TITULOS DESTACADOS
Cristina eludió decir si acata el fallo de la corte de EEUU
Aseguró anoche que el país tiene vocación de pago. Y que se cumplirá con el 92% de quienes reestructuraron la deuda. También diferenció “negociación de extorsión”. Fue en respuesta a la Corte de EEUU, que no tomó el caso argentino y dejó en firme fallos que obligan a la Argentina a pagar sin quita a los bonistas que no entraron al canje. (Clarín, La Nación)
Messi: “Sabella se dio cuenta de que había mucha gente atrás”
Fue una manera de confirmar que él y el plantel están más a gusto con el equipo que jugó en el segundo tiempo. (Clarín, La Nación)
Ginóbili, cada vez más grande
Viene de consagrarse por cuarta vez campeón de la NBA con los Spurs. Y dijo que es tiempo de disfrutar. Argentina espera tenerlo en el próximo Mundial de España. (Clarín, La Nación)
Vida privada y trabajo: ni celulares ni mails en los días libres
Lo llaman el “derecho a desenchufarse”. Y ya se discute en Europa. Buscan preservar a los empleados de un excesivo estrés. (Clarín)
Otro testigo desmiente argumentos de Boudou
Ex gerente de Telefé ratificó que fue nexo del socio del vice y los Ciccone (Clarín)
La lucha de Schumacher
Salió del coma después de 170 días, pero su estado es incierto. (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
El fallo negativo de la Corte ‘noqueó’ a los bonos y las caídas llegaron al 13%
Los títulos perdieron hasta 12,9%, entre los cupones, que son los papeles más volátiles, sin embargo el bono de referencia es el Discount en dólares bajo legislación de Nueva York, que se hundió 10,9%. Si bien días atrás la renta fija mostraba cautela, los bonos de largo plazo estaban muy firmes, de hecho el riesgo país había logrado llegar a niveles de tres años atrás, al rondar los 750 puntos. Pero se dio el peor escenario posible y no hubo título que se salvara. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; Tiempo Argentino – Pág. 8; Clarín – Pág. 18)
Riesgo-país trepó el 15%; el “blue” llegó a $ 11,85
Fue un lunes negro para el mercado local: las acciones y bonos se desplomaron, el riesgo-país ascendió con fuerza, el dólar “blue” trepó quince centavos de la mano del tipo de cambio implícito y el call money se disparó. La decisión de la Corte suprema de EE.UU. de no tomar la apelación de la Argentina contra los fondos buitre sorprendió a algunos operadores en el mercado. (Ambito Financiero – Pág. 4)
La oposición criticó la estrategia oficial pero prometió colaborar
Reacciones de UNEN, PRO y el Frente Renovador. Habló de “impericia”, convocó a Kicillof al Congreso y dijo que “acompañará” en adelante. El socialista Hermes Binner pidió ayer que “el Congreso tiene que tomar parte de este tema y no solamente tiene que ser una decisión de un ministro, tenemos que ver de qué manera salimos de esto buscando términos factibles para que el Gobierno pueda salir adelante y que podamos honrar nuestras deudas”. (Clarín – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 8/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 11; El Cronista – Pág. 8; El Cronista – Pág. 6)
Para Macri hay que forzar negociación
El ministro de Economía de Mauricio Macri, Néstor Grindetti, explicó ayer que con respecto al fallo desfavorable para la Argentina que obliga a pagar el reclamo de fondos buitre, que lo mejor en estas situaciones “es mostrar una actitud negociadora y tratar que el juez convoque a una negociación”. Sentarse a conversar sobre las alternativas será mejor que enfrentar un fallo de imposible cumplimiento para la Argentina”. (Ambito Financiero – Pág. 7)
Scioli convocó a encolumnarse detrás del Gobierno
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó su perfil histórico y estimó hoy que la decisión de la Corte de Estados Unidos a favor de los fondos buitre, “exige un gran patriotismo y un gran encolumnamiento de todos los sectores de la producción, del trabajo y de la política, detrás de la estrategia argentina para resolver definitivamente esta situación”. (Buenos Aires Económico – Pág. 9/Sección: Economía)
Qué opinan los empresarios y los especialistas en economía
El titular de la ANSES, Diego Bossio, calificó el reciente fallo de la corte Suprema de los EE UU como “irresponsable”. Para el titular del sistema de jubilaciones resulta “una vergüenza el tema de los buitre y el manejo que están haciendo del lobby judicial y del lobby financiero en los EEUU”. Por otro lado, en representación de la Unión Industrial Argentina, su vicepresidente segundo, José Urtubey, se expidió a favor de “instrumentar todos los pasos procesales aún existentes para defender los intereses nacionales contra los ataques especulativos”. (Tiempo Argentino – Pág. 8)
El Gobierno y las empresas vuelven a negociar aumentos para los Precios Cuidados:
Esta semana se iniciará la ronda de encuentros con proveedores y supermercados; definirán el porcentaje de subas que regirá a partir de julio. Los empresarios afirman que, más allá de lo que diga el Indec, sus costos siguen subiendo y no hay perspectivas de que se vaya a producir un cambio favorable en los próximos meses. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)
Menú de estrategias para seguir cumpliendo
Kicillof podría dar hoy detalles de los pasos a seguir. Una de las alternativas que puede implementar el equipo económico es ofrecerles al 92,4 por ciento de los acreedores que cobren en las mismas condiciones financieras pero en Buenos Aires y no en Nueva York. (Página/12 – Pág. 4-5)
Otro testimonio no sabe/no contesta
Gabriel Bianco reiteró que sólo gestionó el ingreso de Nicolás Ciccone y su yerno a un estudio de Telefe donde se encontraba el vicepresidente. Que no sabe si luego se reunieron o si hubo otro encuentro posterior. Hoy declara Ciccone. (Página/12 – Pág. 12)
Moyano será uno de los candidatos; Bertoni se bajó
Hasta que pasadas las 22, a menos de dos horas del límite estipulado para presentar las listas ante la Junta Electoral, una noticia cambió todo el panorama político del club Independiente de Avellaneda: Moyano se decidió y será el candidato a presidente por Agrupación Independiente. (Clarín – Pág. 48)
Massa avanza en el armado para el 2015 y presenta su equipo de política exterior:
Prepara nuevas giras por EE.UU. y Europa. El ex jefe de Gabinete del kirchnerismo lo niega tajante, pero los trascendidos en su entorno siguen latentes: habría ya una disposición del papa Francisco a recibirlo en el Vaticano, rompiendo así el hielo entre ambos por asuntos pendientes del pasado. Hará un acto mañana con Redrado y el ex vicecanciller Cisneros. (Clarín – Pág. 16)
EMPRESAS
Tomaron la planta de Quickfood en Martínez
La empresa Quickfood, controlada por el gigante brasileño de la alimentación Brasil Foods (BRF), anunció que trasladará las operaciones de su planta de Martínez, en el partido de San Isidro, a la localidad santafecina de San Jorge, en Santa Fe. En rechazo a esta decisión, unas 60 personas tomaron el establecimiento donde se elaboraban las hamburguesas de la tradicional marca Paty. El delegado de los trabajadores, Hugo Costilla, dijo que se iba a quedar en la fábrica hasta que la empresa les asegurara “la continuidad de los puestos de trabajo”, según informó la agencia DyN. Quickfood a su vez prometió inversiones en obras para ampliar la planta de San Jorge. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía; Clarín – Pág. 14)