TITULOS DESTACADOS    

 

Argentina peleó hasta el final

Argentina perdió tres goles imposibles. Y no le cobraron un penal del arquero a Higuaín. Alemania, lejos del equipo aplanadora, no falló en una llegada y Götze definió todo. Cristina felicitó a Sabella y recibe hoy al plantel. (Clarín, La Nación)

 

La violencia final en las calles arruinó la fiesta de apoyo popular al equipo

Tras una tarde pacífica de pasión futbolera en el Obelisco, grupos marginales desataron el caos. Rompieron vidrieras, semáforos, negocios y edificios. El saldo: 50 detenidos y 15 policías heridos. (Clarín, La Nación)

 

Messi, Balón de Oro

La FIFA lo eligió mejor jugador. Tuvo momentos de brillo en la serie inicial, pero influyó menos en los partidos decisivos.  (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Boudou evalúa si declara por el auto y espera fallo de Cámara por Ciccone

En la última semana previa al inicio de la feria judicial, ya sin la fiebre mundialista de por medio y en ejercicio de la Presidencia por el viaje de Cristina Kirchner a Brasil, el vicepresidente encarará momentos trascendentes en dos de las causas en las que está siendo investigado. El miércoles deberá declarar por el expediente que le iniciaron por la compra de un auto con papeles falsos, al tiempo que aguarda el fallo de la Sala I de la Cámara Federal a la apelación que realizó por su procesamiento en el caso Ciccone. (El Cronista – Pág. 7)

 

Costa: “Las naciones del BRICS pueden ser socios preferenciales”

El secretario de Comercio aseguró que la posibilidad de estrechar los vínculos económicos con ese conjunto de naciones permitiría intensificar el comercio y la inversión. Satisfacción por el avance del programa Precios Cuidados. (Tiempo Argentino – Pág. 56-57)

 

Congreso: receso invernal hasta informe de Capitanich

Concluido el Mundial de fútbol de Brasil, el Congreso comenzará hoy un receso invernal de dos semanas sin sesiones previstas en ninguna de las Cámaras. La actividad se retomará el miércoles 30, cuando Jorge Capitanich brinde el informe de gestión del Gobierno nacional ante el Senado. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Inquietud por el freno del crédito externo

Un eje que preocupa a un puñado de gobernadores es la necesidad de financiarse en el exterior, una operación que se frenó por la pelea judicial con los holdouts y la disparada de las tasas. En total, las provincias previeron tomar deuda por más de 35.000 millones de pesos, según cálculos del Ieral, de la Fundación Mediterránea, basados en cifras de endeudamiento autorizados en los presupuestos de cada jurisdicción. (La Nación – Pág. 4/Sección: Política)

 

Jubilaciones: en seis meses, cayó 8% el poder de compra

Precios vs ingresos. Es porque la suba que se aplicó en marzo se calculó en base a datos de 2013. Y este año la inflación se disparó en rubros clave como alimentos y remedios. El próximo ajuste recién será en septiembre. (Clarín – Pág. 8-9)

 

Los docentes bonaerenses harán un paro el próximo miércoles

Se trata del gremio Udocba, afín al moyanismo, que también realizará una movilización a la Casa de la Provincia mañana. La FEB ya planteó un paro para el 4 de agosto, cuando reinician las clases. (Tiempo Argentino – Pág. 59)

                                                                                         

Las CGT retoman los reclamos y anuncian paros

La central de Caló hará planteos por Ganancias. En la otra vereda, tanto la CGT de Hugo Moyano como la de Luis Barrionuevo se preparan para convocar a un nuevo paro general, casi seguro en agosto. (La Nación – Pág. 4/Sección: Política)

 

Argentina es uno de los países más demandados en la OMC

En conflictos comerciales se sitúa casi a la par de China Es por las trabas a las importaciones. Concentra el 5% de todos los reclamos Y se avecina otro fallo adverso. (Clarín – Pág. 16)

 

Para el Mundial salieron u$s 30 M de las reservas

Las expectativas oficiales de que el Mundial dispararía la demanda de dólares de los turistas argentinos se confirmaron finalmente en las mayores ventas que debieron hacer los bancos durante estos días, pero no representaron, así y todo, un fenómeno difícil de sortear para el Banco Central. La cifra, claramente modesta frente al resto de las necesidades que enfrenta hoy Juan Carlos Fábrega, superó ampliamente los u$s 20,2 millones que habían pedido los turistas argentinos en los 30 días anteriores. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Cuentas en rojo y presión gremial creciente en varias provincias

Tensión en el interior. Reclamos salariales y más conflictividad: Aumentan los reclamos de empleados estatales en al menos 13 distritos con sus finanzas comprometidas por la puja salarial; además, la crisis con los holdouts frena la posibilidad de obtener financiamiento externo (La Nación – Pág. 4/Sección: Política)

 

Cristina viaja a Brasil para sumar el apoyo del Brics en la pelea con los holdouts

Aunque con escasas expectativas de lograr la incorporación formal de la Argentina a los Brics, Cristina Fernández viajará esta semana a Brasil, para participar de las deliberaciones de la sexta cumbre del bloque que el vecino país integra junto a Rusia, India, China y Sudáfrica, encuentro que comenzará hoy con el propósito central de avanzar en los acuerdos necesarios para la creación de un Banco de Desarrollo y un fondo de contingencia, que tendrá reservas por unos u$s 200.000 millones. (El Cronista – Pág. 6; Página/12 – Pág. 20-21)

 

Closs designó a un nuevo ministro del agro

Desde hoy, Misiones tendrá nuevo ministro del Agro y la Producción: se trata del intendente de 2 de Mayo, José Luis Garay, un hombre muy cercano al gobernador Maurice Closs. Se trata del segundo cambio en el gabinete provincial en menos de diez días. El anterior remplazo fue el del titular de la cartera de Economía Daniel Hassan, quien dejó su lugar y fue sucedido por Adolfo Safrán. Garay, que se identifica como clossista, remplaza a un cuestionado Néstor Ortega, en plena etapa de reconstrucción de la producción misionera afectada por las inundaciones (Tiempo Argentino – Pág. 59)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Préstamo para capital de trabajo

El directorio de la firma de calzado Grimoldi aprobó contraer un préstamo por $ 20 millones, que serán destinados a capital de trabajo. Según un comunicado de la empresa a la Bolsa porteña, el préstamo, que se contraerá con el Banco Hipotecario, será amortizado en 24 cuotas mensuales y consecutivas, y se le aplicará una tasa de interés equivalente a la Badlar para bancos privados más un margen de 2,75%. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Análisis geológico en San Juan

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, acordó con la provincia de San Juan la renovación del acuerdo firmado en 2010 para avanzar en el análisis geológico (3D) en la precordillera sanjuanina. El convenio incluye la continuación por los próximos dos años de las tareas de relevamiento en el marco del Plan Exploratorio Argentina. En la provincia destacaron que no se trata de tareas de exploración (no se “pincha” el suelo ni tampoco se colocan torres), sino de un análisis geológico previo que se complementa con los datos que ya maneja la empresa Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE). (La Nación, Economía, Qué pasa)

SINTESIS:

VISTO… Y CONSIDERANDO…

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACION

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Sustituir el punto 39.6.9.1. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, por el siguiente:

“39.6.9.1. Definiciones

Se define como “siniestros incurridos por período de ocurrencia a una determinada fecha” a la suma de:

• Los pagos acumulados, netos de recuperos, de todos los siniestros que ocurrieron durante un período de DOCE (12) meses.

• Los pasivos por siniestros pendientes a una determinada fecha, de todos los siniestros que ocurrieron durante el mismo período de DOCE (12) meses.

• En ambos casos se tomarán los importes correspondientes sin descontar la participación de los reaseguradores.

Del importe total de los siniestros incurridos de cada período de ocurrencia deberán excluirse de la Matriz de Siniestros Incurridos, al solo efecto de la determinación de los factores de desarrollo, los importes correspondientes a “siniestros excepcionales”.

Se define como “siniestro excepcional” aquel que, habiéndose efectuado la corrección de los valores según el punto 39.6.9.8., por un mismo evento, registre un importe incurrido (pagado y/o pendiente) que sea igual o superior al DIEZ POR CIENTO (10%) del monto total (incluidos los siniestros excepcionales) de los siniestros incurridos (pagados + pendientes) en un período de desarrollo (celda de la matriz). A efectos de determinar el porcentaje que representa dicho importe incurrido, debe utilizarse el valor entero más próximo. Sólo corresponde su aplicación en la matriz de siniestros incurridos acumulados.

Si en una celda de dicha matriz, todos los siniestros (o su mayoría) resultan excepcionales, las entidades podrán utilizar alguno de los siguientes métodos, sin autorización previa, debiendo el actuario justificar junto con la presentación del balance, la elección del método en función del criterio de mejor estimación:

a) Aplicar el método definido en el punto 39.6.9.6.1.

b) Aplicar la metodología descripta en el punto 39.6.9.2. sin excluir los siniestros excepcionales.

Una vez seleccionada una de las dos alternativas, sólo podrá ser modificada, previa autorización expresa por parte de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION.

Deberá dejarse constancia en Notas a los Estados Contables del método aplicado. En caso que la entidad considere que los métodos definidos en los incisos a) y b) no reflejan adecuadamente el pasivo, debe presentar un criterio alternativo, donde el actuario certifique la metodología alternativa propuesta. La presentación deberá efectuarse dentro de los QUINCE (15) días posteriores al cierre de balance, debiendo acompañar la siguiente información, tanto en papel como en soporte óptico:

• Las matrices de siniestros pagados, pendientes e incurridos (importes y cantidad de siniestros) confeccionados de acuerdo a lo establecido en el punto 39.6.9.2, incluyendo y excluyendo los siniestros excepcionales.

• Listado de los siniestros que resultasen excepcionales con sus importes y fechas.

Se define como “período de ocurrencia” al período de DOCE (12) meses comprendido entre el 1° de julio de un año y el 30 de junio del año siguiente.

Se define como “períodos de desarrollo” a los períodos de DOCE (12) meses comprendidos entre el 1° de julio de un año dado y el 30 de junio del año siguiente y los períodos de DOCE (12) meses sucesivos. Cada período de desarrollo debe cumplir las siguientes condiciones:

• El primer período de desarrollo coincide con el período de ocurrencia.

• Los siguientes períodos de desarrollo corresponden a los períodos anuales posteriores.

En estos, el importe de los siniestros consignados debe corresponder al mismo período de ocurrencia.

Se define como “última pérdida estimada” al importe que surge del producto entre:

• El “factor de desarrollo acumulado” determinado para cada período de ocurrencia.

• Los siniestros denunciados en cada período de ocurrencia (sumatoria de los siniestros pagados entre el inicio del período de ocurrencia y el cierre del período de desarrollo, más los siniestros pendientes a esta última fecha).

Se define como “factor de desarrollo acumulado” al valor determinado para cada uno de los períodos de ocurrencia considerados. Indica la medida en la cual los siniestros denunciados, registrados por la aseguradora, deben ser incrementados por la demora en su denuncia y la insuficiente valuación de los siniestros pendientes.”

ARTICULO 2° — Incorporar el punto 39.6.9.8.4.3. al Reglamento General de la Actividad Aseguradora conforme el siguiente texto:

“39.6.9.8.4.3. Definición de siniestro excepcional

Aquellas aseguradoras que, analizado el comportamiento de sus siniestros, consideren que por las características particulares de su cartera, algún siniestro deba definirse como excepcional aún sin alcanzar el porcentaje establecido en el punto 39.6.9.1., podrán solicitar autorización ante esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION a fin de definir el siniestro excepcional de manera particular.

La presentación deberá efectuarse dentro de los QUINCE (15) días posteriores al cierre de balance, debiendo acompañar la siguiente información, tanto en papel como en soporte óptico:

• Las matrices de siniestros pagados, pendientes e incurridos (importes y cantidad de siniestros) confeccionados de acuerdo a lo establecido en el punto 39.6.9.2., incluyendo y excluyendo los siniestros excepcionales.

• Listado de los siniestros que resultasen excepcionales con sus importes y fechas.

Asimismo deben considerarse las siguientes cuestiones:

i) El criterio adoptado debe mantenerse hasta la extinción de la obligación.

ii) En caso de autorización por parte de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, la aseguradora debe acreditar, mediante informe certificado por el Actuario externo, al cierre de cada ejercicio, la suficiencia de la reserva resultante del método propuesto.

iii) Debe dejarse constancia en notas a los Estados Contables del número de acto administrativo mediante el cual se aprobó la definición de siniestro excepcional.”

ARTICULO 3° — La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 4° — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — DIEGO S. MARENZI, Gerente de Evaluación, a/c Superintendencia de Seguros de la Nación, Resolución Nº 37567

Resumen:
AUTORIZASE A “EXXONMOBIL BUSINESS SUPPORT CENTER ARGENTINA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)” (C.U.I.T. Nº 30-70879539-5) A AUTOASEGURAR LOS RIESGOS DEL TRABAJO DEFINIDOS POR LA LEY Nº 24.557.

TITULOS DESTACADOS    

 

Caravanas de hinchas argentinos van rumbo a Río para la gran final

Viajan en miles de autos y micros. Tendrán unas 40 horas en la ruta. Anoche ya se notaba movimiento en las fronteras de Corrientes y Misiones. En tanto, los pasajes aéreos se agotaron a pesar de que se agregaron vuelos y costaban 30.000 pesos. (Clarín)

 

La final, sin precio: se piden hasta $ 129.000.- para ver a la selección

Los tickets para el partido entre la Argentina y Alemania de pasado mañana se multiplican en precios y ofertas; el promedio de valor ronda los 100.000 pesos en las distintas páginas de Internet (La Nación)

 

Borraron a Boudou para que sesione el senado

El vice no presidió la sesión en la que se aprobó un proyecto clave para la economía. Fue por presión de la oposición, que pide que se tome licencia. (Clarín, La Nación)

 

Los holdouts aceptan cobrar el año próximo

En un viaje relámpago a Buenos Aires, los copresidentes de ATFA, Robert Shapiro y Nancy Soderberg, dijeron en diálogo con un grupo de diarios que el Gobierno puede hacer un pago en enero de 2015 para evitar que se dispare la cláusula RUFO, que lo obligaría a pagarles a los bonistas que ingresaron a los canjes lo mismo que a ellos. (La Nación)

 

Acuerdo con China para fortalecer las reservas

Es por us$ 8 mil millones que podría disponer el Banco Central. Lo facilita el proyecto de ley que ayer aprobó el Senado. (Clarín)

 

Inmuebles en riesgo por el Metrobús de Paseo Colón

Vecinos de San Telmo están preocupados porque para hacer los carriles exclusivos el gobierno porteño planea expropiar 18 metros de varios frentes de edificios en seis cuadras, entre Carlos Calvo y Martín García. (La Nación)

 

Alemania y EEUU, en un pico máximo de tensión

Merkel ordenó la salida del jefe de la inteligencia norteamericana en el país tras una sucesión de casos oscuros (La Nación)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con subas que llegan al 10%, sigue el festejo en los mercados

El optimismo con que los mercados recibieron el miércoles en Nueva York las versiones sobre avances en las negociaciones entre el Gobierno y los fondos buitre continúa. Tras el feriado del 9 de julio, en el cual la Bolsa porteña no operó, ayer su principal índice reflejó el ánimo de Wall Street con respecto a los activos locales y escaló un 4,55%. (Clarín – Pág. 24; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El costo de tomar deuda cayó casi un 20% en julio

La expectativa de un eventual acuerdo de la Argentina con los holdouts, que le permitiría al país cerrar por completo sus problemas de deuda externa y mostrar mayor solvencia y mejor calidad de crédito, entusiasma a los inversores por el upside que podrían tener los activos locales y los alienta para apurarse a tomar posición sobre ellos. El riesgo-país se ubicó por primera vez en tres años debajo de los 600 puntos (Ambito Financiero – Pág. 2; La Nación – Pág. 16/Sección: Economía)

 

Los buitres vuelan cada vez más bajo

El grupo American Task Force Argentina, financiado por Paul Singer, publicó ayer una solicitada cuestionando al Gobierno, que respondió a través de Capitanich. Al mediodía, dos lobbistas de la organización almorzaron con periodistas. (Página/12 – Pág. 4)

 

Más bancos quieren pagar y no pueden

El JP Morgan Chase quiere girar los yenes a los bonistas bajo legislación Tokio, pero el juez Thomas Griesa avanzó también sobre esa jurisdicción. Euroclear también solicitó aclaraciones sobre esa orden judicial que afecta los pagos en euros. (Página/12 – Pág. 6)

 

El Senado blinda bancos de Rusia y China antes de cumbre de BRICS

El Senado dio ayer media sanción al proyecto para establecer la inmunidad de los fondos de bancos centrales extranjeros depositados en el país, expediente al que intentarán darle sanción urgente en la Cámara de Diputados. La iniciativa busca generar un marco regulatorio de protección a las inversiones rusas y chinas que se esperan, sobre todo, en el mercado energético, a través de acuerdos que buscarán cerrar en los próximos días con la visita oficial al país del presidente chino, Xi Jinping, y su par ruso, Vladimir Putin. Todo enmarcado en la cumbre de los Brics de la próxima semana en las ciudades brasileñas de Brasilia y Fortaleza. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 8; El Cronista – Pág. 2)

 

Archivan una investigación por sobornos

Tras denunciar obstrucciones por la falta de colaboración de Uruguay y de España, la justicia argentina archivó una causa por corrupción. Se investigaba si un diplomático, ex funcionario argentino, ofreció una coima a un embajador uruguayo para favorecer a una firma multinacional para el dragado del canal Martín García, en el Río de la Plata. (La Nación – Pág. 13/Sección: Política)

 

Buscan aval en la pelea con provincias petroleras

Hoy, a las 11, el ministro Axel Kicillof y su par de Planificación, Julio De Vido, recibirán a las principales empresas del sector. El objetivo confeso: presentarles a la nueva secretaria de Energía. El menos reconocido: buscar que avalen el proyecto de ley petrolera que impulsó YPF y generó enojo en las provincias que producen crudo. (Clarín – Pág. 23)

 

Con durísimas críticas a Lijo, Boudou apeló su procesamiento

El vice cuestionó las “irregularidades procesales” y el “análisis parcial de la prueba” de la causa Ciccone. Apuntó a los cruces telefónicos usados para acusarlo. (Tiempo Argentino – Pág. 10; Clarín – Pág. 13/Sección: El País)

 

Cristina agradeció a Dilma la invitación pero no asistirá el domingo a la final del Mundial

A última hora de anoche, a través de una carta dirigida la presidenta Dilma Russef, la mandataria confirmó que no viajará a Brasil el fin de semana. Viajará a Sania Cruz para celebrar el cumpleaños de su nieto (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 6; El Cronista – Pág. 10)

 

La presidenta recibe a Putin antes de la cumbre de los BRICS

La bilateral incluirá la firma de convenios de cooperación en energía nuclear. Buscarán fortalecer las coincidencias. (Tiempo Argentino – Pág. 6; El Cronista – Pág. 10)

 

Scioli, ahora más cercano a Kicillof con una señal de Cristina

En clima Mundial, Julián Domínguez empapeló ayer los paredones con un afiche en clave política dirigido al sciolismo que usa el color naranja. En otro juego, el gobernador entabló diálogo con el ministro Axel Kicillof con una señal de la propia Presidente. Daniel Scioli esperó una señal explícita, un puñado específico de palabras de Cristina de Kirchner para terminar de lanzar su campaña presidencial. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en golosinas sanas

La pyme cordobesa Nutrición de Vida invirtió $ 3 millones para incorporar equipos y lanzar una nueva línea de “golosinas sanas” en su planta de Colonia Caroya. “Estamos pendientes de las autorizaciones para el lanzamiento de productos dirigidos a cuidar el corazón y también a aportar a los chicos en edad de crecimiento los nutrientes necesarios para cada día de actividad”, señaló el fundador de Nutrición de Vida, Carlos Gerlero. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Interés indio por el negocio de motos

La empresa india Hero Motorcorp estudia instalar una planta de motocicletas en el país, destinada a producir para toda la región. El director ejecutivo de la firma, Pawan Munjal (foto), precisó que su llegada a la Argentina formaría parte de un plan de expansión regional que también incluye a Colombia y Brasil. Hero es la mayor fabricante de motos del mundo con una producción anual de siete millones de unidades. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

En la final: Argentina eliminó a Holanda

Llegó en una dramática definición por penales, luego de un 0-0 en 120 minutos. Romero fue el héroe con dos remates atajados. Mascherano, enorme, el alma del equipo. El domingo es a todo o nada contra Alemania. (Clarín; La Nación)

 

Eufóricos festejos en las calles de todo el país

Miles de hinchas se concentraron en el Obelisco y en cada barrio porteño; la imagen se replicó en todas las capitales provinciales y en ciudades de todo el mundo donde los argentinos expresaron su alegría y la viralizaron a través de las redes sociales (La Nación)

 

Incomodidad oficial en el acto del 9 de Julio encabezado por Boudou

Sólo estuvo dos horas en Tucumán, en las que dio un breve discurso y evitó el contacto con la prensa; su mensaje no fue transmitido en directo por la televisión y varios representantes del oficialismo hicieron notar su malestar por la situación  (La Nación)

 

Hamas desafía a Israel con nuevas armas

Mientras el gobierno de Israel bombardeó repetidamente Gaza, el grupo extremista lanzó proyectiles de un alcance inusitado; hay más de 40 muertos (La Nación)

 

Golpe al Poder de Slim en México

Una ley lo obliga a vender parte de su imperio telefónico  (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Apuro del Gobierno en el Senado para blindar activos del BCRA en el extranjero:

La iniciativa tendrá apoyo opositor, aunque la sesión quedará signada por las críticas a Boudou, que presidirá por primera vez un debate tras su procesamiento (El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 9)

 

Avanza propuesta de pago a fondos buitre en bonos y a partir de 2015

Economía prepara plan para preservar la reestructuración de deuda. Un bono pagaré no negociable serviría de promesa de pago hasta que caiga la cláusula RUFO de los títulos del canje. El Gobierno vuelve a reunirse con el mediador mañana (El Cronista – Pág. 2)

 

Bancos saldrán a buscar más de $ 2.300 millones

La liquidez no atraviesa ahora el mejor momento en el año para la economía y los bancos prefieren tomar sus precauciones. En los próximos días, seis entidades financieras saldrán a buscar unos $ 2.300 millones en el mercado local mediante emisiones de hasta tres años. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Se pierden US$ 1000 millones por la caída de la soja y advierten sobre nuevas bajas

Por la baja de los precios de la soja en los últimos diez días, la producción de la oleaginosa que aún no se vendió se depreció en casi US$ 1000 millones. Además, la caída complica la rentabilidad de los productores para la próxima campaña, que advierten sobre posibles quebrantos. (La Nación – Pág. 11/Sección: Economía)

 

De la deuda en default, el 40% son intereses

De los U$S 11.580 millones de la deuda pública en default que no ingresaron en los canjes de 2005 y 2010, más del 40% son intereses. De ese total U$S 2.364 millones son bonos que aún no vencieron. Los datos son de Cuentas Internacionales del INDEC al 30 de septiembre. De aquí se deduce que esos bonos en default, que una parte está en manos de “fondos buitres” y en disputa judicial, ahora podrían rondar los U$S 15.000 millones por la acumulación de intereses moratorios y punitorios. (Clarín – Pág. 15)

 

El BoNY busca cubrirse de los juicios

La entidad estadounidense aduce que no puede distribuir el dinero que depositó Argentina en favor de los bonistas del canje por la orden de Griesa. Eso le valió intimaciones del Gobierno y de los bonistas, y ahora insiste en pedir una solución al juez. (Página/12 – Pág. 17)

 

El kirchnerismo dejará a medio hacer su mayor proyecto de infraestructura

Será una paradoja más del kirchnerismo: el Gasoducto del Nordeste Argentino (GNA), la primera obra importante que anunció el entonces presidente Néstor Kirchner en la Casa Rosada, en noviembre de 2003, y el mayor emprendimiento en materia de infraestructura propuesto en la última década, será finalizado en su mayoría por el próximo gobierno. Así lo reconocen incluso documentos oficiales que se dieron a conocer esta semana. (La Nación – Pág. 11/Sección: Economía)

 

Por subas en combustibles y turismo, la inflación se acelera en julio

El relevamiento de precios online que realiza la consultora Elypsis indicó que los precios correspondientes a la semana del 30 de junio al 6 de julio subieron respecto a la semana anterior un 0,6%, por arriba del 0,48% registrado en la última semana de junio, su mayor suba desde abril de este año. Los aumentos de naftas y colectivos se suman a los estacionales (El Cronista – Pág. 4)

 

China aboga por Argentina en BRICS

Horas antes de que una comitiva China del más alto nivel desembarque en el país, funcionarios del país asiático adelantaron que apoyarán el ingreso de la Argentina al grupo de potencias emergentes denominado BRICS. Confirmó, además, el interés de Beijing en invertir en infraestructura en toda la región. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Llega hoy al país delegación de ATFA, lobbistas de los fondos buitre en EEUU

Trás publicar solicitadas en diarios del exterior y nacionales, arman reuniones con “formadores de opinión” y periodistas, ante los cuales explicarán su estrategia de desmitificar la posición argentina en el juicio con los especuladores. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Putin buscará un acuerdo nuclear durante su visita

Será el corolario de una relación que se robusteció en el último año y la bisagra hacia un vínculo con un “futuro promisorio”, tal como coinciden en Moscú y en Buenos Aires. El presidente de Rusia, Vladimir Putin , llegará pasado mañana a la Argentina para reunirse por unas horas con su par Cristina Kirchner con un firme objetivo: apuntalar un vínculo estratégico para ambos y sellar negocios a largo plazo. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

Macri llamó a construir “una Argentina distinta”

Mauricio Macri exhortó ayer a “seguir el ejemplo de los héroes de la Independencia como fuente de inspiración para construir una Argentina distinta” durante el festejo oficial de conmemoración del 9 de Julio en Plaza de Mayo. Con miras a 2015, Macri sostuvo que “estamos a dos años del Bicentenario de la declaración de la Independencia, un momento fundacional en el que muchos héroes decidieron llevar adelante un país y una nueva propuesta en América latina”. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

“Lilita” Carrió tuvo su propio acto patrio

La diputada nacional Elisa Carrió, dirigente de la Coalición Cívica ARI y precandidata de FAUNEN, prefirió organizar ayer su propio acto por el 9 de Julio. Para esta celebración personal del Día de la Independencia, Carrió tuvo que faltar al encuentro de postulantes a presidentes del Frente Amplio UNEN, que tuvo lugar en Tucumán. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 20; El Cronista – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 10; Clarín – Pág. 10)

                                                                                         

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión de una autopartista

La empresa Master Trim de Argentina (MTA), perteneciente a la automotriz japonesa Toyota, invertirá US$ 33 millones en los próximos tres años para aumentar su producción, nacionalizar piezas y sustituir importaciones por 24 millones de dólares anuales. Una parte de los fondos (US$ 6,8 millones) se destinará a la construcción de una planta en el parque industrial de Villa Flandria para la producción de fundas de asientos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Llega una empresa sueca de tecnología

La empresa sueca Danir AB inició sus operaciones en el mercado argentino con el lanzamiento de la aplicación Mikz. Se trata de una plataforma que permite unir en una misma interfaz las aplicaciones de marcas, noticias y blogs que eligen los usuarios. Mikz se convirtió en la aplicación más bajada en Suecia y su lanzamiento en el mercado local forma parte de un plan de expansión que incluye los mercados de España, Reino Unido, Francia, Sudáfrica e Irlanda. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Kicillof sostuvo que es “imposible” cumplir el fallo del juez Griesa

Lo planteó en Nueva York al madiador del conflicto con los fondos buitre. Y pidió que el magistrado destrabe el pago de us$ 532 millones para los bonistas que entraron al canje en 2005 y 2010. Lo hizo ante el riesgo de que el país entre en default a fin de mes. (Clarín; La Nación)

 

Boudou reemplazará a la Presidenta en el acto en Tucumán

El gobernador Alperovich había dicho por la mañana que no iría y que en su lugar estaría Zamora; pero la Casa Rosada lo desmintió e informó que irá el vice, a pesar de su procesamiento; Cristina, en reposo (La Nación)

 

No consiguen rearmar el jury del caso Campagnoli

El kirchnerismo no pudo imponer al juez para reemplazar a la defensora que renunció. Así se trabó el proceso al fiscal que investigó a Lázaro Báez y la ruta del dinero K. (Clarín)

 

Cerro Catedral: cobran $ 350.- por jugar con la nieve en Bariloche

La zona es muy visitada. Y desde hace 78 años su acceso era gratis. Ya hay quejas de los turistas. (Clarín)

 

Faltó agua en las casa por una inusual bajante.

El Río de la Plata tuvo una bajante de 2,5 metros y así se vio ayer la Costanera. El fenómeno afectó 14 barrios de la Ciudad y zonas del GBA. Anoche de a poco volvía el servicio. (Clarín)

 

El Papa pidió perdón por abusos del clero

Francisco dejó en claro que seguirá con la política de “tolerancia cero” impulsada por su predecesor Benedicto XVI. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

                                                                                         

Batalla en el Senado el jueves por ley de bancos

El kirchnerismo del Senado confirmó ayer la convocatoria a una sesión especial el próximo jueves. Ese día, complicado de por sí para arrear senadores al recinto tras un feriado y el partido Argentina-Holanda, está en agenda como tema único la aprobación del proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo: otorgar inmunidad a los activos de los Bancos Centrales extranjeros ante los Tribunales Argentinos. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Con la atención centrada en Nueva York, la Bolsa subió 0,1%

La Bolsa porteña cerró ayer con una leve alza del 0,1% ante la cautela de los inversores, quienes esperaban novedades sobre la reunión que mantuvo Axel Kicillof con el abogado Daniel Pollack. Entre las acciones se destacó la suba de Edenor (2,58%) y la caída de Petrobras Brasil (-2,59%). Entre los bonos, el Bonar 2017 cayó el 0,2%; el Discount en dólares mejoró un 0,4%; el Par en pesos bajó el 1,5% y el Boden 2015, un 0,7%. Los cupones atados al PBI descendieron hasta un 0,4 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 6/Sección Economía)

 

Crecen las restricciones en el acceso a dólares

Bancos deben ingresar dos dólares por cada uno que giran al exterior; y se rechazan compras de monotributistas (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Para el Gobierno baja la inflación, pero crece la brecha con las consultoras

Vuelven las dudas con la inflación oficial. Capitanich dijo que en junio fue menos que el 1,4% de mayo. Las cifras privadas llegan a duplicar esos cálculos. (Clarín – Pág. 15;  Página/12 – Pág. 9)

 

Los bancarios no acatan conciliación y cumplen hoy un paro por 24 horas

La Asociación Bancaria (AB) que encabeza Sergio Palazzo ratificó el paro nacional que cumplirán en esta jornada los trabajadores afiliados al gremio en todos los turnos y todas las entidades del sector, pese a conciliación obligatoria que dictó el ministerio de Trabajo de la Nación por cinco días hábiles a partir de hoy. Desde esa cartera hubo gestiones para desactivar la huelga que finalmente no prosperaron. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política)

 

El Gobierno descarta emitir deuda en el exterior en el segundo semestre

Aun si lograra que Griesa repusiera la cautelar que suspende el fallo a favor de los buitres, buscaría vías de financiamiento alternativas; presión sobre el Central. Una alta fuente del equipo económico, deslizó que sí se estarían negociando en este momento otras fuentes de financiamiento alternativas, que le permitirían al país hacerse de dólares en las próximas semanas. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Sexta baja consecutiva para la soja ya complica las cuentas argentinas

Por sexta rueda consecutiva, cerró en baja. En algo más de un mes, perdió 15%. Prevén mayores caídas, lo que complica aun más el segundo semestre (El Cronista – Pág. 4)

 

Inquietud en el oficialismo por la posible parálisis del Senado

Los bloques que conforman el Frente Amplio UNEN del Senado decidieron redoblar su ofensiva política contra Amado Boudou y anunciaron que plantearán discutir el caso Ciccone en cada sesión de la Cámara alta hasta tanto el vicepresidente se tome licencia en el cargo. La UCR amenaza con discutir en cada sesión el caso Ciccone, hasta que Boudou se tome licencia; Pro y el PJ disidente insistirán en el juicio político al vicepresidente (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

Con Cristina enferma, Boudou recibió al presidente armenio en Cancillería

Con Cristina Kirchner bajo licencia médica, y luego de idas y venidas, el presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, fue recibido ayer por casi todos los ministros del Gabinete en el Palacio San Martín. El encuentro y el banquete posterior, para 200 invitados, representó además la reaparición pública del vicepresidente Amado Boudou tras su regreso de Cuba y Panamá, viaje que coincidió con su procesamiento por presunta corrupción por parte del juez Ariel Lijo. (Clarín – Pág. 8; Página/12 – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Amparo contra Macri por su avance sobre las Comunas

Buscan frenar la normativa que duplica funciones y vacía de contenido al gobierno vecinal. Además, el alcalde porteño y el ministro Rodríguez Larreta serán denunciados penalmente. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

GM invertirá U$S 270 millones

La automotriz General Motors anunció ayer la ejecución de inversiones por 270 millones de dólares para producir motores de última generación en el país. La información la proporcionó el presidente mundial de la firma automotriz, Dan Ammann, quien fue recibido en la Casa de Gobierno por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Nuevas suspensiones en Renault y Fiat

En la empresa francesa se debe a falta de insumos; en la italiana, a paradas programadas. La decisión empresaria afecta a más de 5000 trabajadores, ya que abarca a la mayor parte de los planteles: Fiat cuenta con alrededor de 3700 operarios, mientras que Renault tiene 1800.- (La Nación, Economía)

TITULOS DESTACADOS     

Otra denuncia contra un ex secretario privado de Kirchner

Es Daniel Muñoz, a quien acusan de impulsar la creación de una empresa de aviones para transportar a los Kirchner y dinero a Santa Cruz. Un fiscal ya actúa en el caso. Una secretaria del ex presidente había dicho que Muñoz veía trasladar “bolsos con plata”. (Clarín)

 

Al final, Kicillof viajó en busca de abrir una puerta hacia los buitres

Encabeza la misión que se ve hoy con el mediador del juez Griesa. Es para destrabar el pago a los bonistas que entraron al canje y a la vez negociar con quienes no lo hicieron. (Clarín; La Nación)

 

Extienden el reposo de Cristina: no estará en los actos del 9 de Julio

Se anunció oficialmente que es por su faringolaringitis. Aún así, mantendrán a Boudou en segundo plano  (Clarín; La Nación)

 

El socio de Boudou, eje de un pago por Ciccone

Las llamadas de Núñez Carmona aportan un nuevo indicio sobre el rol protagónico que asumió el socio de Boudou en la resurrección de la ex Ciccone, cuando la facción del Gobierno que procuraba estatizarla y colocarla bajo el control de la Casa de Moneda perdió terreno. (La Nación)

 

Causas del éxito: la unión del grupo y poco desgaste

Más allá de los triunfos, la Argentina llegó a las semifinales a partir de la unidad del plantel y la  ventaja de los traslados más cortos.(La Nación)

 

Moyano será el presidente de Independiente

El jefe de la CGT opositora ganó por amplio margen la elección. “El club necesita una limpieza muy profunda”, dijo. (Clarín)

 

 NOTAS SECTORIALES

 Boudou apela por Ciccone y define la estrategia en la causa sobre su auto:

Mientras agota sus últimas posibilidades en el expediente que más lo compromete, ajusta detalles antes de declarar el 16 frente a Bonadio, quizás como presidente en ejercicio (El Cronista – Pág. 7) 

Con estrategia propia la CGT Caló sumará planteo por la quita salarial de Ganancias

Fijarían reclamo por “impuesto al sueldo”, sin paros, tras el Mundial. El llamado “impuesto al sueldo” es una de las banderas de las centrales de Azopardo y Azul y Blanca que encabezan Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. Dicho bloque ya habló de un paro, también para después de la Copa del Mundo, según lo refrendó Gerónimo Momo Venegas la semana pasada. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección Política)

 

Economía cree que bajará la inflación en lo que resta de 2014

En Economía aseguran que la inflación de junio fue la más baja del año e insisten en que la desaceleración de la suba de precios se mantendrá durante todo el 2014. Si bien admiten que en parte se dio por la baja del consumo, le asignan más influencia al avance del programa Precios Cuidados, que hoy arranca su tercera etapa, con un aumento del 4% promedio en 320 productos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)

 

El Gobierno busca postergar hasta diciembre el pago a los holdouts

La idea es negociar sin que se note y, paralelamente, poner contra las cuerdas a Griesa para que reponga la cautelar que establece la suspensión de la ejecución de la sentencia (llamada stay). De conseguirlo, podría pagarles a los fondos buitre en diciembre, una vez que venza la cláusula conocida como RUFO (Rights Upon Future Offers), que permite a los tenedores de bonos (por más de US$ 90.000 millones) que entraron en los canjes de deuda de 2005 y 2010 reclamar las mismas condiciones que reciba algún otro acreedor. (La Nación – Pág. 1, 10; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Ambito Financiero – Pág. 3) 

Giro peligroso del BCRA: inyectó $ 21.000 millones

Tras varios meses de fuerte disminución de la cantidad de dinero que circula en la economía, junio marcó un verdadero punto de inflexión en la política monetaria que venía llevando adelante el Banco Central. Hubo mayor financiamiento al tesoro, más compra de dólares y menor absorción vía letras y notas (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Pese a la mayor ganancia contable, se dispara el déficit operativo del BCRA

El balance anual lo muestra registrando cada vez más ganancias contables, gracias a la aceleración de la devaluación del peso, a la vez que contabiliza cada vez más pérdidas reales por el aumento en sus gastos de administración de la política monetaria. Es que en ese rango se incluyen las erogaciones que enfrenta por la impresión de más billetes, dados la elevada inflación y el mayor grado de deterioro que éstos sufren al aumentar -por igual motivo- el pase de manos. (La Nación – Pág. 11)

 

Más datos de la recesión: en junio cayeron 8,8% las ventas minoristas

Relevamiento nacional de CAME entre 878 comercios de 22 sectores: Fue el sexto mes consecutivo de bajas. Mundial, Día del Padre y aguinaldo no lograron contrarrestar las caídas. Prevén más dificultades en el semestre (Clarín – Pág. 19)

 

Sólo cinco provincias se salvaron de caer en recesión en el primer trimestre

El deterioro económico se intensificó en lo que va del año, según un indicador privado. En 21 de los 24 distritos, la caída de la actividad en los últimos seis meses fue mayor al 2%. Sólo Misiones; Neuquén; Salta; Santiago del Estero y Tierra del Fuego se salvaron de caer en recesión en el primer trimestre del año.  En tanto, cuatro provincias (Entre Ríos, La Pampa, Mendoza y San Juan) acumulan tres trimestres de retroceso en el nivel de actividad y Tucumán lleva ya cuatro trimestres consecutivos de contracción económica. (El Cronista – Pág. 5)

 

Oposición al PRO se queja hoy por deuda y comunas

La oposición al macrismo convertirá hoy el recinto de la Legislatura porteña en una tribuna de campaña, cuando comience, a media mañana, el informe que brindará el jefe de Gabinete PRO.Horacio Rodríguez Larreta tiene previsto empezar a responder preguntas a media mañana, pero el mismo sistema que se aplica a este tipo de interpelaciones, como es la obligación de ir a informar sobre la gestión de Gobierno cada seis meses, le permitirá ser selectivo a la hora del interrogatorio. (Ambito Financiero – Pág. 12)                                                                                         

Los precandidatos de Frente UNEN se mostrarán juntos en Tucumán

Será el próximo miércoles, en la celebración de la Independencia. El anfitrión principal será el diputado nacional de la UCR José Cano, que sueña con conquistar la gobernación tucumana en 2015. No irían Solanas y Carrió. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

EMPRESAS 

Cierre de una autopartista

La firma autopartista de capitales estadounidenses Visteon informó esta semana a sus empleados que tiene previsto cerrar su planta ubicada en Quilmes, después de concluir que ésta no es financieramente viable para continuar operando. El cierre, con efecto inmediato, impacta a los 240 empleados de la planta, incluidos 226 empleados remunerados por hora y 14 asalariados. La decisión se comunicó a los empleados a través de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que representa a los empleados remunerados por hora. Ayer surgieron versiones de que la empresa habría llegado a un acuerdo con los sindicatos para frenar los despidos; sin embargo, cerca de la firma no confirmaron ni negaron esa información. (La Nación, Economía, Qué pasa) 

Emprendimiento cervecero

Cervecería Kunstmann original de Valdivia, Chile, inauguró su primera planta elaboradora de cerveza artesanal en la Argentina, con una moderna fábrica, restaurante y museo en esta ciudad frente al lago Nahuel Huapi con una inversión de 2,5 millones de dólares. La empresa, con 20 años de tradición en el país trasandino, está asociada a Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) para la distribución en América del Sur y prevé elaborar 10.000 litros de cerveza artesanal mensuales en esta ciudad donde existe un amplio circuito cervecero con más de 20 pequeñas fábricas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Buenos Aires, 04/07/2017

 

VISTO el Expediente N° 1.039/06 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley N° 24.557, los Decretos N° 334 de fecha 01 de abril de 1996, N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997, las Resoluciones S.R.T. N° 260 de fecha 04 de agosto de 1999, N° 649 de fecha 19 de septiembre de 2000, N° 559 de fecha 26 de diciembre de 2001, N° 141 de fecha 14 de mayo de 2002, N° 557 de fecha 22 de mayo de 2009, N° 993 de fecha 26 de julio de 2012, N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que a través del artículo 35 de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo se creó esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACIÓN (M.T. Y S.S.), hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.).

 

Que mediante el artículo 33 de la Ley N° 24.557 se creó el Fondo de Garantía de la Ley de Riesgos del Trabajo con cuyos recursos se abonarán las prestaciones en caso de insuficiencia patrimonial del empleador judicialmente declarada.

 

Que el apartado 3 del artículo mencionado en el considerando precedente dispone que el Fondo de Garantía de la Ley de Riesgos del Trabajo será administrado por esta S.R.T.

 

Que entre las funciones de esta S.R.T., detalladas en el artículo 36 de la Ley de Riesgos del Trabajo, se encuentra la de gestionar el Fondo de Garantía.

 

Que en función de lo establecido en el apartado 2 del artículo 48 del mismo cuerpo legal, el Fondo de Garantía no formará parte del presupuesto general de la Administración Nacional.

 

Que el artículo 19 del Decreto N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997 -que sustituyó el apartado 1 del artículo 17 del Decreto N° 334 de fecha 01 de abril de 1996- establece que son cuotas omitidas, a los fines de la Ley de Riesgos del Trabajo las que hubiera debido pagar el empleador a una Aseguradora, desde que estuviera obligado a afiliarse.

 

Que en este sentido, el apartado 3 del artículo 28 de la Ley de Riesgos del Trabajo establece la obligación de los empleadores de depositar las cuotas omitidas en la cuenta del Fondo de Garantía, en los supuestos de los apartados 1 y 2 del mismo artículo.

 

Que la Resolución S.R.T. N° 260 de fecha 04 de agosto de 1999 estableció los procedimientos para expedir los Certificados de Deudas con el Fondo de Garantía de la Ley de Riesgos del Trabajo, así como para ordenar los trámites de cobro por ante los deudores que registren deudas por cuotas omitidas con dicho Fondo, aprobando el modelo de formulario que expide este Organismo como instrumento idóneo para llevar a cabo los correspondientes procedimientos de cobro ante los deudores.

 

Que dicho modelo fue modificado por las Resoluciones S.R.T. N° 649 de fecha 19 de septiembre de 2000, N° 559 de fecha 26 de diciembre de 2001 y N° 141 de fecha 14 de mayo de 2002.

 

Que la mencionada Resolución S.R.T. N° 141/02 aprobó el procedimiento a seguir para la detección de empleadores privados deudores de cuotas omitidas al Fondo de Garantía y las acciones para obtener el ingreso de sus recursos; determinando que los Certificados de Deuda deberán ser suscriptos por el Subgerente de Procesos e Información, hoy Subgerencia de Control de Entidades, de conformidad con la estructura orgánico funcional aprobada por la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 -y sus modificatorias-.

 

Que la Resolución S.R.T. N° 993 de fecha 26 de julio de 2012 modificó en su artículo 1° el Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 141/02, estableciendo que “(…) sólo se emitirán certificados de Deuda por importes superiores a PESOS CINCO MIL ($ 5.000)”.

 

Que el Departamento de Asuntos Judiciales manifestó que “(…) la evolución de precios y costos que se ha experimentado desde la redacción de la Res. SRT 993/12, (…) ha distorsionado el valor económico que cada certificado represente, a la luz de los costos que necesariamente acompañan su judicialización”, en consecuencia, resulta resulta necesario determinar un monto de deuda que justifique la emisión de un certificado de deuda, ya que el monto actual resulta insuficiente al momento de justificar el costo del trámite que demanda el accionar ante la Justicia.

 

Que de esta manera se estimó pertinente que el monto mínimo para la emisión de certificados de deuda por el concepto de cuota omitida se fije en la suma de PESOS DIEZ MIL ($ 10.000), menos del cual resultará inconveniente iniciar acciones judiciales por resultar antieconómico para el Organismo.

 

Que en el mismo sentido, resulta pertinente autorizar a los letrados dependientes del Departamento de Asuntos Judiciales para que desistan de aquellas ejecuciones por Cuota Omitida por importes inferiores a PESOS DIEZ MIL ($ 10.000), y que retiren los certificados de deuda para su posterior anulación, siempre que no se haya dictado sentencia, no se haya trabado la Litis y que no ocasionen costas al Organismo por dicha desistimiento.

 

Que la Unidad de Auditoria Interna (U.A.I.), la Gerencia de Control Prestacional y la Subgerencia de Control de Entidades han prestado conformidad con la medida que se impulsa.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha intervenido en el área de su competencia.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones conferidas por los artículos 33 y 36 de la Ley N° 24.557.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Modifícase el Anexo I de la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 141 de fecha 14 de mayo de 2002, en el apartado titulado “Determinación de montos mínimos para el inicio de acciones de cobro de deuda” -sustituido por el artículo 1° de la Resolución S.R.T. N° 993 de fecha 27 de julio de 2012- el cual quedará redactado de la siguiente manera: “A los efectos del inicio de acciones de cobro por vía judicial, sólo se emitirán Certificados de Deuda por importes superiores a PESOS DIEZ MIL ($ 10.000)”.

 

ARTÍCULO 2°.- Autorízase a los abogados apoderados dependientes del Departamento de Asuntos Judiciales, a desistir de aquellas ejecuciones judiciales que se hayan iniciado por Cuota Omitida cuyos importes sean inferiores a PESOS DIEZ MIL ($ 10.000), y a retirar los certificados de deuda para su posterior anulación, siempre que no se haya dictado Sentencia, no se haya trabado la Litis y que no se impongan costas al Organismo por dicho desistimiento.

 

ARTÍCULO 3°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archíves

TITULOS DESTACADOS    

 

En debate caliente frenaron el juicio político a Boudou

La oposición había presentado seis pedidos para juzgar al vice. El oficialismo aceptó abrir el debate pero sólo para rechazar de plano el inicio de cualquier investigación en el Congreso. Fueron tres horas de cruces muy ásperos y acusaciones mutuas. (Clarín; La Nación)

 

Buitres: la OEA apoyó a la Argentina, pero sin aval de los EEUU

Los cancilleres de América respaldaron al país frente al reclamo de los bonistas. Para Washington, es un tema de la Justicia de su país. (Clarín)

 

Por primera vez en seis años, bajó la venta de naftas

Uno de los productos más afectados fue el gasoil, el denominado “combustible del trabajo”, que rigurosamente se desplomó. Según números que ya tienen algunas empresas, pero que todavía no se hicieron públicos, su consumo cayó 10% en mayo. Las naftas, en tanto, mostraron una baja de 3,8% en la venta total (La Nación)

 

A pura promo, nuevo récord en los cines

La cantidad de público creció 44% en cuatro años. Es a pesar del recorte en los gastos. El 2×1 seduce. (Clarín)

 

Hay alerta en aeropuertos por bombas indetectables

En Londres, chequeos extra. Y nuevos equipos de detección.  (Clarín)

 

El grupo está: la selección se hace más fuerte en la intimidad

El DT Sabella y el plantel confían en la unión que lograron en la concentración.  (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

A tres días de negociar con los holdouts, Kicillof dijo que ofrecerá bonos del canje:

La OEA emitió una declaración de apoyo al país, con la abstención de EE.UU.  Ante cancilleres de la OEA, insistió en que cualquier pago mayor dispararía juicios en contra por la cláusula RUFO. El mediador confirmó que recibirá a funcionarios el lunes (El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Página/12 – Pág. 4-5; La Nación – Pág. 14/Sección: Política)

 

La Argentina intimó al BoNY a que pague a los bonistas

El Ministerio de Economía intimó ayer al Bank of New York Mellon, entidad encargada del fideicomiso que utiliza la República Argentina, para pagar a los Tenedores de bonos reestructurados en Estados Unidos, para que cumpla con esta obligación. La hace responsable por un posible “evento de incumplimiento” (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Boudou desistió de ampliar su indagatoria ante el juez y apelará el procesamiento:

Mediante un escrito que presentaron sus abogados, dijo que el “magistrado jamás quiso que se supiera la verdad de los hechos” y que declarará “cuando corresponda hacerlo” (El Cronista – Pág. 7)

 

La primera reunión nacional del PJ fue para defender al vice

El Consejo Nacional del PJ rechazó el “linchamiento mediático e intento de aprovechamiento político” que denunció realizan “la oposición y sectores económicos concentrados” sobre la situación judicial del vicepresidente, Amado Boudou, procesado en el caso Ciccone. También respaldó la postura contra fondos buitres (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección Política; Página/12 – Pág. 4)

 

Autos: la producción cerró el semestre con una baja de 22%

La industria automotriz volvió a mostrar en junio números rojos y cerró el primer semestre con fuertes retrocesos en todos los frentes, según informó ayer Adefa, la asociación que nuclea a los fabricantes. Las ventas durante junio se derrumbaron otro 40% y acumulan un 34% en el año.  (Clarín – Pág. 26; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Por la devaluación, cayó 18% el PBI medido en dólares

Por la devaluación del peso –y, en menor medida, la baja de la actividad– en un año el valor de la economía argentina medida en dólares cayó el 18,2%. De contabilizar US$ 589.747,2 millones en el primer trimestre de 2012, descendió a US$ 482.131 millones en igual período de este año. (Clarín – Pág. 24)

 

El Banco Central compró U$S 470 M desde el 30 de junio

El Banco Central continuó ayer con el ritmo comprador y adquirió U$S 160 millones, con lo que acumuló U$S 470 millones desde el lunes. La entidad que dirige Juan Carlos Fábrega logró cerrar las reservas internacionales en U$S 29.477 millones (U$S 207 millones más que el 30 de junio, día en el que se vencía el pago a los bonistas que entraron a los canjes). (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Por las bajas en Chicago, la cosecha de soja vale u$s 1300 millones menos que en abril

Productores locales tienen en su poder 32 millones de toneladas. La soja cumplió una semana de con retracciones de entre 3,27% y 7,7% en Chicago. La producción que sigue en silobolsas perdió casi 8% de su valor en casi 3 meses  (El Cronista – Pág. 3)

 

Precios Cuidados pasa a versión 3.0

El programa sumará una decena de productos y registrará aumentos que en promedio serán algo superiores al 3,2 por ciento de la actualización anterior. El anuncio podría realizarse esta tarde, con participación de supermercadistas y proveedores. (Página/12 – Pág. 7)

 

Moyano va a las urnas y es el favorito para ser presidente de Independiente:

El gremialista opositor al Gobierno podría ser elegido el domingo como titular del club junto al kirchnerismo y el PRO. El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray había mostrado sus intenciones como candidato, aunque no se presentará (El Cronista – Pág. 20)

 

Un juez de La Rioja favoreció a Milani, al declarar nula una causa

El juez federal de La Rioja, Daniel Herrera Piedrabuena, hizo lugar al pedido que le realizó el fiscal general Horacio Salman y declaró la nulidad del requerimiento del fiscal de instrucción. El magistrado, además, resolvió como abstracta la excepción de falta de acción que promovía la defensa del hombre con más poder en las Fuerzas Armadas. (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)                                                                                        

Cristina continuó ayer bajo reposo médico

Según el parte médico difundido ayer al mediodía por la Unidad Médica Presidencial, la presidenta Cristina Kirchner debió permanecer en reposo durante toda la jornada, en virtud del cuadro de faringolaringitis aguda que le detectaron el miércoles. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

EMPRESAS

 

Lanzan una cadena de comida rápida

La firma Burger54, controlada por el grupo Bistró, lanzó un sistema de franquicias, y aspira a terminar 2015 con cinco sucursales. La propuesta que nació en febrero de este año con un primer local en Martínez busca posicionarse como una cadena de comida rápida de alta calidad. El grupo gastronómico Bistró es el mismo dueño de la cadena de restaurantes Kansas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Apertura de un supermercado

La cadena de supermercados Tadicor sumará una nueva boca en Córdoba. La empresa liderada por los empresarios Hugo Tarquino y Enrique Bugliotti inaugurará en septiembre un centro comercial de 14.000 m2, que funcionará como tienda mayorista y minorista. El complejo además contará con un patio de comidas, dos salas de cine y veinte pequeños comercios minoristas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

El kirchnerismo bloquea el juicio político a Boudou

Convocaron para hoy a la comisión de juicio Político en Diputados. Rechazarían en trámite sumario los pedidos de la oposición para enjuiciar al vice. En el Senado, los opositores reclamaron que Boudou tome licencia. Lo defendieron tibiamente. (Clarín; La Nación)

 

Alquileres: suben 25% y algunos se ajustan cada seis meses

Son valores de mayo, respecto del año pasado, para propiedades de 2 y 3 ambientes. Según datos oficiales, el promedio para un departamento de 50 m2 es de $ 3.955.- (Clarín)

 

Una renuncia sacude el juicio al fiscal Campagnoli

El accidentado juicio político contra el fiscal J osé María Campagnoli se enreda cada vez más: la jurado que estaba de licencia renunció, su suplente fue recusado y la defensa pidió que Campagnoli sea repuesto de inmediato al frente de su fiscalía. (La Nación)

 

Los “si-si”, otra cara de la Argentina

Chicos de la escuela secundaria 7 de Lanús. Son parte del 10% de los jóvenes que estudia y trabaja. Cuentan sus historias de esperanzas, esfuerzos y dificultades. (Clarín)

 

Espiral de venganza entre israelíes y palestinos

Un joven palestino fue secuestrado y asesinado en Jerusalén Oriental; horas después, estallaron los disturbios  (La Nación)

 

Mascherano: “No alcanza sólo con el corazón”

El volante, uno de los símbolos de la Selección, admite que el equpo debe mejorar su juego si quiere ganar el Mundial. Y destacó el segundo tiempo contra Suiza. (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

Fondos buitres ahora apuran negociación: temen que Argentina cambie ruta de pago

Los fondos buitre apuraron a Argentina para negociar y pidieron ver directamente al ministro de Economía, Axel Kicillof, que hoy estará en Washington DC. Desde el Gobierno contestaron que las conversaciones empezarán recién el lunes que viene en Nueva York y no confirmaron quiénes serán los enviados. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; Página/12 – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Autos: el plan oficial de créditos no logra frenar las suspensiones

La fabricante PSA Peugeot Citroën, por ejemplo, mantendrá todo este mes paralizada la producción durante la tarde. Los 1.200 operarios de ese turno continuarán licenciados y cobrando el 65% de sus salarios. El dirigente metalúrgico Raúl Torres –los obreros de la automotriz francesa están afiliados a la UOM– anticipó ayer a Clarín que “probablemente en agosto” continúen las suspensiones del personal. (Clarín – Pág. 19)

 

El déficit fiscal creció 40% en abril y superó los $ 4200 millones

Las cuentas públicas registraron en abril un déficit de $ 4.276,6 millones, lo que marca un incremento de 39,5% frente al mismo período del año anterior, informó ayer el Ministerio de Economía. En tanto, el resultado primario mostró un superávit de $ 671,7 millones, lo que implica una caída de 53,5% en la comparación interanual. De esta forma, el primer cuatrimestre cerró con un déficit financiero de $ 19.456,5 millones, 28,5% por encima del que se observó en el mismo período de 2013, especificó la planilla que distribuyó la Secretaría de Hacienda (El Cronista – Pág. 3; Clarín – Pág. 17)

 

Por el “efecto buitre”, prevén que el BCRA ‘congele’ el dólar oficial en julio

Tal como ocurre desde hace varios meses, cada vez que la cotización paralela del tipo de cambio se vuelve pendular, yendo de los $ 11 a los $ 13 en pocos días, el BCRA se esmera por “congelar” la cotización oficial. A este signo inequívoco de la política cambiaria se agrega ahora un dato no menor: para los analistas, la posible salida negociada en Nueva York, podría mover al Gobierno a “dejarse tentar” con una continuidad en este sentido. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El kirchnerismo aprobó una ley que protege a funcionarios

Responsabilidad del Estado Fue sancionada ayer en el Senado con el voto del oficialismo y sus aliados. La nueva norma limita la responsabilidad del Estado y quita la posibilidad de entablar demandas civiles contra funcionarios. (Clarín – Pág. 10-11; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

En mayo los salarios privados subieron un 2,33 por ciento

Los salarios del sector privado subieron en mayo un 2,33%, según datos del Indec. Así, entre enero y mayo la actualización de sueldos acumuló un avance del 13,8%, contra una inflación de 13,5 por ciento. El Indec precisó que en la muestra salarial el empleo privado registrado tiene una ponderación del 56,13%, frente al 26,5% del sector público y 17,35% de los trabajadores no registrados. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Se fueron $ 3.500 M de fondos de bancos en junio

Ahorristas y empresas públicas y privadas que tenían colocado su dinero en fondos comunes de inversión (FCI), retiraron en junio unos $ 3.500 millones que sacudieron el tablero del sector financiero y explicaron buena parte de la fuerte suba de tasas de interés que se vio en este mes. (Ambito Financiero – Pág. 5) 

 

Recibidores de granos levantan el paro y marítimos porteños llaman a una huelga:

Tras una reunión en el Ministerio de Trabajo se frenó una medida que mantuvo en jaque los embarques cerealeros

en San Lorenzo, Quequén y Bahía Blanca. Los gremios moyanistas de la Ciudad, en cambio, están en pie de guerra (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Plan de inclusión previsional con apoyo unánime

El oficialismo y la oposición aprobaron el proyecto del Poder Ejecutivo para ampliar el alcance de la moratoria, que permitirá completar aportes a la Anses hasta diciembre de 2003. La iniciativa fue girada a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

Scioli confirmó que en 2015 entra en servicio la policía municipal en territorio bonarense

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli presentó el formato de la nueva policía local. Esa modalidad de fuerza armada se dispondrá para comunas con una población mayor a los 70.000 habitantes. El ministro de Seguridad, Alejandro Granados rubricó la resolución que concreta la puesta en marcha de esos cuerpos de vigilancia y prevención del delito. (Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

El reposo de Cristina evitó que Boudou ejerza la Presidencia en pleno escándalo

Por un cuadro de “faringolaringitis aguda”, que la obligó a un reposo de 24 horas, Cristina Fernández de Kirchner suspendió su viaje protocolar a Paraguay, por lo que no estaba fuera del país cuando el Vice llegó tras su gira por Cuba y Panamá. (El Cronista – Pág. 7)

 

Día de campaña entre los empresarios

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, fue consultado sobre sus planes para 2015. También se refirió a la disputa con los fondos buitre y a la situación de Amado Boudou. A pesar de que también está procesado dijo que su caso “es muy distinto” al del vicepresidente. (Página/12 – Pág. 9)

 

La UCR dice que Cobos viajó a Malvinas “a título personal”

El Comité Nacional de la UCR, que conduce Ernesto Sanz, se despegó del cuestionado viaje del diputado nacional Julio Cobos a la Islas Malvinas, y afirmó que la visita al archipiélago del ex gobernador de Mendoza “fue a título personal” y que “no involucra” institucionalmente al partido. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

EMPRESAS

 

Marca de ropa en expansión

Con una inversión de $ 2 millones, la marca de indumentaria Reef retomó su plan de expansión en el mercado local. La empresa New Arrecife, que tiene la licencia de la marca norteamericana, anunció la apertura de un local en el shopping Alto Avellaneda. New Arrecife está controlada por el fondo de inversión D&G (los dueños de la marca Havanna) y los empresarios Diego Sola Prats, Juan Linares y Fabián Papini. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Queso para exportación

McDonald’s inició la producción en el país del queso cheddar que utiliza en sus sándwiches, a través de un acuerdo con la láctea Milkaut, y anunció que planea comenzar a abastecer desde la Argentina a sus locales en Chile, Perú y Paraguay. “Es muy difícil desarrollarse sin pensar en producción local, y ahora más del 95% de los insumos está nacionalizado”, señaló el director de Suply Chain para la división Latinoamérica, Nicolás Gabrieludis. (La Nación, Economía, Qué pasa)