Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

La Corte frena el nuevo avance K sobre la Justicia

Por unanimidad, declaró la nulidad de la lista de conjueces designados por el Gobierno. El oficialismo la había aprobado por mayoría simple en el Senado pero, según la Corte, hacían falta dos tercios de los votos.(Clarín, La Nación)

 

El déficit fiscal aumentó 140% sólo en un año

En febrero, el déficit primario (antes del pago de deuda) ascendió a $ 13.547,9 millones, 140% más que los $ 5627,1 millones de un año atrás, se informó ayer. El déficit provoca mayor necesidad de emisión monetaria e inflación. En febrero hubo una brecha de 10 puntos entre el crecimiento del gasto (39%) y el de los ingresos (29%), lo que explica el desequilibrio. (La Nación)

 

Cristina afianza los lazos con Putin

Inicia una visita de dos días para consolidar a Rusia como uno de los principales aliados. Se reunirá con funcionarios y firmará acuerdos por obras energéticas.De Vido selló un compromiso de promoción de la actividad minera y avanzó en los detalles del tratado nuclear Rusia-Argentina (Clarín)

 

Más muertes por robos en la Provincia

Subieron 15% en 2014 dentro de un total de 1.478 crímenes. La tasa de homicidios en el GBA duplica la media nacional.(Clarín)

 

Denuncian de fraude en Santa Fe

El PRO y el FPV acusan al gobierno de Bonfatti. Dicen que no se contó el 10% de los votos. Representan unos 200 mil votos que no fueron contempladas en las cifras difundidas hasta el momento. El dato cobra peso por la escasa diferencia de 5000 votos que hay entre el PRO y el socialismo (Clarín, La Nación)

 

Posadas: denuncian adulteración de drogas

A pesar de que la Anmat negó el reporte, lo clausuró el día de la intervención. La Anmat, que es la autoridad que regula la comercialización de los medicamentos, informó ese día la clausura del laboratorio Surar Pharma, el mismo que le proveía al Posadas un antibiótico de uso muy común en las unidades neonatales. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Colocaron deuda por u$s 1400 millones a ANSeS, aseguradoras y fondos de riesgo

El Gobierno colocó ayer bonos Bonar 2024 por u$s 1415,9 millones a una tasa de 8,95% anual, a pesar del intento del fondo buitre NML Capital de desalentar la operación. La cifra casi triplica lo que había dicho el Ministerio de Economía que iría a buscar, u$s 500 millones. Según fuentes oficiales y del mercado, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y las aseguradoras locales se repartieron buena parte de la emisión y un tramo menor fue suscripto por fondos de riesgo del exterior. (El Cronista – Pág. 2; La Nación- Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía; Clarín – Pág. 21; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Contado con liqui perdió 29 centavos

En una jornada agitada para los mercados financieros, el Merval cayó un 3,11%, arrastrado por las petroleras y las eléctricas. Mientras tanto, el contado con liquidación retrocedió 29 centavos a $11,69 y el dólar bolsa manifestó una baja de 6 centavos a $11,86.- El valor ilegal de la divisa estadounidense avanzó 3 centavos a $12,71. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Superávit comercial bajó (33%) en marzo: u$s 43 M

Las exportaciones y las importaciones cayeron en marzo un 4% interanual, lo que dejó un saldo positivo de sólo u$s 43 millones. Esto implica una disminución del 33% frente al registrado un año atrás. De esta manera, el acumulado del primer trimestre arroja un superávit de u$s 168 millones, esto es, un 7,7% más que en el mismo período del 2014.Según datos difundidos ayer por el INDEC el mes pasado, las ventas externas sumaron u$s 5.037 millones; y las importaciones, u$s 4.994 millones. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Neuquén, la primera provincia en elegir gobernador

Ocho fuerzas políticas disputarán este domingo las elecciones para gobernador en Neuquén y hay 17 listas anotadas para competir por las bancas de diputados provinciales, en la primera elección general en el país y después de las primarias abiertas obligatorias ya realizadas en algunos distritos. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

“Ordenar pelea”, oferta K para alcaldes que resisten primarias

Baldomero “Cacho” Álvarez oficializó ayer su regreso al FpV sciolista luego de una temporada como operador de Sergio Massa. La negociación estaba en proceso y se coronó ayer con una foto con Daniel Scioli. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

El peso de los votos podría abrir la puerta, hoy cerrada, de una gran interna opositora

Los mismos protagonistas de las victorias del fin de semana no dudaron en fogonear esta idea de una “gran interna opositora” a nivel nacional. En Santa Fe, el ganador de las PASO y candidato a gobernador del PRO en esa provincia, Miguel Del Sel, resaltó que “no vería mal que Massa participe de la primaria. Todo lo que beneficie a la gente sirve” (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Nuevas encuestas dan ganador a Larreta en la interna con Michetti

La diferencia a favor del jefe de Gabinete oscila entre los 3 y los 6 puntos. El kirchnerismo es la segunda fuerza. Cuando apenas faltan cuatro días para las PASO en la Ciudad Horacio Rodríguez Larreta aventaja a Gabriela Michetti en la mayoría de las encuestas. La diferencia es mínima, pero firme: oscila entre los tres y los seis puntos (Clarín – Pág. 17)

 

Michetti: “el búnker PRO será el mismo para todos”

A pesar de las peleas y tensiones que caracterizaron la campaña macrista, el PRO intentará dar una imagen de unidad el próximo domingo cuando se conozca el ganador de la interna que enfrenta al jefe de gabinete capitalino Horacio Rodríguez Larreta con la senadora Gabriela Michetti, quien puso paños fríos a la disputa existente dentro del macrismo y avisó: “El domingo será el triunfo del PRO”. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

Posse presiona por un acuerdo con Pro

En otro capítulo de la negociación con Pro para poder colgar su candidatura a gobernador bonaerense de la boleta de Mauricio Macri, Gustavo Posse volvió a pedir un “gran acuerdo opositor” para enfrentar al oficialismo en la provincia. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

Massa no se baja: busca ampliar frente con el PS

Sergio Massa encabezó ayer un asado de intendentes del Frente Renovador en Mercedes, junto con Malena Galmarini y Gabriel Katopodis. Sergio Massa llegó último al encierro de intendentes en Mercedes en el que el Frente Renovador ratificó el acto de lanzamiento presidencial del diputado nacional de Tigre el próximo 1 de mayo (Ambito Financiero – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

De la Sota y Saá arman un polo del PJ disidente

El PJ Federal busca consolidarse de cara a las elecciones, como una opción para el electorado. Con el objetivo de sellar la unidad del sector, ayer el senador Adolfo Rodríguez Saá se reunió con el gobernador cordobés José Manuel de la Sota, con quien aspira a competir en las primarias del 9 de agosto. Del encuentro participó el líder de camioneros, Hugo Moyano, entre otros dirigentes gremiales. (Clarín – Pág. 15)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF y Gazprom acuerdan proyecto de inversión para Vaca Muerta

La petrolera YPF filmará esta semana un memorando de entendimiento con la rusa Gazprom para analizar proyectos de inversión en el país, al tiempo que se avanzó en la posibilidad de que empresas argentinas provean a 500 estaciones de GNC que se instalarán en Rusia. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Crece una alianza entre aerolíneas

Banco Hipotecario fue la primera entidad en alcanzar las 100.000 habilitaciones de tarjetas Visa asociadas al programa Aerolíneas Plus, por lo que este mes habilitó la compra de pasajes en 18 cuotas sin interés en Aerolíneas Argentinas. Desde 2012, la entidad que conduce Eduardo Elsztain y Aerolíneas se aliaron para permitir a los clientes Visa de Banco Hipotecario participar del programa Plus de millaje. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Plataforma para pymes del BBVA

El banco BBVA Francés lanzó un plataforma integral de formación, financiación y reconocimiento para pequeñas y medianas empresas (PYMES) en América del Sur. En la Argentina, la entidad se asoció a la UCA y ofreció capacitación gratuita a 30 pequeñas y medianas empresas que serán seleccionadas entre todas las que se inscriban en los Premio Camino al Éxito, compuesto de cinco categorías. Estos galardones entregarán 100.000 pesos en premios al ganador de cada categoría y financiación de hasta 250.000 pesos a tasas preferenciales, informó la filial argentina del banco de origen español. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Un fiscal K congeló la denuncia de Nisman

En sólo tres días hábiles, De Luca decidió no mantener la apelación tras el rechazo de la Cámara Federal a investigar el supuesto encubrimiento en la AMIA. Así, la causa iniciada hace tres meses quedó prácticamente cerrada: sin que nadie la impulse, Casación la mandaría al archivo. (Clarín, La Nación)

 

Tras triunfar en las PASO, la oposición busca consolidarse

Se confirmaron las victorias del PRO en Santa Fe y de la UCR y aliados en Mendoza. Sectores radicales insisten en sumar a Massa. Pero Macri y Sanz ponen límites. (Clarín, La Nación)

 

Acuerdo para que Rusia entre a Vaca Muerta

Galuccio viajará mañana a Rusia para firmar con Gazprom un convenio similar al de Chevron, que despertó polémica; tras varios meses y algunos roces, volverá a mostrarse con la Presidenta. (La Nación)

 

Muerte y abandono en la crisis del Posadas

Investigan el fallecimiento de una beba en el Hospital. La situación es caótica: no hay luz, faltan insumos y pararán los médicos. (Clarín)

 

El gobierno porteño desistió de incorporar las pistolas Taser

Luego de cinco años de discusiones, y aunque cuenta con un fallo favorable del Tribunal Superior, la Ciudad ya no está interesada en dotar de armas eléctricas a la Metropolitana. (La Nación)

 

El mar, una tumba para inmigrantes

Rescatistas ayudaron a los sobrevivientes de una embarcación con centenares de “sin papeles” que se hundió en Grecia. Otras dos naves estaban a punto de zozobrar. La crisis humanitaria se agrava más. Italia pide ayuda para contener la ola de refugiados africanos. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Economía sale hoy al mercado con un bono por US$ 500 millones

Tras recolectar la semana pasada más de $ 4200 millones, ahora el Ministerio de Economía probará suerte en el mercado con un bono en dólares, por al menos US$ 500 millones. Los fondos, según dijo el ministro Axel Kicillof en una entrevista con la TV Pública, se utilizarán para financiar un plan de viviendas y obras de infraestructura. Está garantizada la participación de la Anses y de compañías de seguros. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 8; Clarín – Pág. 19; El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Por el Banco Central, los intereses de la deuda ya equivalen a 4,5% del PBI

El BCRA se endeuda con los bancos para absorber parte de los pesos que emite para financiar el déficit. Este año los intereses de la deuda del Banco Central van a rondar los $ 160.000 millones, superando los intereses que debe afrontar el Tesoro Nacional que orillan los $ 100.000 millones. La suma equivale al 4,5% del PBI, según los cálculos de la consultora Ecolatina. (Clarín – Pág. 18)

 

Reservas caen en la época de mayor ingreso de dólares

Lo que era una época de bonanza y estacionalmente favorable no alcanza por ahora para que el Banco Central perciba grandes beneficios. Sus reservas cayeron u$s 75 millones en lo que va del mes y muestran, de esta manera, la peor performance de este stock desde que llegó Alejandro Vanoli a su cargo y el peor abril de los últimos seis años. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

El Gobierno refuerza la presión para que se liquide más soja

En el marco de la creciente necesidad de dólares frescos, la relativa estabilidad de los valores internacionales de los commodities y los pronósticos que dan por sentado una cosecha gruesa sin precedentes, el Gobierno afinó el lápiz y redobló la presión sobre el sector agropecuario para obtener una aceleración en las ventas y en la liquidación de divisas. (El Cronista – Pág. 4)

El Pro.Cre.Ar impulsó la construcción

La consultora Ecolatina que dirige Marco Lavagna, uno de los economistas del Frente Renovador de Sergio Massa, dio a conocer recientemente un informe donde señala que el sector cerró los tres primeros meses del corriente año con un resultado positivo del 0,6% en comparación con el mismo período del año pasado, como consecuencia de haber crecido un 2% en febrero y otro 3,2% en marzo. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

La UOM ratificó que sólo acepta 32% y $8.500 de básico

Sobre el escenario público, cuestión de peso en la mesa de negociación, le pusieron fecha al paro de 36 horas. De no encenderse las pipas de la paz, la huelga arrancará en el mediodía del jueves, hasta la cero hora del sábado. La poderosa ADIMRA, donde convergen las firmas más importantes, dejó trascender anoche que están “a kilómetros” de acuerdo en los términos que planteó el sindicato. (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

Moodys aumenta el riesgo de default para los bonos bajo ley argentina

La agencia estadounidense Moody’s ahora considera que el riesgo de default también alcanza a los bonos reestructurados bajo legislación argentina en dólares. Así, asignó a estos títulos la nota Caa2 -que implica una alta posibilidad de impago-, la misma que ya pesaba sobre los bonos con ley extranjera. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Buscando conductas sistémicas

Analizan los listados de la fuga de 2001 y los de las cuentas del HSBC: La comisión bicameral que estudia las cuentas en el exterior no declaradas analiza si las empresas han repetido esta conducta. Un informe legislativo de 2003, tomado como base de comparación, demuestra que varios nombres se reiteran (Página/12 – Pág. 12)

 

Febriles negociaciones en el FPV para descontar la pequeña ventaja de la UCR

La brecha entre los dos frentes se redujo a sólo 4,75% de los votos, pese al intento mediático de instalar una “contundente” victoria opositora: El peronista Bermejo sumará a su plataforma ideas del kirchnerista Carmona. El radical Cornejo, pese perder en el conteo el impulso inicial, exigió a “Paco” Pérez una “transición ordenada”. La pelea por los que no fueron a votar. (Tiempo Argentino – Pág. 6-7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Página/12 – Pág. 10)

 

Macri y Massa: guerra abierta por trono anti-K

Mauricio Macri y Sergio Massa se disputaron durante todo el domingo la cabeza de Alfredo Cornejo, el radical que se impuso en las PASO para la gobernación de Mendoza. El jefe de Gobierno porteño ya tenía listo el vuelo para capitalizar el triunfo UCR a nivel nacional cuando debió intervenir Juan José Álvarez. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Los resultados finales dejaron abierta la definición en Santa Fe

Aunque el candidato a gobernador de Santa Fe por el macrismo, Miguel Del Sel, fue quien mejor quedó posicionado en las PASO provinciales, apenas logró superar al Frente Progresista por un poco más de 5 mil votos. El candidato del Frente Justicialista para la Victoria, Omar Perotti, hizo una elección mejor de la esperada. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 8-9)

 

Efecto PASO: PRO depende más de UCR y avanza Sanz

Ernesto Sanz no evaluó, cuando terminó de cerrar el acuerdo con el PRO, la verdadera dimensión de la dependencia que el macrismo terminó teniendo de la UCR. El domingo a la madrugada los radicales fueron notificados de esa realidad que cambia la interna del partido y le sube presión a los acuerdos en provincias que pretenden incluir también a Sergio Massa. (Ambito Financiero – Pág. 2-3; Clarín – Pág. 8-9)

 

Vencedores, Pro y la UCR buscan extender su alianza a otras provincias

Horas después de sendos triunfos en las primarias de Mendoza y Santa Fe, la cúpula de la UCR, que encabeza Ernesto Sanz, y Mauricio Macri, de Pro, aceleraron las conversaciones para extender a otras provincias sus acuerdos electorales. Macri y Sanz creen que luego de los triunfos de Santa Fe y Mendoza “mejoró el clima” para avanzar con acuerdos en distritos como Córdoba, Jujuy y La Rioja; descartaron sumar a Massa a la interna (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

Para evitar más derrotas, el peronismo intenta cerrar peleas y buscar unidad

A la reunión de bonaerenses faltaron Domínguez, Mussi, Bossio e Insaurralde. Los enviados del sciolismo y la Rosada hablaron de dejar de lado la confrontación (El Cronista – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en cervezas y gaseosas

El grupo chileno CCU invertirá este año US$ 350 millones para reforzar su crecimiento en Sudamérica, en especial en los negocios de cervezas y bebidas sin alcohol. “Queremos apoyar el crecimiento orgánico de la compañía, con un énfasis relevante en la operación regional”, explicaron en la compañía. CCU, controlada por el grupo chileno Quiñenco y la holandesa Heineken, cuenta con operaciones en la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Suspenden una casa bursátil

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso la suspensión preventiva de la casa bursátil Global Equity para operar en el mercado de capitales local, que continuará vigente hasta tanto la “sociedad regularice su situación” y ese organismo lo pueda “constatar de manera fehaciente”. Mientras tanto, la CNV designó al Mercado de Valores para que liquide las operaciones pendientes a ayer de Global Equity. Global Equity es una sociedad cuyos titulares son Luis Andrés Mornaghi (ex Banco Finansur) y Carlos Sebastián Mornaghi, que en 2011 intentaron ingresar en la Bolsa de Valores uruguaya. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Amplio triunfo opositor en Santa Fe y Mendoza

El PRO y la UCR se impusieron con contundencia en los dos distritos clave. Del Sel ganó las PASO santafesinas y en las mendocinas triunfó Cornejo, con amplia ventaja sobre el FPV. El Gobierno dejó solos a sus candidatos. (Clarín, La Nación)

 

Reducen la entrega de dólares para turismo

Confirma la AFIP que está vendiendo menos dólares para turismo. Revela que, entre otros parámetros, se basa en datos de la encuesta de turismo del Indec para validar operaciones; firme demanda para ahorro (La Nación)

 

Protestas en Quilmes contra la creciente inseguridad

Convocadas por los vecinos, hubo cinco marchas en el partido. (Clarín)

 

Denuncian que viven peor que en el Riachuelo

Familias que habitan un complejo edilicio en Villa Lugano denuncian invasión de ratas y filtraciones de agua (La Nación)

 

Tragedia en el mar: mueren 900 inmigrantes africanos cerca de Italia

Viajaban en un barco pesquero que se hundió a 220 km de la isla de Lampedusa. Sólo pudieron rescatar a 28 pasajeros. Es el peor naufragio en décadas en el Mediterráneo. (Clarín, La Nación)

 

Por primera vez, Cuba votó con candidatos opositores

Para las autoridades eran “contrarrevolucionarios”. No ganaron, pero simbolizan los cambios en la isla. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Avanza paritaria corta de UOM con suba del 18%

Si no prospera mañana el acuerdo, el gremio tiene previsto un paro de 36 horas. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que amenazó con ponerle fecha mañana a un paro nacional de 36 horas, avanzó con las cámaras patronales en un esquema de acuerdo salarial corto, entre abril y julio, con una suba salarial en torno del 18 por ciento, revelaron a este diario desde ambos sectores. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

Carnes: los feedlots pelean el negocio de los cortes caros

Hoy partirá rumbo a Europa Maerks Laberinto, el primer buque que llevará cinco contenedores con unas 110 toneladas de carne terminada en feedlot (engorde a corral) para cubrir la cuota 481, el nuevo negocio de exportación para la industria frigorífica que podría disputarle protagonismo a la histórica cuota Hilton, de cortes de alta calidad comercial. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Gobierno sale a combatir fuga en el circuito informal y la Bolsa

El dólar paralelo cerró la semana pasada con un alza de 9 centavos, a 12,71 pesos para la venta, tras haberse disparado el miércoles último 28 centavos. La suba del billete informal no fue mayor debido a que, tras la abrupta alza de mitad de semana, el Gobierno salió rápidamente a las calles del microcentro porteño para desalentar la actividad de arbolitos y cuevas, y a que se multiplicaron los controles sobre bancos y casas de cambio. Esperan más controles en bancos esta semana (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Mercado ya no ve salto del dólar tras octubre, sino suba “gradual”

Según muestran los precios de los contratos de dólar a futuro, los inversores que participan en estos mercados esperan que el tipo de cambio adquiera un paso levemente más rápido, desde hoy hasta octubre, pero que a partir de entonces, una vez pasadas las elecciones presidenciales, el Banco Central decida asumir finalmente los costos de una depreciación más fuerte en el peso. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Medicamentos: gobierno negocia suba del 2% para el trimestre abril-junio

Pese a las discrepancias entre las partes, la secretaria de Comercio hizo una oferta concreta al sector que presiona para obtener un beneficio mayor. El alza alcanza a todos los remedios, tanto recetados como de venta libre. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Se redujo 18% el déficit en sector autopartes

El sector automotriz tuvo en 2014 un déficit comercial en autopartes de 6645 millones de dólares, lo que representó una caída del 18% respecto a 2013 y volvió a reflejar un sincronismo con la producción de vehículos de las terminales locales. El dato es parte de un informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

La actividad económica cayó en casi todas las provincias en 2014

El retroceso afectó a 21 de 24 distritos. La recuperación general registrada en el último trimestre no fue suficiente para contrarrestar la baja de los meses anteriores. En particular, las zonas Pampeana y Centro fueron las que sufrieron los retrocesos más significativos. (El Cronista – Pág. 4)

 

Uno de cada dos argentinos duda sobre su futuro económico por la inflación y el riesgo laboral

Suba de precios y bajos salarios son parte de las dificultades cotidianas. Seis de cada diez personas no creen que puedan cubrir los gastos hogareños durante el próximo año (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Se demora la negociación con el FMI por las estadísticas del Indec

Axel Kicillof sorprendió ayer aquí con una propuesta para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no se expida en las próximas semanas sobre el nuevo índice de inflación con el que el Gobierno espera recuperar la credibilidad de sus estadísticas. No sea cosa que, por apurarse, “digan algo equivocado”, ensayó el ministro, quien, por el contrario, pidió que la tarea conjunta se extienda “sin veredictos” todo lo que sea posible. Él no habló de fechas y hasta deslizó que podrían ser “años”. (La Nación – Pág. 26)

 

Lo admitió Kicillof: “Estamos peor en 2015”

Tras participar en Washington de la asamblea del FMI y el Banco Mundial, Axel Kicillof trazó un panorama sombrío sobre la economía global y advirtió que, en medio de este escenario, suena “irresponsable y malintencionado” lanzar propuestas sobre el mercado cambiario local, como una hipotética devaluación o el fin del cepo al dólar. El ministro evaluó que el contexto podría empeorar si la Reserva Federal de EE.UU, decide elevar la tasa de interés, pues profundizaría el proceso de revaluación del dólar frente a otras divisas. (Clarín – Pág. 18)

 

Otra cita de la bicameral

La comisión bicameral que investiga la denuncia presentada por la AFIP contra el banco HSBC, por la apertura de cuentas en Suiza no declaradas ante el fisco, recibirá mañana al presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli. Los legisladores quieren que el Central dé detalles sobre las maniobras de fuga de divisas que habría facilitado el banco. (Página/12 – Pág. 12)

 

Cristina llega a Rusia en un viaje con una impronta netamente comercial

La Presidenta estará toda la semana alejada de la campaña electoral para abocarse a la gira comercial y la reunión con Vladimir Putin en Rusia; y regresará al país un día antes de las PASO porteñas. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Guiño de De la Sota a Massa

No tendría inconvenientes en competir dentro del mismo espacio que Sergio Massa”, reconoció ayer el gobernador de Córdoba y precandidato presidencial, José Manuel de la Sota, al plantear la posibilidad de confluir en las PASO con el diputado y postulante del Frente Renovador. Condicionó la alianza a que haya “coincidencias en relación a un proyecto de país” entre ambas fuerzas y criticó “las alianzas vacías de sentido como la que hicieron el PRO y Lilita Carrió”. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Carrefour lanza franquicias para sus formatos pequeños

Lo llamarán “5 minutos” y será un local chico y de barrio. El nuevo formato ya debutó en Tortuguitas y en Caseros. La empresa francesa, que facturó $ 36.600 millones en 2014, construyó esta marca para franquiciar con el asesoramiento de expertos de la Universidad Di Tella. (Clarín – Pág. 18)

 

Préstamo para una empresa energética

Genneia, compañía energética de Alejandro Ivanissevich, obtuvo un préstamo de 240 millones de pesos de un grupo de bancos para refinanciación de deudas, capital de trabajo e inversiones. Así lo informó la empresa en un comunicado enviado ayer a la Bolsa, en el que agrega que el crédito prevé un desembolso inicial de 160 millones, que fue suministrado la semana pasada por los bancos ICBC e Hipotecario, y la posibilidad de sumas adicionales de hasta 80 millones de otras entidades financieras determinadas en el contrato que adhieran a ese grupo antes del próximo 6 de julio. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Las argentinas con más beneficios

Tenaris e YPF son las dos únicas empresas argentinas que integran la lista de las 30 compañías de capital abierto más lucrativas de América latina en 2014, según un informe de la consultora Economática. El ranking es encabezado por dos bancos brasileños: el Itaú Unibanco, con beneficios netos que alcanzaron a US$ 7620 millones, y el Bradesco (US$ 5681 millones). Tenaris, liderada por Paolo Rocca, ocupó el puesto número doce, con una ganancia de US$ 1343 millones, mientras que YPF quedó en la posición 19°, con US$ 1051 millones. Por países, Brasil cuenta con 14 empresas en el ranking, seguido por México, con siete, Chile (5), Argentina (2), Colombia y Perú (1 cada uno). (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Créditos hipotecarios: cada vez hay menos y las cuotas son más caras

Sólo el 8% de los préstamos de los bancos está destinado a financiar la compra de vivienda. En 2003 eran casi el 40%. Hoy, la cuota mensual de un crédito equivale a cinco alquileres. Para una pareja joven es casi imposible acceder a la vivienda propia. (Clarín)

 

Demoran el fallo sobre la validez del acuerdo con Irán

Casación pidió que se traduzca la versión en inglés del memorándum; sería parte de la tregua judicial con el Gobierno. (La Nación)

 

Aumentó la pobreza en el país y alcanza al 25,1% de la población

Según técnicos desplazados del Indec, 2014 cerró con 9,6 millones de pobres; consultoras privadas calculan una cifra mayor; el Gobierno sigue ocultando el número (La Nación)

 

La Corte busca cómo frenar el plan oficial de ampliarla

El Gobierno amenaza con subir de 5 a 9 el número de integrantes del Tribunal. Y completarlo con conjueces. Pero la Corte rechazaría a esos postulantes. (Clarín)

 

Córdoba, en pie de reclamo por la ola de inseguridad

Creen que serán víctimas de un delito 9 de cada 10 cordobeses. Un estudio reveló que el año pasado en la mitad de los hogares hubo por lo menos una persona que sufrió un robo; los hechos ilícitos aumentaron casi un 10% entre 2013 y 2014 (La Nación)

 

Arrestan al un ex director del FMI por lavado

Es Rodrigo Rato, ex ministro de Economía de España. Lo acusan por fraudes y blanqueo de capitales. Allanaron su casa. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancarios reclaman 33% y compensar Ganancias

La Asociación Bancaria subió la vara de referencia de las paritarias al reclamar formalmente un aumento salarial superior al 33% y la absorción por parte de las entidades financieras del costo del Impuesto a las Ganancias. En la audiencia con las cámaras que nuclean a los bancos de todo el país, el gremio amenazó además con iniciar medidas de fuerza durante la primera semana de mayo. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

La inflación porteña dio 1,7% en marzo

La suba de precios fue empujada por tres factores: los aumentos en cuotas de universidades y colegios privados, la medicina prepaga y alimentos y bebidas. Los datos del gobierno porteño ratifican una desaceleración en el ritmo de la inflación. En lo que va del año acumula un alza de 5,2%. Hubo subas en salud, alimentos y educación. Hoy, el dato del INDEC.  (Clarín – Pág. 25)

 

“Se retomó el crecimiento”

El presidente del Banco Central destacó el cambio del clima económico ante el Consejo de las Américas en Nueva York. Luego se sumó a la delegación que encabeza el ministro de Economía en Washington. Se aprobaron créditos del Banco Mundial. Axel Kicillof firmó acuerdos con el Banco Mundial para un plan de empleo joven. (Página/12 – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 2; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; La Nación- Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía)

 

Gracias a las líneas vinculadas al consumo, la caída del crédito encontró un piso

La desaceleración en el ritmo de expansión del crédito parece haber encontrado un piso en febrero, ya que durante marzo se observó un rebote. En este aspecto, luego de crecer a tasas interanuales en torno a 33,8% los primeros meses del año pasado, el volumen de créditos en pesos al sector privado perdió dinamismo hasta 18,9% anual en febrero. Sin embargo, marzo refleja un rebote hasta 21,3% anual. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2/Finanzas & Mercados)

 

Los sojeros no esperan un rebote y se apuran a liquidar los granos

Al cierre de esta edición, la venta de soja acumulada en lo que va de la semana era de 1,2 millones de toneladas. Cifra que superará desde ya lo visto los anteriores siete días cuando se comercializaron 1,43 millones. El mayor volumen por parte del productor se da a instancia de valores a la baja. Esto impide que el ingreso de divisas supere lo recaudado en el 2014. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

En el campo hablan de un año perdido y esperan a 2016 para ver un repunte del negocio

Para la mayoría de los empresarios del campo, habrá que esperar a 2016 para ver un repunte del negocio. Así lo indica una reciente encuesta realizada por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), que arroja que el 63% de los encuestados indicó que la situación económico-financiera de su empresa en particular empeoró respecto de 2014, pero el 49% prevé que el año próximo su situación mejorará, en línea con las expectativas para el contexto económico general. (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Etchevehere: “El balance de este Gobierno es negativo”

El presidente de Sociedad Rural (SRA), Luis Etchevehere, consideró ayer que los argentinos “ya perdimos 12 valiosos años de nuestras vidas con este experimento” y enfatizó que está en todos los ciudadanos en “revertirlo”. En el marco de la jornada abierta “El campo y la República”, que se realizó en el predio ferial de Palermo, el dirigente rural analizó el panorama político-económico de cara a las próximas elecciones. (El Cronista – Pág. 3)

 

“En el corazón de un nuevo ciclo político”

La Presidenta Cristina Kirchner fue la oradora de cierre del Congreso Nacional del Radicalismo Popular, la corriente que encabeza Leopoldo Moreau. CFK habló de la política como herramienta para beneficiar a las mayorías populares. (Página/12 – Pág. 4-5; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

Los candidatos sean unidos

Fue durante una cumbre de ciudades latinoamericanas realizada ayer en Mar del Plata. Scioli sostuvo que “ahora llega el momento de los gobiernos locales”. Los candidatos a gobernador se sentaron juntos en un costado. (Página/12 – Pág. 4)

 

Scioli rechazó la propuesta de Samid de sacar el ejército a la calle

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli rechazó de manera categórica la propuesta del empresario de la carne Alberto Samid de emplear a las Fuerzas Armadas para combatir el narcotráfico en el país (Tiempo Argentino – Pág. 4)

 

Acuerdo PRO-UCR va por su primer stress-test el domingo

Será un fin de semana clave para la campaña del radicalismo. El acuerdo con Mauricio Macri y la paz que logró Ernesto Sanz tras la guerra interna con los candidatos que pedían libertad para acuerdos locales con el massismo tendrá su primer stress-test con dos elecciones claves. El precandidato a gobernador radical, Alfredo Cornejo, es el favorito para este domingo. (Ambito Financiero – Pág. 12; El Cronista – Pág. 7)

 

Del Sel va por la revancha en Santa Fe y el socialismo busca mantener el poder

Con el gobernante Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) como favorito, el senador provincial y ex intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, y el diputado nacional por la UCR Mario Barletta disputarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de ese espacio. No dejarán, sin embargo, de prestar atención a cuántos votos recibirá el macrista Miguel del Sel, quien no enfrentará a rivales internos. (El Cronista – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 16; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política; Clarín – Pág. 20)

 

El riesgo de “Lole”, una excusa ecuatoriana y el efecto contagio

Jaime Durán Barba, artesano de campaña y encuestólogo vocacional de Mauricio Macri, desenterró un argumento de manual para justificar la caída de 3 puntos que en el último mes, según su encuesta -otras hablan de 2; alguna dice 5% en Capital- registró el presidencial del PRO.Durán Barba culpó al pacto con Carlos Reutemann y con la UCR de Ernesto Sanz, el micro derrumbe de Macri porque, teorizó con cadencia, las multitudes lo interpretaron como un acercamiento a la “vieja política”. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Michetti y Larreta creen que se impusieron en el debate

Ambos se mostraron conformes con su desempeño; Macri felicitó al jefe de gabinete y espera un final de campaña “tranquilo” en la ciudad, sin intercambios verbales (La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Recalde, de campaña con los nuevos precios cuidados de Aeroparque

El candidato a jefe de Gobierno por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde, salió a hacer campaña utilizando el plan oficial de Precios Cuidados. El presidente de Aerolíneas Argentinas mostró los nuevos combos económicos en todos los restaurantes y bares de aeroparque. De paso, criticó la gestión del PRO en la Ciudad. (Clarín – Pág. 18)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF empieza a producir arena para bajar costos en Vaca Muerta

La perforación hidráulica -también conocida como frac-king- que las petroleras utilizan en yacimientos de petróleo no convencionales requiere arenas especiales y agua. Para explotar Vaca Muerta, YPF importó arena desde 2013 de China, Estados Unidos y Brasil. Pero la compañía vino buscando cómo sustituir esa compra del extranjero, para demandar menos divisas y bajar sus costos. (Clarín – Pág. 28; Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Compran portal de pedidos online

La empresa PedidosYa adquirió a su competidor cordobés Onda Delivery, en el marco de su plan de expansión regional. PedidosYa ya está presente en más de cien ciudades, con una oferta de más de 3000 restaurantes. “Córdoba es un mercado que viene con un crecimiento interesante en cuanto a cantidad de pedidos de delivery online”, declaró Álvaro García, fundador de PedidosYa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

Bs. As., 15/4/2015

 

VISTO la Ley N° 26.940, su Decreto Reglamentario N° 1.714 del 30 de septiembre de 2014 y la Resolución General N° 3.683, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que la citada ley estableció un régimen de promoción y protección del empleo registrado y de profundización de la lucha contra el fraude laboral.

 

Que asimismo, creó el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) y dispuso la adopción de nuevas medidas relativas a la inspección del trabajo, tendientes a evitar el fraude laboral y la falta de registración de trabajadores.

 

Que con el fin de incentivar la generación de empleo registrado, en su Título II prevé sendos regímenes especiales de promoción, denominados “Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempleadores” y “Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado”.

 

Que mediante la reglamentación del Artículo 18 de la Ley N° 26.940 se amplió el ámbito subjetivo de quienes pueden encuadrar como microempleadores, en algunos casos en forma automática y en otros, sujetos a la decisión conjunta del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS.

 

Que no obstante que la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS dictó la Resolución General N° 3.683, las inquietudes recibidas por parte de los empleadores involucrados, así como de las entidades que nuclean a las distintas profesiones con incumbencia en la materia y de la propia experiencia en la aplicación práctica del régimen, ameritan el dictado de una norma complementaria, a efectos de precisar y aclarar distintos aspectos de la norma.

 

Que han tomado intervención los respectivos servicios jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 43 de la Ley N° 26.940, por el inciso 7 del Artículo 23 de la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificaciones y por el Artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.

 

Por ello,

 

EL ADMINISTRADOR FEDERAL

DE INGRESOS PÚBLICOS

Y

EL MINISTRO

DE TRABAJO, EMPLEO

Y SEGURIDAD SOCIAL

RESUELVEN:

 

CAPÍTULO I – DEL REGISTRO PÚBLICO DE EMPLEADORES CON SANCIONES LABORALES (REPSAL)

 

Artículo 1° — A los fines de establecer la procedencia de acceso a los beneficios del Título II de la Ley N° 26.940, conforme lo previsto en el inciso d) de su Artículo 13, se constatará si el empleador se encuentra inscripto en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) el último día del mes respecto del cual corresponda determinar su acceso.

 

Para los supuestos indicados en los incisos a) a c) del mencionado artículo, se tendrá en cuenta si el infractor se encuentra inscripto en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) el día en que corresponda el otorgamiento del beneficio de que se trate.

 

 

Art. 2° — La situación de reincidencia prevista en el Artículo 14 de la Ley N° 26.940, se producirá cuando un empleador cometa una infracción dentro de los TRES (3) años posteriores a que quedare firme una sanción aplicada por igual tipo infraccional y basado en la misma norma sancionatoria.

 

 

CAPÍTULO II – RÉGIMEN PERMANENTE DE CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA MICROEMPLEADORES

 

Art. 3° — Quedan comprendidos como microempleadores en el régimen establecido por el Capítulo I del Título II de la Ley N° 26.940, con los mismos requisitos de cantidad de empleados y monto de facturación anual, previstos en la reglamentación del Artículo 18 de la referida ley —conforme el Anexo del Decreto N° 1.714 del 30 de septiembre de 2014—, los siguientes sujetos:

 

a) Las asociaciones civiles sin fines de lucro.

 

b) Las simples asociaciones contempladas en el Código Civil.

 

c) Las fundaciones.

 

d) Las mutuales contempladas en la Ley orgánica para las asociaciones mutuales N° 20.321 y sus modificaciones.

 

e) Las cooperativas contempladas en la Ley de cooperativas N° 20.337 y sus modificaciones.

 

f) Las sucesiones indivisas, hasta el dictado de la declaratoria de herederos.

 

 

Art. 4º — Los sujetos indicados en el segundo párrafo del punto 1. del segundo párrafo de la reglamentación del Artículo 18 de la Ley N° 26.940, para solicitar su incorporación al régimen dispuesto por el Capítulo I del Título II de la misma, deberán:

 

a) Presentar su solicitud ante la dependencia de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS en la que se encuentren inscriptos, mediante nota en los términos de la Resolución General N° 1.128, detallando la nómina completa del personal ocupado y acompañada de:

 

1. Las constancias que acrediten su tipo societario y personería jurídica.

 

2. Los convenios específicos que reconozcan al sujeto peticionante y el tipo de asistencia financiera de la que son beneficiarios, de corresponder.

 

3. Copia del Estatuto social del que surja que el objeto exclusivo de la entidad es la atención directa de la población en riesgo social o la defensa de los derechos humanos, de corresponder.

 

4. De tratarse de sujetos que tengan por actividad la administración de una biblioteca popular: la inscripción en la red de bibliotecas reconocidas por la Comisión Nacional de Bibliotecas

 

b) Encontrarse inscriptos ante la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS: Tener el alta como empleadores y en los tributos nacionales a los que se encuentren obligados y haber cumplido con la presentación de las declaraciones juradas determinativas e informativas que les hubieren correspondido.

 

c) No encontrarse inscriptos en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).

 

La dependencia de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS receptora, dentro de los CINCO (5) días de haberse obtenido la totalidad de la información requerida elevará las actuaciones a la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social con informe circunstanciado de que se encuentran cumplidos los requisitos.

 

La Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, y la Subsecretaría de Fiscalización del Trabajo y de la Seguridad Social elaborarán un proyecto de norma conjunta que podrá autorizar, en un mismo acto administrativo, más de una presentación.

 

En el caso de que se apruebe la petición —por decisión conjunta de las autoridades facultadas a tal efecto— se emitirá la correspondiente norma y el sujeto o los sujetos involucrados podrán hacer uso del beneficio del régimen a partir del mes siguiente a la fecha de suscripción de la misma.

 

 

Art. 5° — Integran la nómina de hasta CINCO(5) trabajadores, para encuadrar como microempleador, la totalidad de las personas que se encuentren en relación de dependencia con el mismo empleador, cualquiera fuera la modalidad de dicha contratación, incluidos aquellos por los cuales se sustituya el pago de sus aportes y contribuciones por una tarifa sustitutiva en el marco de un convenio de corresponsabilidad gremial.

 

 

Art. 6° — Las bajas que produzca en su nómina un microempleador, con excepción de las situaciones previstas en los Artículos 21 y 48 de la Ley N° 26.940, cualquiera fuera su causa, no le harán perder los beneficios previstos en el Capítulo I del Título II de dicha ley en tanto no altere los requisitos de cantidad de trabajadores y monto de facturación.

 

 

Art. 7° — Los empleadores que incorporen nuevos trabajadores hasta el séptimo inclusive, que pueden optar por los beneficios establecidos en el Capítulo II del Título II de acuerdo con lo previsto en el punto 2. de la reglamentación del Artículo 18 de la Ley N° 26.940, al vencimiento del beneficio de puesto nuevo podrán encuadrar a sus nuevos trabajadores, hasta el quinto inclusive, en el régimen permanente previsto en el Capítulo l del Título II de dicha ley, en tanto continúen cumpliendo con el monto de facturación anual vigente en ese momento y en tanto no superen la nómina de SIETE (7) empleados en total.

 

 

CAPÍTULO III – RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE TRABAJO REGISTRADO

 

Art. 8° — Integran la nómina de hasta OCHENTA (80) empleados, prevista en el Artículo 24 de la Ley N° 26.940 y la nómina del período base, definida en la reglamentación del Artículo 26 de dicha ley, los trabajadores rurales, continuos y discontinuos.

 

Los empleadores no podrán hacer uso del beneficio de reducción de contribuciones patronales, cuando el puesto nuevo incorporado sea un trabajador rural permanente discontinuo, de acuerdo con lo normado por el Artículo 18 de la Ley N° 26.727.

 

 

Art. 9° — La obligación de mantenimiento de la plantilla de personal, prevista en el último párrafo de la reglamentación del Artículo 26 de la Ley N° 26.940, se refiere a la del período marzo de 2014, definido en el primer párrafo de dicha norma.

 

A los efectos de la comparación de la plantilla de personal deberá tenerse en cuenta la nómina de los trabajadores registrados por el empleador en cada mes.

 

En caso de disminución de la plantilla de personal, ésta podrá ser integrada por un nuevo trabajador que se contrate a tal efecto o por uno que haya ingresado en el marco de los beneficios establecidos en el Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado de la Ley N° 26.940. En ambos casos el empleador no gozará de los beneficios de disminución de contribuciones para este trabajador.

 

 

Art. 10. — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y arc

TITULOS DESTACADOS

 

River: se dio el milagro y sigue en la Copa

Goleó 3-0 a San José y pasó a octavos de final. La clasificación fue dramática porque dependió del cambiante resultado de Tigres 5 Juan Aurich 4. El equipo de Gallardo estuvo eliminado 66 de los 90 minutos. Ahora puede ser rival de Boca. (Clarín, La Nación)

 

Una orden de Macri enfrió el debate entre Larreta y Michetti

El cruce en TN de los precandidatos del PRO transcurrió casi sin momentos tensos. Así, se cumplió la indicación del Jefe de Gobierno de la Ciudad, que reclamó bajar el tono de la interna para no dañar la imagen partidaria. El Gabinete porteño estuvo en el estudio respaldando a uno y otro postulante. (Clarín, La Nación)

 

La denuncia de Nisman contra Cristina, a cargo de un fiscal kirchnerista

La causa aún no llegó a la Cámara de Casación, que es el tribunal que debe resolver si se debe investigar o no, pero ya se sabe que intervendrá, por una cuestión de turnos, el fiscal Javier de Luca, que integra la agrupación cercana al kirchnerismo Justicia Legítima, y quien -según el fiscal de Cámara Germán Moldes- podría favorecer la desestimación definitiva del caso. (La Nación, Clarín)

 

Archivan la acusación sobre Fútbol para Todos

Por cuatro votos contra tres, la mayoría kirchnerista de la Auditoría General de la Nación (AGN) dispuso el archivo del informe que daba cuenta de graves irregularidades en el programa Fútbol para Todos, el cual funciona bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. La oposición reaccionó indignada. (La Nación)

 

“Los Monos” sellaron su pacto con la Justicia

El líder y otros 17 miembros de la banda narco fueron llevados en un operativo de película a los tribunales de Rosario. (Clarín)

 

Dilma, cada vez peor: cayó el tesorero del PT

Con el arresto del tesorero del Partido de los Trabajadores (PT) aumentaron ayer las dudas sobre el verdadero papel del gobierno en el multimillonario escándalo de corrupción en Petrobras, que no deja de sacudir al país. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El blue tuvo la mayor suba del año: saltó 28 centavos, a $ 12,80

Hubo operativos del Banco Central en medio de una demanda que se mantiene y con cuevas más atomizadas. El dólar blue tuvo la mayor suba en lo que va del año: saltó 28 centavos, a $ 12,80, motivado por una serie de operativos en cuevas que realizó el Banco Central acompañado de una fuerte demanda de divisas en el mercado. Fue la cuarta jornada consecutiva de suba del paralelo. (Clarín – Pág. 23; Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 21; Página/12 – Pág. 5; La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Con sólo dos votos en contra, el Senado sancionó la ley de estatización de los trenes

Con respaldo de gran parte de la oposición y tras un breve debate, el kirchnerismo sancionó ayer en el Senado la ley de estatización del sistema ferroviario por 53 votos a favor y los rechazos de Fernando ?Pino? Solanas y Norma Morandini. A pesar del amplio consenso en la votación, varios senadores opositores cuestionaron la gestión oficial de los trenes entre 2003 y 2012, cuando ocurrió la tragedia de la estación Once, que causó 51 muertes. (El Cronista – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Gobierno buscará hoy hasta $ 5.000 M al 27%

El Gobierno saldrá hoy a tomar deuda por hasta $ 5.000 millones mediante la emisión de los “Bonos del Tesoro Nacional” (Bonac), por los que planea pagar una tasa de interés cercana al 27% anual a plazos de 12 y 18 meses.El Ministerio de Economía había anunciado la semana pasada que el monto se ubicaría en los $ 3.000 millones. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Gracias a las promociones, el consumo con tarjeta crece al 45% anual

Seis, doce y hasta 18 cuotas sin interés se suman a descuentos del 20 y de hasta el 40% en marcas seleccionadas. En los comercios admiten que si no fuera por los descuentos y las cuotas no tendrían casi ventas; el plan Ahora 12, clave en indumentaria y en segmentos bajos (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

A 20 días del lanzamiento del programa hogar: 1,5 millones de usuarios cobraron el subsidio estatal para comprar garrafas

Los beneficiarios son familias de bajos ingresos que no tienen acceso al sistema de distribución tradicional. Hay otros 500 mil en trámite. En total, reciben $ 75 por unidad, que cuesta $ 95. En Jujuy clausuraron un corralón. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

Industriales consideran que lo peor de la crisis productiva ya pasó

La industria volvió a caer en febrero. Fue 3,6% el resultado de la medición que realizó el Centro de Estudios de la UIA, en la comparación con idéntico mes del año pasado. Pero en el verano del 2014 la actividad económica era aún positiva y el contraste es elevado. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

El consumo crecería este año, pero menos de 1%

Ante la inminencia de las elecciones, “gane quien gane, la gente sabe qué se viene un cambio”, advierte el especialista en consumo Guillermo Oliveto. “Por eso, el 66% está “esperanzada”: sus expectativas de consumo son mejores que en 2014″. Así, en 2015, las ventas de alimentos y productos de higiene, limpieza y tocador que integran la canasta podrían revertir la tendencia que tuvieron en 2014, (cuando cayeron 2,2%) y finalizar con cierta estabilidad, entre 0 y +1%. (Clarín – Pág. 23)

 

La economía arrastra trece meses seguidos de recesión, según Ferreres

La economía cayó en marzo 1,5% interanual y acumuló su décimotercer mes consecutivo de números negativos, según un informe privado. El Índice General de Actividad (IGA), que elabora la consultora Orlando Ferreres, consignó la décimotercer caída seguida de la economía. En el primer trimestre del año, la actividad acumuló una baja de 2,3% interanual. (El Cronista – Pág. 4)

 

La UOM anunció un paro por 36 horas por la negativa patronal a mejorar oferta salarial

Con la postdata de la última reunión en Trabajo para intentar un acuerdo hasta septiembre por el 20% y “ni un punto menos” la organización sindical que lidera Antonio Caló se plantó ante el empresariado. “El deterioro del salario metalúrgico es del 32%”, declaró Caló. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

Por el desequilibrio fiscal, economistas creen que será inevitable un ajuste en 2016

Los desequilibrios macroeconómicos acumulados en la década K volverán inexorable el ajuste a partir del próximo año, cuando asuma el nuevo gobierno, sentenció un grupo de economistas invitado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), que integran varias cámaras empresarias y preside el vicepresidente de la Cámara de Comercio y titular de Corporación América, Eduardo Eurnekian. (El Cronista – Pág. 2-3)

 

El PJ bonaerense busca definiciones electorales

En busca de definiciones de la Casa Rosada, el PJ de la provincia de Buenos Aires convocó para el próximo lunes a un encuentro, en el que se congregará el grueso de los intendentes bonaerenses. El llamado lo hizo el presidente del partido e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, con la idea de despejar las dudas sobre si el Gobierno instrumentará o no nuevamente las famosas listas colectoras en los municipios, una opción siempre resistida por los jefes comunales. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

Scioli alertó sobre algunos industriales que impulsan la “receta del ajuste”

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, advirtió ayer que “cuando algunos dirigentes industriales quieren poner fin a las paritarias, quieren la receta del ajuste, del pasado, de recortar donde estuvo la clave de nuestros tiempos, que es el trabajo y la redistribución del ingreso”. El precandidato presidencial del oficialismo se pronunció de esa forma en referencia a declaraciones del titular de la UIA, Héctor Méndez. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 23/Sección: Argentina)

 

En Rosario, Scioli prometió duplicar los policías en la calle

Por segunda vez en la semana, Daniel Scioli desembarcó en tierra santafesina con el afán de darle el último envión a Omar Perotti de cara a las elecciones primarias del próximo domingo. El lunes, recorrió la ciudad de Santa Fe y el norte de la provincia. Y ayer, se trasladó a Rosario, un bastión del socialismo en términos electorales. En la recta final de la campaña, el peronismo se aferra a los “frutos de la unidad” para poder romper la polaridad que marcan los sondeos entre el PRO y el Frente Progresista. (Clarín – Pág. 10)

 

“Se le puede ganar al macrismo en julio”

Aníbal Ibarra quiere volver a ser jefe de Gobierno de la Ciudad. Se jacta de haber sido el único que pudo vencer a Mauricio Macri en las urnas y asegura que puede imponerse de nuevo ante el PRO. En su despacho en la Legislatura, que ocupa desde hace ocho años, habló de los comicios porteños, de los nacionales, de Cromañón y de lo que haría en caso de llegar nuevamente a administrar la Ciudad. (Página/12 – Pág. 10)

 

Macri y los radicales, muy cerca del acuerdo en Córdoba

Apremiados por el calendario, la UCR y Pro dieron ayer otro paso hacia el acuerdo en Córdoba y se encaminan a cerrar una fórmula común para enfrentar al oficialismo en las elecciones a gobernador del 5 de julio próximo. El binomio se conformaría con el diputado radical Oscar Aguad y su par de Pro, el ex árbitro Héctor Baldassi. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Oficinas en Catalinas

El Banco Supervielle informó la compra de cuatro unidades funcionales en la torre IBM, en el barrio de Catalinas. La operación se cerró en 164,5 millones de pesos. En un comunicado a la Bolsa, el banco precisó que “los inmuebles se destinarán a cumplir con el proyecto de establecer sus oficinas anexas destinadas a las áreas de staff”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Ofertas por una obra en Formosa

Más de 30 empresas ofertaron para pavimentar 56 nuevos kilómetros de la ruta provincial número 20, según el llamado de la licitación pública internacional referida al comprendido desde la ruta 3 hasta la intersección con la ruta nacional 95. Las cotizaciones se basaron en un presupuesto del gobierno de Gildo Insfrán de casi $ 700 millones para una obra que debe terminarse en 18 meses. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Acuerdo de colaboración

Flargent, la empresa presidida por Andrés Carosio, del Grupo Medanito, firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, los ministerios de Energía y Agroindustria y Tecnología de la misma provincia, y la empresa Mendocina de Energía (Emesa) para “potenciar sus capacidades técnicas y de producción, así como su conocimiento del mercado”.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Secuestraron una pistola calibre 22 que era del fiscal Nisman

Fue en un allanamiento en la casa de la madre del fiscal muerto. Ella misma lo había pedido, al declarar en la Justicia. La mujer encontró el arma la semana pasada en la baulera de su vivienda. (Clarín)

 

Detectan anomalías y desvíos de fondos en Fútbol para Todos

La Auditoría General de la Nación remitirá a la Justicia un informe que revela graves errores y gastos sin respaldo por $ 179 millones entre 2009 y 2012 (La Nación)

 

Revés del Gobierno con el pliego de Carlés para la Corte

El oficialismo no consiguió los votos en el Senado para tratar el pliego de su candidato. Y aplazó la sesión sin fecha. Massa juntó dos millones de firmas contra Carlés. (Clarín, La Nación)

 

El FMI dice que el país no crecerá este año ni en 2016

El diagnóstico se conoció ayer con la difusión del habitual informe de Perspectiva Económica Mundial (WEO, por su sigla en inglés), como antesala de la Asamblea de Primavera, que, formalmente, comenzará pasado mañana en Washington. (La Nación)

 

Picada mortal: liberan al conductor y crece el debate

Había atropellado a un grupo de jóvenes y mató a uno. Un juez lo liberó. Polémica por las penas para estos casos. (Clarín)

 

Seguridad, el clamor de los médicos

Por la inseguridad, la protesta se extendió a 25 hospitales porteños- La medida de fuerza seguirá hasta hoy al mediodía; médicos y enfermeros dicen que están indefensos ante los violentos; reclaman policías (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Merval subió un 2% por acciones petroleras

El índice Merval subió ayer un 2% impulsado por las acciones del sector petrolero, en medio de un nuevo avance los precios del crudo. Subieron Tenaris (6%), Petrobras (4,2%). En bonos, El Bonar 2017 cayó un 0,6%; el Discount en dólares ley argentina, un 0,4%; el Global 2017, un 0,3%; y el Bonar 2024, un leve 0,02%. El Boden 2015 cerró casi sin cambios y los cupones PBI en dólares ley argentina retrocedieron un 0,8%. El dólar ilegal subió 10 centavos a $ 12,52. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Futuros de dólar suben a partir de diciembre

De acuerdo a los precios de cierre de las operaciones de cobertura realizadas a través del Rofex, los inversores esperan que la tasa de devaluación implícita del peso se mantenga estable en torno al 22% hasta noviembre de este año y a partir de diciembre comience a dispararse, hasta alcanzar el 27% en enero de 2016. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección: Economía)

 

El kirchnerismo volvió a patear el debate sobre Carlés y hoy estatiza los trenes:

El Gobierno iba a una derrota segura con el pliego del postulante a la Corte. Pero además, en un rápido enroque del temario, decidió que llevará al recinto el proyecto para la estatización de la administración del sistema ferroviario, con lo que cambió una derrota segura por una victoria que, además, tendrá consenso opositor. (El Cronista – Pág. 7)

 

La producción industrial volvió a caer en marzo y acumula baja de 1,9% en el año:

La producción industrial descendió 1,4% en marzo en comparación con igual mes de 2014 y acumuló en el primer trimestre una baja de 1,9%, según cálculos del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres.  “La producción industrial mostró nuevamente un importante descenso, a pesar de la baja base de comparación para el mismo período del año pasado”, advirtieron desde la consultora. (El Cronista – Pág. 3)

 

La negociación no es lo suyo

Las declaraciones del titular de la UIA, Héctor Méndez, respecto de la necesidad de poner un “techo a las paritarias” y a que “en un país normal dejarían de existir”, fueron rechazadas ayer por dirigentes industriales y funcionarios de primera línea del Gobierno. Recibió duras críticas. Desde su segundo en la UIA, José Urtubey, hasta Aníbal Fernández, que calificó sus dichos de “sincericidio”. (Página/12 – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

PASO porteñas: temen partidos fuga de votos hacia interna ajena

El macrismo concentra la atención en la interna que disputarán Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta en las PASO porteñas por la candidatura a jefe de Gobierno, condimentada con la decisión de Mauricio Macri de alentar el triunfo de su jefe de Gabinete y ante la posibilidad de la captura de la mayoría de los votos. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

“No me engancho en discusiones internas”

Sin criticar a su adversaria en la primaria del PRO, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta,  buscó mostrarse como el mejor preparado para la Jefatura de Gobierno. Tampoco quiso opinar sobre las declaraciones de Duran Barba contra Michetti y Federico Pinedo. (Página/12 – Pág. 11)

 

De recorrida por el interior

El gobernador bonaerense y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se mostrará una vez más con el precandidato a gobernador santafesino del peronismo, Omar Perotti, en campaña para las primarias del próximo domingo en esa provincia. Ayer también visitó Hurlingham y Escobar. (Página/12 – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección: Política)

 

Junto a Sanz, Macri elogió a los sindicatos peronistas

Mauricio Macri recorrió ayer barrios del Gran Mendoza junto a sus aliados radicales Ernesto Sanz y el candidato a gobernador Alfredo Cornejo, quien tiene mayores chances de imponerse en la elección del próximo domingo. En su afán de acercarse a sectores de centroizquierda, Macri opinó sobre el rol de los gremios y la defensa del salario y calificó de “estafa” el impuesto a las ganancias que pagan muchos trabajadores. (Clarín – Pág. 12; El Cronista – Pág. 8)

 

La campaña santafecina subió de temperatura en el último tramo

Scioli, Macri y Massa buscaron apuntalar a sus candidatos de cara a las PASO del domingo. En el último tramo de la campaña electoral en Santa Fe se rompió el cerco provincial. Y las PASO adquirieron una tonalidad diferente, con el desembarco de los candidatos presidenciales del Frente para la Victoria, Pro y el Frente Renovador. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Pactos y emboscadas; se enturbia la riña K en PBA

El jefe de ANSES, Diego Bossio, voló el lunes, citado por Máximo Kirchner, a un mano a mano con el hijo de la Presidente. Fue temeroso, volvió más calmo o eso simuló delante de los suyos: “Me dijo que camine”, los animó. En el lenguaje milenario del campañismo peronista, “caminar” es seguir en carrera, casi sobrevivir en el pelotón de anotados para el sillón bonaerense que dejará Daniel Scioli libre en diciembre. El malón de anotados K alcanzó la docena (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Con críticas a Scioli y Macri, De la Sota relanzó su campaña electoral

Aprovechando la presentación de su libro, el gobernador cordobés José Manuel De la Sota relanzó su candidatura presidencial con promesas fiscales, institucionales y fuertes críticas dedicadas a su par bonaerense Daniel Scioli y al jefe de gobierno porteño Mauricio Macri. (Clarín – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política; La Nación – Sección: Política – Pág. 7/Sección: Política)

 

Córdoba: triple alianza define dupla opositora

Corren horas clave para el PRO, la UCR y el juecista Frente Cívico: apremiados por las anticipadas elecciones generales del 5 de julio, terminarían de pulir entre hoy y mañana una trabajosa fórmula conjunta a gobernador con la cual pelearán la sucesión del mandatario peronista José Manuel de la Sota. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Honda fabricará un nuevo auto para reducir sus importaciones

Honda inició en Campana la producción de la HR-V, un crossover del cual esperan producir 15.000 unidades que se venderán en la Argentina y principalmente en Brasil. La primera exportación a ese país se hará el 28 de este mes. Para producir el nuevo vehículo la empresa invirtió $ 220 millones en el marco de un proyecto global total de 330 millones de dólares en esa planta bonaerense, donde hasta diciembre se fabricaba el City. La presidenta Cristina Kirchner inauguró la nueva línea de producción y puso a los japoneses como ejemplo en un mensaje al empresariado. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 24; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Crisis de la fruta: cortes de ruta en el Alto Valle y en Entre Ríos

En el Alto Valle, cerca de 300 trabajadores de la empresa Moño Azul se mantienen en paro y cortando la ruta provincial 7 y 51 (que lleva a Vaca Muerta) a pocos kilómetros de Neuquén capital. Por su parte el gremio de los camioneros, que trabaja con la fruta, formó un piquete sobre la ruta 22 muy cerca de General Roca. Ambos grupos reclaman sueldos atrasados del mes de marzo. En el caso de los trabajadores de Moño Azul, estos denunciaron que hasta ayer sólo había recibido 1.800 pesos lo que corresponde al 30% del total de su salario. (Clarín – Pág. 23)

 

Progreso en Vaca Muerta

La norteamericana Chevron celebró el crecimiento de su negocio en la Argentina. En un comunicado de prensa difundido recientemente, sostuvo: “El proyecto Loma Campana, operado por nuestro socio YPF, está logrando un impresionante progreso como el primer emprendimiento de desarrollo en la formación Vaca Muerta en la Argentina, uno de los mayores yacimientos de hidrocarburos no convencionales en el mundo. Desde enero de 2014, la producción se duplicó y Loma Campana se ha convertido en el segundo mayor productor de petróleo en la Argentina”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Huella de narcos en la masacre de 4 jóvenes en una villa de Flores

Habrían actuado sicarios que se movilizaban con dos motos, en la villa 1-11-14. Todos los muertos eran paraguayos, de 19 y 30 años. Tres de ellos, hermanos, incluyendo a una mujer. Les pegaron en total 34 tiros. (Clarín, La Nación)

 

Desechó el Gobierno la posibilidad de ampliar la Corte Suprema

“No hay nada”, dijo Aníbal Fernández; descartó así que se planee enviar al Congreso un proyecto de ley; volvió a cuestionar la permanencia de Fayt.  (La Nación)

 

Urtubey, luego del triunfo: “Yo soy peronista”

El gobernador se lo dijo a Clarín y agregó que “nunca he seguido un personalismo”. Fue una sugestiva definición política a pocas horas de su amplia victoria. (Clarín)

 

La clase media vive en espacios cada vez más reducidos

Los departamentos de tres ambientes tienen unos 15 m2 menos que antes. Quita privacidad y crea conflictos. (Clarín)

 

Galeano y Grass, dos autores que marcaron su tiempo

El uruguayo Eduardo Galeano, de 74 años, fue el emblema del autor comprometido en América Latina. El alemán Günter Grass, de 87, maestro d ela novela, recibió el Nobel. (Clarín, La Nación)

 

Tiene 65 años, 13 hijos y está embarazada de cuatrillizos

Abuela de siete nietos, la mujer había tenido su último embarazo a los 55 años. Sus hijos, de cinco parejas, tienen entre 9 y 44 años. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

A pesar de la suba de precios, repunta la venta de combustibles

En febrero, a pesar de que los precios en lo surtidores comenzaron a subir nuevamente, la demanda de naftas y gasoil registró una suba interanual del 1,7%, impulsada por la mayor venta de los productos premium. Según datos de la Secretaría de Energía, la nafta Grado 3 mostró un avance del 16% en tanto que el gasoil libre de azufre pegó un salto de 25% respecto al mismo mes de 2014. Por el contrario, fueron menos los automovilistas que cargaron súper (-2,6%), al igual que los que optaron por el diesel común (-4,43%). (El Cronista – Pág. 6)

 

Economía busca $3.000 M con nueva licitación de Bonac el jueves

El Ministerio de Economía lanzó para el jueves próximo una nueva licitación de bonos Bonac por 3.000 millones de pesos, que podrá ampliarse de acuerdo con las ofertas que se reciban. En marzo, Economía adjudicó $ 5.000 millones de Bonac, tras haber recibido ofertas por un total de $ 7.489 millones. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

BCRA aplica nuevo artilugio para financiar al Gobierno

Las necesidades fiscales superaron todos los cálculos y el Gobierno debe implementar ahora un nuevo artilugio para usar al Banco Central como fuente de financiamiento. La ampliación de los límites que impulsó hace tres años en la carta orgánica de la institución con el objetivo de que se le permitiera recibir una histórica asistencia de liquidez resulta a esta altura insuficiente y le impide usar el mismo recurso de siempre para cubrir su déficit. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La bolsa cerró con leve baja del 0,6 por ciento

El Indice Merval bajó el 0,06% en un día marcado por las subas Petrobras Brasil (4,84%), pero con contrapesos de Aluar (-6,36%), Siderar (-3,37%) y Tenaris (-2,50%). Por el lado de los bonos, el Boden 2015 subió el 0,68%; el Bonar x 2017 también trepó un 0,41%; mientras que el Bonar 2024 y el Discount en dólares cayeron el 0,23% y el 1,26% respectivamente. En el mercado de divisas, la intervención del BCRA fue neutra y la cotización del dólar cerró en $ 8,76 para la compra y $ 8,86 para la venta. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

El Gobierno alienta acuerdos salariales transitorios para contener pedidos de 40%

En la negociación de la UOM se evalúa acordar una suma puente hasta junio y discutir después la suba anual. Lo mismo firmaron petroleros y ferroviarios y se analiza en la paritaria de UTA (El Cronista – Pág. 4)

 

La década ganada, según la Cepal

Entre 2003 y 2010, la Argentina registró el mayor nivel de inversión respecto del PBI de las últimas tres décadas. Así lo destacó ayer un informe de la Cepal que analiza el período 1980-2012. El organismo dependiente de las Naciones Unidas resaltó además los resultados obtenidos por el país en materia de desendeudamiento y superávit de la cuenta corriente del balance de pagos. (Página/12 – Pág. 13)

 

Economista de Scioli criticó el dólar ahorro y provocó críticas del kircherismo

El economista Miguel Bein, asesor del gobernador y precandidato presidencial Daniel Scioli, criticó el dólar ahorro y provocó críticas desde la Casa Rosada y de la propia administración provincial, alineada de cara a las elecciones con la presidenta Cristina Fernández y su política económica. (El Cronista – Pág. 2; Página/12 – Pág. 14; La Nación – Sección: Economía – Pág. 15/Sección: Economía)

 

El G-6 elabora documento diagnóstico sobre el futuro de la economía

El poderoso Grupo de los Seis elabora un documento de diagnóstico de la actividad económica para presentarles a los candidatos presidenciales que acepten visitarlo para presentar sus propuestas. El objetivo es invertir la carga y presentarles a los aspirantes a suceder a Cristina Kirchner el escenario por rubro y, desde ahí, realizar un conjunto de propuestas basadas en las necesidades de cada uno. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

El precio de la soja volvió a caer y el cultivo ya no es rentable

Los precios de la soja perforaron ayer en el mercado de referencia de Chicago el piso psicológico de 350 dólares por tonelada. La noticia es decididamente mala para la Argentina. No solo para quienes siguen los números de la macroeconomía sino especialmente para los productores pampeanos. La mayoría de ellos perdería plata en esta campaña 2014/15. (Clarín – Pág. 23)

 

Los argentinos son los más afectados por Ganancias en la región

Los trabajadores argentinos pagan una tasa efectiva del impuesto a las Ganancias, en promedio, de entre un 80% y un 110% superiores a la de sus pares latinoamericanos.

Y esa diferencia, en mayor proporción, alcanza no a los empleados de ingresos más altos sino a los de sueldos medios. (Clarín – Pág. 21)

 

Jueces piden limitar a Gils Carbó en la reforma del sistema penal

Jueces del fuero penal ordinario enviaron ayer un documento al Congreso con cuestionamientos y observaciones a la aplicación de la reforma Procesal Penal. Dura oposición gremial. Tensión por destino de 700 cargos. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

Cristina recibió a Urtubey en Olivos después del categórico triunfo en las PASO salteñas

El Frente Justicialista Renovador para la Victoria se impuso en las primarias salteñas con más del 47 por ciento de los votos contra el candidato del peronismo disidente, Juan Carlos Romero, apoyado por el Frente Renovador de Sergio Massa, que se quedó con un 33 por ciento. (Buenos Aires Económico – Sección: Negocios – Pág. 12/Sección: Negocios; La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política)

 

Scioli llevó su respaldo a Perotti a días de las PASO en Santa Fe

Adías de las primarias santafesinas, el gobernador de Buenos Aires y precandidato a presidente por el FPV, Daniel Scioli, visitó ayer la capital provincial para apoyar al postulante a gobernador por ese espacio, Omar Perotti, de quien dijo que expresa las políticas nacionales “de producción, trabajo y seguridad ciudadana”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política)

 

Duelista, Kicillof contra Macri y Massa

En el auditorio del Mercado Central, invitado por un club de jóvenes empresarios llamado EJE -promovido por dos exfeligreses de Guillermo Moreno, Lukas Menoyo y Ariel Aguilar, y por Augusto Santucho, sobrino nieto del fundador del ERP, bajo la mirada de Augusto Costa-, Kicillof exploró una variable que poco tiempo atrás era tabú para los ultra-K: imaginar lo que vendrá, y quién vendrá, cuando en diciembre Cristina de Kirchner deje el Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Scioli se consolida: lidera la intención de voto seguido por Macri y Massa

El sondeo confirma la caída del diputado del FR al tercer lugar y muestra a Stolbizer cerca de los nueve puntos. En las PASO del FPV, el gobernador le ganaría a Randazzo: según la última encuesta nacional del consultor Ricardo Rouvier (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

El PRO, entre el optimismo y la mesura por Santa Fe

Entre el optimismo y la mesura, el PRO encara las PASO santafesinas que podrían encausar la candidatura de Mauricio Macri a la presidencia o sembrar dudas sobre su futuro. El tercer distrito electoral será el escenario de una batalla en la que el Frente Cívico (FC), con Miguel Lifschitz a la cabeza, intentará mantener su hegemonía por sobre el postulante amarillo, el cómico Miguel del Sel, quien en los pasados comicios dio un batacazo y estuvo a escasos votos de llevarse la victoria. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Macri, de gira en últimos días de interna que arde

Mauricio Macri buscará que la interna del PRO no arda, tal como plantea su grupo de asesores, pero definirá si la semana que viene envía un mensaje de cara a la interna electoral. Gabriela Michetti le agregó dramatismo, ayer, a la interna que disputa contra Horacio Rodríguez Larreta y que atraviesa los últimos días de la campaña que cerrará el viernes de la semana que viene. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Massa recibió a su delfín, Sáenz, ganador del PJ disidente en la capital:

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, recibió ayer en Tigre al candidato a intendente y ganador de las primarias del PJ opositor en la capital de Salta, Gustavo Sáenz, a quien felicitó y le transmitió su alegría por su victoria ante el precandidato macrista en la misma interna, Guillermo Durand Cornejo. (El Cronista – Pág. 9)

 

Massa se mostró con De la Sota en la comida anual del CIPPEC

El CIPPEC ratificó anoche su poder de convocatoria política, empresarial y social, con una nueva edición de su cena aniversario. Por orden de aparición, desde las 20.30 fueron llegando al hotel Hilton, en Puerto Madero, los principales precandidatos presidenciales como Mauricio Mauricio, Ernesto Sanz, Elisa Carrió. Después, en otra tanda, entraron Sergio Massa, Daniel Scioli y Margarita Stolbizer. La diputada llegó con el santafecino Hermes Binner que le delegó la carrera presidencial. (Clarín – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Aerolínea con vuelos suspendidos

Los empleados de la aerolínea uruguaya BQB decidieron suspender todos los vuelos de la compañía a la región luego que se les anunciara una posible venta de la empresa. Voceros sindicales dijeron a medios uruguayos que es riesgoso que los pilotos y demás trabajadores vinculados con la operación aérea salgan a trabajar a pocos días del cierre. Los propietarios de BQB negocian la venta a la aerolínea boliviana Amaszonas, cuyo vicepresidente, Luis Vera, confirmó su interés. BQB entró en crisis a mediados del año pasado cuando empezó a despedir empleados y a suspender algunas frecuencias. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

YPF coloca más deuda

Por segunda vez en lo que va del año, YPF salió al mercado en búsqueda de fondos. Ayer la petrolera colocó una obligación negociable (ON) a cinco años de plazo por $ 935 millones. La empresa estatal tuvo que pagar una tasa de Badlar -la que abonan los bancos por su plazos fijos mayoristas- más 475 puntos. “Cada vez le está costando más caro a la empresa financiarse en el mercado”, opinó un operador de una entidad extranjera. La compañía había recibido ofertas por un total de 945 millones de pesos. La Anses y algunas aseguradoras se habrían llevado gran parte de la emisión. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 10/4/2015

 

VISTO el Expediente Nº 148.841/14 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 19.587, Nº 24.557, Nº 25.212, los Decretos Nº 351 de fecha 5 de febrero de 1979, Nº 911 de fecha 5 de agosto de 1996, Nº 617 de fecha 7 de julio de 1997, Nº 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, Nº 249 de fecha 20 de marzo de 2007, la Resolución S.R.T. Nº 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 1°, apartado 2°, inciso a) de la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo, establece que uno de los objetivos fundamentales del Sistema, creado por dicha norma, es la reducción de la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

 

Que este Organismo de Control cuenta entre sus obligaciones y objetivos prioritarios la promoción de la prevención como medio fundamental para reducir la siniestralidad y garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Ley de Riesgos del Trabajo.

 

Que en el artículo 4° del mencionado cuerpo normativo se estableció que los empleadores, los trabajadores y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) comprendidos en el ámbito de la citada ley están obligados a adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo. A tal fin, dichas partes deberán cumplir con las normas sobre higiene y seguridad en el trabajo.

 

Que el artículo 4°, inciso b) de la Ley Nº 19.587 establece que la normativa relativa a Higiene y Seguridad en el Trabajo comprende las normas técnicas, las medidas sanitarias, precautorias, de tutela y de cualquier otra índole que tengan por objeto prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos puestos de trabajo.

 

Que resulta pertinente y significativo para este Organismo impulsar acciones que, en consonancia con tendencias mundiales y regionales, constituyan mecanismos eficientes para disminuir el riesgo asociado a la manipulación de sustancias químicas en el ámbito laboral.

 

Que en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo llevada a cabo en el año 1992, se estableció como un área de interés internacional para la gestión de productos químicos, la armonización de la clasificación y el etiquetado de los mismos.

 

Que el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA/GHS), comprende conformar un criterio armonizado para clasificar sustancias y mezclas teniendo en cuenta sus peligros ambientales, físicos y para la salud humana, pudiendo realizar una correcta comunicación de peligros, con requisitos expresos sobre las etiquetas y las fichas de seguridad.

 

Que en el año 2003 se aprobó y publicó la primera versión del SGA/GHS y, a partir de ese momento, se ha ido actualizando cada DOS (2) años, disponiendo ahora la quinta versión revisada, adoptada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa en diciembre de 2012 y publicada en 2013.

 

Que, con escasas excepciones, los países europeos han implementado el SGA/GHS, tanto en el área de transporte de sustancias como en otros sectores y en el resto del mundo, hay una extensa implementación en el transporte de mercancías peligrosas encontrándose en proceso de aplicación en otros sectores, tales como el relacionado con el mundo del trabajo y la producción.

 

Que contando con información apropiada sobre los productos químicos que se utilizan y manipulan en el ámbito laboral todos los actores sociales con interés y obligación de desarrollar e implementar acciones de prevención, podrán desarrollar sus labores de manera más eficaz y eficiente.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 36, apartado 1°, inciso a) de la Ley Nº 24.557, los artículos 1° y 9° de la Ley Nº 19.587, el artículo 2° del Decreto Nº 351 de fecha 5 de febrero de 1979, el artículo 3° del Decreto Nº 911 de fecha 5 de agosto de 1996 y el artículo 2° del Decreto Nº 617 de fecha 7 de julio de 1997 —conforme modificaciones dispuestas por los artículos 1°, 4° y 5° del Decreto Nº 1057 de fecha 11 de noviembre de 2003—, y el artículo 2° del Decreto Nº 249 de fecha 20 de marzo de 2007.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Apruébase la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS) en el ámbito laboral, cuyos contenidos y metodología de aplicación podrán ser consultadas en la página Web de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) bajo el título SGA.

 

ARTÍCULO 2° — Establécese que los empleadores, incluidos los Autoasegurados, deberán aplicar el SGA/GHS en las acciones de capacitación, etiquetado y señalización que les son propias en sus establecimientos.

 

ARTÍCULO 3° — Establécese que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) deberán aplicar el SGA/GHS, a todas sus acciones de asesoramiento y asistencia técnica y en la supervisión de las acciones de capacitación que realice el empleador.

 

ARTÍCULO 4° — Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y los Empleadores Autoasegurados deberán incluir todas las acciones preventivas relacionadas con la implementación del SGA/ GHS en la programación anual que establece la Resolución S.R.T. Nº 771 de fecha 24 de abril de 2013.

 

ARTÍCULO 5° — Establécese que todo incumplimiento a las obligaciones impuestas por la presente resolución a las A.R.T./E.A. será valorado por las áreas competentes de este Organismo en los términos de la Resolución S.R.T. Nº 735 de fecha 26 de junio de 2008 y, eventualmente, comprobados, juzgados y sancionados mediante los procedimientos reglados por la Resolución S.R.T. Nº 10 de fecha 13 de febrero de 1997, modificatorias y complementarias.

 

ARTÍCULO 6° — La presente resolución entrará en vigencia a partir de los CIENTO OCHENTA (180) días corridos a contar desde su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 7° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.