Para ingresar a los formularios de carga haga click aquí
- INSTITUCIONAL
- CONTACTO EMERGENCIAS ARTs
- CONTÁCTENOS
- INGRESAR
¡BIENVENIDO!
Si presenta inconvenientes para ingresar póngase en contacto. Gracias.
Iniciar sesión
Para ingresar a los formularios de carga haga click aquí
Radiaciones Ionizantes y no Ionizantes en el contexto de la Resolución MTEySS N°295/03
Para acceder al documento haga click en el siguiente link:
http://rapidshare.com/files/114898328/Protecci_n_contra_radiaciones.doc.html
Manual para prevención de riesgos y accidentes laborales
TITULOS DESTACADOS
Otro crimen atroz por la inseguridad y ya hay uno cada 32 horas
La víctima trabajaba como chofer de colectivos. Tenía 36 años y volvía de una fiesta con sus padres y sus pequeños hijos, de 4 y 5. Lo asesinaron de dos tiros en la puerta de la casa familiar, en Wilde. (Clarín)
Se aceleró la suba de los precios en el comienzo del año
En las últimas cuatro semanas, la inflación acumulada fue de 5%; dentro de la canasta básica, los aumentos están liderados por las frutas (La Nación)
Milani conformó la cúpula militar más numerosa desde 1983
Son 55 generales que comandan una tropa de sólo 17.000 soldados.. Una cuarta parte de ellos (14) pasó por la especialidad de Inteligencia, el área en la que el jefe de la fuerza cimentó su poder. (La Nación)
La energía importada equivale al 42% de las reservas
En 2013 fue 38% más que en 2012 y alcanzó el récord de US$ 12.800 millones. (Clarín)
Zaffaroni dijo que este año renunciará a la Corte
Al confirmar que renunciará cuando cumpla 75 años, en enero de 2015, dijo que en una república los cargos no deben ser vitalicios; el Gobierno perderá un aliado y no podrá reponerlo (La Nación)
El alza de precios causó medio millón más de pobres en tres meses
Fue porque se aceleró la suba de precios y la canasta básica quedó por arriba de $ 6.100, según cálculos de la CGT de Hugo Moyano y consultores privados. El total de pobres suma 11.950.000.- (Clarín)
NOTAS SECTORIALES
Autos usados: récord de ventas en 2013
La transferencia de 1.845.263 vehículos usados durante el pasado año mostró un crecimiento del 5,15% respecto de 2012 y confirmaron las previsiones del presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA) Alberto Príncipe, de lograr un nuevo récord de ventas. (Tiempo Argentino – Pág. 19; Página/12 – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 5)
Dólar “cobertura” llegó a $ 12 por caída de reservas
La relación entre los pesos que circulan en la economía y las reservas del Banco Central empeoró en los últimos días y sugiere, a esta altura, un tipo de cambio que por primera vez está por encima de los $ 12.- (Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)
El salario mínimo local permite comprar más alimentos que en el resto de la región
El informe, realizado por el Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENAP), también incluye a Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y Chile. Toma como referencia el precio de 14 productos de primera necesidad en grandes cadenas de supermercados y los precios fijados en las góndolas. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)
Las cerealeras cuentan con tres días para ingresar divisas al Central por 493 millones de dólares
Se comprometieron con el Gobierno a abastecer la plaza con u$s1.820 millones. Esto es parte de un acuerdo que sellaron con el Gobierno para ayudar a mejorar las reservas del Banco Central. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía)
El campo le pide hoy al Gobierno liberar la exportación de carne
Los ruralistas asistirán a la reunión con un extenso petitorio que rescataron del arcón de los recuerdos y cuyo debate permaneció congelado mientras duró el largo mandato del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno. (Clarín – Pág. 15; El Cronista – Pág. 2)
Se aceleró la suba de precios en el comienzo del año por las alzas en transporte y alimentos:
Después de batir un récord en 2013, al superar la barrera del 27% anual, la inflación no encontró su techo y empezó 2014 con una notable aceleración. En las últimas cuatro semanas, la inflación acumulada fue de 5%; dentro de la canasta básica, los aumentos están liderados por las frutas (La Nación – Pág. 9/Sección: Economía)
Precios Cuidados, más caros que los del Indec
Mientras el Indec estimaría un consumo diario en alimentos de $ 8,30 por persona para no ser indigente, del acuerdo de precios que rubricó el Ministerio de Economía con los supermercados se desprende que, con los valores publicados, ese consumidor deberá gastar en realidad casi el triple ($ 23,70) para hacerse de esos mismos productos. (La Nación – Pág. 9/Sección: Economía)
Desde Cariló, Aníbal Fernández se despegó del escándalo de Echegaray
Ayer, en Cariló, Aníbal Fernández tomó distancia de las denuncias que tocan a Echegaray y marcó: “Ustedes (por el Grupo Clarín) lo tomaron de punto a Ricardo. Lo fueron a buscar a Brasil, por qué no puede irse si se lo paga con su plata, no entiendo que es lo que está haciendo de malo ¿El cepo al dólar? Si él paga con tarjeta. No entiendo bien que le cuestionan”, apuntó Fernández. (Clarín – Pág. 12)
Con tres visitas, Cristina prepara su reaparición en el exterior
Después de un mes de silencio, la agenda presidencial sólo tiene precisiones de viajes al exterior: visitaría por los menos tres países en el próximo mes El 28 y 29 de este mes irá a La Habana, Cuba, para la cumbre de la Celac, y el 31 estará en Caracas, para el encuentro de presidentes del Mercosur. (Clarín – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política)
Julián Domínguez ya trabaja en un plan concreto para mudar la Capital a Santiago del Estero
La ambiciosa propuesta del legislador no es aún siquiera un borrador. Lo que sí existen son ideas que empiezan a tejerse y conectarse entre sí. E incluso hubo conversaciones informales con la presidenta Cristina Fernández -y con otros hombres de alto rango en la escala de mando kirchnerista- sobre este tema. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política)
El PJ muestra desorientación por la marcha del Gobierno
El diagnóstico se repite, en voz baja, al interior del peronismo: corrida Cristina Kirchner de la centralidad de la escena pública y con el gabinete envuelto en intrigas, hay incertidumbre sobre la marcha del Gobierno y el escenario que se abre en un año que asoma complicado en el frente económico. (La Nación – Pág. 6/Sección: Política)
Los proyectos están, los votos no
El diputado radical Ricardo Alfonsín salió al cruce de las iniciativas del Frente Renovador para eliminar retenciones al agro. “Ya fueron presentados por el radicalismo y otras fuerzas políticas”, destacó el dirigente radical al desestimar la propuesta del massismo. De todos modos, dejó abierta la posibilidad de hacer acuerdos en el Congreso. (Página/12 – Pág. 6; El Cronista – Pág. 9)
Para evitar un vacío de poder, el Gobierno suma más precandidatos para el 2015:
Estrategia kirchnerista ante la imposibilidad de re-reelección presidencial: El senador Aníbal Fernández se sumó a Scioli, Randazzo y Urribarri al no desestimar una eventual candidatura en una futura interna K para elegir el sucesor (El Cronista – Pág. 8)
EMPRESAS
Inversión en sueros medicinales
La empresa alemana Kabi presentó un proyecto para instalar una planta de sueros medicinales en la Argentina. El emprendimiento demandará una inversión de US$ 40 millones y generará 50 puestos de trabajo. Además, los alemanes destinarán otros US$ 10 millones en la puesta en marcha de un centro de mezclas para productos de nutrición. Kabi pertenece al grupo alemán Fresenius y está instalada en el país desde 2001. El año pasado la filial local facturó $ 420 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Tragedia en la playa: un rayo mató a tres chicos
Fue a las 16.45 en un balneario cercano al centro. Todo se oscureció de golpe, hubo explosiones y un sector de las carpas fue alcanzado. Murieron tres chicos de Henderson, Junín y San Luis. Hay 22 heridos. (Clarín, La Nación)
La suba en los alimentos impulsó la inflación al 28% en 2013
Muy lejos del 10,5% que informaría el Indec la próxima semana como dato de la inflación de 2013, el índice de precios al consumidor habría registrado el año pasado un aumento promedio de 28% y de más de 30% en el caso de los alimentos (La Nación)
Otra marcha atrás: el Gobierno dice que no hará falta importar tomates
El miércoles Capitanich dijo que la Presidenta había ordenado traerlos de Brasil. Ayer el secretario de Comercio decidió postergarlo. El martes habían dejado sin efecto la suba en el impuesto a la riqueza. (Clarín)
Gesto de la Justicia a favor de Campagnoli
La jueza Heiland dio trámite al recurso de amparo que había presentado y dispuso habilitar la feria judicial de verano para que la Cámara de Apelaciones analice su caso (La Nación)
Liniers: La luz volvió de golpe y les quemó todo
Incluso a un vecino se le incendió la casa entera porque estalló un artefacto. Fue después de 10 días sin energía. (Clarín)
Un piquete impidió el paso de vehículos del Dakar en Tucumán
La 5ª etapa tuvo un trazado exigente, altas temperaturas y una protesta de trabajadores. (Clarín)
NOTAS SECTORIALES
ANSeS libera al mercado otro bono para influir sobre el dólar
Se trata del Bonar 2018, un título público nominado en moneda estadounidense, que tiene un rendimiento anual del 9 por ciento. Se negoció ayer por primera vez en la Bolsa porteña, pero fue emitido el 29 de noviembre de 2011 y hasta ahora era usado por el Gobierno para saldar deuda entre organismos públicos. (Clarín – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 3)
Autoabastecimiento, con Galuccio en YPF
El jefe de Gabinete y el ministro de Economía descartaron las versiones sobre un eventual alejamiento del presidente de la petrolera. Luego se reunieron los tres, junto a Zannini y el sindicalista Pereyra, y analizaron cómo recuperar la soberanía energética. (Página/12 – Pág. 7)
Hasta noviembre, las escrituras acumularon una caída de 25,2%
En noviembre del año pasado la cantidad de escrituras en la Capital Federal registró una nueva caída y la gente del sector ya habla de una situación “catastrófica”. En este contexto, el despegue del dólar paralelo en las últimas semanas no favorece el repunte de la actividad. (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía)
Más ladrillos en la pared
En la provincia de Buenos Aires ya se están construyendo 19.724 viviendas, con una inversión total de 4660,7 millones de pesos provenientes de créditos hipotecarios del Pro.Cre.Ar, según informó ayer la Anses. A su vez, hay 42 proyectos urbanísticos en marcha en la provincia que permitirán la construcción de viviendas para otras 16.166 familias. (Página/12 – Pág. 6)
Super chinos presentan hoy una lista más barata que la del acuerdo
El secretario de Comercio, Augusto Costa, recibirá hoy a tres entidades de supermercados chinos, una de las cuales presentará un listado de precios más económicos que los acordados con hipermercados vigentes desde principio de año. Concurrirán la Cámara de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), que elevará la nómina de alrededor de cincuenta bienes; la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos (Casrech), y la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)
Negocian con los petroleros paz para acelerar inversión
Empeñado en lograr el autoabastecimiento de gas y petróleo a partir del rendimiento futuro de Vaca Muerta y de otros yacimientos del país, el Gobierno buscó ayer garantías de paz social con los combativos gremios petroleros y aceptó a cambio impulsar una nueva ley de hidrocarburos, que contemple la explotación de recursos no convencionales como lo es el proyecto en la cuenca neuquina. Habrá paritaria especial para explotación no convencional. (Ambito Financiero – Pág. 5)
Funcionaria aseguró que el plan exportador creará un millón de empleos
El plan, que busca alcanzar los U$S 100 mil millones en 2015, podría beneficiar “a más de 350 mil unidades de producción familiar que tienen entre dos y seis integrantes, es decir cerca de 1 millón de puestos de trabajo en todo el país en las distintas economías regionales”, aseguró ayer Carla Campos Bilbao secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.
(Tiempo Argentino – Pág. 19)
“La misión del PJ será llamar a la unidad”
El diputado nacional del Frente para la Vctoria (FPV) y apoderado del Partido Justicialista, Jorge Landau, aseguró ayer que la misión del PJ durante 2014 será “llamar a la unidad” para que los proyectos personales que existen “se diriman dentro del justicialismo”. (Tiempo Argentino – Pág. 18; Página/12 – Pág. 11)
Cristina, de nuevo en la Rosada con audiencias pero sin actos
Por segunda vez desde que regresó de su descanso en Santa Cruz, Cristina de Kirchner trabajó ayer desde su despacho en la Casa Rosada. A media tarde, tras la inesperada presencia el último martes, la Presidente reapareció ayer en Casa de Gobierno, donde mantuvo una serie de audiencias privadas. (Ambito Financiero – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política)
El Gobierno gastó $ 11 millones en arreglos para la Casa Rosada
La Secretaría General, a cargo de Oscar Parrilli, puso en marcha siete licitaciones el año pasado para construir nuevas oficinas, comprar un sistema de emergencia eléctrico, modificar uno de los ingresos, acondicionar los offices de la planta baja y refaccionar baños e iluminación. (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)
Kicillof admitió diferencias de opinión en el Gabinete
Kicillof admitió que en el Gobierno pueden existir distintas visiones. Pero aseguró que las decisiones las toma Cristina Kirchner. También dijo que no aceptará “modificaciones en los precios acordados” y aseguró que Miguel Galuccio no abandonará la conducción de YPF. (Clarín – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 6)
Insaurralde peleará con Domínguez y Mariotto por la sucesión bonaerense
El massismo también vive su interna para la candidatura mayor de la provincia. El lomense pasó por Mar del Plata como si fuera un ministro sciolista; mientras el presidente de Diputados se instaló con su propuesta de mudar la Capital (El Cronista – Pág. 6)
Carrió volvió a arremeter contra Caputo
Cuestionó al empresario machista por beneficiarse de los subsidios que le asigna el Estado a Edesur, de la que es copropietario, y no hacer las inversiones necesarias para atender la demanda de energía eléctrica de sus clientes sin apelar a los cortes de suministro que afectaron a distintos barrios porteños y del Conurbano bonaerense. (Tiempo Argentino – Pág. 12)
UCR-FAP: vacío bonaerense potencia fugas hacia Massa
Joaquín de la Torre defendió el pase de radicales al Frente Renovador. Se reunió con Roberto Lavagna y Miguel Peirano. El vacío de la entente UCR-FAP en la provincia de Buenos Aires potencia la fuga de dirigentes hacia las filas del Frente Renovador de Sergio Massa. (Ambito Financiero – Pág. 7)
Tras ir a la Costa, los presidenciables se preparan para trepar las sierras
Hará punta Mauricio Macri, que mañana visitará el Festival de Doma y Folclore de Jesús María. Estará acompañado por dos nuevas “estrellas” del PRO: los diputados Héctor Baldassi, el ex árbitro que jugará de local, y el ex Midachi santafesino Miguel del Sel. El jueves Massa también visitará el Festival de Jesús María. En Carlos Paz buscará el contacto con turistas de las provincias más alejadas de Buenos Aires. (Clarín – Pág. 12)
EMPRESAS
Integración vertical
La desarrolladora inmobiliaria Gama puso en marcha una planta de aberturas y muebles de aluminio y madera para proveer a sus emprendimientos residenciales. El proyecto demandó una inversión de $ 5 millones y le permitirá abastecerse durante 2014 de 1500 aberturas de aluminio, 450 muebles bajo mesada, 1600 frentes de placard y 2000 puertas placa. “La idea es bajar costos y mejorar los tiempos”, explicaron en la compañía cordobesa, que lleva construidos más de 2800 departamentos. (La Nación, Economía, Qué pasa)
Aperturas de supermercados
Cencosud, el grupo chileno que en la Argentina es dueño de Disco, Jumbo e Easy, entre otros comercios minoristas, anunció ayer que durante 2014 invertirá unos US$ 425 millones para consolidar sus operaciones en la región. Del total de las inversiones, el menor porcentaje corresponderá al mercado argentino, que sólo recibirá US$ 25 millones, muy lejos de los US$ 104 destinados a Chile o los US$ 42 para el mercado peruano. (La Nación, Economía, Qué pasa)
ARTICULO 50 – Sustitúyese el artículo 51 de la ley 24.241 por el siguiente:
ARTICULO 51: Las comisiones médicas y la Comisión Médica Central estarán integradas por cinco (5) médicos que serán designados: tres (3) por la Superintendencia de Administración de Fondos de Jubilaciones y Pensiones y dos (2) por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, los que serán seleccionados por concurso público de oposición y antecedentes. Contarán con la colaboración de personal profesional, técnico y administrativo.
Los gastos que demande el funcionamiento de las comisiones serán financiados por las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, en el porcentaje que fije la reglamentación.
Como mínimo funcionará una comisión médica en cada provincia y otra en la ciudad de Buenos Aires.
Normativa reglamentaria y/o complementaria:
Res. Conjunta SRT N° 506/2000 y SAFJP N° 6/2000
Res. SRT N° 1067/2004
ARTICULO 49. — Disposiciones adicionales y finales.
Disposiciones adicionales
PRIMERA: Modificación de la ley 20.744.
Sustitúyese el artículo 75 de la ley 20.744 por el siguiente texto:
1. El empleador esta obligado a observar las normas legales sobre higiene y seguridad en el trabajo. y a hacer observar las pausas y limitaciones a la duración del trabajo establecidas en el ordenamiento legal.
2. Los daños que sufra el trabajador como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones del apartado anterior, se regirán por las normas que regulan la reparación de los daños provocados por accidentes en el trabado y enfermedades profesionales, dando lugar únicamente a las prestaciones en ellas establecidas.
SEGUNDA: Modificaciones a la ley 24.241.
Sustitúyese el artículo 177 de la ley 24.241 por el siguiente texto:
El seguro del articulo anterior sólo podrá ser celebrado por las entidades aseguradoras que limiten en forma exclusiva su objeto a esta cobertura y a las prestaciones de pago periódico previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.
Tales entidades podrán operar en otros seguros de personas, que resulten complementarios de las coberturas de seguros de retiro, deberán estar autorizadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación, y su razón social deberá contener la expresión “seguros de retiro”.
TERCERA: Modificaciones a la ley 24.028.
Reemplázase el primer párrafo del articulo 15 de la ley 24.028 por el siguiente:
El trabajador que sufra un daño psicofísico por el hecho o en ocasión del trabaja durante el tiempo que estuviese a disposición del empleador. Deberá —previo al inicio de cualquier acción Judicial— denunciarlo, a fin de iniciar el procedimiento administrativo obligatorio de conciliación, ante la autoridad administrativa del trabajo. Los jueces no darán traslado de las demandas que no acrediten el cumplimiento de esta obligación.
CUARTA: Compañías de seguros.
1. Las aseguradoras que a la fecha de promulgación de esta ley se encuentren operando en la rama de accidentes de trabajo podrán:
a) Gestionar las prestaciones y demás acciones previstas en la LRT, siendo sujeto, exclusivamente en lo referente a los riesgos del trabajo, de idénticos derechos y obligaciones que las ART, a excepción de la posibilidad de contratar con un beneficiario una renta periódica, de la obligación de tener objeto único y las exigencias de capitales mínimos. En este último caso, serán de aplicación las normas que rigen la actividad aseguradora general. Recibirán además igual, tratamiento impositivo que las ART.
Los bienes que respalden las reservas derivadas de esta operatoria estarán sujetos al régimen de esta LRT, deberán ser registrados y expresados separadamente de los correspondientes al resto de sus actividades, y no podrán ser afectados al respaldo de otros compromisos.
En caso de liquidación, estos bienes serán transferidos al Fondo de Reserva de la LRT y no podrán ser afectados por créditos o acciones originados en otras operatorias.
b) Convenir con una ART la transferencia de la totalidad de los siniestros pendientes como consecuencia de esa operatoria, a la fecha que determine la Superintendencia de Seguros de la Nación debiendo, en tal caso ceder igualmente los activos que respalden la totalidad de dichos pasivos.
QUINTA Contingencias anteriores.
1. Las contingencias que sean puestas en conocimiento del empleador, con posterioridad a la entrada. en vigencia de esta ley darán derecho únicamente a las prestaciones de la LRT, aun cuando la contingencia fuera anterior, y siempre que no hubiere prescripto el derecho conforme a las normas de esta ley.
2. En este supuesto el otorgamiento de las prestaciones estará a cargo de la ART a la que el empleador se encuentre afiliado, a menos que hubiere optado por el régimen de autoseguro o que la relación laboral con el damnificado se hubiere extinguido con anterioridad a la afiliación del empleador a la ART.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: Esta LRT entrará en vigencia una vez que el comité consultivo permanente apruebe por consenso el listado de enfermedades profesionales y la tabla de evaluación de incapacidades.
Tal aprobación deberá producirse dentro de los 180 días desde la promulgación de esta ley
Hasta tanto el comité consultivo permanente se expida, el Poder Ejecutivo Nacional se encuentra facultado por única vez y con carácter provisorio a dictar una lista de enfermedades y la tabla de evaluación de incapacidades.
(Nota Infoleg: Por art. 2º del Decreto Nº 659/1996 se establece como fecha de entrada en vigencia de la presente Ley, el día 1 de julio de 1996.)
SEGUNDA:
1. El régimen de prestaciones dinerarias previsto en esta ley entrara en vigencia en forma progresiva. Para ello se definirá un cronograma integrado por varias etapas previendo alcanzar el régimen definitivo dentro de los tres años siguientes a partir de la vigencia de esta ley.
2. El paso de una etapa a la siguiente estará condicionado a que la cuota promedio a cargo de los empleadores asegurados permanezca por debajo del 3 % de la nómina salarial. En caso que este supuesto no se verifique se suspenderá transitoriamente la aplicación del cronograma hasta tanto existan evidencias de que el tránsito entre una etapa a otra no implique superar dicha meta de costos.
3. Durante la primera etapa el régimen de prestaciones dinerarias correspondiente a la incapacidad permanente parcial será el siguiente:
Para el caso en que el porcentaje de incapacidad permanente fuera igual o superior al 50 % e inferior al 66 % y mientras dure la situación de provisionalidad, el damnificado percibirá una prestación de pago mensual cuya cuantía será igual al porcentaje de incapacidad multiplicado por el 55 % del valor mensual del ingreso base, con más las asignaciones familiares correspondientes. Una vez finalizada la etapa de provisionalidad se abonará una renta, periódica cuyo monto será igual al porcentaje de incapacidad multiplicado por el 55 % del valor mensual del ingreso base con más las asignaciones familiares correspondientes. En ningún caso el valor actual esperado de la renta periódica en esta primera etapa podrá ser superior a $ 55.000. Este límite se elevará automáticamente a $ 110.000. cuando el Comité Consultivo Permanente resuelva el paso de la primera etapa a la siguiente.
En el caso de que el porcentaje de incapacidad sea inferior al 50 % se abonará, una indemnización de pago único cuya cuantía será igual a 43 veces el valor mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de incapacidad y por el coeficiente que resultará de dividir el número 65 por la edad del damnificado a la fecha de la primera manifestación invalidante.
Esa suma en ningún caso será superior a la cantidad que resulte de multiplicar 55.000 por el porcentaje de incapacidad.
TERCERA:
1. La .LRT no será de aplicación a las acciones judiciales iniciadas con anterioridad a su vigencia salvo lo dispuesto en el apartado siguiente.
2. Las disposiciones adicionales primera y~ tercera entrarán en vigencia en la fecha de promulgación de la presente ley.
3. A partir de la vigencia de la presente ley, deróganse la ley 24.028; sus normas complementarias y reglamentarias y toda otra norma que se oponga a la presente.
Normativa reglamentaria y/o complementaria:
Dec. N° 84/1996
Dec. N° 334/1996
Dec. N° 559/1997
Dec. N° 839/1998
Res. SRT N° 104/1998
Res. SRT N° 414/1999
SSN N° 28277
SSN N° 28350
Dec. N° 1278/2000
Res. SRT Nº 62/2002
ARTICULO 48 – Fondos de garantía y de reserva.
1. Los fondos de garantía y de reserva se financiarán exclusivamente con los recursos previstos por la presente ley. Dichos recursos son inembargables frente a beneficiarios y terceros.
2. Dichos fondos no formarán parte del presupuesto general de la administración nacional.
ARTICULO 47 – Concurrencia
1. Las prestaciones serán abonadas, otorgadas o contratadas a favor del damnificado o sus derechohabientes, según el caso, por la ART a la que se hayan efectuado o debido efectuarse las cotizaciones a la fecha de la primera manifestación invalidante.
Cuando la contingencia se hubiera originado en un proceso desarrollado a través del tiempo y en circunstancias tales que se demostrara que hubo cotización o hubiera debido haber cotización a diferentes ART; la ART obligada al pago según el párrafo anterior podrá repetir de las restantes los costos de las prestaciones abonadas u otorgadas a los pagos efectuados, en la proporción en la que cada una de ellas sea responsable conforme al tiempo e intensidad de exposición al riesgo.
Las discrepancias que se originen en torno al origen de la contingencia y las que pudieran plantearse en la aplicación de los párrafos anteriores, deberán ser sometidas a la SRT.
2. Cuando la primera manifestación invalidante se produzca en circunstancias en que no exista ni deba existir cotización a una ART las prestaciones serán otorgadas, abonadas, o contratadas por la última ART a la que se hayan efectuado o debido efectuarse las cotizaciones y en su caso serán de aplicación las reglas del apartado anterior.
ARTICULO 46. – Competencia judicial.
1. Las resoluciones de las comisiones médicas provinciales serán recurribles y se sustanciarán ante el juez federal con competencia en cada provincia ante el cual en su caso se formulará la correspondiente expresión de agravios, o ante la Comisión Médica Central a opción de cada trabajador.
La comisión Médica Central sustanciará los recursos por el procedimiento que establezca la reglamentación.
Las resoluciones que dicte el juez federal con competencia en cada provincia y las que dicte la Comisión Médica Central serán recurribles ante la Cámara Federal de la Seguridad Social. Todas las medidas de prueba, producidas en cualquier instancia, tramitarán en la jurisdicción y competencia donde tenga domicilio el trabajador y serán gratuitas para éste.
2. Para la acción derivada del artículo 1072 del Código Civil en la Capital Federal será competente la justicia civil.
Invítase a las provincias para que determinen la competencia en esta materia según el criterio establecido precedentemente.
3. El cobro de cuotas, recargos e intereses adecuados a las ART así como las multas, contribuciones a cargo de los empleadores privados autoasegurados y aportes de las ART, se harán efectivos por la vía del apremio regulado en los códigos procesales civiles y comerciales de cada jurisdicción, sirviendo de suficiente título ejecutivo el certificado de deuda expedido por la ART o por la SRT.
En la Capital Federal se podrá optar por la justicia nacional con competencia en lo laboral o por los juzgados con competencia en lo civil o comercial.
En las Provincias serán los tribunales con competencia civil o comercial.
Normativa reglamentaria y/o complementaria:
Res. SRT N° 222/2001