TITULOS DESTACADOS

 

Ganó Boca y River sigue firme arriba

El equipo de Arruabarrena venció 1-0 a Quilmes de local, con gol de Carrizo. Y el de Gallardo mantuvo el invicto al igualar 1-1 en Lanús con un tanto de Teo Gutiérrez. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno busca cubrir fiscalías con candidatos afines

Envió al Senado los pliegos de 11 postulantes, seis de los cuales tienen una clara identificación con el oficialismo. Son Abel Córdoba, Pablo Parenti, Adrián García Lois, Federico Reynares Solari, Marcelo Vega y Carlos Amad  (La Nación)

 

Reforma penal para combatir al dólar blue

El Gobierno comenzó a trabajar en una reforma del régimen penal cambiario, con la idea de agilizar el combate contra el floreciente mercado negro de divisas. El BCRA dejaría de ser autoridad competente (La Nación)

 

La DAIA replicó duro a Cristina por sus críticas en la ONU a la comunidad judía

Su titular, Julio Schlosser, dijo que se convierte “a las víctimas en victimarios”. Pasa luego de que la Presidenta objetara a la comunidad por no haber respaldado el polémico acuerdo con los iraníes. (Clarín)

 

Aceleran la reforma del Código Civil con rechazo opositor y guiño de la Iglesia

El kirchnerismo, con unos pocos aliados, busca sancionar la ley pasado mañana en Diputados. Cristina ordenó que se vote sin cambios, tal como salió del Senado. (Clarín)

 

Logran más sobrevida en el cáncer de mama avanzado

Es en casos de metástasis graves. Se probó que una droga consiguió que las pacientes vivan hasta 16 meses más. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

Al borde del desacato, el Gobierno alista el pago a los bonistas en el país:

En una jornada intensa, los abogados del país defenderán la posición local contra los buitres que piden sanciones. Los abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que asesoran a la Argentina, se encontraran con los defensores de los fondos buitre en la primera audiencia especialmente pedida por ellos para analizar la cuestión del desacato. Internamente se avanza con el pago de u$s 190 millones (El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 6; Clarín – Pág. 6-7; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Traban mañana otro pago de la deuda: u$s 171 M

De los u$s 191 millones de intereses del bono Par que vencen el 30 de septiembre, u$s 171 millones fueron emitidos bajo ley extranjera, con este desagregado: aproximadamente u$s 70 millones fueron colocados con ley neoyorquina y el equivalente a otros u$s 101 millones bajo ley euro. Los bloqueos sumarán así u$s 710 millones (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Deuda del Central ya iguala el total de las reservas

El stock de Letras y Notas de Banco Central ya superó los $ 235.000 millones. Esto representa, al tipo de cambio oficial, el equivalente a las reservas totales del ente monetario, que apenas superan los u$s 28.000 millones. De modo que si los bancos, empresas e inversores quisieran cambiar sus Lebac y Nobac por dólares billetes se llevarían todas las reservas. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Mal momento para los commodities: por derrumbe de precios están a niveles de 2009

Las materias primas de origen agropecuario son las que más cayeron. Los commodities agrícolas son los más golpeados. En ese marco, la soja acumula una caída de casi 30% desde principios de año, que se extiende al 40% si se comparan los actuales valores con los máximos del año, registrados a fines de abril último. La soja y el maíz retrocedieron a mínimos en cinco años y las perspectivas no son optimistas (El Cronista – Pág. 3)

 

Cuestionan la propuesta K para habilitar el consumo de todas las drogas

En medio de las advertencias de los partidos políticos y hasta de la Corte Suprema al Gobierno por el avance del narcotráfico y el uso de drogas en el país, el encargado de la Sedronar, Juan Carlos Molina, sorprendió ayer al señalar que “habilitaría el consumo de todo y haría buenos centros, porque es la única forma que tenemos de luchar contra el narcotráfico”. El massismo y el PRO criticaron la idea, mientras que en el FAU fueron cautelosos y esperarán el proyecto (El Cronista – Pág. 8)

Limitan importación de motos de hasta 125cc de cilindrada

Como consecuencia de las denuncias de importación desmedida de motos en todas las cilindradas, de unas 328.000 unidades entre enero y agosto, el Gobierno restringió el ingreso de aquéllas de hasta 125 centímetros cúbicos, las de mayor acceso para el comprador. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía)

 

El corderito patagónico quedó afuera de la década ganada

Las exportaciones del producto han caído a sus mínimos históricos y representan menos del 3% de una producción que también permanece estancada. Los datos oficiales son categóricos. En 2013 los embarques de carne ovina fueron de apenas 1.260 toneladas, los menores de los últimos quince años. (Clarín – Pág. 16)

 

Arriesga Macri debate por Presupuesto 2015

El Gobierno porteño tiene tiempo hasta mañana para elevar a la Legislatura el Presupuesto 2015, un diseño de gastos e ingresos para el año electoral que además será el último de Mauricio Macri en la adminsitración local. La apuesta a terminar obras públicas que considera le trajeron adhesiones será clave en la asiganción de partidas, como conclusión de bisicendas, metrobuses o puesta a punto de la red de subterráneo. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Macri lidera una eventual segunda vuelta

Entre los 1.500 casos que se tomaron para el sondeo en distintos puntos del país, el líder de PRO es el postulante presidencial que más simpatías cosecha. Un 44,2% contestó que tiene una buena o muy buena imagen de Macri, mientras un 26,2% respondió que tiene una mala o muy mala imagen. Lo sigue el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, con un 37,5%, y en tercer lugar quedó el diputado del Frente Renovador Sergio Massa, con un 36,7%. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política)

 

El alineamiento de Binner

El precandidato del FA-Unen Hermes Binner aseguró que, si llega a ser presidente, sería “respetuoso de la primera economía del mundo”, en referencia a Estados Unidos y la disputa con los fondos buitre. Según el ex gobernador socialista, con él al frente del país, “no hubiésemos llegado a esta situación. Nada hacía suponer que las cosas no eran favorables para la Argentina”. (Página/12 – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

En Santa Fe, la interna entre radicales y socialistas plantea desafíos a UNEN

Santa Fe elegirá gobernador pocos meses antes de la elección presidencial, por lo que plantará en el calendario electoral un resultado clave para el FAU en el último tramo de la campaña por la presidencia. Lifschitz y Barletta aspiran a competir por la gobernación; la puja que protagonizan es seguida de cerca por los presidenciables del espacio, que buscan posicionarse en la provincia (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Nielsen dio el salto y se fue al massismo

Hasta hace poco era uno de los hombres que asesoraba a Daniel Scioli en cuestiones económicas. Ya no. El ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, afirmó ayer que analiza ser candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires: pero no por por la ola naranja sino por el Frente Renovador de Sergio Massa, con quien dijo tener “coincidencias”. (El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Incorporación de puntos de venta

La empresa de neumáticos Michelin retomó su plan de expansión en el mercado argentino, mediante la inauguración de cuatro nuevos puntos de venta en las ciudades de Concordia, Trelew y Presidencia Roque Sáenz Peña y la localidad bonaerense de Burzaco. Las aperturas representaron una inversión conjunta de $ 5,5 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Completan una compra en EE.UU.

El grupo Molinos completó la compra de una empresa en Estados Unidos. La firma de la familia Perez Companc anunció ayer la adquisición del 51% de Lucini Italia, que se dedica a la comercialización de aceite de oliva, aderezos y otros alimentos gourmet en el mercado norteamericano. La compra fue realizada por la firma Molinos Holding USA y se concretó en US$ 17,1 millones. Molinos ya controlaba el 49 por ciento de Lucini desde hace tres años. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Suman un insólito control para los que viajen al exterior

Las aerolíneas ahora tendrán que responder 32 preguntas sobre quiénes, adónde y con quién viajan. También, sobre el número de asiento y si pagan con plan de millas. Esa información irá a parar a una base de datos de la AFIP y de otros tres organismos públicos. (Clarín, La Nación)

 

EEUU considera a la Argentina fuera de su agenda

La relación con la Argentina está en un momento complejo, de baja intensidad en coincidencias y de alta intensidad en ruido, según reconocieron fuentes oficiales del gobierno norteamericano, un panorama que ya existía y que se confirmó tras la Asamblea de la ONU. (La Nación)

 

Alemania rechazó las acusaciones del Gobierno

La embajada de ese país dijo que “no tiene ninguna relación” con los fondos buitre. Fue una réplica directa a afirmaciones de Capitanich y Timerman. (Clarín)

 

Plan para autos, con subas y menos modelos

Los aumentos van del 5% al 7,5% y sólo quedaron cuatro marcas.  Estará vigente hasta el 10 de enero de 2015 y busca replicar los resultados que se obtuvieron hasta ahora (Clarín)

 

Tigre tendrá el primer parque acuático del área metropolitana

El complejo se llamará Aquafan y, según sus operadores, tendrá uno de los toboganes de agua más altos de América latina y la pileta de olas artificiales más grande de la Argentina. El complejo será explotado por la empresa Comercial del Plata, la misma propietaria del Parque de la Costa. (La Nación)

 

Francisco da otro paso contra la pedofilia

Dos días después de darle el visto bueno al arresto domiciliario de Jozef Wesolowski (el ex nuncio en Santo Domingo acusado de abusos contra menores), el Papa destituyó ayer al obispo de Ciudad del Este, Rogelio Livieres Plano, acusado de dividir a la Iglesia paraguaya y de encubrir a un cura argentino acusado de pedofilia. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

Se disparó “contado con liqui” a $ 14,73; “blue” retrocedió a $ 14,75

El dólar “blue” se diferenció de los tipos de cambio bursátiles y retrocedió 20 centavos en las cuevas, a $ 14,75. Si bien al comienzo había caído 35 centavos, fue recortando la pérdida, pero le puso un freno a la escalada de los últimos días. Las operaciones informales mostraron más calma luego de cinco días de furia en la que el billete trepó 75 centavos en total. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El mercado absorbió el Bonar 2016

En cinco horas el mercado absorbió los 10 mil millones de pesos en Bonar 2016 que el gobierno nacional licitó ayer. Al cierre de las ofertas, a las 15, se habían presentado 135 ofertas por 10.608.900.000 pesos, lo que arrojó que el precio de corte fuera de 971 pesos por cada mil pesos, según informó la Secretaría de Finanzas. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

La brecha del dólar crece y alienta los viajes y las compras con tarjeta

Pese a las restricciones crecientes, los argentinos sacan provecho del dólar oficial y los extranjeros del paralelo o blue. El resultado es que, la cuenta de turismo continúa “en rojo”: salen más dólares que los que ingresan al país. Los extranjeros se entusiasman con la Argentina porque con un dólar blue encima de $ 15 les resulta más que barato recorrer el país. (Clarín – Pág. 5)

 

Por la recesión y el aumento de precios, continúa cayendo la venta de naftas y gasoil

En julio bajó 10% el despacho de nafta premium y 2,6% el de súper; la menor demanda haría bajar la importación de energía y aliviaría el frente cambiario (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Un cuarto de las metalúrgicas cordobesas redujo su personal

La Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de esta provincia realizó un informe donde reveló que, en 2014, dos de cada tres empresas (el 63%) tuvieron menor producción que hace un año; que casi la mitad posee menos personal que en 2013 (43%) y un 24% aplicó ajustes en su plantel. Además, el 70% de los empresarios acusa menor rentabilidad. El estudio se realizó entre 280 fábricas y estuvo a cargo de la consultora Economic Trends, que dirige Gastón Utrera.

(Clarín – Pág. 27)

 

La Presidenta volvió a la Argentina sin agenda oficial

Tras el discurso contra los fondos buitre en la ONU, la Presidenta regresó a Buenos Aires para continuar con la agenda de trabajo, aunque ayer no se informó oficialmente de ninguna actividad. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

 

Capitanich, en el centro de los rumores de cambios de Gabinete

La crisis política que se vive en la provincia de Chaco obligaría al jefe de Gabinete Jorge Capitanich a considerar volver a retomar su cargo provincial y evitar que el radicalismo triunfe en las adelantadas elecciones el próximo 8 de marzo. Dejar su cargo como ministro Coordinador obligará al kirchnerismo a un movimiento de piezas en el gabinete. (Clarín – Pág. 10)

 

El Gobierno podrá invertir los pagos de deuda que los bonistas no retiren

Así consta en el contrato de fideicomiso entre el Estado y el nuevo agente de pago. No aclara en qué podrán invertirse las divisas. Hoy hay dos audiencias con el juez Griesa (El Cronista – Pág. 2)

 

Otro retroceso de 2% en Chicago dejó a la soja por debajo de u$s 340

La fortaleza del dólar fue determinante en la nueva retirada de los fondos especulativos, que desde 2006 no tenían tantos contratos vendidos. A nivel local, no hubo cambios. Algunos relevamientos hablan que a los actuales precios del mercado local la soja ya deja de ser rentable en zonas como Salta y San Luis, que habían crecido fuerte en los últimos años y hasta llegaron a morigerar la baja en la media nacional que hubo, por caso, en la campaña 2009/10 por la sequía. (El Cronista – Pág. 3)

 

El kirchnerismo avanzará sin consenso con el nuevo Código que pesifica deudas

El oficialismo desoyó los reclamos por irregularidades en el trámite parlamentario y redoblaba ayer esfuerzos para sancionar la reforma con ayuda de aliados. El texto será finalmente sancionado tal como lo aprobó el Senado, lo que implica que algunos puntos sensibles que el propio kirchnerismo quería corregir no serán retocados.  (El Cronista – Pág. 7; Clarín – Pág. 24; Página/12 – Pág. 9)

 

Macri, al frente de la Unión de ciudades capitales

Mauricio Macri fue elegido ayer como nuevo copresidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), en la inauguración de la jornada de la XVI asamblea plenaria de dicho organismo. Encargado de la apertura, el líder de Pro llamó a reforzar el compromiso de las grandes ciudades con la agenda verde “para contribuir a la sustentabilidad del planeta y al bienestar de las futuras generaciones”, ante los 15 jefes comunales que concurrieron al encuentro en el Hotel NH, entre ellos la alcaldesa de Madrid, Ana Botella. (La Nación – Pág. 12/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 14)

 

Cobos y Binner ya hablan de una fórmula común para 2015

Los dos precandidatos del Frente Amplio UNEN vienen recorriendo el país juntos en una señal que busca reforzar a esa coalición y debilitar las chances de un acuerdo con el PRO. Si bien Cobos y Binner vienen funcionando en tándem, a pesar de tener ambos aspiraciones a la Casa Rosada, hasta ahora no habían admitido la posibilidad de compartir una fórmula. (Tiempo Argentino – Pág. 16; La Nación – Pág. 12/Sección: Política)

 

Candidatos a diputados del 2013 lideran una encuesta bonaerense

Según un estudio de M&F, quienes se postularon en la última elección ocupan los primeros puestos. Insaurralde, Stolbizer y De Narváez encabezan el sondeo. El 61,8% cree que la economía empeorará y reclaman seguridad (El Cronista – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Crisis en una papelera

Norpapel, la papelera de Villa Ocampo, Santa Fe, que ocupa 145 trabajadores, no puede afrontar su crisis financiera. Con un pasivo superior a los 100 millones de pesos (deuda con su personal, AFIP y proveedores), aguarda que la Justicia le declare la quiebra. “Nosotros seguimos firmes con la idea de conformar una cooperativa de trabajadores. Tal vez luego de la quiebra aparezcan inversores. No queremos seguir sentados fuera de la fábrica o cortando rutas. De alguna u otra forma a esa industria hay que ponerla en marcha, ya sea a través de una cooperativa o con capital privado”, explicó Raúl Tapón, vocero del sindicato de papeleros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Apertura de supermercados

Walmart anunció la construcción de tres nuevas tiendas de su cadena Changomás. Las aperturas se levantarán en las ciudades de General Roca (Río Negro), Clorinda (Formosa) y Claypole (provincia de Buenos Aires) y demandarán una inversión de $ 240 millones. “Changomás es un formato que nos está dando enormes satisfacciones, es una propuesta muy inclusiva y que sirve a un consumidor emergente que estaba poco atendido y les da acceso a productos y servicios mejores que los que estaba teniendo en su lugar de influencia”, explicó Horacio Barbeito (foto), presidente y CEO de Walmart Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Reabren una planta de gaseosas

La cooperativa de trabajo Fortín Unidos, de la ciudad santafecina de Reconquista, reanudará la elaboración de gaseosas y sodas que se encontraba paralizada desde hace dos años tras el cierre de la fábrica Naranpol. Para el reinicio de las operaciones, la provincia entregó un aporte no reintegrable de $ 300.000, que se destinará a la compra de insumos y la reparación de maquinarias. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

ONU: Cristina atacó a los buitres y defendió el acuerdo con Irán

Lo hizo en los dos discursos que dio en el organismo. Llamó “terroristas” a los fondos buitre. Y al defender su convenio con los iraníes, cuestionó al Gobierno de Obama y a la comunidad judía argentina. También, cómo Occidente combate al terrorismo. (Clarín, La Nación)

 

Economía en crisis: caen varios indicadores clave

El sector fabril se desplomó 9,7% en agosto, según FIEL; para Ferreres, la inversión cayó 3,5%; la actividad comercial bonaerense bajó 6,2%. Fue la sexta caída interanual consecutiva y la segunda en torno al 10% en lo que va del año. (La Nación)

 

El dólar blue tocó los $ 16.- y la brecha es del 89%

Cerró a $ 15,95.- El Gobierno habló de “una psicosis” y acusó al sector financiero. En sólo dos días creció 80 centavos. (Clarín)

 

Citan a dos fiscales por no investigar a Lázaro Báez

Carlos Gonella y Omar Orsi, que crecieron al amparo de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, fueron llamados a prestar declaración indagatoria como sospechosos de perjudicar la causa por lavado de dinero contra el empresario Lázaro Báez, al no incluirlo entre los acusados a los que se debía investigar. (La Nación)

 

Scioli analiza subir el impuesto inmobiliario

Anteayer, en una reunión del gabinete económico, se habló de la alternativa de actualizar, pese a las inundaciones que afectan a la provincia, el impuesto inmobiliario rural, que hace dos años y medio que no se toca, y el inmobiliario urbano, que hace dos que tampoco sufre variaciones. (La Nación)

 

Parálisis en las obras de la tuneladora del tren Sarmiento

La tuneladora bautizada La Argentina, y que le costó al Estado 40 millones de euros, vive a la intemperie. Y desde que se bajó a la trinchera para realizar la megaobra, es sometida a mantenimiento para evitar su deterioro. No hay indicios de que la obra arranque. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

El gobierno indicó que la cotización del dólar ilegal no está vínculada a la marcha del país

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, subrayó que “la cotización del marginal no se corresponde con ninguna perspectiva real en la evolución de las proyecciones macroeconómicas, por lo que el blue no es referencia para el ahorro”. El vice de Economía, Alvarez Agis, afirmó que hay dólares para la actividad. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Los empresarios dicen que si tienen que importar con dólar de $15, lo trasladarán a precios

Dicen que no pueden afrontar una devaluación de 70% que es la diferencia entre el dólar oficial y el dólar contado con liqui. La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) denunció que el Gobierno de Cristina Kirchner le “sugirió” que los dólares que necesita para adquirir sus insumos los compre en el mercado paralelo, según indicó un cable de la agencia NA. Preocupación en todos los sectores (El Cronista – Pág. 5)

Las pymes ven peores ventas y ganancias en lo que resta del año

Seis de cada diez empresarios pyme consideran que durante la segunda mitad de este año empeorará la economía, según una encuesta realizada para el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). Según indica el informe, el 46% -o sea, casi la mitad- de las pymes considera que el segundo semestre del año en curso será moderadamente peor que el primero, mientras que el 14% considera directamente que será mucho peor. (La Nación – Pág. 14/Sección Economía)

 

Para el INDEC se terminó la recesión: el PBI creció un 0,9%

La economía creció un 0,9% en el segundo trimestre de 2014 en relación con el primer trimestre del año y así dejó atrás dos períodos consecutivos de contracción y salió de un escenario recesivo, según informó ayer el INDEC. El organismo revisó también la comparación interanual del primer trimestre de 2014, que pasó de una caída del 0,2% a un crecimiento del 0,3%.De acuerdo con los datos oficiales la economía se mantuvo en el segundo trimestre, pese a que los resultados parciales mostraron bajas del 0,7% en abril, un 0,2% en mayo y un resultado equilibrado en junio. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Prevén que en 2015 caerá 13% el ingreso de los agrodólares

Para 2015, los especialistas esperan que se desinflen todas las variables de un sector clave para la economía. El área sembrada retrocedería 3% y la cosecha, 5%. El ingreso de “agro-dólares”, más del 13%. Y otro tanto pasaría con las retenciones, que se achicarían en 1.000 millones de dólares. (Clarín – Pág. 22)

 

Promulgan ley para pagar deuda en el país y Economía definirá cómo hacerlo

El Gobierno promulgó ayer la ley de Pago Soberano y publicó en el Boletín Oficial el contrato con Nación Fideicomisos (NFSA), que de ahora en más se encargará de pagar los vencimientos de la deuda reestructurada. El acuerdo con el nuevo agente fiduciario deja en claro que será el Ministerio de Economía el que decidirá cómo hará NFSA para transferir el dinero a los bonistas, sin especificar la mecánica de pago. El acuerdo con la firma del Banco Nación es reversible (El Cronista – Pág. 4)

 

Córdoba destruyó la mitad de los empleos de todo el país

Casi 7000 puestos de los 12.970 que se cayeron el último año corresponden a esta provincia. También pesa Tucumán. Los segmentos más golpeados son la industria manufacturera, el agro y la construcción. En cambio, hubo números positivos en el sector servicios. Los sueldos crecieron casi el 32 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Emiten nuevo título Bocan 2016 para absorber $10.000 millones

El Gobierno intentará sacar de circulación 10 mil millones de pesos con la emisión del Bocan 2016, que podrá ser liquidado en dólares. El nuevo título se emitirá a una tasa Badlar trimestral con un spread de 200 puntos. El bono se emitirá formalmente el lunes próximo y vencerá en octubre de 2016. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

Oyarbide, en la mira por red de trabajo esclavo

El Tribunal Oral Federal 5 ordenó investigar una escucha telefónica. El polémico juez federal queda mencionado como protector de dueños de talleres clandestinos. La investigación es contra una banda que captaba personas en Bolivia. Es la segunda vez en un año que queda bajo la lupa judicial (El Cronista – Pág. 8)

 

Diputados: bloques opositores se amotinan contra Código exprés

Bloques opositores de FAUnen, PRO y Frente Renovador se declararon ayer en pie de guerra contra el trámite de aprobación express que el Frente para la Victoria se dispone a darle al nuevo Código Civil y Comercial en una sesión especial del próximo miércoles en la Cámara de Diputados. El titular del bloque de la UCR, Mario Negri, afirmó que “la publicación que dio a conocer el oficialismo para intentar darle tratamiento a la reforma del Código Civil y Comercial es un mamarracho, es poco seria y va en contra de todas las normas reglamentarias del proceso de sanción de las leyes”. La diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, directamente optó por enviarle una carta documento al presidente de la Cámara, Julián Domínguez. (Ambito Financiero – Pág. 11; Página/12 – Pág. 11)

 

Scioli dijo que Cristina será protagonista después de 2015

Daniel Scioli en dos tiempos: ponderó a Cristina Fernández de Kirchner como ” protagonista de la agenda política ” cuando termine su mandato y salió a disputar con sus adversarios presidenciales la agenda del “conocimiento” e incorporación de tecnología para el tramo 2015-2019 de gobierno. (Clarín – Pág. 16)

 

Scioli: “A la gente le interesa que los delincuentes estén presos”

El gobernador pidió una “justicia más rigurosa en la aplicación de la ley”. El mandatario bonaerense remarcó las medidas de seguridad implementadas por su gobierno y prometió mayor presencia policial en las calles, similar al Operativo Sol. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Insaurralde lanzó la propuesta “Armas cero” para endurecer la lucha contra el delito

Explicó que su iniciativa busca endurecer las penas para quienes tengan o porten armas de fuego sin permiso en la vía pública, lugares de acceso público o vehículos, con prisión efectiva en todos los casos, sin importar el calibre. Como intendente y ahora como legislador, el lomense impulsa la destrucción de armamento (Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

Córdoba: el factor PRO

Radicales y socialistas amplían sus diferencias. Aguad insistió en ampliar el pacto de la UCR con Macri a toda la provincia. Pero el PS reclamó acabar con la disputa Mestre-Juez y conformar el FAU. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inauguración del Banco Galicia en Belgrano

Banco Galicia inauguró un nuevo Centro Banca Empresas en Belgrano, ubicado en Sucre 2162 1 Piso -CABA, con el objetivo de atender las necesidades de las empresas de todos los sectores económicos, con soluciones a medida y asesoramiento profesional y especializado. La inauguración se realizó el 18 de septiembre en el Centro Cultural Plaza Castelli. (El Cronista – Pág. 4/Finanzas & Mercados)

 

Más producción de gas natural

Petrolera Pampa anunció que superó el millón de metros cúbicos diario de producción de gas a través de los distintos acuerdos de inversión celebrados por la petrolera, una sociedad controlada por el grupo Pampa Energía, el principal holding eléctrico del país, que conduce Marcelo Mindlin. La empresa firmó el año pasado un acuerdo con YPF mediante el cual compró 50% de participación en la producción de los hidrocarburos del área Rincón del Mangrullo, en Neuquén. Ahora se están terminando las inversiones de la primera fase de este proyecto. Durante esta etapa, la compañía se había comprometido a invertir 80 millones de dólares. Ahora podrá optar por continuar con un segundo período de inversión por hasta 70 millones de dólares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Reinauguran un centro comercial

Con una inversión de 16 millones de pesos, el domingo fue rehabilitado el histórico Mercado Norte de Santa Fe, que había cerrado sus puertas hace seis años. El complejo cuenta con un supermercado, 26 locales comerciales -17 en la nave central y 9 en el exterior-, patio de comidas, espacio de arte y dársenas de estacionamiento. Parte del financiamiento del proyecto fue aportado por un subsidio de la Unión Europea. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Los empresarios van a la Justicia pese a la presión del Gobierno

Lo confirmó ayer el G-6, que reúne a las principales cámaras empresariales. Pedirán que se declare inconstitucional la norma que busca controlar las empresas. Fue luego de que el Gobierno intentara provocar una ruptura entre las distintas entidades. (Clarín)

 

Por la crisis, el 33% de las empresas admite que está despidiendo gente

Según una encuesta entre 165 firmas líderes, no hay trabajo suficiente o cayó la rentabilidad; el 70% no repone personal; el 18% aplica retiros voluntarios (La Nación)

 

Votaron los jueces y sigue la puja en la Magistratura

La elección entre los magistrados no produjo cambios en el equilibrio del ente que controla a los jueces. Faltan votar los abogados del interior. (Clarín, La Nación)

 

La Justicia ordena indagar a Moreno

La Cámara Federal revocó el sobreseimiento Guillermo Moreno y del titular de la Sindicatura General de la Nación, Daniel Reposo: según el fallo del tribunal, “insertaron datos falsos” en el acta de una asamblea de accionistas que se celebró en 2010 en la empresa Papel Prensa. (La Nación)

 

El Papa hizo arrestar a un arzobispo acusado de pedofilia

Es el ex nuncio apostólico de Dominicana. Habría abusado de chicos a cambio de dinero. Es la primera vez que alguien de ese rango va preso en la Santa Sede. (Clarín)

 

Obama prevé una larga ofensiva en Siria

Abierta la nueva fase de la guerra, advirtió que la ofensiva militar “no será fácil” y que “llevará tiempo”; destruyeron varios objetivos de los grupos EI y Khorasan (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

El blue llegó a $ 15,43 y la brecha ya se ubica en 83%

Subió 28 centavos respecto al día anterior cuando había llegado a $ 15,15. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo llegó a 82,8%. Por su parte, la reacción del Banco Central fue bajar el precio del dólar oficial: lo hizo en un centavo hasta dejarlo en $ 8,44. (Clarín – Pág. 8-9; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección Economía; Página/12 – Pág. 13)

 

Efecto Griesa: eludieron los bonos despegue del “blue”

El optimismo de los inversores en relación con la decisión que debe adoptar el juez Thomas Griesa sobre el pago de bonos con legislación local se notó ayer en las cotizaciones de los bonos que cotizan en Nueva York. Hubo subas de hasta 2% en Wall Street. La gran incógnita es cómo responderá Griesa ante el pedido efectuado por el Citibank. La entidad pidió al juez que aclare si puede realizar el pago de la serie emitida con legislación local. Todo hace suponer que la respuesta será favorable. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Cristina pide hoy ante la ONU un marco regulatorio para deudas reestructuradas

Se espera una exposición de fuertes definiciones que incluirá una diversidad de temas. Antes sus pares, la jefa de Estado insistirá con la postura argentina frente a los fondos buitre y el tratamiento de la resolución para la creación de una legislación mundial para evitar que otros países se vean afectados en el futuro por la acción de los fondos especulativos. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política; Página/12 – Pág. 4)

 

Preparan pago en Nación Fideicomisos, pero no saben si llegará a los bonistas

Antes del martes 30, Argentina depositará 190 millones de dólares para pagar intereses de los bonos par en cuentas de Nación Fideicomisos que se crearán en el Banco Central. Economía necesita datos clave de los acreedores que están en poder del BONY, que no renunciará ni ayudará al país. Todavía hay expectativas por deuda de ley europea (El Cronista – Pág. 2)

 

El saldo comercial subió 145% por una fuerte caída de importaciones

Por tercera vez en lo que va del año aumentó el superávit comercial. En agosto pasado fue de U$S 899 millones, un 145% más que en igual mes de 2013. Pero aun así, entre enero y agosto el excedente comercial suma U$S 5.386 millones, y está 9% por debajo de los U$S 5.890 millones de los primeros 8 meses de 2013, según los datos que el INDEC difundió ayer. Las importaciones se desplomaron un 20%, en tanto las exportaciones se redujeron un 12 por ciento. (Clarín – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Central dedicada a los buitres

En Viena, en la presentación de Atucha III,  Julio de Vido buscó dejar en claro que el default selectivo dictado por las calificadoras no afecta los negocios con China y Rusia. Aseguró que el primer desembolso para la construcción de represas en Santa Cruz llegará antes de fin de año. (Página/12 – Pág. 14)

 

Bancos sueltan pesos: ya pagan un mínimo de tasa

La floja dinámica del crédito los dejó con pesos ociosos y los apuró a aliviar sus costos de fondeo. Con este propósito, los principales bancos del sistema financiero local decidieron, aun a costa de dejar escapar depósitos, reducir la tasa de interés que ofrecen a los ahorristas al nivel más bajo en todo el año. La Badlar, que mide el BCRA, cayó debajo del 20% por primera vez en el año

(Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Yerba: Comercio analizará precios con productores y supermercados

El gobierno anticipó que habrá una actualización en los valores del producto dentro del Programa Precios Cuidados, pero que de ningún modo el kilo podrá superar los 40 pesos. Augusto Costa recibió ayer a los supermercados y consensuó el armado de una mesa de trabajo multisectorial (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Para Moodys, el deterioro de la economía argentina daña el progreso de la región

La calificadora estimó que el crecimiento en la Argentina, Brasil, Chile y Perú “caerá por debajo de la tasa promedio de crecimiento durante el período 2014-2013”, mientras México es el único país cuya alza del PBI excederá su promedio histórico. Destacó que en el país “la incontrolable inflación, las elevadas tasas de interés y la difícil recesión forzaron a los consumidores a recortar drásticamente sus gastos” (El Cronista – Pág. 4)

 

Moyano toma distancia de plan de confrontación que impulsa Barrionuevo

Tras el último paro nacional del 28 de agosto, Moyano optó por dejar en suspenso cualquier definición sobre nuevas medidas de fuerza, posición que provocó algunos cortocircuitos con el barrionuevismo, que presionaba con una nueva huelga o una masiva movilización a la Casa Rosada para mediados de octubre. (El Cronista – Pág. 7)

 

Scioli pide unidad de sectores políticos contra los holdouts

Daniel Scioli expresó su confianza en que el problema con los fondos buitre “va a tener un buen desenlace para la gran agenda del desarrollo que yo pienso encarar para el futuro de la Argentina” y pidió que los argentinos y “todos los sectores políticos” deben coincidir en la necesidad de contar con un país “desendeudado y reindustrializado”. Aseguró que el conflicto con los holdouts se debe convertir en una “cuestión de Estado para sacarse de una vez por todas y para siempre este condicionamiento que fue el tema de la deuda”. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Cobos arrancó en el Conurbano desde un bastión macrista

El precandidato de UNEN fue a hacer campaña a Vicente López. Durante 40 minutos, el diputado y ex gobernador mendocino recorrió el centro comercial de Munro, saludó a vecinos y comerciantes, una estrategia que usaba en Mendoza y que se parece mucho a la que el propio Mauricio Macri practica en el conurbano. Criticó al kirchnerismo por la inseguridad. Y a Macri por prometer una rebaja impositiva. (Clarín – Pág. 20)

 

De la Sota pide terminar con “la locura de vivir con lo nuestro”

El cordobés, que todavía no define si se postulará a presidente, exhibió un discurso inspirado en la Fundación Mediterránea y parecido al que viene sosteniendo Macri. Prometió rebajar impuestos y pidió acordar con la alianza del Pacífico  (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Colocación de deuda de la ciudad

La entidad de banca de inversión Puente, que preside Federico Tomasevich, anunció la colocación de un bono por 111 millones de dólares para la ciudad de Buenos Aires, en el marco del bono dollar-linked Clase IV. Lo recaudado será invertido en ampliación de infraestructura para la ciudad. La integración se realizará en pesos al tipo de cambio oficial a partir del 17 de noviembre de 2016, en seis cuotas semestrales consecutivas del 16,6 por ciento cada una. La Ciudad obtuvo una tasa del 2% anual a un plazo de 5 años. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Llega una empresa de seguridad

La compañía francesa Velours International anunció el inicio de operaciones en el mercado argentino. La firma especializada en seguridad y manejo de riesgos abrió una oficina en Buenos Aires, en el marco de un plan de expansión en la región que se inició hace tres años con la puesta en marcha de una filial en Brasil. A nivel internacional, en la actualidad Velours Group atiende más de 400 proyectos en distintos continentes. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Faltan insumos en hospitales por trabas a las importaciones

También influyen la inflación y la falta de dólares. Escasean jeringas, vías de suero, algodón, gasas y algunos reactivos para diagnóstico. Los distribuidores le apuntan a la Aduana. Pasa sobre todo en la Provincia, pero también en Capital, Rosario y Bariloche. (Clarín)

 

Dólar: sigue la corrida y bate récords en todas las cotizaciones

En medio de tensión y requisas, el blue cerró a $ 15,15 y se disparó el dólar bolsa; caen US$ 55 millones las reservas  (La Nación)

 

El Gobierno intenta quebrar el frente empresarial

Es por la ley de abastecimiento. Convocaron a la UIA para discutir la reglamentación, pero dejaron a fuera al campo. (Clarín)

 

La Argentina volvió a convertirse en un importador habitual de petróleo

El país se ha convertido en un importador cada vez más frecuente de petróleo, algo que no ocurría desde hacía dos décadas. El Gobierno quiere traer un nuevo cargamento de crudo nigeriano para compensar la menor producción local; es el segundo en lo que va del año  (La Nación)

 

Maniobra oficial para ocupar un juzgado decisivo

Es el Electoral nª1, clave en las elecciones primarias. Para cubrir la vacante de un juez fallecido fue designado un secretario muy cercano al kirchnerismo. (Clarín)

 

EEUU inició su ataque a posiciones del ISIS en Siria

Lo hizo anoche, junto con sus aliados árabes y sin participación europea. Obama había prometido “cazar a los terroristas”. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cristina recibió a Soros y envía señal a inversores

El encuentro se extendió por una hora y media, en una demostración de confianza y como una señal hacia inversores sobre el respeto de Argentina a la libre empresa. El influyente empresario posee el 3,5 por ciento de acciones de YPF, por un valor de unos 450 millones de dólares, y exhibió una postura favorable a la Argentina en torno a la pugna con los holdouts. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Citi espera, el viernes, fallo de Griesa a favor

En la audiencia del viernes pasado, Griesa consideró que los bonos con jurisdicción fuera de EE.UU. merecen “tratamiento diferente”. Thomas Griesa, después de casi cuatro años, podría tomar el próximo viernes la primera decisión a favor de la Argentina luego de una catarata de fallos en contra del país. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Centrales sindicales internacionales dan apoyo a pelea argentina contra buitres

La Presidenta logró ayer sumar el apoyo del sindicalismo internacional en el conflicto con los fondos buitres. Tras reunirse con los referentes del sector, Cristina Fernández insistió en que la Argentina volverá a pagar los vencimientos de deuda; calificó a la sentencia del juez Thomas Griesa de “incumplible” e instó a que en un año se sancione en la ONU el marco regulatorio internacional de la deuda soberana. (Buenos Aires Económico – Pág. 12;  El Cronista – Pág. 2)

 

Kicillof rechazó que se puedan embargar pagos en Nación Fideicomisos

Axel Kicillof descartó ayer que el pago a los bonistas a través de la empresa Nación Fideicomisos, previsto en la ley de Pago Soberano, sea embargable, como advirtió el economista Guillermo Nielsen, secretario de Finanzas durante el canje de deuda de 2005. Señaló además que podrían aplicarse “diferentes penalidades” al Citibank Argentina, porque el contrato firmado por el gobierno nacional –en ocasión de la reestructuración de la deuda– “no es con el Citi Nueva York” sino con el banco local. (Tiempo Argentino – Pág. 9; Página/12 – Pág. 4)

 

Compromiso de terminales con el Pro.Cre.Auto

Los representantes de las empresas automotrices se comprometieron ante los funcionarios del gobierno nacional a respetar las condiciones pactadas con los beneficiarios del Pro.Cre.Auto, especialmente en lo que hace a la entrega de las unidades nuevas que fueron adquiridas en la primera parte de este programa. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

La soja bajó otro 2% en Chicago y ya está a valores de 2009

Los commodities agrícolas no logran torcer la racha bajista que arrancó a fines de junio y se profundiza con el correr de las semanas. Tanto la soja, como el maíz y el trigo tuvieron un arranque de semana en baja en el mercado de Chicago, y marcaron nuevos mínimos desde 2010. (El Cronista – Pág. 5)

 

Polémica en el comienzo del debate del presupuesto 2015

La Cámara baja inicia hoy el tratamiento en comisión; la oposición dice que las previsiones son una “ficción”; el oficialismo busca aprobarlo el mes próximo. El presupuesto de 2015 peca de ser la misma ficción que las leyes anteriores, advierte la oposición. Con una inflación del 15,6% anual y un dólar oficial a 9,45 pesos, difícilmente vaya a avalar el proyecto oficialista.  (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección Política)

 

El 30% de los hogares apenas llega a cubrir una canasta de pobreza

El 30% de los hogares argentinos vive con ingresos inferiores a los $ 5.400 mensuales. Esto representa a casi 10,6 millones de personas (el 25,4% de la población total, entre adultos, adolescentes y chicos). En esos niveles de ingresos, distintas mediciones alternativas a los informes oficiales arrojan que la pobreza ronda entre el 25 y 30% de la población. Esto surge de las cifras de ingresos difundidas ayer por el INDEC sobre el segundo trimestre del año. (Clarín – Pág. 11)

 

Eligen tres jueces para Magistratura y el kirchnerismo puede perder una banca

Cabral y Niremperger, su segunda en la lista, son favoritos para ser consejeros. Pelean el tercer cargo Vázquez, de la oficialista Lista Celeste, y Moldes, de Compromiso Judicial (El Cronista – Pág. 9)

 

Capitanich: la gobernabilidad “está garantizada por las urnas”

El jefe de Gabinete reafirmó los dichos de Cristina tras su encuentro con el Papa Francisco. Remarcó además que el gobierno tiene el respaldo de “la voluntad popular”. Y rechazó que haya falta de diálogo, como agitan la SRA y la UIA por la sanción de la Ley de Abastecimiento. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Macri y Massa también llevaron su campaña a los Estados Unidos

Ambos presidenciables coincidieron en el mismo país con Cristina Kirchner. El jefe de Gobierno porteño participó de una reunión de alcaldes contra el cambio climático. Y con agenda tecnológica, el líder renovador ayer visitó Facebook y hoy, Google (El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 14)

 

Scioli llamó a “formar equipo” y repartió elogios para Mariotto

Scioli llamó a “formar equipo” y repartió elogios para Mariotto. El mandatario bonaerense entregó la solución habitacional 95 mil y casi un centenar de actas dominiales a vecinos de San Miguel. Saludó al Papa y elogió la tarea del vice. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Stolbizer se baja sola de candidatos FAUnen

Margarita Stolbizer destacó ayer la necesidad del establecimiento de programas de gobierno para ser presentados con anterioridad a la definición de candidaturas presidenciales. “Estamos en un proceso de debate que a mí me gustaría que fuera más hacia adentro que hacia afuera. Hay algo que está funcionando muy bien en UNEN, para mí bastante alentador, y es la definición de los equipos programáticos”, manifestó la legisladora. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Máximo a Bs. As., un clamor vía Vaticano

Las hipótesis en torno al futuro de Máximo Kirchner, no sólo al rol de estos tiempos, sino al interrogante sobre si será candidato en 2015, sumó en las últimas horas una opción hasta ahora poco explorada: la de que se convierta en postulante en la provincia de Buenos Aires, habida cuenta de que es nacido en la ciudad de La Plata, capital bonaerense, lo cual lo habilita para competir por prácticamente cualquier cargo en ese territorio. (Ambito Financiero – Pág. 13; Clarín – Pág. 12)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Grimoldi colocó una serie de ON

Grimoldi, la fabricante y comercializadora argentina de zapatos, emitió obligaciones negociables por $ 43,5 millones. Recibió ofertas por $ 50 millones, de manera que la sobresuscripción fue de 1,65 veces el monto licitado, según informó Advanced Capital Securities, organizador y colocador principal, junto con BACS como cocolocador de esta operación. Alberto Grimoldi hijo, CFO de Grimoldi, afirmó: “Con esta operación seguimos demostrando que el mercado de capitales es una fuente de financiación clave para el desarrollo de la compañía y apreciando la confianza que los inversores tienen en nuestro modelo de negocio”.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Aniversario

Natura, la empresa de origen brasileño dedicada a la comercialización de cosméticos, productos de higiene y perfumería, celebra 20 años de su presencia en la Argentina. La compañía cuenta con 500 colaboradores y 100.000 consultoras que comercializan a través de la venta directa en todo el país. Actualmente se registran 7000 pedidos diarios. Es la sexta empresa de venta directa en el mundo. (La Nación, Economía, Por las Empresa)

Bs. As., 19/9/2014


VISTO el Expediente Nº 51.689/14 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nros. 24.241, 24.557, 26.425 y 26.773, los Decretos Nº 1.759 de fecha 3 de abril de 1972, Nº 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, Nº 2.104 y Nº 2.105, ambos de fecha 4 de diciembre de 2008, las Resoluciones S.R.T. Nº 308 de fecha 30 de marzo de 2009, Nº 1.251 de fecha 1 de agosto de 2013, Nº 2.061 de fecha 20 de agosto de 2014, y

CONSIDERANDO:

Que mediante la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 2.061 de fecha 20 de agosto de 2014 se realizó un nuevo llamado a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para cubrir cargos de Secretario Técnico Letrado para las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central.

Que el referido llamado se realizó en el marco de las Bases Generales establecidas en el Anexo I de la Resolución S.R.T. Nº 1.251 de fecha 1 de agosto de 2013 y en las condiciones que se establecen en el Anexo de la Resolución S.R.T. Nº 2.061/14.

Que si bien en el artículo 1° de la Resolución S.R.T. Nº 2.061/14 se incluyó a la Comisión Médica Nº 9 de la Provincia del NEUQUEN, por un error material se omitió consignar en su Anexo la cantidad de cargos a cubrir en la citada Comisión Médica.

Que por lo tanto, resulta necesario realizar la incorporación pertinente.

Que asimismo resulta pertinente, por necesidades de gestión y operativas, establecer la fecha de cierre de recepción de Antecedentes del citado concurso en el día 06 de octubre de 2014.

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren el inciso e), apartado 1° del artículo 36 de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el artículo 101 del Decreto Nº 1.759 de fecha 3 de abril de 1972, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 de fecha 4 de diciembre de 2008, el Decreto Nº 2.105 de fecha 4 de diciembre de 2008 y la Resolución S.R.T. Nº 308 de fecha 30 de marzo de 2009.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Incorpórese en el Anexo de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 2.061 de fecha 20 de agosto de 2014, la cantidad de UN (1) cargo a cubrir de Secretario Técnico Letrado para la Comisión Médica Nº 9 de la Provincia del NEUQUEN.

ARTICULO 2° — Establécese la fecha de cierre de recepción de Antecedentes del llamado a Concurso establecido por la Resolución S.R.T. Nº 2.061/14, en el marco de las Bases Generales establecidas por la Resolución S.R.T. Nº 1.251 de fecha 1 de agosto de 2013, en el día 06 de octubre de 2014.

ARTICULO 3° — Ratifícase el cronograma del Concurso establecido en las Bases Generales del Anexo I de la Resolución S.R.T. Nº 1.251/14, adoptado por el artículo 1° de la Resolución S.R.T. Nº 2.061/14.

ARTICULO 4° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZÁLEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

TITULOS DESTACADOS

 

River fue otro show de fútbol y goles

El equipo de Gallardo no le dio opciones a un rival que venía entonado. Pisculichi anotó de entrada y luego marcaron Rojas, Teo y Mora. Descontó Mancuello. El lider le sacó tres puntos a Lanús, con un partido menos. (Clarín, La Nación)

 

Por la menor actividad, cae el uso de los medios de transporte

En julio, último mes del cual hay números disponibles, se redujo sustancialmente la cantidad de pasajeros tanto en la Capital Federal como en la provincia de Buenos Aires, todo un signo de la menor actividad. La tendencia se extendió al transporte de cargas, otro termómetro del mayor o menor dinamismo económico, que sufrió una importante baja. (La Nación)

 

Habrá más plata para juicios de jubilados en el año electoral

En 2015 aumentarán 65% las partidas para pagar las sentencias favorables. Además, este año está previsto sumar 500 mil personas a la jubilación, aunque les falten aportes. El kirchnerismo busca el voto del sector para su candidato. (Clarín)

 

Francisco, duro con el extremismo religioso

“Nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia: es sacrilegio”, advirtió. El Papa también condenó el uso de la religión para otros fines y llamó al mundo a tener en cuenta a Albania, un país olvidado del Viejo Continente, para tomarlo como ejemplo. (La Nación)

 

Terapia intensiva: déficit de médicos en un área crítica

El Colegio Argentino de Terapia Intensiva (CATI) difundió un comunicado en el que afirma que la carencia de especialistas es un “peligro nacional”. Revela que, por las condiciones laborales, entre 2007 y 2013 se triplicó la falta de médicos formados. Cardiólogos, clínicos o médicos de otras disciplinas están cubriendo algunos de esos puestos. (La Nación)

 

Advertencia de Israel por la amenaza del ISIS a Cristina

La Cancillería dijo que la denuncia de la Presidenta encendió un “alerta rojo”.  (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cristina quiere que el Consejo de Seguridad de la ONU discuta el conflicto con los buitres

En la presentación ante las Naciones Unidas, se espera que el discurso de la Presidenta tenga como eje central la problemática del país con los fondos buitre, luego de que la ONU acompañara la propuesta del país de crear un marco legal para las reestructuraciones de deuda soberana. Tendrá reuniones con Ban Ki-Moon, George Soros y sindicalistas internacionales.  (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política; Página/12 – Pág. 8-9)

 

Buitres: la Argentina y el Citi, otra vez en manos de Griesa

Karen Wagner, la abogada que representa al Citibank en el juicio de los fondos buitre contra el país, alertó el viernes por la tarde a sus colegas Jonathan Blackman y Carmine Boccuzzi, de la Argentina, que es muy probable que la Justicia de los EE.UU. falle en contra de la posibilidad de desbloquear el pago de los títulos públicos con jurisdicción fuera de los Estados Unidos. La preocupación central de los ejecutivos de la entidad norteamericana pasa por la represalia argentina si no paga los vencimientos de la deuda el 30-S. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

“Perjudican a las firmas de los EEUU que quieren invertir en la Argentina”

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró ayer que desde los Estados Unidos se perjudica a las empresas de ese país que quieren invertir en la Argentina, como en el caso del sector nuclear. Desde Viena, de Vido analizó el efecto de las declaraciones de Kevin Sullivan y el fallo del juez Griesa. El ministro tiene previsto mantener reuniones bilaterales con de Rusia, China y EE UU. (Tiempo Argentino – Pág. 17; Página/12 – Pág. 10)

 

Tras el récord del blue, ahora el dólar liqui amenaza con superar los $ 14

La semana pasada el blue se robó la atención al traspasar los $ 15. Pero a esa suba le siguieron las cotizaciones del dólar implícitas en bonos y acciones. El dólar “contado con liquidación” que usan los inversores para fugar divisas a través de acciones y bonos saltó 33 centavos en una sola rueda hasta los $ 13,92 y el “dólar Bolsa” ganó 19 centavos $ 13,99. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El Gobierno prevé un fuerte aumento del gasto en obra pública en 2015

Contempla inversiones por más de $ 5600 millones, 46% más que este año; además, autoriza al Poder Ejecutivo a emitir deuda para infraestructura por US$ 50.331 millones. De un año al otro el Gobierno prevé ampliar en un 47,6% el pedido de endeudamiento para obras públicas. (La Nación – Pág. 6/Sección Política)

 

Efecto soja: ajustan a la baja el peso, el superávit y el PBI

El viernes cayó 1,5%, a u$s 351,6 (acumula en 2014 -27%). Casi al unísono, economistas y bancos de la región comenzaron a reajustar las proyecciones para éste y el próximo año a raíz de la caída de los precios de los granos, en particular, de la soja. El consenso del mercado vislumbra precios bajos para lo que resta del año y 2015.  (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Por retener soja, los productores perdieron casi U$S 1400 millones

Es por la caída en el precio de la tonelada del poroto de la oleaginosa que se paga en el país, que cayó desde los 331 dólares promedio de mayo a 271 dólares el viernes pasado. Otros cálculos extienden el quebranto a U$S 2000 millones. (Tiempo Argentino – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Dos elecciones clave en el Consejo de la Magistratura

Esta semana puede cambiar el equilibrio de fuerzas en el Consejo de la Magistratura, el organismo que nombra y remueve magistrados. El martes y el viernes se elegirá a los tres consejeros que representan a los jueces nacionales y al consejero de los abogados del interior. (La Nación – Pág. 9/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Elevarán 65% los fondos para pagar juicios de los jubilados

El Gobierno destinó casi $ 12.000 millones para cancelar sentencias. Incluye también a retirados y pensionados de la Policía, Fuerzas Armadas y de Seguridad. Alcanzaría para unas 60.000 demandas. (Clarín – Pág. 3-4)

 

Por menos ventas, cae el empleo en casas de electrodomésticos y supermercados

Tanto la encuesta del sector como la de supermercados que realiza el Indec dan cuenta de la caída del personal ocupado en el primer semestre. Mientras que en diciembre del año pasado el sector empleaba a 24.208 personas, en junio sólo daba trabajo a 23.108 individuos, es decir unos 1.100 puestos de trabajo menos. No se espera un repunte (El Cronista – Pág. 6)

 

Para los porteños, Boudou y Kicillof son los funcionarios con peor imagen

La percepción de los porteños sobre el Gobierno nacional no es tan optimista. Según la encuesta de Management & Fit realizada en la Ciudad, un 68,6% desaprueba la forma en que Cristina Fernández de Kirchner está conduciendo el país, contra el 24,4% que mantiene una percepción positiva. (El Cronista – Pág. 9)

 

Los candidatos prometen bajar impuestos: ¿deseo o realidad?

El punto de partida es conocido. Y sobrediagnosticado. La presión tributaria en la Argentina creció 9 puntos porcentuales en 10 años según el Ministerio de Economía. En 2013 llegó a 31,3%. Los candidatos aseguran que pueden bajar ese nivel. Para los especialistas no será tan sencillo revertir el camino recorrido en estos años. (Clarín – Pág. 5)

 

El macrismo ganaría en la Ciudad con Michetti o Rodríguez Larreta

Según una encuesta de Management & Fit en Capital, el PRO vence con sus dos postulantes en los comicios a jefe de Gobierno. La gestión porteña tiene 53,3% de aprobación. Lo mismo sucede con la postulación presidencial del líder del PRO. En suelo porteño, Macri le gana a todos los aspirantes al sillón de Rivadavia, tanto a los peronistas, como a los del Frente Amplio UNEN (FAU).  (El Cronista – Pág. 9)

 

La estrategia del radicalismo para neutralizar las presiones del PRO

Varios de los posibles acuerdos provinciales entre la UCR y el PRO entraron en zona de enfriamiento. Son muchas las provincias en las que habían avanzado las conversaciones que en las últimas semanas quedaron congeladas. Esto puede ser una etapa de la negociación o la señal de que las alianzas nunca llegarán. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

FAUnen: Binner y Sanz suman a Stolbizer a presidenciables

Hermes Binner se mostró ayer en Rosario junto al radical Ernesto Sanz. A los presidenciables se sumó Margarita Stolbizer, quien desconfía de los jefes de FAUnen por sus coqueteos con el PRO de Mauricio Macri. Margarita Stolbizer se sumó ayer al lote de presidenciables del Frente Amplio UNEN, con un cargo adicional: custodia del perfil social-demócrata de este colectivo opositor para frenar cualquier intento de acuerdo con el PRO. (Ambito Financiero – Pág. 10; Clarín – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Buscan un comprador para el shopping porteño Recoleta Mall

El shopping fue ofrecido a los principales operadores del negocio en el mercado argentino, desde el grupo IRSA hasta Cencosud, pasando por el fondo Pegasus, que ya puso un pie en el sector con el desarrollo del Tortugas Open Mall. Sin embargo, el candidato más firme para quedarse con el Recoleta Mall es el grupo Villa Larroudet, que es el dueño del shopping El Solar (ex El Solar de la Abadía), en el barrio de Belgrano. (La Nación – Pág. 11/Sección Economía)

 

Un banco renueva sucursales

El Banco Provincia destinará 450 millones de pesos para remodelar su red de sucursales. Su presidente, Gustavo Marangoni, sostuvo que se trata del “plan de modernización más ambicioso en 192 años de historia”. La renovación incluye nuevos cajeros automáticos y puestos de atención comercial. Para 2015 estarán puesta a nuevo unas 100 sucursales. Desde 2012, la entidad financiera renovó 50 sedes. Sólo en la ciudad de Buenos Aires están modernizadas las sucursales de los barrios de Congreso, Once, Belgrano, Pompeya y Palermo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina denunció un plan de los buitres para desgastarla

Dijo que buscan “esmerilar” su figura y desestabilizar al Gobierno. Involucró al juez Griesa, la Embajada de EEUU y American Airlines. También habló de “ataques especulativos” por la suba del dólar y descalificó a medios y periodistas argentinos. (Clarín)

 

La Justicia refuerza su avance en causa que involucran a Boudou

El mismo día en que volvió a estar al frente del Ejecutivo, quedó involucrado en una nueva causa judicial; fue por poner en su documento un domicilio en Villa Urquiza donde él nunca había vivido (La Nación)

 

Abastecimiento: la oposición derogará la ley si llega al poder

Referentes de la UCR, el Frente Renovador, el FAP, Pro y el socialismo coincidieron en que dejarán sin efecto la norma; ayer a la madrugada el oficialismo la terminó de aprobar en Diputados (La Nación)

 

Furor por los viajes de compras a Chile

Es por el tipo de cambio favorable. Casi todo cuesta 30% más barato que acá. Una empresa aérea ya lanzó un tour hasta los shoppings de Santiago. (Clarín)

 

El Papa redobla su apuesta por la reforma

Tras el rechazo del ala dura a un gesto a los divorciados, llamó a no discriminar. Francisco reafirmó ayer su línea de acción de cara al inminente sínodo extraordinario sobre la familia. (La Nación)

 

Increíble: nadie busca al motochorro de La Boca

Un turista canadiense lo filmó mientras lo asaltaba. Ahora lo denunciaron por otro robo. Pero sigue libre y sin orden de captura. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

A pesar de ayuda del BCRA, el déficit fiscal creció 133% en los primeros siete meses del año

Alcanzó los $ 38.470 millones y sin ingresos extra hubiera rozado los $ 99.317 millones. A pesar que se redujo, el resultado primario acumula un superávit de $ 2.970 millones (El Cronista – Pág. 5; Clarín – Pág. 14; La Nación – Pág. 17/Sección: Economía)

 

El dólar blue se enfrió y el Merval operó con la mirada en Nueva York

El mercado cambiado se enfrió tras la suba de 40 centavos del dólar blue que terminó cotizando $15 en las cuevas financieras. El oficial se estacionó en $8,43. El Merval, por su parte, operó con un ojo puesto en la definición de la Corte de Apelaciones de Nueva York, definición que finalmente no llegó antes del cierre de la rueda bursátil, y terminó la jornada con un alza del 0,23%. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Este mes ya se vendieron más dólares para ahorro que en abril y mayo juntos

En apenas 14 días hábiles que lleva el mes, los ahorristas ya compraron US$ 286 millones por ventanillas de bancos o casas de cambio, una suma 5% superior a la demandada en las 42 jornadas hábiles de abril y mayo juntos (US$ 274 millones en total), es decir, están adquiriendo a razón de US$ 20 millones por día. Además, la cantidad de autorizaciones de compra validadas por la AFIP no deja de crecer: recibieron visto bueno del organismo 19.700 pedidos por día en la semana anterior. (La Nación – Pág. 18/Sección: Economía)

 

Abastecimiento: Costa le pronosticó un fracaso al G-6 en la vía judicial  

El secretario de Comercio, Augusto Costa, consideró que a las corporaciones empresarias les será difícil que algún juez declare inconstitucional las leyes de Defensa del Consumidor y la reforma de la Ley de Abastecimiento ya que ningún magistrado se pronunció en contra de estas normas en los últimos 40 años. En tanto, las amenazas generaron fisuras en la Cámara de la Construcción (CAC). (Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política)

La soja volvió a caer (1,1%) y ya se pierden u$s 3.200 M en 2015

En el año acumula una disminución de 26% desde los u$s 482,27 la tonelada, cifra en donde había cerrado el 31 de diciembre de 2013. Se estima que con los precios actuales (que se mantendrían, según los contratos negociados en Chicago de mayo 2015, que es cuando finaliza la cosecha de la oleaginosa), ingresarían al país u$s 3.200 millones menos que este año por las exportaciones de granos y sus derivados. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Corte de EE.UU. decidirá sobre causa buitres antes del treinta de septiembre

La Cámara de Apelaciones de Nueva York se abstuvo de contestar si deja sin efecto el fallo del juez federal, Thomas Griesa, para los bonos que no tienen legislación en esa ciudad, aunque podría dar una respuesta antes del 30 de septiembre al pedido, que había sido realizado por el Citibank y Argentina. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Definen topes de dólares para los importadores de insumos

El equipo económico se reunió ayer con las automotrices y con las empresas productoras de Línea Blanca de Tierra del Fuego y hubo promesas para extender los cupos de dólares que pueden comprar en el mercado. Mientras que los fabricantes de electrodomésticos podrán comprar hasta u$s 130 millones por mes para importar insumos, las automotrices que habían acordado 100 millones al mes la semana pasada, se fueron con la promesa de que se les ampliará el cupo 50 millones más a partir de octubre. (Clarín – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Según la CGT de Caló, Kicillof prevé inflación de entre 20% y 25% en 2015

El ministro se reunió con un grupo de sindicalistas, que le trasladó su temor por la caída de la economía y el futuro del empleo. Descartó posibles cambios en Ganancias. La proyección que Kicillof esbozó ante la CGT de una inflación de 25% para 2015 marca una diferencia sustancial con la suba de precios acumulada en los últimos doce meses que, de acuerdo con los cálculos privados, se ubica entre el 35% y el 40%.  (El Cronista – Pág. 2)

 

Macri reglamentó las primarias pero sigue especulando con unificar elecciones

Mauricio Macri reglamentó la ley de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la Ciudad, sin embargo no se pronunció sobre la boleta única. Con esa maniobra, en PRO tienen un mayor margen de tiempo para resolver si unifican o no los comicios locales con los nacionales. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Macri volvió a criticar la Ley de Medios

Mauricio Macri dijo que la sanción de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue “una pérdida de tiempo y de esfuerzo increíblemente estúpido”, y recibió cuestionamientos por parte del titular del AFSCA, Martín Sabbatella, quien denunció que el líder del PRO trabaja “para las corporaciones”. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Los precandidatos de UNEN posaron para mostrar unidad

Carrió, Binner, Cobos, Solanas y Sanz se reunieron luego de 38 días. Con la foto buscaron dejar a un lado sus diferencias sobre una alianza con PRO. Lanzaron propuestas como reunir a un

Consejo Económico y Social y revitalizar el Acuerdo de Seguridad Democrática. Solanas, Binner y Cobos coincidieron en marcar como los principales problemas de la argentina actual a la inflación y la inseguridad. (Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 12; El Cronista – Pág. 9; Página/12 – Pág. 8-9)

 

Máximo no improvisó: la hipótesis K es Cristina candidata a diputada en la provincia

La aparición pública de Máximo Kirchner cambió todo. Diseñada hasta el más mínimo detalle; guardada en secreto en estos tiempos de redes sociales indiscretas y respaldada con el aparato mediático del Gobierno. La estrategia de fondo consiste en provocar una maniobra electoral que le posibilite al kirchnerismo mantener una cuota de poder más allá de 2015. (El Cronista – Pág. 20)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cuatro empresas siguen en carrera

El único jugador nuevo en el mercado de telefonía móvil que pugna por obtener espectro para servicios 3G y 4G es Airlink, la firma de Daniel Vila y José Luis Manzano. Telefónica, Telecom y Claro buscarán consolidar su posición en el mercado. Cablevisión y Nextel, dos firmas que también habían comprado los pliegos, finalmente decidieron no competir. Una comisión de precalificación analizará ahora las propuestas para ver si cumplen con los requisitos y el próximo 31 de octubre se realizará la subasta. (Página/12 – Pág. 6)

 

Cerró un laboratorio

La empresa Laboratorio de Investigaciones Cosméticas, que elabora los productos Prunelle y Yeadon en su planta instalada en Soldini (Rosario), cerró el lunes pasado. Los 40 trabajadores que quedaron en la calle anunciaron que gestionarán su reapertura bajo la administración de una cooperativa de obreros, en el marco del plan de empresas recuperadas. Ramón Arias, delegado del personal, comentó que el conflicto en la empresa viene desde 2011, cuando los dueños de la firma cedieron el 51% a un empresario bonaerense que conformó una SRL. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El dólar paralelo pasó los $ 15: Kicillof acusó a los buitres y EEUU

Saltó 36 centavos en la jornada, en medio de fuertes rumores en los mercados. Y subió un 48% desde enero. Según el ministro, no hay motivos para la trepada y por eso le apuntó a Washington. (Clarín, La Nación)

 

Evitan la quiebra de Pescarmona con fondos del Estado

Según la empresa, que hoy entrará en default al no pagar el vencimiento de un bono, la mayor parte de sus problemas se debe a la demora en pagos por trabajos hechos en aquellos países por unos 5500 millones de dólares. (La Nación)

 

Cristóbal López avanza sobre el negocio del fútbol con aval oficial

Además de intervenir en el negocio de las apuestas online, quiere controlar la futura transmisión de partidos por Internet con un portal por suscripción de abonados de todo el mundo que apunta a superar en audiencia a la televisión tradicional. Una especie de Netflix deportiva. (La Nación)

 

Scioli veta la ley para nombrar maestros sin título

Es para cubrir puestos en jardines comunitarios. La impulsó la pareja de Luis D’Elia. El gobierno bonaerense ya se había opuesto, al debatirse el tema en la legislatura. (Clarín, La Nación)

 

Admiten que el Gobierno podría controlar el agro

La diputada Diana Conti reconoció que ésa es una posible aplicación de la reforma que esta madrugada se aprestaba a convertir en ley el kirchnerismo; fuertes cuestionamientos en el debate (La Nación)

 

Votan en el Congreso el control de empresas

El kirchnerismo busca aprobarlo hoy. Logró quórum con apoyo de nueve opositores. Así, el Estado podrá intervenir en la cadena productiva. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El consumo volvió a contraerse en agosto

De acuerdo con el análisis Consumer Insights, que lleva a cabo la consultora Kantar Worldpanel, las compras de productos de consumo masivo se contrajeron nuevamente en agosto, por lo que el consumo de los hogares acumula una caída del 2% en los primeros ocho meses de este año. Según el estudio, 600.000 hogares dejaron de hacer compras grandes (La Nación – Pág. 20/Sección: Economía)

 

Abren la posibilidad de extender el plan “Ahora 12” más allá de marzo de 2015

Ayer se publicó la Resolución 82 del Ministerio de Economía que plantea que la fecha tope del 1 de marzo “es un plazo prorrogable”. Se dieron a conocer los detalles de los productos incluidos en el programa de compra en cuotas sin interés. El financiamiento podrá ser dado por entidades públicas y privadas (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

American Airlines limitó a 90 días venta de pasajes

La decisión de American Airlines de restringir la venta de pasajes generó revuelo entre las agencias de turismo, pero también entre muchos potenciales clientes que estaban realizando planes para viajar al exterior en el verano. Vinculan decisión a restricciones de acceso al dólar. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Cristina defendió leyes antilavado en cita con GAFI

Cristina de Kirchner recibió ayer a la delegación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que se encuentra en Buenos Aires en una serie de reuniones con organismos de control antilavado. Fue un encuentro de media hora signado por el protocolo y mucho más blando que las reuniones que esta comitiva viene desarrollando. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Según el Presupuesto, en 2015 van a congelar subsidios a energía y transporte

El Ejecutivo no aumentará los envíos a compañías para subsidiar los servicios, según el proyecto presentado el lunes. En el año, los energéticos aumentan casi 90%. En lo que va del año, las transferencias al sector energético crecen 88,9% y las correspondientes al transporte, 28%. (El Cronista – Pág. 2)

 

Boudou, otra vez repudiado en el Senado y defendido por el kirchnerismo

El vicepresidente volvió a ser eje de polémica, aun cuando se esperaba un clima tranquilo porque el temario contemplaba el debate de un proyecto para apuntalar una red educativa impulsada por el Papa y otras iniciativas con amplio consenso. (Clarín – Pág. 13; La Nación – Pág. 12/Sección: Política)

 

Receta de Macri incluye deuda y recortes

El macrismo evalúa quitar subsidios, terminar con Fútbol para Todos y apelar al endeudamiento externo en caso de que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, llegue a la Casa Rosada en 2015. Con ese paquete de medidas económicas aspiran suplir los fondos que el Estado perderá por eliminar las retenciones agropecuarias y el Impuesto a las Ganancias. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 23/Sección Argentina)

 

Macri reglamenta las primarias pero deja afuera a la boleta única

El jefe de Gobierno sólo firmó el decreto para reglamentar la implementación de primarias abiertas, obligatorias y simultáneas (PASO) en el distrito pero dejó afuera el anexo que estipula su realización con boleta única. Así, habrá internas en la Ciudad en 2015 pero sigue siendo una incógnita si finalmente se utilizará el nuevo sistema, que elimina la lista sábana. (El Cronista – Pág. 9)

 

Ramón Díaz, cerca de ser el candidato de Macri en La Rioja

El jefe de gobierno porteño y el ex DT de River Plate avanzan en una posible postulación del riojano a gobernador. Macri y Díaz se conocen de los tiempos en que el jefe de gobierno presidía Boca Juniors y el riojano dirigía a un River de megaestrellas futbolísticas. Llegaron a apostarse autos de manera pública antes de un superclásico y siempre mantuvieron una relación de respeto mutuo. (La Nación – Pág. 17/Sección: Política)

 

Marangoni se lanzó como candidato porteño de Scioli

El titular del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, complementó su propia caracterización con el apelativo de “peronista alberdiano” y repitió su clásica sentencia de que el justicialismo tiene un “default democrático”. Con esa consigna planteó sus aspiraciones a pelear por el Ejecutivo de la Ciudad con referencias a la interna propia más que a la gestión macrista. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 24/Sección Argentina; Tiempo Argentino – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Para Michetti, un radical podría compartir la fórmula con Macri

Ayer, la senadora señaló que un radical podría ser el vice de Macri en las próximas elecciones y dijo que coincidía con la visión de que los dos espacios pueden confluir, tal como viene planteando la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió. Las declaraciones de la senadora del PRO agitaron la interna en el Frente UNEN. (Clarín – Pág. 19; Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Terminales detrás de un cupo

Las tres terminales que fabrican vehículos pesados en el país, Iveco, Scania y Mercedes-Benz, se reunieron ayer con funcionarios del Ministerio de Industria para presentar sus proyecciones de producción y sus necesidades de importación de piezas e insumos. El secretario de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda, les hizo saber que los funcionarios de Industria decidirán cómo se distribuirá entre todas las empresas del sector la cuota de US$ 100 millones mensuales disponibles para importar autopartes y que, según fuentes empresariales citadas por DyN, es “escasa”. Por el ministerio que conduce Débora Giorgi ya pasaron General Motors, Toyota, Fiat, Ford, Volkswagen, Peugeot-Citroën, Renault y Honda. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en un aeropuerto

Aeropuertos Argentina 2000 anunció la concreción de una inversión de $ 150 millones en obras de renovación y ampliación en la terminal aérea mendocina de El Plumerillo. Según detalló la agencia Télam, Rafael Bielsa (foto), presidente de AA2000, visitó el aeropuerto El Plumerillo junto a Rolando Baldasso, ministro de Infraestructura local, para evaluar el desarrollo de las obras, que estarán divididas en tres etapas y se verán reflejadas en 12.000 nuevos metros cuadrados para la terminal. (La Nación, Economía, Qué pasa)