TITULOS DESTACADOS

Con Cristóbal López y su socio ya son siete los presos K liberados desde las PASO
Corrupción en el kirchnerismo. Después de entregar un seguro por $60 millones, el empresario salió de la cárcel de Ezeiza, junto a su socio Fabián De Souza. Los recibió Aníbal Fernández, uno de sus abogados. Están procesados por defraudación al Estado, debido a la deuda millonaria generada por Oil. Después de las PASO del 11 de agosto ya habían excarcelado al empresario Gerardo Ferreyra, al ex jefe del Ejercito, César Milani, y al ex líder de Quebracho Fernando Esteche, entre otros (Clarín Tapa y pág. 6; La Nación Tapa y pág 8)

La mayoría peronista de la Corte volvió a fallar en contra del Gobierno
Indemnización por exilio forzoso. El máximo Tribunal declaró inconstitucional una resolución del Ministerio de Justicia que en 2016 redujo al 25% la indemnización para los casos de exilio forzoso en la dictadura. Un nuevo fallo la equipara con la otorgada a los detenidos entonces en el país. (Clarín Tapa y pág. 9)

Rebelión popular y jaque al Gobierno en Ecuador
Crisis económica y política. Diez mil indígenas, reunidos por la poderosa Confederación que los nuclea, coparon Quito, tomaron el Parlamento por unas horas pidiendo la renuncia del Presidente Lenin Moreno y obligaron al Gobierno a trasladarse a Guayaquil. El origen de la protesta es la eliminación de los subsidios a los combustibles y el aumento del precio de las naftas y diesel de 123%. El mandatario acusa al ex presidente Correa y a Maduro de incentivar la revuelta. Hoy se espera otra gran movilización de unas 20 mil personas, para presionar más al Gobierno (Clarín Tapa Tema del Día y pág. 3; La Nación Tapa y pág 3)

La Iglesia avala un plan de Fernández
Hambre. El titular de Cáritas respaldó con su presencia la propuesta de campaña. Con el respaldo del obispo Carlos Tissera, la Iglesia le dio en plena campaña un aval al plan contra el hambre lanzado por el candidato opositor Alberto Fernández. En el Episcopado explicaron que la presencia del responsable del brazo social de la Iglesia en el acto de anteayer tuvo un carácter “institucional” y que Iglesia fue invitada a participar “al igual que otras organizaciones que trabajan en la asistencia alimentaria” (La Nación Tapa y pág 13)

Un intento de robo derivó en un doble crimen
Violencia. El asesino fue detenido tras una toma de rehenes en un vivero, en Rafael Calzada (La Nación Tapa y pág 26)

NOTAS SECTORIALES

El BCRA mantiene estable al dólar pero las reservas caen a su nivel mínimo en un año
La salida de depósitos en dólares, la imposibilidad de refinanciar vencimientos y la permanente demanda de divisas, aún bajo cepo cambiario, confluyeron ayer con el pago del cupón del Bonar 2020 para que las reservas internacionales del Banco Central cedieran ayer U$S84 millones, y por primera vez desde octubre del año pasado perforaran los U$S48 millones. Así pierden más de U$S18 millones desde las PASO y caen por debajo del nivel que tenían antes de que el FMI hiciera el primer desembolso (El Cronista Tap y F&M Tapa y pág 2)

El cepo traba inversiones millonarias en energía eólica
Empresas del sector advierten que las restricciones cambiarias impiden repgar créditos y girar divisas a los banco que financian el desarrollo de los parques de energía renovable (El Cronista Tapa y pág 16)

Macri militó en Neuquén sumar `volumen` el 27-10
A multitud en Neuquén, Macri pidió que vayan a votar el 27 El Presidente llevó a otra marcha del `sí se puede` el mensaje con el que recorre el país, de promesas de alivio a la clase media y pequeñas empresas y una suerte de autocrítica con el `yo escuché`. Dijo además que llamará a Alberto F. el 10 de diciembre cuando cree que asumirá un segundo mandato.  Mauricio Macri, en otra marcha del `sí se puede`, pidió que todos vayan a votar el próximo 27. La idea del Gobierno es que, con las recorridas por ciudades del país, se afirme los votos propios o `seguros`, pero cree que la mayor concurrencia al cuarto oscuro redundará también en un mejor resultado.  Ayer, el Presidente se mostró con alguna dificultad para caminar y hasta pareció usar un faja, tras una lesión, no grave, que le ocurrió jugando al fútbol el fin de semana. Así llegó a Neuquén, donde lo esperaba una multitud, inclusive con la tensión que generó posibles roces con el gremio de estatales ATE, que había convocado una marcha en contra del Presidente (Ámbito Financiero, pág. 1 y 11)

Gobierno: plan paralelo de campaña para desocupados
Por Mariano Martín.  Más gasto en la campaña: Gobierno armó `plan social` para 114.000 desocupados Ámbito Financiero tuvo acceso a la resolución interna que puso en marcha un programa nacional de subsidios de 5 mil pesos. 2A menos de un mes de las elecciones el Gobierno destinó $650 millones al pago de un subsidio oculto de $5.000 a más de 100 mil desocupados y sólo c analizado a través de municipios y dirigentes locales afines. El pago quedó garantizado a través de una resolución subterránea del Ministerio de Producción y Trabajo cuyo alcance había anticipado este diario el 23 de septiembre, y que desde entonces comenzaron a gestionar candidatos a intendentes y concejales de Juntos por el Cambio en casi todo el país, con especial foco en la provincia de Buenos Aires.  La resolución 1177 de la Secretaría de Empleo, firmada el 3 de octubre por el jefe del área, Fernando Prémoli, quedó circunscripta a una circulación interna en la cartera que encabeza Dante Sica y hasta ayer no había sido publicada en el Boletín Oficial. La norma consagró la creación del `Subsidio Extraordinario Situación de Desempleo` de $ 5.000 por única vez para desocupados `mayores de 18 años` con DNI, CUIL y que no percibieran otros ingresos vía prestaciones sociales o previsionales. Y fijó el 8 de noviembre como fecha tope para el cobro. (Ámbito Financiero, pág. 1 y 15)

Octubre arrancó con subas de hasta 30% en los supermercados de todo el país
Por Francisco Martirena Auber. La suba más fuerte recae en las cervezas. Las remarcaciones sepultaron al plan `IVA 0%`. Mientras se espera por el dato oficial de la inflación de septiembre, los aumentos de precios en los supermercados se dispararon y ya llegan en octubre a picos del 30% por efecto de la devaluación y el incremento de costos, ante la falta de intervención del Gobierno. Fuentes de cadenas de hipermercados, supermercados provinciales y de comercios de cercanía coincidieron -ante la consulta de BAE Negocios- en que hay productos como las cervezas que se remarcaron el 30% este mes; mientras empresas como la láctea Danone aumentó un 20% y su competidora La Serenísima, un 10%. En el caso de artículos como los fiambres, las subas trepan también al 20%. (BAE, pág. 1 y 3)

Vidal refuerza la campaña en la Segunda Sección electoral
Recorrida por Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco. La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, recorrió ayer los municipios de San Antonio de Areco y Capitán Sarmiento, de la Segunda Sección electoral, donde supervisó el avance de una obra hidráulica junto a un grupo de vecinos, entregó escrituras y dialogó con vecinos y comerciantes. Acompañada por la ministra de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley; el subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, Alex Campbell, la gobernadora recorrió la obra del Río Areco, que comenzó la Provincia en junio de este año y está previsto que finalice en 2020, para beneficiar a más de 300.000 personas que viven en la región.  Según se informó, el objetivo del `Plan de Manejo Hídrico de la Cuenca del Río Areco` es prevenir las crecidas, controlar los caudales y disminuir las consecuencias de las inundaciones, principalmente sobre el casco urbano de la ciudad. La obra es ejecutada por el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia y financiado a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 487 millones de pesos. Luego, la gobernadora caminó por la calle Arellano, en el centro municipal, para escuchar a vecinos y comerciantes. (BAE, pág. 15)

EMPRESAS
Día removió a toda la cúpula directiva de su filial en Argentina

La cadena de supermercados informó que los despidos incluyen al CEO, Damián Dircie, y todos los integrantes de la dirección comercial. Alejandro Grnde, actual Director de RR.HH. del Grupo, asumirá el liderazgo como Director General Interino (Ambito.com)

TITULOS DESTACADOS

Alberto F. juntó al PJ y al kirchnerismo para lanzar un plan contra el hambre.
Estrategia electora. Con un acto en la Facultad de Agronomía, el candidato del Frente de Todos logró reunir a cristinistas y peronistas. Estuvieron desde el sindicalista Héctor Daer hasta Estela de Carloto pasando por el titular de Cáritas, monseñor Tissera, el padre Pepe Di Paola, el piquetero Juan Grabois, Pino Solanas, Victoria Donda, Adolfo Pérez Esquivel, Ginés González García y un reaparecido Gustavo Béliz, ex ministro de Menem y Kirchner. “Queremos reperfilar los precios de la canasta básica”, dijo Fernández (Clarín Tapa y pág 6; La Nación Tapa y pág 6)

Luego de las PASO caen 20% los depósitos en dólares en septiembre
economía y elecciones. Según un informe oficial, se retiraron del sistema casi U$S5.400 millones el mes pasado. De esa manera, las reservas del Banco Central terminaron, en septiembre, en U$S48.703 millones. En tanto los depósitos en pesos quedaron en el mismo nivel de agosto. (Clarín Tapa y pág 16)

El Nobel, para un hallazgo que podría servir contra el cáncer y la anemia
Premio de Medicina. Los ganadores son dos estadounidenses y un británico que descubrieron cómo reaccionan las células cuando baja el nivel de oxígeno. Según la Academia Sueca, eso permitió desarrollar “prometedoras estrategias para combatir el cáncer, la anemia y muchas otras enfermedades”. Algunas están ya en fase final de ensayo clínico. Y en tumores creen que podría ayudar para frenar su avance. El argentino Pablo Wappner, que colabora desde hace 20 años con uno de los premiados, dice que se siente “testigo privilegiado” de esta hazaña de la ciencia. Hoy se entrega el Nobel de Física  (Clarín Tapa y pág 3; La Nación Tapa y pág 26)

Kiciloff vinculó el desempleo con el narcotráfico y provocó una fuerte réplica oficialista
Elecciones. Macri calificó las declaraciones del candidato kirchnerista de disparate. Vidal también se involucró en la polémica y dijo que los traficantes no son “pobres” sino “millonarios”. Las declaraciones sobre el narcotráfico del candidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos Axel Kiciloff, que dijo que hay gente que vende droga porque se quedó sin trabajo, se convirtieron ayer en el eje de una dura polémica con fuerte tinte lectoral que involucró hasta al presidente Mauricio Macri “Digan los disparates que digan, vamos a seguir batallando contra el narcotráfico hasta el final” dijo Macri desde Tucumán en respuesta a las palabras del economista (La Nación Tapa y pág 9)

Negocios en medio de la crisis
Los sectores que encuentran una oportunidad. Algunos emprendedores lograron capitalizar la devaluación y los cambios de hábitos. En un contexto de recesión económica, alguna actividades lograron crecer aprovechando algunas ventajas que dejaron la devaluación y los cambios de hábitos de los consumidores. Hoteles en Mendoza, Jujuy y Salta son casos en los que el tipo de cambio alto permite desarrollar emprendimientos turísticos. La misma variable impacta en servicios para proyectos audiovisuales para productoras extranjeras y en los programadores de software para el exterior. (La Nación Tapa y pág 17)

NOTAS SECTORIALES

Bancos dan menos crédito para devolver los depósitos
Sistema financiero. El mes pasado salieron U$S5200 millones de cuentas privadas. Para hacer frente a la demanda, las entidades optaron por no renovar préstamos en moneda extranjera por U$S1970 millones. Según el BCRA, también hubo empresas que refinanciaron deuda en dólares con créditos en pesos (El Cronista Tapa y F&M Tapa)

El BCRA vendió reservas pero el dólar subió en las pizarras
Mercado cambiario. El mayorista cerró en $57,84 mientras que el minorista se estableció encima de $60. La suba fue impulsada por un retroceso de dos puntos en la tasa (El Cronista Tapa y F&M pág 2)

Kicillof disparó la ira del macrismo y pidió que muestren cuentas
Elogió a Cristina como armadora y figura clave del peronismo. Aseguró que `por la pérdida de empleo, hay gente que se dedica a vender droga`. Salió a cruzarlo Vidal. El candidato alertó por números en rojo. El candidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos, Axel Kicillof, aseguró que `hay una percepción de que el Gobierno no tiene más para dar` y reclamó que se muestren los balances de las cuentas públicas y la deuda de la provincia de Buenos Aires. A la vez, tildó de `errática` la ampaña electoral de Juntos por el Cambio y afirmó que, en caso de registrarse un cambio de administración, no habrá `mejora inmediata por la gravedad de la situación, pero se va a notar rápidamente un cambio de aire`. Por otro lado, consideró que son `contradictorios` los `fantasmas` respecto de que `si gana Alberto (Fernández)` en las elecciones presidenciales, `va a gobernar Cristina (Fernández)`, porque, dijo, no se señala que `si gana ´Mariu´ (en referencia a la gobernadora María Eugenia Vidal), va a gobernar (Mauricio) Macri o (Horacio) Rodríguez Larreta`. (Ámbito Financiero, pág. 12)

Energía: prevén que subsidios aumenten un 38% en el 2020
Lo establece el proyecto de presupuesto. En un 30% más que este año. Llegarán a los $281.000 millones, lo que constituye el 1,4% del PBI proyectado por el Gobierno para el año que viene. Los subsidios estatales destinados al sector energético crecerán 37,9% el año que viene, al llegar a los $281.000 millones. Según el proyecto de Presupuesto 2020, se prevé un gasto de $434.817,4 millones en transferencias de carácter económico para el financiamiento de empresas públicas, fondos fiduciarios y el sector privado, un 30% más que las asignaciones vigentes para 2019. Según un análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), estas asignaciones constituyen el 1,4% del Producto Bruto Interno (PBI) proyectado por el Gobierno para el año 2020. (Ámbito Financiero, pág. 7)

Bancos traban la compra de dólares a la industria para cuidar las reservas
Los sectores autopartista y metalúrgico son los más afectados por la restricción para importar Si bien el Gobierno no emitió ninguna resolución respecto de la restricción para la compra de dólares con destino a importaciones, en los hechos, los bancos comenzaron a frenar las operaciones. La demora o la denegación en la entrega de divisas para el pago de materia prima o insumos tiene una gravedad adicional: son operaciones destinadas a la fabricación nacional. Bancos traban la compra de dólares a industria para importar insumos. Empresas señalaron que es un pedido del BCRA a las entidades para cuidar las reservas. En un contexto de gran confusión para el comercio exterior debido al `cepo cambiario`, sectores industriales se quejan de trabas para la importación de materias primas, insumos o repuestos. Varios empresarios manifestaron haber sido notificados por entidades bancarias sobre la imposibilidad de comprar dólares, por una supuesta orden del Banco Central. (BAE, pág. 1)

 

Alberto dejó en offside a sus diputados y el Congreso activa la Ley de Góndolas
Por Noelia Barral Grigera Escenario político. Los que lo siguen dicen que él es siempre la punta de lanza que abre el camino y se anticipa a todos. Y ayer volvió a hacerlo. Alberto Fernández, el candidato presidencial más votado en las PASO, agarró desprevenidos a los diputados y senadores nacionales que lo acompañan y dejó al descubierto, con una sola oración, la parálisis inercial de la que se contagió el peronismo en el Congreso. `Hay dos proyectos, ¿por qué no se ponen a trabajar ya?`, soltó al hablar de la Ley de Góndolas en la presentación de sus propuestas para enfrentar los problemas de alimentación en la Argentina. Varios legisladores, sentados en las primeras filas escuchándolo, quedaron boquiabiertos. El programa que anunció ayer Fernández fue bautizado cuidadosamente `Argentina contra el hambre` y no `Hambre cero`, para escapar a las consecuencias que una promesa de esa magnitud podría traer. Lo sabe bien el presidente Mauricio Macri, que prometió `Pobreza cero`. (BAE, pág. 1)

Ciudad de Buenos Aires, 08/10/2019

VISTO el Expediente EX-2018-52802368-APN-SMYC#SRT, las Leyes Nº 19.587, N° 19.549, Nº 24.557, N° 25.212, N° 25.506, los Decretos N° 351 de fecha 05 de febrero de 1979, N° 170 de fecha 21 de febrero de 1996, N° 911 de fecha 05 de agosto de 1996, N° 617 de fecha 07 de julio de 1997, N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007, las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 415 de fecha 21 de octubre de 2002, N° 497 de fecha 01 de septiembre de 2003, N° 583 de fecha 17 de mayo de 2007, N° 635 de fecha 23 de junio de 2008, N° 365 de fecha 16 de abril de 2009, N° 463 de fecha 11 de mayo de 2009, N° 3.327 de fecha 9 de diciembre de 2014, N° 844 de fecha 7 de agosto de 2017, Nº 4 de fecha 11 de enero de 2019, N° 48 de fecha 25 de junio de 2019, la Disposición de la Gerencia de Prevención (G.P.) N° 2 de fecha 28 de mayo de 2014, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 1°, apartado 2, inciso a) de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo, establece como uno de sus objetivos fundamentales reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Que el artículo 5° de la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo dispone: “(…) A los fines de la aplicación de esta ley considéranse como básicos los siguientes principios y métodos de ejecución: (…) l) adopción y aplicación, por intermedio de la autoridad competente, de los medios científicos y técnicos adecuados y actualizados que hagan a los objetivos de esta ley; (…)”.

Que por su parte, el artículo 4º, apartado 1 de la Ley sobre Riesgos del Trabajo dispone que tanto las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.), como los empleadores y sus trabajadores, se encuentran obligados a adoptar las medidas legalmente previstas, tendientes a prevenir eficazmente los riesgos del trabajo, para lo cual deben asumir compromisos concretos de cumplir con las normas de higiene y seguridad en el trabajo.

Que el artículo 35 de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo creó la SUPERINTENDENTENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACIÓN.

Que el artículo 36, apartado 1, incisos a), b), c) y g) de la Ley N° 24.557 establecen, dentro de las funciones inherentes de la S.R.T., las de controlar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo; supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las A.R.T. y Empleadores Autoasegurados (E.A.) y la de imponer las sanciones previstas en dicha ley, respectivamente.

Que el artículo 31 de la Ley N° 24.557 en su apartado 1, incisos a) y c) establecen que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo: “(…) a) Denunciarán ante la SRT los incumplimientos de sus afiliados de las normas de higiene y seguridad en el trabajo, incluido el Plan de Mejoramiento;”, “c) Promoverán la prevención, informando a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo acerca de los planes y programas exigidos a los empleadores”.

Que en la reglamentación del artículo 31 de la Ley N° 24.557, el Decreto Nº 170 de fecha 21 de febrero de 1996, dispuso que la S.R.T. está facultada para establecer los procedimientos de denuncia e información que esa norma impone a las A.R.T. y estableció como un modo de promoción de la prevención, que las aseguradoras están obligadas a brindar asesoramiento y ofrecer asistencia técnica a sus empleadores afiliados.

Que en el último párrafo del artículo 19 del Decreto Nº 170/96, se facultó expresamente a esta S.R.T., para determinar la frecuencia y condiciones para la realización de las actividades de prevención y control, teniendo en cuenta las necesidades de cada una de las ramas de cada actividad.

Que en ese marco, el artículo 1° de la Resolución S.R.T. Nº 415 de fecha 21 de octubre de 2002, dispuso el funcionamiento del “Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos” en el ámbito de esta S.R.T.; actualizó el listado de sustancias y agentes cancerígenos; y aprobó el Formulario de Inscripción en el “Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos”, con el objetivo de determinar y actualizar periódicamente las sustancias o agentes cancerígenos a los que la exposición en el trabajo estará prohibida o sujeta a fiscalización y autorización por parte de la autoridad competente.

Que en el artículo 4° de la citada resolución, se estableció que todos los empleadores que produzcan, importen, utilicen, obtengan en procesos intermedios, vendan y/o cedan a título gratuito las sustancias o agentes que la misma resolución enumera, deben estar inscriptos en dicho registro.

Que, asimismo, la citada norma prevé que la inscripción de los empleadores asegurados al “Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos” se deberá realizar ante la A.R.T. a la que se encuentren afiliados, mediante la presentación de una declaración jurada, en formato documental.

Que, además, estableció que los Empleadores deben conservar las Historias Clínicas de los trabajadores potencialmente expuestos, por un período de CUARENTA (40) años luego del cese de la actividad laboral de aquellos.

Que la Resolución S.R.T. Nº 583 de fecha 17 de mayo de 2007, estableció la estructura de datos que deben emplear las A.R.T. a fin de remitir información al “Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos”.

Que, además, la Resolución S.R.T. N° 844 de fecha 7 de agosto de 2017 sustituyó el Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 415/02, actualizando el listado de Sustancias y Agentes Cancerígenos e incluyendo agentes, que, por su tipo, origen o especificidad, requieren nuevos métodos de control y registro, no contemplados en la Resolución S.R.T. Nº 583/07.

Que desde la sanción de la Resolución S.R.T. Nº 583/07, el ESTADO NACIONAL ha propiciado distintos programas tendientes a la modernización de la Administración Pública, mediante iniciativas de transformación, innovación, mejora continua e integración de los procesos.

Que, en ese marco, resulta necesario implementar proyectos encaminados a la digitalización de procesos que permitan la creación, registro y archivo de documentos electrónicos en medios electrónicos para lograr la despapelización de la administración pública, tal como lo prevé la Ley N° 25.506.

Que el empleo de dichos medios informáticos y telemáticos permitirá mayor control y seguridad en su tramitación y minimizará la utilización de documentos basados en papel, sin menoscabo alguno a la seguridad jurídica.

Que ello está en consonancia con lo previsto en el artículo 1°, inciso b) de la Ley N° 19.549 de Procedimientos Administrativos, que establece para los trámites que se desarrollan en su ámbito, los principios de celeridad, economía, sencillez y eficacia.

Que la norma proyectada implica una superación de la dispersión normativa vigente en materia de sustancias cancerígenas y la actualización de la norma de acuerdo a la evidencia empírica y la experiencia recogida por la S.R.T. hasta el momento.

Que la Resolución S.R.T. Nº 463 de fecha 11 de mayo de 2009 aprobó el Relevamiento General de Riesgos Laborales (R.G.R.L.) como parte integrante de la Solicitud de Afiliación y estableció la obligación de declarar la presencia de Sustancias y Agentes Cancerígenos mediante el uso de la Planilla A, del Anexo I de dicha norma.

Que en atención a la ampliación establecida por la Resolución S.R.T. N° 844/17, luce pertinente actualizar el Listado de Sustancias y Agentes Cancerígenos detallados en la Planilla A, del Anexo I de la Resolución S.R.T. Nº 463/09.

Que, por otra parte, corresponde modificar la Tabla III del Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 3.327 de fecha 09 de diciembre de 2014, en la medida que dicha tabla posee una lista de agentes causantes de enfermedades profesionales y a través de esta nueva norma se actualiza la codificación de la totalidad de los agentes (no sólo los cancerígenos).

Que, como consecuencia de lo expuesto en los considerandos precedentes, corresponde crear el Sistema de Vigilancia y Control de Sustancias y Agentes Cancerígenos (S.V.C.C.), aprobar el Anexo I IF-2019-87690501-APN-GP#SRT “Listado de Sustancias y Agentes Cancerígenos”, Anexo II IF-2019-88056241-APN-GP#SRT “Procedimiento para Informar la presencia de Sustancias y Agentes Cancerígenos” y el Anexo III IF-2019-87699049-APN-GP#SRT “Listado de Códigos de Agentes de Riesgo”.

Que se entiende pertinente delegar en la Gerencia de Prevención la potestad de modificar el Procedimiento para informar la presencia de Sustancias y Agentes Cancerígenos y el Listado de Códigos de Agentes de Riesgo y en la Subgerencia de Sistemas, previa intervención del Departamento de Control de Riesgos, la facultad para modificar métodos y estructura de datos del S.V.C.C..

Que como consecuencia del dictado de esta norma corresponde derogar las Resoluciones S.R.T. N° 415/02 (“Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos”), N° 497 de fecha 01 de septiembre de 2003 (Registro de DifenilosPoliclorados), N° 583/07 (Estructura de datos a emplear por las A.R.T. para remitir información al Registro) y N° 844/17 (Listado de Sustancias y Agentes Cancerígenos), así como de la Disposición de la Gerencia de Prevención (G.P.) N° 2 de fecha 28 de mayo de 2014 (Codificación de Agentes de Riesgo).

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la S.R.T. emitió el pertinente dictamen de legalidad, conforme lo dispone el artículo 7º, inciso d) de la Ley Nº 19.549.

Que la presente se dicta en virtud de las facultades conferidas en el artículo 1°, apartado 2, inciso a) y artículo 36 apartado 1, incisos a), b), c) y g) de la Ley Nº 24.557, en los artículos 17 y 19 del Decreto Nº 170 de fecha 21 de febrero de 1996, artículo 2° del Decreto N° 351 de fecha 5 de febrero de 1979, artículo 3° del Decreto N° 911 de fecha 5 de agosto de 1996, artículo 2° del Decreto N° 617 de fecha 7 de julio de 1997, artículo 2° del Decreto N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 1°, inciso b) de la Ley N° 19.549.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Creáse en el ámbito de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) el Sistema de Vigilancia y Control de Sustancias y Agentes Cancerígenos, en adelante S.V.C.C..

ARTÍCULO 2°.- Apruébase el “Listado de Sustancias y Agentes Cancerígenos” que como Anexo I, IF-2019-87690501-APN-GP#SRT, integra la presente resolución.

ARTÍCULO 3°.- Apruébase el “Procedimiento para informar la presencia de Sustancias y Agentes Cancerígenos” que como Anexo II, IF-2019-88056241-APN-GP#SRT, integra la presente resolución.

ARTÍCULO 4°.- Apruébase el “Listado de Códigos de Agentes de Riesgo” que como Anexo III IF-2019-87699049-APN-GP#SRT, integra la presente resolución.

ARTÍCULO 5°.- Establécese la obligatoriedad de la inscripción en el S.V.C.C. de todos los empleadores que en sus establecimientos produzcan, importen, utilicen, obtengan en procesos intermedios, vendan y/o cedan a título gratuito las sustancias o agentes que se enumeran en el Anexo I IF-2019-87690501-APN-GP#SRT de la presente, así como todos aquellos que en función de sus procesos productivos, actividades económicas o con motivo de circunstancias medioambientales, estén alcanzados por las previsiones del Anexo II IF-2019-88056241-APN-GP#SRT de la presente resolución.

ARTÍCULO 6°.- Establécese que la inscripción de los empleadores en el S.V.C.C. deberá efectuarse por medio de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), con contrato vigente con el empleador, de acuerdo al procedimiento establecido en el Anexo II IF-2019-88056241-APN-GP#SRT de la presente resolución.

ARTÍCULO 7°.- A fin de la adecuada instrumentación de la inscripción prevista en el artículo precedente, las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) deberán crear y mantener un sistema electrónico de resguardo y administración mediante el cual los Empleadores o sus responsables de Higiene y Seguridad puedan ingresar y completar, con carácter de declaración jurada, los datos requeridos por el S.V.C.C..

Las A.R.T. y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) son responsables de resguardar la seguridad e integridad de los datos declarados por los Empleadores y de mantener un método de identificación de los usuarios que informan dichos datos, que resulte claro y eficaz.

ARTÍCULO 8°.- Los E.A. que se encuentren alcanzados por alguno de los supuestos descriptos en el artículo 5° de la presente resolución deberán realizar por sí mismos ante la S.R.T., el trámite de inscripción en el S.V.C.C., siguiendo idénticos procedimientos a los dispuestos para las A.R.T..

ARTÍCULO 9°.- Los incumplimientos a la presente resolución, tanto por parte de las A.R.T. y E.A., serán pasibles de sanciones de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley N° 24.557 y los empleadores, conforme a lo dispuesto en el Anexo II del Pacto Federal del Trabajo, ratificado por la Ley N° 25.212.

ARTÍCULO 10.- Modifíquese el “Listado de Sustancias y Agentes Cancerígenos” del Anexo I Planilla A de la Resolución S.R.T. N° 463 de fecha 11 de mayo de 2009, a fin de incorporar las nuevas sustancias y agentes descriptos en el Anexo I IF-2019-87690501-APN-GP#SRT de la presente resolución.

ARTÍCULO 11.- Establécese que los empleadores deberán conservar las Historias Clínicas de los trabajadores potencialmente expuestos a las sustancias y agentes previstos en el Anexo I IF-2019-87690501-APN-GP#SRT de la presente, por un período de CUARENTA (40) años luego del cese de la actividad laboral de aquellos.

ARTÍCULO 12.- Facúltase a la Gerencia de Prevención a modificar los Anexos II IF-2019-88056241-APN-GP#SRT y III IF-2019-87699049-APN-GP#SRT de la presente resolución, así como a dictar normas reglamentarias y/o complementarias.

ARTÍCULO 13.- Facúltase a la Subgerencia de Sistemas, con previa intervención del Departamento de Control de Riesgos, a reglamentar los métodos y estructuras de datos que deberán emplear las A.R.T./E.A. para operar en el “Sistema de Vigilancia y Control de Sustancias y Agentes Cancerígenos”.

ARTÍCULO 14.- Sustitúyase la Tabla III del Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 3.327 de fecha 09 de diciembre de 2014, por el Anexo III IF-2019-87699049-APN-GP#SRT del presente cuerpo normativo.

ARTÍCULO 15.- Deróganse las Resoluciones S.R.T. N° 415 de fecha 21 de octubre de 2002, N° 497 de fecha 01 de septiembre de 2003, N° 583 de fecha 17 de mayo de 2007 y Nº 844 de fecha 07 de agosto de 2017 y la Disposición de la Gerencia de Prevención (G.P.) N° 2 de fecha 28 de mayo de 2014.

ARTÍCULO 16.- La presente resolución entrará en vigencia el primer día hábil del año 2020, con excepción de lo dispuesto en los artículos 4° y 10, los que entrarán en vigencia el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 17.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, y archívese. Gustavo Dario Moron

 

Descargar

Descargar

Descargar

 

TITULOS DESTACADOS

Bajaron un 10% los robos en la Ciudad y hubo más detenidos por asaltos
Tema del Día. Delito e Inseguridad. Según estadísticas datos oficiales, entre enero y septiembre de este año hubo 47250 robos, contra 52.416 de igual período de 2018. En lo que va de 2019, los delitos cometidos por motochorros disminuyeron un 55%. El robo de autos se ubicó en segundo lugar de delitos a la baja, con un 48%. En el mismo período se registró una caída del 30% de homicidios, consolidando una tendencia a la baja en los últimos cinco años. Los detenidos por asaltos se incrementaron un 22% (Clarín Tapa y pág 22)

Un peronista apoyado por el macrismo fue el más votado en las PASO de Salta
Elecciones 2019. Gustavo Sáenz, intendente de la capital salteña, obtuvo el 42,95% de los votos y le sacó veinte puntos de ventaja a Sergio Leavy, candidato de Frente de Todos, ganador de su interna. La elección general para gobernador y legisladores provinciales será el 10 de noviembre (Clarín Tapa y pág 6; La Nación Tapa y pág 12)

Alberto F buscará bajar el déficit con mayor presión sobre Bienes Personales
Propuestas en campaña. El candidato de Frente de Todos dijo que hay “muy baja presión sobre las personas físicas”. Propuso “sumar a otros” contribuyentes y aliviar a los que ya pagan. Dijo que Uruguay logró superávit modificando el sistema impositivo al aplicar Bienes Personales (Clarín Tapa y pág 8)

Interna piquetera al rojo vivo por la plata de los planes sociales.
Subsidios del Gobierno. Quejas por la ayuda a Grabois y otras agrupaciones K (Clarín Tapa y pág 11)

Crece la inquietud en el Gobierno por el futuro de las causas de corrupción
Justicia. Hay preocupación por el impacto de un eventual triunfo de Frente de Todos en los procesos contra ex funcionarios kirchneristas y por las denuncias contra el macrismo. Hubo reuniones reservadas en el Poder Ejecutivo en las que se trazó un escenario prospectivo de los procesos que se tramitan en Comodoro Py. Allí también se hizo un balance de las condenas obtenidas en el mandato de Macri en casos emblemáticos. El propio ministro Germán Garavano hizo la semana pasada un balance de las causas de corrupción en un panel de la OEA. (La Nación Tapa y pág 8)

Inteligencia artificial
Por Vanesa Listek. Una herramienta esencial para resolver delitos complejos. En la Ciudad, los fiscales la utilizan para combatir el ciberdelito y la pornografía infantil. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad ya comenzó a utilizar la inteligencia artificial (IA) para acortar los tiempos de las investigaciones, tanto por el procesamiento de grandes volúmenes de datos como para la predicción de vías de avance de pesquisas. El Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ) planifica la implementación del sistema Prometea, desarrollado en el país, para el reconocimiento de imágenes y videos en casos de pornografía infantil (La Nación Tapa y pág 30)


NOTAS SECTORIALES

Provincias le marcan la cancha a la AFIP para que no achique los fondos que se coparticipan.
Nueva disputa legal. La Comisión Federal de Impuestos emitió un dictamen sobre los pagos a cuenta (El Cronista Tapa y pág 6)

La CGT rechaza incluir reforma laboral en un diálogo social
Mensaje. La cúpula de la CGT se volverá a ver con algunos referentes industriales esta semana. Reiterarán su vocación de participar en el diálogo social , pero no de discutir una reforma laboral (El Cronista Tapa y pág 11)

Macri `emocionado`: la gira va hoy a Tucumán
SE ACELERA LA POLÍTICA. Campaña y propuesta en territorio difícil. `FUE LA SEMANA MÁS EMOCIONANTE DE MI VIDA`, DIJO JUNTO A JULIANA AWADA Macri se concentra en el `Sí se puede`: hoy llega a Tucumán El Presidente agradeció ayer a seguidores que lo acompañan en la cruzada por lograr chances para segunda vuelta electoral. Mauricio Macri se concentra en el último tramo de la campaña hacia las elecciones del próximo 27 y ayer convocó a otra marcha del `Sí se puede`; esta vez en la provincia de Tucumán, donde estará hoy. El Presidente, además, ayer agradeció con un mensaje en las redes sociales a los seguidores que participan de esa movida que le resulta conmovedora. En Tucumán, Macri espera gran concurrencia de público en el acto que encabezará en la Plaza de la Independencia en la capital provincial, donde en los preparativos está contemplada la llega de micros desde otras provincias y un cambio en la circulación de vehículos para posibilitar el desarrollo de la manifestación. La puesta está prevista para comenzar a las 19 y en 24 de Septiembre y Congreso, donde habrá un escenario que comenzaba a colocarse ayer por la tarde. (Ámbito Financiero, pág 1 y 11)

Quantum: el BCRA con patrimonio neto negativo
La consultora Quantum analizó el balance del Banco Central que, según afirma, da como resultado un patrimonio neto negativo y `refleja las consecuencias del proceso de volatilidad reciente y la atención a las restricciones impuestas`. En particular, la utilización de los dólares desembolsados por el FMI con el objetivo inicial de fortalecimiento de reservas.  En la revisión de las principales cuentas de su balance, es importante considerar el cambio en la metodología de valuación de partidas el activo, en particular los títulos públicos incluyendo letras intransferibles-, que desde julio del año pasado aproxima precios de mercado. De esta manera, las fluctuaciones recientes inciden sobre la evolución del balance y su tamaño`, sostiene en su análisis semanal la firma del economista Daniel Marx. (Ámbito Financiero, pág 7)

Alberto Fernández pide `conciliar políticas` de transición y presenta un plan de gestión contra el hambre
Por Horacio Aranda Gamboa. Fernández asume su posición y pide al Gobierno `conciliar políticas` de transición Reiteró su decisión de aumentar el Impuesto a los Bienes Personales. A horas del anuncio del plan `Argentina sin hambre` que se dará a conocer hoy en la Facultad de Agronomía, el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, instó al gobierno de Mauricio Macri a `conciliar políticas de cambio` para lograr una transición ordenada hasta el 10 de diciembre, en caso de resultar electo en los comicios del 27 octubre. `Solo le pedí al presidente que cuide las reservas y lo tínico que hizo fue gastarlas`, dijo ayer Fernández quien explicó que fue mediante `un goteo diario de 100 millones de dólares` para que la divisa norteamericana `cueste lo que cuesta` lo que consideró de `incomprensible`. (BAE, pág. 1 y 12)

Macri busca contener a todos los votantes de Cambiemos con un menú de promesas dispar
Eliminación de impuestos, beneficios a pymes, inglés desde el jardín y voto celeste, en el abanico Atrás quedó el discurso en el que insistía que era necesario no `volver al pasado` y ratificaba el rumbo económico, en esta segunda etapa de la campaña, el presidente Mauricio Macri se volcó al anuncio de un abultado número de propuestas para mejorar su caudal de votos en las elecciones generales del 27 de octubre próximo. Ya no como los ejes de un plan de gobierno, sino como una extensa oferta de Temáticas diversas y aisladas entre sí que atraigan nuevos votantes.  Aun cuando la mayoría de las promesas electorales de 2015 no las cumplió y en algunos casos profundizó los problemas que solucionaría, el mandatario comenzó las marchas del `Sí, se puede` -similares a las de cuatro años atrásde la mano del lanzamiento de una seguidilla de compromisos para ejecutar en un eventual segundo mandato. Una de las primeras propuestas fue la de `eliminar durante un año los impuestos al trabajo que pagan los empleadores por los nuevos trabajos creados y reducir la carga a la mitad en el segundo año`. A eso se sumó otros cuatro beneficios para las pymes, aún cuando las pequeñas y medianas empresas están entre los sectores más perjudicados por la actual política económica. (BAE, pág. 1 y 12)

EMPRESAS
Garantizar alcanzó fondo récord de $10.000 millones
Durante el evento anual con socios inversores, la sociedad de garantía presentó el aumento de su fondo, clave para facilitar a las pymes el acceso al financiamiento en las mejores condiciones del mercado. Garantizar, la SGR líder del mercado, presentó el jueves 3 de octubre en su evento anual con socios protectores, la cifra con récord histórico de $ 10.000 millones alcanzada por el fondo de riesgo, con un crecimiento del 32,7% en lo que va del año. El presidente de Garantizar, Darío Wasserman, presentó los excelentes resultados conseguidos durante el año (Ambito.com)

TITULOS DESTACADOS

 Los pilotos rechazan la conciliación y ratifican que paran mañana y el domingo

Aerolíneas y Austral. El gremio decidió no acatar la medida dispuesta por el Ministerio de Trabajo. La huelga afectará así a 650 vuelos y 750 mil pasajeros. Reclaman un aumento salarial de al menos el 22%. Con esta decisión volvieron a desoír el pedido de Alberto Fernández que insistió con que el paro “le complica la vida a mucha gente”. Los damnificados pueden optar por una reprogramación del vuelo o por la devolución total del dinero d los pasajes (Clarín Tapa y pág. 8; La Nación Tapa y pág 8)

Alberto F.: “La plata la obtendré no pagando la usura de los bancos con las Leliq”

Polémico anuncio. En un acto con sindicalistas, el candidato de Frente de Todos les apuntó a las Letras que otorgan los bancos a tasas del 78%. Dijo que cortando ese mecanismo conseguirá el dinero para salarios y jubilaciones. Antes de las PASO ya había prometido un shock para bajar las tasas- (Clarín Tapa y pág. 36)

Crecen las deudas y el atraso en los pagos por créditos y uso de tarjetas

Después de fuerte crecimiento del crédito entre 2016 y 2018, muchos hogares quedaron endeudados al mayor nivel en al menos 14 años en relación a sus ingresos. Según datos del Banco Central, si en 2015 se debía a los bancos 2,4 salarios, esa proporción subió este año a 3,2 sueldos netos. Al profundizarse la crisis, es cada vez mayor la cantidad de consumidores que no alcanza a devolver el dinero en tiempo y forma. Las elevadas tasas de interés complican el refinanciamiento (Clarín Tapa y Tema del Día pág 3)

La industria y las obras cayeron fuerte tras las PASO

Por Francisco Jueguen. La industria y la construcción, dos motores de la actividad y el empleo, dieron los primeros indicios sobre lo que le pasó a la economía real tras el cimbronazo cambiario y financiero que sufrió la Argentina luego de las elecciones primarias del 11 de agosto. El Índice de Producción Industrial (IPI) de agosto mostró una caída interanual de 6,4%. En la misma sintonía el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) retrocedió 5,9% (La Nación Tapa y pág 16)

La Policía vuelve a pedir el DNI

El Ministerio de Seguridad reforzó ayer la vigilancia en las cabeceras ferroviarias de Retiro y Federico Lacroze, donde agentes de la Policía Federal podrán exigir la documentación personal de pasajeros elegidos al azar y verificar la información con equipos de telefonía celular que están vinculados con la base de datos del Registro Nacional de las Personas: la medida generó críticas de dirigentes de la oposición (La Nación Tapa y pág 30)


NOTAS SECTORIALES


El Gobierno pagó deuda con el refuerzo de U$S7500 millones que el FMI concedió en 2018

Compensan desembolso pendiente. La operación sostuvo el ritmo del retroceso de las reservas del BCRA. Según confirmaron fuentes oficiales, hasta ahora se usaron U$S1900 millones para pagar deuda entre Letes, Lecap, vencimientos con organismos multilaterales y también el Bono Par. El impacto se empezó a sentir en las reservas (El Cronista Tapa, F&M Tapa y pág 4 y 5)

La Corte libera a jubilados del pago de Ganancias

Los jueces de la Corte dejaron firme un fallo de inconstitucionalidad del impuesto a las Ganancias sobre las jubilaciones que se pueden aplicar  a cualquier jubilado que inicie un juicio, sin necesidad de probar una situación de vulnerabilidad. En la actualidad, unos 400.000 pasivos están alcanzados por el gravamen. Hasta el momento, para tributarlo, el haber debe superar mínimos, es decir $83.000 brutos mensuales (El Cronista Tapa y pág 7)

Provincias definen el martes monto que debe devolver Macri

Cumbre de ministros tras el fallo de Corte. P. 21 TRAS FALLO, MINISTROS DE ECONOMÍA Y FISCALES DE ESTADO SE REUNIRÁN EL MARTES EN TIERRA PORTEÑA.  Los enviados de los gobernadores pretenden consensuar monto que reclamarán a Nación, y que será elevado al máximo tribunal.  Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordena que Nación financie el costo fiscal de las  medidas post-PASO de Mauricio Macri para no afectar la coparticipación, ministros de Economía y Fiscales de Estado de las 15 provincias beneficiadas protagonizarán una cumbre el próximo martes en la Comisión Federal de Impuestos (CFI) para intentar determinar el monto de la compensación que, a su criterio, debería recibir cada distrito. (Ámbito Financiero, pág. 1)

Macri: promesas en Entre Ríos y apoyo radical en la Rosada
Cornejo con Peña tras triunfo mendocino. El mandatario provincial es candidato a diputado nacional por Cambiemos. Ratificación de apoyo macrista para campaña 27-O y abrazo con presidente de Diputados y peronista con témpera PRO, de cara al 10 de diciembre próximo. 2El gobernador mendocino Alfredo Cornejo se convirtió en los últimos días en foco principal de la política  tras la paliza que le dio el intendente de la capital de la provincia y sucesor del actual mandatario, Rodolfo Suarez, a La Cámpora en las elecciones generales del domingo último. Ayer, el titular de la UCR se reunió con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y con el presidente de Diputados y peronista con témpera PRO, Emilio Monzó, de cara a la campaña del 27-O y el futuro a partir del 10 de diciembre próximo. (Ámbito Financiero, pág. 1)

Alberto se muestra con Randazzo para recorrer la Cuarta Sección
El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, se mostrará hoy junto al ex ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo durante una recorrida de campaña por la provincia de Buenos Aires que incluirá las localidades de Chacabuco, Chivilcoy y Junín. Por primera vez, el ex jefe de Gabinete y Randazzo se dejarán ver en público, luego de que la semana pasada mantuvieran un encuentro de acercamiento en el marco de un almuerzo de tres horas en privado que tuvo lugar en el Hotel Faena. En las elecciones legislativas del año 2017, el ex ministro se postuló como candidato a senador por el Frente Justicialista Cumplir y eligió a Fernández como su jefe de campaña. Pese al silencio a que se llamó Randazzo en los últimos tiempos, la relación entre ambos nunca se vio interrumpida. (BAE, pág. 13)
Lavagna: `Falta decisión política para que la economía arranque`
Recorrida de campaña junto a Bucca, en San Nicolás. El candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, consideró que al gobierno de Mauricio Macri le `falta la decisión política` para que `la economía nacional arranque`. Durante una recorrida de campaña en el partido bonaerense de San Nicolás, el dirigente opositor advirtió que `si no hay consumo`, no se va a recuperar la actividad industrial. `Nuestro objetivo es volver a poner en marcha el aparato productivo. Apenas el 50% de la capacidad instalada en las fábricas está siendo utilizada. Tenemos el capital y los recursos humanos, solo falta la decisión política de que la economía nacional arranque`, señaló. (BAE, pág. 15)
EMPRESAS


“Proyecto Tango”: la mega inversión que Amazon proyecta en Argentina.

Por Ariel Cohen. En pocos días podría darse a conocer la apuesta de U$S800 millones que la compañía de Jezz Bezos desarrollaría en Bahía Blanca. Luego de meses de haber analizado el mercado local y el chileno, la compañía se definió por el nuestro (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS

 

Macri le pide a la Corte discutir con gobernadores la baja de IVA y Ganancias
Contraataque del Gobierno por polémico fallo del Tribunal. EL Presidente reclamará hoy a la Corte que llame a una audiencia pública con los 15 gobernadores del PJ. Son los beneficiados con la decisión del Tribunal que obliga al Gobierno a compensar el costo de la quita del IVA a los alimentos y la baja del impuesto a las Ganancias. Macri quiere que expliquen por qué se oponen a una medida que favorece al sector más castigado. “Deben ser más coherentes entre lo que proponen y lo que actúan” (Clarín Tapa y pág 6)

Aerolíneas: ratifican el paro y desafía a Alberto F. 

Hoy reunión en Trabajo. El candidato había pedido que los sindicalistas levantaran la medida prevista para el fin de semana. El titular de APLA, Pablo Biró, advirtió: “No sólo vamos a tomar medidas sino que se van a ir profundizando” (Clarín Tapa, Tema del Día y pág 6)

“El juicio por los Cuadernos no va a arrancar nunca”.
Personajes. Gerardo Ferreyra. El empresario K, beneficiado con la excarcelación, comparó el caso con la causa AMIA (Clarín Tapa y pág 34)

La UIA le pidió a Fernández bajar los impuestos y reformar los convenios laborales

Encuentro. La entidad industrial mostró sintonía con el candidato de Frente de Todos; sin embargo, le reclamó por escrito que, si resultara elegido, avance con medidas tributarias. Según dijo el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, el pedido no apunta a modificar la ley de contrato de trabajo, sino a cambios en los convenios. El candidato se encargo de subrayar que el tema no había sido parte de la reunión con los industriales que se extendió por más de dos horas. (La Nación Tapa y pág 8)

Monotributo: no habrá exclusiones hasta marzo
Beneficio. La AFIP dispuso que no pasarán al IVA quienes se excedan en la facturación (La Nación Tapa y pág 38)

NOTAS SECTORIALES

Prevén que la economía caerá casi 3% este año, el dólar subirá a $65 y la inflación sumará 55%

Por Ana Clara Pedotti. Proyecciones de mercado. Según el relevamiento del BCRA, en 2020 el PBI perderá otro 1,5% y cederá 15 puntos el IPC. ESPERAN TIPO DE CAMBIO A $65 EN DICIEMBRE Mantienen expectativa de inflación en 55% pero ven caída de PBI de casi 3% en 2019 Post cepo, los analistas corrigieron a la baja su expectativa de tipo de cambio, que tocaría los $88 en diciembre del año que viene. Ahora espera que inflación baje al 40,5% en el mismo periodo. Los datos surgen del último Reporte de Expectativas del Mercado que presenta mes a mes el BCRA. El relevamiento fue realizado entre el pasado 26 de septiembre y el 30 de ese mes. Esta vez participaron 45 instituciones, seis más que en el reporte de agosto, entre los cuales se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales, 13 entidades financieras de Argentina y cinco analistas extranjeros. (El Cronista Tapa y F&M pág 2)

Alerta en el campo: 75% de Buenos Aires sufre la sequía
Desde fines de junio, no se registraron lluvias significativas en la provincia. –los daños sobre el cultivo y su eventual impacto económico dependerán de cuánto dure la situación (El Cronista Tapa y pág 7)

FMI pide una negociación de deuda integral (dentro del albertismo hay dudas)
Aunque las relaciones financieras bilaterales se tomaron un tiempo de reflexión, la conducción del Fondo Monetario está atenta a las novedades que aparecen desde Buenos Aires. La posibilidad de avanzar en una negociación (luego del 27-O, y si Alberto Fernández es electo presidente), con los acreedores privados externos hizo que el organismo planteara (por canales indirectos) su posición sobre el tema. Para el FMI la estructura de la deuda no es sustentable y debe negociarse de manera integral ncluyendo a todos los acreedores, y comenzando por el propio organismo. Se la llama `teoría del bolsillo único` (Ámbito Financiero, pág. 1)

Misión imposible: gremios de CTA pedirán hoy volver a CGT
Por Mariano Martín. INSPIRADOS EN EL PEDIDO DE UNIDAD DEL FRENTE DE TODOS. La central que encabeza Hugo Yasky hará hoy un congreso con la participación de Alberto Fernández y Hugo Moyano. El sindicalismo hará hoy una exhibición de unidad con vistas al cambio de gobierno pero que quedará sólo en anuncios: con el auspicio y la presencia de Alberto Fernández y Hugo Moyano, la CTA de los Trabajadores votará por abrir una negociación para el retorno de sus gremios a la CGT luego de un cuarto de siglo de enfrentamientos. La gestión, destinada al fracaso a pesar de tener al candidato del Frente de Todos como principal promotor, servirá al menos como fotografía para la campaña electoral en un acto donde también participarán Máximo Kirchner y Verónica Magario. (Ámbito Financiero, pág. 14)

Lammens confía en ganar un balotaje con el `voto blando` de Cambiemos
Por Gabriel Buttazzoni. Lammens dice que llegará al balotaje con `voto blando` de Cambiemos. Está confiado en que Macri arrastrará a la derrota a Larreta. Aunque desconfía de las encuestas (`ni cuando dan bien ni cuando son malas`), no se priva de presentar números puntuales. Matías Lammens pronostica que en las generales del 27 de octubre crecerá unos 6 puntos para arrimarse al 38%, al tiempo que asegura que Horacio Rodríguez Larreta `tiene el techo muy marcado y bajará hasta 45 o 46 por ciento`. El candidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente de Todos (FdT) confía en que la suerte del actual mandatario local quedará atada a la desgracia del presidente Mauricio Macri, lo que le permite hacer campaña, incluso, elogiando la gestión de Larreta, a quien, chacanea, `le ofrecerla el ministerio de Obras Públicas`. (BAE, pág. 1)

Kicillof rindió examen ante el campo, que mostró su apoyo a Vidal
Por Merino Soto. Kicillof rindió examen frente al campo, con Vidal corno dueña de casa, en el primer `debate` Impuestos, crédito y caminos rurales, los temas centrales de los candidatos. Mientras María Eugenia Vidal fue recibida con aplausos y convidada con mate de por medio, el candidato del Frente de Todos, Axel Kicillof tuvo que rendir examen frente al campo, en el primer `debate` organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). El actual diputado nacional prometió políticas diferenciadas para los pequeños y medianos productores. La gobernadora se focalizó en las medidas nacionales cumplidas en 2015: quita de retenciones y mercados abiertos. También hablaron de impuestos, créditos y caminos rurales. (BAE, pág. 1)

EMPRESAS
Mercado Pago tiene compañía: Ualá anunció su fondo de inversión y prometió “los costos más bajos”
Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, anunció este miércoles la puesta en marcha de la beta de un fondo común de inversión para los usuarios de su fintech. El nuevo feature permite invertir desde $1, sin tope máximo. Sus costos son del 2% y, según la empresa, ya se incluye en los rendimientos generados. Por ahora, el FCI estará disponible en una prueba cerrada para 10.000 usuarios de iOS y Android. Según indicó la compañía, luego se extenderá al resto de sus clientes en el país. (IProfesional Negocios)

Ciudad de Buenos Aires, 02/10/2019
VISTO el Expediente EX-2018-12663552-APN-GAYF#SRT, las Leyes Nº 24.241, Nº 24.557, Nº 26.425, N° 27.348, los Decretos N° 717 de fecha 28 de junio de 1996, Nº 2.104 y Nº 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, N° 1.475 de fecha 29 de julio de 2015, la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) Nº 1.025 de fecha 16 de octubre de 2015, las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 1.105 de fecha 02 de agosto de 2010, N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017 y sus modificatorias, N° 59 de fecha 26 de julio de 2018, y
CONSIDERANDO:

Que mediante el artículo 1° de la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 1.105 de fecha 02 de agosto de 2010, se creó el Fondo de Reserva para Financiar el Funcionamiento de las Comisiones Médicas y Oficinas de Homologación y Visado.

Que el artículo 3° de la citada resolución determinó el monto mínimo del Fondo de Reserva mencionado en el párrafo precedente.

Que, a su vez, los artículos 4° y 5° dispusieron la cantidad a aportar por la ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) y por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y Empleadores Autoasegurados (E.A.), respectivamente.

Que el artículo 1° de la Resolución S.R.T. N° 59 de fecha 26 de julio de 2018, modificó la denominación del referido Fondo de Reserva, pasando a denominarse “Fondo de Reserva para Financiar el Funcionamiento de las Comisiones Médicas”.

Que en cuanto a la competencia para determinar el monto del citado fondo, el Decreto N° 1.475 de fecha 29 de julio de 2015, sustituyendo el artículo 33 del Decreto N° 717 de fecha 28 de junio de 1996, dispuso que la S.R.T. establecerá el régimen de financiamiento de los gastos de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y de la Comisión Médica Central.

Que la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) Nº 1.025 de fecha 16 de octubre de 2015, ratificó lo dispuesto en la citada Resolución S.R.T. N° 1.105/10 y facultó a la S.R.T. para aprobar el recálculo y notificar las liquidaciones resultantes, cuando por cualquier circunstancia se adviertan situaciones que requieran la modificación del monto referido o que afecten de manera significativa los parámetros de distribución, previa opinión de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del M.T.E. Y S.S..

Que la Ley N° 27.348 Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, en su Título I, estableció la actuación de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, como la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter laboral de la contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.

Que el artículo 4° de la norma referida en el considerando anterior, invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES a adherir al mencionado Título I.

Que actualmente, debe mencionarse la adhesión a la Ley N° 27.348 de las provincias de CÓRDOBA, MENDOZA, BUENOS AIRES, ENTRE RÍOS, RÍO NEGRO, JUJUY, TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR, SAN JUAN, CORRIENTES, FORMOSA, CHACO, SALTA, NEUQUÉN y MISIONES donde los convenios celebrados entre esta S.R.T. y dichas provincias, exige como mínimo, la presencia de UNA (1) Comisión Médica por cada jurisdicción.

Que oportunamente se dictó la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017 y sus modificatorias, mediante la cual se determinó la cantidad de Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 para todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, las Delegaciones y la Comisión Médica Central.

Que a su vez, y de acuerdo con lo informado por la Subgerencia de Infraestructura, se han incrementado en QUINCE (15) la cantidad de Comisiones Médicas durante el año 2018, en DOS (2) en lo que va del transcurso del año 2019 y se encuentran en remodelación NUEVE (9) de ellas, lo que trae aparejado mayores gastos como los de personal, alquileres, servicios básicos, mantenimiento y prestadores médicos, entre otros.

Que habiendo elaborado el análisis de los gastos efectivamente afrontados por las Comisiones Médicas, se advierte que el monto constituido en el artículo 3° de la Resolución S.R.T. N° 1.105/10 -texto según Resolución S.R.T. N° 59/18-, no es suficiente para enfrentar los gastos que se erogaran en el mediano y corto plazo, teniendo en cuenta la cantidad de Comisiones Médicas establecidas según la Resolución S.R.T. N° 326/17 y sus modificatorias.

Que por lo tanto, resulta necesario incrementar el monto mínimo del citado fondo, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos establecidos por este Organismo.

Que en función de lo mencionado en el párrafo anterior, resulta preciso, asimismo, modificar los montos de los aportes a realizar por la A.N.S.E.S., y por las A.R.T. y E.A..

Que la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL dependiente del MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL manifestó su conformidad con el acto que se impulsa.

Que el Servicio Jurídico de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le compete.

Que este acto se dicta en ejercicio de las competencias asignadas por los artículos 36, apartado 1, inciso e) y 38 de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 y el artículo 6° del Decreto Nº 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, el artículo 18 del Decreto N° 1.475/15 y la Resolución del M.T.E. Y S.S. Nº 1.025/15.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el artículo 3° de la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 1.105 de fecha 02 de agosto de 2010 -texto según Resolución S.R.T. N° 59 de fecha 26 de julio de 2018-, el cual quedará redactado de la siguiente forma: “ARTÍCULO 3°.- Determínase el monto mínimo del Fondo de Reserva creado por el artículo 1° de la presente resolución, en la cifra de PESOS DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MI MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 292.400.000).”

ARTÍCULO 2°.- Sustitúyese el artículo 4° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 -texto según Resolución S.R.T. N° 59/18-, el cual quedará redactado de la siguiente forma: “ARTÍCULO 4°.- Establécese la cantidad a aportar por la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL (A.N.Se.S.) en la suma de PESOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS OCHO MIL ($ 49.208.000).”

ARTÍCULO 3º.- Sustitúyese el artículo 5° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 -texto según Resolución S.R.T. N° 59/18-, el cual quedará redactado de la siguiente forma: “ARTÍCULO 5°.- Establécese la cantidad a aportar por las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) en la suma de PESOS DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES MILLONES CIENTO NOVENTA Y DOS MIL ($ 243.192.000) que será distribuida a prorrata de la cantidad de trabajadores asegurados declarada por cada uno y publicada por la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) al momento de la entrada en vigencia de la presente.”

ARTÍCULO 4º.- La presente resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Gustavo Dario Moron

e. 03/10/2019 N° 75351/19 v. 03/10/2019

Fecha de publicación 03/10/2019