TITULOS DESTACADOS    

 

Más devaluación: el dólar oficial sube 3% en un día

Fue el salto más grande para un solo día desde 2002. Pese a la fuerte depreciación, el Gobierno no logra achicar la brecha con el paralelo: el blue cerró a $ 12,15, un 70% más caro que el dólar oficial que llegó a $ 7,13.-  (Clarín; La Nación)

 

El Club de París dijo que aún no hay negociación con la Argentina

Según el organismo todavía es “muy pronto” para responder si las naciones acreedoras aceptarán o no los lineamientos generales de la propuesta que acercó Argentina para saldar la deuda que ronda los US$ 10.000 millones. También aclaró que todavía “no empezaron las negociaciones formales”. (Clarín)

 

Cristina anunció un plan para jóvenes

Reapareció con un discurso tras una ausencia de más de 40 días. Lanzó un programa social y criticó a los medios. Pero no habló de la inflación, del dólar ni de los cortes de luz. (Clarín; La Nación)

 

Aumentó la valuación de los autos por el impuestazo

El Gobierno difundió las nuevas tablas de valuación de automóviles y motos con el efecto del impuestazo en los modelos alcanzados, algunos de los cuales aumentaron al doble del precio anterior. (La Nación)

 

Obligarán a separar los residuos en los hogares

El proceso, que ya está en marcha en Belgrano, Palermo, Caballito y Colegiales, paulatinamente se extenderá a toda la ciudad, según los planes del gobierno porteño. (La Nación)

 

“Aulas móviles” en la ciudad: Buscan enfrentar la falta de vacantes; críticas de padres.

Se destinaron $ 24 millones, que permitirán generar 1377 vacantes más; serán ubicadas en varios establecimientos de la zona sur porteña, aunque hay resistencia de parte de los padres (La Nación)                                                                                                            

NOTAS SECTORIALES                                                                                                                 

Estiman que la inflación será de entre 8% y 10% en el primer trimestre

Los números que recalentarán las paritarias, lo afirman consultoras y economistas privados. La suba de los precios arrancó firme en el primer mes del año y las proyecciones privadas para el primer trimestre abarcan el número que el Gobierno estima para el año (El Cronista – Pág. 2)

 

El Estado amplió la cobertura social para 1,5 millones de estudiantes

El gobierno dará $ 600 al mes a chicos y chicas de 18 a 24 años. A cambio, deberán iniciar o retomar estudios y controlar su salud. “Son los hijos del neoliberalismo y necesitan del Estado”, dijo la presidenta. El Tesoro invertirá $ 11.202 M al año. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Clarín – Pág. 8-9; La Nación – Pág. 1,4; Página/12 – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Limitan a dos por año las compras al exterior vía Web por correo oficial

La Resolución 3582 de la AFIP complementa a la declaración jurada que se instituyó el martes para las compras que superen los U$S 25 por año. Incluye la modalidad puerta a puerta y no rige para los servicios postales privados. La Aduana alista una nómina de productos que no estarán incluidos en la normativa. La industria nacional celebró la determinación. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Clarín – Pág. 6)

 

Los “desafíos” de Macri en el foro de Davos

Contradicciones del jefe de gobierno porteño en Suiza: El alcalde analizó la marcha del capitalismo global, criticó al gobierno nacional por su ausencia en el debate y se explayó sobre el acceso a la educación y la inclusión social, dos de las deudas de su gestión. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

“No tiene formación política”

El senador Aníbal Fernández cargó duramente contra el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Advirtió que el líder del Frente Renovador tampoco tiene “capacidad intelectual” para postularse a la Presidencia y que “viene a ocupar el lugar de la derecha”. Dijo que es un “traidor” que “conspiró” contra el gobierno de CFK. (Página/12 – Pág. 10)

 

Timerman visitó a Almagro en la previa de la cumbre de la Celac

El canciller Héctor Timerman y su par uruguayo, Luis Almagro, se reunieron ayer en Montevideo en medio de las rispideces entre ambos países, aunque no se confirmó aún un próximo encuentro entre los presidentes Cristina Kirchner y José Mujica. (Buenos Aires Económico – Pág. 22)                                                                                                                

Moyano y Barrionuevo impulsan un encuentro con Macri, Binner y la UIA

Tras el plantón de Daniel Scioli, Sergio Massa y José Manuel de la Sota, el tándem que formaron Hugo Moyano y Luis Barrionuevo avanzó en las gestiones para reunirse con otros actores políticos y empresariales. Próximamente, los referentes del sindicalismo opositor tendrán encuentros con Mauricio Macri, Hermes Binner y con las cúpulas de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y la Mesa de Enlace agropecuaria. (La Nación – Pág. 7)

 

Avanza el plan para crear en los municipios bloques “Scioli 2015”

Ayer, la ministra de Gobierno provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, reunió en la gobernación a la primera tanda de concejales que se enrolará en subbloques bajo el lema “Scioli 2015”, una experiencia que lanzó como prueba en su territorio, San Martín, a fines de diciembre. Fue, sin vueltas, la acción más explícita desde que el mandatario reveló, hace casi dos años, su aspiración de llegar a la Casa Rosada. (La Nación – Pág. 8)

 

Mar del Plata: Scioli y Urtubey llamaron a la unidad del PJ

Decidido a afianzar su carrera presidencial, Daniel Scioli continúa aprovechando el verano para mostrarse junto a otros gobernadores K. Luego de reunirse con Francisco “Paco” Pérez (Mendoza) y Maurice Closs (Misiones), ayer recibió en Mar del Plata al salteño Juan Manuel Urtubey, otro de los que aspira a anotarse en la sucesión de Cristina. (Clarín – Pág. 14)

 

UCR: guerra abierta Cobos vs. Sanz

La guerra política sin cuartel entre Julio Cobos y Ernesto Sanz por la candidatura presidencial 2015 de la UCR ya no tiene atenuantes. El exgobernador de Mendoza le reprochó públicamente a su coterráneo que no lo haya invitado, ni siquiera anoticiado, de la cumbre que se celebró en Rosario con el FAP de Hermes Binner. (Ambito Financiero – Pág. 9) 

 

EMPRESAS

 

Ambulancias nacionales

La empresa italiana Airon Group y la local Colcar comenzarán a producir en la Argentina ambulancias con un innovador sistema de desinfección. El proyecto se concretará en la planta que tiene Colcar en Moreno a partir de un compuesto químico provisto por Airon y que permite eliminar más de 95% de los virus y las bacterias presentes en el medio ambiente. Las dos firmas destacaron que el plan es producir desde el país tanto para abastecer el mercado local como para exportar a la región y el resto del mundo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Aplican más trabas a las compras en el exterior por Internet

Para recibir un producto comprado en el exterior, primero habrá que llenar un formulario y pagar el recargo de 50%. Se estima que hay 20.000 operaciones por día. Y el Gobierno quiere desalentarlas. (Clarín, La Nación)

 

Club de París: Kicillof dijo que puede llevar meses el acuerdo

El ministro de Economía habló de las gestiones ante ese organismo, pero no mostró resultados. Dijo que el país entregó “lineamientos” de una propuesta y los acreedores ahora empezarán a estudiarlos (Clarín)

 

Sombrías expectativas sobre los negocios en la Argentina

Sólo uno de cada 10 CEO de empresas que están en el país dijo estar muy confiado sobre los ingresos de su firma en el corto plazo; el 12% dijo estar “nada confiado”. Esta última cifra se desplomó respecto del año anterior (había sido 26%). (La Nación)

 

Cristóbal López llega al fútbol con la mira en las apuestas online

Detrás de Tinelli, el zar kirchnerista del juego planea un Prode virtual, producir las transmisiones y comercializar la publicidad; Grondona va hoy a la Casa Rosada (La Nación)

 

Denuncian que 500 punguistas roban en el subte

Es el registro que los “cazapungas” hacen a través de escraches de los pasajeros en las redes sociales. Aseguran que las líneas B y C son las más peligrosas y que casi no hay detenciones. (Clarín)

 

Verano 2014: En Mar del Plata liquidan todo por el bajo consumo

Aunque hay más turistas que en 2013, sectores como el textil, que es uno de los más tradicionales de esta ciudad, acusan mermas en las ventas de hasta 25% con respecto al año anterior, cuando la temporada fue muy floja. (La Nación)                                                                                                                                                                                                  

NOTAS SECTORIALES                                                                                                                 

BCRA debió vender u$s 120 M (igual suben oficial y “blue”)

Sobre el final de la rueda el “blue” terminó en $ 11,86 mientras el contado con liquidación lo hizo en $ 10,09. Por su parte el Banco Central ajustó el tipo de cambio oficial hasta los $ 6,89 y de esta manera la brecha se amplió al 72%.Las órdenes de compra en el mercado mayorista y la mayor presión de la demanda informal hicieron que el Banco Central tuviera que intervenir fuerte, vendiendo 120 millones de dólares. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; Página/12 – Pág. 2)

 

Atan las paritarias a acuerdo de precios

El acuerdo de precios es el único plan de contención con que cuenta el Gobierno para la inminente ronda de negociaciones salariales. Sobre esa base, el Ejecutivo espera reducir la expectativa de incrementos, que en la mayoría de los gremios oscila e incluso supera el 30%. Mientras tanto, sindicalistas y funcionarios coinciden en no adelantar discusiones paritarias frente a la incertidumbre que ofrece el panorama económico del verano. (Ambito Financiero – Pág. 8; El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política)

 

“Minicumbre o cumbrecita”

“Hay críticas que nos honran”, dijo el jefe de Gabinete. El gobernador Scioli les pidió a los gremios que sean justos con los logros del Gobierno. Para Yasky, “nada positivo para el movimiento obrero” puede surgir del encuentro de Mar del Plata. (Página/12 – Pág. 10)

 

El FMI prevé un menor crecimiento para Brasil y preocupa a la Argentina

Para la región, el organismo proyectó un crecimiento de 3% en 2014: En la actualización del “Panorama Económico Mundial”, el organismo estimó un alza de 2,3% del PBI brasileño, frente al 2,5% proyectado en octubre. La región crecería 3%.  (El Cronista – Pág. 6)

 

La Cámara Federal rechazó el planteo del fiscal Campagnoli

Punto final para la cautelar contra la suspensión. La justicia federal rechazó ayer un planteo presentado por el suspendido fiscal José María Campagnoli mediante el cual solicitaba su restitución en el cargo. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política)

 

La ciudad preadjudicó las “aulas containers” en plena polémica por las vacantes

El gobierno porteño preadjudicó ayer la compra e instalación de 41 “aulas containers” para paliar el problema que originó el sistema de inscripción “online” y que dejó sin lugar garantizado a miles de alumnos. 29 se destinarán a la zona sur (La Boca, Parque Avellaneda, Villa Lugano) y dos a la zona norte. Al resto, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, no les asignó un destino. (El Cronista – Pág. 9)

 

Cristina Kirchner reaparece hoy con un acto en la Casa Rosada

Treinta y cuatro días después de su última aparición pública, Cristina Kirchner retomará esta tarde el escenario nacional, con un acto en la Casa Rosada que la devolverá al centro del espacio político tras su larga ausencia. Anunciará el lanzamiento de un nuevo plan de asistencia social.  (La Nación – Pág. 7/Sección: Política; Clarín – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1)

 

Rodeado de gobernadores, Scioli cosecha nuevos apoyos

Sin moverse un milímetro de su predilección por las imágenes a la hora de enviar señales políticas, por encima de los discursos, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sumó ayer a los mandatarios de Mendoza, Francisco Pérez, y de Misiones, Maurice Closs, al álbum de fotos que pretende llenar antes de las elecciones presidenciales de 2015. Hoy se verá con el salteño Urtubey (La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

Scioli desautorizó a su tropa y dijo que la palabra de CFK es vital sobre la sucesión

Sus dirigentes habían salido a rechazar ‘el dedo’ de la presidenta por inconveniente. El gobernador salió así a frenar la polémica abierta por el senador De Fazio, quien dijo a El Cronista que no querían la bendición de Cristina para el 2015. Pero avaló el pedido de internas (El Cronista – Pág. 8)                                                                                                               

Massa busca aliados en Mendoza y San Luis para fortalecer su partido

El diputado del Frente Renovador se reunió con concejales mendocinos. Hoy, visitará al gobernador puntano, Claudio Poggi, y los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

Chispazos por otra reunión Cobos-Pino

El encuentro se producirá nueve días después del que estos mismos dirigentes tuvieron en la casa del cineasta. Aquella reunión, celebrada el martes de la semana pasada, funcionó como una suerte de contracumbre a la protagonizada, ese mismo día, por el presidente de la UCR, el senador Ernesto Sanz, y el líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner. La disputa entre los posibles presidenciables continúa. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Clarín – Pág. 13)

 

EMPRESAS

 

Laboratorio en expansión

La firma Laboratorios Craveri dio inició la primera etapa del plan de obras destinado a la construcción de una nueva planta de medicamentos en el parque industrial de Pilar. El proyecto se levanta sobre un terreno de 38.890 metros cuadrados y demandará una inversión total de $ 500 millones. Esta primera etapa de obra finalizará en enero de 2016 y permitirá a Craveri duplicar la capacidad productiva de remedios para diabetes, insuficiencia venosa y cardiología, entre otras patologías, con un desembolso de $ 193 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Disparos, pánico y muerte en la cola de un banco en Moreno

Llegó un blindado y un grupo comando se abalanzó sobre los custodios para robarles las sacas con dinero. Hubo un tiroteo infernal: tres embarazadas, otra mujer y dos vigiladores fueron heridos. (Clarín, La Nación)

 

Gestión de Kicillof para pagarle al Club de París

El país podría presentar mañana una propuesta oficial para cancelar la deuda impaga desde 2001 y que ronda los US$ 10.000 millones. Incluiría un adelanto en efectivo por unos US$ 2.000 millones. (Clarín)

 

Sin aval político, el sindicalismo opositor amaga con lanzar un “plan de lucha”

En una cumbre de las CGT opositoras, exigieron “paritarias libres, sin techos y anticipadas”. Y convocaron a “volver al peronismo” a los sectores justicialistas que acompañan las políticas K. También hubo críticas para Massa, Scioli y De la Sota por su ausencia. (Clarín, La Nación)

 

La Argentina es el país con mayor carga impositiva de América Latina

Encima conserva una importante estructura regresiva, con el mayor peso de la recaudación sobre los impuestos que paga toda la población, pese a la retórica del Gobierno, que reitera en forma permanente el presunto carácter progresivo de la recaudación.  (La Nación)

 

Aceptarán el plan de desinversión de Clarín

La presentación de la nueva grilla de canales destrabó el conflicto con la Afsca; Sabbatella anticipó que el plan presentado por el grupo cumple con los nuevos requisitos (La Nación)

 

$ 11,65 – Un respiro para el blue.

El feriado en EE.UU. hizo que se operaran apenas US$ 5 millones en el circuito oficial; seguirá la suba de tasas  (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES                                                                                                                 

BCRA, en cámara lenta: vuelve a subir las tasas

En la tercera licitación de Lebac del año, el Central continúa dando señales que lleven, al menos indirectamente, algo de tranquilidad al mercado cambiario. Puntualmente, ayer a última hora anunció que volverá a incrementar las tasas de interés, lo cual persigue un doble objetivo: absorber más pesos para disminuír la presión sobre el dólar pero, al mismo tiempo, darle un atractivo adicional a aquellos que decidan efectuar colocaciones en pesos en vez de salir a comprar divisas (Ambito Financiero – Pág. 4; El Cronista – Pág. 2/Finanzas & Mercados)

 

La devaluación ya supera en 8 veces el ritmo del mismo período de 2013

En los primeros 20 días de enero, el dólar mayorista-el segmento que controla el Banco Central- acumula una suba de 31,5 centavos, mientras que en el mismo período de 2013, la suba de la divisa estadounidense que negocian bancos y empresas había sido de tan sólo 3,7 centavos. El alza que suma el dólar en el inicio de 2014 ya iguala a la que registró el billete desde comienzos del año pasado hasta mediados de mayo último, cuando pasó de 4,923 a 5,238 pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Precios: el Gobierno llamó a los proveedores por los faltantes

Funcionarios de la secretaría de Comercio Interior se reunieron ayer con proveedores de supermercados para preguntarles sobre faltantes y limitaciones en los “precios cuidados”. Allí se habló, entre otros temas, de los “escraches” de Coto a los proveedores que no le entregan, algo que adelantó Clarín en su edición del viernes pasado. En el Gobierno vieron con buenos ojos esa actitud de Coto y empezaron a llamar proveedores desde la semana pasada. (Clarín – Pág. 17)

 

Rigen desde hoy nuevos controles de la AFIP para las compras por Internet

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial, la resolución que indica que quienes quieran adquirir productos por vía on line, deberán completar un formulario; cuáles son los pasos a seguir (La Nación, Economía)

 

Mayor producción de acero

La producción de acero crudo fue de 433.600 toneladas en diciembre de 2013, un 7,6% menor que la del mes de noviembre (469.200 toneladas) y 29,9% superior a la de diciembre de 2012 (333.900 toneladas). Con los datos del último mes, el sector completó el año con una producción de 5,1 millones de toneladas, lo que representa una suba de 3,8%, según precisó la Cámara Argentina del Acero. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Argentina, entre los países con mayor impunidad política

Según un estudio que analiza los índices de impunidad en actos de corrupción cometidos por funcionarios públicos, la Argentina está en el puesto 92 de un total de 97. El más impune es Venezuela, seguido por Nicaragua y Ucrania, mientras que Dinamarca y Noruega se ubican en la cima de los países que más condenas a funcionarios registran. El informe fue realizado por la ONG The World Justice Project, creada en 2006, que acaba de presentar el Indice de Estado de Derecho para el período 2012-2013. (Clarín – Pág. 14)

 

Moyano y Barrionuevo dicen que en un mes podrían lanzar un paro

Destacaron el “poder de fuego” que consiguieron con su alianza y advirtieron que, si no hay respuesta a sus reclamos, en 30 días “se discutirá” un plan de lucha y no descartaron la posibilidad de convocar a un paro. También cuestionaron por igual a Scioli, Massa y De la Sota por darle la espalda a la cumbre sindical. (Clarín – Pág. 12)

 

El PRO rescindió un contrato clave para las colonias de vacaciones

Tras la denuncia de la defensor ía del pueblo por graves irregularidades, el gobierno de la Ciudad decidió prescindir del Club Comunicaciones, la sede con mayor cantidad de inscriptos. El recorte de 400 mil pesos. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Massa pedalea cerca de los Rodríguez Saá

Sergio Massa pulió el domingo por la noche junto al sindicalista Héctor Daer un proyecto de ley para suspender los despidos por 180 días. Después de la playa, viajará a San Luis, Mendoza y Tucumán. (Ambito Financiero – Pág. 11-12; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Pensando en 2015, Macri manda a sus diputados al interior

Irán a las provincias para abordar problemas locales e instalar su candidatura. El primer destino de la estrategia parlamentario-electoral de Pro será Rosario, símbolo del crecimiento de los hechos de violencia derivados del narcotráfico, uno de los temas centrales de la agenda legislativa del macrismo para 2014. (La Nación, Política) 

 

EMPRESAS

 

YPF cambió la tendencia

La producción de petróleo y gas de YPF marcó una fuerte aceleración hacia fin de año, logrando un aumento en diciembre del 8,7 y 11,4% con respecto al mismo mes de 2012. Con estos resultados, la petrolera que volvió a estar bajo control estatal en abril de 2012 cerró el año 2013 con un crecimiento del 3,4% en la extracción de petróleo y del 2,2% en la correspondiente a gas, revirtiendo así la tendencia declinante de la producción antes de lo previsto. (Página/12 – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 17)

TITULOS DESTACADOS    

 

Por la inflación, cae el poder del salario hasta 20% en sólo cien días

La pérdida del poder adquisitivo también se sintió en las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo. Lo que más afectó a estos sectores fueron las subas en alimentos, combustibles y transportes. (Clarín)

 

Sin despidos por 180 días

Es un proyecto del diputado Massa. Su bloque presentará hoy un proyecto de ley para que el Congreso lo trate en febrero. (Clarín)

 

El aparato de propaganda oficial costaría este año al menos $ 4.800.- millones

Incluye gastos en medios y ámbitos estatales, privados y universitarios. Un incremento de 21% respecto de 2013. (La Nación)

 

Aumentaría el precio de todos los autos por la suba impositiva

La acumulación de aumentos varios que decidieron cada uno por su cuenta, la Nación y la Ciudad, y que se aplican desde este mes, no sólo alcanzará a los que patenten un auto de alta gama, sino que llegará a todos los usuarios de vehículos. (La Nación)

 

Berni, en lugar de De Vido para asistir a los sin luz

Según Seguridad, Cristina ordenó que la reacción ante los cortes sea más rápida. (Clarín)

 

El curioso lobby de Sbattella en la región

Debido a las impugnaciones que recibió su nominación para permanecer otros cuatro años al frente de la Unidad de Información Financiera, José Sbattella pidió apoyo público a todos sus pares de la región y les envió una carta modelo que pretende que firmen, según surge de las copias del correo electrónico y de la nota que obtuvo La Nación  (La Nación)                                                                                                            

NOTAS SECTORIALES

 

Argentina negocia con el Club de París: propone un pago en efectivo y cuotas

Kicillof encabeza tratativas con los países acreedores por la deuda en default. El Gobierno debe hacer un desembolso inicial y discute pagar el resto a medida que ingresen inversiones para bienes de capital. Economía dice que no se usarán reservas del Central (El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; La Nación – Pág. 10/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Con el blue en los $ 12, el mercado espera una correción hacia la baja

En las principales cuevas de la City porteña especulan con una caída de entre 20 y 25 centavos para los primeros días de esta semana. Si hoy se avanza en la negociación con el Club de París será una buena señal de confianza para los mercados, que puede traducirse en una baja el billete, que ya subió 18,5% en los primeros 17 días del año. Pero sólo sería un descanso, advierten (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Para ahorristas: se gana hasta 14% con bonos en dólares

La escalada del dólar en el mercado informal y el aumento de la brecha cambiaria a más del 75% impactaron de lleno en el precio de los títulos públicos, especialmente de aquellos que vencen después de 2015. (Ambito Financiero – Pág. 5, 7)

 

El pan aumentaría un 30% si se eliminan retenciones al trigo

Así lo advierten los economistas y expertos, consultados por Tiempo. Es porque el valor de estos productos se dolarizaría en el mercado interno. Los ruralistas niegan esta teoría y presionan para terminar con los derechos de exportación. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

La Corte Suprema podría definir el futuro de un millonario proyecto de Techint

Conflicto por un desarrollo inmobiliario en las zonas ribereñas de Avellaneda y Quilmes: Costa del Plata, que fue bautizado como el Puerto Madero bonaerense, acumula fallos adversos, y va camino a ser tratado por el máximo tribunal de justicia del país (El Cronista – Pág. 16)                                                                                                               

El 67% de los ciudadanos no apoya la gestión de la presidenta

A su vez, el 39% considera negativo el desempeño de la mandataria: Se desprende del balance que hizo la firma de Enrique Zuleta Puceiro, tras un 2013 en el que el oficialismo perdió las elecciones y la mandataria sufrió problemas de salud  (El Cronista – Pág. 8)

 

Enojado, Moyano quiso despegarse de las ausencias de Scioli y Massa

El camionero deslindó responsabilidades en el líder gastronómico y cargó contra los dirigentes políticos: “No sabía si iban a ir, porque el anfitrión es Barrionuevo”, se justificó el líder de la CGT opositora. Fue luego de que se supiera que el gobernador bonaerense y el diputado no estarán presentes hoy en la cumbre de Mar del Plata. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Miles de millones para el sector rural

El costo fiscal del proyecto de Sergio Massa para la eliminación de retenciones al trigo y una fuerte reducción en maíz y carne oscilaría entre 8 mil y 10 mil millones de pesos. Así lo reconocieron Gilberto Alegre, uno de los legisladores que presentará en el Parlamento la iniciativa junto a Felipe Solá, y Ricardo Delgado. Este proyecto equivaldría a reducir en un 57% los recursos por la Asignación Universal por Hijo o bajar un 42% las inversiones en transporte. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

Fuerte polémica por el apoyo de Franco Macri a La Cámpora

La insólita disputa surgió luego de que el empresario y fundador del emporio Macri declarara sin inmutarse que “el próximo presidente tiene que salir de La Cámpora” y que su hijo, el jefe de gobierno porteño y aspirante a la Casa Rosada, tiene “la mente de un presidente, pero no el corazón” para acceder a la primera magistratura del país. (La Nación – Pág. 7/Sección: Política; Página/12 – Pág. 4)

 

Guerra de verano por Macri 2015

De paseo por la playa de Mar del Plata: Mauricio Macri fue para mostrar candidatos del PRO bonaerense para hacer campaña. Redobló la confrontación con otros competidores y se alejó de Sergio Massa. Macri intenta hacer campaña para sus candidatos a la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y Jorge Macri. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Nuevos cuestionamientos del FPV contra Rodríguez Larreta

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, denunció una “enorme descalificación a la participación juvenil en política”. Pablo Ferreyra criticó la gestión del macrismo en la Ciudad. El jefe de Gabinete porteño dijo que La Cámpora no es ejemplo para los jóvenes porque pregonan la agresión y la intolerancia. El diputado K le recordó su paso por el PAMI (Tiempo Argentino – Pág. 10; El Cronista – Pág. 9)                                                                                                              

Socios con problemas de convivencia

Sanz y Binner quieren avanzar con la institucionalización del frente, pero Carrió y Solanas prefieren esperar. En el PS critican que hay “una brutal pelea por espacios de poder”. En la CC acusan a la UCR de “oligarquizar” la alianza para evitar competir en las primarias. (Página/12 – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política)

 

EMPRESAS

 

YPF recupera la producción de viejos pozos de petróleo

Es en la zona de Plaza Huincul y Cutral Co. Perforó unos 14 con un éxito del 90%. En perforaciones y equipos de superficie se invirtieron 45 millones de dólares. Otros 45 millones se ocuparán durante el 2014 en 13 pozos más. Entre 2008 y 2012 no se había hecho ninguno en la zona. (Clarín – Pág. 15)

 

Proyecto inmobiliario

Lanzaron un desarrollo inmobiliario y hotelero ecosustentable, con una inversión de 21 millones de dólares, en Traslasierra, Córdoba. El proyecto, denominado Nono Club de Sierras y llevado adelante por Colombo-Alessandro, se construye con la figura de fideicomiso y consistirá en un club de sierras, que contará con 38 terrenos de 2500 m2, hotel, spa, playa privada, salas de juego y senderos para trekking. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 Bs. As., 14/1/2014
VISTO el Expediente Nº 116.108/12 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO, la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias, los Decretos Nros. 658 y 659 ambos del 24 de junio de 1996 y 590 del 30 de junio de 1997, y las Actas del Comité Consultivo Permanente del 13 y 21 de noviembre de 2012, y
CONSIDERANDO:
Que el artículo 6°, apartado 2 a) de la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias, considera entre las contingencias cubiertas por el Sistema sobre Riesgos del Trabajo a aquellas enfermedades profesionales incluidas en el listado elaborado y revisado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, conforme al artículo 40 de dicha norma, identificando agente de riesgo, cuadros clínicos, exposición y actividades en capacidad de determinar dichas enfermedades.
Que el Decreto Nº 658 de fecha 24 de junio de 1996 aprobó el precitado Listado de Enfermedades Profesionales.
Que el inciso 2, apartado b) del artículo 40 de la Ley Nº 24.557, establece que las funciones con carácter vinculante del COMITE CONSULTIVO PERMANENTE, en materia de listado de enfermedades profesionales, deberán contar con previo dictamen de la COMISION MEDICA CENTRAL.
Que mediante el Decreto Nº 659 de fecha 24 de junio de 1996, fue aprobada la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales prevista por la Ley Nº 24.557.
Que tal como surge del Acta suscripta por los asistentes el 13 de noviembre de 2012, el COMITE CONSULTIVO PERMANENTE, integrado por representantes de las organizaciones de trabajadores y empleadores, se pronunció de forma unánime respecto de la inclusión de los siguientes agentes al Listado de Enfermedades Profesionales: aumento de la presión intraabdominal; aumento de la presión venosa en miembros inferiores; carga, posiciones forzadas y gestos repetitivos de la columna vertebral lumbosacra.
Que con fecha 19 de noviembre de 2012, la COMISION MEDICA CENTRAL emitió dictamen favorable.
Que asimismo el COMITE CONSULTIVO PERMANENTE acordó por unanimidad una modificación de la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales, tal como surge del Acta suscripta por los asistentes el día 21 de noviembre de 2012, habiendo recibido el valioso aporte de los técnicos de las partes representadas en dicho Comité.
Que la inclusión de las nuevas enfermedades que se propugna implicará adecuar por un período de tiempo determinado la aplicación del FONDO FIDUCIARIO PARA ENFERMEDADES PROFESIONALES, creado por el Decreto Nº 590 del 30 de junio de 1997, con las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 1.278 del 28 de diciembre de 2000.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 6°, inciso 2, apartado a) y 8° inciso 3, de la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias.
Por ello,
LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1° — Incorpóranse al Listado de Enfermedades Profesionales, previsto en el artículo 6°, inciso 2, apartado a), de la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias, aprobado por el ANEXO I del Decreto Nº 658/96, las enfermedades —y sus respectivos agentes de riesgo, cuadros clínicos, exposición y actividades en capacidad de determinar la enfermedad profesional—, que se consignan en el ANEXO I que forma parte integrante del presente decreto.
Art. 2° — Sustitúyese el ANEXO I del Decreto Nº 659 de fecha 24 de junio de 1996, por el ANEXO II que forma parte integrante del presente decreto, que modifica la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales.
Art. 3° — Incorpórase como inciso c) del artículo 2° del Decreto Nº 590 de fecha 30 de junio de 1997, el siguiente texto: “c) el costo de las prestaciones otorgadas por enfermedades que se incluyan a partir de la fecha de vigencia de la presente incorporación en el listado previsto en el artículo 6°, apartado 2 a) de la Ley Nº 24.557; en un CIENTO POR CIENTO (100%) el primer año y un CINCUENTA POR CIENTO (50%) el segundo año, a contar desde su inclusión en el Listado de Enfermedades Profesionales. A partir del tercer año, las prestaciones estarán íntegramente a cargo de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo”.
Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Jorge M. Capitanich. — Carlos A. Tomada.
ANEXO I

AGENTE: AUMENTO DE LA PRESION INTRAABDOMINAL

ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION
– Hernias inguinales directas y mixtas (excluyendo las indirectas) – Tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera carga física, dinámica o estática, con aumento de la presión intraabdominal al levantar, trasladar, mover o empujar objetos pesados.
– Hernias crurales

Los valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de ejecución durante la jornada laboral son los referidos en las Tablas 1, 2 y 3 del Anexo I de la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 295/03. La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO dictará las normas complementarias tendientes a definir los valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de ejecución para aquellos movimientos (traslado, empuje o arrastre de objetos pesados) no contemplados en la resolución citada.
El período durante el cual las tareas descriptas deben ser ejecutadas no debe ser inferior a TRES (3) años cumplidos en forma continua o discontinua en actividades sujetas a las condiciones de exposición arriba expuestas. Cuando se demuestre que el daño se produjo durante un período en el que el empleador haya estado afiliado a más de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo o mediante el servicio prestado a favor de sucesivos empleadores de la misma actividad, las prestaciones serán abonadas, otorgadas o contratadas con arreglo a lo definido en el artículo 47 de la Ley de Riesgos del Trabajo.
La invocación de incapacidades preexistentes al inicio del vínculo laboral deberá acreditarse mediante el examen preocupacional confeccionado con arreglo a los requisitos exigidos por la Ley de Riesgos del Trabajo y demás normas aplicables. Cuando el examen no se hubiera realizado, y se demuestre la realización de actividades habituales con sujeción a las condiciones de exposición y valores límites arriba expuestos, se presumirá la vinculación causal con el trabajo, salvo que se acredite por medio fehaciente el carácter congénito o extralaboral de la dolencia o la concurrencia de factores concausales extralaborales, que en tal caso se desagregarán.
AGENTE: AUMENTO DE LA PRESION VENOSA EN MIEMBROS INFERIORES

ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION
– Várices primitivas bilaterales. – Tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera la permanencia prolongada en posición de pie, estática y/o con movilidad reducida.

Las tareas descriptas deben haber sido ejecutadas durante un período mínimo de TRES (3) años, cumplidos en forma continua o discontinua mediante el desempeño en la jornada habitual de la actividad definida legal o convencionalmente. El período en cuestión será proporcionalmente ajustado a las circunstancias del caso cuando el trabajador preste servicios con arreglo a regímenes de jornada reducida o a tiempo parcial, o con jornadas extraordinarias.
Las definiciones expuestas a continuación se entenderán referidas a situaciones impuestas por el desempeño de tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera la prestación laboral en las siguientes condiciones:
Bipedestación estática: Bipedestación con deambulación nula por lo menos durante DOS (2) horas seguidas durante la jornada laboral habitual.
Bipedestación con deambulación restringida: El trabajador deambula menos de CIEN (100) metros por hora durante por lo menos TRES (3) horas seguidas durante la jornada laboral habitual.
Bipedestación con portación de cargas: Tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera bipedestación prolongada con carga física, dinámica o estática, con aumento de la presión intraabdominal al levantar, trasladar, mover o empujar objetos pesados.
Bipedestación con exposición a carga térmica: Todos los trabajos efectuados con bipedestación prolongada en ambientes donde la temperatura y la humedad del aire sobrepasan los límites legalmente admisibles y que demandan actividad física. En tales casos se revisará la exigencia de tiempo mínimo de exposición tomando en cuenta la influencia derivada de las circunstancias concretas de carga térmica.
A los fines precedentemente indicados (bipedestación con portación de cargas y con exposición a carga térmica) se considerará pauta referencial para definir una situación de bipedestación prolongada aquella en que el trabajador deba permanecer de pie más de DOS (2) horas seguidas en su jornada laboral habitual de la actividad definida legal o convencionalmente. No obstante el límite precedentemente indicado, se considerarán por las Comisiones Médicas aquellos casos especiales en los que, aun mediando un período inferior de bipedestación, concurran condiciones de trabajo susceptibles de originar causalmente la dolencia.
Los lapsos temporales definidos precedentemente serán adecuados a las circunstancias del caso cuando el trabajador preste servicios con arreglo a regímenes de jornada reducida o a tiempo parcial.
AGENTE: CARGA, POSICIONES FORZADAS y GESTOS REPETITIVOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL LUMBOSACRA.

ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION
– Hernia Discal Lumbo-Sacra con o sin compromiso radicular que afecte a un solo segmento columnario. – Tareas que requieren de movimientos repetitivos y/o posiciones forzadas de la columna vertebral lumbosacra que en su desarrollo requieren levantar, trasladar, mover o empujar objetos pesados.

Los valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de ejecución durante la jornada laboral son los referidos en las Tablas 1, 2 y 3 del Anexo I de la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 295/03. La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO dictará las normas complementarias tendientes a definir los valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de ejecución para aquellos movimientos (traslado, empuje o arrastre de objetos pesados) no contemplados en la resolución citada.
El período durante el cual las tareas descriptas deben ser ejecutadas no debe ser inferior a TRES (3) años cumplidos en forma continua o discontinua mediante el desempeño en jornada habitual completa definida legal o convencionalmente. El período en cuestión será proporcionalmente ajustado a las circunstancias del caso cuando el trabajador preste servicios con arreglo a regímenes de jornada reducida o a tiempo parcial.
Se considerarán Gestos Repetitivos aquellos movimientos continuos y repetidos efectuados durante la jornada laboral en los que se utilizan un mismo conjunto osteo-mio-neuro-articular de la columna lumbosacra.
Las Posiciones Forzadas son aquellas en las que la columna lumbosacra deja de estar en una posición funcional para pasar a otra inadecuada que genera máximas extensiones, máximas flexiones y/o máximas rotaciones osteo-mio-neuro-articulares durante la jornada laboral.
Disposiciones comunes:
Con relación a todas las enfermedades contempladas en este Anexo, en cada caso concreto el órgano encargado de la determinación de la incapacidad deberá establecer científicamente si las lesiones fueron provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo, excluyendo la influencia de los factores atribuibles al trabajador o ajenos al trabajo. Sólo se indemnizarán los factores causales atribuibles al trabajo, determinados conforme lo anteriormente indicado. Lo expuesto precedentemente es sin perjuicio del cumplimiento pleno de las prestaciones médico-asistenciales y sustitutivas de la remuneración en el período de Incapacidad Laboral Temporaria, cuando se demuestre la influencia causal de factores atribuibles al trabajo.
Asimismo, en todos los casos que contempla el presente Anexo será necesario tomar en cuenta, además de los antecedentes médico-clínicos, los estudios técnicos correspondientes al puesto y las condiciones y medio ambiente de trabajo concretos a los que estuvo expuesto el trabajador.
Las enfermedades contempladas en el presente Anexo se considerarán incorporadas al Listado a partir de la fecha de vigencia de la norma que así lo declare, y dicha nueva normativa sólo se aplicará a las contingencias cuyo hecho generador se produzca con posterioridad a la incorporación de las mismas al Listado.

ANEXO II
TABLA DE EVALUACION DE LAS INCAPACIDADES LABORALES
LEY Nº 24.557

Aprobada por el Comité Consultivo Permanente el día 20 de febrero de 1996

Laudo Nº 179/96 Decreto Nº 659/96

INDICE GENERAL
Piel
Osteoarticular
Cabeza y Rostro
Ojos
Garganta, Nariz y Oído
Sistema Respiratorio
Sistema Cardiovascular
Digestivo y Pared Abdominal
Sistema Nefrourológico
Sistema Hematopoyético
Neurología
Psiquiatría
Factores de Ponderación
Criterios de Utilización



















































TITULOS DESTACADOS    

 

Otros diez presos se fugaron ayer y son 29 en lo que va del año

Esta vez fueron 10 detenidos de una seccional de La Matanza. Lo hicieron cortando barrotes con un cable de acero. Diez policías fueron separados de sus cargos. Este año ya hubo fugas en 7 provincias. (Clarín, La Nación)

 

Volvió la tensión policial a Córdoba y el Gobierno envió 1000 gendarmes

Ante la amenaza de otro acuartelamiento, esta vez actuó rápido ante el pedido de De la Sota; detuvieron a 16 agentes y pasaron a disponibilidad a cuatro oficiales (La Nación)

 

Scioli planteó revisar el rol de las FF.AA. contra el narcotráfico

Pese a que está prohibido por ley, sugirió la posibilidad de habilitarlas a que participen en esa tarea por “las características que toma” el delito; además, acusó a los dirigentes que “quieren sembrar la incertidumbre” (La Nación)

 

Nueva suba del dólar blue, que terminó en $ 11,55

Se recalentó la demanda por el nerviosismo que despierta la caída de las reservas del Central, que ayer bajaron otros US$ 100 millones. La brecha con el oficial llega al 70,3%. (Clarín, La Nación)

 

Quieren revertir una suba en los remedios

Los precios aumentaron tras la salida de Moreno; los fabricantes propondrán hoy lanzar una canasta de remedios con valores congelados (La Nación)

 

Volvieron el calor y los cortes de luz

Aunque el consumo eléctrico no fue alto, ayer se registraron apagones intermitentes en ocho zonas de la Ciudad. (Clarín)                                                                                           

NOTAS SECTORIALES

 

Cambiar el chip de los noventa

Jorge Capitanich le puso el pecho a las caídas que sufrieron las reservas internacionales, que se ubicaron ayer en torno a los U$S 29.758 millones, y al aumento del dólar ilegal que se observó en las cuevas. El funcionario pidió a los argentinos cambiar el chip y “quebrar la lógica de convertibilidad” ya que, explicó, “no necesariamente tiene que haber una asociación entre el volumen de reservas y la base monetaria”. (Tiempo Argentino – Pág. 14; La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

Gobierno canjea un bono que vence este mes para evitar presión sobre el dólar

El Gobierno abrió ayer el canje de bonos Bonar 2014, que vencen a fin de mes. Quienes acepten la propuesta recibirán Bonar 2019, un nuevo título con vencimiento en 5 años, ajustable por la tasa Badlar (que pagan los bancos para depósitos a plazo fijo de más de un millón de pesos) más 250 puntos básicos. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Capitanich pidió a la CGT y empresarios moderar la puja entre precios y salarios

Los sindicalistas le reclamaron respuestas de fondo para contener la inflación. Recibió por separado a una delegación gremial, liderada por Caló, y a empresarios de comercio y textiles. El Gobierno quiere evitar un desborde de las demandas salariales (El Cronista – Pág. 2)

 

El Gobierno prometió a las PYMES que se analizarán importaciones “caso por caso”

Advirtió que cerrará por completo la importación de los productos que se fabrican en el país y la exportación de algunos insumos. Pidió tiempo por el cambio de gestión en el sector y aseguró que las DJAI pedidas por las cámaras empresariales se estudian “en el día”. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Los chinos lanzan su canasta de 76 productos

Las tres cámaras que reúnen a los comerciantes orientales finalmente aceptaron incorporar una canasta de productos propia -aunque más reducida- que se comercializará en sus locales. Esta mañana se firmará el convenio en la Casa Rosada. (La Nación, Economía)

 

“La presidenta está activa y conduciendo”

Funcionarios y dirigentes de distintos espacios del kirchnerismo aseguraron que la mandataria está al frente de la gestión y desestimaron las versiones sobre un supuesto adelantamiento de las elecciones presidenciales de 2015. La oposición reclama que reaparezca Cristina y tome medidas por suba del dólar (Tiempo Argentino – Pág. 6-7; El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política)

 

Cristina visitó a su madre y recibió a Kiciloff

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner acompañó en casi toda la jornada de ayer a su madre, Ofelia Wilhelm, convaleciente en el sanatorio Otamendi luego de una intervención quirúrgica. El ministro de Economía Kicillof se reunió con la jefa de Estado en el sanatorio para discutir política económica. (Buenos Aires Económico – Pág. 16/Sección: Política; Clarín – Pág. 8)

 

Duro texto de la CGT de Moyano, rumbo a una cumbre con mucho ruido

La CGT Azopardo, que lidera Hugo Moyano, criticó ayer al Gobierno por su “manifiesta incapacidad en la gestión para la solución de los problemas” y alertó sobre la ausencia de la responsabilidad del Estado en “una Argentina de saqueos, cortes de energía, fuga de capitales, disparada de precios y un gran desorden estructural”. El documento será debatido el lunes con Barrionuevo, en Mar del Plata. (Clarín – Pág. 14; Página/12 – Pág. 8)

 

Aerolíneas se acerca a la altura crucero

El déficit operativo de la empresa bajó 44 por ciento el año pasado respecto del 2012, gracias a un aumento en la cantidad de pasajeros transportados, con mayor nivel de frecuencias. El aporte estatal se redujo en 194 millones de dólares. (Página/12 – Pág. 7)

 

La evasión no toma vacaciones

Los operativos en zonas de veraneo de ARBA y AFIP arrojaron como resultado que la mitad de los balnearios en Pinamar y Mar del Plata no se encontraba en regla, mientras que el 27 por ciento de empleados en tareas turísticas no estaba registrado. (Página/12 – Pág. 6)

 

Cámara dio señal a fiscal y a su jefa

Ayer los jueces Carlos Grecco, Esteban Argento y Sergio Fernández habilitaron la feria judicial y ahora esperan un dictamen del fiscal Fernando Uriarte para definir una trama que pone a prueba, una vez más, a la procuradora general Alejandra Gils Carbó. La polémica por Campagnoli ha crecido más de lo que la jefa de los fiscales esperaba, al menos al comienzo de la discusión. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Ya se presentó a Repsol bono para pagar por YPF

Un bono Baade o cupón en dólares a 10 años, por una emisión aproximada a los u$s 5.000 millones, con un interés de entre un 8,25% y un 8,7% anual (en el caso de optarse por un cupón parte de la tasa estaría sujeta al crecimiento de la economía), con un plazo de gracia para comenzar a liquidar intereses de entre dos y cuatro años y a pagarse íntegramente en el mercado de capitales de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

EMPRESAS

 

Newsan suma una marca de audio

La marca norteamericana de audio JBL llegará al país de la mano de un acuerdo con Newsan. La firma del Grupo Harman International eligió a Newsan como distribuidor oficial para comercializar sus productos en el país. El acuerdo incluye la comercialización de la totalidad de las líneas de audio multimedia, parlantes portátiles y auriculares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

El dólar blue volvió a subir y superó la barrera de los $ 11.-

Crece la demanda por la gran cantidad de pesos en circulación. El paralelo se mantiene un 65% por encima del oficial, que ayer subió 5 centavos. El Gobierno pierde reservas y presiona a las cerealeras. (Clarín,  La Nación)

 

Menos reservas: Las del Central, por debajo de us$ 30.000.- millones.

Retrocedieron US$ 161 millones. Están al mismo nivel que en noviembre de 2006. (Clarín,  La Nación)

 

La inflación del Indec: 10,9%

Según el Indec, la inflación de diciembre fue 1,4% y llegó a 10,9% en 2013; desde febrero, el nuevo índice (La Nación)

 

Piden los gremios subas de 30% y un pago extraordinario

La incertidumbre inflacionaria empujó a todo el sindicalismo a una postura más combativa. Moyano marcó el piso de las alzas y Caló reclamó un monto de emergencia (La Nación)

 

Ayuda extra a Grondona para que empiece el campeonato

Se usarán para pagar sueldos y aguinaldos atrasados de varios clubes. Quieren evitar una huelga de jugadores. (Clarín)

 

Operaron de un tumor a la madre de la Presidenta

Estuvo nueve horas en el Sanatorio Otamendi para seguir la intervención de útero que le practicaron; en el Gobierno dijeron que la situación no reviste gravedad (La Nación)                                                                                                            

NOTAS SECTORIALES

 

Advierten que la suba del dólar recalienta la inflación y no mejora la competitividad

Lo que desde hace varios años empresarios y analistas vienen reclamando como una de las medidas necesarias para devolverle competitividad a la industria exportadora se diluirá rápidamente sin un plan económico integral, advirtieron diversos economistas. (El Cronista – Pág. 2)

 

Economía pagaría 24% para canjear un bono que vence a fin de mes

Para evitar tener que inyectar más pesos en el mercado (y darle más combustible al dólar), la Secretaría de Finanzas estaría dispuesta a pagar una tasa de interés del orden del 24% anual en un canje de bonos que, por estos días, está terminando de cerrar con los bancos. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Autos: ventas financiadas subieron el 22% en 2013

Las ventas financiadas de automóviles cero kilómetro durante 2013 alcanzaron el 41,9% del total de las operaciones registradas en el año, lo que representó un crecimiento interanual superior al 22%. El reporte financiero del sector automotor de la Asociación de Concesionarias de Automotores (ACARA) precisó que en los 12 meses del año pasado se financiaron 400.296 unidades, es decir el 41,9% del total del mercado, que tuvo su mejor año histórico al lograr 948.858 patentamientos. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Disculpas y promesa de un futuro luminoso

Después de un encuentro en la Casa Rosada con las principales autoridades del gabinete, la distribuidora eléctrica pidió disculpas por los cortes, manifestó su voluntad de seguir en el país y prometió inversiones y mejor atención al público.  Kicillof designó a Esteban Kiper en el directorio de la administradora Cammesa (Página/12 – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 17/Sección: Argentina)

 

Carne: más faena y consumo interno

La industria frigorífica vacuna creció un 11,5% en 2013, con una faena total de 12,742 millones de cabezas, informó ayer la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la Argentina (Ciccra) por medio de un estudio propio. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

El Gobierno respaldó a Molina en su denuncia sobre la Sedronar

Jorge Capitanich brindó una fuerte señal de apoyo al titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Juan Carlos Molina, al respaldar ayer las denuncias del cura sobre las presuntas irregularidades en el organismo y advertir que los responsables “deberán hacerse cargo”. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

Denuncian que el gobierno porteño se aseguró el manejo de un ente de control

Mauricio Macri se quedó con tres de los cinco directores del Ente Regulador de Servicios Públicos, un paso central para evitar que hasta 2018 el organismo multe a empresas estatales como Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) o Autopistas Urbanas (AUSA). Para lograrlo, sentó a un vocal propio en la silla que debería ocupar un representante de las organizaciones de consumidores, según denuncian entidades del rubro y hasta fuentes del mismo Ente. (El Cronista – Pág. 8)

 

Complican campaña de Vidal conflictos porteños

El apuro por posicionarse como una candidata en la provincia de Buenos Aires, lleva por estas horas a María Eugenia Vidal, la vicejefa de Mauricio Macri a un juego de contradicciones. El verano, quizá, disimula los reclamos en la Ciudad, que apuntan a las áreas más sensibles siempre para la oposición, como la educación y la salud, entre otras, las que ha elegido ahora a la funcionaria para mudarse de territorio y apuntar contra el Gobierno de Daniel Scioli. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Cobos se reunió con la Mesa de Enlace y les prometió impulsar sus proyectos

El ex vice busca sumar adeptos entre los chacareros para su armado presidencial. Fue luego de la cumbre con Solanas, para quien “no es tiempo de candidaturas”. Binner y Sanz también salieron a agitar la interna panradical. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 12; El Cronista – Pág. 9)

 

La juventud radical repudió la agresión contra La Cámpora

Desde parte de la militancia juvenil radical también hubo repudio a la represión a los jóvenes militantes de La Cámpora, ocurrida el sábado último en Villa Adelina, partido de San Isidro. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Tomada se lanzó pata presidir el PJ porteño, con la mira en la sucesión de Macri

Bajo la consigna “Poner en marcha el PJ, decisión Tomada”, una veintena de organizaciones políticas y sociales decidieron avanzar en la construcción de un partido “transformador abierto y participativo” porque los “que ven disminuidos sus privilegios de clase ante el avalice de los sectores populares pusieron en marcha toda la bateria desestabilizante con el objetivo de reinstaurar el modelo neoliberal que llevó al país al desastre” en el 2001. (Buenos Aires Económico – Pág. 21/Sección: Argentina)

 

EMPRESAS

 

Fábrica de congelados

La empresa de alimentos Ultracongelados Rosario compró un lote de 22 hectáreas en el Polígono Industrial Lagos, al sur de Rosario, para levantar su planta y duplicar la producción en diez años. La firma adelantó que con el terreno en mano, ahora se abocará a la tarea de buscar financiación para la obra y la mudanza de sus instalaciones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Freddo crece en el mercado brasileño

La cadena de helados Freddo inauguró cinco nuevos locales en Brasil, ubicados en Campos dos Goytacazes (Río de Janeiro), San Pablo, Porto Alegre (Rio Grande do Sul), Brasilia (Distrito Federal) y Curitiba (Paraná). Con estas nuevas aperturas, Freddo suma 20 puntos de venta en el mayor socio del Mercosur. También, tanto en Campos dos Goytacazes, como en San Pablo y Brasilia, Freddo ofrecerá, además de su tradicional servicio de heladería, su cafetería premium. Los planes de Freddo incluyen sumar otros treinta locales en Brasil antes de fin de año. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Aumentan hasta 50% los peajes a la Capital y en rutas nacionales

En los accesos Oeste, Norte y Riccheri parten del 20%. Este también es el piso en los ajustes para todas las rutas nacionales. Regirán desde el 1 de febrero. El Gobierno evitó anunciar los aumentos. (Clarín)

 

Advierten distorsiones en la nueva medición de la inflación

Si bien el compromiso del Gobierno ante el Fondo Monetario Internacional consistió en elaborar un dato más cercano a la realidad, encuestadores que participan de la toma de datos dicen que mantiene los mismos defectos del anterior. (La Nación)

 

El jefe de la Sedronar denunció graves irregularidades en el área

El cura Molina dijo que se encontró con un “panorama crítico” cuando asumió y acusó a sus antecesores de realizar gastos y contrataciones sospechosas (La Nación)

 

Cristina apoya al acusado de encubrir a Lázaro Báez

La Presidenta propuso a Sbatella para seguir por cuatro años más al mando del organismo. Lo impugnarán el Frente Renovador, el PRO y UNEN por las denuncias judiciales de encubrimiento a Lázaro Báez. (Clarín, La Nación)

 

Inflación de 28,4%

Para el Congreso, esa fue la suba de precios en 2013. En diciembre los precios treparon 3,38%. Advierten que las subas se agravarán en 2014. (Clarín)

 

El Papa, firme en su avance sobre la curia

Francisco está reemplazando sistemáticamente a los tradicionalistas por moderados, mientras la Iglesia se prepara para debatir el rol de los obispos de lugares remotos en la toma de decisiones del Vaticano (La Nación)                                                                                                                                                                                                                           

NOTAS SECTORIALES

 

Anses cambia de estrategia y vende dólares en la bolsa para bajar al blue

Se hace política cambiaria vendiendo bonos pero el dólar MEP ya subio $ 1 desde su liberación. Vendió dólares contra Bonar X y Boden 15 después de que el dólar MEP superara $ 9,9 y volvió a deshacerse de Bonar X en los últimos minutos. Bajó así la cotización a $ 9,46.- (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección: Economía)

 

El paralelo vuelve a volar: llegó a $ 10,95 y tocó un nuevo récord

Para intentar calmarlo, el BCRA levantó el pie del acelerador con la devaluación oficial. Las reservas cayeron a US$ 30.019 millones. (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía; Clarín – Pág. 18)

 

Capitanich advierte por las “distorsiones” de los oligopolios

La entrada de los supermercados chinos al acuerdo de Precios Cuidados se corrió para el viernes a las 9 hs, cuando el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, y las cámaras del sector se reunirán para oficializar los productos que esos comercios exhibirán en sus góndolas desde la semana que viene. Ayer, los orientales presentaron un listado que Costa se comprometió a cotejar con los costos de mayoristas y proveedores. (Tiempo Argentino – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 10-11)

 

El Gobierno “no va a interferir”

Capitanich aseguró que “son las partes” quienes deben ponerse de acuerdo en la modalidad de las negociaciones paritarias. Desde la CGT de Moyano se sumaron al pedido de una paritaria cada tres meses. (Página/12 – Pág. 12)                                                                                                               

Serio: dinero en poder del público es récord

La monetización está en un 25% y es una potencial presión sobre precios y dólar. No puede ocultarse la preocupación oficial por la caída de reservas, la aceleración inflacionaria y el nivel del dólar informal. Pero desde el Gobierno no hay señales de querer embarcarse, por ejemplo, en algún plan antiinflacionario, sino más bien en evitar que se acelere la tasa de inflación. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La Argentina empeoró en índice de libertad económica: 166 de 178

La Argentina cayó seis peldaños al puesto 166 de un ranking que estima la “libertad para hacer negocios” entre 178 economías del mundo, y se ubicó por debajo de todos los países de América, excepto Venezuela y Cuba. Según el índice de la Fundación Heritage -un centro conservador de investigación política y económica con sede en Washington, Estados Unidos- la Argentina es una “economía reprimida o cerrada” con alta inflación y control de precios. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

La industria molinera apoyó la apertura de exportaciones

El titular de la Federación de la Industria Molinera, Diego Cifarelli, respaldó el anuncio oficial de permitir exportaciones de harina de trigo por 50 mil toneladas y apostó a que este número se incremente con el correr del año “para recuperar los mercados y posicionar al país en el primer lugar mundial” en este producto. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Un sindicalista oficialista salió a despegarse: “No hay presidente”

Los gremios que integran la CGT oficialista, liderada por el metalúrgico Antonio Caló, ya no ocultan sus diferencias internas y sus críticas al Gobierno. El secretario general de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), Roberto Fernández, le reclamó ayer a la Casa Rosada que “escuche” a los sindicatos, y alertó sobre los posibles “problemas políticos” que se podrían generar si no mejora el panorama económico. (Clarín – Pág. 11)

 

Para evitar contradicciones, Cristina monitorea los anuncios de Capitanich

La situación cambió desde que comenzaron a hacerse evidentes a cada rato las contradicciones entre los funcionarios. Ahora, desde muy temprano la presidenta Cristina Kirchner monitorea las conferencias de prensa diarias del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. A las 7 comienza a sonar el teléfono del funcionario. (Clarín – Pág. 8)

 

Cristina habilita a todos para evitar que la sucesión se polarice en la interna Scioli-Massa

Dio su aval a las autopostulaciones y definirá en los próximos meses. La Presidenta también busca evitar el clásico vacío de poder de fin de mandato y demostrar que tiene sucesores. Esta semana hubo un pelotón de funcionarios presidenciables (El Cronista – Pág. 6)

 

Randazzo confirmó su intención de ser candidato a presidente en 2015

Aseguró que si tiene éxito en su gestión se postulará por el Frente para la Victoria; sumó así su nombre a la lista que ya integran Scioli, Capitanich y Urribarri, entre otros. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política; Página/12 – Pág. 13)

 

Binner-Sanz y Cobos-Solanas: cumbres paralelas y una débil muestra de unidad

Para explicar la ausencia de aliados, los dos primeros dijeron que la suya fue una cita “de jefes de partidos”. Con críticas a los pactos de “cúpulas”, el cineasta se desmarcó del intercambio de muestras de “construcción conjunta” camino a 2015. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 8; El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 9; Clarín – Pág. 12)

 

EMPRESAS

 

Equipos de perforación

La empresa italiana Drillmec iniciará la producción en el país de equipos de perforación para gas y petróleo de alta tecnología. El anuncio estuvo a cargo del presidente de la firma, Brando Ballerini, quien destacó que se trabajará con un alto nivel de integración de piezas locales y que el proyecto permitirá sustituir importaciones en cinco años por US$ 70 millones anuales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Allanan la oficina antilavado, acusada de encubrir a Báez

Es la UIF, conducida por Sbatella, que tardó 5 años en reportar a la Justicia operaciones ligadas al empresario K. La demora fue revelada por Clarín. Bonadio también buscó información en un banco. (Clarín, La Nación)

 

En busca de dólares, abren la exportación de trigo

Lo anunció Kicillof. Estaba cerrada por Moreno desde julio. Ahora liberan 500.000 toneladas en una primera etapa hasta completar 1,5 millón. El Gobierno espera que ingresen divisas. Rechazo de los productores. (Clarín)

 

Sin controles, se desplomó la venta de boletos en los trenes

Entre el Sarmiento y el Mitre se pasó de 140 millones en 2011 a 25,5 millones en 2013; ponen molinetes (La Nación)

 

El dólar, firme: El Gobierno colocó bonos y billetes, pero el blue no cede.

El BCRA vendió u$s 80 millones pero la divisa sumó cuatro centavos en las pizarras. En casi dos meses, sumó más del 10%. (Clarín)

 

Plan para limitar los camiones en hora pico

A partir del 1° de febrero, los camiones que ingresen a la ciudad por autopistas bonaerenses y porteñas de 7 a 10 y los que salgan de 17 a 20 deberán pagar 185 pesos extras en cada peaje que atraviesen. (La Nación)

 

Asesinaron a un empresario ligado a barrabravas de Boca

Es Ramiro Fini, un empresario camionero de Tigre; lo acuchillaron y le robaron plata y joyas (La Nación, Clarín)

Cuadernillos de Higiene Laboral Subcomisión de Agentes de Riesgos

Descargar Archivo