TITULOS DESTACADOS
Tras las críticas, dicen que la negociación salarial no tendrá techo
Lo aseguró el jefe de Gabinete. Fue después que los gremios rechazasen un tope a los aumentos. El ministro de Trabajo había dicho que la discusión debía darse “en un rango de 20 a 25%”. (Clarín, La Nación)
Anuncian un acuerdo con bonistas italianos para salir del default
El Gobierno anunció que pagará US$ 1350 millones a esos acreedores, con una importante quita sobre los intereses; entre hoy y mañana habría una oferta a los fondos buitres (La Nación)
En Misiones, el dengue desafía la salud pública
El hospital es una muestra concluyente de los efectos de la epidemia: recibe un promedio de 300 consultas por síndrome febril cada ocho horas. (La Nación)
Tensión en el PJ por la elección de su nueva conducción
El Consejo Nacional se reúne hoy por primera vez después de la derrota del kirchnerismo. Y ya aparecen las diferencias en Diputados. (Clarín)
Más alerta: ya hay un caso de zika transmitido por vía sexual
Se registro en Estados Unidos y lo confirmó la OPS. Además, un laboratorio anunció que desarrolla una vacuna. (Clarín)
La carrera hacia la Casa Blanca, sin favoritos
La derrota de Trump y el triunfo ajustadísimo de Hillary enfrían la expectativa que habían generado sus candidaturas; Ted Cruz ganó, pero Rubio dio el gran batacazo (La Nación, Clarín)
NOTAS SECTORIALES
Dólar liberado: subió a $14,36 y superó al blue
Con habilidad, el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, está llevando a cabo la política monetaria y cambiaría. Deja subir el dólar, sin intervención oficial, cuidando las reservas. Sigilosamente ya llevó el tipo de cambio a quebrar diariamente récords de cotización en la gestión Macri. Y no ha desatado ningún pánico entre inversores. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)
El Banco Central bajó otros 25 puntos la tasa de interés de referencia
Cuando todos esperaban el fin del recorte de tasas, el Banco Central decidió convalidar un nuevo ajuste y llevó el rendimiento de sus letras internas (LEBAC) a 35 días al 30,50%, 25 puntos por debajo de su anterior licitación. Aspiró 12.999 millones de pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)
Inflación: en enero ronda 3% y la luz complica el índice de este mes
Mientras el Ministro Alfonso Prat Gay dijo ayer que el nivel de inflación “se ha normalizado”, en enero, las mediciones privadas marcan que la suba de los precios sería superior al 3%. La luz complica el índice de este mes Hubo subas en alimentos, combustibles y productos que quedaron fuera de Precios Cuidados. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 1,4; El Cronista – Pág. 1,4)
Relanzan un ente para vigilar la competencia y los precios
Son muchos los empresarios que por estos días se desviven en elogios hacia el Gobierno, a partir de la liberación de muchas de las trabas que aplicó el kirchnerismo en muchos mercados. Sin embargo, no habría libertad sin responsabilidad, según el mensaje que el macrismo quiere transmitir a los empresarios, con el relanzamiento en las próximas semanas de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12)
La batalla por las paritarias
Las CGT le piden una “prueba de amor” a Macri: aceptan 25% de suba si hay cambio en Ganancias. El combo incluye la liberación de $ 26.000 M para las obras sociales. Macri sorprendió anoche y anunció que en los próximos días citará a gremialistas a Casa Rosada. Carrió se quejó por haber subido tarifas sin cambiar Ganancias y exigió llevar el mínimo a $ 47.430.- (Ambito Financiero – Pág. 1,9; Página/12 – Pág. 1,4,5; Clarín – Sección: El País – Pág. 7)
“Podemos tener una mayoría de hasta 140 o 150 diputados”
El titular de la bancada oficialista confía en el apoyo de los gobernadores para poder avanzar en el temario que proponga el Gobierno, con la Ley Cerrojo como uno de los primeros objetivos. Cuenta con el massismo como parte de esa estrategia. (El Cronista – Pág. 1,8)
Reunión de bloque en medio de rumores
Hoy no será un día más para el bloque de diputados del Frente para la Victoria. En el encuentro previsto para las once de la mañana se sabrá si finalmente se cumple la amenaza de un puñado de diputados promete quebrar el bloque. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)
Carrió denunció en la Justicia a Aníbal Fernández como ideólogo del Triple Crimen
El juez Lijo y el fiscal Marijuan quedaron a cargo del expediente. La diputada pidió que el ex jefe de Gabinete sea investigado y reactivó su presunto rol en un caso que ya tuvo juicio. El dirigente peronista la llamó “megalómana” y “enferma psiquiátrica” (El Cronista – Pág. 9)
Jujuy: levantan el acampe por Milagro Sala y ahora la Túpac busca negociar
Tras 50 días, la agrupación Túpac Amaru y otras organizaciones sociales que protestaban frente a la Casa de Gobierno de Jujuy decidieron levantar el acampe en la Plaza Belgrano. Es una señal del impacto que sintió por la negativa de la Justicia a excarcelar a su líder. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16; La Nación – Sección: Política – Pág. 8)
La lista de familiares que contrataron los legisladores del PRO
El PRO contrató a familiares de sus legisladores Míchetti y Monzó avalaron el ingreso de hermanos, hijos y sobrinos de legisladores de Cambiemos y el massismo. (Tiempo Argentino – Pág. 1,7)
EMPRESAS
Yahoo cierra su oficina porteña
La compañía de Internet Yahoo cerró sus oficinas en Buenos Aires, en el marco de un proceso de reducción de costos en la región, que también incluye el levantamiento de su filial en México. La operación igualmente no implica el retiro por completo de la región, según precisó el sitio web de tecnología Techcrunch. Yahoo había llegado a tener 50 empleados en la Argentina, aunque en los últimos años había reducido ampliamente su negocio, que estaba limitado a la venta de espacios publicitarios. (La Nación, Economía, Qué pasa)
Inversión en línea blanca
Whirlpool inició la reconversión de su centro logístico de La Tablada, que pasará a funcionar como una planta industrial en la que se fabricarán cocinas y lavarropas. El proyecto total demandará una inversión de $ 300 millones y permitirá crear 330 nuevos puestos de trabajo. “Whirlpool Latinoamérica proyecta un fuerte crecimiento regional para los próximos años y la operación de la Argentina tiene un rol clave en este plan, las inversiones anunciadas en nuestro país dan cuenta de esto”, señaló Pablo Feresini, gerente general de Whirlpool para la Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. (La Nación, Economía, Qué pasa)