Síntesis de Prensa – Jueves 27 de febrero de 2020

TITULOS DESTACADOS

Al final el Gobierno sube las retenciones a la soja y hay tensión en el campo
El Ministerio de Agricultura cerró temporalmente el registro de exportaciones agrícolas. Es para evitar que los productores adelanten ventas de granos con retenciones más bajas. La suba sería anunciada el domingo por el Presidente en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Confederaciones Rurales y la Federación Agraria hablaron de “traición” (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 18)

 

Mejoran un 23,5% el sueldo mínimo de los docentes y no habría paro
Los gremios aceptarían la oferta. La suba sería en dos etapas. Además cobrarían cuatro sumas fijas de $1219 cada una de marzo a junio. Ya negocian en las provincias para replicar el incremento nacional y evitar protestas (Clarín Tapa y pág. 32; La Nación Tapa y pág. 12)

 

Sin acuerdo por la jubilación de los jueces
El oficialismo intentará darle hoy media sanción en Diputados. Anoche, el Gobierno se rehusó a incluir una cláusula transitoria pedida por la oposición para evitar la renuncia masiva de jueces y magistrados. “Quieren nominar a dedo a los jueces que deben investigar la corrupción kirchnerista” cuestionaron desde Juntos por el Cambio y no daría quórum (La Nación Tapa y pág. 10)


NOTAS SECTORIALES

Otra provincia se alinea con la estrategia nacional para la renegociación de la deuda
La Rioja anunció ayer que abre una ronda de consultas por el vencimiento de intereses de un bono que caducó el 24 de febrero, por unos u$s 14,7 millones. Tiene 30 días para negociar con los acreedores. (El Cronista, pág. 4)

 

El Banco Central avaló un avance del dólar de 25 centavos
El BCRA elevó a $ 62,09, la ficha por u$s 50 millones ofrecida en el MULC, y así convalidó una nueva suba. En las pantallas del Banco Nación el billete también se encareció en la misma proporción: pasó de los $ 63,50 del viernes a los $ 63,75 de ayer. (El Cronista, F&M, pág. 2)

 

El sector público registró un déficit de $3.766 millones en enero
Economía destacó que el incremento de los gastos se debió a una mayor “inversión social”. Se destaca que luego de 18 meses consecutivos de baja real del gasto corriente primario, el mes pasado se produjo una suba en moneda constante del 2,5% interanual. (Ámbito Financiero, pág. 5)

 

La industria tuvo su primer repunte contundente desde que entró en recesión
Según informe de la Fundación FIEL la industria creció 4,8% en enero, después de un 2019 que registró caída de 4,6%. “Sin embargo, la industria continúa mostrando un panorama de debilidad manteniéndose la condición de estancamiento”, aclaró FIEL. En disidencia, para Ferreres la producción industrial registró una contracción de 1,9%.  (BAE, pág. 6)

 

Empresas
Softbank ya invirtió en seis fintech de Latinoamérica y va por más

El fondo de inversión japonés especializado en tecnología dedicó U$S 1.600 millones en la región desde el año pasado. En Argentina ya ingresó como accionista en Ualá (RoadShow)