ramiro

TITULOS DESTACADOS    

 

Lanzan créditos para comprar autos, en plena caída de ventas

Los anunció la Presidenta junto a la ministra de Industria. Son sólo del Banco Nación, a sesenta meses y con una tasa de entre 17% y 19%. Comprende a 26 modelos diferentes de nueve marcas, que además tienen rebajas especiales. (Clarín; La Nación)

 

El Gobierno pidió al juez una cautelar para evitar el default

Le envió una carta a Griesa, el magistrado de Nueva York. Se busca así un marco favorable para negociar con los buitres. El juez ya dio una señal: nombró un facilitador para acercar a las partes (Clarín; La Nación)

 

Confirmó el Indec que la economía está en recesión

Cayó 0,8% en los primeros tres meses del año; si continúa la tendencia negativa hasta fines de 2014, el país no habrá crecido a tasas chinas (La Nación)

 

La Bolsa subió 8,7% y el alza de los bonos superó el 18%

Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 mejora 4,5%; el Discount en dólares 12,6% y el Boden 2015 1,7%. Las mayores subas de la rueda se registran en los papeles que la semana pasada registraron las mayores bajas. Las acciones de bancos y empresas energéticas son las que más subieron tras las fuertes bajas de la semana pasada. (Clarín; La Nación)

 

Brasil, México y Holanda, a paso firme

Los brasileños golearon 4-1 a Camerún con dos de Neymar, aunque dejaron dudas. Holanda le ganó 2-0 a Chile. Y los mexicanos, 3-1 a Croacia. En octavos: Brasil-Chile y Holanda-México. (Clarín; La Nación)

 

Impresoras 3D: ahora al alcance del público

Por primera vez, un fabricante local las vende en negocios minoristas; el modelo compacto cuesta $ 24.500 (La Nación)                                                                                        

NOTAS SECTORIALES

 

El Congreso aprovecha una pausa del Mundial para sesionar la próxima semana

El Congreso aprovechará el hueco de dos días que dejará el fixture del Mundial la semana próxima para retomar la actividad parlamentaria. El miércoles 2 de julio habrá doble jornada, ya que la Cámara de Diputados tendrá sesión mientras Capitanich brinda en el Senado un nuevo informe de gestión. Mientras que al día siguiente, la Cámara alta espera transformar en ley el proyecto para regular la Responsabilidad del Estado. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Política)

 

La UCA aseguró que la AUH redujo la pobreza y aumentó la escolarización:

Un informe del Observatorio de la Deuda Social destaca la penetración del plan de asistencia y pondera su impacto en la población general: Al analizar la pobreza extrema, el informe de la casa de estudios sostiene que “participar del programa AUH redujo en un 35% (6,9 puntos porcentuales) el riesgo de pobreza extrema en favor de la población beneficiaria (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Apuran la nueva moratoria para los jubilados

El oficialismo intentará imponer hoy en el Senado su mayoría en un plenario de dos comisiones y emitir dictamen a la nueva moratoria previsional lanzada por Cristina Kirchner a principios de mes, medida que promete incorporar a casi medio millón de nuevos jubilados al sistema. (La Nación, Economía)

 

Un tropezón en el PBI

El Producto Bruto Interno (PBI) cayó en el primer trimestre 0,8 por ciento con respecto al trimestre anterior, según informó ayer el Indec. Es el segundo período consecutivo en rojo, ya que entre octubre y diciembre la actividad había retrocedido un 0,5 por ciento en relación con el tercer trimestre de 2013. En la comparación interanual, retrocedió de 2,9 por ciento. (Página/12 – Pág. 2)

 

Tasas de 18% mensual en los préstamos informales

El interés que se cobra en el mercado financiero informal tiene varias modalidades, que llegan a un interés mensual de hasta 18%. La forma más leve es en cuotas a 10 años pero igual se termina devolviendo un 80% más de lo solicitado. Decididamente, no existen condiciones razonables de acceso al crédito para los que no pueden pasar por la ventanilla de un banco. (Clarín – Pág. 19)

 

Tensión gremial: la CTA y la CGT opositoras amenazan con un paro

La centrales sindicales opositoras empezaron a mostrar ayer una fuerte sintonía en torno a la posibilidad de convocar a un nuevo paro general, luego de que Hugo Moyano advirtió que la huelga de la rama de transporte de caudales de los camioneros podría extenderse a otros sectores y que el líder de la CTA enfrentada a la Casa Rosada, Pablo Micheli, apoya la idea de convocar a una nueva medida de fuerza de alcance nacional para agosto. (La Nación – Pág. 11/Sección: Política; El Cronista – Pág. 4)

 

Acusan a Macri de financiar su campaña con fondos porteños

Denuncias de UNEN y la izquierda en Capital, Santa Fe y Mendoza Es por el uso de su imagen para publicitar actividades que la Ciudad realiza en el interior. (Clarín – Pág. 13)

 

La disputa con los holdouts frenó la carrera electoral en el kirchnerismo

“Discurso unificado” y “apoyo generalizado” es la orden desde Balcarce 50, que se trasladó a las provincias y candidatos afines al gobierno. “No hay que permitir que se use políticamente para criticar a Cristina”, señaló un dirigente K, y agregó: “No es tiempo de campañas sino de defender al país”. Scioli y Randazzo debieron unificar sus discursos. Sólo Urribarri busca sacar rédito. (Clarín – Pág. 12)

 

Tucumán y Yapeyú complican a UNEN

La campaña de FAUnen quedará a prueba el próximo 9 de Julio. Ese día el grupo organizó acto y fiesta en Tucumán para celebrar el Día de la Independencia. Resulta lógico si quieren continuar con la estrategia de mostrar unidad entre todas las fuerzas y los candidatos y dejar la interna para más adelante. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

El copiloto que nadie invitó

El gobernador de Buenos Aires y precandidato presidencial del oficialismo, Daniel Scioli, negó haber pensado alguna vez en una fórmula electoral con Mauricio Macri y precisó que “no hay posibilidades de un acuerdo”. Sobre Sergio Massa, consideró que tiene “una visión apocalíptica del país”. (Página/12 – Pág. 11; La Nación – Pág. 11/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 13; El Cronista – Pág. 8) 

 

EMPRESAS

 

Inversión en línea blanca en Córdoba

Con la expectativa de fabricar 100.000 unidades anuales para el mercado interno y de la región, la empresa José M. Alladio e Hijos SA inauguró ayer una planta productora de lavavajillas que demandó una inversión de 62 millones de pesos y dará trabajo directo a 150 operarios. La habilitación de la nueva planta, contigua a la tradicional fábrica de lavarropas que la firma tiene en la localidad de Luque, se concretó mediante una teleconferencia con la presidenta Cristina Kirchner. (La Nación, Economía)

TITULOS DESTACADOS    

 

Ya están negociando con bancos y buitres para evitar el default

Cinco bancos extranjeros de primera línea enviaron operadores al país. Quieren facilitar el pago a los holdouts y canjearles sus bonos. En Nueva York abogados de la Argentina están en tratativas con los buitres y le piden a Griesa que no embargue bienes del país. (Clarín; La Nación)

 

Creció más del doble el impacto de Ganancias en el salario

Pasa porque no se actualizan el mínimo no imponible ni las escalas. Así, los sueldos pierden contra la inflación, o a lo sumo la igualan. (Clarín)

 

La asignación por hijo combatió mejor la deserción escolar que la pobreza

Una investigación de la UCA revela que redujo el riesgo de que los chicos tengan que trabajar; en cambio, su contribución para los más necesitados fue muy modesta (La Nación)

 

Reclamos al Gobierno: los porteños se quejan más que en 2013

En lo que va del año, ya crecieron 13,7% las denuncias en promedio. Al tope: alumbrado público,  veredas rotas y poda.  (Clarín)

 

Por qué aún no aparece la Selección?

El mundo elogia a Messi y critica al equipo. A dos días de definir con Nigeria el primer puesto, las dudas siguen. Di María dijo que no cree que estén jugando mal. (Clarín; La Nación)

 

Avance de los jihadistas: unen partes de Siria e Irak

Los extremistas sunnitas del EIIL arrebatan al ejército dos puestos clave para moverse libremente entre los dos países; prosiguen su ofensiva hacia Bagdad (La Nación)                                                                                        

NOTAS SECTORIALES

 

Buitres: estudian un pago en garantía; acuerdo en 2015

El equipo económico que encabeza Axel Kicillof estuvo el fin de semana estudiando diferentes alternativas tendientes a cumplir con la orden impartida por Cristina de Kirchner el viernes: “Llegar a un acuerdo con el 100% de los acreedores respetando las leyes locales y las de EE.UU.”. (Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 6; Clarín – Pág. 3-4; La Nación – Pág. 1,6/Sección: Política)

 

Un acuerdo con los holdouts impulsará la liquidación de soja a partir de julio

Frente a lo dicho por la presidenta Cristina Fernández acerca de que la Argentina “cumplirá con su deber en el marco de la Constitución y de las leyes”, pata hacer frente al pago de los acreedores externos se abre un escenario de fuerte liquidación de soja para el segundo semestre. Se estiman ingresos hasta fin de año por 19.000 millones de dólares. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección Economía)

 

Ante el silencio oficial, gremios meten presión por una rebaja de Ganancias:

La CGT de Caló quiere retomar el diálogo con el Gobierno para forzar cambios en el tributo. Moyano alienta un paro y otros gremios buscan exceptuar adicionales del pago del impuesto (El Cronista – Pág. 4)

 

Leve reacción del crédito privado en junio: crece el 0,4%

A lo largo de la primera quincena de junio, el crédito privado en pesos apenas dio tibias señales de alguna recuperación en torno al 0,4% mensual (unos $ 2.400 millones, la mitad que en mayo pasado). Los datos oficiales muestran que los préstamos privados vinculados a los adelantos en cuenta corriente y los créditos personales son las únicas líneas de financiamiento que registran cierta mejora. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Paritarias: Camioneros se reúnen hoy y amenazan con un paro

El sindicato pide un 40% y la última oferta fue del 28 por ciento. El secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, advirtió ayer sobre un posible paro del transporte de cargas por 48 horas como represalia por la falta de una propuesta de aumento salarial satisfactoria por parte de las patronales nucleadas en la federación privada Fadeeac. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

El Congreso debatirá en las comisiones

En una semana donde todas las miradas estarán puestas en lo que pueda suceder con los fondos buitre, el Congreso no sesionará. Sin embargo, la Cámara Alta comenzará a dar el debate sobre la nueva moratoria previsional impulsada por el Poder Ejecutivo, mientras que Diputados abordará la modificación del Impuesto al Valor Agregado en el precio de tapa de los medios gráficos. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Jury a Campagnoli: los fiscales K, con argumentos dudosos y contradictorios

Los fiscales que mañana pedirán la destitución de su colega José María Campagnoli por supuesto mal desempeño de su cargo incurrieron durante el juicio político contra él en la misma práctica que le endilgan para sacarlo de su puesto en una de las tres causales de remoción. (Clarín – Pág. 12)                                                                                         

Preocupa en el entorno de Boudou la declaración de Núñez Carmona

Su testimonio y el de Forcieri son los últimos previstos por el juez, que debe definir cómo sigue el caso Ciccone. Creen que podría haber un giro en la estrategia judicial del empresario (El Cronista – Pág. 8)

 

La guerra de las encuestas, primera batalla rumbo a 2015

Más de un año antes de las PASO, los presidenciables recurren a sondeos para afinar su discurso y ganar influencia política. Cuando falta más de un año para las elecciones primarias, los principales candidatos presidenciales protagonizan un enfrentamiento que puede condicionar de antemano quiénes llegarán con posibilidades a los comicios de 2015. Es un combate que se libra cada año electoral y que esta vez copó por anticipado el calendario. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

En las provincias ya comenzó la pulseada por el calendario electoral

Cuando las batallas por la sucesión en el interior ya se lanzaron y, en algunos distritos, complican el último tramo de la gestión, asoma otra discusión de ingeniería electoral: juntar o separar los comicios para gobernador de la contienda presidencial. Una decena de distritos adelantaría las elecciones a gobernador, en algunos casos para blindarlas del voto nacional; preocupación en el PJ ante una estrategia descentralizada (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

El kirchnerismo pone en “stay” su interna para respaldar a Cristina frente a los bonistas:

Los precandidatos del oficialismo unifican discurso y desaceleran los actos. Hubo desde llamados a una convocatoria al diálogo con los opositores hasta una férrea defensa de las decisiones del ministro Axel Kicillof y de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política)

 

Farrell: el polémico candidato a juez pierde apoyos en el propio macrismo

En el bloque del PRO dejaron trascender que es “casi imposible” aprobar el pliego del postulante que hasta ahora había impulsado el alcalde porteño. El peso del factor Cromagnón, el rol de Rodríguez Larreta y la puja electoral interna. (Tiempo Argentino – Pág. 10-11)

 

EMPRESAS

 

Cierre de un frigorífico

El frigorífico Carnes Huinca resolvió cerrar su planta de la localidad de Huinca Renancó, en el extremo sur provincial, y despedir a sus 200 empleados tras fracasar negociaciones mantenidas con el gobierno. La empresa, que pertenece a Cencosud (propietaria de los supermercados Disco, Vea y Jumbo), y Casino (dueña de la cadena de hipermercados Libertad) no pudo hacer frente a las inversiones necesarias para afrontar exigencias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Frente a ello, la firma decidió trasladar toda su producción a una planta similar que posee en San Luis. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Locales en Comodoro Rivadavia

Easy y Jumbo inauguraron locales en la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut). En el caso de Easy, se trata de la segunda sucursal en la provincia. Con una inversión aproximada de $ 34 millones, este emprendimiento generará 80 puestos de trabajo locales. El nuevo local de Jumbo, en tanto, costó 52 millones de pesos y permitirá crear 135 nuevos puestos directos de trabajo. Tendrá una superficie de 5200m2 y más de 35.000 artículos. Con este nuevo emprendimiento, Jumbo Retail Argentina inaugurará su local número 289 a nivel nacional. Así intenta posicionarse como la cadena de retail más federal de la Argentina, con presencia en 20 provincias sobre un total de 24 distritos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Dicen que no pueden pagar a bonistas en Nueva York

Son us$ 225 millones y el Gobierno sostuvo anoche que se basa en el levantamiento de una cautelar del juez Griesa, que habilitaría embargos de bienes argentinos. Agregó que no ve voluntad de negociar. Antes, abogados del país habían anunciado el envío de una misión para sentarse por primera vez con los buitres. (Clarín; La Nación)

 

Fuerte marcha de respaldo al fiscal Campagnoli

Miles de personas se movilizaron hacia la Plaza de Mayo. Protestaron por el intento oficial de echar a Campagnoli por haber investigado a Lázaro Báez.  (Clarín; La Nación)

 

Caso Boudou: El secretario del vice confirmó las visitas de Núñez Carmona

El secretario privado del vice, Eduardo Romano, dijo que lo hacía en calidad de amigo mientras Boudou fue titular de Hacienda. Pero negó reuniones con los Ciccone para la compra de la imprenta. (Clarín)

 

Hoy comienza en España el reinado de Flipe

Será Felipe VI y sucede en el trono a su padre, el rey Juan Carlos, que ayer abdicó a la Corona. (Clarín; La Nación)

 

España se fue muy rápido del Mundial

El último campeón perdió pro 2-0 y quedó eliminado en la primera ronda. Su vencedor, Chile, dio la gran sorpresa y se clasificó junto a Holanda. (Clarín; La Nación)                                                                                        

NOTAS SECTORIALES

 

Argentina acepta negociar pero teme una maniobra para llevarla al default

Economía advirtió en un comunicado que el levantamiento de la cautelar de la Cámara de EE UU impide formalizar el próximo pago del 30 de junio porque ello implicaría desembolsar U$S 15 mil millones a los buitres que no puede afrontar. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Sin precisiones, el Gobierno intentó encontrar respaldo en el Congreso

Axel Kicillof se sentó frente a los casi setenta legisladores nacionales y comenzó a relatar la historia que desembocó en el fallo adverso de la Corte Suprema de Estados Unidos en la causa contra los fondos buitre. Los murmullos reprobatorios surgieron casi de inmediato, hasta que Mario Das Neves y Martín Lousteau reclamaron en voz alta: “Esto ya lo conocemos. Queremos saber qué pasa en adelante”. Las dos horas y media que siguieron fueron más satisfactorias. Aunque los funcionarios no dejaron más que indicios, la mayoría salió de allí convencida de que el Gobierno intentará pagar en Buenos Aires la deuda reestructurada. (El Cronista – Pág. 4)

 

Bonistas que entraron al canje amenazan con reclamar el 100%

Acuerdo con holdouts por encima de la reestructuración activaría demandas. Los acreedores que entraron al canje están en alerta por posible acuerdo con buitres. Pero para poder demandar al país en las cortes de Nueva York deben reunir al 25% (El Cronista – Pág. 3)

 

Apoyo de la oposición a la postura oficial

Los funcionarios ratificaron la voluntad de pago del país y adelantaron su deseo de reunirse con el juez Griesa para hacer gestiones. Los jefes de los bloques opositores pidieron más precisiones, pero igual apoyaron. (Página/12 – Pág. 4-5; El Cronista – Pág. 5; La Nación – Pág. 11/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 6-7; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Los “artífices” del canje ahora combaten a los K

Roberto Lavagna, Alberto Fernández, Guillermo Nielsen, Sebastián Palia y Rafael Bielsa. El staff estable que diseñó y ejecutó el canje de deuda de 2005 en los días expansivos de la presidencia de Néstor Kirchner permanece, a casi una década, no sólo apartado del dispositivo ultra K sino que se integró a equipos y espacios políticos enfrentados a Cristina de Kirchner. Lavagna zigzaguea entre opositores; Nielsen, con Scioli; Palia, cerca de Massa. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

“Sólo tienen un objetivo de marketing”

El Frente Renovador quedó descolocado con su planteo de armar una comisión parlamentaria que aborde la cuestión de la deuda. El bloque de Elisa Carrió le salió al cruce y en otras bancadas recordaron también que desde el Congreso ya se sigue el tema. (Página/12 – Pág. 8)

 

El índice Merval subió un 2,93%, los bonos hasta un 8,84% y cayó el riesgo país

La noticia de una posible negociación la semana que viene entre el gobierno argentino y los fondos buitre en Nueva York, Estados Unidos, afectó ayer positivamente la actividad bursátil que, tras saberse la novedad, cambió la tendencia y finalizó con una suba del índice Merval de 2,93% en el orden de las 7.727,670 unidades. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 2; La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

La economía se enfría, pero los precios siguen en alza: subieron 2,5% en mayo

En mayo, la inflación en la ciudad de Buenos Aires subió 2,5%, según el Indice de Precios al Consumidor que informó el gobierno de la Ciudad (IPCBA). La variación se ubicó un punto por encima del registro del mismo mes del año pasado y acumula en los primeros cinco meses de este año, una suba del 19,8%. Esto es más del doble de la inflación acumulada en el mismo periodo del 2013, cuando ascendió al 8,7%. (Clarín – Pág. 22)

 

Pymes comerciales e industriales son las más afectadas por el freno en la economía

Si las ventas en los súpers bajaron 1% en el año, en los comercios barriales la caída fue del 6%. Y si en el mismo lapso, la producción industrial bajó 3%, en las pymes cayó 4% (El Cronista – Pág. 7)

 

PRO ya tiene votos para tope a impuestazo 2015

El macrismo salió ayer a respaldar las negociaciones del Gobierno nacional por el pago a los fondos buitre y al mismo tiempo en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura el PRO promovió el despacho de la ley que le permitiría a Mauricio Macri emitir deuda por u$s 890 millones. La idea del Gobierno porteño es llamar a un canje voluntario para fines de julio sobre los vencimientos del bono Tango 2015 y 2017. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

Sin acuerdo, UNEN postergó para julio un acto en Capital

Celos por los resultados de las encuestas y dudas respecto de las candidaturas, impidieron que el Frente UNEN de Capital tenga una nueva foto con los líderes del espacio en la Ciudad, Elisa Carrió y Fernando “Pino” Solanas y los tres pre candidatos a jefe de Gobierno: Alfonso Prat Gay, Martin Lousteau y Roy Cortina. (Clarín – Pág. 16) 

 

EMPRESAS

 

Encuentro de negocios

Galicia Negocios y Pymes realizó en Mendoza el Encuentro Buenos Negocios, una jornada destinada a ofrecer capacitación y herramientas comerciales a más de 700 personas. Contó con conferencias y talleres en las temáticas de Planificación y Gestión, Ventas y Marketing, Recursos Humanos y Liderazgo, Impuesto y Finanzas, Empresas de Familia y Franquicias, y con la posibilidad de tener reuniones de trabajo con potenciales clientes y proveedores mediante rondas de negocios. En la comunidad de emprendedores de Banco Galicia, buenosnegocios.com, se recopilarán las presentaciones de los talleres y conferencias. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Van a negociar con el juez el pago a los fondos buitre

El ministro de Economía dijo que enviará a los abogados a Nueva York para hablar con Griesa. Es el magistrado que falló contra la Argentina, pero dejó una puerta abierta para el dialogo. Pese a eso, Kicillof anunció gestiones para un nuevo canje de deuda bajo ley argentina y sortear, de ese modo, el fallo del juez. (Clarín, La Nación)

 

Ciccone volvió a decir que negoció con Boudou

El fundador de la imprenta ratificó que tuvo dos reuniones con el vice y su socio Núñez Carmona. Lo hizo ante el juez Lijo. (Clarín)

 

Imputan a Núñez Carmona por una presunta amenaza al yerno de Nicolás Ciccone

El fiscal Di Masi impulsó una investigación contra el socio de Boudou; según Reinwick, le advirtió que prendería fuego a sus hijos y les pegaría un tiro (La Nación)

 

Dan 35% al gremio de alimentación

Será en dos veces; supera el techo de 30% del Gobierno. Siguen negociando los ferroviarios  (La Nación)

 

A Sabella le dolió lo que dijo Messi

Leo había criticado la estrategia del técnico en el primero tiempo. Y agregó que la Argentina debía jugar sin pensar en el rivla. El DT ayer probó con 4-3-3  (Clarín)

 

Lo rebeldes jihadistas, a un paso de Bagdad

Los extremistas del EIIL ya pelean a sólo 50 kilómetros de la capital iraquí; la ONU advirtió de una “guerra regional” (La Nación)                                                                     

NOTAS SECTORIALES

 

“La posición argentina es legítima”

Durante toda la jornada de ayer, la Presidenta recibió muestras de apoyo de sus ministros, de gobernadores aliados a la Casa Rosada, de autoridades legislativas, diputados y senadores, intendentes y legisladores provinciales que cuestionaron la postura de los fondos buitre y respaldaron el accionar del gobierno nacional en defensa de las finanzas y la autonomía nacionales. (Página/12 – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

La oposición pide negociar con el juez y participar de la estrategia

La decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos que obliga a la Argentina a acatar el fallo del Juez Thomas Griesa y pagar la deuda en poder de los holdouts inquieta al Gobierno y a la oposición por igual. Buscan crear una comisión bicameral y que se articule una política de Estado. (Clarín – Pág. 9)

 

Los presidenciables piden negociar con Griesa y evitar llegar al default

Scioli, Massa, Macri, Cobos y Sanz reclaman una salida acordada. Sus economistas rechazan la opción anunciada por Kicillof de cambiar jurisdicción de los bonos de canje. Los candidatos o sus referentes económicos, se expresaron luego de que el ministro de Economía Axel Kicillof anunciara en conferencia de prensa los pasos que seguirá el Gobierno tras el fallo adverso de la Corte Suprema de Estados Unidos al pedido de apelación presentado por la Argentina en el caso de los fondos buitre.  (El Cronista – Pág. 6; Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 9; La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

El Central sigue sumando reservas

El Banco Central compró ayer unos 40 millones de dólares en el mercado de cambios y mantuvo la cotización de la divisa a 8,15 pesos. El organismo también operó con contratos de dólar a futuro ofreciendo cobertura para evitar presiones de los bancos sobre el tipo de cambio. El stock de reservas se incrementó en 12 millones de dólares, hasta 28.845 millones. (Página/12 – Pág. 5)

 

El “blue” llegó a $ 12,20; el riesgo-país subió un 3%

El dólar “blue” avanzó con firmeza por segundo día consecutivo ayer y llegó a los $ 12,20, aunque el alza fue adjudicada más a la especulación de los operadores de este mercado que a un aumento real de la demanda. El billete subió 35 centavos, en un día más de incertidumbre luego de la decisión de la Corte de EE.UU. sobre la causa con los fondos buitre y del discurso de la Presidente, pero sin la información todavía de los pasos a seguir que brindó el ministro de Economía tras el cierre de la jornada financiera. (Ambito Financiero – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 6; Clarín – Pág. 19)

 

Las provincias pidieron al Gobierno que aumente los precios del petróleo

Los gobernadores de las provincias petroleras sorprendieron al Gobierno en su propio juego. Hacía ocho días ayer que la presidenta Cristina Kirchner les había pedido que congelaran las regalías, eliminaran a las empresas provinciales que participan del negocio y congelaran impuestos para atraer inversiones que permitieran disminuir el déficit energético, por el cual este año se irán más de 10.000 millones de dólares en importaciones de energía (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía)

 

Avanza el proyecto para limitar demandas contra funcionarios

En un trámite expeditivo, el oficialismo en el Senado avaló en comisión ayer el proyecto de ley para regular la responsabilidad del Estado y de los funcionarios y lo dejó listo para intentar convertirlo en ley dentro de dos semanas. La iniciativa, muy cuestionada por la oposición, establece que quienes se sientan afectados por actos u omisiones del Estado y sus funcionarios ya no podrán reclamar en el fuero civil. En cambio, circunscribe esos casos al fuero administrativo. (El Cronista – Pág. 8)

 

Por la pérdida de poder adquisitivo, en el país del bife cae el consumo de carne

En el país que más bifes por habitante se comen en el mundo, la pérdida del poder adquisitivo del salario le está pegando de lleno a la carne vacuna. Entre enero y mayo pasados, el consumo interno retrocedió 3,7% respecto de igual período de 2013, esto es, unas 39.300 toneladas. (La Nación – Pág. 11/Sección: Economía)

 

Cristina, a la trinchera: junta dispositivo K en show del 20-J

Cristina Kirchner desactivó el acto que tenía previsto para esta tarde en Casa Rosada y pidió concentrar los esfuerzos en el show patrio, clásicamente K, que encabezará en Rosario el próximo viernes en la ceremonia oficial por el Día de la Bandera. Desde Casa Rosada comenzaron ayer a reforzar la convocatoria a todo el dispositivo K para que gobernadores, intendentes, ministros y dirigentes se congreguen en Rosario, frente al Monumento a la Bandera, para acompañar el discurso de la Presidente (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

EMPRESAS

 

Prevén producir más petróleo

Directivos de la empresa High Luck Group , flamante operadora de los yacimientos de Palmar Largo, en el departamento Ramón Lista, prevén para este año una campaña de arreglo de pozos que levantaría la producción de petróleo en un 20%, lo que implica llegar a un promedio de 180 metros cúbicos diarios en diciembre. Actualmente existen diez pozos funcionando y se prevé sumar otros dos más antes de fin de año. High Luck Group le compró las acciones a Pluspetrol, cuya producción declinó de 130.000 metros cúbicos extraídos en 2006 a menos de 60.000 en la actualidad. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

ON para una central térmica

El directorio de Generación Mediterránea, la firma generadora de energía eléctrica perteneciente al Grupo Albanesi, aprobó la emisión de obligaciones negociables por un valor nominal de hasta 300 millones de pesos. Según un comunicado enviado por la empresa a la Bolsa de Comercio porteña, la emisión, que forma parte del Programa Global de Obligaciones Negociables por hasta US$ 100 millones, se destinará a ampliar la capacidad de generación de la central térmica Modesto Maranzana, ubicada en la ciudad cordobesa de Río Cuarto. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Cristina eludió decir si acata el fallo de la corte de EEUU

Aseguró anoche que el país tiene vocación de pago. Y que se cumplirá con el 92% de quienes reestructuraron la deuda. También diferenció “negociación de extorsión”. Fue en respuesta a la Corte de EEUU, que no tomó el caso argentino y dejó en firme fallos que obligan a la Argentina a pagar sin quita a los bonistas que no entraron al canje. (Clarín, La Nación)

 

Messi: “Sabella se dio cuenta de que había mucha gente atrás”

Fue una manera de confirmar que él y el plantel están más a gusto con el equipo que jugó en el segundo tiempo. (Clarín, La Nación)

 

Ginóbili, cada vez más grande

Viene de consagrarse por cuarta vez campeón de la NBA con los Spurs. Y dijo que es tiempo de disfrutar. Argentina espera tenerlo en el próximo Mundial de España. (Clarín, La Nación)

 

Vida privada y trabajo: ni celulares ni mails en los días libres

Lo llaman el “derecho a desenchufarse”. Y ya se discute en Europa. Buscan preservar a los empleados de un excesivo estrés. (Clarín)

 

Otro testigo desmiente argumentos de Boudou

Ex gerente de Telefé ratificó que fue nexo del socio del vice y los Ciccone (Clarín)

 

La lucha de Schumacher

Salió del coma después de 170 días, pero su estado es incierto.  (La Nación)                                                                                     

 

NOTAS SECTORIALES

 

El fallo negativo de la Corte ‘noqueó’ a los bonos y las caídas llegaron al 13%

Los títulos perdieron hasta 12,9%, entre los cupones, que son los papeles más volátiles, sin embargo el bono de referencia es el Discount en dólares bajo legislación de Nueva York, que se hundió 10,9%. Si bien días atrás la renta fija mostraba cautela, los bonos de largo plazo estaban muy firmes, de hecho el riesgo país había logrado llegar a niveles de tres años atrás, al rondar los 750 puntos. Pero se dio el peor escenario posible y no hubo título que se salvara. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; Tiempo Argentino – Pág. 8; Clarín – Pág. 18)

 

Riesgo-país trepó el 15%; el “blue” llegó a $ 11,85

Fue un lunes negro para el mercado local: las acciones y bonos se desplomaron, el riesgo-país ascendió con fuerza, el dólar “blue” trepó quince centavos de la mano del tipo de cambio implícito y el call money se disparó. La decisión de la Corte suprema de EE.UU. de no tomar la apelación de la Argentina contra los fondos buitre sorprendió a algunos operadores en el mercado. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

La oposición criticó la estrategia oficial pero prometió colaborar

Reacciones de UNEN, PRO y el Frente Renovador. Habló de “impericia”, convocó a Kicillof al Congreso y dijo que “acompañará” en adelante. El socialista Hermes Binner pidió ayer que “el Congreso tiene que tomar parte de este tema y no solamente tiene que ser una decisión de un ministro, tenemos que ver de qué manera salimos de esto buscando términos factibles para que el Gobierno pueda salir adelante y que podamos honrar nuestras deudas”. (Clarín – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 8/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 11; El Cronista – Pág. 8; El Cronista – Pág. 6)

 

Para Macri hay que forzar negociación

El ministro de Economía de Mauricio Macri, Néstor Grindetti, explicó ayer que con respecto al fallo desfavorable para la Argentina que obliga a pagar el reclamo de fondos buitre, que lo mejor en estas situaciones “es mostrar una actitud negociadora y tratar que el juez convoque a una negociación”. Sentarse a conversar sobre las alternativas será mejor que enfrentar un fallo de imposible cumplimiento para la Argentina”. (Ambito Financiero – Pág. 7)                                                                                        

Scioli convocó a encolumnarse detrás del Gobierno

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó su perfil histórico y estimó hoy que la decisión de la Corte de Estados Unidos a favor de los fondos buitre, “exige un gran patriotismo y un gran encolumnamiento de todos los sectores de la producción, del trabajo y de la política, detrás de la estrategia argentina para resolver definitivamente esta situación”. (Buenos Aires Económico – Pág. 9/Sección: Economía)

 

Qué opinan los empresarios y los especialistas en economía

El titular de la ANSES, Diego Bossio, calificó el reciente fallo de la corte Suprema de los EE UU como “irresponsable”. Para el titular del sistema de jubilaciones resulta “una vergüenza el tema de los buitre y el manejo que están haciendo del lobby judicial y del lobby financiero en los EEUU”. Por otro lado, en representación de la Unión Industrial Argentina, su vicepresidente segundo, José Urtubey, se expidió a favor de “instrumentar todos los pasos procesales aún existentes para defender los intereses nacionales contra los ataques especulativos”. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

El Gobierno y las empresas vuelven a negociar aumentos para los Precios Cuidados:

Esta semana se iniciará la ronda de encuentros con proveedores y supermercados; definirán el porcentaje de subas que regirá a partir de julio. Los empresarios afirman que, más allá de lo que diga el Indec, sus costos siguen subiendo y no hay perspectivas de que se vaya a producir un cambio favorable en los próximos meses. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Menú de estrategias para seguir cumpliendo

Kicillof podría dar hoy detalles de los pasos a seguir. Una de las alternativas que puede implementar el equipo económico es ofrecerles al 92,4 por ciento de los acreedores que cobren en las mismas condiciones financieras pero en Buenos Aires y no en Nueva York. (Página/12 – Pág. 4-5)

 

Otro testimonio no sabe/no contesta

Gabriel Bianco reiteró que sólo gestionó el ingreso de Nicolás Ciccone y su yerno a un estudio de Telefe donde se encontraba el vicepresidente. Que no sabe si luego se reunieron o si hubo otro encuentro posterior. Hoy declara Ciccone. (Página/12 – Pág. 12)

 

Moyano será uno de los candidatos; Bertoni se bajó

Hasta que pasadas las 22, a menos de dos horas del límite estipulado para presentar las listas ante la Junta Electoral, una noticia cambió todo el panorama político del club Independiente de Avellaneda: Moyano se decidió y será el candidato a presidente por Agrupación Independiente. (Clarín – Pág. 48)

 

Massa avanza en el armado para el 2015 y presenta su equipo de política exterior:

Prepara nuevas giras por EE.UU. y Europa. El ex jefe de Gabinete del kirchnerismo lo niega tajante, pero los trascendidos en su entorno siguen latentes: habría ya una disposición del papa Francisco a recibirlo en el Vaticano, rompiendo así el hielo entre ambos por asuntos pendientes del pasado. Hará un acto mañana con Redrado y el ex vicecanciller Cisneros. (Clarín – Pág. 16) 

 

EMPRESAS

 

Tomaron la planta de Quickfood en Martínez

La empresa Quickfood, controlada por el gigante brasileño de la alimentación Brasil Foods (BRF), anunció que trasladará las operaciones de su planta de Martínez, en el partido de San Isidro, a la localidad santafecina de San Jorge, en Santa Fe. En rechazo a esta decisión, unas 60 personas tomaron el establecimiento donde se elaboraban las hamburguesas de la tradicional marca Paty. El delegado de los trabajadores, Hugo Costilla, dijo que se iba a quedar en la fábrica hasta que la empresa les asegurara “la continuidad de los puestos de trabajo”, según informó la agencia DyN. Quickfood a su vez prometió inversiones en obras para ampliar la planta de San Jorge. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía; Clarín – Pág. 14)

TITULOS DESTACADOS    

 

Argentina ganó pero aun le falta

En el debut venció 2-1 a Bosnia en el Maracaná. Tuvo un primer tiempo flojo, con un esquema cauteloso. En el segundo, con los ingresos de Gago e Higuaín, Messi tuvo más compañía y hubo más llegadas. El balance es que se debe mejorar para sostener la ilusión (Clarín, La Nación)

 

Desde Uruguay, advierte el socio de Boudou: “Hay mucho para decir”

Núñez Carmona dio a entender así que se presentará a declarar ante el juez Lijo. Boudou dice que la relación entre ellos se enfrió. Es por la apropiación de Ciccone, donde el vice está involucrado en el plan organizado para tomar la imprenta. (Clarín)

 

Hay 164 funcionarios en la mira por corrupción

Los investiga la Oficina Anticorrupción; 44 casos, a la Justicia. Entre los sospechados se encuentran -además del vicepresidente Amado Boudou, – el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y el ex jefe de gabinete de asesores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) Juan Martín Jáuregui. (La Nación)

 

Presión de Cristina por los fondos buitre

Dijo que pone en riesgo las finanzas del mundo. Hoy la Corte de EEUU decide si toma el caso argentino. (Clarín)

 

Santos logró la reelección en Colombia

Venció por seis puntos a Zuluaga. Su gran carta de triunfo: ahondar el proceso de paz con la guerrilla. (Clarín, La Nación)

 

Un Manu gigante se coronó por cuarta vez en la NBA

Después del trago amargo en 2013, San Antonio resurgió y se desquitó de Miami con un aplastante 104-87 y 4-1 en la serie decisiva; el bahiense aportó 19 puntos; Kawhi Leonard fue elegido MVP  (La Nación)                                                                                       

NOTAS SECTORIALES

 

Con el déficit fiscal en alza, estiman que el Gobierno deberá emitir más deuda

Las necesidades de financiamiento del Ejecutivo se elevarán este año a $ 220.000 millones y la ayuda del Banco Central no será suficiente, según cálculos privados (El Cronista – Pág. 2)

 

Compás de espera para el conflicto con Uruguay

A diferencia de lo que sucedió en enero durante la cumbre de la Celac, la coincidencia en la reunión del G-77+China no sirvió esta vez para acercar posiciones entre los presidentes de Uruguay, José “Pepe” Mujica, y de la Argentina, Cristina Fernández, luego de que resurgiera el conflicto por el aumento en la producción de la pastera UPM (ex Botnia). (Página/12 – Pág. 12)

 

Corte de EE.UU. revela hoy si la Argentina va al default o gana tiempo para negociar en 2015

En Bolivia, la mandataria obtuvo el respaldo del G-77-China al planteo argentino contra los holdouts. Crece la expectativa de que la Corte pida opinión a Obama. En cuanto a la inminente decisión de la Corte de EE.UU. la expectativa era “alentadora”, según definieron diputados de la oposición y el oficialismo que hace una semana viajaron a Washington para avalar el reclamo argentino contra los holdouts. (El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 6; La Nación – Pág. 14/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 10)

 

Viajes para todos: el Senado bate el récord esta semana

Viajes para todos y todas podría ser el lema dentro del Senado. Es sabido que desde que Amado Boudou llegó a la presidencia de ese cuerpo, los miembros de la Cámara alta gozan de un régimen de viajes oficiales -gastos de pasajes, alojamientos y viáticos pagos- como nunca antes se había visto, llegando incluso a solventar costosísimas y llamativas misiones de un solo legislador acompañado únicamente por su secretaria privada o escasos colaboradores. (La Nación – Pág. 11/Sección: Política)

 

Cristina bajará la exposición durante el Mundial y no se prevé que viaje a Brasil

El Gobierno aprovechará la fiebre mundialista para tratar de reducir el malhumor social producto de la inseguridad y la inflación. “La Presidenta también disminuirá la actividad pública por el Mundial”, contaron a Bae Negocios en la Casa Rosada. Cristina seguirá de cerca a los once de Sabella, aunque aún no se habla de la posibilidad de que viaje a Brasil en el caso de que el equipo argentino llegue a la final. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Política)

 

Empresarios ven un estancamiento del empleo y el 28% busca reducir personal

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) señaló que se estancará la demanda laboral en la mayoría de las empresas manufactureras aunque un 28% tiene entre sus planes reducir su personal. El principal argumento es la incertidumbre por la que atraviesa la actividad industrial para el segundo semestre. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Lácteos: reclaman que los súper cedan ganancias y mejoren el precio

Con un guiño de sus gobernadores, los ministros de la Producción de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba reclamarán que los supermercados cedan parte de la rentabilidad que obtienen en los rubros lácteos para mejorar el precio que cobran los tamberos más pequeños. (Clarín – Pág. 22)

 

Inmuebles: resisten dueños y precios caen sólo un 1,5%

Pese a la suba del dólar “blue”, los propietarios han defendido los valores de los inmuebles en términos de la divisa norteamericana. Así resulta de un índice elaborado por empresarios del sector inmobiliario en el que se observa que en el último año los precios de venta de los departamentos en Buenos Aires cayeron sólo un 1,5%. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Los ahorristas en plazos fijos sufren el efecto de los topes a las tasas de interés

Los topes impuestos a las tasas de interés para tratar de abaratar los créditos a individuos e intentar reanimar la demanda de esos préstamos tuvieron un comienzo traumático. En lo inmediato, la receta a la que apeló el Banco Central por imposición del Ministerio de Economía, no sólo paralizó en las últimas 72 horas el desembolso de nuevos préstamos personales y prendarios, sino que, además, provocó un derrumbe en las tasas de interés que los bancos pagan por los grandes depósitos. (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Campañismo: un regresado, exsocios y en busca de visibilidad

Saturación bonaerense: Gabriel Mariotto, Julián Domínguez, Felipe Solá y María Eugenia Vidal. Todos inundan de campaña a la provincia. Un exgobernador, una dama metropolitana, dos duelistas que chocaron por un cargo que compartieron, el joven no camporista del staff cristinista, un alcalde transversal entre boxeadores y un diputado con doble postulación. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Gobierno aumentó un 40% los reintegros a sindicatos por servicios de alta complejidad

Con una estimación de ingresos entre los 1.500 y 2.000 millones de pesos para las obras sociales sindicales, la CGT que lidera Antonio Caló destacó la decisión del Gobierno Nacional de mejorar el capítulo de reintegros por medicamentos y terapias de alta complejidad. Desde un simple cálculo consideraron que el incremento definido alcanzó el 40%. Además crean padrón para agilizar la devolución (Buenos Aires Económico – Pág. 16/Sección: Política)

 

Reflotan proyecto K para limitar la responsabilidad del Estado y funcionarios

En momentos en que la atención pública está centrada en el Mundial de fútbol, la mayoría oficialista en el Senado reflotará una iniciativa del Poder Ejecutivo que ya obtuvo sanción en Diputados y que eriza al arco opositor: el proyecto que limita la responsabilidad del Estado. Esa iniciativa recorta las obligaciones del Estado y sus funcionarios por los actos u omisiones que perjudiquen a ciudadanos o empresas, y quienes se sientan afectados ya no podrían reclamar en el fuero civil. La propuesta oficial deriva los casos al fuero administrativo, que varía según la jurisdicción. (El Cronista – Pág. 10)

 

El oficialismo modifica la agenda en el Senado para no exponer a Boudou

El agravamiento de la situación judicial de Amado Boudou ya empezó a hacer sentir sus efectos en el Senado. Tras la decisión del juez federal Ariel Lijo de citar al vicepresidente a prestar declaración indagatoria en la causa Ciccone, el kirchnerismo decidió levantar la sesión prevista para esta semana con el objetivo de ganar tiempo y discutir con la oposición nuevas reglas de convivencia. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

En GBA, Binner inicia su carrera por la candidatura de UNEN

El diputado socialista recorrerá mañana Lomas de Zamora y el próximo 24 estará en Tigre. La actividad del ex gobernador de Santa Fe consistirá en recorrer el municipio de Lomas de Zamora. Lo hará acompañado por la diputada del GEN Margarita Stolbizer, que en 2011 se postuló para gobernadora detrás de la candidatura presidencial del líder del socialismo. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

EMPRESAS

 

Inversión en recolección

Econovo, fabricante de unidades para la limpieza ambiental y recolección de residuos, invertirá $ 20 millones de pesos para producir en su planta de la ciudad cordobesa de Oncativo las partes y camiones de residuos de carga lateral que hasta ahora importaba de Italia. De esta manera, la firma triplicará la producción durante este año. En la actualidad, Econovo factura $ 120 millones al año y exporta el 20% de su producción a los mercados de Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Venezuela. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo centro de distribución

Netshoes, la empresa de e-commerce que vende artículos de deporte y recreación, abrió su nuevo Centro de Distribución en Garín, provincia de Buenos Aires. Más de 70 empleados se desempeñan en las nuevas instalaciones que albergan un depósito Clase AAA. Alberto Calvo, director general de la empresa para América latina, sostuvo: “Inauguramos un nuevo centro de distribución con tecnología de punta, orgullosos del crecimiento alcanzado en el último año, en el cual duplicamos nuestras ventas y las visitas, que superan los cuatro millones de usuarios al mes”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

La fiesta fue austera y Brasil ganó con ayuda

La inauguración del Mundial tuvo poco brillo. Hubo protestas contra el torneo en cuatro ciudades, con doce heridos. El partido contra Croacia se destrabó con un penal que sólo vio el árbitro. Al final fue victoria por 3-1  (Clarín, La Nación)

 

Alto jefe de la AFIP implicó más a Boudou en el Caso Ciccone

Es Resnick Brenner, ex jefe de asesores de Echegaray. El funcionario, que hoy dirige la AFIP en Salta, declaró ante el juez que Núñez Carmona, socio del vice, gestionó por Economía una moratoria para facilitar el rescate de la imprenta  (Clarín, La Nación)

 

Espera en los peajes: tres minutos como máximo

Será para las autopistas porteñas. Lo votó la Legislatura con la oposición del PRO. También deberán levantar las barreras cuando haya una fila de más de quince autos.   (Clarín)

 

Mea culpa empresario por la corrupción

Durante un encuentro de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, criticaron su tolerancia a la ilegalidad y su escasa participación en la política (La Nación)

 

Leyes incumplidas: también para la salud hay un relato oficial

Diabetes, enfermedades poco frecuentes, obesidad, salud mental, celiaquía, infertilidad, contracepción quirúrgica son algunas de las nuevas leyes y las que más repercusiones tuvieron, aunque aún no todas están reglamentadas. (La Nación)

 

Caos en Irak: EEUU podría intervenir

Fundamentalistas islámicos avanzan sobre Bagdad. Washington no descarta atacarlos. (Clarín)                                                                                                        

NOTAS SECTORIALES

 

“Vamos a exportar 130 mil autos más”

Débora Giorgi le puso números al convenio con el país vecino: sostuvo que en los próximos doce meses se despacharán 130 mil vehículos adicionales. El mercado local también mejoraría a partir de una baja en los precios de autos nacionales próxima a anunciarse. En las automotrices sostienen que no hay mercado para aumentar las exportaciones. (Página/12 – Pág. 13; Clarín – Pág. 29)

 

El parque automotor argentino creció más del doble en la última década y llega a 12 millones de vehículos

El parque automotor argentino trepó de 5 millones a 12 millones de unidades en los últimos diez años, y eso hizo que actualmente haya un automóvil por cada tres habitantes y medio, mientras que en Brasil esa proporción se amplía a uno cada siete. Casi el 40% de los autos que se vendieron en los primeros cinco meses del año se financiaron a través de créditos prendarios; 1,6% mediante el sistema de leasing y el restante 58,7% fue adquirido al contado. (Buenos Aires Económico – Pág. 8/Sección: Negocios)

 

Aclaran los alcances del tope a las tasas, pero sigue frenado el crédito

En el Ministerio de Economía defendieron la medida; para el mercado, eso confirmó qué dependencia impulsó la norma. Ayer la mayoría de los bancos mantuvieron frenados nuevos desembolsos de préstamos personales o prendarios, según advirtieron algunos lectores. La parálisis incluso alcanzó a una parte de la actividad del mercado de capitales, ya que, por segundo día consecutivo, los bancos se abstuvieron de comprar fideicomisos. (La Nación – Pág. 23/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 4; Página/12 – Pág. 12)

 

El “blue” subió a $ 11,70; BCRA compró u$s 30 M

Los inversores siguieron de cerca la reunión de los magistrados del máximo tribunal estadounidense previo a que acepten o rechacen la apelación argentina en el juicio de los fondos buitre. Las estrategias encontradas empujaron al “contado con liqui” y contrajeron al dólar “Bolsa”, por lo que el “blue” reaccionó para arriba pero recién sobre el cierre. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Volvió el 1 a 1 de Moreno: para girar dividendos, las empresas deben exportar

La entidad monetaria frenó ayer el giro de utilidades y pidió a las compañías extranjeras que compensen con ventas al exterior los dólares a enviar a sus casas matrices. La restricción al giro de dividendos, se sabe, transita su tercer año. Si en 2011, último período del “dólar libre”, las empresas giraron una cifra récord de u$s 4.525 millones al extranjero bajo ese concepto, un año después apenas salieron u$s 280 millones. (El Cronista – Pág. 2)

 

Fondos buitre: el lunes se sabrá si la Corte de EE.UU. toma el caso

Se redujo el riesgo de default. Griesa abrió la puerta de la negociación y Kicillof se mostró interesado. Ayer el máximo Tribunal estadounidense analizó el litigio, pero no dio a conocer la decisión final. (Clarín – Pág. 10-11; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Lijo accedió a investigar la ruta del dinero

Lijo accedió al pedido de la Cámara Federal y los reiterados pedidos de las defensas, y comenzó a investigar la pista de la ruta del dinero del salvataje, para lo cual pidió una serie de medidas de prueba tendiendes a rastrear los fondos que fueron inyectados en la imprenta Ciccone. (Tiempo Argentino – Pág. 6)                                                                                                                

Gremios opositores, beneficiarios del modelo

Los sindicatos más enfrentados al Gobierno nacional, Camioneros y Gastronómicos, cuyos jefes Hugo Moyano y Luis Barrionuevo lideran respectivamente la CGT Azopardo y la CGT Azul y Blanca, incrementaron desde 2003 a 2013 la cantidad de trabajadores registrados en alto porcentaje y vieron crecer sus salarios exponencialmente. Los choferes, en 2002 contaban con 110 mil trabajadores y el año pasado llegaron a las 192 mil personas con empleo en blanco y beneficios consiguientes. (Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección: Política)

 

“Pensaron en términos electoralistas”

Autoridades y legisladores del oficialismo acusaron al Frente Renovador de promover una actitud “bochornosa” y de “conspirar con falsas denuncias” para impedir que se apruebe la iniciativa con la que el propio Massa hizo campaña. Gabriel Mariotto reclamó a los senadores provinciales del Frente Renovador que se sienten en sus bancas para sesionar por la ley de Policía Municipal, voten a favor o en contra. (Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Cristina anunció que el país salió de la lista gris en organismo antilavado

La presidenta Cristina Fernández anunció ayer que la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco, por sus siglas en inglés), que forma parte del G 20, aprobó el ingreso de Argentina en el acuerdo multilateral de intercambio de información. La decisión implica una calificación positiva para el país en cuanto a la transparencia de su información, dado que ese organismo toma criterios uniformes en todo el mundo para el intercambio de datos financieros. (El Cronista – Pág. 10)

 

Cristina viaja a Bolivia para participar de la cita del G-77

Cristina Fernández retoma la agenda en el exterior al participar desde mañana en la Cumbre del G-77 más China que se desarrollará en la ciudad boliviana de San Cruz de la Sierra. Aunque varios mandatarios de la región descartaron su participación, como Dilma Rousseff y Michelle Bachelet, la jefa de Estado comprometió su presencia en el evento internacional. (Buenos Aires Económico – Pág. 16/Sección: Política) 

 

EMPRESAS

 

Petrolera en expansión

La petrolera Oil M&S, del empresario Cristóbal López, puso un pie en el mercado brasileño. La firma argentina anunció una inversión de US$ 20 millones para iniciar tareas de exploración. Para este proyecto, Oil M&S cerró un acuerdo con la multinacional Tuscany International Drilling, que la abastecerá de equipos de perforación. El convenio además contempla la provisión de tecnología para el desarrollo de otros proyectos en el mercado argentino. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Lanzan una moto eléctrica nacional

Zanella presentó la primera moto eléctrica de fabricación nacional, un modelo ecológico que no produce ni humo ni ruido y se carga como “un celular”, según los fabricantes. “La gran ventaja es que el motor no tiene combustión, así que no afecta ni por la combustión ni por el ruido. Es silencioso como una bicicleta. Sin ruido y sin humo”, aseguró el presidente de la firma, Walter Steiner. La moto es impulsada gracias a la energía de una batería de litio que tiene una autonomía de hasta 5 horas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Vandenbroele se negó a contestar las preguntas del juez

El hombre señalado como testaferro del vice en The Old Fund presentó un breve escrito a Lijo, mediante el que solicitó una pericia contable en la empresa. Al igual que boudou, de ese modo busca retrasar todavía más la investigación judicial. (Clarín, La Nación)

 

Hoy paran dos horas el subte, y una, los bancos

Entre las 5 y las 7 no habrá servicio en las seis líneas; las boleterías estarán cerradas durante todo el día. (La Nación)

 

Arranca en San Pablo el Mundial, la fiesta mayor del fútbol

El show es a las 15.15 hora argentina y lo verán por TV mil millones de personas. Actuará Jennifer López. Acá, Salud aconseja controlar las emociones (Clarín; La Nación)

 

El furor por Messi no para

En una práctica desató una locura. La gente entró a la cancha eufórica y él le dio un buzo a un hincha. (Clarín)

 

Un grupo jihadista tomó una parte de Irak

El grupo Estado Islámico en Irak y en Levante (EIIL), escindido de la red Al-Qaeda, avanzó sobre ciudades clave y puso en jaque al gobierno chiita de Al-Maliki; busca instaurar un califato en la zona (La Nación)

 

Videojuegos: tras la guerra de las consolas, llegó la de los contenidos

Insumen presupuestos cercanos a los US$ 100 millones en su desarrollo, incluyen voces, caras, gestos y movimientos de actores de Hollywood, y atraen cada vez más talentos (guionistas, musicalizadores…) desde el mundo del cine.  (La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Autos: en plena crisis del sector, Argentina y Brasil pactan acuerdo más político que económico

Ministros de ambos países sellaron el pacto, que rige por un año, fija un flex de 1,5 y apunta a integración productiva. Buscarán fabricar autopartes que ahora ambos importan (El Cronista – Pág. 2-3; Página/12 – Pág. 8-9; Buenos Aires Económico – Pág. 17; Clarín – Pág. 22; La Nación – Pág. 18/Sección: Economía)

 

Acciones de YPF llegan a $353 pero no lograron elevar al Merval, que bajó 0,98%

El índice Merval de la Bolsa porteña descendió ayer 0,98 por ciento, para quedar en 8077,65 unidades, en una jornada marcada por las fuertes bajas de los papeles del sector bancario, tras la decisión del Banco Central de regular las tasas de interés para préstamos personales y prendarios. (Buenos Aires Económico – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 4 / 5)

 

Los bancos frenan el crédito mientras analizan el impacto de las tasas máximas

Quienes tenían créditos personales preaprobados y ayer intentaron hacerse de los fondos probablemente se encontraron con que no pudieron hacerlo. “La operación por usted solicitada no puede ser concretada en el día de la fecha, disculpe los inconvenientes”, decía, en su página de home banking, una entidad local de primera línea. (La Nación – Pág. 18/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 8)

 

Llegó el día: la Corte Suprema de Estados Unidos comienza a definir el “juicio del siglo”

Desde las 11 tratará el caso de Argentina contra los holdouts, aunque la resolución se estiraría hasta el lunes. Crece la presión internacional para que el tribunal no rechace su injerencia. Así, el país ganaría tiempo (El Cronista – Pág. 3)

 

La siembra directa retrocede por primera vez en su historia

La soja transgénica, el herbicida glifosato y la siembra directa formaron un combinado ideal que aporta cada año 30.000 millones de dólares a la economía. Desde hace un tiempo, sin embargo, este equipo encuentra rivales cada vez más fuertes en las malezas resistentes. Hay un dato que muestra la crisis en toda su dimensión: por primera vez en la historia cayó la superficie agrícola bajo siembra directa. (Clarín – Pág. 25)

 

Mientras Boudou se distancia de él, Núñez Carmona sigue afuera del país

Tras negar haberle dado instrucciones en el salvataje de la ex Ciccone, logró que su defensor se apartara. Continúa la incógnita sobre si el empresario declarará el jueves (El Cronista – Pág. 6)

 

Gobernadores quieren regalías sobre el precio internacional para resignar el “carry”

Subir el tope de regalías o estimarlas sobre el precio internacional del petróleo son algunas de las ideas que circulan entre los gobernadores de provincias petroleras, que este lunes volverán a reunirse con la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, para exponer pedidos, sugerencias y críticas al borrador de la nueva ley nacional de hidrocarburos que se llevaron esta semana. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

Complica a Macri otro pedido de deuda y más Presupuesto

Comenzó ayer en la Legislatura porteña el debate, dentro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que conduce el PRO, de un nuevo pedidio de endeudamiento que solicitó Mauricio Macri y junto con ese proyecto también se discute la tradicional solicitud de ampliación presupuestaria, que en general suele enviar para hacer frente a los acuerdos salariales. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Otra votación postergada

El massismo y el radicalismo volvieron a hacer fracasar la sesión del Senado bonaerense que debía discutir el articulado del proyecto que abre la posibilidad de la creación de policías municipales en aquellos distritos de más de 70 mil habitantes que adhieran a la iniciativa. Aunque apoyaron el proyecto en general, quieren que los policías usen armas 24 horas y puedan detener por averiguación de antecedentes. (Página/12 – Pág. 12)

 

Con críticas a Scioli, Massa presentó su ala progresista

Junto a Daniel Arroyo, asesor del Frente Renovador y ex Secretario Nacional de Políticas Sociales presentaron las propuestas del EPI para favorecer la inclusión social y la transparencia en el Estado. El perfil de las medidas poco tiene que ver con aquellas en materia de Seguridad del massismo. Los dirigentes que las promueven tampoco tienen mucho que ver con otros dirigentes del Frente Renovador, como el intendente de Merlo, Raúl Othacehé, o el de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino. (Clarín – Pág. 16)

 

El kirchnerismo criticó la presencia de Scioli en un evento de Magnetto

Con una voz tan coral como inusual, dirigentes de distintos sectores del kirchnerismo criticaron ayer a Daniel Scioli, por haber asistido el martes a la noche a un encuentro que organizó el Grupo Clarín encabezado por el CEO Héctor Magnetto y del que también participaron dirigentes de la oposición. El gobernador bonaerense optó por defenderse a través de voceros e insistió con su vocación y perfil dialoguista. (Tiempo Argentino – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Pág. 21; El Cronista – Pág. 7; Página/12 – Pág. 14)

 

Binner se reunió con empresarios y destacó “coincidencias” con el sector

El socialista, uno de los precandidatos presidenciales del Frente UNEN, acordó en la necesidad de una “reforma impositiva”, una de las demandas que escuchó durante su participación en el Foro de Convergencia Empresaria. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Taiana se suma al pelotón de candidatos del oficialismo

En paralelo a las turbulencias generadas por la situación judicial de Amado Boudou, en el kirchnerismo se multiplican las estrategias para lograr la ansiada “continuidad del proyecto”. A los siete precandidatos presidenciales del oficialismo pronto se les sumará uno más: Jorge Taiana. El Movimiento Evita, la estructura política que impulsa la candidatura del ex canciller, ya definió hora y lugar para el lanzamiento: será el 22 de agosto, con un acto multitudinario en el estadio de Ferro. (La Nación – Pág. 11/Sección: Política)

 

EMPRESAS

 

Nuevo socio para YPF en Formosa

La petrolera High Group Limited adquirió 38,15% de las acciones de Pluspetrol y se convirtió en el nuevo socio de YPF para la explotación de hidrocarburos en el área de producción de Palmar Largo, departamento de Ramón Lista, en la frontera con Salta y Paraguay. La firma -de origen asiático y con inversiones en EE.UU. y Tartagal Oriental y Morillo, Salta- tiene previsto completar la concesión hasta 2017 con la pretensión de participar de la licitación que se hará ese año para seguir su plan de inversiones en el oeste formoseño por 10 años más.

 

Aerolíneas amplía su flota

Aerolíneas Argentinas incorporó un cuarto avión Airbus A-330/200 en el marco del proceso de renovación y homogeneización de su flota. El presidente de la empresa, Mariano Recalde (foto), explicó que las cuatro aeronaves, de fuselaje ancho, “brindan la última innovación, un diseño interior moderno y entretenimiento a bordo, a la vez que nos permiten mejorar significativamente la eficiencia operatoria y económica de nuestra flota”.

TITULOS DESTACADOS    

 

Boudou admite que en el Gobierno hay internas por su caso

Llamó “machos off the record” a los funcionarios que, según él, filtran información a los periodistas sobre su relación con el caso ciccone. Y los señaló como dirigentes “residuales de la política”. Es parte de su estrategia para descalificar a los medios. (Clarín, La Nacion)

 

Se pagará menos interés en créditos de autos y tarjetas

Será entre 32% y 36% para autos.   Y para tarjetas, entre 47% y 58%. Quieren mayor consumo, pero los intereses igual siguen muy altos. (Clarín, La Nacion)

 

Cada vez más jóvenes con cuadros de sobredosis

Se atienden cinco casos por día sólo en el Fernández. La mayoría tiene entre 16 y 20 años. Y consumen drogas más potentes. (Clarín)

 

Malvinas: Inglaterra aceptó indentificar a los 123 soldados NN

En medio de un discurso beligerante, en el que se acusó a la Argentina de “intimidar y coaccionar” a los habitantes de las islas Malvinas, el gobierno británico aceptó ayer colaborar con Cristina Kirchner para avanzar en el proceso de identificación de los 123 soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin como NN con un rótulo que reza: “Sólo conocido por Dios”. (La Nación)

 

De Local: furor y afecto por el seleccionado en Belo Horizonte

La gente esperó durante horas por un boleto para asistir hoy, a las 18, al primer entrenamiento abierto al público del equipo albiceleste. Todos con un mismo propósito: cumplir el deseo de ver de cerca a las estrellas que suelen mirar los fines de semana por la televisión. Sobre todo, a Messi. (La Nación)

 

Roger Clemens: “En el futuro habrá menos diversidad de alimentos”

Roger Clemens, nutricionista, toxicólogo y especialista en tecnología de alimentos de la Universidad de California del Sur, dijo entre otras cosas, que la humanidad deberá combinar mejores métodos de selección de cultivos, biotecnología, acuacultura y enfoques alternativos para satisfacer la demanda de alimentos de una población que, según las proyecciones, superará los 9000 millones de personas en las próximas décadas. (La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Argentina y Brasil firman hoy el acuerdo por los automóviles

Hoy Débora Giorgi y Axel Kicillof suscribirán junto con su par de Desarrollo del gobierno de Brasil, Mauro Borges, la prolongación del acuerdo bilateral automotriz que empezaron a tratar en abril en Brasilia con el objetivo de reavivar la actividad, fuertemente afectada desde principios de año. El pacto regirá por un año, en forma previa a la renovación del protocolo que regirá el intercambio hasta 2020. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Página/12 – Pág. 10)

 

Por avance de la inflación, crecen ventas en mayoristas y caen en los supermercados

Con una inflación interanual que en mayo llegó a 35,3% de acuerdo al Estudio Bein, los consumidores están cambiando sus conductas. Un estudio de la consultora CCR marca que la gente está aprovechando más las ofertas y comprando para tener en el futuro. Por otro lado, las compras del mes las están realizando en mayoristas mientras que se adquiere lo básico en los locales de proximidad de las grandes cadenas porque sienten que así controlan más el gasto. (El Cronista – Pág. 4)

 

BCRA intervino en tasas y comisiones para bajar costo de financiar a personas

Con cuatro circulares, el directorio del Banco Central aprobó ayer fijar topes a las tasas de interés en créditos personales, prendarios y de tarjetas de crédito, así como también el requisito de autorización del ente monetario para el incremento de comisiones y cargos bancarios. La medida hará que bancos privados de primera línea deban bajar hasta un 10% tasas que cobran por tarjetas de crédito. El Central congeló también las comisiones y cargos fijos para los servicios básicos y liberó para los premium. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 16; El Cronista – Pág. 1-2/Finanzas & Mercados; La Nación – Pág. 20/Sección: Economía; Clarín – Pág. 16; Página/12 – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Cae casi el 60% de los sectores, dice la UIA

No sólo la crisis del sector automotor explica la caída de la producción industrial en su conjunto. Al contrario, la mayoría de las ramas fabriles presentan resultados negativos. Así lo afirma el informe sobre actividad manufacturera que difundió ayer la Unión Industrial Argentina. Para la entidad, en abril la producción manufacturera se contrajo 3,7% frente al mismo mes de 2013 y 3,8% frente a marzo (en la medición sin estacionalidad). En el acumulado del primer cuatrimestre la industria cayó 2,2% en términos interanuales. (La Nación – Pág. 21/Sección: Economía; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Presión a automotrices para que bajen precios

El Gobierno presiona a las automotrices para que bajen los precios, y amenaza con represalias a la hora de permitirles el acceso al mercado cambiario. Ayer directivos de Fiat, Ford y Honda mantuvieron reuniones por separado con la ministra de Producción Débora Giorgi. Aunque las terminales ofrecieron rebajas de un 5%, la intención oficial es llegar a los dos dígitos. (Clarín – Pág. 33)

 

Cristina, con Boudou de escolta, pidió unidad ante fondos buitre

Cristina de Kirchner hizo parar a su lado ayer en el acto de inauguración del museo Malvinas a Amado Boudou, horas después de la indagatoria por el caso Ciccone. El vice lo leyó como gesto de respaldo político. Serio y contenido, el vice escoltó a la Presidente en el acto de inauguración del museo Malvinas construido en la ex ESMA.  (Ambito Financiero – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política)

 

En San Luis, Macri logró la foto con un gobernador del PJ

Luego de semanas de encuentros con dirigentes y presidenciables de UNEN, Mauricio Macri llevó ayer su proyecto presidencial a San Luis, provincia que gobierna el peronista Claudio Poggi, pero donde el liderazgo político lo ejercen, desde hace más de tres décadas, los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá . (La Nación – Pág. 19/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Massa, en contra de los partidos

El diputado Sergio Massa visitó la provincia de Mendoza en donde se pronunció ayer en contra de los partidos políticos. “Hay que ponerle fin a las estructuras políticas tradicionales y establecer un vínculo directo con la gente”, opinó. Massa pasó por la provincia cuyana tras la visita durante el último fin de semana de Elisa Carrió, quien presentó su libro junto al local Julio Cobos y luego compartió un evento con otro mendocino, Ernesto Sanz. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Los candidatos de Massa apuran a Insaurralde para ir a una interna

La pelea por la gobernación:  Solá, Posse y Cariglino promueven el pase y creen que sería clave en la disputa con Scioli. Giustozzi se opone. Quienes acceden a su intimidad dicen que hasta podría amenazar con renunciar a la presidencia del bloque de Diputados si eso ocurriera.  (Clarín – Pág. 22)

 

“Soy la opción más confiable”

Cada vez más lanzado, el gobernador Daniel Scioli se consideró el candidato “con más experiencia y más previsible” y destacó su “trabajo conjunto hace doce años” con Cristina Fernández. En una gira por Rosario dijo que “ahora hay que apuntar al desarrollo”. (Página/12 – Pág. 14)

 

Desorienta Macri con el juego de la boleta única

Si algo faltaba para agregar confusión a la fecha de elecciones, lo condimentó ayer Mauricio Macri lanzando un juego de acertijo sobre los partidos que se disputarán durante el Mundial de fútbol, pero que tiene como objetivo que los porteños se entrenen en el uso de la boleta única para las elecciones 2015. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

EMPRESAS

 

Inmobiliaria en crecimiento

A pesar de la contracción del mercado, la compañía de servicios inmobiliarios Re/Max concretó la apertura de cinco nuevas oficinas en lo que va del año y cerró 1800 transacciones. La firma precisó que proyecta sumar otras 7500 operaciones de ahora a fin de año, con lo cual cerrará 2014 con un incremento del 70 por ciento, e incorporar otras siete sucursales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cámaras de fotos para Brasil

KMG Fueguina presentó un plan para exportar a Brasil y al resto de la región cámaras fotográficas que produce en su planta ubicada en Río Grande, Tierra del Fuego. Con el inicio de las exportaciones a Brasil, el primer año KMG Fueguina duplicará su producción, por lo que estiman vender a ese país por cerca de 20 millones de dólares y proyectan, en tres años, triplicar el volumen de las ventas externas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Boudou no despejó dudas y responsabilizó a la AFIP

La indagatoria duró casi 6 horas. El vice dijo que hizo una defensa jurídica y no política. “Subiré a mi Facebook la declaración completa”, aseguró. Pero aparentemente tuvo problemas con el escaneado y el documento que posteó era ilegible. (Clarín, La Nacion)

 

La Selección ya está en Brasil y puso el sueño en marcha

El plantel fiajó envuelto en el cariño d elos hinchas y anoche se alojó en Belo  Horizonte. (Clarín, La Nacion)

 

Una ley a medida de las empresas petroleras

En una reunión con la Presidenta, las provincias aceptaron perder poder sobre el negocio; amplias ventajas para la inversión privada (La Nación)

 

Prometen hacer 78 plazas más en la Capital

El gobierno porteño anunció un programa integral para ser ejecutado en 20 años; prevé la creación de 78 nuevos parques, 400.000 árboles más y espacios de prioridad peatonal en los barrios (La Nación)

 

Los chicos juegan menos: tareas y pantallas, dueñas del tiempo libre

Los chicos tienen cada vez menos tiempo libre y lo usan cada vez menos para jugar. Y cuando eso ocurre, mirar la televisión y usar la computadora y las consolas de juego es lo que hacen 9 de cada 10 chicos en su tiempo libre. (La Nación)

 

Mataron a un policía delante de su hijo

Fue en Quilmes y van 17 efectivos asesinados en el año. Lo llevaba a la escuela y dos ladrones lo asaltaron. Lo protegió a tiros y cayó. (Clarín, La Nacion)                                                                                

NOTAS SECTORIALES

 

La oposición pidió evitar presiones sobre Lijo

Más allá de los matices, lógicos por provenir de corrientes ideológicas distintas, los principales referentes políticos de la oposición exigieron ayer que se le garantice al juez Ariel Lijo la más plena libertad para avanzar en la causa sobre corrupción más trascendente que afecta al kirchnerismo, la que investiga al vicepresidente Amado Boudou por la compra de la imprenta Ciccone. (La Nación – Pág. 14/Sección: Política)

 

“Los créditos serán sólo para obras”

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, adelantó que para agosto el Gobierno destrabaría un nuevo tramo de financiamiento del Banco Mundial por 3000 millones de dólares para la construcción de un acueducto. También limitó el alcance del endeudamiento que tomará el Estado para la realización de obras públicas. (Página/12 – Pág. 6)

 

El BCRA sumó u$s 137 M a las reservas; dólar quieto

El Banco Central comenzó la semana financiera con una compra de u$s 150 millones en el mercado mayorista del dólar, la más fuerte desde que comenzó el mes. La divisa oficial finalizó sin variaciones a $ 8,145 en una rueda en la que el dólar comenzó muy pedido, pero cuya alza se calmó por las ventas de liquidadores de granos. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Las acciones trepan hasta 13,7% por mayor apetito de fondos extranjeros

Si bien la participación de fondos de inversión internacionales es, en concreto, lo que hizo subir a las acciones, los inversores minoristas se sumaron a la euforia alcista, todo esto en un marco de expectativas positivas sobre la resolución de la disputa con los holdouts en la Corte Suprema de Estados Unidos pasado mañana. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Firman acuerdo para exportar autos a brasil

El Ejecutivo firmará mañana en Buenos Aires la prórroga por un año del PAC con funcionarios brasileños. Este pacto implicará una mayor utilización de sustitución de importaciones de autopartes y una serie de metas de exportación, las cuales fueron agregadas en un anexo. Además, se acordará un flex, el cual implica que por cada dólar que Argentina exporte, deberá importar u$s1,5 de Brasil. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía; Clarín – Pág. 22)

 

Con defensores como Adecua, mejor no

Un fallo de segunda instancia volvió a criticar el desempeño de la asociación de consumidores por haber firmado un acuerdo con el Banco Privado de Inversiones que impidió a 135 mil clientes de la entidad cobrar una reparación económica. (Página/12 – Pág. 7)

 

Buitres: Griesa prohibió nuevas presentaciones hasta fallo final

Thomas Griesa fue claro ante las partes protagonistas del “Juicio del Siglo”: hasta que no haya definiciones por parte de la Corte Suprema de los Estados Unidos no aceptará más documentación ni a favor ni en contra de la posición de la Argentina o de los fondos buitre. (Ambito Financiero – Pág. 3; La Nación – Pág. 19/Sección: Economía)

 

Economía estimó que los bonos en dólares pueden subir 20% si el fallo favorece al país

Los bonos argentinos en dólares podrían rebotar hasta un 20% si la Corte Suprema de los Estados Unidos decide pedirle opinión a la Casa Blanca, según estiman economistas del Gobierno. El mercado se anticipó en parte a un posible escenario favorable para el país, mientras en Economía se mostraron cautos y aclararon que la comunicación del máximo tribunal estadounidense podría llegar la semana próxima. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Consultora avisora nuevas inversiones para Argentina

Argentina se encuentra en un grupo de países en desarrollo, junto con Nigeria y Vietnam, que resultan más atractivos para las inversiones de las multinacionales, según el Índice de Estado de Ánimo en los Mercados de Frontera, creado por la consultora Frontier Strategy Group (FSG) para el diario The Wall Street Journal. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Delegación del PRO con Macri desembarcó en YPF

Mauricio Macri desembarcó ayer en las oficinas de YPF, en Puerto Madero, con cita previa y un grupo de animadores que lo acompañó para escuchar una exposición exclusiva sobre la situación energética mundial y del país. El funcionario PRO se dirigió directamente al titular de YPF, Miguel Galuccio, en tono de consulta e inquietudes del PRO sobre la situación energética, un tema que debe conocer necesariamente, considera el macrismo, un candidato a presidente. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Con críticas de dos economistas, Scioli marcó distancia del Gobierno

Nació ayer al público la fundación Desarrollo Argentino (DAR) que apoya la candidatura presidencial de Daniel Scioli y que conduce José “Pepe” Scioli, hermano del gobernador. Recurrió a dos analistas muy cotizados, Miguel Bein y el ex presidente del Banco Central, Mario Blejer, Pese a que tuvieron sutiles diferencias, coincidieron que el principal problema de la economía es la falta de inversión. Blejer estimó que cayó al 17% del PBI y que en un contexto de crecimiento de la inversión extranjera en la región, Argentina recibe menos del 5% de esos fondos. (Clarín – Pág. 16; Tiempo Argentino – Pág. 12; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 12/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 9) 

 

EMPRESAS

 

Automotrices proponen bajar hasta 5% el precio de algunos autos

El Gobierno les había pedido una propuesta de rebaja de precios, cómo mínimo, de un 10%, pero las empresas advierten que no están en condiciones de cumplir con ese pedido. Renault, Toyota, Volkswagen y General Motors cumplieron en las últimas horas con el pedido formal del Gobierno y presentaron una propuesta para rebajar un modelo de producción nacional. (El Cronista – Pág. 10)

 

Inversión en equipos petroleros

Con una inversión de $ 30 millones, la empresa marplatense MQ y la firma National Oilwell Varco (NOV) -líder a nivel mundial de producción de equipos para la industria petrolera- comenzarán a construir en el parque industrial de Mar del Plata torres de perforación para la industria petrolera. El proyecto generará 70 puestos de trabajo y los equipos se destinarán a la producción en Vaca Muerta. (La Nación, Economía, Qué pasa)