Prevención del Lavado de Dinero. Oficial de Cumplimiento. Datos a remitir a la SSN.
- INSTITUCIONAL
- CONTACTO EMERGENCIAS ARTs
- CONTÁCTENOS
- INGRESAR
¡BIENVENIDO!
Si presenta inconvenientes para ingresar póngase en contacto. Gracias.
Iniciar sesión
Prevención del Lavado de Dinero. Oficial de Cumplimiento. Datos a remitir a la SSN.
Tasa Uniforme. Contribución Bomberil. Aporte Fondo de Reserva LRT. Boletas. Nueva modalidad de obtención de las mismas.
TITULOS DESTACADOS
Mucha más gente pagaría el impuesto a la riqueza
Es porque el Gobierno quiere que las propiedades se declaren según su valor de mercado y no por el fiscal, que es más bajo. Además, no definió si elevará el tope de $ 305 mil a partir del cual se paga. (Clarín)
Obligan a exportadores a pagar más por el impuesto a las ganancias
En un mismo día, el Gobierno anunció, por la mañana, un rimbombante plan para promover las exportaciones y, por la tarde, la obligación de hacer un pago a cuenta de Ganancias para los productos que se venden al resto del mundo a través de terceros mercados. (La Nación)
El blue, a $ 10.48: Superó su máximo histórico y el Central salió a vender
El oficial subió cuatro centavos. El Central tuvo que desprenderse de US$ 20 millones para contener el alza. (Clarín)
Piden discutir salarios más de una vez al año
La CGT más cercana a la Casa Rosada rechazó de manera unánime la propuesta del Gobierno de cerrar acuerdos paritarios que se extiendan más de un año. De hecho, tres grandes gremios replicaron con un planteo totalmente opuesto: discutir subas cada tres o seis meses. (La Nación)
Control de precios: Flojo debut, con faltantes en las góndolas
El Gobierno distribuyó catálogos y los súper colgaron listados en las puertas. Pero ayer había faltantes. (Clarín)
Narcotráfico: el Ejército busca apoyo de EEUU
Milani quiere 35 vehículos blindados Hummer para hacer patrullajes (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
Casi 800 mil autos fabricados
El ritmo de producción de las terminales locales estuvo condicionado por la evolución de la economía brasileña y los incentivos fiscales para la compra de unidades. La fortaleza del mercado interno fue el principal motor de esta industria. (Página/12 – Pág. 2)
Los Precios Cuidados debutaron en medio de una ola de fuertes alzas en el resto de los bienes de la canasta
El plan Precios Cuidados que impulsa el Gobierno debutó ayer en medio de un fuerte aumento en el resto de los productos que integran la canasta básica. De acuerdo con un relevamiento privado, en diciembre los artículos que comercializan los supermercados acumularon un preocupante aumento promedio de 5%, lo que implica -en términos anualizados- una suba de casi 80%. (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía)
Se vuelve a escapar el blue y alcanza un nuevo máximo histórico de $ 10,50
El último récord del dólar informal era de mayo de 2013, cuando quedó en $ 10,45 en el microcentro. El paralelo subió 20 centavos y se reactivó, tal como esperaban los operadores. El dólar MEP en $ 9,15 no pudo contenerlo. El oficial subió a $ 6,60 pese a las ventas del BCRA (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; Ambito Financiero – Pág. 3)
Con apoyo privado, lanzan un plan para sumar exportaciones
Jorge Capitanich puso en funcionamiento ayer el Programa de Aumentos y Diversificación de Exportaciones (PADEX), que busca aumentar las exportaciones hasta U$S 94 mil millones para 2014 y alcanzar más de U$S 100 mil millones en 2015. Promueve una mayor inserción de los productos argentinos en los países emergentes y beneficios fiscales para pymes y grandes firmas. (Tiempo Argentino – Pág. 6; El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 2-3)
Construcción: Capitanich presentará el 27 de enero un plan para el sector
Gobierno y empresarios trabajan en la concreción de un acuerdo de precios similar al del comercio minorista. El objetivo es generar unos 435 mil empleos. Buscan ponerle un límite a los oligopolios de los insumos básicos. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)
Como sanción por los cortes de luz, el Gobierno les sacó el control de los fondos de inversión a Edenor y Edesur
a partir de ahora, serán decididas por la Subsecretaria de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial como penalidad por la falta de inversiones en el sector; los resarcimientos para clientes irán de de $490 a $870.- (La Nación, Economía)
“La presidenta toma decisiones, está presente”
Luego de la polémica que instaló la oposición por los 15 días de descanso que se tomó la presidenta Cristina Fernández –que anoche a las 21.30 arribó a Buenos Aires–, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró ayer que la mandataria está “todo el día y todos los días” al frente del gobierno nacional y remarcó que el ejercicio de la gestión “lo puede hacer desde la Casa de Gobierno, en Olivos o también desde El Calafate porque está en el territorio de la República Argentina”. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 10; Página/12 – Pág. 7; La Nación – Pág. 7/Sección: Política; Clarín – Pág. 12; El Cronista – Pág. 8)
Amplio repudio por el nuevo caso de espionaje en la Metropolitana
Dirigentes opositores manifestaron su preocupación por el ex agente de Inteligencia que integra la policía porteña y es investigado por la reventa de entradas en River. “Pone en situación delicada a Macri”, dijo el legislador Dante Gullo. (Tiempo Argentino – Pág. 10)
Berni denunció negocios con subsidios de punteros de PRO detrás del corte en la Illia
Sergio Berni denunció “millonarios negocios con subsidios” del Gobierno de la Ciudad a través de punteros macristas en las villas porteñas. Lo hizo tras confirmar que intentará desalojar con fuerzas federales el piquete de vecinos de la Villa 31, que ya lleva nueve días en la autopista Illia, ante la inacción del Gobierno que encabeza Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección: Política)
Binner cuestionó a radicales del Frente Renovador
Como si socialistas y radicales ya casi formaran parte del mismo espacio luego de la reunión de fin de año en Rosario, Hermes Binner salió a cuestionar a los intendentes de la UCR que dieron el salto al Frente Renovador de Sergio Massa: los definió como dirigentes de “baja calificación” y les reprochó buscar “conveniencias personales”. (Clarín – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 8)
A coro contra Cobos
Cobos había reclamado definir en las PASO una candidatura presidencial para 2015. Desde la UCR, el PS y el GEN le advirtieron que primero hay que consolidar una coalición. (Página/12 – Pág. 9)
Urribarri confía en que los estatales no reclamarán en base al frustrado pacto con la policía:
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, resaltó que la provincia dispuso una reforma tributaria con el objetivo de sostener las finanzas estatales ante el escenario de mejoras salaríales para todos los agentes estatales entrerrianos. Las paritarias, que se iniciaron esta semana, incluyen a las fuerzas policiales. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política)
EMPRESAS
Inversión en una planta de papas
La empresa McCain invertirá $ 120 millones para ampliar la capacidad de almacenamiento en la planta que posee en la localidad bonaerense de Balcarce. El director general para el Cono Sur, Diego Peña, destacó que la planta de Balcarce “significa el centro principal de producción para América latina” y en la actualidad exporta 75% de su producción. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Crecen las dudas sobre cuándo será el retorno de Cristina
Desde su entorno le dijeron a Clarín que volverá “esta semana”, pero no supieron precisar el día. Admiten que la vuelta al trabajo será “tranquila”. (Clarín)
La Autopista Illia, bloqueada y sin solución
La autopista está prácticamente inutilizable desde el lunes. Los manifestantes piden $ 50 mil por familia y la negociación está en punto muerto. Y no actúa ni la Justicia ni la Policía Metropolitana. (Clarín)
Se agrava la desigualdad en el pago del impuesto a las ganancias
Los cambios de 2013, que seguirían vigentes en 2014, provocan saltos en la escala del tributo que suben la carga fiscal aunque no mejore el poder adquisitivo (La Nación)
Los costosos y llamativos viajes de senadores y diputados al exterior
El 26% de la Cámara baja realizó salidas oficiales y lo mismo hizo el 55% de los representantes de la Cámara alta; Boudou fue el que llevó más acompañantes y custodios (La Nación)
La población de las villas en la ciudad se duplicó en diez años
Según el último censo, aumentó el 52,3% entre 2001 y 2010; las de Retiro y las de Barracas, las que más crecieron (La Nación)
Brutal ola de frío en Estados Unidos
Según el Servicio Meteorológico, en ciertas zonas habrá -50° de térmica. Aconsejan a la gente no salir a la calle. (Clarín)
NOTAS SECTORIALES
Bienes Personales: buscan que alcance a más gente y que suba la carga de los que ya tributan
El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para modificar el impuesto a los bienes personales , con el objetivo de que los inmuebles se declaren a valor de mercado y de que se incrementen las alícuotas aplicadas. Al menos eso es lo que anunció el viernes el director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray. (La Nación – Pág. 9/Sección: Economía)
El gobierno lanza un plan para llevar las exportaciones a U$S 100 mil millones
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se reunirá con referentes de las provincias, embajadores y cámaras empresariales con el objeto de impulsar y diversificar las ventas al exterior. Las economías regionales tendrán un papel determinante. (Tiempo Argentino – Pág. 10-11)
El gobierno y los súper llevan el acuerdo de precios a las playas
Comercio trabaja para que el sistema de Precios Cuidados esté vigente en las zonas veraniegas desde este sábado, y a partir del 15 podría funcionar en todo el país a través de las grandes cadenas. (Tiempo Argentino – Pág. 12; El Cronista – Pág. 2)
Empresarios, a examen cada 15 días para cumplir el acuerdo de precios
Todas las empresas que adhirieron al acuerdo de congelamiento de precios que hoy comenzará a regir oficialmente, especialmente las multinacionales, deberán rendir examen cada 15 días. El secretario Augusto Costa les dirá si faltan los productos y si se cumplió el pacto. Sólo así escuchará quejas. (Ambito Financiero – Pág. 5; Página/12 – Pág. 7)
El PBI se achicó, pero los acreedores cobrarán más
Por el mayor ritmo de devaluación del peso, se achicó el tamaño de la economía medido en dólares. Así, al finalizar el 2013, se calcula que -al tipo de cambio oficial- el PBI de la Argentina rondaría los U$S 475.000 millones. Eso representa un retroceso de casi 3% contra los U$S 484.334 millones que registró el Ministerio de Economía en el último trimestre de 2012. (Clarín – Pág. 15)
La ANSeS vendió casi $ 500 millonesen bonos para enfriar al dólar bolsa
Intervención record de la entidad previsional ante la disparada de las cotizaciones paralelas. Enero empezó más movido de lo que esperaba el BCRA. La entidad debió vender u$s 140 millones de sus reservas y pedir ayuda de la ANSeS para bajar al blue y al MEP (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)
Naftas: llenar un tanque cuesta tres veces más que hace 5 años
El primer día de enero de 2009, un litro de combustible “premium” de YPF se despachaba a un promedio de $ 3,20 en una estación de servicio de la Capital Federal. Ahora, ese mismo litro de nafta está a $ 9,99.- El salto es del 312%. prevén que las subas continuarán. (Clarín – Pág. 8)
La producción de granos marcará un nuevo récord, pero con precios más bajos en 2014
Si el clima acompaña, la Argentina se encamina a tener un nuevo récord de producción de granos que de la mano de la soja y el maíz treparía a 113 millones de toneladas. El nuevo máximo no sería acompañado por los buenos precios, que a la fecha anticipan una caída en los próximos meses. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía)
Para BCRA superávit comercial llegará a u$s 10.000 millones
Según el BCRA, el superávit comercial pasará de los u$s 9.000 millones de este año a u$s 10.000 millones, lo que será fundamental para recuperar reservas tras la caída de casi u$s 13.000 millones del año pasado. Pero además efectuó una serie de proyecciones vinculadas al crédito, el comportamiento de las exportaciones y la evolución de la economía. (Ambito Financiero – Pág. 3)
Los gremios manejan del 28% al 30% como pretensión en la paritaria nacional docente
Para la titular de Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), Mirta Petroccini, reiteró su queja al gobierno bonaerense por no haber respondido “ni siquera protocolarmente” el pedido de audiencia que le formularon en diciembre. El bloque de gremios educativos que componen esa federación, Suteba y otros considera necesario acceder a un básico de $4.500 antes de discutir la paritaria de este año. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política)
Sube la inflación en la Argentina y Venezuela, que se alejan cada vez más del resto de la región
La inflación dejó de ser un problema que desvela a la mayoría de los países de América del Sur. Con las únicas excepciones de la Argentina y Venezuela, todas las naciones vecinas cerraron 2013 con subas en el costo de vida de un dígito y en la mitad de los casos con índices por debajo de 5% anual. (La Nación – Pág. 10/Sección: Economía)
Cristina vuelve a la actividad oficial con un acto con jóvenes y compromisos internacionales
Después de descansar y pasar las fiestas de Navidad y de Año Nuevo en Santa Cruz, Cristina Kirchner regresará a Buenos Aires entre hoy y mañana para retomar una actividad oficial cargada de actividades y cuando el Gobierno nacional lanzó una iniciativa para trazar objetivos políticos y económico, que anunció el jueves último Capitanich. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Política; Clarín – Pág. 6-7)
Massa sale a marcarle la cancha al sciolismo y reclama paritaria docente
Presenta hoy un proyecto de ley para adelantar la negociación. Con el trasfondo de la pelea por el 2015, el Frente Renovador hará propio el reclamo gremial, anticipado por la crisis policial, y pedirá que se inicie la discusión este mes (El Cronista – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 9)
Crece la disputa entre la UCR y Massa por sumar referentes
En el Frente Renovador consideran “inminente” la incorporación de intendentes radicales. Desde el radicalismo, descuentan acuerdos con “peronistas en las provincias, y no al revés”. (Tiempo Argentino – Pág. 8)
Binner le abrió las puertas a una alianza opositora para 2015
Con toda la oposición poniendo proa hacia 2015, Binner salió ayer a marcar la cancha y avisó que su partido buscará “diálogo institucional” con otras fuerzas, lejos de los “acuerdos de personas”. Además, en la búsqueda de una sociedad entre el Frente Amplio Progresista (FAP) y la UCR, el ex gobernador se diferenció claramente del Frente Renovador de Sergio Massa al definirlo sin nombrarlo como “el peronismo que se renueva sobre la promesa de hacer un poco más prolijo lo mismo de siempre con las mismas personas”. (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 10-11)
EMPRESAS
Generadores eléctricos
En diciembre último, Zanella registró un incremento de 30% en la venta de generadores de electricidad para uso hogareño y empresarial. Comparado con el mismo mes de 2012, el incremento fue de 50%. Los precios de los generadores demandados varían entre $ 1600 y $ 13.700.- (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Lanzan una canasta de precios limitada y hasta con aumentos
Será hoy en la Casa Rosada. El Gobierno busca contener la inflación. Habría aumentos en harina, yerba, azúcar y aceite. Sólo regirá para Buenos Aires. (Clarín, La Nación)
Busca el Gobierno un gesto de apoyo de los gobernadores
Algunos funcionarios evalúan la idea de armar una liga oficialista de gobernadores peronistas y avanzar hacia un compromiso de apoyo a la Presidenta. Los ejes sobre los que se trabaja incluyen una promesa de las provincias para no emitir cuasimonedas y una evaluación de los aumentos comprometidos a las policías, a cambio de la refinanciación de las deudas y de un respaldo político al Gobierno. (La Nación)
Presión salarial: los docentes reclaman aumentos de hasta 35%
Los maestros bonaerenses quieren que la discusión comience lo antes posible, pero Scioli los convocaría en febrero; expectativa por la negociación nacional. (La Nación)
Celulares: el cobro por segundo, con menos beneficios
Autorizan a las compañías a cobrar un mínimo de 30 segundos por llamada. Y se eliminan los planes más baratos. (Clarín)
El gasto en comidas, un límite para las vacaciones
Es la principal causa del turismo exprés. Dicen que los pagos inevitables en efectivo, como almorzar en la playa o las compras hormiga, arrasan con el presupuesto. Uruguay y Brasil están casi imposibles. (Clarín)
Polémicos despidos en Radio 10 y en el canal C5N
no es la primera vez que en las emisoras de López se producen desvinculaciones polémicas y denuncias de censura. El antecedente más conocido es el de Marcelo Longobardi, despedido abruptamente en diciembre de 2012. (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
El amigo de Echegaray estuvo preso por piratería del asfalto
Jorge Lambiris Vilche fue acusado como uno de los “reducidores” de la banda. Ese rol lo asumen aquellos que se encargan de ingresar la mercadería robada al mercado. Estuvo preso un mes y medio. Para entonces, Lambiris ya ostentaba sus supuestos contactos con el poder y su amistad con Echegaray. (Clarín – Pág. 10; La Nación – Pág. 10/Sección: Política)
BCRA sube más el dólar pero la brecha no cede
El dólar “blue” se disparó ayer 17 centavos, y escaló hasta los $ 10,17, en una jornada en la que el Banco Central volvió a verse obligado a vender reservas por primera vez en los últimos diez días. El organismo le dio rienda suelta al dólar oficial en las primeras horas del día, y permitió que ajustara unos dos centavos y medio. (Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Pág. 18; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)
Casi 90 mil viviendas en obra
El objetivo inicial era entregar 400 mil créditos hipotecarios en cuatro años. Ya fueron sorteadas 309 mil familias, 89.450 de las cuales iniciaron las obras y ya hay 15.674 unidades terminadas. (Página/12 – Pág. 4)
El comercio bilateral con Brasil creció 4,7% en 2013 pero se duplicó el déficit
El comercio bilateral con el principal socio comercial se incrementó 4,7% durante 2013, hasta representar u$s36.079 millones. Sin embargo, el intercambio no fue compensado y el déficit comercial trepó hasta duplicar el registrado en 2012 y llegó a u$s3.153 millones, según los datos oficiales difundidos por Brasilia y analizados por la consultora Abeceb.com. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 4)
El Gobierno profundiza el cepo a la exportación de trigo
En una nueva muestra de su intervención en el mercado, el Gobierno le dio un empujón más a la ya alicaída credibilidad del país como exportador de trigo. La AFIP inhabilitó el CUIT de Nidera, que había vendido 26.000 toneladas a Brasil; preocupación por la prohibición de los embarques (La Nación – Pág. 16/Sección: Economía)
“Fue un acuerdo producto de la sedición”
El procurador del Superior Tribunal de Justicia entrerriano, Jorge García, dijo que el acuerdo salarial fue forzado por una extorsión ante el alzamiento policial. Algo similar se había decidido en el Chaco y también podría replicarse en otros distritos. (Página/12 – Pág. 8)
Las 204 metas que el Gobierno se propuso para 2014
Construcción de viviendas, mayor generación de energía eléctrica, reducir la mortalidad infantil, extender los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, incrementar las exportaciones, reducir el desempleo y el empleo informal son algunos de los 204 objetivos y 272 metas que el Gobierno se propuso para el 2014 que acaba de iniciar. (Página/12 – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 5)
La “guerra de los afiches” llegó a la costa con los postulantes para 2015
Los trescientos cincuenta y siete kilómetros que separan a Buenos Aires de Pinamar son el escenario de una batalla silenciosa de posicionamiento hacia las elecciones de 2015, con dos protagonistas casi excluyentes: Sergio Massa y Daniel Scioli. (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)
Reafirman la idea de una gran interna del PJ en 2015
Primero lo insinuó Daniel Scioli. Luego refrendó la idea de una gran PASO peronista en 2015 el flamante presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza. Ahora fue el turno del reelecto titular del congreso del justicialismo provincial, José María Díaz Bancalari, quien expresó la necesidad de que el oficialismo defina en “una gran elección interna” dentro de dos años la fórmula de candidatos a la Casa Rosada. (El Cronista – Pág. 8)
Desde que Macri se hizo cargo, aumentaron las quejas en el subte
En el informe que publicó un mes atrás, la Auditoría General de la Ciudad (AGCBA), relevó el Libro de Quejas de la empresa Metrovías. Allí consigna que entre enero y junio de 2013, en los primeros seis meses que la Ciudad controló el servicio, se registraron 514 quejas de los usuarios en las estaciones. Durante 2012 recibieron 239 reclamos. (El Cronista – Pág. 7)
El sciolismo cruzó a Massa: “Analiza como paracaidista ruso” y “habla gratis”
La ministra Álvarez Rodríguez tildó de “comentarista” al diputado, como lo había hecho su jefe político. Y dijo que carece de “iniciativa propia”. El gobernador admitió “correcciones” pero pidió al ex intendente que reconozca “lo hecho estos años”. (Tiempo Argentino – Pág. 11; Página/12 – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 18/Sección: Política; Clarín – Pág. 13)
Bonfatti vetó una reforma policial y judicial para enfrentar el avance narco
El mandatario objetó 40 de los 57 artículos. Cuestionó la autonomía de la flamante Policía Judicial para la investigación de “delitos complejos”, como la venta de drogas ilícitas. Y consideró que avanza en sus atribuciones como gobernador. (Tiempo Argentino – Pág. 8)
EMPRESAS
Crédito para una firma de logística
Plaza Logística, empresa dedicada al desarrollo y administración de parques logísticos, anunció la aprobación de un primer tramo de 60 millones de pesos bajo un crédito bancario de más de 100 millones de pesos, otorgado a una de sus subsidiarias para financiar parte de la infraestructura en su predio en Garín. Los fondos serán aportados por un consorcio integrado por los bancos Citibank Argentina, Ciudad y Provincia de Buenos Aires. (La Nación, Economía, Qué pasa)
Axion se suma a la suba de las naftas
La petrolera Axion (ex Esso) aumentó desde ayer en un 6,8 por ciento promedio el precio de sus combustibles líquidos, sumándose así a los incrementos concretados en las últimas horas por YPF y Shell. En Axion destacaron que se trata de los primeros aumentos dispuestos por las compañías tras el vencimiento del esquema de precios topes por región que había aplicado la Secretaría de Comercio. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Sube hasta 10% la nafta y acumula 43% en un año
Lo decidieron las petroleras YPF y Shell. Hoy se sumarían el resto de las marcas. En doce meses, la premium subió más que la inflación y el dólar oficiales. Rige suba del 66% en el boleto de colectivo. (Clarín, La Nación)
Fue record la cantidad de piquetes: casi 4 por día hábil
Hubo 945 contra los 851 de 2012. Crecieron fuerte las protestas vecinales por inseguridad o falta de luz, que mudaron los cortes del Centro a los barrios. Y no se salvó el nuevo Metrobus 9 de Julio. (Clarín)
Incidente de Echegaray con periodistas en Río de Janeiro
Amigos del jefe de la AFIP le pegaron trompadas y patadas a un equipo de TN. Fue en el aeropuerto. Echegaray miraba las agresiones, pero no hizo nada. (Clarín, La Nación)
Extienden otros 3 meses el blanqueo de capitales
El Gobierno extendió su vigencia hasta el 31 de marzo; hasta ahora, apenas captó el 15% de los recursos previstos en el momento de su lanzamiento, en julio (La Nación)
Para pagarles a los Kirchner, Báez sumó ingresos ficticios
El empresario Lázaro Báez montó una operatoria por al menos $ 12,7 millones para engordar los ingresos de la firma gerenciadora Valle Mitre y cubrir de ese modo los pagos que debió realizar al matrimonio de los Kirchner por la contratación de sus hoteles durante 2010. (La Nación)
Cedió el calor, pero siguen algunos cortes
El descenso de las marcas térmicas registrado ayer, que alcanzó los 33 grados centígrados (casi 8 grados menos que el lunes pasado, cuando la térmica trepó a los 40°8), determinó que finalizara la alerta roja, el máximo nivel que se adopta ante los casos excepcionales de altas temperaturas. Fueron 11 días consecutivos de ola de calor, récord histórico en la Capital. (La Nación)
SINTESIS:
VISTO… Y CONSIDERANDO…
EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACION
RESUELVE:
ARTICULO 1° — Sustituir el punto 35.10 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, por el siguiente:
35.10. Otros conceptos computables
35.10.1 Para el cálculo de cobertura, las entidades pueden computar hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del monto activado por premios a cobrar de cada ramo eventual, neto de intereses a devengar y previsiones por incobrabilidad. La cifra resultante no puede exceder el OCHENTA POR CIENTO (80%) del riesgo en curso (neto de reaseguro) del ramo respectivo.
35.10.2 El monto activado por premios a cobrar del ramo riesgos agropecuarios y forestales, se puede computar para el cálculo de la cobertura de la siguiente manera:
a) Para los estados contables correspondientes a los períodos cerrados al 31 de diciembre y 31 de marzo de cada año, se puede computar hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del monto activado por premios a cobrar del ramo riesgos agropecuarios y forestales, neto de intereses a devengar y previsiones por incobrabilidad.
b) Para los estados contables correspondientes a los períodos cerrados al 30 de junio y 30 de septiembre de cada año, las entidades pueden computar hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del monto activado por premios a cobrar del ramo riesgos agropecuarios y forestales, neto de intereses a devengar y previsiones por incobrabilidad. La cifra resultante no puede exceder el OCHENTA POR CIENTO (80%) del riesgo en curso (neto de reaseguro), del ramo riesgos agropecuarios y forestales.
35.10.3 Las entidades que operen en riesgos del trabajo pueden computar para el cálculo de la cobertura, el monto activado por premios a cobrar hasta un máximo de VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del capital mínimo a acreditar para el ramo riesgos del trabajo.
35.10.4. Las entidades reaseguradoras pueden computar, para el cálculo de la cobertura, el monto activado por premios a cobrar neto de intereses a devengar y previsiones por incobrabilidad, de cada aseguradora, hasta la concurrencia de las respectivas deudas con esas mismas entidades, netas de retrocesión, conforme lo expuesto en el rubro “Deudas con Aseguradoras”. Para los casos en que el premio a cobrar exceda lo adeudado a las respectivas aseguradoras, adicionalmente, se puede computar hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del total de esos excedentes, neto de intereses a devengar y previsiones por incobrabilidad. La cifra resultante no puede exceder el OCHENTA POR CIENTO (80%) del total de los riesgos en curso neto de reaseguro (retrocesión).
ARTICULO 2° — Sustituir el punto 35.12 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, por el siguiente:
35.12. Déficit de Cobertura.
35.12.1. Regularización.
En el caso de verificarse déficit en el cálculo de cobertura, la entidad debe presentar conjuntamente con el estado contable en que éste se verifique:
a) Un informe detallado sobre los motivos que provocaron el déficit.
b) Un plan de acción que llevará a cabo a los efectos de regularizar la situación deficitaria al cierre del próximo estado contable.
c) Copia certificada por Escribano Público del Acta de Directorio en la que conste la aprobación del informe y del plan de acción mencionados en los puntos a) y b) precedentes.
Si a la fecha de cierre de los estados contables correspondientes al período inmediato siguiente, persiste el déficit, se considerará que la entidad se encuentra en estado de insuficiencia económica-financiera, por lo que, conjuntamente con la presentación de dichos estados contables, deberá presentar un plan de recomposición de la capacidad económica-financiera.
La Superintendencia de Seguros de la Nación deberá aprobar o rechazar el referido plan. Si lo aprueba, la entidad deberá cumplir el plan en los plazos y condiciones que esta Superintendencia establezca, si lo rechaza, la entidad deberá realizar un aporte de capital a fin de revertir el déficit, en los términos de los puntos 30.3.1 incisos c) y b), 30.3.2 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, en el plazo de TREINTA (30) días corridos de notificado el rechazo.
Para el caso que la entidad no cumpla el plan aprobado en los plazos y condiciones establecidas, deberá realizar un aporte de capital, a fin de revertir el déficit, en los términos de los puntos 30.3.1 incisos c) y b), 30.3.2 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, en el plazo de TREINTA (30) días corridos de notificado el incumplimiento.
Hasta tanto la entidad cumpla íntegramente el plan de Recomposición de la capacidad económica-financiera se considerará que mantiene el estado de insuficiencia económica-financiera.
35.12.2. Incumplimiento del Estado de Cobertura.
Mientras subsista el déficit de cobertura, las sociedades anónimas no pueden distribuir dividendos en efectivo ni pagar honorarios a los miembros del Organo de Administración. Las entidades cooperativas y mutuales deben capitalizar sus excedentes y no pueden abonar honorarios a los miembros del Consejo de Administración, excepto sueldos fijados con anterioridad a la observación del déficit.
Los organismos y entes oficiales deben destinar la totalidad de los beneficios a incrementar su capital, y las sucursales o agencias de entidades extranjeras no pueden remesar utilidades a sus casas matrices.
ARTICULO 3° — Dejar sin efecto el artículo 4° de la Resolución General Nº 37.163 de fecha 22 de octubre de 2012.
ARTICULO 4° — Los Artículos 1° y 2° entran en vigencia a partir de los estados contables cerrados al 31 de diciembre de 2013 inclusive.
ARTICULO 5° — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Lic. JUAN A. BONTEMPO, Superintendente de Seguros de la Nación.
______
NOTA: La versión completa de esta Resolución se puede obtener en Av. Julio A. Roca 721 Planta Baja, Capital Federal – Mesa de Entradas.
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
RESOLUCION Nº 38.064 DEL 27 DIC. /2013
EXPEDIENTE Nº 60.479
SINTESIS: LIMITACION A LOS REGIMENES DE ALICUOTAS VIGENTES
VISTO… Y CONSIDERANDO…
EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACION
RESUELVE:
ARTICULO 1° — Fijar los límites y las pautas establecidas en el ANEXO I de la presente Resolución, para los cuadros tarifarios aprobados oportunamente a cada entidad.
ARTICULO 2° — Los límites establecidos en el Anexo I deben utilizarse en las suscripciones y/o renovaciones de los contratos de seguro de riesgos del trabajo, celebrados con posterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma.
ARTICULO 3° — Las aseguradoras podrán aplicar una alícuota que difiera de los límites establecidos en la presente norma, previa autorización de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, y sólo en aquellos supuestos en los que se verifiquen empleadores que posean una particular siniestralidad y no se ajusten a los límites definidos en el Anexo I de acuerdo a la actividad que realicen.
ARTICULO 4° — La presente Resolución entrará en vigencia el 1° de Marzo de 2014.
ARTICULO 5° — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Lic. JUAN A. BONTEMPO, Superintendente de Seguros de la Nación.
ANEXO I
CUADRO DE LIMITES DE ALICUOTAS
1- La alícuota que corresponda a la actividad de cada empleador, no podrá ser superior al límite máximo ni ser inferior al límite mínimo establecido para dicha actividad, aplicable sobre la base imponible de cada trabajador.
2- Los límites deben considerarse para la alícuota (fija y variable), es decir que en conjunto deberán ajustarse a los límites mínimos y máximos.
3- Los límites establecidos se deben considerar como Premio Final, exceptuando los SESENTA CENTAVOS ($ 0,60) destinados al financiamiento del Fondo de Enfermedades Profesionales.
e. 02/01/2014 Nº 106637/13 v. 02/01/2014
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Resolución Nº 2642/2013
Bs. As., 20/12/2013
VISTO el Expediente Nº 131.916/13 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nros. 24.241, 24.557, 26.425, 26.773, los Decretos Nº 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, Nº 120 de fecha 18 de enero de 2008, Nº 2.104 y Nº 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones S.R.T. Nº 308 de fecha 30 de marzo de 2009, Nº 1.329 de fecha 27 de septiembre de 2011, Nº 1.214 de fecha 22 de julio de 2013, 1.378 de fecha 22 de agosto de 2013, y
CONSIDERANDO:
Que el artículo 51 de la Ley Nº 24.241, texto modificado por la Ley Nº 24.557, determina que las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central deben estar integradas por CINCO (5) profesionales médicos cuya selección debe realizarse por Concurso Público de Oposición y Antecedentes.
Que oportunamente, por medio de la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 1.378 de fecha 22 de agosto de 2013 se llamó a un Concurso Público de Oposición y Antecedentes para cubrir cargos de médicos vacantes y para integrar el Listado de Médicos Reemplazantes de las Comisiones Médicas de todo el país.
Que luego de cubrir las vacantes de médicos titulares y de designar médicos co-titulares en las Comisiones Nº 03 de Posadas, Provincia de MISIONES, Nº 10 de la Ciudad de BUENOS AIRES, Nros. 11 de La Plata, 12 de Mar del Plata, 31 de Zárate, todas en la Provincia de BUENOS AIRES, Nº 19 de Comodoro Rivadavia, Provincia del CHUBUT y Nº 26 de San Juan, Provincia de SAN JUAN, los Listados de Médicos Reemplazantes resultantes de la citada convocatoria se encuentran agotados.
Que, asimismo, en la Comisión Médica Nº 10 se hace necesario la incorporación de nuevos médicos debido al incremento de la carga de trabajo.
Que en la Comisión Médica Nº 02 de Resistencia, Provincia del CHACO, Nº 18 de Viedma, Provincia de RIO NEGRO, Nº 24 de San Fernando del Valle de Catamarca, Provincia de CATAMARCA, Nº 25 de La Rioja, Provincia de LA RIOJA, Nº 28 de Formosa, Provincia de FORMOSA y Nº 30 de Corrientes, Provincia de CORRIENTES, no se presentaron postulantes en el último concurso y por lo tanto no se ha logrado confeccionar un Listado de Médicos Reemplazantes.
Que en atención a lo antedicho, la vacante existente en la Comisión Médica Nº 28 no se cubrió.
Que, por otro lado, en el año en curso el Doctor Basualdo Adolfo BABISZENKO, de la Comisión Médica Nº 19 de Comodoro Rivadavia, se encontraría en condiciones de jubilarse.
Que, a su vez, el Doctor Jorge Alberto PEDERNERA, de la Comisión Médica Nº 10, y la Doctora Clorinda COSTA, de la Comisión Médica Nº 18, se encontrarían en condiciones de jubilarse en el año 2014.
Que esta S.R.T. tiene como meta para favorecer la accesibilidad de los damnificados al Sistema: la apertura de Delegaciones en las ciudades desde donde se ha detectado un flujo importante de trámites hacia las Comisiones Médicas.
Que en ese contexto, se estima pertinente que las Oficinas de Homologación y Visado actúen como Delegaciones de las Comisiones Médicas en sus respectivas provincias.
Que, asimismo, se encuentra en desarrollo la descentralización de la Comisión Médica Nº 10 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES en localidades del conurbano de la zona norte, oeste y sur.
Que cabe destacar que mediante la Resolución S.R.T. Nº 1.329 de fecha 27 de septiembre de 2011 se creó el cargo de médico co-titular de las Comisiones Médicas, el cual debe surgir de un Concurso Público de Oposición y Antecedentes.
Que a los efectos de agilizar la labor de las Comisiones Médicas resulta conveniente la designación de médicos co-titulares.
Que por todo lo expuesto, resulta necesario proceder a un nuevo llamado a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para cubrir las vacantes indicadas precedentemente y para integrar el Listado de Médicos Reemplazantes.
Que la convocatoria a concurso se realizará para la actuación de los profesionales seleccionados en el ámbito de competencia territorial de las Comisiones Médicas en que concursen.
Que en oportunidad de generarse la necesidad de cubrir un cargo de médico vacante en las comisiones médicas, la Gerencia Médica será quien determine la especialidad que resulte conveniente para la cobertura del cargo.
Que la determinación de las especialidades a la que alude el considerando anterior se fundamenta en la necesidad de contar en cada Comisión Médica, con profesionales idóneos para una mejor valoración de las patologías que presentan los damnificados.
Que las etapas del Concurso Público serán llevadas a cabo por una Comisión Calificadora y un Jurado del Concurso designados a tal efecto, y contarán con la presencia de un Secretario de Actas.
Que por Decreto Nº 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, se confirió a la entonces S.A.F.J.P. la facultad de dictar todas las medidas reglamentarias y los actos necesarios para ejercer el poder jerárquico administrativo sobre las Comisiones Médicas creadas por la Ley Nº 24.241 y a disponer de los recursos para su funcionamiento.
Que, posteriormente, a través del artículo 15 de la Ley Nº 26.425 se dispuso la transferencia a la S.R.T. del personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñe ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central creadas por el artículo 51 de la Ley Nº 24.241, y de los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para su adecuado funcionamiento.
Que mediante los Decretos Nº 2.104 y Nº 2.105, ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, facultaron a la S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley Nº 26.425, en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas y asignaron a la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) todas las competencias de la entonces S.A.F.J.P. que no hayan sido derogadas por la Ley Nº 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que son ejercidas por esta S.R.T.
Que en tal contexto, la S.R.T. dispuso mediante Resolución S.R.T. Nº 308 de fecha 30 de marzo de 2009, que ejercerá las competencias citadas en los párrafos precedentes, en la misma forma y con las mismas modalidades establecidas por los regímenes especiales con que se regía la entonces S.A.F.J.P. en lo atinente, entre otros, a la designación y relaciones con el personal de las Comisiones Médicas y Comisión Médica Central.
Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley Nº 24.241, el artículo 36, apartado 1, inciso e) y el artículo 38 de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el Decreto Nº 1.883/94, el Decreto Nº 120 de fecha 18 de enero de 2008, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104/08, el artículo 6° del Decreto Nº 2.105/08 y la Resolución S.R.T. Nº 308/09.
Por ello,
EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO
RESUELVE:
ARTICULO 1º — Apruébanse las Bases Generales que se establecen en el Anexo I de la presente resolución, como norma marco para convocar a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para médicos de Comisiones Médicas Jurisdiccionales, a fin de dar cumplimiento a los cometidos del Sistema de Riesgos del Trabajo y del Sistema Integrado Previsional Argentino (S.I.P.A.).
ARTICULO 2° — Establécese que el llamado a Concurso Público de Oposición y Antecedentes se convocará:
a) para cubrir cargos de médicos titulares vacantes;
b) para cubrir cargos de médicos co-titulares
c) para integrar el listado de médicos reemplazantes.
Las vacantes de los cargos médicos que se produzcan en las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y/o aquellas que se generen en virtud de la creación de nuevas Comisiones Médicas se cubrirán con los profesionales integrantes del Listado de Médicos Reemplazantes, de acuerdo al lugar preeminente en el Orden de Mérito y especialidad en el ámbito de competencia territorial de la Comisión Médica que se cree.
La no aceptación de un cargo de médico titular o de médico co-titular ofrecido implicará de pleno derecho la exclusión del profesional del Orden de Mérito resultante.
Los profesionales que integraren el Listado de Médicos Reemplazantes podrán ser designados como médicos auxiliares. Aquel médico que sea seleccionado para cubrir un cargo de médico auxiliar en una Comisión Médica y no acepte el cargo, continuará incorporado en el Listado de Médicos Reemplazantes mientras dure la vigencia del Concurso.
Las especialidades concursables son las siguientes:
– Clínica Médica y/o Medicina Interna y/o Medicina General y/o Terapia Intensiva
– Cardiología
– Psiquiatría
– Medicina del Trabajo y/o Medicina Laboral
– Traumatología
– Neurología
– Oftalmología
– Fisiatría
– Oncología
– Neumonología
– Dermatología
– Cirugía Plástica
– Otorrinolaringología
– Cirugía General
– Toxicología
– Medicina Legal
ARTICULO 3º — El médico co-titular de las Comisiones Médicas reemplazará al médico titular en caso de impedimento o ausencia temporal.
Cuando el médico co-titular no esté en ejercicio de las funciones determinadas en el párrafo precedente, se desempeñará como colaborador profesional de la Comisión Médica o realizando las tareas que determine la Gerencia Médica.
La Gerencia Médica determinará, en virtud de las necesidades de cada Comisión Médica, la cantidad de cargos de médico co-titular a cubrir, los cuales surgirán del Listado de Médicos Reemplazantes de acuerdo al Orden de Mérito.
Aquellos profesionales ya integrantes de la dotación de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) a la fecha del llamado a Concurso, que hubieren aprobado el mismo, de no asignárseles funciones diferentes a las que actualmente desempeñan, accederán a la categoría de médicos co-titulares con CUARENTA POR CIENTO (40%) de desarrollo de tareas en las Comisiones Médicas y SESENTA POR CIENTO (60%) como auditores de prestaciones médicas.
ARTICULO 4º — Aquellos profesionales, que participen en el Concurso y que reúnan las condiciones requeridas para integrar el Orden de Mérito, cubrirán las vacantes existentes y formarán parte del Listado de Médicos Reemplazantes de Comisiones Médicas Jurisdiccionales, según dicho Orden de Mérito.
A tal efecto se conformará UN (1) listado que estará discriminado por especialidad y ámbito de competencia territorial de las Comisiones Médicas para la que se haya convocado a Concurso.
ARTICULO 5° — Los médicos co-titulares designados de acuerdo a lo estipulado en concursos anteriores, tienen prioridad para cubrir los cargos de titulares vacantes existentes o que se produzcan en el futuro.
ARTICULO 6º — La Gerencia Médica de la S.R.T. podrá determinar, con posterioridad a la integración del Orden de Mérito de cada ámbito de competencia territorial de las Comisiones Médicas para la que se haya convocado a Concurso, la especialidad que resulte más conveniente para cubrir cada uno de los cargos médicos vacantes.
ARTICULO 7º — Los Listados de Médicos Reemplazantes que resulten de cada llamado a Concurso tendrán validez por un plazo de TRES (3) años o hasta que, a juicio de la S.R.T., resulte conveniente convocar a un nuevo llamado a Concurso, lo que ocurra primero.
ARTICULO 8º — Para aquellos casos en los que el Listado de Médicos Reemplazantes para el ámbito de competencia territorial de las Comisiones Médicas en la que se hubiere producido o generado la vacante de un cargo médico, se hubiese declarado desierto o se encontrara agotado, se deberá convocar a un nuevo Concurso Público de Oposición y Antecedentes en los términos de la presente resolución.
ARTICULO 9º — Llámase a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para cubrir cargos Médicos vacantes y para integrar el Listado de Médicos Reemplazantes de Comisiones Médicas Jurisdiccionales Nº 2 de la ciudad de Resistencia, Provincia del CHACO, Nº 3 de la ciudad de Posadas, Provincia de MISIONES, Nº 10 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES, Nº 11 de la ciudad de La Plata, Nº 12 de la ciudad de Mar del Plata y Nº 31 de la ciudad de Zárate, todas de la Provincia de BUENOS AIRES, Nº 18 de la ciudad de Viedma, Provincia de RIO NEGRO, Nº 19 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia del CHUBUT, Nº 24 de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, Provincia de CATAMARCA, Nº 25 de la ciudad de La Rioja, Provincia de LA RIOJA, Nº 26 de la ciudad de San Juan, Provincia de SAN JUAN, Nº 28 de la ciudad de Formosa, Provincia de FORMOSA y Nº 30 de la ciudad de Corrientes, Provincia de CORRIENTES, para todas las especialidades mencionadas en el artículo 2° y en las condiciones que se establecen en el Anexo II, de la presente resolución.
ARTICULO 10. — Invítase a integrar la Comisión Calificadora y el Jurado del Concurso, en calidad de veedores, a un representante de la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) y a un representante del Cuerpo Médico Forense.
ARTICULO 11. — Invítase a integrar el Jurado del Concurso a un representante de las ADMINISTRACIONES DE TRABAJO LOCALES de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES y de cada provincia donde se concursa.
ARTICULO 12. — Notifíquese del llamado a Concurso a los representantes de los trabajadores.
ARTICULO 13. — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTICULO 14. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Lic. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos de Trabajo.
CONCURSO PUBLICO DE OPOSICION Y ANTECEDENTES PARA MEDICOS DE LAS COMISIONES MEDICAS JURISDICCIONALES
CONDICIONES GENERALES
I. REQUISITOS GENERALES EXCLUYENTES PARA LA POSTULACION
a) Ser argentino nativo o por opción.
b) Edad máxima a la fecha de presentación:
Mujeres: CINCUENTA Y CINCO (55) años
Hombres: SESENTA (60) años
c) Poseer Título de Médico expedido por una Universidad Nacional Pública o Privada autorizada.
d) Poseer Título de Especialista, expedido por autoridad competente, en las especialidades que se detallan en el artículo 2° de la presente resolución.
e) Tener TRES (3) años de antigüedad en el ejercicio de la profesión para presentarse en la Comisión Médica Jurisdiccional (C.M.J.).
Los puntos b), d) y e) no serán aplicables para el personal médico que ya se encuentre desempeñando funciones en la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) y acredite experiencia en la evaluación de incapacidades laborales o en auditoría de otorgamiento de prestaciones médicas.
II. DOCUMENTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS POSTULANTES
La remisión de los antecedentes deberá realizarse exclusivamente por correo y en sobre cerrado a la sede de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) sita en la calle Moreno Nº 401 —2° Piso – C.P. C1091AAI— Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.
En la parte externa del sobre se deberá indicar la leyenda “Concurso Público de Oposición y Antecedentes para médicos de Comisiones Médicas, acompañado de:
a) “Competencia territorial de la Comisión Médica Nº …… Especialidad .….”.
b) Indicación de la cantidad de fojas enviadas.
Un mismo concursante podrá postularse para la competencia territorial de más de una Comisión Médica, y para más de una especialidad, si reúne los requisitos establecidos.
La falta de especificación de la especialidad o de la Comisión Médica para la cual se postula, será causa justificada para la exclusión del Concurso.
En el sobre a remitir se deberá incluir la siguiente documentación:
– Currículum Vitae
– Fotocopia simple del Documento de Identidad, primera, segunda hoja y cambios de domicilio si los hubiere.
– Fotocopia simple del título de médico.
– Fotocopia simple de los títulos correspondientes a las especialidades que se invoquen.
– Fotocopia simple de todos los antecedentes que se declararen.
Es obligatorio declarar la dirección de un correo electrónico, al cual se cursarán las notificaciones correspondientes.
Cabe aclarar que la notificación vía correo electrónico se considerará fehaciente a los fines del presente concurso. En ese sentido, la presentación de los postulantes en el concurso implicará la aceptación de las condiciones del mismo.
Aquellos participantes que habiendo accedido al Orden de Mérito, fueran convocados para cubrir un cargo médico vacante en una Comisión Médica, deberán exhibir ante la S.R.T. los originales de toda la documentación antes destacada.
La S.R.T. no se hará responsable de ninguna documentación original que pudieran remitir los concursantes.
Sólo se admitirán y tramitarán aquellas postulaciones que cumplan estrictamente con los requisitos enumerados previamente.
III. DESARROLLO DEL CONCURSO
Las Bases Generales para cada llamado a Concurso serán publicadas en el Boletín Oficial de la REPUBLICA ARGENTINA y en diarios de alcance nacional y local de cada una de las Comisiones Médicas objeto del presente llamado.
Asimismo podrán ser retiradas en forma gratuita en las sedes de la S.R.T., en su sitio web (www.srt.gov.ar), en las Comisiones Médicas de todo el país.
Las etapas a cumplir en cada uno de los llamados son:
a) 1º Etapa: Valoración de Antecedentes.
b) 2º Etapa: Evaluación de Competencias y Entrevista Personal.
Las etapas del Concurso serán llevadas a cabo por una Comisión Calificadora y un Jurado del Concurso, integrados —como mínimo— por TRES (3) miembros.
La Comisión Calificadora y el Jurado se constituirán con número impar de miembros y las decisiones se adoptarán por mayoría simple.
a) Valoración de Antecedentes
La primera etapa consistirá en la evaluación del cumplimiento de los requisitos generales excluyentes para la postulación, detallados en el punto I del presente Anexo. Aquel postulante que reúna todas las exigencias previstas pasará a la segunda etapa.
Los resultados de la Valoración de Antecedentes serán notificados por la Comisión Calificadora vía correo electrónico, estableciendo en el mismo acto, la fecha y el lugar en que se desarrollará la segunda etapa.
Los postulantes podrán recurrir lo resuelto dentro de los DOS (2) días hábiles siguientes a su notificación.
b) Evaluación de Competencias
La segunda etapa se iniciará con la Evaluación de Competencias, la cual será llevada a cabo por el Jurado del Concurso y consistirá en un examen escrito que versará principalmente sobre:
– Conocimiento de la Ley Nº 24.241 y sus reglamentaciones, de la Ley Nº 26.425, en función de las competencias y procedimientos atribuidos a las Comisiones Médicas. Baremo.
– Conocimiento de la Ley Nº 24.557, sus modificaciones y sus reglamentaciones.
– Protocolos médicos.
– Conocimiento del Listado de Enfermedades Profesionales y la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales.
– Conocimientos de patologías previsionales y laborales.
– Habilidad en el manejo de herramientas informáticas (PC y utilitarios).
El puntaje máximo que se podrá alcanzar en esta etapa será de CINCUENTA (50) puntos.
Para pasar a la siguiente etapa, los postulantes deberán alcanzar un puntaje igual o superior a:
– TREINTA (30) puntos.
El resultado de SUPERADO o NO SUPERADO obtenido en esta etapa será notificado a cada uno de los postulantes el mismo día de la evaluación.
Los concursantes, en caso de no acordar con el resultado notificado, podrán solicitar la revisión de su examen, cuestión que será resuelta en el momento por el Jurado del Concurso.
• Entrevista Personal
La Entrevista Personal estará a cargo del Jurado del Concurso y versará sobre temas generales que permitan conocer la actitud del entrevistado frente a la función a desempeñar y su aptitud para el puesto.
El puntaje máximo que se podrá alcanzar en esta etapa será de CINCUENTA (50) puntos.
Para superar la presente etapa los postulantes deberán alcanzar un puntaje igual o superior a:
– TREINTA (30) puntos.
De no alcanzar ningún postulante el puntaje mínimo establecido para superar la entrevista personal y acceder al Orden de Mérito, el Concurso se declarará desierto.
En caso de ausencia del postulante a alguna de las etapas del Concurso, el Jurado del Concurso evaluará en la etapa correspondiente, si aquélla obedece a causas justificadas, en cuyo caso se fijará nuevo día y hora para dar cumplimiento a la misma.
• Orden de Mérito
Concluidas las DOS (2) etapas, el Jurado del Concurso confeccionará un Orden de Mérito, el cual se obtendrá mediante la sumatoria simple de los puntajes parciales obtenidos por cada postulante en cada una de las etapas del Concurso.
Se integrará discriminado por especialidad y por competencia territorial de cada Comisión Médica.
Dicho Orden de Mérito estará constituido por aquellos postulantes que habiendo superado el puntaje mínimo requerido en la Evaluación de Competencias y la Entrevista Personal, alcancen un puntaje final igual o superior a:
– SESENTA (60) puntos.
El Orden de Mérito confeccionado será notificado a los postulantes vía correo electrónico, independientemente de ello, se exhibirá en las sedes de la S.R.T. sitas en las calles:
• Bartolomé Mitre Nº 751 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES;
• Moreno Nº 401 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES;
• En las Comisiones Médicas de todo el país.
Los postulantes podrán recurrir el Orden de Mérito dentro de los DOS (2) días hábiles siguientes a la notificación del resultado del mismo.
IV. FUNCIONES DE LA COMISION CALIFICADORA Y EL JURADO
A) La Comisión Calificadora tendrá entre sus funciones:
– Recibir, aceptar y valorar la documentación presentada por cada postulante;
– Solicitar a los postulantes las aclaraciones que fueran necesarias sobre la documentación presentada;
– Elaborar un listado, en orden alfabético, de los postulantes que cumplan con los requisitos generales excluyentes para la postulación y notificarlo vía correo electrónico.
– En el mismo acto de notificación señalado en el punto anterior, deberá notificar la fecha y el lugar en que se llevará a cabo la Entrevista Personal y la Evaluación de Competencias.
– Resolver los recursos interpuestos contra la Valoración de Antecedentes en un plazo máximo de DOS (2) días hábiles desde su recepción. Lo resuelto será definitivo y no podrá apelarse.
– Elevar a los miembros del Jurado el listado con los postulantes que cumplieran con los requisitos generales excluyentes para la postulación.
– Remitir al Jurado sus currículum vitae.
– Colaborar con el Jurado del Concurso en la realización de la Evaluación de Competencias de cada uno de los postulantes, la cual se llevará a cabo en oportunidad de la Entrevista Personal.
B) El Jurado del Concurso tendrá como funciones:
– Realizar la Evaluación de Competencias de cada uno de los postulantes, la cual se llevará a cabo en oportunidad de la Entrevista Personal.
– Efectuar las entrevistas personales a los postulantes;
– Evaluar y calificar la aptitud y actitud de los postulantes;
– Elaborar y notificar el Orden de Mérito según el puntaje alcanzado en la Evaluación de Competencias y en la Entrevista Personal por los concursantes, discriminado por especialidad y por competencia territorial de cada Comisión Médica, o Comisión Médica Central;
– Resolver los recursos interpuestos contra el Orden de Mérito en un plazo máximo de DOS (2) días hábiles desde su recepción. Lo resuelto será definitivo y no podrá apelarse.
– Notificar lo resuelto respecto de los reclamos o recursos ante él presentados;
V. CONDICIONES DE TRABAJO
Las condiciones de trabajo se regirán por la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo (t.o. 1976) y los reglamentos particulares que resulten de aplicación.
VI. REQUISITOS PARA LA ASIGNACION DE CARGOS
Los postulantes deberán cumplir con las disposiciones de la presente norma, así como con lo estipulado en la Resolución S.R.T. Nº 308/09, a través de la cual se adoptó el Reglamento Interno para el Personal aprobado por Disposición Interna de la entonces S.A.F.J.P. Nº 57 de fecha 26 de febrero de 1999 y su reglamentación, el que será aplicable exclusivamente para el personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeña en las Comisiones Médicas y Comisión Médica Central que fuera transferido a la S.R.T., en virtud de lo dispuesto por el artículo 15 de la Ley Nº 26.425.
No deberán desempeñar funciones en Organismos o empresas vinculadas a las actividades comprendidas en las Leyes Nros. 24.241, 24.557 y 26.773, ni estar incluidos en cualquier otra incompatibilidad que surja de la reglamentación vigente.
Esta manifestación por parte de los postulantes tendrá el carácter de declaración jurada.
VII. CRONOGRAMA
Las distintas etapas del Concurso se ajustarán al siguiente cronograma:
Día 1: Publicación del llamado a Concurso.
Día 10: (contado a partir de la última fecha de publicación) Fecha límite para la remisión de los antecedentes (despacho en el correo).
Día 15: Fecha límite para la notificación del resultado de la Valoración de Antecedentes y de la fecha y sede en la que se constituirá el Jurado del Concurso.
Día 20: Fecha de comienzo de la Evaluación de Competencia y las Entrevistas Personales.
Día 30: Fecha límite para la elaboración del Orden de Mérito.
Día 33: Fecha límite para presentar recursos respecto del Orden de Mérito.
Día 35: Fecha límite para resolver los recursos que se hubieren presentado.
Listado de Comisiones Médicas para las cuales se concursan cargos de Médicos:
– Comisión Médica Nº 2 de la Ciudad de Resistencia, Provincia del CHACO.
– Comisión Médica Nº 3 de la Ciudad de Posadas, Provincia de MISIONES.
– Comisión Médica Nº 10 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.
– Comisión Médica Nº 11 de la Ciudad de La Plata, Provincia de BUENOS AIRES.
– Comisión Médica Nº 12 de la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de BUENOS AIRES.
– Comisión Médica Nº 18 de la Ciudad de Viedma, Provincia de RIO NEGRO.
– Comisión Médica Nº 19 de la Ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia del CHUBUT.
– Comisión Médica Nº 24 de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, Provincia de CATAMARCA
– Comisión Médica Nº 25 de la Ciudad de La Rioja, Provincia de LA RIOJA.
– Comisión Médica Nº 26 de la Ciudad de San Juan, Provincia de SAN JUAN.
– Comisión Médica Nº 28 de la Ciudad de Formosa, Provincia de FORMOSA.
– Comisión Médica Nº 30 de la Ciudad de Corrientes, Provincia de CORRIENTES.
– Comisión Médica Nº 31 de la Ciudad de Zárate, Provincia de BUENOS AIRES.
CONDICIONES LABORALES
Establécese las siguientes condiciones laborales para los cargos médicos a integrar en el presente llamado:
a) La Remuneración Bruta Mensual Estimativa para los médicos titulares de las C.M.J. que cumplan jornadas de OCHO (8) horas diarias —CIENTO SESENTA (160) horas mensuales— asciende a PESOS VEINTISIETE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS ($ 27.832).
b) La Remuneración Bruta Mensual Estimativa para los médicos titulares de las C.M.J. que cumplan jornadas de SEIS (6) horas diarias —CIENTO VEINTE (120) horas mensuales— asciende a PESOS DIECISIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON UN CENTAVO ($ 17.395,01).
c) La Remuneración Bruta Mensual Estimativa para los médicos co-titulares de las C.M.J. que cumplan jornadas de OCHO (8) horas diarias —CIENTO SESENTA (160) horas mensuales— asciende a PESOS VEINTISEIS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y TRES ($ 26.683).
d) La Remuneración Bruta Mensual Estimativa para los médicos co-titulares de las C.M.J. que cumplan SEIS (6) horas diarias —CIENTO VEINTE (120) horas mensuales—, asciende a PESOS DIECISEIS MIL SEISCIENTOS SETENTA Y SEIS CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 16.676,88).
e) La Remuneración Bruta Mensual Estimativa para los médicos co-titulares de las C.M.J. que cumplan OCHO (8) horas diarias —CIENTO SESENTA (160) horas mensuales— con dedicación en la Comisión del CUARENTA POR CIENTO (40%) (DOS (2) días semanales) y auditoría de prestaciones médicas del SESENTA POR CIENTO (60%) (TRES (3) días por semana), asciende a PESOS VEINTIUN MIL CIENTO DIECINUEVE CON SESENTA CENTAVOS ($ 21.119,60).
A su vez se reconoce un plus por zona desfavorable para las comisiones médicas que se encuentren en la región patagónica.
Los médicos designados deberán cumplir con un estándar de producción mensual determinado por la Gerencia Médica.
La S.R.T. se reserva el derecho de ajustar la jornada laboral en función de las necesidades del servicio, con la correspondiente adecuación de la remuneración.
Los médicos que concursen para cubrir cargos de médicos titulares, o co-titulares vacantes o integrar el listado de médicos reemplazantes en el ámbito de competencia territorial de la Comisión Médica Nº 10 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES podrán ser designados y trasladados para desarrollar sus actividades en un radio de CINCUENTA (50) Km de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.
AUTORIDADES DEL CONCURSO
Desígnase la Comisión Calificadora y el Jurado del Concurso, los que estarán integrados por los miembros que a continuación se detallan y los Secretarios de Actas.
a) COMISION CALIFICADORA
Miembros Titulares
1. Facundo RODRIGUEZ
2. Fernando DI NOIA
3. Leonardo LEBRET
4. Carlos ROGGERO
Miembros Suplentes
1. Personal idóneo de la Subgerencia de Recursos Humanos y de Gerencia Médica.
b) JURADO DEL CONCURSO
Miembros Titulares
1. Daniel MARCO
2. Carlos BERARDI
3. Jorge DELFINO
4. Osvaldo AUGE
5. Vicente SENATORE
6. Ester Norma MARTIN
7. Pedro ISASI
8. Luis Argentino ORODA
9. José Luis BETTOLLI
10. Verónica VANETTI
11. Daniel SORRENTINO
12. Gisela JUAREZ
14. Rosa DE LUCA
15. Oscar FONTAN
16. Betina HAMANN
17. Guillermo CAMACHO
18. Alejandro SAVINO
19. Sebastián GODOY LEMOS
20. Marcelo BELLOTTI
21. Carolina MARQUEZ
Miembros Suplentes
1. Juan Pablo ZUMARRAGA
2. Marcelo D’URSO
3. Jorge GAZZANIGA
4. Julia VASSER
c) SECRETARIOS DE ACTAS:
Miembros Titulares
1. Hugo GARCIA
2. Leonardo PUCHETA
3. Ricardo Luis LANZELOTTI
4. Santiago ARBÓS
5. Gabriel PAPA
6. Lilian GARCÉS
Miembros suplentes
1. María Fernanda GONZALEZ PENA
2. Mauro MORI
3. Mariela MIGLIORI