Síntesis de Prensa – Martes 6 de octubre de 2020

TITULOS DESTACADOS
Crece la ofensiva del kirchnerismo contra los miembros de la Corte
Luego de que el Gobierno se despegara del pedido de juicio político a Carlos Rosenkratz promovido por la diputada Vanesa Siley, Leopoldo Moreau respaldó ese pedido y descalificó al Tribunal: “Esta es una Corte agotada y muy degradada”. Un grupo de 250 empresarios respaldaron a la Corte. (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 13)

Sin Fernández, el Gobierno se reunió con empresarios y sindicalistas
Los recibió Cafiero. UIA, CGT, asociaciones de bancos y cámara de la Construcción, entre otros, respaldaron negociación con el FMI. Miguel Acevedo planteó su preocupación por los crecientes costos y el congelamiento de precios (Clarín Tapa y pág. 18; La Nación Tapa y pág. 18)

Giro: podrán regresar a clases los chicos de los últimos años
Lo anunciará hoy Trotta tras reiterados reclamos de distintos sectores. Habilitaría, además, a revincular a 6500 estudiantes con la escuela. El fin de semana, Massa había reclamado un regreso inmediato para los alumnos que terminan ciclos (La Nación Tapa y pág. 2)

 


NOTAS SECTORIALES
Préstamos crecieron 50% anual en septiembre
Endeudamiento en pesos de empresas y familias. En los últimos 12 meses, los créditos comerciales se incrementaron un 94,5% y aumentaron 64,7% las operaciones con tarjeta. Septiembre cerró con un saldo total de $2.512.154 millones en préstamos al sector privado, lo que significa una suba de $839.208 millones respecto al mismo mes de 2019 (50,1%) y de $54.065 millones contra agosto (2,2%). (Ámbito Financiero, pág. 5)

Descartan un cuarto pago del IFE y negocian apoyos para otras alternativas de contención
Ayer, el Gobierno convocó a representantes del mundo empresarial, sindicalistas y referentes de organizaciones sociales y movimientos populares a una reunión para mostrar que el Pacto Social planteado en diciembre pasado sigue vivo, y exhibir así el apoyo de los sectores productivos y los trabajadores luego de varias semanas con malos resultados para Alberto Fernández, tanto en materia económica como por los encontronazos con la Corte Suprema de Justicia, el campo, la oposición e incluso los medios de comunicación. (El Cronista, pág. 4)

Depósitos caen u$s 1223 millones desde el súper cepo al menor nivel en cuatro años
El martes 15, cuando se anunciaron las restricciones, había u$s 17.419 millones de depósitos privados, mientras el 30 quedaron u$s 16.196 millones. Gran parte no se lo llevaron a sus hogares, sino que lo dejaron en el mismo banco, pero a las cajas de seguridad, donde hasta hay lista de espera en la City. (El Cronista, F&M pág. 2)

Reactivación: Alberto apuntó al primer trimestre de 2021
“Creo que en el primer trimestre del año que viene vamos a poder estar decididamente poniendo todo nuestro esfuerzo para trabajar para que Argentina recupere el consumo, recupere la inversión y recupere el trabajo, y volvamos a instalarnos como un país que crece, que es lo que hace tiempo en Argentina no pasa”, aseguró el Presidente. Entre los futuros objetivos, destacó “el de mayor igualdad para darle más derechos a las minorías, el terminar de una vez por todas con la desigualdad de la mujer con respecto del hombre, y el derecho al aborto legal”. (BAE, pág. 13)

 

 

Empresas
TeenGo, la primera fintech pensada para preadolescentes

El objetivo es que los más jóvenes empiecen a entrenarse en la administración del dinero. Incluye videos cortos con el lenguaje de Instagram, juegos en línea y programa de puntos (RoadShow)