TITULOS DESTACADOS

 

Griesa rechazó un planteo del Gobierno: el mediador no se va

Lo hizo por escrito y desestimó así por segunda vez el reclamo argentino. Kicillof había acusado a Pollack de no haber sido imparcial en su mediación. Cristina habló anoche en público, pero esquivó la polémica. Y el juez Griesa volvió a liberar pagos parciales. (Clarín, La Nación)

 

Reclama la oposición que Boudou deje de presidir el Senado

Todos los bloques de la oposición en el Senado se reunieron con el jefe de la bancada kirchnerista, Miguel Pichetto (Río Negro), y le plantearon por primera vez su enérgica negativa a sentarse en las bancas en una sesión encabezada por el vicepresidente, procesado en el caso Ciccone. (La Nación)

 

En la provincia el paro de los docentes es fuerte y amenazan extenderlo

Hubo un alto acatamiento. Hoy se cumple la segunda jornada. Scioli convocó a los gremios para mañana, pero no quiere discutir salarios. Los maestros dicen que si no satisfacer su reclamo, ampliarán la medida. (Clarín, La Nación)

 

Domado por las Leonas

Las jugadoras consiguieron que la entidad removiera del cargo al head coach Carlos Retegui, con quien estaban en conflicto. Propusieron a Marcelo Garraffo, Sergio Vigil y Pablo Lombi. Aníbal Fernández tiene la última palabra (La Nación)

 

Comedores escolares: exceso de calorías y déficit de nutrientes

Una investigación del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación y las cátedras de Política Alimentaria y Evaluación Nutricional de la Escuela de Nutrición de la UBA, indica que, en lugar de enriquecer, la alimentación refuerza la monotonía alimentaria y aumenta el consumo de calorías “vacías”, con una sobrecarga de azúcares agregados. (La Nación)

 

Intentan nueva Trega por 72 horas en Gaza

Es a iniciativa de Egipto. Israel y Hamas ya tuvieron ceses fallidos. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Para que no volvamos a ser dependientes”

CFK inauguró una fábrica del Ejército, equipamiento oncológico y anunció la licitación de parte del Gasoducto del Nordeste. No mencionó al juez Griesa, pero señaló: “Cada vez que la Argentina se ha tornado viable, comienzan los misiles”. (Página/12 – Pág. 6-7; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Confirmaron el primer pago al Club de París

El Club de París confirmó ayer que recibió un pago de la Argentina por un total de 642 millones de dólares, en el marco de la reestructuración de la deuda que el país tiene con ese organismo. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Señal sobre el dólar: la AFIP pone más límites a monotributistas

Sólo pudieron comprar divisas 86 de esos contribuyentes y por US$ 26.800. En la AFIP justificaron las trabas. El apetito por la divisa estadounidense se llevó prácticamente todas las divisas que el Banco Central había adquirido el mes pasado. (Clarín – Pág. 8)

 

Crece la presión sobre el dólar tras el default

En los últimos días se registró un récord en la compra de divisas para ahorro: el viernes, la demanda fue de u$s 28 millones y ayer, de u$s 31 millones. El tipo de cambio oficial mostró en estos cinco días su mayor ajuste desde febrero. También subieron el “contado con liqui” y el “dólar Bolsa”. El Banco Central vendió U$S 20 millones. (Ambito Financiero – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 7; Página/12 – Pág. 4-5)

 

En Wall Street negocian el peso con 10% de devaluación para los próximos tres meses

En Wall Street los inversores están anticipando una caída del 10% en el valor del peso después del “default selectivo” inducido por el fallo Griesa la semana pasada Los NDF (Non-Deliverable Forward), contratos de cobertura a que se negocian en Nueva York a 90 días ya se negocian por encima de los 9,25 pesos por dólar, la mayor caída del peso en los último seis meses. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

La Cepal se corrigió y bajó la proyección de crecimiento para el país

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe redujo ayer de 1% a 0,2% la proyección de crecimiento para Argentina para este año e incluso advirtió que esa estimación es “por demás optimista” y está supeditada al frente externo y al resultado final en la disputa con los Fondos Buitre. Para el organismo, el revés judicial en el conflicto con los holdouts “pone en riesgo el acceso al financiamiento externo y, de ese modo, la posibilidad de crecimiento de la economía argentina en el corto plazo”. (El Cronista – Pág. 3)

 

La recaudación creció 33,4% pero es menor a la inflación privada

Con una inflación anual de 38%, la recaudación fue de $ 107 mil millones y mostró el parate de actividad. El menor crecimiento de aportes a la seguridad social muestra caída de empleo. El acumulado de la recaudación de los primeros siete meses de 2014 se ubicó en $ 656.274 millones, promediando un alza interanual de 34,7% (El Cronista – Pág. 6; Página/12 – Pág. 8; La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Buscan separar del jury a los jueces que levantaron la suspensión a Campagnoli

Los fiscales Villate y García Berro solicitaron la recusación de los miembros que votaron por su restitución. Se suspendió la audiencia de hoy y hay dudas sobre el futuro del jury (El Cronista – Pág. 10)

 

Denuncian un intento kirchnerista para controlar la Cámara de Casación

El consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi reclamó ayer una investigación en ese cuerpo colegiado que juzga el accionar de los jueces para establecer si por acción de dos magistrados muy cercanos al oficialismo e integrantes de la agrupación “Justicia Legítima”, se estarían llevando a cabo varias acciones irregulares con el fin de controlar la Cámara de Casación Penal, un tribunal que recibe las apelaciones de todos las cámaras federales, donde se juzgan hechos de corrupción de los funcionarios nacionales. (Clarín – Pág. 11)

 

Aníbal avisó que no se baja

Pese a que no viene realizando actos de campaña, Fernández confirmó su intención de presentarse en las PASO del año próximo. Dijo que, aunque no ganara, ayudaría a consolidar a un candidato del Frente para la Victoria. (Página/12 – Pág. 10)

 

Macri arranca su “maratón” por el país para llegar en 2015 al ballottage

Unas 75 grandes ciudades de 22 provincias, 100 llamadas telefónicas a poblados pequeños de todo el territorio nacional y comunicaciones directas con 120 radios de poblaciones de menos de 50.000 habitantes. La previsión de la agenda electoral de los próximos meses de Mauricio Macri se parece bastante a una maratón, con un único y principal objetivo: acercarse a los votantes con la propuesta de “lo nuevo” con miras a 2015. (La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

El sciolismo confronta con Macri y lo acusa de ser antiperonista

Sin respiro, el sciolismo coronó ayer el tercer día de metralla contra Mauricio Macri. Luego de la “bajada” de Daniel Scioli a la Capital, con una visita a la Villa 21-24 y una metralla a discreción de funcionarios bonaerenses encabezados por Alberto Pérez, ayer arreciaron otra vez las críticas contra el presidenciable del PRO. (Ambito Financiero – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Insaurralde fue a ver a Scioli, pero no definió con quién irá en 2015

El gobernador intenta convencerlo para que no se pase al massismo. Como gesto político, Scioli programó un nuevo acto que los mostrará juntos, como parte del espacio político que el gobernador aspira a consolidar con la vista en las presidenciales de 2015. En diez días, en el bastión de Insaurralde, se inaugurará la primera escuela de policías locales. (Clarín – Pág. 14; El Cronista – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Llegan los Precios Cuidados a los celulares

Las cuatro empresas que brindan servicio de telefonía celular -Movistar, Telecom, Claro y Nextel- deberán ofrecer un plan prepago nacional con los mismos precios para cada uno de los servicios, lo que reforzará la competencia efectiva en el mercado, afirmó el secretario de Comercio, Augusto Costa. El funcionario anticipó que el plan incluirá “llamadas, mensajes de texto, mensajes multimedia, Internet móvil, un número gratis para llamadas y otro para mensajes”. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Nueva marca en electrodomésticos

El grupo Whirlpool anunció el lanzamiento en el mercado argentino de la marca de electrodomésticos KitchenAid. El debut se concretará con una línea de batidoras. “El segmento de consumidores interesados en la gastronomía es cada vez mayor y esto fue un eje clave al pensar en traer la marca al país”, explicó Carolina Marques, gerente de Marketing para Cono Sur de Whirlpool. KitchenAid nació en Estados Unidos en 1919 y desde 1986 pertenece a Whirlpool. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

 

 

 

HUMOR

 

Página 12

 

 

                                                                               

 

 

 

 

Links de los diarios

 

Clarín

La Nación

Infobae

El Cronista Comercial

Ámbito Financiero

Pagina12

 

TITULOS DESTACADOS

 

Más de 3 millones de chicos, otra vez sin clases en la Provincia

Es en las escuelas públicas del nivel inicial, primario y secundario. Entre otros reclamos, los gremios quieren rever los sueldos por la inflación. A comienzos del año, por una pulseada salarial  con matices políticos, se perdieron 17 días de clase. (Clarín)

 

En crisis, Lázaro Báez pierde obras y despide trabajadores

En el grupo admiten que ya casi no tienen nuevos contratos y que se ven obligados a reducir personal. l recorte afecta las constructoras, los medios de comunicación, otras compañías y hasta su club de fútbol. (La Nación)

 

El Gobierno insiste ante Griesa para que remueva al mediador

El segundo de Kicillof dijo que esta semana harán el planteo formal. El argumento: Pollack “se puso la camiseta buitre”. Los abogados de la Argentina ya habían pedido el paso al costado, sin éxito. (Clarín)

 

Costoso recurso para evitar cortes de luz

Instalará equipos de generación móviles con costos hasta 30 veces superiores a los de una unidad termoeléctrica; teme un colapso este verano  (La Nación)

 

La llamativa sintonía de Moyano con Macri

El jefe de la CGT opositora confía a sus allegados que el líder de Pro es “el único que aporta soluciones”; intentan minimizar la influencia de la Casa Rosada en los conflictos laborales porteños  (La Nación)

 

Baremboin  paseó su talento por el Colón

El cálebre director de orquesta, con la pianista Martha Argerich, en el inicio del Festival Barenboim. Mas de tres mil personas los ovacionaron. Y mañana tocará juntos. (Clarín, La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno define su estrategia judicial antibuitres y bancos negocian acuerdo

Trascendió que entidades extranjeras comprarían el 25% de la deuda. Los bancos JP Morgan, Deutsche, Citibank y HSBC están cerca de cerrar la compra de un cuarto de la deuda total de los buitre, que ronda los u$s 5.000 millones. Silencio oficial (El Cronista – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Economía lanza una ofensiva legal contra el mediador y un banco

Insistirá por escrito con su pedido para remover a Pollack, al que acusa de “tener la camiseta” de los buitres. Y demandará al Bank of New York por no haber pagado a los bonistas del canje pese a que el país le envió el dinero. (Clarín – Pág. 6-7; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Salario mínimo: sindicatos y empresas calientan el debate

La CGT y la CTA reclaman elevar el piso por encima del 30 por ciento. El sector privado rechaza este planteo, propone una suba “acorde a las paritarias” y pide “prudencia”. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

El consumo se derrumba: en julio cayeron 9,6% las ventas minoristas

Las cifras del sector son las peores desde 2009, según un informe de CAME El impacto se sintió en todos los rubros. Y afectó tanto a las compras en efectivo como con tarjetas de crédito. (Clarín – Pág. 16; La Nación – Pág. 12/Sección: Economía)

 

Precios Cuidados llega a la telefonía celular

“Será un plan de telefonía móvil de alcance nacional acordado con las compañías para usuarios que opten por la modalidad prepaga”, aseguró Augusto Costa. Va a incluir llamadas, mensajes de texto y multimedia e Internet. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

En un mes, la cosecha de soja local perdió casi u$s 1000 millones de valor

Aún no tiene precio la mitad de la producción argentina. La cosecha dejó 55,5 millones de toneladas. Las bajas externas complican al sector y a la economía en general, con menos ingreso de divisas que las calculadas (El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 5)

 

Un paro para empezar

El Frente Gremial Bonaerense –que contiene a los gremios Suteba (Ctera), FEB, UDA y AMET– inicia hoy una huelga por 48 horas “ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios”, según anunciaron. El jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, consideró “fuera de contexto” la medida de fuerza y aseguró que sólo negociarán con los maestros en las aulas. En Capital, el gremio Ademys también participará de la protesta, aunque será por 24 horas. (Página/12 – Pág. 7)

 

Con Boudou ausente, Capitanich va finalmente al Senado a dar su informe

Será así un trámite no exento de cuestionamientos opositores, aunque sin la arremetida que los bloques antikirchneristas preveían contra Boudou. El vice viajará a Colombia para la ceremonia de asunción del reelecto Juan Manuel Santos, en representación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. (El Cronista – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

El oficialismo negocia con PRO y el massismo para votar la ley antipiquetes

A pesar del reclamo del secretario de Seguridad, Sergio Berni, para la sanción urgente de la ley antipiquetes tras la violenta represión de protestas sindicales en Pacheco y en Miguelete, el bloque K no quiere quedar votándola a solas. Y, como pocas veces, busca una salida de consenso para licuar el costo político del cambio de rumbo del Gobierno, tras años de no intervenir e incluso promover piquetes. (Clarín – Pág. 20)

 

Con otro acto en la Rosada, Cristina busca mostrar que el default no afecta la gestión

La presidenta anunciará nuevas obras y volverá a negar la cesación de pagos. Mientras se planea la embestida jurídica contra los buitres, el Gobierno se exhibirá en acción y potenciará la estrategia oficial, que sostiene que pagar es entregar la soberanía (El Cronista – Pág. 4)

 

En una encuesta nacional, menos del 20% se definió como “kirchnerista”

Sondeo de IPSOS con la Universidad de San Andrés. La mitad de un millar de personas consultadas para una reciente encuesta se declararon “antikirchneristas”. Entre ellos, el 36% de los encuestados se declararon “muy antikirchneristas” y el 14% “bastante antikirchneristas”. La otra mitad se divide entre quienes dijeron ser “neutros” (el 32%), “muy kirchneristas” (10%) y “bastante kirchneristas” (8%). (Clarín – Pág. 18)

 

Internas en el Gobierno: Randazzo vs. Capitanich, la nueva pelea

Capitanich ya no oculta su bronca porque Randazzo no le pasa ninguna de las noticias de su agenda de transporte, la más nutrida de anuncios de gestión, y lo obliga, así, todos los días a tener que forzar temas, como la cantidad de visitantes a Tecnópolis. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

En alerta, Scioli detecta a Macri como riesgo y sale a combatirlo

Daniel Scioli hizo campaña en un tren, el fuerte de su rival interno Florencio Randazzo, y se enfocó en Mauricio Macri, a quien ve como la amenaza futura del peronismo en las elecciones de 2015. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

EMPRESAS

 

Inauguran local de materiales

Con la presencia del ministro de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Cristian Breitenstein, quedó inaugurada en La Plata una sucursal de la firma multinacional de capital chileno Sodimac, especializada en materiales de construcción y equipamiento del hogar. El local, de 9136 metros cuadrados, ubicado en el camino General Belgrano entre 514 y 517, generará 200 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos a través del desarrollo de proveedores locales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

                                                                                         

Shopping en Malvinas Argentinas

Con una inversión de US$ 250 millones, la cadena Carrefour abrirá su primer shopping center en la Argentina. Se trata del complejo Terrazas de Mayo, que se levantará en el predio ubicado en el cruce de las rutas 202 y 8, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas. El centro comercial ocupará una superficie de más de 129.000 metros cuadrados. La apertura de los primeros locales se concretará en las próximas semanas, mientras que en el último trimestre del año estará en operaciones todo el centro comercial, según precisó el portal Webretail. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 1/8/2014

VISTO el Expediente Nº 71.505/14 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley Nº 24.557, el Decreto Nº 717 de fecha 28 de junio de 1996, las Resoluciones S.R.T. Nº 1.601 de fecha 12 de octubre de 2007, Nº 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007, Nº 635 de fecha 23 de junio de 2008, Nº 365 de fecha 16 de abril de 2009, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 7° de la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo (L.R.T.) define la situación de Incapacidad Laboral Temporaria (I.L.T.) y enumera las situaciones en las que cesa, consignando en el inciso a), del apartado 2, el “Alta Médica”.

Que en tal sentido, resulta pertinente establecer aquellos casos en que debe considerarse que un trabajador damnificado se encuentra en condiciones de Alta Médica.

Que en atención a la experiencia adquirida por este Organismo, resulta conveniente reglamentar la situación de aquellos trabajadores damnificados que, si bien no han finalizado con su tratamiento médico asistencial, se encuentran en condiciones de reintegrarse a sus tareas habituales, siempre y cuando su retorno no ocasione un retardo en su curación, un agravamiento en su cuadro nosológico, un aumento en las posibilidades de sufrir una nueva contingencia, ni riesgos para terceros.

Que a fin de resguardar la salud de los trabajadores y de evitar situaciones inicuas, debe establecerse el carácter excepcional de la medida instada.

Que en consonancia con lo manifestado, debe ceñirse dicha solución a los casos de tratamientos médicos asistenciales dados en el marco de las especialidades de odontología, psicoterapia, dermatología, y/o las que oportunamente determine la Gerencia Médica de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

Que así las cosas, el Alta Médica con tratamiento médico asistencial pendiente implicará que se difiera la determinación del grado de incapacidad permanente, en caso de corresponder, al momento del fin del tratamiento y dentro de los plazos establecidos en la normativa vigente.

Que por otro lado, resulta propicio reglamentar aspectos procedimentales a fin de posibilitar al trabajador damnificado recurrir el Alta Médica otorgada por la A.R.T./E.A. ante la Comisión Médica Jurisdiccional.

Que en otro orden, a fin de disminuir la cantidad de planteos resueltos individual y uniformemente por este Organismo, se estima pertinente establecer que en el supuesto en que un trabajador damnificado sufra una contingencia durante el traslado o en ocasión del tratamiento médico asistencial que recibe por parte de la A.R.T./E.A. responsable de atender una contingencia previa, aquella debe ser considerada como una contingencia independiente en los términos del artículo 6° de la L.R.T., siempre que se reconociera como tal por los medios establecidos en la normativa aplicable.

Que las medidas propuestas por la Gerencia Médica encuentran justificación en la intención de evitar posibles situaciones injustas que podrían derivar en soluciones contrarias a los fines establecidos en el Sistema de Riesgos del Trabajo.

Que mediante el Anexo II de la Resolución S.R.T. Nº 1.601 de fecha 12 de octubre de 2007 y el Anexo II de la Resolución de la S.R.T. Nº 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007, se establecieron los formularios mediante los cuales se da cuenta de la evaluación realizada por el profesional médico del estado de salud del trabajador al momento de realizar la consulta ante el prestador asistencial – Formulario A “Constancia de Asistencia Médica – Fin de Tratamiento”.

Que en atención a que resulta necesario precisar los requisitos mínimos de los instrumentos obligatorios, a través de los cuales las A.R.T./E.A. notificarán al trabajador damnificado sobre las diferentes instancias, corresponde dejar sin efecto la aplicación del Formulario A – “Constancia de Asistencia Médica – Fin de Tratamiento”, previsto en el Anexo II de la Resolución S.R.T. Nº 1.601/07 y el Formulario A – “Constancia de Asistencia Médica/Fin de Tratamiento” del Anexo II de la Resolución de la S.R.T. Nº 1.604/07; y aprobar los Formularios A, B y C contenidos en el Anexo de la presente Resolución.

Que la Gerencia Médica, la Gerencia de Control de Entidades y la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión prestaron conformidad al dictado de la presente medida.

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención en orden a su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el apartado 1° del artículo 36 de la L.R.T. y por el artículo 35 del Decreto Nº 717 de fecha 28 de junio de 1996.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Considérese que un trabajador damnificado se encuentra en condiciones de Alta Médica cuando los síntomas incapacitantes hayan desaparecido o estén consolidados y siempre que el tratamiento médico asistencial se encuentre agotado. Esto último, sin perjuicio del otorgamiento de las prestaciones médico asistenciales de mantenimiento vitalicias que el damnificado pueda requerir como consecuencia directa de las secuelas resultantes del siniestro.

ARTICULO 2° — Establécese como excepción al principio general previsto en el artículo precedente, el otorgamiento del Alta Médica cuando el trabajador damnificado se encuentre en condiciones de reintegrarse a sus tareas habituales, sin perjuicio de que deba proseguir con un tratamiento médico asistencial pendiente y siempre que el retorno a sus tareas habituales no ocasione un retardo en su curación, un agravamiento en su cuadro nosológico, un aumento en las posibilidades de sufrir una nueva contingencia, ni riesgos para terceros.

Dicha excepción procederá para las especialidades de odontología, psicoterapia, dermatología y/o aquellas que oportunamente determine la Gerencia Médica de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), y cuando no hubiera certeza de la disminución de la capacidad laborativa del trabajador damnificado.

En ese caso, la A.R.T./E.A. podrá otorgar al trabajador el Alta Médica difiriendo la determinación del grado de la incapacidad permanente, en caso de corresponder, al momento de la finalización del tratamiento y dentro de los plazos establecidos en la normativa vigente.

ARTICULO 3° — La A.R.T./E.A. notificará al trabajador damnificado, por medio fehaciente, el Alta Médica establecida en el Artículo 1° y su excepción establecida en el Artículo 2°, conforme el Formulario A “Constancia de Alta Médica” previsto en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

Asimismo, la A.R.T./E.A. deberá notificar al empleador el Alta Médica otorgada al damnificado dentro del día hábil posterior mediante el sistema de Ventanilla Electrónica, implementado por Resoluciones S.R.T. Nros. 635 de fecha 23 de junio de 2008 y 365 de fecha 16 de abril de 2009.

ARTICULO 4° — Establécese que la A.R.T./E.A., en los casos en que procediese la excepción prevista en la presente resolución, deberá notificar al empleador mediante el sistema de Ventanilla Electrónica, y con una antelación no menor a DOS (2) días hábiles, las fechas en que el trabajador damnificado deberá asistir a los turnos otorgados por el prestador para recibir los tratamientos, debiendo el empleador permitir su concurrencia.

ARTICULO 5° — Determínese que finalizado el tratamiento médico asistencial pendiente, la A.R.T./E.A. deberá notificar dicha circunstancia de forma fehaciente al trabajador damnificado mediante el Formulario B “Constancia de fin de tratamiento”, previsto en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución. Asimismo, la A.R.T./E.A. deberá notificar al empleador el fin del tratamiento otorgado al trabajador dentro del día hábil posterior mediante el mencionado sistema de Ventanilla Electrónica.

ARTICULO 6° — Establécese que en los casos de pacientes que presenten lesiones en diferentes órganos o aparatos, además del alta dada para cada una de las distintas especialidades por las que haya sido atendido, al finalizar todos los tratamientos, la A.R.T./E.A. deberá otorgar un Alta Médica en los términos del artículo 1° de la presente resolución. Dicha Alta Médica será notificada conforme lo dispuesto en el artículo 3° de la presente resolución.

ARTICULO 7° — Establécese que en aquellos casos en los que el trabajador damnificado no preste conformidad con el Alta Médica otorgada por la A.R.T./E.A., dentro de los CINCO (5) días hábiles de notificada, aquél podrá recurrir a la Comisión Médica Jurisdiccional y plantear la “Divergencia en el Alta”. Si la Comisión Médica Jurisdiccional determina inadecuada la decisión de la A.R.T./E.A., esta circunstancia se entenderá como la revocación de la mentada Alta Médica.

En el supuesto de excepción previsto en el artículo 2° de la presente resolución, el trabajador damnificado estará habilitado a concurrir directamente ante la Comisión Médica Jurisdiccional a fin de recurrir el Alta Médica otorgada, siempre que el tratamiento médico asistencial pendiente no hubiere finalizado.

ARTICULO 8° — Vencido el plazo establecido en el primer párrafo del artículo 7°, el trabajador damnificado por sí, o a través de su empleador, podrá solicitar a la A.R.T./E.A. el reingreso al tratamiento médico mediante cualquiera de las vías habilitadas para realizar la denuncia de una contingencia.

La A.R.T./E.A. deberá proceder a la evaluación del trabajador, a fin de expedirse sobre la aceptación o denegación de la solicitud, en un plazo no mayor a DIEZ (10) días corridos desde que le fuera notificada.

La denegación de la solicitud de reingreso se considerará debidamente fundada cuando la A.R.T./E.A. haya basado sus argumentos en interconsulta de médico especialista y/o estudio complementario actualizado, o en la imposibilidad debidamente justificada de realizarlos por causas atribuibles al trabajador damnificado.

El trabajador damnificado recibirá de la A.R.T./E.A. una Constancia de Solicitud de Reingreso, mediante la cual se notificará de forma fehaciente lo resuelto, de acuerdo al texto previsto en el Formulario C “Constancia de Solicitud de Reingreso” obrante en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

Ante la denegación de la solicitud de reingreso por parte de la A.R.T./E.A., el trabajador estará habilitado para iniciar el correspondiente trámite ante la Comisión Médica Jurisdiccional, debiendo presentar los antecedentes que acrediten dicha denegación.

La A.R.T./E.A. deberá llevar el registro correspondiente de las solicitudes realizadas, cuya información deberá ser puesta a disposición a requerimiento de la S.R.T.

ARTICULO 9° — Establécese que cuando un trabajador damnificado sufra un nuevo evento dañoso durante el traslado o en ocasión del tratamiento médico asistencial que recibe por parte de la A.R.T./E.A. como consecuencia de una contingencia previa, aquél será considerado como un accidente independiente, en los términos del artículo 6° de la L.R.T., siempre que se reconociera como tal por los medios establecidos en la normativa aplicable.

ARTICULO 10. — La A.R.T./E.A. deberá llevar un registro digitalizado de los instrumentos obligatorios previstos en el Anexo de la presente resolución, a fin de ser acreditados mediante el sistema de Ventanilla Electrónica a requerimiento de la S.R.T.

ARTICULO 11. — Déjense sin efecto, respecto de su aplicación como “Constancia de Fin de Tratamiento”, el Formulario A del Anexo II de la Resolución de la S.R.T. Nº 1.601 de fecha 12 de octubre de 2007 y el Formulario A del Anexo II de la Resolución de la S.R.T. Nº 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007.

ARTICULO 12. — Apruébense los Formularios A “Constancia de Alta Médica”, B “Constancia de Fin de Tratamiento” y C “Constancia de Solicitud de Reingreso”, incluidos en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

ARTICULO 13. — La presente norma entrará en vigencia a partir del primer día hábil del segundo mes siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 14. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO

MODELOS DE FORMULARIOS

FORMULARIO A: CONSTANCIA DE ALTA MEDICA

Es el documento que da cuenta de la evaluación realizada por el profesional médico del estado de salud del trabajador al momento de otorgar el Alta Médica. Este formulario deberá contener como mínimo los datos que se listan a continuación:

1. Lugar y fecha de la asistencia médica.

2. Nombre, Apellido y DNI/CUIL del trabajador damnificado.

3. Fecha de ocurrencia de la contingencia.

4. Número de Siniestro (Registro AT/EP).

5. Diagnóstico.

6. Indicaciones.

7. Tratamiento médico asistencial pendiente (Sí/No)

En caso afirmativo:

– Odontología/Dermatología/Psicoterapia

– Fecha de próxima revisión

8. Fecha de retorno al trabajo.

9. Secuelas incapacitantes. (Sí/No)

10. Recalificación Profesional. (Sí/No)

11. Prestaciones de mantenimiento. (Sí/No)

12. Firma y datos del médico interviniente con matrícula profesional.

13. Deberá constar en el formulario la siguiente leyenda: “Sr. Trabajador: en caso de discrepancia con el Alta Médica otorgada, Ud. puede presentarse dentro de los CINCO (5) días hábiles ante la Comisión Médica, sita en……..” (debiéndose consignar a continuación la dirección, horario y teléfonos de la Comisión Médica correspondiente a la jurisdicción del domicilio donde reside el trabajador damnificado), concurriendo personalmente a fin de someterse a evaluación médica”.

14. Datos identificatorios de la A.R.T./E.A. con número telefónico de línea gratuita de consultas y reclamos.

FORMULARIO B: CONSTANCIA DE FIN DE TRATAMIENTO

Es el documento que da cuenta de la evaluación realizada por el profesional médico del estado de salud del trabajador al momento de finalizar el tratamiento médico asistencial pendiente previsto como supuesto de excepción mediante el artículo 2° de la Resolución S.R.T………….. Este formulario deberá contener como mínimo los datos que se listan a continuación:

1. Lugar y fecha de la asistencia médica

2. Nombre, apellido y DNI/CUIL del trabajador damnificado.

3. Fecha de ocurrencia de la contingencia.

4. Número de Siniestro (Registro AT/EP).

5. Diagnóstico.

6. Indicaciones.

7. Secuelas incapacitantes. (Sí/No)

8. Recalificación Profesional. (Sí/No)

9. Prestaciones de mantenimiento. (Sí/No)

10. Firma y datos del médico interviniente con matrícula profesional.

11. Deberá constar en el formulario la siguiente leyenda: “Sr. Trabajador: en caso de discrepancia con esta decisión, Ud. puede concurrir a la Comisión Médica, sita en……….” (debiéndose consignar a continuación la dirección, horario y teléfonos de la Comisión Médica correspondiente a la jurisdicción del domicilio donde reside el trabajador).

12. Datos identificatorios de la A.R.T./E.A. con número telefónico de línea gratuita de consultas y reclamos.

FORMULARIO C: CONSTANCIA DE SOLICITUD DE REINGRESO

Es el documento que da cuenta de la solicitud de reingreso al tratamiento por parte del trabajador damnificado, y la postura adoptada por la A.R.T./E.A. respecto de dicha solicitud. Este formulario deberá contener como mínimo los datos que se listan a continuación:

1. Lugar y fecha de solicitud.

2. Nombre, apellido y CUIL del trabajador damnificado.

3. Fecha de ocurrencia de la contingencia original.

4. Número de Siniestro (Registro AT/EP).

5. Diagnóstico.

6. Fecha de Alta Médica.

7. Descripción del Motivo de Consulta.

8. Indicaciones.

9. Aceptación del Reingreso al tratamiento. (SI/NO)

10. Firma y datos del médico interviniente con matrícula profesional.

11. Deberá constar en el formulario la siguiente leyenda: “Sr. Trabajador: en caso de discrepancia con esta decisión, Ud. puede concurrir a la Comisión Médica, sita en……….” (debiéndose consignar a continuación la dirección, horario y teléfonos de la Comisión Médica correspondiente a la jurisdicción del domicilio donde reside el trabajador).

12. Datos identificatorios de la A.R.T./E.A. con número telefónico de línea gratuita de consultas y reclamos.

e. 04/08/2014 Nº 55611/14 v. 04/08/2014

— NOTA ACLARATORIA —

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Resolución Nº 1838/2014

En la edición del Boletín Oficial Nº 32.939 del 4 de Agosto de 2014, se deslizó el siguiente error en el Original:

DEBE ELIMINARSE EL SIGUIENTE CONSIDERANDO:

“Que en ese sentido, los días en los que el trabajador deba concurrir a realizar el tratamiento en cuestión, deberán ser abonados y cubiertos por la A.R.T./E.A., siempre que el trabajador damnificado no haya prestado servicios para el empleador”.

DONDE DICE: “ARTICULO 8º – Vencido el plazo establecido en el primer párrafo del artículo 8° …”,

DEBE DECIR: “ARTICULO 8° – Vencido el plazo establecido en el primer párrafo del artículo 7° …”.

 

Bs. As., 1/8/2014


VISTO el Expediente Nº 19.507/06 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 24.557 y Nº 26.425, los Decretos Nº 2.104 y Nº 2.105 ambos de fecha 4 de diciembre de 2008, las Resoluciones S.R.T. Nº 1.105 de fecha 2 de agosto de 2010, Nº 1.182 de fecha 17 de agosto de 2010, Nº 407 de fecha 19 de febrero de 2013, Nº 1.214 de fecha 22 de julio de 2013, y

CONSIDERANDO:

Que con fecha 2 de agosto de 2010 se dictó la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 1.105, a través de la cual se creó el Fondo de Reserva para Financiar el Funcionamiento de las COMISIONES MEDICAS (CC.MM.) y OFICINAS DE HOMOLOGACION Y VISADO (O.H. y V.).

Que el artículo 10 de la citada norma dispone que “Las A.R.T. y los E.A. que sean autorizados a operar como tales en el futuro, deberán ingresar el aporte mínimo establecido en el artículo 4°, dentro de los TREINTA (30) días corridos de notificada la autorización para funcionar por parte de la S.R.T.”.

Que la Gerencia de Operaciones detectó que existe un error material en el texto, toda vez que hace referencia al artículo 4°, cuando debería citarse el artículo 5°.

Que en ese sentido, la redacción actual del citado artículo 10, que establece que las partes obligadas a la integración del aporte respectivo cuando sean autorizadas a operar como tales —Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y Empleadores Autoasegurados (E.A.)—, no se condice con lo dispuesto en el artículo 4°, atento a que éste refiere a la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) y no a las A.R.T. y E.A. como sujetos obligados.

Que por otro lado, el artículo 13 de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 establece: “Dispónese que en el caso que los obligados a realizar los aportes indicados en los artículos 5º y 10 no ingresaran los mismos en los plazos estipulados, se aplicará el procedimiento previsto en el artículo 46 de la Ley Nº 24.557, sin perjuicio de las sanciones que resultaren de aplicación a las A.R.T. y E.A. por el incumplimiento de las obligaciones a su cargo. Asimismo, la falta de cumplimiento de los aportes en los plazos establecidos, devengará en forma automática un interés equivalente al CIENTO CINCUENTA POR CIENTO (150%) sobre la tasa de interés activa establecida por el BANCO DE LA NACION ARGENTINA, que será aplicada sobre el monto adeudado hasta su efectiva cancelación”.

Que reanalizado el mentado artículo 13, el Departamento de Tesorería, la Subgerencia de Administración y la Gerencia de Operaciones, entendieron que debería incorporarse expresamente a dicho artículo la mención de los artículos 7° y 11 en lo que respecta únicamente a las A.R.T. y los E.A.

Que las áreas mencionadas consideraron también pertinente aclarar que, ante el incumplimiento de los plazos estipulados en el artículo 13 precitado, la tasa activa que se aplicará para realizar los cálculos pertinentes es la TASA DE INTERES ACTIVA CARTERA GENERAL DIVERSAS del BANCO DE LA NACION ARGENTINA.

Que en consecuencia, deviene necesario sustituir el artículo 13 de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10, conforme lo anteriormente expresado.

Que asimismo, el artículo 11 de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 dispuso que “Al 30 de septiembre de cada año, la Gerencia de Operaciones de la S.R.T. recalculará el monto del Fondo de Reserva para financiar el funcionamiento y administración de la Comisión Médica y las O.H. y V. determinado en el artículo 3° de la presente resolución y su distribución y aporte mínimo conforme disponen los artículos 4° y 5° y notificará las liquidaciones respectivas a la A.N.Se.S., a las A.R.T. y a los E.A. Sin perjuicio de ello, podrá efectuar tal recálculo y notificar las liquidaciones resultantes cuando, por cualquier circunstancia, se adviertan situaciones que requieran una modificación del monto del referido Fondo o que afecten de manera significativa los parámetros de distribución”.

Que con fecha 19 de febrero de 2013 se dictó la Resolución S.R.T. Nº 407, cuyo artículo 1° sustituyó el artículo 3° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10, determinando el monto mínimo del Fondo de Reserva para financiar el funcionamiento de las Comisiones Médica y la Oficina de Homologación y Visado (O.H. y V.) en la cifra de PESOS CINCUENTA Y OCHO MILLONES TRESCIENTOS MIL ($ 58.300.000.-).

Que asimismo, la citada Resolución S.R.T. Nº 407/13 sustituyó el artículo 4° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10, determinando la cantidad a aportar por la A.N.S.E.S. en la suma de PESOS VEINTICINCO MILLONES NOVECIENTOS MIL ($ 25.900.000).

Que en virtud del tiempo promedio de validación verificado en relación a los expedientes previsionales incluidos en las liquidaciones mensuales de la A.N.S.E.S., para determinar el aporte mencionado fueron consideradas TRES (3) unidades del valor promedio mensual de gastos necesarios para garantizar la operatividad del sistema de Comisiones Médicas en lo relativo a la gestión de trámites previsionales al momento del cálculo.

Que el artículo 3° de la citada Resolución S.R.T. Nº 407/13 sustituyó el artículo 5° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 —texto según Resolución S.R.T. Nº 1.182 de fecha 17 de agosto de 2010—, determinando la cantidad a aportar por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) en la suma de PESOS TREINTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 32.400.000).

Que para la determinación de ese aporte fueron consideradas DOS (2) unidades del valor promedio mensual de gastos necesarios para garantizar la operatividad del sistema de Comisiones Médicas en lo relativo a la gestión de trámites laborales al momento del cálculo.

Que mediante Nota Nº 40 de fecha 28 de julio de 2014, la A.N.S.E.S. solicitó la aplicación de igual criterio al adoptado para las A.R.T. y los E.A. en lo que respecta a la determinación del aporte a integrar.

Que analizada la cuestión planteada, la Gerencia de Operaciones consideró pertinente modificar el aporte de la A.N.S.E.S. establecido en el artículo 4° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 —texto según Resolución S.R.T. Nº 407/13—, a través de la equiparación de la cantidad de unidades consideradas para su determinación, con la utilizada para la determinación del aporte correspondiente a las A.R.T. y los E.A.

Que por ello, corresponde sustituir el artículo 4° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 —texto según Resolución S.R.T. Nº 407/13— y, consecuentemente, el artículo 3° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 —texto según Resolución S.R.T. Nº 407/13—.

Que la Gerencia de Asuntos Legales tomó intervención en orden a su competencia.

Que este acto se dicta en ejercicio de las competencias asignadas por los artículos 36 y 38 de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 y el artículo 6 del Decreto Nº 2.105 ambos de fecha 4 de diciembre de 2008.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Sustitúyase el artículo 3° de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 1.105 de fecha 2 de agosto de 2010 —texto según Resolución S.R.T. Nº 407 de fecha 19 de febrero de 2013—, el cual quedará redactado de la siguiente forma: “ARTICULO 3°.- Determínase el monto mínimo del Fondo de Reserva creado por el artículo 1° de la presente resolución, en la cifra de PESOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA MIL ($ 49.690.000.-).”.

ARTICULO 2° — Sustitúyese el artículo 4° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 —texto según Resolución S.R.T. Nº 407/13—, el cual quedará redactado de la siguiente forma: “ARTICULO 4º.- Establécese la cantidad a aportar por la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) en la suma de PESOS DIECISIETE MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA MIL ($ 17.290.000.-).”.

ARTICULO 3° — Sustitúyese el artículo 10 de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10, el que quedará redactado de la siguiente forma: “ARTICULO 10.- Las A.R.T. y los E.A. que sean autorizados a operar como tales en el futuro, deberán ingresar el aporte mínimo establecido en el artículo 5º, dentro de los TREINTA (30) días corridos de notificada la autorización para funcionar por parte de la S.R.T.”.

ARTICULO 4° — Sustitúyese el artículo 13 de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10, el que quedará redactado de la siguiente forma: “ARTICULO 13.- Dispónese que, en el caso que las A.R.T. y los E.A. no ingresaran los aportes indicados en los artículos 5°, 7°, 10 y 11 en los plazos estipulados, se aplicará el procedimiento previsto en el artículo 46 de la Ley Nº 24.557, sin perjuicio de las sanciones que resultaren de aplicación a las mismas por el incumplimiento de las obligaciones a su cargo. Asimismo, la falta de cumplimiento de los aportes en los plazos establecidos, devengará en forma automática un interés equivalente al CIENTO CINCUENTA POR CIENTO (150%) sobre la TASA DE INTERES ACTIVA CARTERA GENERAL DIVERSAS establecida por el BANCO DE LA NACION ARGENTINA, que será aplicada sobre el monto adeudado hasta su efectiva cancelación”.

ARTICULO 5° — La presente resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 6° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno lo niega, pero se activa el default

Cristina insistió en que se pagó y que, por eso, no hay default. Sin embargo, ya hubo declaraciones formales de cesación de pagos. Y se ponen en marcha otros procedimientos similares de organismos financieros.  (Clarín)

 

La Presidenta cerró definitivamente la negociación con los fondos buitre

En un mensaje por cadena nacional, clausuró la posibilidad de nuevas tratativas ante Griesa; también invalidó las gestiones de los bancos privados para comprar la deuda de los buitres y, sin nombrarlo, criticó a su impulsor, Jorge Brito. (La Nación)

 

Boudou, a un paso de otro procesamiento

La semana próxima el juez Bonadío firmaría la medida. Es por el auto con papeles truchos. Y se suma al proceso por Ciccone. (Clarín)

 

Por la crisis, se multiplica el cierre de restaurantes

La clase media recorta sus salidas. Las ventas en los locales gastronómicos porteños cayeron 12% en los primeros meses de 2014; en el último año, más de 350 bajaron las persianas. (La Nación)

 

Sin Grondona, los clubes grandes quieren una renovación

No buscan una transición con los principales aliados del ex presidente. Y reclamarán más plata al Gobierno. (Clarín, La Nación)

 

Tregua en Gaza por 72 horas

La impulsaron EEUU y la ONU. Israel y Hamas inician hoy las negociaciones en El Cairo, pero hay dudas. (Clarín, La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bolsa se hundió 8% y el riesgo-país subió 13%

“Un jueves negro”. De esta forma calificaron muchos operadores la rueda que se vivió ayer en el mercado local. Los inversores, desde los primeros minutos de la rueda, salieron firmes a desprenderse de sus activos más volátiles y a buscar otros a los que consideren más seguros. El “blue” trepó 40 centavos a $ 12,70 aunque en los primeros minutos de la rueda llegó a tocar $ 13.Los cambistas consultados indicaron que los inversores volvieron a volcarse por el billete como modo de cobertura. (Ambito Financiero – Pág. 4; Página/12 – Pág. 7)

 

El juez Griesa convocó a nueva reunión bajo presión por las consecuencias de su fallo

El juez Griesa citó para este mediodía a los abogados de Argentina y del fondo NML Capital a una reunión que, por lo menos en el gobierno argentino, no tenían anticipado qué se iba a tratar. El gran interrogante es saber si la creciente presión política y financiera logra abrir un paraguas que deje todo como está hasta el próximo año o los intereses a favor del default son más fuertes y acelera el proceso. Se espera que libere el pago de los bonos que no tienen legislación de Nueva York (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

El fracaso de las negociaciones con los buitres hizo recrudecer la interna entre Fábrega y Kicillof

Argentina con los pagos de la deuda congelados sigue en ‘default selectivo’. Volvieron los cruces y los rumores de renuncia. El ministro cargó contra Brito, que negociaba con el aval del BCRA, y Cristina respaldó Kicillof con vehemencia (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Por la baja en la industria, se perdieron 25.700 empleos

El INDEC difundió ayer varios datos claves de la industria que coinciden en marcar que continuó con más intensidad el proceso de achique de la producción y del empleo industrial. Y que para los próximos meses las expectativas de los industriales no son positivas. La actividad se contrajo 1,2% en junio y lleva once meses de retroceso La cantidad de trabajadores cayó 2% en el segundo trimestre. (Clarín – Pág. 22)

 

Diputados: oposición reclama urgente informe de Kicillof

La Cámara de Diputados reaccionó ayer luego del fracaso de la negociación oficial con los holdouts y los bloques opositores reclamaron que sesione el Congreso para debatir el nuevo escenario de default de la deuda soberana. La Unión Cívica Radical de Mario Negri pidió la urgente comparecencia de Axel Kicillof ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda para detallar cómo fue el proceso de negociación con los tenedores de bonos que no entraron al canje de deuda. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Las jubilaciones aumentarán el 17,21% a partir de septiembre

La presidenta Cristina Fernández anunció ayer el incremento de los haberes jubilatorios correspondiente a septiembre, de acuerdo a la cifra que arroja el mecanismo establecido en la Ley de Movilidad aprobada por el Congreso. “A partir del 1 de ese mes, la mínima se ubicará en $ 3221, ya que el incremento será del 17,21 por ciento.” (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

El gobierno enviará al Congreso varios proyectos en defensa del consumidor

El paquete de iniciativas busca regular “las relaciones de producción y consumo”. Para eso, propone la sanción de una nueva legislación, además de crear un Observatorio de Precios y un fuero especial en la justicia nacional. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política)

 

Irregularidades en los sumarios internos que elabora la Cancillería

La Auditoría General de la Nación (AGN) acaba de emitir dos informes sobre 127 embajadas y consulados argentinos en el exterior, en los que ofrece detalles de sumarios con denuncias escandalosas y graves irregularidades. Pero la mayor parte de las investigaciones auditadas llevan varios años de demora y tienen final abierto. (La Nación – Pág. 13/Sección: Política)

 

San Isidro y Vicente López suscribirán a la Policía Comunal

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y el de Vicente López, Jorge Macri, suscribirán a la policía local dentro de las próximas semanas. Así lo confirmaron fuentes de ambos municipios (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Crisis de deuda descolocó a opositores: Unen se opone, Macri aún calla y Massa apoya vía Lavagna

Los precandidatos presidenciables oficialistas evitaron hablar default tras el desacuerdo con los fondos buitre y destacaron la responsabilidad del Gobierno nacional de no negociar “a costa del esfuerzo del pueblo argentino”, mientras tanto los opositores calificaron a los funcionarios del ministerio de Economía como “inexpertos” y de proceder con “inoperancia” e “impericia”. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política)

 

Macri retrasa leyes clave y pone nervios para elección

Para algunos está vencido el plazo, para otros no tiene importancia, pero al menos un sector de la oposición le reclama al Gobierno porteño la reglamentación de dos leyes nuevas en la Ciudad de Buenos Aires que marcarán el cronograma electoral. Son las normas que imponen la realización de las primarias (PASO) para la elección a jefe de Gobierno y la boleta única como mecanismo de votación en el cuarto oscuro. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Un sector del cobismo ya habla de ir a una primaria con Macri

El radicalismo se dobla en Mendoza y –con él– buena parte de UNEN. De un lado está la siempre tirante relación entre los presidenciables Julio Cobos y Ernesto Sanz. Del otro, parte de la dirigencia radical que presiona –de forma explícita, como nunca antes– para cerrar un acuerdo electoral con Mauricio Macri. (Clarín – Pág. 20)

 

EMPRESAS

 

La falta de acuerdo arrastró a la acción de YPF, que se derrumbó casi 10% en la Bolsa

Retrocedió unos $ 39 (con una caída de 9,9%) y terminó con un valor de $ 353 por papel. De esta manera, la capitalización bursátil de la empresa que controla el Estado con un 51% de acciones en su poder, descendió hasta $ 138.839 millones o su equivalente de u$s 16.910 millones tomando el valor del dólar oficial del día y según datos relevados de Bloomberg. (El Cronista – Pág. 4)

 

Para evitar despidos, un intendente y la UOM operarán una autopartista

El municipio de Quilmes y la UOM tomarán las riendas operativas de la empresa autopartista Visteon, que dejó sin empleo a 240 personas al decidir retirar sus inversiones del país, ante la caída en la producción y en las ventas. La compañía, compuesta mayoritariamente por capitales estadounidenses, aceptó ceder los bienes (muebles e inmuebles) para que el municipio y el gremio se hicieran cargo de la continuidad de las tareas. Además, se comprometió a indemnizar a sus empleados con un recargo del 50% sobre los parámetros normales de la ley de contrato de trabajo. (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)

TITULOS DESTACADOS

 

Fracasan las gestiones para evitar el default

No hubo acuerdo en la reunión cara a cara en Nueva York entre Kicillof y los fondos buitre. También de complicó la negociación de banqueros argentinos y los bonistas para comprar los papeles en disputa. Una calificadora puso en default a los bonos argentinos. Pero el Gobierno insiste en que ya pagó. (Clarín, La Nación)

 

Murió Grondona, el hombre que se adueñó del fútbol argentino

Con una polémica gestión manejó la AFA por 35 años. Con él se ganó un Mundial, pero a la vez crecieron la influencia de los barras y las deudas de los clubes. (Clarín, La Nación)

 

Anuncian otro paro docente en la Provincia

El conflicto docente en la provincia de Buenos Aires, que a comienzos de año había paralizado las clases durante casi un mes, volvió a recrudecer ayer con el anuncio del Frente Gremial Docente de un paro por 48 horas para el lunes y martes próximos, cuando tendrían que reanudarse las clases tras las vacaciones de invierno. Afectará a tres millones de chicos. (Clarín, La Nación)

 

El monumento a Colón cumple un año tirado

Está detrás de la Casa Rosada. Lo reemplazará el de Juana Azurduy.  (Clarín)

 

Lo mataron para robarle la bicicleta

En Palermo, a las 8.30 de la mañana. Pablo Tonello, de 27 años, iba a trabajar. Se resistió al asalto y lo balearon. Aún no detuvieron al homicida (Clarín, La Nación)

 

Gaza, cada vez más lejos de la paz

Una escuela de la ONU que albergaba refugiados fue alcanzada por los misiles, que dejaron 19 muertos; otros 17 perdieron la vida en un mercado callejero. Estados Unidos condenó el bombardeo sin mencionar culpables y pidiendo investigar.  (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

“No vamos a firmar nada que comprometa el futuro del país”

El ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo ayer que el Gobierno “va a defender el canje de la deuda, y no va a firmar ningún compromiso que comprometa el futuro de los argentinos”. “Vamos a tomar las medidas y acciones e instrumentos de nuestros contratos del derecho nacional e internacional para que esta situación insólita, inédita e injusta, no se perpetúe en el tiempo”, concluyó y dijo que “el mundo sigue andando. (Ambito Financiero – Pág. 2-3; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Bancos acuerdan monto (restan plazo y recupero)

El plan original de los bancos liderados por ADEBA ayer se cayó. Pero avanzaban en simultáneo las negociaciones con los fondos buitre, básicamente a través de entidades extranjeras entre las que se hallan Citibank, JP Morgan y el HSBC. Sobre los montos a pagar no hay discusión, dado que el número final para comprar a acreedores el reclamo contra la Argentina oscila en torno a los u$s 1.400 millones. (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 2)

 

Mercados al ritmo de la negociación, con alzas previas y caídas al cierre

La Bolsa subió 6,94%. En cuanto al dólar informal, ayer se hundió 50 centavos a $ 12,30 y así se alejó de máximo de $ 13 alcanzado el lunes pasado, mientras el oficial se cotizó a $8,22, una brecha de 49% entre ambos segmentos. Pero tras el discurso de Kicillof hubo bajas en Wall Street. (Clarín – Pág. 14)

 

La oposición lamentó que no haya acuerdo y culpó al Gobierno

Tras esperanzarse con la posibilidad de un acuerdo de último minuto que le evite a la Argentina una cesación de pagos, dirigentes de la oposición lamentaron ayer el fracaso en las negociaciones con los fondos buitre y responsabilizaron al Gobierno por el escenario en que quedó el país tras la reunión del ministro Axel Kicillof con representantes de los holdouts. (El Cronista – Pág. 7)

 

Berni cruzó a Scioli y habló de un “pico delictivo” en la Provincia

El diagnóstico, después del secuestro de Raymundo Segundo Tevez, padre del futbolista Carlos Tevez, se instala en el momento de mayor actividad del gobernador Daniel Scioli con el funcionamiento de la Policía Local. Y los dichos revelarían un alerta de gestión, aunque el funcionario se encargó de aclarar que Scioli es ” consciente ” de esta situación y ” por eso, el 5 de abril, resolvió la Emergencia en Seguridad”. Scioli pidió evitar especulaciones en la lucha contra la inseguridad (Clarín – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

Cayeron ventas en súper y mejoraron en shoppings

Los shopping centers vendieron en junio un 9,9% más en cantidades en relación a mayo, según informó el Indec por medio de su Encuesta de Centros de Compras para la que se relevó 36 puntos de compras en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano Bonaerense. En simultáneo, el instituto anunció que las ventas en supermercados cayeron en junio un 0,5% a precios constantes en el mismo mes del año comparado con el período anterior. (Tiempo Argentino – Pág. 17; El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

La fiesta del subsidio: sólo dos de cada $ 100 que sostienen los trenes vienen del boleto

La línea Sarmiento, aquella de la tragedia y ésta, que es la principal herramienta de campaña del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, tiene cada día más dependencia del dinero público. En mayo, último mes del que se tiene registro actualizado, arrojó una cifra impactante: de cada 100 pesos que utilizó para que corran los trenes, sólo dos surgieron de la recaudación de boletos. (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Cristina advirtió a Israel por la seguridad de un cura agentino

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo responsable ayer al Gobierno de Israel por la integridad física del sacerdote argentino Jorge Hernández, a cargo de un hogar de niños discapacitados en la Franja de Gaza. (Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

Internaron a De Vido y Cristina fue a visitarlo al sanatorio

El ministro de Planificación, Julio de Vido, permanece internado desde el martes a última hora en el sanatorio Otamendi, tras sufrir una hemorragia digestiva. Según el parte médico conocido ayer por la tarde, el paciente evoluciona favorablemente. Y por ese motivo se decidió su traslado de la unidad de terapia intensiva a una habitación común. (Clarín – Pág. 18)

 

Macri paseó por Córdoba su acuerdo con la UCR

Mauricio Macri llegó ayer a la localidad cordobesa de Marcos Juárez para dejar en claro que sus acuerdos con “radicales que quieren el cambio” marchan viento en popa. Y junto al diputado radical y aspirante a la gobernación Oscar Aguad, Macri dio su respaldo al conglomerado Pro-UCR, que el 7 de septiembre intentará quedarse con la intendencia de esta pequeña localidad de Córdoba. (La Nación – Pág. 14/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Mariotto: “Yo quiero activar la provincia”

Ayer, en una poblada rueda de prensa, el vicegobernador Gabriel Mariotto confirmó su intención de competir por la sucesión de Daniel Scioli a partir de 2015. Mariotto se sumó así al lote de precandidatos que ansían llegar a la gobernación bonaerense en diciembre del año próximo. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Sapag se atrinchera en el pozo

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, se volvió a manifestar ayer en contra de la reforma de la Ley de Hidrocarburos que impulsa el gobierno nacional. La diferencia principal que separa a Neuquén de Nación continúa siendo el lugar que se les asigna a las petroleras provinciales en la propuesta de reforma de la ley. “Cuando dicen que la empresa pública provincial no puede participar, eso está librado al criterio del inversor. Si a YPF le molesta, estamos dispuestos a negociar con YPF y retirarnos de algunas áreas, a cambio de la compensación económica debida”, aseguró. (Página/12 – Pág. 9) 

 

EMPRESAS

 

Más ganancias para una telefónica

Telecom Argentina ganó $ 1805 millones en el primer semestre del año, lo que representó un incremento interanual del 24 por ciento. En el primer trimestre de este año, la sociedad de telecomunicaciones había ganado 903 millones de pesos. En el primer semestre, los costos operativos consolidados de la telefónica representaron 83% de las ventas, al totalizar 12.997 millones de pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Desarrollo de una laguna en el Tigre

Vizora, la desarrolladora inmobiliaria del grupo Macro, obtuvo la licencia para el desarrollo de las lagunas de agua cristalina que creó la empresa chilena Crystal Lagoons. El contrato contempla la licencia exclusiva de la tecnología Crystal Lagoons en el corredor que une Nordelta con el centro de Tigre y el primer proyecto que desarrollarán juntos será en un predio de 17 hectáreas en el Camino de los Remeros, en Tigre. En el caso de Vizora, la laguna de Crystal Lagoons contará con una superficie de cuatro hectáreas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Kicillof se encontró cara a cara con los buitres

Es la primera vez que ocurre. Luego de cuatro horas de reunión en Nueva York, el ministro anunció anoche un cuarto intermedio. Bancos argentinos ofrecen unos us$ 250 millones para pagarles a los fondos buitre. (Clarín, La Nación)

 

El peor día: Arde Gaza. Mueren cien palestinos y diez soldados israelíes

Hubo más bombardeos y combates y se dilatan las posibilidades para una tregua. El canciller de EEUU dijo que Israel le pidió que actúe para frenar la guerra. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte Apache, en la mira por el secuestro del padre de Tevez

Buscan allí a la banda que lo habría tenido cinco horas cautivo. La familia pagó $ 400.000.- y minutos después lo liberaron (Clarín, La Nación)

 

Suben los peajes desde el viernes

En horas pico la tarifa llegará hasta $ 20.- Es en las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia. (Clarín)

 

Cae fuerte el consumo en los súper

Las ventas bajaron 4,3% el mes pasado, mientras que los precios aumentaron 41,5% en un año. (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

 

A horas del default, la única salida posible es que bancos logren comprar el juicio a los buitres

Un grupo de bancos liderados por Macro, Galicia e Hipotecario juntarán u$s l.700 millones para comprar el juicio que NML Capital le ganó al país. El mediador Daniel Pollack será central para que el fondo de Paul Singer acepte la propuesta. Griesa debe liberar los pagos inmediatamente. Para que termine en éxito, los “nuevos acreedores” deberían entrar al canje, lo que demostraría que Argentina no hizo mejor oferta y que si hubo pérdida la absorben privados en función de obtener más ganancias por la revalorización de los títulos. (Buenos Aires Económico – Pág. 2; El Cronista – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Ambito Financiero – Pág. 2; La Nación – Pág. 1, 7/Sección: Economía)

 

Con mesura, la oposición apoyó una salida que no dispare la cláusula RUFO

La posibilidad de un acuerdo con los fondos buitre que no dispare la cláusula Rights Upon Future Offers (RUFO) -que da a los bonistas reestructurados el derecho de beneficiarse de cualquier mejora que consigan los holdouts respecto del canje de deuda- fue recibida anoche con cautela entre los referentes de la oposición, quienes de todas formas valoraron de forma positiva la esperanza de una resolución a tiempo para evitar el default. (El Cronista – Pág. 7)

 

Alquileres subieron un 25,4%

Los precios de los alquileres en CABA se ubicaron en junio un 25,4% por encima del mismo mes de 2013 en promedio, al tiempo que el precio de los departamentos retrocedió un 1,33% en igual período. Así lo indicó el Índice CIA confeccionado por la Cámara Inmobiliaria Argentina, entidad que describe un panorama económico sombrío para el corto plazo por la incertidumbre que atraviesa el sector desde hace casi tres años y que ahora se agrava por el riesgo de default. (Ambito Financiero – Pág. 2/Real Estate)

 

Constitucionalistas contradicen a Parrilli y afirman que Boudou puede tomar licencia

Félix Lonigro y Gregorio Badeni, abogados constitucionalistas, consideraron que no existe impedimento alguno para que Boudou de un paso al costado de forma transitoria mientras dure su procesamiento judicial. Oscar Parrilli sostuvo ayer que esa posibilidad “no está previsto en la Constitución como motivo de alejamiento” para un vicepresidente. (El Cronista – Pág. 9; Clarín – Pág. 10-11; Ambito Financiero – Pág. 10; Página/12 – Pág. 12)

 

El Gobierno vuelve a lanzar al ruedo el proyecto de reforma del Código Penal

Después de la polémica que generó el anteproyecto de reforma del Código Penal, el Gobierno dio señales para reimpulsar el debate cuando pase el vendaval del conflicto con los fondos buitre. La opción es que el nuevo texto ingrese antes de fin de año, para su tratamiento, en el Congreso. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

El mercado apostó a un acuerdo: la Bolsa subió 6,5% y bajó el dólar

El paralelo cayó 20 centavos y cerró a $ 12,80. También repuntaron los bonos Discount y el Boden 2015. En el panel líder, todas las acciones se subieron a la racha alcista (a excepción de Petrobras Brasil que cayó el 0,9%). Lideraron las mejoras las acciones de Edenor (9,9%), Grupo Galicia (9,9%), Pampa Energía (9,8%) y Telecom (9,3%). (Clarín – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 4; El Cronista – Pág. 1-2/Finanzas & Mercados)

 

Ganancias: sindicatos congelan por ahora protestas colectivas

Hugo Moyano debatió en la sede de la CGT con sus colegas Gerónimo Venegas (rurales), Amadeo Genta (municipales), Abel Frutos (panaderos) y Omar Plaíni (canillitas), entre otros, sobre el impacto de Ganancias. La apuesta de gremialistas opositores y oficialistas es retomar el tema por vía de la negociación. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

La cita massista fue solo testimonial

El Frente Renovador concretó en la Cámara de Diputados el debate propuesto sobre el denominado “impuesto al sueldo”, con legisladores de la oposición y algunos dirigentes sindicales. Sin lograr el quorum necesario, la reunión en la comisión de análisis y seguimiento de normas tributarias y previsionales solo plasmó un encuentro testimonial. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Binner lanzó su campaña en la Ciudad rodeado de jóvenes

El ex gobernador de Santa Fe, junto al aspirante a jefe de gobierno Roy Cortina, reunió a 400 militantes. “Vamos a tocar timbres y a recorrer todas las comunas”, prometió. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Clarín – Pág. 16)

 

El Frente UNEN busca mostrar cohesión frente a las presiones

Con la intención de definir los próximos pasos del Frente Amplio-UNENen el largo trayecto hacia las elecciones de 2015, y obsesionada por reforzar la imagen de unidad de sus integrantes, la mesa nacional del espacio volvió a reunirse ayer, por primera vez después del Mundial de fútbol. El encuentro derivó en una mezcla de repaso de la coyuntura, definición de las próximas actividades conjuntas de los presidenciables y diagnóstico de la actualidad del frente. (La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

EMPRESAS

 

Ganancias en crecimiento

La siderúrgica Ternium reportó el martes un alza de sus ganancias del segundo trimestre frente al mismo período del año anterior, gracias a un menor gasto en impuestos, costos financieros más bajos y mejores resultados de la acería brasileña Usiminas. La compañía, que tiene intereses en México, Argentina y Brasil, informó una ganancia neta de US$ 180 millones para el segundo trimestre, contra los US$ 134,4 millones de 2013.

TITULOS DESTACADOS

 

Sugestiva señal del juez Griesa a sólo 24 horas del default

A pedido del Citibank autorizó “por única vez” el pago de bonos en pesos y dólares emitidos bajo ley argentina. El banco argumentó que se afectaban títulos que recibió Repsol. El juez sorprendió porque mantiene congelados pagos de la deuda argentina. (Clarín)

 

El Gobierno se reúne con el mediador, pero da por hecho el default

La delegación argentina se encontrará hoy con Pollack; insiste en no dialogar con los fondos buitre; en la Casa Rosada minimizan los efectos de un cesación de pagos (La Nación)

 

El Gobierno le pagó us$ 642 millones al Club de París

Lo hizo ayer y se trata de la primera cuota del acuerdo alcanzado en mayo. La decisión impactó en las reservas. (Clarín)

 

Edenor y Edesur pidieron ayuda para pagar sueldos

Edenor y Edesur, empresas privadas que están a cargo de un servicio público fundamental, con sus ingresos diezmados por las demoras en la recomposición de tarifas y la inflación, pidieron al Gobierno, responsable del retraso en la readecuación de las facturas, que se haga cargo de ellos. (La Nación)

 

Intervienen la Fundación de Grassi y echan al jefe del penal

Lo decidió Scioli. Es por la denuncia del desvío de donaciones a la prisión de Campana. Grassi cumple allí una condena de quince años por abuso a menores. (Clarín)

 

Netanyahu anticipó una larga guerra en Gaza

Tras desoír un pedido del Consejo de Seguridad para alcanzar un alto el fuego, el líder israelí anunció que seguirán los ataques hasta desmilitarizar la Franja de Gaza (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Por los fondos buitre y Boudou, Capitanich volvió a suspender su informe ante el Senado

Es la tercera vez que lo posterga e irá el próximo miércoles 6 de agosto. Se excusó por la fecha clave para el país y la pelea interna sobre la continuidad del Vice. La decisión alivia al bloque K, que debía resolver si sesionaba con él en el recinto. (El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Pág. 9; Clarín – Pág. 10)

 

El Gobierno negocia contrarreloj en Nueva York y desde Caracas para evitar el default

Funcionarios de economía mantendrán un nuevo encuentro con Pollack. A 24 horas de la cesación de pagos, el equipo de Kicillof hará un último intento para que Griesa reponga el “stay”. Evalúan canje bajo legislación local para pagarle a bonistas (El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Bonistas proponen sacrificar la RUFO (Gobierno debe acelerar)

Un grupo de tenedores de bonos de los canjes inició una cruzada para destrabar las negociaciones entre la Argentina y los fondos buitre: enviaron una carta a los representantes legales del país y a Daniel Pollack, el intermediario designado por Thomas Griesa, señalando que estaban dispuestos a eliminar la cláusula RUFO de los papeles que están en su poder. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

El Merval se recuperó y recortó la baja a 0,98%

Las acciones líderes bajaron ayer 0,98%, en la Bolsa de Comercio porteña, a pesar de un sostenido rebote en las cotizaciones que desde la apertura se habían caído hasta un 3,32%. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía)

 

Argentina priorizó el incremento del comercio intra zona en la previa de la cumbre del Mercosur

La ministra de Industria, Débora Giorgi, consideró ayer que el Mercosur debe ir a una integración cada vez mayor y aumentar el comercio intrazona, y aconsejó “neutralizar” los efectos negativos de los fondos buitre y sus reclamos por la deuda. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Economistas estiman que un default hará que el PBI caiga un punto porcentual más

Para los analistas la economía podría caer entre 1% y 3% en 2014. Con o sin acuerdo, economistas estiman que el nivel de actividad retrocederá pero advierten que, con un incumplimiento, la recesión sólo se profundizará (El Cronista – Pág. 4)

 

Las telcos obligadas a informar mejor

La medida obliga a las compañías de telefonía móvil a detallarles a sus clientes el precio de todos los servicios. Además, deberán garantizarles la posibilidad de revisar los consumos que hayan realizado durante los últimos seis meses. (Página/12 – Pág. 8)

 

Moyano acepta postergar el paro, pero no quiere marchar

Hugo Moyano evalúa impulsar la huelga nacional del sindicalismo opositor para el jueves 21 de agosto, sin movilización, como alternativa salomónica frente a los sectores que lo presionan para anticipar una medida de fuerza contra el Impuesto a las Ganancias y los gremios del transporte que le reclaman diferir hasta septiembre cualquier acción de protesta. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Ganancias: ninguneo opositor al massismo

El “renovador” José de Mendiguren, titular del Comisión de Análisis y Seguimiento de las Normas Tributarias y Previsionales, ratificó la convocatoria para “discutir la modificación del mínimo no imponible en el Congreso y las implicancias derivadas de la no actualización del régimen del Impuesto a las Ganancias”. Será a partir de las 11 en la Sala 8 del Anexo A de Diputados. FAU y PRO apenas sentarán un puñado de diputados. Moyano demora su confirmación. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Sin novedades por Ganancias, Trabajo apura la reunión del Consejo del Salario

La convocatoria al Consejo del Salario que definirá el ingreso mínimo que un trabajador registrado debe percibir se concretará en los primeros días de agosto. Fuente oficiales dejaron entrever que esa discusión donde participarán empresarios, sindicalistas y el Gobierno fijará un incremento que oscilará entre el 29% (promedio de las negociaciones salariales acordadas) y el 33% que plantearán tanto la CGT de Antonio Caló como la CTA de Hugo Yasky, un valor cercano a los $4.700 pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política)

 

En Neuquén, Massa sumó aliados y apoyó la cruzada por el petróleo

Ya convertido en un destino estratégico para los presidenciables, Sergio Massa pasó ayer por Neuquén y visitó su máximo botín, el yacimiento de Vaca Muerta. El diputado fue respaldado por el intendente Quiroga y se mostró con el sindicalista Pereyra; críticas a la política energética. (La Nación – Pág. 11/Sección: Política)

 

Se agita en combo UNEN interna porteña para sucesión de Macri

Mauricio Macri, ayer, recibió una comitiva de alcaldes y empresarios brasileños del estado de Paraná, que visitaron la Argentina para promover acuerdos. El grupo fue encabezado por Luis L. Sorvos, alcalde de Nueva Olimpia. El combo UNEN define hoy si habrá, finalmente, festejo de cumpleaños en la Ciudad de Buenos Aires y si esa convocatoria será con cotillón electoral. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

EMPRESAS

 

Cuestionan a Petrobras y surgen más interesados en sus activos

Los mandatarios de Santa Cruz y Neuquén están disconformes con la gestión de la compañía brasileña, a la que acusan de no hacer inversiones. Petrobras es la principal operadora de los yacimientos gasíferos en la cuenca Austral de Santa Cruz. El gobernador Daniel Peralta ya dijo que su situación es “insostenible”. Eurnekian y Cristóbal López, detrás de las concesiones en la Patagonia (Clarín – Pág. 19)

 

Más ganancias de una siderúrgica

La siderúrgica Siderar, controlada por el grupo Techint, ganó $ 1758 millones de pesos en el primer semestre del año, lo que implica un alza del 134% frente al mismo período de 2013. La empresa además reportó que su patrimonio neto al 30 de junio ascendía $ 7768 millones.

TITULOS DESTACADOS

 

El gobierno busca despegarse en la causa de la efedrina

Berni dijo que el funcionario de su área procesado ya estaba en disponibilidad desde el miércoles. Y le apuntó a una gestión anterior de la Sedronar. El escándalo por el tráfico de 40 mil kilos de la sustancia para drogas sintéticas roza a los Kirchner. (Clarín)

 

Brusco freno en julio de las ventas con tarjetas de crédito

Arrastradas por la caída en el consumo, perdieron hasta 8 puntos; es la mayor desaceleración en cinco años. (La Nación)

 

La Fundación Madres, otra vez en la mira por el manejo de fondos

Su administrador, puesto por el Gobierno, cobra el 16% de todo el dinero que pasa por la entidad; antes, su comisión era del 1%; niegan que haya irregularidades. (La Nación)

 

Holdouts: contactos con el mediador

Kicillof habló varias veces por teléfono con Pollack; en la Casa Rosada dicen que si Griesa no repone el stay, se insistirá con otro canje con jurisdicción en la Argentina. (La Nación)

 

Otra grave denuncia contra el cura Grassi

Lanata reveló en su ciclo que el sacerdote desvía donaciones de “Felices los Niños” a la cárcel de Campana, donde está preso. Lo haría para tener privilegios en el penal. (Clarín)

 

El Papa pidió “no más guerra”, pero en Gaza siguen la lucha

Israel y Hamas habían aceptado una frágil tregua. No la cumplieron. En el Angelus, Francisco elevó su clamor contra el conflicto. (Clarín) 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos argentinos darán a EE.UU. datos de sus clientes norteamericanos

Más de 400 entidades financieras argentinas se inscribieron ante el fisco de los Estados Unidos para empezar a entregarle información de sus clientes norteamericanos en el país, mientras esperan un acuerdo entre ambos gobiernos para evitar conflictos legales. Se trata de la primera acción directa de la ley Fatca, que comenzó a regir el 1° de este mes y que implica que si los bancos no entregaran esa información les retendrán el 30% de su renta. (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía)

 

Para ahorristas: opciones y escenarios que se abren

A 48 horas del vencimiento de la negociación con los fondos buitre, el mercado sigue especulando con posibles salidas para evitar el temido default y evaluando las probables consecuencias del mismo. sigue firme la preferencia por estar líquido en dólares o euros, por lo menos en más de la mitad de las inversiones (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Casi se triplicó la cantidad de equipos de perforación petrolera en cinco años

El promedio de plataformas en operación en 2009 fue de 54, mientras que en lo que va de este año la cifra es de 125. En ese lapso, YPF pasó de 19 equipos operativos a 70, la mitad de los cuales incorporó después de 2012. (Tiempo Argentino – Pág. 16-17)

 

Cosecha récord en EE.UU. hunde al maíz

En los últimos tres meses, los precios del grano han caído 30% debido a un clima casi perfecto en el centro-norte de ese país.  La soya, por ejemplo, se cotiza en mínimos de casi dos años y medio, mientras el trigo se ubica en mínimos de casi cuatro años. (La Nación – Pág. 13/Sección: The Wall Street Journal; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

UIA alerta sobre la caída de la actividad pero baja el tono a las críticas de Méndez

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, insistió en sus críticas hacia la situación económica por la que atraviesa el país y generó consenso entre sus pares de la entidad fabril. Aunque sus expresiones sobre la responsabilidad de la presidenta Cristina Fernández y del ministro de Economía, Axel Kicillof, dividió aguas entre los empresarios. Industriales vuelven a plantear un pacto social anti crisis (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Cristina suma apoyo regional sobre la fecha de desenlace de la crisis con los fondos buitre

La Presidenta retornará mañana la agenda en el exterior para asistir a la cumbre del Mercosur en la ciudad de Caracas, donde la Argentina asumirá la residencia pro témpore del bloque. El Gobierno aprovechará para sumar un nuevo apoyo de la comunidad internacional en la negociaciones con los fondos buitre para lograr un acuerdo “justo, equitativo y legal”, como lo hicieron la Cepal, el G77+China, Brics y la OPA (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política; El Cronista – Pág. 4)

 

Épica default: ensayo K del relato para el día después

Contra reloj, a días del “día D”, Cristina de Kirchner digitó una serie de movimientos para definir el relato de perfil épico con que el Gobierno atravesará la era default si antes de agosto no se produce un giro mágico propiciado por el juez Thomas Griesa y los fondos buitre. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Un incumplimiento restará fondos a YPF y provincias y activará ‘lluvia de juicios’

Para Argentina, el impacto inmediato de un default se sentiría en el mercado: los inversores en canjes de default de crédito exigirían el pago y las calificadoras de riesgo bajarían la nota de los bonos argentinos. Luego de las grandes pérdidas de la semana pasada, ocasionadas por crecientes dudas de que se alcanzaría un acuerdo, los precios de esos papeles podrían caer aún más. (El Cronista – Pág. 3)

 

Una dura pelea política en Neuquén, con un pozo millonario en juego

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, y el senador y líder gremial de los petroleros, Guillermo Pereyra, son del MPN y se disputan su provincia para determinar quién se quedará con el manejo de los millones que dejará Vaca Muerta en los próximos años. La expectativa de recaudación por regalías y otros impuestos provinciales en las siguientes tres décadas, de concretarse los acuerdos proyectados, supera los US$ 100.000 millones de dólares. Con ese panorama, Pereyra quiere convertirse en el próximo gobernador, mientras Sapag apura negociaciones en el sector de hidrocarburos con el propósito de justificar su re-re. (Clarín – Pág. 12)

 

La CGT Caló propondrá que se pueda deducir de Ganancias los viáticos y los alquileres

Antonio Caló ratificó este fin de semana que la eventual negativa del Gobierno sobre variaciones al mínimo no imponible, hará que los sindicatos de su CGT “quedarán liberados” de proceder en sus protestas como lo considere, según reseñó el metalúrgico. Por estas horas la chance “color esperanza” de que el aguinaldo quede libre de descuentos se considera “remota” en la CGT y tamben en la CTA que encabeza Hugo Yasky. (Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política; Página/12 – Pág. 10)

 

Hay que trabajar hasta 217 días al año sólo para pagar los impuestos

La presión tributaria sigue creciendo en forma sostenida, según un informe privado Ese plazo es para los asalariados en blanco con ingresos más altos. Para los de sueldos más bajos es de 172 días. (Clarín – Pág. 10)

 

Boudou queda a cargo del Ejecutivo en medio de reclamos internos para que tome licencia

La incomodidad en el oficialismo por la mochila judicial del Vice se oculta cada vez menos y nuevos referentes se animan a pedirle en público un paso al costado, mientras continúa respaldado sólo con el silencio presidencial de Cristina Kirchner. Sin agenda oficial, desde hoy, por el viaje de la Jefa de Estado a la Cumbre del Mercosur en Caracas, quedará de nuevo a cargo del Ejecutivo. Es la segunda vez desde que el juez Ariel Lijo lo procesó por Ciccone. (El Cronista – Pág. 7)

 

Scioli y Randazzo ponen el eje del debate en la gestión

Daniel Scioli y Florencio Randazzo, dos de los principales precandidatos presidenciales del kirchnerismo, recorrieron este fin de semana el interior del país y se mostraron confiados en sus posibilidades para encabezar la boleta del Frente Para la Victoria en las elecciones de 2015. “Soy garantía de que voy a representar el interés de la mayoría de los argentinos”, aseguró el ministro del Interior y Transporte desde La Pampa. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

EMPRESAS

 

Expansión en el mercado brasileño

La empresa argentina Benito Roggio transporte (BRt) expandió su actividad en el sistema de transporte de San Pablo, Brasil, al formar parte del consorcio que recientemente se adjudicó la licitación de la Línea 18 del subte. El proyecto supone una inversión de 4200 millones de reales y consiste en un monorriel de 15 kilómetros de extensión cuya traza unirá las ciudades de San Pablo, San Caetano, Santo Andrés y San Bernardo do Campo, proyectando una demanda de más de 300.000 pasajeros diarios. En el consorcio, la empresa del grupo que preside Aldo Roggio (foto) está asociada con las compañías brasileñas Primav, Encalso y Cowan. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Debut como bodeguero

Marcelo Tinelli lanzará en septiembre el vino de alta gama Fede, en lo que constituye el debut de su bodega Lorenzo de Agrelo. El proyecto contempla para una segunda etapa la construcción de un hotel. Para el emprendimiento, Tinelli se asoció con el empresario Hernán de Laurente y el desarrollador inmobiliario norteamericano Young Woo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Buitres: sin acuerdo, hoy siguen negociando

Los funcionarios argentinos rechazaron un encuentro cara a cara. Y los fondos buitre volvieron a acusar a la Argentina de no querer negociar. El mediador aseguró que no hubo acercamiento sobre ningún punto. (Clarín; La Nación)

 

Desaparecen llamadas clave en la causa de la efedrina

La jueza allanó MoviStar. Quería conocer los llamados de un ex funcionario K procesado por falta de control sobre las drogas. (Clarín)

 

Petrobrás volvió a poner en venta activos en el país

Después de un intento fallido hace más de un año, volvió a poner en venta una parte sustancial de sus negocios en el país, un mercado que, vistas las dificultades económicas y operativas, dejó de interesarle. (La Nación)

 

El país, bien en calidad de vida, pero no en equidad

Ocupa el lugar 49 entre 187 países evaluados en tres dimensiones básicas: expectativa de vida, acceso a la educación y nivel de vida digno. (La Nación)

 

Semana negra: se estrelló otro avión

Un vuelo de Air Algerie se estrelló ayer en África cuando se dirigía desde Uagadugú, capital de Burkina Faso, hasta Argel, con 116 personas a bordo, y se convirtió en el tercer gran accidente aéreo en apenas una semana. (La Nación)

 

Israel dijo que no fue: atacan refugio de la ONU en Gaza

Era una escuela. Hubo 17 muertos y 200 heridos, todos palestinos. (Clarín; La Nación) 

NOTAS SECTORIALES

 

“Sería considerable el costo de un default”

El economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, consideró ayer que el costo de un default sería “considerable” para la Argentina en la disputa que lo enfrenta con los fondos buitre en Nueva York. Reiteró la postura del FMI, de que una moratoria argentina tendría un “costo” para todo el sistema financiero al crear “incertidumbre” sobre la posibilidad de restructuraciones futuras. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Cedió el “blue” a $ 12,50; cayó un 4% el riesgo-país

El Banco Central compró u$s 100 millones en una jornada agitada, con más expectativas que novedades sobre la negociación con los fondos buitre, que movilizó una mayor liquidación de las cerealeras. Como el grueso de las operaciones de divisas se concentraron en la última hora de la operatoria, el dólar mayorista empujó al oficial a aumentar un centavo a $ 8,19.La adquisición de los u$s 100 millones del BCRA fue la más elevada en dos semanas, ya que el 10 de julio la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega había absorbido u$s 110 millones. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Autos y construcción a la baja

La actividad económica retrocedió 0,2 por ciento en mayo respecto del mismo mes del año pasado, al tiempo que registró un incremento del 0,1 por ciento en los primeros cinco meses de 2014, según lo informó ayer el Indec. La desaceleración de las exportaciones por el flojo crecimiento de Brasil, el retroceso de la construcción debido a las distorsiones cambiarias del primer bimestre del año y el menor dinamismo del consumo interno por las remarcaciones abusivas de empresarios locales fueron los principales factores de la moderación del Producto. (Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El Gobierno minimiza la crisis automotriz y dice que es “transitoria”

Un sector en problemas Los gremios aseguran que ya hubo 12.000 trabajadores suspendidos y centenares de despedidos en el sector. El jefe de Gabinete consideró que las suspensiones anunciadas por las fábricas “no significan despidos”. (Clarín – Pág. 10-11)

 

El INDEC dice que se recupera la actividad y los privados ven más recesión

Para el INDEC, en mayo, con una suba del 0,5%, se afianzó la leve recuperación de la economía que ya se habida manifestado en abril, con una mejora del 0,4%, con relación a marzo. En cambio, las mediciones privadas cuestionan esos datos e insisten que en esos meses se profundizó la recesión. (Clarín – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección: Economía)

 

En el último año, subieron un 25% los precios de los alquileres de viviendas

Los precios de los alquileres se ubicaron en junio 25,4% por encima del mismo mes del 2013 en promedio, y el precio de los departamentos retrocedió 1,33% en igual período, en la Ciudad de Buenos Aires. Esos valores corresponden a unidades de uno y dos ambientes, que son las más buscadas en el mercado, mientras que las propiedades medianas de 3 y 4 ambientes registraron un descenso del 1,8% anual en el segmento vendedor. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Negocios)

 

Ganancias: el oficialismo y el resto de la oposición criticaron la convocatoria massista

Sin la presencia de los diputados K, la comisión deberá sesionar sin quórum. Para el resto de los bloques opositores es “otro disparate” del Frente Renovador (El Cronista – Pág. 7)

 

Por falta de apoyo de gremios del transporte, Moyano patea fecha de nuevo paro nacional

La adhesión de esos sindicatos es clave para garantizar la fortaleza de la huelga de las centrales opositoras. Apuesta por sumar a gremios de la CGT Caló críticos del Gobierno (El Cronista – Pág. 5)

 

Inmuebles, consultoras y campos: las inversiones de los ministros porteños

Siete ministros porteños tienen activos por más de $ 5 millones, de acuerdo con las declaraciones juradas que obtuvo LA NACION. Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gabinete, encabeza el ranking de los funcionarios más ricos, con $ 12 millones. Le sigue Hernán Lombardi, ministro de Cultura, con $ 4,5 millones y US$ 1,3 millones. Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte, declaró casi $ 9 millones. (La Nación – Pág. 14)

 

PRO: póquer de candidatos para blindar Magistratura

La quietud que la feria judicial de invierno llevó a los juzgados tiene su contraparte en las conversaciones y las intrigas que genera la elección del representante de los abogados de la Capital en el Consejo de la Magistratura. Una ebullición en la previa y las negociaciones que probablemente poco o nada tenga que ver con lo que sucederá cuando los matriculados voten el 9 de septiembre. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Scioli llamó a su tropa a cerrar filas, ante el acoso de otros candidatos K

Condicionado por la evolución del proceso económico, el margen de las encuestas sobre los presidenciables y la disputa declarada dentro del kirchnerismo, Daniel Scioli cerró filas con más de 300 de sus funcionarios y legisladores para mejorar la oferta electoral que permita “tomar la posta” y “gobernar la Argentina”, según los oradores. (Clarín – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 16; La Nación – Pág. 12)

 

Binner, Cobos y Sanz ya instalan sello FAUnen

Hermes Binner, Julio Cobos y Ernesto Sanz lanzaron ayer en Entre Ríos el FAUnen de cara a las elecciones generales de 2015. Alfredo de Angeli aparece como un puente de oro hacia el PRO en ese distrito. El Frente Amplio UNEN de Entre Ríos realizó ayer su lanzamiento oficial en medio de los tironeos por un posible acuerdo electoral con el PRO para llevar como candidato a gobernador al senador Alfredo de Angeli. (Ambito Financiero – Pág. 8; Página/12 – Pág. 11)

 

EMPRESAS

 

Pequeños electrodomésticos

La empresa argentina Liliana inauguró una planta de producción de pequeños electrodomésticos en Rosario, con un desembolso de $ 150 millones, y anunció nuevos proyectos para iniciar la fabricación de pavas eléctricas y cortadoras de césped. La compañía precisó que la inversión en la producción de pavas alcanzará a los $ 42 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Amplían una fábrica de motos

Con una inversión de $ 120 millones, Yamaha inauguró una planta de motos en General Rodríguez. El proyecto le permitirá duplicar su capacidad de producción local y alcanzar las 133.000 unidades a partir de 2015. En la nueva fábrica, Yamaha fabricará seis nuevos modelos de motos y avanzará en un proceso de nacionalización de partes, que permitirá sustituir importaciones por 23 millones de dólares en 2015. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en metalmecánica de San Rafael, Mendoza

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi,- mediante videoconferencia, puso en marcha una nueva nave productiva de la metalmecánica Tasarolli, en San Rafael, Mendoza, que insumió $13 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)