Resumen:
DEJASE SIN EFECTO LA AUTORIZACION DEL BANCO DE LA CIUDAD DE  BUENOS AIRES (C.U.I.T. N° 30-99903208-3) PARA OPERAR COMO EMPRESA AUTOASEGURADA DENTRO DEL SISTEMA DE LA LEY N° 24.557, OTORGADA MEDIANTE LA RESOLUCION CONJUNTA DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 026 Y DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION (S.S.N.) N° 25.129 DE FECHA 01 DE ABRIL DE 1997.

TITULOS DESTACADOS   

Conmoción en Junín: una patota de chicas mató a la estudiante

Al menos diez mujeres atacaron a la adolescente de 17 años, que murió ayer.
Tres están detenidas. Hay dos versiones sobre los motivos de la pelea, ambas
relacionadas con rivalidades en el colegio. (Clarín, La Nación)

Limitaría el Gobierno el control provincial del petróleo

Promueve una ley para acotar el poder de los gobernadores sobre la
actividad; quiere atraer inversiones  (La Nación)

Suspenden personal en otras dos fábricas de autos

Citroen y Peugeot se suman a Iveco. Así, hay 3500 obreros afectados. Despues
de parar, Renault retomó ayer la producción.  El Gobierno culpa a Brasil.
(Clarín)

 

El Gobierno devolverá sólo una parte de las retenciones al trigo

El Estado cobró US$ 210 por hectárea y sólo reintegrará la suma de US$ 5.-
(Clarín)

Un turista de Australia fue asesinado por motochorros

Quisieron robarle un bolso y el hombre se defendió. Le pegaron 4 balazos.
Fue en el Parque San Martín, a metros del estadio mundialista. El Gobierno
ofrece 40.000 pesos para hallar a los ladrones. (Clarín, La Nación)

Egipto: pena de muerte para 683 islamistas

La masiva condena, que incluye al líder de los poderosos Hermanos
Musulmanes, fue por los disturbios que siguieron al derrocamiento de Morsi;
los acusados pueden apelar la medida (La Nación)

NOTAS SECTORIALES

Club de París: países no aceptan reemplazar a FMI

A un mes del comienzo formal de las negociaciones, muy diplomáticamente el
Club de París le envió un mensaje a los funcionarios argentinos encargados
de discutir el acuerdo para saldar la deuda de algo más de u$s 10.000
millones que el país tiene con ese organismo. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Cristina alivia por tres meses caja de provincias con $ 1.800 M

Cristina Kirchner anunció ayer una nueva prórroga del Programa Federal de
Desendeudamiento de las Provincias Argentinas, que refinanciará por otros
tres meses los vencimientos de la deuda de 17 distritos con Nación. La
medida representa un ahorro total de $ 1.800 millones, que se suman a los $
2.000 millones acordados en diciembre (Ambito Financiero – Pág. 2; Buenos
Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Kicillof le pidió a la cúpula de la UIA que defienda la política industrial

Kicillof transmitió su temor: que el afán por un Estado eficiente acabe
desprestigiando la gestión hacia el sector y, como reacción, desencadene en
el futuro políticas de signo contrario. Advirtió que el sector podría tener
problemas con futuros gobiernos; críticas a los reclamos de devaluación. Los
industriales plantearon problemas de cada sector. (La Nación – Pág.
14/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 4; Clarín – Pág. 8; Buenos Aires
Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía; Página/12 – Pág. 4;
Página/12 – Pág. 4)

Se acentuó la caída del consumo en supermercados durante marzo

Por tercer mes consecutivo bajó el volumen de ventas respecto de un año
atrás. La demanda se contrajo 1,1% respecto al mismo mes de 2013, lo que
desencadenó la primera caída trimestral en el sector en cuatro años,
advirtió la consultora especializada CCR. El Indec sostiene que la venta
creció un 34,5% en marzo (El Cronista – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 20)

Lanzaron el Fondear

La presidenta de la Nación anunció ayer, durante el acto en el Salón de las
Mujeres de Casa de Gobierno, la creación del Fondear, un fondo de desarrollo
compuesto “por más de 10 mil millones de pesos, destinado a financiar
proyectos productivos y de innovación tecnológica, con tasas acordes no
solamente para que puedan acceder pequeñas y medianas empresas sino también
las grandes”. (Página/12 – Pág. 5)

Señal oficial para 2015: “Las PASO no se tocan”

El Gobierno salió a confirmar ayer que no tiene en carpeta proyecto de
reforma alguna del régimen de las PASO. La definición llega justo cuando la
oposición, en especial radicales, la Coalición Cívica y el macrismo, debate
sobre la necesidad de abrir la elección de la fórmula presidencial
permitiendo, como sucede con el sistema porteño, que el vice sea elegido por
quien gana en la primaria abierta. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

Confiado, el cristinismo apuesta a marcarles la cancha a los candidatos

Tras el plenario en el Mercado Central, los dirigentes del espacio creen que
ningún postulante puede llegar al poder sin el apoyo de la militancia;
Scioli, más cerca (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

Alfonsín y Giustiniani rechazaron un posible acuerdo UNEN-PRO

El senador Giustiniani coincidió con la postura de rechazo de Alfonsín.
Consideró “imposible” que UNEN sume al macrismo. Además señaló que este
debate no fue instalado por la dirigencia del FAU, y, en ese contexto,
remarcó que “hay que preguntarse a quién favorece” la instalación del tema.
(Tiempo Argentino – Pág. 11; El Cronista – Pág. 8, Página/12 – Pág. 12)

 

El oficialismo le hizo dos guiños políticos llamativos a Massa

El senador bonaerense Ishii dijo que habrá que apoyarlo si gana en 2015. Y
Sergio Berni lo despegó del narcotráfico. (Clarín – Pág. 14)

 

De la mano de Gioja, el PJ abre el juego a Randazzo

En San Juan y desde el club Eva Perón, el PJ planea enviar un mensaje en su
fino juego de equilibrio interno. Con una tribuna de dirigentes, se prepara
un acto que tendrá como protagonistas al sanjuanino José Luis Gioja, con
gravitación entre sus colegas, y al ministro del Interior y aspirante
kirchneristaen la carrera presidencial, Florencio Randazzo. (La Nación –
Pág. 6/Sección: Política)

Otro gesto de Scioli: vio a Cristina y paseó con Macri

Estrategia para seducir al electorado porteño: El gobernador participó del
acto en la Casa Rosada con la Presidenta. Él mismo invitó al líder del PRO a
la Feria del Libro a una muestra sobre el Papa Francisco (El Cronista – Pág.
9)

La lancha ya saca una pequeña ventaja

El gobernador bonaerense se mantiene estable en una intención de voto del 20
por ciento, mientras que el líder del Frente Renovador bajó más de 5 puntos.
Tercero se ubica Macri, aunque el FA-Unen suma con sus muchos candidatos.
(Página/12 – Pág. 11; Clarín – Pág. 16; Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

EMPRESAS

Medicamentos para EE.UU.

El laboratorio veterinario Bedson comenzará a exportar al mercado
norteamericano, tras obtener la aprobación de las autoridades sanitarias
para su aditivo Bedgen 40. “Llegar al mercado norteamericano demandó 15 años
de esfuerzo”, dijo su presidente, Omar Romano Sforza. “Nuestra estrategia no
apunta sólo a la exportación, sino a la internacionalización”, dijo, al
celebrar los 35 años de la empresa, cuya planta matriz da trabajo a 130
personas en Pilar y suma otras 50 alrededor del mundo. (La Nación, Economía
– Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS  

Francisco canonizó a dos Papas en una jornada histórica

Ante un millón de personas en Roma, el Papa declaró a sus antecesores
benditos. Participó Ratzinger. (Clarín, La Nación)

 

Selfies en San Pedro: La “franciscomanía” también sedujo a los invitados VIP

Varios invitados ilustres se sacaron fotos con el Papa, que fue aclamado por
la gente. (Clarín)

 

Fuerte deterioro del campo en diez años: la soja fue la única excepción

Sectores como el trigo, el girasol y la carne producen menos que en 2003;
desde 2008 desaparecen 1000 empresas agropecuarias por año (La Nación)

 

Zannini salió a frenar la danza de candidatos en el kirchnerismo

El funcionario más cercano a Cristina defendió el modelo y atacó a los
medios. Postulantes K, en segundo plano. (Clarín, La Nación)

 

El Metrobus se alista para cruzar la General Paz

Entre julio y agosto próximo empezarán las obras de la traza sobre la
avenida Maipú, en Vicente López. (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

Avanza baja de aportes en Senado con voto UCR

El Senado aprobará este miércoles el proyecto de ley de promoción del
trabajo registrado y prevención del fraude laboral que pidió Cristina de
Kirchner. No será un día fácil para reunir el quórum y no por falta de
apoyos: con el fin de semana largo que se armó extendiendo el puente del 1
de mayo muchos senadores estarán fuera de la Capital Federal. (Ambito
Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág.
15/Sección Política)

 

Bancos ya cobran más del 100% anual por créditos

El aumento del riesgo y la incertidumbre de la economía local, en un momento
en el que además deben esforzarse por dar mejores recompensas por el dinero
que reciben de los ahorristas, llevaron a los bancos a encarecer fuertemente
los créditos y los servicios que ofrecen a los particulares. (Ambito
Financiero – Pág. 5)

 

En un clima de distensión, la UIA le pedirá ayuda a Kicillof para recuperar
la actividad industrial

La cúpula completa de la UIA estará presente en el Ministerio de Economía,
inclusive su secretario. José De Mendiguren, quien además es diputado
opositor massista. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág.
2/Sección Economía; Página/12 – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Estiman que el saldo comercial de 2013 fue casi la mitad del que informó el
Indec

El organismo corrigió a la baja el superávit del año pasado. La consultora
Empiria consignó que la diferencia entre exportaciones e importaciones fue
de entre u$s 4.500 y 5.500 millones. Mediciones oficiales disímiles (El
Cronista – Pág. 3)

 

Para privados, la inflación desacelera en abril hasta un nivel cercano a 2%

Estiman que el costo de vida anual rondará el 35%. Economistas coinciden en
que los bienes, como alimentos y bebidas, se estabilizaron tras la
devaluación. Pero remarcan que la escalada de precios sigue en niveles altos
(El Cronista – Pág. 2)

 

Suben hasta 238% las frutas y verduras en el Mercado Central

Las estadísticas del INDEC siguen bajo sospecha y mostrando nuevas
incoherencias. A las manipulaciones de las cifras de pobreza e indigencia,
inflación, PBI o comercio exterior, se agregan ahora las inexplicables
diferencias entre la evolución de los precios mayoristas y los minoristas en
frutas y hortalizas. (Clarín – Pág. 20)

 

Crisis en la industria: VW tiene 15.000 autos 0 km sin vender

El dato se conoció en la reunión que la ministra de Industria, Débora
Giorgi, mantuvo con autoridades de la filial local de la automotriz alemana
y de SMATA, donde se acordó que al menos hasta fines de mayo la compañía no
despedirá personal. A Volkswagen “le están sobrando” 720 trabajadores.
(Clarín – Pág. 22)

 

Presionan a empresarios para desmentir a LA NACION

Hoy se reúne en Bariloche el Consejo Federal de la Cámara Argentina de la
Construcción, pero los socios de la entidad llegaron el sábado para
aprovechar el paisaje de ensueño. A las 11 se largó el torneo. Antes de eso,
la mayoría de los constructores habían recibido llamadas con una orden
común: tenían que desmentir una nota de LA NACION titulada “Sueños
postergados: estado de parálisis en la obra pública”. (La Nación – Pág.
12/Sección: Economía)

 

El Gobierno suma protección a las empresas de Lázaro Báez

Lo hace a través de la Inspección General de Justicia y la Unidad de
Información Financiera, entre otros entes. Impiden el acceso a información
de las firmas y le permiten operar salteando normas. (Clarín – Pág. 8-9)

 

Debaten instalación de mercados

En el marco del plan nacional de Precios Cuidados, y de la decisión del
oficialismo de llevar a todo el país el esquema del Mercado Central, el
macrismo sigue obstruyendo en Capital Federal el ingreso de ferias
populares. El proyecto de ley que prevé al instalación de 30 “clones” del
Mercado de Tapiales en el ámbito porteño, empezará a discutirse en las
próximas semanas en tres comisiones de la Legislatura de la Ciudad. (Tiempo
Argentino – Pág. 19)

 

El kirchnerismo debatió los desafíos para sostener el modelo productivo
después de 2015:

Veinte mil personas asistieron al Plenario de la Militancia, en el Mercado
Central. Se hicieron presentes gobernadores, ministros, legisladores,
intendentes y funcionarios, además de dirigentes de todas las organizaciones
kirchneristas. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección
Política; Ambito Financiero – Pág. 12-13; Tiempo Argentino – Pág. 4-5;
Página/12 – Pág. 2-3)

 

EMPRESAS

 

Apertura de una planta lechera

Con una inversión de $ 35 millones, la empresa Lactear inaugurará la semana
próxima una planta productora de leche en polvo en la localidad cordobesa de
Morteros. Con la puesta en marcha de la fábrica, Lactear aspira a contar con
una producción de 250.000 kilos diarios de leche en polvo e incrementar sus
exportaciones. Roberto Bossio, presidente de Lactear, admitió al diario La
Voz que en la actualidad la planta funciona a media máquina como
consecuencia de la falta de leche, por las inclemencias climáticas. (La
Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Berni admitió que hay 500 posibles pistas clandestinas

Expuso ante la Bicameral de Seguridad. Contradijo así al jefe de Gabinete, que había negado los vuelos ilegales. (Clarín, La Nación)

 

Compras en efectivo es hasta 40% más barato

La brecha creció este año por la inflación. Y aunque la ley lo prohíbe, cada vez más negocios tienen precios diferenciados. (Clarín)

 

Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%

Para los técnicos desplazados del Indec, hay 15,4 millones de pobres en la Argentina. (La Nación)

 

Abren nuevos búnkeres de narcos en Rosario

Los vecinos de los nuevos puestos de venta de droga tienen intención de destruirlos, pero temen la represalia de los “soldaditos” que los custodian (La Nación)

 

Se cayó el traspaso de la ESMA  a la Nación

La cesión ya estaba acordada con el macrismo, pero una parte de los aliados kirchneristas se abstuvo. Todo terminó con escándalo e insultos. (Clarín)

 

Se profundiza el bloqueo de Camioneros a Techint

El sindicato de Moyano impide la entrega de producción; el grupo denuncia una “práctica extorsiva”. Ya son nueve las plantas bloqueadas. (La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar paralelo volvió a dispararse y llegó a $ 10,70

Estuvo quieto durante tres semanas, pero desde el martes ya subió 30 centavos. La salida del letargo llega en momentos en que el dólar oficial sigue planchado por el Banco Central en $ 8,01.- La brecha entre el dólar oficial y el blue se agrandó hasta 33,5% (Clarín – Pág. 28)

 

El BCRA necesitará esterilizar en mayo más pesos para contener inflación

Vencen $26.000 M de Lebacs y el Tesoro demandó $11.000M. En su último balance, el Banco Central reveló que este año planea girar cerca de 79.000 millones de pesos, correspondientes a las utilidades obtenidas por el organismo en 2013, para  asistir al sector público. Esto significa más del doble de lo transferido el año previo. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

Con advertencias, el FMI volvió a pedir al país más medidas de ajuste

La reciente presencia de Kicillof en Washington no hizo moderar el duro diagnóstico del organismo; creen que una eventual crisis en la Argentina no tendría un impacto grave en la región (La Nación – Pág. 21/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Gobierno volverá a prorrogar el pago de deuda de las provincias

Jorge Capitanich anunció ayer que la decisión oficial era conceder una nueva prórroga para el pago de los vencimientos de las 18 provincias que firmaron en 2010 el Programa Federal de Desendeudamiento. Las jurisdicciones más complicadas son Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Buenos Aires, Formosa y Misiones, que necesitan reprogramar sus pasivos para poder afrontar el pago de salarios, aguinaldos y cerrar el año con equilibrio. (El Cronista – Pág. 3)

 

“El consenso es lo que viene”

En medio de la polémica por un acuerdo entre el Frente Amplio Unen y el PRO, el jefe de Gobierno porteño enfrió un eventual acercamiento antes de las primarias pero planteó que deben buscar consensos “luego de que se haya votado”. (Página/12 – Pág. 6)

 

“La respuesta fue satisfactoria”

El plazo para que las empresas productoras de bienes y comercializadoras y distribuidoras de tamaño mediano y grande presenten a la Secretaría de Comercio los precios finales de sus productos venció ayer. En esta primera presentación, las empresas en varios casos respondieron con información agregada, a través de precios promedio por grupo de productos. (Página/12 – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

El gobierno lanza plan productivo para crear 120 mil nuevos empleos

En una primera etapa, comprende a 12 cadenas productivas que al final se extenderá a un total de 36. Cristina destacó la importancia del trabajo codo a codo con las cámaras empresarias (Tiempo Argentino – Pág. 6-7)

 

La CGT Caló ira a la Rosada en busca de una solución al mínimo no imponible de Ganancias

El consejo directivo de la CGT liderada por Antonio Caló resolvió anoche diferenciarse de las embestidas que encabezan Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli, a través de una solicitada que publicará el 1 de mayo. Al mismo tiempo ratificaron la vigencia de su agenda de reclamos, en particular el capítulo sobre la modificación del mínimo no imponible. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección Política)

 

El Gobierno ahora dice que ocultó el dato de pobreza por un tema técnico

Esta fue la explicación que dio ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien se limitó a repetir lo que luego figuraría en un comunicado de prensa que dio a conocer el INDEC. Todo fue un día después de suprimir esa medición del “calendario de difusión” del organismo. En realidad, el miércoles sólo restaba informar las cifras de indigencia y pobreza, sin hacer ningún “empalme” estadístico. (Clarín – Pág. 24; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Cadenas para el engranaje productivo

La Presidenta firmó acuerdos con productores de bienes y operadores de servicios para darles apoyo estatal a cambio de mejoras en el empleo, la producción y las exportaciones. (Página/12 – Pág. 13)

 

La oposición quedó disconforme con la intervención de la ministra Rodríguez en el Congreso:

Legisladores opositores cuestionaron la política del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico; requirieron más información estadística y denunciaron la falta de radares  (La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

Anularon el sobreseimiento de Macri por la represión en el Borda

La Cámara del Crimen volteó un fallo de primera instancia. Ordenó investigar la “participación criminal” de la plana mayor del gobierno porteño. La decisión alcanza a Vidal, Rodríguez Larreta, Montenegro, Chain y otros altos funcionarios. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Carrió deja su noviazgo con Pino y ahora trata de seducir a Sanz

Tras la presentación del Frente Amplio UNEN, los presidenciables del espacio rearman su juego y se preparan para recorrer el país, Quien tomó la iniciativa es la diputada Elisa Carrió. Con la presentación de su libro “Humanismo y Libertad” como vehículo, arranca hoy con una visita a Mar del Plata, a la que invitó a un eventual rival en las primarias, Ernesto Sanz. En cambio, no estará su compañero de campaña en 2013, Pino Solanas. (Clarín – Pág. 18; El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Macri desestimó un acuerdo con Unen antes de las elecciones

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, tomó ayer distancia del Frente Amplio Unen en medio de la polémica sobre un eventual pacto electoral para las presidenciales y convocó a sus referentes a buscar acuerdos “después de las elecciones”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 18/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

EMPRESAS

 

Inauguran un complejo sojero

El consorcio Renova, constituido por la empresa argentina Vicentin y la multinacional Glencore, inauguró un complejo agroindustrial con capacidad para procesar 20.000 toneladas de soja por día en la localidad santafecina de Timbres. El proyecto demandó una inversión de US$ 480 millones y se levanta en un predio de 200 hectáreas. El complejo está preparado para procesar hasta el 14% de la producción total de soja de la Argentina y cuenta con una capacidad de molienda equivalente a la producción sojera de Paraguay, Bolivia y Uruguay juntos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Se denuncian 82 delitos por hora en la Provincia

Según la Procuración bonaerense, en 2013 se presentaron 723.138 denuncias penales, un 5% más que el año anterior. Los homicidios dolosos crecieron un 8% y los robos a mano armada, un 21%.(Clarín)

 

Ataque muy duro del Gobierno al Frente UNEN

Capitanich dijo que sus integrantes tienen experiencia en “hiperinflación, narcotráfico y traiciones”. Desde la coalición que encabezan la UCR y el socialismo lo cruzaron fuerte. Todos miran al 2015. (Clarín)

 

Kicillof ordenò que no se den datos de pobreza

A último momento sacaron del calendario oficial el informe sobre la situación en el segundo semestre de 2013. Según el Observatorio Social de la CGT, en los tres primeros meses de 2014 la pobreza se ubicaría en torno del 33%.  (Clarín, La Nación)

 

Crece el gasto en medios estatales, pero no aportan más pluralismo

Mientras crece el presupuesto destinado a esos medios (entre 4 y 40 millones de pesos por provincia), en todo el país también se repiten las denuncias de censura y falta de pluralismo , de no acceso de las minorías políticas y de los clones de programas como 6,7,8, destinados a hostigar a dirigentes opositores y periodistas.

 

“No tengo cargo de conciencia”

Ricardo Jaime aseguró que no se siente culpable por la tragedia de Once. El ex secretario de Transporte además negó la existencia de accidentes fatales durante su gestión. Pero hubo un muerto en el San Martín y al menos cinco choques graves. (Clarín)

 

Desafío separatista de Mas: “Se la vamos a hacer difícil a España”

Mas advirtió ayer que convocará “sí o sí” para el 9 de noviembre la consulta popular sobre la posibilidad de que Cataluña se convierta en un Estado independiente. (La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos ya liquidaron por “obligación” u$s 2.300 M

Fue la solución que abrió paso a Juan Carlos Fábrega, en plena corrida cambiaria y caída de reservas, en su trayecto al mes “prometido” de los agrodólares: la limitación que impuso a los bancos sobre la cantidad de activos en moneda extranjera que podían tener en cartera y los obligó a vender u$s 2.300 millones en divisas al contado y otros u$s 1.500 millones en contratos a futuro, según surge de cifras oficiales y confiadas a este diario por las propias entidades. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Con un tipo de cambio freezado y el dólar Bolsa en baja, bonos en divisa de EEUU, ganan atractivo

Con un dólar oficial que desde hace cuatro semanas se sostiene en torno a los 8 pesos y el tipo de cambio implícito y el contado con liquidación en caída, los bonos en divisa estadounidense vuelven a ser una oportunidad por demás atractiva para quienes buscar importantes rendimientos en un mundo donde las tasas altas no abundan. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)                    

 

El Merval subió un 1,43% y acumula casi 4 % en dos días

Al igual que el martes, ayer los inversores buscaron herramientas financieras en pesos. Así, el índice Merval subió un 1,43% y acumula casi un 4% en dos días, en un contexto internacional de caída de la mayoría de las bolsas principales. Del mismo modo, los bonos soberanos nominados en moneda nacional tuvieron alzas en sus cotizaciones. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Consultoras y bancos prevén este año una recesión con inflación de 35,5%

La Argentina sufrirá este año una recesión de 1,6% y una inflación de 35,5% , en un contexto con un crecimiento de 2,3% en América latina, altos precios de los productos de exportación del agro y muy bajas tasas de interés internacional. Se trata del peor resultado regional en cuanto a la actividad económica, con una recesión superior al 1,2% previsto para Venezuela, mientras que la inflación sería la segunda más alta, tras el 58,8% del país presidido por Nicolás Maduro. (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Capitanich expuso medidas económicas

Jorge Capitanich consideró ayer que Argentina “está en condiciones de resolver de forma estructural el problema de la deuda pública” y destacó que los acuerdos alcanzados con el CIADI. Al hablar en un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) en el hotel Alvear, en el que participaron 200 empresarios, Capitanich realizó un resumen de medidas dispuestas en materia macroeconómica en los últimos meses para reforzar la competitividad. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Página/12 – Pág. 5)

 

Confirmaron desvíos millonarios en subsidios de la ex ONCCA

La Auditoría General de la Nación detectó que casi $ 6 millones fueron pagados de más a empresas agrícolas y que nunca se reclamaron. El informe analiza el manejo de las compensaciones entre principios de 2007 y fines de 2009, lo que coincide con la gestión del actual titular de la AFIP, Ricardo Echegaray al frente de la ex ONCCA (asumió en abril de 2008 y renunció en diciembre de ese año). Durante esos tres años, se pagaron subsidios por $ 6.398.676.336. (Clarín – Pág. 14)

 

Los bitren salen a la ruta

El Gobierno autorizó a través de un decreto la circulación de camiones con semirremolques biarticulados (llamados bitrenes) en las rutas nacionales. El bitren es un camión que puede llegar a tener hasta 26 metros de largo, que permite transportar entre 76 y 90 por ciento más de carga que las formaciones convencionales. Reduce el costo del flete y mejora así la competitividad empresaria. (Página/12 – Pág. 4)

 

Gobierno se aseguraba anoche ley para indemnizar a Repsol

Juliana Di Tullio, Julián Domínguez, Carlos Kunkel, Martín Insaurralde y Verónica Magario llevaron a Diputados a festejar la ley Repsol a los intendentes Aldo Carossi, Oscar Ostoich, Juan Carlos Veramendi, Gustavo Walker, Gustavo Trankels, Mario Secco y Aníbal Regueiro. El Gobierno estaba anoche a un paso de convertir en ley el proyecto que ratifica el acuerdo con Repsol por la expropiación del 51% de las acciones de YPF. (Ambito Financiero – Pág. 2; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Cristina negó un clima hostil con empresarios y destacó la alianza entre lo público y lo privado

En un acto por la puesta en marcha de los nuevos vagones del ferrocarril San Martín, Cristina Fernández de Kirchner rechazó ayer cualquier tipo de confrontación del sector empresario con el Gobierno; destacó la alianza “estratégica” entre lo público y privado; y pidió al gremio que no haya paros. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

UNEN, en difícil tarea de olvidar la Alianza

Los cinco candidatos del club de partidos UNEN que ahora son un Frente Amplio (FAU) se reunieron anoche ante las cámaras de TV y dieron precisiones sobre cómo sobrevivirán hasta 2015 y explicaciones surtidas de dos temas que abruman al conjunto: cómo no parecer la extinta Alianza ni tampoco un grupo de marcado antiperonismo. La otra duda, sobre la incorporación del PRO no encontró sintonía en los socios partidarios. (Ambito Financiero – Pág. 9; El Cronista – Pág. 9)                                                                                                                

“No votaría a otros del propio frente”

Al día siguiente de lanzar el Frente Amplio Unen, la diputada de la Coalición Cívica dijo que “no fue fácil” para sus electores votarlo a Solanas y que es un “sacrificio” formar parte de esa alianza. Cobos, Solanas, Binner y Sanz evitaron la polémica. (Página/12 – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 22; La Nación – Pág. 6/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 10)                                                                                                                 

“Por su imagen, Scioli es el camino más corto para el 2015”

Maurice Closs es radical K y gobierna Misiones desde 2007. Para 2015 apuesta principalmente por el gobernador Daniel Scioli pero también elogia al mandatario de Entre Ríos, Sergio Urribarri. A 20 meses de que termine el mandato de la presidenta Cristina Fernández dice que todavía hay “muchísimo” por hacer, como, en el caso de Misiones, llevar “agua y cloacas” a su provincia. (El Cronista – Pág. 10)

 

EMPRESAS

 

Inversión en vagones

La empresa Sabb, de la localidad santafecina de María Juana, reparará 59 vagones de la empresa Belgrano Cargas. El monto del contrato asciende a $ 32,1 millones y el plazo de ejecución es de 220 días. Sabb es la continuadora de la firma Bautista Buriasco e Hijos, tradicional firma de la zona, que inició en 1951 la fabricación de vagones ferroviarios en la Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Investigan el papel de la Policía en un asalto y crimen en Wilde

Fue en una toma de rehenes que terminó con un hombre muerto. Asuntos Internos abrió un sumario por el caso. Anoche, hubo allanamientos y detuvieron a un sospechoso. (Clarín, La Nación)

 

Frente Amplio-UNEN: demostración de fuerza de la oposición no peronista

El espacio busca constituirse como una alternativa de poder de cara a 2015. En el escenario confluyeron los aspirantes a encabezar las candidaturas: Pino Solanas (Proyecto Sur), Carrió (CC-ARI), el socialista Binner y los radicales Sanz y Cobos. (Clarín, La Nación)

 

Detuvieron a seis abrevalijas en Aeroparque

Allanaron sus lockers y sus casas. Encontraron relojes, perfumes y artículos electrónicos. (Clarín, La Nación)

 

Varios testigos de Once dijeron que el tren no frenaba

Una pasajera oyó que lo decían en la cabina del motorman; según otros, en Morón se pasó del andén (La Nación, Clarín)

 

Para muchos, el gas costará en dólares más que en 2001

Una factura de 4000 m3 anuales, propia de una casa de dos plantas con buena calefacción, tendrá un encarecimiento de hasta 50%  (La Nación)

 

Chicos con males de grandes: les sube el colesterol

Según un trabajo del Hospital de Clínicas, afecta a casi el 12% de los chicos. En Córdoba detectaron un crecimiento del problema. Así, sube el riesgo de padecer infartos y ACV a más temprana edad. (Clarín)                                                                                                             

NOTAS SECTORIALES

 

Bolsa subió un 2,4% ayudada por bancos y tocó nuevo récord

La Bolsa porteña ascendió un 2,4% ayer y tocó un nuevo récord impulsada principalmente por las acciones de bancos. Los inversores fueron optimistas tras el dato de que las entidades financieras ganaron unos $ 9.000 millones por la devaluación en el mes de enero. Banco Galicia finalizó con un alza del 3,5%; el Francés avanzó el 5,4% y el Macro un 2,7%. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 18)                                                                                                                

Mala señal: continúa en baja el crédito privado

Prima la cautela entre bancos, aunque la demanda continúa en stand-by. Marzo envió una señal, pero abril parece ya emitir una advertencia sobre el derrumbe del crédito al sector privado. En las dos primeras semanas del mes los préstamos privados en pesos acusan una velocidad de caída de casi un 0,9% frente al mismo período de marzo. (Ambito Financiero – Pág. 4)          

 

La actividad económica creció 1,3% en febrero de la mano del agro y los bancos

En el mismo mes, hubo caídas en industria y construcción. El Indec utilizó la nueva metodología para medir actividad pero no hubo precisiones técnicas ni se mostró un empalme con la serie anterior. Para los privados, el alza fue menor  (El Cronista – Pág. 2; Página/12 – Pág. 9; Clarín – Pág. 12)

 

Preocupada por la caída de la actividad la UIA pedirá fortalecer el modelo industrial

Los jefes empresarios que conducen la Unión Industrial Argentina, encabezados por su presidente Héctor Méndez, arribarán el lunes próximo al almuerzo con el ministro de Economía, Axel Kiciloff, con la premisa de conseguir un nuevo guiño de la administración central al modelo industrialista, a través de medidas que fomenten la protección del desarrollo de las Pymes. El encuentro tiene como antecedente la preocupante caída de la actividad sectorial que arrojó un informe interno y que proyecta un futuro más complejo aún. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

El gobierno de Brasil se comprometió a equilibrar la balanza comercial automotriz con la Argentina

Luego de una reunión que se extendió por más de una hora, los gobiernos de la Argentina y Brasil acordaron un mayor equilibrio comercial en el sector automotriz, donde la balanza es deficitaria para el país, en tanto que el Ejecutivo propuso la prórroga del Pacto Automotor Común (PAC), hasta junio de 2015. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 3)                                                                                                                

“Somos los primeros en dar batalla”

El canciller Héctor Timerman señaló que la lucha de la Argentina contra los fondos buitre tiene respaldo en el mundo, destacando la posición de la administración Barack Obama en la audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. (Página/12 – Pág. 8)

 

Tomada adelantó que inspectores laborales se centrarán en empresas de cable y de energía

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que las empresas de cable, telecomunicaciones y energía serán los principales focos de seguimiento de la Unidad Especial de Fiscalización del Trabajo Irregular (UEFTI), que se creará a partir de la sanción del nuevo régimen de promoción de trabajo registrado, que el próximo miércoles tendrá media sanción del Senado y que será ley en la Cámara de Diputados en la segunda mitad del mes próximo. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Negocios; Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Precios de departamentos usados bajan 13% en el GBA

La cotización de los departamentos usados en trece localidades del conurbano bonaerense se redujo un 5,22 % en promedio durante el último trimestre. Y la baja llegó al 13,6% en forma interanual, según el relevamiento que hace periódicamente el sitio especializado Reporte Inmobiliario. (Clarín – Pág. 20)

 

Resignadas, las multinacionales entran en Precios Cuidados con sus marcas top

Aceptaron incrementar su presencia en la canasta oficial para ganar participación de mercado; otro objetivo es que se les permita aumentar el precio del resto de sus productos (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía)

 

El kirchnerismo intenta nombrar en el Senado más de 300 conjueces

El tema será tratado hoy por la mañana en la comisión de Acuerdos del Senado, donde la oposición reclamará que se cumpla el procedimiento natural de designación de un juez, esto es un concurso en el Consejo de la Magistratura, la elevación de la terna al Poder Ejecutivo y la remisión del pliego respectivo a la cámara alta del Congreso. (Clarín – Pág. 14)

 

Facundo Moyano se molestó con Massa por la autoría de un proyecto

El tigrense, con una iniciativa parecida a la del sindicalista. Los dos diputados proponen que el valor del alquiler pueda descontarse del Impuesto a las Ganancias y surgieron roces por la autoría de los textos  (El Cronista – Pág. 8)

 

El PJ bonaerense busca evitar más fugas al FR

Anoche hubo una reunión clave convocada por Espinoza. La convocatoria estuvo ampliada a aquellos que no cuentan con una silla en el consejo partidario, como el vicegobernador Gabriel Mariotto , referentes del Movimiento Evita, como Fernando “Chino” Navarro, y el gremialista Ricardo Pignanelli, de mecánicos. Se harán recorridas por el interior (La Nación – Pág. 8/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

EMPRESAS

 

Inversión: Inauguran una clínica

Con una inversión de US$ 50 millones, Swiss Medical Group inauguró la Clínica Zabala. Ubicado en Belgrano, el establecimiento cuenta con más de 12.000 m2 e implicará la creación de 800 nuevos puestos de trabajo. Sumará 130 camas de internación clínica y pediátrica, 5 quirófanos, laboratorio y servicio de hemoterapia, y un centro de guardia (La Nación, Economía, Síntesis) 

Venta de proyecto inmobiliario

La desarrolladora inmobiliaria Euromayor vendió 48 por ciento de las acciones de Canteras Natal Crespo, la firma que compró a IRSA y que es la propietaria del predio de Laguna Azul, donde prepara un emprendimiento urbanístico. Según informó la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV), el precio se fijó en 7 millones de dólares. No se conoció el nombre del comprador, pero el diario La Voz del Interior señaló que se podría tratar del grupo cordobés Maggi. Euromayor adquirió Canteras Natal hace menos de un año. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Jaime elude culpas y dice que es un juicio contra el Gobierno

El ex secretario de Transporte defendió su gestión y afirmó que con Néstor y Cristina “hablaba sin Intermediarios”. Cargó contra el juez y el fiscal y culpó al maquinista por el choque que dejó 51 muertos. (Clarín)

 

Marcha atrás del Gobierno con la ley que regularía las protestas

Tras las críticas que surgieron desde varios sectores del oficialismo, optó por quitarle apoyo; Capitanich buscó desligar a la Casa Rosada de la polémica iniciativa, cuyo tratamiento legislativo quedó congelado  (La Nación)

 

Reclaman los empresarios un plan contra la inflación

Son las 38 cámaras que integran el Foro de Convergencia Empresarial. Piden recrear el clima de inversión. (Clarín, La Nación)

 

Condenan a María Julia a cuatro años de prisión efectiva

Fue en una causa por corrupción en la privatización de ENTEL. Seguirá libre hasta que el fallo quede firme (Clarín)

 

Ciccone: desestiman la versión oficial

Los $ 43.8 millones para la compra de la ex Ciccone, según el síndico de la quiebra, no provinieron del ex banquero Raúl Moneta  (La Nación)

 

EEUU apoyó al país ante los fondos buitre

Fue ayer, en Washington, ante la Corte Suprema. Un emisario de Barack Obama avaló la postura argentina de no revelar cuáles son los activos que podrían ser embargados en los Estados Unidos. No obstante, la Argentina tuvo que dar explicaciones ante los jueces (Clarín, La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

A pedido de la Anses, ponen un veedor judicial en Molinos

Vieja pelea: Es parte de una disputa que libra desde hace cinco años para sentar un director en el directorio de la compañía (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección Economía)

 

BCRA compró u$s 110 M, pero reservas subieron sólo u$s 5 M

La Bolsa porteña finalizó con una ínfima suba en un mercado que permaneció la mayor parte de la rueda atento a la presentación de la Argentina ante la Corte de Suprema de Estados Unidos en una audiencia por el litigio contra los fondos buitre. Las acciones operaron con mayoría de bajas en una sesión en la que los inversores fueron cautos, aunque no pesimistas, debido a que el tribunal no decidió sobre el problema de fondo. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Sin perder reservas, el Banco Central pagó u$s237 millones de intereses del Bonar X

Las reservas internacionales cerraron en 27.807 millones de dólares. En lo que va del año, el AA 17 lleva ganado más de un 10 por ciento. El desembolso, sin embargo, no tomó desprevenido al organismo que en lo que va de abril se viene mostrando decidido a engrosar sus tenencias de dólares mediante fuertes compras de divisas en el mercado cambiario, que hasta ayer superaban los 1.760 millones. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)

 

Gobierno se prepara para resistir fallo por retenciones

El Gobierno confirmó ayer que analiza el impacto del fallo que emitió la Corte Suprema el martes 15 de este mes para dictar la inconstitucionalidad de retenciones cobradas en 2002 a una empresa pesquera. (Ambito Financiero – Pág. 9; Página/12 – Pág. 12)

 

YPF volvió a aumentar la producción de gas y petróleo en el trimestre

La producción de gas de YPF creció 10% durante el primer trimestre del año, mientras que la de petróleo avanzó 7,8% frente a similar período del año pasado, con lo que ya suman cinco trimestres consecutivos de mejoras, informó ayer la petrolera. YPF, sobre la base de los datos informados a la Secretaría de Energía de la Nación, enfatizó además que en marzo la producción de gas creció 11,1% respecto a igual mes del año anterior. (El Cronista – Pág. 5)

 

Revisarán el Tratado de Yacyretá

El canciller Héctor Timerman se reunió en Asunción con su par paraguayo, Eladio Loizaga, con quien acordó “iniciar las negociaciones” para revisar el Tratado de Yacyretá, al haberse cumplido cuarenta años de su plazo de vigencia. En un comunicado conjunto, los funcionarios aseguraron que la relación bilateral se ha profundizado, y anunciaron que en noviembre realizarán una segunda reunión binacional de ministros y gobernadores paraguayos y argentinos de la frontera común. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

Resurge la idea de un empresa estatal de granos

Son iniciativas presentadas por las agrupaciones CANPO, la Gran Makro y el ex ministro Julián Domínguez. Las propuestas muestran una modernización respecto de viejas ideas como la Junta Nacional de Granos. La agencia nacional que proponen CANPO y Domínguez plantea una relación estrecha de capital societario con las cooperativas. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Con críticas a Massa, arrancó el debate por el Código Penal

Los autores del anteproyecto de nuevo Código Penal de la Nación abrieron ayer su texto al debate académico en todo el país, en un acto en el que reivindicaron el carácter pluralista y de consenso del trabajo que realizaron y deslizaron críticas implícitas a los cuestionamientos “demagógicos” e “irracionales” que viene recibiendo el proyecto, encabezadas por el líder del Frente Renovador Sergio Massa. (Clarín – Pág. 11; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Con Macri o sin él, la gran división en el arranque del Frente Amplio Unen

Fernando “Pino” Solanas, Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín salieron a rechazar un eventual acuerdo y recalentaron la interna del Frente un día antes del acto de lanzamiento formal de la alianza. Los tres aclararon que no están dispuestos a acercarse al macrismo, luego de que la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y algunos dirigentes de la UCR no le cerraran la puerta a esa posibilidad. (El Cronista – Pág. 7; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 12/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 10-11; La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

El sciolismo marcó diferencias con el FR y Massa salió a negar un acercamiento

El diputado bonaerense Lorenzino acusó al ex intendente de “poner palos en la rueda” y de “descalificar” a Scioli. “Son versiones de la interna del kirchnerismo”, sostuvo el líder del Frente Renovador sobre un supuesto acuerdo. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

EMPRESAS

 

Asistencia a una papelera en crisis

El gobierno nacional se comprometió a pagar 140 Repro (subsidios del programa Recuperación Productiva) a trabajadores de la papelera Norpapel, de Villa Ocampo, ubicada en el departamento General Obligado, en el extremo norte de Santa Fe. La fábrica está paralizada hace tres meses, lo que desencadenó protestas que incluyeron el corte de rutas en esa ciudad, como consecuencia de la falta de pago de haberes al personal y a proveedores. El beneficio oficial se extenderá durante seis meses. Según trascendió de fuentes al tanto de las discusiones, el rojo empresarial asciende, hasta ahora, a los 59 millones de pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Celulares En Tierra del Fuego

La empresa Motorola firmó un acuerdo con el Grupo Newsan para autorizar la producción de los smartphones de su marca en Tierra del Fuego para el mercado argentino. Esta unión representa la apertura de nuevas líneas de producción y una inversión aproximada por parte de Newsan de US$ 5,5 millones en maquinaria y equipamiento.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Investigan una grave estafa con los subsidios a colectivos

En abril se cruzaron los datos satelitales que surgen de las máquinas del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) con los números que las empresas de colectivos denunciaban todos los meses antes de pasar por ventanilla a cobrar las compensaciones. El resultado alarmó a los funcionarios: aparecieron fuertes inconsistencias que dejaron mal parados a unos cuantos grupos transportistas. (La Nación)

 

Inseguridad: esta vez les tocó a Aníbal F. y a la mujer de Lanata

Al senador le robaron, a punta de pistola, su auto de alta gama en Gerli. El coche apareció más tarde en Constitución. Y a la mujer del periodista la atacaron dos ladrones mientras corría en Palermo. (Clarín)

 

El Kirchnerismo habla ahora de moderar la ley contra las protestas

El diputado Kunkel, que firmó el proyecto, dijo que está dispuesto a cambiarlo. Lo habían cuestionado desde la oposición y hasta dentro del propio oficialismo. (Clarín)

 

No avanzan en La Rioja las causas contra Milani

En dos investigaciones, por el secuestro y la tortura de Olivera, y por la desaparición del soldado Ledo, hay demoras llamativas; afirman que la justicia local no avanza por temor (La Nación)

 

Autopista ribereña: impulsan el proyecto bajo Puerto Madero

La traza subacuática podría estar lista en dos años, según el autor de la propuesta; tienen que aprobarla la Nación y la Ciudad (La Nación)

 

Testimonio: García Márquez, periodista de la Revolución

La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano que el Nobel creó en 1994 acentuó el rigor dentro del oficio. (Clarín)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Aerolíneas: el Estado desembolsa 1,6 millón de dólares por día

Aerolíneas Argentinas y Austral demandaron al Estado $ 1.144 millones durante los tres primeros meses del año, según datos del ministerio de Economía. El incremento del gasto público en las dos compañías que preside Mariano Recalde, medido en pesos, resultó 15% superior a igual período del año anterior y equivale a un desembolso de US$ 1,6 millón. (Clarín – Pág. 19)

 

Argentina y los fondos buitre se miden hoy en la Corte de EE.UU.

La audiencia es en Washington y durará una hora. El país cuenta con el apoyo del gobierno de Obama. NML, el fondo que lidera el litigio en contra de Argentina, logró un total de trece apoyos en su favor.

(Clarín – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Desafío para las reservas: hoy vencen casi u$s 230 millones del Bonar X

El tercer vencimiento de deuda en pocas semanas se acreditará hoy, unos u$s 230 millones del Bonar X, y le restará a las tenencias internacionales del BCRA no menos de u$s 130 millones. Los vencimientos de deuda y otros pagos que el Gobierno carga sobre los hombros del Central han limitado el impacto de la cosecha en las arcas de la autoridad monetaria, que ganan u$s 750 millones en abril a pesar de compras por más de u$s 1.600 millones en el mismo plazo. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El Banco Central aclaró especulaciones sobre ganancias de los bancos

La entidad nacional defendió su política en el manejo cambiario y de desdolarización del sistema bancario nacional. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

Oportunidad: bonos argentinos mejoran su imagen y aún rinden hasta 13,4%

Se ubican en lo alto de la lista de los más rentables del mundo, en el último tiempo lograron dejar atrás varias de las dudas que los acechaban y fueron ganando nuevos adeptos. Los bonos argentinos sin dudas continúan captando la mirada de los mercados del mundo y, aunque tienen sus amantes y detractores, son una interesante opción a evaluar para aquellos que buscan multiplicar su dinero. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)

 

Más del 60% de los argentinos no está satisfecho con su situación económica

En particular, apenas un 38% de los argentinos cree que su situación económica es positiva mientras que un 45% la califica como regular y un 17% directamente como negativa, informó Poliarquía Consultores (El Cronista – Pág. 2)

 

Berni y Tomada enfrentan planteos de la oposición en el Congreso

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, irá al Senado para presentar el proyecto para combatir la precarización laboral; mientras que la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez, y el secretario Sergio Bemi se presentarán ante la comisión bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior, finalmente constituida, trece años después de sancionada la ley que la creaba. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Política)

 

El massismo renovó sus críticas a la reforma del Código Penal

El anteproyecto será revisado desde hoy y durante 90 días por juristas; el FR exige someterlo a una consulta popular. Rectores y decanos de universidades, junto a asociaciones especializadas, harán propuestas y observaciones a la iniciativa.  (La Nación – Pág. 8/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 6; Página/12 – Pág. 2-3)

 

El oficialismo desborda de precandidatos a presidente pero pocos se anotan para gobernador

El panorama parece aclararse bastante a nivel presidencial, aunque el segundo puesto más preciado, el lugar de gobernador de la provincia de Buenos Aires que dejará vacante Daniel Scioli aún no tiene nombres definidos. Varios intendentes se anotarían en la contienda. Los jefes comunales de Lincoln, Jorge Fernández, y de La Matanza, Fernando Espinoza, son algunos de los que no esconden sus deseos.  (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política)

 

Resurge la puja interna por la sucesión de Macri en la Ciudad

Rodríguez Larreta se mantiene como “candidato oficial”, pero Michetti no pierde las esperanzas; Ritondo y Santilli, listos para competir por la postulación (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

Siguen los cruces en el Frente Amplio UNEN por el posible acuerdo con el PRO

Tras la luz verde a un entendimiento de Cobos y Aguad, Alfonsín dijo: “Hablar de un eventual acuerdo en el ballottage significa que (el macrismo) no será parte de la coalición.” Para Zabalza, “la prioridad es consolidar el FAU”. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Espinoza, detrás de la armonía perdida para el PJ bonaerense

Fernando Espinoza tratará de canalizar mañana la demorada integración de la cúpula del Consejo del PJ bonaerense. Espinoza -que convocó a los consejeros a una charla a las 20.30 y les prometió una cena- es un presidente solitario. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

EMPRESAS

 

Se expande una autopartista

La empresa italiana Algo Spa, que produce levantacristales para autos, anunció un plan de desarrollo de su filial local. La firma prevé aumentar su plantilla de empleados en su planta ubicada en Campana y evalúa armar una nueva línea de producción. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

La inflación oficial de marzo fue 2,6% y vuelven las dudas

El índice oficial fue menor a lo esperado por los expertos y llegó a 10% en el trimestre. En cambio, el Congreso estimó en 3,3% el costo de vida en marzo y 12,7% en los primeros tres meses del año. (Clarín, La Nación)

 

Los asaltan al bajar de la autopista y matan a un ladrón

Un empresario y un custodio habían sacado dinero de una financiera. Una banda de “pincharruedas” en dos motos encerró el auto en el que iban. Se defendieron a tiros: cayó un delincuente colombiano. (Clarín)

 

Un fallo de la Corte le marca límites al Gobierno

Ratificó que sólo el Congreso puede imponer nuevos impuestos. Con el voto de la mayoría de sus jueces, declaró inconstitucionales las retenciones aplicadas a una empresa pesquera en 2002. (Clarín)

 

Estudia el Gobierno una baja en Ganancias

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, reconoció que podrían “corregirse” los topes del mínimo no imponible y la Afip ya mide el impacto de una eventual medida; también habría suba de asignaciones. La promesa destrabó las paritarias.  (La Nación)

 

Ordenan crear un abono de subte de $ 4,25 por viaje

La Justicia solicitó que los abonos con descuentos para el subte no expiren a los 30 días, como ocurre hoy. (La Nación)

 

En Rosario, diez asesinatos en seis días a pesar de la Gendarmería

En su mayoría fueron cometidos por motociclistas, por lo cual se sospecha que están vinculados con la guerra entre bandas narcos; Berni admite “complicaciones” (La Nación)                                                                                                              

NOTAS SECTORIALES

 

Compra récord del Central: sumó US$ 350 millones

Ayer, rompió un nuevo récord: compró US$ 350 millones, un monto que –según confirmaron desde la entidad– fue el segundo mayor desde que se puso en marcha el Mercado Unico y Libre de Cambios, en 2002 (el récord aún lo mantiene una compra de fines de 2011 por US$ 413 millones). (Clarín – Pág. 20; Página/12 – Pág. 5; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; La Nación – Pág. 12/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

El Central bajó las tasas, pero también aspiró $ 3.425 millones

La baja de tasas de interés de un punto porcentual que dispuso ayer el Central no afectó, prácticamente, el apetito que muestran los bancos por apostar al retorno que hoy ofrecen sus títulos de deuda (Lebac y Nobac): la demanda llegó a los $ 12.040 millones, y permitió al organismo absorber del mercado unos $ 3.425 millones. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Vuelven las dudas sobre los datos de inflación del INDEC

El índice oficial fue menor a lo esperado por los expertos y llegó a 10% en el trimestre. En cambio, el Congreso estimó en 3,3% el costo de vida en marzo y 12,7% en los primeros tres meses del año. (Clarín – Pág. 3-4)

 

El proyecto para reducir el trabajo informal empieza a cosechar respaldos de opositores

La iniciativa beneficiará con exenciones impositivas a unas 290 mil micro y pequeñas empresas. El ministro Tomada desmintió al sindicalista mercantil Armando Cavalieri sobre cambios en el Impuesto a las Ganancias. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

La CGT Caló, la CTA y los bancaríos aguardan que la Rosada modifique Ganancias

Definidas las paritarias con los gremios que poseen la mayor cantidad de afiliados, la expectativa se cierne sobre la posibilidad de que los salarios de hasta $20.000 queden libres del gravamen.v La última variación se realizó por decreto y benefició a trabajadores y jubilados que no percibieran un salario bruto superior a $15.000.  (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Política)

 

La UIA amenaza con recurrir a la Justicia si el Gobierno insiste con mostrar precios

Los empresarios de la UIA amenazaron con recurrir a la Justicia ordinaria para evitar que el Gobierno los obligue a mostrar los costos de producción, tal como reclama la polémica resolución 29, si es que la administración central insiste con poner en marcha la iniciativa una vez finalizada la prórroga la semana próxima. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

Jaime suma causas: ahora va a juicio por el Belgrano Cargas

La medida contra Jaime -además procesado por enriquecimiento ilícito- fue dispuesta por Bonadio el mismo día en que presentó su defensa en el Consejo de la Magistratura, donde fue acusado por mal desempeño por supuestamente demorar el trámite de dos causas por hechos de corrupción. También envió ayer a juicio oral y público al ex titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) Pedro Ochoa Romero (El Cronista – Pág. 10; La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

“Buscan el desgaste del Gobierno”

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que las versiones sobre su renuncia que circularon en las últimas semanas “forman parte del manual de operaciones para generar desgaste en el Gobierno y desconfianza en la sociedad” y desmintió haberle manifestado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner su voluntad de abandonar su cargo. (Página/12 – Pág. 8)

 

Berni cruzó a Binner por sus críticas al operativo en Rosario

El secretario de Seguridad dijo que el ex gobernador santafesino “está dentro del grupo de los que opinan sin saber” y valoró la relación con el actual gobierno de esa provincia. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Aislado en el Gabinete, De Vido pierde peso en el kirchnerismo duro

Cada vez más aislado por su sistemática pérdida de poder, Julio De Vido se convirtió otra vez en blanco de las críticas para sus colegas de Gabinete debido a las últimas sospechas que recaen sobre él por las presuntas coimas en la renegociación del yacimiento Cerro Dragón que comparten las provincias de Chubut y Santa Cruz. En la Casa Rosada lo responsabilizan por el mal funcionamientos de áreas que están bajo su órbita y apuntan contra él por “falta de gestión”.  (Clarín – Pág. 12)

 

Cristina apuró audiencias para pasar el fin de semana de descanso

Entre las presencias en la Casa Rosada se destacó el gobernador entrerriano Sergio Urribarri, lanzado para 2015 y quien se ha autodefinido como la continuidad “explícita” del kirchnerismo. La Presidenta tiene previsto partir esta misma tarde a Santa Cruz, para pasar allí el fin de semana largo. (Clarín – Pág. 14)

 

Cristina descarta reformar las PASO y el PJ le cierra aún más la puerta a Massa

“No voy a ser la Presidenta que le entregue el gobierno al radicalismo”. Con esa sentencia, semanas atrás, Cristina Kirchner desestimó una eventual reforma de las PASO que permita unificar para las generales una fórmula con un victorioso y un derrotado. La propuesta, debatida tanto en el oficialismo como en la oposición, plantea que el segundo en las primarias pueda ser luego candidato a vicepresidente. (El Cronista – Pág. 8)

 

UNEN se cruza en estrategia de Macri

Abrir las PASO. La estrategia de reforma al sistema de internas que el peronismo analizó y ya desechó quedó en medio de la estrategia de macristas y radicales. La atención de casi toda la oposición estará puesta en el lanzamiento del UNEN nacional que se organizó para la semana próxima. Ya está acordada la carta constitutiva del grupo, el nuevo logo y el sello, aunque estos últimos los guardan publicistas en el más estricto secreto. (Ambito Financiero – Pág. 10) 

EMPRESAS

 

Más producción de alimentos

La fabricante estadounidense de alimentos Mars inaugurará el próximo mes una nueva línea de alimentos húmedos con la que duplicará la capacidad de producción de su planta ubicada en Gowland, en el partido bonaerense de Mercedes. La compañía tiene previsto exportar 15.000 toneladas al año a Perú, lo que representaría ventas anuales por 25 millones de dólares, e incrementar durante 2014 tanto su facturación total como las ventas en el mercado interno. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 1/4/2014
VISTO el Expediente Nº 1.583.705/13 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, y las Leyes Nros. 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, y 26.844, y
CONSIDERANDO:
Que por la Ley Nº 26.844 se instituyó el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, que rige en todo el territorio de la Nación las relaciones laborales que se entablan entre las personas que presten tareas en las casas particulares o en el ámbito de la vida familiar y que no importen para el empleador lucro o beneficio económico directo, cualquiera fuere la cantidad de horas diarias o de jornadas semanales en que sean ocupadas para tales labores.
Que la misma tiene por objeto garantizar a las/los trabajadoras/es de Casas Particulares el pleno ejercicio y goce de sus derechos fundamentales, y promover pisos mínimos protectorios ajustados a los principios generales del derecho laboral argentino.
Que para asegurar el cumplimiento de los fines que persigue la referida Ley, corresponde reglamentar sus disposiciones.
Que se han efectuado las consultas pertinentes y tomado la consiguiente intervención las áreas competentes del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, de la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES), de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP), de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT), de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (SSS) y del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (BCRA).
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la intervención que le compete.
Que el presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, incisos 1° y 2°, de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1° — Apruébase la reglamentación del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, Ley Nº 26.844, que, como Anexo, forma parte integrante del presente decreto.
Art. 2° — Créase el Servicio de Conciliación Obligatoria para el Personal de Casas Particulares (SECOPECP) en el ámbito del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, cuya organización y funcionamiento estará sujeto a las disposiciones que dicte la autoridad de aplicación de la Ley Nº 26.844.
Art. 3° — Facúltase al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la aplicación de la Ley Nº 26.844 y del presente decreto.
Art. 4° — Facúltase a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) a implementar los mecanismos necesarios que permitan proceder a la retención del importe correspondiente a la cuota sindical que establezcan las asociaciones sindicales que representan a las/los trabajadoras/es de Casas Particulares, de acuerdo a la normativa vigente, y proceder a su oportuna transferencia hacia las mismas.
Art. 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Jorge M. Capitanich. — Carlos A. Tomada.

ANEXO

REGLAMENTACION DEL REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES – LEY Nº 26.844
ARTICULO 1°.- Ambito de aplicación. (Reglamentación del artículo 1° segundo párrafo). Es requisito para la celebración de contratos de trabajo, eventuales o de temporada, su instrumentación por escrito y la existencia de razones objetivas que justifiquen la modalidad elegida por el empleador.
En los casos en que la contratación tenga por objeto sustituir transitoriamente a trabajadores que gozaran de licencias legales o convencionales o que tuvieran derecho a la reserva del puesto, deberá indicarse en el contrato el nombre del personal reemplazado.
La celebración continuada de contratos de trabajo eventual o por plazo determinado, que exceda los presupuestos de los artículos 90, 93 y 99 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, convertirá al vínculo en uno por tiempo indeterminado a partir de la primera contratación.
ARTICULO 2°.- Aplicabilidad. (Reglamentación del artículo 2°). Las tareas de mantenimiento a las que se refiere el artículo que se reglamenta son aquellas típicas del hogar que se realizaren en forma normal y habitual.
ARTICULO 3°.- Exclusiones. Prohibiciones. (Sin reglamentar).
ARTICULO 4°.- Principios de interpretación y aplicación de la ley. (Sin reglamentar).
ARTICULO 5°.- Grupo familiar. Retribución. (Sin reglamentar).
ARTICULO 6°.- Contrato de trabajo. Libertad de formas. Presunción. (Sin reglamentar).
ARTICULO 7°.- Período de prueba. (Reglamentación del artículo 7°). El empleador perderá la facultad de valerse del período de prueba cuando no registrare la relación laboral.
Durante dicho período regirán las disposiciones relativas a la cobertura de las enfermedades y los accidentes no vinculados al trabajo, con excepción de lo previsto en el artículo 46, inciso j), de la ley que se reglamenta por el presente.
ARTICULO 8°.- Categorías profesionales. (Sin reglamentar).
ARTICULO 9°.- Personas menores de DIECISEIS (16) años. Prohibición de su empleo. (Sin reglamentar).
ARTICULO 10.- Trabajo de adolescentes. Certificado de aptitud física. (Reglamentación del artículo 10). La contratación de personas menores de DIECIOCHO (18) años deberá celebrarse por escrito y registrarse ante la autoridad administrativa del trabajo competente, acompañando copia del respectivo contrato.
Los padres, responsables o tutores del adolescente deberán presentar ante la autoridad administrativa del trabajo competente, la autorización de trabajo para su visado, de acuerdo a lo establecido por el artículo 32 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. En el caso que el adolescente viva independientemente de los padres, responsables o tutores, deberá presentar una declaración jurada ante la autoridad administrativa del trabajo competente, indicando como mínimo: nombre y apellido, CUIT o CUIL del empleador, los días, horario y lugar de trabajo y el tipo de tarea a desarrollar.
La autoridad administrativa del trabajo competente, deberá durante toda la sustanciación del trámite señalado en el párrafo anterior, ajustar su actuación a los principios de la Ley Nº 26.061.
El empleador, previo al inicio de la relación laboral y, posteriormente, cada DOCE (12) meses deberá requerir la presentación por parte del adolescente del certificado que acredite su aptitud física para las tareas a desempeñar.
Dicho certificado deberá ser presentado por el empleador ante la autoridad administrativa del trabajo competente dentro del plazo de DIEZ (10) días hábiles posteriores a su recepción.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares establecerá los requisitos que deberá contener el certificado médico.
En caso de no cumplirse con este requerimiento y con su presentación ante la autoridad administrativa del trabajo competente, la relación laboral se considerará deficientemente registrada, sin perjuicio de las demás sanciones que pudieran corresponder de conformidad con la normativa vigente.
ARTICULO 11.- Jornada de trabajo. (Reglamentación del artículo 11). La jornada de trabajo de SEIS (6) horas diarias no podrá, bajo ninguna circunstancia, realizarse en horario nocturno, entendiéndose por tal, el que se cumpla entre la hora VEINTE (20) de un día y la hora SEIS (6) del siguiente.
ARTICULO 12.- Terminalidad educativa. (Reglamentación del artículo 12). El empleador, previo al inicio de la relación laboral, deberá requerir del adolescente la constancia de finalización de los estudios que por ley se consideran obligatorios.
Dicho certificado de terminalidad educativa deberá ser presentado ante la autoridad administrativa del trabajo competente, dentro de los DIEZ (10) días hábiles de recepcionado.
En caso que el adolescente no hubiera finalizado el período de educación que la ley considera obligatorio, el contrato de trabajo deberá contener una cláusula que fije las obligaciones asumidas por el empleador a tal fin.
Asimismo, en dicho caso, el empleador deberá requerir, al inicio y finalización del ciclo lectivo (marzo y diciembre de cada año), la presentación por parte del adolescente del certificado de escolaridad pertinente con indicación del resultado obtenido en el ciclo respectivo.
Dicho certificado deberá ser presentado por el empleador ante la autoridad administrativa del trabajo competente dentro del plazo de DIEZ (10) días hábiles posteriores a su recepción.
El mencionado certificado deberá acreditar la inscripción de alumno regular o los estudios cursados o de finalización de estudios, según corresponda, y ser expedido por la Autoridad Escolar del establecimiento correspondiente a la jurisdicción de que se trate, conteniendo como mínimo fecha, firma, sello y nombre, número, Distrito/Comuna, dirección y teléfono de la escuela, todo de acuerdo con la normativa vigente que rige en la materia.
En caso de no cumplirse con este requerimiento y con su presentación ante la autoridad administrativa del trabajo competente, la relación laboral se considerará deficientemente registrada, sin perjuicio de las demás sanciones que pudieran corresponder de conformidad con la normativa vigente.
ARTICULO 13.- Prohibición de empleo de trabajadores de DIECISEIS (16) y DIECISIETE (17) años. Modalidad sin retiro. (Sin reglamentar).
ARTICULO 14.- Derechos y deberes comunes para el personal con y sin retiro.
ARTICULO 14.1.- Derechos del personal. (Reglamentación del artículo 14.1 incisos a, c y d). La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares adecuará el régimen de jornada de trabajo determinando sistemas de distribución horaria específicos, de acuerdo a la índole, extensión, modalidades y jornada nocturna o diurna en que se presten las tareas.
Asimismo, conforme las facultades y competencias acordadas en la Ley que se reglamenta en el presente, la Comisión adecuará el tipo y características de las distintas prestaciones a cargo del empleador en lo atinente a la provisión de ropa, elementos de trabajo y alimentación, de acuerdo a las particularidades climáticas, geográficas, económicas y culturales que se registren en las diferentes regiones del país.
ARTICULO 14.2.- Deberes del personal. (Sin reglamentar).
ARTICULO 15.- Personal sin retiro. (Sin reglamentar).
ARTICULO 16.- Libreta de Trabajo. (Sin reglamentar).
ARTICULO 17.- Sistema de Registro Simplificado. (Sin reglamentar).
ARTICULO 18.- Salario Mínimo. (Sin reglamentar).
ARTICULO 19.- Lugar, plazo y oportunidad de pago de las remuneraciones. (Sin reglamentar).
ARTICULO 20.- Recibos. Formalidad. (Sin reglamentar).
ARTICULO 21.- Recibos. Contenido. (Reglamentación del artículo 21). Las remuneraciones del personal comprendido en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares que presten servicios durante TREINTA Y DOS (32) o más horas semanales para el mismo empleador, deberán abonarse mediante la acreditación en una cuenta sueldo abierta a su nombre en entidad bancaria o en institución de ahorro oficial.
Para el personal que preste servicios por una cantidad de horas semanales inferior a la indicada en el párrafo precedente será facultativo para el empleador el pago de las remuneraciones por acreditación en cuenta de entidad bancaria o en institución de ahorro oficial.
En ambos casos el personal podrá exigir a su empleador el pago en efectivo de sus remuneraciones.
El funcionamiento de la cuenta sueldo se ajustará a las características y condiciones establecidas en el artículo 1° de la Ley Nº 26.704.
La incorporación a la cuenta sueldo de servicios bancarios adicionales, no derivados de su naturaleza laboral ni comprendidos en la presente reglamentación, sólo se producirá en caso de previo requerimiento fehaciente del trabajador a la entidad bancaria o financiera, quedando dichos servicios sujetos a las condiciones que se acuerden al efecto.
Las cuentas sueldo a utilizar a los fines del presente régimen serán las previstas en la normativa vigente emanada del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (BCRA).
ARTICULO 22.- Recibo. Prohibición de renuncias. (Sin reglamentar).
ARTICULO 23.- Recibo. Validez. (Sin reglamentar).
ARTICULO 24.- Firma en blanco. Prohibición. (Sin reglamentar).
ARTICULO 25.- Horas extras. (Sin reglamentar).
ARTICULO 26.- Concepto. (Sin reglamentar).
ARTICULO 27.- Epocas de pago. (Sin reglamentar).
ARTICULO 28.- Extinción del contrato. Pago proporcional. (Sin reglamentar).
ARTICULO 29.- Licencia ordinaria. (Reglamentación del artículo 29). Cuando la prestación del trabajo se realice en determinados días de la semana, el valor de la retribución por vacaciones resultará de multiplicar el número de días en que la trabajadora o el trabajador hubiera debido prestar servicios durante el período que le corresponda según la antigüedad, por el salario diario que percibiere en el momento de su otorgamiento.
ARTICULO 30.- Requisitos para su goce. Comienzo de la licencia. (Reglamentación del artículo 30). Si el personal con retiro no llegare a totalizar el tiempo de trabajo previsto en el artículo que se reglamenta, gozará de un descanso anual remunerado conforme las pautas del artículo anterior nunca inferior a la siguiente proporción:
a) Entre CUATRO (4) y SIETE (7) semanas de trabajo, UN (1) día;
b) Entre OCHO (8) y ONCE (11) semanas de trabajo, DOS (2) días corridos;
c) Entre DOCE (12) y QUINCE (15) semanas de trabajo, TRES (3) días corridos;
d) Entre DIECISEIS (16) y DIECINUEVE (19) semanas de trabajo, CUATRO (4) días corridos;
e) Más de VEINTE (20) semanas de trabajo, CINCO (5) días corridos.
En estos supuestos la licencia anual se otorgará a partir del primer día semanal de trabajo habitual o el siguiente si aquél fuera feriado.
ARTICULO 31.- Epoca de otorgamiento. (Sin reglamentar).
ARTICULO 32.- Retribución. (Sin reglamentar).
ARTICULO 33.- Omisión del otorgamiento. (Sin reglamentar).
ARTICULO 34.- Plazo. (Sin reglamentar).
ARTICULO 35.- Enfermedad infectocontagiosa. (Sin reglamentar).
ARTICULO 36.- Aviso al empleador. (Sin reglamentar).
ARTICULO 37.- Remuneración. (Sin reglamentar).
ARTICULO 38.- Clases. (Sin reglamentar).
ARTICULO 39.- Prohibición de trabajar. Conservación del empleo. (Sin reglamentar).
ARTICULO 40.- Despido por causa de embarazo. Presunción. (Sin reglamentar).
ARTICULO 41.- Indemnización especial. Maternidad. Matrimonio. (Sin reglamentar).
ARTICULO 42.- Deber de preavisar. Plazos. (Sin reglamentar).
ARTICULO 43.- Indemnización sustitutiva. Monto. (Sin reglamentar).
ARTICULO 44.- Plazo. Integración del mes de despido. (Sin reglamentar).
ARTICULO 45.- Licencia. (Sin reglamentar).
ARTICULO 46.- Extinción. Supuestos. (Sin reglamentar).
ARTICULO 47.- Obligación de desocupar el inmueble. Plazo. (Sin reglamentar).
ARTICULO 48.- Indemnización por antigüedad o despido. (Sin reglamentar).
ARTICULO 49.- Despido indirecto. (Sin reglamentar).
ARTICULO 50.- Agravamiento por ausencia y/o deficiencia en la registración. (Sin reglamentar).
ARTICULO 51.- Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Sustitución. (Sin reglamentar).
ARTICULO 52.- Composición. (Reglamentación del artículo 52). El Tribunal contará con TRES (3) Secretarías que asistirán a la Presidencia.
La Presidencia del Tribunal tendrá a su cargo la administración y dirección del personal.
Las Secretarías tendrán facultades de instrucción e impulso del procedimiento como también para elaborar proyectos de resolución, sin perjuicio de las demás funciones que le encomiende la Presidencia.
Serán funciones del Tribunal:
a) Recibir y tramitar todos los reclamos en el ámbito del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares hasta llegar a la resolución final, canalizando los mismos a través de las Secretarías, conforme al reglamento de funcionamiento que oportunamente se dicte.
b) Proceder a la homologación de los acuerdos que celebren empleadores y trabajadores del sector.
c) Elaborar indicadores de calidad sobre los servicios brindados.
d) Colaborar con los organismos provinciales con similares competencias en los casos de adhesión al régimen procesal previsto por el artículo 68 de la Ley Nº 26.844.
e) Toda otra actuación inherente al desenvolvimiento y a las competencias del Tribunal.
ARTICULO 53.- Instancia conciliatoria previa. (Reglamentación del artículo 53). Las partes deberán necesariamente contar con patrocinio letrado para la sustanciación del trámite ante el Servicio de Conciliación Obligatoria para el Personal de Casas Particulares (SECOPECP).
El reclamante o su apoderado deberá presentar ante el Servicio de Conciliación Obligatoria para el Personal de Casas Particulares (SECOPECP) el formulario de iniciación de reclamo junto con el escrito de demanda con tantas copias como requeridos.
Presentado el formulario, en ese mismo acto, el Servicio de Conciliación Obligatoria para el Personal de Casas Particulares (SECOPECP) designará audiencia para celebrarse dentro de los DIEZ (10) días de iniciado el reclamo, la que estará a cargo del personal conciliador afectado a dicha tarea designado por el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.
La primera audiencia se notificará al reclamante personalmente o a través de su apoderado en el mismo acto de inicio del trámite, y al requerido se le notificará mediante cédula o telegrama, adjuntando o poniéndole a su disposición en su caso copia del escrito de demanda. Las siguientes citaciones a las partes podrán realizarse personalmente, por telegrama, cédula o al correo electrónico individualizado por cada una de ellas en su primera presentación.
En caso de fracasar la notificación de la primera audiencia por defectos del domicilio, el reclamante deberá denunciar uno nuevo dentro del tercer día de notificado, quedando suspendida la audiencia y el proceso hasta tanto se cumpla con dicho requisito.
Las audiencias deberán celebrarse con la presencia personal del conciliador, el que tendrá las facultades necesarias para instruir el trámite y designar las audiencias que fueren necesarias de entenderlo pertinente a los fines conciliatorios. Las partes serán invitadas a solucionar la controversia y auxiliadas por el conciliador para explorar alternativas que permitan alcanzar una justa composición de los derechos e intereses en conflicto.
Concluida la etapa conciliatoria, si las partes no arribaran a un acuerdo se extenderá una constancia de cierre, quedando expedita la acción ante el Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, al que le será girado el escrito de demanda para que notifique a la parte requerida el inicio del término legal para contestarla y ofrecer prueba, fijando audiencia a esos fines en el plazo de DIEZ (10) días.
De arribarse a un acuerdo, el mismo será remitido al Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares para su homologación en los términos establecidos en el artículo 15 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
ARTICULO 54.- Procedimiento. (Sin reglamentar).
ARTICULO 55.- Resolución. (Sin reglamentar).
ARTICULO 56.- Apelación. (Sin reglamentar).
ARTICULO 57.- Sustanciación y resolución del recurso. (Sin reglamentar).
ARTICULO 58.- Determinación y ejecución de deudas con la Seguridad Social. (Sin reglamentar).
ARTICULO 59.- Trámite de ejecución. Organo competente. (Sin reglamentar).
ARTICULO 60.- Aplicación supletoria. (Sin reglamentar).
ARTICULO 61.- Gratuidad. (Sin reglamentar).
ARTICULO 62.- Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Integración. (Sin reglamentar).
ARTICULO 63.- Sede. Asistencia. (Sin reglamentar).
ARTICULO 64.- Designaciones. (Reglamentación del artículo 64). En caso de no existir entidades representativas de los empleadores o de los trabajadores de las actividades contempladas en la Ley Nº 26.844, o que las existentes no propusieran representantes, o cuando las entidades no reunieren los requisitos establecidos, el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL podrá designar de oficio a los representantes que fueren necesarios, con la única condición que los designados resulten suficientemente representativos del sector y reúnan las condiciones personales fijadas en esta reglamentación.
Los representantes sectoriales titulares y suplentes de los empleadores y trabajadores ante la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y las Comisiones Asesoras Regionales que pudieran constituirse conforme a lo previsto en el artículo 67 inciso b) de la ley que se reglamenta, no podrán ejercer simultáneamente cargos públicos. En caso que el nombramiento se produjere durante el curso de sus mandatos deberán optar dentro del término de DIEZ (10) días y, en su caso, la entidad cuya representación ejerza deberá proponer un reemplazante en el curso de los DIEZ (10) días subsiguientes. Asimismo podrán ser removidos de sus cargos en los siguientes casos:
a) Si así lo dispusiera, sin necesidad de expresar causa, la entidad cuya representación ostenten.
b) Si faltaren sin causa justificada a más del VEINTE POR CIENTO (20%) de las reuniones convocadas por el organismo que integraren, en cada semestre calendario.
c) Si desapareciera la representatividad de la entidad o asociación que los hubiere propuesto.
Los representantes de los organismos estatales ante la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y las Comisiones Asesoras Regionales que pudieran constituirse conforme a lo previsto en el artículo 67 inciso b) de la Ley que se reglamenta, deberán revistar en dichos organismos. El cese en sus funciones les hará perder la representación, debiéndose proceder a su reemplazo a propuesta del organismo respectivo.
Los representantes sectoriales titulares y suplentes de los empleadores y trabajadores ante la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y las Comisiones Asesoras, no percibirán suma alguna en carácter de retribución, remuneración o viáticos por parte del ESTADO NACIONAL.
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo precedente, el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL podrá, mediando solicitud fundada de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, habilitar el pago de viáticos, en virtud de razones de estricta necesidad para el desempeño de sus funciones.
Para ser designado representante sectorial titular o suplente de los empleadores y trabajadores ante la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y las Comisiones Asesoras Regionales, se requerirá ser mayor de edad, pertenecer a la entidad sectorial y ser propuesto por ésta.
ARTICULO 65.- Duración en las funciones. (Sin reglamentar).
ARTICULO 66.- Asistencia legal y técnico administrativa (Reglamentación del artículo 66). El presupuesto que se le asigne al área de coordinación que cumpla las tareas de asistencia legal y técnico administrativa de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, deberá destinarse al cumplimiento de las atribuciones conferidas y a encarar las acciones a su cargo.
ARTICULO 67.- Atribuciones y deberes. (Sin reglamentar).
ARTICULO 68.- Alcance. (Sin reglamentar).
ARTICULO 69.- Prescripción. Plazo. (Reglamentación del artículo 69). Se consideran reclamos promovidos ante la autoridad administrativa del trabajo a cualquier reclamación, actuación o procedimiento administrativo promovido para percibir deudas derivadas de la relación laboral.
ARTICULO 70.- Actualización. Tasa aplicable. (Sin reglamentar).
ARTICULO 71.- Autoridad de aplicación. Competencia. (Sin reglamentar).
ARTICULO 72.- Sustituciones. Exclusión. Aplicación. (Sin reglamentar).
ARTICULO 73.- Agravamiento indemnizatorio. Adecuación. (Sin reglamentar).
ARTICULO 74.- Reparación y prevención de riesgos del trabajo (Reglamentación del artículo 74). a) El empleador de personal de casas particulares deberá tomar cobertura con la ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART) que libremente elija, en tanto ésta se halle autorizada a brindar cobertura en la jurisdicción que corresponda al domicilio de aquél. La ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART) no podrá rechazar la afiliación de ningún empleador incluido en su ámbito de actuación.
A tales fines, el empleador deberá suscribir un contrato de afiliación con la ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART) de su elección. Dicho contrato tendrá vigencia a partir de la fecha que se determine expresamente en el mismo.
La obligación de asegurarse no entrará en vigencia hasta tanto la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT), la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION (SSN) y la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) dicten la normativa necesaria para adecuar el sistema establecido a las características de la actividad que se incorpora.
La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT) instrumentará el procedimiento de afiliación y traspaso del empleador, pudiendo simplificar los mecanismos aplicables en forma razonable.
b) El empleador que registre pagos de cuotas al Sistema de Riesgos del Trabajo pero que no haya tomado cobertura con una ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART) determinada, será asignado a una ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART) autorizada por la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT) en forma sistemática y conforme la normativa que oportunamente dicte la misma, siempre y cuando no se encuentre ingresado en el registro de contratos extinguidos por falta de pago.
En estos casos, el empleador tendrá cobertura de riesgos del trabajo, a partir de la fecha en que se notifique a la Aseguradora la asignación de oficio realizada.
c) Para la fijación del sistema de alícuotas para el presente régimen, será aplicable lo dispuesto en el último párrafo del artículo 13 de la Ley Nº 26.773.
La cuota que se destina al pago de la cobertura del Sistema de Riesgos del Trabajo integra y se adiciona a los aportes y contribuciones obligatorios establecidos por el artículo 21 de la Ley Nº 25.239. La cuota tiene carácter de pago anticipado y deberá ser declarada e ingresada por el empleador durante el mes en que se brinden las prestaciones, con las mismas modalidades, plazos y condiciones fijados para los citados aportes y contribuciones obligatorios.
La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) instrumentará el procedimiento de pago de las cuotas que se destinan a las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART), así como el mecanismo de distribución de los fondos a éstas, en función de la relación “Código Unico de Identificación Laboral (CUIL), Clave Unica de Identificación Tributaria (CUIT), empleador y ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART)”. Dicha relación será remitida periódicamente por la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT) a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP), conforme las novedades que se produzcan en el Registro de Contratos de las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART).
d) Para establecer la prestación dineraria mensual en concepto de Incapacidad Laboral Temporaria, como así también para establecer el Valor Mensual del Ingreso Base conforme lo previsto en el artículo 12 de la Ley Nº 24.557, se deberá considerar la remuneración mensual mínima fijada por el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL o por los mecanismos implementados por la Ley Nº 26.844 para el Personal de Casas Particulares y para la categoría correspondiente.
e) La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT), junto con las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART), impulsarán acciones tendientes a promover la prevención de los riesgos derivados del trabajo del Personal de Casas Particulares, a la vez que tendrán a disposición en sus páginas WEB material informativo relativo a la prevención de accidentes en el ámbito doméstico.
Se considerarán válidas y fehacientes todas las comunicaciones y notificaciones que se efectúen a través de la ventanilla electrónica para empleadores.
ARTICULO 75.- Derogación. (Sin reglamentar).
ARTICULO 76.- Vigencia. (Sin reglamentar).