TITULOS DESTACADOS    

 

Boudou ahora pidió anular su citación y busca ganar tiempo

El lunes había reclamado al juez Lijo que adelantara su declaración indagatoria, prevista para el 15 de julio. Ayer su estrategia judicial dio un brusco viraje. El nuevo planteo lo hizo en un escrito de 40 páginas. Con esta jugada podría alargarse todo el trámite de la causa  (Clarín, La Nacion)

 

Crearon una secretaría de Estado para el jefe de Carta Abierta

En el área de Teresa Parodi, Ricardo Forster tendrá a su cargo un espacio para coordinar el “pensamiento nacional”. Habrá otras tres secretarías para jóvenes. (Clarín, La Nacion)

 

La pobreza supera el 30% en el conurbano

Afecta a más de tres millones de habitantes que viven en hogares con ingresos inferiores a $ 4100 al mes; supera al promedio nacional, de 27,5%  (La Nación)

 

Secuestran seis horas a una nena de dos años

Es la nieta del zar del juego local. Apareció sana y salva. Dicen que no se pagó rescate. (Clarín, La Nacion)

 

Medio ambiente: una ciudad con buenos aires, pero no tanto

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Buenos Aires quedó por encima de México DF, Santiago, Lima, Bogotá, Quito y San Pablo, pero por debajo de la calidad del aire que se respira en Montevideo o San José, de Costa Rica, entre otras metrópolis de América latina. (La Nación)

 

Una fosa con restos de bebés sacude a Irlanda

Descubren 796 cuerpos de niños que fueron enterrados en una fosa común cercana a un convento de monjas que albergaba a madres solteras en Tuam, en el condado de Galway (Oeste). (La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Anuncian moratoria jubilatoria para lograr 100% de cobertura

Cristina Kirchner anunció ayer una reactualización del llamado a normalizar deudas jubilatorias. El Gobierno anunció ayer que enviará al Congreso un nuevo proyecto de ley que relanzará y extenderá la moratoria jubilatoria que en su momento había impulsado Néstor Kirchner en 2005, y que podría sumar a unos 475.000 personas al sistema previsional. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 20; Clarín – Pág. 10)

 

Autos, en una caída libre: producción de mayo bajó 36%

En mayo las terminales automotrices produjeron 50.938 unidades, lo que representa una caída del 36% interanual y del 13,9% mensual, de acuerdo con datos difundidos ayer por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En el acumulado de los primeros cinco meses, el sector contabilizó 257.519 unidades producidas, registrándose una caída del 22,2% respecto de los 331.089 vehículos producidas en el mismo período de 2013. (Ambito Financiero – Pág. 6; La Nación – Pág. 16/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 14)

 

Dólar: el Banco Central acelera otra vez la suba del oficial

El Banco Central dejó que el dólar avanzara dos centavos a $ 8,12. Es el mayor movimiento diario que se registró desde el 15 de mayo. El mercado está convencido de que los dólares que faltan por liquidar no alcanzarán para mantener las tasas planchadas y al dólar congelado, por eso creen que las “mini devaluaciones” se acelerarán hacia julio. (Clarín – Pág. 22)

 

La bolsa tuvo una ligera caída y la soja subió poco

La bolsa porteña cerró con una baja del 0,2% en un mercado que sigue expectante a las noticias de índole local e internacional. El dólar ilegal culminó a $ 11,55, cinco centavos más que el martes. El Banco Central tuvo un saldo comprador de U$S 50 millones. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Alerta empresaria: Moyano extendió bloqueos a plantas de alimentos y siderúrgicas

Los bloqueos hicieron realidad los temores empresarios sobre conflictos laborales con parates en la producción. Las medidas prometen extenderse en el inicio de las negociaciones paritarias del sector de transportes. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Las ventas de electrodomésticos cayeron 7,4% en el primer cuatrimestre

Pese a la vuelta de las cuotas sin interés y las promociones agresivas, las ventas siguen sin repuntar y en el primer cuatrimestre del año acumularon una baja de 7,4% con un incremento de precios de 41,8%. (El Cronista – Pág. 6)

 

Bancas vacías en la Cámara

Fue el informe más corto del jefe de Gabinete ante el Congreso. El grueso de la oposición en la Cámara de Diputados –UCR, FR, PRO y FA-Unen– no participó de la sesión ni hizo preguntas a Jorge Capitanich y difundió un documento con quejas y reproches al oficialismo por el funcionamiento del Parlamento. (Página/12 – Pág. 6-7; El Cronista – Pág. 8)

 

Sin consenso, volvió a caer el debate por la Policía Comunal

El oficialismo no consiguió ayer el número para aprobar en el Senado bonaerense la creación de la Policía Municipal, debido a la oposición en algunos artículos del texto por parte del Frente Renovador, y así la sanción de la ley de cuerpo especial de agentes quedó en suspenso. (Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

“Cristina y Mauricio tienen que poder trabajar en conjunto”

La inauguración de las obras de la Autopista Illia, que reunió el martes pasado a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, y al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, siguió generando repercusiones en el día de ayer, en particular entre dirigentes del PRO. Los macristas volvieron a rechazar el supuesto “pacto” con el oficialismo nacional, pero, al mismo tiempo, calificaron de “positivo” el acto que juntó al alcalde porteño con la jefa de Estado. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Macri: más cerca de UNEN que de Massa

El día después de una nueva foto con Cristina Kirchner en la inauguración de la autopista Illia, Mauricio Macri envió otra señal de sus preferencias para el futuro. Y el futuro, en el que muchos dirigentes de Pro lo ven protagonizando una segunda vuelta electoral, estaría más cerca de acuerdos con algún sector de la centroizquierda de UNEN que del peronista opositor Sergio Massa. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

Massa posicionó a sus candidatos para la provincia

En medio de rumores sobre un cambio de estrategia a partir de un supuesto congelamiento en las encuestas para 2015, el tigrense anticipó ayer que los diputados Felipe Solá, Darío Giustozzi y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, son los precandidatos a gobernador bonaerense por su partido. “Solá, Giustozzi y Posse son candidatos del Frente Renovador” a la gobernación, enfatizó Massa. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Presidenciables K ahora dividen a tropa porteña

Con algunos pretendientes poco conocedores del territorio porteño, y otros más avanzados para reunir aliados en un distrito clave para las elecciones, el kirchnerismo comenzó la oferta de precandidatos a presidente en la geografía que gobierna Mauricio Macri con la idea de una distribución de tribus que sume a las campañas. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

EMPRESAS

 

Honda y Volkswagen comenzaron una nueva ronda de suspensiones

General Motors también parará este mes y acordó con el gremio que no habrá recorte salarial La firma japonesa estará un mes sin producir en Campana y Florencio Varela. El Centro Industrial Córdoba de Volkswagen suspenderá hoy y mañana a 900 operarios de dos de sus tres plantas. (Clarín – Pág. 20; El Cronista – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Amplían fábrica de yeso en Mendoza

La empresa de capital alemanes Knauf concretó una inversión de 26,6 millones de euros en la ampliación de la planta de producción de placas de yeso que posee en el departamento mendocino de Luján de Cuyo. La planta fue inaugurada en 2001 con una inversión inicial de 41 millones de dólares y en la actualidad fabrica los tres componentes principales de los sistemas de construcción en seco Knauf: las placas de yeso, los perfiles de acero galvanizado donde se montan las placas y la masilla para el tomado de juntas. Además utiliza materia prima minera nacional -roca de yeso-, que Knauf extrae de yacimientos en la cordillera mendocina (La Nación, Economía-Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Bajo presión política, Boudou le pidió al juez declarar antes

Presentó un escrito ante Lijo. Pide prestar indagatoria antes del 15 de julio, fecha para la que fue citado. Criticó al juez, a Clarín y a La Nación por la difusión del caso Ciccone. El Gobierno busca atenuar el costo político por la alta exposición del vicepresidente.  (Clarín, La Nacion)

 

Cristina, Macri y la obra que demoró una década

En la foto cortan finalmente la cinta de la ampliación de 3,15 km de la Autopista Illia, después de años de puja política. La Presidenta dijo que esto no implica ningún pacto con Macri. (Clarín, La Nacion)

 

Avanza una polémica ley petrolera que afecta los ingresos provinciales

El Gobierno tiene un borrador que impedirá a los gobernadores subir impuestos y participar con firmas provinciales; regulará la explotación en Vaca Muerta (La Nación)

 

Revés judicial para Abal Medina

Reactivan la causa por la pauta contra él y Scoccimarro. La Cámara Federal porteña ordenó que se siga investigando si ellos incurrieron en el presunto abuso de autoridad cuando privaron de publicidad a la empresa Artear (Canal 13). (La Nación)

 

Datos oficiales de la Ciudad: hay 860.000 porteños que viven bajo la línea de pobreza.

Representan el 28,4% de la poblaci{on. La canasta para una familia tipo que alquila llega ya a $ 10.454.- (Clarín)

 

A un año del caso Ángeles, otro cadáver en la CEAMSE

La mujer, de 31 años, sufría de esquizofrenia y apareció en una cinta de la planta de José L. Suárez (La Nación, Clarín)                                                                                                              

NOTAS SECTORIALES

 

Capitanich defiende hoy datos oficiales de pobreza

Es la segunda vez este año que Jorge Capitanich visita la Cámara de Diputados (y la cuarta al Congreso) para brindar su informe como jefe de Gabinete. Se espera uno de los debates más fuertes de este año. La Oposición pedirá explicaciones por el Club de París. (Ambito Financiero – Pág. 2; El Cronista – Pág. 8)

 

El Banco Central retoma las microdevaluaciones y opera un dólar a $ 9,50 a fin de año

Si bien sólo han transcurrido dos días de junio, en lo poco que va del mes el Banco Central ya devaluó a una mayor velocidad que lo que lo hizo en todo mayo. La jornada de ayer cerró con una cotización para el dólar mayorista en $ 8,095, poco menos de dos centavos por encima del arranque del período. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El pago de sueldos volvió a presionar al blue: subió a $ 11,50

La demanda resurgió en las cuevas con la llegada de los sueldos. Además, el “contado con liqui”, al que apuestan los grandes inversores, subió trece centavos a $ 10,70. El oficial, cerró sin cambios a $ 8,10 y los agroexportadores se guardaron ayer sus billetes y el volumen liquidado se contrajo. (Clarín – Pág. 21)

 

Hubo acuerdo con Brasil por el pacto automotor

El Gobierno firmará con Brasil el miércoles una extensión por un año del Pacto Automotor Común (PAC) para tratar de revertir la fuerte caída del sector industrial más importante de la economía argentina, aunque falta que el ministro de Economía Kicillof defina los últimos detalles por teléfono con los funcionarios de ese país. Desde el Ejecutivo consideran que el acuerdo será más equilibrado que el actual y que será el primer paso para acordar un plan común hasta 2020. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección Economía)

 

Temor al 16-J: sube el riesgo argentino y ven dólar más alto

El mercado empezó a desconfiar sobre la suerte que podría tener el país el próximo 16 de junio en Nueva York, cuando la Corte estadounidense deba resolver si acepta o rechaza el caso argentino en el litigio con los holdouts. Seguros contra un default subieron 6% en dos días; y el tipo de cambio ya cotiza a $ 10,38 para enero 2015 en N. York (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Marangoni reveló que las paritarias empujan el crédito al consumo

Daniel Scioli y el presidente del banco Provincia, Gustavo Marangoni, comunicaron que vislumbran un escenario en que las provincias comenzarán a endeudarse en dólares y que los créditos personales al consumo de autos tuvieron un salto importante en mayo, debido al “efecto paritarias”. Aclaró que no tienen prisa para colocar el bono por U$S 500M. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Buitres: vuelve plan para pagar en Buenos Aires si la Corte de EE.UU. no toma el caso

Se trata de una situación límite y sujeta a múltiples inconvenientes, aclararon en el mercado. Según fuentes oficiales y del mercado, en despachos oficiales estudian pagar la deuda reestructurada en Buenos Aires, vía Caja de Valores, en vez de hacerlo en Nueva York, para sortear eventuales embargos. (El Cronista – Pág. 2)

 

Moyano anuncia medidas contra alimenticias y advierte que se endurecerán con las paritarias

El gremio de Camioneros puso en marcha medidas de fuerza contra empresas que transportan glucosa y que afectan a las multinacionales Arcor, Femsa y Pepsi con denuncias de “multitareas” sin un pago adicional para compensar las nuevas labores. La situación promete agravarse con el inicio de las paritarias en el sector de transportes. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Tercera central nuclear, en operación

La construcción, interrumpida en 1996 y retomada en 2006, alcanzó ayer su punto culminante con la puesta en marcha del reactor. El aumento gradual de potencia permitirá su entrada en mercado en dos meses y alcanzar su máxima potencia hacia fin de año. (Página/12 – Pág. 11)                                                                                                                

Viviendas para más de un millón

El Estado nacional construyó casas nuevas o mejoró existentes por 1,1 millón de unidades, lo que benefició a más de cinco millones de personas. El reporte no incluye las viviendas en construcción por el plan Pro.Cre.Ar, que aporta otros 100 mil hogares. (Página/12 – Pág. 12)

 

El sciolismo intenta aprobar las Policías municipales

Después de dos postergaciones, esta tarde el Senado bonaerense debatirá el proyecto para la creación de la Policía Local. La propuesta de funcionamiento del cuerpo de seguridad para distritos de más de 70 mil habitantes, que incluiría 15 mil nuevos agentes, ya tiene media sanción de Diputados. (Clarín – Pág. 15)

 

Carrió-Michetti, la fórmula que quieren los “Lilitos”

Es sabido que Elisa Carrió y Gabriela Michetti tienen una vieja y buena relación personal. Además, ambas, cada una en su fuerza política, ven con buenos ojos un acuerdo entre el PRO de Mauricio Macri y el Frente Amplio Unen (FAU) del que forma parte la Coalición Cívica. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

EMPRESAS

 

YPF colocó $ 200 millones en bonos

En un escenario general diferente a las ediciones anteriores, la sexta colocación del bono minorista de YPF obtuvo pedidos de ahorristas por más de $ 200 millones, superando por poco margen el número inicial de la emisión. El título que cerró ayer mostró la participación de 6844 ahorristas generando, según expresó la empresa en un comunicado, “un fuerte atractivo en el mercado de inversores minoristas”. El bono pagará una tasa del 20% más un plus adicional por el crecimiento de producción (Tiempo Argentino – Pág. 17)

Plan de aperturas hoteleras

El grupo francés Accor anunció inversiones por US$ 100 millones en la apertura de nuevos hoteles en la Argentina. Los planes de la empresa incluyen la inauguración de una decena de establecimientos, incluyendo para este año la llegada de la cadena a las ciudades de Pilar y Puerto Iguazú. Entre las aperturas confirmadas también se encuentran dos hoteles en la provincia de Tucumán y uno en la ciudad de Buenos Aires. (La Nación, Economía-Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

Reanudan desde hoy la producción en plantas automotrices

Algunas confirmaron anoche que hoy volverán a trabajar con normalidad. En las restantes aún analizaban cuándo reabrirían las líneas de fabricación. El parate fue consecuencia de un conflicto gremial en una autopartistas y de la caída de ventas. (Clarín)

España: en plena crisis, cambio de rey y de era

Tras 39 años y presionado por los escándalos, dio un sorpresivo paso al costado; Felipe será coronado en las próximas semanas, para “renovar” la monarquía (La Nación, Clarín)

Las ventas de autos bajaron 40% en mayo

En el peor mayo desde 2010, se patentaron 55.931 autos. En los primeros cinco meses, la caída es de 22,7% y se siente con más fuerza en los autos nacionales; el Gobierno pidió presentar un modelo económico (La Nación)

Llegó el día: abren la extensión de la Illia

Veinte minutos menos de viaje, en promedio, será la principal ventaja luego de que hoy el Gobierno inaugure los 3 kilómetros de prolongación de la autopista Illia por detrás del Aeroparque, desde Sarmiento hasta el empalme con la avenida Cantilo. (La Nación)

Tuvo 21.500 pedidos el DNI por Internet

Fue en las primeras 36 horas de funcionamiento del nuevo sistema. El documento lo entregan en quince días en el domicilio (Clarín)

Homenaje desde el alma a los bomberos

El padre y otras dos familiares de Maximiliano Martínez, uno de los muertos en la tragedia de Barracas. Fue en Congreso, en el acto por los 130 años del cuerpo de voluntarios (Clarín)

Otro paso para manejar toda la casa con el celular

Es la nueva tecnología de Apple que cambiaría los hábitos cotidianos. El teléfono inteligente será como un “control remoto” de todo el hogar (Clarín)

NOTAS SECTORIALES

Argentina y Brasil logran acuerdo por autos frente a caída de 21% del comercio:

Ambos gobiernos avanzaron ayer en Brasilia y lo firmarían la semana próxima. Consensuaron en prorrogar el Pacto Automotor Común (PAC) por un año y firmar por ahora un nuevo flex (valor que regula el intercambio), en torno a 1,6 (El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 12-13)

El Central compró US$ 120 millones y el dólar oficial se movió a $8,10

Mientras todas las miradas están posadas sobre qué sucederá con las tasas, la autoridad monetaria aprovechó para ajustar el tipo de cambio por tercera vez en una semana. Los especialistas advierten que estos pequeños ajustes deberían ser acompañados por un incremento en las tasas. (Clarín – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 2)

La recaudación creció 35% y superó los $100.000 M

La recaudación tributaria de mayo alcanzó una cifra récord de 105.070,6 millones de pesos, con un aumentó interanual del 35,1%, impulsado por la percepción del Impuesto a las Ganancias, los Derechos de Importación, a los Débitos y Créditos Bancarios y Bienes Personales. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 15; Página/12 – Pág. 7; El Cronista – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 5)

La UIA debatirá formas de enfrentar conflictos gremiales ante temor de avance de politización

El Comité Ejecutivo de la UIA encabezado por su presidente, Héctor Méndez, insistirá en el reclamo de una unidad de representación sindical única aunque varios de sus integrantes se resignaron a convivir con la diversificación de las delegaciones gremiales en el medio de una atomización en expansión. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía)

Los laboratorios gambetearon el acuerdo

Las firmas argumentan que acordaron precios a fines de febrero, pero luego sus reclamos en abril y mayo para actualizar los valores no fueron escuchados por el Gobierno. Augusto Costa evalúa aplicar sanciones. (Página/12 – Pág. 8)

El kirchnerismo evalúa un jury contra Lijo, el juez del caso Ciccone

El Consejo de la Magistratura ya tramita una denuncia contra Rafecas. Buscan impulsar una investigación contra Ariel Lijo que llamó a Boudou a indagatoria. Evalúan si la estrategia serviría, ya que hoy no tienen los votos para juzgarlo (El Cronista – Pág. 8)

La oposición pide el juicio político contra Boudou pero el oficialismo aún lo salva:

Los caminos por los que podría ser destituido hoy no parecen factibles. En el Congreso, los opositores no cuentan con el número suficiente para enjuiciar al Vice. Si él no da un paso al costado, es difícil removerlo del Senado (El Cronista – Pág. 9; La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

Las dos opiniones de Sergio Massa

El Senado bonaerense volvió a fracasar en su intento de aprobar las policías comunales por el rechazo del massismo al proyecto impulsado por Scioli y que ya votaron en Diputados. Después Massa avisó que lo van a apoyar. (Página/12 – Pág. 4-5; Tiempo Argentino – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Política)

Carrió va a Mendoza y hace actividades por separado con Cobos y Sanz

Tras la foto con Mauricio Macri el sábado en Gualeguaychú por el Congreso de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se prepara para desembarcar en Mendoza, junto a su competidor interno, Julio Cobos. Ernesto Sanz invitará a la jefa de la Coalición a un almuerzo el sábado. (Clarín – Pág. 13)

Dos damas inquietas en el Frente para la Victoria

La misionera Stella Maris Leverberg dejó trascender su alejamiento del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados. Diana Conti, otra figura de la conducción kirchnerista en el recinto, se desmarcó ayer y le reclamó al titular de la Cámara, Julián Domínguez, tener en cuenta posibles modificaciones al proyecto de ley que prohíbe cirugías estéticas a menores de 18 años. En la bancada oficialista hay seis diputados nacionales por Misiones. (Ambito Financiero – Pág. 9)

Los presidenciables del PJ desatan una “guerra fría” en las provincias

Todo ocurre en el mismo mes en Mendoza. El gobernador Francisco Pérez aparece en la Legislatura rodeado de cartelitos naranjas que gritan “Scioli 2015”; su vice, Carlos Ciurca, el más ferviente promotor del ex motonauta, se retrata en una reunión con un funcionario icónico de Sergio Massa y parte del gabinete mendocino come el locro del 25 de Mayo en un local que, como decorado patrio, incluye una bandera argentina que impulsa la candidatura de Florencio Randazzo (La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

EMPRESAS

Inversión de una petrolera

La petrolera Medanito presentó ayer al Gobierno un plan de inversión de 100 millones de dólares destinados a la producción de crudo, gas y a la sustitución de importaciones. Giorgi también recibió a ejecutivos de la fabricante de escamas de botella DAK Americas, que duplicará su producción en la planta de reciclado de la localidad de Pacheco. (La Nación, Economía-Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Salpica a más de diez áreas del Gobierno el caso de Boudou

Están involucrados en las maniobras para quitarle a los Ciccone su imprenta. Entre otros, la lista abarca  la AFIP, el Banco Central, la ANSeS, Trabajo y hasta el propio Guillermo Moreno. (Clarín; La Nación)

 

Los Precios Cuidados beneficiaron a las grandes empresas

Los grandes supermercados, las multinacionales, la clase media alta y los que viven en la Capital Federal son los mayores ganadores del programa Precios Cuidados, que está a punto de cumplir cinco meses y es la principal herramienta del Gobierno para intentar frenar la inflación, hasta ahora con escasos resultados. (La Nación)

 

Alivio en Rosario: baja la violencia

Según un relevamiento del gobierno, los hospitales atendieron en mayo 2,1 pacientes por día; en el primer cuatrimestre eran 4,9, en promedio; más control a motociclistas (La Nación)

 

Inédito trasplante de corazón en el Garrahan

Marco tiene 16 años. Y vivió diez meses con un corazón artificial ambulatorio, algo sin antecedentes. Ya tiene corazón nuevo. (Clarín)

 

Google empieza a “borrar el pasado” para garantizar el derecho al olvido

Desde el viernes, si entran en el apartado de “ayuda”, los europeos pueden llenar un formulario para reclamar al gigante de las búsquedas en Internet que elimine de la Web enlaces a información personal que afecte su intimidad. (La Nación)

 

Datos de un extopo de la CIA: EEUU espía fotos para la caza de terroristas

La Agencia de Seguridad mira en todo el mundo millones de fotos por Internet. Escanean las imágenes y las confrontan con las de eventuales sospechosos. (Clarín)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES  

“La continuidad del proyecto es esencial”

Jorge Capitanich cumplió seis meses como jefe de Gabinete, algo así como 128 conferencias de prensa al viernes pasado. Pese al desgaste que presupone, sigue siendo de la idea de que el Gobierno debe presentar discusión diaria en todos los temas y tratar de instalar una agenda propia, así que seguirá en la misma, tal vez en pos de algún record Guinness. (Página/12 – Pág. 4)

 

Por la devaluación, la economía argentina mejoró su competitividad un 16,1% en cuatro meses

Así lo demostró el reciente informe de la evolución del índice de Tipo de Cambio Multilateral que presentó el Banco Central, en el que precisó que en comparación con Brasil -nuestro principal socio comercial- el salto fue del 22,3%. El dólar se apreció un 26% en lo que va del año (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Argentina busca destrabar más créditos en los organismos internacionales

El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el Gobierno mantiene conversaciones con los países que demoran créditos para Argentina en distintos organismos internacionales. El funcionario dijo que las deudas en curso que tiene el Estado y las que podría sumar solo serán usadas solo para desarrollo de infraestructura. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)

 

Para ahorristas: dólar y bonos en la previa buitre

El acuerdo con el Club de París ya tuvo su primer impacto en la caída del tipo de cambio implícito que surge del “contado con liquidación” y que también se reflejó en el “blue”, que cayó desde $ 11,90 hasta $ 11,40.- Sin embargo, el esperado arreglo no se reflejó todavía en los precios de los bonos, que se mantuvieron prácticamente “planchados” en las últimas jornadas. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Cómo hacer para aprovechar el acuerdo

Los especialistas coinciden en destacar como un punto clave el haber acordado el pago de la deuda sin la intervención del FMI. Sostienen que eso permitirá resguardar el mercado interno e insertar las inversiones que puedan llegar en línea con el desarrollo nacional. (Página/12 – Pág. 10)                                                                                                                

Buscan destrabar negociación

La ministra de Industria, Débora Giorgi, viajó anoche a Brasilia, donde hoy se reunirá con su par brasileño, Mauro Borges, para tratar de acelerar un acuerdo automotor con Brasil que permita recomponer las exportaciones hacia el país vecino en el corto plazo. La participación de los autos argentinos en el mercado brasileño en los últimos años estuvo en torno al 11 por ciento, pero en la actualidad se redujo al 7,5 por ciento, casi un tercio. (Página/12 – Pág. 11)

 

Podrían perderse US$ 445 millones en exportaciones de carnes y lácteos

Por la caída en volumen de las exportaciones de productos lácteos y de carne vacuna en el primer cuatrimestre de 2014, debido al control del Gobierno sobre el comercio exterior, el país resignó ingresos por US$ 139 millones. De continuar la tendencia negativa en estos dos sectores, al finalizar el año la Argentina podría terminar perdiendo divisas por US$ 445,3 millones, según un informe privado. (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía)

 

El próximo Gobierno hereda US$ 12.100 millones de deuda

Por acuerdos con el Club de París y Repsol, Argentina debe afrontar en total US$ 16.200 millones. Pero el grueso de los pagos son entre 2016 y 2019, comprometiendo a los sucesores de Cristina. (Clarín – Pág. 8)                                                                                                                

China liberará u$s 500 M. Fortalecerán las reservas

La Argentina espera para junio la llegada de entre u$s 400 y 500 millones provenientes del aporte financiero que el Gobierno chino comprometió a enviar al país como primer paso para comenzar con el proyecto de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

K y anti K: casi todos los senadores hacen caja con la venta de pasajes

Por reglamento, cada senador dispone mensualmente de 20 pasajes aéreos y 20 terrestres. Según información brindada por el propio Senado a la Justicia, a partir de un amparo presentado por la ONG Poder Ciudadano, el 96 por ciento de los senadores decidió canjearlos por dinero. Es decir, 69 sobre un total de 72. Los datos no contemplan la actual conformación de la Cámara, ya que comprenden el período entre enero de 2012 y junio de 2013. (Clarín – Pág. 14) 

La oposición reforzó sus críticas a Cristina por “proteger” a Boudou

Dos días después del llamado a indagatoria del vicepresidente Amado Boudou , solicitado por el juez federal Ariel Lijo, distintos referentes de la oposición escalaron un peldaño en sus críticas y apuntaron hacia la presidenta Cristina Kirchner, a quien acusan de “proteger” a su compañero de fórmula, involucrado en la quiebra y posterior venta de la empresa Ciccone. (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

Boudou ya prepara su estrategia para defenderse en el juicio oral

La defensa del funcionario no descarta recusar a Lijo antes de la indagatoria. Sus abogados critican al juez del caso Ciccone. Y si bien esperan poder resolver el caso antes, creen que sólo en la última instancia se podrá demostrar la inocencia del Vice (El Cronista – Pág. 6)

 

Massa descartó un acuerdo con Scioli: “Él es kirchnerista”

La sugerencia deslizada por el ex presidente Eduardo Duhalde días atrás, en la que afirmó que Daniel Scioli y Sergio Massa deberían llegar a un acuerdo para las elecciones de octubre de 2015, tuvo ayer la respuesta de uno de los involucrados. El líder del Frente Renovador deshecho de plano la posibilidad. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Cobos se despegó de foto entre Macri, Sanz y Carrió

Julio Cobos rechazó ayer la posibilidad de un acuerdo de índole electoral con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, con vistas a los comicios presidenciales del año próximo. Fue al día siguiente de la foto conjunta entre el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, Elisa Carrió y Macri en un acto agropecuario en Entre Ríos. (Ambito Financiero – Pág. 12; Página/12 – Pág. 5)

 

EMPRESAS

 

Persiste conflicto en Gestamp y se profundiza el parate en la producción de terminales

La autopartista rechaza la conciliación obligatoria. La medida dictada por la administración sciolista fue repudiada desde el Gobierno, sectores empresarios y gremiales. Falta de componentes frena la producción de autos (El Cronista – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política)

 

YPF anunció un importante hallazgo de gas en Mendoza

El área tiene capacidad de producción de 25 millones de barriles equivalentes de recursos. Esto representa a un 10% de las reservas de gas totales de la provincia. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

TITULOS DESTACADOS    

 

Reacción positiva por el acuerdo alcanzado con el Club de París

Hubo satisfacción de EEUU, Alemania, Francia y Japón por la decisión de cancelar la deuda en default. Acá apoyaron empresarios y políticos. El FMI no actuó porque no hubo renegociación, sino compromiso de pago total. En julio se abonarán u$s 650 millones. (Clarín; La Nación)

 

Dos grandes fábricas de autos están paradas por falta de piezas

Son Ford y Volkswagen. Dicen que es porque una autopartistas no las provee. Es parte del conflicto por las suspensiones de personal ante la fuerte caída de las ventas. Hoy podría sumarse Peugeot-Citroën. Alcanzaría a 13.000 trabajadores. (Clarín; La Nación)

 

Confirmó la justicia suiza que Báez giró u$s 22 millones

Coincide con la confesión de Elaskar; afirman que el envío se hizo desde Panamá (La Nación)

 

El general Milani dijo que “es parte del proyecto”

Lo hizo al encabezar el acto en el Colegio Militar. También agradeció el apoyo de la Presidenta a su gestión. Milani está acusado en causas por violación de derechos humanos y también se investiga su crecimiento patrimonial. (Clarín)

 

Aumenta desde mañana 15% el taxi en la Ciudad

Es para compensar a los taxistas por la inflación. La bajada de bandera costará $ 12,65 y cada ficha $ 1,26 (Clarín)

 

Escandalosa sesión por la policía comunal

El oficialismo intentó convertirla en ley con un legislador que estaba de licencia y otra que es suplente; pero no consiguió el número y se pasó a cuarto intermedio (La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

“Es la primera vez que se negocia con el club sin resignar autonomía”

Cristina Fernández habló durante un acto en Berazategui que compartió con el gobernador Daniel Scioli: La presidenta elogió el acuerdo alcanzado con el Club de París, “contra todos los pronósticos y todas las profecías”, sin la intervención del FMI. También valoró la invitación que recibió Argentina para participar de la cumbre del BRICS (Tiempo Argentino – Pág. 4-5; La Nación – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 2-3)

 

Club de París: tras el acuerdo, inician país por país gestiones para destrabar crédito:

Depende de cada agencia efectuar nuevos desembolsos para inversiones. El grupo de países aclaró que el acuerdo quedará firme una vez que Argentina pague u$s 1.150 millones, en un año. Gobierno pagará más rápido si ingresan divisas (El Cronista – Pág. 2)

 

Club de París: Congreso debate si hace falta ley

El Congreso podría interrumpir el sopor mundialista para aprobar el acuerdo con el denominado Club de París. Ayer en el Palacio Legislativo esperaban el ingreso del proyecto para la próxima semana, por la Cámara de Diputados, teniendo en cuenta que otras leyes de reestructuración de pasivos públicos comenzaron a aprobarse en ese recinto, como la última reapertura de canje de deuda.El artículo 75 inciso 7 de la Constitución nacional establece que “corresponde al Congreso (…) arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación”. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Acciones de bancos subieron de la mano del acuerdo del Club de París

La alcanzada con el Club de París provocó ayer una reacción alcista en la Bolsa de Comercio porteña donde las acciones líderes subieron 1,95% y su indicador Merval registró su noveno récord consecutivo. Inversores, analistas y especuladores venían acumulando tomas de ganancias en ruedas previas por un posible acuerdo entre la Argentina y el Club de Pans, razón por la cual el mercado accionario acusó 10 jornadas alcistas sin pestañar. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

Efecto Club de París: Gobierno, provincias y empresas preparan emisiones de deuda

El Gobierno confirmó que después del acuerde con el Club de París volverá a financiarse en el exterior y que espera que las empresas también lo hagan. La Provincia de Buenos Aires ya se preparó para emitir bonos la semana que viene y la Capital Federal lo hará después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anuncie si interviene en el juicio con los buitres. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Más inversión extranjera en la región

En América latina y el Caribe la inversión extranjera directa (IED) ascendió a 184.920 millones de dólares en 2013, cuando había sido de 177.021 millones de dólares el año anterior, al tiempo que en la Argentina la inversión de empresas multinacionales computó el año pasado 9082 millones de dólares, contra 12.116 millones del 2012 y 5350 millones del promedio 2004-2007. Así lo informó ayer la Cepal que advirtió acerca de la vulnerabilidad externa que generan estos flujos.. (Página/12 – Pág. 14)

 

Educación abrió el debate para el convenio de trabajo docente

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, y los gremios docentes que suscribieron la paritaria federal comenzaron la marcha hacia uno de los puntos que permitió destrabar esa negociación salarial: lograr el convenio profesional de trabajo para los maestros y profesores de todo el país. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 17/Sección Política)

 

La Universidad de las Madres reactiva pelea por la titularidad de Cobos en una comisión:

Es la de educación de diputados, donde el FPV vetóal ex vice. El cuerpo, que debe ser presidido por la UCR, analizará el proyecto de estatización. Pero no funciona porque el oficialismo impidió que Cobos la presida. El radicalismo insistirá (El Cronista – Pág. 9)

 

Ciccone: la Cámara descarta separar a Lijo, pero Boudou insiste en recusarlo:

Luego de que las diputadas Alonso y Bullrich advirtieran sobre la posibilidad,  los camaristas niegan que vayan a apartar al magistrado, aunque en la defensa del Vice analizan pedir su salida desde principios de año. Buscan evitar que lo llamen a declarar. (El Cronista – Pág. 8)

 

Cobos hizo punta en la interna de UNEN y presentó su candidatura

Acto en la Federación de Box “Nuestro principal objetivo es ser gobierno en 2015”, dijo el mendocino. Apunta al electorado independiente. El diputado mendocino estuvo acompañado por referentes del Frente Amplio Unen y del radicalismo, excepto del sector ligado a Sanz. Presentó sus principales propuestas, criticó al kirchnerismo y habló de los “errores” de la dictadura. (Clarín – Pág. 18; Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Macri: “Seguimos solos” para las elecciones 2015

Mauricio Macri aseguró ayer que el PRO no busca socios electorales, confió que Gabriela Michetti podría ser su compañera de fórmula, que en la provincia de Buenos Aires “nadie tiene un buen candidato” para la gobernación y, además, aunque dio rodeos para confirmarlo, se estudia la unificación de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires con las nacionales. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

EMPRESAS

 

Colocación de deuda

El Grupo Albanesi, a través de su controlada Generación Mediterránea, su central térmica ubicada en la localidad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, colocó exitosamente en el mercado de capitales obligaciones negociables por un monto de 100.000.000 de pesos, a tasa Badlar más 4,46 por ciento. La suscripción recibió una sobreoferta de 66,68 por ciento. (La Nación, Economía-Qué pasa)

Bs. As., 22/5/2014

VISTO el Expediente Nº 16.190/09 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), entidad autárquica en el ámbito de la SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, las Leyes Nros. 20.744, 24.013 y 24.557, y sus respectivas modificaciones, los Decretos Nros. 491 del 29 de mayo de 1997 y 1.694 del 22 de noviembre de 2006, y

CONSIDERANDO:

Que conforme dispone la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificaciones, en su artículo 29 bis, el empleador que ocupe trabajadores a través de una empresa de servicios eventuales habilitada por la autoridad competente, será solidariamente responsable con aquélla por todas las obligaciones laborales y deberá retener de los pagos que efectúe a la empresa de servicios eventuales los aportes y contribuciones respectivos para los organismos de la Seguridad Social y depositarlos en término, y el trabajador contratado a través de una empresa de servicios eventuales se regirá por la Convención Colectiva, será representado por el sindicato y beneficiado por la obra social de la actividad o categoría en la que efectivamente preste servicios en la empresa usuaria.

Que asimismo, en su artículo 75, inciso 1, establece que el empleador está obligado a observar las normas legales sobre higiene y seguridad en el trabajo, y a hacer observar las pausas y limitaciones a la duración del trabajo establecidas en el ordenamiento legal.

Que la Ley sobre Riesgos del Trabajo Nº 24.557 y sus modificaciones, en su artículo 1°, inciso 1, estipula que la prevención de los riesgos y la reparación de los daños derivados del trabajo se regirán por la misma y sus normas reglamentarias.

Que además, en su artículo 27, incisos 1 y 3, establece que los empleadores no incluidos en el régimen de autoseguro deberán afiliarse obligatoriamente a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) que libremente elijan y que dicha afiliación se celebrará por medio de un contrato cuya forma, contenido, y plazo de vigencia determinará la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

Que mediante el Decreto Nº 1.694 del 22 de noviembre de 2006, se dispusieron las normas que reglamentan el funcionamiento de las Empresas de Servicios Eventuales (E.S.E.), de acuerdo con lo establecido en la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y la Ley de Empleo Nº 24.013, y sus respectivas modificaciones, enfatizando entre otros conceptos la dignidad del trabajo y el fomento del profesionalismo en las empresas proveedoras y usuarias de servicios eventuales.

Que el artículo 7° de la Ley Nº 25.877 y sus modificaciones introdujo, con carácter programático, el concepto de trabajo decente impulsado desde la ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.), marcando una directriz en materia de relaciones laborales, en las que deben considerarse especialmente incluidos los servicios eventuales. Por tal razón su reglamentación debe estar encaminada a evitar un uso abusivo o fraudulento, reafirmando la regla de indeterminación del plazo que emerge de los artículos 90 y 91 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificaciones, y a impedir la actuación de Empresas de Servicios Eventuales (E.S.E.) no habilitadas.

Que en materia de riesgos del trabajo, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) de la Empresa de Servicios Eventuales (E.S.E.), es la que brinda cobertura a los trabajadores permanentes discontinuos que prestan servicios en las empresas usuarias.

Que por la proximidad, la existencia de una relación contractual con el empleador dueño del establecimiento donde se ejecutan las tareas, el conocimiento de las instalaciones y la facilidad para el acceso a los lugares de trabajo, es la aseguradora de la empresa usuaria la que se encuentra en mejores condiciones para realizar actividades permanentes de prevención de riesgos y control de las condiciones y medio ambiente de trabajo en relación a todos los trabajadores ocupados.

Que el inciso 1 del artículo 4° de la Ley de Riesgos del Trabajo Nº 24.557 y sus modificaciones, dispone que tanto las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) como los empleadores y sus trabajadores, comprendidos en el ámbito de dicha ley se encuentran obligados a adoptar las medidas legalmente previstas tendientes a prevenir eficazmente los riesgos del trabajo.

Que atento que la prevención es el eje central del tratamiento de los riesgos laborales, resulta imprescindible contar con normas reglamentarias dinámicas que den un impulso constante al mejoramiento de las condiciones y del medio ambiente del trabajo.

Que con el objetivo de dirigir acciones específicas de prevención de los riesgos derivados del trabajo, tendientes a disminuir la siniestralidad laboral y mejorar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo, la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO creó el “Programa de Rehabilitación para Empresas con Establecimientos que registren Alta Siniestralidad”, mediante el dictado de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 559 del 28 de mayo de 2009.

Que en ese contexto, se establecieron obligaciones para los empleadores que en el caso de las Empresas de Servicios Eventuales (E.S.E.), por su particular modalidad, se tornaron de cumplimiento complejo.

Que en el marco normativo señalado deben reglamentarse pautas que, dada la especificidad de los vínculos jurídicos afectados, brinden una mejor solución a la problemática vinculada a la prevención de los riesgos laborales que afectan a los trabajadores que, con carácter eventual, prestan servicios para terceros distintos de su empleador directo quien, a su vez, carece de facultades para promover las medidas preventivas necesarias por ser, usualmente, ajeno al establecimiento donde se desarrollan las actividades laborales.

Que en razón de lo expuesto, se estima adecuado disponer que sean los propios usuarios de trabajadores de Empresas de Servicios Eventuales (E.S.E.) los que declaren a los trabajadores mencionados en sus propias Declaraciones Juradas (DD.JJ.) y abonen, por consiguiente, a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) contratada por la Empresa Usuaria (E.U.), el monto que corresponda, con cargo a la Empresa de Servicios Eventuales (E.S.E.).

Que lo mencionado no altera la vigencia, respecto a las relaciones laborales reglamentadas, de las normas contenidas en las Leyes Nros. 20.744 (t.o. 1976) y 24.557 y sus respectivas modificaciones, como así tampoco lo establecido en el Decreto Nº 491 del 29 de mayo de 1997; más sí, establece un régimen específico dentro del sistema de riesgos del trabajo.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la intervención que le compete.

Que el presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 2, de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1° — Quedan sujetas a las normas de la presente reglamentación las Empresas de Servicios Eventuales (E.S.E.) y las Empresas Usuarias (E.U.) de dichos servicios, de acuerdo con lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificaciones, por la Ley de Empleo Nº 24.013 y sus modificaciones y por el Decreto Nº 1.694 del 22 de noviembre de 2006.

Art. 2° — A los fines específicos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo Nº 24.557 y sus modificaciones, los trabajadores provistos por las Empresas de Servicios Eventuales (E.S.E.) para la prestación de las tareas definidas en el Decreto Nº 1.694/06 deberán incluirse dentro de la nómina salarial de la Empresa Usuaria (E.U.), mientras se encuentren prestando servicios para ella, siendo de aplicación los artículos 23 y siguientes de dicha ley.

Art. 3° — La Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) contratada por la Empresa Usuaria (E.U.) deberá cumplir con las prestaciones correspondientes establecidas por la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones, mientras el trabajador se encuentre prestando servicios para dicha empresa.

Art. 4° — La obligación establecida en el artículo precedente, respecto de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) de la Empresa Usuaria (E.U.), cesará:

a) por las causales que establece la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones, o

b) cuando el trabajador deje de prestar servicios para la Empresa Usuaria (E.U.).

Art. 5° — La Empresa Usuaria (E.U.) deberá retener de los pagos que deba efectuar a la Empresa de Servicios Eventuales (E.S.E.), los importes correspondientes a las cuotas de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), que se deban pagar por los trabajadores eventuales que presten servicios en ella y hacer el depósito respectivo.

Art. 6° — La Empresa Usuaria (E.U.) está obligada a denunciar a su Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), inmediatamente de conocido, todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que sufran los trabajadores dependientes de la Empresa de Servicios Eventuales (E.S.E.), que presten servicios para la usuaria.

Art. 7° — Facúltase al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, para dictar las normas complementarias que hacen a sus respectivas competencias.

Art. 8° — El presente decreto entrará en vigencia a partir del primer día del tercer mes siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

Art. 9° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Jorge M. Capitanich. — Axel Kicillof. — Carlos A. Tomada.

TITULOS DESTACADOS    

 

El Jefe del Central contó cómo y por qué devaluó el Gobierno

Así Fábrega contradijo el discurso oficial que atribuía la devaluación a presiones especulativas. Ante 330 empresarios, el titular del BCRA explicó que se hizo por la volatilidad del mercadoy la pérdida de competitividad de las exportaciones. (Clarín; La Nación)

 

Fábrega dijo que las tasas se reducirán cuando baje la inflación

Banco Central: negó diferencias con Kicillof, que reclama intereses más bajos para alentar el consumo. Dijo que las reservas se estabilizarán en US$ 28.000 millones (La Nación)

 

Denuncian que quieren desplazar al juez del caso Boudou

Diputados de la oposición advierten que la Cámara Federal podría sacar a Ariel Lijo de la causa Ciccone. El vice ya había logrado en 2012 que echaran al juez anterior y al fiscal. (Clarín)

 

Aseguran que hubo acuerdo con el Club de París

Lo dicen fuentes de Economía. Pero pasada la medianoche, no había comunicado oficial. Es para pagar u$s 9.500 millones. (Clarín)

 

Se complica la investigación por el avión: no pueden sacarlo del río

Los especialistas uruguayos que deben investigar la catástrofe coinciden en que será imposible remover la aeronave, que está apoyada sobre el lecho fangoso; declararon familiares de las víctimas (La Nación)

Tabaquismo: un enorme gasto para la salud pública

El sistema sanitario público y privado necesitará este año unos 24.000 millones de pesos para atender las complicaciones que causa el consumo o la exposición pasiva al humo de tabaco, más del doble de lo que el Estado recauda anualmente en concepto de impuestos a los cigarrillos, unos 10.000 millones de pesos. (La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

“Pertenezco al Frente para la Victoria”

Martín Insaurralde ratificó ayer su pertenencia al Frente para la Victoria y desmintió que se vaya a pasar al Frente Renovador para las elecciones de 2015. “Es solamente un rumor, yo pertenezco al Frente para la Victoria, trabajo junto con el gobernador Daniel Scioli y soy un agradecido de que la Presidenta me haya elegido como candidato”, dijo ayer Insaurralde en una visita a La Plata. (Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Avanza el proyecto del estatuto para los trabajadores de call centers

Las comisiones de Legislación del Trabajo y de Comunicaciones de la Cámara de Diputados emitieron ayer dictamen del proyecto que busca establecer límites a la jornada laboral en los denominados call centers y mejorar las condiciones de trabajo de los empleados en esas empresas. La iniciativa fue presentada por el diputado y secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 24/Sección Argentina)

 

El dólar paralelo testeó otra vez los $ 12

El peso mantuvo ayer su debilidad en las transacciones que se realizan fuera de la órbita oficial, esas a las que la instrumentación del cepo cambiario les dio gran impulso. Con todo, terminó equilibrado, ya que durante la jornada en la calle se llegaron a pagar hasta $ 12,04 por el dólar (1,6% más que el cierre previo) y el repliegue final sólo habría obedecido a maniobras oficiales, según describieron los operadores. (La Nación, Economía)

 

El déficit fiscal aumentó 167% en el primer trimestre

En marzo, las cuentas públicas del Tesoro Nacional, la Seguridad Social, los organismos descentralizados y los Fondos Fiduciarios cerraron con un déficit de $ 4.366 millones. Si se suman los “rojos” de enero y febrero, en los primeros tres meses de este año, el déficit fiscal subió a $ 15.180 millones desde los $ 5.684 millones del primer trimestre de 2013. (Clarín – Pág. 20; La Nación – Pág. 15;  Página/12 – Pág. 5)

 

El desembarco del 4G le traerá al país un movimiento de dinero adicional de casi u$s25.000 M

Un reporte de la GSMA, que representa los intereses de los operadores móviles en todo el mundo, resalta el impacto económico positivo de asignar la banda AWS (Advanced Wireless Services -1700/2100MHz) de espectro para servicios móviles 4G en las Americas. Se calcula que el beneficio económico de licenciar la banda AWS para la tecnología móvil significará unos u$s53.000 millones adicionales en países donde todavía no existe como la Argentina, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Paraguay. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Rusia invitó a la Argentina a participar de una reunión de los Brics

En un nuevo gesto del acercamiento que busca Moscú con Buenos Aires, el gobierno de Vladimir Putin invitó ayer a la presidenta Cristina Kirchner a la cumbre de jefes de Estado de los Brics, el grupo de países emergentes que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica. Éstos se reunirán el 15 de julio próximo en la ciudad brasileña de Fortaleza. (La Nación – Pág. 6/Sección: Política)

 

En el Senado, el oficialismo impuso los pliegos de más de 100 conjueces

El oficialismo aprobó ayer en el Senado la designación de un centenar de conjueces que fueron objetados por la oposición, más ocho jueces y ocho fiscales para tribunales de distintos puntos del país, que fueron aprobados por unanimidad. En la oposición también apuntaron contra la procedencia de los magistrados y su vinculación al Gobierno nacional. (El Cronista – Pág. 9)

 

Cristina subió siete lugares y está entre las 20 mujeres más poderosas

La revista norteamericana Forbes la ubicó en el puesto número 19 de su ranking y advirtió que “reina en un país que tiene una de las mayores tasas de inflación del mundo” (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

Para Yoma, una alianza entre Scioli y Massa sería “ridícula”

El dirigente del Frente Renovador Jorge Yoma manifestó ayer que sería “ridículo” que el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el diputado nacional Sergio Massa confluyan en una alianza política para las elecciones de 2015, ya que consideró que los postulantes presidenciales tienen “visiones de país totalmente distintas”. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Puja entre sciolistas y massistas por la ley de policías municipales

El gobierno bonaerense y el massismo no pueden acordar la creación de la Policía Municipal. Ayer fracasó el plenario de acuerdo y esta tarde habrá enfrentamiento parlamentario en el recinto del Senado. El Frente Renovador reclama más poder para la nueva fuerza. (Clarín – Pág. 14)

 

Cobos se anticipa a los presidenciables de UNEN y lanza hoy su candidatura

A contramano de la decisión de sus rivales internos del Frente Amplio Unen (FAU), Julio Cobos decidió no esperar a que pase el mundial de fútbol para lanzar su precandidatura presidencial de cara al 2015. Las otras figuras del bloque que podrían participar son Martín Lousteau, Alfonso Prat-Gay y María Eugenia Estensoro (Coalición Cívica), Victoria Donda y Humberto Tumini (Libres del Sur) y Norma Morandini. (El Cronista – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 12)

 

EMPRESAS

 

El bono de YPF ya cosechó $ 100M

A primera hora de la tarde, el número general era de $ 93,338 millones, cifra que a las 18 horas se ubicaba cerca de los 100 millones de pesos.  Esta emisión, la sexta desde que asumió la nueva conducción, se promocionó por un monto de $ 200 millones, ampliables en forma automática a los 300 millones de pesos. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Nuevo hotel en Neuquén

La cadena HA Hoteles retomó su plan de expansión, con la inauguración de un hotel de 56 habitaciones en la ciudad de Neuquén y el anuncio de dos nuevas aperturas para 2014 en las ciudades de Puerto Iguazú (Misiones) y Rosario (Santa Fe). Funcionará con el nombre de HA Comahue Business. (La Nación, Economía-Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

Hubo una explosión y la avioneta cayó al río

El dato lo dieron dos de los sobrevivientes del viaje entre San Fernando y Carmelo. Luego del estruendo, la máquina se desestabilizó y comenzó a perder altura. En medio dela niebla, el piloto habría intentado aterrizar. Principal hipótesis: falla mecánica (Clarín)

Avanza el Gobierno en la reducción de subsidios a la luz

Ordenó a las empresas Edenor, Edesur y Edelap, que avancen en la “identificación de los usuarios a los que correspondería la normalización de la facturación y [la aplicación de un cronograma para la aplicación de la reducción de los subsidios que otorga el Estado nacional”. (La Nación)

Investigan si el avión cayó al río por una falla en los motores

La justicia uruguaya investiga las causas por las que la aeronave, considerada una de las más confiables en el mercado internacional, se precipitó al agua a unos 10 kilómetros de Carmelo. (La Nación)

Ya llegan las boletas con el aumento del agua

Hay subas de hasta 178%. Ahora se espera el alza en la factura del gas. (Clarín)

Es constitucional la reincidencia, dijo la Corte

Corte Suprema de Justicia declaró ayer constitucional el sistema de reincidencia, un mecanismo que hace más difícil a los condenados acceder a la libertad condicional. (La Nación; Clarín)

La UBA cayó 7 puestos en un ranking de universidades

Evaluaron la reputación académica y las investigaciones realizadas. Brasil y Chile, en los primeros lugares. (Clarín)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

Autos: negocian en medio de suspensiones

Funcionarios técnicos de Argentina y Brasil avanzaron ayer con la reactivación del intercambio automotriz al obtener “importantes progresos” en el mercado de autopartes y en la definición de una rebaja del número que el país vecino puede exportar a este lado de la frontera por cada millón de dólares que recibe de importaciones argentinas. Las reuniones continuarán hoy en la Cancillería. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

Dólar: el blue sube a $ 11,75 y se volvió a mover el oficial

Ayer el billete subió otros 20 centavos y quedó en $ 11,75. También ayudó que el contado con liqui avanzara 17 centavos a $ 11,33. El dólar oficial subió a $ 8,09.- El riesgo-país se elevó ayer un 1,68%, hasta los 846 puntos básicos. (Clarín – Pág. 25; Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

BCRA contrajo $ 3.520 M (pero sin tocar las tasas)

El Banco Central aceleró la absorción de pesos excedentes de la plaza local en la licitación de Letras y Notas de ayer en la que prácticamente adjudicó la totalidad de las ofertas recibidas sin tocar las tasas de interés. En mayo ya aspiró $ 7.000 millones y en 2014 supera los $ 61.600 millones. Stock de letras, en $ 170.000 millones. (Ambito Financiero – Pág. 4)

Costa adelantó que la inflación de mayo será inferior al 1,8 % de abril

“No tengo el número, pero seguro que será menor”, no dudó en asegurar el secretario de Comercio. El proceso de desaceleración de los precios al consumidor ha sido una constante: 3,7% en enero, 3,4% en febrero y un 2,6% en marzo. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 7/Sección: Economía)

La UTA suavizó su actitud y destacó la gestión del Gobierno para activar la paritaria

El Ministerio de Trabajo puso un punto y seguido a partir de la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto con la UTA y amplió el lapso para que empresarios y el gremio de los choferes de corta, media y larga distancia puedan arribar a un acuerdo que formalice el inicio de la postergada paritaria.

Tanto desde el Gobierno como en fuentes sindicales avizoraban que el incremento salarial no superaría el 30% para los más de cien mil trabajadores que componen ese segmento del transporte público. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Política)

Para el Gobierno, hay “serio riesgo de default” si les paga a los holdouts:

Presentó un escrito ante la Corte de EE.UU. en el que afirma que las reservas no alcanzarían para cumplir con una sentencia adversa; de todos modos, dice, acatará el fallo (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 6-7)

Báez recibió otros 3 millones de pesos para ayuda financiera

En un claro respaldo a la constructora de Lázaro Báez, Nación Fideicomisos otorgó en diciembre de 2013 el depósito de casi $3 millones. La ayuda financiera se suma a los $5 millones depositados en julio del año pasado en medio de las denuncias por lavado de dinero que recibió el empresario K. (Clarín – Pág. 23)

Oposición hizo catarsis contra ley antiterrorista

La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados se reunió ayer en minoría, ya que el oficialismo y sus aliados no contribuyeron a constituir el quórum necesario para sesionar, en una jornada en la que distintos bloques de la oposición tenían previsto tratar la derogación de la ley antiterrorista.La diputada del PRO Laura Alonso advirtió que “la ley antiterrorista es un ataque a las libertades individuales y hay que derogarla ya”. (Ambito Financiero – Pág. 10)

Macri y el kirchnerismo reeditan pacto en la Legislatura porteña

El PRO y el kirchnerismo tienen todo acordado para votar juntos mañana el traslado del monumento a Cristóbal Colón de la Casa Rosada a Aeroparque, una iniciativa K que referentes macristas llegaron a trabar en la Justicia el año anterior. No será todo. También aprobarán el Plan Maestro de la Comuna 8, según confirmaron fuentes de la Legislatura. (El Cronista – Pág. 10)

Cobos se lanza en la Federación de Box

Por si cabía alguna duda de que la interna por la candidatura presidencial del Frente Amplio Unen (FAU) está en marcha, el diputado radical y ex vicepresidente Julio Cleto Cobos presentará mañana formalmente su postulación. El acto será en la Federación de Box, donde Raúl Alfonsín realizó el primer acto de la campaña que lo llevaría a la presidencia de la Nación. (Tiempo Argentino – Pág. 16)  

De la Sota: “A Macri no le debe gustar que yo sea amigo de Massa”

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, aclaró ayer que no tiene “ningún interés de ser vice” en una eventual fórmula con el jefe del Frente Renovador, el diputado Sergio Massa, en las elecciones 2015. A su vez, rechazó las críticas de Mauricio Macri por su vínculo con el ex intendente de Tigre y volvió a destacar el “excelente trato” que tiene con el gobernador bonaerense Daniel Scioli. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

Carrió acusó al PJ de “querer que haya crisis”

Acusó a “sectores” del PJ de querer “que haya crisis” para “manejar” la próxima elección presidencial, opinó que la Justicia tiene elementos para procesar a Amado Boudou, que el vicepresidente debería enfrentar un juicio político y volvió a abogar porque los delitos de corrupción no prescriban. Hasta le puso un número al dinero público que, según denunció, se apropiaron Néstor y Cristina Kirchner. (La Nación – Pág. 6/Sección: Política)

 

EMPRESAS

Laboratorio de mudanza

El laboratorio Pfizer concretó la mudanza de sus oficinas comerciales al complejo Thames Office Park, ubicado en Colectora Panamericana 1804, en el partido de San Isidro. La empresa multinacional precisó que la mudanza representaba una inversión de 4 millones de dólares, que se suman a los 23,2 millones que desembolsó en su planta de Villa Soldati, en el sur de la Capital Federal. (La Nación, Economía-Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Cristina se alineó con la Iglesia y habló de diálogo

Tomó palabras del arzobispo Poli en la Catedral. Y hasta pidió perdón por su estilo y forma de ser. Comparó el 25 de Mayo de 1810 con el inicio de la era K. Apoyó el diálogo, pero rechazó la unidad nacional “para volver atrás”.  (Clarín; La Nación)

 

Lanzarán la VTV en la Capital a fines de 2015

La verificación técnica vehicular regirá para vehículos con más de tres años de antigüedad o más de 60.000 km; se abrió la licitación para instalar diez plantas (La Nación)

 

Boudou, más comprometido en la causa por enriquecimiento

Es por el súbito crecimiento de la fortuna personal de su socio y amigo Núñez Carmona. La Justicia ya sigue el rastro de ese dinero, que coincide con el paso del ahora vice por la ANSeS y Economia. (Clarín)

 

Para Sabella, la Selección está en “site puntos”

El DT, que hoy inicia las prácticas finales rumbo al Mundial, evaluó así al equipo. Afirmó que no le preocupa el presente de Messi. Y dijo: “No puedo prometer la Copa pero sí el máximo esfuerzo” (Clarín)

 

Francisco: histórica propuesta a israelíes y palestinos

El Papa, ayer, en el muro que separa Cisjordania de Israel, en Belén. En un gesto inesperado, invitó a los líderes de Israel y Palestina al Vaticano para tratar la paz. Hoy termina su visita a Tierra Santa.  (Clarín; La Nación)

 

Ganó en Colombia el delfín de Uribe

Ganó Zuluaga y partirá con ventaja sobre Santos en el ballottage. Apoyado por Uribe, el candidato opositor superó al presidente colombiano por un margen superior al pronosticado por los sondeos; anoche las otras fuerzas políticas insinuaban sus alineamientos (La Nación)                                                                                                                      

NOTAS SECTORIALES

 

Cristina y Macri, juntos en una Catedral con mayoría oficialista

Una mirada cómplice con sonrisas incluidas al comienzo. Un largo, formal y algo frío apretón de manos al final. El tedeum en la Catedral Metropolitana fue la excusa formal para que Cristina Kirchner y Mauricio Macri volvieran a encontrarse y reafirmar su buena sintonía. Abundaron los gestos entre Pro y el FPV; ausencias de Massa y de referentes de UNEN (La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

AMIA: divide al Gobierno el futuro del acuerdo con Irán

El incierto futuro del polémico memorándum que la Argentina firmó con Irán por la causa del atentado contra la AMIA generó una profunda grieta en el Gobierno y amenaza con reflotar viejos enfrentamientos internos en el kirchnerismo. (La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

Club de París: Kicillof llega a cumbre; bancos ofrecen desembolso

Al menos dos bancos privados europeos (uno alemán y otro francés), están ya dispuestos a ejercer como agentes financieros de colocaciones de deuda pública voluntaria y a una tasas de interés en dólares de un dígito. Negociaciones con el organismo empiezan mañana (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 15; El Cronista – Pág. 2-3; Página/12 – Pág. 9; Clarín – Pág. 17)

 

Créditos: por la recesión, BCRA estudia “perdonar” a los bancos

La caída de la actividad, en lo que va de 2014, trabó los proyectos de inversión de las empresas medianas y pequeñas y complica sensiblemente a los bancos para volcar los créditos que deben destinar obligatoriamente a la producción a tasa fija. Se trata de unos $ 23.000 millones que deberían prestar durante este semestre a las compañías, a un retorno del 17,5% anual y a un plazo mínimo de 36 meses, por la llamada “línea de inversión productiva” que lanzó hace ya dos años la presidenta Cristina de Kirchner. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

La inversión extranjera directa cayó 62% en el primer trimestre

Según un informe del Banco Central, sumó sólo US$ 207 millones netos, el menor nivel desde 2003; analistas señalan las restricciones cambiarias como la causa central (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía)

 

El consumo de electrodomésticos y ropa alcanzó su nivel más bajo desde 2008

La caída del consumo que se viene registrando este año está golpeando a todos los sectores pero algunos rubros están sufriendo más que otros. Entre los principales afectados figuran los fabricantes de autos, de electrodomésticos y de indumentaria con caídas interanuales que llegan hasta el 40% en algunos casos. (El Cronista – Pág. 4)

 

La crisis llega a las góndolas: las ventas de supermercados volvieron a caer en abril

Por segundo mes consecutivo, las grandes cadenas sufrieron una baja de 1,1% en su volumen de ventas; el descenso fue aun mayor en los autoservicios (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía)

 

Cómo son las maniobras que utilizan los especuladores para fugar dólares:

Subfacturación de exportaciones, remisión de utilidades no declaradas, o compras de activos domésticos, algunas de las operatorias que se utilizan con el fin de enviar dólares al extranjero evadiendo las leyes argentinas. Ahora están bajo la lupa. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Con la soja en alza, solo se vendió un 30% de la cosecha por la especulación

Con una soja en Chicago que se mantendrá a la alza y la expectativa de una nueva devaluación en la economía, el productor apenas comercializó un 30% de la cosecha que llegaría a los 56 millones de toneladas. El triguero también es cauto, y espera un mejor precio por parte de la molinería. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

El oficialismo prepara el debate para presionar a los súper por los precios:

A pedido de la Presidenta, buscará unificar proyectos kirchneristas e incluir a la oposición. Un áspero debate que incluirá la inflación, el programa Precios Cuidados y las sanciones por incumplimientos a supermercados y otros comercios tomará forma en la Cámara de Diputados. (Clarín – Pág. 16; Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

El FAU hará actos en todas las fechas patrias

Los principales referentes del Frente Amplio Unen (FAU) aprovecharán los festejos patrios para dar señales de unidad, tras el acto realizado el sábado en San Nicolás, donde en vísperas del aniversario de la Revolución de Mayo, firmaron un acuerdo con una fuerte apelación a la unidad nacional, al federalismo y la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción de los funcionarios públicos (El Cronista – Pág. 9)

 

UNEN arranca hoy su interna porteña

Después de los cruces, el fin de semana, entre Hermes Binner y Elisa Carrió sobre la ideología del combo UNEN (ver nota pag.13), se espera hoy que el socialista vuelva con la movida durante un acto en la Capital Federal que oficiará de lanzamiento del candidato a la jefatura de Gobierno que promueve ese asociado. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

EMPRESAS

 

Fábrica de vidrio en Catamarca

Un empresario ligado al sector minero anunció la instalación de una fábrica de vidrio en el departamento de La Paz, distante 200 kilómetros al este de la capital catamarqueña, con el objetivo de generar valor agregado en la provincia con la utilización de materias primas que se explotan en minas de la región. “La provincia tiene cerca de 40 yacimientos de minerales para hacer vidrio, pero no con una fábrica de vidrio, la cual es muy necesaria para la provincia”, dijo Juan Chalup, empresario minero promotor de la iniciativa en el este provincial. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Inversión en una concesionaria

La concesionaria de autos Dietrich inauguró un nuevo local de la marca Ford en el barrio porteño de Boedo. La empresa invirtió $ 8 millones para adaptar sus show rooms al concepto “trustmark” de la automotriz norteamericana. La apertura del nuevo local, ubicado en avenida La Plata al 700, se da en un contexto de marcada caída en los patentamientos. En ese sentido, en la empresa prevén fortalecer los planes de ahorro para generar más volumen de negocios. (La Nación, Economía, Qué pasa)

[excel_table fname=”3.1.5.F”]