Inversiones. Entidades depositarias. Información a enviar a la SRT.
- INSTITUCIONAL
- CONTACTO EMERGENCIAS ARTs
- CONTÁCTENOS
- INGRESAR
¡BIENVENIDO!
Si presenta inconvenientes para ingresar póngase en contacto. Gracias.
Iniciar sesión
Inversiones. Entidades depositarias. Información a enviar a la SRT.
Inversiones. Régimen de Custodia. Reemplazo del punto 39.10 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora.
Descargar Comunicación
SINENSUP. Asignación de tiempos de trabajo para presentaciones correspondientes al 31/12/2009.
Boletas BUDI. Mecanismo de recaudación para cuentas corrientes del BNA. Requisitos.
Prevención del Lavado de Dinero. Oficial de Cumplimiento. Datos a remitir a la SSN.
Tasa Uniforme. Contribución Bomberil. Aporte Fondo de Reserva LRT. Boletas. Nueva modalidad de obtención de las mismas.
TITULOS DESTACADOS
Mucha más gente pagaría el impuesto a la riqueza
Es porque el Gobierno quiere que las propiedades se declaren según su valor de mercado y no por el fiscal, que es más bajo. Además, no definió si elevará el tope de $ 305 mil a partir del cual se paga. (Clarín)
Obligan a exportadores a pagar más por el impuesto a las ganancias
En un mismo día, el Gobierno anunció, por la mañana, un rimbombante plan para promover las exportaciones y, por la tarde, la obligación de hacer un pago a cuenta de Ganancias para los productos que se venden al resto del mundo a través de terceros mercados. (La Nación)
El blue, a $ 10.48: Superó su máximo histórico y el Central salió a vender
El oficial subió cuatro centavos. El Central tuvo que desprenderse de US$ 20 millones para contener el alza. (Clarín)
Piden discutir salarios más de una vez al año
La CGT más cercana a la Casa Rosada rechazó de manera unánime la propuesta del Gobierno de cerrar acuerdos paritarios que se extiendan más de un año. De hecho, tres grandes gremios replicaron con un planteo totalmente opuesto: discutir subas cada tres o seis meses. (La Nación)
Control de precios: Flojo debut, con faltantes en las góndolas
El Gobierno distribuyó catálogos y los súper colgaron listados en las puertas. Pero ayer había faltantes. (Clarín)
Narcotráfico: el Ejército busca apoyo de EEUU
Milani quiere 35 vehículos blindados Hummer para hacer patrullajes (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
Casi 800 mil autos fabricados
El ritmo de producción de las terminales locales estuvo condicionado por la evolución de la economía brasileña y los incentivos fiscales para la compra de unidades. La fortaleza del mercado interno fue el principal motor de esta industria. (Página/12 – Pág. 2)
Los Precios Cuidados debutaron en medio de una ola de fuertes alzas en el resto de los bienes de la canasta
El plan Precios Cuidados que impulsa el Gobierno debutó ayer en medio de un fuerte aumento en el resto de los productos que integran la canasta básica. De acuerdo con un relevamiento privado, en diciembre los artículos que comercializan los supermercados acumularon un preocupante aumento promedio de 5%, lo que implica -en términos anualizados- una suba de casi 80%. (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía)
Se vuelve a escapar el blue y alcanza un nuevo máximo histórico de $ 10,50
El último récord del dólar informal era de mayo de 2013, cuando quedó en $ 10,45 en el microcentro. El paralelo subió 20 centavos y se reactivó, tal como esperaban los operadores. El dólar MEP en $ 9,15 no pudo contenerlo. El oficial subió a $ 6,60 pese a las ventas del BCRA (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; Ambito Financiero – Pág. 3)
Con apoyo privado, lanzan un plan para sumar exportaciones
Jorge Capitanich puso en funcionamiento ayer el Programa de Aumentos y Diversificación de Exportaciones (PADEX), que busca aumentar las exportaciones hasta U$S 94 mil millones para 2014 y alcanzar más de U$S 100 mil millones en 2015. Promueve una mayor inserción de los productos argentinos en los países emergentes y beneficios fiscales para pymes y grandes firmas. (Tiempo Argentino – Pág. 6; El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 2-3)
Construcción: Capitanich presentará el 27 de enero un plan para el sector
Gobierno y empresarios trabajan en la concreción de un acuerdo de precios similar al del comercio minorista. El objetivo es generar unos 435 mil empleos. Buscan ponerle un límite a los oligopolios de los insumos básicos. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)
Como sanción por los cortes de luz, el Gobierno les sacó el control de los fondos de inversión a Edenor y Edesur
a partir de ahora, serán decididas por la Subsecretaria de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial como penalidad por la falta de inversiones en el sector; los resarcimientos para clientes irán de de $490 a $870.- (La Nación, Economía)
“La presidenta toma decisiones, está presente”
Luego de la polémica que instaló la oposición por los 15 días de descanso que se tomó la presidenta Cristina Fernández –que anoche a las 21.30 arribó a Buenos Aires–, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró ayer que la mandataria está “todo el día y todos los días” al frente del gobierno nacional y remarcó que el ejercicio de la gestión “lo puede hacer desde la Casa de Gobierno, en Olivos o también desde El Calafate porque está en el territorio de la República Argentina”. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 10; Página/12 – Pág. 7; La Nación – Pág. 7/Sección: Política; Clarín – Pág. 12; El Cronista – Pág. 8)
Amplio repudio por el nuevo caso de espionaje en la Metropolitana
Dirigentes opositores manifestaron su preocupación por el ex agente de Inteligencia que integra la policía porteña y es investigado por la reventa de entradas en River. “Pone en situación delicada a Macri”, dijo el legislador Dante Gullo. (Tiempo Argentino – Pág. 10)
Berni denunció negocios con subsidios de punteros de PRO detrás del corte en la Illia
Sergio Berni denunció “millonarios negocios con subsidios” del Gobierno de la Ciudad a través de punteros macristas en las villas porteñas. Lo hizo tras confirmar que intentará desalojar con fuerzas federales el piquete de vecinos de la Villa 31, que ya lleva nueve días en la autopista Illia, ante la inacción del Gobierno que encabeza Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección: Política)
Binner cuestionó a radicales del Frente Renovador
Como si socialistas y radicales ya casi formaran parte del mismo espacio luego de la reunión de fin de año en Rosario, Hermes Binner salió a cuestionar a los intendentes de la UCR que dieron el salto al Frente Renovador de Sergio Massa: los definió como dirigentes de “baja calificación” y les reprochó buscar “conveniencias personales”. (Clarín – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 8)
A coro contra Cobos
Cobos había reclamado definir en las PASO una candidatura presidencial para 2015. Desde la UCR, el PS y el GEN le advirtieron que primero hay que consolidar una coalición. (Página/12 – Pág. 9)
Urribarri confía en que los estatales no reclamarán en base al frustrado pacto con la policía:
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, resaltó que la provincia dispuso una reforma tributaria con el objetivo de sostener las finanzas estatales ante el escenario de mejoras salaríales para todos los agentes estatales entrerrianos. Las paritarias, que se iniciaron esta semana, incluyen a las fuerzas policiales. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política)
EMPRESAS
Inversión en una planta de papas
La empresa McCain invertirá $ 120 millones para ampliar la capacidad de almacenamiento en la planta que posee en la localidad bonaerense de Balcarce. El director general para el Cono Sur, Diego Peña, destacó que la planta de Balcarce “significa el centro principal de producción para América latina” y en la actualidad exporta 75% de su producción. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Crecen las dudas sobre cuándo será el retorno de Cristina
Desde su entorno le dijeron a Clarín que volverá “esta semana”, pero no supieron precisar el día. Admiten que la vuelta al trabajo será “tranquila”. (Clarín)
La Autopista Illia, bloqueada y sin solución
La autopista está prácticamente inutilizable desde el lunes. Los manifestantes piden $ 50 mil por familia y la negociación está en punto muerto. Y no actúa ni la Justicia ni la Policía Metropolitana. (Clarín)
Se agrava la desigualdad en el pago del impuesto a las ganancias
Los cambios de 2013, que seguirían vigentes en 2014, provocan saltos en la escala del tributo que suben la carga fiscal aunque no mejore el poder adquisitivo (La Nación)
Los costosos y llamativos viajes de senadores y diputados al exterior
El 26% de la Cámara baja realizó salidas oficiales y lo mismo hizo el 55% de los representantes de la Cámara alta; Boudou fue el que llevó más acompañantes y custodios (La Nación)
La población de las villas en la ciudad se duplicó en diez años
Según el último censo, aumentó el 52,3% entre 2001 y 2010; las de Retiro y las de Barracas, las que más crecieron (La Nación)
Brutal ola de frío en Estados Unidos
Según el Servicio Meteorológico, en ciertas zonas habrá -50° de térmica. Aconsejan a la gente no salir a la calle. (Clarín)
NOTAS SECTORIALES
Bienes Personales: buscan que alcance a más gente y que suba la carga de los que ya tributan
El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para modificar el impuesto a los bienes personales , con el objetivo de que los inmuebles se declaren a valor de mercado y de que se incrementen las alícuotas aplicadas. Al menos eso es lo que anunció el viernes el director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray. (La Nación – Pág. 9/Sección: Economía)
El gobierno lanza un plan para llevar las exportaciones a U$S 100 mil millones
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se reunirá con referentes de las provincias, embajadores y cámaras empresariales con el objeto de impulsar y diversificar las ventas al exterior. Las economías regionales tendrán un papel determinante. (Tiempo Argentino – Pág. 10-11)
El gobierno y los súper llevan el acuerdo de precios a las playas
Comercio trabaja para que el sistema de Precios Cuidados esté vigente en las zonas veraniegas desde este sábado, y a partir del 15 podría funcionar en todo el país a través de las grandes cadenas. (Tiempo Argentino – Pág. 12; El Cronista – Pág. 2)
Empresarios, a examen cada 15 días para cumplir el acuerdo de precios
Todas las empresas que adhirieron al acuerdo de congelamiento de precios que hoy comenzará a regir oficialmente, especialmente las multinacionales, deberán rendir examen cada 15 días. El secretario Augusto Costa les dirá si faltan los productos y si se cumplió el pacto. Sólo así escuchará quejas. (Ambito Financiero – Pág. 5; Página/12 – Pág. 7)
El PBI se achicó, pero los acreedores cobrarán más
Por el mayor ritmo de devaluación del peso, se achicó el tamaño de la economía medido en dólares. Así, al finalizar el 2013, se calcula que -al tipo de cambio oficial- el PBI de la Argentina rondaría los U$S 475.000 millones. Eso representa un retroceso de casi 3% contra los U$S 484.334 millones que registró el Ministerio de Economía en el último trimestre de 2012. (Clarín – Pág. 15)
La ANSeS vendió casi $ 500 millonesen bonos para enfriar al dólar bolsa
Intervención record de la entidad previsional ante la disparada de las cotizaciones paralelas. Enero empezó más movido de lo que esperaba el BCRA. La entidad debió vender u$s 140 millones de sus reservas y pedir ayuda de la ANSeS para bajar al blue y al MEP (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)
Naftas: llenar un tanque cuesta tres veces más que hace 5 años
El primer día de enero de 2009, un litro de combustible “premium” de YPF se despachaba a un promedio de $ 3,20 en una estación de servicio de la Capital Federal. Ahora, ese mismo litro de nafta está a $ 9,99.- El salto es del 312%. prevén que las subas continuarán. (Clarín – Pág. 8)
La producción de granos marcará un nuevo récord, pero con precios más bajos en 2014
Si el clima acompaña, la Argentina se encamina a tener un nuevo récord de producción de granos que de la mano de la soja y el maíz treparía a 113 millones de toneladas. El nuevo máximo no sería acompañado por los buenos precios, que a la fecha anticipan una caída en los próximos meses. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía)
Para BCRA superávit comercial llegará a u$s 10.000 millones
Según el BCRA, el superávit comercial pasará de los u$s 9.000 millones de este año a u$s 10.000 millones, lo que será fundamental para recuperar reservas tras la caída de casi u$s 13.000 millones del año pasado. Pero además efectuó una serie de proyecciones vinculadas al crédito, el comportamiento de las exportaciones y la evolución de la economía. (Ambito Financiero – Pág. 3)
Los gremios manejan del 28% al 30% como pretensión en la paritaria nacional docente
Para la titular de Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), Mirta Petroccini, reiteró su queja al gobierno bonaerense por no haber respondido “ni siquera protocolarmente” el pedido de audiencia que le formularon en diciembre. El bloque de gremios educativos que componen esa federación, Suteba y otros considera necesario acceder a un básico de $4.500 antes de discutir la paritaria de este año. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política)
Sube la inflación en la Argentina y Venezuela, que se alejan cada vez más del resto de la región
La inflación dejó de ser un problema que desvela a la mayoría de los países de América del Sur. Con las únicas excepciones de la Argentina y Venezuela, todas las naciones vecinas cerraron 2013 con subas en el costo de vida de un dígito y en la mitad de los casos con índices por debajo de 5% anual. (La Nación – Pág. 10/Sección: Economía)
Cristina vuelve a la actividad oficial con un acto con jóvenes y compromisos internacionales
Después de descansar y pasar las fiestas de Navidad y de Año Nuevo en Santa Cruz, Cristina Kirchner regresará a Buenos Aires entre hoy y mañana para retomar una actividad oficial cargada de actividades y cuando el Gobierno nacional lanzó una iniciativa para trazar objetivos políticos y económico, que anunció el jueves último Capitanich. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Política; Clarín – Pág. 6-7)
Massa sale a marcarle la cancha al sciolismo y reclama paritaria docente
Presenta hoy un proyecto de ley para adelantar la negociación. Con el trasfondo de la pelea por el 2015, el Frente Renovador hará propio el reclamo gremial, anticipado por la crisis policial, y pedirá que se inicie la discusión este mes (El Cronista – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 9)
Crece la disputa entre la UCR y Massa por sumar referentes
En el Frente Renovador consideran “inminente” la incorporación de intendentes radicales. Desde el radicalismo, descuentan acuerdos con “peronistas en las provincias, y no al revés”. (Tiempo Argentino – Pág. 8)
Binner le abrió las puertas a una alianza opositora para 2015
Con toda la oposición poniendo proa hacia 2015, Binner salió ayer a marcar la cancha y avisó que su partido buscará “diálogo institucional” con otras fuerzas, lejos de los “acuerdos de personas”. Además, en la búsqueda de una sociedad entre el Frente Amplio Progresista (FAP) y la UCR, el ex gobernador se diferenció claramente del Frente Renovador de Sergio Massa al definirlo sin nombrarlo como “el peronismo que se renueva sobre la promesa de hacer un poco más prolijo lo mismo de siempre con las mismas personas”. (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 10-11)
EMPRESAS
Generadores eléctricos
En diciembre último, Zanella registró un incremento de 30% en la venta de generadores de electricidad para uso hogareño y empresarial. Comparado con el mismo mes de 2012, el incremento fue de 50%. Los precios de los generadores demandados varían entre $ 1600 y $ 13.700.- (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Lanzan una canasta de precios limitada y hasta con aumentos
Será hoy en la Casa Rosada. El Gobierno busca contener la inflación. Habría aumentos en harina, yerba, azúcar y aceite. Sólo regirá para Buenos Aires. (Clarín, La Nación)
Busca el Gobierno un gesto de apoyo de los gobernadores
Algunos funcionarios evalúan la idea de armar una liga oficialista de gobernadores peronistas y avanzar hacia un compromiso de apoyo a la Presidenta. Los ejes sobre los que se trabaja incluyen una promesa de las provincias para no emitir cuasimonedas y una evaluación de los aumentos comprometidos a las policías, a cambio de la refinanciación de las deudas y de un respaldo político al Gobierno. (La Nación)
Presión salarial: los docentes reclaman aumentos de hasta 35%
Los maestros bonaerenses quieren que la discusión comience lo antes posible, pero Scioli los convocaría en febrero; expectativa por la negociación nacional. (La Nación)
Celulares: el cobro por segundo, con menos beneficios
Autorizan a las compañías a cobrar un mínimo de 30 segundos por llamada. Y se eliminan los planes más baratos. (Clarín)
El gasto en comidas, un límite para las vacaciones
Es la principal causa del turismo exprés. Dicen que los pagos inevitables en efectivo, como almorzar en la playa o las compras hormiga, arrasan con el presupuesto. Uruguay y Brasil están casi imposibles. (Clarín)
Polémicos despidos en Radio 10 y en el canal C5N
no es la primera vez que en las emisoras de López se producen desvinculaciones polémicas y denuncias de censura. El antecedente más conocido es el de Marcelo Longobardi, despedido abruptamente en diciembre de 2012. (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
El amigo de Echegaray estuvo preso por piratería del asfalto
Jorge Lambiris Vilche fue acusado como uno de los “reducidores” de la banda. Ese rol lo asumen aquellos que se encargan de ingresar la mercadería robada al mercado. Estuvo preso un mes y medio. Para entonces, Lambiris ya ostentaba sus supuestos contactos con el poder y su amistad con Echegaray. (Clarín – Pág. 10; La Nación – Pág. 10/Sección: Política)
BCRA sube más el dólar pero la brecha no cede
El dólar “blue” se disparó ayer 17 centavos, y escaló hasta los $ 10,17, en una jornada en la que el Banco Central volvió a verse obligado a vender reservas por primera vez en los últimos diez días. El organismo le dio rienda suelta al dólar oficial en las primeras horas del día, y permitió que ajustara unos dos centavos y medio. (Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Pág. 18; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)
Casi 90 mil viviendas en obra
El objetivo inicial era entregar 400 mil créditos hipotecarios en cuatro años. Ya fueron sorteadas 309 mil familias, 89.450 de las cuales iniciaron las obras y ya hay 15.674 unidades terminadas. (Página/12 – Pág. 4)
El comercio bilateral con Brasil creció 4,7% en 2013 pero se duplicó el déficit
El comercio bilateral con el principal socio comercial se incrementó 4,7% durante 2013, hasta representar u$s36.079 millones. Sin embargo, el intercambio no fue compensado y el déficit comercial trepó hasta duplicar el registrado en 2012 y llegó a u$s3.153 millones, según los datos oficiales difundidos por Brasilia y analizados por la consultora Abeceb.com. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 4)
El Gobierno profundiza el cepo a la exportación de trigo
En una nueva muestra de su intervención en el mercado, el Gobierno le dio un empujón más a la ya alicaída credibilidad del país como exportador de trigo. La AFIP inhabilitó el CUIT de Nidera, que había vendido 26.000 toneladas a Brasil; preocupación por la prohibición de los embarques (La Nación – Pág. 16/Sección: Economía)
“Fue un acuerdo producto de la sedición”
El procurador del Superior Tribunal de Justicia entrerriano, Jorge García, dijo que el acuerdo salarial fue forzado por una extorsión ante el alzamiento policial. Algo similar se había decidido en el Chaco y también podría replicarse en otros distritos. (Página/12 – Pág. 8)
Las 204 metas que el Gobierno se propuso para 2014
Construcción de viviendas, mayor generación de energía eléctrica, reducir la mortalidad infantil, extender los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, incrementar las exportaciones, reducir el desempleo y el empleo informal son algunos de los 204 objetivos y 272 metas que el Gobierno se propuso para el 2014 que acaba de iniciar. (Página/12 – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 5)
La “guerra de los afiches” llegó a la costa con los postulantes para 2015
Los trescientos cincuenta y siete kilómetros que separan a Buenos Aires de Pinamar son el escenario de una batalla silenciosa de posicionamiento hacia las elecciones de 2015, con dos protagonistas casi excluyentes: Sergio Massa y Daniel Scioli. (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)
Reafirman la idea de una gran interna del PJ en 2015
Primero lo insinuó Daniel Scioli. Luego refrendó la idea de una gran PASO peronista en 2015 el flamante presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza. Ahora fue el turno del reelecto titular del congreso del justicialismo provincial, José María Díaz Bancalari, quien expresó la necesidad de que el oficialismo defina en “una gran elección interna” dentro de dos años la fórmula de candidatos a la Casa Rosada. (El Cronista – Pág. 8)
Desde que Macri se hizo cargo, aumentaron las quejas en el subte
En el informe que publicó un mes atrás, la Auditoría General de la Ciudad (AGCBA), relevó el Libro de Quejas de la empresa Metrovías. Allí consigna que entre enero y junio de 2013, en los primeros seis meses que la Ciudad controló el servicio, se registraron 514 quejas de los usuarios en las estaciones. Durante 2012 recibieron 239 reclamos. (El Cronista – Pág. 7)
El sciolismo cruzó a Massa: “Analiza como paracaidista ruso” y “habla gratis”
La ministra Álvarez Rodríguez tildó de “comentarista” al diputado, como lo había hecho su jefe político. Y dijo que carece de “iniciativa propia”. El gobernador admitió “correcciones” pero pidió al ex intendente que reconozca “lo hecho estos años”. (Tiempo Argentino – Pág. 11; Página/12 – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 18/Sección: Política; Clarín – Pág. 13)
Bonfatti vetó una reforma policial y judicial para enfrentar el avance narco
El mandatario objetó 40 de los 57 artículos. Cuestionó la autonomía de la flamante Policía Judicial para la investigación de “delitos complejos”, como la venta de drogas ilícitas. Y consideró que avanza en sus atribuciones como gobernador. (Tiempo Argentino – Pág. 8)
EMPRESAS
Crédito para una firma de logística
Plaza Logística, empresa dedicada al desarrollo y administración de parques logísticos, anunció la aprobación de un primer tramo de 60 millones de pesos bajo un crédito bancario de más de 100 millones de pesos, otorgado a una de sus subsidiarias para financiar parte de la infraestructura en su predio en Garín. Los fondos serán aportados por un consorcio integrado por los bancos Citibank Argentina, Ciudad y Provincia de Buenos Aires. (La Nación, Economía, Qué pasa)
Axion se suma a la suba de las naftas
La petrolera Axion (ex Esso) aumentó desde ayer en un 6,8 por ciento promedio el precio de sus combustibles líquidos, sumándose así a los incrementos concretados en las últimas horas por YPF y Shell. En Axion destacaron que se trata de los primeros aumentos dispuestos por las compañías tras el vencimiento del esquema de precios topes por región que había aplicado la Secretaría de Comercio. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Sube hasta 10% la nafta y acumula 43% en un año
Lo decidieron las petroleras YPF y Shell. Hoy se sumarían el resto de las marcas. En doce meses, la premium subió más que la inflación y el dólar oficiales. Rige suba del 66% en el boleto de colectivo. (Clarín, La Nación)
Fue record la cantidad de piquetes: casi 4 por día hábil
Hubo 945 contra los 851 de 2012. Crecieron fuerte las protestas vecinales por inseguridad o falta de luz, que mudaron los cortes del Centro a los barrios. Y no se salvó el nuevo Metrobus 9 de Julio. (Clarín)
Incidente de Echegaray con periodistas en Río de Janeiro
Amigos del jefe de la AFIP le pegaron trompadas y patadas a un equipo de TN. Fue en el aeropuerto. Echegaray miraba las agresiones, pero no hizo nada. (Clarín, La Nación)
Extienden otros 3 meses el blanqueo de capitales
El Gobierno extendió su vigencia hasta el 31 de marzo; hasta ahora, apenas captó el 15% de los recursos previstos en el momento de su lanzamiento, en julio (La Nación)
Para pagarles a los Kirchner, Báez sumó ingresos ficticios
El empresario Lázaro Báez montó una operatoria por al menos $ 12,7 millones para engordar los ingresos de la firma gerenciadora Valle Mitre y cubrir de ese modo los pagos que debió realizar al matrimonio de los Kirchner por la contratación de sus hoteles durante 2010. (La Nación)
Cedió el calor, pero siguen algunos cortes
El descenso de las marcas térmicas registrado ayer, que alcanzó los 33 grados centígrados (casi 8 grados menos que el lunes pasado, cuando la térmica trepó a los 40°8), determinó que finalizara la alerta roja, el máximo nivel que se adopta ante los casos excepcionales de altas temperaturas. Fueron 11 días consecutivos de ola de calor, récord histórico en la Capital. (La Nación)