Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

Alerta por la segunda ola: estudian restringir los viajes entre provincias
La tasa de positividad volvió a subir en marzo. Bajó un 15% la cantidad de testeos desde enero. Alberto se reúne vía zoom con gobernadores hoy al mediodía, se busca consenso en las medidas. No descartan tampoco restricciones nocturnas. (Clarín Tapa y pág. 3)

“¿Quién va a invertir ahora?”, el rechazo de los empresarios a los nuevos controles
“Para invertir, no hay que sentirse perseguido”. No descartan pedir la inconstitucionalidad del mecanismo. Aseguran que “avanza sobre el derecho de propiedad” (Clarín Tapa y pág. 8; La Nación Tapa y pág. 18)

Los precios mayoristas, con la peor alza en 19 meses
En febrero subieron 6.1% (12% en el acumulado del primer bimestre), advierten sobre el traslado a los minoristas. Los últimos 3 datos del IPIM (Índice de Precios Internos al Por Mayor) marcaron registros superiores al mes previo. (La Nación Tapa y pág. 19)

 

 

NOTAS SECTORIALES
Guzmán viajó a Nueva York y se verá con inversores antes de reunirse con el FMI
Martes y miércoles se reunirá con el FMI, el Banco Mundial y funcionarios técnicos del Tesoro, a cargo de Janet Yellen. Guzmán mantiene su plan de ajuste fiscal y arma un colchón para contener medidas electorales como señal al FMI de que sigue adelante con su meta de baja del déficit. (El Cronista, Tapa y pág. 7)

Aún el 88% de las personas mayores de 60 años en la Argentina no recibieron su vacuna
Influye además la “fatiga pandémica”, se ha relajado el cumplimiento de los cuidados como el uso del barbijo, el distanciamiento social y los protocolos. El Ministerio de Salud de la Nación habría tenido diálogo con el Reino Unido para evaluar con más datos la posibilidad de aplicar una sola dosis para acelerar la vacunación. (Infobae)

 

Rusia llamó a consultas a su embajador en Washington
Después de que Joe Biden describiera al presidente ruso Vladimir Putin como un “asesino” que “pagaría un precio” por la intromisión electoral. Según la sede diplomática, las “declaraciones imprudentes de responsables estadounidenses corren el riesgo de provocar el colapso de relaciones ya de por sí conflictivas”. (Infobae)

 

 

 

Empresas
Renault promete 1000 empleos si le autorizan importaciones
Podría habilitar un segundo turno de producción (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS
Soria: “Cristina quiere que la Justicia la libere de culpa y cargo”
Dijo que su objetivo será “desarmar el lawfare y la mesa judicial” y que CFK “no tuvo nada que ver con las causas en las que se la involucra y es inocente”. También manifestó su intención de desplazar a Eduardo Casal para lo cual avanzará con el proyecto de Ley de Ministerio Público Fiscal y de reforma judicial, hoy frenados en Diputados (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 10)

 

En otro avance sobre las empresas el Gobierno exige más datos de costos y ventas
Boletín Oficial. El Gobierno creará el Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (Sipre). Desde abril, unas 500 compañías de sectores clave deberán brindar esos datos al Estado. En la primera etapa, los rubros incluidos son: Alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza; construcción; química y agroquímica; electrónica y electrodomésticos, y muebles. Multas para quienes no lo hagan. Permitirá detectar “conductas especulativas ligadas a incrementos injustificados de precios”, afirman desde el Ministerio de Economía. (Clarín Tapa y pág. 10; La Nación Tapa y pág. 16)

 

Cruce con Londres por la base en las Malvinas
Johnson presentó un proyecto post brexit en el que incluye a las islas, las Fuerzas Armadas “mantendrán una presencia permanente” allí. Cancillería respondió con un comunicado en el que lamenta esta decisión y le reiteró que “debe escuchar a la comunidad internacional”. La Argentina ha denunciado reiteradamente esta base que viola la resolución 31/49 de las Naciones Unidas que prohíbe acciones unilaterales en la zona de disputa. (La Nación Tapa y pág. 15)

 


NOTAS SECTORIALES
Ley de teletrabajo no rige para home office en pandemia
El Gobierno prepara una norma complementaria de la ley 27.555. Así, habrá 3 categorías de empleados: el personal regular que mantuvo siempre la presencialidad; el teletrabajador surgido de un contrato nuevo a partir de la entrada en vigor de la ley, y el asalariado que comenzó a prestar tareas remotas por las consecuencias de la emergencia sanitaria. La clave para esta última clasificación es que no cumple con el postulado de “voluntariedad” (Ámbito Financiero, Tapa y pág. 9)

Apoyado en un colchón fiscal, Guzmán recibe el aval de Alberto para ir más rápido con el FMI
Las retenciones y el impuesto a la riqueza pueden aportar 1.5 puntos extras del PBI. El mensaje de Guzmán es cumplir con la meta de déficit del Presupuesto 2021 y, en los dos primeros meses del año, la recaudación estuvo creciendo 10 puntos por arriba de lo estimado en la ley de leyes. (El Cronista Tapa y pág. 4 a 6)

 

 

Empresas
Cambios en el Central

Juan Carlos Isi se jubila. Llegó a ser Gerente General en diciembre de 2013, cuando le tocó reemplazar a Matías Kulfas, y con la gestión de Federico Sturzenegger incluso formó parte del directorio. (El Cronista)

 

TITULOS DESTACADOS
Después de una semana, Fernández pone en Justicia a un cristinista
Martín Soria. Es quien denunció al camarista Gustavo Hornos ante el Consejo de la Magistratura por reunirse con Mauricio Macri y, justamente el viernes pasado, fue sobreseído en una causa que investiga el cobro de aportes voluntarios a funcionarios del gabinete municipal. En Twitter, Soria afirmó: “En línea con el pedido del Presidente, vamos a trabajar para garantizar que los servicios de justicia en nuestro país sean más eficientes, inclusivos e igualitarios; para avanzar en una transformación conceptual que ubique a la justicia de cara a los ciudadanos y ciudadanas”, confirmando que profundizará la embestida con el proyecto de reforma judicial que persigue el kirchnerismo duro. Daniel Sabsay, sobre la designación: “CFK puso a un alfil de ella en la Justicia. La oposición rechazó la designación. (Clarín Tapa y pág. 6; La Nación, pág. 11)

 

Aumenta la nafta y pone presión sobre la inflación
Sube 8% la de YPF, la mayor alza desde agosto. Impacto en precios de alimentos. Con la decisión de desacelerar la suba del dólar, el ministro de Economía busca llevar a los precios por el andarivel del 29% anual. Pero los economistas privados ven al índice con subas que tienen al 40% como piso. El costo de vida superaría el 11% en el primer trimestre de este año. (Clarín Tapa y pág. 16; La Nación Tapa y pág. 16)

 

El Gobierno acusa a Arcioni por la agresión la Presidente
“Wado” de Pedro dijo que su presencia causó “malestar y enojo por los problemas sin solución que acumula la provincia”. Deja en evidencia interna en el peronismo de Chubut (La Nación Tapa  y pág. 14)

 


NOTAS SECTORIALES
Subsidio para congelar la tarifa de gas
La Secretaría de Energía recalculó el costo de los subsidios por si se congela el precio mayorista: obligaría a Guzmán a buscar $ 37.000 millones extra. El gas representa el 41% de la boleta; el transporte, un 11%; la distribución y los impuestos, 24% (El Cronista, Tapa y pág. 6)

Gobierno asegura a empresas que habrá más dólares

Tras los reclamos de la Unión Industrial para concretar importaciones. El análisis del Gobierno es que no hay un problema generalizado en el acceso a las mismas: `Las dificultades que existieron fueron muy puntuales y estuvieron relacionadas a la pandemia y a la mala planificación por parte de algunas empresas. Fernández adelantó una serie de incentivos fiscales que estarán contenidos en una ley de promoción de las inversiones. (Ámbito Financiero, Tapa  y pág. 7)

 

 

 

Empresas
Ilolay reestructuró su deuda y lanza un plan para darle batalla a la crisis

Pasivo por $ 1300 millones. La empresa se enfocará en el lanzamiento de productos de categoría Premium, estrategia para obtener mayores márgenes de rentabilidad. Sus tres fábricas ubicadas en el corazón de la cuenca lechera -en las localidades de Arrufó, Bella Italia y El Trébol- procesan aproximadamente 540 millones de litros de leche al año. (Cronista.com)

TITULOS DESTACADOS
Improvisación y una interna provincial detrás del ataque a Fernández
El informe de la Policía Judicial responsabiliza a la custodia de la Casa Militar, a un diputado nacional y al intendente de Lago Pueblo, ambos de La Cámpora, por haber cambiado “abruptamente” el recorrido de la comitiva, facilitando la desprotección de la misma. Detrás de esa maniobra está la movida de intendentes cristinistas con el gobernador de Chubut para administrar la ayuda del Gobierno Nacional por los incendios. (Clarín Tapa y pág. 6)

Rosario, violencia narco: 13 días, 13 muertos
Le dispararon 12 tiros a un abogado ligado al caso del “rey de la efedrina”.  49 fallecidos en lo que va del año. El año pasado, el 56,8% de los homicidios ocurridos en Santa Fe ocurrieron en el Gran Rosario, según datos del Observatorio de Seguridad Pública. En 2020, 8 de cada 10 personas asesinadas fueron atacadas con armas de fuego. (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 28)

Vacunas: se gastó la mitad del presupuesto y sólo se inoculó al 0.99% de la población
El Gobierno hasta ahora compró 15.5 millones de dosis, pero sólo llegaron  4 millones. Según el último informe del presupuesto 2021 de la OPC, solo en el primer bimestre se gastaron $5936 millones para la compra de vacunas, 43% del total de la partida que el Gobierno previó para todo 2021. Anticiparon incrementos presupuestarios. La oposición reclama que Vizzoti informe al Congreso ante la falta de vacunas (La Nación Tapa y pág. 2)

 


NOTAS SECTORIALES
Necesitamos un acuerdo para que Argentina tenga un horizonte de previsibilidad
Entrevista a Miguel Acevedo. “Hay que incentivar a la empresa formal y combatir la informalidad”. “El Consejo Económico y Social debe articular su trabajo en torno de una agenda multisectorial e integral con objetivos concretos, que aborde las prioridades estratégicas como: mejorar el perfil exportador, aumentar la productividad, promover el crecimiento de la formalización de la economía e impulsar el desarrollo regional y territorial, entre otros” (Ámbito Financiero, pág. 4)

Se recalienta la pelea entre La Bancaria y las empresas fintech
El titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, tiene un objetivo: lograr Incorporar a su gremio a unos 10.000 trabajadores que se desempeñan en las empresas fintech, hoy encuadrados en el convenio de empleados de Comercio. En las compañías no quieren saber nada y consideran que los propios bancos “fogonean” el pedido de Palazzo para “igualar para abajo la competencia”. (El Cronista, F&M, pág. 3)

 

 

Empresas
Reabre Aeroparque

Fernández y Meoni en la inauguración de hoy. Se destaca la extensión de la pista, la instalación de un nuevo sistema de balizamiento y la reforma íntegra de la terminal internacional (Infobae)

 

TITULOS DESTACADOS

La inflación fue de 3,6% y complica la meta oficial

Acumula 40,7% en 12 meses; para este año, Economía proyectó 29% El índice de precios al consumidor (IPC) subió 3,6% en febrero y acumula un 7,8% en el primer bimestre, informó ayer el Indec. Es un alza mayor a la esperada por el Gobierno y los economistas privados, pero una desaceleración frente al 4% de diciembre y enero. El rubro Alimentos y Bebidas, el que más pesa en el índice de precios y el mayor desvelo gubernamental, subió 3,8. (La Nación Tapa y Pág. 18; Clarín Tapa y Pág. 10)

 

Demoran el relevo de Losardo por las dificultades para encontrarle reemplazante

Al cabo de una semana, la indefinición generó tensión en el Gobierno; cerca del Presidente dicen que el retraso fue una advertencia a los oficialistas que piden renuncias (La Nación Tapa y Pág. 10 y 11)

 

Postergarían el acuerdo con el FMI para después de octubre

Guzmán se verá con Georgieva, pero el FMI ya anticipa que el acuerdo tardará. El ministro viaja a Washington el 23. `No hay calendario`, dijeron en el Fondo sobre el programa que negocian (Clarín Tapa y Pág. 19)


NOTAS SECTORIALES
Subir a 35% Ganancias a grandes empresas y bajar a pymes (proyecto)

La iniciativa propone una estructura impositiva diferente a la vigente en función de las ganancias netas acumuladas. Un primer escalón del 25% para ganancias netas acumuladas de hasta $1.300.000. Segundo escalón del 30 % para ganancias netas acumuladas de más de $1.300.000 y hasta $2.600.000. Tercer del 35% para ganancias netas acumuladas superiores $2.600.000. En el caso de los tributos correspondientes a los dividendos estos pagaran en todos los casos una alícuota del 7 %.  (Ámbito Tapa y Pág. 10)

 

El Fondo le da tiempo a Guzmán, pero por la suba del DEG la deuda también crece

Lo que le queda resolver a Martín Guzmán no es menor: cómo lograr que el Club de París se acople a esta dinámica y postergue la cuota que vence en mayo. La Argentina está esperando que el Fondo disponga una ampliación de capital, para poder cancelar parte de sus obligaciones de 2021 con esos recursos. El dato que nadie contempló es que la deuda está nominada en DEG, la moneda del Fondo. Y por su apreciación contra el dólar, creció más de u$s 4000 millones. (El Cronista Tapa y Pág. 6)

 

Sube el impuesto a los combustibles y presiona sobre las naftas

Sube el impuesto a los combustibles y suma presión a los precios de las naftas También aumentaron los biocombustibles y la cotización del petróleo; buscan que YPF, líder del mercado, no traslade las alzas al surtidor (La Nación Tapa y Pág. 19)

 

Empresas
García de Air Europa: “Hay pasajes 35% más baratos que antes de la pandemia, los compran como inversión”

La compañía aérea acaba de ser comprada por Iberia y su líder de América explica qué impacto tendrá en la región. Pide certidumbre y competitividad local. Por qué es buen momento para sacar un pasaje aunque haya restricciones. El Cronista Tapa y Pág. 15)

 

 

TITULOS DESTACADOS

Sarlo dijo que la esposa de Kicillof le ofreció una vacunación VIP

Ayer, ante la jueza Capuchetti, declaró que fue Soledad Quereilhac, la esposa del gobernador, la que la invitó a participar de una `campaña de concientización` con intelectuales y famosos que nunca se concretó. Y presentó los mensajes que le envió su editor, con la oferta que ella rechazó. Kicillof y Quereilhac salieron a criticar a Sarlo. Y la acusaron de `cacarear mentiras`. (Clarín Tapa y Pág. 3; La Nación Tapa y Pág. 4)

 

Advierten que a este ritmo llevará 10 meses inmunizar a grupos de riesgo y mayores

Según especialistas, el avance de la campaña de vacunación es lento; hasta ahora, solo el 0,8% de la población del país recibió dos dosis y el 3,14%, una; críticas y preocupación (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

UIA: las trabas para importar afectan la producción

Las trabas para importar insumos afectan la producción, advierte la UIA Autos, neumáticos y alimentos, entre otros sectores, se ven en dificultades ante la reactivación incipiente; la entidad también expresó preocupación por los bloqueos gremiales a plantas y pidió revisar la suspensión de despidos (La Nación Tapa y Pág. 19)


NOTAS SECTORIALES
Cepo a las importaciones: empresas van por amparos y el Gobierno pone el foco en los juzgados

Ya se presentaron más de 380 empresas a pedir cautelares, y desde el fin de la feria judicial hay más reclamos por vía judicial. Preocupan en el Ejecutivo los juzgados `permeables` (El Cronista Tapa y Pág. 4 y 5)

 

El riesgo país sube y frena financiamiento privado

Los bonos argentinos parecen no encontrar piso e incluso algunos de ellos ya se encuentran debajo de los u$s 30, por lo que el riesgo país subió ayer a las 1650 unidades. En el sector privado empiezan las preocupaciones, dado que consideran que un spread soberano tan alto torna imposible el financiamiento para empresas, ya que la rentabilidad debería tener un piso muy elevado (El Cronista Tapa y F&M)

 

Industria: una nueva mejora de capacidad instalada

El nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria fue de 57,2% en enero, ubicándose 1,1 puntos porcentuales por encima del mismo mes del año anterior y registrando así la tercera suba interanual consecutiva. Se trató, además, del mejor enero de los últimos tres años. Según informó el INDEC, en términos interanuales, el crecimiento se dio en 6 de los 12 sectores relevados. (Ámbito Tapa y Pág. 5)

 

Empresas
YPF y Globant invierten en una tecnológica local

Se trata de Drixit Technologies, una empresa argentina que digitaliza compañías industriales para procesos más eficientes. (BAE pág 11)

TITULOS DESTACADOS

Losardo irá a París como embajadora en la Unesco

La agonía por el reemplazo de Losardo enrareció el clima en el Gobierno Ayer se definió que la ministra será embajadora ante la Unesco, pero la falta de un sucesor y el modo en que Fernández confirmó su salida multiplicaron la irritación en la Casa Rosada (La Nación Tapa y Pág. 12; Clarín Tapa y Pág. 8)

 

Diferencias en el oficialismo por nuevas restricciones para los viajes al exterior

El ministro de Salud bonaerense aseguró que el viernes se impondrán más limitaciones, pero la Casa Rosada señaló que faltan consultas; Turismo promueve las visitas (La Nación Tapa y Pág. 2: Clarín Tapa Pág. 3)

 

Después del desborde, Ciudad habilita nuevos centros de vacunación

El Gobierno porteño habilitó sólo tres lugares para continuar la vacunación de los adultos mayores. Pero se produjo un cuello de botella con colas de hasta dos horas en la calle. Por las críticas, hoy abrirán cinco lugares más. Y arranca la vacunación para docentes del distrito. (Clarín Tapa y Pág. 5; La Nación Tapa y Pág. 3)


NOTAS SECTORIALES
Cae el dólar financiero y la brecha toca el nivel más bajo en 11 meses

El dólar `contado con liqui` retrocedió ayer por segunda jornada consecutiva. Así, la brecha con el mayorista oficial cerró por debajo del 60%, mientras se mantuvo el `veranito` en el blue y el Banco Central interrumpió su seguidilla de saldo comprador en el mercado cambiario y terminó con resultado neutro. El dato central es que la distancia entre las cotizaciones tiende a reducirse y que el Gobierno estima que ese argumento contribuye a desacelerar aún más la demanda del billete. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

La reforma de Ganancias será retroactiva y permitirá inyectar $ 15.000 millones al consumo

El plan para reactivar el consumo en el año electoral tiene entre sus principales puntas la exención del impuesto a las Ganancias a los salarios y haberes jubilatorios que no superen los 150.000. La iniciativa original preveía hacer resignar al Fisco cerca de $ 40.000 millones, que se cubrirían con una suspensión de la baja del impuesto para las empresas, pero una nueva modificación añadiría entre $ 13.000 millones y $ 15.000 millones al déficit. Es que el oficialismo introducirá una condición de retroactividad al Io de enero. De esa manera, las retenciones realizadas por las empresas entre enero y marzo a los cerca de 1,2 millones de contribuyentes que con la suba del piso quedarán exentos deberán ser devueltas en abril. (El Cronista Tapa y Pág. 4 y 5)

 

Las petroleras apuestan a un consenso para recuperar parte del atraso que tienen las naftas

Subirá hasta $ 2 el viernes por la actualización de un Impuesto Las petroleras suscribieron entre sí, en las últimas semanas, contratos de comercialización del crudo con un precio congelado por hasta tres meses, con la expectativa de que se establezca hasta mayo un sendero de aumentos en los precios al público de los combustibles. El incremento acumuladoseriade entre 13% y 15%, pero saben que esos porcentajes así como su aplicación, dependerá de la voluntad política del Gobierno. (El Cronista Tapa y Pág. 4 y 5)

 

Empresas
ElectroFest: cuándo, cómo y qué se podrá comprar en el evento que promete 35% off y 18 cuotas

Llega la quinta edición de la maratón organizada por las principales cadenas del país para vender electrodomésticos y artículos de electrónica con fuertes descuentos. El sector quiere aprovechar la alta demanda, y estima una suba de hasta el 60% de sus ventas. Qué empresas participan y sus expectativas (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS

Fernández dijo que Losardo `está agobiada` y confirmó que dejará el ministerio

la ministra enfrenta cuestionamientos del kirchnerismo, que le exige una postura más dura contra el poder Judicial; el presidente volvió a criticar a los magistrados  (La Nación Tapa y Pág. 12; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

El Presidente respaldó a Insfrán tras las protestas

El Presidente respaldó a Gildo Insfrán, luego de las protestas en Formosa Alberto Fernández se mostró junto al gobernador en la Casa Rosada durante el acto por el Día Internacional de la Mujer; en reserva, el Gobierno le pidió que suavice las restricciones (La Nación Tapa y Pág. 9: Clarín Tapa Pág. 8)

 

El Indec analiza modificar el índice que mide la inflación

adecuará el peso de algunos rubros a los consumos actuales; el mercado recordó a moreno  (La Nación Tapa y Pág. 16)


NOTAS SECTORIALES
Ganancias: hay cambios para aliviar a los jubilados

Ganancias: harán cambios al proyecto original para incluir a jubilados en los beneficios DeDucciones. Ayer se decidió consignar que los pasivos gozarán de la exención de $150.000 mensuales y flexibilizar el requisito para acceder a un mínimo no imponible más alto  (La Nación Tapa y Pág. 14; Clarín Pág. 10)

 

Aún estancadas, las perspectivas de empleo vuelven al nivel prepandemia

El 78% de los consultados por una encuesta privada no planea hacer cambios en su plantilla laboral; destacan el impulso de los sectores de la construcción y de la industria. El tradicional informe de Manpower Group estimó que para el segundo trimestre la Expectativa Neta de Empleo (ENE) es de 2% lo que mostró un declive de 3 puntos porcentuales con relación al trimestre previo, pero es un dato sin cambios si se lo compara con el mismo período 2020. (La Nación Pág. 18)

 

Actividad económica

La actividad económica creció en enero un 1,2% respecto a diciembre, para anotar así su novena mejora consecutiva en la comparación sin estacionalidad. Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala.. (Ámbito Tapa y Pág. 5)

 

Industriales alertan sobre dificultades para afrontar mayores costos y salarios

Es en sectores que no ingresaron todavía al círculo de reactivación Existe preocupación en el sector pyme que, si bien está de acuerdo con una mejora del poder adquisitivo vía salarios, aún no se recuperó y ya tiene que afrontar previsiones de aumentos que no sabe si podrá pagar. (BAE Tapa y Pág. 3)

 

Empresas
Mastellone produjo más leches y exportó más, pero perdió $2.287 M

La láctea dueña de La Serenísima atribuyó estos resultados de 2020 al congelamiento de precios que aplicó el Gobierno. Y no recibió subsidios. (Ámbito Financiero)

TITULOS DESTACADOS

Fernández demora la salida de la ministra Losardo

En la Casa Rosada dan como un hecho la partida de la funcionaria, pero el Presidente postergó el anuncio. Entre tanto, Losardo mantuvo en pie su agenda oficial y hoy tendrá actividades. Desde su entorno, de todas formas, ayer dijeron que `está cansada` del desgaste al que la somete el cristinismo. (La Nación Tapa y Pág. 12; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Más presión sobre Insfrán: miles de personas marcharon por tercer día consecutivo

En una de las mayores protestas en la capital provincial, exigieron la reapertura de los comercios y la vuelta a clases; según Frederic, hay un `ensañamiento` con el gobernador (La Nación Tapa y Pág. 2: Clarín Tapa y Pág. 16)

 

Alivio en Ganancias: devuelven en abril lo descontado entre enero y marzo

A partir de abril, 1.267.000 trabajadores que ganan menos de $ 150.000 dejarán de pagar Ganancias y se les devolverá, con el sueldo de ese mes, lo descontado en enero, febrero y marzo. Su aguinaldo también estará exento. Es un proyecto impulsado por Sergio Massa, y consensuado con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y con la AFIP. Este cambio retroactivo cuenta con el apoyo de la oposición. Se calcula que el impacto de la devolución será de unos $ 10 mil millones durante abril, que esperan se vuelquen al consumo. Mañana la propuesta comenzará a tratarse en Diputados. (Clarín Tapa y Pág. 10)


NOTAS SECTORIALES
La inflación de marzo estará otra vez cerca de 4% y pone más lejos la meta oficial

Tras un febrero de una leve desaceleración, en marzo la inflación volverá a acercarse al 4, lo que dificulta cada vez más la intención del Gobierno de que los precios converjan a un 29% como marcaba el Presupuesto 2021. El primer trimestre terminaría con un IPC de entre 11,5% y 12%, por lo que para que se concrete el plan oficial el promedio mensual no debería superar el 1,6%. (Cronista Tapa y Pág. 4)

 

El agro exportará este año casi u$s 30.000 millones y aportará más oxígeno al frente cambiario

Estiman que durante marzo entrarán uSs 2300 millones Las exportaciones agroindustriales generarán este año un récord histórico de u$s 29.027 millones. Implica un aumento del 45% frente a 2020, dado que en ese período ingresaron u$s 20.018 millones. De este modo se superaría el máximo de 2011, cuando se liquidaron u$s 25.000 millones. Las cifras de la Bolsa de Comercio de Rosario son proyecciones en base a los precios FOB oficiales. El viernes, el precio de la sojaen Chicago era de u$s 527 por tonelada, en tanto el maíz cerró en u$s 221. (Cronista Tapa y Pág. 8)

 

Salarios: durante 2020, pocos acuerdos permitieron ganarle a la inflación

Durante 2020 los sueldos profundizaron en varios rubros de empleo registrado el deterioro que acumularon entre 2016 y 2019. No fue una corrosión pareja, todo lo contrario, la heterogeneidad es tal que se aprecian sectores que perdieron un 30,5% de salario real frente a otros que tuvieron un incremento de 13,1%. (BAE Tapa y Pág. 12)

 

Empresas
Fígoli: “Voy a presentar un proyecto de desarrollo turístico en una zona postergada del país”

El Presidente de Fénix Entertainment Group y Alpha Media es el nuevo dueño del Parque de la Costa. Asegura que esa compra, cerrada en enero, disparó su apetito por otros activos. Sus planes en la industria del entretenimiento y los medios (Cronista Tapa)

TITULOS DESTACADOS

Cristina Kirchner increpó a los jueces y denunció un sistema `podrido y perverso`

Se defendió ante la Casación con un alegato político que reforzó la ofensiva oficialista contra el Poder Judicial; acusó a Macri y a los medios; el fiscal pide que vaya a juicio (La Nación Tapa y Pág. 14 y 15; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Vacunas: se renueva el debate por el uso de una sola dosis

Un estudio del Conicet y del Ministerio de Salud bonaerense sobre la vacunación con una sola dosis a los recuperados de Covid-19 arrojó resultados alentadores y renovó el debate sobre este esquema de inmunización. (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

Argentina avaló la expulsión de la embajadora europea en Venezuela

Fue el único país del Grupo de Contacto Internacional que no firmó la condena a Caracas, por haber ordenado la expulsión de Isabel Brilhante, embajadora de la Unión Europea ante el gobierno de Nicolás Maduro. Es otro gesto de Alberto Fernández a favor del chavismo. (Clarín Tapa y Pág. 8)


NOTAS SECTORIALES
La industria crece 2% en el primer bimestre

El plan oficial es que los insumos suban 25% en el año. Producción asegura que hay firmas que aumentaron los insumos 50% en dólares. (BAE Tapa y Pág. 2; La Nación Tapa)

 

Bueno: FMI confirma giro de u$s3.500 millones (se usarán para pagar deuda)

El dinero llegaría entre abril y mayo. Corresponde a una línea de crédito a cuenta destinada a socorrer crisis financieras complejas como la del covid. (Ámbito Financiero Tapa)

 

Monotributo unificado pasó test de pandemia y se suman provincias

Pese al impacto del coronavirus, sistema cordobés recuperó niveles de inscriptos y de cumplimiento prepandémicos. Nuevos distritos avanzan o evalúan sumarse. Debutó Salta y precalienta Buenos Aires. El desafío: escalarlo a nivel nacional.. (Ámbito Online)

 

Empresas
YPF redujo pérdidas y anunció inversiones por u$s2.700 M

En el último trimestre de 2020 la petrolera de mayoría estatal logró mejorar sus finanzas. Concluyó el año con un resultado negativo de u$s1.098 millones. Entre octubre y diciembre, redujo u$s540 millones su rojo.. (Ámbito Tapa)