Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

EEUU y Cuba reanudan relaciones tras 53 años

Lo divulgaron Obama y Raúl Castro. El presidente estadounidense pedirá al Congreso que levante el bloqueo a la isla impuesto en 1962. La histórica decisión pone fin a la hostilidad, iniciada un año antes, que marcó toda una época. (Clarín, La Nación)

 

Francisco, artífice de la caída de otro muro

Barack Obama y Raúl Castro agradecieron ayer al unísono y elogiaron el papel clave tanto de Francisco como del Vaticano para que pudieran anunciarle al mundo su trascendental decisión de restablecer relaciones diplomáticas, el principio del fin al embargo y el comienzo de una nueva etapa en la historia del continente americano. (La Nación)

 

La Iglesia volvió a advertir sobre la corrupción en el país

El Episcopado dijo que “empobrece el nivel moral de la sociedad”. Y habló de la “falta de ejemplaridad”. Pasa cuando la Justicia investiga bienes de la Presidenta. (Clarín)

 

Misterio y sospechas en la muerte del asesor financiero

Mariano Benedit apareció con un tiro en la cabeza en los pastizales de Costanera Sur. La Policía investiga si se armó una escena para simular que se suicidó. (Clarín, La Nación)

 

Parquímetros por todos lados: se instalarán en la mayoría de los barrios de la ciudad

Según informaron en la Subsecretaría de Tránsito porteña continuará el proceso de licitación y el plazo para presentar las ofertas y vencerá durante la primera semana de marzo. (La Nación)

 

Le costó llegar

San Lorenzo sufrió y ganó sólo 2-1. El sábado definirá el Mundial de Clubes ante el Madrid. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Buitres quieren embargar bienes diplomáticos y de funcionarios

Los abogados de los fondos buitre NML Elliott y Aurelius pidieron ayer a la Justicia de los Estados Unidos que se autorice la aplicación con el mayor alcance posible para la cláusula Discovery, de cuentas y dinero argentino en los Estados Unidos. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Con un alza de 4%, el Merval se sumó al respiro de las Bolsas

El alivio que generó en los mercados internacionales el rebote del petróleo ayer, junto con la decisión de la Fed de continuar con su política de tasas bajas, alcanzó a la Bolsa porteña y, con una suba de 3,98%, el Merval se sumó a la recuperación global. Así, de la mano de las compras de oportunidad, el principal índice de la plaza local volvió a acercarse a la barrera de los 8.000 puntos. (Buenos Aires Económico – Pág. 19; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Déficit fiscal bajó un 64% con la ayuda del BCRA

La Argentina recuperó el superávit fiscal primario, tras dos meses de déficit, al registrar en noviembre uno de 388,3 millones de pesos, favorecido principalmente por una mayor recaudación tributaria. Pero en el mismo período sufrió, sin embargo, un rojo financiero total de 3.393,7 millones de pesos (el balance fiscal calculado después del pago de deuda), lo que marcó un descenso del 64% en el desequilibrio respecto del mismo mes de 2013. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Economía, provincias e YPF negocian bajar el precio de la nafta

La petrolera prefiere reducir la carga impositiva para no afectar inversiones, que hoy cuentan con un barril de crudo a u$s 83. Así, los estados absorberían el costo. Según indicaron en el Ministerio de Economía y admitieron en una petrolera, el resto de las empresas expendedoras de combustibles debería acoplarse a la baja del precio de las naftas que disponga la firma de control estatal conducida por Miguel Galuccio. (El Cronista – Pág. 4)

 

Para la UIA, la industria cayó 5,2% en octubre, más del doble que la cifra del INDEC

El Estimador Mensual Industrial (EMI) mostró una contracción del 2,1% ese mes. Fuerte impacto del sector automotriz, cuya producción fue 19,5% más baja por Brasil (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Por la recesion, cayo fuerte la venta de electrodomésticos

Una fuerte caída de las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar registraron los comercios que comercializan esos productos en el tercer trimestre de este año, de acuerdo a las cifras del INDEC en base a una encuesta que realiza sobre 1.242 locales de todo el país. A precios constantes, el bajón de ventas fue de 17,3% con relación a las informadas un año antes. Y este deterioro afectó al empleo: los comercios redujeron un 8% sus dotaciones de personal. (Clarín – Pág. 25)

 

Parlasur: la oposición frenó al bloque K y habrá sesión el 29

Para el tratamiento exprés se requería el voto de los dos tercios de los presentes. Tras arduas negociaciones que parecían encaminadas pero fracasaron, la oposición se negó anoche a habilitar el tratamiento exprés de la ley que establece la elección de parlamentarios del Mercosur el año que viene. Así, obligará a los senadores del Frente para la Victoria (FpV) a sesionar el 29 de diciembre, al filo del Año Nuevo, para lograr dar sanción definitiva a la iniciativa. (El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

El kirchnerismo creó una comisión para investigar las cuentas en Suiza

El kirchnerismo impuso ayer su mayoría en el Senado y sancionó la creación de una comisión bicameral parlamentaria para investigar la posible fuga de capitales y evasión fiscal mediante la radicación de cuentas bancarias en Suiza que no habrían sido declaradas ante la AFIP. La oposición reclamó otra para analizar las cuentas de Hotesur (La Nación – Pág. 27/Sección Economía; Página/12 – Pág. 10)

 

Aníbal vuelve a la Rosada con un rol político, y será vocero del Gobierno

Prevén conflictos con Capitanich. Después de tres años como senador, Fernández jurará hoy como Secretario General de Presidencia. La función no es pública, pero él promete mantener su perfil alto (Clarín – Pág. 16-17; Página/12 – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

Cobos y Binner se acercan porel diálogo de la UCR y Macri

Una reunión para acercar posiciones y el anticipo de un verano que los encontrará juntos de campaña en la costa bonaerense. Esa fue la respuesta que Hermes Binner le dio ayer al presidente de la UCR, Ernesto Sanz, como respaldo a Julio Cobos, después que el radicalismo definiera avanzar en Mendoza en un armado amplio que incluye al PRO. Dicen que no aceptarán un acuerdo con el PRO (Clarín – Pág. 32)

 

En UNEN buscan fortelecer a Lousteau con una lista de unidad

La mesa de capital se quiere encolumnar detrás del diputado. El frente evalúa bajar precandidaturas para consolidar la figura del ex ministro de Economía. El objetivo es que sea el principal opositor a Macri y no un aliado (El Cronista – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 27)

 

Macri busca una salida para resolver la situación de Michetti

Mauricio Macri reunió anteayer a su mesa chica en un hotel céntrico, con un objetivo entre ceja y ceja: resolver la situación política y electoral inmediata de Gabriela Michetti , convertida hoy en el máximo enigma, de cara al decisivo calendario electoral que se avecina. Rodríguez Larreta estuvo en el encuentro (La Nación – Pág. 24/Sección Política)

 

Tras coquetear con Macri, sanz dijo que no será “vice de nadie”

Aseguró no tener “ninguna intención” de secundar a otros postulantes a la Rosada. Pero insistió con un “amplio acuerdo” opositor para desbancar al peronismo del poder. El senador ratificó que mantendrá su precandidatura presidencial: (Tiempo Argentino – Pág. 26)

 

Ironías de Scioli

El gobernador bonaerense Daniel Scioli y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria defendió el modelo de “reindustrialización” iniciado en el 2003, y pidió que “comparen” las obras realizadas en Buenos Aires con las de la Ciudad. “Pongamos las cosas en su justo valor”, agregó insistiendo con la idea de sobrevaloración de la gestión porteña. (Página/12 – Pág. 15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Movistar ya comenzó a operar el servicio de celulares 4G

Movistar prendió ayer las primeras radiobases del servicio de telefonía celular de cuarta generación (4G), con 50 antenas que ya están funcionando en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires. Fuentes del operador móvil contaron que la red está operativa, pese a que solo un día antes pagaron US$ 209 millones al Estado por el uso de esas frecuencias. (Clarín – Pág. 33)

 

Telefónica anunció que invertirá $ 8500 millones el 2015

Telefónica de Argentina anunció ayer que en 2015 invertirá $ 8500 millones que destinará al despliegue de infraestructura para las tecnologías 2G, 3G y 4G en el país. El desembolso es $ 3000 millones superior a lo que la empresa invirtió en 2014, destacó el director de Relaciones Institucionales de la compañía, José Luis Rodríguez Zarco. (Tiempo Argentino – Pág. 24)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Porque no investigaron a Lázaro Báez fueron procesados dos fiscales

Son el fiscal antilavado Gonella y otro miembro de su oficina. Sólo imputaron a Elaskar y Fariña, aunque el empresario kirchnerista estaba incluido en las denuncias. El juez los acusa de prevaricato. (Clarín, La Nación)

 

El 5 de julio se elegirá al jefe de Gobierno en Capital

Macri mantuvo esa elección desdoblada de la nacional. Las PASO porteñas se harán el 26 de abril. Y si hay balotaje será el  19 de julio. (Clarín, La Nación)

 

Se derrumbó la Bolsa y el blue volvió a subir

Las acciones bajaron 8,3% y el paralelo trepó 30 centavos. Fue por otra caída del petróleo y el pobre resultado del canje. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte aumento de la luz en el interior

Los ajustes alcanzarán un promedio estimado de 30%, que se repartirá en tandas para evitar que la molestia de los consumidores termine por frenarlos con medidas cautelares, como ocurrió en algunas provincias con los aumentos en el gas. (La Nación)

 

Estiman que la pobreza ya alcanza al 25,5%

La comisión técnica de ATE en el organismo estimó que la pobreza fue de 25,5% en el primer semestre de este año; el Indec sigue sin publicar los índices oficiales (La Nación)

 

En Sydney, 16 horas de terror

Tres muertos en la toma de rehenes de un islamista. Durante más de 16 horas, un clérigo de origen iraní retuvo en un café a 17 personas; el secuestrador y dos rehenes murieron durante el operativo policial (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Usina conservadora”

“Los argentinos estamos cansados de tanta mala onda y mala leche, ver estas tapas de diarios enloquece. Son títulos repugnantes. Estamos acostumbrados a las profecías de catástrofes que no ocurren.” Así calificó el ministro de Economía, Axel Kicillof, a un artículo de The Economist que augura un 2015 negro en materia económica para el país.

La publicación británica advierte sobre un supuesto riesgo de inflación descontrolada, crisis de balance de pagos e incluso una revuelta popular antes de las elecciones de octubre del año próximo. (Página/12 – Pág. 7; El Cronista – Pág. 3)

 

Axel, del retruco con el Bonar 24 al “vení chiquito”

Kicillof pagó la suma de no haber evaluado correctamente el criterio de los inversores externos. Eludió el resguardo de pedir un estudio de premarketing a algún banco amigo y el derrumbe del petróleo hizo el resto. Nadie estaba de ánimo en el mundo para traer dólares a esta Argentina en default. Y la jugada maestra para hacerle ole a los fondos buitres terminó con un gol en contra. (El Cronista – Pág. 2)

 

La inflación oficial fue del 1,1% en noviembre

El INDEC informó ayer una inflación del 1,1% para el mes de noviembre, lo que se traduce en una expansión del 22,7% en los primeros once meses de 2014. Una vez más las cifras difundidas en el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano se ubicaron por debajo de la serie publicada por diputados opositores. (Ambito Financiero – Pág. 7; Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

El FMI reconoció avances en la medición de precios oficial, pero mantiene la moción de censura

El Fondo Monetario Internacional informó ayer que Argentina implementó “todas las medidas específicas requeridas” para mejorar las estadísticas públicas sobre precios y actividad y destacó “avances iniciales logrados para mejorar la calidad” de los datos que publica el Indec. Sin embargo, mantendrá la moción de censura contra el país al menos hasta abril de 2015. (El Cronista – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Los subsidios económicos crecieron un 67% en once meses

Alcanzaron en los primeros once meses del año un total de $ 156.800 millones, según los cálculos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Las transferencias a privados, en especial al sector energético, explican el alza récord de 50% que registró el gasto primario. Ya llega a $ 126.000 millones el déficit financiero. (El Cronista – Pág. 4)

 

Las automotrices deberán pagar multa por $1.060 m en diez días

El Gobierno oficializó ayer multas millonarias por la Ley de Defensa de la Competencia a las automotrices más importantes y exigió que no apliquen un aumento en los precios de los vehículos. Pese a que algunas compañías ya avisaron que apelarán a la Justicia, la Secretaría de Comercio les dio diez días hábiles para pagar los 1.060 millones de pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Cristina arrancó con una nueva forma de cadena nacional editada

Luego de defender los actos en vivo a pesar de las críticas opositoras por su continuo uso, Cristina Kirchner inauguró ayer un nuevo mecanismo comunicacional a través de cadenas nacionales que se emitirán en horario central televisivo con anuncios e información sobre medidas de gestión. El acto fue en vivo a la tarde y a las 20, cerca del prime time de la TV, fue compilado en 19 minutos. El mecanismo llega después de las quejas de la oposición por su supuesto abuso. (El Cronista – Pág. 9)

 

Carrió ya sueña en una PASO sólo con Macri y Sanz

Elisa Carrió apura la campaña y presiona de nuevo a FAUnen, aunque muchos allí quieran verla más lejos. Ayer anunció que su ideal de PASO es una contienda con Mauricio Macri y Ernesto Sanz en un mismo espacio para decidir la candidatura presidencial. Aprovechó una escala de la campaña en Corrientes para recordar que no se considera excluida de UNEN. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Unen suspendió el relanzamiento y su futuro es cada vez más incierto

El radicalismo metió la cola durante el congreso extraordinario llevado a cabo el sábado en Mendoza y ahora el acto de presentación del documento programático de Unen previsto para el jueves fue suspendido. Así lo confirmaron a este diario dirigentes de varias de las fuerzas que componen ese espacio. (Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política)

 

Más repudios del FPV y parte del FAUNEN a Macri y Massa

Ambos auguraron el fin de la política de memoria, verdad y justicia si llegan a La Rosada. Para Capitanich, el alcalde y el diputado “propician la impunidad” de los delitos de la dictadura. Coincidieron Urribarri, Aníbal F. y Larroque. Ciciliani (PS) los acusó de buscar “enterrar el pasado”. Con matices, la socialista Alicia Ciciliani, el radical Ricardo Alfonsín y los kirchneristas Andrés Larroque y Héctor Recalde cuestionaron a Macri y Massa. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Hidrocarburos no convencionales

YPF invertirá US$ 82 millones en la explotación de dos áreas de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en manos de la firma estatal neuquina Gas y Petróleo (G&P), a partir de un acuerdo alcanzado con el gobierno de Jorge Sapag, que será enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento y aprobación. El acuerdo contempla que GyP ceda a YPF el 10% del área La Amarga Chica y el 15% de Bajada de Añelo. Del monto total que YPF abonará, la mitad será en efectivo, a través de un bono de Reconversión, y la otra parte a través de la cesión del 100% de 6 áreas hidrocarburíferas convencionales. En ambos casos el valor económico es similar y se calculó en 41 millones de dólares, de acuerdo con sus reservas probadas más las reservas probables. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Comida rápida en crecimiento

McDonald’s cerrará el año con la apertura de tres locales nuevos en la Argentina. Arcos Dorados, la firma que tiene la operación de la marca en el país, informó que las inauguraciones se concretarán en la provincia de Buenos Aires y se sumarán a las tres sucursales que ya abrió este año en San Juan, Avellaneda y Malvinas Argentinas. Con estas aperturas, la compañía lleva invertidos más de US$ 60 millones en los últimos cuatro años. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Porque no investigaron a Lázaro Báez fueron procesados dos fiscales

Son el fiscal antilavado Gonella y otro miembro de su oficina. Sólo imputaron a Elaskar y Fariña, aunque el empresario kirchnerista estaba incluido en las denuncias. El juez los acusa de prevaricato. (Clarín, La Nación)

 

El 5 de julio se elegirá al jefe de Gobierno en Capital

Macri mantuvo esa elección desdoblada de la nacional. Las PASO porteñas se harán el 26 de abril. Y si hay balotaje será el  19 de julio. (Clarín, La Nación)

 

Se derrumbó la Bolsa y el blue volvió a subir

Las acciones bajaron 8,3% y el paralelo trepó 30 centavos. Fue por otra caída del petróleo y el pobre resultado del canje. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte aumento de la luz en el interior

Los ajustes alcanzarán un promedio estimado de 30%, que se repartirá en tandas para evitar que la molestia de los consumidores termine por frenarlos con medidas cautelares, como ocurrió en algunas provincias con los aumentos en el gas. (La Nación)

 

Estiman que la pobreza ya alcanza al 25,5%

La comisión técnica de ATE en el organismo estimó que la pobreza fue de 25,5% en el primer semestre de este año; el Indec sigue sin publicar los índices oficiales (La Nación)

 

En Sydney, 16 horas de terror

Tres muertos en la toma de rehenes de un islamista. Durante más de 16 horas, un clérigo de origen iraní retuvo en un café a 17 personas; el secuestrador y dos rehenes murieron durante el operativo policial (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Usina conservadora”

“Los argentinos estamos cansados de tanta mala onda y mala leche, ver estas tapas de diarios enloquece. Son títulos repugnantes. Estamos acostumbrados a las profecías de catástrofes que no ocurren.” Así calificó el ministro de Economía, Axel Kicillof, a un artículo de The Economist que augura un 2015 negro en materia económica para el país.

La publicación británica advierte sobre un supuesto riesgo de inflación descontrolada, crisis de balance de pagos e incluso una revuelta popular antes de las elecciones de octubre del año próximo. (Página/12 – Pág. 7; El Cronista – Pág. 3)

 

Axel, del retruco con el Bonar 24 al “vení chiquito”

Kicillof pagó la suma de no haber evaluado correctamente el criterio de los inversores externos. Eludió el resguardo de pedir un estudio de premarketing a algún banco amigo y el derrumbe del petróleo hizo el resto. Nadie estaba de ánimo en el mundo para traer dólares a esta Argentina en default. Y la jugada maestra para hacerle ole a los fondos buitres terminó con un gol en contra. (El Cronista – Pág. 2)

 

La inflación oficial fue del 1,1% en noviembre

El INDEC informó ayer una inflación del 1,1% para el mes de noviembre, lo que se traduce en una expansión del 22,7% en los primeros once meses de 2014. Una vez más las cifras difundidas en el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano se ubicaron por debajo de la serie publicada por diputados opositores. (Ambito Financiero – Pág. 7; Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

El FMI reconoció avances en la medición de precios oficial, pero mantiene la moción de censura

El Fondo Monetario Internacional informó ayer que Argentina implementó “todas las medidas específicas requeridas” para mejorar las estadísticas públicas sobre precios y actividad y destacó “avances iniciales logrados para mejorar la calidad” de los datos que publica el Indec. Sin embargo, mantendrá la moción de censura contra el país al menos hasta abril de 2015. (El Cronista – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Los subsidios económicos crecieron un 67% en once meses

Alcanzaron en los primeros once meses del año un total de $ 156.800 millones, según los cálculos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Las transferencias a privados, en especial al sector energético, explican el alza récord de 50% que registró el gasto primario. Ya llega a $ 126.000 millones el déficit financiero. (El Cronista – Pág. 4)

 

Las automotrices deberán pagar multa por $1.060 m en diez días

El Gobierno oficializó ayer multas millonarias por la Ley de Defensa de la Competencia a las automotrices más importantes y exigió que no apliquen un aumento en los precios de los vehículos. Pese a que algunas compañías ya avisaron que apelarán a la Justicia, la Secretaría de Comercio les dio diez días hábiles para pagar los 1.060 millones de pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Cristina arrancó con una nueva forma de cadena nacional editada

Luego de defender los actos en vivo a pesar de las críticas opositoras por su continuo uso, Cristina Kirchner inauguró ayer un nuevo mecanismo comunicacional a través de cadenas nacionales que se emitirán en horario central televisivo con anuncios e información sobre medidas de gestión. El acto fue en vivo a la tarde y a las 20, cerca del prime time de la TV, fue compilado en 19 minutos. El mecanismo llega después de las quejas de la oposición por su supuesto abuso. (El Cronista – Pág. 9)

 

Carrió ya sueña en una PASO sólo con Macri y Sanz

Elisa Carrió apura la campaña y presiona de nuevo a FAUnen, aunque muchos allí quieran verla más lejos. Ayer anunció que su ideal de PASO es una contienda con Mauricio Macri y Ernesto Sanz en un mismo espacio para decidir la candidatura presidencial. Aprovechó una escala de la campaña en Corrientes para recordar que no se considera excluida de UNEN. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Unen suspendió el relanzamiento y su futuro es cada vez más incierto

El radicalismo metió la cola durante el congreso extraordinario llevado a cabo el sábado en Mendoza y ahora el acto de presentación del documento programático de Unen previsto para el jueves fue suspendido. Así lo confirmaron a este diario dirigentes de varias de las fuerzas que componen ese espacio. (Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política)

 

Más repudios del FPV y parte del FAUNEN a Macri y Massa

Ambos auguraron el fin de la política de memoria, verdad y justicia si llegan a La Rosada. Para Capitanich, el alcalde y el diputado “propician la impunidad” de los delitos de la dictadura. Coincidieron Urribarri, Aníbal F. y Larroque. Ciciliani (PS) los acusó de buscar “enterrar el pasado”. Con matices, la socialista Alicia Ciciliani, el radical Ricardo Alfonsín y los kirchneristas Andrés Larroque y Héctor Recalde cuestionaron a Macri y Massa. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Hidrocarburos no convencionales

YPF invertirá US$ 82 millones en la explotación de dos áreas de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en manos de la firma estatal neuquina Gas y Petróleo (G&P), a partir de un acuerdo alcanzado con el gobierno de Jorge Sapag, que será enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento y aprobación. El acuerdo contempla que GyP ceda a YPF el 10% del área La Amarga Chica y el 15% de Bajada de Añelo. Del monto total que YPF abonará, la mitad será en efectivo, a través de un bono de Reconversión, y la otra parte a través de la cesión del 100% de 6 áreas hidrocarburíferas convencionales. En ambos casos el valor económico es similar y se calculó en 41 millones de dólares, de acuerdo con sus reservas probadas más las reservas probables. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Comida rápida en crecimiento

McDonald’s cerrará el año con la apertura de tres locales nuevos en la Argentina. Arcos Dorados, la firma que tiene la operación de la marca en el país, informó que las inauguraciones se concretarán en la provincia de Buenos Aires y se sumarán a las tres sucursales que ya abrió este año en San Juan, Avellaneda y Malvinas Argentinas. Con estas aperturas, la compañía lleva invertidos más de US$ 60 millones en los últimos cuatro años. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

Racing campeón

Se consagró al derrotar 1-0 a Godoy Cruz en Avellaneda, con un gol de Centurión. Es su octavo título en primera de la Profesional. También entró a la Copa Libertadores. River le ganó 1-0 a Quilmes y es el subcampeón. (Clarín, La Nación)

 

Hay indicios de que Boudou usó dinero público en sus negocios

El juez Lijo cree que el vice desvió pauta oficial para beneficiar a una inmobiliaria a su nombre. Es en la causa que se investiga su presunto enriquecimiento ilícito. (Clarín)

 

Las nuevas universidades oficialistas, reprobadas

En un año, el Congreso aprobó la creación de 11 nuevas universidades nacionales, la mayoría de ellas impulsadas por caciques kirchneristas del conurbano bonaerense. Sólo tres de ellas obtuvieron el aval académico de los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Las restantes recibieron críticas o recomendaciones para que no se crearan. (La Nación)

 

Las playas extreman los cuidados

Habrá una nueva bandera, negra, para advertir la inminencia de rayos; paradores en Mar del Plata y Pinamar contarán con desfibriladores para atender emergencias; nueva función de los guardavidas. (La Nación)

 

Zoo polémico: libre acceso a tigres y leones

En un paseo privado en Luján, dejan entrar a los visitantes a las jaulas para sacarse fotos. (Clarín)

 

Avance global por el cambio climático

Con un día y medio de demora, la XX Conferencia Mundial de Cambio Climático organizada por la ONU alcanzó ayer a la madrugada un acuerdo en el cual todos los países se comprometieron a presentar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que se sellará en 2015 con un pacto que sustituya el Protocolo de Kyoto. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Buscan que la inflación y la suba en Precios Cuidados confluyan en el 24% anual

Desde hace una semana, el secretario de Comercio, Augusto Costa, y su segundo, Ariel Langer, iniciaron una nueva ronda de encuentros con empresarios con dos objetivos muy claros. El primero es cerrar antes del próximo viernes la cuarta etapa de Precios Cuidados, que entrará en vigor en los primeros días de enero. El segundo -y más ambicioso- objetivo es que el acuerdo contemple que los aumentos anuales en ningún caso superen el 24 por ciento. (La Nación – Pág. 15/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Con la RUFO desactivada en enero, Kicillof apuesta a un nuevo escenario

Axel Kicillof advirtió que en 15 días se abre un nuevo escenario en el litigio con los fondos buitre y que serán ellos los que tengan que replantearse cómo van a negociar en Nueva York. El Gobierno espera llegar a enero con más apoyos internacionales, especialmente una declaración de la Justicia londinense contra el fallo Griesa. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Clarín – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 14; Página/12 – Pág. 5; El Cronista – Pág. 2)

 

Gremios prevén adelantar las paritarias y con pedidos de subas salariales de hasta 50%

Intentan recuperar la pérdida de poder de compra de los salarios y cubrirse frente a la inflación futura. El transporte lidera el reclamo, pero se suman gremios de CGT oficial donde alertan que “si bien no será un pedido generalizo” se planteará con fuerza en aquellas actividades que no logran cerrar el pago de suplementos salariales de fin de año que compensen el deterioro de por lo menos 5 puntos que, según sus números, perdieron los salarios reales durante los últimos 12 meses. (El Cronista – Pág. 5)

 

Créditos sin regulación y tasas usurarias del 28% mensual

Esta forma de financiación se ofrece a plena luz del día, en muchas zonas. En especial donde circulan potenciales tomadores de esos préstamos: pequeños comerciantes endeudados que necesitan financiar su capital de trabajo o particulares que no tienen cuenta bancaria, y sí, en cambio, una necesidad imperiosa de efectivo para resolver algún consumo urgente o impostergable. (Clarín – Pág. 20)

 

La crisis del petróleo genera nuevas oportunidades en la Bolsa porteña

Si bien la fuerte caída del crudo en las últimas semanas está golpeando duro a los mercados, para muchas de las empresas que cotizan en la Bolsa el retroceso récord en los precios de este commodity es una muy buena noticia.

Los especialistas coinciden en que quienes quieran sacar ventaja de este declive del crudo deberán hacer varios ejercicios: no dejarse llevar por el temor generalizado, saber elegir y tener paciencia. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

Cristina anuncia un fondo de $400 M para reparar 6 mil escuelas en todo el país

Cristina Fernández volverá a encabezar hoy un acto en la Casa de Rosada para realizar una serie de anuncios, entre ellos, nuevas medidas vinculadas al área educativa. El Gobierno festejará que se completó la distribución del Programa Conectar Igualdad creado en abril de 2010 y anunciará un fondo de reparación de 80.000 pesos para seis mil escuelas de todo el país. Seguramente habrá más anuncios, pero los detalles de los mismos aún no fueron revelados. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

Prevén que volverá a caer la siembra de granos

El área se reducirá a 33,5 millones de hectáreas; la cosecha seguirá estancada; menos dólares para el fisco. Por cuarto año consecutivo, la siembra total de granos caerá y la cosecha acumulará un quinquenio estancada en torno de los 100 millones de toneladas. Para el Gobierno, es una mala noticia, porque con menos siembra y producción habrá US$ 3400 millones menos para el país y recaudará casi US$ 1000 millones menos por retenciones. (La Nación – Pág. 17/Sección Economía)

 

Massa pidió un cambio en derechos humanos y disparó las réplicas K

Al fuego cruzado por la política de derechos humanos del Gobierno, se sumó Sergio Massa, diputado nacional del Frente Renovador y precandidato presidencial, quien indicó que “hay nuevos derechos humanos” en relación a las víctimas de la inseguridad y los jóvenes que sufren adicciones, “como algunos de los derechos que el kirchnerismo no puede resolver”, expresó. (Clarín – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política; El Cronista – Pág. 6)

 

Massa alienta una fuerte competencia en la provincia

Ya tiene cinco candidatos y podría sumar a Insaurralde y De Narváez; hoy definirá las reglas de la interna. Martín Insaurralde podría darle algunos de los votos que hoy atesora Daniel Scioli. Francisco de Narváez, los suficientes para borrar de la pelea bonaerense a Mauricio Macri. Con los dos sosteniendo su boleta y limando las rivales, Sergio Massa podría dar un paso largo para acercarse a la presidencia en 2015. Antes debe solucionar un problema: ya tiene cinco candidatos a gobernador en su fuerza. (La Nación – Pág. 11/Sección Política)

 

PRO le da título a Macri mientras define elección

La vicejefa de Gobierno porteña, María Eugenia Vidal, ayer recorrió localidades de la provincia de Buenos Aires, donde aspira a ser candidata del macrismo. Mauricio Macri regresó el fin de semana de una gira por Europa y se entregará ahora a definir la fecha de elecciones para su sucesión en la Ciudad de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Cedió Cobos ante la UCR de Mendoza

A pesar de que el diputado nacional Julio Cobos intentó evitarlo, el congreso provincial de la UCR de Mendoza aprobó este fin de semana la posibilidad de realizar un frente con otras fuerzas políticas, en el marco de una puja entre el precandidato a gobernador Alfredo Cornejo y el cobismo por una eventual alianza con el PRO. (Ambito Financiero – Pág. 13; El Cronista – Pág. 8)

 

“Son la peor derecha”

“Yo creo que la Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos”, afirmó el candidato a presidente del Frente Renovador, Sergio Massa, y desató un vendaval de respuestas del oficialismo. Le respondió la mayoría de los presidenciables del Frente para la Victoria. “Son la peor derecha”, consideró el ministro de Defensa, Agustín Rossi, sobre Massa y Mauricio Macri, que también había cuestionado las políticas oficiales en derechos humanos. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

 

EMPRESAS

 

Crédito para un acueducto

La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó ayer un crédito por 150 millones de dó lares para la construcción del acueducto Río Colorado-Bahía Blanca, que proporcionará una fuente alternativa de agua para unos 360.000 habitantes y asegurará infraestructura de servicios para la producción agrícola industrial de la zona. El anuncio fue realizado a través de un comunicado de prensa por el Ministerio de Economía, a cargo de Axel Kicillof. El préstamo financiará el 80 por ciento de la obra, tiene un plazo de gracia de tres años y es a 12 años. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Fuerte suba en la zafra azucarera

El ingenio jujeño Ledesma concluyó la zafra con una producción de azúcar equivalente (incluye azúcar refinada y alcohol) de 379.000 toneladas, lo que implica un incremento interanual del 23,4%. En la compañía atribuyeron la suba a la mejora en las condiciones climáticas, pero aclararon que la caña no alcanzó un rendimiento óptimo debido a que persistieron los efectos de la helada de 2013, considerada la peor de los últimos 60 años. Por su parte, la producción estimada de azúcar refinada de Ledesma alcanzó a 314.000 toneladas, mientras que la de alcohol llegará a los 75 millones de litros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

Por los papeles truchos de un auto, Boudou va a juicio oral

Lo ordenó el juez Bonadio luego de que la Cámara Federal rechazara la apelación del vice. Se lo acusa de falsificar la firma, el documento y la dirección donde vivía. Lo hizo para que el auto, un Honda, que compró en 1992, no entrase en la división de bienes de su divorcio. Ya está procesado por el caso Ciccone. (Clarín, La Nación)

 

Barreiro: “El pacto de silencio es de los generales”

Fue un día después de que revelara ante la Justicia dónde estarían enterrados 25 desaparecidos. Sería parte de una estrategia defensiva acordada con otros acusados. (Clarín)

 

Advierten que este verano habría más apagones

Expertos consultados  afirman que con el calor volverán los cortes. Pero las empresa dicen que invirtieron y están mejor preparadas. (Clarín)

 

Futbol hipotecado: los clubes gastan a cuenta los millones que  reciben del Gobierno

Este año, la AFA ya anticipó a los clubes casi $ 500 millones por la televisación de partidos. La cifra equivale al 50,4% de los $ 975 millones que el Fútbol Para Todos le pagó a la AFA durante 2014. (La Nación)

 

Duplican los radares en las rutas bonaerenses

En total habrá 152 instrumentos de control en toda la provincia (78 regulados por el Estado bonaerense y 74, por los municipios). De los 78 radares fijos provinciales, 49 están instalados sobre el corredor vial atlántico, que es por el que circula la mayor cantidad de turistas durante el verano.  (La Nación)

 

Otra vez fracasó la ley que prohíbe a los trapitos

Por tres votos, el macrismo no consiguió habilitar el debate en la Legislatura. Además, no se aprobaría el cuestionado Shopping de Caballito. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Canje: dudas pese a que reservas pasan los US$ 30.000 millones

Las reservas superaron ayer los US$ 30.000 millones pero pese a ello había malestar en el Ministerio de Economía por el resultado preliminar del canje. La llegada de un nuevo tramo del swap con China por US$ 1.000 millones no sirvió para mejorar el humor de Axel Kicillof. (Clarín – Pág. 28; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; La Nación – Pág. 20/Sección Economía; Página/12 – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

La Bolsa castiga más a Petrobras que a YPF por la baja del crudo

Mientras el precio internacional del petróleo cayó ayer otro 1,6% deslizándose por debajo de 60 dólares para cerrar a 59,95 dólares por barril, la acción de YPF en Nueva York tuvo un leve repunte del 0,71% y se ubicó en 26,81 dólares, estimándose que logró evitar una nueva caída por el acuerdo que alcanzó el miércoles con la empresa malasia Petronas. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Aumenta la presión opositora para que el vice pida licencia

Los pedidos se multiplicaron ayer desde temprano, no bien trascendió que el juez Claudio Bonadio había firmado la elevación a juicio. La UCR, Pro y el massismo advirtieron que insistirán con el reclamo en el Congreso (La Nación – Pág. 12/Sección Política)

 

El nuevo embajador de EEUU, estaría en funciones a mediados de enero

El nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina, Noah Mamet, prestó juramento ayer en la Casa Blanca ante el vicepresidente norteamericano, Joseph Biden. Tras la ceremonia a la que asistió la representante argentina en los Estados Unidos, Cecilia Nahón, el diplomático expresó a través de su su cuenta de Twitter su alegría por la función a que le encomendó el Jefe de Estado norteamericano. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Según el INDEC, uno de cada tres trabajadores sigue en negro

Uno de cada tres asalariados (33,6%) sigue trabajando en negro, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer trimestre de 2013 que ayer difundió el INDEC. La medición abarca a 31 regiones o grandes ciudades urbanas, con grandes disparidades. (Clarín – Pág. 27; El Cronista – Pág. 10)

 

La informalidad, un escalón más abajo

La tasa de empleo no registrado fue del 33,6 por ciento durante el tercer trimestre del año. El dato representa una baja de 1 punto porcentual frente al mismo período de 2013. Las cifras evidencian que la destrucción de puestos de trabajo estuvo concentrada en el segmento más precario de la estructura laboral. (Página/12 – Pág. 9)

 

Por la recesión, aumenta el desempleo entre los jóvenes

En medio de un clima de mayor conflictividad laboral y reducciones en las plantillas de personal a cuentagotas, el cuestionado Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer que el desempleo entre los varones de menos de 29 años subió en el tercer trimestre de este año a 14,1%, que implica 1,8 puntos por arriba del 12,3% que mostraba hace doce meses. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 19/Sección Economía)

 

Ya se alcanzó el objetivo de recaudación de todo el año

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que “hoy se superó la pauta de recaudación prevista para el corriente año” que alcanzaba 1.095.866 millones de pesos, de acuerdo a lo estipulado en el Presupuesto nacional. El recaudador precisó que a la fecha la meta de recaudación fue superada en unos 5000 millones de pesos y anticipó que la cifra final de 2014 “será aún más holgada por la cantidad de vencimientos que se encuentran pendientes”. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

Cristina prepara discurso “intenso” para la plaza K

Cristina Kirchner saldrá al escenario mañana escoltada por un staff de “amigos” K y pronunciará un discurso que en Casa Rosada anoche anticipaban “intenso” no sólo contra la oposición sino con mensajes hacia el propio espacio K. (Ambito Financiero – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

La interna K demoró la ley del Parlasur, que saldría para las Fiestas

A pesar de la interna entre los bloques oficialistas de la Cámara de Diputados y del Senado, que terminó empujando el debate del proyecto al fondo del temario, el proyecto para que en 2015 se realicen las elecciones de parlamentarios del Mercosur podría finalmente convertirse en ley este año. Para ello, los senadores kirchneristas evalúan distintas opciones, todas de malabarista, debido a que sus colegas diputados todavía no sancionaron la iniciativa, que recién tratarán el martes próximo. (El Cronista – Pág. 4)

 

Scioli se reunió con Bill Clinton en Estados Unidos

Scioli se reunió con Bill Clinton en Estados Unidos. El gobernador dialogó también con el presidente colombiano Juan Manuel Santos, el titular del BID y el empresario Carlos Slim. Asistió a un foro sobre el futuro de las Américas.  (Tiempo Argentino – Pág. 14; Página/12 – Pág. 4)

 

Cobos suspende campaña por un acuerdo UCR-PRO

Comenzó como una cena en la Costanera Norte para recaudar fondos para la campaña presidencial, con cada cubierto cotizado en 10 mil pesos. Se desinfló y pasó a formato cena de fin de año para amigos y amigas de la política. Finalmente, la convocatoria quedó cancelada. Se trata del primer dato tangible sobre el endeble futuro presidencial de Cobos. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Carrió dice que “en abril” saldrá la alianza con Macri y Sanz

Como si tuviera la certidumbre de que así será, la diputada Elisa Carrió le puso fecha ayer al acuerdo con Mauricio Macri, al que sumó al radical Ernesto Sanz.

Sin embargo, en el PRO y en su entorno aseguraron que no hubo ninguna conversación ni cambio de escenario que hiciera pensar en una definición. (Clarín – Pág. 18)

 

“Clarín construyó a Massa y tiene que hacerse cargo del monstruo”

Fiel a su estilo estridente, Elisa Carrió sigue dando muestras de su ruptura con el Grupo Clarín, al que ayer nomás supo defender a capa y espada. Después de asegurar que el holding que dirige Héctor Magneto “miente”, la dirigente de la Coalición Cívica-ARI pidió que el multimedios se haga cargo de Sergio Massa, líder del Frente Renovador y a quien viene dirigiendo fuertes acusaciones referidas al tráfico de drogas. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF prepara una nueva emisión de ON de hasta $700 millones para este mes

El Gobierno espera volver a captar deuda a través de YPF la semana que viene con el inciso K, aquel destinado a aseguradoras que deben invertir en la “economía real”. Serían entre $500 y $700 millones que irían a la petrolera, que también se prepara para volver a salir al exterior, en la vía más accesible que tiene la Administración Nacional para conseguir dólares sin un arreglo con los buitres. Las ON pagarían una tasa de interés Badlar + 300 o 400 puntos, y desde la petrolera ya ordenaron a un banco que “tantee” posibles clientes. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Crédito para bioetanol

La empresa ACA BIO obtuvo un crédito del Banco Nación para financiar la puesta en marcha de su planta de producción de bioetanol en la ciudad cordobesa de Villa María. La planta demandará una inversión de 350 millones de pesos y fue construida para la elaboración de bioetanol a partir del grano de maíz y su producción se destinará al corte obligatorio de naftas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 9/12/2014


VISTO, el Expediente N° 128.083/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.557, N° 26.773 los Decretos N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009, N° 472 de fecha 1 de abril de 2014, las Resoluciones S.R.T. N° 840 de fecha 22 de abril del 2005, N° 1.601 de fecha 12 de octubre de 2007, N° 1.838 de fecha 1 de agosto de 2014, N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, y la Instrucción S.R.T. N° 2 de fecha 2 de marzo de 2010, y

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 840 de fecha 22 de abril de 2005 se dispuso la creación del “Registro de Enfermedades Profesionales”.

Que por Resolución S.R.T. N° 1.601 de fecha 12 de octubre de 2007 se modificó el Anexo I —Procedimiento Administrativo para la denuncia de Enfermedades Profesionales—, el Anexo II —Modelo de Formularios— y el Anexo III —Procedimiento de Notificación de Enfermedades Profesionales— de la Resolución S.R.T. N° 840/05.

Que asimismo mediante la Instrucción S.R.T. N° 2 de fecha 2 de marzo de 2010 se establecieron modificaciones a los Anexos II y III de la Resolución S.R.T. N° 840/05 —texto según Resolución S.R.T. N° 1.601/07—.

Que la experiencia recogida a través de la aplicación de la normativa citada en los considerandos precedentes, ha permitido concluir que la sustitución de datos requeridos y la demanda de nueva información, repercutirá en un Registro de Enfermedades Profesionales más preciso y homogéneo, satisfaciendo de ese modo las necesidades de información del Organismo.

Que asimismo, y como medida conducente a evitar la dispersión normativa y facilitar su aplicación, se considera oportuno unificar en un solo texto lo normado en la materia.

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, se reformó la estructura orgánico funcional de la S.R.T., y se asignó a la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión las funciones de fiscalización de la información que las A.R.T./E.A. declaran a los Registros de Accidentes de Trabajo y de Enfermedades Profesionales, de intervenir en el diseño de las estructuras de datos de los Registros del Organismo en los cuales se requiera información a las A.R.T./E.A., y de proponer mejoras y correcciones a los sistemas de información sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Que en tal sentido, resulta oportuno facultar a la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión para requerir datos e introducir cambios en el formato, medio y plazos de envío de la información correspondiente al Registro de Enfermedades Profesionales.

Que la Gerencia de Sistemas y la Subgerencia de Control de Prestaciones Médicas ha tomado intervención prestando su conformidad.

Que en atención a los argumentos expuestos es procedente la derogación de la Resolución S.R.T. N° 1.601/07 y la Instrucción S.R.T. N° 2/10.

Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta de acuerdo a las facultades establecidas en los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Apruébase el Procedimiento para la denuncia de Enfermedades Profesionales que como Anexo I forma parte integrante de la presente resolución.

ARTICULO 2° — Apruébase el Procedimiento para la Solicitud de Baja de Enfermedades Profesionales denunciadas al “Registro de Enfermedades Profesionales” que como Anexo II forma parte integrante de la presente resolución.

ARTICULO 3° — Establécese que la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) será la responsable de administrar el “Registro de Enfermedades Profesionales”.

ARTICULO 4° — Facúltase a la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión para requerir datos e introducir cambios en el formato, medio y plazos de envío, como así también a modificar los procedimientos contenidos en los Anexos que integran la presente resolución.

ARTICULO 5° — Deróganse la Resolución S.R.T. N° 1.601 de fecha 12 de octubre de 2007 y la Instrucción S.R.T. N° 2 de fecha 2 de marzo de 2010, a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución.

ARTICULO 6° — Establécese la entrada en vigencia de la presente resolución a partir del 1 de enero de 2015.

ARTICULO 7° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO I


1 PROCEDIMIENTO PARA DENUNCIA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

Se establece la forma y el procedimiento que deben seguir la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y el Empleador Autoasegurado (E.A.) para remitir la información correspondiente a las Enfermedades Profesionales (E.P.), según la obligación establecida en la Resolución S.R.T. N° 840 de fecha 22 de abril de 2005.

Para sistematizar la información que compone el Registro de Enfermedades Profesionales, se define UN (1) archivo con la información a presentar por las A.R.T. y E.A. ante esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

1.1 Declaración de las Enfermedades Profesionales

La notificación de los datos determinados en el Formulario de Denuncia del Anexo II de la Resolución S.R.T. N° 840/05, sustituidos por la Estructura de Datos del punto 3.1.1 del presente Anexo I, debe efectuarse mediante los archivos con extensión “EF”.

Contiene: La información mínima para identificar la Enfermedad Profesional. Los datos que deben remitir para cada una de las Enfermedades Profesionales respecto de las que la A.R.T./E.A. hayan tomado conocimiento.

2 ESPECIFICACIONES DEL ARCHIVO A ENVIAR

En cuanto a la forma y el procedimiento que deben seguir la A.R.T. y E.A. para remitir la información, se establece lo siguiente:

2.1 Envío de información

La información a ser remitida por las A.R.T. y E.A. se debe declarar a través del archivo de datos, conforme a las especificaciones de estructura de datos establecida en el punto 3 del presente Anexo.

Los archivos deben ser presentados a través de la Extranet de la S.R.T. (http://www.arts.gob.ar) por medio del procedimiento habitual de intercambio de información.

2.2 Tipo de operaciones

Los tipos de operaciones disponibles para el manejo de los registros se detallan a continuación:

Operación Descripción
A Alta, primera presentación del registro
M Modificación, por corrección de errores o actualización de datos en campos no clave.
B Baja (Ver Anexo II)


Para los tipos de operación “A” y “M” deben completarse la totalidad de los campos, exceptuando las características particulares que se detallan en la estructura del archivo.

• Si el campo no forma parte de la clave del registro, se podrá modificar el mismo enviando el registro con el campo corregido y una “M” (Modificación) en el tipo de operación. Los campos que no conforman la clave del registro, serán reemplazados por los campos informados en la nueva presentación.

2.3 Corrección de errores

En caso de detectarse un error en la información enviada, se lo deberá corregir efectuando una nueva presentación en forma inmediata, teniendo en cuenta que los campos que en la estructura de datos se encuentran indicados con asterisco (*), son aquellos que conforman la clave del registro.

2.4 Constancia de recepción

• Cumplimentados los pasos precedentes, se procesará la información y se realizarán las rutinas de validación correspondientes.

• Se mantendrán las modalidades actuales de generación de “Constancia de Recepción” y detalle de respuesta, donde se devolverá la información presentada, acompañada de los Códigos de Motivo de Rechazo cuando el registro no haya sido aceptado.

2.5 Causales de rechazo de registros

• Ausencia de datos para los campos de presentación obligatoria.

• Inconsistencias en la información presentada.

• Cualquier otro motivo que impida el procesamiento de los datos.

• Si existieran, se especificarán para cada archivo las causales de rechazo particulares que surjan en la presentación de los registros, mediante los códigos correspondientes.

2.6 Forma de completar los registros

• Todos los Datos son de presentación obligatoria. Todos los campos deben completarse en formato ASCII.

• Cuando algún campo no corresponda, podrá ser enviado en blanco (carácter ASCII 32)

• Los campos numéricos deben estar alineados a la derecha.

3 ESTRUCTURA DE DATOS A ENVIAR POR LAS ASEGURADORAS Y AUTOASEGURADOS

3.1 DECLARACION DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

El Registro de Enfermedades Profesionales es una base de datos general donde se encuentran los registros correspondientes a las Enfermedades Profesionales reportadas por las A.R.T./E.A. a esta S.R.T.

Para la conformación del registro antes mencionado, las A.R.T. y los E.A. deberán remitir la información contenida en el presente Anexo, dentro del plazo de CINCO (5) días contados desde la toma de conocimiento de la Primera Manifestación Invalidante.

Los campos obligatorios diferibles deberán ser completados dentro del plazo de CINCO (5) días contados de producida la novedad o en la fecha de cese de la Incapacidad Laboral Temporaria (I.L.T.), lo que ocurra primero.

Para cada Enfermedad Profesional la A.R.T. o los E.A deben generar un número único de Registro, sin importar la categoría a la cual pertenezcan y dicha numeración deberá corresponder con la codificación estipulada en el punto 3.3. del presente Anexo.

La declaración de las Enfermedades Profesionales y datos informados por las A.R.T. y E.A. tienen carácter de declaración jurada.

Ante la ausencia en el Registro de una Enfermedad Profesional por la cual se haya iniciado un trámite en las Comisiones Médicas, y dicha situación ocasione un perjuicio al trabajador, la A.R.T. o el E.A. deberán remitir el caso al Registro dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas de realizado el reclamo por parte de la S.R.T. Cumplido este plazo, la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión se reservará las facultades de ingresar el caso al Registro, previa presentación del damnificado de la documentación respaldatoria correspondiente, sin perjuicio de las sanciones que correspondan.

3.1.1 Descripción del archivo

Se define UN (1) archivo de Enfermedades Profesionales.

El archivo se denominará ARTcartv.EFn donde:
ART Valor constante “ART”
Cartv Código de ART/EA incluido el dígito verificador
EF Constante “EF” que identifica el contenido del archivo.
N Número de archivo con valores de 1 a 9.


Estructura de Datos:


3.1.2 Aclaraciones

• Para los campos que deben ser expresados en meses, el mismo se redondea de la siguiente manera:

– Si, por ejemplo, el tiempo de exposición del trabajador al agente causante es de TRES (3) meses y QUINCE (15) días, se debe informar como CUATRO (4) meses.

– En cambio, si el tiempo de exposición del trabajador al agente causante es de TRES (3) meses y CATORCE (14) días, se debe informar como TRES (3) meses.

• En los casos en donde la información tenga una longitud menor de caracteres a la que especifica el campo y no se indique lo contrario, la misma deberá ser alineada a la derecha y completando con espacios en blanco los caracteres faltantes.

• En el caso de que se abriera un caso como Enfermedad Profesional y resultara un Accidente de Trabajo, se deberá dar el alta como Accidente de Trabajo y pedir la Baja en el Registro de Enfermedades Profesionales. En el caso de que inicialmente se abriera un Accidente de Trabajo y resultara ser una Enfermedad Profesional, se deberá dar de alta en el Registro de Enfermedades Profesionales y se deberá solicitar la Baja del Accidente de Trabajo al Registro de Accidentes de Trabajo.

• El campo Secuelas incapacitantes deberá completarse con ‘S’ cuando el cese de la I.L.T. o cese del período de Transitoriedad se produce por declaración de Incapacidad Laboral Permanente. En un primer momento habrá de informarse al Registro la estimación de incapacidad (según Decreto N° 659/96 – Baremo) realizada por el cuerpo médico de la A.R.T. o el E.A. y en segundo término, actualizarse con un archivo con tipo de operación M (modificación), informando el resultado del trámite ante las Oficinas de Homologación y Visado y/o, Comisiones Médicas jurisdiccionales.

• En los reingresos donde el trabajador percibiera solamente prestaciones en especie en el marco del apartado 1 del artículo 20 de la Ley N° 24.557 y no correspondiera ningún tipo de prestación dineraria, deberán registrarse con Categoría SB, especificando el período de atención médica entre el campo Fecha de Siniestro y fecha de Alta Médica.

• Los casos se consideran cerrados cuando:

SB En el mismo momento en que son reportados.
CB Cuando cesa la I.L.T. o el período de transitoriedad.
MT En la fecha de fallecimiento del trabajador.
RE Cuando la aseguradora notifica al trabajador y al empleador.
JU En el mismo momento en que son reportados.


Los casos cerrados deberán ser declarados, para ser aceptados por el sistema de validación de la S.R.T., con todos los campos obligatorios completos.

• Casos notificados durante la vigencia de la Resolución S.R.T. N° 1.601/07 y la Instrucción S.R.T. N° 2/10: Cuando se requieran modificaciones de casos cargados al Registro con anterioridad a la puesta en vigencia de la presente resolución, los mismos deberán informarse según la nueva estructura de datos. De no contar con información, las Aseguradoras y Empleadores Autoasegurados podrán declarar en blanco los campos nuevos que incorpore el citado Registro. Asimismo, se respetará la numeración original.

• La fecha de Alta Médica debe coincidir con la Fecha de Cese de I.L.T. hasta que se cumplan los TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO (365) días de la Fecha de Siniestro, salvo para las patologías contempladas en la Resolución S.R.T. N° 1.838/14. En los casos en período de transitoriedad, la misma deberá coincidir con el campo Fecha de fin de transitoriedad excepto para las patologías mencionadas.

• Los campos relacionados con el Período de Transitoriedad deberán ser informados según corresponda en el marco del Decreto N° 472/14.

• Para los casos crónicos la fecha de alta médica deberá consignarse el último día del período de I.L.T. o del período de transitoriedad, según corresponda.

• La fecha de inicio de inasistencia deberá consignarse como mínimo al día siguiente de la fecha de siniestro.

• En caso que un trabajador inicie un trámite ante las Comisiones Médicas para que se le determine el daño relacionado a la Enfermedad Profesional, las Aseguradoras y Empleadores Autoasegurados deberán informar el monto del Ingreso Base en un plazo máximo de SETENTA Y DOS (72) hs posteriores a la toma de conocimiento.

3.1.3 Tratamiento de los registros con categoría MT

Una Enfermedad Profesional alcanza esta categoría:

a) A través de un alta (A), cuando el fallecimiento del trabajador se produce en forma inmediata, en este caso se debe declarar como fecha de cese de la I.L.T. la misma fecha de ocurrencia de la Enfermedad Profesional.

b) A través de una modificación (M), cuando el fallecimiento ocurre a consecuencia de la Enfermedad Profesional durante el período de I.L.T. o de transitoriedad y se haya declarado primariamente a la S.R.T. como una enfermedad profesional con categoría SB o CB o RE.

3.1.4 Tratamiento de los registros con categoría RE

Una Enfermedad Profesional alcanza esta categoría:

a) A través de un alta (A), cuando el rechazo se produzca antes de declarar la Enfermedad Profesional a la S.R.T. pero haya sido informado al Registro de Auditoria Médica o se le haya adjudicado un número de Enfermedad Profesional.

b) A través de una modificación (M), cuando el rechazo se produzca con posterioridad a la declaración del caso ante el Registro de Enfermedades Profesionales.

3.1.5 Tratamiento de los siniestros con categoría JU

• La categoría JU (Caso Judicializado) deberá ser utilizada solamente si existiera una demanda para un caso en donde se corrobore la relación contractual histórica entre la A.R.T. y el empleador, que no pueda vincularse a ninguna Enfermedad Profesional declarada y la toma de conocimiento de la misma sea exclusivamente por la vía judicial.

• Cuando un caso alcance la categoría JU, deberá informarse en el Registro de Actuaciones Judiciales con un plazo máximo de CINCO (5) días, conforme lo dispuesto en la Instrucción S.R.T. N° 4/10 y sus modificatorias.

3.2 OBLIGATORIEDAD DE LOS CAMPOS

Campos Obligatorios para la Aceptación del Registro:

Dentro de este concepto se incluyen aquellos campos en que, para la categoría correspondiente, la ausencia de la información o contenido No Válido genera el rechazo del registro. En el cuadro con la estructura del archivo son indicados con la leyenda Obligatorio. Se incluyen dentro de esta definición los campos claves.

Campos de Obligatoriedad Diferida:

Son los campos donde la ausencia de información no genera el rechazo del registro, sin embargo, deberán ser completados con envíos posteriores haciendo uso del mecanismo de modificación establecido con ese propósito. Estos campos se señalan con la leyenda Obligatorio Diferible. Cabe señalar que en cada actualización se deberán enviar todos los datos conocidos para ese registro.

Los campos diferible L.R.T. son aquellos cuyos datos se obtendrán a partir de los procedimientos establecidos en la Ley N° 24.557.

3.3 NUMERACION DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

El número de enfermedad profesional se compone de VEINTE (20) posiciones que se distribuyen de la siguiente manera:

Estructura del Número Lectura
Para uso de la ART/EA Año de Denuncia Contador Sufijo
00000000 2014 001589 00 Enfermedad profesional
00000000 2014 001589 01 1° reingreso
00000000 2014 001589 02 2° reingreso


• Segmento 1 – Para uso de la A.R.T./E.A.: son OCHO (8) posiciones disponibles para libre uso de la A.R.T./Empleador Autoasegurado, para codificar lo que considere necesario.

• Segmento 2 – Año de denuncia: año en que la A.R.T./E.A. recibe la denuncia de la enfermedad profesional.

• Segmento 3 – Contador: contador progresivo por unidades que se retorna a UNO (1) por cada cambio en “Año de denuncia”.

• Segmento 4 – Sufijo: identifica a los reingresos. Tal como se puede apreciar en los ejemplos que se exponen en el cuadro, los reingresos no generan modificación en los primeros TRES (3) segmentos, y sí del segmento del sufijo.

4 Fiscalización del Registro de Enfermedades Profesionales. Veracidad de los datos declarados

• Los datos declarados por las A.R.T. y los E.A. serán fiscalizados por la Unidad de Estudios Estadísticos.

• Se considerará falta cuando la información declarada al Registro de Enfermedades Profesionales difiera con el respaldo documental del mismo.

• Se considerará falta cuando una A.R.T. o E.A. omita declarar una Enfermedad Profesional o lo haga fuera de los procedimientos o plazos establecidos en la normativa vigente.

• Los registros rechazados por no cumplir con las especificaciones técnicas o reglas de validación ejecutadas por el sistema de la S.R.T. se considerarán no informados hasta su efectivo ingreso a las bases de la S.R.T.

TABLA I
TABLA II

TABLA III

TABLA IV

 


Aclaraciones

• Los códigos de los títulos, así como también los de los subtítulos, no son válidos para la declaración de los agentes materiales asociados.

TABLA V

 

ANEXO II


1 PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE BAJA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL DENUNCIADA AL REGISTRO

Se establece la forma y el procedimiento que deben seguir las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) para solicitar la baja de una Enfermedad Profesional al Registro de Enfermedades Laborales.

Para sistematizar las solicitudes, se define UN (1) archivo con la información a presentar por las A.R.T. y E.A. ante esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

2 ESPECIFICACIONES DE LOS ARCHIVOS A ENVIAR

En cuanto a la forma y el procedimiento que deben seguir las A.R.T./E.A. para remitir la información, se establece lo siguiente:

2.1 Envío de información

La información a ser remitida por las A.R.T./E.A. se debe declarar a través del archivo de datos, conforme a la especificaciones de estructura establecida en el punto 3 del presente Anexo.

Los archivos deben ser presentados a través de la Extranet de la S.R.T. (http://www.arts.gob.ar) por medio del procedimiento habitual de intercambio de información.

2.2 Constancia de recepción

• Cumplimentados los pasos precedentes, se procesará la información y se realizarán las rutinas de validación correspondientes.

• Se mantendrán las modalidades actuales de generación de “Constancia de Recepción” y detalle de respuesta, donde se devolverá la información presentada, acompañada de los Códigos de Motivo de Rechazo, cuando el registro no haya sido aceptado.

2.3 Causales de rechazo de registros

• Ausencia de datos para los campos de presentación obligatoria.

• Inconsistencias en la información presentada.

• Cualquier otro motivo que impida el procesamiento de los datos.

• Si existieran, se especificarán para cada archivo las causales de rechazo particulares que surjan en la presentación de los registros, mediante los códigos correspondientes.

2.4 Forma de completar los registros

• Todos los datos son de presentación obligatoria. Todos los campos deben completarse en formato ASCII.

• Cuando algún campo no corresponda, podrá ser enviado en blanco (carácter ASCII 32)

• Los campos numéricos deben estar alineados a la derecha.

3 ESTRUCTURA DE DATOS A ENVIAR POR LAS ASEGURADORAS DE RIESGOS DE TRABAJO Y EMPLEADORES AUTOASEGURADOS.

3.1 Descripción del archivo

Se define UN (1) archivo de baja

El archivo se denominará ARTcartv.BAn donde:
ART Valor constante “ART”
Cartv Código de ART incluido el dígito verificador
BA Constante “BA” que identifica el contenido del archivo
n Número de archivo con valores de 1 a 9.


Estructura de Datos:


4 PLAZOS

En caso de considerar necesario realizar observaciones o reclamos, éstos deberán hacerse efectivos dentro de los TREINTA (30) días corridos de presentada la Solicitud de Baja. Vencido el plazo indicado y de no mediar comunicación alguna, se interpretará que la operación y su resultado cuentan con el acuerdo del solicitante.

5 ESTRUCTURA DE DATOS RESPUESTA A RECIBIR POR LAS ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO Y EMPLEADORES AUTOASEGURADOS.

5.1 Archivo de respuesta extensión BA, con el siguiente formato, es el archivo de BajasAccidentes


5.2 Un segundo archivo de respuesta con extensión BD, que será remitido cuando se gestione y procese el pedido de baja del registro, generando la aceptación o rechazo del mismo.

 

Bs. As., 9/12/2014


VISTO el Expediente Nº 128.080/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 24.557, Nº 26.773, las Resoluciones S.R.T. Nº 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007, Nº 1.838 de fecha 1 de agosto de 2014, Nº 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, la Instrucción S.R.T. Nº 1 de fecha 2 de marzo de 2010, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 31, apartado 1, inciso d) de la Ley Nº 24.557 establece que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) tienen el deber de registrar, archivar e informar lo relativo a los accidentes y enfermedades laborales.

Que el artículo 30 de la Ley Nº 24.557 extiende el mismo deber a los Empleadores Autoasegurados (E.A.).

Que el artículo 31, apartado 2, inciso c) de la Ley Nº 24.557 establece la obligación de los empleadores de denunciar a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) los accidentes y enfermedades profesionales que se produzcan en sus establecimientos.

Que la información requerida en la denuncia de accidentes de trabajo es un elemento sustantivo para programar las acciones preventivas y de control que la Ley de Riesgos del Trabajo le asigna a esta S.R.T.

Que mediante la Resolución S.R.T. Nº 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007 se creó el Registro de Accidentes de Trabajo, con el fin de mejorar el mecanismo y contenido del procedimiento para registrar los datos pertinentes, detallándose los campos que deben completar las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) y los EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.) en el momento de declarar un accidente de trabajo ante el aludido registro.

Que a través de la Instrucción S.R.T. Nº 1 de fecha 2 de marzo de 2010 se efectuaron modificaciones a la referida Resolución S.R.T. Nº 1.604/07, a los fines de garantizar un mayor nivel de calidad de la información contenida en el mencionado Registro.

Que, a su vez, la Resolución S.R.T. Nº 1.838 de fecha 1 de agosto de 2014 dejó sin efecto, respecto de su aplicación como “Constancia de fin de Tratamiento”, el Formulario A del Anexo II de la Resolución S.R.T. Nº 1.604/07, a la vez que estableció excepciones en las condiciones de Alta Médica para las especialidades de odontología, psicoterapia, dermatología y/o aquellas que oportunamente determine la Gerencia Médica de la S.R.T.

Que a partir de la experiencia recogida en el tiempo transcurrido desde la entrada en vigor de la Resolución S.R.T. Nº 1.604/07, se ha podido observar que mediante el reemplazo de ciertos datos y el requerimiento de algunos nuevos, podrá obtenerse información más precisa y homogénea.

Que por dichos motivos, se considera necesario impulsar una medida conducente a evitar la dispersión normativa y facilitar su aplicación, unificando en un solo texto lo normado en la materia.

Que mediante la Resolución S.R.T. Nº 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, se reformó la estructura orgánico funcional de la S.R.T., asignando a la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión la función de fiscalizar la información que las A.R.T./E.A. declaran a los Registros de Accidentes de Trabajo y de Enfermedades Profesionales como así también la de intervenir en el diseño de las estructuras de datos de los Registros del Organismo, en los cuales se requiera información a las A.R.T./E.A., pudiendo dicha gerencia proponer mejoras y correcciones a los sistemas de información sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Que por dichos motivos, resulta procedente facultar a la mentada Gerencia para requerir datos e introducir cambios en el formato, medio y plazos de envío de la información correspondiente al Registro de Accidentes de Trabajo.

Que la Gerencia de Sistemas y la Subgerencia de Control de Prestaciones Médicas han tomado intervención prestando su conformidad.

Que en virtud de los argumentos expuestos resulta procedente la derogación de la Resolución S.R.T. Nº 1.604/07 y de la Instrucción S.R.T. Nº 1/10 antes mencionadas.

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta de acuerdo a las facultades establecidas en los artículos 36 y 38 de la Ley Nº 24.557.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

Artículo 1° — Créase el “Registro Nacional de Accidentes Laborales” (R.E.N.A.L.) al que las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) y los EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.) deberán denunciar los accidentes de trabajo.

Art. 2° — Apruébese el Procedimiento para la denuncia de Accidentes de Trabajo al RE.N.A.L. que como Anexo I forma parte integrante de la presente resolución.

Art. 3° — Apruébase el Procedimiento para la Solicitud de Baja de Accidentes de Trabajo denunciados al R.E.N.A.L. que como Anexo II forma parte integrante de la presente resolución.

Art. 4° — Establécese que la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) será la responsable de administrar el R.E.N.A.L.

Art. 5° — Facúltase a la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión para requerir datos e introducir cambios en el formato, medio y plazos de envío, como así también a modificar los procedimientos contenidos en los Anexos que integran la presente resolución.

Art. 6° — Deróganse la Resolución S.R.T. Nº 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007 y la Instrucción S.R.T. Nº 1 de fecha 2 de marzo de 2010, a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución.

Art. 7° — Establécese la entrada en vigencia de la presente resolución a partir del 1 de enero del 2015.

Art. 8° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Juan H. Gonzalez Gaviola.

ANEXO I1. PROCEDIMIENTO PARA DENUNCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO


Por medio del presente, se establece la forma y el procedimiento que deben seguir las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) para remitir la información correspondiente a los Accidentes de Trabajo.

Para sistematizar la información que compone el Registro Nacional de Accidentes de Trabajo (R.E.N.A.L.), se define UN (1) archivo con la información a presentar por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y Empleadores Autoasegurados ante esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

1.1 Declaración de los Accidentes de Trabajo

La notificación de la información debe efectuarse mediante los archivos con extensión “AT”.

Contiene: La información mínima para identificar el Accidente de Trabajo.

Los datos deben remitirse para cada uno de los Accidentes de Trabajo de los que la A.R.T. y los E.A. hayan tomado conocimiento.

2. ESPECIFICACIONES DE LOS ARCHIVOS A ENVIAR

En cuanto a la forma y el procedimiento que deben seguir las A.R.T. y los E.A. para remitir la información, se establece lo siguiente:
a. Envío de información

La información a ser remitida por las A.R.T. y E.A. se debe declarar a través del archivo de datos, conforme a las especificaciones de estructura de datos establecida en el apartado 3 del presente Anexo.

Los archivos deben ser presentados a través de la Extranet de la S.R.T. (http://www.arts.gob.ar) por medio del procedimiento habitual de intercambio de información.

b. Tipo de operaciones

Los tipos de operaciones disponibles para el manejo de los registros se detallan a continuación:

Operación Descripción
A Alta, primera presentación del registro
M Modificación, por corrección de errores o actualización de datos en campos no clave
B Baja (Ver Anexo II)


Para los tipos de operación “A” y “M” deben completarse la totalidad de los campos, exceptuando las características particulares que se detallan en la estructura del archivo.

Si el campo no forma parte de la clave del registro, se podrá modificar el mismo enviando el registro con el campo corregido y una “M” (Modificación) en el tipo de operación. Los campos que no conforman la clave del registro, serán reemplazados por los campos informados en la nueva presentación.

c. Corrección de errores

En caso de detectarse un error en la información enviada, se lo deberá corregir efectuando una nueva presentación en forma inmediata, teniendo en cuenta que los campos que en la estructura de datos se encuentran indicados con asterisco (*), son aquellos que conforman la clave del registro.

d. Constancia de recepción

• Cumplimentados los pasos precedentes, se procesará la información y se realizarán las rutinas de validación correspondientes.

• Se mantendrán las modalidades actuales de generación de “Constancia de Recepción” y detalle de respuesta, donde se restituirá la información presentada, acompañada de los Códigos de Motivo de Rechazo cuando el registro no haya sido aceptado.

e. Causales de rechazo de registros

• Ausencia de datos para los campos de presentación obligatoria.

• Inconsistencias en la información presentada.

• Cualquier otro motivo que impida el procesamiento de los datos.

• Si existieran, se especificarán para cada archivo las causales de rechazo particulares que surjan en la presentación de los registros, mediante los códigos correspondientes.

f. Forma de completar los registros

• Todos los datos son de presentación obligatoria. Todos los campos deben completarse en formato ASCII.

• Cuando algún campo no corresponda, podrá ser enviado en blanco (carácter ASCII 32).

• Los campos numéricos deben estar alineados a la derecha.

3. ESTRUCTURA DE DATOS A ENVIAR POR LAS ASEGURADORAS DE RIESGOS DE TRABAJO Y LOS EMPLEADORES AUTOASEGURADOS

A. DECLARACION DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

El Registro Nacional de Accidentes Laborales (R.E.N.A.L.) es una base de datos general donde se encuentran los registros correspondientes a los Accidentes de Trabajo reportados por las A.R.T. y los E.A. a esta S.R.T.

Para la conformación del registro antes mencionado, las A.R.T. y los E.A. deberán remitir la información contenida en el presente Anexo, dentro del plazo de CINCO (5) días contados desde la toma de conocimiento de la ocurrencia del accidente.

Los campos obligatorios diferibles deberán ser completados dentro del plazo de CINCO (5) días contados de producida la novedad o en la fecha de cese de la Incapacidad Laboral Temporaria (I.L.T.), lo que primero ocurra.

Para cada Accidente de Trabajo las A.R.T. o los E.A. deben generar un Número Unico de Registro de accidente de trabajo, sin importar la categoría a la cual pertenezca y dicha numeración deberá corresponder con la codificación estipulada en el punto 3.3. del presente Anexo.

La declaración de los Accidentes de Trabajo y los datos informados por las A.R.T. y los E.A., tienen carácter de declaración jurada.

Ante la ausencia en el citado Registro de un Accidente de Trabajo por el cual se haya iniciado un trámite en las Comisiones Médicas, y dicha situación ocasione un perjuicio al trabajador, las A.R.T. o los E.A. deberán remitir el caso al R.E.N.A.L. dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas de realizado el reclamo por parte de esta S.R.T. Cumplido dicho plazo, la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión de la S.R.T., se reservará las facultades de ingresar el caso al Registro, previa presentación del damnificado de la documentación respaldatoria correspondiente, sin perjuicio de las sanciones que correspondan.

i. Descripción del archivo

Se define UN (1) archivo de Accidentes de Trabajo.


ii. Aclaraciones

• Para los campos que deben ser expresados en meses, el mismo se redondea de la siguiente manera:

Si, por ejemplo el tiempo de exposición del trabajador al agente causante es de TRES (3) meses y QUINCE (15) días, se debe informar como CUATRO (4) meses.

En cambio, si el tiempo de exposición del trabajador al agente causante es de TRES (3) meses y CATORCE (14) días, se debe informar como TRES (3) meses.

• En los casos en donde la información tenga una longitud menor de caracteres a la que especifica el campo y no se indique lo contrario, la misma deberá ser alineada a la derecha y completando con espacios en blanco los caracteres faltantes.

• En el caso de que se abriera un caso como Enfermedad Profesional y resultara un Accidente de Trabajo, se deberá dar el alta como Accidente de Trabajo y pedir la Baja en el Registro de Enfermedades Profesionales. En el caso de que inicialmente se abriera un Accidente de Trabajo y resultara ser una Enfermedad Profesional, se deberá dar de alta en el Registro de Enfermedades Profesionales y se deberá solicitar la Baja al Accidente de Trabajo al Registro Nacional de Accidentes Laborales.

• El campo Secuelas incapacitantes deberá completarse con ‘S’ cuando el cese de la I.L.T. o el cese del período de Transitoriedad se produce por declaración de Incapacidad Laboral Permanente. En primer lugar, habrá de informarse al Registro la estimación de la incapacidad (según Decreto Nº 659/96 – Baremo) realizada por el cuerpo médico de la A.R.T. o el E.A. y en segundo lugar, deberá actualizarse con un archivo con tipo de operación M (modificación), informando el resultado del trámite ante las Comisiones Médicas jurisdiccionales.

• En los reingresos donde el trabajador percibiera solamente prestaciones en especie en el marco del apartado 1 del artículo 20 de la Ley Nº 24.557 y no correspondiera ningún tipo de prestación dineraria, deberán registrarse con Categoría SB, especificando el período de atención médica entre el campo fecha de Siniestro y fecha de Alta Médica.

• Los casos se consideran cerrados cuando sucedan algunas de las siguientes circunstancias:

SB En el mismo momento en que son reportados.
CB Cuando cesa la I.L.T. o el período de transitoriedad.
MT En la fecha de fallecimiento del trabajador.
RE Cuando la aseguradora notifica al trabajador y al empleador.
JU En el mismo momento en que son reportados.


Los casos cerrados deberán ser declarados, para ser aceptados por el sistema de validación de la S.R.T., con todos los campos obligatorios completos.

• Casos notificados durante la vigencia de la Resolución S.R.T. Nº 1.604/07 y la Instrucción S.R.T. Nº 1/10: Cuando se requieran modificaciones de casos cargados al Registro con anterioridad a la puesta en vigencia de la presente resolución, los mismos deberán informarse según la nueva estructura de datos. De no contar con información, las A.R.T. y los E.A. podrán declarar en blanco los campos nuevos que incorpore el citado Registro. Asimismo, se respetará la numeración original.

• La fecha de Alta Médica debe coincidir con la fecha de Cese de I.L.T. hasta que se cumplan los TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO (365) días de la fecha de Siniestro, salvo para las patologías contempladas en la Resolución S.R.T. Nº 1.838/14. En los casos con período de transitoriedad, la fecha deberá coincidir con el campo fecha de fin de transitoriedad, excepto para las patologías mencionadas.

• El campo Intercurrencia deberá ser informado como ‘S’ cuando el Accidente de Trabajo haya sucedido dentro de un período de I.L.T. o de Transitoriedad y por causas propias del tratamiento médico asistencial o en el traslado hacia/desde el prestador médico.

• El Campo Número de Siniestro de la Intercurrencia debe completarse con el Número de Siniestro previamente registrado, con el cual existe una superposición de períodos de I.L.T. o Transitoriedad (ver punto anterior).

• Los campos relacionados con el Período de Transitoriedad deberán ser informados según corresponda en el marco del Decreto Nº 472/14.

• La información correspondiente al ROAM deberá registrarse solamente en el Accidente original.

• Para los casos crónicos, en la fecha de alta médica deberá consignarse el último día del período de I.L.T. o del período de transitoriedad, según corresponda.

• La fecha de inicio de inasistencia deberá consignarse como mínimo al día siguiente de la fecha del siniestro.

• En caso que un trabajador inicie un trámite ante las Comisiones Médicas para que se le determine el daño relacionado al accidente de trabajo, las A.R.T. y los E.A. deberán informar el monto del Ingreso Base en un plazo máximo de SETENTA Y DOS (72) horas de haber tomado conocimiento.

iii. Tratamiento de los Accidentes de Trabajo con categoría MT

Un Accidente de trabajo alcanza esta categoría:

a) A través de un alta (A), cuando el fallecimiento del trabajador se produce en forma inmediata, en este caso se debe declarar como fecha de cese de la I.L.T. la misma fecha de ocurrencia del Accidente de Trabajo.

b) A través de una modificación (M), cuando el fallecimiento ocurre a consecuencia del Accidente de Trabajo durante el período de I.L.T. o el período de transitoriedad.

iv. Tratamiento de los siniestros con categoría RE

Un Accidente de Trabajo alcanza esta categoría:

a) A través de un alta (A), cuando el rechazo se produzca antes de declarar el Accidente de Trabajo a la S.R.T. pero haya sido informado al Registro de Auditoría Médica o se le haya adjudicado un número de Accidente de Trabajo.

b) A través de una modificación (M), cuando el rechazo se produzca con posterioridad a la declaración del caso ante el R.E.N.A.L.

v. Tratamiento de los siniestros con categoría JU

• La categoría JU (Caso Judicializado) deberá ser utilizada solamente si existiera una demanda para un caso en donde se corrobore la relación contractual histórica entre la A.R.T. y el empleador, no pueda a vincularse a ningún Accidente de Trabajo declarado y la toma de conocimiento del mismo sea exclusivamente por la vía judicial.

• Cuando un caso alcance la categoría JU deberá informarse en el Registro de Actuaciones Judiciales con un plazo máximo de CINCO (5) días, de conformidad con lo dispuesto en la Instrucción S.R.T. Nº 4/10 y sus modificatorias.

B. OBLIGATORIEDAD DE LOS CAMPOS

Campos Obligatorios para la Aceptación del Registro:

Dentro de este concepto se incluyen aquellos campos en que, para la categoría correspondiente, la ausencia de la información o contenido No Válido genera el rechazo del registro. En el cuadro con la estructura del archivo son indicados con la leyenda Obligatorio. Se incluyen dentro de esta definición los campos claves.

Campos de Obligatoriedad Diferida:

Son los campos donde la ausencia de información no genera el rechazo del registro, sin embargo, deberán ser completados con envíos posteriores haciendo uso del mecanismo de modificación establecido con ese propósito. Estos campos se señalan con la leyenda Diferible. Cabe señalar que en cada actualización se deberán enviar todos los datos conocidos para ese registro.

Los campos diferible L.R.T. son aquellos cuyos datos se obtendrán a partir de los procedimientos establecidos en la Ley Nº 24.557.

C. NUMERACION DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

El número de accidente de trabajo se compone de VEINTE (20) posiciones que se distribuyen de la siguiente manera:

Estructura del Número Lectura
Para uso de la ART Año de Denuncia Contador Sufijo
00000000 2014 001589 00 Accidente de Trabajo
00000000 2014 001589 01 1° reingreso
00000000 2014 001589 02 2° reingreso


• Segmento 1 – Para uso de la A.R.T. o el E.A.: son OCHO (8) posiciones disponibles para libre uso de la Aseguradora/Empleador Autoasegurado, para codificar lo que considere necesario.

• Segmento 2 – Año de denuncia: año en que la aseguradora o autoasegurado recibe la denuncia del Accidente de Trabajo.

• Segmento 3 – Contador: contador progresivo por unidades que se retorna a UN (1) por cada cambio en “Año de denuncia”.

• Segmento 4 – Sufijo: identifica a los reingresos. Tal como se puede apreciar en los ejemplos que se exponen en el cuadro, los reingresos no generan modificación en los primeros tres segmentos, y sí del segmento del sufijo.

4. Fiscalización del Registro de Accidentes de Trabajo. Veracidad de los datos declarados

• Los datos declarados por las A.R.T. y los E.A. serán fiscalizados por la Unidad de Estudios Estadísticos, dependiente de la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión de esta S.R.T.

• Se considerará falta cuando la información declarada al Registro Nacional de Accidentes Laborales difiera con el respaldo documental del mismo. De igual forma se considerará para el caso en que lo informado al R.E.N.A.L. carezca de respaldo documental o este sea insuficiente.

• Se considerará falta cuando una A.R.T. o un E.A. omita declarar un Accidente de Trabajo o lo haga por fuera de los procedimientos o plazos establecidos por la normativa vigente.

• Los registros rechazados por no cumplir con las especificaciones técnicas o reglas de validación ejecutadas por el sistema de la S.R.T. se considerarán no informados hasta su efectivo ingreso a las bases de la S.R.T.

TABLA I

 

 

TABLA II

 

 

TABLA III

 


Aclaraciones

• Los códigos 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800 y 900 no podrán ser utilizados para la declaración de la Forma de Accidente.

TABLA IV

 


Aclaraciones

• Los códigos de los títulos, así como también los de los subtítulos, no son válidos para la declaración de los agentes materiales asociados.

TABLA V

 


• Los Códigos de Lesión 06 y 13 no serán utilizados para facilitar el proceso de migración de los mismos.

TABLA VI

 

 

ANEXO II


1 PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE BAJA DEL ACCIDENTE DE TRABAJO DENUNCIADO AL R.E.N.A.L.

Se establece la forma y el procedimiento que debe seguir la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y el Empleador Autoasegurado (E.A.) para solicitar la baja de un Accidente de Trabajo denunciado al Registro Nacional de Accidentes Laborales.

Para sistematizar las solicitudes, se define UN (1) archivo con la información a presentar por las A.R.T. y los EA. ante esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

2 ESPECIFICACIONES DE LOS ARCHIVOS A ENVIAR

En cuanto a la forma y el procedimiento que debe seguir la A.R.T./E.A. para remitir la información, se establece lo siguiente:

2.1 Envío de información

La información a ser remitida por las A.R.T./E.A. se debe declarar a través del archivo de datos, conforme a la especificaciones de estructura establecida en punto 3 del presente Anexo.

Los archivos deben ser presentados a través de la Extranet de la S.R.T. (http://www.arts.gob.ar) por medio del procedimiento habitual de intercambio de información.

2.2 Constancia de recepción

• Cumplimentados los pasos precedentes, se procesará la información y se realizarán las rutinas de validación correspondientes.

• Se mantendrán las modalidades actuales de generación de “Constancia de Recepción” y detalle de respuesta, donde se devolverá la información presentada, acompañada de los Códigos de Motivo de Rechazo, cuando el registro no haya sido aceptado.

2.3 Causales de rechazo de registros

• Ausencia de datos para los campos de presentación obligatoria.

• Inconsistencias en la información presentada.

• Cualquier otro motivo que impida el procesamiento de los datos.

• Si existieran, se especificarán para cada archivo las causales de rechazo particulares que surjan en la presentación de los registros, mediante los códigos correspondientes.

2.4 Forma de completar los registros

• Todos los datos son de presentación obligatoria. Todos los campos deben completarse en formato ASCII.

• Cuando algún campo no corresponda, podrá ser enviado en blanco (caracter ASCII 32)

• Los campos numéricos deben estar alineados a la derecha.

3 ESTRUCTURA DE DATOS A ENVIAR POR LAS ASEGURADORAS DE RIESGOS DE TRABAJO Y LOS EMPLEADORES AUTOASEGURADOS.

3.1 Descripción del archivo

Se define UN (1) archivo de baja


4 PLAZOS

En caso de considerar necesario realizar observaciones o reclamos, éstos deberán hacerse efectivos dentro de los TREINTA (30) días corridos de presentada la Solicitud de Baja. Vencido el plazo indicado y de no mediar comunicación alguna, se interpretará que la operación y su resultado cuentan con el acuerdo del solicitante.

5 ESTRUCTURA DE DATOS DE RESPUESTA A RECIBIR POR LAS ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO Y LOS EMPLEADORES AUTOASEGURADOS.

5.1 Archivo de respuesta extensión BA, con el siguiente formato, es el archivo de Bajas Accidentes


5.2 Un segundo archivo de respuesta con extensión BD, que será remitido cuando se gestione y se procese el pedido de baja del registro, generando la aceptación o el rechazo del mismo.

TITULOS DESTACADOS

 

River corazón

Derrotó 2-0 a Nacional de Medellín y así pudo dar el grito de campeón en un torneo internacional tras diecisiete años. Los goles: Mercado y Pezella, ambos de cabeza, en el segundo tiempo. El Monumental fue una gran fiesta. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno avanza con la designación de fiscales aliados

Cristina firmó la designación de Sergio Rodríguez al frente de la unidad de Investigaciones Administrativas, que estaba vacante desde hace cinco años; es un organismo clave para impulsar causas sobre funcionarios (La Nación)

 

La Bolsa volvió a caer y acumuló 14% de baja en dos días

Siguieron bajando los principales mercados mundiales. Acá sucede cuando el Gobierno sale a buscar us$ 3 mil millones. (Clarín)

 

Creció el abandono en la escuela primaria

Según la UNESCO, la deserción en el último grado del ciclo pasó del 5,1 a 6,9% entre 2006 y 2011. (Clarín)

 

La huella del temido cambio climático: 2014 es el más lluvioso en 113 años en Buenos Aires

Con un acumulado de 1924 milímetros, 2014 acaba de convertirse en el más lluvioso de los últimos 113 años para la ciudad de Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). (La Nación)

 

Un ex militar dio datos sobre desaparecidos

Ernesto Guillermo Barreiro reveló ayer en el juicio que se le sigue en Córdoba por delitos de lesa humanidad, el lugar donde fueron enterrados 25 desaparecidos en el centro clandestino de detención La Perla. Las fosas, dijo, se encuentran en el predio donde funcionaba el III Cuerpo de Ejército, y mencionó la identidad de las víctimas. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Las acciones argentinas perdieron u$s 6.400 M

El valor de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa local acumulan una pérdida de cerca de u$s 6.400 millones en las últimas dos jornadas. O sea, casi el equivalente al canje de deuda lanzado por los Boden 2015.El índice Merval Argentina, que sigue el comportamiento de las empresas argentinas del panel líder, registra entre el viernes pasado y la jornada de ayer una caída de la capitalización bursátil de más de $ 55.000 millones. (Ambito Financiero – Pág. 2; Clarín – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Pág. 17/Sección Argentina)

 

Canje: esperan sumar más de u$s 1.500 M  a reservas

La operación de bonos anunciada la semana pasada para obtener financiamiento en dólares en el mercado voluntario de deuda y el canje de títulos

propuesto para atenuar los vencimientos del año próximo cerrarán este viernes con dos anuncios que serán bien recibidos por los mercados: el Gobierno podría percibir al menos u$s 1.500 millones frescos para engrosar las reservas del Banco Central ese mismo día, y a una tasa de interés del 9,6% anual, y lograr una adhesión cercana al 50% en el canje del Boden 2015, que le permitirá reducir a la mitad vencimientos por u$s 6.200 millones que tenía previstos para el año que viene. No habrá grandes aportes desde la Argentina. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Los autos terminarán el año con un 48% de aumento

El precio de los vehículos cero kilómetro se incrementó en promedio un 45% en los primeros 11 meses del año y cerrará 2014 con una suba del 48%. Esa es la estimación que hizo ayer el titular de la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA), Abel Bomrad. (Clarín – Pág. 24; La Nación – Pág. 15/Sección Economía)

 

La soja cayó 1,6% tras conocerse que Brasil producirá más de lo previsto

Estimación oficial de CONAB prevé cosecha de más de 96 millones de toneladas.

Una combinación de informe de Usda sin demasiadas novedades y la estimada súpercosecha récord brasileña cortaron una racha de cinco ruedas consecutivas al alza (El Cronista – Pág. 5)

 

Los productores de trigo quieren ir a un paro

Unos 400 productores denunciaron ayer en Tres Arroyos que el Gobierno permite una cartelización en el mercado de trigo al dejar que los compradores apliquen descuentos de hasta US$ 70 por tonelada en los precios del cereal y trasladaron a la Comisión de Enlace un pedido para que evalúe por este motivo la realización por una semana de un cese de comercialización. (La Nación – Pág. 19/Sección Economía)

 

Por baja del crudo, el Gobierno gastará u$s 2000 millones menos en energía

Las importaciones de energía que el Estado se ve obligado a hacer debido al persistente declino en la producción local de hidrocarburos (y que significan el principal agujero de la balanza comercial y casi única razón que explica el cepo cambiario impuesto hace más de tres años) terminarían el año por debajo de los u$s 12.000 millones. Ése fue el gasto que debió afrontar el año pasado para abastecer la demanda del mercado doméstico. (El Cronista – Pág. 2)

 

Más comercios y más consumidores

El jefe de Gabinete confirmó que esos dos planes seguirán en 2015 con el acuerdo de comerciantes y proveedores y el apoyo de los consumidores. El Programa Ahora 12 ya acumula más de dos millones de operaciones por un total de 4 mil millones de pesos. (Página/12 – Pág. 8)

 

El oficialismo aprobó en el Senado el proyecto de telecomunicaciones resistido por la oposición

Media sanción: La iniciativa del Gobierno sufrió 40 cambios antes de su aprobación; habilita a las telefónicas a ingresar al negocio de la comunicación audiovisual; hubo objeciones por una eventual concentración económica; hoy arranca el debate en Diputados (La Nación – Pág. 9/Sección Política; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

Lijo mandó allanar Economía en una causa por enriquecimiento contra Boudou

Se trata de la investigación contra el funcionario por su presunto enriquecimiento ilícito, la que en los tribunales de Comodoro Py definen como “la de mayor peso” de todas las que llevan el apellido del Vice. Boudou está imputado en esta causa porque admitió haber incorporado a su patrimonio una suma cobrada como viáticos. Lijo pidió información a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y al Senado. De ambos lugares enviaron las respuestas cuando lo solicitó, en 2013. (El Cronista – Pág. 7)

 

Cristina apuntó a la oposición por los derechos humanos

En el séptimo aniversario de su gestión, Cristina Kirchner encabezó un acto en el conurbano donde defendió la política de derechos humanos del kirchnerismo criticando al candidato presidencial Mauricio Macri que dijo a principios de semana que si él llegaba a la Casa Rosada iba a terminar con “el curro de los derechos humanos”. No disimuló el enojo que le causó la definición de Macri, tampoco se privó de bailar en el escenario principal al comienzo y al finalizar el acto que duró cerca de dos horas. (Clarín – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 22)

Plaza K: sin vip para candidatos y una merma de tropa callejera

Jefa única, oradora exclusiva y excluyente, Cristina de Kirchner se adueñará del protagonismo de la “plaza del Sí que el Gobierno montó como autocelebración para el sábado 13, en que no está previsto montar tribuna vip para el malón de candidatos que portan el estandarte K y pujan, a los codazos, por asomar como el heredero más conveniente. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Macri quiere un acuerdo con la Unión Europea

Después de encontrarse con la canciller alemana, Angela Merkel, y de mantener una reunión bilateral con el alcalde de Kiev y ex campeón mundial de boxeo, Vitali Klitschko, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continuó con su agenda europea en Bruselas, donde charló con el director general del Servicio Europeo de Acción Exterior para las Américas, Christian Leffler, y prometió “realizar todos los esfuerzos necesarios para concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Randazzo y Scioli, juntos para una foto por pedido de Cristina

Cuando Florencio Randazzo bajó del helicóptero de la Policía Federal junto a Jorge Capitanich, a la vera de la ruta 6, en San Vicente, Daniel Scioli ya lo esperaba junto a funcionarios y colaboradores. El gobernador bonaerense y el ministro del Interior y Transporte se saludaron fríamente e intercambiaron algunas palabras de ocasión en la caminata hasta el pequeño estrado en el que compartieron el breve acto de inauguración de un tramo de la demorada autovía que, cuando esté concluida, unirá los puertos de Campana y La Plata. (Clarín – Pág. 19)

 

Carrió se enojó por una nota del diario y revivió el “Clarín miente”

Elisa Carrió se desató ayer en un ataque de furia contra los diarios Clarín y La Nación, a los que acusó de mentir y haber “creado” al líder del Frente Renovador, Sergio Massa. La catarata de tuits con los que se desapachó la diputada hicieron eje en la tradicional consigna del kirchnernismo durante el debate por la ley de medios: “Clarín miente” escribió la diputada en la red social. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Vaca Muerta sigue vivita y coleando

Las petroleras YPF y Petronas, de Malasia, rubricaron ayer el acuerdo final para invertir 550 millones de dólares en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, para desarrollar petróleo no convencional. El acuerdo fue firmado por los titulares de ambas compañías, Miguel Galuccio y Tan Sri Dato’ Shamsul Azhar Abbas, respectivamente, durante un acto en la ciudad malaya de Kuala Lumpur. (Página/12 – Pág. 9)

 

Ampliación en solventes

La empresa Estandar Energy amplió su planta de solventes y destilados en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, y de esta manera triplicó su capacidad productiva hasta alcanzar los 280.000 litros de destilados de petróleo por día. “Con esta obra, además de seguir elaborando toda la línea de solventes, nafta e IFO, logramos una calidad mayor y un aumento en la producción de gasoil, y sumamos fuel oil, el combustible más pesado, lo que nos permitirá llegar a otro tipo de clientes”, explicó Alejandro Pereyra, director de la empresa argentina de capitales familiares. En Estandar Energy destacaron que gracias a la ampliación, la fábrica de General Rodríguez se revaluó en más de 3,5 millones de dólares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

Venta ilegal en la calle: hay un 50% de puestos más que el año pasado

En algunos barrios, como Flores y Caballito, cuadras enteras están cubiertas por manteros. La Cámara de Comercio detetó 2.827 puestos en calles y avenidas de la ciudad. Lo que más se vende es ropa y zapatillas con marcas truchas, que cuestan hasta un 70% menos. (Clarín)

 

Serios daños y apagones por un furioso temporal

Todo empezó pasadas las 20 horas. Hubo vientos de casi 120 km/h en el Aeroparque, al menos dos aviones averiados y barrios a oscuras en Capital y GBA. Defensa Civil informó que cayeron cien árboles y una grúa que se desplomó en el Puerto causó cuatro Heridos. (Clarín)

 

Vanoli dejó dudas y eludió varias preguntas en el Senado

Al exponer en la Comisión de Acuerdos, logró el respaldo del oficialismo, aunque la oposición lo puso en aprietos por el nivel de reservas y las utilidades del BCRA; se despegó de las medidas de Fábrega (La Nación)

 

La caída del petróleo hundió las Bolsas en el mundo

El derrumbe del precio del crudo se sintió fuerte en Nueva York y en Europa. En Buenos Aires, la acción de YPF bajó 10% y el Merval sintió el golpe: cerró 7,2% abajo (Clarín)

 

Polémica por el envío a Chaco y a La Pampa de médicos cubanos

Podrían llegar en cualquier momento, enviados por el gobierno de la isla, que, a cambio de sus servicios, recibirá granos y carne. Ya hay miles de ellos en Venezuela y Brasil. Y a la Argentina vendrían varias decenas para atender en localidades de las provincias de La Pampa y Chaco. (La Nación)

 

Demoledor informe en  EEUU: la CIA practicó torturas “brutales”

Según una investigación del Senado, los métodos usados tras el 9/11 fueron mucho peores de lo que se informó y resultaron ineficaces; la agencia mintió a la Casa Blanca (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Clave: comienza el canje de Kicillof para calmar 2015

Comienza hoy el plazo de 72 horas para que los tenedores de Boden 2015 decidan aceptar alguna de las opciones propuestas por el Gobierno de entre el pago anticipado, el canje por Bonar 2024 más un pago en efectivo y la licitación de una nueva serie de Bonar 24 por hasta u$s 3.000 millones. La mayor parte de los tenedores minoristas estarían optando por quedarse con los Boden 15 hasta su vencimiento en octubre del año que viene y así cobrar aproximadamente un 10% más de lo que ofrece hoy el Gobierno.  (Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 2)

 

Entran dólares de la telefonía celular y engruesan las reservas

Alivio: Claro pagó US$ 281,5 millones para brindar servicios 4G, y la seguirán Personal y Movistar; dudas a futuro. Si todo sale de acuerdo con lo planeado, las tres mayores empresas de telefonía celular terminarán por depositar más de 900 millones de dólares en un lapso de pocos días (en un primer momento las empresas habían hecho ofertas por más de 2200 millones, pero el Gobierno redujo luego el paquete en juego). (La Nación – Pág. 18/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Costa negocia los Precios Cuidados para 2015

El Gobierno puso en marcha, puertas para adentro, el programa de Precios Cuidados para el año que viene. Las compañías aceptan seguir con el programa por las ganancias que les reportó, pero piden que los eventuales incumplimientos no queden bajo la aplicación de la Ley de Abastecimiento. El Gobierno rechazó el pedido. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

Audiencia en Nueva York por amenaza de embargo al BCRA

En la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito en Nueva York, se reunirán hoy los representantes de los fondos buitre NML, de Paul Singer, y EM, de Kenneth Dart, frente a los abogados del Banco Central (BCRA) por la posibilidad de un embargo de los activos de la entidad en los Estados Unidos. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Impulsan causa contra Kicillof por favorecer a un fondo de inversión

Se trata de una denuncia que ingresó hace algunos meses a través de Ricardo Mussa y que impulsa el fiscal Guillermo Marijuan. Según la misma, Kicillof habría intercedido ante el Banco Central a favor de un fondo de inversión para que compre bonos por u$s 200 millones. Se trata de Latam Securities, que es propiedad de un financista argentino (El Cronista – Pág. 8)

 

Advierten que en 2015 el país podría tener déficit comercial

Por primera vez desde 1999, por la caída de los precios internacionales de los commodities, la apreciación del dólar y las devaluaciones de los países vecinos, en especial Brasil, el año próximo Argentina podría dejar de tener superávit comercial. Y el resultado entre las ventas y las compras al exterior sería negativo, en el orden de los $ 3.000 millones. Lo estimó el economista Orlando Ferreres, pero otros consultores disienten. (Clarín – Pág. 23)

 

Empresarios piden bajar la expectativa de inflación para negociar paritarias en 25%

Hubo una fuerte autocrítica puertas adentro de la Unión Industrial Argentina debido a que las quejas hacia el Gobierno por el nivel inflacionario fueron acompañadas por una suerte de convalidación del reclamo gremial del 40 por ciento. “Si decimos que ese es el ritmo de la inflación, ese será el piso del reclamo salarial de Moyano”, alertó un industrial pyme en la mesa chica de la UIA. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Gremios de transporte y la CGT de Moyano postergaron el paro para el año que viene

La CGT opositora y los gremios del transporte resolvieron suspender hasta marzo próximo el paro que habían anunciado en reclamo de modificaciones en el impuesto a las Ganancias. Así lo indicó el secretario general de la Fraternidad, Ornar Maturano al salir de una reunión realizada con sus pares, en la sede de la CGT de Hugo Moyano. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Cristina: alta imagen positiva y desafíos clave para su último año de gobierno

La presidenta inicia hoy su octavo año como presidenta con mayoritaria aprobación popular y una importante agenda para 2015, que incluye la negociación con los buitre, el debate parlamentario y la renovada ofensiva judicial. (Tiempo Argentino – Pág. 6-7)

 

El Gobierno apura ahora la ley para que Cristina pueda ir de candidata al Parlasur

El Senado la aprobaría el 30 de diciembre, en medio de las Fiestas. En Diputados, que la había frenado, se vota el martes. Los opositores negocian un acuerdo. Y rechazan los fueros que da el proyecto K. (Clarín – Pág. 6-7; Página/12 – Pág. 10-11; Tiempo Argentino – Pág. 4-5 )

 

Macri, de viaje, juega con la fecha de elecciones

Mauricio Macri, ayer, con la canciller Angela Merkel en la ciudad alemana de Colonia donde pidió fortalecer la relación de Argentina con la Unión Europea. Mauricio Macri, mientras se entrega a una gira, corta, por Europa despista a las agrupaciones porteñas que esperan convoque o defina cuándo se harán las elecciones locales para la renovación

de la jefatura y vicejefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, legisladores y comuneros. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Sanz desafía a Cobos en Mendoza: la UCR sellará un acuerdo con Macri

Alfredo Cornejo, hasta hace poco un incondicional de Cobos y al frente en las encuestas para suceder al gobernador kirchnerista Francisco “Paco” Pérez, se encamina a formalizar un acuerdo con Mauricio Macri para disputar la provincia. Lo hace con la venia de Sanz, presidente de la UCR y promotor de un acuerdo con Macri a nivel nacional. (La Nación – Pág. 11/Sección Política)

 

Insaurralde deja su banca pero no dice por qué sector será candidato

El aún diputado confirmó que renunciará al cargo de diputado, a un año de asumir. Anunció su regreso a la intendencia de Lomas de Zamora para lanzarse por la gobernación. Podría hacer una alianza con Massa. Críticas desde el kirchnerismo (El Cronista – Pág. 10; Clarín – Pág. 9; Página/12 – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en Uruguay

La constructora Hormetal, del grupo Ostapovich, invirtió US$ 2 millones para consolidar sus negocios en el mercado uruguayo. El proyecto incluyó la incorporación de dos máquinas con tecnología láser para la producción de pisos de hormigón. Hormetal lleva ejecutados más de 200.000 metros cuadrados en distintos emprendimientos en Uruguay. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Desarrollos inmobiliarios

El fondo de inversión Metrospaces anunció el inicio de operaciones en la Argentina, con tres proyectos inmobiliarios en Salta, Mendoza y Puerto Iguazú. La inversión total ascenderá a US$ 10 millones. Metrospaces tiene su sede en Estados Unidos y está liderado por el empresario venezolano Oscar Brito. (La Nación, Economía, Qué pasa)