución General N° 3.640.

b) Adoptará las medidas necesarias a efectos de que el contribuyente y/o responsable reincidente observe la restricción establecida por el inciso b) del Artículo 14 de la Ley N° 26.940.

Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado

 

Art. 4° — Los beneficios de los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado dispuesto por la Ley N° 26.940, podrán usufructuarse solo cuando se cumplan las disposiciones de la citada ley, el Decreto N° 1.714 del 30 septiembre de 2014 y la presente resolución general.

Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempleadores

 

Art. 5° — El beneficio de reducción de contribuciones establecido por el Capítulo I del Título II de la Ley N° 26.940, rige a partir del período devengado agosto de 2014.

 

Art. 6° — A los fines dispuestos por el inciso 3. del Artículo 18 del Anexo del Decreto N° 1.714/14, se entenderá por “facturación bruta total anual, neta de impuestos”:

 

a) Las ventas, locaciones y/o prestaciones de servicios (gravadas, no gravadas y exentas) consignadas en las declaraciones juradas mensuales del impuesto al valor agregado correspondientes a los DOCE (12) períodos fiscales, del último año calendario.

b) Las ventas, locaciones y/o prestaciones de servicios declarados en el impuesto a las ganancias en el último período fiscal vencido, cuando las mismas se encuentren, en su totalidad, exentas en el impuesto al valor agregado.

El encuadramiento en el régimen procederá siempre que las referidas declaraciones juradas se hallen presentadas al momento en que se pretende hacer uso del beneficio.

No obstante, dicho encuadramiento resultará improcedente en caso de constatarse diferencias en las ventas, locaciones y/o prestaciones de servicios, por las cuales se supere el monto previsto en el citado Artículo 18.

 

Art. 7° — El microempleador que encuadre en el régimen a partir del período devengado agosto de 2014 deberá ingresar, desde ese período, el CINCUENTA POR CIENTO (50%) de las contribuciones patronales con destino a los subsistemas enunciados en el Artículo 19 de la Ley N° 26.940, en los mismos plazos y condiciones establecidos por esta Administración Federal para el régimen general.

Igual obligación alcanza a aquellos microempleadores que contratando trabajadores a tiempo parcial en los términos del Artículo 92 ter de la Ley N° 20.744, texto ordenado en 1976 y sus modificaciones, deban ingresar por este personal el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de las citadas contribuciones.

El sujeto que encuadre en el beneficio previsto en el Capítulo I del Título II de la Ley N° 26.940 deberá consignar en la declaración jurada determinativa mensual (F.931) —confeccionada conforme las previsiones de la Resolución General N° 2.192, sus modificatorias y complementarias— del primer período en que haga uso del mismo, los “Códigos de Modalidades de Contratación” que constan en la Tabla T03 del Anexo IV de la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias.

 

Art. 8° — Quedarán excluidos del Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempleadores, establecido por el Capítulo I del Título II de la Ley N° 26.940, quienes:

 

a) Hubieran alcanzado el número máximo de trabajadores previsto en el Artículo 18 de dicha ley, con motivo de haberse producido bajas en su nómina de personal, excepto cuando dichas bajas se hubieren generado por distractos con origen en renuncia, jubilación o incapacidad permanente o tengan lugar durante el período de prueba.

En su caso, la restricción permanecerá por el término de DOCE (12) meses contados a partir del último despido.

b) Se encuentren incorporados en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), durante el período en que permanezcan en él.

c) Registren alta siniestralidad en los establecimientos o lugares de trabajo, conforme lo informado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

d) Hayan producido extinciones incausadas de relaciones laborales, en el transcurso de los SEIS (6) meses anteriores al 1 de agosto de 2014, excepto cuando se trate de distractos que hayan tenido lugar durante el período de prueba previsto en el Artículo 92 bis de la Ley N° 20.744, texto ordenado en 1976 y sus modificaciones. Dichos empleadores permanecerán excluidos por el término de UN (1) año desde la referida fecha.

e) Superen la suma de DOS MILLONES CUATROCIENTOS MIL PESOS ($ 2.400.000.-) de “facturación bruta total anual, neta de impuestos”, correspondiente al año calendario inmediato anterior al período en que se aplica el beneficio de reducción de contribuciones, conforme lo previsto en el Artículo 6° de la presente.

f) Superen el número máximo de SIETE (7) empleados, con motivo de los incrementos de personal que realicen a partir del 1 de agosto de 2014.

No obstante, a partir de ese momento podrán encuadrarse, de corresponder, en el Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado, previsto en el Capítulo II del Título II de la Ley N° 26.940.

Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado.

Art. 9° — El beneficio de reducción de contribuciones establecido por el Capítulo II del Título II de la Ley N° 26.940 será de aplicación, en tanto ejerza la opción el empleador, a partir del período devengado agosto de 2014.

 

Art. 10. — Los plazos previstos en los incisos b) y c) del Artículo 27 de la Ley N° 26.940, rigen respecto de los distractos que se produzcan a partir del 11 de junio de 2014.

 

Art. 11. — A los fines del beneficio de reducción de contribuciones, los empleadores deberán comparar la nómina de trabajadores declarados en el período en que se produzca un incremento con la declarada en el período devengado marzo de 2014, detraídos aquellos contratos cuyos códigos son los que a continuación se detallan y que constan en la Tabla T03 “Códigos de Modalidades de Contratación” del Anexo IV de la Resolución General N° 3.834 texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias:

Código Descripción
2 Becarios – Residencias médicas Ley 22127
3 De aprendizaje L.25013
9 Práctica laboral para jóvenes.
10 Pasantías. Ley N° 25165. Dec 340/92 sin obra social
12 Trabajo eventual. (*)
21 A tiempo parcial determinado (contrato a plazo fijo)
22 A Tiempo completo determinado (contrato a plazo fijo)
23 Personal no permanente L 22248
27 Pasantías Ley 26427 —con obra social—
28 Programas Jefes y Jefas de Hogar
45 Personal no permanente hoteles CCT 362/03 art. 68 inc b
48 Art 4° L 24.241. Traslado temporario desde el exterior ó Conv. bilaterales de Seg Social
49 Directores – empleado SA con Obra Social y LRT
51 Pasantías Ley 26427 —con obra social— beneficiario pensión de discapacidad
99 LRT (Directores SA, municipios, org. cent y descent. Emp mixt docentes privados o públicos de jurisdicciones incorporadas o no al SIJP)

 

(*) Trabajador distinto del personal permanente discontinuo de empresas de servicios eventuales.

Art. 12. — Para acceder a la reducción de contribuciones los empleadores deberán confeccionar las declaraciones juradas, determinativas y nominativas de las obligaciones con destino a la seguridad social, mediante la utilización del sistema informático “Declaración en Línea” adecuado conforme la Versión 38 y siguientes del programa aplicativo denominado “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social -SICOSS”, identificando a los trabajadores con los “Códigos de Modalidades de Contratación” que se consignan en la Tabla T03 del Anexo IV de la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias.

 

Art. 13. — En los casos que mediante incrementos netos de personal, un empleador cuyo número base fuera de hasta QUINCE (15) trabajadores, superase esa cantidad mantendrá, por los incrementos que hubiere efectuado anteriormente, los beneficios previstos en el segundo párrafo del Artículo 24 de la Ley N° 26.940. En cambio, por los nuevos trabajadores que superen la mencionada dotación y hasta el máximo de OCHENTA (80) trabajadores, gozarán de los beneficios previstos en el tercer párrafo del mencionado artículo.

Cuando mediante incrementos netos de personal, un empleador superase la cantidad de OCHENTA (80) trabajadores mantendrá, por los incrementos que hubiere efectuado anteriormente, los beneficios previstos en el tercer párrafo del Artículo 24 de la ley. Por los nuevos trabajadores que superen la mencionada dotación, no gozará de beneficio alguno.

 

Art. 14. — La presente resolución general entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.

 

No obstante, los empleadores a los que les hubiera correspondido gozar del beneficio de reducción de contribuciones, establecido por el Título II de la Ley N° 26.940, a partir del período devengado agosto de 2014, podrán presentar las declaraciones juradas correspondientes a dicho período y, en su caso, al devengado septiembre de 2014 —cuando hayan sido presentadas con anterioridad a la fecha de publicación de la presente—, debiendo hacerlo por nómina completa, hasta el 28 de noviembre de 2014, en cuyo supuesto no serán de aplicación las disposiciones de la Resolución General N° 3.093.

 

Art. 15. — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Ricardo Echegaray.

TITULOS DESTACADOS

 

Contraataque buitre: revelan más cuentas de la ruta del dinero K

Abogados de los fondos buitre dijeron que el empresario kirchnerista Lázaro Báez giró dinero de la Argentina a Las Bahamas. De allí lo derivó a  bancos de Suiza y Liechtenstein. Esto se suma a las cuentas que ya habían descubierto la Justicia y la prensa. (Clarín)

 

El Gobierno lanzó de apuro otra ofensiva contra Clarín

Mientras demora las propuestas de otras empresas, la AFSCA resolvió sobre tablas la adecuación compulsiva del Grupo. Clarín anunció que recurrirá a la Justicia. (Clarín, La Nación)

 

Polémica por un anuncio de inversión

Industria dijo que la petrolera había cerrado un acuerdo con la rusa Gazprom, que pondría US$ 1000 millones; la firma que preside Galuccio aclaró luego que no hay nada firmado (La Nación)

 

En una hora y media, tres muertes por la inseguridad

Dos fueron en Lanús y la otra en Barracas. Una abuela murió tras ser asaltada frente a su familia, y dos hombres fueron baleados por motochorros. (Clarín)

 

Pagan al Salón del Libro de París tras un severo reclamo

La ministra de Cultura, Teresa Parodi, transfirió 463.704 euros ($ 5,2 millones) a Reed Expositions France, apenas 11 horas después de que los organizadores del Salón del Libro de París denunciaran internacionalmente que la Argentina mantenía esa deuda y que ni siquiera atendía los reclamos. (La Nación)

 

Se extiende el temor al Ébola por más casos en España

Otras dos enfermeras fueron internadas en Madrid. Y en EEUU murió el paciente de 42 años que se había contagiado en Liberia. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El oficialismo aprobó el proyecto de Presupuesto 2015 en Diputados

Esta madrugada, pasadas las 2, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley del Presupuesto 2015 y lo giró al Senado para su sanción definitiva. Con fuertes críticas de todo el arco opositor, el debate había comenzado ayer al mediodía. (Clarín – Pág. 16; Página/12 – Pág. 11; El Cronista – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

El dólar ilegal perdió un 8,5% en 11 días y cerró ayer a $ 14,65

Acumula desde el último miércoles una caída acumulada de 65 centavos y con una disminución del 8,5% en los últimos once días. Si bien el contado con liquidación se mantuvo sin cambios a $ 13,77, en el acumulado en los últimos siete días el retroceso fue de 50 centavos en total. El dólar bolsa, por su parte, tuvo la mayor baja diaria, con un total de 7 centavos y finalizó el día a $ 14,50. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Gobierno negocia por separado con las cerealeras para sumar en tres meses otros u$s 1500 millones

Preocupa la menor recaudación por las retenciones debido a la baja de los precios. Salir a buscar dólares es la premisa oficial. En ese contexto, se apura un plan para que el campo liquide antes de diciembre los u$s 6000 millones estimados a principios de año (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Argentina busca en asamblea del FMI apoyo para ley global de reestructuraciones soberanas

El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, llevarán el reclamo argentino por el conflicto con los buitres a la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que empieza hoy en Washington DC. En Hacienda esperan un nuevo apoyo del G20 y G24, que también se reunirán en esa ciudad. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Pelea entre empresas chinas y rusas por los negocios locales

La apertura de los sobres con las propuestas económicas para la construcción de la hidroeléctrica Chihuido reinstaló ayer la carrera entre chinos y rusos por su desembarco en la Argentina. Dos empresas del país asiático, China Gezhouba e Hydrochina Corporation, forman parte de dos consorcios que compiten para realizar esta obra en Neuquén, de unos $ 15.000 millones. Otro de los extranjeros, de un total de cuatro grupos oferentes, es la rusa Sustenta Inter Rao. Ambas potencias se pisan los talones y aunque los primeros van adelante, sus aportes son más lentos de los que el Gobierno deseaba.

(Clarín – Pág. 28)

 

En la última etapa de “Precios Cuidados” del año, autorizan suba promedio de 4,3%

El ajuste anual de los productos incluidos en el programa será de 11,9%. El secretario de Comercio, Augusto Costa, anunció los nuevos valores que regirán hasta diciembre. Y también adelantó que el plan continuaría en 2015 (El Cronista – Pág. 4; Página/12 – Pág. 4-5; Tiempo Argentino – Pág. 18; Clarín – Pág. 18)

 

La AFIP aplicará mayores controles sobre las facturas de los monotributistas

A través de las resoluciones generales 3665 y 3666 del organismo fiscal, se fijaron nuevas exigencias, que incluyen la necesidad de que los monotributistas pidan autorización por Internet antes de poder imprimir comprobantes. (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

La CGT oficialista reclamará bonus salarial de fin de año

La CGT oficialista hará un último intento por obtener una concesión del Gobierno: pedirá un adicional salarial de fin de año para todos los trabajadores de entre 3.000 y 6.000 pesos para compensar la licuación de ingresos por la inflación acumulada y el peso del Impuesto a las Ganancias en los casos de los sueldos más altos. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Acumula respaldos el proyecto del nuevo Código Procesal Penal

Tras el anuncio de la presidenta, en los próximos días ingresará al congreso. “Estamos realizando ajustes”, detalló Álvarez. La jueza Garrigós de Rébori, Garrido (UCR) y Urribarri coincidieron en el pedido de reforma. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

PJ: suplicios para la unidad, pero sin acto único del 17-O

Daniel Scioli volvió a convocar a la “unidad” junto a Fernando Espinoza, Daniel Di Sabatino, Julio Pereyra y Patricio Mussi. El primer transversal, el radical forjista Arturo Jauretche, intelectual peronista que vindicó la izquierda nacional y es bibliografía obligada de juventudes como La Cámpora o la sindical de Facundo Moyano, será la estrella del acto que tiene previsto encabezar Cristina de Kirchner el 18 de octubre y figuraba, hasta anoche, como el show institucional por el “Día de la Lealtad”, fecha patria del peronismo, que como en cada fin de Gobierno adquiere un valor más inquietante. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Cristina terció en la puja chaqueña y Capitanich se queda en el gabinete

Cristina Kirchner terció en la interna chaqueña a su favor y ratificó que lo necesita como jefe de Gabinete, con lo que, al menos por el momento, congeló cualquier tipo de cambio en su equipo de colaboradores. La definición la terminó anunciando el actual vicegobernador de Chaco a cargo del Poder Ejecutivo provincial, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, enemigo declarado del jefe de Gabinete. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

En su plan anticorrupción, UNEN propone echar a “los ñoquis” de La Cámpora

Presenta hoy programa sobre transparencia para mostrar unidad ante la crisis interna. El frente revisará los nombramientos del Estado realizados de forma irregular si llega al poder en 2015. También presentará el “Nunca Más” de la corrupción (El Cronista – Pág. 9)

 

 

 

EMPRESAS

 

Venta de una constructora

El grupo cordobés Regam se desprendió de su constructora AGM, que se especializa en proyectos de obra pública. El comprador sería un consorcio encabezado por el empresario Martín Amengual. El grupo Regam está compuesto por la cadena de hoteles Amerian, la constructora Regam y la desarrolladora Eisa, el shopping center Patio Olmos, Regam Pilay y la división inmobiliaria Promotora Bienes Raíces. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cooperación entre petroleras

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, se reunió con el vicepresidente de Exxon Mobil, Mark Albers, para analizar “oportunidades de cooperación” entre ambas petroleras. “Vemos con muy buenas perspectivas las oportunidades que ofrece la actividad que YPF está desarrollando en el rubro no convencional y analizamos seriamente las formas en que podemos involucrarnos juntos en algún proyecto”, afirmó Albers tras el encuentro en las oficinas de YPF en Puerto Madero. “Existen muchas oportunidades de sinergia entre ambas empresas”, dijo, por su parte, Galuccio. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Rebajan la nota de una firma argentina

La calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor’s rebajó a “default” la nota institucional y de cuatro series de Obligaciones Negociables (ON) de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), luego de que la empresa presidida por Enrique Pescarmona no abonara un vencimiento de deuda. “La acción de calificación refleja el no pago de las obligaciones Clase VIII y IX, cuyo vencimiento operó el 26 de septiembre de 2014 y cuyo período de gracia de cinco días hábiles finalizó el 3 de octubre de 2014”, señaló S&P. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Con críticas a la oposición promulgan el Código Civil

Lo hizo la Presidenta en la Casa Rosada. Apuntó fuerte contra legisladores opositores que rechazan el trámite Express del proyecto y lo consideran “ilegítimo”. La ley unifica en un solo texto las normas civiles y comerciales. (Clarín)

 

Funcionarios de Industria reparten subsidios a sus propias empresas

Es un reintegro a productores de bienes de capital; los que asignan esos fondos son también dueños de las firmas beneficiadas; el ministerio lo niega (La Nación)

 

Reclaman al país un “golpe de timón” en la economía

El Banco Mundial (BM) pidió ayer “un golpe de timón” para “ganar oxígeno” y superar las actuales limitaciones de financiamiento, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que los próximos dos años serán recesivos. (La Nación)

 

Caballito se movilizó por una ola de robos a estudiantes

Centenares de vecinos se congregaron anoche en Emilio Mitre y Rivadavia. Denuncian que ladrones armados con navajas asaltan a alumnos de seis colegios mientras van de sus casas a las escuelas. Reclaman más policías. (Clarín)

 

El temor al Ébola se expande por España

Hay más de 50 personas en observación. Todas estuvieron en contacto con una enfermera que se contagió en Madrid. (Clarín, La Nación)

 

Nobel de Física para los padres de las luces LED

Tres científicos de origen japonés, premiados por la tecnología que revoluciona la iluminación. “Es una nueva luz para iluminar al mundo”, dijo la Academia Sueca. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Desde hoy bancos pagan más tasa por plazos fijos: mínimo, el 22,89%

Rige exclusivamente para inversores minoristas, de acuerdo con lo estipulado por el Banco Central. Aquellos ahorristas que efectúen depósitos a plazo deberán recibir como mínimo una tasa del 22,89% anual en pesos si el depósito es a 30 días, pero sube a 23,41% anual si el plazo es superior a los 45 días y trepa a 24,46% si supera los 60 días. El monto máximo no puede superar los $ 350.000. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El paralelo dio otro paso atrás y ajustó 7,8% desde su máximo

El precio de venta de la divisa para operaciones “en negro” cayó de 14,95 a 14,70 pesos promedio, con lo que registró una corrección de 1,7% en la jornada que se amplía a 7,8% desde el máximo de $ 15,95 que alcanzó a fin de septiembre. Así, la brecha abierta entre la cotización del oficial, que se mantiene estable a nivel mayorista en torno de $ 8,46, disminuyó en ese lapso de 89 al 73%, aunque se mantiene en niveles muy elevados que funcionan como un incentivo a la subfacturación de exportaciones o sobrefacturación de importaciones. (La Nación – Pág. 20/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Vanoli llamó a cuevas para intervenir el blue: ahora se vende ‘por cupo’:

Las grandes operaciones se hacen a $ 15 y desdobladas, a lo largo de varios días, ya que las mesas de dinero impusieron límites de compra diarios, para impedir la suba (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Kicillof evalúa con empresarios inversiones e ingreso de divisas

El titular del Palacio de Hacienda se reunió con el G6, la AmCham y las cerealeras. Discutió con los representantes del sector privado sobre iniciativas para incrementar la producción y la mejora del balance cambiario. También escuchó planteos sectoriales. El único ausente fue el titular de la Rural, Luis Etchevehere. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 6; Página/12 – Pág. 11)

 

Presión del Gobierno por los dólares de la cosecha

En su intento casi desesperado por conseguir las divisas que le permitan recorrer el último trimestre del año, el Gobierno tropezó ayer con la negativa de los exportadores agrícolas para adelantar la liquidación ante el Banco Central de unos US$ 1.500 millones. Kicillof había pedido ese aporte especial al sector el viernes. La respuesta, ayer, fue que no era posible, pues no estaban dadas las condiciones para hacerlo. Hasta octubre las grandes cerealeras habían ingresado al BCRA unos US$ 18.800 millones. (Clarín – Pág. 10)

 

La caída del nivel de actividad provincial se profundizó en el segundo trimestre

La contracción fue de 2,3% en promedio por bajas generalizadas en casi todos los sectores. Además, la cifra marca un fuerte distanciamiento respecto al segundo trimestre de 2013 cuando el nivel de actividad había mostrado un avance de 5,9%.  Advierten que la mayoría de los distritos ya se encuentra en recesión (El Cronista – Pág. 4)

 

Ya hay siete buques con gas esperando para descargar

Ya son cuatro los buques metaneros que aguardan turno para descargar gas natural licuado en el puerto de Bahía Blanca. Al Sestao Knutsen, el British Ruby y el Lobito, se sumó ayer a la mañana el Lena River, todos con sus bodegas repletas de 55.000 toneladas para inyectar al regasificador Express, amarrado en el muelle de Compañía Mega. Lo mismo ocurre en el puerto de Escobar, donde aguardan desde hace varios días tres buques, el Ibérica Knutsen, el Polar Spirit y el Arctic Spirit, que “hacen tiempo” en el Río de la Plata. (Clarín – Pág. 21)

 

El Fondo espera que Latinoamérica crezca al menor nivel en cinco años

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó las previsiones económicas para América latina y el Caribe más que para ninguna otra región en el mundo, con expectativas de que este año sería el peor desde la crisis financiera de 2009 y que el próximo haya una recuperación modesta.

Según las nuevas estimaciones, el organismo internacional anticipa una expansión de 1,3% para la región este año, la más baja desde la contracción de 2009, y una leve recuperación en 2015 con un crecimiento de 2,2%. (El Cronista – Pág. 3; Página/12 – Pág. 12-13)

 

El PJ nacional respaldó a Cristina en la pelea con los fondos buitre

En menos de media hora, la máxima conducción partidaria aprobó lo que ya se había charlado previamente: ” el pleno respaldo a la Presidenta en su defensa de ls intereses de la patria “, en clara referencia a los fondos buitres. Los únicos oradores fueron el titular del PJ nacional, el jujeño Eduardo Fellner, y el jefe de gabinete, Jorge Capitanich –que leyó el documento– y en el que se lee que ” defender nuestra soberanía constituye una actitud ética inclaudicable”. (Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 10; El Cronista – Pág. 11; Página/12 – Pág. 4)

 

La foto de Massa con Morales volvió a dividir las aguas en UNEN

El mismo candidato a presidente al que la diputada Elisa Carrió acusa de ” tener relación con el narco ” es al que apuestan muchos precandidatos a gobernadores del radicalismo como aliado en sus provincias. Tras la foto del senador Gerardo Morales con Sergio Massa en Jujuy y las que pudieran repetirse en La Rioja, Tucumán, Formosa o Santa Cruz, el Frente Amplio UNEN estalló en una nueva pelea interna que “devalúa todavía más al espacio”. (Clarín – Pág. 16; El Cronista – Pág. 10; La Nación – Pág. 16/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 12-13; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Los gobernadores e intendentes radicales prefieren acuerdos locales

La política de seducción de PRO y del massismo con la UCR dejó al FAU dividido en tres partes. Por un lado, algunos intendentes radicales, de provincias como Córdoba y Santa Fe, que ya cierran o negocian alianzas

con Mauricio Macri. Por otro, referentes del radicalismo, como Morales, que buscan un acuerdo con el Frente Renovador. Y un tercer grupo, compuesto por el socialismo, Libres del Sur y Proyecto Sur, que está en contra de sellar un frente con sectores de centroderecha. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Scioli apoyó a Vanoli y descartó que vaya a haber devaluación

El mandatario bonaerense dio su respaldo al nuevo titular del Banco Central y a las medidas que impulsa. Sostuvo que, una vez resuelta la puja con los buitres, “el panorama del país es extraordinario”. Su gobierno ultimaba anoche detalles del Presupuesto 2015, con gastos por $ 246 mil millones. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Colocación de bonos

Tarjeta Naranja licitó obligaciones negociables por $ 323 millones, según informó a la Bolsa porteña. Del monto total, $ 165 millones corresponden a las obligaciones negociables serie I, con vencimiento el 3 de octubre de 2015 (plazo de un año), y $ 158 millones son obligaciones negociables serie II, con vencimiento el 3 de octubre de 2016 (plazo de dos años). Los organizadores y colocadores de la emisión fueron los bancos Galicia y Santander Río. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Techint crece en una acería de Brasil

Ternium, la fabricante de chapa del grupo Techint, que dirige Paolo Rocca, anunció ayer un acuerdo para comprar por US$ 247 millones un 10% de acciones en Usiminas (el mayor productor de acero plano de Brasil), en medio de una disputa por el control de la acería brasileña que mantiene con su socio Nippon Steel &Sumitomo Metal Corp. Con la operación, Techint sube su participación en la empresa hasta el 38%, mientras que la japonesa mantiene el 28%. Así quedó mejor posicionada para disputar el control de la compañía a los japoneses. Ternium comprará 51,4 millones de acciones comunes a Previ, el fondo de pensiones de los trabajadores del Banco do Brasil. Para eso pagará 12 reales por acción de Usiminas, lo que representa más de un 80% de premio con respecto al cierre de ayer. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno insiste en que no habrá devaluación

Lo aseguró el ministro de Economía en una reunión con industriales. Y también lo dijo el nuevo presidente del Banco Central en dos encuentros con banqueros. Vanoli criticó además la  suba del dólar que impulsó en enero Fábrega, su antecesor. (Clarín, La Nación)

 

Descartan cambios en la venta de divisa a través de la AFIP

Si bien se observa un pico de operaciones a principios de mes, el 1 de octubre se otorgaron us$ 72,8 millones de dólares, lo que superó en un 73% la anterior marca del 2 de agosto, de us$ 42 millones. (Clarín)

 

Griesa ordenó reponer al BoNY

El juez de Nueva York, Thomas Griesa, le ordenó ayer al Gobierno que reponga al Bank of New York (BoNY) como agente de pagos de la deuda y que aparte de esa función a Nación Fideicomisos, como condición para salir del desacato. (La Nación)

 

Recomienda el FMI medidas contra los fondos buitre

El organismo emitió ayer un documento crítico hacia los efectos nocivos que las decisiones del juez Thomas Griesa pueden tener en los procesos de deuda. “Hay que limitar la incertidumbre” derivada de litigios de esa naturaleza, advierte. (La Nación)

 

Brasil: la corrupción calienta el balotaje

Ya se perfila como el eje de la dura disputa entre Dilma y Aécio Neves. Los votos de Marina serán clave el domingo 26. (Clarín, La Nación)

 

El GPS cerebral los llevó al Nobel

El británico-norteamericano John O’Keefe, del University College London, recibirá la mitad del premio de 1,1 millones de dólares por su descubrimiento de las “células de lugar”. Los noruegos Edvard y May-Britt Moser compartirán la otra mitad por su descubrimiento de las “neuronas grid”. Ambas constituyen una especie de GPS cerebral que nos permite navegar por el mundo y elaborar mapas internos. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cayeron “contado con liqui” a $14,17 y “blue” a $14,95

El contado con liquidación descendió con fuerza en el comienzo de la semana financiera, y profundizó la tendencia de las jornadas posteriores a la modificación de la cúpula del Banco Central. El tipo de cambio implícito bajó 83 centavos, a $ 14,17; mientras que el dólar “Bolsa” ascendió 13 centavos, a $ 14,21. Esto ocurre luego de que el viernes se diera a conocer que el Central fijará la tasa mínima para plazos fijos. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Gobierno ratifica dólar a $8,49 y papeles de bancos caen hasta un 9%

Los papeles de bancos hundieron la Bolsa de Comercio un 4,32%. Entre las que mas perdieron se registraron los papeles del Grupo Financiero Galicia, que se derrumbó en 8,49%, a $16,70 por papel, y el Banco Patagonia con una baja del 8,7%, que encabezaron las pérdidas y marcaron el desplome de todos los bancos que cotizan en el Merval. A estos papeles los siguieron el Banco Macro con 7,77% y Edenor con 7,36%, mientras que Petrobras de Brasil se anotó con una avance de 5,57% a $110 por papel, contagiada por la robusta suba registrada por esa empresa en la Bolsa de San Pablo. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Por baja de precios agrícolas, esperan que en 2015 entren u$s 10.000 millones menos

La pérdida de divisas equivale al 89% de los servicios de deuda que el gobierno nacional debe abonar a privados. La caída de ingresos fiscales superará los u$s 3.000 millones (El Cronista – Pág. 3)

 

Precios Cuidados: llega la versión verano, con subas y más productos

La versión “verano” de los Precios Cuidados llegará recargada. El plan oficial sumará en las próximas horas más de 50 artículos nuevos, que incluyen protectores solares y repelentes de insectos; alzas cercanas a 5%

(La Nación – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Suben aranceles

El gobierno nacional dispuso ayer elevar las alícuotas del arancel de importación extrazona para un centenar de productos. En el decreto 1676, publicado ayer en el Boletín Oficial, Argentina hizo uso del derecho de elevar transitoriamente dichas alícuotas para productos como el kiwi, reproductores de música, juguetes y bolígrafos. (Página/12 – Pág. 5)

 

Supermiércoles: el Congreso debate el Presupuesto 2015 y la Ley de Hidrocarburos

Diputados y senadores sesionarán en paralelo. Son dos temas clave para el Gobierno. El Senado, además, buscará dar ingreso formal al pliego de Vanoli, para luego empezar el trámite de su aprobación  (El Cronista – Pág. 5)

 

Acto de Cristina y los ministros de la Corte para promulgar el Código Civil

La presidenta Cristina Kirchner encabezará hoy un acto en la Casa Rosada junto a los ministros de la Corte Suprema en el que se firmará el decreto reglamentario de promulgación del Código Civil sancionado sólo con el voto oficialista la semana pasada en la Cámara Diputados. También estarán gobernadores y militantes K. (Clarín – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política; La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

En un fallo criticado, la Justicia absolvió a Cavallo por el Megacanje

Según el Tribunal Oral Federal 4, no se pudo probar que el ex ministro de Economía haya favorecido a los bancos intermediarios de la operación. La oposición criticó el fallo y habló de impunidad (El Cronista – Pág. 7)

PJ: aval ritual a Cristina y comisariato de Kunkel

Las apariciones, escalonadas, de tribus K sumarán este atardecer la foto de la cúpula del PJ nacional que preside Eduardo Fellner. Así como estas semanas hubo shows de La Cámpora, el Movimiento Evita, Nuevo Encuentro y el PJ bonaerense, hoy asomará la cúpula peronista con un encuentro en la sede de la calle Matheu, donde, bajo la excusa de la normalización del PJ de Santiago del Estero, desfilarán gobernadores, ministros y dirigentes variados y pondrán su firma, simbólica, al pie de un documento de respaldo a Cristina de Kirchner frente al conflicto de los fondos buitre. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Rossi y Di Tullio no alientan una postulación de Cristina para 2015

Se diferenciaron de Domínguez, para quien una candidatura “daría fuerza al FPV”. “No se necesita que esté en ningún lugar institucional para seguir liderando este espacio”, dijo el ministro. Para la diputada, la presidenta “sin dudas es la conductora del peronismo”. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Scioli incrementará 66% el gasto en seguridad y sumará 25.000 policías

Daniel Scioli enviará hoy a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires un presupuesto de $ 246.000 millones que incluye un pedido de endeudamiento por $ 21.000 millones. El proyecto de ley de presupuesto 2015 incluye una suba de 66 por ciento del gasto en seguridad y el nombramiento de 41.000 nuevos empleados públicos, de los cuales 25.000 serán policías y 10.000, educadores y maestros. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Pág. 6/Sección: Economía)

 

Scioli sí o no

“Scioli no representa lo que nosotros entendemos que representa el kirchnerismo”, señaló ayer el titular de la Afsca, Martín Sabbatella. En una entrevista, la esposa del mandatario bonaerense, Karina Rabolini, había mediatizado su pedido a la jefa de Estado al señalar que les solicitaba “a la Presidenta y a todos los argentinos que confíen en él porque Daniel dice que no hay que empezar siempre de cero”. (Página/12 – Pág. 6)

La foto que echó nafta a la explosiva interna del FAU

Sergio Massa mantuvo un encuentro en Jujuy con el senador y postulante a gobernador de esa provincia Gerardo Morales (UCR). Y, a pesar de que éste aclaró que su candidato para las presidenciales sigue siendo su par de bancada, Ernesto Sanz, la cita echó más nafta a la explosiva interna del Frente Amplio UNEN (FAU). (Tiempo Argentino – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 13; Clarín – Pág. 14; Página/12 – Pág. 7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Pese a Procreauto, Peugeot mantiene obreros suspendidos

Durante todo octubre, y por sexto mes consecutivo, la automotriz PSA Peugeot Citroën mantendrá suspendidos a los 1.200 operarios del turno tarde de su planta de El Palomar. La empresa ya comunicó a la UOM, el gremio que representa a los trabajadores, que el turno de la tarde seguirá suspendido también en noviembre y en diciembre, es decir por lo que resta del año, dijeron ayer las fuentes consultadas. (Clarín – Pág. 16)

 

Nuevo yacimiento minero de cobre

Se firmó un contrato entre las empresas Yacimiento Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) y Minera Alumbrera para la explotación del proyecto Bajo El Durazno, en Catamarca. El emprendimiento prevé una inversión inicial de US$ 60 millones. El yacimiento Bajo El Durazno es rico en cobre y oro y tiene similares características a Bajo La Alumbrera, ya que se encuentra a dos kilómetros de esta mina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Remodelación de sucursales

El Banco HSBC Argentina invertirá US$ 20 millones en un plan de mejoras en su red de sucursales. El plan, que prevé una inversión de 20 millones de dólares, apunta a “estar más cerca de sus clientes para cumplir con todos sus requerimientos y necesidades”, según señaló el banco en un comunicado. “A su vez, nos conecta con el modelo e imagen que posee HSBC a nivel internacional y también nos permite sustentar nuestra estrategia de negocio”, señaló Andrés Hammar, director de la banca de individuos del HSBC. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Ganó Dilma pero no pudo evitar la segunda vuelta

La presidenta obtuvo el 41%, con una diferencia bastante menor a la que esperaba. Irá al ballotage el domingo 26 con Aécio Neves, el socialdemócrata que consiguió el 34% y desplazó a Marina Silva (Clarín, La Nación)

 

Bajo el agua: River y Boca empataron en un polémico clásico

Fue 1-1 en un partido marcado pro una cancha intransitable y graves equivocaciones del árbitro, como un penal mal cobrado para River y la expulsión de Gago. Boca había sacado ventaja con un gol de Magallán y lo empató Pezzella en el segundo tiempo. (Clarín, La Nación)

 

Más cierres de restaurantes, con 3000 despidos en un mes

Las salidas a comer lideran los gastos que está recortando la clase media; ni los más tradicionales se salvan de la caída de ventas; opciones para sobrevivir (La Nación)

 

Dura crítica del Papa a los “malos pastores”

En la misa de apertura del sínodo extraordinario, el Papa hizo una clara alusión a las internas en la Iglesia y dijo que las familias cargan “pesos intolerables”.  (La Nación)

 

Subsidios para evitar despidos

Creció este año el apoyo del Gobierno a empresas en problemas. En lo que va de 2014 entregó unos 40.000 Repro a firmas en crisis, 9000 más que un año atrás; son auxilios estatales de $ 2000 por trabajador; admiten que no se genera empleo (La Nación)

 

Tragedia en Fórmula 1

Jules Bianchi chocó contra una grúa en el GP de Japón y está muy grave. El corredor francés sufrió una lesión “grave” en la cabeza tras un choque este domingo en el Gran Premio de Japón, informó la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central tiene un “rojo” de US$ 70.000 millones

Son casi tres veces las reservas internacionales brutas. Esa es la magnitud, más del 70% del activo, de “papeles” incobrables que tiene el BCRA por los fondos que fue prestando al Tesoro Nacional para pagar la deuda y tapar baches fiscales. Es un crédito “basura” que figura como activo del BCRA que nunca va a realizar. De aquí a fin de año el BCRA debería emitir otros $ 100.000 millones por utilidades ficticias, generadas por la devaluación del peso y la inflación, y para cubrir nuevas necesidades del Tesoro. Se calcula que en pocas semanas las reservas del BCRA van a representar apenas la mitad de los pesos en circulación. (Clarín – Pág. 11)

 

Aún con ayuda de Nación, las provincias necesitarán en 2015 fondos por $ 41.000 millones

Si a ese número se le suman los $ 8.259 millones de la deuda con Nación, los vencimientos ascenderán a $ 49.000 millones. Pero esperan nueva refinanciación. (El Cronista – Pág. 5)

 

Por el derrumbe de precios y la incertidumbre, se vendió 42% menos de soja ‘nueva’ que en 2013

Hasta ahora, se comerciaron menos de 580 mil toneladas de la soja futura, contra casi 1 millón de igual fecha de 2013. Prevén precios bajos y una baja de 3% en la producción (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Con la mira en las tasas, Vanoli recibirá hoy a los banqueros

Alejandro Vanoli mantendrá hoy reuniones con la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que dirige Claudio Cesario, y con la cámara que nuclea a los bancos de capitales nacionales (ADEBA), presidida por Jorge Brito. Se descuenta que uno de los ejes será la decisión del Banco Central de implementar medidas destinadas a estimular el ahorro en pesos que consisten en ponerle un piso más alto que el actual a las tasas que las entidades bancarias pagan a los pequeños ahorristas por sus depósitos. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Página/12 – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Empresarios retrasan el pedido de audiencia a Vanoli a la espera de más medidas del Central

Con tibias aprobaciones a la suba de las tasas de interés para frenar el atesoramiento en dólares y contener la escalada de la divisa norteamericana, los hombres de negocios comenzarán durante esta semana que se inicia a enviar formalmente sus pedidos entrevistas al jefe del BCRA. Las visitas a la oficina de Vanoli la realizarán las cámaras sectoriales de manera separada. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

La Casa Rosada busca aliados para llevar al G-20 la pelea contra los buitres

Un debate arduo y por ahora subterráneo empezó a darse entre la Argentina y las grandes potencias con vistas a la cumbre de presidentes del G-20 que se realizará en Australia en noviembre próximo, donde Cristina Kirchner intentará instalar a toda costa el tema de la reestructuración de las deudas soberanas y su lucha contra los fondos buitre. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

Por la recesión, bajaron 8,2% las ventas en los comercios

El relevamiento mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) volvió a mostrar un retroceso en las ventas de los comercios minoristas: en septiembre cayeron 8,2% contra el mismo mes del año anterior. Y así acumulan una baja de 7,7% en los primeros nueve meses del año contra el mismo período del 2013. El informe reveló que todos los rubros relevados verificaron caídas interanuales en los niveles de ventas. Las más significativas se registraron en los sectores de Neumáticos, Inmobiliarias y Electrodomésticos (Clarín – Pág. 17)

 

Advierten los productores de vino una fuerte crisis de rentabilidad

En los últimos días se conoció un estudio que indica que, para cubrir los costos, un pequeño productor debería duplicar la producción de uva en la misma superficie o vender el vino al doble del precio actual. El informe fue elaborado por el Observatorio de Economías Regionales de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi), entidad que representa a 32 cooperativas vitivinícolas, 5000 productores integrados y más de 2000 terceros que abarcan unas 25.000 hectáreas en el país. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Bonos, la última carta gremial para lograr mejoras salariales en 2014

Tras el fracaso del intento para la reapertura de paritarias por la expectativa de inflación, la postura de los más cercanos a la Casa Rosada toma en cuenta la situación económica y la gravitación del frente externo con el caso de los fondos buitre como un indicador para pisar con cuidado. En cambio los críticos del Ejecutivo Nacional, sobre todo en la alianza de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo ya anticiparon que no tendrán reparos en acelerar a fondo por los adicionales que consideran “imprescindibles”. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Boudou afronta otra audiencia clave, que puede dejarlo al borde del juicio en Ciccone

La Sala I debe decidir si avala o revoca el fallo que dictó Lijo en junio. Será luego de que la Sala II ratificara la resolución de Bonadio en la causa por el auto con papeles falsos (El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 8-9)

 

Desde el kirchnerismo resurge la idea de Cristina candidata en 2015

El año pasado la propia jefa de estado había desestimado esa posibilidad. Domínguez anticipó que pedirán que la Presidenta se postule para algún cargo. El oficialismo busca así fortalecer la oferta electoral y desestimar el clima de fin de ciclo (El Cronista – Pág. 9; La Nación – Pág. 11/Sección: Política; Clarín – Pág. 13)

 

A un año de PASO UNEN ya acomoda las candidaturas

Ernesto Sanz lanzó su precandidatura presidencial el viernes pasado en el Luna Park. De sus candidatos socios en UNEN sólo concurrió Elisa Carrió. Hubo faltazo de los que se oponen a un acuerdo con otra fuerza. El acto con el que el mendocino Ernesto Sanz lanzó oficialmente su precandidatura presidencial el viernes pasado en el Luna Park sirvió para pintar, casi definitivamente, el panorama de hacia dónde marcha UNEN de aquí a fin de año. (Ambito Financiero – Pág. 14;Página/12 – Pág. 8)

 

En FAU volvió a arreciar la pelea en torno a un pacto con Macri

Ecos del renovado guiño del presidenciable Sanz a favor de una alianza. Solanas dijo que un acuerdo “quebrará” la coalición. Para Cobos, “gran parte de la UCR está en contra” de aliarse al PRO o al FR. Juez y el senador mendocino insistieron en ir con el alcalde. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

 

 

EMPRESAS

 

Fondos para una refinería

La petrolera Axion Energy Argentina obtuvo un crédito de US$ 73 millones de parte de los bancos Deutsche Bank y Credit Agricole. La compañía controlada por la familia Bulgheroni y la china Cnooc precisó que los fondos se utilizarán para financiar inversiones vinculadas a la expansión de su refinería, ubicada en la ciudad bonaerense de Campana. El financiamiento cuenta con garantía de Compagnie Française d’Assurance pour le Commerce Extérieur (Coface), la agencia francesa de crédito a la exportación, y fue acordado a tasa fija, con un plazo de repago de siete años en cuotas semestrales y un período de gracia de doce meses a partir de la concreción del último desembolso. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Venta de una olivícola

Tras la muerte de Pascual Mastellone, empezaron los cambios en la empresa láctea Mastellone Hnos. La compañía anunció ayer a la Bolsa la venta de su subsidiaria Promas. La operación se cerró en $ 62 millones y significó para el grupo una pérdida de $ 11,5 millones. Promas es una empresa especializada en la elaboración de aceite de oliva, con sede en la provincia de La Rioja. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Pizza argentina en EE.UU.

La cadena argentina Cono Pizza retomará su plan de expansión internacional y anunció que planea llegar al mercado norteamericano. La firma nació en 2008 y en la actualidad cuenta con 48 locales distribuidos en los mercados de la Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, Paraguay, Guatemala y Ecuador. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Para Estados Unidos es “inverosímil” la denuncia de Cristina

Así le respondió el gobierno de Obama a la Presidenta. Ella había dicho: “Si me pasa algo, no miren a Oriente, miren hacia el norte”, luego de denuncia una supuesta amenaza de ISIS. “No pueden ser tomadas seriamente”, dijeron en el Departamento de Estado. (Clarín, La Nación)

 

Desconfianza y caída en los mercados por el cambio en el Central

Acciones y bonos bajaron de 15 a 20% en dos días; siguió paralizada la operación bursátil en divisas; récord de compras de dólares para ahorro (La Nación)

 

Cuestionó Lorenzetti políticas del Gobierno

Frente a casi 500 magistrados de todo el país, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, brindó ayer uno de sus más duros discursos referidos a los déficits en la gestión del Gobierno. Advirtió que la igualdad de los ciudadanos debe basarse en derechos “y no en subsidios”, opción que justificó “sólo para situaciones de emergencia”. (La Nación)

 

Inseguridad: hubo 93 robos en 90 días a alumnos del Normal 1 de Recoleta

A los chicos los asaltan y les sacan los celulares, las billeteras y las mochilas. Los padres dicen que en las reuniones sólo se habla de ese tema. Y que a la tarde no hay policias. (Clarín)

 

Universidades K recibirán más fondos que la UBA

Surge del Presupuesto 2015. La universidad estatal más grande tendrá $ 52 por alumno mientras que las K percibirán en promedio $ 235.- (Clarín)

 

Las apps para móviles, aliadas contra la inflación

Son herramientas que pueden descargarse en los celulares y ayudan a los usuarios a economizar y ordenar los gastos antes, durante o después de comprar, y a calcular descuentos e impuestos (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar: sigue el derrumbe del “contado con liqui” con fuerte baja del ilegal

En la jornada posterior a los cambios en el BCRA hubo una intensa caída de la operatoria con divisas. Hubo récord de negocios en acciones. La bolsa retrocedió un 7% y los bonos un 6,5%, con recortes al final del día

(Tiempo Argentino – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Clarín – Pág. 3-4)

 

Desafío para Vanoli: el Tesoro necesita que el BCRA le gire $ 116.000 millones

Estudian alternativas de financiamiento que no vulneren límites de asistencia. Economistas creen que la emisión de pesos para financiar al Fisco será récord en este trimestre. Vanoli no tiene una tarea fácil para controlar el tipo de cambio y la inflación (El Cronista – Pág. 2)

 

Crédito del BID por U$S 1270 millones

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, informó ayer que Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) analizaron la ejecución de los proyectos de financiamiento del organismo crediticio al país en 2014 por un monto de U$S 1270 millones y nuevos préstamos de cara al 2015. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

Griesa autorizó a JP Morgan a pagar los bonos bajo ley argentina

Hace una semana, el juez estadounidense había habilitado también a Citigroup. El magistrado de Nueva York emitió la orden el miércoles, pero el hecho se conoció ayer. Abarca a pagos en dólares que están bajo la ley local. Griesa no detalló el monto (El Cronista – Pág. 6)

 

El mal negocio de la cosecha record

La estimación oficial de la última campaña arroja un volumen record de producción de soja de 53 millones de toneladas. El precio sigue en baja. Sin embargo, las conductas especulativas de productores y acopiadores son las que mandan. (Página/12 – Pág. 5)

 

Precios Cuidados entra en su cuarta etapa con aumentos que oscilarán entre 5 y 7%

Los porcentajes están muy lejos del objetivo de las empresas que participan del acuerdo y que están reclamando subas de al menos dos dígitos para hacer frente al incremento de sus costos. A pesar de que los resultados están muy lejos de lo esperado, el Gobierno prepara el relanzamiento de los Precios Cuidados apuntando no sólo a lo que resta del año, sino también a 2015. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 19/Sección Economía)

 

Según Moody’s van a devaluar otra vez y se perderán reservas

Entre los asistentes a la conferencia anual de la calificadora Moody’s había explicables caras de desconcierto. Y una coincidencia que se repetía como consigna: ” Vienen más controles, caída de reservas, fuerte presión cambiaria”. La calificadora estima una caída de 2% del PBI este año. Alerta por la alta inflación. (Clarín – Pág. 25)

 

Sólo con tarjeta de crédito

El volumen de negocios del sector financiero crece al 13,3 por ciento anual, pero con escasa contribución al financiamiento de la actividad productiva. La banca privada se orienta al crédito al consumo vía tarjeta. (Página/12 – Pág. 4)

 

El PJ se reúne el martes, preocupado por el avance de Kiciloff en el Gobierno

El peronismo y parte del Gabinete temen una radicalización mayor. Pero pensando en la supervivencia en 2015, apuestan a garantizar la gobernabilidad para una transición ordenada (El Cronista – Pág. 4)

 

“Argentina no se rinde y no se rendirá”

La Presidenta retomó ayer los actos en el conurbano al entregar 216 viviendas del programa Madres II, en Ezeiza. Se refirió al conflicto con los fondos buitre e hizo hincapié en la necesidad de preparar a las futuras generaciones para dar pelea. (Página/12 – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección Política)

 

Ante la crisis, UNEN mostró sus referentes económicos

La presentación de eventuales ministros de Economía Javier González Fraga y Alfonso Prat Gay propusieron un mercado único de cambios. Prat Gay explicó que para salir de la crisis era necesario llevar la inflación a un dígito, disminuir la presión impositiva a las economías regionales y los sectores más vulnerables, entre otros puntos. (Clarín – Pág. 14; El Cronista – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política; La Nación- Sección: Política – Pág. 15/Sección Política)

 

Mauricio Macri: “El Gobierno persiste en generar incertidumbre y desconfianza”

“El Gobierno persiste en generar incertidumbre, en transmitir señales que generan desconfianza, y eso lo único que hace es agravar la recesión”, agregó. Y transmitió su preocupación por la inflación y porque “mucha gente está perdiendo el trabajo en la Argentina, y eso es grave”. El jefe de gobierno porteño habló así después de recibir anoche el Premio Medalla de Oro a la Cultura Italiana en la Argentina, de parte de la Societá Italia Argentina (SIA). (La Nación – Sección: Política – Pág. 14/Sección Política)

 

“A Massa lo criamos nosotros”

Durante la inauguración de una sede sindical, a Luis Barrionuevo se le dio por exhumar los comienzos políticos de Sergio Massa. Y se arrogó la “paternidad” junto a su mujer, la diputada “renovadora” Graciela Camaño. “A Sergio Massa lo criamos nosotros en San Martín”, lanzó ayer el gastronómico. Y abundó: “Lo afilió Graciela al peronismo. Era de la UCeDé. Es un chico impetuoso.” (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Massa reunió a sus intendentes y les pidió “no caer en los extremos”

En el Frente Renovador están convencidos de que tanto el kirchnerismo como el macrismo se cierran sobre sí mismos, algo que les permitiría quedarse con la mentada avenida del medio, el mejor lugar para cazar el botín de los votos progresistas y fundamentalmente el de los dirigentes de la UCR y sus votos, los mismos que hasta hace poco parecían disputarse con el PRO. (Clarín – Pág. 16)

 

 

 

EMPRESAS

 

Más inversiones para Neuquén

El yacimiento de Vaca Muerta sigue generando inversiones en Neuquén. La cadena argentina Álvarez Argüelles Hoteles anunció la apertura de un hotel en la capital provincial. El nuevo establecimiento, HA Comahue Business, cuenta con 58 habitaciones y se sumará al HA Comahue, que ya funciona en la ciudad. Álvarez Argüelles además ratificó para antes de fin de año las inauguraciones en Puerto Iguazú y Rosario. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Golosinas nacionales

Con una inversión de $ 23 millones, la distribuidora de golosinas GAM! iniciará la producción de malvaviscos en el mercado argentino. La producción se concentrará en la planta que tiene la empresa en el parque industrial de Pilar. “Queremos posicionarnos como el primer y único productor argentino de este tipo de producto, que hoy es un éxito en toda América latina”, explicó Ricardo Estévez, gerente de marketing de GAM! (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Enfrentado a Kicillof, se fue Fábrega del Central

Presentó su renuncia luego de un largo desacuerdo con el ministro por el control de la inflación. La Presidenta lo criticó el martes por no fiscalizar a los bancos. Lo reemplaza Alejandro Vanoli, que estaba al frente de la Comisión de Valores. Es un cristinista puro y buscará limitar las operaciones con el dólar. (Clarín, La Nación)

 

Mercados en caída

La Bolsa bajó 8,22% y los bonos hasta el 8,7%. Hubo allanamientos y pocas operaciones con el dólar bolsa y el paralelo. Temor a mayores trabas con Vanoli. (Clarín)

 

Sin la oposición, votaron la reforma del Código Civil

El kirchnerismo logró 134 votos con el apoyo de 17 aliados. La oposición denunció que hubo un tratamiento irregular y se retiró. Se aprobaron 2.671 artículos de una sola vez. (Clarín, La Nación)

 

Boudou, cerca del juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento por presentar documentación falsa; se complica su futuro judicial. Los jueces de la Sala II de la Cámara Federal confirmaron por unanimidad el procesamiento de Boudou por el delito de falsedad ideológica de un documento, que se castiga con penas de uno a seis años de prisión. (La Nación)

 

Ferias de arte: crece la oferta en un mercado que no deja de ganar adeptos

Reflejo de un palpable aumento en el interés por adquirir obra, se realizarán de manera simultánea el encuentro EGGO, que proponen galeristas porteños y del interior, y la boutique BADA, un espacio de contacto directo entre el artista y el público (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

Dólar: se desplomó el “contado con liqui” y el ilegal perdió 10 centavos

El dólar contado con liquidación retrocedió 84 centavos y cerró en $ 14,36, mientras que el dólar Bolsa perdió 43 centavos hasta los $ 14,56. Este movimiento en la divisa bursátil impactó de lleno en la cotización del dólar ilegal, que mostró ayer una caída de 10 centavos con las cuevas de la city porteña vendiendo a $ 15,60. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Se disparó demanda del dólar “ahorro”: u$s 73 M en un día

La venta de dólares para el atesoramiento anotó ayer un récord diario de u$s 72,8 millones, un 70% por encima de su cota máxima anterior, que había sido de u$s 42,8 millones el pasado 2 de septiembre. Como ya es habitual a comienzos de mes, las ventanillas de los bancos exhibían largas hileras de ahorristas ávido de dólares, con demoras de hasta dos horas en los puntos más álgidos del microcentro porteño. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Impulsada por la inflación, la recaudación subió 37,5%

Por la inflación y el congelamiento de la base imponible de Ganancias y Bienes Personales, la recaudación de la AFIP creció en septiembre un 37,5% y sumó $ 98.719 millones. Estos tres tributos explican más de la mitad de los ingresos. (Clarín – Pág. 20)

 

Sanciones en camino

La Comisión Nacional de Valores (CNV) efectuó ayer al mediodía inspecciones en las financieras Balanz Capital y Banco Mariva, empresas de las que sospecha que realizaron maniobras especulativas ilegales con el dólar. Ambas serían sancionadas en las próximas horas en función de la documentación recolectada. La investigación de la CNV procura detectar indicios de la existencia de maniobras de lavado de dinero y de uso ilegal del contado con liquidación. Todavía no están disponibles los informes de las inspecciones. (Página/12 – Pág. 2)

 

Economistas advierten que 2015 será “muy complicado” y ven necesario un ajuste fiscal

Sitúan caída potencial del nivel de actividad en torno al 5%. Durante la conferencia de FIEL, los analistas coincidieron en que la causa de la inflación es el déficit fiscal y aseguraron que la corrección que se debe hacer “no es menor” (El Cronista – Pág. 7)

 

El regreso de Moreno al país reaviva versiones de cambios en el gabinete

El ex funcionario viene de visita en medio de una renovada ola de rumores de recambio ministerial antes de fin de año. Podrían irse Capitanich, Juan Manzur (Salud), Héctor Timerman (Canciller), Julio Alak (Justicia) y Carlos Tomada (Trabajo). (El Cronista – Pág. 4)

 

La oposición cree que Cristina entró en una “fase delirante”

Los principales referentes criticaron la teoría del complot y afirmaron que CFK está fuera de la realidad. La mayoría lamentó también la renuncia de Fábrega, por considerar que era de los pocos funcionarios que quedaban “con sentido común”. (El Cronista – Pág. 5)

 

Macri sin votos K para Presupuesto del año electoral

El kirchnerismo salió ayer casi a coro a criticar el proyecto de Presupuesto 2015, que el Gobierno porteño envió el martes a la Legislatura, por la inclusión de hasta el 30% de aumento en el impuesto inmobiliario y hasta el 50% en patentes. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Sanz busca mostrarse como el mejor opositor

El radical es uno de los cinco presidenciables del frente amplio UNEN. El mendocino cree poder llenar el Luna Park, mañana, cuando se lance como precandidato presidencial diferenciándose de Massa y de Macri. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Tres actos del kirchnerismo para apuntalar al Gobierno

Con tres actos casi en simultáneo, el kirchnerismo protagonizará este sábado una jornada en la que buscará mostrar fortaleza y unidad. En Tandil estarán Scioli, Urribarri, Gioja, Fellner y “Paco” Pérez. Nuevo Encuentro tendrá su acto en la cancha de Alanta y la Confederación Socialista  -del diputado Jorge Rivas- convocó a un acto en el Sindicato de Telecomunicaciones. (Clarín – Pág. 13; Página/12 – Pág. 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Emisión de obligaciones

Generación Frías SA, la empresa de generación y comercialización de energía eléctrica controlada por el Grupo Albanesi, colocó obligaciones negociables por un valor nominal de $ 120 millones. Según información enviada por Grupo SBS, uno de los agentes colocadores, el capital de las obligaciones negociables será amortizado en siete cuotas trimestrales y el último pago se hará el 29 de septiembre de 2017 o el primer día hábil siguiente. Durante la licitación de los papeles se recibieron ofertas por $ 131 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Mejoras en insumos agrícolas

La empresa Agrofina, controlada por el grupo Los Grobo, invertirá $ 200 millones en los próximos cuatro años. Los fondos se destinarán a mejoras en sus plantas de producción y laboratorios y al lanzamiento de una docena de productos para la protección de cultivos. “Queremos ser reconocidos como la empresa capaz de desarrollar soluciones específicas para el mercado local”, señaló Carlos Cellini, CEO de la compañía. Agrofina nació en 1978 y en la actualidad es la principal fabricante de productos para la protección de cultivos, con una variedad de más de 35 soluciones diferentes. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina denunció un complot por el dólar

Apuntó a banqueros, exportadores y empresarios. Dijo que buscan una devaluación para aumentar sus ganancias y bajar los salarios. Y aseguró que quieren “voltear al Gobierno con ayuda externa”. También anunció que se depositaron us$ 161 millones en el Banco Nación para pagar a los bonistas. (Clarín, La Nación)

 

Pondrán la Infantería a custodiar hospitales

Ese cuerpo especial de la bonaerense estará en veinte sitios del GBA. Pasa luego de la agresión a una anestesista en José C. Paz. Hoy paran los hospitales de la Provincia. (Clarín, La Nación)

 

El consumo cayó por octavo mes consecutivo

En agosto volvieron a caer las ventas de la canasta básica. La demanda en unidades bajó 0,7%, y de esta manera acumuló una merma de 1,2% en el año; los comercios tradicionales fueron los más afectados. (La Nación)

 

Suba de hasta 30% del ABL y de hasta 50% en Patentes

Son los topes que se fijaron en el Presupuesto porteño para 2015. El macrismo dice que así se evitan incrementos que habrían alcanzado el 100% y el 120%. (Clarín)

 

Primer caso de Ébola en EEUU

El paciente habría viajado desde Liberia y es tratado en Texas; los casos anteriores habían llegado a EE.UU. luego de recibir el diagnóstico en el exterior; es el primero descubierto fuera de África. (La Nación)

 

Hong Kong se prepara para una larga lucha

Decenas de miles de estudiantes y trabajadores están dispuestos a intensificar la campaña por la democracia. Mientras los organizadores almacenaban suministros y evaluaban la toma de edificios públicos, el presidente chino Xi Jinping juró ayer “salvaguardar con firmeza” el destino de la isla. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

El gasto en energía y combustible se duplicó en el primer semestre

Subió 101,5% respecto del mismo período de 2013. Un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) precisó que en total se ejecutó un 46,2% más que en el mismo lapso del año pasado. Advirtió sobre las dificultades de acceso a la información ya que, aseguró, “la Secretaría de Hacienda de la Nación ha impuesto restricciones en las claves de acceso al E-Sidif (Sistema Integrado de Información Financiera)”, además de que “se ha eliminado la información que corresponde a los Ingresos Públicos” y “no se puede observar el Resultado Financiero del primer semestre de 2014”.  (El Cronista – Pág. 5)

 

Déficit energético le costará u$s 7.000 millones a la Argentina durante 2014

La Argentina terminará el año con importaciones de combustibles por U$S 12.000 millones, agujero fiscal que se achica por las exportaciones petroleras, cercanas a los U$S 5.000 millones. De Vido admitió que el principal objetivo de la nueva Ley de Hidrocarburos es “equilibrar la balanza comercial”, a partir de la incentivación de inversiones. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

En agosto volvió a caer la industria y suma 13 meses de retroceso

Acumula una baja del 2,8% en los primeros ocho meses del año. El rubro automotor y la construcción están entre los sectores más afectados. Igual, los consultores privados dicen que la caída real de la actividad es aún más profunda. Para los industriales, el deterioro va a continuar. (Clarín – Pág. 10-11; Página/12 – Pág. 10; La Nación – Pág. 18/Sección: Economía)

 

La construcción subió un 0,7 por ciento

La actividad de la construcción subió durante agosto el 0,7% comparado con el mismo mes del año pasado, destacó el Indec. Por medio del ISAC, informe que cuantifica los datos del sector, el organismo informó una suba del 1,3% en la comparación de agosto contra julio pasado. El número acumulado este año observa una desaceleración del 2,3%, si bien en agosto pasado, el informe privado del Ieric planteó un escenario de estabilidad en el empleo. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

El mercado está pendiente de la capacidad de Nación Fideicomisos para pagar

El Gobierno efectivizó el pago del vencimiento del bono Par a través del fideicomiso creado en el Banco Nación tal como estableció la ley de pago soberano de deuda que logró aprobar el Gobierno nacional. No obstante, entre economistas y en el mercado dudan de que esos fondos lleguen efectivamente a los tenedores por una cuestión técnica: el nuevo agente fiduciario no dispone de la información suficiente para cursar los pagos. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Código Civil: el oficialismo intentará votarlo y la oposición va a la Justicia

Tratan hoy la reforma en Diputados y si se aprueba será ley. El arco anti K pidió suspender la sesión. Si se hace, denunciará a Domínguez porque no hubo debate en comisión. (Clarín – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política; La Nación – Pág. 12/Sección: Política; Página/12 – Pág. 11)

 

Intervino el Central y el dólar bajó 5 centavos

El dólar oficial retrocedió ayer 5 centavos, la baja más importante en ocho meses. En la plaza oficial, la divisa cerró a $ 8,44 para la venta. En este marco, el Banco Central intervino con compras mayoristas por U$S 40 millones. La última baja importante había sido la del 5 de febrero de este año, cuando se desplomó 10 centavos y medio. Por otra parte, el dólar ilegal mostró un alza de diez centavos, hasta los $15,70.- Leve descenso en el índice Merval.  Acciones y bonos fueron lo mejor del mes.  (Tiempo Argentino – Pág. 10; Clarín – Pág. 19)

 

Tres años de cepo: 80% ya no puede acceder al dólar

El cepo cambiario prohibió la compra de dólares a cuatro de cada cinco argentinos que lo adquirían habitualmente hasta hace tres años para proteger sus ahorros de la inflación y de una eventual devaluación del peso. De acuerdo con las cifras actuales, sólo en septiembre más de 583.000 argentinos compraron un promedio de u$s 650 y, en total, unos u$s 375 millones. El monto es un 30% más alto que el que se registró durante agosto y vuelve a marcar un récord desde que se liberó parcialmente esta vía de acceso al dólar para los asalariados. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La soja tiene que valer u$s 100 más para que el nuevo ciclo sea rentable

Tres cámaras reclaman baja en la carga impositiva para revertir el mal momento. El derrumbe de precios, el alza de costos y retenciones reduce cada vez más las chances de que la soja “salve” para la próxima campaña. Piden reducir alta carga impositiva (El Cronista – Pág. 4)

 

El kirchnerismo impone un Presupuesto con salvataje para Aerolíneas Argentinas

A pesar de los reclamos opositores y luego de hacerle modificaciones para avalar créditos de Aerolíneas Argentinas, el kirchnerismo firmó ayer dictamen del proyecto de Presupuesto 2015 en Diputados y dejó el tema listo para el debate en el recinto dentro de una semana. Los cambios al texto provocaron una álgida discusión entre el macrista Federico Sturzenegger, que cuestionó en duros términos a la empresa presidida por Mariano Recalde, y algunos representantes del oficialismo. (El Cronista – Pág. 7)

 

En el FPV destacaron el mensaje “contra el poder concentrado”

Varios dirigentes respaldaron a la presidenta y criticaron a Griesa. En el FPV destacaron el mensaje “contra el poder concentrado”. Así definió Alak a los sectores criticados por la mandataria. Yasky dijo que la CTA “está lista para salir a la calle”. El presidente de la cámara de Diputados, Julián Domínguez, apuntó al juez. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Toyota lanzó un plan de ahorro

Ayer, Toyota, la única empresa cuyas ventas crecieron en los primeros ocho meses del año frente a igual período de 2013, presentó su propio plan de ahorro, con el que espera mantener los resultados positivos en 2015. En los primeros ocho meses del año, mientras los patentamientos totales cayeron 25 por ciento, las ventas a través de planes de ahorro presentaron una variación similar, pero de signo positivo. (La Nación, Economía)

 

Nueva planta de latas en Santa Fe

La empresa Inalpa inauguró una planta de hojalatería en la localidad santafecina Pavón Arriba. El proyecto demandó una inversión de $ 29 millones, de los cuales la mitad corresponde a una línea de créditos del Bicentenario. Con la nueva planta, Inalpa comenzará a fabricar sus propias latas y pasará de una producción de 85 millones de unidades de legumbres enlatadas anuales a 120 millones, que destinará a abastecer al mercado local y a la exportación. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 30/9/2014

VISTO la Ley Nº 26.940, y

CONSIDERANDO:

Que por la Ley Nº 26.940 se creó el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), en el ámbito del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, en el cual se incluyen y publican las sanciones firmes aplicadas por dicho Ministerio, por la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, por las autoridades provinciales y de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, por el REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES Y EMPLEADORES AGRARIOS y por la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO.

Que la citada norma, en su Título II, introduce un Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempleadores, un Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado, y una normativa especial para los empleadores comprendidos en el Régimen de Sustitución de Aportes y Contribuciones emergentes de Convenios de Corresponsabilidad Gremial suscriptos en el marco de la Ley Nº 26.377.

 

Que, asimismo, dicha ley sustituye distintas disposiciones del Régimen de Administración y de Inspección del Trabajo, crea una Unidad Especial de Fiscalización del Trabajo Irregular, y un Comité de Seguimiento del Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social y el Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado, consagrados en la Ley Nº 25.877 y sus modificatorias, previendo los organismos que lo integrarán y las funciones principales que corresponden al citado Comité.

 

Que en razón del impacto que en la promoción del empleo registrado y en la prevención del fraude laboral aporta la mencionada ley, se hace indispensable proceder a su reglamentación para la eficaz aplicación de sus disposiciones.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 2, de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1° — Apruébase la reglamentación de la Ley Nº 26.940 de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral, la que como Anexo forma parte integrante del presente decreto.
Art. 2° — Facúltase al Comité de Seguimiento del Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social y el Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado creado por el artículo 40 de Ley Nº 26.940 a establecer, en cada caso concreto, los alcances de la excepción prevista en el último párrafo del artículo 14 de dicha ley.
Art. 3° — Reglaméntase el artículo 29 de la Ley Nº 25.877: A los fines de la articulación de las funciones de fiscalización del trabajo y de la normativa laboral, el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, las administraciones del trabajo provinciales y de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y el REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES AGRARIOS deberán informar en el “Registro de Inspección, Infracciones y Sanciones” en los términos del artículo 31 de la Ley Nº 25.877 y sus modificatorias, las inspecciones, infracciones y sanciones correspondientes a sus respectivos ámbitos. El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, en su carácter de autoridad central de la inspección, administrará dicho Registro.
Art. 4° — La presente medida entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.
Art. 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Jorge M. Capitanich. — Carlos A. Tomada.

ANEXO

REGLAMENTACION DE LA LEY Nº 26.940 DE PROMOCION DEL TRABAJO REGISTRADO Y PREVENCION DEL FRAUDE LABORAL
Título I
Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL)
Capítulo I
Condiciones generales
ARTICULO 1°.- Sin reglamentar.
ARTICULO 2°.- Quedan exceptuados de su ingreso en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL):
1) Aquellos empleadores que resulten sancionados administrativamente por consignar en la documentación laboral una fecha de ingreso posterior a la real que no exceda los TREINTA (30) días corridos.
2) Aquellos empleadores que resulten sancionados administrativamente por el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), en razón de haber incurrido en infracciones calificadas como leves por el artículo 15 de la Ley Nº 25.191 y su modificatoria.
ARTICULO 3°.- Sin reglamentar.
ARTICULO 4°.- Sin reglamentar.
ARTICULO 5°.- Sin reglamentar.
ARTICULO 6°.- Los organismos detallados en el artículo 1° de la Ley que se reglamenta, deberán actualizar el REGISTRO PUBLICO DE EMPLEADORES CON SANCIONES LABORALES (REPSAL) en forma permanente y ante cada novedad registrable que se produzca, en un término que no podrá superar los DIEZ (10) días hábiles administrativos de su acaecimiento.
El incumplimiento del precitado término no implicará cómputo a cuenta, quita o descuento alguno respecto de los plazos previstos en los artículos 9°, 10 y 11 de la Ley que se reglamenta, para la incorporación, permanencia o baja de datos en el REGISTRO PUBLICO DE EMPLEADORES CON SANCIONES LABORALES (REPSAL).
El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL determinará las especificaciones técnicas, funcionalidades, diseño y requisitos de seguridad informática que correspondan a la operatoria y administración del REGISTRO PUBLICO DE EMPLEADORES CON SANCIONES LABORALES (REPSAL).
Los organismos que tengan a su cargo el ingreso de datos en el REGISTRO PUBLICO DE EMPLEADORES CON SANCIONES LABORALES (REPSAL) tendrán la responsabilidad de su baja, una vez cumplimentados los requisitos exigidos por la Ley que se reglamenta.
La baja en el citado Registro podrá ser dispuesta de oficio o a pedido de parte, previa acreditación del cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley referida.
ARTICULO 7°.- Sin reglamentar.
ARTICULO 8°.- En los casos de acciones judiciales por delitos tipificados en las Leyes Nros. 26.364 y 26.847, y sus modificatorias, los plazos determinados en el Código Penal se computarán de conformidad con las sentencias condenatorias respectivas, según cada caso concreto.
Capítulo II
Alcance de la inclusión en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL)
ARTICULO 9°.- Los plazos de permanencia de la inscripción en el REGISTRO PUBLICO DE EMPLEADORES CON SANCIONES LABORALES (REPSAL) previstos en los artículos 9°, 10 y 11 de la Ley que se reglamenta, serán computados a partir de la fecha de su asiento en dicho Registro.
ARTICULO 10.- Sin reglamentar.
ARTICULO 11.- Sin reglamentar.
ARTICULO 12.- Sin reglamentar.
Capítulo III
Efectos de la publicación de la sanción en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL)
ARTICULO 13.- La incorporación en el REGISTRO PUBLICO DE EMPLEADORES CON SANCIONES LABORALES (REPSAL) implicará la no renovación de los beneficios enunciados en los incisos a), b) y c) del artículo 13 de la Ley Nº 26.940, no obstante el mantenimiento de los ya otorgados, sin perjuicio de lo previsto en los artículos 13, inciso d), y 14 de la referida Ley.
ARTICULO 14.- Sin reglamentar.
ARTICULO 15.- Los organismos públicos o entidades involucradas en las previsiones del artículo 13 de la Ley Nº 26.940, a los fines de su aplicación, deberán consultar el sitio Web correspondiente al REGISTRO PUBLICO DE EMPLEADORES CON SANCIONES LABORALES (REPSAL).
ARTICULO 16.- Sin reglamentar.
ARTICULO 17.- El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL determinará las formalidades operativas para la emisión del certificado de no inclusión en el REGISTRO PUBLICO DE EMPLEADORES CON SANCIONES LABORALES (REPSAL), aprobando los formularios y demás requisitos que deberán acreditar los solicitantes.
Título II
Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado
Capítulo I
Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempleadores
ARTICULO 18.- A fin de adherir al Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempleadores instituido por el Título II, Capítulo I, de la Ley que se reglamenta, los sujetos comprendidos deberán cumplir las disposiciones y requisitos que se establecen en el presente Decreto.
Sujetos incluidos y montos de facturación:
1. Quedan comprendidas dentro del régimen especial del Título II, Capítulo I, de la Ley que se reglamenta, con los mismos requisitos de dotación y beneficios, las asociaciones civiles sin fines de lucro inscriptas como empleadores ante la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP). Otros tipos societarios requeridos para desarrollar actividades específicas en los ámbitos provinciales podrán ser incluidos por decisión del Comité de Seguimiento instituido por el artículo 40 de la Ley Nº 26.940.
Las organizaciones sociales reconocidas a través de convenios específicos vigentes con asistencia financiera, que tengan por objeto exclusivo la atención directa de la población en riesgo social, la defensa de los derechos humanos, o que se encuentren registradas en la red de bibliotecas reconocidas por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, podrán solicitar ante la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) y el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL que, por resolución conjunta, se les otorguen los beneficios dispuestos en el artículo 19 respecto de todo el personal afectado al cumplimiento del objeto de cada entidad, con independencia de la facturación anual.
2. Los empleadores que incorporen nuevos trabajadores hasta el séptimo inclusive, en empresas encuadradas en los requisitos del presente régimen, podrán optar por los beneficios previstos en el régimen del Título II, Capítulo II de la Ley que se reglamenta.
3. Las empresas incluidas en el régimen establecido por el Título II, Capítulo I, de la Ley Nº 26.940 no podrán superar la suma de PESOS DOS MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 2.400.000) de facturación bruta total anual, neta de impuestos, correspondiente al año calendario inmediato anterior al período en que se aplica el beneficio de reducción de contribuciones. El mecanismo de actualización de dicho monto de facturación será determinado en el marco del Comité de Seguimiento del Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social y el Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado creado por la Ley Nº 26.940 que se reglamenta.
Si durante UN (1) año calendario la facturación superase el nivel precedentemente indicado, el contribuyente perderá los beneficios del Título II, Capítulo I, de la Ley Nº 26.940 a partir del 1° de enero del año siguiente.
Están asimismo, comprendidos en el referido régimen, aquellos contribuyentes que, cumpliendo con el requisito de emplear hasta CINCO (5) trabajadores, posean una antigüedad menor a la requerida para efectuar el cálculo previsto precedentemente.
4. Respecto de los trabajadores incorporados con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley que se reglamenta, se mantendrán subsistentes los beneficios otorgados al amparo de la normativa preexistente. Los empleadores que se encuentren gozando de los referidos beneficios deberán sustituirlos por los establecidos en el régimen que se reglamenta en la medida que la reducción de contribuciones que resulte de este último sea superior a la que vienen gozando a la fecha.
ARTICULO 19.- Sin reglamentar.
ARTICULO 20.- El monto máximo de la cuota por trabajador correspondiente al Régimen de Riesgos del Trabajo aplicable a los empleadores encuadrados en el régimen instituido por el Título II, Capítulo I, de la Ley que se reglamenta, no podrá ser superior, en función de la actividad, al valor en pesos que resulte de las siguientes alícuotas porcentuales sobre la remuneración bruta de cada trabajador:
a) Agricultura, caza, silvicultura y pesca; minería: ONCE POR CIENTO (11%);
b) Construcción; actividades no clasificadas en otra parte: DOCE POR CIENTO (12%);
c) Industria manufacturera; electricidad, gas y agua; transporte, almacenaje y comunicación: CINCO POR CIENTO (5%);
d) Comercio; establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios técnicos y profesionales; servicios comunales, sociales y personales: TRES POR CIENTO (3%).
La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION y la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO dictarán en forma conjunta las normas aclaratorias y complementarias para la aplicación de las mencionadas alícuotas.
La facultad del empleador de cambiar de Aseguradora de Riesgos del Trabajo prevista en el apartado 5 del artículo 27 de la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias, sólo podrá ser ejercida a partir de la fecha de vencimiento del contrato de afiliación que estuviera en curso al momento de la entrada en vigencia de las disposiciones del presente decreto. Esta excepción al punto 1 del artículo 15 del Decreto Nº 334 de fecha 1° de abril de 1996 y sus modificatorios, sólo será de aplicación para los empleadores incluidos en el régimen especial del Título II, Capítulo I que se reglamenta.
La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION y la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO en forma conjunta podrán revisar las alícuotas máximas establecidas en el presente régimen, las que deberán ser aprobadas por el Comité de Seguimiento instituido por el artículo 40 de la Ley Nº 26.940. Los valores en pesos resultantes de esas alícuotas porcentuales en ningún caso podrán superar el valor promedio en pesos de las cuotas vigentes para el total de los empleadores asegurados en cada grupo de actividad.
ARTICULO 21.- Dentro del supuesto previsto en el primer párrafo del artículo 21 de la Ley que se reglamenta, no se incluirán los distractos con origen en renuncia, jubilación o incapacidad permanente, o los producidos durante el período de prueba.
A los efectos de la calificación prevista en el tercer párrafo del artículo que se reglamenta, resultan de aplicación los criterios y parámetros sobre alta siniestralidad que determinará la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO.
ARTICULO 22.- Sin reglamentar.
ARTICULO 23.- Sin reglamentar.
Capítulo II
Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado
ARTICULO 24.- A fin de adherir al Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado instituido por el Título II, Capítulo II, de la Ley que se reglamenta, los sujetos comprendidos deberán cumplir las disposiciones y requisitos que se establecen en el presente Decreto.
El plazo previsto en el artículo que se reglamenta, se computará desde la fecha de inicio de cada nuevo vínculo laboral beneficiado por la reducción, con independencia de las interrupciones que se produzcan en el mismo, celebrado dentro de los DOCE (12) meses de vigencia previsto en el artículo 30 de la Ley o el mayor plazo que establezca el PODER EJECUTIVO NACIONAL de acuerdo con las facultades otorgadas por el citado artículo.
Los empleadores mantendrán, respecto de los trabajadores incorporados con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley Nº 26.940, los beneficios otorgados al amparo de la normativa preexistente.
ARTICULO 25.- Sin reglamentar.
ARTICULO 26.- Se considerará incremento neto de la nómina de personal, al que surja de comparar la cantidad de trabajadores contratados por tiempo indeterminado registrados al mes de marzo de 2014. Esta declaración será considerada como número base.
Lo dispuesto en el párrafo anterior será aplicable a los trabajadores agrarios permanentes continuos o discontinuos amparados por la Ley Nº 26.727.
Cuando se disminuyera la plantilla de personal, el empleador dentro de los NOVENTA (90) días de producido el cese de la relación laboral deberá integrarla con nuevas contrataciones, como condición para continuar manteniendo el beneficio.
ARTICULO 27.- El plazo previsto en los incisos b) y c) del artículo que se reglamenta, rige respecto de los distractos que se produzcan a partir de la fecha de entrada en vigencia de la Ley Nº 26.940.
A los efectos de los incisos b) y c) del artículo que se reglamenta, no se considerarán parte de la plantilla de personal ocupado, a los trabajadores incorporados bajo las modalidades de contratación previstas en los Capítulos II y IV del Título III del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, a los trabajadores contratados en el marco del régimen para el personal de la industria de la construcción instituido por la Ley Nº 22.250 y su modificatoria, y a los trabajadores temporarios del Régimen de Trabajo Agrario de la Ley Nº 26.727.
ARTICULO 28.- Están excluidos de pleno derecho y en forma automática del beneficio de reducción de las contribuciones, los sujetos a los que se refiere el artículo 28 de la Ley Nº 26.940.
Se entiende por prácticas de uso abusivo del beneficio establecido en la Ley que se reglamenta, el hecho de producir sustituciones de personal bajo cualquier figura o el cese como empleador y la constitución de una nueva figura como tal, ya sea a través de las mismas o distintas personas físicas o jurídicas.
ARTICULO 29.- Sin reglamentar.
ARTICULO 30.- Sin reglamentar.
ARTICULO 31.- Sin reglamentar.
ARTICULO 32.- Sin reglamentar.
Capítulo III
Convenios de Corresponsabilidad Gremial en Materia de Seguridad Social
ARTICULO 33.- Sin reglamentar.
ARTICULO 34.- Sin reglamentar.
Capítulo IV
Asesoramiento y difusión de los beneficios
ARTICULO 35.- Sin reglamentar.
Título III
Administración del Trabajo
Capítulo I
Inspección del Trabajo
ARTICULO 36.- Sin reglamentar.
ARTICULO 37.- Sin reglamentar.
ARTICULO 38.- Sin reglamentar.
Capítulo II
Unidad Especial de Fiscalización del Trabajo Irregular
ARTICULO 39.- Sin reglamentar.
Capítulo III
Comité de Seguimiento para el Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social y el Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado
ARTICULO 40.- El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL dispondrá las medidas necesarias a los fines de la constitución, conformación y coordinación del Comité de Seguimiento instituido por el artículo 40 de la Ley Nº 26.940 que tendrá por objeto principal la evaluación de las condiciones generales de los regímenes previstos en los Capítulos I y II del Título II de la Ley que se reglamenta.
Los organismos integrantes de dicho Comité podrán recabar de los restantes la información necesaria para efectuar el respectivo monitoreo.
Las conclusiones del Comité de Seguimiento instituido por el artículo 40 de la Ley Nº 26.940 podrán ser utilizadas para la programación de actividades de inspección y educativas.
ARTICULO 41.- Serán funciones del Comité de Seguimiento instituido por el artículo 40 de la Ley Nº 26.940:
a) Evaluar y revisar los límites establecidos en el monto de facturación previsto en el artículo 18 de la Ley Nº 26.940, y las alícuotas máximas correspondientes a la cobertura de los riesgos del trabajo de los empleadores encuadrados en el régimen instituido por el Título II, Capítulo I, de la referida Ley, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 20 del presente Decreto;
b) Monitorear los regímenes de promoción del trabajo registrado incluidos en el Título II de la Ley Nº 26.940 y su incidencia en el funcionamiento general del sistema de seguridad social, a efectos de evitar eventuales usos abusivos;
c) Solicitar la convocatoria de cualquiera de sus integrantes, a los fines de analizar las circunstancias concretas que se presenten;
d) Elaborar recomendaciones de buenas prácticas;
e) Proponer, con carácter no vinculante, normas complementarias del régimen reglamentario;
f) Requerir a los organismos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires involucrados información sobre las sanciones equivalentes a las de los incisos a), b) y c) del artículo 13, impuestas en el marco de sus jurisdicciones;
g) Concurrir a las reuniones del Consejo Federal del Trabajo.
h) Establecer situaciones que sean consideradas como práctica abusiva en los términos del artículo 28 de la Ley que se reglamenta.
ARTICULO 42.- Sin reglamentar.
Título IV
Disposiciones complementarias y transitorias
ARTICULO 43.- Sin reglamentar.
ARTICULO 44.- Sin reglamentar.
ARTICULO 45.- Sin reglamentar.
ARTICULO 46.- Sin reglamentar.
ARTICULO 47.- Sin reglamentar.
ARTICULO 48.- Sin reglamentar

TITULOS DESTACADOS

 

Griesa aplicó el desacato y Argentina acusa a EEUU

El juez sostuvo que Argentina intenta evadir su fallo, que había fijado el pago inmediato a los buitres por us$ 1.650 millones. Sin embargo, por el momento no dispuso ningún tipo de sanciones. El Gobierno replicó que la resolución viola “el derecho internacional” y afirmó que Washington “es el único responsable” de la medida. (Clarín, La Nación)

 

Pagan hoy us$ 170 millones a los bonistas en Buenos Aires

Los depositará Economía en el Banco Nación. Hay dudas sobre cuántos tenedores de bonos aceptarán. (Clarín)

 

Hong Kong pierde el miedo

Con un despliegue masivo y creciente, decenas de miles de manifestantes a favor de la democracia en Hong Kong mantuvieron ayer en las calles de este centro financiero global su desafío al gobierno de Pekín, al que reclaman mayores libertades políticas. (La Nación)

 

Hay fuerte polémica por la idea de despenalizar las drogas

Capitanich ratificó la propuesta y tuvo apoyo de sectores oficialistas. La rechazaron varios especialistas y dirigentes opositores. La Iglesia pide atacar al narcotráfico.  (Clarín, La Nación)

 

Todos los días habrá recolección de basura

La Ciudad pondrá en marcha mañana un nuevo contrato de la basura: habrá recolección de residuos todos los días, se sumarán nuevos camiones de carga lateral, se incorporarán más contenedores y cestos papeleros y, por primera vez, comenzará a funcionar un sistema de limpieza en las villas porteñas. (La Nación)

 

Alan Pichot, precoz campeón mundial de ajedrez

Porteño e hincha de boca, la foto lo muestra en el torneo de Sudáfrica donde se coronó en la categoría Sub 16. Empezó a jugar a los 5 años copiando a un compañerito del jardín. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

Baja blue a $15,60 y el oficial sube un centavo

El dólar retrocedió ayer 15 centavos y cerró a $15,60 en las cuevas de la city porteña en una jornada donde los temores a un endurecimiento de la ley penal cambiaría pareció no afectar la compra-venta ilegal de divisas. En tanto, la cotización minorista del dólar se aceleró al final de la jornada y se plegó al incremento del segmento mayorista con una mejora de dos centavos (0,23%), para terminar a $ 8,45 para la compra y de $ 8,60 para la venta. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

Las reservas volvieron a caer y, tras dos meses, el BCRA descongela el dólar oficial

Recurre a una devaluación suave y gradualista para desalentar la idea de un brusco salto cambiario; las reservas, debajo de US$ 28.000 millones (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Ven dólar más caro tras el desacato: $ 9,75 a fin de año

La novedad de la decisión de Griesa empujó entre 7 y 10 centavos los contratos a futuro en Nueva York. De acuerdo con los pronósticos que trazan los inversores en Nueva York, el Gobierno se vería obligado a llevar el dólar por encima de los $ 9 en sólo 30 días; hacia los $ 9,75 a fin de año y a $ 10,11 a fin de enero. En los días previos a las elecciones de 2015, el tipo de cambio oficial se ubicaría en los $ 12,60. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Las principales empresas prevén seguir recortando empleos en 2015

De acuerdo con una encuesta de SEL Consultores entre 150 compañías de primer nivel en la Argentina, el trabajo no dará buenas noticias al postulante del oficialismo en 2015. Los datos indican que el 17% de las firmas esperan disminuciones en sus plantillas, mientras que sólo un 11% pronosticaron que tomarán más personal. Se trata de una diferencia neta negativa de seis puntos.(La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

La oposición recurre a la Justicia para frenar el nuevo Código Civil

Impotente ante la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados, la oposición apelará a la Justicia para intentar detener la aplicación del nuevo Código Civil y Comercial. El kirchnerismo está decidido a convertir ese proyecto de reforma en ley mañana, en una maniobra que, según los opositores, es “ilegal” porque no cuenta con el dictamen correspondiente de comisión. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política; Página/12 – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 10; Clarín – Pág. 13)

 

Capitanich ironiza sobre su renuncia pero en Chaco ya preparan su pronto regreso

El jefe de Gabinete no desmintió su salida y su hermano sostuvo que en la provincia “se está preparando su regreso”. Incluso Domínguez admitió una “posible” dimisión (El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 15)

 

El Pro.Cre.Auto permitió reducir las suspensiones en un 70%, según Smata

El jueves pasado se lanzó la segunda parte del programa. “Aleja de el fantasma de la desocupación”, señaló en un comunicado el sindicato que dirige Ricardo Pignanelli. El Ministerio de Industria señaló la semana pasada que las interrupciones laborales ya habían caído a la mitad. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

En julio subió un 0,4% el empleo en la construcción

El salario promedio creció un 23,5% interanual. El resultado es en la comparación con junio. En la compulsa contra el mismo mes del año 2013 se verifica una caída del 2,3 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

Subieron ventas en los super y en los shoppings en agosto

Las ventas en los supermercados aumentaron durante agosto 37,9% en relación a igual mes del 2013, mientras que en los shoppings, la facturación avanzó 26,3%, informó ayer el INDEC. El organismo señaló además que las ventas de agosto, medidas a precios corrientes, en los supermercados subieron 4,8% respecto a julio, mientras que en los grandes centros comerciales bajaron 1,9%. En contrapartida, en los shoppings las ventas de agosto, medidas a precios constantes, bajaron 2,5% y acumularon dos retrocesos intermensuales consecutivos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 6/Sección Economía)

 

Acuerdo en el oficialismo para regular los métodos de reproducción asistida

El kirchnerismo avanzará hoy con el proyecto para reguíos procedimientos de reproducción asistida y de protección de embriones. Pese al lobby de la Iglesia, se podrá usar embriones para investigación (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

Último presupuesto de Macri crece 34% y destina mayor aumento a obras

Mauricio Macri enviará esta tarde a la Legislatura de la Ciudad el proyecto de Presupuesto para el 2015, estimado en más de $ 80 mil millones, alrededor de un 34% más que el del año anterior. Una de las partidas que más creció es la de inversión para obras públicas, eje de la campaña de PRO para los comicios presidenciales. Al igual que el año pasado, el índice de la inflación no se tomará del INDEC y se proyecta en un 30%, aunque admiten que el número real podría ascender al 40%. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección Política)

 

Ritondo ya se lanzó para suceder a Macri

En su lanzamiento en Parque Norte estuvo buena parte de la plana mayor del Ejecutivo porteño, entre ellos el jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, que también apuesta a conducir la Ciudad. El lema del acto fue el mismo que el legislador ha difundido en la campaña de carteles que viene realizando hace semanas: “Un porteño como vos.” El discurso fue breve y giró entorno a tres ejes: su tema preferido, la seguridad, su “lealtad” al macrismo y su identidad peronista. (Tiempo Argentino – Pág. 10; Página/12 – Pág. 11)

 

UNEN propone unificar el tipo de cambio y bajar la inflación gradualmente

Con los principales referentes del FAU, los economistas explicarán el plan. El eje serán la inversión y las exportaciones para generar consumo y sostener el empleo (El Cronista – Pág. 9)

 

 

 

EMPRESAS

 

El grupo que es dueño de OCA, en convocatoria de acreedores

El grupo Ruho trajo, en medio del Mundial a Pep Guardiola, el director técnico del Bayern Munich, con un cachet de us$ 500.000.- Hace unas semanas, dos empresas del grupo Ruho están en problemas. Guía Laboral, una firma dedicada a la selección y búsqueda de personal eventual, entró en convocatoria de acreedores. Y Pertenecer, otra compañía de Ruho dedicada a la ingeniería ambiental, mantenimiento de espacios verdes y otras obras también pidió reprogramar el pago de sus deudas. (Clarín – Pág. 20)

 

Inversión en investigación

Telefónica invirtió el año pasado $ 465 millones en investigación y desarrollo (I+D) en la Argentina. El monto invertido en 2013 en I+D en la Argentina representa un aumento del 18 por ciento respecto de 2012, según precisó ayer en un comunicado la compañía, que enfocó sus desembolsos en actividades “innovadoras en servicios para la mejora de la calidad de vida de los consumidores”.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Avance de una obra logística

El Grupo Logístico Andreani celebró la finalización de la primera etapa de la construcción de Norlog, una plataforma logística multiempresa destinada al movimiento y almacenamiento de mercaderías y la radicación de industrias livianas. La primera etapa de la obra, que está ubicada en Tigre, demandó una inversión cercana a los $ 100 millones. Participaron de la celebración Oscar Andreani, presidente del grupo; Pablo Andreani, director de la unidad de negocios Desarrollos Inmobiliarios, y Julio Zamora, intendente de Tigre. (La Nación, Economía, Qué pasa)