ramiro

TITULOS DESTACADOS    

 

En debate caliente frenaron el juicio político a Boudou

La oposición había presentado seis pedidos para juzgar al vice. El oficialismo aceptó abrir el debate pero sólo para rechazar de plano el inicio de cualquier investigación en el Congreso. Fueron tres horas de cruces muy ásperos y acusaciones mutuas. (Clarín; La Nación)

 

Buitres: la OEA apoyó a la Argentina, pero sin aval de los EEUU

Los cancilleres de América respaldaron al país frente al reclamo de los bonistas. Para Washington, es un tema de la Justicia de su país. (Clarín)

 

Por primera vez en seis años, bajó la venta de naftas

Uno de los productos más afectados fue el gasoil, el denominado “combustible del trabajo”, que rigurosamente se desplomó. Según números que ya tienen algunas empresas, pero que todavía no se hicieron públicos, su consumo cayó 10% en mayo. Las naftas, en tanto, mostraron una baja de 3,8% en la venta total (La Nación)

 

A pura promo, nuevo récord en los cines

La cantidad de público creció 44% en cuatro años. Es a pesar del recorte en los gastos. El 2×1 seduce. (Clarín)

 

Hay alerta en aeropuertos por bombas indetectables

En Londres, chequeos extra. Y nuevos equipos de detección.  (Clarín)

 

El grupo está: la selección se hace más fuerte en la intimidad

El DT Sabella y el plantel confían en la unión que lograron en la concentración.  (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

A tres días de negociar con los holdouts, Kicillof dijo que ofrecerá bonos del canje:

La OEA emitió una declaración de apoyo al país, con la abstención de EE.UU.  Ante cancilleres de la OEA, insistió en que cualquier pago mayor dispararía juicios en contra por la cláusula RUFO. El mediador confirmó que recibirá a funcionarios el lunes (El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Página/12 – Pág. 4-5; La Nación – Pág. 14/Sección: Política)

 

La Argentina intimó al BoNY a que pague a los bonistas

El Ministerio de Economía intimó ayer al Bank of New York Mellon, entidad encargada del fideicomiso que utiliza la República Argentina, para pagar a los Tenedores de bonos reestructurados en Estados Unidos, para que cumpla con esta obligación. La hace responsable por un posible “evento de incumplimiento” (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Boudou desistió de ampliar su indagatoria ante el juez y apelará el procesamiento:

Mediante un escrito que presentaron sus abogados, dijo que el “magistrado jamás quiso que se supiera la verdad de los hechos” y que declarará “cuando corresponda hacerlo” (El Cronista – Pág. 7)

 

La primera reunión nacional del PJ fue para defender al vice

El Consejo Nacional del PJ rechazó el “linchamiento mediático e intento de aprovechamiento político” que denunció realizan “la oposición y sectores económicos concentrados” sobre la situación judicial del vicepresidente, Amado Boudou, procesado en el caso Ciccone. También respaldó la postura contra fondos buitres (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección Política; Página/12 – Pág. 4)

 

Autos: la producción cerró el semestre con una baja de 22%

La industria automotriz volvió a mostrar en junio números rojos y cerró el primer semestre con fuertes retrocesos en todos los frentes, según informó ayer Adefa, la asociación que nuclea a los fabricantes. Las ventas durante junio se derrumbaron otro 40% y acumulan un 34% en el año.  (Clarín – Pág. 26; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Por la devaluación, cayó 18% el PBI medido en dólares

Por la devaluación del peso –y, en menor medida, la baja de la actividad– en un año el valor de la economía argentina medida en dólares cayó el 18,2%. De contabilizar US$ 589.747,2 millones en el primer trimestre de 2012, descendió a US$ 482.131 millones en igual período de este año. (Clarín – Pág. 24)

 

El Banco Central compró U$S 470 M desde el 30 de junio

El Banco Central continuó ayer con el ritmo comprador y adquirió U$S 160 millones, con lo que acumuló U$S 470 millones desde el lunes. La entidad que dirige Juan Carlos Fábrega logró cerrar las reservas internacionales en U$S 29.477 millones (U$S 207 millones más que el 30 de junio, día en el que se vencía el pago a los bonistas que entraron a los canjes). (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Por las bajas en Chicago, la cosecha de soja vale u$s 1300 millones menos que en abril

Productores locales tienen en su poder 32 millones de toneladas. La soja cumplió una semana de con retracciones de entre 3,27% y 7,7% en Chicago. La producción que sigue en silobolsas perdió casi 8% de su valor en casi 3 meses  (El Cronista – Pág. 3)

 

Precios Cuidados pasa a versión 3.0

El programa sumará una decena de productos y registrará aumentos que en promedio serán algo superiores al 3,2 por ciento de la actualización anterior. El anuncio podría realizarse esta tarde, con participación de supermercadistas y proveedores. (Página/12 – Pág. 7)

 

Moyano va a las urnas y es el favorito para ser presidente de Independiente:

El gremialista opositor al Gobierno podría ser elegido el domingo como titular del club junto al kirchnerismo y el PRO. El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray había mostrado sus intenciones como candidato, aunque no se presentará (El Cronista – Pág. 20)

 

Un juez de La Rioja favoreció a Milani, al declarar nula una causa

El juez federal de La Rioja, Daniel Herrera Piedrabuena, hizo lugar al pedido que le realizó el fiscal general Horacio Salman y declaró la nulidad del requerimiento del fiscal de instrucción. El magistrado, además, resolvió como abstracta la excepción de falta de acción que promovía la defensa del hombre con más poder en las Fuerzas Armadas. (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)                                                                                        

Cristina continuó ayer bajo reposo médico

Según el parte médico difundido ayer al mediodía por la Unidad Médica Presidencial, la presidenta Cristina Kirchner debió permanecer en reposo durante toda la jornada, en virtud del cuadro de faringolaringitis aguda que le detectaron el miércoles. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

EMPRESAS

 

Lanzan una cadena de comida rápida

La firma Burger54, controlada por el grupo Bistró, lanzó un sistema de franquicias, y aspira a terminar 2015 con cinco sucursales. La propuesta que nació en febrero de este año con un primer local en Martínez busca posicionarse como una cadena de comida rápida de alta calidad. El grupo gastronómico Bistró es el mismo dueño de la cadena de restaurantes Kansas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Apertura de un supermercado

La cadena de supermercados Tadicor sumará una nueva boca en Córdoba. La empresa liderada por los empresarios Hugo Tarquino y Enrique Bugliotti inaugurará en septiembre un centro comercial de 14.000 m2, que funcionará como tienda mayorista y minorista. El complejo además contará con un patio de comidas, dos salas de cine y veinte pequeños comercios minoristas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

El kirchnerismo bloquea el juicio político a Boudou

Convocaron para hoy a la comisión de juicio Político en Diputados. Rechazarían en trámite sumario los pedidos de la oposición para enjuiciar al vice. En el Senado, los opositores reclamaron que Boudou tome licencia. Lo defendieron tibiamente. (Clarín; La Nación)

 

Alquileres: suben 25% y algunos se ajustan cada seis meses

Son valores de mayo, respecto del año pasado, para propiedades de 2 y 3 ambientes. Según datos oficiales, el promedio para un departamento de 50 m2 es de $ 3.955.- (Clarín)

 

Una renuncia sacude el juicio al fiscal Campagnoli

El accidentado juicio político contra el fiscal J osé María Campagnoli se enreda cada vez más: la jurado que estaba de licencia renunció, su suplente fue recusado y la defensa pidió que Campagnoli sea repuesto de inmediato al frente de su fiscalía. (La Nación)

 

Los “si-si”, otra cara de la Argentina

Chicos de la escuela secundaria 7 de Lanús. Son parte del 10% de los jóvenes que estudia y trabaja. Cuentan sus historias de esperanzas, esfuerzos y dificultades. (Clarín)

 

Espiral de venganza entre israelíes y palestinos

Un joven palestino fue secuestrado y asesinado en Jerusalén Oriental; horas después, estallaron los disturbios  (La Nación)

 

Mascherano: “No alcanza sólo con el corazón”

El volante, uno de los símbolos de la Selección, admite que el equpo debe mejorar su juego si quiere ganar el Mundial. Y destacó el segundo tiempo contra Suiza. (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

Fondos buitres ahora apuran negociación: temen que Argentina cambie ruta de pago

Los fondos buitre apuraron a Argentina para negociar y pidieron ver directamente al ministro de Economía, Axel Kicillof, que hoy estará en Washington DC. Desde el Gobierno contestaron que las conversaciones empezarán recién el lunes que viene en Nueva York y no confirmaron quiénes serán los enviados. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; Página/12 – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Autos: el plan oficial de créditos no logra frenar las suspensiones

La fabricante PSA Peugeot Citroën, por ejemplo, mantendrá todo este mes paralizada la producción durante la tarde. Los 1.200 operarios de ese turno continuarán licenciados y cobrando el 65% de sus salarios. El dirigente metalúrgico Raúl Torres –los obreros de la automotriz francesa están afiliados a la UOM– anticipó ayer a Clarín que “probablemente en agosto” continúen las suspensiones del personal. (Clarín – Pág. 19)

 

El déficit fiscal creció 40% en abril y superó los $ 4200 millones

Las cuentas públicas registraron en abril un déficit de $ 4.276,6 millones, lo que marca un incremento de 39,5% frente al mismo período del año anterior, informó ayer el Ministerio de Economía. En tanto, el resultado primario mostró un superávit de $ 671,7 millones, lo que implica una caída de 53,5% en la comparación interanual. De esta forma, el primer cuatrimestre cerró con un déficit financiero de $ 19.456,5 millones, 28,5% por encima del que se observó en el mismo período de 2013, especificó la planilla que distribuyó la Secretaría de Hacienda (El Cronista – Pág. 3; Clarín – Pág. 17)

 

Por el “efecto buitre”, prevén que el BCRA ‘congele’ el dólar oficial en julio

Tal como ocurre desde hace varios meses, cada vez que la cotización paralela del tipo de cambio se vuelve pendular, yendo de los $ 11 a los $ 13 en pocos días, el BCRA se esmera por “congelar” la cotización oficial. A este signo inequívoco de la política cambiaria se agrega ahora un dato no menor: para los analistas, la posible salida negociada en Nueva York, podría mover al Gobierno a “dejarse tentar” con una continuidad en este sentido. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El kirchnerismo aprobó una ley que protege a funcionarios

Responsabilidad del Estado Fue sancionada ayer en el Senado con el voto del oficialismo y sus aliados. La nueva norma limita la responsabilidad del Estado y quita la posibilidad de entablar demandas civiles contra funcionarios. (Clarín – Pág. 10-11; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

En mayo los salarios privados subieron un 2,33 por ciento

Los salarios del sector privado subieron en mayo un 2,33%, según datos del Indec. Así, entre enero y mayo la actualización de sueldos acumuló un avance del 13,8%, contra una inflación de 13,5 por ciento. El Indec precisó que en la muestra salarial el empleo privado registrado tiene una ponderación del 56,13%, frente al 26,5% del sector público y 17,35% de los trabajadores no registrados. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Se fueron $ 3.500 M de fondos de bancos en junio

Ahorristas y empresas públicas y privadas que tenían colocado su dinero en fondos comunes de inversión (FCI), retiraron en junio unos $ 3.500 millones que sacudieron el tablero del sector financiero y explicaron buena parte de la fuerte suba de tasas de interés que se vio en este mes. (Ambito Financiero – Pág. 5) 

 

Recibidores de granos levantan el paro y marítimos porteños llaman a una huelga:

Tras una reunión en el Ministerio de Trabajo se frenó una medida que mantuvo en jaque los embarques cerealeros

en San Lorenzo, Quequén y Bahía Blanca. Los gremios moyanistas de la Ciudad, en cambio, están en pie de guerra (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Plan de inclusión previsional con apoyo unánime

El oficialismo y la oposición aprobaron el proyecto del Poder Ejecutivo para ampliar el alcance de la moratoria, que permitirá completar aportes a la Anses hasta diciembre de 2003. La iniciativa fue girada a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

Scioli confirmó que en 2015 entra en servicio la policía municipal en territorio bonarense

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli presentó el formato de la nueva policía local. Esa modalidad de fuerza armada se dispondrá para comunas con una población mayor a los 70.000 habitantes. El ministro de Seguridad, Alejandro Granados rubricó la resolución que concreta la puesta en marcha de esos cuerpos de vigilancia y prevención del delito. (Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

El reposo de Cristina evitó que Boudou ejerza la Presidencia en pleno escándalo

Por un cuadro de “faringolaringitis aguda”, que la obligó a un reposo de 24 horas, Cristina Fernández de Kirchner suspendió su viaje protocolar a Paraguay, por lo que no estaba fuera del país cuando el Vice llegó tras su gira por Cuba y Panamá. (El Cronista – Pág. 7)

 

Día de campaña entre los empresarios

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, fue consultado sobre sus planes para 2015. También se refirió a la disputa con los fondos buitre y a la situación de Amado Boudou. A pesar de que también está procesado dijo que su caso “es muy distinto” al del vicepresidente. (Página/12 – Pág. 9)

 

La UCR dice que Cobos viajó a Malvinas “a título personal”

El Comité Nacional de la UCR, que conduce Ernesto Sanz, se despegó del cuestionado viaje del diputado nacional Julio Cobos a la Islas Malvinas, y afirmó que la visita al archipiélago del ex gobernador de Mendoza “fue a título personal” y que “no involucra” institucionalmente al partido. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

EMPRESAS

 

Marca de ropa en expansión

Con una inversión de $ 2 millones, la marca de indumentaria Reef retomó su plan de expansión en el mercado local. La empresa New Arrecife, que tiene la licencia de la marca norteamericana, anunció la apertura de un local en el shopping Alto Avellaneda. New Arrecife está controlada por el fondo de inversión D&G (los dueños de la marca Havanna) y los empresarios Diego Sola Prats, Juan Linares y Fabián Papini. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Queso para exportación

McDonald’s inició la producción en el país del queso cheddar que utiliza en sus sándwiches, a través de un acuerdo con la láctea Milkaut, y anunció que planea comenzar a abastecer desde la Argentina a sus locales en Chile, Perú y Paraguay. “Es muy difícil desarrollarse sin pensar en producción local, y ahora más del 95% de los insumos está nacionalizado”, señaló el director de Suply Chain para la división Latinoamérica, Nicolás Gabrieludis. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

A puro corazón

Argentina pasó a cuartos de final al vencer 1-0 a Suiza. Fue con un gol agónico de Di María, luego de una genial jugada de Messi. El equipo avanza, aunque no aparece. Y tuvo su cuota de suerte en el minuto final. (Clarín; La Nación)

 

Sin hablar de Boudou, la Presidenta criticó a la Justicia

Sin mencionar la situación del vicepresidente, la mandataria hizo severas acusaciones; culpó al Poder Judicial de haber convalidado golpes de Estado y de autogobernarse sin control externo (La Nación)

 

Otra suba de 4% en la nafta empuja fuerte la inflación

Arrancó YPF con 4% en promedio y la siguió Esso. El resto se sumaría en las próximas horas. Con el aumento de ayer, la nafta lleva un alza de 37% en el año. Ayer el colectivo subió 20%. Prevén un piso inflacionario alto para julio. (Clarín; La Nación)

 

Alerta en el GBA: Creen que el virus es mortal por la diarrea

Mató a cinco bebés en un mes. Hay cuatro internados: dos graves. Descartan el riesgo respiratorio. (Clarín)

 

Defensa: avanza en el país la fabricación de sofisticados drones.

El Gobierno avanza sigilosamente en el desarrollo de drones o aviones no tripulados de industria nacional mucho más sofisticados que los fabricados hasta ahora y, pese al carácter reservado, el proyecto ya activó algunas alarmas entre especialistas. (La Nación)

 

Sarkozy fue detenido y peligra su futuro.

Podría ser procesado en las próximas horas por tráfico de influencias y violación del secreto de la instrucción; pretendía recuperar la presidencia.  (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Boudou vuelve al país y descarta por ahora un pedido de licencia

El Vicepresidente llega esta tarde y con CFK en el exterior, se hace cargo del Ejecutivo. Persisten las dudas sobre si declarará el viernes nuevamente en la causa Ciccone (El Cronista – Pág. 8)

 

Lijo pidió a EE.UU. datos de cuentas usadas en la maniobra

En el exhorto, Lijo pidió los extractos bancarios de las cuentas de las empresas European Advisory Panel LLC y Fintech Energy LLC abiertas en bancos norteamericanos. El interés de Lijo con la empresa Fintech Energy LLC tiene que ver con una operación anterior al desembarco del tándem Boudou-Núñez Carmona en Ciccone. Descubrió que el 15 de abril del 2009, el 100 por ciento de las acciones de la empresa pasaron a Fintech y a Inversiones Tecnológicas, dos empresas extranjeras. Sus representantes argentinos afirmaron que ya no las representan y que respondían a directores en el exterior, que el juez está ahora buscando. (Clarín – Pág. 10)

 

Buscará limitar el oficialismo la responsabilidad de funcionarios

Tratará hoy el proyecto oficial que exime al Estado del pago de daños por hechos lícitos o ilícitos; la oposición anticipó que votará en contra. La mayoría oficialista en el Senado procurará hoy convertir en ley una de las iniciativas más polémicas que se propuso durante el segundo mandato de Cristina Kirchner: la que exime de toda responsabilidad civil al Estado y a sus funcionarios públicos ante un hecho lícito o ilícito que perjudique a un ciudadano o a una empresa. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

Jury a Campagnoli quedó paralizado y el tribunal evalúa cómo continuarlo

La prosecución del jury que se le sigue al fiscal José María Campagnoli por presunto mal desempeño en sus funciones, entró ayer en un camino sinuoso una vez que el presidente del tribunal, Daniel Adler, evaluara la posibilidad de dar paso a un nuevo proceso. Adler sostuvo que “el reglamento establece que el Tribunal no puede sesionar durante un juicio sin uno de sus miembros” por lo que el pedido de licencia de Martínez Córdoba, obligó a requirir la presencia del juez suplente para esa instancia, Leonardo Miño, defensor del fuero federal penal de San Martín. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Desplazan a Cameron de Energía y Kicillof gana más poder en el área

Fue por orden de Cristina. Tras 11 años, Cameron se va con una gestión manchada por corrupción y por la pérdida del autoabastecimiento. Su puesto será ocupado por Mariana Matranga, una joven ingeniera química, allegada al ministro de Economía, Axel Kicillof. (El Cronista – Pág. 4)

 

Diputados intenta acuerdo por sesión

Las dos Cámaras prevén sesionar para proyectos que tienen consenso, como baja de impuestos a diarios y la moratoria previsional. Pero los avatares judiciales del vicepresidente y el proyecto para recortar la responsabilidad de funcionarios prometen hoy guerra entre legisladores. (Ambito Financiero – Pág. 8; Página/12 – Pág. 17; Clarín – Pág. 11)

 

El BCRA compró u$s 180 M; cayó 4 % riesgo-país

La City palpitó el Mundial con mayor dedicación que las fechas pasadas, cuando miraban de reojo los partidos. Para adelantarse a la hora del comienzo del agónico encuentro entre Argentina y Suiza, las mesas de dinero volcaron todas sus operaciones entre las 10 y las 13. Incluso el Banco Central jugó con la albiceleste y compró los u$s 180 millones que adquirió por la mañana ante una mayor oferta de exportadores. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Merval refleja el ritmo de negociación con buitres

Los papeles líderes aumentaron ayer 2,2 por ciento. En lo que va del año el Merval acumula una suba de 46,3% y en junio un acumulado positivo de 2,3%, con lo que suma cuatro meses en alza. El dólar oficial se mantuvo estable en $8,15, mientras que el blue mantuvo su valor en 12,15 pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 6/Sección: Economía)

 

La recaudación creció 35% en junio, reflejo de la menor actividad

Las cuentas del Gobierno ya cierran con lo justo. Ayer, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que la recaudación de junio creció 35,5% o $ 101.186,2 millones con respecto a igual mes del año anterior. Esto es, menos de lo que, según los economistas privados, está avanzando la inflación este año. El acumulado en los primeros seis meses del año fue así de $ 549.184,1 millones, 35 por ciento más que igual período de 2013. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 18; El Cronista – Pág. 2-3; Página/12 – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Economía acusó a buitres de querer embargar el dinero de los bonistas

Los holdouts se mostraron divididos frente al país. Elliott Management, optimista, dijo que el acuerdo podría conllevar un desembolso en efectivo y el resto en bonos. Otro fondo litigante, Aurelius, relativizó la voluntad de pago de la Argentina. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5; El Cronista – Pág. 3)

 

Pese a las críticas, Cobos festejó en Malvinas

Julio Cobos logró el objetivo de que su viaje a las Islas Malvinas no pasara desapercibido, pero por ahora cosecha más repudios que otra cosa. Uno de los puntos por los que fue cuestionado surgió tras consignar que se había fotografiado en el cementerio de Darwin con el ex militar José Martiniano Duarte, que combatió en la guerra contra el Reino Unido en 1982 y se alzó contra el gobierno de Raúl Alfonsín en el levantamiento carapintada de 1987. Otra crítica fue que, en su condición parlamentaria, Cobos reconoció de hecho la soberanía británica en el archipiélago al ingresar con pasaporte a un territorio que la Argentina considera propio. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

EMPRESAS

 

Entró en concurso la segunda productora de pollos del país

Es Rasic, la dueña de la marca Cresta Roja, que posee cerca de 3.500 empleados. Solicitó su propio concurso preventivo en los tribunales. La líder del mercado, Granja Tres Arroyos, analizó seriamente hacer una oferta por Rasic. Pero su titular, Joaquín De Grazia, no llegó a entenderse con Milenko Rasic, que prefirió jugar sus cartas solo. (Clarín – Pág. 17)

 

Fabricarán TV 4K en Tierra Del Fuego

La empresa coreana Samsung Electronics comenzará a fabricar en el país sus modelos Ultra High Definition 4K y Curved TV. Para este proyecto la multinacional se asoció con las firmas locales Digital Fueguina y Electro Fueguina, que cuenta con plantas propias en Tierra del Fuego. La fabricación de estos equipos comenzará a partir de agosto y en una primera etapa se producirá un modelo UHD de 50” junto con un Smart TV 3D Curvo de 55”. En Samsung destacaron que con este proyecto se convertirán en la primera empresa que fabrique en el país televisores con la tecnología 4K, que ofrecen una definición cuatro veces superior a la de una pantalla de Full HD. (La Nación, Economía, Qué pasa) 

TITULOS DESTACADOS    

 

Aumenta otra vez el colectivo y suma 100% en seis meses

La suba, del 20% en promedio, es la segunda en lo que va del año. Y abarca los servicios de Capital y Gran Buenos Aires. El Gobierno la justifica por el incremento salarial del 28% para los choferes (Clarín)

 

Boudou fue citado para este viernes por el juez para ampliar su defensa

El vicepresidente había pedido a Lijo completar su indagatoria; ahora, tras el procesamiento, sus abogados ponen en duda la utilidad del trámite; los Ciccone reclaman anular todo el proceso (La Nación)

 

Envían una misión para negociar con los holdouts

Informó que se reunirá con Daniel Pollack, el intermediario designado por Griesa; pidió en un comunicado que se lo deje cumplir con los bonistas del canje; el BoNY no pudo pagar los Discount (La Nación)

 

Investigan un ataque a la Casa de los Ciccone

La Policía analiza un tiro en el frente de la vivienda de Nicolás Ciccone. Fue horas después que el juez procesara al vice (Clarín)

 

Incierto destino del juicio contra Campagnoli

El tribunal que enjuicia al fiscal José María Campagnoli suspendió ayer el proceso. Pero si el viernes, como todo lo hace prever, no se reincorpora la jurado que había pedido licencia, María Cristina Martínez Córdoba,se caerá el debate y habrá que incorporar a un jurado suplente, Leonardo Miño. (La Nación)

 

Mueren cinco bebés por un virus en el GBA y hay alerta

Son cuadros respiratorios con síntomas gastrointestinales. Todas las muertes, en el hospital de Malvinas Argentinas.  (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Argentina llevará nueva propuesta a cumbre con buitres en Nueva York

“Traigan una propuesta que no sea la de la semana pasada”. Sonriente y con esta ironía (medio en serio medio en broma), Daniel Pollack, confirmaba ayer a Carmine Boccuzzi, el abogado que representa a la Argentina en el “juicio del siglo” que el próximo lunes 7 de julio, en su despacho particular, se concretará finalmente el primer encuentro cara a cara con los abogados de los fondos buitre. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; El Cronista – Pág. 2)

 

Bonistas europeos piden que Griesa los deje cobrar su dinero

Los bonistas europeos requirieron que el juez Thomas Griesa haga una excepción para que la Argentina pueda realizar normalmente los pagos a los acreedores ubicados en Europa, ya que los bonos de estos inversores están fuera de la jurisdicción del juez estadounidense. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Bonos en dólares reflejan ya efecto incumplimiento

La imposibilidad de cumplir con el pago de intereses del bono Discount bajo ley extranjera produjo ayer una situación inédita en el mercado. El título comenzó a operarse “excupón”, es decir sin el derecho de cobrar ese futuro pago, a pesar de que aún no ha sido cancelado por el Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Caen la construcción y la industria, y continúa la recesión económica

Ayer, al inaugurar un nuevo carril de la General Paz, la Presidenta Cristina Kirchner destacó “el crecimiento de las fuentes de trabajo en la construcción”. Apenas unas horas después, el INDEC informó que la actividad de ese sector en mayo cayó el 4,6% con relación a igual mes de 2013. Y que acumula en los primeros 5 meses de 2014 un retroceso del 3%. (Clarín – Pág. 18; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 14; El Cronista – Pág. 3; Página/12 – Pág. 12)

 

La OMC habilita a 43 países a limitar productos argentinos

Dos años y cuatro meses después de que un grupo de 43 países presentara en la Organización Mundial de Comercio (OMC) una queja formal contra la Argentina por las restricciones a las importaciones que impuso el Gobierno, la respuesta llegará en los próximos días y no serán buenas noticias para Cristina Kirchner: todo indica que se hará lugar a las quejas planteadas y, como contrapartida, se habilitaría a los países denunciantes a aplicar represalias comerciales similares a las que aplica la Argentina. (La Nación – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

La inflación cumple un año por encima de 2% mensual, un piso que no logra perforar

Los analistas privados anticipan que junio cerrará nuevamente con una suba en el costo de vida superior a 2%, en lo que constituye el nuevo piso para la evolución de los precios locales. (La Nación – Pág. 9)

 

Más crédito a la inversión productiva

Las reservas en poder del Banco Central subieron ayer 27 millones de dólares, alcanzando los 29.270 millones, con lo que cierra su tercer mes consecutivo con balance favorable. El mes finalizó con un incremento en el stock de reservas de 728 millones, equivalente al 2,6 por ciento, según cálculos preliminares del organismo monetario. (Página/12 – Pág. 5)

 

Cristina mantiene agenda con presencia en actos públicos y sin referencias a conflictos políticos

Inauguró una ampliación de la General Paz, habló de los reclamos de la gente y del Mundial. En la primera actividad oficial de la semana, Cristina se mostró junto a Scioli, a quien saludó apenas bajó del auto oficial, en medio de los rumores de un posible distanciamiento político de cara a las elecciones presidenciales de 2015. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

 

El Gobierno apuesta a guardar silencio sobre el caso Boudou

Frente al escándalo del procesamiento de Amado Boudou, la estrategia elegida por el Gobierno es no hablar más sobre el tema. La presidenta Cristina Kirchner volvió de Santa Cruz y el mensaje oficial sobre la situación judicial del Vicepresidente lo dejó en claro el jefe de Gabinete: “Todo lo que había que decir, ya se dijo”, señaló en su habitual conferencia de prensa matutina en el arranque de la semana. (Clarín – Pág. 12)

 

Cruces en el Congreso por la situación de Boudou

Tanto el PRO como el Frente Renovador reclamaron el juicio político del vicepresidente. Los radicales insisten en que debe pedir licencia. En el oficialismo rechazan ambos pedidos y critican la diferente vara para medir casos similares. (Página/12 – Pág. 6-7; La Nación – Pág. 6)

 

Scioli firmó el decreto y pone en marcha el sistema de policía municipal

Daniel Scioli firmó ayer el decreto que habilitará al ministro de Seguridad, Alejandro Granados, a diseñar las nuevas policías municipales. La propuesta girará en torno al proyecto “duro” que había bajado el Poder Ejecutivo a la Legislatura, apoyado por el Frente Renovador, pero que luego sufrió modificaciones impulsadas por el kirchnerismo que frustraron su sanción parlamentaria. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Cristina madrina: giras y shows con candidatos del peronismo K

El planeta K espera un movimiento de Cristina de Kirchner. Están los que creen que en el momento indicado bendecirá a un candidato como su personalísimo delfín y los que suponen que transitará, hasta el final, sobrevolando la interna del FpV sin tomar abiertamente partido por ninguno de los múltiples postulantes K, que ya suman ocho, que se anotan para sucederla. (Ambito Financiero – Pág. 13) 

 

EMPRESAS

 

YPF aumentó 4% el precio de las naftas: la premium, cerca de los 13 pesos

Fuentes del sector confirmaron a LA NACION que, a partir de las 0 hora de hoy y en los surtidores de la Capital Federal y el gran Buenos Aires, la nafta súper quedó en 11,45 pesos; la premium a 12,89; diesel 500 a 10, 40 pesos; y la variedad D-Euro a 11,98 pesos. Se trata de una suba que s e esperaba que aplicara la compañía que conduce Miguel Galuccio y que también sería aplicada por el resto del mercado. (La Nación, Economia)

 

Ampliarán un parque industrial

La ampliación en 27 hectáreas del parque industrial General Savio de Mar del Plata permitirá la creación de 1000 empleos en las empresas que se radicarán en ese sector y que en la actualidad alcanza a 4500 puestos. El proyecto contempla una inversión de $ 5 millones por parte del municipio de General Pueyrredón, la más importante en fondos públicos comunales desde 1974, para alcanzar las 310 hectáreas de superficie. (La Nación, Economía, Qué pasa) 

TITULOS DESTACADOS    

 

Cristina define con Máximo y Zannini el futuro de Boudou

La Presidenta se refugió en El Calafate con su hijo y tuvo contacto permanente con el influyente secretario. Hoy Capitanich daría alguna pista. En el entorno de Boudou creen que Cristina “lo va a bancar”. La oposición presiona por un juicio político (Clarín)

 

La llegada a Ciccone de empresarios privados fue decisión de la Presidenta

La Presidenta tomó esa decisión, aclaran sus colaboradores, sin conocer la gravedad de lo que ocurriría en los meses que siguieron, con el arribo de The Old Fund, un fondo que el juez federal Ariel Lijo consideró, en su resolución del viernes, que pertenece a Amado Boudou (entonces ministro de Economía). (La Nación)

 

El Gobierno entra en mora con un grupo de bonistas

Debía pagar hoy 539 millones de dólares en Nueva York. El juez Griesa frenó el desembolso y ordenó negociar con los buitres. Eso abre la puerta a un eventual default. (Clarín)

 

Pese a las paritarias, no repunta el consumo

De acuerdo con los datos de CCR, mayo fue el quinto mes consecutivo con ventas en baja , y en lo que va del año los supermercados acumulan una caída de 0,7% en unidades. (La Nación)

 

Francisco: “Es difícil ser honesto en política”

Con estas palabras, Francisco volvió a fustigar ayer en duros términos a la corrupción, durante una entrevista con el diario romano Il Messaggero en ocasión de la fiesta de San Pedro y San Pablo, patronos de Roma. (La Nación)

 

El auge tecnologico: Internet cambió hasta el cerebro

Dicen los expertos que con los buscadores, el celular y el GPS la mente de las personas procesa todo de otra manera. (Clarín) 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Alertan que el Estado necesita cerca de u$s 13.000 millones de crédito externo:

Los esfuerzos gubernamentales para recuperar la confianza de inversores podrían quedar en la nada si se entra en default. Por la escasez de divisas, el escenario se complica (El Cronista – Pág. 5)

 

Argentina analiza si acepta la devolución de u$s539 M del BoNY que ordenó Griesa

Argentina deberá decidir hoy si acepta que el Banco Mellon de Nueva York (BoNY) devuelva los u$s 539 millones que depositó para el pago de los servicios de la deuda a los bonistas y que fue suspendido por el juez Thomas Griesa. En paralelo, continuarán las conversaciones con los buitres en el despacho del mediador, Daniel Pollack. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía; El Cronista – Pág. 2-3; Clarín – Pág. 10-11; Página/12 – Pág. 5)

 

La brecha de precios entre las provincias supera el 20 por ciento

El dato surge al comparar el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) en ocho provincias, según los últimos resultados del Indice Barrial de Precios (IBP) que elabora el Centro de Investigaciones participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES). En mayo, la más cara, resultó la de Cordoba donde una familia tipo necesitó $ 2.824 para comprar los alimentos más indispensables. La más barata, fue la de Corrientes, con un costo de $ 2.343. (Clarín – Pág. 18)

 

Precios Cuidados: se lanza la tercera etapa

El próximo 7 de julio comenzará formalmente el tercer trimestre del plan oficial que estableció precios de referencia para productos de la canasta básica, con algunos cambios en valores y el refuerzo de los productos más demandados. Además de algunas subas por estacionalidad, “la lista no se va a modificar con nuevos productos, pero sí habrá más oferta de los más demandados”, explicó a este diario una fuente cercana al titular de la cartera, Augusto Costa. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

El Gobierno espera generar ventas por 120.000 unidades con el ProCreAuto

El Gobierno estimó que las ventas de autos nacionales experimentarán un impulso de 120 mil unidades producto de la aplicación del programa ProCreAuto y del reciente acuerdo con Brasil para el comercio bilateral. Aunque las terminales automotrices se mantienen cautas y esperan nuevas medidas que permitan una recuperación “de fondo” del sector. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

Con votos K, buscan imponer la ley que protege a funcionarios

La responsabilidad civil del Estado se trata el miércoles en el Senado. El polémico proyecto restringe el derecho de reclamarles una reparación en caso de daño. (Clarín – Pág. 15)

 

En Malvinas y en una jugada de riesgo, Cobos homenajeó a los caídos

Por primera vez un ex vicepresidente, diputado nacional y precandidato presidencial visita las islas. En su segundo día en las Islas Malvinas Julio Cobos visitó el cementerio de Darwin. Bajo un cielo celeste sin nubes recorrió las tumbas hasta encontrar la de su amigo y ex compañero del Liceo Militar, Jorge Casco, caído en la guerra de 1982. El radical promete evitar cualquier contacto oficial (El Cronista – Pág. 8)

 

La unidad de CGT, sólo una foto para la Iglesia

La foto de los líderes de las tres versiones de la CGT durante el fin de semana en el encuentro convocado por la Pastoral Social de la Iglesia católica en Mar del Plata no parece más que una instantánea, en el más amplio de los sentidos, y la unidad del movimiento obrero llegará recién con las elecciones presidenciales de 2015, en el mejor de los casos. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Para no exponer a Boudou, el oficialismo paraliza el Senado

Las complicaciones judiciales que persiguen a Amado Boudou alteraron el normal funcionamiento del Senado, que lleva cinco semanas de una virtual parálisis legislativa que recién se interrumpirá pasado mañana, con una sesión que impulsa el oficialismo motivado más por el apuro del Poder Ejecutivo por avanzar con proyectos de su interés -la reglamentación de la responsabilidad del Estado y la nueva moratoria previsional- que por exponer al vicepresidente a presidir una reunión de la Cámara alta. (La Nación – Pág. 6/Sección: Política)

Muchos pedidos y una pregunta incómoda

Desde diferentes fuerzas opositoras insistieron con pedir la renuncia del vicepresidente o su juicio político. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, recordó que Macri y otros dirigentes del PRO y la UCR están o estuvieron procesados y siguieron en sus cargos. (Página/12 – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Cristina, en raid con aspirantes para heredarla

Una obra fronteriza, el emblema de la separación de la inseparable área metropolitana, será hoy la excusa para que Cristina de Kirchner vuelva a mostrarse con el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y sume, como en un truco gallo, a Daniel Scioli a una terna desigual y pocas -poquísimas- veces vista: la Presidente junto al jefe de Gobierno y candidato a sucederla por el PRO, y al gobernador bonaerense, y aspirante a heredarla por el peronismo K. (Ambito Financiero – Pág. 10)

TITULOS DESTACADOS    

 

Pagan us$ 832 millones y sigue el riesgo de default

El Gobierno realizó el depósito para cumplir con el vencimiento de deuda del lunes. Es para los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y 2010. Griesa rechazó el pedido argentino de dictar una cautelar contra embargos. Si el juez congelara esos fondos, podría haber un incumplimiento con la deuda renegociada. (Clarín; La Nación)

 

Forcieri estaba viniendo a declarar, pero se volvió

El ex jefe de Gabinete de Amado Boudou Guido Forcieri abortó este domingo el vuelo a Buenos Aires tras completar el primer tramo de su viaje. Llegó hasta Dallas, en Texas, pero optó por retornar a Washington y, desde allí, comunicarle a la justicia argentina que le era “imposible” presentarse a explicar su rol en el “caso Ciccone”. (La Nación)

 

Demoras de hasta 8 meses en la Aduana

Son para recibir compras que se hicieron por Internet. En su mayoría, pedidos a sitios de EEUU y China. (Clarín)

 

Scioli lanza la policía comunal

El gobernador lo decidió tras el fracaso del proyecto en la Legislatura. El tratamiento se había bloqueado por falta de acuerdo entre sciolistas y massistas; era el quinto intento (Clarín; La Nación)

 

Reconoce la Iglesia que está en crisis su “credibilidad moral”

El Vaticano presentó ayer un crudo e inédito documento, basado en un sondeo de católicos de todo el mundo, en el que admite su pérdida de “credibilidad moral” y la brecha que la aleja de los fieles y de sus problemas actuales, como el divorcio y los matrimonios gay y sus hijos. (La Nación)

 

Dinamarca, un país donde casi no hay desigualdad

La mayor parte de los daneses pertenece a la clase media y sólo una muy pequeña porción, a la elite económica; el Estado cubre todos los gastos de salud, educación y el seguro de desempleo, pero los impuestos están entre los más altos (La Nación)                                                                                        

NOTAS SECTORIALES

 

Argentina pagará en julio al Club de París

Jorge Capitanich comunicó ayer que, independientemente del resultado del litigio con los fondos buitre, el país le abonará al Club de París los U$S 650 millones del primer pago de la deuda recientemente negociada, según lo acordado con la entidad que nuclea a diversos países acreedores. Asimismo, el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, dijo que dicho pago se realizará utilizando reservas del Banco Central y no a través de un crédito del Banco de Francia. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

El Merval cayó 2,03% afectada por el stay

El índice Merval de la Bolsa porteña descendió ayer 2,03 por ciento, en 7.820,50 unidades, en una rueda marcada por la reacción de los inversores a la negativa del juez de Nueva York Thomas Griesa de reponer la medida cautelar requerida por el gobierno argentino en la causa con fondos buitre. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía; Clarín – Pág. 27)

 

Holdouts: Rossi volvió de Montevideo con el apoyo de Mujica

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, fue recibido en Uruguay por el presidente José Mujica, a quien le agradeció el apoyo del país vecino a la postura frente a los fondos buitre. “Siempre hemos demostrado nuestra voluntad de pagar”, recalcó el ministro tras el encuentro. También recalcó el apoyo de toda América Latina al país con respecto al histórico reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Junto con la oposición, Argentina reclamó la soberanía de Malvinas

El canciller Héctor Timerman pidió ante el Comité de Descolonización una resolución pacífica a la controversia. Y reiteró las quejas por “el doble estándar”. El dato que más molestó al gobierno argentino fue la ausencia del representante permanente del gobierno británico ante las Naciones Unidas, una actitud que, según el canciller, “desprecia la existencia misma de este comité especial”.  (El Cronista – Pág. 8)

 

G77 + China respaldó al país a través de una carta enviada a John Kerry

El documento también fue remitido a la Corte Suprema de EE UU y al juez de Nueva York, Thomas Griesa. Reclama condiciones de negociación “justas” y “equilibradas” para resolver la disputa con los fondos buitre. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

ABL, deuda y un regalo para contratistas

Se fijó un tope del 30 por ciento al aumento de ABL. Se aprobó un endeudamiento por otros 890 millones de dólares y una ampliación presupuestaria que incluye 1300 millones de pesos de adelanto a los contratistas de basura. (Página/12 – Pág. 12-13)

 

Provincias en problemas: apostaban a financiar 80% de su déficit con deuda

Tienen necesidad de financiamiento por casi 1,5% del PBI. El fallo adverso de la Corte de EE.UU. alteró sus planes de corto plazo y la baja de la nota dificulta la salida a captar fondos (El Cronista – Pág. 4)

 

Oficialismo busca premio consuelo ante la Corte

Hasta anoche el oficialismo no había respondido a la nota que el martes envió la Corte en una suerte de reclamo por la demora de Jorge Capitanich para firmar una reasignación de partidas presupuestarias que le permitan al máximo tribunal otorgar un incremento salarial del 15% para todo el Poder Judicial. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Los exportadores uruguayos dicen que la Argentina bloqueó el ingreso de sus productos

Otra vez la Argentina bajó la barrera al ingreso de productos uruguayos, y desde la cámara empresarial exportadora dijeron que el cerrojo coincidió con la fecha en que el canciller Héctor Timerman anunció que su gobierno iba a revisar todos los asuntos bilaterales. Eso como respuesta a que Uruguay había autorizado el incremento de producción de celulosa en UPM (ex Botnia) en casi 14 por ciento. En la Cámara de Importadores argentinos no han recibido quejas concretas (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Cristina es la líder regional con más seguidores en Twitter

Mientras el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene la mayor cantidad de seguidores en la red social Twitter, dos líderes argentinos se destacan en el uso de esta herramienta tecnológica. El Papa Francisco es el usuario más influyente y la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner, encabeza el ranking de mandatarios latinoamericanos, según el estudio anual “Twiplomacy” de la consultora internacional de Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas Burson-Marsteller (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección Política)

 

Entre La Cámpora y teorías de unidad, PJ se despabila

Más grande de lo planeado, el Consejo Nacional del PJ estiró su staff a 178 integrantes, un ejército expandido hasta el extremo de lo inasible para tratar de abarcar la multiplicidad de tribus y matices en que se bifurca el peronismo. Más simple: se amplió a una cifra urgente la cantidad de butacas para integrar, dar alguna “chapa”, repartir títulos honorarios entre dirigentes de todo el país como una medicina para atrofiarles, siquiera por un rato, el músculo de la desidencia que es el insumo primario de las fugas. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

EMPRESAS

 

Nueva empresa de semillas

Después de la venta de su participación en Nutracéutica Sturla, los empresarios Diego Solá Prats y Fabián Papini vuelven al negocio de semillas nutracéuticas (chia, quinoa, lino) con la sociedad South Seeds. Para el nuevo emprendimiento se asociaron con Guillermo Francos (actualmente en Corporación América y ex presidente del Banco Provincia) y Juan Ozcoidi. La inversion rondará los $ 10 millones para el proyecto y el armado de una planta de limpieza y fraccionado de semillas en Zárate, provincia de Buenos Aires. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Crece el sueño, con un Messi brillante

Argentina venció 3-2 a Nigeria y ganó el Grupo con puntaje ideal. El talento de la Pulga, que hizo dos goles, marcó la diferencia. Aún con errores atrás, se jugó mejor. El martes, con Suiza en octavos. (Clarín; La Nación)

 

Dramático pedido de Kicillof al juez para no caer en default

Advirtió en la ONU que el país podría caer en una crisis como la de 2001. Reclamó a Griesa que reponga la cautelar que impide embargar fondos argentinos. Es ante el vencimiento de 900 millones de dólares el lunes 30. (Clarín; La Nación)

 

Aumentará hasta 30% la tasa de ABL en 2015

La Legislatura lo votará hoy; el incremento más alto será para los inmuebles de mayor valor; siguen los descuentos a los buenos contribuyentes y por pago anual; regirá el límite del 1% del valor de mercado de las propiedades para fijar la tasa (La Nación)

 

Otro hombre de Boudou que esquiva al juez

El ex jefe de asesores de Economía, Guido Forcieri, hoy representante del país en el Banco Mundial, volvió a pedir que se postergue su indagatoria. El socio y el presunto testaferro del vice también presentaron escritos ante Lijo. (Clarín)

 

Datos de ocho provincias: sólo $ 6.- por día para la comida de los alumnos

Es un promedio de lo que se invierte en escuelas públicas para el almuerzo. Cada vez más chicos van a los comedores. (Clarín)

 

Procesan a la hermana del rey de España

José Castro procesó ayer a la infanta Cristina, hermana del nuevo rey, por lavado de dinero y delitos impositivos relacionados con el fraude al Estado atribuido a su esposo, Iñaki Urdangarin. (La Nación; Clarín)                                                                                        

NOTAS SECTORIALES

 

Cayó un 5% la industria en mayo (dato INDEC)

La actividad industrial cayó el 5% en mayo en relación con igual mes del año anterior y acumula una baja del 3,8% en los cinco primeros meses del año en comparación con igual lapso de 2013, de acuerdo con los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI) del INDEC. El informe indicó además que en mayo la producción manufacturera disminuyó el 0,2% en términos desestacionalizados en relación con abril. (Ambito Financiero – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 19; Página/12 – Pág. 17; El Cronista – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 17; Clarín – Pág. 18; La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Argentina vuelve a llevar la cuestión Malvinas a la ONU

El canciller Héctor Timerman volverá a presentar hoy la “cuestión Malvinas” ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en Nueva York. Estará acompañado por Daniel Filmus, titular de la recientemente creada Secretaría de Asuntos Relativos a Malvinas y diputados de la oposición como el radical Julio Martínez y la macrista Patricia Bullrich, además del senador del Partido Socialista Rubén Giustiniani. (Buenos Aires Económico – Pág. 22; Página/12 – Pág. 16)

 

En dos días el Banco Central compró US$ 300 millones

El Banco Central compró ayer 110 millones de dólares y otra vez se convirtió en el principal comprador de divisas del mercado. Las reservas volvieron a US$ 29.000 millones, el mismo nivel que registraban previo a la devaluación de enero. En el mercado creen que la entidad está reforzando su stock de dólares ante posibles vaivenes financieros al compás de la tensa negociación con los fondos buitres. Ayer el dólar blue subió cinco centavos para cerrar en $12,05. (Clarín – Pág. 19)

 

Comercio advirtió a laboratorios que bajen los precios o aplicará multas de $ 1 millón

Se busca establecer si las firmas violan la normativa legal. Se les podría aplicar la Ley de Abastecimiento. También se las acusa de no respetar los acuerdos de precios. Hasta ayer, ninguna de las tres cámaras del sector (CILFA, Cooperala y CAEMe) había cumplido con la judicialización del caso, tal como se puso de manifiesto el martes en un comunicado conjunto. (Tiempo Argentino – Pág. 15; La Nación – Pág. 17/Sección: Economía)

 

Tras la tensión, se acerca Camioneros a un acuerdo

El acercamiento se produjo ayer en una reunión entre referentes del sindicato y de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). Los empresarios acercaron una oferta “bastante mejor” que la del 28% de aumento que estaba hasta ahora sobre la mesa. En ese porcentaje se había trabado la negociación el martes pasado en el Ministerio de Trabajo. La propuesta estaría “varios puntos por encima de 30 por ciento”. (La Nación – Pág. 13/Sección: Política)

 

El costo de sacar un crédito ProCreAUTO puede llegar al 29% anual

Así lo informó el Banco Nación a sus sucursales; la tasa de interés estará subsidiada por la Secretaría de Transporte y la entidad: este beneficio se pierde si se incumplen los pagos (La Nación, Economía)

 

Macri anunció un pacto que la UCR negó

El PRO puso en Córdoba toda la artillería para lograr un acuerdo a dos puntas con la UCR y el Frente Amplio Progresista (FAP), que en esa provincia, por diferencias políticas, aún no convergieron en el Frente Amplio UNEN (FAU). (Tiempo Argentino – Pág. 14; Clarín – Pág. 14)

 

Massa recibió propuestas de foro empresario

Los representantes del Foro de Convergencia Empresarial fueron hasta Tigre para reunirse con el diputado Sergio Massa, a quien le llevaron sus propuestas de políticas públicas que pretenden materializar en un futuro gobierno nacional. El documento menciona el empleo, la pobreza, la seguridad y la salud. El diputado renovador les habló de una reforma tributaria. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Córdoba reavivó la discusión en el FAU por la incorporación de Macri

El senador cordobés Luis Juez dijo que “no alcanza Unen para ganarle al delasotismo en la provincia” y se reunió con dirigentes del PRO. Temen que esa interna afecte acuerdo nacional (El Cronista – Pág. 9; Página/12 – Pág. 18)                                                                                         

UCR y Carrió se disputan a Lousteau en Capital

Con seguridad, Martín Lousteau no tenía en mente cuando se anotó en la PASO de UNEN de la mano de Rodolfo Terragno que, además de ingresar en esa interna como candidato a diputado y luego lograr la banca, terminaría siendo paseado por cada partido de ese grupo que lo quiere captar para sus listas. La predilección por Lousteau ya tiene antecedentes en Elisa Carrió. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Planeta K: shows posmundial o “delay” hasta arranque de 2015

Combinadas del oficialismo: Julián Domínguez y Agustín Rossi pulsean por la cucarda de candidato K. El titular de Defensa se lanza antes de fin de año. En agosto lo hace el excanciller Jorge Taiana, mientras Juan Urtubey seguirá orejeando hasta marzo de 2015. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

EMPRESAS

 

Llega una cadena de inmobiliarias

La red de inmobiliarias norteamericana Coldwell Banker anunció el inicio de operaciones en el mercado argentino. Detrás de la llegada de la marca se encuentra un grupo inversor local liderado por Sergio Weber, ex director de Expansión e Inmobiliario de Carrefour Argentina. Los planes de Coldwell Banker contemplan la apertura de 14 oficinas en el mercado local en los próximos tres años, con una inversión de $ 10 millones. Coldwell Banker es una subsidiaria del grupo Realogy Holdings, líder mundial de franquicias de real estate. En la actualidad, la marca cuenta con una red de más de 3200 oficinas en 50 países. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Expansión en el continente asiático

La marca de indumentaria La Martina sigue creciendo en el continente asiático. La firma argentina anunció la apertura de dos tiendas en las ciudades de Singapur y Bangkok, que de esta manera se suman a las que ya tenían en el Líbano, Arabia Saudita, Qatar, Kuwait y Qatar. La Martina fue creada hace más de 25 años por Lando Simonetti y en la actualidad es la marca líder en indumentaria y equipamiento técnico de polo, con presencia en más de quince países. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Tras fuertes subas anulan aumentos de 4% en remedios

Son de los últimos 45 días. Además, congelan los precios por dos meses. Según un relevamiento de Clarín, medicamentos de uso masivo ya habían crecido 30% en seis meses. Las cámaras empresariales rechazan la decisión e irán a la Justicia. (Clarín)

 

Se prevé otro fallo a favor de los holdouts por us$ 2700 millones

Así lo señalaron fuentes que participan del caso que se dirime en el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) desde 2006, a instancias de la Task Force Argentina, liderada por Nicola Stock, representante de unos 50.000 bonistas italianos. (La Nación)

 

Kicillof, en un viaje relámpago a Nueva York

Se fue anoche. Fuentes financieras aseguran que hará gestiones por le pago a los fondos buitre. En lo formal, hablará en la ONU ante el Grupo de los 77. Vuelve hoy mismo. (Clarín; La Nación)

 

Nuñez Carmona se negó a declarar y rechazó los cargos

Núñez Carmona se presentó ante Lijo y rechazó las acusaciones; en un texto breve dijo que quiere ampliar su declaración más adelante, ya que necesita tiempo para analizar el expediente  (La Nación)

 

La Corte pide trato digno para pasajeros de trenes

La Corte Suprema de Justicia revocó ayer las sentencias que rechazaban dos recursos de amparo que les exigían al Gobierno y a los prestadores un servicio ferroviario digno y equitativo para los usuarios de las líneas Mitre y Sarmiento. (Clarín; La Nación)

 

Hay 130 interesados en adoptar a los cinco hermanos

Sorprendente respuesta en el primer día de la convocatoria para mantener juntos a los chicos. Fueron 70 llamados y 60 mails. Los chicos son de 6 a 14 años; el llamado seguirá abierto por dos meses (Clarín; La Nación)                                                                                        

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos salen a buscar pesos y la tasa toca récord del 37%

El call money se disparó ayer 12 puntos; el dinero que expande el BCRA ya no queda en el sistema. En el sector bancario consideran que hay una migración de los pesos de los particulares hacia opciones más tentadoras y de corto plazo que están fuera del sistema financiero. Entre ellas, por ejemplo, el dólar ahorro que autoriza mensualmente la AFIP; el “blue”, que se vende en las cuevas; los bonos en dólares o las divisas que se consiguen mediante arbitrajes en la Bolsa. (Ambito Financiero – Pág. 4) 

El BCRA apuró compras para que las reservas superen los u$s 29.000 millones

El BCRA compró u$s 150 millones el día de ayer, en una rueda en la que un mercado sediento de pesos por vencimientos impositivos, la cercanía de los aguinaldos y las altas tasas de corto plazo disparó liquidaciones de divisas por parte de exportadores. El dólar mayorista anotó su catorceava rueda consecutiva de estabilidad y quedó a $ 8,13, mientras que el minorista no se movió de $ 8,16. Las reservas avanzaron u$s 132 millones y llegaron así hasta los u$s 29.020 millones. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

En un año, los ingresos de las familias perdieron 8 puntos contra la inflación

Hubo una fuerte caída del poder adquisitivo provocado por una suba de precios de 37,3%, según el Congreso. Por la inflación, los ingresos de los familias, y en especial de la gente ocupada, perdieron la carrera contra la inflación por una diferencia que oscila entre 7,9 y 12,7 puntos en apenas un año, según la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, difundida ayer. (Clarín – Pág. 19; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Autos: ya rigen los nuevos créditos

Los préstamos del plan oficial Pro.Cre.Auto se pueden tramitar desde hoy en cualquiera de las sedes del Banco de la Nación: En el marco del programa de estímulo para la industria, se podrá aspirar a 26 modelos de unidades con precios rebajados entre el 3 y el 13%. La meta del gobierno es producir 700 mil unidades en un plazo de 12 meses. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Por primera vez, admiten las inmobiliarias una caída en los precios de las propiedades

La cámara que las agrupa informó que en un año acumularon una baja de 1,5% en dólares. En el sector precisan que el impacto en los precios llegó en enero último, cuando el Gobierno convalidó una fuerte devaluación del peso. Los alquileres en pesos pierden contra la inflación (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Trabajo no logró desbabar paritaria de camioneros y habrá paros sorpresivos

Ayer la reunión en la sede de Trabajo, en el barrio de Congreso, arrojó un nuevo fracaso con la ratificación oficial de la conciliación obligatoria por 5 días hábiles. Los choferes se retiraron del encuentro aseverando que están dispuestos a no acatar la instancia dispuesta por el Gobierno y que habrá “nuevos paros sorpresivos” en alguna de las 18 ramas que poseen.. Recién el lunes, si fracasa el diálogo, se analizará un paro general (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

 

Los buitres quieren negociar sin paraguas

Antes de que el juez de Nueva York defina si acepta o no la solicitud del Gobierno para congelar la sentencia mientras negocia con los buitres, los abogados de estos fondos se presentaron ante el magistrado y reclamaron rechazar esa posibilidad. (Página/12 – Pág. 4-5)

 

Demoran el veredicto sobre Campagnoli por la licencia de una jueza con voto clave:

El Tribunal de Enjuiciamiento suspendió hasta el lunes los alegatos en el juicio oral y público que se le sigue al suspendido fiscal José María Campagnoli por presunto mal desempeño de sus funciones por “razones de salud” (un pico de presión arterial, dijeron fuentes judiciales) de una de los jurados. Se trata de María Cristina Martínez Córdoba, cuyo voto, según pronósticos sobre el resultado del jury, podría ser el que defina el futuro del fiscal. (El Cronista – Pág. 9; Página/12 – Pág. 13; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 13/Sección Política)                                                                                         

El aumento a judiciales reactiva la pelea entre la Corte y el Gobierno

Un nuevo round entre la Corte Suprema de Justicia y la Jefatura de Gabinete se produjo ayer, luego de que el máximo tribunal emitiera un duro oficio en el que insta al Poder Ejecutivo a reajustar de manera “urgente” las partidas presupuestarias y otorgar el aumento del 15% para los sueldos del Poder Judicial solicitado a principios de mes. (El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 10; La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

El PJ apoyó a Cristina y cuestionó con dureza a las “grandes potencias”

El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) emitió un comunicado en el que expresa su respaldo a la “decisión inquebrantable” de Cristina Fernández de exigir condiciones de negociación “justas, equitativas y legales” con los fondos buitre tras el fallo de la Corte Suprema estadounidense de avalar por omisión una decisión en favor de los holdouts del juez de Nueva York Thomas Griesa. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Binner visitó Tigre y prometió repetir el “modelo Santa Fe”

Al igual que para el resto de los precandidatos presidenciales del Frente Amplio Unen (FAU), el gran desafío electoral que tiene Hermes Binner es tratar de poner un pie en la provincia de Buenos Aires y, particularmente, en el Conurbano, ya que el GBA representa alrededor del 23% del electorado nacional. Con ese objetivo, el líder del Partido Socialista tiene un cronograma de recorridas que ayer se plasmó con su visita al territorio en el que está el corazón del massismo, el municipio de Tigre. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

EMPRESAS

 

Nueva planta de fructosa

La cervecera Quilmes anunció la instalación de una nueva planta de fructosa en el país con el objetivo de acceder “a un insumo clave para su línea de gaseosas y aguas saborizadas”. El proyecto demandará una inversión de $ 620 millones y se iniciará a mediados de 2015 con un plazo de ejecución de 15 meses. Quilmes precisó que, de las 70.000 toneladas de fructosa que la empresa producirá en su nueva planta, el 78% será destinado a consumo propio; el 16%, al mercado doméstico, y el 6% restante será exportado. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cuestionan un contrato petrolero

La renegociación de contratos petroleros de Río Negro con Petrobras sumó cuestionamientos desde lo técnico, las inversiones y la remediación ambiental en una audiencia pública. El acuerdo firmado a fines de abril por el gobernador Alberto Weretilneck (foto) y el presidente de Petrobras Argentina, Ronaldo Batista Assuncao, por las tres áreas que ya explota la empresa, significaría un aporte directo de US$ 92,8 millones a la provincia y un plan de inversiones por US$ 820 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)