TITULOS DESTACADOS

 

Los candidatos criticaron a Scioli y reclamaron que se vuelva al diálogo

Macri, Massa, Stolbizer, Rodríguez Saá y Del Caño coincidieron en castigar la ausencia del candidato del Gobierno. Fue una discusión medida, de menor a mayor, con chispazos aislados. Stolbizer criticó a su aliado Macri y Massa mostró más propuestas. Hubo consenso en la necesidad de unir fuerzas en caso de balotaje. (Clarín, La Nación)

 

Advierten que será difícil resolver la herencia económica

La conclusión es casi unánime entre los analistas privados: la herencia que deja la administración Kirchner es una economía de bajo crecimiento, alta inflación, sin generación de empleo privado, caída en la industria y en la inversión, alto déficit fiscal, sin dólares y con una cantidad de pobres que el Gobierno ni se atreve a contar. Los datos positivos no compensan la inflación y la falta de dólares y de inversiones (La Nación)

 

El peor balance de la prensa en el país en más de 30 años

La SIP definió las políticas K como el ciclo más negativo desde la vuelta de la democracia: pautas discriminatorias y uso arbitrario de la cadena. (Clarín)

 

Pumas: otro grito los deja a tiro de cuartos

Derrotaron 45-16 al difícil equipo de Tonga. La figura fue Nico Sánchez, que marcó 25 puntos. Si Tonga no vence a los All Blacks, el equipo argentino pasará de ronda.(Clarín)

 

Empezó el sínodo en un clima de tensión

Francisco celebró la misa de apertura ante más de 400 obispos, divididos como nunca entre sectores conservadores y progresistas; intentó calmar las aguas al defender los valores tradicionales (La Nación)

 

Revelan que hay más muertes por olas de calor

Un informe que la Argentina presentará en la próxima cumbre de cambio climático revela que en el verano de 2013/2014, el más cálido de los últimos tiempos, hubo 700 muertes más que el promedio (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con reservas del Central, hoy pagan bonos por US$ 5.900 millones

Llegó el día. Utilizando reservas del Banco Central, hoy el Gobierno pagará 5.900 millones de dólares por el vencimiento de capital e intereses del Boden 2015. El pago se hace en billetes estadounidenses. Por la tarde el Banco Central informará cuántas reservas tuvo que ceder al Tesoro Nacional para que se haga efectivo el pago. (Clarín – Pág. 8-9; Tiempo Argentino – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 11; El Cronista – Pág. 2)

 

El Gobierno apuesta a conseguir u$s 1500 millones con el Bonar 2020

Finalmente el Gobierno lanzará hoy la suscripción de un bono en dólares a 2020. La nueva emisión cumplirá una doble función: por un lado, buscará satisfacer una eventual demanda de títulos en dólares que deja en los inversores institucionales el vencimiento del Boden 2015; por otro, hará que las reservas del Banco Central frenen, en parte, la fuerte caída de las últimas semanas. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; Página/12 – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Aconsejan invertir los dólares del Boden 2015 en bonos a largo plazo

Por el fuerte impacto que representará para las reservas internacionales del Banco Central el pago del capital y los intereses del Boden 2015 -el mayor de toda la gestión kirchnerista-, los operadores recomiendan evitar por ahora los títulos públicos del tramo corto de la curva y enfocarse en las emisiones de más largo plazo. El heredero natural del Boden 2015, que venció el sábado pasado, es el Bonar X, que es un título con gran liquidez y el primero de la curva de los bonos dolarizados. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

 

Cítricos: unos 80 millones de kilos quedarían sin cosechar

Los argentinos que se conmovieron con la triste imagen de millones de kilos de peras y manzanas que se pudrían en las chacras de la Patagonia norte, ahora deberían volver su mirada hacia el Litoral, donde hay cerca de 80 millones de kilos de naranjas y mandarinas que tampoco serían cosechadas esta año por falta de rentabilidad, según estimaciones de los propios productores. (Clarín – Pág. 18)

 

Creció un 9,6% la venta de autos nuevos durante septiembre

Las concesionarias de autos recuperaron el ritmo positivo en septiembre con 65.138 unidades cero kilómetro patentadas, un 9,6 por ciento por encima de lo registrado en el mismo mes del año pasado, adelantaron a Tiempo fuentes con acceso a las estadísticas que se publicarán hoy. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Pese a las quejas de las marcas, volvieron los promociones bancarias para la compra de ropa

En las últimas semanas reaparecieron ofertas con descuentos, que oscilan entre 15 y 40%; las empresas textiles advierten que el costo es solventado básicamente por ellas. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

Supermiércoles para iniciar la despedida en el Congreso

No serán las últimas sesiones en Diputados y en el Senado ya que la mayoría de los proyectos que se van a debatir deben pasar a la otra cámara para convertirse en ley, pero está claro que hace rato no se produce una votación masiva de leyes clave como esta semana que la Casa Rosada apuró para marcarle el terreno al próximo Gobierno, sea quién sea el candidato que gane la elección. La agenda arrancará en Diputados con la votación de todo el paquete económico de fin de año. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

“Piden debate y antes no quisieron debatir”

Scioli dijo que “debate con la gente en la calle todos los días”. Ayer estuvo en Quilmes, Lomas de Zamora, Merlo y la CABA. Aseguró que quiere recrear el “espíritu frentista” del peronismo. Mientras los candidatos de la oposición se preparaban para el debate realizado anoche, el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli –quien decidió no participar del encuentro–, continuó con una hiperactiva actividad de campaña. (Página/12 – Pág. 6-7; El Cronista – Pág. 8; La Nación- Sección: Política – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Cristina inicia una ronda de actos para reforzar las chances en primera vuelta

Cuando faltan 20 días para las elecciones generales, Cristina Fernández de Kirchner se meterá de lleno en la campaña electoral para ayudar al candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, a perforar la marca del 40 por ciento de los votos del 9 de agosto y evitar cómodamente un posible ballottage. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)

 

Zannini informó que tiene un patrimonio de 793.000 pesos

Carlos Zannini declaró bienes por $ 793.165 y dijo tener una deuda con uno de los empresarios más ligados al kirchnerismo, el patagónico Cristóbal López. Los datos surgen de su declaración jurada de bienes, la que todos los candidatos a vicepresidente de la Nación debieron presentar por ley, en el marco de la campaña para las elecciones del 25 de octubre. (Clarín – Pág. 16)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Financiamiento en el mercado

El laboratorio de capitales nacionales Savant emitió la tercera serie de Obligaciones Negociables por $ 70.000.000 en el marco del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables. “Esta emisión es realmente significativa para nuestra compañía, pues nos fortalece financieramente para acompañar la proyección de crecimiento que tenemos para 2016”, dijo Mauro Bono, presidente de Savant. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

En campaña, mandan a la Federal al Conurbano por el avance de la droga

Son 1.400 agentes que ya comenzaron a llegar a los partidos de San Martín y Tres de Febrero, dos zonas calientes del narcotráfico. Dicen que harán investigaciones y también que patrullarán las calles. (Clarín)

 

Nuevas medidas para frenar la suba del dólar

La CNV obligó a los fondos a valuar sus bonos en dólares al cambio oficial. Para evitar la pérdida contable, muchos vendieron sus tenencias. Lo mismo amenazan con hacerles ahora a las compañías de seguros que no hacerlo de forma voluntaria, tarde o temprano quedarán obligados por una norma, (La Nación)

 

La Iglesia reclama garantías para las elecciones

El Episcopado advirtió sobre “agravios, sospechas y denuncias” en los últimos comicios. Pidió que se asegure la transparencia. (Clarín, La Nación)

 

Sobreseyeron a Scioli en la causa por su crecimiento patrimonial

Sin ordenar un peritaje contable, el juez Raele cerró el expediente en trámite exprés; el fiscal Paolini no apeló la resolución; el gobernador declaró bienes por $ 13,6 millones (La Nación)

 

“Quieren estigmatizar al empresariado”

Lo dijo Adrián Kaufmann, flamante titular de la UIA. Es por el proyecto K de investigar a empresas por sus vínculos con la dictadura. (Clarín)

 

Otra vez, una matanza en las aulas de EEUU

Un joven atacante disparó en el Umpqua Community College, de Roseburg, y fue abatido después; hubo siete heridos; Obama: “Estas informaciones ya son rutina”. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno ahora recurre a las aseguradoras para bajar el dólar

El Gobierno les pidió a las aseguradoras que liquiden sus bonos en dólares. Las empresas del sector dijeron que la Superintendencia de Seguros las reunió y les solicitó colaboración para bajar la brecha cambiaria. Tendrán tiempo para hacerlo hasta el 21 de octubre, porque la entidad que preside Juan Bontempo planea sacar una resolución similar a la que días atrás emitió la Comisión Nacional de Valores para los Fondos Comunes de Inversión (FCI). La norma obligaría a las aseguradoras a valuar su tenencia de bonos al cambio oficial. Al inundar el mercado de títulos, la sobreoferta generará una caída en la cotización del contado con liqui que, tras la venta masiva de los fondos, volvió a cotizar por encima de $14. (Clarín – Pág. 26; La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

El blue bajó 11 centavos, a $ 15,88

El “contado con liqui” bajó 1,6% a $ 13,75, y el dólar bolsa mermó 2% a $ 13,57, a partir de la información que circuló sobre la posibilidad de que las aseguradoras contabilicen sus valores en dólares a la cotización oficial. Según informaron “la demanda grande, que sostiene los precios, no estuvo ayer”, lo que provocó el retroceso. Por otro lado, el dólar blue bajó once centavos, a $ 15,88, a causa de la venta del dólar ahorro en el mercado informal, a través de la operación conocida como “puré”. (Clarín – Pág. 26; Ambito Financiero – Pág. 3)

Boden 2015: u$s 2.200 millones quedarán en el mercado local

El lunes a primera hora el Banco Central le girará a la Caja de Valores la totalidad de los dólares correspondientes al pago de capital e intereses del Boden 2015. Se trata en total de unos u$s 5.700 millones que inmediatamente después será girado a los tenedores del título. Una porción mayor de ese dinero, u$s 3.500 millones, será transferido al exterior ya que se encuentra en manos de tenedores cuya cuenta no está en la Argentina. Los restantes u$s 2.200 millones serán destinados a inversores locales. (Ambito Financiero – Pág. 2; Página/12 – Pág. 13; El Cronista- Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

El comercio bilateral con Brasil acumula una pérdida de casi u$s 10.000 millones desde 2013

En lo que va del año cayó 18% pero ya en el mismo período de 2014 había bajado 21%. El mes pasado el déficit comercial llegó a u$s 337 millones y ya son 24 caídas consecutivas (El Cronista – Pág. 2)

 

La coparticipación de las provincias crece este año más que la recaudación nacional

La recaudación de septiembre creció un 31,1% con respecto a septiembre del mes anterior: el fisco percibió $129.442,4 millones, apoyado cada vez más en impuestos internos como Ganancias y el IVA y menos en gravámenes del comercio exterior. El sostenimiento de esta tendencia hace que las más beneficiadas sean las provincias, ya que los reciben mayor coparticipación desde las cuentas nacionales: el porcentaje de crecimiento de los giros a las provincias creció entre el cerca de un 36%. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4)

 

La AFIP suma pese a los obstáculos

La recaudación tributaria superó en septiembre, otra vez, la prueba de mantener buenos resultados pese a las condiciones adversas de la economía mundial, que este año impactaron fronteras adentro. El incremento en relación a igual mes del año pasado se mantiene por arriba del 30%, con ingresos cercanos a los $ 130 mil millones en el último mes. El aumento más notable se verificó en el impuesto a las ganancias que recauda la DGI (el resto son deducciones en Aduanas) y en el IVA sobre las operaciones internas, que observan aumentos interanuales del 38 al 40 por ciento. (Página/12 – Pág. 12; La Nación – Sección: Economía – Pág. 16)

 

Qué pasa: Reclamo de la cámara de comercio

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega, reclamó al próximo gobierno que termine con la “injusta discriminación a la actividad y sus empresarios” y que le den un trato “semejante” al de la industria, el campo y el turismo. Enfatizó que hace décadas que otros sectores tienen ministerios o secretarías de Estado que promueven su desarrollo, “mientras que la de Comercio sólo se dedica a controlar, reglamentar y fiscalizar”. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Los empresarios, divididos por la complicidad con la dictadura cívico-militar

El proyecto, que cuenta con media sanción de Diputados, generó rechazo en un sector que quiere evitar que el Congreso investigue eventuales delitos de los hombres de negocios.: En cambio, dirigentes de la pequeña y mediana empresa apoyaron la iniciativa parlamentaria impulsada por el diputado oficialista Héctor Recalde. (Tiempo Argentino – Pág. 3-4)

 

Gobierno, sin freno para leyes en el Congreso

El Gobierno avanza con agenda propia, sin esperar el nombre del nuevo presidente y, en casi todos los casos, fijando puntos de no retorno.Esa actividad de la Casa Rosada ni siquiera sorprende adentro de los bloques oficialistas que se manejan como si no existiera una transición en marcha.
(Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Inesperadamente, los candidatos reabrieron la discusión por el aborto

Un debate clausurado en el Congreso aparece ante la opinión pública en plena campaña electoral. Daniel Scioli se pronunció en contra del aborto y Gabriela Michetti, candidata a vicepresidenta de Cambiemos, advirtió que “penalizar a una mujer que aborta es un disparate absoluto”. (Clarín – Pág. 15; El Cronista – Pág. 10)

 

Sin Scioli, el debate presidencial se verá por América y la web

Los organizadores continuaban hablando ayer con canales de cable, aunque hasta anoche sólo habían confirmado a América y CNN en Español, que se sumará mostrando algunos tramos de la discusión. Será desde las 21 del domingo y durante dos horas. Cada bloque del envío abarcará un eje temático: desarrollo económico y humano; educación e infancia; seguridad y derechos humanos; y fortalecimiento democrático. Además, habrá un quinto bloque que será multitemático y que incluirá temas de coyuntura, como la discusión por el sistema electoral, medio ambiente y violencia de género, entre otros. (El Cronista – Pág. 8)

 

“La disputa es con una nueva alianza conservadora”

Daniel Scioli cerró el Encuentro del Círculo Celeste y Blanco frente a más de 3500 empresarios, sindicalistas, artistas y deportistas, en la cena de recaudación de fondos para la campaña del Frente para la Victoria, y ratificó su “compromiso de bajar la inflación a un dígito, seguir reduciendo el trabajo en negro, devolver el IVA a jubilados y pensionados con haberes mínimos y a beneficiarios de programas sociales para volcarlo al consumo popular, un pilar de este proyecto”. El cubierto, que salía desde 2500 hasta 15 mil pesos, sirvió como excusa para reunir en un mismo salón a lo que en su discurso Carlos Zannini definió, otra vez, como “la unidad en la diversidad”. (Tiempo Argentino – Pág. 6-7; La Nación – Sección: Política – Pág. 11; Clarín – Pág. 14)

“Los fondos fueron burdamente desviados”

Delgado consideró necesario avanzar en la investigación del caso de los medios que no cobraron lo que el gobierno de Macri dice que les pagó por publicidad. Le pidió al juez Marcelo Martínez de Giorgi que ordene una serie de medidas en la causa. (Página/12 – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)

 

Mónica López se fue de UNA y apoyó a Scioli, al que había denunciado

Hace un año, Mónica López acusaba penalmente a Daniel Scioli de ocultar el número real de muertos en las inundaciones de La Plata. Desde antes y hasta hace pocas semanas, la diputada bonaerense trataba en público al gobernador de inoperante, patético y destructor, entre otras lindezas. Ayer, sentada codo con codo con Scioli, sostuvo que el candidato kirchnerista “debe ser el futuro presidente de los argentinos”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 7; Página/12 – Pág. 6-7)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Vieníssima y Manty serán brasileñas

En el mercado se decía que lo más probable es que se viniera una venta y ayer se anunció. Según informó a la Bolsa, Molinos acordó con el grupo brasileño BRF –dueño del frigorífico Quickfood, de la avícola Avex y de la margarina Dánica– la venta de sus marcas relacionadas con los negocios de salchichas, hamburguesas, margarinas y fiambres, entre las que se encuentran nombres tradicionales como Vieníssima, Tres Cruces, Wilson, Good Mark, Manty y Delicia, entre otras. (Clarín – Pág. 26)

 

Descubren gas en Santa Cruz

Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera del empresario aeroportuario Eduardo Eurnekian (foto), anunció el descubrimiento de un nuevo yacimiento de gas en Santa Cruz. El pozo exploratorio Morena Sur, informó la empresa, tuvo un caudal inicial de aproximadamente 100.000 metros cúbicos por día. Se estima que el nuevo descubrimiento podría aumentar sustancialmente las reservas de gas de la empresa. CGC también informó que antes de fin de año pondrá en marcha otros dos proyectos que permitirán aumentar la producción de gas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Imputan por lavado de dinero al jefe de la CGT vinculada al Gobierno

Es el metalúrgico Antonio Caló, fuerte defensor de las políticas de la Casa Rosada que apoya la candidatura de Daniel Scioli. Una fiscal le atribuye haber recibido, junto a otros sindicalistas, us$ 20 mil mensuales entre 1987 y 2014. Son fondos desviados de los seguros del gremio (Clarín)

 

El Gobierno condiciona la relación con EEUU a la entrega de Stiuso

Aníbal Fernández y Timerman acusaron a Washington de proteger al ex espía; la Cancillería se reunió con el embajador Mamet para expresarle su malestar. (La Nación)

 

Jaime admite que cometió actos de corrupción

Recibió dádivas de empresarios a los que debía controlar. Busca que le den sólo un año y medio de prisión. (Clarín, La Nación)

 

El debate será con cinco presidenciables

Con la excepción de Scioli, los candidatos concurrirán a la convocatoria de Argentina Debate en la Facultad de Derecho de la UBA; hay incertidumbre sobre los canales de televisación que transmitirán (La Nación)

 

Intenso y sorpresivo bombardeo de Rusia sobre Siria

Putil dijo que lo lanzó contra los terroristas, pero Washington y París creen que el ataque es indiscriminado. EEUU ya protestó y Rusia le pidió que no actúe. (Clarín, La Nación)

 

Otro satélite argentinao ya está en el espacio

Lanzaron el ARSAT-2. El despegue fue desde la Guayana Francesa. Es el segundo satélite geoestacionario diseñado y producido en el país. Servirá para dar cobertura de Internet, telefonía IP y televisión en la región. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar ahorro: menos ventas y más compradores le quitaron eficacia a la restricción oficial

La poda de los montos logró reducir de 3 a 11,5% el expendio a ahorristas; aun así, representó un tercio de la pérdida de divisas que sufrió en el mes el BCRA. El expendio total a los ahorristas alcanzó en el mes que cerró ayer los US$ 660,3 millones, según las cifras preliminares que reportó ayer la AFIP, lo que supone el tercer mayor monto desde que este sistema de ventas administradas se instauró a fin de enero de 2014. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15)

 

Las compras de dólar turismo en septiembre fueron récord en el año

Se vendieron u$s 68,5 millones, cifra que supera incluso a lo comercializado en enero, el mes pico de vacaciones. Otorgaron un promedio de u$s 1.153 por persona, el doble que el cupo promedio de dólar ahorro, pero la retención de AFIP es del 35%, contra el 20% que cobran por tenencia. En dólar ahorro fue récord la cantidad de compradores, pero no en monto, porque ahora el cupo es de u$s 100 menos (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2)

 

Subió Bolsa 1,6%; cayó 2% riesgo-país; dólar, estable

El índice Merval subió ayer un 1,6%, a 9.814,62 unidades, impulsado por las fuertes alzas de los mercados globales y la disparada de casi el 10% de las acciones de Petrobras, las de mayor peso de la plaza. Con el cierre de mes volvieron a aparecer los inversores institucionales, quienes, aprovechando un clima positivo en las Bolsas del mundo, se volcaron a la recompra de carteras, lo que ayudó a la mejora de la mayoría de las acciones. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Merval tuvo su peor mes del año pero los bonos en dólares subieron hasta 3,3% por mayor dolarización

El pesimismo global afectó a acciones argentinas. El Merval se hundió un 11%, lo que significó su mayor baja mensual del año. Sólo tres de los papeles que integran el principal índice de la plaza porteña pudieron escapar a la caída: Aluar, con una suba de 12,30%; Siderar, que ganó 5,36%; y Comercial del Plata, que cerró un 0,63% arriba. (Buenos Aires Económico – Pág. 17; Página/12 – Pág. 13)

 

El BCRA vendió en septiembre casi u$s 1800 millones, récord en dos años

A días del pago del BODEN 15 sólo los yuanes chinos evitan una caída de las reservas. No vendía tanto desde noviembre de 2013, antes de la devaluación de inicios de 2014. Reemplaza con yuanes los dólares que vende, pero ya usó casi todos los que le prestó China (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)

 

El Gobierno negocia otros US$ 2.000 millones con China

El Gobierno apura la renovación del swap con China. El Banco Central podría usar un nuevo préstamo de la autoridad monetaria china siempre y cuando cancele previamente los tramos ultilizados en el último canje de monedas. Alejandro Vanoli, presidente del BCRA, buscará sellar un acuerdo la semana próxima para compensar la caída en las reservas que provocará el lunes el pago del Boden 2015. Este vencimiento implica US$ 6.300 millones. (Clarín – Pág. 22)

 

Cerró una de cada cinco estaciones de servicio en los últimos 10 años

El negocio sufrió un fuerte golpe en el kircherismo por el control de precios y los aumentos de costos; el sector defiende las subas de combustibles. Los números surgen de un informe elaborado por Cecha, una confederación que reúne a dueños de estaciones de todo el país. Sostiene que en 2005 atendían a los automovilistas argentinos 5583 bocas de expendio. Hoy, ese número bajó a 4429, es decir, cayó poco más de un 20%. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13)

 

A dos meses de irse, presión de Costa por importaciones y precios

Si gana Scioli, los controles de precios y la administración de los dólares continuarán. Al menos eso anticipó el Secretario de Comercio, Augusto Costa, a empresarios de varios sectores. Exigió que presenten un plan antes del 19. Los aumentos serían menores a 4%. Costa convocó a los referentes de la industria de la alimentación agrupados en Copal y en días anteriores a las automotrices, laboratorios, plásticos y pymes. (Clarín – Pág. 23)

 

Griesa pospuso hasta diciembre el plazo para definir monto que podrían reclamar los mee too

El juez Thomas Griesa fijó ayer los mecanismos para clasificar a los distintos tipos de acreedores que tiene la Argentina, lanzó un discovery para determinar el monto total de la deuda y no bloqueó el pago del Bonar 24, pese al pedido de los fondos buitre. El neoyorquino fijó una nueva audiencia para el 1 de diciembre, una semana antes del recambio presidencial. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Coloquio de IDEA: los empresarios esperan a los candidatos con una agenda de temas políticos

Daniel Scioli; Mauricio Macri; Sergio Massa y Margarita Stolbizer estarán en el coloquio de IDEA. Antes que el cepo, la devaluación y el dólar, los ejecutivos debatirán sobre el financiamiento de los partidos, la justicia, la corrupción, el narcotráfico y la ética de la dirigencia. (El Cronista – Pág. 2-3)

 

La controversia por las declaraciones juradas se metió en la campaña electoral

A menos de un mes de las elecciones generales del 25, los presidenciables Daniel Scioli y Mauricio Macri están preocupados por la exposición política de sus declaraciones juradas de bienes en el último tramo de campaña. El massismo pidió informes sobre la investigación por enriquecimiento ilícito de Scioli. Macri fue acusado por el kirchnerismo de declarar sus bienes con valores contradictorios a los de otras presentaciones. (Clarín – Pág. 8-9)

 

A la caza del voto progresista, Stolbizer relanzó su campaña

Quebrar la lógica del voto útil y reemplazarla por la del voto por convicción. Interpelar a los que se quedaron “sin candidato” después de las PASO y doblar el escaso 3,5% de la primera vuelta para no perder espacios en el Congreso. Con esos objetivos, Margarita Stolbizer relanzó ayer su campaña presidencial, presentó a sus candidatos a legisladores y estrenó nueva agencia de publicidad. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

Las tres “T” del Papa contra las tres “D”

Sin la Presidenta, que no pudo viajar por una ligera indisposición, Scioli encabezó el acto de apertura de un centro de salud en Santiago del Estero. Hubo mensajes a la oposición y un recuerdo a la gestión de Néstor Kirchner. Contrapuso “las tres T” que predica el papa Francisco (“Tierra, Techo y Trabajo”) con “las tres D” de Cambiemos: “Desánimo, deslegitimación y devaluación”. (Página/12 – Pág. 9; El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

Scioli prepara raid de cierres y un show por los 70 años del PJ

Ocho días antes del 25-O, elección en la que busca coronar su tercera sucesión doméstica, el PJ cumplirá 70 años. Daniel Scioli, el candidato que llegó a los 40 a ese partido, sin saberse la “marchita” y tras zigzaguear entre el alfonsinismo y la UCeDé, mandó a evaluar formatos para recordar ese aniversario. El show, todavía en laboratorio, formará parte de un cierre de campaña escalonado que prepara el gobernador (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Un grupo chino estudia inversiones

El presidente de la empresa china Poly Technologies, Wang Lin, adelantó que estudia inversiones en obras de infraestructura en el mercado argentino tras un encuentro con el titular del grupo Provincia, Santiago Montoya. La empresa china pertenece al holding Poly, uno de los más grandes de su país, con más de 60.000 empleados y activos por US$ 90.000 millones, con inversiones en tecnología para la defensa, energía, minería, construcción e innovación en nuevas tecnologías tanto de uso civil como militar. (La Nación, Economía, Qué pasa)

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

 

Resolución 3359/2015

 

Bs. As., 29/09/2015

 

VISTO el Expediente N° 148.841/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.587, N° 24.557, N° 26.773, los Decretos N° 351 de fecha 5 de febrero de 1979, N° 911 de fecha 5 de agosto de 1996, N° 617 de fecha 7 de julio de 1997, N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007, las Resoluciones S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, N° 801 de fecha 10 de abril de 2015, N° 2.288 de fecha 05 de agosto de 2015, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que mediante la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 801 de fecha 10 de abril de 2015 se aprobó la Implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS) en el ámbito laboral.

 

Que el artículo 6° de la citada resolución estableció su entrada en vigencia a partir de los CIENTO OCHENTA (180) días desde la publicación en el Boletín Oficial.

 

Que esta S.R.T. se encuentra desarrollando un plan de acción comunicacional, consistente en la difusión y concientización para la correcta implementación del SGA/GHS, dirigida a los actores sociales involucrados en general y particularmente, con los sectores empresarios y las cámaras que los representan.

 

Que si bien se ha verificado un alto grado de conocimiento de la Resolución S.R.T. N° 801/15, las principales cámaras representativas de los sectores directamente relacionados con la industria química, petroquímica, agroquímica y conexas, han informado ciertas dificultades de carácter técnico, logístico y económico en la adecuación de sus respectivos etiquetados, en virtud del plazo previsto por la citada norma.

 

Que atendiendo a las motivaciones expuestas por el sector empresario, a los estudios realizados sobre una muestra de empresas del sector químico y petroquímico en relación a la clasificación y etiquetado de las sustancias químicas que utilizan en sus procesos productivos y la legislación comparada sobre la materia en los países latinoamericanos, se considera oportuno otorgar un plazo mayor para la implementación del SGA/GHS.

 

Que en otro orden de ideas, en el año 2003 se aprobó y publicó la primera versión del SGA/GHS, a partir de ese momento se ha ido actualizando cada DOS (2) años, disponiendo ahora la quinta versión revisada, adoptada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa en diciembre de 2012 y publicada en 2013.

Que en el caso de una eventual revisión del mencionado sistema, esta S.R.T. comunicará su adopción por los canales de difusión que estime convenientes.

 

Que la Gerencia de Comunicación Institucional y Capacitación ha intervenido en el ámbito de las atribuciones conferidas por la Resolución S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014 y la Resolución S.R.T. N° 2.288 de fecha 5 de agosto de 2015.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 36, apartado 1, inciso a) de la Ley N° 24.557, los artículos 1° y 9° de la Ley N° 19.587, el artículo 2° del Decreto N° 351 de fecha 5 de febrero de 1979, el artículo 3° del Decreto N° 911 de fecha 5 de agosto de 1996 y el artículo 2° del Decreto N° 617 de fecha 7 de julio de 1997 —conforme modificaciones dispuestas por los artículos 1°, 4° y 5° del Decreto N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003—, y el artículo 2° del Decreto N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Sustitúyase el artículo 6° de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 801 de fecha 10 de abril de 2015 —que aprueba la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS)—, el que quedará redactado de la siguiente manera:

 

“ARTICULO 6°.- La implementación del SGA/GHS en el ámbito del trabajo entrará en vigencia el día 15 de abril de 2016 para las sustancias y el día 01 de enero de 2017 para las mezclas, tal como están definidas en el ítem 1.3.3.1.2 de la Revisión N° 5 del SGA/GHS”.

 

ARTICULO 2° — Los actores sociales involucrados en la implementación del SGA/GHS deberán continuar con la promoción y difusión del sistema en el ámbito de sus competencias.

 

ARTICULO 3° — En caso de que la ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (O.N.U.) publicara una nueva revisión del SGA/GHS, la S.R.T. comunicará oportunamente su adopción por los medios que estime convenientes.

 

ARTICULO 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

TITULOS DESTACADOS

 

Tragedia de Once: piden más de diez años para Jaime, Schiavi y los Cirigliano

El fiscal acusó a los ex funcionarios kirchneristas y a los concesionarios del Sarmiento de estrago culposo agravado y administración fraudulenta. Para el maquinista reclamó 3 años y 8 meses de cárcel. Y solicitó que se investigue al ministro De Vido. El fallo se conocería en noviembre. (Clarín, La Nación)

 

Para medios afines, la pauta creció hasta 150%

Szpolski y Cristóbal López, cada vez más favorecidos en el reparto; Tinelli también aumentó su facturación. (La Nación)

 

Respuesta de EEUU a Cristina por el caso Stiuso

Desde el Departamento de Estado dijeron que la situación del ex espía es un asunto del Gobierno argentino. Cristina había acusado a Washington de darle protección. (Clarín, La Nación)

 

Consumo: sólo duró un mes la reactivación

Ayer se conocieron los datos de agosto, que muestran un nuevo estancamiento de la demanda, con ventas que en unidades cerraron sin cambios frente al mismo mes del año pasado. (La Nación)

 

Macri le apunta a Massa en busca del voto opositor

Sostuvo que su campaña es funcional a Scioli, en el intento por evitar el balotaje. Massa lo venía criticando duramente. (Clarín)

 

Se triplicaron los padres morosos en Capital

Es en los últimos cinco años. En Provincia la cifra se duplicó. Los especialistas dicen que esos hombres dejan de pagar la mensualidad de sus hijos “para castigar a las madres”. Y que más lo hacen cuanto más dinero tienen. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Economía no descarta más medidas para frenar el blue

El dólar blue a $16, y la nueva disparada del contado con liqui, que otra vez cotiza por encima de $14, inquieta al equipo económico. Ayer el segundo de Axel Kicillof, Emmanuel Alvarez Agis, se reunió con autoridades del Merval y manifestó que tomarían nuevas medidas si la brecha cambiaría no cede. (Clarín – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Las ventas del Central

Con un volumen de ventas mayor en el circuito legal, los precios del dólar en el paralelo se desinflaron. Según informó la AFIP, se concretaron ayer operaciones de compra de moneda extranjera por el equivalente a u$s 19,4 millones, un volumen elevado para fin de mes. Cuando sólo resta hoy para concluir septiembre, las ventas acumuladas superan los u$s 637 millones. El máximo había sido el mes pasado con 680,9 millones. La cotización se mantuvo en $ 9,42 mientras que en el segmento ilegal cedió un centavo, a 16 pesos. (Página/12 – Pág. 14)

 

La CNV busca más bonos en dólares

La presión sobre el dólar vuelve a sentirse en todos los frentes y el Gobierno explora nuevos recursos para mantenerlo bajo control. En el mercado sólo quedan residuos del golpe de efecto que pretendió lograr con su explosiva normativa sobre los fondos comunes de inversión: los precios de los bonos volvieron de a poco a la “normalidad” y el contado con liquidación -un tipo de cambio bursátil que sirve de referencia al “blue”- regresó en sólo unos días a sus niveles originales de $ 14.- (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

A tres días de que venza el Boden 2015, graneles inversores aceleran traspaso a los Bonar

Se acelera la migración de Boden 2015 a Bonar, a horas del vencimiento del primero de estos títulos, que pagará a sus tenedores 103,5 dólares por cada lámina de 100.- Según destacan en el mercado, el traspaso lo están realizando los inversores institucionales, que se quedaron hasta último minuto con los papeles a la espera de un canje por parte del Gobierno que finalmente nunca llegó. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

 

China admitió que negocia con el BCRA para reforzar reservas

El lunes vencen más de u$s 6000 millones que saldrán de reservas. Vanoli se reunirá con funcionarios chinos. El primer swap, por u$s 11.000 millones, está casi agotado (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

El FpV apura el Presupuesto 2016 para que se apruebe antes de las elecciones:

El kirchnerismo quiere votar en el recinto la semana próxima pese a que el arco anti K pidió esperar a después de octubre. Habrá más financiamiento para la Procuración General. (El Cronista – Pág. 10)

 

Las ventas en supermercados cayeron 1,7% en agosto por la baja del consumo en el interior del país

Los datos surgen del relevamiento mensual que realiza la consultora CCR dados a conocer ayer y contrastan con los difundidos esta semana por el Indec. La Encuesta de Supermercados del organismo marcó que las ventas a precios constantes aumentaron un 10% en términos interanuales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para medir la variación se utiliza el cuestionado Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) que para agosto marcó un alza de 1,2% frente a la suba de 2,17% del IPC Congreso. (El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 18)

 

Salarios 2016: las empresas ya prevén subas de 30%

Entre los números que deben definir las empresas para el año que viene -junto con la estimación de dólar e inflación, por ejemplo- está el del incremento salarial que darán a sus empleados. Y, según una encuesta que realizó la consultora Mercer entre 224 empresas, ya se habla de un 30%. A la hora de las comparaciones regionales, Argentina es el país que mejor paga en términos de dólar oficial, pero el por peor si se usa el paralelo. – (Clarín – Pág. 19)

 

Histórico: trabajadoras domésticas cerraron su primera paritaria en 28%

Las trabajadoras domésticas consiguieron ayer un aumento salarial del 28% que se efectivizará en una primera tanda del 21% desde septiembre hasta noviembre a la que se sumará un segundo pago no acumulativo del 7% en diciembre. En diciembre, con las dos partes del aumento ya efectivizadas, el mínimo para la primera categoría (supervisores y coordinadores de tareas) será de $ 52 por hora y $ 6573 por mes en el caso de la modalidad personal con retiro y de 57 por hora y $ 7322 por mes para el personal sin retiro. (Tiempo Argentino – Pág. 18; Página/12 – Pág. 13)

 

La demanda doméstica posibilitó el repunte de los precios de la soja

Las fábricas pagaron $ 2120 por tonelada para la zona del Gran Rosario, $ 70 más que anteayer; en Chicago la posición noviembre sumó US$ 2,76 y cerró con un ajuste de US$ 324,91 (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Desagrado oficial por respuesta de EE.UU, a requerimientos por el paradero de Stiuso

La Cancillería argentina emitió un duro comunicado en el que señala que recibió “con desagrado la noticia de un supuesto vocero del gobierno estadounidense que en forma anónima contesta las varias solicitudes de asistencia para ubicar el paradero del ex agente de inteligencia Jaime Stiuso”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

Cristina se mete de lleno en la campaña con un raid de actos junto con Scioli

Cuando faltan 25 días para la elección general, la presidenta Cristina Kirchner se involucrará desde hoy de lleno en la campaña electoral Daniel Scioli  y redoblará su actividad pública con actos e inauguraciones, todos ellos orientados a captar el voto del electorado indeciso. La primera mandataria encabezará seis actos públicos en los próximos diez días, una frecuencia que sólo se entiende por las necesidades electorales. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13)

 

Los sindicatos ya negocian dinero y cargos con Scioli

Durante el encuentro, que se realizará en el Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social (IISSS), que depende de diversos gremios de la CGT oficialista, se ajustarán los detalles que técnicos de esa entidad habían consensuado en otros encuentros que tuvieron en las últimas semanas con Collia, que suena como probable ministro de Salud de un gobierno sciolista. Por el sector sindical irán Antonio Caló (UOM), José Luís Lingeri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez (UCPN) y Gerardo Martínez (UO-CRA), todos de la Mesa Sindical Scioli Presidente. (Clarín – Pág. 10)

 

“Hay que votar por lo seguro”

El candidato a presidente del FpV, Daniel Scioli,  cuestionó “los experimentos” que propone la oposición y pidió apoyo para el proyecto del oficialismo. Las opciones son, dijo, “ir para adelante, al desarrollo”, o “el cambio para atrás, el ajuste y el endeudamiento”. (Página/12 – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Macri declaró bienes por $ 52 millones con una cuenta en Suiza y otra en EE.UU.

Mauricio Macri declaró bienes por $ 52 millones en la presentación patrimonial presentada el lunes ante la Oficina Anticorrupción (OA). Su patrimonio creció $ 11 millones en 2014; un 26%. “Yo no he cambiado en nada desde que hago política, ni mi patrimonio ni mi forma de ser, no sé cuántos pueden asegurar lo mismo”, dijo ayer Macri desde Tucumán, en plena campaña. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8; Página/12 – Pág. 6)

 

Macri propone crear un fondo de reparación histórica para el norte por $ 50.000 millones

Decidido a captar el voto peronista en distritos que le fueron adversos en las primarias de agosto, el candidato presidencial por Cambiemos, Mauricio Macri, presentó ayer en Tucumán el Plan Belgrano, con el objetivo de “pagar una deuda histórica” que Argentina tiene con el norte”. (El Cronista – Pág. 9)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

De importador a subsidiaria

La compañía japonesa Nissan Motor Corporation completó la compra de Nissan Argentina, su importador y socio comercial desde 2012, que de esta manera se convirtió en una subsidiaria 100% de la casa matriz. La filial argentina de Nissan liderará todas las funciones corporativas, incluidas las importaciones y las operaciones comerciales. En abril de 2015, el grupo Nissan anunció una inversión de US$ 600 millones en el país para comenzar a producir pick-ups a partir de 2018. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Preocupación por el avance chino

El presidente de Alacero, Martín Berardi, alertó una vez más sobre los peligros que implica para la industria siderúrgica las condiciones del comercio con China. En el marco del Atlantic Council, en Washington, sostuvo días atrás que “el arribo masivo de productos en condiciones de precios subsidiados y dumping está provocando la desindustrialización de nuestros países”. Las exportaciones de acero de China hacia América latina “han crecido 70 por ciento en sólo 2 años”, advirtió Berardi. Según él, esto se debe a “la enorme capacidad ociosa de China en el sector siderúrgico [425 millones de toneladas, equivalente a 6,6 veces la producción anual de América latina o 4 veces el consumo anual de EE.UU.]”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

En la ONU, Cristina acusó a EEUU de “proteger” a Stiuso

Aludió al ex hombre fuerte de la SIDE, que hoy estaría en La Florida. Fue al defender el pacto con Irán. Cuestionó que se la criticara por eso, mientras Washington acordó con Teherán. También mezcló en su acusación a Nisman y a los fondos buitre, en una presunta “telaraña” detrás del caso AMIA. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno ocultó un dato oficial de pobreza

Pese a las justificaciones por “problemas de empalme”, multiplicidad de metodologías o estigmatizaciones sociales, el Indec trabajó sigilosamente en un indicador alternativo para calcular la pobreza, pero, al mostrar resultados negativos, Economía decidió ocultarlo. (La Nación)

 

Scioli: “No voy a ser un presidente de transición”

Fue una respuesta directa a sectores del kirchnerismo duro que alientan un regreso de Cristina en 2019. (Clarín)
Gestos y elogios de Moyano a Macri

El jefe de la CGT opositora llamó “compañero” al líder de Pro, valoró su gestión en la ciudad y lanzó duras críticas al Gobierno. El camionero dijo que el PRO trata a los trabajadores mejor que los K, a quienes calificó de “progresimios”. Macri destacó la labor del sindicalista (La Nación)

 

Uno de cada tres infartados muere por falta de control

Lo dice la Sociedad Argentina de Cardiología. Es porque no se detectan los síntomas a tiempo y además se consulta tarde. (Clarín)

 

Se abre una esperanza de vida en Marte

Detectaron en cuatro sitios del planeta rojo fluidos de agua salada. Es la primera vez que ocurre. Dijo la NASA que “hasta ahora son las pruebas más sólidas” de que allí puede haber microorganismos. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar blue se quedó en $ 16 y la Bolsa retrocedió casi 4%

En la Bolsa porteña el Merval se hundió un 3,9%, en sintonía con los mercados del mundo. En cambio, hubo gran cantidad de negocios con bonos y los inversores se volcaron a hacer operaciones de contado con liqui. Este tipo de cambio rebotó y ya cotiza muy cerca de los $ 14, el valor que tenía antes de la polémica medida de la CNV que la semana pasada desplomó el mercado. Y, según los operadores, esta semana incluso podría superar el valor que tenía antes de la medida. En tanto, el blue ayer cerró a $16,01 (Clarín – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 21; Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 11)

 

Boden 2015, el lunes y en dólares

Con un desembolso en efectivo de aproximadamente 5900 millones de dólares, el Ministerio de Economía cancelará el último vencimiento de intereses del Boden 2015. El papel fue emitido diez años atrás como parte del proceso de reestructuración de la deuda en default. Las condiciones financieras internacionales, explican colaboradores del ministro Axel Kicillof, dificultan la posibilidad de ofrecer un canje. (Página/12 – Pág. 10-11)

 

El saldo comercial no cubre ni 30% de lo que se va en dólar ahorro y turismo:

La salida de dólares por turismo y ahorro alcanzó los u$s 12.791 millones en el último año, mientras que el superávit comercial fue de u$s 3583 millones, por lo que “ya no cubre ni el 30% de la demanda”, advirtió la consultora Abeceb. Advirtió que “si no se toman medidas a fin de año, las reservas del Central podrían descender a u$s 20.700 millones”. Entre gastos e ingresos, el país registra una brecha negativa de u$s 9253 millones. (El Cronista – Pág. 5)

 

El Gobierno modificó partidas para subir subsidios y el déficit fiscal aumentó en más de $ 8000 millones

La mayor beneficiada fue Cammesa con transferencias por $ 8108 millones. El Gobierno dispuso modificaciones en las partidas presupuestarias por más de $ 13.000 millones que fueron destinadas fundamentalmente a subsidios en el área energética y de esta manera incrementó en $ 8010 millones el déficit fiscal. Según cálculos de economistas, el déficit fiscal este año será récord y superará el 5% del PBI si tal como se espera en un año electoral la tendencia de crecimiento del gasto no se detiene y continúa aumentando en torno de 40% interanual. (El Cronista – Pág. 2)

 

El oficialismo va por el dictamen del Presupuesto y la Emergencia Económica

El oficialismo buscará hoy dictamen de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados al paquete de leyes que incluye el Presupuesto 2016 y las prórrogas a la Emergencia Económica y de los impuestos al cheque y a los cigarrillos. El plan parlamentario es llevarlo al recinto el miércoles 7 de octubre y girarlo rápidamente al Senado, que igualmente no llegaría a darle sanción definitiva antes de las elecciones del 25 de octubre. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 19)

 

Las subas del gasto por decreto suman $ 44 mil millones en 2015

El Gobierno amplió ayer en $ 8.010 millones los gastos del Presupuesto de este año. Lo hizo a través de dos “decisiones administrativas” publicadas en el Boletín Oficial. Para cubrir mayores subsidios a la energía y distintas obras públicas, el Ministerio de Planificación que maneja Julio de Vido recibió $ 7.861 millones más. (Clarín – Pág. 18; La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

El precio de la soja empieza a retroceder ante la llegada de la cosecha norteamericana

Sin motivos que justifiquen alguna suba en el valor de la soja, esta empieza a retroceder ante la fuerte confirmación de las supercosecha norteamericana que llegará al mercado en noviembre próximo. El productor sigue sin definir la venta de casi 4,5 millones de toneladas entregadas a la exportación bajo la modalidad a fijar precio. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

 

Buitres: cita con Griesa para definir estatus del Bonar 24

Thomas Griesa convocó ayer a los representantes legales de la Argentina y los fondos buitre para la segunda audiencia de septiembre. Esta vez el temario será doble: la situación jurídica de la emisión del Bonar 24 y la acusación de los acreedores sobre la provocación de “daños irreparables” a sus intereses y, en consecuencia, el reclamo de más dinero para que le pague el país. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Consumo masivo se sostiene en tasas elevadas

Las ventas en los supermercados crecieron durante agosto un 10,4% en relación con igual mes del año pasado, mientras que en los grandes centros de compra (shoppings), la expansión fue del 21%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

El ranking por Ganancias

Los trabajadores argentinos pagan menos que en Brasil y México. Un informe de la Unctad, de Naciones Unidas, revela que los trabajadores argentinos tributan menos de Ganancias que los de otros países de la región. En naciones desarrolladas, los aportes al fisco son hasta cuatro veces superiores. (Página/12 – Pág. 12)

 

Provincias que no saben votar

El vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, sorprendió ayer al declarar que si bien para la votación de presidente y autoridades nacionales la transparencia de la elección está garantizada, “hay provincias que no pueden hacer sus propios comicios” porque tienen sistemas que “favorecen a los que están en el poder”, “sistemas feudalistas para que ganen siempre los mismos”. El camarista incluyó en este listado a “Formosa, Santa Cruz, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán”. (Página/12 – Pág. 4)

 

Las gestiones en infraestructura, marcadas por fuertes gastos y críticas a las demoras

Los candidatos presidenciales Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa muestran en sus distritos avances concretos en trabajos de obra pública que eran necesarios, pero dejan a sus sucesores cuentas pendientes y muchas promesas incumplidas. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Diputado K se fue del bloque para ser candidato de Macri y el quórum quedó más justo

Alex Ziegler fue quien dejó el bloque. El misionero fue una de las espadas kirchneristas que apenas un año atrás defendió con fiereza la reforma de la Ley de Abastecimiento, pero esos tiempos ya quedaron en el pasado. El 25 de octubre, Ziegler será el candidato a gobernador de su provincia por Cambiemos y con su partida obligó al FpV a ajustar y mantener un preciso trabajo para sostener el quórum propio en Diputados. (El Cronista – Pág. 10)

 

Los candidatos que pelean el cuarto lugar anticipan un balotaje

Stolbizer remarcó que “los candidatos más visibles no convencen a la población”. Pidió el voto para su frente para lograr un “Congreso más equilibrado”. Rodríguez Saá señaló que “habrá segunda vuelta” y que él “dará pelea por estar”. Y Del Caño sostuvo que el FIT “frenará el ajuste”. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Scioli prometió elevar el presupuesto educativo del actual 6% al 8% del PBI

Lo anunció en un acto en la Facultad de Medicina, de la UBA. Se comprometió además a llevar del 0,6% al 1% las partidas destinadas a ciencia y tecnología. Ayer trascendió una de sus definiciones más tajantes en lo que va de la campaña. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Petrolera estatal con socio inversor

La empresa provincial de Energía, Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) se asoció con la petrolera Oilstone para la explotación de siete áreas maduras que la compañía recibió en diciembre pasado, en la operación de intercambio con YPF por el 10% de las áreas Amarga Chica y Bajada de Añelo. El acuerdo contempla que Oilstone -una petrolera de capitales nacionales- se haga cargo de la inversión de US$ 15 millones necesaria para la explotación de las áreas a cambio de un 40% del paquete accionario del consorcio. “Esta modalidad de operación le permite a la compañía seguir creciendo en producción sin tomar riesgos de inversión a su cargo ni comprometer las ganancias que pertenecen al único accionista, que es el Estado neuquino, y se traducirán en dividendos para acompañar el desarrollo provincial”, señaló el presidente de GyP, Alberto Saggese. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Resolución 3345/2015

 

Bs. As., 24/09/2015

 

VISTO el Expediente N° 128.052/14 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.587, N° 24.557, los Decretos N° 351 de fecha 05 de febrero de 1979, N° 911 de fecha 05 de agosto de 1996, N° 617 de fecha 07 de julio de 1997, N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007, N° 49 de fecha 14 de enero de 2014 y la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. y S.S.) N° 295 de fecha 10 de noviembre de 2003, y
CONSIDERANDO:

Que mediante el Decreto N° 49 de fecha 14 de enero de 2014 se incorporaron nuevas enfermedades al listado de enfermedades profesionales y en su Anexo I se establece que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) dictará las normas complementarias tendientes a definir los valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de ejecución para aquellos movimientos (traslado, empuje o arrastre de objetos pesados) no contemplados en la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) N° 295 de fecha 10 de noviembre 2003.

Que la ORGANIZACION INTERNACIONAL DE NORMALIZACION (I.S.O.) tiene como función principal buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.
Que las Normas IRAM-ISO 11228-1:2014 y la ISO 11228-2:2007 sirvieron de referencia para especificar los valores límites establecidos en la presente resolución.
Que la Norma IRAM-ISO 11228-1:2014 específica los límites recomendados para las operaciones de manipulación manual vertical y horizontal, además determina límites para la masa acumulada en relación a la distancia.
Que la Norma ISO 11228-2:2007, se basa en el conocimiento y la comprensión de los factores de riesgo músculo esqueléticos ligados a los tipos de trabajos de manipulación, especificando los límites para las operaciones de empujar y tirar.
Que dichos límites corresponden al cuerpo entero y son aplicables a una población activa adulta de buena salud y procuran una protección razonable, teniendo en cuenta la fuerza, la frecuencia, la duración, la altura de agarre y la distancia.
Que los parámetros psicofísicos ofrecen una forma de determinar, las fuerzas iniciales y sostenidas aceptables, para hombres y para mujeres, teniendo en cuenta la altura de los agarres, la distancia a recorrer y la frecuencia de repetición de las tareas de empujar y tirar.
Que a los fines de la presentación de la aplicación de la presente norma corresponde unificar criterios sobre el significado de los términos y las palabras utilizadas.
Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en virtud de las facultades conferidas en los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557, el Anexo I del Decreto N° 49/14, el Decreto N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003 y el artículo 2° del Decreto N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007.
Por ello,
EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Establécese como límites máximos para las tareas de traslado de objetos pesados los dispuestos en la Tabla 1 que como Anexo I forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTICULO 2° — Establécese como límites máximos para las tareas de empuje o tracción de objetos pesados los señalados en las Tablas 1, 2, 3 y 4 que como Anexo II forman parte integrante de la presente resolución.

 

ARTICULO 3° — Apruébanse las definiciones previstas en el Anexo III el cual forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTICULO 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional de Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

 

ANEXOS

Descargar

TITULOS DESTACADOS

 

En Cataluña ganan los secesionistas y van por la separación de España

Los independentistas y sus aliados, pese a que no llegaron al 50% de los votos, lograron la mayoría absoluta de escaños en el Parlamento. Así podrían impulsar el proceso de la secesión, que es muy resistido por el gobierno central de Madrid. Cataluña, con este resultado, quedó partida en dos. (Clarín, La Nación)

 

Para evitar que caigan las reservas, le pidieron más crédito a China

Recibió una extensión del swap por US$ 2000 millones a fines de agosto, que ya empezó a usar; busca moderar el impacto por el pago del Boden (La Nación)
Aníbal F. salpicado por otra importación de drogas

Es por falta de control en la entrada de dos sustancias apuntadas al mercado de los jóvenes. En 2008 había prometido medidas que demoraron años. (Clarín)

 

“Dios llora”, dijo el Papa sobre los abusos

“Todos rendirán cuentas”, les prometió Francisco a las víctimas de abusos. Antes de dejar EE.UU., se reunió con personas abusadas por curas; había sido criticado por no recibirlas; también visitó una cárcel (La Nación)

 

El lado rojo de la Luna

La Luna roja, atracción en la Argentina y en todo el mundo. Anoche, unas 5000 personas estuvieron en el Planetario para ver el fenómeno; no se repetirá hasta 2033 (La Nación, Clarín)

 

Boca, con los goles y las ganas del campeón

Venció 3-0 a Banfield en la Bombonera, con tantos de Peruzzi, Calleri y Tevez. Así le sacó cuatro puntos a San Lorenzo, el segundo, a cuatro fechas del final. Central goleó 4-0 a Gimnasia y sigue prendido. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Semana negra” para el sector: ya se perdieron $ 4.300 millones

Será otro de los costos asumidos para asegurar la “calma cambiaria”. La polémica resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que forzó a los fondos comunes a valuar al tipo de cambio oficial toda su tenencia de activos en dólares, dio lugar a una “semana negra” para el sector: en sólo cuatro días de vigencia de la normativa, las compañías que tienen inversiones en bonos (renta fija en pesos y dólares) ya perdieron $ 4.290 millones. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Boden 2015: el canje, difícil; preparan pago total en dólares

Fuentes del Ministerio de Economía al ser consultados ayer señalaron que “es difícil concretar el canje por cómo están los mercados internacionales”. Al día siguiente del pago de los u$s 6.300 millones de Boden (hoy, Daniel Scioli seguirá el mismo camino por la amortización final del “BP15”, el título bonaerense emitido hace 5 años por u$s 1.050 millones. De ese total, la provincia ya logró canjear u$s 375 millones a 2021, se alzó con u$s 500 millones con nuevo bono que están en el BCRA listos para ser girados. Los u$s 175 millones restantes se los comprarán al BCRA para completar pago a ahorristas. Los desembolsos se dan en el marco de las medidas oficiales para calmar al tipo de cambio en sus diferentes vertientes. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Bonos en dólares, la mejor oportunidad tras el cimbronazo de la CNV en el mercado

De la mano de los que salieron a la caza de oportunidades, el viernes el Boden 2015 rebotó un 2,47% y recortó a 3,12% las pérdidas acumuladas después de que la CNV diera a conocer el martes último la resolución que modifica los criterios de valuación de los activos que cotizan en el extranjero de los FCI. El día que el ente regulador divulgó la nueva normativa, que se oficializó finalmente el viernes pasado con su publicación en el Boletín Oficial, el Boden 2015 se había desplomado un 6,40 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

El déficit fiscal ya es récord y economistas prevén que superará el 5% del PBI este año

Entre enero y agosto llegó a los $ 102.700 millones y en los meses restantes se espera que al menos se duplique. Sin aportes del BCRA y la ANSeS el rojo treparía hasta el 8% del PBI. en los últimos meses del año, y más aún en períodos electorales, el gasto suele incrementarse de forma notoria, por lo que se espera que el cierre del 2015 muestre un desequilibrio de por lo menos el doble del acumulado hasta agosto. (El Cronista – Pág. 2)

La deuda externa creció US$ 1600 millones

La deuda externa bruta total -pública y privada- aumentó en 1604 millones de dólares en el segundo trimestre del año, hasta alcanzar los US$ 149.458 millones, según los datos oficiales del Indec. El organismo además precisó que la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de US$ 2083 millones, 74 veces superior a los 28 millones que se habían registrado al cierre del segundo trimestre del año pasado. Por su parte, la cuenta financiera tuvo un superávit de $ 3494 millones, un 194%por encima del mismo período del año pasado. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

Deuda: el Gobierno emitió más de $ 100 mil millones en 9 meses

En lo que va de este año, y mientras insiste en profundizar el supuesto “desendeudamiento”, el Gobierno nacional emitió bonos y Letras en pesos por 97.409 millones y en dólares por 4.425 millones, de acuerdo a las planillas del Ministerio de Economía actualizadas al 11 de septiembre pasado. Semejante nivel endeudamiento fue para financiar el creciente déficit fiscal y el pago de vencimientos de la deuda. (Clarín – Pág. 17)

 

Neuquén no pudo colocar deuda y se complica el terreno para canjear los Boden 2015

La provincia de Neuquén desistió el viernes de colocar deuda en dólares en el exterior por u$s 350 millones para no convalidar las altas tasas de interés que le exigía el mercado, mientras el ministro de Economía, Axel Kicillof, admitía la posibilidad de proponer un canje para inversores institucionales con Boden 2015 en sus carteras. (El Cronista – Pág. 3)

 

Aunque la AFIP no respondió, la Ciudad devolverá Ganancias

Ante la falta de respuesta de la AFIP, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió unilateralmente que devolverá a 1.100 “trabajadores nuevos” lo retenido en forma incorrecta por el impuesto a las Ganancias. En la Superintendencia de Riesgos del Trabajo la devolución se hará esta semana, con el pago de los sueldos de septiembre. Y se espera que igual postura adopten otros organismos públicos y bancos donde se efectuaron descuentos similares, como en el Banco Nación, y en muchas empresas privadas. (Clarín – Pág. 15)

 

Baja o fin para las retenciones: apenas la punta del icerberg para reimpulsar al campo

El sector rural atraviesa serios problemas de rentabilidad, incluso muchas actividades son a pérdida. Fin para los derechos de exportación y trabas comerciales son ejes comunes, pero no suficientes de cara a 2016. Las economías regionales y el pequeño productor están en el centro de las propuestas de Massa y Macri, mientras Scioli ofrece guiños, aunque sin definiciones fuertes. (El Cronista – Pág. 4)

 

Griesa definirá nuevo criterio para demandas colectivas y se espera un fallo sobre Bonar 24

Griesa presidirá su primera audiencia luego de que la Corte de Apelaciones de Nueva York le devolviera su fallo sobre la ampliación de bonistas que pueden ser incluidos en las demandas. El punto de discusión entre Griesa, la defensa argentina y el tribunal de segunda instancia se da en el criterio para aceptar acciones de clase. Los abogados que defienden a Argentina creen que es difícil rastrear qué bonistas son tenedores “continuos” de los títulos en cuestión y cuáles los han comprado o vendido en el mercado secundario.  (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

“Para que los jóvenes se sientan incluidos”

El proyecto de ley de Promoción de Juventudes, anunciado por la presidenta Cristina Fernández por cadena nacional, pretende institucionalizar las políticas sociales destinadas a la juventud durante los últimos doce años “para que no queden a tiro de un decreto presidencial y permita, sobre la base del piso de derechos conquistados, discutir la agenda a futuro de los jóvenes”, dijo Facundo Tignanelli, subsecretario de Juventud y uno de los impulsores del proyecto. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

Cristina se reunió con sus pares de China y Venezuela en un día de intensa actividad

La presidenta Cristina Fernández utilizó una vez más sus cuentas en las redes sociales para dar a conocer sus actividades en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la Naciones Unidas, entre las cuales se destacaron las reuniones bilaterales con sus pares de China, Xi Jinping, y de Venezuela, Nicolás Maduro. (Buenos Aires Económico – Pág. 10)

 

El kirchnerismo refuerza el apoyo a Scioli por su ausencia en los debates

Mientras la oposición insiste en que el candidato del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, no asistirá al debate presidencial porque Cristina Kirchner “no lo deja”, varios funcionarios oficialistas avalan la actitud del gobernador bonaerense y deciden minimizar la importancia del encuentro con los otros postulantes. Aníbal Fernández y Juan Manuel Abal Medina ayer salieron casi al unísono a apoyar la decisión de Scioli de ausentarse del debate. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

Macri dice que ya presentó su declaración jurada en la Ciudad

La Ley Nacional Electoral obliga a los presidenciables a rendir cuentas ante la Oficina Anticorrupción y el jefe de Gobierno porteño fue el único hasta el momento que está en deuda, según consta en los registros del propio organismo. Desde el macrismo aseguran que se trata de un retraso y recuerdan que su jefe político ya declaró bienes en junio $51 millones de pesos y 3,5 millones de dólares ante la Escribanía general de la Ciudad. (El Cronista – Pág. 9)

 

Macri, con Moyano por diálogo con los gremios peronistas

Para unos se tratará de mostrar el lado peronista de la campaña presidencial de Mauricio Macri, para otros, el apoyo gremial en la misma cruzada o un mix de las dos cosas, que tiene previsto producirse hoy cuando reciba en instalaciones de la Ciudad de Buenos Aires, a Hugo Moyano. Ayer, el candidato del PRO dio algunas explicaciones sobre el encuentro, mientras espera que comience la campaña audiovisual que comenzará el miércoles y que en su caso tendrá de coprotagonistas a Gabriela Michetti y a María Eugenia Vidal. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Tras la enérgica defensa de CFK, desde el Gobierno relativizaron críticas a Máximo

La publicación, por primera vez, de la declaración jurada de Máximo Kirchner, el hijo de la Presidenta y candidato a diputado nacional por Santa Cruz, generó repercusiones en la oposición y, casi a la par, una enérgica defensa que su madre Cristina Fernández realizó vía Twitter desde Nueva York. No obstante, desde Casa Rosada buscaron bajarle el tono al tema. Aníbal Fernández calificó de “berretada” las acusaciones contra el hijo de la Presidenta.  (El Cronista – Pág. 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Presencia argentina en África

La empresa argentina de microbiología agrícola Rizobacter inauguró su primera filial en Sudáfrica, con objeto de abastecer productos y servicios en la región subsahariana. La compañía ya genera ventas en la región por 3,5 millones de dólares, principalmente en productos como inoculantes y coadyuvantes que “se adaptan muy bien a las condiciones productivas de la región”, señaló la firma en un comunicado. La nueva filial en el exterior de la empresa originaria de Pergamino se suma a las de Brasil, Paraguay, Estados Unidos, Bolivia y Uruguay que, reunidas, ya representan el 20 por ciento del total de su facturación. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Transferencia de acciones

A través de un comunicado a la Bolsa, la empresa láctea dueña de La Serenísima anunció que uno de sus dueños, Victorio Mastellone, le transfirió a su hijo Flavio Marcelo su tenencia accionaria, equivalente al 7,33% del capital social. La operación incluye una cláusula por la cual Victorio Mastellone se reservó el usufructo vitalicio sobre los derechos políticos correspondientes a esas acciones. Victorio es uno de los tres hermanos de Pascual Mastellone, el histórico presidente de la compañía, fallecido en agosto del año pasado. En la actualidad, los hermanos se reparten el 67% de las acciones de la empresa láctea, mientras que el restante 33% pertenece al fondo de inversión Dallpoint, de Carlos Agote. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El dólar paralelo, arriba de $ 16 por la maniobra del Gobierno con bonos

El blue cerró a $ 16,01, su máximo histórico. Fue por la incertidumbre que generó una decisión oficial que afecta a los ahorristas de los fondos de inversión y derrumbó los mercados. (Clarín, La Nación)

 

Desafío del Papa desde el centro del poder: llamó a la responsabilidad política

Fue ovacionado en el Congreso durante un discurso en el que apeló a la unidad; habló de la inmigración y el medio ambiente; dura condena a la pena de muerte. (La Nación, Clarín)

 

El “tarjeteo” creció 50% y la gente ya debe más de un sueldo

Es para ganarle a la inflación y por los planes con cuotas fijas. Cada titular de tarjeta debe en promedio $ 6.800.- Afirman que pagando en 12 cuotas se ahorra el 15%. (Clarín)

 

La minera Barrick opera de nuevo la mina en Veladero

Lo decidió ayer el juez Oritja poco después de que Scioli defendiera el papel del Estado en el control de la actividad, durante un acto político (La Nación)

 

Macri y Massa irían al debate aunque Scioli no concurra

Lo dijeron ayer, luego de que se conociera que el gobernador no quiere cruces con otros candidatos. (Clarín, La Nación)

 

La Meca: 717 muertos por una estampida

La avalancha ocurrió durante una de las peregrinaciones; es el peor desastre en 25 años (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El “blue” superó los $ 16; el Merval perdió otro 2%

Tras llegar a caer casi un 10% en el inicio de la rueda, el índice Merval revirtió gran parte de las bajas y cedió finalmente un 2,4% a 9.288 unidades. Sucedió en otra jornada marcada por el mal humor entre los inversores que desató la ratificación de la normativa de la CNV que obliga a los Fondos Comunes a valuar sus activos en moneda extranjera al tipo de cambio oficial. El dólar a futuro se disparó hasta 4% (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 3; Clarín – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 1,17; Página/12 – Pág. 12)

 

Se publica hoy medida de CNV sobre Fondos

“La resolución saldrá este viernes (por hoy) publicada sin modificaciones”, informó oficialmente el Ministerio de Economía. De esta manera, el Gobierno ratificó que lo anticipado a través de un comunicado difundido el martes por la Comisión Nacional de Valores será tal cual puede leerse en el Resolución N°646.  (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Insólito: según el Indec la industria creció menos que lo estimado por los privados

El Indec sigue sorprendiendo. Ayer informó que la industria registró en agosto una suba de 1,1% en comparación al mismo mes del año pasado, cifra que es claramente inferior a la que ya dieron a conocer los privados. De hecho, para ninguna de las consultoras que midieron la actividad manufacturera el crecimiento fue menor al 1,5%. (El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 25; Página/12 – Pág. 13)

 

El empleo privado sumó 170 mil puestos en un año

Son datos del Ministerio de Trabajo, que detalló que la actividad de la construcción fue la que más aportó, con 44 mil empleos agregados. Le siguieron el sector de servicios jurídicos, contables y asesoría (33 mil puestos), enseñanza (20.300) y comercio (19 mil). (Tiempo Argentino – Pág. 24)

 

La confianza de los consumidores cayó por primera vez en 10 meses

La confianza de los consumidores bajó en septiembre un 3,8% respecto a agosto y así el indicador cortó la tendencia al alza que tenía desde noviembre de 2014, según un informe dado a conocer ayer por la Universidad Torcuato Di Tella (UDTD). Todos los subíndices mostraron un deterioro, con una contracción de 6,3% en el de Situación Macroeconómica. Por regiones, el retroceso en el Gran Buenos Aires explicó la baja global (El Cronista – Pág. 3)

 

Harían falta US$ 96.000 millones para la producción de energía

La Argentina necesitará US$ 100.000 millones en inversiones a lo largo de 20 años solo para cubrir su demanda energética. Lo revela un estudio que difundió la Plataforma Escenarios Energéticos 2035. El trabajo subraya, sin embargo, que la política energética no es hoy una prioridad dentro de los discursos de los candidatos presidenciales. (Clarín – Pág. 26)

 

Según Telleldín, Nisman le ofreció no acusarlo si él apuntaba contra Ribelli

Carlos Telleldín, el ex mecánico que antes de la explosión tuvo en sus manos la Traffic que voló la AMIA, sostuvo ayer ante la Justicia que el fallecido fiscal Alberto Nisman le ofreció, hace 12 años, exculparlo en el caso si él se mantenía en su acusación contra un grupo de policías bonaerenses por haber recibido el vehículo que fue entregado luego a los terroristas. (La Nación – Sección: Política – Pág. 15)

 

La Corte rechazó un reclamo de Jaime, que irá a juicio por enriquecimiento ilícito

Ricardo Jaime sigue sumando reveses en la justicia, que lo investiga en múltiples expedientes labrados por su actividad mientras fue secretario de Transporte. El alto tribunal ratificó el procesamiento por no poder justificar un patrimonio de $ 12,5 millones. Además, Jaime es juzgado por Once y el jueves comienza el proceso por dádivas (El Cronista – Pág. 11)

 

“Las provincias serán las protagonistas de la agenda del desarrollo”, avisó Scioli

Desde San Juan y rodeado por gobernadores, el candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, subrayó ayer que “todas las provincias son protagonistas” en la agenda del desarrollo que pondrá en marcha si gana en octubre y consideró que “el país tiene que seguir sacando lo mejor de su interior”. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

A Macri lo entusiasma más la baja de Scioli que la idea de debatir

La decisión de asistir o no al debate el 4 de octubre próximo en la Facultad de Derecho de la UBA se transformó en un tema más de la campaña de los principales candidatos a presidente. Aunque en un momento condicionó su presencia a la del representante del Frente para la Victoria, Daniel Scioli; el postulante presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, confirmó que asistirá al evento organizado por la ONG Argentina Debate. (Buenos Aires Económico – Pág. 12; Clarín – Pág. 16; La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Massa: “Es triste ver que Scioli miente y que su palabra no vale nada”

De gira por Salta y Corrientes, criticó a su rival del FpV por haberse bajado del debate presidencial. “Es muy triste ver que alguien que quiere ser presidente, arranque mintiendo. Porque Scioli dio su palabra, es más, nos invitaron a firmar un compromiso y él dijo que no hacía falta, porque su palabra valía más. Y por lo visto la palabra de Scioli no vale nada”, fustigó. (Clarín – Pág. 15)

 

Massa afirmó que el caso Niembro hizo caer a Macri

El candidato a presidente por el Frente UNA, Sergio Massa, opinó en Salta que el espacio Cambiemos entró en “una situación de caída” a partir del escándalo de los contratos millonarios entre el gobierno de la Ciudad de la Ciudad de Buenos Aires y el periodista Fernando Niembro, a lo que sumó “las derrotas en Córdoba y Santa Fe y el ajustado triunfo en la Capital Federal”. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Una brecha que se estira por arriba del diez por ciento

El sondeo de la consultora CEOP muestra un leve crecimiento de la fórmula del Frente para la Victoria, Scioli-Zannini, y una suave caída de Macri-Michetti. La presidenta Cristina Fernández mantiene una imagen positiva por arriba del 50 por ciento. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

De Boudou a Randazzo, los K que estarían dentro o fuera de un posible gobierno de Scioli

En el kircherismo ya circulan los nombres de un eventual gabinete sciolista. El Congreso y el Parlasur serán refugio de los que no seguirán. Los ministros no tendrían continuidad. (El Cronista – Pág. 10)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Designan el banco para el swap chino

Con la presencia del presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, y del presidente del Grupo ICBC, Jiang Jianqing, ICBC Argentina celebró la designación de la entidad como banco clearing de renminbi en el país por parte del Banco Central de China. En la ceremonia participaron, además, el embajador de la República Popular China, Yang Wanming; miembros de las cámaras afines, clientes y autoridades del banco, informó la entidad. En julio de 2014 se firmó la renovación del acuerdo swap cambiario por 70 billones de yuanes. La cartera de clientes de ICBC abarca el 70% de las empresas corporativas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Alianza para reservas online

El grupo rosarino Transatlántica Viajes y Turismo cerró un acuerdo estratégico con la empresa Booking.com, líder mundial en reservas de alojamiento online. El convenio contempla que Transatlántica se convertirá en la primera agencia de viajes de la Argentina en brindar la oferta de Booking.com desde su página web. Además, la empresa rosarina también contará con un acuerdo similar con la firma de alquiler de autos Rentalcars.com, que pertenece al grupo Priceline (dueños de Booking). (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Scioli primero se bajó del debate presidencial, pero ahora tiene dudas

Su equipo de campaña aseguró que el candidato K no participaría. Macri dijo que “la pregunta es por qué no quiere darle explicaciones a la gente”. Y Massa, que “Cristina no lo deja”. Scioli evalúa qué le conviene más. (Clarín, La Nación)

 

En un EEUU de fiesta, Obama y el Papa exhibieron sus coincidencias

Francisco fue recibido con toda la pompa en la Casa Blanca y luego aclamado en las calles; cambio climático, pobreza e inmigración, los temas en común con el presidente (La Nación)

 

Admiten que el derrame de cianuro fue cuatro veces mayor

La minera Barrick aceptó que superó el millón de litros de agua contaminada. Y que todo fue por una compuerta que quedó abierta. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte desconfianza en las medidas financieras

Desde que anteayer se conoció la norma de la Comisión Nacional de Valores para la industria de fondos, los contratos de dólar a futuro se encarecieron en casi 1%, lo que indica que la vocación del mercado por resguardarse ante un ajuste del tipo de cambio sigue intacta. (La Nación)

 

Advertencia del Papa a los curas pederastas en EEUU

Lo hizo ante obispos en la Curia norteamericana, una de las iglesias con más casos de abusos a menores. “Que los crímenes no se repitan jamás”, les dijo. (Clarín)

 

Atacan a médicos en un hospital público

Los agresores se convocaron por las redes sociales. Son familiares de una nena y una mujer que murieron allí. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos suspendieron las suscripciones de sus fondos y esperan más precisión oficial

Mientras los activos que cotizan en la Bolsa porteña acentuaban su caída ayer, de la mano de los ajustes de carteras que siguieron realizando inversores institucionales y minoristas, varios bancos y administradoras decidieron suspender la aceptación de nuevas suscripciones en sus fondos hasta tanto se aclare el panorama en torno a la normativa de la CNV, que aún no fue publicada en el Boletín Oficial. El Merval perdió un 1,37% y cayó a su menor nivel de los últimos siete meses. (Buenos Aires Económico – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Pág. 7)

 

Caída en el precio de los bonos beneficia al Gobierno de cara al vencimiento de Boden 2015

El bono más observado en el mercado actualmente es el Boden 15 (RO15), un título en dólares cuya finalización será en menos de dos semanas. En la city especulan con que los inversores institucionales que quieren seguir en bonos ya migraron a títulos más largos, y que gran parte de esos Boden 15 fueron adquiridos por la ANSES, lo que aumenta la tenencia de este título en manos oficiales. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Fondos piden al Gobierno más tiempo para vender

La convulsión que generó en el mercado la última medida oficial de la Comisión Nacional de Valores (CNV) sobre Fondos Comunes de Inversión, que dispuso valuar al tipo de cambio oficial los activos en dólares que antes registraban al precio del contado con liquidación, obligó al Gobierno a sentarse a conversar con los afectados, escuchar sus reclamos y evaluar, de ahora en más, si extiende el plazo para que puedan acomodarse sin sobresaltos. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

“La medida no afecta a los ahorristas”

Axel Kicillof buscó ayer transmitir tranquilidad a los ahorristas al explicar el alcance de la nueva medida de la Comisión Nacional de Valores sobre los Fondos Comunes de Inversión. Descartó de plano que vayan a pesificarse los bonos en dólares. De todos modos, cuatro grandes bancos y una compañía especializada anunciaron su decisión de no realizar nuevas suscripciones de fondos hasta que no se conozca el detalle de la nueva norma y su alcance. (Página/12 – Pág. 12-13; Tiempo Argentino – Pág. 17; Clarín – Pág. 6-7)

 

El Congreso blindó las acciones del Estado en empresas

Diputados convirtió en ley el proyecto por 127 votos a favor. Así el Congreso tendrá que aprobar con dos tercios la venta de los papeles para evitar así que caigan en manos privadas. La sanción se logró con el apoyo del Frente para la Victoria (FPV) y sus aliados del Frente Cívico de Santiago del Estero, Partido Solidario Si y el Movimiento Popular Neuquino. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Caen 65 % las exportaciones de manzanas hacia Brasil

Así lo indicaron fuentes de la industria en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Los exportadores comienzan a advertir que de sostenerse el actual panorama económico, con un real en caída libre y una alta inflación en la Argentina, el mercado brasilero podría desaparecer para la fruta nacional. Además, las suspensiones y demoras que trajo como consecuencia la barrera sanitaria impuesta férreamente por Brasil, después de encontrar en marzo embarques con carpocapsa, hicieron retroceder el negocio. Se estima que sólo por esta situación la industria dejó de percibir unos $ 1.000 millones. (Clarín – Pág. 25)

 

Para FIEL, la producción industrial creció 6,3% porque se compara con un mal 2014

La entidad aclaró que la mejora interanual de la actividad fabril se debió al hecho de que “la producción industrial de agosto de 2014 haya resultado el menor nivel entre los agostos desde el año 2010”. Siguen las caídas en industrias clave: la automotriz y siderurgia. (El Cronista – Pág. 3)

 

Kicillof defendió el modelo: “La inversión vuela”

Le contestó a la UIA y respaldó a Aerolíneas, sobre la que recomendó mirar sólo el “balance social”. “La inversión vuela en la Argentina, y está arriba de muchos países desarrollados”, dijo, escoltado por Rodríguez; por el líder de la CGT, Antonio Caló, y por el empresario Juan Carlos Lascurain. También volvió a cuestionar su propia formación académica, que definió como “neoliberal” por centrarse sólo en la oferta, contra el keynesianismo que dice profesar. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)

 

El Gobierno subió 80% los fondos para inteligencia durante 2016

La ex SIDE, que fue reestructurada en febrero, tendrá un presupuesto de $ 1450 millones. Este año la partida comenzó en $ 800 millones y ya subió 60% en nueve meses. La decisión de crear la AFI se conoció a finales de enero, mediante un discurso en cadena nacional de la presidenta Cristina Fernández  (El Cronista – Pág. 12)

 

El Gobierno trabaja para que las DJAI sobrevivan al fallo de la OMC contra las trabas a la importación

El Ejecutivo considera que el sistema puede perdurar, aunque deberán aceptarlo EE.UU., Europa y Japón. Empresarios creen que el nuevo Presidente ganará tiempo. En todo caso, será la próxima gestión la que decida su remoción. Pero el Ministerio de Economía lejos está de admitir el fin de las DJAI desde el último día del año, algo que se repite en círculos empresarios desde hace meses. (El Cronista – Pág. 2)

 

Cristina usó otra cadena para la campaña y le pegó a Macri

En su visita a Misiones para inaugurar la ampliación de un hospital pediátrico y el asfaltado de una ruta, la presidenta Cristina Fernández criticó sin nombrarlo al candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, y lo vinculó con el ajuste y el manejo de los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires. “Los que quieren ajustar son los que nunca pasaron hambre, ni tuvieron necesidades”, dijo. (Clarín – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 3-4; Página/12 – Pág. 4-5; Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

Macri, prometedor, aseguró que quitará impuesto a empleados

Mauricio Macri, ayer de campaña en la provincia de La Pampa, prometió eliminar impuestos en otro round de su campaña de hacer propuestas y no polemizar con el oficialismo, que lo mortificó ayer por fondos del Garrahan. Macri siguió recorriendo el país en campaña y estuvo en la provincia de San Luis desde donde lanzó otra audaz promesa en caso de que llegara a la presidencia de la Nación, como eliminar el Impuesto a las Ganancias a los empleados en relación de dependencia conocido como la cuarta categoría. (Ambito Financiero – Pág. 16-17; Página/12 – Pág. 8)

La interna opositora suma críticas de la UCR a la estrategia de PRO

El senador Julio Cobos y el diputado Miguel Bazze cuestionaron al candidato de Cambiemos por no “profundizar las propuestas económicas”, luego de las encuestas que marcaron una baja del alcalde porteño en la intención de voto (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Scioli: álbum con figuras anti-K y la necesidad de plus antifraude

Daniel Scioli recibió ayer a Pablo Micheli, de la CTA disidente, y a Hugo “Cachorro” Godoy, de ATE, dos sindicalistas de postura anti-K. Todavía no se apagó la queja de los ultra-K por la inclusión de Eduardo Buzzi, exjefe de la FAA y promotor de la Mesa de Enlace que combatió a los Kirchner en 2008, en el vip del show sciolista del Ópera (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Sin señales favorables, Cano desistiría de recurrir a la Corte

Ante la posibilidad cierta de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se niegue a contradecir la sentencia del máximo tribunal provincial, que consideró que las irregularidades registradas durante los comicios no justifican su anulación, el frente opositor liderado por el radical José Cano estudia la posibilidad de no apelar ante el tribunal que preside Ricardo Lorenzetti. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Multan al HSBC con 380 mil pesos

La Unidad de Información Financiera multó al HSBC con 388 mil pesos por no reportar un conjunto de operaciones de compraventa de moneda extranjera. Las 37 transacciones efectuadas en efectivo no guardaban relación con el perfil patrimonial del cliente y, según informó el organismo regulador, el banco no realizó los requerimientos contemplados en la normativa vigente para ese tipo de maniobras. (Página/12 – Pág. 13)

 

Nuevo dueño para una planta

El laboratorio brasileño Eurofarma llegó a un acuerdo para la compra de la planta de fabricación de medicamentos que tiene Sanofi en la Argentina. Según informó el portal Pharmabiz, la operación se cerró en US$ 18 millones e incluye un contrato de tercerización de la producción que hacía Sanofi en su fábrica de Lomas del Mirador. En esta planta Sanofi produce sus líneas de medicamentos Novalgina,Deltisona y Rifocina. (La Nación, Economía, Qué pasa)