TITULOS DESTACADOS

 

La Iglesia dice que le gobierno de Cristina minimizó el narcotráfico

Lo aseguró el obispo Jorge Lozano, titular de la Pastoral Social. “Las redes del crimen organizado crecieron y se enquistaron desplazando al Estado”, sostuvo. Y fue cauto sobre el plan antidrogas de Macri: “ La eficacia habrá que medirla con resultados”. (Clarín)

 

Macri ordenó investigar irregularidades en datos del comercio exterior

Hay llamativas diferencias entre las cifras de la Argentina y otros países, como China y Rusia; sospechan de adulteraciones durante el kirchnerismo (La Nación)

 

Plan Productivo: buscan transformar 400.000 empleos

Impulsan un proyecto para hacer más competitivos sectores industriales sensibles (La Nación)

 

Macri cosechó elogios de Obama a su gestión

En su discurso en China, el Presidente de EEUU destacó que “intenta darle una nueva fuerza a la economía”. Y que está tomando “las medidas correctas”. (Clarín, La Nación)

 

Aerolíneas Argentinas cancela vuelos a Venezuela

Son los del sábado 10 y el lunes 12, cuando habrá grandes movilizaciones en Caracas. La empresa dice que es temporal. (Clarín)

 

Barren con los vestigios de la ley de medios K

La Casa Rosada avanza en la redacción de una nueva legislación, que podría estar lista este año; mientras, el Enacom modifica las normas vigentes (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El consumo todavía muestra caída de 3% en el año, pero ya hay señales

El análisis de las ventas en supermercados y canales minoristas que procesa la consultora CCR, mostró para julio una contracción de 3,4% anual. La variación traduce una desaceleración de la caída, tendencia que también se habría dado en agosto. En los primeros siete meses, la baja acumulada llegó a 3%. En comparación contra junio, el consumo sin embargo ya muestra una mejora de 4,8%. El repunte se vio más en Capital que en provincias. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Economistas esperan más rojo fiscal

Menos inflación esperada, recesión este año y reactivación en 2017 pero con más déficit fiscal (incluso ya mayor en 2016) es el menú principal de las proyecciones que recogió el Banco Central en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto de parte de 54 consultoras y centros de estudios económicos nacionales y extranjeros. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

El Gobierno impulsa un acuerdo social por nuevo cuadro tarifario del gas

El Gobierno buscará esta semana avanzar en las negociaciones sector por sector por el cuadro tarifario del gas, previo a la audiencia pública que se realizará el próximo 16, ordenada por la Corte Suprema luego de los aumentos. El martes el Gobierno dará a conocer el cuadro tarifario del gas que presentará a funcionarios y legisladores nacionales antes de la audiencia. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 8,9)

 

Energías renovables: el Gobierno espera más de 70 ofertas

El país espera inaugurar su incursión en la materia a partir de hoy, cuando se recibirán más de 70 ofertas de empresas interesadas en desarrollos de energía eólica y solar. En 2015, las inversiones en esta energía “verde” (porque no contamina) alcanzaron US$ 285.000 millones a nivel global. La Argentina está dando sus primeros pasos. Mañana se presentarán las propuestas para la generación de 1.000 megavatios, por los que se podrían obtener entre US$ 1.500 millones y US$ 2.000 millones en inversiones. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Las ventas minoristas cayeron por octavo mes consecutivo

Los empresarios lo atribuyen al deterioro del poder de compra de los sueldos y al alto nivel de endeudamiento. Bajo un contexto recesivo y con los comerciantes declarando la presencia de “tarjetas desbordadas” de los clientes que impedían realizar pagos, las ventas minoristas medidas en cantidades cayeron en agosto 7,4% interanual, lo que completó ocho meses seguidos con bajas, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). (Clarín – Sección: El País – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

Cantidades importadas de bienes de consumo alcanzan sólo 11% del total

Las importaciones de bienes de consumo es uno de los rubro que lidera el alza de cantidades en lo que va del año y afecta a los competidores locales de esos bienes, pero sólo alcanzan el 11% de las compras totales desde el exterior, según un informe de la consultora Muñoz y Asociados. Y en millones de dólares, alcanzan el 13% del total, según el Indec. En tanto, las compras externas tienen una baja participación en el PBI argentino, de sólo el 10%, lo que, a pesar de los reclamos del empresariado, deja a la economía local como una de las más cerradas de la región. (El Cronista – Pág. 8)

 

Arrepentido se vota, pero está lejos de ser ley

El proyecto de Ley del Arrepentido incluye a aquellos individuos que puedan ayudar a la Justicia en la investigación del delito que hubieran cometido. Entre las modificaciones que le hicieron los senadores figuran que el acusado sólo puede brindar información que debe resultar veraz, hasta el momento en que la Justicia decide elevar a juicio la causa por la que está investigado. (Ambito Financiero – Pág. 1,16)

 

La UIA pide una reforma impositiva que incentive la inversión

Los industriales buscarán que el proyecto de reforma tributaria en el que trabaja el Gobierno nacional contemple al menos nueve puntos que le devuelvan competitividad a las empresas fabriles y poder afrontar así los desafíos de la apertura al mundo que plantea la administración de Mauricio Macri. Las propuestas van desde la deducción de intereses de capital destinado a inversión hasta la unificación de los códigos tributarios nacionales y provinciales. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

El Gobierno quiere estatizar las acciones de una empresa K en una eléctrica clave

El presidente Macri dio la orden de intentar una negociación con la empresa cordobesa Electroingeniería, afín al gobierno anterior, para comprarle su participación en Transener, por cuyos cables de alta tensión se transporta el 65% de la electricidad que se consume en la Argentina. La jugada se puso en marcha hace aproximadamente dos meses en las oficinas que Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, reciente comprador de Petrobras y propietario de Edenor. (La Nación – Pág. 9)

 

La CGT le da al Ejecutivo un plazo para dar respuesta a la situación social

La CGT dialogará esta semana con dirigentes sociales y políticos. El próximo 23 resolverá si avanza con medidas de fuerza. Antes espera ver decisiones que favorezcan a jubilados y sectores vulnerables. (El Cronista – Pág. 1,4)

 

En un año, 54 países aportarán datos sobre cuentas en el exterior

La Argentina, Francia, Alemania, España, Italia, Reino Unido, Suecia y varios estados considerados como “paraísos fiscales” forman parte de una lista de 54 países que a partir del año próximo comenzarán a aplicar el “intercambio automático de información sobre depósitos y cuentas financieras”. Desde 2018 se sumarán otros 47 países, de acuerdo con los datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). (Clarín – Pág. 19)

 

Vidal apuntó a sectores de la bonaerense que “no entienden” que cambiaron las reglas

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal apuntó a “sectores de la Policía Bonaerense que no entienden que vinimos a trabajar con otras reglas, que vinimos a trabajar contra el delito”. En relación con el combate al delito, las mafias y el narcotráfico en el territorio bonaerense, Vidal señaló que “la efedrina es un problema porque es parte de las drogas de las pastillas que consumen nuestros hijos” y que por eso la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, “está trabajando con los precursores químicos, para que esas sustancias no entren al país”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

Massa presiona por su plan para convertir programas en empleos

Sergio Massa instó a motorizar su proyecto para reconvertir los planes sociales en empleos en blanco, justo cuando el oficialismo se dispone a dar nuevo impulso al plan de empleo joven enviado por el Poder Ejecutivo, rechazado por gran parte de la oposición en el Congreso y por las organizaciones obreras puertas afuera. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Vidal: “Ni antes era Heidi ni ahora una heroína”

Con esta frase la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal quiere dejar atrás el apodo que le colgaron en la campaña electoral, en medio de la sucesión de amenazas que viene recibiendo las últimas semanas. Admitió que “ha sido un clima hostil” y aseguró que los incidentes en Mar del Plata no fueron espontáneos. Por ahora, no quiere dividir La Matanza (El Cronista – Pág. 10)

 

Aparecen nuevos maíls que comprometen a Cristina

Muestran cómo se usaba a la Procuración para causas privadas de la ex presidenta. El doble rol de su sobrina. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Los Grobo invertirá u$s 100 millones en el desarrollo de nuevos negocios

Uno de los grupos agroindustriales más dinámicos y activos del país, Los Grobo Agropecuaria, anunció que invertirá u$s 100 millones en investigación y desarrollo de tecnología en el país, en los próximos años. Lo hizo a través de su presidente, Gustavo Grobocopatel, quien destacó “estar invirtiendo en investigación y desarrollo, tanto en las áreas químicas como en las áreas de agricultura de precisión, en el tema de semillas y en el tema de servicios”. El empresario destacó el clima de negocios que se vive en el país, sobre todo en el segmento agroindustrial, tras la decisión del gobierno de Mauricio Macri de eliminar las retenciones a los productos agrícolas (bajarlas en el caso de la soja) y de eliminar los cupos para la exportación. (El Cronista – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Triunfo con garra y la magia de Messi

Argentina venció a Uruguay 1-0 en Mendoza. Lionel marcó el gol y mostró ráfagas de su genialidad. La Selección jugó 50 minutos con un hombre menos por la expulsión de Dybala y supo aguantarlo. Así, quedó primera en las Eliminatorias. (Clarín, La Nación)

 

Divide al oficialismo el control de las protestas sociales

Mientras el Ministerio de Seguridad propone medidas más duras, Vidal y Larreta apuestan al diálogo (La Nación)

 

El suspendido jefe de la Aduana era espiado por agentes de la ex SIDE

Lo revelan informes internos. Ocurrió antes de que Gómez Centurión, denunciado por una presunta irregularidad, fuera separado del cargo por el presidente Macri. (Clarín)

 

En el Día de la Industria, fuerte cruce del Gobierno con la UIA por la economía

Los industriales se quejaron por la recesión y el avance de los productos chinos. El jefe de Gabinete y el ministro de la Producción les reclamaron inversiones y empleo. (Clarín, La Nación)

 

Comienza el jueves el pago a 264mil jubilados por la ley que impulsó Macri

Es el ajuste por la “reparación histórica”. Y lo pagan a pesar de un amparo judicial que lo condicionaba. (Clarín)

 

Decidida a torcerle el brazo a Maduro, la oposición toma la calle

Cientos de miles de personas marcharon por Caracas para exigir un referéndum revocatorio contra el presidente; anunciaron un plan de protestas para las próximas semanas (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno colocó bonos por $ 15.211 millones

La Secretaría de Finanzas consiguió ayer $ 15.211 millones de los $ 25.000 millones que estaba previsto colocar como máximo, a través de un bono en pesos a 2018. La tasa fue de 22,75%. Según el Palacio de Hacienda se recibieron 350 órdenes de compra por un total de $ 32.632 millones a una tasa promedio del 22,86%. En el mercado sostienen que la baja del dólar de los últimos días se debió a que entraron inversores externos atraídos por la colocación, ya que están excluidos de la compra de Lebacs. (Clarín – Pág. 24; El Cronista – Pág. 1,4; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Aceleran la devolución de las retenciones por compras de dólares

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó a devolver a los contribuyentes en pequeñas dosis el dinero que se les retuvo en 2015 por sus compras de dólar ahorro o consumos con tarjeta en moneda extranjera, pero a partir de la semana próxima lo hará con mayor intensidad. (La Nación – Pág. 13)

 

Creció 25%, pero afirman que sigue baja

La recaudación tributaria creció un 25,1% en los últimos doce meses, al totalizar $165.763 millones. Así lo informó ayer el titular de la AFIP, Alberto Abad, al dar a conocer las cifras de agosto. El monto obtenido por el organismo volvió a ubicarse por séptimo mes consecutivo por debajo de la inflación, que se mantuvo en torno a un 45% interanual, lo que representa una brecha de aproximadamente 20 puntos porcentuales. En tanto, respecto al mes anterior, la AFIP recaudó un 7,95% menos. (Ambito Financiero – Pág. 1; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 13; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

Los precios de los alimentos, sin techo

Mediciones privadas reflejaron altos y persistentes aumentos de precios en agosto. De acuerdo con el relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el mes pasado la suba en los supermercados fue de 2,1 por ciento contra julio previo para el nivel general, y alcanzó al 5,6 por ciento para la canasta básica alimentaria.( Página/12 – Sección: Economía – Pág. 7)

 

Blanqueo porteño es ley, con votos PRO y bloque K partido

El macrismo porteño logró aprobar ayer dos leyes que requería con celeridad el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta. Por un lado la dupla de los proyectos de adhesión al blanqueo de capitales y el plus de una moratoria para los tributos locales. Por otro, el permiso para vender los lotes donde se construirá la llamada Villa Olímpica para los juegos juveniles de 2018 que se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires. La zona afectada es del Parque de la Ciudad, ubicado en el sur porteño, avenidas Roca y Escalada. Dentro de las 105 hectáreas del predio se desafectan unas 40 para distintos usos. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Con apoyo a Dilma, el Congreso aprobó la ley de “ahorro en ladrillo”

El Congreso convirtió en ley el plan de captación de ahorro privado bajo el sistema de Unidades de Vivienda (UVI) impulsado por el oficialismo, que se regirá por el índice del costo de la construcción (ICC). El plan prevé que esos fondos sean utilizados para créditos hipotecarios que se indexarán con el mismo índice, que lleva un 20,7% acumulado de enero a julio. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

El gabinete de Vidal tiene un patrimonio de $ 104 millones

María Eugenia Vidal y sus principales colaboradores atesoran, en total, $104.645.700. De las máximas 17 figuras del staff bonaerense, con casi $ 588 mil, compartidos aún con su ex marido, el intendente de Morón Ramiro Tagliaferro, la propia gobernadora es una de las más austeras de su equipo. No obstante, su patrimonio creció un 1447% comparado con lo que poseía en 2008, cuando era ministra de Desarrollo porteña. El más acaudalado del team Cambiemos provincial es, por lejos, el dueño de la lapicera: su secretario de Legal y Técnica, Julio Conté Grand quien declaró un patrimonio de $ 29,7 millones. (El Cronista – Pág. 8)

Junto a Vidal y a Massa, Stolbizer siguió con sus guiños políticos

“Esta convocatoria tan plural y diversa me genera esperanza en la Argentina”, señaló Stolbizer al presentar su libro “Yo acuso”, para desatar la primera tanda de aplausos. La cita, en un Palacio San Miguel que desbordó de dirigentes políticos, intelectuales y periodistas, convocó sobre el escenario a los gobernadores María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Miguel Lifschitz (Santa Fe) y Gerardo Morales (Jujuy), además del diputado Sergio Massa y la legisladora porteña Graciela Ocaña. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Papers: vinculan offshore de los Macri con seguros de cambio

El senador de Proyecto Sur Fernando Pino Solanas y el historiador e investigador de la deuda externa, Alejandro Olmos, aportaron a la Justicia información sobre un presunto “modus operandi” del clan Macri durante la época de la estatización de los créditos del sector privado tomados en el exterior, al que vincularon a la denuncia con sociedades offshore destapadas con los Panamá Papers. El miércoles presentaron documentación ante el fiscal Federico Delgado que apunta a la empresa Isin SA que se benefició con los seguros de cambio, y a Grumafra Inversosa SA, que tuvo nexos con la offshore Fleg Trading, con sede en Bahamas. (Ambito Financiero – Pág. 1,16)

Ofensiva en tierra de Mussi

Allanaron la municipalidad de Berazategui durante ocho horas. Los empleados se quejaron porque no podían salir y no tenían teléfono ni Internet. La medida la ordenó el juez Luis Armella, cuestionado en la causa sobre el Riachuelo, mientras el intendente estaba de licencia.  (Página/12 – Pág. 1,13)

 

En marcha

La Marcha Federal contra el tarifazo, los despidos y el ajuste, compuesta por cinco columnas de las dos CTA y gremios de la CGT, movimientos sociales, de derechos humanos, agrupaciones empresarias y de consumidores confluyen hoy en un acto central. (Página/12 – Pág. 1,2,3)

Elogios y anuncios de fin de ciclo tras cita de renovadores

A veinticuatro horas del encuentro entre un puñado de gobernadores e intendentes que aspiran a recrear la “segunda renovación peronista”, varios dirigentes de peso del Partido Justicialista (PJ) salieron a opinar sobre el cónclave. El titular de ese espacio, José Luis Gioja, sostuvo en términos elogiosos que “todo lo que se haga” dentro del PJ “es bueno” porque “en definitiva todos vamos para el mismo lado”. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Acuerdo para vender autos

El Grupo Volkswagen Argentina y el Banco Ciudad firmaron un acuerdo para financiar la venta de vehículos 0 km de las marcas Volkswagen y Audi mediante el otorgamiento de préstamos personales. La alianza se selló en el Centro Industrial Pacheco de la automotriz, donde Pablo Di Si, presidente y CEO del Grupo Volkswagen Argentina, recibió a Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad. Los créditos estarán disponibles en todas las sucursales, pudiéndose financiar a 60 meses hasta el 100% del valor de la unidad, con un tope de $ 500.000 y a una tasa fija del 25 o 27%, según se trate de clientes o no del banco. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Destituyen a Dilma y arranca con Temer otra era en Brasil

Por 61 votos a 20 fue separada del cargo, luego de un largo juicio político. Concluyen 13 años del PT de Lula en el poder, empañados por graves casos de corrupción. Y el presidente Temer afronta el desafío de gobernar un país en crisis. (Clarín, La Nación)

 

Aduanas: Carrió va a la Justicia y denuncia a Moyano y Angelici

Hoy presentará un informe a la jueza Servini, en el que acusa a esos dirigentes, junto al ex espía Stiuso y al ex ministro Nosiglia, de haber armado la maniobra para acusar a Gómez Centurión. (Clarín)

 

En un audaz gesto, Stolbizer se mostró con tres peronistas

Se reunió con Massa, De la Sota y Lavagna en Parque Norte. “Vengo convencida de que éste es el lugar en el que debo estar”. En tanto, el PJ se distancia de Cristina, pero sin criticarla. (Clarín)

 

Cae por la recesión la venta de combustible

El gasoil se desplomó más del 12% en el primer semestre (La Nación)

 

Los inquilinos pagarán sólo un mes de comisión a las inmobiliarias

Un juez porteño declaró nula una resolución del colegio de martilleros que permitía cobrar más, en contra de una ley vigente; son 900.000 las personas que alquilan en la Capital (La Nación)

 

El Gobierno espera de la Corte un fallo favorable por la luz

Cifra su expectativa en que las presentaciones que llegaron al máximo tribunal son jurídicamente endebles; en el tribunal aclaran que aún no tienen posición tomada (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Licitación clave para medir el amor al peso

La Secretaría de Finanzas a cargo de Luis Caputo ofrecerá un bono a 18 meses a tasa fija por hasta $25.000 millones. Lo más probable es que el mercado exija un 24% anual como piso de retorno; el número final dependerá del total que decida adjudicar el equipo económico. El dólar no da señales de vida: el BCRA vende bajando semanalmente las tasas y se mantienen el mismo valor. Hace exactamente un año, el ahora famélico dólar “blue” se operaba a $15,47, levemente por encima de los actuales valores. (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

En julio cayeron fuerte la industria y la construcción

El INDEC difundió ayer dos datos que marcan que la recesión iniciada a mediados del año pasado sigue avanzando en sectores claves de la economía. El informe detalla que en julio se produjo, con una baja interanual del 7,9%, la mayor caída de la producción industrial en lo que va del año y hubo un desplome del 23,1% de la actividad de la construcción. Con esta baja, la producción fabril acumula en los primeros siete meses de este año una disminución del 4%, y la construcción un descenso del 14,1%. (Clarín – Sección: El País – Pág. 23; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 16; El Cronista – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,9; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El FMI se prepara para levantar la moción de censura sobre Argentina

Luego de poco más de tres años desde que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aplicó una moción de censura sobre las estadísticas argentinas, el Consejo Ejecutivo del organismo internacional se prepara para levantar este apercibimiento el próximo 15 de noviembre. Así lo afirmó ayer a través de un comunicado de prensa, en el que detalla que este órgano directivo se reunió para considerar un informe sobre “el progreso de Argentina en mejorar la calidad de los datos oficiales reportados al Fondo sobre el Indice de Precios al Consumidor (IPC) y Producto Bruto Interno (PBI)”. (El Cronista – Pág. 4)

 

Suiza revelará información de las cuentas de Báez y familia

Suiza dio el primer paso para entregar a la justicia argentina información que puede determinar el procesamiento de los hijos de Lázaro Báez por lavado de dinero. El vocero de la Oficina Federal de Justicia de Suiza (OFJ), Folco Galli, dijo que aceptó la petición de información argentina sobre diez cuentas relacionadas con Báez. El pedido lo realizaron el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuan, mediante un exhorto que fue tramitado por la Cancillería. En Suiza, el Poder Ejecutivo le dio admisibilidad formal al exhorto, lo que implica que ahora será analizado por el Ministerio Público Fiscal de la Confederación Helvética para ejecutarlo. (La Nación – Pág. 1,10)

 

Gobierno confía en plan antiinflacionario y sostiene que el costo social era inevitable

El vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, aseguró ayer que el plan antiinflacionario oficial “funciona” porque la suba de precios se está ralentizando y señaló que él no conocía otra alternativa con “menor costo” social. “El rango (de inflación) que había establecido Prat Gay para 2017 fue de entre 12 y 17%; eso me parece razonable”, dijo el funcionario al coincidir también con la proyección que hizo el presiente del Banco Central, Federico Sturzenegger. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 10)

 

Con la excusa del respeto institucional

Con la cautela del caso, el gobierno de Mauricio Macri emitió un comunicado en el que aseguró que “respeta el proceso institucional” en Brasil que culminó con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Macri, quien fue el primer presidente en recibir al canciller de Michel Temer, se encontraba ayer enviaje hacia Qatar, pero en el Gobierno evaluaron como positivo que haya concluido el proceso. Luego de reconocer al nuevo gobierno, desde la administración de Cambiemos se disponían a trabajar “para la resolución de los temas de mutuo interés en la agenda bilateral”. (Página/12 – Sección: El País)

 

Álbum de campaña: volvió ayer Stolbizer con Massa

Sergio Massa logró asistencia perfecta ayer en el Congreso nacional del Frente Renovador donde Margarita Stolbizer emitió un fuerte gesto de unidad con el tigrense al asegurar que “éste es el lugar donde debo estar”. El massismo sacó así músculo político al exhibir sobre el escenario de Parque Norte conducción en los tres principales distritos electorales del país: provincia de Buenos Aires, Córdoba y Capital Federal. (Ambito Financiero – Pág. 1,14-15; El Cronista – Pág. 9; Clarín – Pág. 1,13; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

Un PJ dividido quiere meterse en la discusión por el Presupuesto

Gioja reunió ayer a equipos técnicos del PJ que estudiarán el proyecto. A 10 cuadras, el Grupo Esmeralda sumó a gobernadores, en una reunión donde evaluaron lo mismo (El Cronista – Pág. 8)

 

Gobernadores e intendentes del PJ lanzaron la “segunda renovación”

Un puñado de gobernadores, intendentes y legisladores que buscan recrear una “segunda renovación” dentro del peronismo mantuvieron ayer una reunión en la Casa de la Provincia del Chaco, ocasión en la que acordaron una agenda de trabajo que incluyó temas como las economías regionales, la pérdida del empleo y el tejido productivo de las pymes, el tarifazo, la inclusión social y la ampliación de derechos para los sectores más vulnerables. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Samsung fabricará heladeras de exportación en Cañuelas

Tras liderar el mercado de teléfonos celulares y de televisores, la multinacional surcoreana Samsung Electronics va a incursionar, en la Argentina, en la fabricación de heladeras. Lo hará junto a su socio argentino, Visuar SA, con quien ya fabrica lavarropas, microondas y aspiradoras. Ayer, los representantes de ambas compañías -junto con funcionarios del Gobierno- pusieron la piedra fundacional en el terreno donde se va a construir la nueva planta, en el Parque Industrial Cañuelas, (Provincia de Buenos Aires). La inversión, a cargo de Visuar, será de U$S 60 millones. (Clarín – Pág. 26)

 

Agostoo 2016. Indicadores de Siniestralidad – Gestión en Prevención y Exámenes Médicos Periódicos – Prestaciones – Satisfacción con el Sistema – Costos   

   Descargar PPTX

TITULOS DESTACADOS

 

Con respaldo opositor, Macri lanza un plan contra el narcotráfico

Es una batería de proyectos de ley que el Presidente anunció en Tecnópolis, rodeado de gobernadores, legisladores y el titular de la Corte. Habrá más fuerzas federales, restitución de bienes de la actividad narco al Estado y más inversión en tecnología. (Clarín, La Nación)

 

Cada hora, hay dos denuncias de violencia de género en la Capital

La Fiscalía de la Ciudad reveló en un informe que en el primer semestre de 2016 creció el 25% la cantidad de presentaciones respecto del mismo período del año pasado (La Nación)

 

La VTV se posterga hasta octubre en la ciudad

Iba a comenzar mañana, pero no están listas las siete plantas donde se realizarán los controles; por ahora, sólo se podrá pedir turno por Internet; el trámite costará $ 680 (La Nación)

 

Liberan al médico que mató a un ladrón en San Martín

El juez declaró su excarcelación por motivos de salud. Pero lo mantiene imputado por homicidio. Lo que se discute es si actuó en legítima defensa. (Clarín)

 

Golpe al mundo de las picadas: 14 autos secuestrados

Agentes de tránsito se infiltraron en una carrera en Morón. Filmaron todo y hasta identificaron algunas patentes. Después intervino la Justicia. (Clarín)

 

El hombre que nunca se fue

Después de reunirse en Barcelona, Messi y Bauza se encontraron ayer, por primera vez, en un campo de juego.  Con el crack de Barcelona, Dybala, Di María y Pratto, Bauza asumirá riesgos, pero exigirá sacrificio. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA sigue atento a la suba de precios y solo recorta las tasas hasta 28,25%

El BCRA decidió mantener el sendero prudente y bajó la tasa de Lebac otros 50 puntos básicos, contra algunos pronósticos que esperan un retroceso algo mayor. Sturzenegger sostuvo que un proceso de desinflación persistente necesita varios meses para consolidarse. (El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Más de 650.000 clientes compraron dólares en julio

De acuerdo con el informe difundido ayer, las compras brutas de billetes sumaron US$ 1415 millones el mes pasado. Más de la mitad (un 55%) fueron realizadas por personas físicas o jurídicas que efectuaron compras en el mes de hasta 10.000 dólares. En otras palabras, fueron los pequeños ahorristas los que siguieron eligiendo principalmente al dólar-la moneda extranjera que, por lejos, más se vende en el mercado local- como inversión. (La Nación – Pág. 14)

 

El Gobierno ya emitió deuda por US$ 28.000 millones en el año

El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó que entre enero y julio de este año se emitieron bonos en dólares por US$ 21.951 millones y Letras en esa moneda por US$ 2.084 millones. Y Bonos en pesos por $ 46.150 millones y Letras en pesos por $ 3.916 millones. En total, en dólares, equivale a unos US$ 28.000 millones. Esas emisiones fueron tanto para financiar el déficit fiscal como las amortizaciones de la deuda, y por el acuerdo con los holdouts (“fondos buitre) por US$ 16.500 millones. (Clarín – Pág. 20;  Página/12 – Sección: Economía – Pág. 2)

Por la inflación, Sturzenegger otra vez contradijo a Prat-Gay

Para el jefe del BCRA, no hay que relajar la política monetaria. Prat- Gay había dicho que la inflación ya no preocupa. La dinámica parece clara. A cada declaración del ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay sobre la inflación, sigue una réplica del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Es el reflejo de la tensión entre quien quiere dar por superado el problema para darle prioridad al crecimiento (Prat-Gay) y quien reclama “independencia” y, como marcando la cancha, reclama la última palabra para determinar si la inflación es o no un tema superado (Sturzenegger).  (Clarín – Sección: El País – Pág. 10; La Nación – Pág. 1,13)

 

La operadora de VISA salió a responder la denuncia oficial

Mediante un comunicado de prensa, y un día después de que la CNCD impulsara un sumario en su contra (y en contra de los 14 bancos que componen la sociedad por presunta cartelización) en la Secretaría de Comercio, la operadora local de los plásticos Visa, la firma Prisma Medios de Pago, afirma haber “ajustado su accionar a la normativa en todo momento”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

Persistió en junio caída del empleo

Llegó al 14,4% en la comparación interanual y al 0,5% contra mayo, lo que representaba 1.862 puestos menos. La disminución se da en municipios del conurbano. Ocupación del semestre es la más baja de la serie histórica. (Ambito Financiero – Pág. 1,9; Clarín – Pág. 10)

Sturzenegger recomendó a la UIA que modere aumentos salariales

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, se quejó ante los industriales por los altos porcentajes de aumentos salariales que dieron durante el año, y les dijo que la meta inflacionaria del año próximo estará por debajo del 17% anual. Si bien los empresarios coincidieron en la necesidad de aplacar las expectativas paritarias, le reclamaron al Gobierno por la falta de contención a las conflictivas protestas de los gremios. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Los granos caen al menor valor en una década por sobreoferta y dólar fuerte

En el corto plazo se espera que se mantenga la tendencia de precios deprimidos por la sobreoferta mundial y la fortaleza que demostró el dólar frente al resto de las monedas, especialmente el euro. La soja cerró ayer a u$s 354 la tonelada y acumuló en una semana un retroceso de 7%. El trigo perdió 15% en dos meses. Desde junio y sólo por la soja dejaron de llegar al Central u$s1.100 M (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Acuerdo PJ-FR para blindar el Presupuesto

El jefe del bloque de senadores del FpV-PJ, Miguel Pichetto, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, ratificaron ayer que respaldarán el proyecto de ley de Presupuesto 2017 que envíe el Gobierno nacional, y convocarán a los gobernadores para definir una agenda de prioridades de cara al debate sobre el tema que dará el Congreso. Habrá reclamo para reparto equitativo de fondos y obras. (Ambito Financiero – Pág. 1,10; Página/12 – Sección: El País – Pág. 8)

 

Inflación y vínculos del Gobierno con el interior, temas de foro empresario:

La relación entre el gobierno de Macri y la oposición; las medidas para bajar la inflación; el aporte de los fondos del campo al crecimiento económico y los vínculos de la Casa Rosada con las provincias formarán parte de la agenda de temas que hoy abordará un grupo de empresarios con funcionarios, gobernadores y analistas políticos y económicos. La cita es en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario,, en el marco del Precoloquio Centro de IDEA que se lleva a cabo todos los años como prólogo al evento principal que esta organización lleva a cabo todos los años en Mar del Plata y que en esta oportunidad se realizará entre el 12 y el 14 de octubre. (El Cronista – Pág. 6)

 

Stolbizer y Gómez Centurión peregrinaron por Olivos

Volaba anoche Mauricio Macri a Qatar, escala hacia China, donde participará del G-20. Antes de partir se hizo tiempo para invitados en Olivos. El ex funcionario repitió explicaciones y la diputada quiere apoyo para sus denuncias contra la corrupción, en un anticipo de clima de campaña.  (Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

Massa y Pichetto buscan que las provincias tomen deuda sin aval de Nación

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria (FpV), Miguel Pichetto, acordaron ayer avanzar en una reforma a la ley de Responsabilidad Fiscal para dotar a las provincias de mayor autonomía en la toma de deuda pública, sorteando los avales del Poder Ejecutivo nacional que exige la legislación vigente. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

Gremios de la CGT cambian reapertura de paritarias por bono salarial de fin de año

Varios referentes consideraron que en el corto plazo solo negociarán los gremios que cerraron acuerdos semestrales. Otros sindicatos, en tanto, apuntarán a obtener un suplemento salarial de fin de año. El viernes, medio gabinete los recibirá en Trabajo. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

De Vido y López, a indagatoria por el caso Skanska

Declararán ante Casanello acusados de recibir sobornos. El juez Casanello hizo lugar a un pedido del fiscal Stornelli; deberán ir a declarar el 24 y el 25 de octubre (La Nación – Pág. 1,10)

 

 

 

EMPRESAS

 

El Comafi compró el Deutsche Bank

El Banco Comafi confirmó que se firmó un acuerdo definitivo para quedarse con el 100% de la operación local del Deutsche Bank. “Esta operación constituye un nuevo hito en la estrategia de crecimiento que desarrollamos”, dijo Francisco Cerviño, vicepresidente de Banco Comafi. El banco alemán opera en el país sólo en el mercado mayorista. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Buenos Aires, 12/10/2016

VISTO el Expediente N° 15.697/09 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.241, N° 24.557, N° 26.417, los Decretos N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 298 de fecha 31 de agosto de 2016, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 32, apartado 1 de la Ley N° 24.557 establece que el incumplimiento por parte de los empleadores autoasegurados, de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), y de compañías de seguros de retiro de las obligaciones a su cargo, será sancionado con una multa de 20 a 2.000 AMPOs (Aporte Medio Previsional Obligatorio), si no resultare un delito más severamente penado.

Que el artículo 3° del Decreto N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, reemplazó al AMPO considerando como unidad de referencia al Módulo Previsional (MOPRE).

Que el artículo 13 del Capítulo II —Disposiciones Complementarias— de la Ley N° 26.417, estableció la sustitución de todas las referencias concernientes al Módulo Previsional (MOPRE) existentes en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, por una determinada proporción del haber mínimo garantizado, según el caso que se trate.

Que asimismo, el citado artículo 13 estableció que la reglamentación dispondrá la autoridad de aplicación responsable para determinar la equivalencia entre el valor del MOPRE y el del haber mínimo garantizado a la fecha de vigencia de la citada ley.

Que el artículo 15 del Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009 previó que, a los efectos del artículo 32 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, la equivalencia del valor MOPRE será de un TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) del monto del haber mínimo garantizado, conforme lo previsto en el artículo 13 de la Ley N° 26.417.

Que asimismo, el Decreto N° 1.694/09 determinó que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) será la encargada de publicar el importe actualizado que surja de aplicar la equivalencia prevista en el artículo 15 del referido decreto, en cada oportunidad en que la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) proceda a actualizar el monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo que prevé en el artículo 8° de la Ley N° 26.417.

Que el artículo 5° de la Resolución de la A.N.S.E.S. N° 298 de fecha 31 de agosto de 2016 actualizó el valor del haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de septiembre de 2016, fijándolo en la suma de PESOS CINCO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y UNO CON 16 CENTAVOS ($ 5.661,16).

Que corresponde que la S.R.T. publique el importe actualizado que surge de aplicar la equivalencia prevista en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 1.694/09, respecto de la Resolución A.N.S.E.S. N° 298/16.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 36 de la Ley N° 24.557 y el artículo 15 del Decreto N° 1.694/09.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Establécese en PESOS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y OCHO CON 18 CENTAVOS ($ 1.868,18) el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 298 de fecha 31 de agosto de 2016.

ARTÍCULO 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno se metió en la guerra de tarjetas por le costo de las comisiones

Planteó un nuevo sistema de regulaciones y amenaza con multas de $ 150 millones. Apunta a los bancos por lo que cobran por emitir y usar la tarjeta. La comisión acá es del 3% frente a 1,3% de Perú o 1,5% de Brasil. Las cámaras de comercio ya habían formulado una denuncia. (Clarín, La Nación)

 

Macri llamó a bajar el nivel de agresión y confrontación política

“El camino es escucharnos, dialogar y sumar”, dijo el Presidente en un acto en La Matanza; fue una respuesta a las virulentas críticas de la marcha de la “resistencia” kirchnerista; lo acompañó Vidal (La Nación)

 

Advertencia de la UIA por el comercio chino

En una carta al jefe de Gabinete y a varios ministros, la UIA pidió no reconocer al país como economía de mercado; el Gobierno no lo descartó (La Nación)

 

Atacaron otra vez la Guardia del Hospital Fernández

Dos hombres que habían sufrido un accidente callejero golpearon a un médico y a un enfermero. El personal se queja porque no tienen ningún tipo de seguridad.(Clarín)

 

Se reabre el debate por matar en legítima defensa

Es por el caso del médico de San Martín que mató a uno de los ladrones que lo asaltaron. (Clarín)

 

Dilma dio la última batalla, pero sus horas parecen contadas

Combativa, se defendió en persona durante el juicio político (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

A la espera de una nueva baja de tasas, el dólar saltó hasta $ 15,38

La divisa estadounidense subió 10 centavos en la city porteña. El mercado aguarda que el BCRA realice una nueva reducción de la tasa en pesos en la licitación de letras que realizará mañana. Ayer casi todas las monedas emergentes cayeron por las expectativas de suba de tasa de la Fed. (El Cronista – Pág. 1; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 4)

 

Comisiones de las tarjetas: investigan a Visa por monopolio

En lo que se considera un aval a la postura del sector comercial en contra de las comisiones que cobran las tarjetas de crédito, el Gobierno anunció ayer que investigará a la firma Prisma, propietaria de la tarjeta Visa, y a sus 14 bancos accionistas por el posible abuso de posición dominante en el mercado de pagos. De comprobarse la acusación, la empresa podría afrontar una multa de $ 150 millones. (La Nación – Pág. 1,11; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

El desempleo porteño subió en un año del 8,6% al 10,5%

La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos informó ayer que, en el segundo trimestre de este año, el desempleo porteño aumentó del 8,6% un año atrás al 10,5%. Ahora habría 177.555 desocupados, 36.147 más que los reportados en igual período de 2015. El dato difiere de la medición del INDEC que para el mismo período de 2016 y el mismo distrito reportó que el desempleo era del 8,5% equivalente a 140.000 desempleados. La diferencia de 2 puntos más de acuerdo a la estadística porteña. (Clarín – Sección: El País – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Macri busca dar imagen de fortaleza junto a los gobernadores y la Corte

Por primera vez después del fallo adverso de la Corte que frenó el aumento de las tarifas de gas, Mauricio Macri se mostrará esta mañana rodeado de todos los gobernadores; la plana completa de los miembros del máximo tribunal; y con dirigentes de la oposición. El Presidente encabezará un acto para presentar su plan contra el narcotráfico que se llamará “Argentina sin Narcotráfico”, que tendrá como eje “luchar contra ese flagelo y establecer objetivos para la prevención y el abordaje integral de las adicciones”. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Macri repartió críticas y anunció inversiones en La Matanza

Desde la fábrica de la gaseosa Manaos, con la intendenta peronista Verónica Magario en primera fila, no en el escenario como sí estuvo la gobernadora María Eugenia Vidal, el mandatario apuntó contra quienes están “queriendo pelear”, al tiempo que les advirtió a los receptores del mensaje, sin especificarlos, que “la mayoría” del país decidió “un cambio” en las elecciones. (El Cronista – Pág. 1,10; La Nación – Pág. 1,5; Ambito Financiero – Pág. 1,11)

Los riesgos de jugar al Gran Hermano

El fiscal Federico Delgado pidió abrir una investigación penal contra el jefe de Gabinete. Marcos Peña, por la resolución que dispuso el traspaso de datos personales de la Anses a la Secretaría de Comunicación que está bajo su órbita, y se usaría para publicitar medidas de gobierno. El objetivo, según plantea el dictamen es determinar si la utilización de esa base viola información personal, privada y sensible, y si el Poder Ejecutivo vulnera su deber de seguridad sobre ella. (Página/12 – Pág. 1,6,7; Clarín- Sección: El País – Pág. 10)

Los Sauces: Bonadio ordenó allanar tres escribanías en Santa Cruz

La Justicia ordenó nuevos allanamientos en tres escribanías radicadas en Río Gallegos, en procura de documentación relacionada con propiedades de la familia Kirchner, incluida la residencia familiar del matrimonio, en Mascarello 441 de la capital de Santa Cruz, informaron fuentes del caso. (El Cronista – Pág. 11)

 

Tras ver a Macri, Carrió presenta un proyecto para desguazar la AFI

Elisa Carrió presentó un proyecto para derogar la ley de inteligencia y desarmar la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), licuando el poder de acción del órgano oficial de espionaje con la creación de la Agencia Nacional de Investigación del Crimen (ANIC), la que concentrará todos los recursos destinados a la lucha contra delitos complejos, como el narcotráfico, la trata de personas o el terrorismo.  (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Massa: “Hay sectores violentos cercanos al kirchnerismo”

El diputado líder del Frente Renovador, Sergio Massa, aseguró ayer que “hay sectores violentos y agresivos cercanos al kirchnerismo enamorados de la lógica del miedo”. A su vez, Massa expresó su interés por garantizar la gobernabilidad de Cambiemos y afirmó que “la mayoría encontró en el Gobierno y en nosotros una forma de salir adelante”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 6)

 

Duelo Scioli-Randazzo, una interna para revitalizar al PJ

El duelo entre Daniel Scioli y Florencio Randazzo que la ex presidente clausuró en junio de 2015 brota como una variable para “revitalizar” al PJ y fogonear un proceso que la derrota no resolvió: el menú de perdedores y ganadores que dibuje el mapa de las nuevas jefaturas. (Ambito Financiero – Pág. 12)

Sigue la pelea interna en el peronismo, tras la marcha contra Macri

La discusión abierta en el peronismo, acelerada luego de la Marcha de la Resistencia del kichnerismo en la Plaza de Mayo, siguió ayer con críticas y cruces entre asistentes a esa convocatoria a favor de Cristina Kirchner y en contra de Mauricio Macri, dirigentes del peronismo y del Movimiento Evita. Mientras tanto gobernadores e intendentes bonaerenses avanzan en el encuentro de mañana, en la casa de Chaco en Capital, para impulsar una “renovación” del partido. (Clarín – Sección: El País – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Acuerdo para vender autos

El Grupo Volkswagen Argentina y el Banco Ciudad firmaron un acuerdo para financiar la venta de vehículos 0 km de las marcas Volkswagen y Audi mediante el otorgamiento de préstamos personales. La alianza se selló en el Centro Industrial Pacheco de la automotriz, donde Pablo Di Si, presidente y CEO del Grupo Volkswagen Argentina, recibió a Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad. Los créditos estarán disponibles en todas las sucursales, pudiéndose financiar a 60 meses hasta el 100% del valor de la unidad, con un tope de $ 500.000 y a una tasa fija del 25 o 27%, según se trate de clientes o no del banco. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Agregan 9 horas de clases por semana en escuelas porteñas

El proyecto ya alcanza a 47 colegios. Es para los dos últimos años de la primaria y los dos primeros de la secundaria. Con diversos talleres, buscan mejorar la transición de un nivel a otro. (Clarín)

 

Ofensiva de la oposición para poner un límite al uso de los superpoderes

El massismo, el GEN y el kirchnerismo coinciden en reducir las facultades del Ejecutivo; quieren cambiar la ley en el debate por el presupuesto (La Nación)

 

Crecieron 150% los créditos en dólares

Los préstamos en divisas crecieron 150% en lo que va del año; la diferencia de tasas y la estabilidad del tipo de cambio son las principales razones. No terminan de despegar en pesos. (La Nación)

 

Críticas en el PJ tras la fallida marcha por Cristina

Gobernadores y otros referentes peronistas cuestionaron los discursos extremos contra el Gobierno. Y pidieron acelerar la renovación del partido. Se reúnen el miércoles. (Clarín)

 

Mendoza, en vilo por el cierre del aeropuerto hasta fin de año

Es “crítico” el estado de la pista de aterrizaje; derivarán los vuelos a San Rafael, San Juan y San Luis; el sector hotelero y gastronómico impulsa descuentos para evitar que afecte al turismo (La Nación)

 

Otro intento de ocupación y catorce policías heridos en Moreno

Ayer volvieron a ocupar terrenos que habían sido desalojados el sábado sin incidentes. Hubo un enfrentamiento con la policía de guardia. El predio quedó vigilado por 200 efectivos. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La peligrosa crisis terminal de las aseguradoras de riesgo de trabajo

La detección de graves irregularidades que llevaron a su liquidación de una aseguradora de riesgos del trabajo (ART), a causa de una inspección que descubrió pasivos ocultos, pone nuevamente en tela de juicio el sistema de riesgos del trabajo inaugurado en 1995. La creciente litigiosidad, y por ende la imprevisibilidad, fue una constante del régimen desde sus orígenes. (La Nación – Pág. 11 – 28.08.16 – http://www.lanacion.com.ar/1932205-la-peligrosa-crisis-terminal-de-las-aseguradoras-de-riesgo-de-trabajo)

 

El Banco Central aceleraría la rebaja de las tasas de interés

El stock de LEBAC creció ya 78,5% en lo que va del año a $ 614.000 millones. Para eso también debería ir adecuando, gradualmente, el tipo de cambio para que a fin de año supere los §16. Las LEBAC crecerán menos. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Los industriales le reclaman al Banco Central que acelere la baja de tasas

El pedido será formalizado mañana cuando la cúpula de la UIA reciba al presidente del BCRA, Federico Sturzenegger. Esperan líneas de préstamos productivos a tasas reducidas para las pequeñas y medianas empresas, que sufrieron una fuerte caída de ventas en el segundo semestre. (El Cronista – Pág. 1)

 

Freno al tarifazo congeló inversiones de gasíferas por casi $ 4000 millones

Muchas compañías aguardan que se concrete la audiencia pública convocada para el 16 de setiembre próximo y conocer entonces cuál será el nuevo cuadro tarifario con el que podrán afrontar los desembolsos previstos. En la misma línea, los amparos contra el aumento de tarifas de la energía eléctrica llevaron a Edenor a ejecutar solo un tercio de las inversiones previstas para 2016. Esperan que en 15 días el Máximo Tribunal también se expida sobre la tarifa de luz. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Tarifazo: nuevo tope será menor a 300% y ajuste semestral

Con un plan inicial de diferenciar el caso de la resolución que adoptó en materia de gas, ahora debe definir primero si acepta el expediente elevado por la jueza Martina Forns sin que antes hubiese pasado por la Cámara. Esa decisión será clave, en mensaje que busca dar hacia jueces y Ejecutivo. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Cayó 32% el envío de fondos a provincias para financiar obra pública

Durante los primeros siete meses del año las transferencias de capital desde la Casa Rosada hacia las provincias, fondos con los cuales se financia principalmente la obra pública, cayeron 32,1% de forma interanual, lo que explica la parálisis de las inversiones en el sector público en las jurisdicciones. En los últimos dos meses, además, cayó el envío de dinero correspondiente al Fondo de la Soja. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Los súper tendrán que destinar 20% de las góndolas a productos regionales

La medida será tomada por la Secretaría de Comercio y replica el éxito en Ecuador y en algunos estados de Estados Unidos. El Gobierno obligará a los súper e híper a exhibir productos de economías regionales La “góndola pyme” deberá ocupar al menos un 20% de sus superficies de venta (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Ropa, motos y zapatos lideran la avalancha de importaciones

A pesar de la menor actividad económica, la Argentina está comprando más cantidades de productos del exterior, con un dato no menor: los bienes de consumo, desde alimentos a calzados, textiles o motos, están entre los que encabezan la lista de los rubros que más aumentaron los volúmenes importados. Los datos del INDEC dicen que entre enero y julio aumentaron un 20,3% los volúmenes importados de bienes de consumo. (Clarín – Pág. 19)

 

Otra pelea entre el Senado y el BCRA por los pagos con tarjeta

La cuestión de fondo es que la autoridad monetaria tomaría su decisión poco después de que en el Senado se le diera dictamen favorable a una iniciativa del senador Alfredo Luenzo (UNA-Chubut) que baja del 3 al 1,5% el valor de las comisiones por pagos con tarjetas de crédito y elimina por completo las que se aplican a las operaciones con débito, hoy fijadas en 1,5%. El despacho se encuentra firme y podría ser aprobado en la sesión prevista para el miércoles 7. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

Tecno-voto: sin respaldo, Macri acepta gradualidad

La fantasía presidencial de aplicar, de un tirón y en todo el país, la Boleta Electrónica se topó con tantas resistencias que el PRO armó plan B: el año que viene, entre siete y doce provincias lo usarían. (Ambito Financiero – Pág. 16)

 

Presión a los jueces de la Corte para hacer públicos sus bienes

La ley de Ética Pública establece que las declaraciones juradas patrimoniales y de conflicto de intereses de los funcionarios deben ser publicadas en Internet y controladas en su contenido para prevenir o detectar posibles irregularidades sin distinguir el poder del Estado. Más: en la reforma de 2013, el Congreso estableció que esas declaraciones deben estar visibles en el sitio web de la Oficina Anticorrupción para que cualquier ciudadano pueda detectar saltos extravagantes en las evoluciones patrimoniales. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

La CGT condiciona su apoyo a una concertación social

Comparten la apuesta por el diálogo, pero exigen al Gobierno medidas concretas para resolver la inflación y el deterioro del empleo. Postergan definición de un paro general (El Cronista – Pág. 1,5)

 

El Presidente va a La Matanza de la mano de Vidal

Por primera vez desde que es presidente Mauricio Macri encabezará un acto en La Matanza, el partido más poblado de la provincia de Buenos Aires y que funciona además como uno de los bastiones más fuertes del kirchnerismo. Habrá anuncios compartidos con la intendenta Verónica Magario (El Cronista – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

Macri suspende actos y cambia los hábitos por las amenazas recibidas

Una de las primeras medidas fue reforzar las medidas de protección al Presidente en las salidas afuera de la Casa Rosada, a lo que se sumó la cancelación de actos con público en general. Otra de las decisiones, anunciada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, será la utilización de una camioneta blindada de origen alemán, la Mercedez-Benz Vito. La gobernadora Vidal recibió una nueva intimidación a su domicilio. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

Urtubey: “La forma de mejorar un país no es voltear un gobierno”

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, calificó de propias de “una visión francamente autoritaria” las declaraciones de la líder de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, en el acto de cierre de la Marcha de la Resistencia. Así, el mandatario salteño cuestionó a los dirigentes que “validan” a los grupos interesados en que caiga el Gobierno. “La forma de que las cosas estén mejor y mejore el país no es voltear un gobierno, sino que nosotros colaboremos”, dijo. (La Nación – Sección: Política – Pág. 6; Clarín – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Boeing para Aerolíneas

Aerolíneas Argentinas recibió el nuevo Airbus 330-200 en el aeropuerto de Ezeiza. Se trata del primero de siete aviones que se incluyen tras un acuerdo para el financiamiento por u$s 280 millones. La financiación, que fue ejecutada en dos tramos y por u$s 134 millones, se realizó a tasas fijas de 6,23% y 6,34% por un período de ocho años. (El Cronista – Negocios)

 

Suma personal por su expansión

El Santander Río aumentó 5,6% su plantilla en el último año al incorporar a 441 nuevos empleados, con lo que ya da trabajo a 7754 personas. El aumento, incluido en su reporte de resultados al segundo trimestre, sigue el plan de expansión del banco, que incluyó recientemente nuevas filiales en Rivadavia (San Juan), Santo Tomé (Santa Fe), Concordia (Entre Ríos) y Tunuyán (Mendoza). (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El kirchnerismo agita la protesta ante el avance de causa por corrupción

El ataque al Presidente y a Vidal, piquetes violentos como el de la Autopista y una convocatoria polémica de D’Elía, luego desmentida, son parte de la escalada. Hoy se moviliza el cristinismo más duro. El macrismo asocia todo a la situación judicial de la ex presidenta. (Clarín)

 

Asumen los empresarios que este año no crecerá la economía

Fue la idea que dominó la reunión del Consejo de las Américas; la expectativa está puesta en 2017 (La Nación)

 

Designan un cuerpo de fiscales para investigar amenazas a Macri y Vidal

Lo nombró la procuradora Gils Carbó para coordinar las investigaciones de las últimas intimidaciones; hubo problemas en Mar del Plata y demoras en La Plata (La Nación)

 

En ocho meses hubo 44 robos en countries del GBA

Esta vez asaltaron a un médico en uno de los barrios más exclusivos de Nordelta. Le robaron $ 600 mil y creen que lso ladrones huyeron en bote por un canal. (Clarín)

 

Rosario le dijo basta a la inseguridad

La gente marchó de los tribunales hasta la sede de la gobernación; exigió mayor seguridad ante otra ola de crímenes; la Casa Rosada enviará la próxima semana 3000 gendarmes a Santa Fe (La Plata)

 

Histórica condena a represores de La Perla

Fue un centro de detención ícono de la dictadura. Le dieron perpetua a Luciano Menéndez, ex jefe del Tercer C8uerpo de Ejército. Hubo 27 condenas similares, entre ellas las del Nabo Barreiro, ex carapintada. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Creció la demanda de dólares y la divisa rebotó 8 centavos

Se acelera la demanda de dólares tras la nueva baja de tasas por parte del Banco Central. Según indican en el mercado, la compra de divisas por parte de bancos y empresas se incrementó luego de que la autoridad monetaria llevara el martes pasado el rendimiento de las Lebac de corto plazo al 28,75%, casi 10 puntos porcentuales por debajo del 38% en el que se ubicaba hace tres meses y medio atrás. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,6; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Apuran las emisiones de deuda antes de las elecciones en EE.UU

Dos provincias y seis empresas buscarán fondos en Wall Street. El mercado cree que a fin de año la FED ajustará la tasa Las emisiones argentinas de 2016 ya suman casi u$s 30.000 millones, aunque el 65% corresponde a deuda nacional y según estimaciones privadas hasta fin de año habrá vencimientos de deuda corporativa por u$s l.800 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Más protección: frena el Gobierno importaciones

No habrá resolución ni comunicado oficial. Pero la intención del Gobierno, ya con la inflación en baja, es tratar de favorecer a empresarios locales castigados por la caída en la actividad. Hasta ahora se agilizaba el ingreso de productos del exterior en aquellos sectores que más aumentaban los precios. Buscan en esta nueva etapa frenar los productos finales que a su vez se fabrican localmente. Cuestionable medida, con efecto dudoso, cuando en realidad se trata de incorporar el país al mundo. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

El consumo sigue en caída: volvió a situarse por debajo de la inflación

Los datos conocidos ayer sobre la evolución del consumo a junio confirmaron que cerró uno de los peores semestres de los últimos años. Tanto la facturación en supermercados y en los shoppings del Indec, como las ventas de alimentos, electrodomésticos y telefonía móvil de estadísticas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires arrojaron caídas fuertes en el sexto mes del año, cuando se las toma en términos constantes. (El Cronista – Pág. 4; Página/12 – Pág. 1,15)

 

El Gobierno dice que la caída del empleo ya tocó un piso

Desde el Ministerio de Trabajo le aportaron al Presidente Macri dos datos: la caída del empleo formal en junio, según la Seguridad Social, fue menor a la de los meses previos, en tanto la última Encuesta Laboral de julio marca una suba del 0,1% del empleo privado con relación a junio, pero es un 0,5,% menor al nivel de julio de 2015. Hacia delante en la cartera laboral están confiados de que la suma del repunte del gasto público en obra pública, más el aumento desde septiembre del 14,16% de las jubilaciones y prestaciones sociales, los segundos tramos de las paritarias y la menor inflación deberían ayudar a recuperar el consumo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Cambiemos apoyará el proyecto de ampliación de la Cámara de Diputados

Cambiemos tiene decidido apoyar el proyecto de la diputada del PTS Myriam Bregman para ampliar la Cámara de Diputados de 257 a 328 legisladores. Negociarán con el resto de los bloques y lo pondrán en discusión en la próxima reunión de comisiones, en la que buscarán cerrar el debate de la reforma electoral que impulsa el Poder Ejecutivo y que tiene como eje el salto hacia la Boleta Única Electrónica (BUE). (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14)

 

Empresarios confían en Macri, pero piden mayores señales de certidumbre para invertir fuerte

El escenario del Council of Americas, una convocatoria que suele reunir a empresarios y funcionarios con la idea de tomar el pulso de la economía, dio señales favorables al Gobierno pero no tan contundentes como las que espera el presidente Mauricio Macri. El ministro Francisco Cabrera aseguró que los anuncios de inversión comunicados al Ejecutivo durante el primer semestre ascienden a u$s 32.000 millones. Los privados plantearon que el ritmo de ejecución de estos planes es lento, y que factores de incertidumbre como la pulseada por las tarifas energéticas crearon ruido y agregaron demoras. (El Cronista – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 18;Página/12 – Sección: Economía – Pág. 12,13)

 

El Gobierno ya analiza la sucesión de Malcorra

Se piensa en un cambio aunque no logre la conducción de la ONU. Malcorra sale: nombres y azares para la sucesión Se da por hecho el recambio en Cancillería. Alerta por la “campaña permanente” de Malcorra, nombres para la sucesión y el riesgo de la diplomacia múltiple modelo PRO. La opción Prat Gay  (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Una grabación compromete la imparcialidad de Marijuan

El fiscal federal Guillermo Marijuan quedó seriamente comprometido luego de se filtrara un audio en el que advierte que dejó “al borde de la detención” a Cristina Fernández, por lo cual el kirchnerismo presentó un pedido de juicio político en su contra y reclamó que se aparte de las causas en las que la ex presidenta es investigada. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Al asumir en la AGN, Lamberto aseguró que “la corrupción es el cáncer de la democracia

El flamante presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Oscar Lamberto, advirtió que “la corrupción es el cáncer de la democracia”, al asumir formalmente su cargo, con la presencia de dirigentes y legisladores del justicialismo y del frente Cambiemos. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

Carrió salió a dar su apoyo al denunciado Gómez Centurión

La diputada y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió ayer se reunió y fotografió con el suspendido jefe de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, a quien le expresó su respaldo, en el marco de la investigación en su contra por un presunto pedido de coimas. El Gobierno lo apartó preventivamente. (El Cronista – Pág. 1,11; Página/12 – Sección: El País – Pág. 6)

 

Urtubey busca recuperar terreno en el PJ y se acerca a los gobernadores

El gobernador salteño recibió a los legisladores encabezados por Diego Bossio anteanoche en la casa de su provincia, en Roque Sáenz Peña al 900. Mientras circulaban las tradicionales empanadas de su tierra, Urtubey hizo un repaso de la coyuntura. Se detuvo en la situación del peronismo y en la necesidad de avanzar en su reordenamiento. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Cristileaks: investigan si hay cuentas de Néstor Kirchner

En las cuentas que ocultó la ex presidente Cristina Kirchner y que habían detectado los fondos buitres por el juicio en Nevada, la fiscalía antilavado Procelac identificó a más de diez movimientos financieros como “vinculados con Néstor Kirchner”. Los movimientos están incluidos en un informe que la Procelac -que dirigen los fiscales Gabriel Pérez Barberá y María Laura Roteta- entregó al fiscal federal Guillermo Marijuan y al juez federal Sebastián Casanello. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10,11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Son generalizadas las suspensiones en la industria automotriz

La industria automotriz no logra dejar atrás su complicado momento. La planta de Fiat en Ferreyra trabajará, hasta fin de año, entre 20y22dias. Volkswagen mantiene suspensiones de entre 300y400operarios dos días a la semana (en octubre será uno porque se acumularán jornadas en setiembre) . Y las instalaciones de Renault en Santa Isabel en un mes pasarán a producir en un solo turno. (La Nación – Pág. 14)

 

Un banco aumenta sus ganancias

El Banco Ciudad cerró el segundo semestre con una ganancia de $ 500,7 millones, y de esta manera acumuló en los primeros seis meses del año un beneficio de $ 955,7 millones, lo que representa un incremento interanual del 109%. En la entidad que preside Javier Ortiz Batalla destacaron que el incremento en sus beneficios se explica por un mayor “volumen de préstamos y una creciente eficiencia en la gestión de los recursos”.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Un juez condiciona el reajuste jubilatorio que impulsó Macri

Hizo lugar a un amparo de un ex funcionario de la ANSES. Por tres meses bloquea el uso del Fondo de Garantía d Sustentabilidad de los jubilados para afrontar los incrementos y el pago de juicios. (Clarín)

 

Cristina cedió bienes a sus hijos para evitar que la Justicia los bloquee

Lo hizo tres días después de que fue procesada en la causa del dólar futuro; las propiedades quedaron a nombre de Máximo y Florencia (La Nación)

 

La economía sigue sin despegar: cayó 4,3% en junio

El Indec informó ayer el EMAE, un dato que anticipa la evolución del PBI; sólo cambiaría en el último trimestre del año (La Nación)

 

Piden indagar a Cristina por ocultar giros al exterior

El fiscal Marijuan también quiere que se investigue a Kicillof. Es por transferencias estimadas enus$ 492 millones. (Clarín)

 

Fuerte impacto del paro en las escuelas públicas

En Capital, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba se registró la mayor adhesión; el ministro de Educación calificó como “lamentable” la medida y ratificó la postura de no reabrir las paritarias (La Nación)

 

Fue devastador el sismo en Italia

El epicentro estuvo en Amatrice, pueblo medieval a 120 kilómetros al noreste de Roma. El desastre alcanzó los 6 grados en la escala Richter y la mayoría de los edificios se derrumbaron como si fuesen de papel. Buscan más sobrevivientes en las ruinas. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La actividad económica sigue en baja pero hay señales de que frenó su ritmo de caída

Ayer fue el turno del estimador mensual de actividad (EMAE), que llevaba 9 meses discontinuado. El dato de junio mostró una caída de 4,3%, la peor contracción desde agosto de 2014. Es una confirmación del escenario que manejan los analistas privados, que aseguran que el segundo trimestre fue el peor del año. Si se mira el acumulado de los primeros seis meses, la caída es de 1,3%. Y en la variación mensual sin estacionalidad, el retroceso fue de apenas 0,3%, datos que muestran una desaceleración de la caída. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 1,15; Buenos Aires Económico – Pág. 1,11; Clarín – Sección: El País – Pág. 8,9; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

De manual: cayeron las importaciones por la recesión (17,3%)

La balanza comercial arrojó en julio un superávit de u$s 270 millones, producto de la brusca caída en el volumen de importaciones por la menor actividad económica, informó ayer el INDEC. De esta forma, en los primeros siete meses del año, el intercambio comercial argentino arrojó un saldo positivo de u$s 754 millones. Si bien el dato de julio resultó favorable para el país, lo cierto es que obedeció a una caída interanual del 17,3% en las compras al exterior que, llegaron a u$s 4.690 millones. La caída se debió principalmente al descenso del 11,8% en los precios y del 6,3% en las cantidades. (Ambito Financiero – Pág. 5; El Cronista – Pág. 1,6)

 

El desempleo juvenil ya superó el pronóstico regional

Casi con timming local, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó ayer en Ginebra sus cálculos sobre desempleo juvenil. La región de América latina y el Caribe mostrará -según el informe- el índice más alto del mundo. Se espera que este año llegue al 16,8% y que en 2017 alcance el 17,1%. Pero para la Argentina, según los datos difundidos anteayer por el Indec, la realidad es peor: en el segundo trimestre del año, la desocupación entre los menores de 29 años ya es del 18,9%. (La Nación – Pág. 1,16)

 

Peña admitió una caída del PBI del 1 % y prometió cambios en Ganancias

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, no esquivó el bulto: admitió que el país sigue en recesión y estimó que el PBI caerá un 1% este año. Ante la Cámara de Diputados, el jefe de ministros procuró, sin embargo, mostrarse optimista sobre el futuro inmediato de la economía, al aseverar que ya se evidencia una tendencia a la baja de la inflación y que la tasa de empleo no bajó. “Estimamos una caída del 1% [en 2016], pero aspiramos a que sea una recesión más corta y menos profunda que la de 2014”, admitió Peña, quien indicó, no obstante, que según el Indec se mantuvo el nivel de empleo en el 41%. Tal como ordena la Constitución nacional, el funcionario concurrió ayer al Congreso y brindó el quinto informe mensual de gestión. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 1,13; Página/12 – Sección: El País – Pág. 8,9)

 

Con inquietud por el empleo, arranca gestión del triunvirato de la CGT

Con un escenario marcado por la tensión social en alza y niveles crecientes de desempleo, la flamante conducción tripartita de la CGT arrancará hoy formalmente su gestión. El debut se concretará durante un encuentro del nuevo consejo directivo, electo en el congreso sindical del lunes en Obras Sanitarias, donde los jefes sindicales se concentrarán en el análisis de la realidad social y definirán su estrategia de acción en el corto plazo. (El Cronista – Pág. 11)

 

No cesan las amenazas telefónicas hacia Vidal

Otras cinco amenazas telefónicas contra la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal fneron registradas en las últimas horas. Una fuente del gobierno precisó que las llamadas fueron registradas al servicio de emergencia 911 y detalló que “a pesar de que puede tratarse de un efecto contagio, se trabaja intensamente para identificar a los autores de la intimidación”. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 16)

 

Macri, envuelto en un clima de contradicción

Aflora un clima de contradicción en el despacho presidencial cuando se trata el extraño caso del desplazado titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión. Mauricio Macri asegura entre sus más íntimos allegados que está convencido de la inocencia del funcionario y de que éste habría sido obj eto de una burda operación de inteligencia. Sin embargo, el Presidente no admite haberse apresurado en su decisión de correrlo “preventivamente” de sus funciones. Recuerda que asumió el compromiso de actuar en forma transparente y que hizo lo que correspondía: separar al funcionario hasta que la Justicia aclare su situación. (La Nación – Pág. 12)

 

Macri-PJ y el peligro de caer en el bache del “kirchnerismo bordó”

Una frase que pronunció ayer el presidente ayudó a complicar la discusión sobre relativismos y gradualismos que rodeó a las decisiones del gobierno en estos últimos meses. “Salir de tantos años de populismo no es fácil, pero no hay duda de que del populismo se sale con menos populismo”, dijo ayer Macri durante el acto en la Bolsa de Cereales y desató dudas entre muchos de sus socios en Cambiemos. La cercanía de peronismos varios con los hombres y mujeres del PRO, especialmente en la provincia de Buenos Aires, ya había sido combustible suficiente para alimentar las preocupaciones, que ayer se agravaron. (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

Marijuan pidió la indagatoria de Cristina

El fiscal federal Guillermo Marijuan, solicitó que la ex presidenta Cristina Fernández y el ex ministro de Economía Axel Kicillof, sean citados a prestar declaración indagatoria bajo la sospecha de que participaron de una maniobra de encubrimiento de operaciones bancarias relacionadas al empresario Lázaro Báez.El pedido, que incluye la prohibición de salida del país para ambos ex funcionarios, se produjo en el marco de un expediente que se abrió dentro de la causa por la cual se encuentra detenido el empresario que forjó su fortuna como concesionario de obra pública y que está acusado por presunto lavado de dinero. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 16; Página/12 – Sección: El País – Pág. 10,11; Clarín – Pág. 1,3,4; El Cronista – Pág. 1,12)

 

De Vido viajó tres veces con un empresario acusado de lavado

El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido había negado enfáticamente conocer al empresario Juan José Levy, pese a que ahora se comprobó que coincidió en tres viajes entre el 2012 y 2013 en el mismo vuelo a Caracas. Además, la mano derecha de De Vido y ex agente de la AFI, José María Olazagasti, coincidió en diez viajes a Caracas con Levy en el marco de los negocios por el fideicomiso por el gas oil argentino-venezolano. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Contrato de mantenimiento

La empresa estadounidense General Electric firmó la extensión de un acuerdo de servicios para el mantenimiento de la planta de energía de Central Puerto y encarar su transformación digital. GE anunció que mediante la firma de la extensión del acuerdo por los próximos 9 años la empresa generadora podrá continuar con el respaldo en el mantenimiento de su planta de 760 megawatts (MW) de ciclo combinado, en la ciudad de Buenos Aires. El contrato, por más de US$ 70 millones representa el primer acuerdo en la Argentina para soluciones digitales de GE para plantas de generación eléctrica, y anticipa la llegada al mercado local de la primera turbina de gas HA de mayor eficiencia energética. (La Nación, Economía, Qué pasa)