TITULOS DESTACADOS
Duro rechazo empresario a la intervención del Estado en telecomunicaciones
Aprueban el DNU pese a la impugnación opositora. Según las empresas, decretar a esos servicios como públicos “no garantiza el acceso a toda la población” y busca “intervenir en la gestión eliminando incentivos para la innovación y competencia” (Clarín Tapa y pág. 10)
Macri desmintió a Fernández que insistió en acusar al ex presidente
Según Alberto, en una conversación en marzo pasado, Macri le recomendó no aplicar cuarentena y que “murieran todos los que tuvieran que morir”. El ex presidente negó esos dichos, pero más tarde Fernández insistió con su versión (Clarín Tapa y pág. 13; La Nación Tapa y pág. 13)
La Provincia ve una señal de alivio en el conurbano y la Ciudad avanza con aperturas
Gollán destacó “un descenso marcado” en la velocidad de contagios entre el primer y segundo cordón. Larreta busca habilitar restaurantes al aire libre, salidas recreativas acotadas y gabinetes informáticos en escuelas para alumnos con dificultad para acceder a internet. Se informaron 382 fallecidos, otro récord (La Nación Tapa y pág 2)
NOTAS SECTORIALES
Reforma tributaria: no bajará impuestos y gravará a los de mayores recursos
Lo confirmó Mercedes Marcó del Pont. “Queremos ampliar la base imponible de tributos progresivos”. Además planteó que las bajas de impuestos que se llevaron a cabo tanto en Argentina como en otros países del mundo en las últimas décadas generaron una “reducción de derechos para los trabajadores”, a pesar de que “mejoraron la rentabilidad de las empresas”. (El Cronista, tapa y pág. 4)
Nación suspende cobro de deuda por más de $ 100.000 millones a provincias
Por 45 días corridos, en el marco de la emergencia sanitaria. La medida alcanza a las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo con una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial. (El Cronista, pág. 6)
Vicentin: fiscal insiste en inhibición de bienes para González Fraga y sociedades del holding
Pollicita consideró que las medidas cautelares deben ir contra el exdirector del Nación Javier González Fraga, Lucas Llach, Agustín Pesce, Miguel Ángel Arce entre otros exfuncionarios del directorio de la entidad financiera pública, y los representantes de la empresa Roberto Vicentin, Osvaldo Boschi, Martín Colombo, Hernán R. Vicentin, Alberto Macua, Máximo Padoan y Daniel Buyatti. El fiscal reiteró sobre la “connivencia” entre los imputados, afectando los intereses del Estado. (Ámbito Financiero, pág. 13)
Larreta se pone a tono de época y critica la reforma judicial
Con tono mesurado, dijo que el debate merece “más tiempo” y “exige un profundo proceso de diálogo que incluya a todos los partidos políticos”. (BAE, pág. 15)
Empresas
Telecom frenó millonaria inversión tras polémico decreto de Alberto Fernández que congeló precios
Son u$s600 millones que iba a utilizar en su infraestructura, sistemas y productos. “Las entidades financieras con los que la empresa negoció créditos para apuntalar este proceso se echaron para atrás por el cambio de las reglas de juego en el país”, aseguraron fuentes conocedoras del mercado. (IProfesional)