Síntesis de Prensa – Jueves 12 de abril de 2018

TITULOS DESTACADOS

 

El Papa admiró su error y pidió perdón por los abusos sexuales en la Iglesia chilena

Francisco dio que cometió “errores graves” al evaluar las denuncias de abusos sexuales cometidas por un párroco católico y encubiertas por el obispo Juan Barros. Durante su reciente visita a Chile, había calificado de “calumnias” esas acusaciones. Pero ahora, luego de leer un informe de un enviado de confianza, reconoció haberse equivocado por falta de información veraz. Les pedirá disculpas a las víctimas personalmente. (Clarín, Tapa y página 18; La Nación, Tapa y página 2)

 

Los jueces que liberaron a López analizan dejar sus cargos

El ministro Garavano adelantó que el Gobierno aceptaría que Ballestero renunciara y avalaría que Farah pidiera un cambio de fuero. (La Nación, Tapa y página 10)

 

Un juez aprobó un plan de salvataje para la petrolera de Cristóbal López

El juez comercial Cosentino habilitó la posibilidad de un rescate de Oil Combustibles, la compañía del empresario patagónico con pedido de quiebra de la AFIP. Priorizó que la empresa proteja el empleo. La deuda se originó por la retención ilegal de impuestos. (Clarín, Tapa y página 7)

 

Ordenan detener a Eduardo Fellner, ex gobernador de Jujuy

El juez de Control 4 de Jujuy, Isidro Cruz, ordenó el miércoles detener al exgobernador de esa provincia, Eduardo Fellner, por el desvío de 1.251 millones de pesos de la construcción de viviendas sociales que la Tupac Amaru de Milagro Sala habría cobrado para levantar 2.312 viviendas, pero que no habría realizado. (Clarín, Tapa y página 10)

 

El plan para urbanizar villas despierta apoyos y dudas

El Gobierno no define aún cómo financiará la expropiación de tierras. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Torres de la discordia

Aunque la Ciudad y los desarrolladores apelaron la decisión judicial, sigue paralizado el proyecto Roccatagliata, en Coghlan, por “exceso en la interpretación del Código de Planeamiento Urbano”. Al menos unos 30 compradores de los departamentos analizan iniciar acciones legales para recuperar la inversión. (La Nación, Tapa y página 28)

 

Trump promete lanzar en Siria misiles “bonitos e inteligentes”

En otra de sus frases polémicas, el presidente de EEUU advirtió a Rusia que podría atacar con misiles al régimen sirio, al que acusa de matar con armas químicas. “Prepárate Rusia, que van a llegar bonitos, nuevos e inteligentes”, amenazó desde su cuenta de Twitter. Y agregó que “nuestra relación con Rusia es peor ahora de lo que nunca ha sido; y eso incluye a la Guerra Fría”. El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió sentido común para evitar una guerra. Siria ya se prepara y puso en alerta a sus tropas. (Clarín, Tapa y página 20)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La tasa de la Lebac más corta pierde 2,4% en 2018

En el mercado secundario, el rendimiento de la letra del Banco Central a mayo retrocedió hasta 26,35%. Su caída fue mayor a la registrada por la tasa de referencia desde el cambio de metas de inflación. La tasa de la Lebac más corta ya perdió 2,4% en lo que va del año Mientras que la tasa de referencia bajó 150 puntos básicos desde el giro en la política, la de la Lebac más corta perdió 240. Hoy se sacan más pesos con ventas de dólares. (El Cronista, Tapa y página 2)

 

El dólar anestesiado facilita la colocación de deuda local

El dólar cerró ayer estable, en la zona de 20,47 pesos para la venta, una estabilidad que favorece las inversiones en moneda local; pero también en dólares, destacaron analistas. La inmovilidad del dólar ocurre mientras el Gobierno puso en marcha la emisión de diversos instrumentos en pesos y dólares. Y logró colocar ayer 850 millones de dólares en Letras del Tesoro (Letes) que se utilizaron para cancelar vencimientos; y títulos similares por 30.000 millones dé pesos, informó Finanzas. (BAE, Tapa y página 9)

 

Suba del petróleo complicó más meta inflacionaria oficial

Una semana después que sus competidoras, YPF ajustó ayer los precios de los combustibles en un 3% promedio país, por debajo de las alzas que aplicaron las otras refinerías. Las naftas súper y premium subieron un 3,5% a $ 25,24 y a $ 29,28 respectivamente, mientras el gasoil común se incrementó un 4,5%, a $22,5 y el premium un 2,5% a $25,70. El aumento coincidió con un nuevo avance del petróleo en el mercado internacional. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

El auge de la construcción reactiva a las fábricas y le da impulso a la industria

El uso de la capacidad instalada en febrero fue de 64%, cuatro puntos superior al de 2017. Según datos que difundió el Indec, la industria sumó un nuevo registro alentador en febrero: los stocks se van acabando y crece el uso de la capacidad instalada. Si bien en el verano todavía muchos sectores tienen paradas técnicas de sus plantas (programadas por ser fechas de vacaciones), lo real es que este indicador consolida las proyecciones de consultoras privadas que anotaron una mejora de 8,5% en la producción fabril. (El Cronista, Tapa y páginas 2 y 3)

 

Trabajo admite que no existe tope salarial

El Gobierno resignó la pauta salarial de 15% para los aumentos de este año. En la paritaria de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Ministerio de Trabajo asumió la imposibilidad de sostener ese tope y propuso, como opción mediadora, una suba de 18,5% que será la base hoy para una nueva audiencia que mantendrán el gremio y las cámaras empresarias de la actividad. El resultado de la discusión de los metalúrgicos es clave como referencia para las negociaciones del segundo trimestre del año, que incluyen gremios no alineados con la administración de Mauricio Macri como los camioneros de Hugo Moyano. (Ámbito Financiero, Tapa y página 10)

 

El justicialismo se divide entre quienes aceptan y rechazan la intervención

La desplazada conducción del PJ nacional apeló hoy en la Justicia el fallo que intervino el partido y se movilizó a las inmediaciones de la sede de la calle Matheu, mientras prepara un Congreso para el 18 de mayo para continuar resistiendo la medida adoptada por la jueza federal María Servini. El desplazado titular del partido, José Luis Gioja, recibió el respaldo de distintos sectores del justicialismo. Sin embargo, el despliegue de apoyos dejó de manifiesto la falta de acompañamiento de otros tantos. El gobernador de Salta y principal referente de la liga de gobernadores, Juan Manuel Urtubey, evitó condenar la intervención y desligó al Gobierno de la situación, mientras que el bloque de senadores peronistas, dirigido por Miguel Pichetto, rechazó la decisión de Servini en escuetos términos. (BAE, Tapa y página 12)

 

Macri-Mike Pence, revancha en Lima

El último encuentro entre Macri y el vicepresidente de EEUU se dio en agosto pasado en Buenos Aires. Todo fue cordialidad. Argentina abrió e mercado local de carne de cerdo y EEUU el de limones. Sin embargo, días después, ese país castigó al biodiesel argentino. Ambos volverán a verse el fin de semana en Lima. (Ámbito Financiero, Tapa y página 5)

 

 

 

EMPRESAS

 

Invasión textil inversa: Jazmín Chebar prepara un desembarco en el mercado chino de lujo

Su objetivo es abrir locales propios en Shangai y Hong Kong para convertirse en una de las primeras marcas de moda Premium latinoamericana en llegar al país asiático. (El Cronista, Negocios)