TITULOS DESTACADOS
Más de cuatro millones, de pie contra el terror en Francia
Conmovedora respuesta en todo el país a la masacre en Charlie Hebdo y al ataque a un mercado kosher que dejaron 17 muertos. Se trató de la más multitudinaria marcha en la historia de Francia. Acompañaron al presidente Hollande el jefe israelí, el palestino y los principales líderes europeos. (Clarín, La Nación)
Reacción por una jugada K con los fiscales
Rechazan la oposición y la Justicia que fiscales afines al Gobierno asuman ya sus cargos. (Clarín, La Nación)
Alquilar en Capital será 30% más caro
Según operadores inmobiliarios, la tendencia la marca el ritmo de la inflación, sin llegar a ese límite para que el contrato se concrete; muchos ajustan el precio cada seis meses (La Nación)
La Cámpora embiste para copar las listas y rodear a Scioli
Pide cambiar una regla en la primaria K en Provincia para garantizarse lugares. Temen quedar sin cargos en 2015. (Clarín)
Tres semanas, un juez
A fin de mes, el Gobierno debe proponer en nombre del sucesor de Zaffaroni en la Corte. (La Nación)
Caso Stefanini: ¿secuestro?
Nuevos fuero y carátula para el caso del empresario. (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
Alerta en la Justicia y la oposición por una nueva ofensiva del Gobierno
Crece la pelea por la avanzada K. Es por la idea de adelantar la puesta en marcha del Código Procesal y lograr que asuman los fiscales cuestionados. La UCR convocó a otros bloques y el PRO sumará una presentación. Críticas de jueces y fiscales. (Clarín – Pág. 10-11; El Cronista – Pág. 8)
Cristina reabre el Congreso por nueva batalla interpoderes
Julián Domínguez y Miguel Pichetto, los jefes de bloques del Frente para la Victoria en el Congreso, convocaron para hoy a la primera línea de legisladores kirchneristas para lanzar en el Salón de Honor el primer conflicto de poderes del año electoral. Jefes de bloque del FPV denunciarán intromisión judicial por fallo que frena designación de nuevos fiscales (Ambito Financiero – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 6/Sección Política)
Gobierno presiona al dólar Bolsa y lo hunde a $ 12,29
Según indican operadores, los organismos oficiales volvieron a hacer su aparición en el mercado en los últimos días, vendiendo bonos en dólares a mansalva para contener la suba del tipo de cambio que se obtiene a través de la compra/venta de títulos públicos. Las ventas oficiales arrancaron el martes pero se fueron profundizando con el correr de los días y estuvieron concentradas sobre el Bonar X y, en menor medida, el Bonar 2024. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)
El crédito privado creció $ 19.275 M en diciembre
El crédito al sector privado tuvo un cierre de año a toda orquesta en diciembre con la mejor performance de los últimos doce meses. Los préstamos privados en pesos aumentaron en $ 19.275 millones al cierre del mes pasado frente a noviembre (unos $ 16.200 millones promedio mensual) lo que implica un crecimiento mensual del 3,5% y del 20% interanual. (Ambito Financiero – Pág. 9)
La deuda después de la cláusula RUFO
Los especialistas coinciden en que el vencimiento de la cláusula que obligaba a garantizarles al conjunto de los acreedores lo mismo que se le pudiera ofrecer a los buitres brinda más herramientas para negociar. (Página/12 – Pág. 14)
La UIA busca que el Gobierno avance con una reforma fiscal que elimine distorsiones
Los industriales reclamaron trabajar de manera articulada la superposición de impuestos en los tres estadios -Nación, provincia, municipios- para lograr un reacomodamiento de las variables que afectan a la competitividad de las empresas locales. “No se trata de una pelea porque hay muy buena predisposición para el diálogo”, aclaró un vicepresidente de la UIA (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)
Los empresarios no creen que el Gobierno pueda resolver los problemas económicos
El tiempo de la transición parece correr ya entre los empresarios, que tienen la visión más negativa dentro de la sociedad argentina sobre el momento que atraviesa la economía del país y la posibilidad de hallar soluciones bajo la gestión de Cristina Kirchner. Así lo revela una reciente encuesta realizada por Isonomía Consultores, efectuado sobre 800 casos, que mostró que los empresarios son más pesimistas que la opinión pública respecto de la situación económica y la capacidad del Ejecutivo para solucionar problemas. (El Cronista – Pág. 4)
Prevén una industria estancada en 2015 por escasez de dólares
La industria cerró 2014 con una caída de entre 2,5% y 3,3%, según la consultora o entidad que lo mida, y no presenta perspectivas de mejora durante este año que acaba de comenzar. En el mejor de los escenarios, la actividad podría mejorar entre 1% y 2%. Para crecer, requiere de insumos importados y bienes de capital. Exportaciones volverán a caer (El Cronista – Pág. 2)
Precios Cuidados, versión recargada
El Gobierno va a anunciar hoy por la tarde la quinta etapa del programa Precios Cuidados. La lista de productos sube de 383 a unos 420 artículos, lo que amplía la oferta de rubros que ya participaban e introduce también nuevas categorías. El aumento promedio de los productos de la lista está entre 3,5 y 4%, por debajo de la variación trimestral anterior. En tanto, los artículos que se incorporan al listado lo hacen con una reducción de precios frente a los valores actuales en las góndolas del 8 al 9%. (Página/12 – Pág. 13)
Técnicos kirchneristas, sciolistas y sindicales se juntan para consensuar ideas de gestión
El “Lema” (honor a Leopoldo Marechal) es un grupo de 50 profesionales, que decidieron correr al costado las candidaturas y trabajar para “preparar la gestión” en una eventual presidencia de Daniel Scioli. Su tónica, lejana a las guerrillas del verano, priori-za continuar desde diciembre lo mejor del modelo que arrancó en 2003 con Néstor Kirchner. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección Política)
Candidatos entre las olas y el viento
Desde oficialistas como Urribarri, Randazzo, Rossi y Fernández hasta opositores como Binner y Sanz, entre otros, combinan vacaciones en familia con actividades de campaña. El único de los presidenciables que todavía no pisó la costa es Macri. (Página/12 – Pág. 8)
Randazzo apuesta a pelearse con Scioli y lo ve a Macri en la final
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, asegura que no será candidato a gobernador y que peleará por las presidenciales en las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) de agosto. Su apuesta para posicionarse es polarizar con Daniel Scioli. Minimiza las chances de Massa para la general. (Clarín – Pág. 15)
De Narváez será precandidato a gobernador por el frente de Massa
El diputado de Unión Celeste y Blanco estrenará el acuerdo este jueves en Mar del Plata: El legislador selló el sábado una alianza con el Frente Renovador y arrancará su campaña con una recorrida por la ciudad balnearia. Su discurso se enfocará en seguridad y educación. Macri le deseó “suerte” a su ex aliado De Narváez (El Cronista – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección Política)
Tras acuerdo Massa-De Narváez, Macri acentúa su apuesta anti PJ
En contraposición a sus ex aliados en la provincia de Buenos Aires, el alcalde destacó la “coherencia” de su partido y cuestionó la capacidad del justicialismo de reciclarse. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política)
EMPRESAS
Compran firma de tecnología
MercadoLibre concretó la compra de BVision, empresa argentina dedicada al desarrollo de software. Con esta adquisición, MercadoLibre ampliará su centro de desarrollo en Buenos Aires con más de 130 profesionales, extendiendo su capacidad de producción tecnológica desde la Argentina para toda la región. “La compra de BVision potenciará aún más nuestras posibilidades de producción tecnológica, no sólo para el mercado argentino, sino para toda la región”, dijo Daniel Rabinovich, director de Tecnología de MercadoLibre. (La Nación, Economía, Qué pasa)