TITULOS DESTACADOS

 

Reproches entre la Presidenta y las automotrices

En el encuentro, Cristina les anunció que prorrogará el plan PRO.CRE.AUTO hasta fin de año, e insistió en acusar al sector de querer boicotearlo. Las empresas lo negaron. Y quieren mejoras para poder aplicarlo. Sin acuerdo, mañana seguirán negociando. (Clarín, La Nación)

 

Papa: volvió a invitar a la Presidenta al Vaticano

Almorzarán en la residencia de Santa Marta el 20 de este mes; tres días después ella viajará a la asamblea de la ONU; Francisco evitó los canales formales de la diplomacia (La Nación)

 

Creció 156% la población en villas porteñas en los últimos trece años

Pasó de 107.422 habitantes en 2001 a unos 275.000 en 2013; no se cumplieron las leyes aprobadas para urbanizar los asentamientos; hay obras en ejecución, pero su avance es lento (La Nación)

 

Chile: 14 heridos por un atentado en el subte de Santiago

Estalló una bomba en un local de comidas de una estación. En el año ya hubo 28 hechos similares en la capital chilena. Michelle Bachelet calificó anoche al hecho como “un acto abominable” y anticipó que se aplicará la ley antiterrorista que prevé mayores penas para los responsables. (Clarín, La Nación)

 

Avanza muy lento el hábito de separar la basura

Es obligatorio en la Ciudad Scar por un lado los residuos orgánicos y por otro, los reciclables. Pero hay mucha gente que no lo cumple. Habrá más campañas informativas. (Clarín)

 

El peaje a La Plata sube desde hoy hasta un 30%

Ir por la autopista en la hora pico saldrá $ 13.- y el resto del día, $ 10.- (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Contado con liqui” trepó a récord de $ 13,30; “blue” llegó a $ 14,20

El dólar informal se negoció en alza en una rueda con mayor movimiento que el viernes último. El “blue” ascendió 20 centavos, a $ 14,20, mientras los cueveros operaron atentos a los movimientos en la City por temor a nuevos operativos policiales y posibles allanamientos. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Los verdes no llegan a la city

En la primera semana de septiembre se liquidaron 285,5 millones de dólares, 37,5 por ciento por debajo de igual período del año pasado, profundizando una tendencia que arrancó en agosto. La demanda de divisas, en cambio, se mantiene firme. (Página/12 – Pág. 7; La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Mercado especula con devaluación y empuja al Merval a un nuevo récord

Las acciones líderes subieron ayer 2,28%, en la Bolsa de Comercio porteña donde el índice Merval cerró con un renovado récord histórico, el segundo consecutivo, en el nivel de 10.653,09 puntos. El volumen total negociado en la Bolsa acusó un máximo histórico con $3.783.414.110 frente a los $3.731.725.750 del récord anterior registrado el miércoles 3 de este mes. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

Soja: exportadores criticaron especulación

En medio de la marcada reducción en la comercialización de soja, las cámaras que nuclean a los exportadores de cereales y oleaginosas advirtieron ayer sobre la actitud especulativa de los productores de granos al retener la venta de su cosecha, lo que “impacta negativamente en la industria” porque “no hay materia prima para trabajar”, tal como anticipó Tiempo en su edición del domingo. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Baja la creación de empleo y el 30% ya teme por su trabajo

La expectativa de creación de puestos de trabajo para lo que resta del año cayó 4% si se compara con el trimestre anterior y 3% si se lo compara con un año atrás, de acuerdo a Manpower, líder en reclutamiento y selección de personal. Entre los distintos sectores, los empleadores de transportes y servicios públicos reportan los planes de contratación más optimistas (+15%). Pero en el sector financiero, seguros e inmobiliarias el ritmo de contratación baja al 2%, lo que implica una caída de 21% respecto a un año atrás. (Clarín – Pág. 18)

 

El crédito privado creció en agosto $ 9.300 millones

La reacción registrada a lo largo de la segunda quincena de agosto, y principalmente en la última semana, en los préstamos personales y en las financiaciones con documentos y tarjetas de crédito dieron lugar al mayor crecimiento del crédito privado en pesos de los últimos ocho meses en torno al 2% mensual. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El 54% de la deuda provincial está en dólares y presiona el frente cambiario

Con fuertes vencimientos, se complica panorama financiero para Scioli y Macri. Aumentó en el último año por la devaluación del tipo de cambio y las nuevas emisiones. En 2015 se deberán pagar u$s 2.271 millones y por el default no se sabe como se financiará (El Cronista – Pág. 2)

 

Por la recesión, se resiente la recaudación en las provincias

La recaudación de las provincias terminó el primer semestre del año en desaceleración por la contracción de la economía, algo que se profundizaría de aquí a fin de año. La desaceleración es mayor en los distritos más poblados. Los recursos propios crecen menos que la inflación de privados y esa tendencia se profundizará en los próximos meses. Ingresos Brutos cae en términos reales (El Cronista – Pág. 3)

 

El Gobierno busca evitar que las provincias adelanten sus elecciones

El adelantamiento de las elecciones en Chaco para el 8 de marzo del año que viene encendió las alarmas en el Gobierno, que impulsa a los gobernadores a que posterguen los comicios provinciales para la segunda mitad del año. Ésa es la nueva directiva oficial para evitar que la batalla electoral se anticipe en los distritos en los que, además, no está asegurado un holgado triunfo del oficialismo. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

En campaña, Scioli refuerza la apuesta por la seguridad

Con Presidente Perón ya son 37 los municipios que adhirieron a la nueva policía que contará con 15 mil efectivos más para “seguir avanzando en acorralar el delito y para que los trabajadores y las familias, puedan vivir en paz, con más tranquilidad”, dijo Scioli. Scioli hizo el anuncio junto a la intendenta Carina Biroulet  (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Envalentonado, Macri propuso eliminar Ganancias y retenciones

El jefe porteño dijo que de llegar a la Presidencia “la inflación se terminará”. Y en el mismo sentido recalcó que eliminará “todas las retenciones a las exportaciones” y que, en el caso de la soja, las rebajará “cinco puntos por año” hasta su desaparición. Sanz descartó un acuerdo nacional UCR-PRO y Aguad aseguró que sí lo habrá en Córdoba. (Tiempo Argentino – Pág. 10; Clarín – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 12-13; Página/12 – Pág. 11; La Nación – Pág. 8/Sección: Política; El Cronista – Pág. 9)

 

Massa metió una cuña por la inseguridad

La inseguridad no tiene bandera política, es un drama que sufren peronistas, radicales, socialistas e independientes, por eso no se puede tomar como tema partidario”. Sergio Massa no quiso que ninguno de los otros presidenciables le arrebatara la bandera de la seguridad, que tanto enarbola desde su lanzamiento al ruedo electoral nacional, en 2013. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Binner y Cobos cierran filas para frenar un acuerdo con el PRO

Aunque ya se habían lanzado a una estrategia común, Binner y Cobos reforzaron en las últimas horas su unidad. Es para armar una barrera de contención al avance de quienes dentro del Frente UNEN buscan apurar un acuerdo nacional con Mauricio Macri para las presidenciales del 2015, envalentonados por el triunfo de la alianza entre el PRO y la UCR en las elecciones del domingo en Marcos Juárez. (Clarín – Pág. 13)

 

SintesisdePrensa

TITULOS DESTACADOS

 

River gana, gusta y sigue de fiesta

Derrotó 2-0 a Tigre en el Monumental, con goles de Mora. Volvió a mostrar su vocación ofensiva y capacidad para definir. Ratificó así su gran momento. Racing perdió 3-1 ante Lanús. (Clarín, La Nación)

 

La recesión hizo caer las compras de energía en el exterior

El menor consumo provocó una baja entre mayo y julio, por primera vez en 5 años; ahorro de US$ 328 millones (Clarín)

 

Aliado a la UCR, el macrismo derrotó al PJ en Marcos Juárez

Fue la primera experiencia en las urnas del PRO unido a un sector del radicalismo. Se impusieron por siete puntos al candidato del peronismo en la provincia. Macri viajó al distrito y dijo que es “un paso enorme para el cambio que se viene en el país”. (Clarín, La Nación)

 

Preocupa el eventual uso militar de un área espacial de China en el Sur

El Senado trata en estos días la aprobación de un polémico acuerdo entre Argentina y China para la instalación de una estación espacial de exploración lunar en el paraje Bajada del Agrio, en Neuquén.  Excavadoras y cientos de obreros trabajan rápidamente en la construcción de esa planta que forma parte de uno de los más acariciados sueños de Pekín en territorio argentino. (Clarín)

 

Dólar: apuran un acuerdo con China para sumar reservas

Lo hizo el jefe del Central con su par chino en Basilea. Es para activar el uso de unos us$ 11mil millones. El Gobierno busca así enviar una fuerte señal a los mercados. (Clarín)

 

Más hierro y calcio en el menú escolar

Lo pide una guía de nutrición con aval de la UBA. También recomiendan usar menos sal y reducir las grasas. Son sugerencias para todas las escuelas del país. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Alzas y bajas en la industria

Siete de los diez sectores en los que se divide la actividad industrial se mantuvieron en crecimiento entre enero y julio de este año, lo que evidencia que no toda la producción fabril se encuentra en baja, destacó un informe del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (Geenap). Estos son las industrias alimenticia, textil, de edición e impresión, de refinación de petróleo, de sustancias y productos químicos, de productos minerales no metálicos y de metales básicos. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Las ventas minoristas cumplieron 8 meses consecutivos de caídas

Las ventas de los comercios minoristas cayeron por octavo mes consecutivo este año: en agosto retrocedieron 9,3% contra el mismo mes de 2013, lo que representó el peor agosto de los últimos cinco años, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ( CAME). De esta forma, en los primeros ocho meses de este año las ventas cayeron 7,6% interanual. (Clarín – Pág. 12)

 

Los pagos de la deuda de 2015 equivalen al 50% de las reservas

Los vencimientos para el año próximo rondan los u$s 14000 millones. Sin crédito externo, los vencimientos deberán saldarse con reservas. Pero economistas advierten que no serán suficientes y que la falta de dólares será nociva para la economía. Algunos economistas no descartan que se produzca un refinanciamiento de algún bono y ponen en la mira al Boden 2015 por el cual se deberán desembolsar u$s 6.200 millones el año próximo. (El Cronista – Pág. 2)

 

Debate por Presupuesto será duro y con sorpresas

El desfase de variables entre las proyecciones de la Ley de Presupuesto 2014 y las que se anticipan para 2015 es evidente. Ni el INDEC sostiene ya la inflación de 9,9% que se había proyectado; tampoco el Banco Central, el dólar a $ 6,33 promedio que se estimó para 2014 y ni en adelanto oficial del Presupuesto 2015 reconoce que se podrá llegar a crecer 6 puntos del producto. Sólo un acuerdo con los fondos buitre le permitiría al Gobierno pensar en un número de crecimiento de la economía que fuera superior a cero. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Cimadevilla: “Es importante que el poder político no coopte la Magistratura”

Las elecciones de abogados y jueces para integrar el Consejo de la Magistratura son claves este año. El senador radical y consejero Mario Cimadevilla no lo duda y por eso advierte: “Este Consejo que se elige ahora es el de los próximos cuatro años, es el Consejo que va juzgar a los jueces que van a juzgar a los que se van del poder. Si Cristina Kirchner tiene alguna causa penal y quieren embestir contra algún juez o protegerlo, éste es el consejo que lo va a tener que absolver o condenar”. (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

La Cámpora busca elegir un juez afín para cubrir la vacante que dejó Blanco

El intento por asegurarse el control de un juzgado clave para las elecciones. Buscarán promover en la Magistratura a Alejo Ramos Padilla, juez de Dolores y vinculado a la agrupación Justicia Legítima. Así, evitarían convocar a un concurso para cubrir el puesto (El Cronista – Pág. 8)

 

La Cámpora salió a apoyar a Berni tras la polémica por el gendarme “carancho”

Andrés Larroque y Julián Alvarez salieron ayer a respaldar al secretario de Seguridad, Sergio Berni. Fue tras la polémica reciente que rodeó a sus intervenciones en conflictos laborales y sociales. El último antecedente fue la protesta de la semana pasada en la Panamericana, donde el gendarme Juan Torales fingió ser atropellado para detener una protesta de trabajadores de Lear. (Clarín – Pág. 15)

 

Un año con elecciones de principio a fin

Córdoba, Santa Fe, Chaco, Tierra del Fuego, Neuquén y Salta adelantarán los comicios locales para separarlos de los presidenciales. Misiones, Tucumán y Río Negro también podrían desdoblar. Mauricio Macri analiza enviar a la Legislatura un proyecto para esquivar el desdoblamiento electoral que propicia la ley de las PASO porteñas –que no reglamentó pese a que el plazo legal venció– y así atar la elección en la Ciudad a su candidatura presidencial. (Página/12 – Pág. 9)

 

“Las candidaturas las van a definir Cristina y la gente”

Andrés “Cuervo” Larroque asegura que el poder económico no quiere que el gobierno llegue a 2015 con las banderas altas.Larroque se está preparando para un hecho político con el que la agrupación fundada por Máximo Kirchner pretende ingresar a una nueva etapa. Lo que se tienen entre manos será una sorpresa. (Tiempo Argentino – Pág. 8-9)

 

El PJ bonaerense apoyó la política de seguridad de Scioli y criticó a la Justicia

En la sexta sección electoral se realizó IV encuentro de Reflexión y Debate del cual participaron el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, el gobernador Daniel Scioli y dirigentes de todo el peronismo de la provincia de Buenos Aires. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

El FPV ganó el PJ de Río Negro

El kirchnerismo se impuso en la interna y retuvo la conducción local. Se eligieron 67 congresales. La lista de Pichetto obtuvo el 63% de los votos, contra el 35% de los candidatos de Weretilneck. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Alfonsín retuvo la UCR bonaerense

El diputado Miguel Bazze, jefe de la campaña de Ricardo Alfonsín para la presidencia del Comité UCR de la provincia de Buenos Aires, ratificó ayer la victoria del último candidato presidencial del radicalismo ante el candidato de la oposición partidaria, Daniel Salvador, en las internas partidarias.El nivel de participación de los afiliados a la UCR bonaerense fue escaso y apenas superó el ocho por ciento, con unos 45 electores. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

TGN, con nuevos accionistas

Transportadora de Gas del Norte SA (TGN) tiene nuevos accionistas. A través de un comunicado a la Bolsa de Comercio porteña, la firma informó que Blue Ridge Investments LLC celebró un contrato de compraventa con Southern Cone Energy Holding Company Inc. para venderle más de 100 millones de acciones ordinarias clase B de TGN por un precio de US$ 26 millones. También a través de un comunicado a la Bolsa, la parte compradora informó tener nacionalidad panameña, aunque constituyó domicilio en la Capital Federal. Como presidente de la firma aparece Sergio Revilla Cornejo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Por la crisis, hay más suspensiones en la industria automotriz

Van cinco meses consecutivos en que las fábricas recurren a la reducción de horas de trabajo. Peugeot, Citroën, Volkswagen, Fiat e Iveco extendieron en septiembre los planes de recorte. Es para compensar la caída de ventas y de las exportaciones  (Clarín)

 

Polémica: la Federal se va de los barrios donde está la Metropolitana

Retirarán a unos 5000 policías, pero no se sabe cuándo; el gobierno nacional dice que Macri debe hacerse cargo; la Ciudad rechaza la decisión (La Nación)

 

Cerati, el ídolo del rock que lloran tres generaciones

El líder de Soda Stereo había sufrido un ACV luego de un recital en Venezuela en mayo de 2010. Dueño de una creatividad inigualable, marcó el sonido de los ’80 y los ’90. Anoche, una multitud lo despedía en la Legislatura. (Clarín, La Nación)

 

Prepagas: el Gobierno intenta frenar los copagos

Las empresas se reunirán hoy con representantes de las clínicas para definir si continúan o no con la idea de aplicar los copagos desde el lunes (La Nación)

 

Advierten que la región ya no crecerá como hasta ahora

El clima que se vivió en la Conferencia Anual de la Corporación Andina de Fomento (CAF, un banco de desarrollo regional) fue de fin de fiesta. América latina ya no crecerá como lo hizo en la última década. Se terminó la era de las commodities, sintetizó Enrique García, presidente de la CAF. (La Nación)

 

Ajuste en la mesa: menos carne, más papas y fideos.

La caída del salario está empobreciendo el menú de los argentinos. Ganan terreno los alimentos básicos más baratos y rendidores. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar ilegal cayó a 14 pesos tras la venta de tenencias por la medida del Banco Central

Los bancos tienen hasta fin de mes para reducir sus activos en moneda extranjera al 20% de su patrimonio. También bajaron el dólar implícito en el contado con liquidación y el dólar bolsa. El Central compró U$S 30 millones. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Página/12 – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Pág. 2; Clarín – Pág. 25)

 

El Ciadi multó a la Argentina por la estatización de una empresa en Mendoza

Ayer se conoció que el país fue condenado a pagar unos u$s 43 millones en concepto de indemnización a inversores nacionales y extranjeros por la estatización de la empresa Obras Sanitarias Mendoza (OSM) en el año 2010. La multa fue decidida por el tribunal de justicia del Banco Mundial, tras un extenso litigio entre los inversores que controlaban la concesión y la provincia. (El Cronista – Pág. 3)

 

Fondos de inversión rechazaron el canje en la Argentina

La propuesta del Gobierno para que los bonistas cobren sus bonos en el país fue rechazada en forma mayoritaria por los inversores que se reunieron en Nueva York con el secretario de Finanzas, Pablo López. Varias fuentes de Wall Street que participaron de las reuniones con el funcionario del equipo económico indicaron que la negativa fue tajante por parte de los fondos de inversión que estuvieron en el consulado argentino en esa ciudad, en los últimos dos días. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Sigue el derrumbe de la soja y pone más presión a la necesidad de dólares

En una economía en default y mayor soja dependencia, la caída libre de los precios hace que la cosecha local valga u$s 4000 millones menos que a principio de año. Las cotizaciones internacionales de la soja profundizaron ayer el derrumbe iniciado a fines de junio. Los futuros más cercanos en Chicago cerraron ayer en el valor más bajo desde fines de agosto de 2010: u$s 368,6 la tonelada. (El Cronista – Pág. 2)

 

La oposición se alineó con el G-6, pero no pudo frenar las leyes de Defensa del Consumidor

El Senado aprobó en la madrugada de ayer el paquete de leyes de defensa del consumidor que incluye la reforma a la Ley de Abastecimiento, cuya modificación y aplicación fue cuestionada por la oposición tomando casi al dedillo las críticas de los sectores empresarios, incluso las amenazas de judicialización que lanzaron desde el G-6, grupo que reúne a los grandes grupos económicos. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

El oficialismo prevé un trámite exprés de las leyes económicas

Con tratamiento exprés y el voto de oficialistas y aliados, la Cámara de Diputados convertirá en ley en las próximas dos semanas los proyectos de pago local de la deuda externa y de actualización de la ley de abastecimiento. El raid legislativo prevé dos sesiones especiales, una el 10 de este mes y otra el 17. (La Nación – Pág. 10/Sección Política; Página/12 – Pág. 8

 

La Corte revocó una cautelar que afectaba los recursos de la ANSeS

Anuló una medida de la Cámara de Seguridad Social que beneficiaba a un jubilado con un haber 13 veces mayor que el mínimo y que había percibido un crédito por $ 560.000.- (El Cronista – Pág. 7)

 

Gobierno niega que quita de subsidios implique un tarifazo

El gobierno nacional rechazó ayer que exista un aumento de tarifas en el servicio de gas y explicó que la situación actual se enmarca en la “progresiva quita de subsidios que se anunció el jueves 27 de marzo”. Julio De Vido sostuvo que el “festival de porcentajes” que se ve en algunos medios de comunicación sólo busca “desinformar” sobre el verdadero alcance de la medida. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Fuerte repudio oficial y de empresarios a las declaraciones de Méndez

La polémica comparación realizada por el titular de la UIA, Héctor Méndez, entre el modo en que el kirchnerismo vota, casi a libro cerrado, las leyes en el Congreso y la obediencia debida de la última dictadura no sólo generó rechazo en el Gobierno sino también en algunos de sus colegas, quienes salieron a despegarse de sus dichos a pesar de compartir el absoluto repudio a la media sanción que el Senado le dio a la Ley de Abastecimiento. (El Cronista – Pág. 4)

 

Boudou presentó tres copias de su DNI con direcciones falsas

Dos fueron para comprar los autos Honda y Audi. Y otro lo usó cuando era funcionario de la Costa. Sospechan que daba fotocopias de su documento en el que se sobrescribieron otros domicilios (Clarín – Pág. 21)

 

Cobos se mostró con Binner, pero Carrió se sacó una foto con Michetti

Mientras Binner y Cobos encabezaron un acto en San Juan, la diputada Elisa Carrió estuvo en Corrientes, donde compartió panel con la macrista Gabriela Michetti, dando pasto otra vez a las conjeturas sobre una posible alianza. En Buenos Aires, Fernando “Pino” Solanas se reunió con la CGT opositora y Ernesto Sanz lanzó la campaña gráfica de convocatoria a su acto de lanzamiento el tres de octubre en el Luna Park. (Clarín – Pág. 16)

 

Scioli, duro con sus adversarios: “Venden espejitos de colores”

El gobernador abandonó la moderación de cara a la carrera presidencial. Durante la entrega de escrituras en Moreno, advirtió sobre los postulantes que “dicen lo que la ciudadanía quiere escuchar”. Reunión clave con gremios estatales bonaerenses. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Acto gremial en apoyo a Urribarri

El flamante MOSUP (Movimiento Sindical Urribarri Presidente) apostará todas sus fichas, el próximo miércoles en el estadio Ferro, para acompañar la precandidatura presidencial del gobernador entrerriano. Según trascendió, de la movida participan “unos 30 gremios”. (Tiempo Argentino – Pág. 16; Página/12 – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Tiendas de conveniencia

La petrolera Oil Combustibles inauguró en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz su tienda de conveniencia Punto Oil número 50. En la compañía controlada por Cristóbal López destacaron que se trata de “un nuevo concepto” de tiendas, en el que se combinan alimentos, productos de quiosco y cafetería. Oil Combustibles pertenece al grupo Indalo y en la actualidad cuenta con una red de 340 estaciones de servicio a nivel nacional.   (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Polo de oficinas en el oeste

Con una inversión de $ 100 millones, la constructora Coma presentó el proyecto Vilanova Office, un complejo de oficinas triple A ubicado en el kilómetro 16,5 del Acceso Oeste. “Por su rápida conexión al centro porteño y a los corredores Norte y Sur, Vilanova Office apunta a establecerse como el nuevo polo empresario y principal centro de negocios del Oeste”, explicaron en Coma. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Ordenan a los bancos desprenderse de una parte de sus dólares

Es para aumentar la oferta de divisa y tratar de frenar la disparada en la cotización del paralelo. Habían tomado una medida similar luego de la devaluación de enero. (Clarín, La Nación)

 

Ya llegan facturas de gas con aumentos de hasta 670%

El 1° de agosto entró en vigor el último aumento de tarifas dispuesto por el Gobierno en marzo, en el contexto del plan destinado a dotar de mayores recursos a las empresas y, al mismo tiempo, reducir los subsidios, por el costo fiscal que tienen. (La Nación)

 

El oficialismo avanza en el Senado con los cambios al pago de la deuda

Pese a la resistencia opositora, anoche se disponía a darle media sanción al proyecto del Gobierno que les permite a los bonistas poder cobrar en Buenos Aires; así busca eludir la jurisdicción de Griesa (La Nación)

 

Cobrarán copagos a afiliados de prepagas

La medida, que estaba en estudio desde la semana pasada,  fue finalmente aprobada ayer en una reunión de directivos de prepagas y entidades prestadoras de servicios. Se cobrará $ 50 para las consultas y prácticas de baja complejidad (radiografía o análisis de laboratorio, por ejemplo) y de $ 100 para estudios de alta complejidad (como una tomografía o una resonancia magnética). También se les cobrará a los pacientes que acudan a las guardias. (La Nación)

 

El Jardín será obligatorio desde los cuatro años.

Cristina dijo que enviará el proyecto al Congreso. Así el sistema educativo del país se ampliará a catorce años. (Clarín)

 

Otro auto de Boudou con papeles truchos

Es el Audi en el que su novia dijo que le robaron. Tiene domicilio falso, multas por $ 24 mil y debe $ 6 mil de patentes. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Capitanich fue a Diputados y la oposición lo cruzó fuerte

Sobre el final de su exposición, Jorge Capitanich cuestionó el porcentaje de “noticias negativas” en los diarios, la televisión y la radio. Si aplicara una medición a su propio discurso de seis horas y media en la Cámara Diputados, al jefe de Gabinete le daría que reconoció o se refirió de manera elíptica a una porción ínfima de los problemas del país. (Clarín – Pág. 8; Página/12 – Pág. 8)

 

Cristina redobló la apuesta con terminales: controlará entregas y extenderá el Pro.cre.auto

La mandataria insistió en que el sector retacea los autos. El plan oficial vencía el 24, pero lo prorrogarían hasta fin de año. Las empresas buscarán renegociar precios y modelos (El Cronista – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

Docentes de la CGT caló piden que el básico se eleve a $4.716

Sadop, Uda y Cea, sindicatos de la CGT más afín a la Casa Rosada acordaron elevarle al Gobierno nacional la pretensión de que fije en 4.716 el ingreso mínimo de maestros y profesores que la última paritaria federal selló en $4.400.- (Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

Fuerte compromiso de China para financiar obras a pesar del default

El presidente de la estratégica Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) ratificó “la alianza estratégica”. Buscan proteger desembolsos de posibles embargos (El Cronista – Pág. 4)

 

La oposición reclamó suspender a Boudou y lo salvó el kirchnerismo

Durante una hora y media hubo reclamos para que Boudou deje el cargo tras sus procesamientos judiciales. Tras el debate, el kirchnerismo se afirmó nuevamente en su número para rechazar el proyecto opositor que buscaba suspender al titular del Senado en el ejercicio de sus funciones. (El Cronista – Pág. 3)

Se endurece negociación Gobierno-Corte por fondos

El Gobierno por ahora no financiará al Consejo de la Magistratura. Así lo expresó Jorge Capitanich tras un encuentro con el titular del organismo, Alejandro Sánchez Freytes, el administrador general del Poder Judicial Germán Krieguer (cercano a Ricardo Lorenzetti) y el viceministro Julián Alvarez. El cuerpo colegiado se encuentra en dificultades para pagar los sueldos de todo el Poder Judicial y hasta ahora la única posibilidad para llegar a fin de año se encontraría en el fondo de ahorros de la Corte Suprema. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Inmuebles, dólares y bonos, las inversiones de los camporistas más ricos

Los dirigentes kirchneristas tuvieron un 2013 exitoso en los negocios, según las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción (OA). La Cámpora tiene nuevos “millonarios”: Juan Ignacio Forlón, Juan Cabandié, Augusto Costa y Juan Martín Fresneda consolidaron patrimonios superiores al millón de pesos. Es el caso, también, del ministro de Economía, Axel Kicillof, cercano a la agrupación. (La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

De la Sota ejecutó sólo el 22% de los fondos para sitios de memoria

Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones Políticas, Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S y la Asociación de Ex presos políticos de Córdoba hicieron público ayer el “abandono” y la “asfixia presupuestaria” de la que son víctimas los sitios de memoria del distrito. De $ 3,5 millones para 2014, depositó 800 mil. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

La elección en Chaco abre dudas sobre el futuro del jefe de Gabinete

La decisión del vicegobernador de Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, de adelantar las elecciones primarias provinciales para el 8 de marzo del año próximo abrió dudas sobre el futuro de Jorge Capitanich como jefe de Gabinete y la opción de que deje la Casa Rosada se transformó ahora en una posibilidad cercana. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

Galaxia K: trucos antitendencia y ristra de ex en las boletas PJ

Sin certezas -o con certezas inquietantes- sobre cómo y desde qué trinchera se digitará el diseño electoral K de 2015, el peronismo empezó, antes de lo esperado, a cranear hipótesis de supervivencia, con un propósito puntual y

clásico: evitar que la presidencial impacte, negativamente, en las elecciones provinciales. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Oficialismo y oposición analizan si respaldan los comicios unificados en la Capital Federal

Exhibir a los opositores un primer triunfo antes de los comicios presidenciales o tener más holgura para elegir a su sucesor. Recién una vez que resuelva esta duda, Mauricio Macri decidirá si mantiene desdobladas o unifica las elecciones porteñas con las nacionales. Si bien PRO aún no cuenta con los 40 votos necesarios en la Legislatura, desde el kirchnerismo miran con simpatía una eventual unificación. En cambio, en UNEN prima la desconfianza. (Buenos Aires Económico – Pág. 24)

 

Despechada, Carrió llamó a Pérez”el joven que me arrancó todo”

Recriminó por TV a su ex compañero de fórmula presidencial su salto al massismo. La diputada aludió a su colega tras señalar que, pese a la pérdida de aliados que sufrió en los últimos años, impulsará “una alianza lo más amplia posible”, que incluya al PRO. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Otorgan una ruta en concesión

Tras la disolución de la empresa Puentes del Litoral, el Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi) otorgó la concesión de la ruta nacional 174 -que une las ciudades de Rosario y Victoria- a la firma Caminos del Río Uruguay. Caminos del Río Uruguay ya administra las concesiones de otras rutas nacionales como la 12 (Zárate Brazo Largo) y la 14 (que bordea el curso del río Uruguay) y es un consorcio integrada por las empresas constructoras Codi, Coneviar, Parenti-MIA, Eaca, Welbers Insua y Babic. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Capitalización de un sitio argentino

Avenida.com, el sitio argentino de comercio electrónico, recibió una capitalización por US$ 17,5 millones de parte de los fondos internacionales Tiger Global Management y Naspers. La empresa precisó que destinarán los recursos a potenciar su crecimiento en las áreas de logística, servicio al cliente y tecnología. El sitio comenzó a operar hace ocho meses y para su primer año proyecta una facturación de $ 100 millones, mientras que su objetivo para 2015 es alcanzar los $ 500 millones de facturación. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Le sacan a Oyarbide la causa de la mafia de los medicamentos

En una decisión inédita, la Cámara Federal también lo acusó ante el Consejo de la Magistratura. Fue por haber sobreseído a ex funcionarios kirchneristas vinculados al financiamiento de la campaña presidencial de Cristina en 2007. (Clarín, La Nación)

 

Pese a la recesión, la inflación no baja de 2% mensual

La menor actividad no se tradujo en una desaceleración de los precios; el mes pasado subieron entre 2,5 y 3%, totalizando un 39,4% de inflación acumulada hasta julio en los últimos doce meses, según las consultoras privadas. (La Nación)

 

Grupo de los 6: Irán a la Justicia si se aprueba la ley de control de empresas

Lo harán las principales cámaras empresariales del país. Dicen que el proyecto oficial que hoy empezará a debatir el Senado, afectará el empleo, la inversión y la producción. (Clarín)

 

Ranking de propiedades

La Presidenta tiene 26 y sólo la supera el ministro Manzur, con un total de 28.- De Vido declara un departamento chico. Alicia Kirchner y Timerman, ninguno. Y Kicillof, el único con una casa en el exterior. (Clarín)

 

Tragedia en la ruta: mueren cinco docentes

Loreto, a 55 kilómetros de la capital provincial en Santiago del Estero, no encuentra consuelo: nueve de las 11 víctimas mortales del accidente vial de ayer por la mañana, ocurrido cerca de allí, eran oriundos de esa ciudad. Y cinco, además, eran docentes. (La Nación)

 

Los terroristas islámicos decapitan a otro periodista

Un video muestra la ejecución de Steven Sotloff, un estadounidense de 31 años. Es el segundo caso en dos semanas. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cambio en la ley por la deuda: ahora ofrecen a los bonistas jurisdicción Francia

El Gobierno modificó su proyecto y propone que el nuevo canje se realice bajo jurisdicción francesa. Lo informaron al bloque oficialista Carlos Zannini y la procuradora Abbona. (El Cronista – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 2; Página/12 – Pág. 2-3; La Nación – Pág. 8/Sección Política; Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

En blanco o negro, para el dólar fue otro día récord

La demanda de dólar ahorro alcanzó nuevamente ayer cifras inéditas desde que se instituyó el sistema de ventas administradas, al superar los US$ 42 millones en una jornada en la que unas 59.000 personas acudieron a bancos y casas de cambio para comprar esas divisas, convencidas de estar haciendo un buen negocio. El precio del dólar en el denominado mercado paralelo alcanzó un nuevo máximo de $ 14,25 para la venta (La Nación – Pág. 15/Sección Economía)

 

Fuertes cruces en el Gobierno por la política migratoria contra el delito

Con el tema instalado y el debate abierto, el pedido del secretario de Seguridad para contar con una ley que permita la expulsión de los extranjeros que delinquen en el país, levantó apoyos y rechazos en el propio kirchnerismo. El jefe de Gabinete aclaró que el Ejecutivo Nacional no busca realizar ninguna modificación a la normativa. (Clarín – Pág. 16)

 

Capitanich lleva informe económico a Diputados

Jorge Capitanich brindará hoy su tercer informe de gestión ante la Cámara de Diputados y los bloques de la oposición anticiparon que esta vez se quedarán en el recinto para escucharlo. Luego de que en junio pasado las bancadas antikirchneristas decidieran dejar al ministro en soledad, en esta oportunidad participarán de la sesión informativa. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Créditos en progreso

El gobierno nacional se aprestaba a firmar al cierre de esta edición el acuerdo marco comercial con China para la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear del país. El convenio de carácter general con la empresa nuclear China (CNNC) contempla un préstamo de alrededor de 2 mil millones de dólares en equipos y servicios sumado al financiamiento por el 85 por ciento del componente nacional y la construcción de la obra, estimada en 32 mil millones de pesos. Galuccio, titular de YPF, busca fondeo para Vaca Muerta. (Página/12 – Pág. 6)

 

Contra los abusos, con abusadores en contra

Con rechazo del establishment y respaldo de pequeños y medianos empresarios, el oficialismo busca darles hoy media sanción a los proyectos que regulan el abastecimiento y la conducta de sectores concentrados y crea un fuero judicial para consumidores. (Página/12 – Pág. 4-5)

 

Divisiones en la UIA por el acto oficial por el Día de la Industria

Diferencias por la asistencia a Tecnópolis. La dirección de la central fabril no logró ponerse de acuerdo y dio libertad de acción a sus miembros. El acto será el 10 de septiembre (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Por la inflación, los salarios reales cayeron un 5% en el último año

Los salarios crecieron en julio un 3,4% respecto de junio y un 35% interanual, lo que marca un deterioro de 5% en términos reales si se tiene en cuenta que en promedio para las consultoras la inflación interanual en julio llegó al 40%.  De acuerdo a los números dados a conocer ayer por el Indec, los salarios que más crecieron en el último año fueron los de los trabajadores no registrados que aumentaron un 46%, seguidos por los del sector público que escalaron 35,5% mientras que los de los registrados privados aumentaron 31,2%. (El Cronista – Pág. 6)

 

Luego de 13 años, Estados Unidos volvería a comprar carne argentina

El Gobierno de los Estados Unidos se pronunció a favor de reanudar las importaciones de ese alimento, aunque habilitó un periodo de 60 días para conocer la opinión de su propia población. De no haber nuevos cortocircuitos, se pondrá fin así a una controversia comercial que enfrenta a ambos países en la Organización Mundial de Comercio (OMC). (Clarín – Pág. 18)

 

El presidente se votará el 25 de octubre

El domingo 25 de octubre de 2015 tendrán lugar las próximas elecciones presidenciales en Argentina, mientras que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias se realizarán ocho semanas antes, el 9 de agosto, según el cronograma oficial que publicó ayer la Dirección Nacional Electoral y que incluye una rareza: la posibilidad de convocar a la segunda vuelta electoral -en caso de que, como se estima, sea necesario- hasta el 24 de noviembre, un martes. (Página/12 – Pág. 8-9; El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Cobos y Massa tuvieron significativas subas en su patrimonio durante 2013

Las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción por los principales referentes de los partidos de las oposición, exponen que el patrimonio de los dirigentes de primera linea del PRO, UNEN y el Frente Renovador crecieron entre un 22 un 90% durante 2013. Cobos lo incrementó un 90% y Massa, un 70%. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Lousteau deja sola a Carrió y dice que UNEN no irá aliado a Macri en la Ciudad

El economista y la UCR apoyaban a la diputada en la idea de cerrar un acuerdo amplio con el PRO. Ahora dicen que en Capital no tiene razón de ser porque no hay “amenaza K” (El Cronista – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 16)

La Cámpora activa bajadas para un preensayo electoral

La portación de la tarjeta VIP de orador o, al menos una invitación telefónica, se convirtieron en los indicios casi primitivos para decodificar donde el esquema ultra K considera parte, o siquiera aliados a los caciques locales, y donde además parece dispuesto a pelear el control del distrito. Este sábado, bajo la coordinación de La Cámpora, y en consecuencia Unidos y Organizados (UyO), se realizarán dos encuentros ultra K, en Almirante Brown y en La Plata. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Adquisición de una finca mendocina

La bodega Renacer completó la adquisición de una nueva finca en la provincia de Mendoza. Se trata de un predio de seis hectáreas, que ya están plantadas con uva malbec y cabernet franc, en la zona de Luján de Cuyo. La bodega Renacer comenzó a operar en 2004 y está controlada por el empresario chileno Patricio Reich. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Venta de compañía de insumos

Molinos Río de la Plata aceptó las ofertas de las empresas Sir Cotton y Lasenor para desprenderse de su tenencia accionaria en la firma Emulgrain. La compañía controlada por la familia Perez Companc informó que llegó a un acuerdo para vender el 25% que tenía en Emulgrain, a cambio de US$ 1,8 millones. Emulgrain se especializa en la producción y comercialización de lecitina de soja y lecitina de girasol, estandarizada y fraccionada. Molinos había ingresado en la compañía en 2012. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

La nafta sube otro 4% y llega a 60% en un año

La Súper pasó a costar cerca de $ 12 el litro. La Premium llegó a $ 13,50 y en el interior podría alcanzar los $ 16.- Su venta ya había caído en julio un 6,47%. El aumento ya rige y fue aplicado por todas las petroleras. (Clarín, La Nación)

 

Ni Cristina ni el Gabinete sienten la crisis: crecen sus bienes

La Presidenta declaró tener $ 55.304.793.- Es un 15% más que un año antes. En porcentaje, la que más aumentó sus bienes fue Alicia Kirchner: 154%. Boudou también admitió que tiene más plata. (Clarín, La Nación)

 

Inflación e impuestos, principal preocupación de siete candidatos

En un encuentro empresario, Massa, Macri, Cobos, Binner, Carrió y Sanz instaron a generar confianza y atraer inversiones; Scioli, el único en defender al Gobierno. (La Nación)

 

Impulso por ley para las hiperfarmacias

Es para que se vendan, en Capital, remedios de venta libre en góndolas. También bebidas, libros, ropa y hasta electrodomésticos. (Clarín)

 

“Se juntaron dos potencias”

Maradona contó que se lo dijo al Papa, en el Vaticano. Fue antes del partido en beneficio de Scholas Occurrentes, que auspicia Francisco, y de la Fundación de Javier Zanetti. A los 53 Diego fue la estrella, aunque su equipo perdió 6 a 3.- (Clarín, La Nación)

 

Símbolo del horror: pese a todo, Guántanamo se resiste al cierre

Aunque Barack Obama se comprometió el año pasado a intensificar sus esfuerzos para cerrar el centro de detención, en lo que va del año sólo logró liberar a un prisionero de baja peligrosidad y dejó en espera a otros 79, cuyo traslado a otros países ya fue aprobado. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cristina anunció que el salario mínimo aumenta ahora a $ 4.400

Como en años anteriores, anoche Cristina Kirchner se reservó para sí misma el anuncio de la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil: será de $ 4.400 a partir del 1° de septiembre y llegará a $ 4.716 el próximo 1° de enero. El actual mínimo era de $ 3.600, con lo que el incremento de punta a punta alcanza el 31%. (Clarín – Pág. 10; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Busca Argentina acelerar inversiones de Atucha III y respaldo formal contra los fondos buitre

El Gobierno terminará de dar forma hoy en China a los préstamos que ese país otorgará a la Argentina para la construcción de una central nuclear, al tiempo que pondrá la firma final para los contratos de dos represas hidroeléctricas y del ferrocarril Belgrano Cargas, que ya estaban pactadas. Además, espera recibir el apoyo explícito de los representantes de la potencia asiática contra los fondos buitre y el sistema judicial de Estados Unidos, para lo que envió a los ministros de Economía, Axel Kicillof y de Planificación, Julio De Vido, y al director de la petrolera YPF, Miguel Galuccio. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

El comercio con Brasil se desplomó 28% en agosto

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil pasa, en opinión de la consultora abeceb.com, “por su peor momento histórico”. Las cifras oficiales sustentan esa afirmación: en agosto, de acuerdo con el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, las importaciones argentinas desde ese país sumaron US$ 1163 millones, 36% menos que en el mismo mes del año pasado. Las exportaciones argentinas hacia Brasil, en tanto, pasaron de US$ 1280 millones en agosto de 2013 a US$ 1078 millones durante el mes pasado, lo que implica una caída de 16%. (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 2)

 

Se hunde la tasa y trepa a los u$s 39 M la compra de dólares

La recompensa que los argentinos reciben por mantenerse en pesos y depositar sus ahorros en el sistema financiero está ahora en el nivel más bajo desde fin de enero; e impulsa así, hasta un récord, la demanda de divisas en las ventanillas de los bancos. Según el último dato del Banco Central, la tasa de interés que pagan las entidades por los depósitos más grandes a 30 días de plazo cayó a un mínimo de 20,75% anual. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

La recaudación de agosto creció un 31,3% interanual

Sumó $ 99.648 millones. La recaudación de agosto creció un 31,3% interanual y estiman que los ingresos tributarios cayeron un 6% en términos reales. La AFIP destacó el aumento de los ingresos fiscales derivados de la actividad económica interna, como los provenientes del IVA y Ganancias. (Tiempo Argentino – Pág. 16; El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

Las ventas de autos no aceleran

La venta de vehículos 0 kilómetro sumó durante agosto 57.653 unidades, lo que representa una caída del 29,9% respecto de igual mes del año pasado (82.330 vehículos), según reportó ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). Respecto de julio previo registró un descenso de 6,2 por ciento, aunque las mediciones diarias evidencian un mayor nivel de patentamientos debido a la plena vigencia del Pro.Cre.Auto. (Página/12 – Pág. 5)

 

Hidrocarburos: el gobierno presenta un nuevo proyecto

El gobierno nacional entregará en diez días el nuevo proyecto de Ley de Hidrocarburos a los gobernadores de las diez provincias petroleras, con los cambios exigidos por los mandatarios a la iniciativa inicial. Así lo dio a conocer ayer el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, quien también es presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Tiempo Argentino – Pág. 16; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)

 

Crece la disputa entre el Gobierno y Servini por el caso de la efedrina

Parrilli calificó de inapropiada la actitud de la jueza, que había advertido que podría allanar la Casa Rosada en busca de pruebas; el funcionario dijo que es imposible identificar las llamadas supuestamente vinculadas con narcos. Dijo que los teléfonos sospechados son de conmutadores, que comunicaban a las oficinas de varios funcionarios. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política; Clarín – Pág. 8; Página/12 – Pág. 11)

 

Macri refuerza campaña para debut de candidato PRO-UCR

El PRO exprime la campaña de Mauricio Macri mientras espera una elección chica que le puede agregar un intendente al macrismo y reforzar a la vez la idea de la necesidad de una alianza para 2015. Ayer, el jefe porteño habló de sus planes para parar la inflación si llegara a presidente, apeló a envíos masivos de mail y hasta arengó por el exarquero José Luis Félix Chilavert, que recibió una distinción a propuesta de legisladores del PRO, claro. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Carrió apura plan para remover del Congreso a intendentes testimoniales

Elisa Carrió logró sumar a impensables socios suyos como Carlos Kunkel y Jorge Landau. Todos se hermanaron durante una reunión (hasta ese momento aburrida) de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de hace aproximadamente un mes alrededor de una decisión inquietante para el massismo, algún radical y hasta para Martín Insaurralde, ya en ese momento demasiado resbaloso para el kirchnerismo: impedir por ley que se ocupen dos cargos, uno de ellos en licencia, al mismo tiempo en distintas jurisdicciones del Estado. (Ambito Financiero – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Según los encuestadores, un acuerdo entre UNEN y PRO no suma más votos

Afirman que esa alianza no les garantiza llegada al ballotage. Dicen que el electorado descree de esos frentes temporales y que incluso podría restarles sufragios. Tampoco pide la unidad del arco opositor porque ve al Gobierno en retirada (El Cronista – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Financiamiento para una editorial

La empresa Ángel Estrada completó la colocación de una nueva serie de obligaciones negociables por un total de 94,9 millones de pesos. La firma precisó que con esta operación busca asegurar el acceso a fondos para financiar el capital de trabajo, anticipar la compra de materias primas y bajar el monto de los intereses pagados por la financiación a través de bancos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Exportaciones pesqueras en alza

Newsan Food, la división de alimentos del Grupo Newsan, cerrará este año con exportaciones por US$ 100 millones anuales, tras alcanzar un acuerdo de asistencia financiera y alquiler de barcos con la pesquera Vieira Argentina. El convenio contempla la recuperación de la flota de Vieira, compuesta por siete buques pesqueros, y de su planta de procesamiento de pescado ubicada en la localidad de Puerto Deseado. Los principales mercados de las exportaciones de Newsan Food son España, Italia, Francia, China y Egipto. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

River, en la punta y Boca volvió a reír

En el nuevo Gasómetro, el equipo de Gallardo derrotó con claridad a San Lorenzo. Y es el nuevo líder gracias al triunfo de Boca sobre Vélez. En el debut de Arruabarrena como técnico, el equipo cambió su actitud. (Clarín, La Nación)

 

Crecen las dudas por lo datos oficiales de desempleo

Mientras el país vive una recesión en la que prácticamente todas las actividades económicas están en retroceso, con despidos y suspensiones casi diarias, el dato de desempleo oficial aparece extrañamente estable. En ese contexto, varios expertos en el mercado de trabajo comenzaron a denunciar que el Indec encubre la cifra de destrucción de empleos. (La Nación)

 

Magistratura: crucial renovación de cargos

Este mes se dan cuatro elecciones de importancia entre los jueces nacionales, los abogados de la ciudad de Buenos Aires, los del interior del país y los académicos para elegir a un integrante de cada uno de esos estamentos que integre el cuerpo. (La Nación)

 

Primer test electoral del año: Santiago, victorias K, y un festejo massista

Se votó en 26 municipios del feudo de Zamora, tercero en la línea de sucesión presidencial, que ganó con amplitud. En La Banda se impuso el massismo y en Pinto, el candidato de UNEN. (Clarín)

 

Las donaciones que esperan en un galpón

Están en Munro. Son ropa, juguetes y materiales para 1.400 chicos de escuelas rurales. Dos mujeres los recolectan, pero esta vez no tienen plata para el flete. (Clarín)

 

Matan ante su mujer y su beba a un abogado que defendía narcos

Llegaba a la casa con su esposa, también abogada, y la hijita de 9 meses. Le dieron un tiro en la sien. La Policía creeque fue un ajuste de cuentas: no le robaron nada. Tenía 52 años y vínculos con narcos colombianos en el país. Ocurrió en Villa Devoto. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Consejo del Salario fijará mínimo con suba del 30% y observatorio laboral

La pretensión compartida por la CTA de Hugo Yasky y la CGT de Antonio Caló de lograr un incremento del ingreso mínimo en el 35%, condimentará hoy el menú de una nueva edición, décima desde 2004, del Consejo Nacional del Empleo, Productividad y Salario Mïnimo Vital y Móvil. El encuentro que tendrá lugar en el Ministerio de Trabajo presenta otra arista con foco en las turbulencias del empleo durante este año. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Conflictividad laboral en baja

Los datos surgen de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada. El informe oficial sostiene que, luego de un pico de tensión en el primer trimestre, los conflictos y las huelgas disminuyeron y la situación se estabilizó. La desaceleración de la economía y el empleo pudo haber influido. (Página/12 – Pág. 11)

 

En China, Kicillof y De Vido buscan activar los acuerdos y blindarlos de los buitres

Son créditos u$s 7500 millones y un swap por u$s 11000.- Se trata de los pactos por el Belgrano Cargas y la construcción de represas. También quieren apurar el primer tramo del swap. Temen que los buitres embarguen el dinero (El Cronista – Pág. 3; Clarín – Pág. 16/Sección El País)

 

Luego de dos meses de precios congelados, vuelven las negociaciones con laboratorios

Luego de más de dos meses de precios congelados, los laboratorios se reunirán esta semana con el Gobierno para reclamar una suba importante en los medicamentos, cuyos precios fueron retrotraídos al 7 de mayo. Fuentes empresariales adelantaron a BAE Negocios que esta semana el sector se encontrará con el secretario de Comercio, Augusto Costa, para exigir una actualización en los valores, que estarían desfasados en forma significativa frente a los costos. (Buenos Aires Económico – Pág. 7/Sección Economía)

 

Pedirán a terminales que sostengan oferta de plan Pro.Cre.Auto hasta fin de este año

En un contexto sumamente complejo para el sector automotriz, tanto en el frente interno como externo, el Gobierno no quiere más sorpresas y reclamará a las automotrices que adhieran al Pro.Cre.Auto hasta fin de año, luego de que finalice el próximo 24 de este mes. Así lo adelantaron fuentes gubernamentales que se reunirían esta semana con directivos de las automotrices, para monitorear la evolución del plan y la situación general de cada una de las terminales. El inminente pedido se sucede luego de que el Gobierno saliera a denunciar “maniobras” por parte de algunas automotrices para evitar la entrega de unidades bajo este programa. (Buenos Aires Económico – Pág. 7/Sección Economía)

 

El Gobierno anunciará un nuevo paquete de medidas para reactivar el consumo interno

Las medidas “contracíclicas” que anunciará la Presidenta forman parte del plan oficial para incentivar a ciertos sectores de la economía. El anuncio estaría vinculado al lanzamiento de un programa de promociones con tarjetas de créditos de entre 12 y 18 cuotas sin interés para electrodomésticos, motos e indumentaria. El nuevo plan de crédito habría sido acordado entre el Gobierno y los representantes de las empresas del sector para instrumentarse hasta noviembre. En las últimas horas trascendió que se buscará inyectar 120 mil millones de pesos al mercado. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Preocupante: el dinero en poder del público es récord

En agosto el Banco Central registra la mayor expansión monetaria del año con un total de 24.919 millones de pesos, y resta aún una semana de estadísticas. En el mismo período también marcó un récord de los últimos diez meses la asistencia financiera al Tesoro nacional con un total de 18.495 millones de pesos. En este contexto resulta nuevamente preocupante, como lo fue en enero pasado, la caída de la demanda de dinero que ahora es fiel reflejo de la menor actividad económica, la alta inflación y la preferencia por el dólar. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Un mes de default: se disparó el riesgo y hubo fuga al dólar

El default en el que se sumergió la Argentina el último 30 de julio, cuando terminó el período de gracia por el pago de un vencimiento del Discount, parece ser por ahora algo más que -como se señaló inicialmente- un “mal menor” o un “condimento un poquito negativo”: el incumplimiento evaporó la capacidad de compra de divisas que tenía hasta entonces el Banco Central, impulsó a un récord la demanda de dólares, disparó a un máximo el “blue” y el riesgo- país, y redujo las reservas en casi u$s 400 millones. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Exportación de Corned Beef, un negocio histórico en extinción

Los errores del Gobierno en materia ganadera lograron liquidar casi por completo el negocio fundacional de la industria frigorífica en la Argentina a principios del siglo XX: la fabricación de Comed Beef y otras carnes elaboradas. En lo que va de 2014, según datos oficiales, se llevan exportadas menos de 1.000 toneladas de carnes termoprocesadas, cuando hasta hace unos pocos años atrás se exportaban entre 50.000 y 70.000 toneladas anuales, fundamentalmente hacia los Estados Unidos. (Clarín – Pág. 17/Sección El País)

 

Diputados recibe a Capitanich con tribuna opositora a pleno

Jorge Capitanich preparará este miércoles en la Cámara de Diputados el terreno para el debate por la nueva ley para el canje de deuda y la Ley de Abastecimiento, que llegará al recinto el miércoles 10 de septiembre. El jefe de Gabinete concurrirá pasado mañana a brindar su tercer informe ante la Cámara de Diputados y el sexto ante el Congreso nacional, desde que asumió en el cargo. Esta vez, Capitanich expondrá no sólo ante diputados del oficialista Frente para la Victoria, sino también ante opositores. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Enojado con Insaurralde, Scioli bendice a Espinoza y Randazzo evita definirse

Entusiasmado con una encuesta que muestra que el lomense no se llevaría los votos a Tigre, el gobernador se metió en la carrera por su sucesor. El ministro, cerca de Berni y Bossio (El Cronista – Pág. 9)

 

UCR apura campaña sin pedir permiso a UNEN. Puja por deuda

Gerardo Morales logró acompañamiento de su bloque para presentar un proyecto donde se pide investigar la deuda, tema que hasta ahora pertenecía sólo a la izquierda de Fernando Pino Solanas. Ernesto Sanz mira de reojo la movida. Mientras tanto preocupa a precandidatos de UNEN, tanto radicales como a Elisa Carrió que la estrategia de una PASO en conjunto a un año demore demasiado las definiciones. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Vendieron un complejo arrocero

Molinos Río de la Plata, del grupo Perez Companc, vendió su complejo arrocero instalado en la localidad de Romang, departamento San Javier, 265 kilómetros al nordeste de esta capital, donde procesa el arroz Gallo, a quienes fueron sus primeros dueños: Edgardo Juan Bauduco y Fabricio Bauduco, hijo, titulares de la firma Malsa (Molino Arrocero del Litoral). Ahora, la vendedora unificará la producción en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), para lo cual efectuará una importante inversión en la ampliación de su capacidad de producción de pastas, arroz y vino, y una mejora de su línea de producción de aceites comestibles. Molinos tomó la decisión de cesar en sus actividades en mayo pasado. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Abuso de Monsanto con la venta de semillas

En la denuncia que mañana harán ante la comisión antimonopolio, los productores afirman que Monsanto los obliga a firmar un contrato donde dice quiénes deben ser los proveedores de sus nuevas semillas de soja y con qué acopios y exportadores operar. (Página/12 – Pág. 2-3)

TITULOS DESTACADOS

 

Fuerte adhesión al paro de gremios opositores

Hubo poca gente en la calle a pesar de que los colectivos circularon a medias. No hubo trenes y los subtes anduvieron en forma parcial. El paro se sintió en sectores de la industria, bancos y escuelas. Fue dispar el acatamiento en el interior. Moyano advirtió que si no hay respuesta, llamarán a nuevas protestas. (Clarín, La Nación)

 

YPF cerró un acuerdo similar al de Chevron

Es un acuerdo de inversión con Tan Sri Dato’ Shamsul Azhar Abbas, su par de Petronas, la petrolera estatal de Malasia, que cuadruplica en tamaño a la compañía local, la mayor empresa de la Argentina. El convenio estipula que un eventual conflicto entre las partes se definirá en tribunales de Francia, se rige por legislación internacional (del estado de Alberta, Canadá) y no se difundirá públicamente. (La Nación)

 

Se come menos afuera y hay cierre de restoranes

Sólo en Capital bajaron la persiana 700 locales desde el año pasado. Dos de cada tres personas dicen haber achicado o suprimido esas salidas. (Clarín)

 

Suben los taxis

Será la segunda suba del año, luego de que en mayo la tarifa saltara un 15%. Así, el transporte arrastrará una suba del 30%. La ficha pasará a costar $ 1,43 cada 200 metros y el aumento de la tarifa será 13,5%.  (Clarín)

 

Otra cara de la crisis: por la escasez, la obesidad es un flagelo en Venezuela

Con una campaña nacional que lanzó la semana pasada, el gobierno espera reducir a la mitad, en los próximos cinco años, la tasa oficial de casi el 40% de obesidad entre los venezolanos. (La Nación)

 

Denuncia Ucrania una invasión de Rusia

La OTAN confirmó que hay más de 1000 soldados rusos en las zonas separatistas; Moscú negó las acusaciones; Obama y Merkel responsabilizaron al Kremlin  (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Kicillof culpó a la crisis mundial por los problemas argentinos

Con un hotel Alvear desbordado a tal punto, que el embajador de Japón tuvo que seguir la conferencia de pie, como tantos otros en un evento que concentró 1.000 presencias estelares entre empresarios, lobbistas y políticos en campaña, Axel Kicillof arrancó una exposición de más de una hora y en la que no se tomó respiro. Dijo que si “tratan de instalar que la economía va mal, todo se debilita”. Se refirió a la “profecía autocumplida”. El establishment habló de hechos objetivos (Clarín – Pág. 12/Sección: El País; El Cronista – Pág. 6; Página/12 – Pág. 6-7; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

El gobierno advirtió que no se reabrirán las paritarias ni se modificará Ganancias

Desde el Gobierno nacional le restaron trascendencia a la medida de fuerza Sostuvieron que no fue una huelga general y que quienes reclamaron ayer en distintos puntos del país fueron los trabajadores de mayores ingresos. Además, desestimaron modificar el Impuesto a las Ganancias y reabrir paritarias. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política)

 

Para el oficialismo, la motivación del paro fue electoralista

Daniel Scioli dijo tener una sensación “amarga, triste” por la realización del paro nacional del sindicalismo opositor, y advirtió que los sindicatos deben “priorizar el cuidado” del empleo, aunque el canillita Omar Plaini fue uno de los convocantes al paro y forma parte de su armado político. Su par de Entre Ríos, Sergio Urribarri, opinó que “los trabajadores y los gremios están en todo su derecho de realizar paros o medidas de fuerza, pero hay que diferenciar la intencionalidad de estos dos pícaros, que después de estar al servicio de Massa y De Narváez en las últimas elecciones parecen haber encontrado nuevos patrones con los fondos buitre”. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

El fondo buitre NML quiere embargar los créditos chinos para obras en Argentina

Reclamó en Nueva York una acción de discovery contra el Bank of China. Pidió al banco estatal documentos sobre las represas de Santa Cruz, el Belgrano Cargas y el swap cambiario. China quiere armar ingeniería financiera para girar divisas al país (El Cronista – Pág. 2)

 

Massa presenta hoy en Diputados un proyecto alternativo para pagar a bonistas

Podrán optar por un instrumento reversible, un canje o cambiar lugar de pago. El Frente Renovador propone ofrecer tanto a tenedores de bonos reestructurados como holdouts instrumentos con legislación argentina, francesa o de Nueva York. Durante la presentación ante la prensa además de Massa estuvo todo el equipo económico del Frente Renovador: los ex ministros de Economía Roberto Lavagna y Miguel Peirano, los ex presidentes del Banco Central Martín Redrado y Aldo Pignanelli y los economistas Marco Lavagna y Ricardo Delgado. (El Cronista – Pág. 3; Clarín – Pág. 16/Sección: El País)

 

Por la crisis, Macri corta gastos en la ciudad

Ante sus ministros, Mauricio Macri avisó anteayer que en las próximas horas firmará un decreto que restringe los gastos de toda la administración porteña. El objetivo: hacer frente a la merma de ingresos que sacude a todas las administraciones provinciales como coletazo de la crisis nacional, y de paso evitar malas noticias en el camino hacia las elecciones presidenciales del año próximo. (La Nación – Pág. 11/Sección: Política)

 

Avanza el Gobierno con la ley petrolera

Cristina Kirchner presentará la semana próxima a los gobernadores de las provincias petroleras el nuevo proyecto de ley de hidrocarburos, con el que procurará zanjar las diferencias surgidas en los últimos meses en torno de la iniciativa. Asistirán al encuentro los mandatarios que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), encabezados por el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, quien anteayer se reunió con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. (La Nación, Economía, Pág. 13)

 

Crisis del consumo: cae fuerte la cantidad de gente en los shoppings

En agosto, según la Universidad Di Tella, la cifra de visitantes en los centros de compras fue 9,1% menor que en el mismo mes de 2013; se trata de la séptima caída en ocho meses (La Nación, Economía, Pág. 13)

 

La falta de dólares para importar complica a las grandes empresas

El Banco Central busca ahora frenar el goteo de reservas y optó por cerrar el grifo de dólares a las grandes empresas. Por caso las principales automotrices están teniendo problemas para acceder al mercado cambiarlo, incluso teniendo las DJAIs (declaraciones juradas) aprobadas. Las empresas ya agotaron el cupo de financiamiento con sus casas matrices y, en el mercado afirman que, desde el propio Gobierno, se les pide que se hagan de divisas a través de operaciones de “contado con liquidación”. (Clarín – Pág. 24/Sección: El País)

 

Caso Báez: Casanello citó a Elaskar a declarar

El juez federal Sebastián Casanello citó a ampliar su indagatoria al financista Federico Elaskar para el 30 de septiembre próximo en la causa en la que está procesado junto con Leonardo Fariña por lavado de dinero. Elaskar tiene el procesamiento confirmado, pues no apeló el fallo ante la Cámara Federal y tampoco lo hizo el ex de la modelo Karina Jelinek, Fariña. (El Cronista – Pág. 9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Vuelven las suspensiones en Fiat por las trabas para importar autopartes:

La automotriz Fiat Argentina comunicó a su personal que, debido a problemas de abastecimiento de autopartes desde Brasil por las trabas cambiarias, ha resuelto reducir su ritmo de producción y aplicar suspensiones rotativas a sus operarios a partir del lunes próximo. En cada sección se suspenderá a una parte del plantel por un período determinado -trascendió que sería por 15 días-, y con posterioridad se irán rotando las suspensiones entre los 3000 dependientes de la compañía. (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Expansión en el interior

Banco Comafi abrió las puertas de su primera sucursal en la ciudad de San Luis y adelantó que su llegada a la capital puntana forma parte de un proceso en el interior del país. La entidad precisó que la de San Luis es la sucursal número 65 y precisó que atenderá todos los segmentos del negocio: individuos, microemprendimientos y pymes. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 21/8/2014


VISTO el Expediente Nº 86.506/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 20.091, Nº 24.557, Nº 26.773, las Resoluciones S.R.T. Nº 10 de fecha 13 de febrero de 1997, Nº 735 de fecha 26 de junio de 2008, y

CONSIDERANDO:

Que la Ley Nº 24.557 (L.R.T.) establece que los empleadores deben asegurarse obligatoriamente en una ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.).

Que en los incisos a) y b) del apartado 2 del artículo 1° de la Ley de Riesgos del Trabajo se establecen como algunos de sus objetivos fundamentales la reducción de la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo y la reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Que conforme lo previsto en el artículo 31, apartado 1° de la Ley de Riesgos del Trabajo y normas reglamentarias, las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) cumplen un importante rol asesor, preventivo, controlador y supervisor en materia de Higiene y Seguridad laboral.

Que el artículo 20, apartado 1° y el artículo 26, apartado 1° de la Ley de Riesgos del Trabajo establecen respectivamente, que las aseguradoras otorgarán y gestionarán las prestaciones relativas a la asistencia médica y farmacéutica; prótesis y ortopedia; rehabilitación; recalificación profesional y servicio funerario.

Que en consecuencia, corresponde que las A.R.T. tengan en forma constante y permanente mecanismos para que las obligaciones a su cargo sean otorgadas en tiempo y forma, teniendo en cuenta, ante todo, el carácter tuitivo de estas acciones sobre los trabajadores.

Que como en reiteradas oportunidades la Jurisprudencia ha señalado, no debe olvidarse la relevante función social que cumplen las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, cuando está involucrado un interés público vinculado con la preservación y reparación de la salud de los trabajadores, lo cual justifica la rigidez en la reglamentación de su actividad.

Que por lo tanto, la tolerancia de los riesgos o la inacción ante los mismos, incluyendo el incumplimiento de las prestaciones de la ley por quienes deben otorgarlas, constituyen conductas que —más allá de las sanciones que correspondan aplicar— deben cesar inmediatamente.

Que el artículo 36, apartado 1°, inciso b) de la Ley Nº 24.557 establece que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) tendrá la función de supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las A.R.T. las cuales tienen la obligación de otorgar las prestaciones del Sistema de Riesgos del Trabajo, por lo que resulta indispensable su permanente control.

Que de ese modo, resulta razonable que la S.R.T. cuente con herramientas eficaces e inmediatas para incidir sobre los problemas operativos o administrativos de los responsables y de ese modo, disminuir los efectos negativos sobre los trabajadores.

Que en dicho contexto, se dictó la Resolución S.R.T. Nº 735 de fecha 26 de junio de 2008, mediante la que se aprobó el procedimiento a seguir para implementar los Procesos Correctivos y la Orden de Cesar y Desistir.

Que los Procesos Correctivos se implementan a fin de lograr que las A.R.T. adopten las medidas conducentes para resolver los problemas existentes en sus organizaciones y minimicen la repetición de conductas no ajustadas a la normativa.

Que la Orden de Cesar y Desistir se implementa a fin de evitar que una conducta antirreglamentaria grave de una A.R.T. continúe.

Que a los efectos de alcanzar los objetivos pretendidos por un Plan de Regularización o una Orden de Cesar y Desistir en el marco de la Resolución S.R.T. Nº 735/08, puede resultar necesario disponer la suspensión temporaria de la autorización para afiliar otorgada a una A.R.T., con la finalidad de agilizar y facilitar la ejecución de las medidas que permitan el ajuste de su cartera a las necesidades operativas que implica la administración de sus empleadores afiliados y trabajadores cubiertos.

Que por otro lado, el artículo 26, apartado 2 de la Ley Nº 24.557, establece que la autorización conferida a una A.R.T. podrá ser revocada por las causas y procedimientos previstos en la Ley Nº 24.557, en la Ley Nº 20.091 y en sus respectivos reglamentos o por omisión del otorgamiento íntegro y oportuno de las prestaciones del sistema o cuando se verifiquen deficiencias graves en el cumplimiento de su objeto, que no sean subsanadas en los plazos que establezca la reglamentación.

Que asimismo, el artículo 41, apartado 1°, de la Ley Nº 24.557 establece la aplicación supletoria de la Ley Nº 20.091 en las materias no reguladas expresamente en aquélla y en cuanto resulte compatible con la misma.

Que mediante la Resolución S.R.T. Nº 10 de fecha 13 de febrero de 1997, este Organismo aprobó el procedimiento para la comprobación y juzgamiento de los incumplimientos a la normativa vigente.

Que el último párrafo del punto 1, del Anexo I de la resolución mencionada precedentemente, dispone que las sanciones se graduarán razonablemente, teniendo en cuenta la gravedad del incumplimiento y las reincidencias en que el infractor hubiere incurrido.

Que en determinadas situaciones, la sanción de revocación de la autorización para operar como A.R.T. podría resultar excesiva.

Que por lo expuesto, se torna necesario promover la modificación de la Resolución S.R.T. Nº 10/97, para que contemple la aplicación de una sanción menos gravosa que la revocatoria.

Que la sanción impulsada es la que permita una suspensión transitoria para afiliar de hasta TRES (3) meses de duración.

Que en razón de lo expresado en los considerandos que anteceden y lo determinado en las Resoluciones S.R.T. Nº 10/97 y Nº 735/08, resulta indispensable disponer una medida mediante la cual se suspenda la autorización para afiliar que oportunamente fuera concedida a una A.R.T.

Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 36, apartado 1°, incisos b), y c) de la Ley Nº 24.557.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Establécese que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) podrá disponer la suspensión temporaria de la autorización para afiliar otorgada a una ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) en aquellos casos en que dicha suspensión permita agilizar y facilitar la ejecución de un Plan de Regularización estipulado en el marco de lo dispuesto en la Resolución S.R.T. Nº 735 de fecha 26 de junio de 2008.

ARTICULO 2° — Establécese que la S.R.T. podrá disponer la suspensión temporaria de la autorización para afiliar otorgada a una ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.), en aquellos casos en que dicha suspensión permita agilizar y facilitar la ejecución de una Orden de Cesar y Desistir dictada en el marco de lo dispuesto en la Resolución S.R.T. Nº 735/08.

ARTICULO 3° — Sustitúyese el punto 1, del Anexo I de la Resolución S.R.T. Nº 10 de fecha 13 de febrero de 1997, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“1. SANCIONES.

Cuando una A.R.T. o un Empleador Autoasegurado infrinja las disposiciones de la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo, sus reglamentaciones y las medidas dispuestas en su consecuencia por la S.R.T., excepto en el caso de delito criminal, será pasible de las siguientes sanciones:

a) Apercibimiento

b) Multa de 20 a 2.000 MOPRES.

c) Suspensión transitoria para afiliar de hasta TRES (3) meses de duración.

d) Revocación de la autorización para operar como Aseguradora.

Las sanciones se graduarán razonablemente, teniendo en cuenta la gravedad del incumplimiento y las reincidencias en que el infractor hubiere incurrido”.

ARTICULO 4° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Con piquetes y marchas arrancó el paro nacional

Lo encabezan la CGT de Moyano, la CTA opositora y la izquierda. Es contra lainflación, la suba del mínimo de Ganancias y la inseguridad. Ayer estuvieron bloqueados los principales accesos a la Ciudad. (Clarín, La Nación)

 

Se consolida la caída del consumo: 4,1% en alimentos

En medio de una contracción de la actividad económica, una inflación que ronda el 40% anual y un prolongado estancamiento en el mercado laboral, los hogares argentinos se han visto forzados a ajustar sus gastos, incluso los más básicos. (La Nación)

 

Chicana de Kicillof: “No sean una escribanía de Griesa”

Lo dijo en el Congreso al defender el proyecto de nuevo canje de deuda que impulsa el Gobierno. Hubo duros cruces con la oposición, que rechazó de plano la propuesta.  (Clarín, La Nación)

 

Otro precio récord del dólar paralelo: $ 14,38

Terminó subiendo 18 centavos respecto del martes. Ayer había llegado a $ 14,45.- Hubo ventas de bonos y bajó. (Clarín)

 

El 46,4% de los padres golpea a sus hijos en la crianza

Admiten que lo hacen para disciplinarlos. Y el 70% reconoce que ejercieron sobre ellos presión psicológica. (Clarín)

 

Imputan a la jefa del FMI en un caso de corrupción

Christine Lagarde fue imputada ayer en París por negligencia en un caso de corrupción cuando se desempeñaba como ministra de Economía de Nicolas Sarkozy. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La izquierda y la CTA opositora adelantaron un día la protesta

En la previa del paro nacional convocado para hoy por los líderes de las CGT opositoras Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, la CTA, que encabeza Pablo Micheli, y agrupaciones de izquierda realizaron movilizaciones y cortes de calles en distintos puntos de la Ciudad. Los piquetes continuarán durante la jornada de hoy en reclamo a mejoras salariales y laborales y en repudio a las políticas del Gobierno nacional. (Buenos Aires Económico – Pág. 21/Sección Argentina; Página/12 – Pág. 6; La Nación – Pág. 6/Sección: Política)

 

Candidatos anti-K, sin rechazo ni apoyo explícito

Mauricio Macri volvió, una vez más, a profundizar su línea política y discursiva y se mostró abiertamente en contra del paro convocado para hoy por las CGT que comandan el camionero Hugo Moyano y el gastronómico Luis Barrionuevo. El resto del espectro opositor, de Sergio Massa a Hermes Binner, pasando por la diversa oferta radical y los peronistas disidentes, prefirió el punto intermedio: sin rechazar la medida de fuerza de manera directa pero, en todos los casos, validando los reclamos lo cual puede leerse como una aceptación del mecanismo de protesta que se desarrollará durante el día de hoy, luego del paro nacional de mayo pasado (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Depósitos a la vista cayeron $ 3.100 millones en 30 días

El dólar tiene por estos días un combustible que difícilmente podrá diluir el Banco Central con la última suba de tasas de interés que dispuso sobre su deuda: los bancos perdieron $ 3.100 millones de sus cajas de ahorro y cuentas corrientes en los últimos 30 días (un 2%), a pesar del pago de aguinaldos que se da estacionalmente en julio, en un período en el que los ahorristas empezaron a volcarse sobre el dólar y llevaron la cotización del “blue” a los $ 14.- Además, se percibió un tibio crecimiento en plazos fijos; es liquidez que suma presión al dólar (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

En los primeros seis meses ya se destruyeron 404 mil empleos

Estiman que por el default se potenciará la crisis del mercado laboral. El “efecto desaliento” es uno de los factores que más pesa en el actual escenario, por la convicción de que conseguir empleo se volverá una misión cada vez más difícil (El Cronista – Pág. 2)

 

Los gastos de una familia tipo en la Capital subieron 39,3%

Según la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, en julio  el valor de la canasta ascendió a 9.022,29 pesos mensuales. Y si la familia debe pagar un alquiler modesto el costo llega a $ 11.148,64.- Así, el valor diario de la canasta total de los que tienen vivienda propia ascendió a $ 300,74 y para los que alquilan a $ 371,62. Este monto no incluye servicio doméstico, transporte ni educación ni medicina privada. Y supone que alimentos y ropa representan el 55% de la canasta total. El incremento de la canasta, de casi el 40%, supera los aumentos salariales obtenidos tanto por los empleados públicos y privados como por los jubilados. (Clarín – Pág. 14)

 

Otra oportunidad para medio millón de abuelos

El proyecto del Gobierno tuvo el respaldo de la oposición, aunque la mayoría de los bloques objetaron algunos puntos. La iniciativa les permitirá acceder a la jubilación a más de 500 mil personas, la mayoría del 30 por ciento más pobre de la población. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

Preparan festejo del Día de la Industria en Tecnópolis, con una actividad en crisis

El gobierno hará el evento el 10 de septiembre en Tecnópolis. Estarán invitados, como es usual, la UIA y todas las cámaras de pequeños y medianos industriales, como Cgera, CGE y CAME. Méndez le pidió al Gobierno diálogo (El Cronista – Pág. 6)

 

En plena caída de la actividad, los empresarios debaten sobre la economía argentina

Empresarios de distintos sectores realizarán hoy un análisis económico y político de la situación del país, en el medio de una caída de la actividad y con muchos reclamos por la falta de condiciones para la inversión privada. Será en el Council of the Americas que organiza la Cámara Argentina de Comercio en conjunto con AS/COA. (Buenos Aires Económico – Pág. 18/Sección Argentina; Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

Negocian contra reloj por la nueva ley petrolera

Sapag (Neuquén) y Buzzi (Chubut) se reunieron con De Vido, Parrilli y Zannini para destrabar el proyecto del Gobierno. En los últimos días, sin embargo, las provincias notaron lo que podría ser el primer gesto de acercamiento del Gobierno. Neuquén debía pagar una cuota de la deuda, pero la Casa Rosada no la debitó pese a que Sapag no fue invitado formalmente a la prórroga. (La Nación – Pág. 10/Sección: Economía)

 

Septiembre clave para Boudou: la Cámara Federal puede dejarlo al borde de dos juicios

Primero, la defensa del Vice deberá presentar sus argumentos por la apelación en Ciccone. Luego, buscarán hacer caer el procesamiento dictado por falsificar los papeles de un auto (El Cronista – Pág. 7)

 

Intendentes massistas denuncian a Scioli por retener $ 381 millones

Los intendentes del Frente Renovador preparan una denuncia penal contra el gobernador Daniel Scioli y su gabinete económico, por la retención de transferencias automáticas a los 135 municipios bonaerenses por un total de $ 381 millones. Así lo decidieron anteanoche, tras reunirse en Malvinas Argentinas con el diputado Sergio Massa, que avaló la jugada. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

Macri pelea con Scioli mientras espera a Carrió

Mauricio Macri viene descartando acuerdos, como lo hizo el martes a partir de su paseo de campaña por La Plata, pero mientras tanto borda alianzas chicas en el interior del país con el radicalismo, aunque sólo Elisa Carrió dentro del combo UNEN ha manifestado la decisión de intentar unificar, tal vez cree que para las PASO, la oposición al kirchnerismo. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Desarrollo de televentas

La empresa argentina de tecnología Mitrol cerró un acuerdo comercial con la operadora de marketing online y sitios web Hibu. El convenio contempla el desarrollo de una plataforma especial que le permitirá a Hibu administrar las campañas del sector de televentas. HIBU brinda sus soluciones en Reino Unido, Estados Unidos, España, la Argentina, Chile y Perú, y tiene empresas en India y Filipinas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Multas en telefonía celular

La provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Industria, multó a las tres operadores de telefonía celular (Claro, Personal y Movistar) y la proveedora de servicios de Internet Arnet por un valor de $ 3,2 millones. Las multas están fundadas en presuntas “malas prácticas comerciales” y en infracciones a la ley 24.240 de defensa de los consumidores y usuarios. Los montos que se cobren no constituyen un resarcimiento a los afectados en cada causa (que podrán haber obtenido alguna compensación o incluso seguir su reclamo por vía judicial), sino que pasan a financiar a la propia Defensa del Consumidor. (La Nación, Economía, Qué pasa)