TITULOS DESTACADOS
Alimentos con sobreprecios: echan a 15 funcionarios
Daniel Arroyo le pidió la renuncia al secretario de Articulación de Política Social, Gonzalo Calvo, y a 14 de sus colaboradores, ex funcionarios de Alicia Kirchner. Arroyo decidió revocar las compras de alimentos con valores mayores a indicados como máximo. (Clarín Tapa y pág 8; La Nación Tapa y pág 6)
La cuarentena se extiende hasta el 23 de abril y habrá una flexibilización moderada
No habrá vuelos ni transporte de media y larga distancia. Entre hoy y el domingo se definirán las pocas actividades de industria y comercio que funcionarán con rígidos protocolos de salud. Reforzarán el control de rutas por el feriado de Semana Santa (Clarín Tapa y pág 3; La Nación Tapa y pág 2)
Insomnio: En el confinamiento crecen las consultas por problemas para dormir
A los especialistas no les sorprende: explican que el insomnio es un síntoma del malestar generado por el encierro y por un escenario en el que “nada está en orden”. El insomnio suele tener consecuencias psicológicas y físicas (La Nación Tapa y pág 12)
NOTAS SECTORIALES
En la cumbre con gobernadores, Alberto garantizó $ 120.000 millones en recursos
$ 60.000 millones en concepto de ATN y el mismo monto en créditos del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. Dos informes que Axel Kicillof leyó en los últimos días lo convencieron de evitar una cuarentena tan “light” como pretendían sectores empresariales post-12 de abril. (El Cronista, pág. 6)
Presión a la inflación: en lo que va del año, el BCRA emitió casi lo mismo que en 2018
Al 30 de marzo, el Banco Central llevaba emitidos $ 396.700 millones. La cifra equivale el 82% del total emitido el año pasado y el 97% del total registrado el año anterior. “La cantidad de dinero creada por el Banco Central creció 34% solo en marzo. No se registraba un aumento similar desde febrero de 2002, tras la salida de la convertibilidad. En febrero la expansión monetaria había sido de $ 7263 millones. En marzo fue de $ 575.949 millones. El aumento es de nada menos que el 7830%”, enumera el economista Iván Carrino. (El Cronista, F&M, Tapa)
Nuevo récord del dólar solidario: subió a $87,22
El “turista” aumentó de la mano del mayorista, que encadenó su trigésima suba consecutiva (se apreció 8 centavos) y cerró a $65,07. El dólar solidario subió 15 centavos (0,17%) ayer hasta los inéditos $87,22, mientras que el billete minorista avanzó 11 centavos a $67,09. (Ámbito Financiero, PF, Tapa)
La pandemia pone en riesgo al 80% de la fuerza laboral mundial
Datos de la OIT. La irrupción del Covid-19 afecta a casi 2.700 millones de trabajadores en todo el mundo. El comercio minorista, los servicios de alojamiento y alimentación entre otros rubros, aparecen en la línea de altísimo riesgo de corrosión. (BAE, pág. 13)
Empresas
Crisis por el coronavirus: Lufthansa vende 40 aviones y cierra una filial
Además cerrará la filial de bajo costo Germanwings. La firma había anticipado la semana pasada que estaba colocando a 87.000 trabajadores (lo que significa más del 60% de su mano de obra) en planes de reducción de horas de trabajo respaldados por el gobierno de Angela Merkel. (IProfesional)